Señor Notario de Fe Pública

487
2010 TESIS LA REPÚBLICA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA ES UNA NACIÓN Y PATRIA AVASALLADA EN SU IDENTIDAD FORAL E HISTÓRICA Orlando Mercado Chávez 1

Transcript of Señor Notario de Fe Pública

Page 1: Señor Notario de Fe Pública

2010

TESIS

LA REPÚBLICA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA ES UNA NACIÓN Y PATRIA AVASALLADA EN

SU IDENTIDAD FORAL E HISTÓRICA

Orlando Mercado Chávez

1

Page 2: Señor Notario de Fe Pública

NUESTRA HISTORIA HA SIDO DISTORSIONADA POR LAS ENSEÑANZAS DEFORMADAS Y

MALICIOSAS DE LA OLIGARQUÍA OCCIDENTAL COLLA ALTOPERUANA.

2

Page 3: Señor Notario de Fe Pública

TRABAJO DE TESIS EFECTUADO EN HOMENAJE AL BICENTENARIO DEL GRITO LIBERTARIO

CRUCEÑO DE ESPAÑA (1810 – 2010)

Santa Cruz de la Sierra, enero de 2010

3

Page 4: Señor Notario de Fe Pública

A MIS PADRES

A MI ESPOSA

A MIS HIJOS Y NIETOS

4

Page 5: Señor Notario de Fe Pública

LA TESIS: Es la conformación coherente de los juicios que se generan a partir del estudio de campo y de la revisión teórica. La falta de un estudio racional y la revisión respectiva, lleva a plantearse una tesis inconsistente y en consecuencia una falacia. La tesis abarca los elementos insustituibles que la conforman, como son la demostración de la consistencia de los fundamentos básicos que la originan. También los mecanismos que circundan a la propuesta, basados en una estructura precisa que la expresa y las conclusiones arribadas. Cabe señalar que algunas tesis son consistentes, sólo a partir de la estructura en que se expresa y otras tienen solidez por los elementos evidénciales que se demuestran. La tesis para considerarse como tal necesita que se cumplan dos órdenes, en que el primero consiste en la estructura y el segundo en su contenido dentro de los juicios particulares que la conforman. Explicando con total coherencia y con prueba preconstituida la evidencia conseguida en general.

La tesis es una proposición o pensamiento, cuya veracidad es demostrada y justificada a través de la exposición de argumentos o alguna prueba.

La tesis (del griego θέσις thésis) es el establecimiento, proposición y colocación en el sentido de lo propuesto, como lo afirmado y lo que se propone. (Originalmente de tithenai 'archivar'). Es una afirmación cuya veracidad ha sido argumentada, demostrada y justificada de alguna manera.

5

Page 6: Señor Notario de Fe Pública

La Tesis es una definición seria: es una investigación, es un informe que concierne a un problema o conjunto de problemas

La definición de tesis se entiende que es el trabajo escrito individual o grupal, que desarrolla un tema determinado poco explorado con un enfoque nuevo. Tomando su acepción latina “thesis”, que a su vez deriva de igual termino griego, significa la proposición razonada. Actualmente se aplica a un trabajo de investigación analítico, sobre un tema especifico. Planteando interrogantes, o afirmándose contenidos que son demostrados en el mismo estudio.

PRESENTACIÓN DE LA TESIS: Hacer un trabajo de tesis es casi una odisea por las aventuras que muchas de las veces vive el investigador, yendo hacia reflexiones inauditas y llenas de incógnitas, pero al fin consiguiendo por lo regular el objetivo que se propuso. La tarea de la persona que desea hacer una tesis consiste en producir conocimiento, aunque primero conlleva a construir el marco teórico para poder interpretar los resultados que se encontraron y así dar conclusiones ciertas. En este punto la mayoría de las personas se quedan en el intento, abandonando su idea o proyecto inicial. Pocos casos son los que consiguen terminar el estudio de manera satisfactoria. El motivo o la causa de ello, tal vez sea por la inseguridad en la persona que quiere hacer una investigación, pero también puede ser por la falta de planificación en los objetivos, o por carecer del proyecto que es el que permitirá al final indagar lo que deseamos conocer. El presente documento de tesis, pretende ser una guía cierta y concreta para orientar a los componentes de la sociedad oriental Camba cruceña, en la necesidad de conocerse y de recuperar la verdadera identidad foral y su historia como pueblo. Al ser sociedad constituida como República

6

Page 7: Señor Notario de Fe Pública

de Santa Cruz de la Sierra, independiente desde 1815 al separarse del gobierno de Buenos Aires. Además como condición determinada para ello, contó con una conformación foral propia y diferente a la de la sociedad occidental Colla altoperuana que nos mantiene anexados y colonizados.

CONTENIDO DE LA TESIS: El material utilizado, consistió en relacionar elementos encontrados en diferentes tratados de historia. Además complementados con trabajos efectuados en revistas, periódicos y finalmente recogiendo diferentes aspectos relacionas al tema, mediante el uso del Internet entre otros.

El método seguido consistió en escudriñar, examinar y analizar cada página del material utilizado, para sacar de ello la información pertinente al trabajo. Dándonos cinco temas concretos que refuerzan la teoría de que la Provincia del Rió de la Plata que nos ocupa, se transformó en república independiente en 1815 al separase de Buenos Aires. Se mantuvo soberana luchado por esta condición de república, hasta cuando en 1825 fue anexada y colonizada mediante el dolo y el fraude histórico, más la coacción que significo la amenaza del uso de la fuerza bruta militar por el ejercito colombiano y peruano de invasión del Alto Perú. La importancia para este análisis real de la historia oriental Camba cruceña con relación a la occidental Colla altoperuana, consiste en saber que el Alto Perú fue liberado finalmente de España, por el General Pedro Antonio de Olañeta mediante el Tratado de Tarapacá en marzo de 1824.

TEMA I: ILEGITIMA AGRESIÓN ALTOPERUANA TEMA II: ACLARACIÓN SOBRE COLLAS Y CAMBAS TEMA III: DERECHOS HISTÓRICOS

7

Page 8: Señor Notario de Fe Pública

TEMA IV: ORIENTACIÓN IDEOLÓGICA TEMA V: PACTO DE CONVIVENCIA CONCLUSIONES:

8

Page 9: Señor Notario de Fe Pública

PREAMBULO El futuro de la sociedad oriental Camba cruceña, creada mediante el movimiento de los conquistadores paraguayos venidos desde Asunción, comienza con la expedición de Don Alejo García que descubrió el Río de la Plata el año 1516. Este explorador portugués, partiendo desde Santa Catarina en la costa del Océano Atlántico llega al Paraguay. Cruza el río del mismo nombre e incursiona en el Chaco, llegando hasta los confines de la región de los Charcas sobre la cordillera de los Andes. El portugués Alejo García llega a las proximidades territoriales de los chiriguanos o Ava guaraníes. Pueblos que incuestionablemente se constituyeron en una barrera natural y ancestral entre los Tupí guaraníes con el Imperio Incaico. Motivó para que el Inca Huayna Cápac, sostenga una guerra de invasión contra estas tribus diseminadas a la largo de la cordillera de los chiriguanos. Razón por la que hizo construir durante su incanato las fortalezas de Cuzco Toro, Samaipata, Saipurú y Guanaco Pampa entre otras. Fortificaciones que fueron destruidas por los aguerridos pueblos Tupí guaraníes, que vienen como resultado de la amalgamación entre el Guaraní con el Chane de la línea Arawak (Tupí). Los territorios de los pueblos chiriguanos, no constituyeron solamente una muralla contra el Imperio Incaico. Sino que lo fueron también contra la expansión del virreinato del Perú en la colonización española. Política y geográficamente llegaron a ser los que dividieron el virreinato de Lima con la gobernación del Paraguay. Extremo demostrado por la historia, cuando se hace referencia de que la cordillera de los Andes formada por pueblos andinos quechuas, aimaras y otros son diferentes a los pueblos de la región de la cordillera de los Chiriguanos y de los llanos como parte de la gobernación del Paraguay en la era colonial. Territorios orientales cambas cruceños que fueron separados del Paraguay como gobernación de Mojos en 1560, luego como sociedad es

9

Page 10: Señor Notario de Fe Pública

convertida en gobernación de Santa Cruz de la Sierra. Por lo tanto los orientales cambas cruceños, son pueblos que no mantuvieron integración geográfica ni racial alguna con los del Alto Perú. La superficie territorial del asentamiento poblacional de los Tupí guaraníes, fue la que se constituyo en el futuro como la patria de los orientales cambas cruceños. Indiscutiblemente racial y étnicamente diferentes a los occidentales collas altoperuanos de los Andes Centrales. Gentes de la gobernación cruceña eminentemente paraguayos, por pertenecer a esta gobernación por espacio de 23 años y ser pueblos diferentes, con los de las naciones de origen en los Andes Centrales que proceden en su colonización desde el Océano Pacífico y por el Perú.

El hecho de proceder los pueblos orientales cambas cruceños desde el Paraguay y ser etnias diferentes de los occidentales collas altoperuanos, es reconocido por Pedro de la Gasca como ordenador general de la administración del Virreinato del Perú. Concibe este religioso la necesidad de formar una aristocracia de encomenderos, alrededor de la cual debería girar la vida de los colonos ibéricos en el Perú. Empero el desenvolvimiento de los súbditos criollos e indianos, no debía exceder los parámetros de control político y económico de la corona. Preponderancia que era necesario afirmar sobre las ambiciones particulares. Situación que fue la causa de la rebelión de los criollos, que terminó con la independencia de los pueblos de América del colonialismo español. El período de gobierno como virrey del Perú de un año y medio (1548-1550) de Don Pedro de la Gasca, le alcanzó para dictar varias medidas con el propósito de garantizar la solidez del poder estatal. Este sacerdote político, diplomático y militar español del siglo XVI. Además Caballero de la Orden de Santiago y Consejero del Tribunal del Santo Oficio, fue nombrado en 1545 Presidente de la real Audiencia de Lima, con la misión de debelar la rebelión de Gonzalo Pizarro en el Perú. Cumplió a cabalidad con su cometido, pasando a la historia con el

10

Page 11: Señor Notario de Fe Pública

apelativo de pacificador. El sacerdote Pedro de la Gasca fue nombrado Presidente de la audiencia de Lima luego del ordenamiento general del virreinato. En los tiempos de la colonia mantenía el reconocimiento al igual que los Reyes de España, de que la gobernación del Paraguay se extendía de Oeste a Este, desde los últimos contrafuertes andinos hasta la línea de Tordesillas. Culminó su brillante carrera como Obispo de Palencia y luego de Sigüenza. El origen diferente de los pueblos orientales cambas cruceños con relación a las gentes occidentales collas altoperuanas de los Andes bolivianos, se confirma por lo sucedido en 1536 con el arribo de Pedro de Mendoza al Rió de la Plata. Además cuando Juan de Ayolas remonta éste río llegando al Paraguay. Mientras Juan de Ayolas llevaba adelante su expedición, Juan de Salazar y Espinosa funda Asunción el 15 de agosto de 1537. La formación de la sociedad oriental Camba cruceña como pueblo diferente a los andinos y separado del paraguayo, se materializa por las intenciones de Ñuflo de Chávez de complotar contra su jefe Irala. Llevándolo posteriormente en su intención a separarse y formar una nueva gobernación, que es concretada y creada en los confines de las llanuras del Chaco. Entre la gobernación del Paraguay de la cual se era parte, y limitando con la Provincia de los Charcas asentada en los Andes. Gobernación independiente que recibió el nombre de Mojos en 1560. El análisis sobre la identidad foral e histórica de los pueblos orientales cambas cruceños, es llevado adelante para reforzar la defensa de una sociedad agredida en su identificación. Acometida que está ejercida, mediante la práctica de una exacerbada provocación por parte del poder neo-colonial occidental Colla altoperuano, del actual Estado Plurinacional y Comunitario boliviano. Ataque racial y étnico por demás violento, que sólo puede ser contrarrestado con el conocimiento de

11

Page 12: Señor Notario de Fe Pública

nuestra verdadera realidad. La capacidad y la magnitud de discernir sobre el reconocimiento de, de donde vinimos y de como nos formamos en etnia cosmopolita. Además reconocernos como descendientes del Tupí guaraní con el español en los comienzos coloniales, nos da la fortaleza de ser capaces de defender nuestra forma de vida y mantener la vivencia como nación y patria pese a estar avasallados. Reforzados en nuestra condición de nación y patria atropellada y pisoteada en nuestra identidad foral e histórica, para soportar estoicamente la embestida implacable e intencionalmente siniestra del poder metropolitano. Comportamiento occidental Colla altoperuano que está llevado adelante, con la acometida villana y tramposa de los dos caras (hipócritas y desleales) de la sociedad del Alto Perú. Conducta, hábito y comportamiento de la oligarquía dominante, manejada como ejercicio social desde el inicio de la República Bolívar en 1825. La Contienda y la disensión en que nos debatimos entre orientales cambas cruceños y occidentales collas altoperuanos como pueblos diferentes geográfica, étnica y culturalmente es similar a la controversia existente actualmente, entre el país Vasco que en su lucha por su emancipación es afín con la situación de la Nación y Patria al este de la cordillera de los Andes. Altercado que se mantiene entre los vascos con los castellanos, con calidad afín a la sociedad occidental Colla altoperuana. La controversia desarrollada está dentro de la lucha autonómica española y boliviana indistintamente y el ejemplo de esta polémica manejada por historiadores como puntas de lanza altoperuanos, la transcribimos textualmente como está contenida en la opinión del candidato foral de Navarra (País Vasco).

ZARANDEADA ENTRE CASTELLANOS Y

VASCOS

12

Page 13: Señor Notario de Fe Pública

Fernando Puras, aseguró que le resulta "triste, lamentable e indignante", el "zarandeo” al que a su juicio someten a Navarra, quienes "centran su esfuerzo en imponer una u otra visión de homogeneidad y se constituyen en bloques: los que la quieren castellana (UPN-PP), los que la quieren vasca (Nafarroa-Bai)". A su juicio, se ha instalado una "dialéctica de confrontación" ante la que "se exige que nos alineemos, porque cualquier otra expresión de pensamiento y propuesta política, es para ellos incomprensible y de inmediato calificada de ambigua". Puras aseguro que su proyecto es el de "la convivencia en la pluralidad, en una Navarra muy propia y orgullosa", dijo. Con respecto a esos futuros pactos de Gobierno, y preguntado por la posibilidad de un acuerdo con UPN, Fernando Puras aseguro que no descarta esta posibilidad. Pero que el partido de Miguel Sanz ha perdido carácter regionalista, para acercarse al PP y que les "ningunea". "Pero si es lo que la ciudadanía de Navarra, apunta que quiere en las próximas elecciones, el PSN sabrá leerlo y actuará en consecuencia", añadió. Fernando Puras fue presentado por el secretario de Organización del PSOE José Blanco, quien lo situó en una nueva generación de candidatos socialistas "forjados en la democracia" y "alejados de la rancia tradición cainita, que algunos se empeñan en resucitar". También dijo Blanco, que los problemas de los navarros no tienen que ver "con los problemas identitarios. Que se sacan a pasear con demasiada frecuencia"(…). (Fuente: Candidato socialista al Gobierno Foral, que dice no concibe a Navarra "anexionada" a "ningún otro ente" y "atropellando su historia")

13

Page 14: Señor Notario de Fe Pública

El comportamiento político y social del poder occidental Colla altoperuano, como sociedad que en su mayoría poblacional levanta el puño en señal de rebeldía contra el signo de la Cruz (actitud cainita). Para ellos los dioses son la madre Pachamama y el dios Tunupa entre otros y contrarios a la doctrina de Cristo. Como sociedad confrontacional está confabulada contra nuestra identidad foral e histórica, que se constituye como elemento particular de pueblos que conservamos leyes originales propias. Conservando costumbres privativas, desde que fuimos anexados por razón del dolo y el fraude en la República Bolívar en 1825. Peligrando por esta acometida colonizadora con exageración virulenta, trasformarnos en forma negativa sobre nuestra supervivencia como nación diferente, cierta y determinada, con una opresión servidumbral y avasalladora dentro del contexto social e histórico que nos está tocando vivir. Dejando en forma definitiva a los pueblos orientales cambas cruceños, dispersos y aislados dentro de una sociedad y nacionalidad colonial y neo-imperialista que en la realidad nos aborrece y nos rechaza. La identidad foral e histórica de nuestra sociedad descendiente de los pueblos autóctonos Tupí guaraníes, amalgamados como sociedad cosmopolita con los españoles y otros de América y el Mundo. Es una realidad múltiple y rica pero también compleja y apasionante. Este concepto étnico y social es amplio y difícil de definir, pero sí al que tenemos que acercarnos con prudencia y mentalidad abierta. El mayor problema que enfrentamos dentro del concepto de identidad foral e histórica de la sociedad oriental Camba cruceña, lo constituyen los mitos sobre la idea general de que somos como sociedad particular parte del pueblo del Alto Perú. Mitos que deben ser eliminados por razón de conocer y esgrimir la verdad de nuestra cultura histórica que hoy se encuentra cargada de tópicos, de malentendidos y de verdades a medias inculcadas por nuestros carceleros de siempre.

Lo primero que tenemos que hacer para identificarnos históricamente,

14

Page 15: Señor Notario de Fe Pública

es terminar con las mentiras inculcadas mediante una enseñanza dirigida por la sociedad que nos domina. Porque si el punto de partida viene cargado de confusiones y enredos, resulta muy complicado y difícil que lleguemos a alguna conclusión que merezca la pena. Por eso tenemos que hacer un esfuerzo, para superar este conjunto de mitos y posiciones comunes sobre nuestra identidad foral e histórica, que para lo único que sirvieron fue para confundirnos y dividirnos como pueblo. Los orientales cambas cruceños tenemos un problema grave con respecto a nuestra cultura, que no es otro que el complejo de sometimiento y de filiación hacia la sociedad andina diferente y demasiado tiempo asumido, agravada por la desinformación inculcada y aceptada con una tranquilidad preocupante. Existiendo por un lado una cultura con mayúsculas, como la occidental Colla altoperuana boliviana que se pretende incontestable y por otro lado una cultura local oriental Camba cruceña que es pequeña, acomplejada y como un apéndice o subapartado. Es necesario tener muy claro que partiendo de esta idea por demás falsa, para superarla debemos actuar con poner una fuerza mínima, en la defensa y la promoción de nuestra identidad foral e histórica. La cual siempre termina siendo tachada de separatista y regionalista por nuestros colonizadores neo-imperiales. El problema y la gran trampa, es que ésta división existente entre cultura occidental Colla altoperuana con mayúsculas y sin apellido, maliciosamente transforma a la cultura oriental Camba cruceña en un simple añadido. Cuando en verdad no dependimos de nada ni de nadie para formarnos como sociedad. Además nunca vivimos al margen del mundo como exponen algunos historiadores interesados y no vamos a empezar a hacerlo ahora. Porque la defensa de nuestra identidad foral e histórica, es también la defensa de la cultura y la democracia universal. La mejor defensa y protección que podemos hacer de nuestra identidad foral e histórica, es emprender el estudio honesto, sincero y real sobre nuestros orígenes como pueblo, nación y patria. Pues es la única manera de enriquecer nuestro patrimonio identitario. Además porque va siendo

15

Page 16: Señor Notario de Fe Pública

hora de que empecemos a asumir lo que estamos haciendo en la práctica, de interpretar nuestra historia con ojos propios y no con ajemos y de altoperuanos. Los orientales cambas cruceños hemos soportado desde nuestra anexión y colonización dolosa y fraudulenta en 1825 y 1826 respectivamente, una agresión basada en una brutal arremetida del poder omnímodo de la sociedad occidental Colla altoperuana durante la era republicana, con la consecuencia de que nuestros territorios originales fueran dispersos y divididos. Agresión territorial y poblacional iniciada desde pocos años de nuestra colonización, con la dispersión territorial y poblacional que comienza desde 1842 hasta 1938 inclusive y en pleno siglo XX con la creación de los departamentos del Beni, los territorio de colonias, el departamento de Pando y la provincia Iturralde. Sigue nuestra dispersión territorial, con la entrega de parte de nuestra heredad patria a los departamentos andinos bolivianos de Chuquisaca hoy departamento Sucre, Cochabamba, La Paz y de la misma manera al departamento en la cordillera de los chiriguanos de Tarija. Así como las ventas, entregas, pérdidas y los regalos a las repúblicas del Paraguay, Perú y el Brasil. La agresión colonizadora que estamos soportando en la actualidad está agudizada y exagerada, porque definitivamente somos una nación diferente que dentro de la geopolitica interna boliviana debe desaparecer. Geopolítica occidental Colla altoperuana que demanda debemos ser extirpados. Todo ello sin justificativo histórico, por ser nuestra propia sociedad como la andina desconocedoras de nuestra identidad foral e histórica. Política de la metrópoli boliviana, apoyada y favorecida por caracterizarnos los orientales cambas cruceños en ser gentes pacíficas, hospitalarias y conformistas con lo que nos depara el futuro. Por lo que somos culpables de no atisbar signo alguno de resistencia coherente, mostrando solamente berrinches clásicos de pueblos colonizados que no conocen su pasado. El nacimiento de este trabajo de Tesis viene como resultado de una

16

Page 17: Señor Notario de Fe Pública

gestación prolongada y en dos etapas. Comenzando con la publicación de una primera obra titulada “UNA NACIÓN CAUTIVA EN SUDÁMERICA”, que fue presentada al público cruceño el año 2007 y una segunda etapa con la publicación de “LA CRUCEÑIDAD Y SU EMANCIPACIÓN” en el año 2008. Concibiéndose el año 2009 la obra en forma de Tesis, “LA REPÚBLICA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA ES UNA NACIÓN Y PATRIA AVASALLADA EN SU IDENTIDAD FORAL E HISTÓRICA”. Efectuada y presentada en honor al bicentenario de la gesta libertaria e independentista del poder español en 1810. Además como república estaba también libre e independiente de Buenos Aires en 1815. Las revelaciones y las pruebas contenidas en el presente trabajo de tesis, no fueron fáciles de conseguir por existir poca información en los trabajos históricos existentes. Pero sí se logró ensamblar los diferentes temas, estudiando a los historiadores tanto altoperuanos, cruceños y foráneos en la verdad escondida y no analizada que contienen sus respectivos análisis históricos. Llegándose de esta forma a interpretar la verdad histórica y la relación foral que nos identifica. Aportándose además elementos de prueba óptimamente documentados en fuentes de autores contemporáneos. Demostrándose que somos una nación y patria de origen paraguaya al integrarla por 23 años y además una sociedad venida por la corriente del Río de La Plata y el Océano Atlántico. Lo que me ha motivado a emprender esta difícil tarea, que quizás me depare la incomprensión y hasta la persecución de los permanentes detractores de lo nuestro. Es con la esperanza que me afianza y anima de que los historiadores orientales cambas cruceños, despojándose de la influencia que significa la enseñanza altoperuana deformada. Investiguen y analicen sobre nuestro pasado foral e histórico, para que recuperemos la verdad sobre quienes somos y de donde venimos. La importancia de ubicarnos en nuestra identidad foral e histórica, es para que por fin nos encontremos con nuestro presente. Avizorando y

17

Page 18: Señor Notario de Fe Pública

advirtiendo concientemente el futuro incierto que nos depara ser una nación y patria avasallada. Para que con la fuerza del nacionalismo reivindicatorio asumamos con la fortaleza necesaria, de que fuimos anexados fraudulentamente a la República Bolívar, mediante las maniobras dolosas ejecutadas por los asambleistas dos caras altoperuanos, desde julio a agosto de 1825 en la ciudad de la Plata de la Nueva Toledo, ejecutada por la oligarquía chuquisaqueña y paceña. Así como también apoyada por Antonio José de Sucre, cuando nos incluye como departamento de Bolivia en su Decreto del 23 de enero de 1826, con el pretexto de ser nuestros pueblos como Santa Cruz de la Sierra, supuestamente conocido como territorio integrante del Alto Perú, pero nos separa en forma tácita y real en el mismo decreto. El conocimiento pleno de nuestra identidad foral e histórica, se constituye en el único mecanismo y camino cierto, para lograr el respeto que nos merecemos como país y patria vecina de los occidentales collas altoperuanos. Para que mediante la utilización de la justicia internacional que fue conculcada en la asamblea de la ciudad de La Plata de la Nueva Toledo, podamos construir un nuevo y real PACTO DE CONVIVENCIA como lo quería Simón Bolívar. Legitimándose por ésta única vez nuestra fraudulenta anexión, con ser corregida la ilegalidad cometida en 1825. Ilegalidad ejercida contra la independiente y soberana República de Santa Cruz de la Sierra. La actitud contraria a nuestro derecho soberano, nos corresponde como nación y patria avasallada y cautiva, que con el espíritu nacionalista reivindicatorio como equitativo proceder internacional reconocido. BATALLAR sin desmayo hasta alcanzar nuestra emancipación, dentro de esta sociedad andina que a pesar de ser diferente nos mantiene como colonia del Alto Perú.

Santa Cruz de la Sierra, enero de 2010

18

Page 19: Señor Notario de Fe Pública

TEMA I ILEGÍTIMA AGRESIÓN ALTOPERUANA

DE COLONIA ESPAÑOLA A COLONIA

DEL ALTO PERÚ 1560 – 1825

19

Page 20: Señor Notario de Fe Pública

INDICE

TEMAS PÁGINAS Introducción al tema……….….………………………………………...…………..…35

PRIMERA PARTE

ÉPOCA PREREPUBLICANA Los Tupí guaraníes en la cordillera de los Chiriguanos…………….…….…46 La cordillera de los Chiriguanos como límite natural entre las intendencias del Alto Perú con la Intendencia de Santa Cruz de la Sierra………………………….………………..………….……..……………………..……54 La fundación de Santa Cruz de la Sierra……………………………………….…56 Límites territoriales de la República de Santa Cruz de la Sierra anexada en 1825 con el poder altoperuano………………….…………………………….….61 Los territorios de la cruceñidad no fueron ni son altoperuanos…………63 La Real Audiencia de Charcas y la Gobernación de Santa cruz de la Sierra…..…………………….……..…..……………………………………….………...…65

RESUMEN

Relaciones históricas del Alto Perú con la República de Santa Cruz de la Sierra anexada en 1825…….………………………………………………....……68

SEGUNDA PARTE LA GUERRA POR LA INDEPENDENCIA

Las ideas insurgentes……..…………………………………………………….……….74 La lucha por la independencia cruceña………………………………….………..79 La República de Santa Cruz de la Sierra………..………………………........…83

20

Page 21: Señor Notario de Fe Pública

Santa Cruz de la Sierra alcanzo sola su independencia……………..………87

RESUMEN La independencia de Santa Cruz de la Sierra estuvo relacionada a Buenos Aires………………………………………………....……………………………91

TERCERA PARTE ANEXIÓN FRAUDULENTA DE LA REPÚBLICA DE SANTA

CRUZ DE LA SIERRA A LA REPÚBLICA BOLIVAR La República de Santa Cruz de la Sierra desde noviembre de 1815 hasta agosto de 1825…….………………….……………………………………………………96 El dolo y fraude histórico de conceptuar a la Republica de Santa Cruz de la Sierra altoperuana……………………………………………………………….……98 Falacia histórica de que la República Bolívar se fundó sobre la Real Audiencia de Charcas…………………………………………………………..…..…101 Nacimiento de la República Bolívar y la anexión dolosa y fraudulenta de la República de Santa Cruz de la Sierra…………………………………………107

RESUMEN

La anexión de Santa Cruz de la Sierra se debió a un fraude y dolo histórico………………………………..…………………………………..………...……109

CUARTA PARTE

RECOMENDACIÓN DE SALVACIÓN NACIONAL Y ÚNICA

PROPUESTA DE UNIDAD POSIBLE La confederación entre el Alto Perú boliviano con la República de Santa Cruz de la Sierra……………………………………..……………………….…112

21

Page 22: Señor Notario de Fe Pública

TEMA II ALCARACIÓN DE CAMBAS Y DE COLLAS

22

Page 23: Señor Notario de Fe Pública

INDICE TEMAS PÁGINA Introducción al tema………………..………………………………..………….….…129 Collas……..………………-………………………………………………………….....…148 Influencia de los esclavos negros africanos en América y en el collado de los Andes centrales en el Alto Perú…………………………………….……….…154 Ruta de los esclavos negros africanos por el Caribe y el Océano Pacífico hacia el Alto Perú……………………………………………………………………….156 Transito de los esclavos negros africanos en la ruta hacia Potosí………………………………………………………………..……….………………159 Ramificación de los esclavos negros africanos, en la ruta a los Yungas………………............................................................................……161 Recorrido de los esclavos negros desde Buenos Aires hacia Potosí………………………….…………………………………..………….…..………...163 Cambas……………………….…………………………..…………………………………167 Influencia de los esclavos negros africanos en la fundación de la gobernación de Santa Cruz de la Sierra…………………………………….…….171 Gobernación de Santa Cruz de la Sierra………………………………..……….176 Influencia de los esclavos negros matogrosenses en la era republicana de Santa Cruz de la Sierra……….…………..……………………………………………179 Kamba…..………………………………………………………………………………...…181 Cunumi……………………….…………………………………………………….…….…187 Pardo………………………………………………………………………………..….……190 Vocablo Camba…………………………..…………………………………………..….196 Etnia Camba………………………………………..………………..……………..……202

23

Page 24: Señor Notario de Fe Pública

TEMA III DERECHOS HISTÓRICOS

DESCOLONIZACIÓN DE LOS ORIENTALES CAMBAS

CRUCEÑOS

24

Page 25: Señor Notario de Fe Pública

INDICE TEMAS PÁGINA Introducción al tema………………………………………………………….…….…208 Fundamentos de Derecho Internacional Público…………………..….…...218 Fundamentos históricos que determinan fuimos independientes desde 1815 y mantuvimos esta condición hasta cuando nos anexaron fraudulentamente en 1825 y nos colonizaron el 23 de enero de 1826 por Antonio José de Sucre Alcalá mediante su apócrifo decreto……………………………………………………..………………………….……234 Fundamentos jurídicos en base al Derecho Internacional Público, sobre la emancipación de los pueblos orientales cambas cruceños de la República de Santa Cruz de la Sierra, así como también de las naciones quechua y aimara por decisión soberana…….………………………………...241 Nulidades relativas por violación del Derecho Internacional Público…………….……………..…………………………………...………….…….….257 El derecho irrenunciable y que no prescribe para alegar la nulidad absoluta de nuestra anexión fraudulenta ante la Corte Internacional de Justicia por los vicios cometidos en 1825 por Simón Bolívar Palacios, Antonio José de Sucre Alcalá y la oligarquía del Alto Perú…..….……..……………………………………………………………………………272 Recomendaciones para las acciones que deben emprenderse por las instituciones patrióticas de los pueblos orientales Camba - Cruceños del Beni, Pando y Santa Cruz, así como los cautivos en Tarija, Chuquisaca,

25

Page 26: Señor Notario de Fe Pública

Cochabamba y La Paz contra las acciones siniestras de quinta columnistas occidentales collas altoperuanos ………………………………280 Las acciones necesarias que nos demanda ejecutar la autonomía de la ex República de Santa Cruz de la Sierra, como nación de las llanuras cierta y determinada, según el Derecho Internacional Público y en defensa de nuestra soberanía…………….………...…………………………………………...…286 Debemos denunciar y demandar nuestra anexión dolosa y fraudulenta ante la Corte Internacional de Justicia…………………………………..…..…288 El deber de declararse en resistencia pacífica ciudadana reclamando nuestra descolonización………………………………………………………….…..293 Necesidad de fortalecer la ideología de patria de la sociedad oriental Camba cruceña……….………………………………..………………………………..297 El deber de declararse en resistencia jurídica reclamando nuestra descolonización…………..……………………………………..…………….………..300 Necesidad de pedir el apoyo y la protección de los organismos internacionales, contra la agresión colonial del Alto Perú…………….…304 Propósito del análisis como denuncia de anexión fraudulenta y colonización de los orientales Camba cruceños de la República de Santa Cruz de la Sierra……………..…………..………………………….…..………...……307

26

Page 27: Señor Notario de Fe Pública

TEMA IV ORIENTACIÓN IDEOLÓGICA

PATRIA, NACIONALISMO Y DESCOLONIZACIÓN

27

Page 28: Señor Notario de Fe Pública

INDICE TEMAS PÁGINAS Introducción al tema……….….…..………………………………………………..…312 Patria………………………..………………..…………………………..….………..……337 Nacionalismo reivindicatorio………………………………..……………….…....341 Descolonización…………………….……………………………..………………….…344 Testimonio ante el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas………………………………………………………………………………..……..353 La cruceñidad en crisis por la agresión colonial ejercida en más de 183 años……………………………………………..…………………..……………….………362 La lucha dirigida hacia nuestra liberación del estado colonizante en que nos encontramos sometidos por la metrópoli boliviana………………….368 La arbitraria denominación de media luna para identificar a la cruceñidad, es consecuencia de nuestra colonización y alienación histórica………………………………………………………………………….………… 371 La enseñanza de nuestra historia como pueblos de la cruceñidad, es y ha sido mezquina, por el manejo distorsionador del poder colonizador de la metrópoli andina………………..…………………………………….…...……………375 El derecho jurídico con que cuenta la cruceñidad para alegar la nulidad absoluta de nuestra fraudulenta y coactiva anexión por la república

28

Page 29: Señor Notario de Fe Pública

bolívar es cierto y determinante………….…………………………….…….……378 Carta enviada al secretario de las naciones Unidas…………………………383 La coacción que se ejerce contra los pueblos de la cruceñidad con medidas económicas unilaterales manejadas por el gobierno andino y la agresión armada por el ejercito boliviano, son actos colonizantes contrarios al derecho internacional………………………………………………385 Los protagonistas de la independencia de la República Bolívar Casimiro Olañeta y José Mariano Serrano, son traidores y principales causantes del desastre de corrupción en que se debate la nacionalidad boliviana……………………………………….……………………………….………….388 La falta de un tratado existente entre el Alto Perú con nuestra nación de la cruceñidad, anula la anexión fraudulenta en la república bolívar y nos permite el derecho a la descolonización…………………………………………393

TEMA V PACTO DE CONVIVENCIA

29

Page 30: Señor Notario de Fe Pública

INDICE TEMAS PÁGINAS Introducción al tema…...……………………………….............….…….……..…399 Influencias colonizadoras diferentes entre los pueblos andinos quechua y aimara con los rioplatenses y amazónicos Tupí guaraní……………..…412 Influencia caribeña y por el Océano Pacífico en conquista y colonización de los Andes………..……………...……………….......…………………………….…418 La influencia rioplatense y por el Océano Atlántico en la colonización de la República de Santa Cruz de la Sierra…………………………………………423 Interpretación fraudulenta de la historia para anexarse en la República altoperuana Bolívar a Santa Cruz de la Sierra………………………….……426 Origen de los símbolos y las banderas como mecanismo de identificación de los pueblos y naciones………………..………………..….…430 Los símbolos con que se identificaban nuestros pueblo Tupí guaraníes……………………………………………………………………………..…….432

30

Page 31: Señor Notario de Fe Pública

La Wiphala como símbolo de la cultura andina e incaica…………………433 La bandera rectangular y occidental que se usó en la guerra de la independencia cruceña……..…………………………………….………………..…436 Necesidad de un Pacto de Convivencia entre los orientales cambas cruceños con los occidentales collas altoperuanos del Alto Perú………439 El Pacto de Convivencia y entre quienes se debe ejecutar………..………446 Quienes deben propiciar este Pacto de Convivencia entre occidentales collas altoperuanos, con los orientales cambas cruceños…………..……448 Los Estados vecinos son responsables de la situación de colonización de la Nación oriental Camba cruceña………………………………………………..450 La necesaria descolonización de la patria oriental Camba cruceña y sus medios para alcanzarla………………………………….…………………..…….….454

CONCLUSIONES

31

Page 32: Señor Notario de Fe Pública

CONCLUSIONES BREVES DEL ANÁLISIS HISTÓRICO

NUESTRACOLONIZACIÓN DOLOSA Y FRAUDULENTA EN

1825

INDICE TEMAS PÁGINAS Se concluye que las naciones y patrias integradas a Bolivia, somos sociedades diferentes por su origen geográfico, histórico y cultural………………………………………………………………………..…………….461 Se concluye que sólo existen en Bolivia dos naciones y patrias diferentes, ciertas y determinadas…….…………………….…………………………….………465 Se concluye que prevalece una interesada interpretación histórica sobre el oriente Camba cruceño individualizada y encasillada como Santa Cruz de la Sierra, dentro del aborrecimiento exacerbado por algunos occidentales collas altoperuanos que no se integran a la sociedad a la cual emigran….………………………………………………………..…....………… 469 Se concluye que predomina una tergiversación perversa de alinear

32

Page 33: Señor Notario de Fe Pública

aimaras y quechuas dentro del gentilicio Colla como discriminación racial por parte de la oligarquía occidental Colla altoperuana………….473 Se concluye que la consecuencia y el resultado al que arribemos los pueblos orientales cruceños en muestra emancipación será solamente por el resultado y por la causa de nuestra desidia asumida como por la ignorancia sobre nuestro pasado foral e histórico…………………..………476 Material utilizado………………………………………………….……………....……479 Hoja de Vida……………………………………………………………………….....…..481

TEMA I 33

Page 34: Señor Notario de Fe Pública

ILEGÍTIMA AGRESIÓN ALTOPERUANA

DE COLONIA ESPAÑOLA A COLONIA DEL ALTO PERÚ

1560 – 1825

RECOPILACIÓN HISTÓRICA DE LAS

34

Page 35: Señor Notario de Fe Pública

AGRESIONES DE LOS OCCIDENTALES COLLAS ALTOPERUANOS, CONTRA LOS PUEBLOS ORIENTALES CAMBAS CRUCEÑOS DE LA REPUBLICA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA, ANEXADA CON DOLO Y FRAUDE ENTRE JULIO Y AGOSTO DE 1825

INTRODUCCIÓN AL TEMA El análisis emprendido sobre nuestros orígenes coloniales y prerrepublicanos, está orientado hacia conseguir recuperar nuestra identidad foral e histórica como pueblo y nación cierta y determinada. Llegándose a la conclusión de que hemos sufrido tal alienación cultural, por causa de la desinformación sobre nuestro nacimiento como pueblo, sociedad y república. Durante estos casi 200 años de vida republicana boliviana, no encontramos alienados con nuestra historia que ha sido distorsionada y la hemos soportado como una educación implantada por la sociedad occidental Colla altoperuana, que está dañando nuestra identidad foral como pueblo, nación y patria diferente. La República de Santa Cruz de la Sierra que se declara independiente y separada de Buenos Aires, como gobierno de las Provincias Unidas del Río de La Plata. Lo hace desde noviembre de 1815, cuando el Coronel

35

Page 36: Señor Notario de Fe Pública

Ignacio Warnes retorna a la capital de la provincia del Rió de La Plata en ese entonces. República que fue independiente desde 1815 hasta 1825 y hoy se encuentra agredida, anexada y colonizada por la tergiversación tramposa y errada, de los sucesos históricos que dieron origen a nuestra existencia como pueblo y patria desde 1560. El fraude montado sobre nuestra formación como pueblo colonial y misional, fue el que sirvió para que seamos anexados y colonizados desde 1825 en adelante, pese a ser una república independiente desde 1815. El dolo en nuestra anexión se efectuó bajo el manejo y la acción espuria y corrupta de la oligarquía occidental Colla altoperuana. Oligarquía que a su libre albedrío manosea los destinos nuestros. Así como también los destinos de las dos provincias ex argentinas no altiplánicas, pero sí que están integradas voluntariamente a la república del Alto Perú, en aplicación de lo dispuesto por la ley del 9 de mayo de 1825 de Buenos Aires que las libera para decidir su destino. La fraudulenta anexión y la colonización de nuestra república se está distorsionando y encubriendo peligrosamente, dentro del concepto de nuestra patria y nación en la sociedad oriental Camba Cruceña. Condición propia que resultó de la integración de 370 familias, venidas desde Asunción del Paraguay entre los años de 1561 y 1565. Circunstancia real de diferencia histórica concreta con los occidentales collas altoperuanos, que como sociedad son el resultado de la colonización por la invasión y la destrucción del Imperio Incaico desde el Caribe y por el Océano Pacífico. La diferencia foral e histórica de nuestros pueblos con los andinos, ha sido la causa de la agresividad manejada por el poder de la metrópoli con miras de lograr nuestro sometimiento y aculturación. Pero esta provocadora política gubernamental contra nuestra sociedad oriental Camba cruceña, no ha conseguido todavía hacernos perder nuestra identificación como sociedad diferente, por mantenerse fuertemente enraizada en nuestra sociedad el recuerdo del nacionalismo patriótico, como sentimiento de

36

Page 37: Señor Notario de Fe Pública

pertenencia de las cosas propias. La villana acción acometida por el poder de la metrópoli, nos está transformando en una patria ocupada por una sociedad y cultura que está buscando nuestra desintegración. Lo hace además con el método del amedrentamiento y la dilución poblacional. Metodología muy común en el procedimiento del colonialismo europeo y mundial, con la pretensión de transformarnos a los orientales cambas cruceños en una sociedad sin identificación propia. Dispersados como exiliados en el mundo. Así también como excluidos y difusos dentro de este Estado colonizador. Involucrando contra nuestros pueblos un método político que está violentando nuestras estructuras culturales y espirituales como sociedad cautiva. El presente trabajo se efectúa con la esperanza de que este razonamiento y análisis sobre nuestro pasado foral e histórico, que demuestra haber sido distorsionado en el resultado de nuestro presente. Nos lleve a luchar estoicamente por nuestro futuro. Sirva además para la unificación de criterios e identidad entre la cruceñidad, como resultado de la investigación y revisión histórica necesaria, de la interesada y fraudulenta simulación histórica enseñada por el poder occidental Colla altoperuano. Para que nuestros publicistas honestos y no comprometidos, cambien la fuente histórica que ha sido la causa del estado perverso y tramposo al que se nos ha metido como pueblo, nación y patria oriental Camba cruceña. Los Tupí guaraní a modo de tribus diseminadas en las llanuras rioplatenses, amazónicas y en la cordillera de los Chiriguanos, forman la población de la sociedad autóctona oriental Camba cruceña hoy cosmopolita, por ser el resultado de 449 años de mestizaje, mezclándose con la española y criolla venida desde Asunción del Paraguay con los autóctonos de las llanuras. También por ser el resultado del cruzamiento racial y cultural con los inmigrantes del occidente Colla altoperuano y de todas partes del mundo.

37

Page 38: Señor Notario de Fe Pública

Constituyéndose a través de los tiempos en una etnia y sociedad de características especiales, por la adaptación de nuestros padres primigenios al signo de la redención del cristianismo con la Cruz de Jesucristo. Manteniéndose nuestra formación como conglomerado humano, dentro de un aislamiento casi total con otras corrientes colonizadoras europeas en la era pre-colonial. La gran parte del pensamiento político de los dos últimos siglos ha dado el ideal del nacionalismo y la institución del Estado – Nación. Ahora con el advenimiento de la globalización y el incremento de la facilidad de viajes y comunicaciones, aumenta la sensación de que el sistema político basado en el Estado – Nación ha quedado obsoleto. Diversos pensadores desde Albert Einstein y Bertrán Russell, hasta Jesús Mosterín y Martha Nussbaum, consideran que ya es hora de diseñar una alternativa cosmopolita más adecuada a las nuevas y futuras circunstancias, que garantice mejor la paz mundial.

El filósofo y politólogo Mosterín, piensa que no hay razón alguna para recortar las libertades individuales como son la libertad de lengua, de religión, de costumbres o de viajes en nombre de la nación, la iglesia o el partido. Desde este punto de vista el Internet es un modelo mucho más atractivo que los Estados nacionales o los movimientos nacionalistas. Este filósofo considera que el Estado – Nación, es incompatible con el pleno desarrollo de la libertad y para su florecimiento, requiere de la reorganización del sistema político mundial en un sentido cosmopolita. En concreto Mosterín sugiere un mundo sin estados nacionales, organizado territorialmente en pequeños cantones autónomos pero no soberanos, sin ejército y sin poder para frenar la libre circulación de personas, de las ideas y de las mercancías. Complementado por el establecimiento de fuertes organizaciones mundiales. Empezando por un sistema global de justicia que vele por los derechos humanos en el mundo entero. La situación de aislamiento de nuestra sociedad oriental Camba cruceña, fue la que trajo como consecuencia la adaptación de nuestros

38

Page 39: Señor Notario de Fe Pública

padres autóctonos y de los colonos asunceños a la nueva vida. Nueva vida llevada a cabo en base a un esquema de independencia casi absoluta y mantenida así, hasta que en 1767 se produjo la expulsión de los jesuitas. Además por ser herederos del sistema misional jesuítico imperante en el Paraguay, del cual nos separamos en 1700 y después de 163 años de su fundación en 1537. Creándose en nuestros pueblos modalidades y costumbres culturales que se conservan hasta nuestros días. Las Misiones Jesuíticas de los Tupí guaraníes actualmente en ruinas fuera de las chiquitanas, son un ejemplo viviente de aquello que la compañía de Jesús construyo bajo el lema de..."Ad majorem Dei gloriam " que proviene del latín que significa "por la mayor gloria del Señor". Realizándose la más grande epopeya humana en el Nuevo Mundo durante los siglos XVII y XVIII. La orden de los Jesuitas fundada por San Ignacio de Loyola en 1534, posteriormente confirmada por el Papa Pablo III en 1540. Construyó un grupo de misiones distribuidas en Argentina, Santa Cruz de la Sierra, Paraguay y Brasil que fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El avasallamiento que hemos sufrido por la sociedad oligárquica criolla y mestiza de españoles y europeos del occidente Colla altoperuano, lo estamos soportando estoicamente desde nuestra anexión dolosa y fraudulenta en la asamblea de La Plata de la Nueva Toledo en Chuquisaca. En la cual se trató solamente sobre la independencia del Alto Perú entre el 10 y 28 de julio de 1825. Avasallamiento que trajo como consecuencia nuestra colonización, debido a la tendencia imperialista y de expansión territorial de la sociedad occidental Colla altoperuana, que desde siempre y ancestralmente como en la actualidad está agrediendo nuestra cultura, nuestras costumbres y nuestra forma de vida. Utilizando este tentáculo criollo y mestizo altoperuano, el avasallamiento ejercido desde la época poscolonial con un sistema de permanente subyugamiento. C0nsecuentemente para esclavizarnos como esclaviza a las naciones autóctonas quechua, aimara y otras

39

Page 40: Señor Notario de Fe Pública

andinas.

El manejo político ilegitimo de nuestros recursos propios como consecuencia del sometimiento, viene mediante el fraude y la utilización de una Ley de Creación de la República Bolívar del 11 de agosto de 1825 que no nos toma en cuenta y más bien no agrede. Por lo que este estado de cosas debe ser resistido y detenido con la fortaleza moral y espiritual de nuestros pueblos. No escondiendo la cabeza como el avestruz. Pues esta ley del 11 de agosto sólo se refiere al ejército colombiano, que supuestamente venció a los españoles que derrotaron a los del Río de La Plata y no incluye en ella las gestas independentistas cruceñas que no fueron altoperuanas, sino netamente propias y nuestras. PREÁMBULO DE LA LEY: La asamblea general del Alto Perú, deseando acreditar pública, expresiva y solemnemente su gratitud, y reconocimiento eminente, justo, al inmortal Libertador de Colombia y el Perú, son SIMÓN BOLÍVAR, al valiente virtuoso GRAN MARISCAL DE AYACUCHO, y al Ejercito libertador, vencedor de los vencedores de Guaqui, Vilcapugio; Aroma. Sipesipe y Tarata. Deseando igualmente perpetuar en la memoria de los Alto – peruanos, que tan heroicas, generosas y nobles manos debe esta región su existencia política, su libertad y la reunión del cuerpo, que ha deliberado sobre su futura suerte; ha venido a decretar lo siguiente:….. (Fuente: Ley de Creación de la República de Bolivia: Ley Constituyente del 11 de agosto de 1825: Denominación de nuevo Estado: Reconocimiento de gratitud, premios y honores al Libertador y Gran Mariscal de Ayacucho: Una Nación Cautiva en Sudamérica: Mercado Chávez, Orlando: Primera Edición: Año 2007, Pág. 205)

40

Page 41: Señor Notario de Fe Pública

La sociedad oriental Camba cruceña que se ha consolidado como una nación y república independiente desde el río Pilcomayo al Sur, llegando hasta cerca del río Amazonas al Norte. Está formando parte de los pueblos Tupí guaraníes con sus descendientes autóctonos y mestizos. Es una Nación y Patria que nos encontramos y nos mantienen separados artificialmente, formando los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando. Así como también aislados con las partes de territorio y heredad patria que están anexadas en la era republicana a los departamentos de Tarija, Chuquisaca, Cochabamba y La Paz.

Los pueblos orientales cambas cruceños como resultado de la desmembración de la original República de Santa Cruz de la Sierra. Unificando identidad, cultura y criterio como nación cierta y determinada. Estamos en la obligación de denunciar ante el mundo y ante la misma hegemonía colonial mantenida por las oligarquías del Alto Perú. La agresión dominadora y tiránica sufrida por nuestra nacionalidad y etnia de condición y vida diferente. Los pueblos de la cruceñidad si queremos sobrevivir en el tiempo y honrar a nuestros próceres, debemos fortalecer un frente único que maneje una estrategia común contra el poder que nos mantiene en una servidumbre villana. Dirigiendo nuestra lucha hacia un cambio del esquema colonial, ejercido desde el poder criollo y mestizo del occidente Colla altoperuano boliviano. Dejando de lado la tan dañina condición de nuestros líderes y políticos, de estar alienados hacia la entrega de los intereses regionales por prebendas sociales, políticas y económicas.

Los orientales cambas cruceños para mantenernos viables en el tiempo y en la historia, tenemos que estar identificados con nuestro origen foral e histórico. Poniendo el ánimo con espíritu de valentía para hacer conocer nuestra verdad ante nuestros colonizadores y el mundo entero. Así mismo y de la misma manera nuestros publicistas como intelectuales narradores, deben apoyar la cruzada e identificarse con su

41

Page 42: Señor Notario de Fe Pública

propia identidad. Cambiando el discurso pueril por falta de profundización en su estudio, para colaborar en defendernos como pueblos diferentes en la orientación sobre nuestro futuro incierto como sociedad. Los orientales cambas cruceños, tenemos que declarar ante la Naciones Unidas y la Organización de Estado Americanos nuestros derechos soberanos. Denunciando que fueron conculcados entre julio y agosto de 1825 y enero de 1826. Estamos soportando una servidumbre con la agresión occidental Colla altoperuana en la actualidad y en pleno siglo XXI. Manteniendo estos derechos históricos, sociales y de soberanía por ser legítimos mediante una lucha tesonera de reivindicación. Aunque seamos como en 1825 masivamente ocupados por el ejército de ésta republica que nos sojuzga. Para de esta manera llamar la atención de la comunidad democrática mundial, sobre nuestra capacidad legal e inalienable de conseguir la descolonización que fue ejercida abusivamente contra la Patria, la Nación y la República de Santa Cruz de la Sierra.

Los pueblos de la oligarquía criolla y mestiza altoperuana, hoy reciclados como defensores y representantes de los pueblos autóctonos collas andinos, como también amazónicos y rioplatenses que supuestamente son los que constituyen la nación boliviana. Nosotros los pueblos de los llanos orientales cambas cruceños autóctonos y mestizos de tupí guaraní, aimara, quechuas y otros en nuestra heredad cosmopolita, por la forma de comportamiento del poder metropolitano somos su colonia. Todo ello por ser el territorio y la sociedad nuestra diferente a la del Alto Perú y el Collasuyo. Pero que a pasar de la agresión sufrida aun mantenemos el ideal, de que pese a que somos una Nación y una Patria diferente y subyugada, soñamos con un futuro de redención dentro de Bolivia con lograr nuestra autonomía política y económica, para favorecer a los más necesitados. La cruceñidad o la sociedad de los orientales cambas cruceños como

42

Page 43: Señor Notario de Fe Pública

pueblo cosmopolita noble, siempre hemos permitido sin atisbo de rechazo y discriminación racial y cultural alguna, a los inmigrantes venidos de todas partes para disfrutar de nuestro territorio tolerando sus costumbres y creencias. Pero eso sí estamos en la obligación patriótica de exigir que se respeten nuestros símbolos regionales, nuestra lengua, nuestras creencias cristianas, nuestra peculiar condición de vida y nuestro compromiso con el futuro.

Les hacemos un recuerdo fraternal a los inmigrantes venidos de afuera y que todavía no se identifican con nuestros pueblos. La obligación que tienen de adaptarse a nuestra idiosincrasia y no intentar imponernos culturas y costumbres foráneas. Porque esto es genocidio, por el complot y el manejo villano que representa el uso de quinta columnistas y puntas de lanza implantados. Constituyendo este hecho una agresión planificada desde el poder neo-colonial, sustentado por la oligarquía criolla y mestiza occidental y altoperuana.

La etnia oriental Camba cruceña cosmopolita como pueblo viril y valiente, se está molestando de que sólo nos preocupemos en todo momento de no ofender a otras culturas e individuos que nos agreden. Irrespetando el desarrollo nuestro como etnia asentada y viviente al oriente de los Andes. Cultura que la hemos perfeccionado sobre siglos de luchas y victorias de los miles de cruceños que ancestralmente estuvimos aquí, como las tribus Tupí guaraníes y los que actualmente vinimos como inmigrantes honestos hoy nativos y originarios, en busca de crear un nuevo mundo para todos como pueblo integrado. Los pueblos y las naciones de ascendencia Tupí guaraní de la parte oriental y al lado Este de la cordillera de los Andes en Bolivia. Anexados fraudulentamente desde julio a agosto de 1825 como colonizados desde enero de 1826, somos diferentes a los andinos incaicos en la era pre-colonial. También somos diferentes a los peruanos y los del Alto Perú en la dominación de invasión colonial española y prerrepublicana. Además somos pueblos que hablamos fundamentalmente el castellano en más de un noventa por ciento. No nos expresamos en quechua ni en aimara

43

Page 44: Señor Notario de Fe Pública

como idioma autóctono y sí lo hacemos es minoritariamente en algunos dialectos de nuestros padres ancestrales del habla Tupí guaraní. Los orientales cambas cruceños les hacemos una exhortación fraterna a los venidos de afuera, sean estos tanto inmigrantes andinos como de otras partes del mundo. Tienen honesta y sinceramente que integrarse y respetarnos, dentro de la realidad de nuestros pueblos de la cruceñidad que hoy estamos formando los departamentos orientales en Bolivia, basados en principios cristianos de la redención de Jesucristo. Pues nuestros padres fundaron esta patria y nación con fuertes principios religiosos. Por lo que les pedimos que si Cristo les ofende y lo rechazan, les sugerimos fraternalmente vuelvan a sus lugares de origen o busquen otra parte para habitar y no violenten a este pueblo hospitalario en sus raíces espirituales. Les hacemos recuerdo que Dios y su hijo Jesucristo son parte de nuestra espiritualidad y cultura, por lo que sí somos tolerantes con creencias foráneas, no estamos dispuestos a permitir cambiar nuestras banderas por la Wiphala que no es nuestra y a nuestro Dios y su hijo Jesucristo por los dioses profanos como son la Pachamama, el Viracocha y el maligno Tunupa. Les recomendamos a los inmigrantes que la oportunidad de libertad y desarrollo entregado por nuestra sociedad y heredad patria no la desaprovechen. Pues si tienen el derecho otorgado por nosotros de ir a donde más les convenga en nuestro territorio. No lo tienen para agredir a un pueblo que los acoge con hospitalidad, porque ante tanta mezquindad y traición esta hospitalidad y generosidad se resiente y se acaba. Los occidentales collas altoperuanos y sus aliados extranjeros, así como algunos inmigrantes agresores que han venidos en calidad de quinta comunistas, para adueñarse de nuestro territorio destruyendo nuestra cultura e identidad. Tienen toda la libertad para asimilarse a nuestra sociedad cosmopolita como también la tienen para marcharse. Pues no

44

Page 45: Señor Notario de Fe Pública

los obligamos a venir y tenemos la esperanza de que cambien, ya que si lo hicieron fue por la necesidad de mejores días para ellos y sus familias. Pueden integrarse con nuestro pueblo y sus costumbres, dejando la creencia y el engaño histórico manejado por los oligarcas occidentales altoperuanos de criollos y mestizos de español, que nuestro territorio cruceño es la Pachamama de los altoperuanos y del Collasuyo. Las agresiones contra nuestros pueblos y su heredad territorial cruceña, hace necesario que para vivir en paz y unidos dentro de un destino común. Los inmigrantes y foráneos como elementos de buena fe acepten y contribuyan en la lucha por nuestra descolonización, porque esta nos favorecerá a todos los que estamos asentados definitivamente. Evitándose nuestra destrucción común como pueblo cosmopolita, porque esto sólo favorecerá a intereses extranjeros y foráneos. Haciendo conciencia entre los vecinos de la Bolivia occidental Colla altoperuana, que se creen dueños de los pueblos y los territorios orientales cambas cruceños, de la necesidad de marchar en unidad y dejar el pensamiento neo-imperialista inculcado. Además los que están asentados con nosotros, pero no integrados y constituidos en punta de lanza y como quinta columnistas en la invasión genocida contra nuestra sociedad. Les invitamos de que es hora que cambiando en sus conciencias y en sus espíritus y acepten a la patria que los acoge, para evitar obligarnos a ejercer el derecho a la protección de nuestra identidad y futuro como sociedad cosmopolita que busca la igualdad y vivir en paz y en libertad.

45

Page 46: Señor Notario de Fe Pública

PRIMERA PARTE

ÉPOCA PREREPUBLICANA (1560 – 1815 – 1825)

LOS TUPIGUARANÍES EN LA CORDILLERA DE LOS CHIRIGUANOS El conocimiento que se tiene por los cronistas coloniales y contemporáneos sobre las migraciones poblacionales en la cordillera de los chiriguanos, demuestra que como elemento geográfico se constituyó en frontera natural de dos pueblos diferentes. Los asentados en la cordillera de los Andes, con los establecidos en la cordillera de los Chiriguanos y los llanos amazónicos y rioplatenses.

46

Page 47: Señor Notario de Fe Pública

La cultura Chané pertenece a la familia lingüística arawak que se desplazaron por toda Sudamérica desde las islas del mar Caribe. Estos pueblos de lengua Arawak como familia se extiende por toda la amazonía, el Orinoco, las Antillas y el norte de Colombia. Se asentaron hace alrededor de 2.500 años en territorios de las actuales regiones orientales de la gobernación de Santa Cruz de la Sierra, Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay. En la gobernación de Santa Cruz de la Sierra ocuparon el sector occidental del Gran Chaco y en la República Argentina parte de las provincias de Salta y Jujuy. Entre los siglos XIII y XVI llegaron hasta su región de asentamiento definitivo oleadas de GUARANÍES (llamados CHIRIGUANOS en lengua Quechua), quienes tras derrotarlos los convirtieron en sus socios menores llamándolos CHANÉ.

Las familias de ambos pueblos desarrollaron un tipo particular de vida asociativa, que se reconoce a sí misma como los TUPÍ GUARANÍES, (aunque predomina en la literatura la denominación en lengua quechua (CHIRIGUANO – CHANE) y los Tupí guaraníes se asentaron:

1.- En el este del Perú con los campa en el Alto Xingu.

2.- En la Bolivia Oriental con los Mojo y los Baures.

3.- En la zona oriental del río Guaporé y en el centro del Mato Grosso con los paressi, y

4.- En las sierras sub-andinas y orientales de las provincias de Salta y Jujuy.

Las cumbres que se convierten en más bajas serranías y algunas lomadas. Es donde comienza casi abruptamente la gran extensión chaqueña y al sur los arawak se expandieron hasta el Alto Paraguay con los Guaná. Llegando hasta el Chaco centro occidental ya en territorio argentino y punto final de su expansión. Las migraciones poblacionales se dirigieron tanto del lado andino con los aimaras y los quechuas, como

47

Page 48: Señor Notario de Fe Pública

del lado de los llanos con los pueblos guaraníes venidos del Brasil y Paraguay, así también tenemos a los Chane – Arawak venidos desde el Caribe. Manteniendo ancestralmente una permanente confrontación con los pueblos de los Andes, por la dominación estratégica de este espacio territorial llamado Chiriguanía.

El nombre de esta rama de lenguas macro – Tupí, proviene de las tres lenguas históricamente más importantes de esta rama: el Tupí, el Tupinambá que en su versión criollizada, se denominó de ñe´engatú o língua geral y el idioma Guaraní que es actualmente lengua oficial en Paraguay con varios millones de hablantes.

Los tupinambá vivían a lo largo de la costa, con la mayor parte de la población en lo que actualmente es el área de Río de Janeiro y algo más al norte. Este grupo fue el mayor de los grupos autóctonos con el que contactaron inicialmente los portugueses. Su lengua alcanzaba tal extensión que durante los siglos XVI y XVII se llamó simplemente língua brasílica o brasiliano. Apareciendo el nombre tupinambá hacia el siglo XVIII. El sacerdote José de Anchieta (1595), fue quien documentó extensivamente el estudio más antiguo de esta lengua, señalando que se trataba de la lengua más usada lo largo de la costa de Brasil. Superando en el primer período de la colonización al portugués. El tupinambá ha sido una importante fuente de préstamos léxicos al portugués de Brasil, especialmente en lo que respecta a la flora y la fauna. Varias de esas palabras se han difundido masivamente a otras lenguas, entre ellas tenemos tapioca (typy ók-a), jaguar (jawár–a), mandioca (maní ók-a), tucán (tukán-a) y tapir (tapi ír-a), etc.

Los guaraníes vivían al sur de lo que ahora es São Paulo, fueron el grupo más amplio con el que los exploradores españoles tuvieron contacto en la costa este de América del Sur. El antiguo guaraní documentado y descrito por Antonio Ruiz de Montoya en 1639, a diferencia del Tupí y el Tupinambá no es una lengua extinta. Sino que con el tiempo ha llegado

48

Page 49: Señor Notario de Fe Pública

a ser una de las mayores lenguas indígenas o autóctonas de América, contando en la actualidad con más de 5 millones de hablantes en 2009.

El Tupí propiamente dicho estaba estrechamente relacionado con el Tupinambá, aunque comparte con el guaraní la ausencia de consonantes finales. Los tupís vivían en el área de lo que ahora es São Paulo en el área de São Vicente y en el curso alto del río Tieté. La forma criollizada de esta lengua se llamó língua geral paulista. En la actualidad el Tupí a diferencia de la versión del tupinambá o nye’ engatú es una lengua extinta.

La región de los Chiriguanos tiene una expansión territorial aproximada que está comprendida entre los 11º de Latitud Norte, hasta los 25º de Latitud Sur. Por el Oeste mediante una línea desigual va de Norte a Sur con 72º, 67º y 64º de Longitud. También por el Este mediante otra línea desigual con 70º, 62º y 63º de Longitud.

La cordillera de los Chiriguanos es definidamente perteneciente al territorio de la República de Santa Cruz de la Sierra, desprendida de la gobernación del Paraguay en 1560 y después de 23 años como gobernación de Mojos. Colonizada fraudulentamente en la asamblea del 10 al 28 de julio de 1825. Así como por la Ley de Creación de la República Bolívar del 11 de agosto del mismo año, pese a estar constituida como límite natural y político desde la primera invasión de conquista del Imperio Español.

La llegada de los primeros españoles al territorio de Moxos nos incluye dentro del Virreinato del Perú. En 1560 García Hurtado de Mendoza fue nombrado por su padre el virrey, gobernador de las áreas donde Ñuflo de Chávez fundó Santa Cruz de la Sierra el 26 de febrero de 1561. Así como La Barranca o Nueva Asunción el primero de agosto de 1559, quedando Ñuflo de Chávez como teniente de gobernador. De la misma manera al morir Andrés Manso en 1564, Chávez quedó como

49

Page 50: Señor Notario de Fe Pública

gobernador de ambas gobernaciones reunidas como Gobernación de Santa Cruz de la Sierra. Conocidas entre ellas la de los "Moxos" que a partir de 1570, pasó a designarse a los territorios cercanos como de Santa Cruz de la Sierra. El 30 de noviembre de 1592 al ser nombrado gobernador. Lorenzo Suárez de Figueroa se incorporó la Provincia de Moxos.

El año 1563 por una Real Cédula del 29 de agosto, la audiencia de Charcas fundada en 1561 con un distrito de cien leguas de tierra, alrededor por cada parte de la ciudad de La Plata de la Nueva Toledo. Posteriormente fue aumentada con las gobernaciones de Tucumán, Juríes, Diaguitas y la provincia de los Moxos y Chunchos. Así como también por las tierras y pueblos que tenían en conflicto Andrés Manso y Ñuflo de Chávez. Además con todos los territorios que se poblaren en aquellas partes en la tierra. Desde la ciudad de La Plata hasta la ciudad del Cuzco quedaba sujeta a dicha Audiencia de los Charcas.

Los sacerdotes jesuitas en 1675 con Pedro Marbán y Cipriano Barace, comenzaron a evangelizar a los pueblos autóctonos que se encontraban en las llanuras entre los ríos Mamoré y Guapay, partiendo desde Santa Cruz de la Sierra. En 1682 fundaron la misión de Nuestra Señora de Loreto y poco después la de la Santísima Trinidad a orillas del río Mamoré. Posteriormente fundaron otras doce reducciones más como ser San Javier, San Pedro, Santa Ana, Exaltación, San Ignacio, San Borja, Reyes, Magdalena, Concepción, San Simón, San Joaquín y San Nicolás.

Los jesuitas fueron expulsados en 1767 y existieron dos pueblos cercanos a Santa Cruz de la Sierra, como el de los Desposorios o Buenavista poblado por chiquitos y el de Santa Rosa que eran administrados por los jesuitas de Moxos, pero que se hallaban fuera de su distrito. Lo que no parece que haya sido posible en esta provincia, era

50

Page 51: Señor Notario de Fe Pública

manejarse con un solo idioma. Se necesita saber á lo menos ocho para recorrerla toda.

1.- Los pueblos de Loreto, Trinidad, San Xavier y San Ignacio hablan la lengua Moxa.

2.- En Concepción, San Joaquín, San Martín, San Nicolás, Baures y en San Simón la Mure.

3.- En Santa Ana y San Borja, la Mobima y en este último pueblo algo de la Mure, y Ocorona.

4.- En San Pedro la Caniciana y en la Exaltación la Cayubaba, y

5.- En La de Magdalena la Itonama y en Los Reyes la Maracani, según descripción de Cosme Bueno de la Gobernación de Moxos.

El decreto del rey del 25 de julio de 1771 declaró que los gobernadores de Mojos y Chiquitos, estén a las órdenes del de Santa Cruz de la Sierra hasta tanto este Consejo examine la materia y se proponga lo que se gradúe más conveniente. Lo cual fue comunicado por el virrey a los corregidores recién el 3 de julio de 1775. Cosme Bueno en su obra de 1771 de la descripción del Obispado de Santa Cruz de la Sierra; definió

los límites de Moxos.

LÍMITES DE MOJOS: La parte del Norte de Santa Cruz con la provincia Moxos, la cual por el Norte cuenta con el río Itenes o Guaporé, hacia el Sudeste interpuestos muchos bosques con la provincia de Chiquitos, por el Sudoeste corre la cordillera detrás de la

51

Page 52: Señor Notario de Fe Pública

cual está la provincia de Cochabamba. Por el Oeste con las misiones de Apolobamba mediando el río Beni, que Bañan o inundan esta provincia por tres caudalosos ríos fuera de otros menos considerables. (Fuente: Obispado de Santa Cruz de la Sierra: Bueno, Cosme: Año 1771) La jurisdicción de la gobernación y después provincia de Santa Cruz de la Sierra, comienza de la siguiente forma: 1.- El primero de los ríos es el Mamoré que tiene su origen en la cordillera que divide esta provincia de la de Cochabamba. Corre primero al Oriente y revuelve al Norte, en cuya dirección recibe otros muchos ríos, entre ellos el San Miguel o Apero y Río Grande o Guapay que dan una gran vuelta por la parte oriental de Santa Cruz.

2.- El segundo es el Itenes que también llaman Guaporé. Nace al Poniente de la laguna de los Xarayes, de las serranías que caen al Norte de la provincia de Chiquitos. Su dirección es Sudeste – Noreste. Recibe en su curso algunos otros y entre ellos el río Baures. Junta sus aguas al Mamoré al fin de esta provincia que se aumentan más al Norte con las del río Beni, desde donde toma el nombre de río Madera.

3.- El tercero es el río Beni en la parte oriental y forman sus primeros raudales con las aguas del río La Paz y de la provincia de Sicasica que se aumentan con las del río de los Locos, Tuichi y otros que le entran de las misiones de Apolobamba. Con la dirección al Nordeste y dividiendo estas naciones la provincia de Moxos, pasando de inmediato al pueblo de Reyes y caminando muchas leguas, recibe otro gran río por el Poniente con el nombre de Parabore o río de Castola. Entra en el Mamoré o Itenes juntos, tomando el nombre del río Madera como se ha dicho. El cual va a desembocar al Marañón. Los tres ríos son navegables en canoas y balsas casi desde sus orígenes y esta provincia se compone de tres partidos que son, Mojos, Baures y

52

Page 53: Señor Notario de Fe Pública

Pampas.

1.- El primer Partido de los Moxos comprende a una y otra banda del Mamoré. 2.- El segundo partido está en la parte oriental del Mamoré.

3.- El tercer partido es el de Pampas que esta en la parte occidental de dicho río Mamoré.

La Real Cédula del 15 de setiembre de 1772 dispuso que las Misiones de Moxos quedasen a cargo de un corregidor. A partir de 1776 el territorio quedó incluido dentro del nuevo Virreinato del Río de la Plata. El tratado de San Idelfonso entre España y Portugal en 1777, fijó en sus artículos X y XI los límites en la zona de Moxos:

LÍMITES DE MOXOS SEGÚN EL TRATADO DE SAN IDELFONSO: Art. X: Desde la boca del Jaurú, por la parte occidental, seguirá la frontera, en línea recta, hasta la ribera austral del río Guaporé o Itenes, enfrente de la boca del río Sararé, que entra en dicho Guaporé por su ribera septentrional. Pero si los Comisarios encargados del arreglo de los confines y ejecución de estos artículos, hallaren, al tiempo de reconocer el país, entre los ríos Jaurú y Guaporé, otros ríos o términos naturales por donde más cómodamente y con mayor certidumbre pueda señalarse la raya en aquel paraje, salvando siempre la navegación del Jaurú, que debe ser privativa de los portugueses, como el camino que suelen hacer de Cuyabá hasta Matogroso, los dos Altos Contrayentes consienten y aprueban que así se establezca; sin atender a alguna porción más o menos de terreno que pueda quedar a una u otra parte. Desde el lugar que en la

53

Page 54: Señor Notario de Fe Pública

margen austral del Guaporé fuere señalado por término de la raya, como queda explicado, bajará la frontera por toda la corriente del río Guaporé hasta más abajo de su unión con el río Mamoré, que nace en la provincia de Santa Cruz de la Sierra y atraviesa la Misión de los Moxos, formando juntos el río que llaman de la Madera, el cual entra en el Marañón o Amazonas por su ribera austral. Art. XI: Bajará la línea por las aguas de estos dos ríos, Guaporé y Mamoré, ya unidos con el nombre de Madera, hasta el paraje situado en igual distancia del río Marañón o Amazonas, y de la boca del dicho Mamoré; y desde aquel paraje continuará por una línea este oeste hasta encontrar con la ribera oriental del río Jabarí que entra en el Marañón por su ribera austral; y bajando por las aguas del mismo Jabarí hasta donde desemboca en el Marañón o Amazonas, seguirá aguas abajo de este río, que los españoles suelen llamar Orellana y los indios Guiena, hasta la boca más occidental del Japurá, que desagua en él por la margen septentrional. (Fuente: Tratado de San Idelfonso de 1777)

LA CORDILLERA DE LOS CHIRIGUANOS COMO LÍMITE NATURAL ENTRE LAS INTENDENCIAS DEL ALTO PERÚ CON LA INTENDENCIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA

54

Page 55: Señor Notario de Fe Pública

La cordillera de los Chiriguanos en ningún momento estuvo comprendida en la gobernación de Diego de Almagro, tal como está constatada en la capitulación de Toledo del 21 de mayo de 1534, que determina el orden de la conquista del territorio en la costa del Mar del Sur y hacia el estrecho de Magallanes.

La gobernación de Almagro como consecuencia del mandato de Toledo, se extendió de Norte a Sur hasta que fue frenado por las feroces tribus autóctonas de Chile. Por el Este hasta topar con las tierras de los Ava, no sobrepasando hacia los llanos amazónicos y rioplatenses que pertenecían a la Gobernación del Paraguay con su capital Asunción fundada en 1537, o sea 23 años antes de crearse la Gobernación de Mojos.

La Gobernación de Mojos llamada primero y de Santa Cruz de la Sierra después, vino de una corriente asunceña al mando de Ñuflo de Chávez y entre sus acompañantes tenemos a Juan de Garay que en 1580 fundo la ciudad de Buenos Aires. Demostrándose a Asunción del Paraguay como la primera ciudad fundada en la colonización por la corriente del Río de la Plata y destinada que de ella, debían de nacer las cuatro ciudades hermanas como de una sola madre. Siendo entre ellas Santa Cruz de la Sierra, Santa Fe, Buenos Aires y Corrientes. La llegada de los españoles en el siglo XVI, encontró que los chiriguanos ocupaban las cabeceras de los ríos Pilcomayo y Guapay. Encontrándose principalmente en guerra con los aymaras y quechuas del imperio incaico. Estas tribus chiriguanas fueron casi irreductibles militarmente por parte de los españoles, aunque sí tuvieron bastante éxito las misiones católicas manejadas por los jesuitas, donde principalmente fueron rebeldes los del valle del río Parapetí. El influjo del substrato Chane contribuyo al idioma guaraní de esta etnia, que pocas veces acentúa agudamente las palabras y esto se observa inmediatamente en los topónimos de los guerreros guaraní

55

Page 56: Señor Notario de Fe Pública

llamados kerembas chiriguanos. Los kerembas participaron en la guerra de la independencia de Santa Cruz de la Sierra, alistándose en el Ejército del Norte al mando del General Manuel Belgrano. Destacose entre ellos el cacique Cumbay que sostuvo combates contra los ejércitos realistas.

LA FUNDACIÓN DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA El Capitán Ñuflo de Chávez como caudillo, junto a un puñado de

56

Page 57: Señor Notario de Fe Pública

seguidores y entre ellos su cuñado Don Diego de Mendoza. Así como el fundador de Buenos Aires Juan de Garay, con Hernando de Salazar y otros. Fueron los gestores de la creación de la gobernación de Mojos ante el Virrey Don Andrés Hurtado de Mendoza Marques de Cañete en 1560. Luego por gestión de Chávez y Salazar y ante la imposibilidad de asumir el gobernador de Mojos, consiguieron hacerse nombrar teniente gobernador el primero y alguacil mayor el segundo. La unificación del territorio de la Gobernación de Mojos con la integración de las gobernaciones de Chávez y de Manso a causa de la muerte de este último. La tenemos confirmada por lo que cuenta Juan de Garay, de haber incursionado en los llanos orientales cambas cruceños en su carta del 20 de abril de 1582. Después de fundar la ciudad de Buenos Aires. Afirmando que fue uno de los primeros pobladores de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y que ayudó a establecerla desde su fundación el 26 de febrero de 1561 o sea 21 años antes. El justificativo para que la ciudad fundada por Ñuflo de Chávez llevara el nombre de Santa Cruz de la Sierra, es esgrimido por el Clérigo Pedro Lozano que cuenta se le puso este nombre, en recuerdo de una ciudad existente distante 15 kilómetros de Trujillo en la extremadura española. Por haber sido el lugar de crianza de Chávez. Además por significar la Cruz el signo de la redención cristiana. El nombre de Santa Cruz de la Sierra desde 1561 se llegó a aplicar a toda la gobernación, luego desde 1776 y 1782 a la intendencia dentro del Virreinato del Río de La Plata. Por último se utiliza este nombre de Santa Cruz de la Sierra para la república constituida como tal desde 1815. Confirmada en su independencia por el Cabildo del 15 de febrero de 1825, cuando se nombra jefe de gobierno a Juan Manuel Arias. Declarándose separada e independiente de Buenos Aires y en consecuencia de ello, no envía representes para la creación de la confederación Argentina el 9 de julio de 1816, acontecida en la asamblea

57

Page 58: Señor Notario de Fe Pública

de la ciudad de Tucumán.

La primera fundación de Santa Cruz de la Sierra es una historia que está ligada con las expediciones que partieron desde Paraguay hacia el norte. Por los acontecimientos que se registraron fueron titanes quienes emprendieron la acción en un suceso épico. Esta fundación de Santa Cruz de la Sierra fue un día 24 de febrero de 1561 hace 449 años y el acontecimiento exactamente sobre las orillas del río Suto en la falda de la serranía del Riquio. El fundador fue el capitán español Ñuflo de Chávez que algunos historiadores escriben Nufrio de Chaves, quien la levantó en las cercanías de lo que hoy es San José – capital de la Provincia Chiquitos, en el actual departamento de Santa Cruz en Bolivia. La historia de las avanzadas de Ñuflo de Chávez se remonta a 1541 que es la fecha en que llegó a Asunción con la expedición de Alvar Núñez Cabeza de Vaca. Estos expedicionarios entraron tierra adentro tras el descubrimiento de Juan Días de Solís del río de la Plata. Ahora es ponderada en la valentía que tenía Chávez, quien nació en Extremadura (España) alrededor de 1516 ó 1518. Lo que sí es cierto es que Ñuflo de Chávez salió de Asunción en febrero de 1558, en busca de la fabulosa riqueza del Paitití o el Dorado. Estos exploradores marcharon venciendo todos los obstáculos que encontraban a su paso, sin embargo algunos de los compañeros de aventura se sublevaron la noche de San Juan de 1559. Entre ellos figuraron Gonzalo de Casco, Rodrigo de Osuna y otros que regresaron a Asunción. El capitán Ñuflo de Chávez como hombre intrépido junto a Hernando de Salazar y otros, siguieron la marcha y el primero de agosto de 1559 fundan Nueva Asunción en el margen derecha del río Grande o Guapay. Allí los conquistadores se encontraron con la expedición de otros españoles al mando de Andrés Manso, quien procedente del Perú y por equivocación geográfica se creía dueño de estas tierras, pese a que había recibido órdenes de explorar las tierras de lo que sería la

58

Page 59: Señor Notario de Fe Pública

Provincia de Tarija. ÓRDENES A MANSO DE EXPLORACIÓN AL SUR DEL PILCOMAYO: Allá por 1556, el virrey Andrés Hurtado de Mendoza, Marqués de Cañete, recibió la noticia de la existencia de una zona sin colonizar, al otro lado de las llanuras, al sudeste de los Charcas y dentro de su jurisdicción. Con la intensión de poblar esta tierras encarga una expedición al capitán Andrés Manso Sierra de Leguisamo, quien había estado anteriormente en Potosí y Charcas. Hizo su entrada este conquistador por la denominada ruta de Tomina, con el propósito de poblar toda la región comprendida entre los ríos Paraguay, Pilcomayo y Bermejo. Fundó entre el Parapetí o Condorillo, una población con el nombre de la Nueva Rioja, en un tolderío de chiriguanos. (Fuente: Historia de Bolivia: La Ruta del Paititi: de Mesa, José y Gisbert, Teresa: Quinta Edición: Año 2003, Pág. 132) El intrépido Ñuflo de Chávez como hombre hábil llevó el caso al virrey de Lima. Una vez en aquella ciudad el explorador obtiene grandes triunfos diplomáticos, ya que el 15 de febrero de 1560 don García Hurtado de Mendoza y Manrique es nombrado gobernador general de la provincia de Moxos y Chávez es nombrado su lugarteniente. El sueño de Chávez se cumplió, pero es distorsionado por historiadores locales especialmente Vásquez Machicado, que llevado por la influencia de lo altoperuano. Desfigurando la historia sostiene que constituimos la patria boliviana al avasallar a San Lorenzo el Real, tal como se afirma en sus obras completas tomo 11 en la Pág. 18. SUPUESTO EQUIVOCADO DE QUE CONSTITUIMOS LA

59

Page 60: Señor Notario de Fe Pública

PATRIA BOLIVIANA: Santa Cruz de la Sierra, es pues, la obra de las dos corrientes de la conquista: del choque de ellas brotó y supo cumplir su destino; factor de defensa de la nacionalidad en germen, lo que ha sido después de cohesión y de fuerza. Por eso, la historia de sus avatares en el siglo XVI es la historia de su lucha épica contra el medio y sus primitivos pobladores, lucha por asentar allá lejos, pero muy lejos y a costa de cruentos e innumerosos sacrificios, la avanzada de lo que ya era una nación embrionaria si se quiere, pero una nación que después llegaría a constituir la patria boliviana. (Fuente: Santa Cruz de la Sierra, Apuntes para su historia: Vázquez Machicado, José y Humberto: Segunda Edición: Año 1992, Pág. 18) El 15 de febrero de 1560 significa la creación de la provincia Moxos y la fecha es pues el hito de la existencia personal y política de Santa Cruz de la Sierra. Pero la equivocada interpretación histórica manejada por nuestros publicistas del pasado y contemporáneos. Fue consecuencia de nuestra pasividad ante la anexión dolosa y fraudulenta a la República Bolívar en 1825. Confundiendo el derecho espurio de Andrés Manso como legítimo, pese a haberse encontrado por equivocación y muy lejos de su destino, según mandato de Don Andrés Hurtado de Mendoza Maques de Cañete y tercer virrey de Lima. Comprendida la exploración de los territorios recorridos anteriormente por Chávez entre los ríos Pilcomayo, Bermejo y Paraguay. INTERESADA INTERPRETACIÓN HISTÓRICA: Las dos corrientes conquistadoras; la proveniente del Perú y la que entró por el Río de La Plata, se encontraron precisamente en el corazón del Oriente boliviano. Don Nufrio de Chaves, llegado a América en 1541 con la expedición de

60

Page 61: Señor Notario de Fe Pública

Alvar Núñez Cabeza de Vaca. Segundo adelantado del Rió de La Plata, habíase adentrado hasta estas tierras descubiertas por soldados provenientes del río de Solís, y tierras que ya le eran conocidas cuando las recorrió en 1547 y de ellas partiera con destino a Lima llevando una comisión de su jefe Domingo Martínez de Irala para ante el licenciado don Pedro de La Gasca, y por ellas nuevamente retornar una vez cumplida su misión. Es de admirarse el temple de este caudillo de excepcionales condiciones de coraje, inteligencia, habilidad y resistencia física, que cruzaba la América de Asunción a Lima y de Lima a Asunción, a rumbo, sin caminos, luchando con los indios y venciendo todas las dificultades imaginables y que parecía hacerlo como si estuviese retozando en los aledaños del solar paterno, allá en Extremadura, donde naciera alrededor de 1516 ó 1518. (Fuente: Santa Cruz de la Sierra Apuntes para su Historia (Siglos XVI al XX): Vázquez Machicado, Humberto y José: Segunda Edición: Año 1992, Págs. 18 y 19)

61

Page 62: Señor Notario de Fe Pública

LÍMITES TERRITORIALES DE LA REPÚBLICA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA ANEXADA EN 1825 POR EL PODER ALTOPERUANO Los límites de Santa Cruz de la Sierra en los principios como gobernación de Mojos, se encontraban comprendidos entre los territorios disputados por Ñuflo de Chávez y Andrés Manso que encontraba equivocado de su destino final, que con la desaparición de éste quedaron unificados y comprendieron desde el río Pilcomayo. En el siglo XVI y después de la unificación de las gobernaciones de Ñuflo de Chávez y el territorio disputado por Andrés Manso, ésta abarcaba al Norte los 16º de Latitud y al Sur los 20º de Latitud, al Oeste los 64º de Longitud y al Este los 58º Longitud. Mas los territorios de la gobernación de Mojos con los partidos de Moxos, Baures y Pampas hasta los límites cercanos al río Amazonas. Dentro del Tratado de Tordesillas del 7 de junio de 1494 en Valladolid, entre los imperios de Portugal y España con sus modificaciones posteriores. La República de Santa Cruz de la Sierra al momento de su anexión fraudulenta entre julio y agosto de 1825 en la República Bolívar, contaba con límites aproximados desde la confluencia del río Paraguay con el río Pilcomayo con los 25º de Latitud Sur y 57º de Longitud Este. Estos límites siguen hacia el Norte por el curso del río Paraguay en el lado Oeste, sobrepasando al lado Este en los territorios del Matogroso y la región de los Xarayes. Este mismo límite sigue por los ríos Itenes, Mamoré y Madera hasta alcanzar aproximadamente los 8º de Latitud Norte y 65º de Longitud Este. Ampliándose por el río Madera y llegar aproximadamente a los 7º de Latitud Norte y 62º Longitud Este. La superficie territorial de la República de Santa Cruz de la Sierra sigue desde los 7º de Latitud Norte y 62º de Longitud Este, en una línea recta hasta los 75º de Longitud Oeste. Integrando en estos territorios el Río Purus y otros afluentes del gran Amazonas. Desde este punto siguiendo

62

Page 63: Señor Notario de Fe Pública

las estribaciones de la cordillera de los Andes y abarcando la cordillera de los Chiriguanos, se llegaba a las nacientes del río Pilcomayo con 21º de Latitud Sur y 64º de Longitud Oeste. Cerrándose la figura de nuestra heredad territorial republicana cruceña que se mantuvo existente hasta 1825, con una superficie de aproximadamente un millón setecientos mil (1.700.000) kilómetros cuadrados. El intendente Francisco de Biedma en 1792, escribió una Descripción de la Provincia de Santa Cruz de la Sierra indicando sus límites. LÍMITES DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: Está situada esta provincia en la zona tórrida y en los 48 grados 16 minutos y los 53 grados 45 minutos de longitud, al occidente del Pico de Tenerife y 16 grados 38 minutos y los 20 grados de latitud al Sur. Confina por el norte con los terrenos incógnitos que hay de mucha serranía y monte, intermedios entre esta provincia y las misiones de Mojos habitados en parte de indios de nación Riches, Sirionós y Yuracarées: bien que de estos últimos hay una corta reducción en el nuevo Yunga de este nombre inmediata al río Chaparé. Por el Sur con el gobierno é intendencia de la Plata, cuyos límites los divide el Río Grande y es una de sus principales cabeceras. Por el Oeste con el gobierno é intendencia de la Paz; y por el este con el río Parapití ó de San Miguel de Chiquitos, que la divide de la provincia de este nombre y parte de los terrenos que llaman del Gran Chaco poblados de diversas naciones de indios bárbaros. (Fuente: Descripción de la Provincia de Santa Cruz de la Sierra: Biedma de, Francisco: Año 1792)

63

Page 64: Señor Notario de Fe Pública

LOS TERRITORIOS DE LA CRUCEÑIDAD NO FUERON NI SON ALTOPERUANOS El Alto Perú se denominó por los españoles a la zona del Virreinato del Perú, comprendida dentro de los Andes Centrales y en las altipampas conocidas como Altiplano. Territorio completamente poblado por naciones de razas aimara, quechuas y otras menores que entremezcladas son el producto de las conquistas incas. La ubicación geográfica y territorial del Altiplano está comprendida entre las planicies de Puno, Juliaca y otras en el Perú. Así como el Alto, Oruro y parte de Potosí en Bolivia. Manteniendo un promedio de altitud sobre el nivel del mar, de entre los tres mil quinientos y cuatro mil (3.500 y 4.000) metros aproximadamente, con una ubicación comprendida entre los 14º de Latitud Norte y 20º de Latitud Sur. Los límites del Alto Perú propiamente dicho están abarcando al este, hasta la parte andina compuesta por elevaciones y valles dentro de la rama oriental de la cordillera de los Andes. Territorio que cuenta con un promedio de altitud de entre los mil quinientos y tres mil (1.500 y 3.000) metros. Colindante con la cordillera de los Chiriguanos de una altitud promedio de entre ochocientos y mil quinientos (800 y 1.500) metros. El Alto Perú está poblado por naciones de razas aimara, uru y quechua principalmente, muy relacionadas con los pueblos andinos del Ecuador, Perú, Argentina, Chile e inclusive el sur de Colombia y los departamentos de Tarija, Cochabamba y Chuquisaca o actual Sucre. En cambio los territorios rioplatenses y amazónicos de los llanos y la cordillera de los chiriguanos con sus pueblos de origen Tupí guaraní, están estrechamente unidos con los del Paraguay, Uruguay, Brasil y la parte oriental de Argentina. El territorio del Alto Perú que es parte del Virreinato del Río de la Plata,

64

Page 65: Señor Notario de Fe Pública

viene a ser el resultado de la división del Altiplano sobre el río Desaguadero, dejando al Oeste parte del mismo en el Virreinato de Lima y actual República del Perú. Por su cultura, fisiografía y razones históricas integra en el a las intendencias de Cochabamba y Chuquisaca que geográficamente no son altiplánicas, pues el Altiplano sólo comprende las intendencias de Potosí y La Paz. El territorio conocido como Alto Perú y parte del Virreinato del Río de la Plata, estaba integrado por:

1.- La Intendencia de Potosí

2.- La Intendencia de Cochabamba

3.- La Intendencia de Chuquisaca, también llamada Charcas, y

4.- La Intendencia de La Paz

Los territorios que corresponden al Altiplano andino o Puna, están poblados por las raza Colla aimara con asentamientos principalmente en La Paz. Los Uru en la cuenca del Lago Titicaca y otras etnias andinas que en lugar del aimara, hablaban o fueron forzadas a adoptar el quechua como idioma, al producirse las conquistas incas en las zonas de Cochabamba, Chuquisaca y Potosí.

Las razones históricas como de fisiografía y cultura étnica relacionadas con el Alto Perú, se encuentran muy conexas con el Perú andino y costero. En tanto que los gobiernos subordinados o militares de Moxos. Aproximadamente los territorios de Beni, como el Acre o Aquirí y el de Chiquitos en gran medida de la República de Santa Cruz de la Sierra. Resultaban y resultan diversos a los del Alto Perú, ya que este corresponde actualmente casi absolutamente el Altiplano boliviano.

65

Page 66: Señor Notario de Fe Pública

LA REAL AUDIENCIA DE CHARCAS Y LA GOBERNACIÓN DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA La audiencia y Cancillería Real de los Charcas se creó como el más alto tribunal de la corona española dentro del Virreinato del Perú. Con la creación del Virreinato del Río de La Plata en 1776 y al pasar a ser parte de éste virreinato de Buenos Aires perdió fuerza y poder. Quedando reducida con su jurisdicción y su sede en la ciudad de La Plata de la Nueva Toledo en la provincia de Chuquisaca o Charcas. La creación de las intendencias en 1782 hizo que el presidente de la audiencia de Charcas pase a ser a su vez intendente gobernador de Chuquisaca. Pero la audiencia dentro del Virreinato del Río de La Plata perdió toda capacidad y poder. Quedando reducida a una simple Corte de Apelaciones y Tribunal Supremo en lo jurídico. El cargo de Presidente de la audiencia por esta situación de integración al Gobierno de Buenos Aires, quedó prácticamente como un título de honor y por la dualidad existente como intendente gobernador cumplió de autoridad ejecutiva, civil y militar sólo en la jurisdicción de la Intendencia de Chuquisaca o Provincia de Charcas con sede en La Plata de la Nueva Toledo. Conocida también como la provincia de La Plata y provincia andina de los Charcas REDUCCIÓN DEL PODER DE LA AUDIENCIA DE CHARCAS: La audiencia quedaba reducida a una simple corte de alzadas y tribunal supremo de justicia. El cargo de presidente era prácticamente un título de honor, que, como autoridad ejecutiva, civil y militar, sólo gobernaba en la provincia de La Plata. (Fuente: Historia de Bolivia: Organización de la Audiencia de Charcas: de Mesa, José y Gisbert, Teresa: Quinta

66

Page 67: Señor Notario de Fe Pública

Edición: Año 2003, Pág. 283) Los límites territoriales de la audiencia de Charcas variaron con el tiempo a causa de las incorporaciones de nuevos territorios, pues al principio estuvo restringida sólo a la provincia de los Charcas. El 29 de agosto de 1563 se integran las gobernaciones de Tucumán y Dieguitas. Así como también la Gobernación de Santa Cruz de la Sierra con Mojos y Chiquitos. En octubre de 1566 se agregan las gobernaciones del Río de La Plata y del Paraguay. En diciembre de 1665 la audiencia de Charcas sufrió la pérdida del Río de La Plata, Paraguay y Tucumán, por crearse la audiencia de Buenos Aires confirmada el 14 de abril de 1783, pero queda como tribunal de alzada en lo judicial con los demás territorios. La demostración de que la gobernación de Santa Cruz de la Sierra estaba supeditada sólo en lo judicial a la audiencia de Charcas y no así en lo militar y administrativo, se verifica por la cédula real de fecha 5 de agosto de 1777 que declara, los gobiernos de Mojos y Chiquitos estaban supeditados al gobernador de Santa Cruz de la Sierra en lo militar. La relación del obispado de Santa Cruz de la Sierra que se manejó con las extensiones de las misiones jesuíticas, demuestra la separación administrativa con este obispado que además mereció la aprobación real el 20 de febrero de 1609 mediante cédula dirigida a la audiencia. Dándonos por esto el alcance jurídico en los derechos de independencia de Santa Cruz de la Sierra, conseguida por Warnes desde 1815 y confirmada mediante el Cabildo del 15 de febrero de 1825. Conculcada por el poder oligárquico de criollos y mestizos dos caras del occidente Colla altoperuano en agosto de 1825. La principal actividad económica de los cruceños era la producción agrícola. Durante el siglo XVI se exporto algodón y sus derivados como también arroz y azúcar. Durante el siglo XVII se exporto principalmente azúcar, pero las comunicaciones hacia el occidente eran difíciles. Lo que encarecía tanto las exportaciones como importaciones de productos. La

67

Page 68: Señor Notario de Fe Pública

comunidad cruceña era pobre pero se autoabastecía. La pobreza era el resultado de su obsesión expansiva y del carácter ofensivo – defensivo que imponía la presencia portuguesa y finalmente, también por su ubicación geográfica tan distante y alejada de los dos océanos. El año 1605 el Papa Paulo V creó el obispado de Santa cruz de la Sierra con su cede en la ciudad de San Lorenzo el Real fundada en 1590. La erección del obispado fue un factor importante en la supremacía que tuvo al principio San Lorenzo el Real frente a Santa Cruz de la Sierra. Los obispos nunca llegaron hasta su sede y preferían quedarse en Mizque, justificando su decisión por el mal clima y las incomodidades que presentaba. Así como también por el sistema administrativo liberal de las misiones jesuíticas. RÉGIMEN DE NACIÓN LIBRE DE LAS MISIONES: En su apogeo, las misiones se regían como nación libre, adquiriendo para su sostenimiento herramientas y otros objetos indispensables a cambio de sus productos. Las misiones de Chiquitos, aunque menos extendidas que la de Moxos, gozaron de las mismas prerrogativas desde el año de 1700, en el que se separaron del Paraguay. (Fuente: Historia de Bolivia: Las Misiones del Oriente: de Mesa, José y Gisbert, Teresa: Quinta Edición: Año 2003, Pág. 248)

La creación del obispado de Santa Cruz de la Sierra, obedecía también a la creencia de que existían territorios muy poblados y que al descubrirse seria necesaria su evangelización, pero hubo que esperar la actividad misionera de la compañía de Jesús para el doblamiento de Mojos y Chiquitos, con el consiguiente desarrollo económico de la región.

68

Page 69: Señor Notario de Fe Pública

RESUMEN RELACIONES HISTORICAS DEL ALTO PERÚ CON LA REPÚBLICA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA ANEXADA EN 1825 1.- Los Chiriguanos pertenecen a la familia lingüística Tupí guaraní y son descendientes de tribus guaraníes, emigradas a los contrafuertes andinos de población Chane y lengua Arawak, con los que al paso de los siglos se integraron como tales. 2.- Los Chane son pueblos de origen Arawak y corresponden a otra rama, de los Tupí guaraníes que emigraron desde el Caribe.

3.- Los Guaraníes se establecieron e integraron con los Chane y emigraron del Paraguay y Brasil. 4.- La cordillera de los Chiriguanos, fue el centro de choque y confrontación entre los Tupí guaraní con el Imperio Incaico. 5.- El territorio de la cordillera de los Chiriguanos, no fue incaica y dentro de las dos corrientes de la colonización española, se constituyo como el límite natural entre ellas. 6.- El territorio de la República de Santa Cruz de la Sierra fue independiente de Buenos Aires desde 1815 hasta agosto de 1825, en que es anexado fraudulentamente en la nueva República Bolívar y se desprende de la gobernación del Paraguay como Gobernación de Mojos en 1560, después de 23 años. 7.- La República de Santa Cruz de la Sierra se separa de las provincias

69

Page 70: Señor Notario de Fe Pública

del Río de La Plata y se declara independiente de Buenos Aires en de 1815. Confirmada esta independencia en el Cabildo del 15 de febrero de 1825. Pese a ello fue anexada y colonizada dolosa y fraudulentamente, mediante la asamblea de Julio de 1825 y Ley de Creación de la República Bolívar del 11 de agosto del mismo año. 8.- La cordillera de los Chiriguanos no estuvo dentro de la gobernación de Diego de Almagro, como corriente colonizadora que vino por el Pacífico a la parte Andina del continente, mediante la invasión y destrucción del Imperio Incaico. No llegando a sobrepasar esta corriente hacia los llanos amazónicos y rioplatenses, que estaban poblados por tribus Tupí guaraní. 9.- La integración a la cultura occidental europea de los territorios de la República de Santa Cruz de la Sierra, se efectuó por la corriente atlántica desde Asunción del Paraguay y en forma muy diferente a la invasión de conquista colonial del Pacífico. 10.- Asunción del Paraguay fue fundada en 1537 y es la madre de cuatro ciudades, entre ellas Santa Cruz de la Sierra, Santa Fe, Corrientes y Buenos Aires. 11.- La fundación de Santa Cruz de la Sierra fue efectuada por Ñuflo de Chávez con familias asunceñas, apoyado por Diego de Mendoza, Hernando Salazar y otros. Más la incorporación de Juan de Garay que luego es fundador de la ciudad de Buenos Aires en 1580.

12.- El nombre de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra viene de la ciudad del mismo nombre en Trujillo dentro de la Extremadura española. Lugar en que se crió Ñuflo de Chávez. 13.- El nombre de Santa Cruz de la Sierra se aplicó también tanto a la gobernación, a la provincia, a la intendencia y a la república declarada independiente desde 1815 hasta 1825. Año que fue anexada dolosa y

70

Page 71: Señor Notario de Fe Pública

fraudulentamente mediante la asamblea de julio y la ley de agosto de 1825. 14.- La Provincia del Río de La Plata de Santa Cruz de la Sierra, se rebeló e independizo de Buenos Aires de entre octubre y noviembre de 1815, por lo cual no se integró a la confederación Argentina creada el 9 de julio de 1816 en la ciudad de Tucumán. 15.- La República de Santa Cruz de la Sierra fue declarada independiente por Ignacio Warnes en 1815. La que desde sus inicios se formó con las gobernaciones de Chávez y Manso y luego la gobernación de Mojos con los partidos de Moxos, Baures y Pampas. 16.- La República de Santa Cruz de la Sierra al momento de su anexión fraudulenta en 1825, contaba con un territorio cuyos límites comenzaban desde la confluencia del río Paraguay con el río Pilcomayo al Sur. Así como las estribaciones de la cordillera de los Andes en el territorio de los Chiriguanos al Oeste y los del Matogroso en los Xarayes al Este. Llegando cerca del río Amazonas en los territorios de sus afluentes y tributarios río Madera y río Purus, contando con un millón setecientos mil (1.700.000) kilómetros cuadrados. 17.- Los territorios de la República de Santa Cruz de la Sierra en ningún momento fueron parte del Alto Perú o altiplánicos. Conceptuarlos así constituye un fraude histórico. 18.- El Alto Perú esta poblado por razas andinas que son completamente diferentes a las de los llanos rioplatenses y amazónicos de la república cruceña, poblada por ramas de la raza Tupí guaraní. 19.- El Alto Perú boliviano es el resultado de la partición territorial del Altiplano peruano, como consecuencia de la segregación y separación, por parte de la oligarquía criolla altoperuana al mando de Pedro Antonio de Olañeta. Viene desde el oriente del río Desaguadero.

71

Page 72: Señor Notario de Fe Pública

20.- Chuquisaca, Tarija y Cochabamba no son parte territorial del Alto Perú y comparten en la actualidad con los departamentos de la cruceñidad, territorios de la cordillera de los Chiriguanos poblados desde antes del incario por razas de la rama Tupí guaraní.

21.- El equívoco manejado por historiadores andinos y foráneos interesados, llevó a confundir de que Tarija, Cochabamba y Chuquisaca son altiplánicos, clasificados así por causa de la afinidad cultural, fisiográfica y por razones históricas de sus pueblos incaicos.

22.- La Gobernación de Mojos que luego fue provincia, intendencia y república independiente de Santa Cruz de la Sierra, sólo estuvo relacionada administrativa y jurídicamente a la audiencia de Charcas hasta 1776 y no así militarmente. 23.- La Gobernación de Santa Cruz de la Sierra fue independiente de la audiencia de Charcas en lo militar y su territorio como misional jesuítico, se manejó sin injerencia tanto de la audiencia como del obispado de La Plata de Nueva Toledo. 24.- Después de 1872 el poder el la audiencia de Charcas, quedó reducido a la provincia de Charcas o Intendencia de Chuquisaca y su presidente se transforma en intendente gobernador, sólo dentro de su jurisdicción. 25.- La Gobernación de Santa Cruz de la Sierra fue incorporada a la audiencia de Charcas el 29 de agosto de 1563, con Tucumán y Dieguitas entre otras y en octubre de 1565, se incorporan las gobernaciones del Río de La Plata (Buenos Aires) y del Paraguay. 26.- La separación completa y definitiva del Rió de La Plata, Paraguay y Tucumán de la audiencia de Charcas, se produce en diciembre de 1665

72

Page 73: Señor Notario de Fe Pública

al crearse la audiencia de Buenos Aires, con confirmación en Abril de 1783. 27.- La separación efectiva en lo militar de la Gobernación de Santa Cruz de la Sierra con relación a la audiencia de Charcas, se la verifica por la cédula real del 5 de agosto 1777. 28.- La creación y separación del Obispado de Santa Cruz, hace que se maneje independiente de la audiencia de Charcas al igual que las extensiones jesuíticas, según cédula con aprobación real el 26 de febrero de 1609 que fue enviada a la Presidencia de la audiencia. 29.- La demostración de que los pueblos oriundos de los Andes y entre ellos los quechuas y Aimaras. Claramente señala que no son en lo absoluto originarios de los territorios, de los pueblos de los llanos amazónicos y rioplatenses de la rama Tupí guaraní.

73

Page 74: Señor Notario de Fe Pública

SEGUNDA PARTE

LA GUERRA POR LA INDEPENDENCIA

74

Page 75: Señor Notario de Fe Pública

LAS IDEAS INSURGENTES Los pensamientos de la insurgencia se gestaron dentro del territorio del Virreinato del Río de La Plata desde 1805, abarcando las llanuras rioplatenses y amazónicas. Así como en la parte andina que integraba desde Tucumán a las altiplánicas o del Alto Perú de Potosí y La Paz, así como con los valles y cumbres de Cochabamba y Chuquisaca. La chispa revolucionaria de las Provincias del Rió de La Plata que hacían efervescencia desde 1805. Se enciende el 25 de mayo de 1809 en Chuquisaca y en agosto del mismo año se descubre una revuelta de 150 negros que existían en Santa Cruz de la Sierra. Rebelión que la llevaron bajo la palabra mágica de Libertad. Demostrándose que fue en nuestro pueblo de la provincia oriental Camba cruceña del Río de La Plata, donde se presentó el primer acto efectivo de insurgencia libertaria. REBELIÓN DE LOS ESCLAVOS NEGROS EN BASE AL GRITO DE LIBERTAD: Esta rebelión de esclavos en Santa Cruz de la Sierra, no es sino una fase de la revolución general independizadora. En realidad de verdad, Santa Cruz debe reivindicar la fecha de 20 de agosto de 1809, como la primera en que esta tierra invocó la libertad, antelada en un año a cuando los blancos hicieron su revolución, el 24 de septiembre de 1810. El hecho de que hayan sido negros esclavos los rebeldes y con propósitos de degollar a todos los blancos, no quita su verdadero y esencial valor al movimiento.

75

Page 76: Señor Notario de Fe Pública

En esta raza, vencida y vendida, hervía ya también el fuego de la libertad; ya comenzaban a saber lo que eran y lo que valían. Tenían una conciencia de sus derechos, errónea y falseada completamente si se quiere, pero una conciencia clara y definida: LA LIBERTAD. (Fuente: Santa Cruz de la Sierra: Apuntes para su Historia: Vázquez Machicado, Humberto y José: Segunda Edición: Año 1992, Pág. 291) El primer intento oriental Camba cruceño tuvo intensiones diferentes a los de otras partes del Virreinato del Río de La Plata, pues las revoluciones del 25 de mayo de 1809 en Chuquisaca, del 16 de julio de 1809 en La Paz y el 25 de mayo de 1810 en Buenos Aires se efectuaron bajo el grito de viva el Rey Fernando VII, cambiando hacia la independencia posteriormente. Después de la destitución del virrey del Rió de La Plata el 25 de mayo de 1810 en Buenos Aires, cuando se inició la marcha hacia el Alto Perú por el Primer Ejército Auxiliar del gobierno de las Provincias Unidas del Río de La Plata en julio de 1810, se efectúa la insurgencia y destitución del delegado gobernador en Santa Cruz de la Sierra el 24 de septiembre del mismo año. El delegado bonaerense Eustaquio Moldes fue enviado desde Buenos Aires como encargado de armar la insurgencia en la Provincia Unida de Santa Cruz de la Sierra. El cual tomando contacto con los señores Juan Manuel Lemoine, Vicente Seoane, Melchor Guzmán Quitan, José Salvatierra, el cura José Andrés Salvatierra y el Teniente Coronel Antonio Suárez. Se sublevaron el 24 de septiembre de 1810 y proclamaron la independencia de España de la intendencia o provincia de Santa Cruz de la Sierra, adhiriéndose con los Partidos de Mojos, Chiquitos, Valle Grande y Cordillera a la junta de Buenos Aires y su movimiento.

La llegada de los europeos en el siglo XVI encontró que el territorio de las llanuras orientales cambas cruceñas, estaba escasamente poblado y

76

Page 77: Señor Notario de Fe Pública

con menos de 1 habitante por kilómetro cuadrado. Además habitado por muy diversas etnias de linajes amazónicos y pampidos que eran principalmente cazadoras – recolectoras. Aunque algunos grupos como los arawakos – chané, llegaron a practicar una horticultura regular con visos de incipiente agricultura, en la cual predominaba la yuca o mandioca seguida por el maíz.

Las diversas etnias orientales cambas cruceñas se hallaban frecuentemente en guerra entre ellas. Los amazónidos arahuacos particularmente los llamados Chanés, fueron subyugados por los también amazónidos guaraníes. Creando el grupo mixogénico despectivamente llamado por los altiplánicos como chiriguanos. Incluyendo en ellos las parcialidades de los itatines en el este, los pausernas o itenez en el oeste, el izozog y mbia yuki en el núcleo territorial en que habitaban los Guarayos, los gorgotoquis entre el río Guapay y la región de San José de Chiquitos. Al este los chapakuras, los otuquis, los guatos o xarayes y los pampidos mal denominados chiquitos. Incluyendo a los penoikia o penoquiquias, saravecas, paunacas, paiconecas, pioconas, piñocas, manasicas, animomecas. Al sur se destacaban los ayoreos, morotocos o ugaraños. Al sureste los isir vulgarmente llamados chamacocos o zamucos. La palabra zamuco originalmente designó tanto a los ayoreo o ugaraños y a los chamacocos. También tenemos a los siriones o sirionó, yucaráes, itonamas y bororos en el este.

La primera irrupción europea documentada se inició desde el sudeste y habría sido llevada a cabo por Alejo García Circa entre 1523 a 1525, quien lideró a una muchedumbre de guaraníes en busca de la Sierra de la plata, vale decir las zonas mineras de los Andes. Luego le siguió Juan de Ayolas quien partió desde el Puerto de la Candelaria, ubicado en el río Paraguay y probablemente en las cercanías de la actual ciudad brasileña de Corumba. La expedición de Ayolas en la región abarcó el periodo que va de 1537 hasta 1540, le siguió otro español y antiguo lugarteniente de Ayolas de nombre Domingo Martínez de Irala, que en la laguna La Gaiba fundó la efímera ciudad y Puerto de los Reyes en el

77

Page 78: Señor Notario de Fe Pública

año 1543, luego hubo un intento más por parte de Alvar Núñez Cabeza de Vaca.

La base de la expansión de los españoles en los territorios de los llanos rioplatenses y amazónicos orientales cambas cruceños, se ubicaba en la consolidada ciudad de Asunción del Paraguay. Desde allí es que también partió el primer conquistador que se estableció definitivamente en la región, con la ciudad de Santa Cruz de la Sierra fundada el 26 de febrero de 1561. Capitán español Ñuflo de Chávez que comandaba una expedición proveniente del Paraguay.

La Chiquitania con los llanos de Chiquitos y en la cuenca del Parapetí fue el territorio en que se establecieron bastante exitosamente, pueblos y ciudades misionales fundadas por los jesuitas desde fines del siglo XVII y especialmente en el siglo XVIII. Testimoniando de ello entre muchas otras las ciudades de San José de Chiquitos y San Ignacio de Velasco.

La Revolución de Mayo en Buenos Aires trajo como consecuencia que en agosto de 1810, el capellán José Andrés de Salvatierra liderizara un movimiento en el fuerte de Membiray en Cordillera. El cual el 24 de septiembre de 1810 tomó la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, donde un Cabildo abierto depuso al subdelegado Pedro José Toledo Pimentel y creó la Junta de Gobierno. Liderada por Antonio Vicente Seoane, el Coronel Antonio Suárez, José Andrés de Salvatierra, Juan Manuel Lemoine y el enviado de la Primera Junta de Gobierno de Buenos Aires Eustaquio Moldes.

La derrota revolucionaria en la batalla de Guaqui el 20 de junio de 1811, hizo que el Teniente Coronel realista José Miguel Becerra, se levante en Cordillera y restaure el gobierno español en Santa Cruz de la Sierra. Siendo por ello nombrado por Goyeneche gobernador intendente de la restaurada y separada de Cochabamba Intendencia de Santa Cruz de la Sierra.

78

Page 79: Señor Notario de Fe Pública

El avance del Ejército del Norte al Alto Perú liderado por Manuel Belgrano, hizo que el Coronel Antonio Suárez tras la fuga al Brasil de Becerra, el 18 de marzo de 1813 recupere la ciudad y asuma el gobierno de la intendencia de Santa Cruz de la Sierra. Siendo luego nombrado junto con Cosme Damián Urtubey diputado ante la Asamblea en Buenos Aires. Belgrano designó a Ignacio Warnes como gobernador de la Provincia de Santa Cruz de la Sierra, quien asumió el 24 de septiembre. Llegando a la ciudad con una fuerza de sólo 25 soldados y entre ellos venía José Manuel Mercado.

Las derrotas en las batallas de Vilcapugio y Ayohuma a fines de 1813, trajo como consecuencia que el ejército de Belgrano se retire del Alto Perú, por lo que Warnes en rebeldía con Buenos Aires formó la Republica de Santa Cruz de la Sierra. Luchando contra los realistas y manteniéndola libre entre 1813 hasta finales de 1816. Aunque desde su muerte sucedida el 21 de noviembre de 1816 hasta 1825, se la siguió manteniendo libre, independiente y luchado al mando de José Manuel Mercado.

79

Page 80: Señor Notario de Fe Pública

LA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA CRUCEÑA La lucha por la independencia de la república cruceña sufrió un revés, pues por orden del General Goyeneche el Coronel José Miguel Becerra apoyado por el comandante Alburquerque con fuerzas imperiales portuguesas que habían ingresado en Chiquitos, penetró en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra entre agosto y septiembre de 1811. Derrotando y disolviendo la primera junta de gobierno oriental Camba cruceño. Las victorias del General Belgrano sobre Pío Tristán en Tucumán el 24 de Septiembre de 1812 y en Salta el 20 de febrero de 1813, permitió que con un contingente comandado por el Coronel Don Antonio Suárez, se recuperara en marzo de 1813 la ciudad de Santa Cruz de la Sierra después de 1 año y 6 meses aproximadamente. Reafirmándose la independencia declarada el 24 de septiembre de 1810. Nombrándose diputados al Congreso General Constituyente de Buenos Aires, que se hizo efectivo en septiembre de 1813 cuando se entrega la gobernación de la provincia oriental Camba cruceña al designado por Belgrano. El Coronel Ignacio Warnes que vino acompañado con Saturnino Salazar y José Manuel Mercado entre otros. Todos pertenecientes al Río de La Plata y no a la Argentina, al Perú ni a Bolivia, como se mal interpreta por los historiadores al no existir todavía estas repúblicas.

El avance del Ejército del Norte al Alto Perú liderado por Manuel Belgrano, hace que el Coronel Antonio Suárez tras la fuga al Brasil de Becerra del 4 de marzo de 1813, retorne a Cordillera y recupere la ciudad capital, asumiendo el gobierno de la intendencia o provincia de Santa Cruz de la Sierra el 18 de marzo. En abril de 1813 los capitanes

80

Page 81: Señor Notario de Fe Pública

Clemente Gandarillas, José Manuel Surita y Cueto se apoderaron de Valle grande. El 25 de mayo de 1813 Suárez envió una comunicación a la Asamblea del año XII, haciendo conocer este magno acontecimiento que decía: COMUNICADO DE ANTONIO SUÁREZ A BUENOS AIRES: Soberano Señor: La feliz nueva de hallarse constituida la soberanía de las Provincias Unidas del Río de La Plata en la majestuosa corporación de la Asamblea General que V.M. dignamente representa; ha colmado el periodo del más extraordinario júbilo a los habitantes de este pueblo leal, con el reconocimiento, sumisión y juramento que ha prestado, luego que llegaron los impresos dirigidos a este vuestro Gobierno y Cabildo por el Excmo. Supremo Poder Ejecutivo, celebrándose tan augusto acontecimiento con iluminación por tres días consecutivos, salvas de artillería, repiquetees generales, misa de gracias con te-deum en esta santa Iglesia Catedral, para implorar al verdadero Dios de los ejércitos, derrame sus auxilios y gracias sobre la excelsitud de V.M. directorios a la consolidación de la paz y felicidad de esta parte patria (Fuente: Sala Capitular de Santa Cruz de la Sierra)

El Coronel Ignacio Warnes mientras se encontraba en la campaña de Chiquitos para derrotar el último bastión realista en la provincia cruceña, fue sustituido como gobernador mediante orden del General José Rondeau. Comandante del Tercer Ejército Auxiliar del Rió de La Plata, que con la anuencia de Belgrano nombra gobernador al Coronel Santiago Carreras que es muerto posteriormente. Warnes retorna a fines de 1815 y declara a Santa Cruz de la Sierra república independiente de Buenos Aires y del Río de La Plata. No enviando por ello diputados a la asamblea de Tucumán cuando se crea la Confederación y República Argentina el 9 de julio de1816.

81

Page 82: Señor Notario de Fe Pública

La batalla de Santa Bárbara fue una victoria más de los patriotas en su lucha por la independencia de la República de Santa Cruz de la Sierra y se desarrolló entre octubre y noviembre de 1815. La emprendió Warnes junto con otros cruceños y entre ellos el Coronel José Manuel Mercado, logrando derrotar a los realistas comandados por Udaeta y Altolaguirre. Hay otras versiones como las escritas por Hernando Sanabria, indicando que Warnes encabezó esta campaña sin más ayuda que de su tropa. El combate de Santa Bárbara pese a haber sido una victoria del ejército patriota fue uno de los menos nobles, pues muchos hombres del ejército de Udaeta y Altolaguirre eran españoles y también autóctonos cruceños. Éstos tuvieron una muerte terrible en el pajonal donde se libró la batalla. En ella Warnes empañó su victoria con crueles medidas inmediatas, como el incendio del pajonal donde se debatían los heridos del bando contrario que no eran precisamente españoles. Sino bárbaros reducidos reclutados a la fuerza por los realistas Udaeta y Altolaguirre. Esto escribe el historiador Sanabria y fue la segunda batalla al mando de Warnes, donde se obtuvo la victoria definitiva y se mantuvo a Santa Cruz de la Sierra libre e independiente, hasta la invasión de su capital y la muerte del jefe de gobierno de la republica cruceña en noviembre de 1816. El 18 de junio de 1815 el hacendado Leandro Suárez desde su hacienda en La Abra de Asusaquí, avanzó con 200 hombres y ocupó la Islería o Punta de Durán desafiando a Warnes, pero éste logró hacerlo desistir de la sublevación. Días después Warnes envió a Chiquitos al capitán Inocencio Limpias en misión de paz, para intentar detener los ataques a los patriotas chiquitanos pero fue ejecutado con sus cuatro acompañantes. Esto hizo que el Cabildo de Santa Cruz de la Sierra se decidiera a sufragar los gastos de una expedición a Chiquitos. El 28 de agosto de 1815 Warnes partió junto a 1600 soldados rumbo a Chiquitos. Comunicándolo a Buenos Aires y dejando a Mercado al

82

Page 83: Señor Notario de Fe Pública

mando del gobierno. El 6 de setiembre recibió del Coronel Santiago Carreras. Nuevo gobernador de Santa Cruz de la Sierra y nombrado por el directorio, una comunicación con la orden enviada para Warnes desde Buenos Aires de regresar a la ciudad con un nuevo destino. Luego de consultar a sus oficiales, Warnes la desobedeció en beneficio de la importancia que tendría la expedición. Continuando la marcha e incorporando indígenas chiquitanos al ejército luego de negociar con varias tribus. Siendo este acontecimiento un hecho cierto de separación de Buenos Aires y la conformación de la república independiente de Santa Cruz de la Sierra.

83

Page 84: Señor Notario de Fe Pública

LA REPÙBLICA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA

La República de Santa Cruz de la Sierra declarada independiente de Buenos Aires por el coronel Warnes en 1815, fue reafirmada en su independencia por el Cabildo del 15 de febrero de 1825. Manteniéndose en vigencia y existente pese a la toma de su capital Santa Cruz de la Sierra y la derrota parcial del ejército oriental Camba cruceño, que causó la muerte de su primer jefe de gobierno Ignacio Warnes el 21 de noviembre de 1816.

La derrota del Parí en ningún momento significó la perdida de la independencia alcanzada por los orientales cambas cruceños, pues el segundo comandante del ejército patriota cruceño Coronel José Manuel Mercado. Lucho, derroto y expulsó de la capital cruceña al ejército ya altoperuano del General Pedro Antonio de Olañeta el 14 de febrero de 1825. Confirmando esta independencia el cabildo del día siguiente que nombra jefe de gobierno al señor Juan Manuel Arias.

El 14 de febrero de 1825 el entonces Coronel José Manuel Mercado quien había combatido junto a Ignacio Warnes en el Parí, toma definitivamente la plaza de Santa Cruz de la Sierra. Declarándose al día siguiente la Independencia de los cinco partidos orientales que la formaban. Todo había empezado en agosto de 1810 con la rebelión del fuerte de Membiray en Cordillera, promovida por el capellán José Ignacio Salvatierra que dio como resultado la toma de Santa Cruz el 24

84

Page 85: Señor Notario de Fe Pública

de septiembre de ese año. Eligiéndose una junta de gobierno encabezada por el Coronel Antonio Suárez, que dio parte a Buenos Aires como gobierno de las provincias del Río de la Plata. En los años siguientes el ejército cruceño apoyado y financiado por el propio pueblo, peleaba cada día por la conservación de su independencia de la corona española primero y del independiente Alto Perú después.

El movimiento independentista fue liderado por el Coronel Antonio Suárez, luego por el Coronel Ignacio Warnes y finalmente por el Coronel José Manuel Mercado. Las batallas de la Florida el 25 de mayo de 1814, la de Santa Bárbara el 7 de octubre de 1815 y la del Parí el 21 de noviembre de 1816, tuvieron un resultado estratégico para la resistencia patriota tanto como para las provincias del Río de la Plata y para el Alto Perú. Después de la batalla del Parí donde murió Warnes, la capital Santa Cruz de la Sierra quedó a cargo del Brigadier realista Francisco Javier de Aguilera y Cordillera se mantuvo en manos del jefe patriota José Manuel Mercado. Desde allí el colorao dirige las constantes incursiones y tomas sobre la plaza de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Una de las más notables fue la de la noche buena de 1818, cuando el valiente colorao Mercado irrumpió de improviso y ocupó la ciudad con su gente.

Los años posteriores a 1818 hizo que por las acciones de Mercado, el brigadier Aguilera se establezca en Valle Grande y desde allí se había enterado de las noticias de Junín, Ayacucho y la campaña de Sucre sobre el Alto Perú. Pero fue la sublevación de Cochabamba en enero de 1825 la que le hizo marchar con su tropa para sofocar el levantamiento, pues era una plaza que él había dominado y estaba cerca. Su gente le defeccionó en Chilón el día 26 de enero. Como consecuencia de ello el 14 de febrero, ocurrió la rebelión y toma patriota de Santa Cruz de la Sierra capital por acción de los patriotas militares y civiles comandados por Mercado. Destituyeron al gobernador Teniente Coronel Tomás Aguilera y eligieron sucesor al Coronel Manuel Mercado. Pero al día siguiente o sea el 15 de febrero, ocurre la Proclamación de la Independencia de

85

Page 86: Señor Notario de Fe Pública

Santa Cruz presidida por el cabildo cruceño. Siendo nombrado jefe de gobierno el cabildante Don Juan Manuel Arias.

El Coronel Pedro Antonio de Olañeta fue muerto por la traición de sus oficiales en abril de 1825, en la supuesta e inexistente batalla de Tumusla. El cual en el mes de enero de 1823 había recibido dos cartas procedentes de España vía Montevideo. Ambas estaban remitidas por miembros del Consejo de Regencia instalado en Urgel con fecha agosto de 1822, en una de estas cartas se instaba a Olañeta a proclamarse defensor de la monarquía absoluta, prometiéndosele al cargo de virrey del Río de la Plata y asegurándole que la Santa Alianza invadiría España. En la otra carta se le daba aviso del traslado del Consejo de Regencia a territorio francés, ante el avance del general Francisco Javier Mina. El Coronel Pedro Antonio de Olañeta abrazó con entusiasmo la causa absolutista.

El coronel Pedro Antonio de Olañeta recibió el aviso de que el duque de Angulema había invadido España en abril de 1823. El 22 de enero de 1824 recibió Olañeta en Potosí una Gazeta española que informaba que el rey había sido liberado por el duque de Angulema el 1 de octubre de 1823. Anula el rey todo lo hecho por los liberales y llevando las cosas al estado en que estaban en 1819. Cosa que llevó a que este general español, se sublevara contra la colonia y consiguiera la separación e independencia del Alto Perú mediante el tratado de Tarapacá de marzo de 1824.

Los absolutistas del Cusco habían convencido a de Olañeta que el virrey de la Serna pensaba establecer un Estado independiente en el Perú, para acoger a los liberales escapados de España y el mismo día 22 de enero se inició la rebelión en contra del virrey. Comenzó intimando al gobernador intendente de Potosí, José Santos La Hera para que la guarnición de 300 hombres a su mando quedara a órdenes directas suyas. Lo hacía argumentando que él era el jefe de las provincias del Río de la Plata hasta el río Desaguadero, que no reconocía otra

86

Page 87: Señor Notario de Fe Pública

autoridad que la del rey absoluto. La Hera resistió refugiándose con sus fuerzas en la casa de la moneda de Potosí, pero luego evitó el enfrentamiento entregando las tropas a Pedro Antonio de Olañeta y partiendo hacia el Perú con los oficiales.

El General Pedro Antonio de Olañeta se dirigió a Chuquisaca para intimar al presidente de la real audiencia e intendente de Charcas. Eliminada como audiencia de Charcas por el gobierno de Buenos Aires en 1813. Rafael Maroto abandonó la guarnición y la ciudad dirigiéndose a Oruro, por lo que Paro Antonio de Olañeta entró en Chuquisaca el 8 de febrero. Jerónimo Valdés que partió de Arequipa fue enviado por el virrey hacia Potosí y le propuso un arreglo pacífico, mediante la llamada entrevista de Tarapaya ocurrida en las afueras de Potosí el 9 de marzo de 1824.

El General de Olañeta mostró las comunicaciones que había recibido de España y exigió la restauración del absolutismo y la separación de los gobernadores de La Hera y de Maroto. Valdés accedió a las exigencias de Olañeta y se convino que el brigadier Francisco Javier Aguilera o el Coronel Guillermo Marquiequi, si aquél no podía quedara como presidente de Charcas. En Potosí Pedro Antonio de Olañeta podría elegir un gobernador y todo el Alto Perú quedaría bajo su mando, con la obligación de enviar mensualmente dinero al Cusco y asistir con tropas si los revolucionarios desembarcaban en las costas del océano Pacífico entre Iquique y Arequipa.

El poder realista se fue debilitando con la Guerra de Guerrillas, pues las incursiones de los ejércitos auxiliares de las provincias Bajas y el descenso victorioso de los ejércitos de norte en Colombia y Venezuela. Hizo que el último general realista pero ya rebelde y separado del gobierno colonial de España Pedro Antonio de Olañeta, en medio de deserciones de sus hombres y de traiciones de su propia familia, más los conflictos con el virrey La Serna. Perdiera la vida en la supuesta Batalla de Tumusla el 1º de abril de 1825 que no fue tal y en manos de sus propios oficiales

87

Page 88: Señor Notario de Fe Pública

VENGANZA CATALANA CONTRA PEDRO ANTONIO DE OLAÑETA: El General Pedro Antonio de Olañeta fue herido, al caer prisionero, por venganza catalana de su amanuense Tte. Francisco Sánchez, cuya esposa habría sido violada por el general realista en la ciudad de La Paz. (Fuente: La Fundación de Bolivia: Reflexiones sobre la Fundación de la Republica: Villarroel Treviño, Augusto: Segunda Edición: Año 1982, Pág. 19) SANTA CRUZ DE LA SIERRA ALCANZO SOLA SU INDEPENDENCIA

La República de Santa Cruz de la Sierra lucho por su independencia al igual que las demás provincias del antiguo Virreinato del Río de La Plata, efectuándola con recursos propios y sin ayuda ninguna del Perú, Colombia y lo que hoy es Bolivia como el Alto Perú. Así como de Buenos Aires después de 1815, porque había decidido independizarse de ella a finales del mismo año. Desligándose y estar sola en guerra contra el Alto Perú, que primero estaba en manos españolas y después separado del poder colonial de Lima. En manos de Pedro Antonio de Olañeta desde su declaración de rebeldía en 1822, que había liberado el Alto Perú de España por el Tratado de Tarapacá en 1824. Hecho reconocido mediante la capitulación de Ayacucho. Con su reafirmación de la independencia en el Cabildo del 15 de febrero de 1825 y después de la expulsión de los altoperuanos el 14 del mismo mes y año. ARTÍCULO 1º DEL ACTA DE LA CAPITULACIÓN DE AYACUCHO: El territorio que guarnecen las tropas españolas en el Perú, será entregado a las armas del Ejército Unido Libertador hasta el Desaguadero, con los parques, maestranzas y todos

88

Page 89: Señor Notario de Fe Pública

los almacenes militares existentes. (Fuente: La Fundación de Bolivia: Villarroel Treviño, Augusto: Segunda Edición: Año 1981, Pág. 39) La anexión dolosa y fraudulenta en la República Bolívar de los pueblos cruceños, fue el resultado del dolo y fraude histórico manejado por las oligarquías dos caras criollas y mestizas del Alto Perú al mando de Casimiro Olañeta y en confabulación con Antonio José de Sucre, Simón Bolívar y otros. Demostrado contundentemente, por la documentación existente en las actas de la Asamblea en la ciudad de La Plata de la Nueva Toledo, que fue efectuada en la Intendencia de Chuquisaca o antigua Provincia de los Charcas. La demostración de que el Alto Perú se unió en la creación de argentina en Tucumán, se muestra por el acta de la independencia que sale como resultado de la asamblea. En ella no tiene representantes la independiente República de Santa Cruz de la Sierra, hecho que se encuentra probado cuando dice:

ACTA DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA:

EN LA BENEMÉRITA Y MUY DIGNA CIUDAD DE SAN MIGUEL DE TUCUMÁN A NUEVE DÍAS DEL MES DE JULIO DE MIL OCHOCIENTOS DIEZ Y SEIS:

Terminada la sesión ordinaria el Congreso de la Provincias Unidas continuó sus anteriores discusiones sobre el grande, augusto, y sagrado objeto de la independencia de los Pueblos que lo forman. Era universal, constante y decidido el clamor del territorio entero por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España; los Representantes, sin embargo consagraron a tan arduo toda la profundidad de sus talentos, la rectitud de sus intenciones e interés que demanda la sanción de la suerte suya, la de los Pueblos

89

Page 90: Señor Notario de Fe Pública

representados y la de toda la posteridad. A su término fueron preguntados: Si querían que las Provincias de la Unión fuesen una Nación libre e independiente de los Reyes de España y su Metrópoli Aclamaron primero llenos del santo ardor de la justicia, y uno a uno reiteraban sucesivamente su unánime y espontáneo decidido voto por la independencia del País, fijando en su virtud la determinación siguiente:

Nos los Representantes de las Provincias Unidas en Sudamérica, reunidos en Congreso General, invocando al Eterno que preside al universo, en el nombre y por la autoridad de los Pueblos que representamos, protestando al Cielo, a las naciones y hombres todos del globo, la justicia que regla nuestros votos: Declaramos solemnemente a la faz de la tierra que, es voluntad unánime e indudable de estas Provincias romper los violentos vínculos que las ligaban a los Reyes de España, recuperar los derechos que fueron despojadas, e investirse del alto carácter de una Nación libre e independiente del Rey Fernando VII sus sucesores y Metrópoli quedan en consecuencia de hecho y de derecho con amplio y pleno poder para darse las formas que exija la justicia, e impere el cúmulo de sus actuales circunstancias. Todas y cada una de ellas así lo publican, declaran y ratifican, comprometiéndose por nuestro medio al cumplimiento y sostén de esta su voluntad, bajo el seguro y garantía de sus vidas haberes y fama. Comuníquese a quienes corresponda para su publicación, y en obsequio del respeto que se debe a la Naciones, detállense en un Manifiesto los gravísimos fundamentos impulsivos de esta solemne declaración. Dada en la sala de sesiones, firmada de nuestra mano, sellada con el sello del Congreso y refrendada por nuestros Diputados Secretarios.

En El Redactor del Congreso Nacional (1816). No. 6. Dada en

90

Page 91: Señor Notario de Fe Pública

la Sala de Sesiones, firmada de nuestra mano, sellada con el sello del Congreso y refrendada por nuestros Diputados Secretarios. (Fuente: Francisco Narciso de Laprida, Diputado por San Juan, Presidente y Mariano Boedo, Vicepresidente)

DIPUTADOS FIRMANTES 1.- Diputado por Salta Dr. Antonio Sáenz, Diputado. 2.- por Buenos Aires Dr. José Darragueira. 3.- Diputado por Buenos Aires Fray Cayetano José Rodríguez, 4.- Diputado por Buenos Aires Dr. Pedro Medrano, 5.- Diputado por Buenos Aires Dr. Manuel Antonio Acevedo, 6.- Diputado por Catamarca Dr. José Ignacio de Gorriti, 7.- Diputado por Salta Dr. José Andrés Pacheco de Melo 8- DIPUTADO POR CHICHAS DR. TEODORO SÁNCHEZ DE BUSTAMANTE, 9.- Diputado por la Ciudad de Jujuy y su territorio Eduardo Pérez Bulnes. 10.- Diputado por Córdoba Tomás Godoy Cruz, 11.- Diputado por Mendoza Dr. Pedro Miguel Araos, 12.- Diputado por la Capital del Tucumán Dr. Esteban Agustín Gazcón, 13.- Diputado por la Provincia de Buenos Aires Pedro Francisco de Uriarte, 14.- Diputado por Santiago del Estero Pedro León Gallo, 15.- Diputado de Santiago del Estero Pedro Ignacio Rivera, 17.- DIPUTADO POR MIZQUE DR. MARIANO SANCHEZ DE LORIA, 18.- DIPUTADO POR CHARCAS DR. JOSÉ SEVERO MALABIA, 19.- DIPUTADO POR CHARCAS DR. PEDRO IGNACIO DE CASTRO BARROS, 20.- Diputado por La Rioja Licenciado Jerónimo Salguero de cabrera y Cabrera, 21.- Diputado por Córdoba Dr. José Colombres, 22.- Diputado por Catamarca Dr. José Ignacio Thames, 23.- Diputado por Tucumán Fray Justo de Santa María de Oro, 24.- Diputado por San Juan José Antonio Cabrera, 25.- Diputado por Córdoba Dr. Juan Agustín Maza, 26.- Diputado por Mendoza Tomás Manuel de Anchorena, 27.- DIPUTADO POR CHARCAS JOSÉ MARIANO SERRANO SECRETARIO, 28.- Diputado por Buenos Aires Juan José Paso secretario.

91

Page 92: Señor Notario de Fe Pública

RESUMEN LA INDEPENDENCIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA ESTUVO RELACIONADA A BUENOS AIRES

1.- En la época de la insurgencia libertaria la provincia de Santa Cruz de la Sierra, hoy república anexada fraudulentamente en 1825 a la creada República Bolívar. Era parte independizada del Virreinato del Río de La Plata, no así del Virreinato del Perú como sucedió con las cuatro provincias altas que retornaron al poder colonial de Lima.

2.- La República de Santa Cruz de la Sierra al momento de su fraudulenta anexión en 1825, abarcaba las llanuras rioplatenses y amazónicas como también la cordillera de los Chiriguanos. 3.- La chispa revolucionaria en América del Sur se encendió el 25 de mayo de 1809 en Chuquisaca, que era Provincia Alta del virreinato del Río de La Plata y esta chispa se prendió también en Santa Cruz de la Sierra en agosto de 1809, con la rebelión de los 150 negros existentes venidos del imperio del Brasil por el Matogroso. 4.- La insurgencia independentista de la provincia cruceña, desde sus inicios fue llevada bajo la mágica palabra de Libertad. Paradójicamente

92

Page 93: Señor Notario de Fe Pública

terminó anexada y colonizada fraudulentamente en 1825. Violándose el Orden Internacional de Derecho Público imperante desde 1819 y con reconocimiento total de Simón Bolívar. 5.- Los gritos supuestamente libertarios de las provincias altas del Río de La Plata no llevó la premisa de la libertad, pues esta intensión es una falsedad histórica ya que el grito revolucionario, se lo hizo bajo la exclamación de viva el Rey Fernando VII. 6.- La Provincia de Santa Cruz de la Sierra como Parte del Virreinato del Río de La Plata, contó en la insurgencia con la colaboración de Buenos Aires que mando al delegado Don Eustaquio Moldes y después un batallón del Segundo Ejército auxiliar al mando del General Belgrano. 7.- El pueblo de la Provincia de Santa Cruz de la Sierra como parte del Virreinato del Río de La Plata, decretó su independencia de España y su adhesión a Buenos Aires como centro de las Provincias Unidas del Río de La Plata, el 24 de septiembre de 1810 y su independencia de este entre octubre y noviembre de 1815. 8.- La Junta de Gobierno de la Provincia de Santa Cruz de la Sierra, fue derrocada y disuelta en 1811 por acción del Coronel Becerra. 9.- La adhesión de la Provincia de Santa Cruz de la Sierra a la Junta de Buenos Aires, se efectuó con el envío de los diputados Suárez y Urtubey en 1813, después de entregar Antonio Suárez la gobernación a Ignacio Warnes. 10.- Un contingente del ejército de Belgrano al mando del Coronel Antonio Suárez, retomó en marzo de 1813 la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y se reafirma la independencia de España, declarada el 24 de septiembre de 1810. 11.- El General Belgrano designó al Coronel Ignacio Warnes

93

Page 94: Señor Notario de Fe Pública

comandante gobernador de la Provincia de Santa Cruz de la Sierra, acompañado por Saturnino Salazar, José Manuel Mercado y otros. Gobernación que le es entregada por el Coronel Antonio Suárez en septiembre de 1813. 12.- Mientras el Coronel Ignacio Warnes estaba en campaña contra el gobernador español de Chiquitos en 1815, con anuencia de Belgrano es cambiado por el Coronel Santiago Carreras que es muerto en una revuelta. 13.- Ignacio Warnes retorno victorioso de la campaña en Chiquitos y retoma la gobernación, declarando a la provincia de Santa Cruz de la Sierra república independiente de Buenos Aires. Motivo por el que no se envía delegados diputados el 9 de julio de 1816 para la fundación de la confederación y República Argentina. 14.- Las acciones autoritarias de Belgrano y Rondeau, producen la rebeldía de la Provincia de Santa Cruz de la Sierra y su determinación de declarase república independiente. Duración que fue desde 1815 hasta 1825, en que fue anexada coactiva y fraudulentamente a la República Bolívar. 15.- El ejército patriota de la República de Santa Cruz de la Sierra es derrotado el 21 de noviembre de 1816 por el Brigadier Javier de Aguilera. Produciéndose la muerte del Coronel Ignacio Warnes en la batalla del Parí. 16.- Después de la derrota en la batalla del Parí el ejército patriota de la República de Santa Cruz de la Sierra, luchó sólo por nueve años para reconquistar su capital y los territorios de Valle grande. En poder colonial primero y después altoperuano y definitivo del General de Olañeta desde marzo de 1824. 17.- La resistencia contra la invasión del ejército español enviado por

94

Page 95: Señor Notario de Fe Pública

Pesuela, transformado posteriormente y alineado al lado del General Pedro Antonio de Olañeta como ejército altoperuano desde 1822. Con su consolidación en marzo de 1824, por separase de la corona española mediante el tratado de Tarapacá, celebrado entre Jerónimo Valdés en representación del Virrey La Serna con Pedro Antonio de Olañeta. 18.- La República de Santa Cruz de la Sierra luchó por su independencia, al igual que todas las provincias del Virreinato del Río de la Plata y sin ingerencia de Bolívar y Sucre. 19.- La anexión de la República de Santa Cruz de la Sierra, declarada independiente desde 1815 y reafirmada en el Cabildo del 15 de febrero de 1825. Fue como resultado del fraude, del dolo y de un grave error histórico cometido por el general Antonio José de Sucre. Error que fue aceptado por Simón Bolívar pese de haberlo censurado duramente. Aceptación causada por la oferta prebendal de ponerle su apellido a la nueva república.

95

Page 96: Señor Notario de Fe Pública

TERCERA PARTE

ANEXIÓN FRAUDULENTA DE LA REPÚBLICA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA EN LA

REPÚBLICA BOLÍVAR

96

Page 97: Señor Notario de Fe Pública

LA REPÚBLICA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA DESDE OCTUBRE DE 1815 HASTA AGOSTO DE 1825 La República de Santa Cruz de la Sierra como provincia rioplatense y amazónica de los pueblos orientales cambas cruceños, siguiendo el ejemplo de Buenos Aires en 1810 declaro su independencia del imperio español y se adhirió a la revolución de mayo en Buenos Aires. Desde ese momento se inicio la guerra por la independencia de esta provincia norteña del virreinato del Río de La Plata. Si bien es cierto que esta gobernación estuvo integrada judicial y administrativamente a la audiencia de Charcas. Disminuida audiencia en 1776 y 1782 respectivamente por decisión del Rey. Extinguida y eliminada en 1813 por decisión del gobierno de Buenos Aires. No lo estuvo en el aspecto militar y en ningún momento formo parte de las provincias altas del virreinato de Buenos Aires, llamadas también provincias de Charcas o Alto Perú. Por lo que consiste una incongruencia y falacia histórica, llamar al movimiento insurreccional libertario de las Provincias Unidas del Río de La Plata desde 1810 como argentinas y bolivianas, pues estas repúblicas existieron recién desde el 9 de julio de 1816 y el 6 de agosto de 1825.

La independencia de la República de Santa Cruz de la Sierra que se

97

Page 98: Señor Notario de Fe Pública

mantuvo desde 1815 hasta 1825, cumple dos etapas claras y diferenciadas.

PRIMERA ETAPA: Sucede el 24 de septiembre de 1810 hasta 1815, como Provincia del Río de La Plata que se declara independiente de España. Provincia de Santa Cruz de la Sierra adscrita con diputados enviados a la Asamblea Constituyente de Buenos Aires.

SEGUNDA ETAPA: Se produce desde finales de 1815 cuando se declara independiente de Buenos Aires hasta el 6 y 11 de agosto de 1825. Así también cuando es convertida la república de Santa Cruz de la Sierra en departamento de Bolivia el 23 de enero de 1826. Efectuada en forma coactiva y fraudulentamente, para ser anexada a la República Bolívar de supuesta propiedad vitalicia de Simón Bolívar.

La etapa de la independencia de la Provincia de Santa Cruz de la Sierra, del Río de La Plata y que se encontraba gobernada desde Buenos Aires, se produce a consecuencia de la agresión manejada en sus representantes militares y políticos como fueron el General Belgrano y el militar bonaerense Rondeau. Llevando a los orientales cambas cruceños a declararse rebeldes e independientes de Buenos Aires. Este hecho histórico es motivo por el cual no se envía diputados ante la asamblea de Tucumán el 9 de julio de 1816 que crea la Confederación o República Argentina.

98

Page 99: Señor Notario de Fe Pública

EL DOLO Y FRAUDE HISTÓRICO DE CONCEPTUAR A LA REPUBLICA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA ALTOPERUANA La República de Santa Cruz de la Sierra independiente y soberana de las Provincias Unidas del Río de La Plata gobernadas desde Buenos Aires. Nunca fue contemplada como Provincia Alta por el Virreinato del Río de la Plata para decidir su destino, pues cuando el Poder Nacional Argentino autorizó al Coronel Juan Antonio Álvarez de Arenales. Gobernador y Capitán General de la provincia de Salta con fecha 8 de febrero de 1825 para liberarlas a su libre albedrío. Sólo se refiere a las cuatro provincias altas llamadas del Alto Perú, como son Potosí, Chuquisaca o Charcas, La Paz y Cochabamba. No así a la rebelde e independiente de Buenos Aires, República de Santa Cruz de la Sierra de origen paraguaya y Tupí guaraní. En la cual lucharon y gobernaron jefes del Río de La Plata, por haber sido componentes del Congreso General Constituyente de Buenos Aires con representación en los diputados Antonio Suárez y Pedro Damián Urtubey. En la primera y segunda sesión de la asamblea de Chuquisaca no habíanse incorporado algunos diputados y la representación cruceña

99

Page 100: Señor Notario de Fe Pública

que no llegaba todavía. Se planteo que si faltando los diputados del Departamento de Santa Cruz, podría la asamblea proceder al menos a la discusión del asunto principal que ha motivado su reunión. Resolviose por votación de signo y casi por unanimidad de votos, dar tiempo a los diputados cruceños para poder presentarse en la ciudad de la Plata en Chuquisaca. Cosa que no sucedió y postergándose a la vez la próxima sesión hasta el lunes 18 de julio. Empezó ésta sesión dándose lectura a un oficio enviado por Sucre, sobre una nota del gobierno de Buenos Aires referente al decreto del 9 de mayo. Documento que Antonio de Arenales había entregado anteriormente al Mariscal de Ayacucho como comisionado del gobierno argentino. RESOLUCIÓN SOBRE QUE EL ASUNTO PRINCIPAL NECESITABA A LOS CRUCEÑOS: Discutiose el punto anunciado en la sesión anterior, a saber, si faltando los Diputados del Departamento de Santa Cruz, podría la Asamblea proceder al menos a la discusión del asunto principal que ha movido su reunión; resolviose por votación de signo, casi por unanimidad de votos, que a la discusión sólo podría procederse desde luego, para la que, y dar tiempo entre tanto a que dichos Diputados de Santa Cruz arriben a esta ciudad, se convocó por el Señor Presidente a reunión próxima futura para el día lunes diez y ocho del corriente. (Fuente: La Fundación de Bolivia: Tercera sesión del 13 de julio de 1815: Villarroel Treviño, Augusto: Segunda Edición: Año 1981, Pág. 116)

El decreto o ley del 9 de mayo de 1825 del Congreso de Buenos Aires y del cual se hace referencia, toca el problema jurisdiccional de la dependencia altoperuana con relación al Virreinato del Río de La Plata, cuando dice:

100

Page 101: Señor Notario de Fe Pública

LEY DEL 9 DE MAYO DE 1825: Artículo 3º Será autorizada respecto de la Asamblea de Diputados de dichas provincia, que ha convocado el Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre. General en Jefe del Ejército Libertador; y especialmente encargada de invitarlas a que concurran por medio de sus representantes al Congreso General constituyente que se halla legal y solemnemente instalada. Artículo 4º La invitación de que habla el artículo anterior, y las instrucciones que la legación reciba del supremo poder ejecutivo, reconocerán por base, que aunque las cuatro provincias del Alto Perú han pertenecido siempre a este Estado, es la voluntad del congreso General Constituyente, que ellas queden en plena libertad para disponer de su suerte, según sea convenir mejor a sus intereses y a su felicidad. (Fuente: La Fundación de Bolivia: Reflexiones Sobre la Fundación de la República: Villarroel Treviño, Augusto: Segunda Edición: Año 1981, Pág. 24)

101

Page 102: Señor Notario de Fe Pública

FALACIA HISTÓRICA DE QUE LA REPÚBLICA BOLIVAR SE FUNDÓ SOBRE LA REAL AUDIENCIA DE CHARCAS La República Bolívar en ningún momento se fundo sobre el territorio de la ex audiencia de Charcas, pues por lo establecido en las Leyes de Indias no estaba constituida solamente por las Provincias de Charcas, o sea por las cuatro provincias altas del Rió de La Plata llamadas también Alto Perú. Quedando fuera de la República Bolívar parte de esta audiencia como el Collao, Sangabana, Carabaya, Juries, Dieguitas, Mojos, Chunchos, pero anexada dolosa y fraudulentamente Santa Cruz de la Sierra, que dentro de lo administrativo y militar dependían del Virreinato del Río de La Plata los unos, como del virreinato del Perú en 1825 los otros que comprendían Cochabamba, La Paz, Chuquisaca y Potosí.

La Real Audiencia de Charcas fue creada por el rey Felipe II de España el 4 de septiembre de 1559, como parte del Virreinato del Perú y regulada por las reales cédulas del 29 de agosto de 1563, del 1 de octubre de 1566 y del 2 de mayo de 1573. Recogidas posteriormente en

102

Page 103: Señor Notario de Fe Pública

Recopilación de Leyes de Indias de 1680. Los límites del territorio sobre el cual ejercía su jurisdicción fueron variando con el tiempo, según la distribución que hizo la corona española. Al principio la audiencia estuvo restringida a los territorios subordinados a la Provincia de los Charcas, por lo que el virrey Conde de Nievas señaló el territorio de la audiencia el 20 de mayo de 1561, desde dicha ciudad de La Plata con cien leguas alrededor por cada parte.

El 29 de agosto de 1563 Felipe II la amplió con la incorporación de la Gobernación del Tucumán, Juríes y Diaguitas, como la Gobernación de Santa Cruz de la Sierra. Esta última formada por las ex gobernaciones de Andrés Manso y Ñuflo de Chávez, como las provincias de Moxos y Chunchos y las tierras que llegaban hasta la ciudad del Cuzco con sus términos y corregimientos dependientes. De esta forma su territorio jurisdiccional abarcó por el norte hasta las provincias de Sayabamba y Carabaya. Al oeste por el desierto de Atacama hasta el Pacífico. Al este hasta Moxos y Chunchos y por el sur el Chaco y Tucumán, Juríes y Diaguitas.

El 1 de octubre de 1566 se le incorporaron los territorios de la Gobernación del Río de la Plata y del Paraguay, el 30 de noviembre de 1568 la ciudad del Cuzco y sus dependencias fueron reintegradas a la jurisdicción de la Audiencia de Lima. Estableciéndose que Charcas conservara el territorio desde el Collao hacia la Ciudad de La Plata: cuando dice:

REINCORPORACIÓN DEL CUZCO A LA AUDIENCIA DE CHARCAS:

Declaramos y mandamos que la dicha ciudad del Cuzco con su término y jurisdicción haya de estar y esté sujeta y debajo de la jurisdicción de la audiencia real de la

103

Page 104: Señor Notario de Fe Pública

dicha ciudad de los Reyes, como lo estaba antes. (Fuente: Recopilación de las Leyes de Indias: año 1680)

El 26 de mayo de 1573 se deslindó el territorio del Collao entre las dos audiencias, cuando se dice:

DELIMITACIÓN Y DESLINDE DEL COLLAO:

Declarando como declaramos que del dicho Collao hacia la ciudad de La Plata comience desde el pueblo de Ayaviri que es el de la encomienda de Juan Pancorbo, por el camino de Urcosuyo y desde el pueblo de Asillo, que es de la encomienda de Jerónimo de Castilla por el camino de Omasuyos y por el camino de Arequipa desde Atuncana que es de la encomienda de Carlos Inca, hacia la parte de los Charcas. (Fuente: Recopilación de las Leyes de Indias: año 1680)

La Recopilación de Leyes de Indias de 1680 en la Ley IX de la Audiencia y Cancilleria Real de la Plata y Provincia de los Charcas, del Título XV de las audiencias y cancillerías Reales de las Indias del Libro II. Recoge los límites y los funcionarios de esta audiencia que decía en la ciudad de la Plata de la Nueva Toledo Provincia de los Charcas en el Perú, resida nuestra audiencia y cancillería real con un Presidente y cinco Oidores que también sean Alcaldes del Crimen. Un Fiscal, un Alguacil mayor, un Teniente de Gran Canciller y los demás Ministros y Oficiales necesarios y tenga por distrito la Provincia de los Charcas y todo el Collao.

La Jurisdicción de la audiencia de Charcas viene desde el Pueblo de Ayabiri por el camino de Hurcosuyo y desde el Pueblo de Asillo por el camino de Humasuyo. Así como desde Atuncana por el camino de Arequipa y hacia la parte de los Charcas inclusive con las Provincias de Sangabana, Carabaya, Iuries y Dieguitas, Moyos, Chunchos y Santa Cruz

104

Page 105: Señor Notario de Fe Pública

de la Sierra. Partiendo términos por el Septentrión con la Real Audiencia de Lima y Provincias no descubiertas por el Mediodía con la Real Audiencia de Chile. Esta jurisdicción sigue por el Levante y Poniente con los dos Mares del Norte y del Sur y la línea de demarcación entre las coronas de los Reinos de Castilla y de Portugal por la parte de la Provincia de Santa Cruz de la Sierra con el Brasil. Todos los cuales sean y se entiendan conforme a la ley 13 que trata de la fundación y creación de la Real Audiencia de la Trinidad del Puerto de Buenos Aires, porque nuestra voluntad es que la ley se guarde, se cumpla y se ejecute precisa y puntualmente.

La Ley XV respecto al Corregidor de Arica aunque sea del distrito de la Audiencia de Lima, cumpla los mandamientos de la de los Charcas según el Título XV de la Recopilación de Leyes de Indias. Estableciéndose así una dependencia especial para el Corregimiento de Arica. Mandamos sin embargo que la Ciudad y Puerto de Arica sea y esté en el distrito de la Real audiencia de los Reyes y el Corregidor que es ó fuere de ella cumpla los mandamientos de la Real Audiencia de los Charcas. Así como que reciba y encamine como se les ordenare a las personas que se enviare desterradas. Ordenamos a la Audiencia de Charcas que el no cumpliendo del Corregidor a lo sobredicho, se haga justicia dentro de toda la jurisdicción mencionada.

El 6 de diciembre de 1661 la audiencia de Charcas sufrió la separación de sus territorios del sur como ser del Río de la Plata, Paraguay y Tucumán al crearse la Real Audiencia de Buenos Aires. Pero de nuevo el 31 de diciembre de 1671 al ser suprimida esta última, se reincorporaron tales territorios para ser más efectiva la persecución del contrabando, a pesar de los inconvenientes que sufrían aquellos que precisaban la intervención de la audiencia por las enormes distancias que debían recorrer.

105

Page 106: Señor Notario de Fe Pública

La creación del Virreinato del Río de la Plata hizo que el territorio jurisdiccional de la audiencia de Charcas, pasase a esta nueva zona administrativa en 1776. El 14 de abril de 1783 se creó nuevamente la Real Audiencia de Buenos Aires, reemplazando la jurisdicción de Charcas por el sur en el Río de la Plata de Paraguay y Tucumán. Al tiempo de la creación del Virreinato del Río de la Plata en 1776, la jurisdicción de la audiencia de Charcas abarcaba 26 corregimientos, cada uno de los cuales dependía de las ciudades del Cuzco, de La Plata y de La Paz que conformaban la Provincia de Charcas. Comprendía también aquellos de las gobernaciones del Río de la Plata, Paraguay, Tucumán y Santa Cruz de la Sierra. La historia manejada por los historiadores andinos altoperuanos o altiplánicos e incluso por los orientales con inclinaciones altoperuanas inducidos y alienados. Esta contradicha por los documentos de la fundación de la República Bolívar hoy Bolivia. Los que sólo hacen referencia al Alto Perú y en algunos casos a las provincias altas argentinas identificadas como Chuquisaca o Charcas, Cochabamba, Potosí y La Paz. En lo absoluto se refieren a las gestas libertarias y los territorios de la independiente República de Santa Cruz de la Sierra desde 1815.

La identificación como provincias altas argentinas la tenemos en la autorización de Juan Gregorio Heras a Antonio Álvarez de Arenales del 8 de febrero de 1825. En la carta escrita por Heras a Sucre desde Suipacha del 12 de abril de 1825. Así como también en la Ley del 9 de mayo de 1825 dictaba por el Congreso en Buenos Aires, dejando en libertad a las cuatro provincias del Alto Perú para decidir libremente su destino. La identificación de las provincias altas del Virreinato del Río de La Plata, posteriormente argentinas como Alto Perú y dentro de la antigua Provincia de Charcas, se encuentra en la documentación histórica manejada sobre la creación de la nueva República Bolívar por Simón

106

Page 107: Señor Notario de Fe Pública

Bolívar, Antonio José de Sucre y Carlos Medinaceli entre otras.

Los documentos que se refieren al Alto Perú se encentran entre los siguientes instrumentos: 1.- La proclama de emancipación del Alto Perú en Cotagaita el 1º de febrero de 1825 por Medinaceli. 2.- La carta del 1º de febrero de 1825 de Sucre a Bolívar. 3.- El Decreto del 9 de febrero de 1825 emitido por Sucre.

4.- La carta del 21 de febrero de 1825 de Bolívar a Sucre.

5.- La ley del 9 de mayo de 1825 de Buenos Aires liberando a las cuatro provincias altas.

6.- La carta del 15 de mayo de 1825 de Bolívar a Sucre.

7.- La memoria de Sucre ante la asamblea de Chuquisaca.

8.- El Acta de la primera sesión del 10 de julio de 1825.

9.- El Acta de la cuarta sesión del 18 de julio de 1825.

10.- El Acta de la quinta sesión del 21 de julio de 1825.

11.- El Acta de la sexta sesión del 22 de julio de 1825.

12.- El Acta de la séptima sesión del 23 de julio de 1825.

13.- El Acta de la octava sesión del 28 de julio de 1825.

14.- El Acta de Independencias del 6 de agosto de 1825 y su declaración.

107

Page 108: Señor Notario de Fe Pública

15.- La ley de Creación de la República Bolívar del 11 de agosto de 1825. La documentación citada está referenciada en la obra FUNDACIÓN DE BOLIVIA, de Augusto Villarroel Treviño. Segunda Edición, Año 1981. NACIMIENTO DE LA REPÚBLICA BOLÍVAR Y LA ANEXIÓN DOLOSA Y FRADULENTA DE LA REPÚBLICA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA El nacimiento de la República Bolívar se produjo porque así lo permitió el gobierno de Buenos Aires, todo ello por la falta de interés por unas provincias de las que ya no tenía atracción de conservarlas como fueron las del Alto Perú, porque además eran totalmente contrarias en lo social, racial y cultural con la sociedad del Río de La Plata. NEGATIVA DE BOLÍVAR PARA LA CREACIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ALTO PERÚ: En sus años iniciales de lucha por la independencia americana. Bolívar jamás imaginó que Charcas podía convertirse en república independiente como tampoco Quito

108

Page 109: Señor Notario de Fe Pública

o Venezuela. Actualizando un antiguo principio del Derecho Romano, el Libertador postuló el uti posideti, esto es como poseías. Consiguientemente la independencia debía ser rubricada en base a las posesiones de los tres virreinatos: Nueva Granada, Perú y Buenos aires. La única excepción a esta regla que Bolívar admitía, era Chile, por razones históricas que el ya había explicado en 1814 en su celebre carta de Jamaica. (Fuente: Los Bolivianos en el Tiempo: De la Batalla de Tumusla a los Primeros Años Republicanos: Roca, José Luis: Segunda Edición: Año 1995, Pág. 190) La anexión coactiva, dolosa y fraudulenta de Santa Cruz de la Sierra no fue cuestionada por Buenos Aires, porque ya estábamos separados como república independiente del Río de La Plata desde finales de 1815. Por esto no pertenecíamos como integrantes de la República Argentina creada en 1816. Además porque éramos soberanos, por lo que no se nos toma en cuenta por parte del gobierno argentino en la liberación para decidir el destino de las cuatro provincias altas. Cosa que sucedió con las tres argentinas de Potosí, Chuquisaca o Charcas y Cochabamba, por ser considedas parte del ex virreinato del Río de La Plata transformado en República Argentina. Como también extendida para la peruana provincia de La Paz que no era Argentina.

109

Page 110: Señor Notario de Fe Pública

RESUMEN

LA ANEXIÓN DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA SE DEBIÓ A UN FRAUDE Y DOLO HISTÓRICO 1.- La República de Santa Cruz de la Sierra como provincia del Río de La Plata, siguiendo el ejemplo de Buenos Aires declaró su independencia del imperio español el 24 de septiembre de 1810. 2.- La Gobernación de Santa Cruz de la Sierra estuvo ligada jurídicamente a la audiencia de Charcas pero no militarmente, hasta que en 1776 se creó el Virreinato del Río de La Plata. 3.- La Provincia de Santa Cruz de la Sierra en ningún momento formó parte territorial de las provincias altas del Virreinato de Buenos Aires, llamadas provincias de las Charcas o Alto Perú.

110

Page 111: Señor Notario de Fe Pública

4.- Es una falacia histórica llamar al movimiento insurreccional de las Provincias Unidas del Río de La Plata, entre 1810 hasta 1816 como si fuera un movimiento insurreccional argentino, pues esta república recién se creó el 9 de julio de 1816 mediante la asamblea de Tucumán. 5.- La Provincia de Santa Cruz de la Sierra envió diputados ante la Asamblea de Buenos Aires, con Antonio Suárez y Pedro Damián Urtubey. 6.- La República de Santa Cruz de la Sierra se constituye independiente de Buenos Aires entre octubre y noviembre de 1815, al rebelarse y separarse del gobierno de las Provincias Unidas del Río de La Plata. 7.- La República de Santa Cruz de la Sierra al ser independiente y soberana de Buenos Aires, no envía diputados a la asamblea de Tucumán cuando el 9 de julio de 1816 se crea la confederación y República argentina. 8.- La República de Santa Cruz de la Sierra independiente y soberana de Buenos aires es coactiva, dolosa y fraudulentamente anexada. Además es colonizada mediante el acta de Independencia del Alto Perú del 6 de agosto de 1825. Así como por la ley de creación de la República Bolívar del 11 de agosto de 1825. Más el Decreto del 23 de enero de 1826 de Antonio José de Sucre creando los departamentos de Bolivia. 9.- El Poder Nacional argentino en la autorización del 8 de febrero a Arenales, contempla que las provincias altas decidan su destino. No así Santa Cruz de la Sierra por no ser argentina. 10.- La Ley del 9 de mayo de 1825 de Buenos Aires, no contempla a Santa Cruz de la Sierra por ser independiente y soberana. Sólo se refiere a las provincias altas de Cochabamba, Chuquisaca, Potosí y La Paz.

111

Page 112: Señor Notario de Fe Pública

11.- La República Bolívar se fundó sobre las cuatro provincias altas o Provincia de los Charcas. 12.- Todos los documentos de la fundación de la República de Bolívar, en ningún momento hacen referencia a Santa Cruz de la Sierra, sino a las cuatro provincias altas argentinas o Alto Perú de Charcas. 13.- La República Argentina no determina la suerte de Santa Cruz de la Sierra, por haberse constituido independiente y soberana desde 1915, además estar separada de Buenos Aires. 14.- La anexión coactiva y fraudulenta de Santa Cruz de la Sierra en 1825, fue permitida por el gobierno de Buenos Aires y la comunidad internacional. Violándose todo Orden Internacional de Derecho Público existente. 15.- Buenos Aires se desatendió de Santa Cruz de la Sierra, porque estaba independiente y soberana desde octubre de 1815 y ya no estaba bajo su jurisdicción.

112

Page 113: Señor Notario de Fe Pública

CUARTA PARTE

RECOMENDACIÓN DE SALVACIÓN NACIONAL Y ÚNICA PROPUESTA DE

UNIDAD POSIBLE LA CONFEDERACIÓN ENTRE EL ALTO PERÚ BOLIVIANO CON LA REPÚBLICA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA

La confederación es una forma de asociación específica aplicable en Derecho Internacional Público como pacto entre Estados soberanos, donde los miembros mantienen altas cotas de autonomía y el poder central es limitado. Se diferencia de la federación que contiene la renuncia de una parte de sus competencias y el poder central es más fuerte.

La confederación consiste en la unión de Estados que conservan su soberanía y se rigen por determinadas leyes comunes. Puede aplicarse en Derecho Internacional Público como asociación entre Estados

113

Page 114: Señor Notario de Fe Pública

soberanos, pero también se utiliza en Derecho Privado para referirse a una forma de varias asociaciones con un fin común.

La confederación se diferencia de la federación porque en la primera los miembros mantienen altas cotas de autonomía y el poder central es restringido, mientras que en la segunda se renuncia a una parte de sus competencias y el poder central es más poderoso. Es frecuente que los elementos que componen una confederación, sean a su vez federaciones y no así uniones dentro de sistemas unitarios como componentes de una sola república. DERECHO INTERNACIONAL:

La confederación Peruano – boliviana fue un Estado desaparecido y constituido por la unión de tres Estados de efímera existencia, formados por los Estados Nor – peruano, Sud – peruano y la República de Bolivia. Esta confederación estuvo bajo el gobierno del mariscal boliviano de inclinaciones peruanas Andrés de Santa Cruz y Calaumana. Como supremo protector de la confederación Perú – boliviana y a su vez Presidente de la República de Bolivia. Además culpable de la enajenación del territorio del Purus con el Perú. La duración de esta confederación fue sólo de tres años desde 1836 y el fin vino por la guerra entre Salaverry y Santa Cruz en 1839. Así como la disolución hecha por Gamarra debido a la guerra declarada por el gobierno de Chile y la confederación Argentina. También por elementos patriotas peruanos contrarios al proyecto de Andrés Santa Cruz. El Ejército Unido Restaurador formado por tropas chilenas y peruanas bajo el mando del general Manuel Bulnes y el mariscal Agustín Gamarra. Derrotaron a las tropas de la confederación en la Batalla de Yungay el 20 de enero de 1839. Confederación que institucionalmente no empezó hasta 1837 con la declaración de su Constitución. Los elementos que componen la confederación sean federaciones o

114

Page 115: Señor Notario de Fe Pública

estados unitarios, son aplicables en Derecho Internacional a toda asociación establecida entre naciones soberanas. Cosa que es conseguida a través de tratados de convivencia, destinados a lograr una complementariedad en diversos asuntos, como son de defensa y de comercio principalmente. El término confederación se aplicó a lo largo de la historia con referencia a diversas uniones de Estados, entre ellas tenemos el Perú – boliviano establecido entre 1837 hasta 1839 y los Estados Confederados de América entre 1861 hasta 1865. Durante la guerra carlista se formó la confederación bajo el pretendiente Carlos María de Borbón y Austria autoproclamado Carlos VII. Aglutinando los territorios forales de Vizcaya, Álava, Guipúzcoa y Navarra con estructura ministerial, moneda e infraestructura de transporte de ferrocarril comunes. Sentándose las bases para futuras concepciones federales y confedérales en España. El sistema confederativo como asociación de Estados o naciones soberanas, se constituyó en Argentina con las 13 provincias que se separaron de Buenos Aires en el siglo XIX, adquiriendo el nombre de Confederación Argentina. Posteriormente con la unión de Buenos Aires a la confederación, que no incluyó a la independiente República de Santa Cruz de la Sierra ya anexada fraudulentamente en Bolivia. Con los cambios realizados adquirió la denominación de nación, pero el término confederación Argentina sigue siendo el nombre oficial. Así como otras denominaciones utilizadas en constituciones preexistentes, República Argentina y Provincias Unidas del Río de La Plata. Este trabajo analiza el único pacto posible que llevaría a la actual república boliviana, transformada en Estado Plurinacional y Comunitario a preservar la unidad entre las naciones que la forman. Consiguiendo de esta manera respetarse la soberanía de cada una. Entre ellas tenemos las dos naciones andinas con los quechuas y los aimaras de influencia incaica, que conforman una unidad étnica por estar

115

Page 116: Señor Notario de Fe Pública

asociadas históricamente. Para estar asociada con la nación de los llanos orientales cambas cruceños de origen Tupí guaraní. Lográndose de esta manera consolidar un Estado binacional. Asociando a las dos naciones y patrias en los equilibrios de respeto para avanzar unidos en nuestro futuro. Dejando de lado ingerencias avasalladoras de las naciones mayoritarias occidentales collas altoperuanas, contra nosotros los minoritarios orientales cambas cruceños como está sucediendo en la actualidad. Las tres regiones diferenciadas geográficamente como la del Altiplano y los valles poblados por la etnia incaica con presencia ancestral aimara y quechua y los llanos pobladas por sociedades étnicas diferentes y soberanas como la Tupí guaraní. Cada una debe contar con una Constitución propia que se adecue a la concepción de vida particular y ajustada dentro de una general que regirá la confederación. Los actuales departamentos de la región andina existentes en el altiplánico y los valles como son Cochabamba, Chuquisaca (Sucre), La Paz, Oruro y Potosí, menos el departamento de Tarija por ser de otro origen. Tienen todo el derecho soberano de implantar su constitución aprobada en Oruro en este caso. Por estar en ella las bases de visión de país de una sociedad de influencia incaica mayoritaria. Manejándose dentro de un sistema unitario republicano si lo prefieren. Así como también por estar integradas entre aimaras y quechuas, bajo el sistema incásico de gobierno en forma monárquica y al estilo incaico. Para retornar a un sistema político imperante ancestralmente en los Andes, al haberse liberado de más de 500 años dentro de la villana invasión de conquista y colonización española. Así como supuestamente de la política republicana neoliberal de la metrópoli, manejada por la oligarquía criolla y mestiza occidental altoperuana.

El caso de los departamentos de la República de Santa Cruz de la Sierra de origen paraguayo y Tupí guaraní, que fueron independientes desde 1815 hasta que fue anexada dolosa y fraudulentamente en la República

116

Page 117: Señor Notario de Fe Pública

Bolívar entre julio y agosto de 1825. Por ser diferente y como sociedad de origen asunceña, necesita para preservar su supervivencia como sociedad étnica cosmopolita y desigual a la del Alto Perú. Reforzar la unidad de sus pueblos que vienen a ser el resultado de una sociedad amalgamada y de raíces Tupí guaraníes con el español, hoy consolidada por una inmigración honesta tanto de los Andes como de todo el mundo.

El deber de toda sociedad heterogénea como la boliviana, es fortalecer un Estado soberano para cada nacionalidad, dentro de sus respectivas divisiones territoriales ancestrales e históricas. En el caso de la ex República de Santa Cruz de la Sierra, anexada y colonizada comprendiendo los actuales departamentos del Beni, Santa Cruz y Pando. Consolidarse una alianza fuerte con la aimara y quechua y su resultado étnico, constituida mayoritariamente como la criolla y mestiza del occidente Colla altoperuano de La Paz, Cochabamba, Oruro, Chuquisaca (Sucre) y Potosí. Para mantenerse una legislación propia sobre materias basadas en la idiosincrasia, en la forma de vida y en las estructuras sociales comunes, con respeto a las de cada pueblo.

La condición de vida y cosmovisión de nuestros pueblos al oriente de los Andes en Bolivia, son totalmente diferentes al resultado de la invasión de conquista colonial española en los Andes Centrales y por el Océano Pacífico. Por lo que nos encontrarnos hoy en contraposición y agredidos por el sistema de vida ancestral andino. Manejado dentro de la estructura de un Estado Unitario contrapropuesto con el nuestro. Hoy Estado multinacional y Comunitario, originario, indígena y campesino boliviano.

Los orientales cambas cruceños como pueblos que hemos recobrado nuestra soberanía al desaparecer la República creada en 1825. Efectuado y acontecido por el Decreto y la Constitución de la metrópoli oligárquica criolla y mestiza del Alto Perú, que supuestamente maneja los destinos de la sociedad autóctona andina. Contamos con la

117

Page 118: Señor Notario de Fe Pública

recuperación de nuestra soberanía como también el derecho a conseguir la emancipación, con la lucha reivindicacionista al no querer ser reconocida por el poder colonizante. Transformando los estatutos autonómicos de los tres o cuatro departamentos en una sola norma constitucional propia y concensuada, al haber sido aprobados mediante el mandato directo de los pueblos de la sociedad oriental Camba cruceña y Tarija. Instrumento proyectado hacia la formación de un sistema confederado para la actual Bolivia.

El objetivo que se propone es eliminar el sometimiento en que nos encontramos como sociedad oriental Camba cruceña y la tarijeña, por la consecuencia de la anexión coactiva y fraudulenta en agosto de 1825 de la independiente República de Santa Cruz de la Sierra. Efectuada con los vicios de nulidades absolutas y relativas que fueron manejados por el dolo y fraude histórico. Así también por la corrupción ejercida con nuestros representantes. Además por la coacción que significó la amenaza del uso de la fuerza por el ejército de ocupación e invasión colombiano, que tenia invadido el Alto Perú a instancia de la oligarquía altoperuana de los dos caras. Ejercito al mando de Simón Bolívar y José Antonio de Sucre que incumplieron sus originales propósitos de liberación de la colonización española. Sobrepasando los límites del armisticio del 9 de diciembre de 1824, entre Antonio José de Sucre y el Teniente General de los Reales Ejércitos Don José de Canterac. Ejecutado en remplazo del Virrey Don José de la Serna herido en batalla y cuando invadieron el ya libre Alto Perú independiente de España. El incumplimiento de los propósitos nobles de los foráneos inmiscuidos en la lucha por la independencia de nuestros pueblos orientales cambas cruceños, que son totalmente diferentes geográfica como cultural con los occidentales collas altoperuanos. Así como racial en su resultado étnico con los aimaras, quechua y otros en los Andes Centrales. Se muestra por haber sido olvidado el objetivo para pasar el desaguadero por el ejército al mando de Sucre, que supuestamente se lo efectuó con el único propósito de redimir del poder colonial a las provincias del Alto Perú. Pese a que ya no se encontraban en poder del ejército español.

118

Page 119: Señor Notario de Fe Pública

La coacción contra nosotros los orientales Camba cruceños como República de Santa Cruz de la Sierra anexada fraudulentamente en 1825, viene por inmiscuirse el ejército de ocupación e invasión colombiano en el destino de la libre, soberana e independiente republica de origen paraguaya. Paraguaya al estar dentro de ella por espacio de tiempo de 23 años. Infringiendo el espíritu establecido en los artículos 1º, 2º y 3º del Decreto emitido por el mismo Antonio José de Sucre, desde la ciudad altoperuana de La Paz y que fue invadida en febrero de 1825. La nulidad absoluta de nuestra anexión como República de Santa Cruz de la Sierra, independiente de Buenos Aires y sin relación alguna con el Virreinato del Perú. Como el libre Alto Perú desde marzo de 1824, es por habernos metido como añadidura en la nueva República Bolívar acontecida en la asamblea la Plata de la Nuevo Toledo en Chuquisaca entre el 10 al 28 de julio de 1825. Conteniendo nulidades relativas como absolutas por ser el resultado de la anexión dolosa, fraudulenta y coactiva. Nulidad que puede ser alegada y aun declarada invalidada de oficio por el Tribunal de Justicia Internacional respectivo, por ser el resultado y consecuencia de la trasgresión al Orden del Derecho Internacional Público. Reconocido por el mismo Libertador Simón Bolívar en su carta del 21 de febrero de 1825 que dice: CARTA DE SIMÓN BOLÍVAR A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE: Lima, 21 de febrero de 1825 Señor General Antonio José de Sucre. Mí querido general: He recibido la carta de Ud. de Puno del 1º de febrero con mucho gusto, porque se de Ud. y el estado de las cosas.

119

Page 120: Señor Notario de Fe Pública

Me parece que el negocio del Alto Perú no tiene inconveniente alguno militar, y en cuanto a lo político, para Ud. Es muy sencillo: Ud. está a mis órdenes con el ejército que manda y no tiene que hacer sino lo que le mando. El ejército de Colombia ha venido aquí a mis órdenes para que, como jefe del Perú, le dé dirección y haga con él la guerra a los españoles. Ud. manda el ejército como general de Colombia, pero no como jefe de nación, y yo sin mandar el ejército como general, lo mando como auxiliar de la nación que presido. Esto lo digo en respuesta a los compromisos de que Ud. habla. Yo no le doy órdenes como jefe de Colombia, porque no lo soy pero sí como jefe del territorio que está en guerra con el Alto Perú, no habiendo límites entre enemigos. Ni Ud. ni yo, ni el congreso mismo del Perú, ni de Colombia, podemos romper y violar la base del derecho público que tenemos reconocido en América. Esta base es que los gobiernos republicanos se fundan entre los límites de los antiguos virreinatos, capitanías generales o presidencias como la de Chile. El Alto Perú es una dependencia del virreinato de Buenos Aires: dependencia inmediata como la de Quito de Santa Fe. Chile, aunque era dependencia del Perú, ya estaba separado del Perú algunos años antes de la revolución. Como Guatemala de Nueva España. Así es que ambas a dos de estas presidencias han podido ser independientes de sus antiguos virreinatos; pero Quito ni Charcas pueden serlo en justicia a menos que, por un convenio entre partes, por un resultado de una guerra o de un congreso se logre establecer y concluir un tratado. (Fuente: La Fundación de Bolivia: Villarroel Treviño, Augusto: Segunda Edición: Año 1981, Pág. 63) La violación al derecho consuetudinario derivado de reglas establecidas por la costumbre internacional determina que nuestra anexión fue coactiva, dolosa, fraudulenta y violatoria al derecho internacional

120

Page 121: Señor Notario de Fe Pública

público vigente en 1825. Por involucrarnos mediante el dolo histórico montado, para con el supuesto de ser parte territorial del Alto Perú meternos dentro de la República Bolívar. Por lo tanto nuestros pueblos de origen paraguayo y Tupí guaraníes que no son de origen peruano. Están agraviados con la falacia de Bolívar que cataloga a Sucre vengador de los Incas, restaurador de sus hijos y libertador del Perú. Sin hacer alusión a la república cruceña diferente, libre, independiente, soberana y de origen asunceña. Dejándola de lado y a la suerte perversa de sus colonizadores. CARTA DE SIMÓN BOLÍVAR A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE (15-5-1825): Esta ceremonia no debe ser menos que lisonjera y altamente honrosa para el vengador de los Incas; restaurador de sus hijos, libertador del Perú. (Fuente: La Fundación de Bolivia: Villarroel Treviño, Augusto: Segunda Edición: Año 1981, Pág. 70) El atentado contra la independencia y la soberanía de la republica de origen paraguaya y Tupí guaraní de Santa Cruz de la Sierra, que consigue consolidarse libre por su propio esfuerzo y después de luchar nueve años contra el Brigadier Francisco de Aguilera. El cual desde 1822 estaba bajo el mando de Pedro Antonio de Olañeta con la victoria del 14 de febrero de 1825 y que en el Cabildo del 15 del mismo mes y año la reafirma. Hace nuestra anexión dolosa y fraudulenta, como una muestra clara de la flagrante contravención al Derecho Internacional Público reconocido desde 1819. Doctrina relacionada con el “Uti Possideti Iuri” que significa como poseías de acuerdo al derecho poseerás. El principio del derecho internacional determina que los Estados conservaran el territorio poseído antes de su independencia, no como fue el caso de la república cruceña de origen paraguaya que fue anexada coactiva y fraudulentamente por Simón Bolívar, Antonio José de Sucre, Casimiro Olañeta, Mariano Serrano y una pequeña oligarquía criolla y

121

Page 122: Señor Notario de Fe Pública

mestiza de personajes dos caras del Alto Perú y Charcas. Lo analizado demuestra que por esta violación al derecho internacional nuestras fronteras se mantienen intactas por derecho histórico y consuetudinario. Así como también nuestra anexión fraudulenta de 1825, constituye definitivamente una violación al ius cogens como infracción a una norma imperativa de Derecho Internacional General. Determinando por justicia la plena facultad y autoridad jurídica, para demandar ante el Tribunal Internacional de Justicia la nulidad absoluta de nuestra anexión dolosa, fraudulenta y coactiva. Así como también demandar las nulidades relativas, al estar agravadas por estar sufriendo el tendencioso y premeditado estado de agresión durante la era republicana, con el sólo propósito de destruirnos como grupo humano determinado y diferente. Ejecutado por la colonizadora sociedad occidental Colla altoperuana Bolívar, hoy Bolivia y dentro del delito penal y no político del genocidio.

El elemento ejercido contra nuestro pueblo y nación cierta y determinada está catalogado como genocidio internacionalmente, el cual es rechazado y penado al ser exteriorizado individual o colectivamente, durante el tiempo en que nos mantenemos colonizados y agredidos por esta república occidental Colla altoperuana boliviana. Delito que está catalogado y caracterizado común y no político. Vigente desde el 12 de diciembre de 1948 en la Tercera Asamblea General de las Naciones Unidas y con aprobación por unanimidad el 12 de enero de 1951.

El genocidio o asesinato de masas es un delito internacional clasificado dentro del género de crímenes contra la humanidad. Se entiende por genocidio cualquier acto perpetrado con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso. Estos actos comprenden la muerte y lesión a la integridad física o moral de los miembros del grupo, como está sucediendo actualmente con la sociedad oriental Camba cruceña.

122

Page 123: Señor Notario de Fe Pública

La Carta de Londres del 8 de agosto de 1945 estableció el Estatuto del Tribunal de Nuremberg que definió como crímenes contra la humanidad, el asesinato, el exterminio, la esclavitud, la deportación. Así como cualquier otro acto inhumano contra la población civil y la persecución por motivos religiosos, raciales o políticos.

La Asamblea General de la Naciones Unidas en 1946 confirmó los principios de Derecho Internacional y proclamó la resolución 96 (I) sobre el crimen del genocidio, que lo define como una negación del derecho de existencia a grupos humanos enteros, entre ellos los raciales, religiosos o políticos. Esta resolución en la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio, también fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la resolución 260 A (III) de 9 de diciembre de 1948 que entró en vigor en 1951.

El genocidio como definición está plasmado en la Convención de 1948, que ha sido acogida en el artículo 4 del Estatuto del Tribunal Penal Internacional para Yugoslavia en 1993. El artículo 2 del Estatuto del Tribunal Penal Internacional para Ruanda de 1994 y el artículo 6 del Estatuto de Roma de 1998, por el que se creó la Corte Penal Internacional.

Lo anotado dentro del debate es para ver la necesidad de alcanzar el objetivo que se persigue de nuestra descolonización y para ello necesitamos orientarnos en la única forma, que es el de confederarnos con el Estado del Alto Perú boliviano. Pero para ello es imperioso lograr primero nuestra independencia y soberanía plena. Conculcada coactiva, dolosa y fraudulentamente entre julio y agosto de 1825 y enero de 1826. Compatibilizando lo que se encuentra en los postulados de la nueva agresión altoperuana contenida en la apócrifa Constitución vigente, según el Art. 30 parágrafos I, II y III que entró en vigencia dentro del Estado Plurinacional y Comunitario indígena, originario y campesino. Catalogado como galimatía por su intencionalidad complicada, doble, confusa y casi sin sentido racional alguno. Además oscura por la impropiedad que encierra y la confusión de ideas que contiene. Pues toda confederación solamente puede ser posible de formarse entre

123

Page 124: Señor Notario de Fe Pública

Estados soberanos, no así transformando un Estado Unitario colonial y supuesto plurinacional en confederado, como elemento distorsionado del libre arbitrio y sin fundamentos históricos y jurídicos.

CONCEPTO DE PLURINACIONAL Y COMUNITARIO:

Este concepto bicéfalo, nacido a la vida política y social de nuestro país, importa dos elementos distintos que son conjuncionados o por lo menos conjuncionables: lo plurinacional como elemento que habla de muchas naciones, y lo comunitario que alcanza a señalar un modo de vivir y de entender y compartir la vida. Así pues, lo plurinacional comunitario, debería ser entendido como una multitud de naciones que deben compartir entre sí y para sí una vida en común, y perseguir en consecuencia un fin común.

Bolivia república, significó un concepto unificador que pretendió, aparentemente con un éxito moderado, hablar de una única nación, la nación boliviana, irradiada y distribuida dentro de un único Estado, de un único país, con un sistema de gobierno único y globalizador en todo el territorio nacional. (Fuente: Globedía: Estado Plurinacional y Comunitario: Valdivia García, Gerardo: 25 – 5 - 2009)

124

Page 125: Señor Notario de Fe Pública

TEMA II

ALCARACIÓN DE CAMBAS Y DE COLLAS

125

Page 126: Señor Notario de Fe Pública

GENTILICIO

LUGAR O PATRIA DE ORIGEN DE LAS PERSONAS

126

Page 127: Señor Notario de Fe Pública

LOS CAMBAS

SOCIEDAD ETNICA COSMOPOLITA DE ORIGEN TUPIGUARANÍ EN LA CORDILLERA DE LOS CHIRIGUANOS

Y LAS LLANURAS AMAZÓNICAS Y RIOPLATENSES

127

Page 128: Señor Notario de Fe Pública

LOS COLLAS

SOCIEDAD ÉTNICA COSMOPOLITA DE ORIGEN AIMARA, QUECHUA Y OTRAS EN

EL COLLASUYO INCAICO O COLLADO ESPAÑOL

GENTILICIOS LOS COLLAS LOS CAMBAS Andes Centrales y Alto Perú Río de La Plata y Amazonía CHILE * BOLIVIA Santiaguino, ariqueño, iquiqueño, Cruceño, beniano, pandino, chaqueño, etc

128

Page 129: Señor Notario de Fe Pública

PERÚ * PARAGUAY Puneño, arequipeño, etc. Chiquitano, filadelfiano, etc. ARGENTINA * BRASIL Tucumano, jujeño, salteño, etc. Matogrosense, acreense, etc * GENTILICIOS CAMBAS: Pertenecientes a la República de Santa Cruz de la Sierra, anexada y colonizada en 1825 por la República altoperuana de Bolívar y en poder foráneo.

129

Page 130: Señor Notario de Fe Pública

TEMAS SOBRE EL ORIGEN DE LOS CAMBAS Y LOS COLLAS COMO NACIONES DIFERENTES

INTRODUCCIÓN AL TEMA La importancia de tratar el tema del gentilicio con relación a los vocablos Colla y Camba, se fortalece en la necesidad de echar abajo la malintencionada costumbre manejada por el poder hegemónico de la sociedad occidental Colla altoperuana. Para con esta actitud de intencionalidad racial conseguir la enemistad entre los orientales y las occidentales en la República. Manejando el principio de que cuando se refieren a los collas, como orientales cambas cruceños nos especificamos a ellos en forma intolerante, discriminadora e inclusive racista y odiadora.

130

Page 131: Señor Notario de Fe Pública

La necesidad de eliminar todo tipo de cuestionamiento perverso relacionado con el Colla y el Camba, fue la que me llevó a introducir en la presente tesis un análisis real sobre el sentido del gentilito, que no es racial de ningún modo ya que los términos Colla y Camba, contienen solamente una apreciación netamente relacionada con la procedencia de las gentes. El permanente manoseo discrecionalmente dirigido por intelectuales interesados, en mantener confrontados a dos pueblos diferentes que hoy están integrando Bolivia, ha sido y es la causa de que durante la época republicana, nos hubiéramos enfrascado en esta controversia como rivalidad despreciable, buscándose con esto el desprestigio y el deshonor de los unos contra los otros. Cuando definitivamente para bien o para mal conformamos la República Bolívar en 1825, eliminada definitivamente y transformada en pleno Siglo XXI en Estado Plurinacional y Comunitario boliviano. La importancia de los collas como gentilicio viene por que son hoy una sociedad cosmopolita, por el resultado del cruzamiento entre los aimaras y quechuas con inmigrantes de todo el mundo, dentro del Collasuyo que comprende territorios en el Perú, en Chile y en Argentina. Entre los collas aimaras y quechuas no existe diferencia sustancial racial alguna, siendo visible sólo la forma del hablar, de la vestimenta y del color más pálido de la piel. Todo ello por estar los quechuas menos agredidos por el clima frío y por el sol que quema la piel en la región aimara del Altiplano. Por lo demás estos pueblos andinos, mantienen sus métodos de producción y creencias religiosas en común y orientadas por la influencia de la cultura incaica.

El poder administrativo del imperio incaico, para establecer las obligaciones e implantar lealtades en sus habitantes ha usado un sistema impuesto, que ha sido dejado como ejemplo que en la actualidad, se maneja como método de colonización forzosa por el poder metropolitano andino. Pues en la era republicana de Bolivia los

131

Page 132: Señor Notario de Fe Pública

grupos gobernantes occidentales collas altoperuanos, heredando el sistema del mitimaes incaico, han desplazado masivamente poblaciones integras en nuestros territorios ocupados, para ser asimilados a la sociedad occidental Colla altoperuana como mestizaje andino. Colonizando nuestros territorios y sociedad oriental Camba cruceña, con establecernos zonas rebeldes y enclaves separados. Portando en sus traslados una ideología identificada, con la cosmovisión andina que busca consolidar una base social, económica y política afín a la metrópoli detentadora del poder en el hoy Estado Plurinacional y Comunitario boliviano.

El permanente estado de ocupación y toma de espacios territoriales ajenos como es el nuestro. Es el que ha producido un permanente estado de conflictos étnicos y sociales, que tiende a profundizarse por la virulencia agresiva lanzada por la oligarquía altoperuana que detenta el poder andino y metropolitano. Todo ello por el traslado poblacional direccionado y planificado de la etnia quechua y aimara, dirigido contra al sociedad mestiza de Tupí guaraní oriental Camba cruceña, que como consecuencia en poco tiempo se afectará al autóctono propio de estas tierras. Poblaciones cerradas andinas que vienen suministrándoles vitualla y elementos de subsistencia como ser comida, coca y herramientas básicas para su asentamiento. Manejándose la geopolítica andina de la misma manera que lo hacia el imperio inca. Transformando estos enclaves foráneos en elementos serviles y direccionales a los intereses del Estado occidental Colla altoperuano, en desmedro de la superficie territorial y de los derechos culturales de los pueblos orientales cambas cruceños. Transformados en pretendida nación y patria ocupada desde su anexión dolosa y fraudulenta en 1825 y 1826.

La instauración de un Estado Plurinacional y Comunitario, implica una contradicción con el sistema de gobierno republicano preexistente, por la pretensión de ir liberando espacios orientales cambas cruceños de los

132

Page 133: Señor Notario de Fe Pública

vínculos existentes entre sus pueblos cosmopolitas. Para hacer a nuestra sociedad sensible y vulnerable al sabotaje que significa complotar contra su existencia como pueblo con cultura, historia y raza diferente. Dejando a los orientales cambas cruceños como población diluida e imprecisa, dentro de la sociedad colonizadora occidental Colla altoperuana.

La existencia de una diferencia radical entre la sociedad oriental Camba Cruceña del tipo de la civilización occidental, con respecto al desarrollo y vida en comunidad con la Andina Incaica de la occidental Colla altoperuana. Es consecuencia de que viene de la corriente hispánica de colonizar espacios libres y cristiana en los primeros y la influencia de la cosmovisión andina incaica y de rapiña colonizadora de los españoles en los segundos. Los orientales cambas cruceños basamos nuestra conducta social y en comunidad, dentro del concepto de república que nos lleva a identificarnos con la mayoría de los sistemas republicanos democráticos. Entendemos que la república es el Estado que se constituye en el ente, en el que todos están involucrados y participan democráticamente. Además en el concepto republicano del Estado de que somos todos, dentro de la entelequia que se conforma con territorio y población. Los occidentales collas altperuanos al estar influenciados por el sistema comunitario incaico, buscando hacerlo resurgir se han inventado el concepto de Plurinacional y Comunitario. Concepto de múltiples cabezas al incluir a los autóctonos orientales. Totalmente contrarios al sistema incaico de gobierno que se basaba políticamente, en una condición de dos cabezas diferenciadas entre los aimaras y los quechuas. La experiencia basa lo plurinacional en la unión de muchas naciones y lo comunitario en un modo de vivir, de entender y de compartir la vida. Posiblemente el sistema boliviano, esté inspirado por la ideología de la comunidad Europea, así como por la nueva vía de la

133

Page 134: Señor Notario de Fe Pública

izquierda internacional reciclada. El sistema plurinacional y comunitario en el esquema del Estado boliviano, por las deformaciones de su sociedad es muy fácil de arribar a una situación de dictadura del grupo gobernante, con el uso del poder del Estado en una forma de dominación del pueblo que cae en sus garras. Llevando a confundir el comunismo con el lema del comunitarismo moderno, de compartir entre sí y para sí un fin común manejado por un partido único. Bolivia como república significó un concepto unificador que pretendió hablar de una única nación. Irradiando como nación boliviana la igualdad distribuida dentro de un único Estado y un único país, con un sistema de gobierno único y globalizador en todo el territorio nacional. La nueva concepción política de Estado Plurinacional y Comunitario, es un invento de politólogos europeos, que crearon con ideólogos occidentales collas altoperuanos un mecanismo nuevo y fuerte, para conseguir destruir por fin la bicefalia de la República de Bolivia. Eliminándose definitivamente a los orientales cambas cruceños, e integrarlos desarticulados con su pasado foral e histórico dentro del contexto ideológico de tipo incaico. Elementos molestos a la hegemonía del poder andino, que no pudo ser ejercitada y conseguida dentro del mismo imperio incaico y en la era republicana hasta hoy. Los adversarios y los enemigos de la sociedad oriental Camba cruceña, existentes entre las personas y los organismos centrales del occidente Colla altoperuano, que nos rechazan por ser una nación y patria diferente. Como personas criollas y mestizas con el europeo, para dominarnos tienen extendidos sus tentáculos con infiltrados quinta columnistas y puntas de lanza. Motivo por el que exacerban el odio de los autóctonos asentados en los Andes Centrales, como también de los autóctonos como primigenios de nuestra raza y cultura. Engañándolos con la enseñanza del supuesto odio y discriminación de los orientales cambas cruceños contra ellos. Consiguiendo con los pueblos collas

134

Page 135: Señor Notario de Fe Pública

autóctonos, predisponerlos como inmigrantes venidos y asentados en nuestros territorios que son conceptuaos coloniales. Además el Pachamama propio de la cultura andina incaica al este de la cordillera de los Andes, buscando la destrucción de la etnia descendiente de Tupí guaraní. Tesis geopolítica que está apoyada por dudosos historiadores y antropólogos foráneos, que distorsionan la significación del término gentilicio occidental Colla altoperuano. Término esgrimido sólo para designar a las gentes originarias de ese territorio y también para los venidas de afuera que se asientan definitivamente en el Collasuyo o Collado, en cualquiera de las tres repúblicas mencionadas de Perú, Argentina y Chile. El gentilicio oriental Camba cruceño se refiere a la población establecida en forma permanente en los territorios de las llanuras amazónicas, rioplatenses y en la cordillera de los chiriguanos al este de la cordillera de los Andes. Así como también para designar a la población foránea establecida en forma permanente en nuestros territorios. Todo ello por significar el lugar de origen y asentamiento definitivo de las personas y no clasificarlas por razas y culturas. En que para el Colla altoperuano significa ser parte de los pueblos descendientes de ibéricos y europeos que se encuentran asentados definitivamente en el territorio del Alto Perú. Para el Camba para los asentados en los llanos orientales y la cordillera de los chiriguanos en el actual Estado Plurinacional y Comunitario de Bolivia. Sociedades que son definitivamente diferentes e incompatibles. Los inmigrantes de los andes bolivianos por la influencia neo-colonial de su sociedad, se mantienen como invasores y quinta columnistas en gran proporción, en base a su alineación y alienación andina con respecto a los pueblos orientales cambas cruceños. Manteniéndose como puntas de lanza de la invasión neo-imperialista en muchos inmigrantes, hasta que por fin asimilan la cultura oriental Camba cruceña cosmopolita y además la comprenden y la aman.

135

Page 136: Señor Notario de Fe Pública

La tergiversación del sentido y el significado de la palabra gentilicio, viene por involucrar interesadamente un significado netamente racial y discriminatorio. En el caso de Bolivia por contarse con grupos de poblaciones diferentes y no integradas en razas y cultura. Interpretando maliciosamente el término Colla o Camba como reflejo de discriminación racial. Achacado como comportamiento exacerbado de movimientos contrarios a los orientales cambas cruceños. Dejando de lado interesadamente el verdadero sentido de la palabra, para revivir y manifestar torpemente ese sentimiento de repulsa y odio, inculcado desde el comienzo de la era republicana contra nuestra sociedad de las llanuras, formada en base de las tribus Tupí guaraníes que deambulaban libres por nuestro territorio en la época pre-colonial.

El rechazo que se manifiesta por la sociedad occidental Colla altoperuana, está siendo inculcado y ejercido en la actualidad, con una virulencia en la agresión y la discriminación que se manifiesta en la Constitución del Estado Plurinacional y Comunitario, originario, indígena y campesino boliviano. Contrariando y agrediendo la forma de vida y los intereses sociales y económicos de los orientales cambas cruceños, en su rama de mestizos de Tupí guaraní y otros que somos la mayoría poblacional en nuestra tierra. Destruyendo además la unidad republicana con su sistema de gobierno estatal comunitario, porque definitivamente ya no se es República de Bolivia, sino que se es un Estado que se manifiesta mediante un sistema diferente, en la pretensión de excluirnos de la realidad integral como etnia cierta y diferente pero colonizada que somos.

El rencor que se ha inculcado desde los comienzos de la república contra los orientales cambas cruceños a los autóctonos andinos, está maliciosamente dirigido por los grupos oligárquicos de criollos y mestizos dos caras de la metrópoli del Alto Perú. Fuertemente introducido y arraigado como inquina y enemistad, en las gentes de los pueblos autóctonos en general y sin justificativo alguno. Elemento dañino que socialmente es causado, en razón de la realidad fidedigna y

136

Page 137: Señor Notario de Fe Pública

verdadera del carácter antagónico ancestral de nuestras sociedades y pueblos. Agravado en la actualidad por intereses particulares de grupos de poder político y económico, que se reciclan periódicamente después de la caída del imperio español. Todo ello al ser nuestros pueblos orientales cambas cruceños, diferentes tanto en lo social como en lo cultural y por contar con el reconocimiento de ser una sociedad cosmopolita que ha avanzado en su progreso material, económico y cultural integral más que la occidental Colla altoperuana.

La sociedad oriental Camba cruceña como Patria y Nación opuesta a la occidental Colla altoperuana cuenta con su historia, con su cultura y con su geografía propia y esta es totalmente separada de la andina. Desconectada además del Alto Perú desde siempre. Así como del Virreinato de Lima desde 1776. Además contraria en la base de nuestro nacimiento que vino por la corriente del Océano Atlántico y por el curso de los ríos de La Plata, Paraná y Paraguay. Demostrando que somos una sociedad de origen paraguaya y que desde 1776 en adelante nos desarrollamos dentro del Virreinato de Buenos Aires. Siendo este motivo suficiente para manifestar que somos diferentes tanto en nuestra geografía, como en nuestras vivencias propias de conjunto humano. Relación debida a nuestros orígenes, que comienzan con la ciudad de Asunción fundada en 1537 en la actual República del Paraguay, integrándola como parte de esta Gobernación en la era colonial por espacio de 23 años. La colonización del Alto Perú fue ejecutada desde el Caribe por el Océano Pacífico y el Perú mediante una invasión que destruyo el Imperio Incaico. Forma similar de como se realizó con los otros pueblos en el occidente subandino y andino en América del Sur. Comenzando este colonizador emprendimiento, apoyados por el ejército español que subyuga y esclaviza a los pueblos del incario. Suceso diferente y contrario a lo realizado en el territorio inculto y con muy poca población autóctona, como es el caso de los enclaves del Río de La Plata y los nuestros. Además efectuado con familias venidas desde Asunción del Paraguay, como la base con que se constituyeron los pueblos orientales

137

Page 138: Señor Notario de Fe Pública

cambas cruceños. La colonización de la patria oriental Camba cruceña por su escasa densidad poblacional, no se efectúo con la destrucción de imperio establecido alguno. Sino que se origina por la reducción de tribus nómadas en un territorio libre, efectuada mediante la redención con el sigo de la Cruz. Lográndose en consecuencia la amalgamación de la corriente hispánica con los pueblos autóctonos Tupí guaraníes por la gracia de Dios. Expansión poblacional en nuestro territorio, con familias paraguayas venidas a repoblar y desencantar las selvas de los llanos rioplatenses y amazónicos. Territorio inculto de un mismo espacio que fue descubierto por el Río de La Plata. Gravitando este acontecimiento en el desarrollo de nuestra etnia resultante, que pese a la separación de la gobernación del Paraguay y la formación de la gobernación de Mojos en 1560 y su definitivo alejamiento, nos mantuvimos dentro del sistema colonial paraguayo como misiones jesuitas hasta 1700. La colonización española del Alto Perú boliviano y la del occidente sudamericano, estuvo manejada por el ámbito costero del Océano Pacifico y desde las islas de Cuba y Puerto Rico con la invasión de sus territorios en son de conquista. Tiranizando y sometiendo a los autóctonos quechuas, aimaras y otros. Seres humanos denominados indios por el error de los españoles venidos a América en su ubicación geográfica. Confundiendo el continente Americano con el territorio de la India que se encuentra situado en el continente Asiático y al otro lado del Océano Atlántico. La colonización española en los llanos rioplatenses y amazónicos definitivamente fue benigna y diferente a la del occidente americano, por estar basada en la redención de la Cruz como signo de nuestro Señor Jesucristo y desde Asunción del Paraguay. Iniciada después de 23 años y dentro de la expansión jesuítica y española. Siendo por ello contraria a la altoperuana. Correspondiendo como acontecimiento histórico a las hoy repúblicas

138

Page 139: Señor Notario de Fe Pública

argentina, uruguaya, paraguaya y también a la anexada y colonizada oriental Camba cruceña de Santa Cruz de la Sierra. La colonización de los llanos rioplatenses y amazónicos se produce por el Río de La Plata y se inicia con la creación primaria en 1536, de un barracón en la orilla y desembocadura con el Océano Atlántico, destruido por los bárbaros pampeanos. Luego subiendo por el río Paraguay acontece la fundación de Asunción en 1537. Posteriormente desde esta ciudad paraguaya se fundan Santa Cruz de la Sierra en 1561, Santa Fe en 1573, Buenos Aires nuevamente en 1580 y Corrientes en 1588. El error cometido por los españoles y que persiste en el tiempo para designar a los autóctonos caribeños. Así como al de los Andes e inclusive a algunos autóctonos europeos de indios, fue por la equivocación cometida en la ubicación geográfica del territorio al que habían arribado desde la Península Ibérica. Llevando al equivocado concepto de llamar a estos pueblos y otros de las Américas del Norte, Centro y Sur de indios. Pese al sentido original del significado de que, indio es el habitante nativo y originario de la india. La palabra indio utilizada para designar a los autóctonos de las Américas de los Andes Centrales y de otros pueblos del mundo en español. En calidad de sus múltiples acepciones es un vocablo polisémico, debido al cambio sufrido a través del tiempo en su aplicación, por ser llevado hacia un nuevo referente a través de la historia. Englobando por un error de ubicación geográfica a los nativos de las Américas. Incluidos los pueblos de los Andes que en conjunto formaron el imperio del Tahuantinsuyo. La importancia de conocer el significado de la palabra gentilicio como lugar de origen de las gentes, es para poder ubicarse en la trascendencia del concepto con relación a la procedencia de los pueblos en general. Así como por la necesidad de racionalizar el vocablo indio que es

139

Page 140: Señor Notario de Fe Pública

utilizado en forma errada para designar a los pueblos de América del Sur. Gentes no venidas ni originarias de la India. Por lo tanto llamar indios a los andinos de America del Sur, como consecuencia de la colonización en los Andes y por el Océano Pacífico es incongruente. Por no existir una relación real en lo geográfico, racial e histórico de estos pueblos con los de la india. La existente y distorsionada utilización despectiva del vocablo indio en la inculta y soberbia sociedad mestiza y criolla americana occidental, como concepto equivocado se ha expandido por todo el mundo. Llevando a la necesidad de importancia vital, de aclarar el significado de la expresión o vocablo gentilísimo en sí. Para de esta manera mostrar la identificación de las gentes. En el caso de las naciones que conformaron la altoperuana República Bolívar hoy Bolivia, independiente de España desde 1825 y dentro del territorio del Kollasuyo incaico, llamado también Collado o Alto Perú por el poder colonial español, con condiciones propias y muy diferentes a los pueblos orientales cambas cruceños anexados fraudulentamente en 1825. Demuestra que el Colla como parte integrante de la actual República de Bolivia, esta diferenciado pero unido con el gentilicio de altoperuano, por ser pobladores occidentales descendientes de ibéricos y europeos que están asentados en el Alto Perú. Los occidentales en Bolivia son collas por estar asentados en diversas partes del Collasuyo que está integrando las repúblicas de Perú, Chile y Argentina. Pero en ningún caso engloban a los territorios cosmopolitas orientales cambas cruceños, situados al este de la cordillera de los Andes. Pese a ello somos involucrados dolosamente por los historiadores coloniales y republicanos, como territorios del Alto Perú (Altiplano) a pesar de que el promedio de altitud sobre el nivel del mar no sobrepasa los 500 metros.

Las gentes del Collasuyo o Collado sabemos que son un pueblo puro de razas andinas por excelencia y los altoperuanos en la actualidad están formados por criollos y mestizos, en base al resultado del cruzamiento y

140

Page 141: Señor Notario de Fe Pública

amalgamación entre el europeo invasor con el autóctono quechua o aimara y otros en los Andes Centrales. Pues la población de criollos y mestizos a fines del siglo XVIII, ya contaba con un total del 62% de vivientes en los Andes. Constituyéndose por este motivo en un grupo humano sociológicamente diferente con los de la sociedad oriental Camba cruceña, que éramos calificados en nuestros padres autóctonos por los españoles en la era colonial y en la republicana de bárbaros. Tribus desarrolladas en las selvas de los llanos amazónicos y rioplatenses en América del Sur. Identificados también como aborígenes, originarios y nativos Tupí guaraníes de los llanos, que estaban reducidos en cantidad de 25.000 el año 1705 por el resultado del censo efectuado por Humboldt. La población oriental Camba cruceña que hoy está integrada y amalgamada dentro de la ex República de Santa Cruz de la Sierra, que se declaró independiente del poder español desde 1810 y también desligada e independiente como república soberana de Buenos Aires desde 1815. Anexada fraudulentamente en agosto de 1825, como año en que se colonizando a la sociedad oriental Camba cruceña en la República Bolívar. Todo ello mediante un contundente dolo y fraude histórico montado por la oligarquía criolla y mestiza dos caras del Alto Perú. Sin concurrencia de los autóctonos o Collas del Collasuyo como integrantes de los pueblos andinos originarios.

Las tribus y los pueblos autóctonos Tupí guaraníes originarios del territorio de la República de Santa Cruz de la Sierra, no tienen lazos precoloniales como esta demostrado con los andinos collas altoperuanos e incaicos. Pese al permanente y fracasado intento de invasión por parte del Imperio Incaico y del español de la corriente peruana. Por lo tanto estas gentes de origen Tupí guaraní no pertenecieron en ningún momento a la civilización andina, por ser pueblos originados de la cuenca del río Orinoco y las costas del Caribe ancestralmente.

141

Page 142: Señor Notario de Fe Pública

Los autóctonos Tupí guaraníes a pesar de ser diferentes con la sociedad andina incaica y colonial española, en la actualidad como nuestros padres originarios son políticamente utilizados por el poder occidental Colla altoperuano y boliviano, para inducir mantenerlos enemistados con sus descendientes e hijos mestizos orientales cambas cruceños. Buscando lograr la definitiva desaparición o subyugación de nuestra sociedad mestiza, como la de nuestros padres autóctonos de igual manera. Sumiendo a todos los orientales cambas cruceños, sean autóctonos, mestizos y criollos integrados y disimulados entre pobladores transplantados desde los Andes Centrales. Política racial y étnica de ocupación de espacios ajenos, como uso practicado en siglos pasados por el incario y los imperios colonizadores. Siguiendo este conducta como ejemplo moderno. Elemento que es mantenido en la colonización israelí con relación al territorio y pueblo palestino entre otros. La subyugación y la conquista de los pueblos Tupí guaraníes no fue conseguida por el Inca Huayna Cápac durante su reinado. Pero en la actualidad la estamos sufriendo como mestizos descendientes de ellos, quizás hoy lograda por la agresión hegemónica oligarca de la sociedad occidental Colla altoperuana. Con una invasión agravada que definitivamente, si nos identificamos históricamente podrá conseguir consolidarse en sus propósitos. Las gentes orientales cambas cruceñas, son una sociedad diferente por amalgamación y redención cristiana de tribus misionales y el hecho de la agresión territorial y cultural, hará que perderemos lo que merecemos y es conservar nuestros derechos de identidad foral e histórica, como independientes y soberanos que fuimos. Por lo que debemos luchar por conservar nuestra identidad apoyados con la fuerza espiritual de todos, incluidos los autóctonos, los nativos y los inmigrantes. Luchando bajo un mismo principio de unidad. La colonización ejercida espurridamente por la oligarquía altoperuana,

142

Page 143: Señor Notario de Fe Pública

disfrazada hoy de Colla aimarista y quechua pretende privarnos de nuestro espacio vital, haciendo daño a todos los habitantes que se encuentran en esta heredad de la cordillera de los chiriguanos, amazónica y rioplatense, dentro del equilibrio sobre nuestro medio de subsistencia como pueblos colonizados. Derecho que es defendido en el pacto por los derechos, económicos, sociales y culturales de las Naciones Unidas. PACTO DE LAS NACIONES UNIDAS: PARTE I, Artículo 1.- 1.- Todos los pueblos tienen el derecho de la libre determinación. En virtud de este derecho establecen libremente su condición política y proveen asimismo a su desarrollo económico, social y cultural. 2.- Para el logro de sus fines, todos los pueblos pueden disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales, sin perjuicio de las obligaciones que derivan de la cooperación económica internacional basada en el principio de beneficio recíproco, así como del derecho internacional. En ningún caso podrá privarse a un pueblo de sus propios medios de subsistencia. 3.- Los Estados Partes en el presente Pacto, incluso los que tienen la responsabilidad de administrar territorios no autónomos y territorios en fideicomiso, promoverán el ejercicio del derecho de la libre determinación, y respetarán este derecho de conformidad con las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas. (Fuente: Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales: Resolución 2200 A (XXI) de la Asamblea General, aprobada el 16 de diciembre de 1966)

143

Page 144: Señor Notario de Fe Pública

La situación social, racial y cultural de los pueblos orientales cambas cruceños de origen Tupí guaraní, es totalmente diferente a la de los occidentales collas altoperuanos e incaicos. Es causada por su lugar de origen y la naturaleza selvática de sus gentes. Pese a ello dentro de la mentada unidad nacional, se nos agrede y molesta por la oligarquía dos caras occidental Colla altoperuana tachándonos de oligarcas y separatistas antipatria. Manejando dentro del proyecto de hegemonía total y la conquista final del oriente Camba cruceño, con nuestra final colonización como territorio que está situado al este de la cordillera de los Andes la desinformación identitaria y la agresión genocida. Hecho totalmente contrario al fortalecimiento de una nueva sociedad, que sea venida por el resultado de la amalgamación e integración racial y cultural de todos los componentes de la actual nacionalidad boliviana. Para que unidos en un mismo fin y con el respeto de los inmigrantes posrepublicanos del occidente Colla altoperuano boliviano, e inclusive con los venidos de todas partes del mundo alcancemos un estado real de convivencia. Los orígenes étnicos y geográficos de los pueblos que se llamaban bárbaros en las llanuras amazónicas, rioplatenses y en la cordillera de los chiriguanos fueron occidentalizados por los españoles. Al tomar para sí la formación cristiana enseñada por los jesuitas, como condición de redención socio espiritual en las misiones y bajo el signo de la Cruz se conformó una sociedad cristiana diferente. Significando un elemento social clave dentro del sistema colonial de los pueblos orientales cambas cruceños. Primeramente organizados como gobernación y que luego se constituyeron en intendencia o Provincia del virreinato del Río de La Plata. Finalmente República de Santa Cruz de la Sierra independiente de Buenos Aires desde 1815. Esencia establecida social, política y de vida económica que nos transformó en una sociedad y etnia cosmopolita determinada. Anexada dolosa y fraudulentamente entre julio y agosto de 1825 a la República Bolívar hoy Estado Plurinacional y Comunitario de Bolivia.

144

Page 145: Señor Notario de Fe Pública

La sociedad oriental Camba cruceña desarrollada en el este en la antigua República de Bolivia hoy Estado Plurinacional y comunitario, originario, indígena y campesino. Está agredida por causa de la maledicencia occidental altoperuana, la cual debe ser enfrentada por ser contradicha social y racialmente con la etnia al oriente de Bolivia. Sociedad oriental Camba cruceña que está dañada en sus derechos fundamentales por la actual metrópoli colonizadora occidental Colla altpoperuana, al ser nuestros pueblos de una condición distinta en lo territorial, racial y cultural con la de los Andes Centrales.

El análisis realizado sobre el uso del gentilicio Colla con relación al gentilicio Camba, en ningún momento busca agredir o herir a la sociedad andina originaria y autóctona, mestiza y criolla de los Andes Centrales en la sociedad boliviana. Así como a la incrustada en la sociedad peruana, chilena y argentina. Solamente se persigue establecer las diferencias existentes en calidad de naciones desiguales. Buscando respetarse mutuamente en sus disimilitudes, por estar unidas para bien o para mal en un sólo destino hasta ahora. El gentilicio tampoco puede ser relacionado como discriminatorio, por no contener en su utilización connotaciones raciales y culturales entre los componentes de las naciones integradas en la actual Bolivia. Pues el razonamiento encierra la búsqueda y el propósito de aclarar las diferencias históricas y sociales existentes, dentro del espació sociológico y como gentes en relación al territorio de procedencia. La sociedad de los Andes Centrales y del Alto Perú boliviano que se conoce como Collasuyo o Collado altoperuano, está formando también territorios compartidos entre las repúblicas del Perú, Argentina y Chile con una población autóctona que la influencia. Sociedad definitivamente diferente a la de las llanuras amazónicas, rioplatenses y de la cordillera de los chiriguanos. Porque la del oriente Camba cruceño al este de la cordillera de los Andes, está transformada en una

145

Page 146: Señor Notario de Fe Pública

etnia cosmopolita de origen Tupí guaraní como República de Santa Cruz de la Sierra. Sociedad anexada y colonizada fraudulentamente desde julio y agosto de 1825, por acción de la oligarquía dos caras principalmente criolla y mestiza altoperuana, cuando se crea la República Bolívar.

La República de Bolivia se creó dentro de un conjunto de acciones basadas en el fraude montado, con la exclusión de los pueblos autóctonos andinos como los quechuas, los aimaras y otros de los Andes Centrales que eran la mayoría poblacional. Incluyéndose dolosamente en la República Bolívar a la sociedad hoy cosmopolita oriental Camba cruceña sin justificativos étnicos e históricos. Siendo por este motivo una obligación de justicia internacional, reconocerse nuestras diferencias y derechos históricos por los colonizadores bolivianos, para que en base a ellas se logre comprenderse, complementarse y tolerarse mutuamente mediante un nuevo estado de convivir. La nación de los Andes Centrales del Kollasuyu incaico, independizada y creada como la República del Alto Perú con el nombre Bolívar, que excluye a los autóctonos andinos en la declaración de independencia del 6 de agosto de 1825 y en la ley del 11 agosto de 1825, lo hace de la misma manera con los orientales cambas cruceños. Pues está formada sólo como una Nación y Estado altoperuano, mayoritariamente mestizo del español con los quechuas y los aimaras de ese entonces. Manejándose con sus características propias y connotaciones espirituales especiales, dentro de una particularidad sociológica muy sui géneris. Siendo estas condiciones de fortaleza genética y sociológica, de características dominantes heredadas de las razas madres autóctonas del incario. Herencia genética fortalecida por influencias telúricas y por contar con una fuerte cultura ancestral, muy diferente con la forma de vida de los pueblos cosmopolitas orientales cambas cruceños de origen Tupí guaraníes. Además por manejarse dentro de la cosmovisión de los pueblos andinos, asociada con el enfoque y la perspectiva astronómica y telúrica que es la causa de su rebeldía. Desobediencia y agresividad

146

Page 147: Señor Notario de Fe Pública

actual como atisbo de descontento contra la esclavitud sometida ancestralmente. Hecho exacerbado por la dirigencia influenciada por el manejo del poder dos caras altoperuano republicano. El resultado y el efecto de la colonización insultante española de los pueblos andinos, está hoy reforzada por el rechazo social a lo poscolonial y republicano. Elemento muy bien manejado por los grupos oligárquicos altoperuanos, que como grandes sociólogos del indismo moderno se aprovechan de la agresividad de estos pueblos contra la sociedad los de los llanos. Favorecidos en su fortaleza racial y general por la influencia del clima inhóspito, con el frío y el sol que quema la piel en las montañas. Exaltando esta condición que viene del rechazo humano a las agresiones de la naturaleza. Constituyéndose los andinos como otros pueblos del mundo que batallan contra la naturaleza, en sociedades fuertes y agresivas. Por esto el resultando sociológico de la dureza del pueblo andino, es robustecido y fortalecido por la mezquindad de su pachamama que complota con la escasez de sus recursos naturales para una población explosiva.

El efecto final de la naturaleza dura y mezquina, es la consecuencia que lleva a formar una sociedad ruda y violenta que busca su expansión. Manejo sociopolítico en sus descendientes mestizos altoperuanos, que pretenden cimentar su desarrollo a causa del menoscabo de los pueblos descendientes de los Tupí guaraníes en nuestro caso. Constituyéndose ésta etnia andina altoperuana en un mestizaje dominador, duro y agresivo que para desgracia de sus mismos pueblos autóctonos madres y de ellos mismos, son muy fáciles de ser llevados a la esclavitud y al servilismo por sus líderes. Causada por la sujeción y la ignorancia a la que están sometidos ancestralmente y durante la era republicana. Acontecimiento que viene desde y durante los imperios Aimara Colla, Quechua Incaico y español respectivamente, así como por la sociedad republicana del Alto Perú.

CONQUISTA DEL CONTINENTE AMERICANO:

147

Page 148: Señor Notario de Fe Pública

La conquista del continente americano, fue realizada con una centena de soldados y aventureros con decidida actitud, aprovechando algunas ventajas militares, coraje y ambición. Así por ejemplo en agosto de 1519, partió Hernán Cortés a la conquista de Tenochtitlán con 400 infantes, 15 caballos, 1300 indios aliados de guerra, 100 indios de carga y 7 cañones. Francisco Pizarro con 180 hombres y 27 caballos somete a Atahualpa en Cajamarca. (Fuente: (Fuente: Archivos bolivianos de historia de la medicina: Críales Alcazar, Hernán: Año 1995, Pág. 76) La sociedad criolla y mestiza occidental Colla altoperuana, por la situación degradante sociológica y la agresión de la naturaleza, se constituye por individuos dos caras (traicioneros, falsos e hipócritas). Formando una modalidad sociológica provocadora y avasalladora, que mantiene una colonización siniestra y de características propias inclusive contra los mismos autóctonos andinos. Llevada adelante contra la nación mestiza y etnia cosmopolita del español y otros pueblos, como el Tupí guaraní del oriente Camba cruceño. Emprendiendo una posición de agravio consuetudinario contra la República de Santa Cruz de la Sierra, anexada dolosa y fraudulentamente entre julio y agosto de 1825 y efectivizada en su colonización como departamento de Bolivia en enero de 1826.

El conglomerado social y étnico de los pueblos y sociedad oriental Camba cruceña integrada, viene como resultado de la unión con gentes de otros lugares. Se constituye como gentilicio porque están asentados en forma permanentemente en las llanuras amazónicas y rioplatenses. Así como en la cordillera de los Chiriguanos. Pueblo diferente y cosmopolita que está agraviad0 en la relación que mantiene con los del occidente Colla altoperuano de Bolivia. Pues los pueblos encalvados en los Andes Centrales, cuentan con una población mayoritaria autóctona y mestiza de aimaras, quechuas y otras andinas muy diferentes a la nuestra y con ello nos avasallan permanentemente en las decisiones políticas de este Estado que nos sojuzga.

148

Page 149: Señor Notario de Fe Pública

La sociedad cosmopolita oriental Camba cruceña, viene por englobar a gentes de todo el mundo sin discriminación alguna de raza y cultura, desarrollada bajo la influencia hospitalaria de los descendientes de la gran nación autóctona de los pueblos Tupí guaraníes. Resultado por haber vivido desde nuestros antepasados en equilibrio con la benignidad de la naturaleza misma.

La Nación de las Llanuras y la cordillera de los chiriguanos a la que se hace referencia, fue poblada por tribus salvajes de origen Tupí guaraníes que vivían libres aprovechando las bondades de la naturaleza y de su ecología. No lográndose por esta causa constituirse como una civilización en la era pre-colonial, a causa de su respectiva falta de organización administrativa y social común. Además hoy como sociedad y etnia cosmopolita hospitalaria, contiene como condición la hospitalidad que viene por la influencia benigna del medio ambiente, con el resultado de un mestizaje magnánimo y generoso. Sirviendo además de campo fértil desde sus inicios para constituir sus territorios en receptor universal de gentes.

El análisis racional concerniente al significado cierto y real del vocablo gentilicio, busca la recuperación del verdadero significado de los términos oriental Camba cruceño y occidental Colla altoperuano. Además crear una conciencia de identidad propia fortalecida, con la única finalidad de lograr para nuestros pueblos un espacio cierto en la metrópoli colonizadora boliviana. Basando con ello preservar nuestro futuro como etnia diferente, dentro de una relación de respeto mutuo y merecida consideración, por ser la sociedad de las llanuras amazónica, rioplatense y de la cordillera de los chiriguanos una nación y patria con sus territorios ciertos, diferentes y determinados. Merecedores de subsistir como propios y no anexados e invisibles y diluidos a través del tiempo y la historia. COLLAS

149

Page 150: Señor Notario de Fe Pública

La palabra "Qulla" deriva del aymara "k'ullu" que significa 'duro', 'valiente', 'difícil de roer', 'difícil de vencer'. Fueron conocidos con este nombre por los Incas, en base de la combatividad y la capacidad de los Qullas para resistir la invasión incásica. Los Qullas (Collas) en la actualidad viven aproximadamente en el Perú de acuerdo al censo del INEI-Perú de 1993, en número aproximado de aymara hablantes peruanos entre monolingües y bilingües en cantidad poblacional de 300.000 individuos. En su mayoría están concentrados en los Departamentos de Puno, Moquegua y Tacna. Este censo también revela que en el Distrito de Tupe. Provincia de Yauyos en Lima, deben existir menos de 600 hablantes del Jaqaru como la lengua hermana del aymara y El censo en Chile del (INE-Chile) de 1992, arroja que aproximadamente 50.000 habitantes chilenos hablan aymara, siendo la mayoría de estos bilingües y concentrados en las regiones I y II de Tarapacá y Antofagasta. El censo en Bolivia según del (INE-Bolivia) de 1992, indica que el número aproximado de aymara hablantes bolivianos, entre monolingües y bilingües son de 1.237.658 habitantes. Mayoritariamente concentrados en los Departamentos de La Paz, Oruro, Potosí y Cochabamba.

DISTRIBUCIÓN DE LA FAMILIA COLLA: Según el antropólogo Xavier Albo las principales regiones collas comprendidas dentro de la República de Bolivia son: 1.- En el departamento de La Paz, las provincias Tamayo, Saavedra, Camacho, Muñecas, Manco Capac, Omasuyos, Larecaja, Los Andes, Murillo, Ingavi, Nor Yungas, Sud Yungas, Pacajes, Aroma, Loayza, Inquisivi y Villarroel. 2.- En Oruro, Sajama, Carangas, Cercado, Atahualpa, Litoral, Saucari, Dalence, Poopo, Cabrera y Abaroa.

150

Page 151: Señor Notario de Fe Pública

3.- En Potosí, por las provincias Ibáñez, Bustillos, Bilbao, Charcas, Chayanta, Quijarro, Frías, Campero y Campos. 4.- En Cochabamba, enclaves por la zona oeste, que incluye las provincias Tapacari y Ayopaya. 5.- En Chuquisaca la provincia Oropeza. (Fuente: Albo, Daniel: Antropólogo) El Collasuyo también llamado Collasuyu y Kollasuyu (quechua: región de los Colla). Fue la provincia austral del imperio incaico y con la mayor subdivisión territorial de este Estado amerindio. Se extendía al sur del Cusco hasta las riberas del río Bíobío (Maule), sobrepasando la capital Santiago de Chile y desde las costas del Pacífico hasta los llanos de Santiago del Estero en la actual Argentina. El centro neurálgico del Collasuyo estaba situado en el altiplano peruano – boliviano en torno al Lago Titicaca, como una de las regiones más densamente pobladas de los Andes desde tiempos del Estado del Tiwanaku.

El nombre de Collasuyo proviene de los habitantes aymara hablantes, de una serie de reinos independientes en la meseta del lago Titicaca con fuertes lazos culturales, conocidos por los incas bajo el nombre genérico de collas, debido a que el Reino Colla en torno a la orilla norte del Titicaca era para los incas, el más significativo de estos reinos en la época del inicio y de la gran expansión territorial del Tahuantinsuyo. En la actualidad es aprovechada como nombre que ha sido usado por determinados movimientos nacionalistas indígenas bolivianos, para referirse a la República de Bolivia o a su región andina de mayoría indígena o autóctona, que anteponen en su mestizaje la inclinación e identificación hacia la rama madre del aimara y quechua y no del español.

151

Page 152: Señor Notario de Fe Pública

La necesidad de ubicarnos en el concepto verdadero de la palabra gentilísima Colla en este caso, nos demanda analizarla para conocer lo que son los pueblos autóctonos del Kollasuyu. Para así comprender y percatarse que el territorio de los Andes Centrales, en quechua se denomina “Qulla Suyu” o “Kollasuyu”. Para que estas gentes de los Andes sean orgullosas y conocedoras de su pasado, pues fue el mayor de los territorios del Imperio Incaico y no sientan discriminación racial alguna. El nombre deriva del idioma o lengua aimara conocido por el genérico de pueblos Collas. Reino que para los incas era de mayor significación, por desarrollarse en él varias de las más grandes civilizaciones del continente sudamericano.

El gentilicio Colla viene de la condición del nacimiento, del origen y del asentamiento de las personas en el extenso collado y consecuentemente por la globalización mundial con las migraciones de todas partes del mundo. Constituye la denominación Colla para designarlos a modo de gentes y pobladores permanentes en este territorio sudamericano del gran Tahuantinsuyo. Formador de grandes imperios como el Tiahuanacu, los Señoríos Aimaras y la civilización Incaica.

El uso del término del gentilicio Colla en ningún momento, puede ser utilizado como indicador de discriminación racial alguna por los orientales cambas cruceños, pues sólo está relacionado con las personas, los animales, las plantas y las cosas ligadas con la situación geográfica del nacimiento. Así como del origen a la vida y el asentamiento definitivo e irrevocable de gentes en este caso.

El vocablo del gentilicio Colla en general no hace diferencia alguna sobre razas ni culturas, pues está referido sólo a las gentes como personas nacidas, originadas y asentadas definitivamente en el extenso territorio del Imperio Incaico llamado Kollasuyu. No toma en cuenta diferenciación racial ni cultural alguna. El gentilicio Colla engloba a todas las razas del género humano que están asentadas actualmente y

152

Page 153: Señor Notario de Fe Pública

en forma definitiva en el Kollasuyu en quechua, Collasuyu en aimara y Collado en español. Sean estas gentes de razas ibérica, sajona, aimara, quechua, japonesa, china, indochina y otras que han nacido, o están definitivamente establecidas en su extenso territorio geográfico.

El concepto de gentilicio por su característica propia se constituye como palabra en tipo cebolla, por estar rodeada de una o más envolturas de generalidad particular y en espacios específicos. Así se tiene que el gentilicio paceño, es para identificar a los que están asentados en el espacio territorial boliviano del departamento de La Paz. El gentilicio santiaguino en el espacio territorial chileno de la Capital de ese país de nombre Santiago. El gentilicio tucumano en el espacio territorial argentino de la actual Provincia de Tucumán. El gentilicio puneño en el espacio territorial peruano del departamento de Puno y así sucesivamente. Todos ellas asentados en el extenso collado o collasuyo.

El quechua o quichua es una familia idiomática estrechamente emparentada con la aimara y otras en los Andes. Es originaria de los Andes Centrales y se extiende por la parte occidental de Sudamérica. Es hablada entre 9 y 15 millones de personas y en Bolivia según (INE-Bolivia) de 1992 se cuenta con 1.500.000 habitantes. Parece no estar relacionada filogénicamente con otras familias conocidas, por lo que se la considera como la decimoquinta familia de lenguas más extendida en el planeta. Así como la segunda en América y después de la indoeuropea. Aunque deriva del aymará es una lengua más evolucionada, porque durante el Imperio Incaico se fueron incorporando a ella nuevos términos y variaciones fonéticas (arahuaca y otras).

POBLACIÓN AUTÓCTONA ANDINA BOLIVIANA: Quechuas 1.300.000 habitantes y Aimaras 1.500.000 habitantes (Fuente: INE de 1992: ENCICLOPEDIA OCÉANO: Barcelona – España)

153

Page 154: Señor Notario de Fe Pública

La lengua de los incas afianzó aún más su presencia en el Altiplano durante el periodo de la colonización española, ya que los españoles la utilizaron para sus relaciones con los habitantes andinos. Sin diferenciarlos de su origen y por tanto sin tener en cuenta las diferentes lenguas de estos pueblos. Es el idioma autóctono que más se habla en el continente americano, es una lengua llena de riqueza y muy imaginativa, con palabras que describen sensaciones muy complejas como observaciones de acontecimientos, etc.

El historiador Garcilaso de la Vega hijo de una inca y de un capitán español, animó a los españoles a que aprendieran el quechua. Los indios que hablan este idioma, dijo que poseen un intelecto mucho más claro y apto para la comprensión. Este idioma posee un mayor alcance y una mayor variedad de formas de expresión. Aunque los incas instalaban escuelas en los territorios que conquistaban, su enseñanza no utilizaba más textos que las cuerdas de nudos llamadas quipu, que servían para anotar cifras y les permitían realizar una interminable serie de operaciones aritméticas. La distribución y planificación espacial entre los quechuas estaba basada en algunos aspectos elementales de su vida cotidiana. Tuvieron siempre en cuenta las relaciones de dualidad, tripartición o cuatri-partición. El Tahuantinsuyo estaba dividido en cuatro suyos, cuyo ángulo central estaba en la ciudad del Qosqo (Cusco) su capital. La palabra Qosqo es aparentemente un arcaísmo que de acuerdo a los cronistas significaba "ombligo" o "centro" del mundo, en este caso vendría a ser el centro u ombligo del Tahuantinsuyo.

El ángulo sur oriental de la plaza principal de la ciudad del Cusco era de donde partían los caminos hacia los cuatro suyos o naciones, cuyos nombres aún se utilizan en diversos sectores de los Andes. Hacia el noroeste de la capital se encontraba el Chinchasuyo, extendiéndose aún hasta el río Ancashmayo (Putumayo) en Pasto de la actual Colombia con

154

Page 155: Señor Notario de Fe Pública

4° de latitud norte. Hacia el suroeste estaba el Contisuyo, ocupando parte de la costa peruana y llegando hasta el río Maule o Bio Bio al sur de Chile con a 36° de latitud sur. Hacia el sureste se encontraba el Collasuyo, ocupando parte de lo que hoy es Bolivia y extendiéndose aún hasta Tucumán en la actual Argentina. Hacia el noreste en los valles subtropicales hasta el inicio de la selva amazónica baja se encontraba el Antisuyo. En suma lo que conocemos como el territorio de los Incas, se extendió sobre un área de más de 3'000,000 de kilómetros cuadrados. Casi más del doble del territorio peruano y del Alto Perú boliviano actual, cubriendo unos 5.000 Km. de costas en el Océano Pacífico.

155

Page 156: Señor Notario de Fe Pública

INFLUENCIA DE LOS ESCLAVOS NEGROS AFRICANOS EN AMÉRICA Y EN EL COLLADO DE LOS ANDES CENTRALES EN EL ALTO PERÚ Los esclavos negros de origen africano mantuvieron y mantienen una fuerte influencia en el Collado de los Andes Centrales y en el Alto Perú. No sucediendo lo mismo con los llanos amazónicos, rioplatenses y la cordillera de los chiriguanos de la República de Santa Cruz de la Sierra, que fue anexada fraudulentamente en agosto de 1825. Definitivamente colonizada e incorporada a la República Bolívar hoy Estado de Bolivia como departamento el 23 de enero de 1826.

Los esclavos negros africanos se expandieron por dos rutas específicas en el actual territorio boliviano de los Andes, con el sólo propósito de ser usados y transformados en sujetos para la explotación minera en Potosí principalmente. Así como también con el fin de utilizarlos en tareas domesticas en las ciudades y en el campo de la geografía aledaña del Alto Perú, o sea en las estribaciones más bajas de la cordillera que está conformando los valles.

Los europeos cuando descubrieron la existencia de América en 1492, como consecuencia de ello el continente y sus pueblos autóctonos fueron sometidos a una explotación brutal de sus bienes, para extraer los recursos naturales del lecho de la naturaleza. Por lo que los indígenas fueron sacrificados en masa, hasta ser exterminados completamente en las Antillas. Con la introducción de las leyes nuevas de Carlos V, se prohibió el tratamiento de los indios como reses por lo menos en el papel. Como ya no quedaron tantos indígenas después de varias epidemias, pero la demanda de labor siguió creciendo, se empezaron a importar esclavos negros africanos. Incluso el fraile

156

Page 157: Señor Notario de Fe Pública

Bartolomé de las Casas recomendaba la esclavitud de los africanos para aliviar la dura suerte de los llamados indios.

En 1518 la corona dio la primera licencia para introducir 4.000 hombres africanos a las Indias durante ocho años. Este fue el primero de aquellos asientos de negros, que por mucho tiempo fueron una ensangrentada y lucrativa fuente de ingresos para los europeos. Además del negocio oficial hubo también un negocio de esclavos en contrabando ejercido por piratas y comerciantes no católicos. Este comercio fue controlado al principio por los portugueses, los que ya habían exportado esclavos del Congo desde 1441. Los lusitanos se constituyeron en los comerciantes de esclavos más importantes hasta el comienzo del siglo XVII, cuando son superados por Holanda, Francia e Inglaterra.

El año 1713 la British South Sea Company, obtuvo el asiento indefinido como compensación por la guerra de la secesión Española. En 1789 se permitió el comercio libre de esclavos para todas las naciones. En Cuba entonces aún parte de España sigue siendo legal la esclavitud hasta 1886 y en Brasil lo es hasta 1888.

157

Page 158: Señor Notario de Fe Pública

RUTA DE LOS ESCLAVOS NEGROS AFRICANOS POR EL CARIBE Y EL OCÉANO PACÍFICO HACIA EL ALTO PERÚ

El esclavo negro africano hace su primera aparición en América del Sur el año 1529 con Francisco Pizarro, incursionando luego en mayor cantidad en el Altiplano y en los Andes Centrales con Diego de Almagro, en número de 150 individuos como acompañantes y sirvientes de los españoles. PRIMERA APARICIÓN DE LOS ESCLAVOS NEGROS EN AMÉRICA: El esclavo negro hace su presencia con la conquista del nuevo mundo, desde los primeros instantes. En 1529, cuando Francisco Pizarro, llegó por primera vez a la costa peruana y ordenó a uno de sus hombres que saltara a tierra para observar el pueblo de Tumbes. Alfonso Molina quien fuera escogido para esa misión, desembarco acompañado de un esclavo suyo, el cual causo mucha impresión en los nativos, que intentaron infructuosamente lavarle el color de su piel. (Fuente: Archivos bolivianos de historia de la medicina: Críales Alcazar, Hernán: Año 1995, Pág. 77) Los esclavos negros africanos incursionaron en las alturas de los Andes Centrales, acompañando a Diego de Almagro en su recorrido sobre las mesetas frías altiplánicas, muriendo todos durante el regreso a Lima en el Perú debido a las condiciones negativas de la naturaleza. Así como también por consecuencia de las duras condiciones, en el fracaso expedicionario del viaje emprendido para asentamiento y conquista española.

158

Page 159: Señor Notario de Fe Pública

INCURSIÓN DE LOS ESCLAVOS NEGROS EN LOS ANDES CENTRALES: En 1535, los primeros conquistadores que pisaron el Altiplano Colla estaban a órdenes de Diego de Almagro y en número de 570 españoles, 150 negros, de 10 a 15.000 indios y 112 caballos, bordearon el lago Titicaca y llegaron al valle de La Paz, luego cruzaron de norte a sus todo el altiplano y llegaron hasta Tupiza, luego descendieron al valle de Salta hambrientos, desmoralizados. Decidieron cruzar las montañas de los Andes y bajar a la costa del Pacífico. En una desastrosa travesía murieron en esa larga jornada 1500 indios, dos españoles y 150 negros sepultados por las nieves, abrumados por la altitud. Después de haber viajado 2 años y haber recorrido más de 2400 millas, sobre mesetas frías, cumbres nevadas y desiertos arenosos y candentes, los Almagro regresaron al Perú, hambrientos y harapientos, Todos los negros murieron en dicha empresa, esta es la primera debacle masiva, que sufren tantos esclavos en las alturas. (Fuente: Archivos bolivianos de historia de la medicina: Críales Alcazar, Hernán: Año 1995, Pág. 78) Lo que si es innegable y evidente es que el esclavo negro africano estuvo presente desde el comienzo de la conquista de América del Sur, siguiendo su influencia ininterrumpidamente por más de tres siglos y bifurcándose en los Andes Centrales del Alto Perú. Al principio hacia Potosí y luego hacia los Yungas en la cordillera de los Chiriguanos, disputada ancestralmente con los andinos y especialmente con el Imperio Incaico y el pre-colonial español. El trato de los esclavos negros fue acompañado en la mayoría de los casos por una fuerte ideología de tipo racista, pues eran considerados seres inferiores. Simples animales y sin siquiera ser sujetos de derecho, por lo tanto

159

Page 160: Señor Notario de Fe Pública

considerados jurídicamente como cosas. El debate sobre los esclavos negros estaba inicialmente relacionado en que si los individuos de raza negra tenían alma humana, puesto que en caso afirmativo esta actividad sería considerada ilegal por la Iglesia, llevando hacia un fuerte movimiento para afirmar que los de raza negra no tenían alma, pues en el caso de los mal llamados indígenas de América se había decidido que sí la tenían, por lo que no se les podía esclavizar. De hecho era costumbre en muchas plantaciones explotar al esclavo bajo severas condiciones hasta su muerte, pues salía más barato comprar nuevos esclavos que mejorar sus condiciones de vida. La fuente de esclavos fue África y la Isla de Gore como el lugar donde se estableció el mercado de esclavos, también conocido como el lugar sin retorno. Era donde se separaban definitivamente las familias desintegradas por la esclavitud.

160

Page 161: Señor Notario de Fe Pública

TRANSITO DE LOS ESCLAVOS NEGROS AFRICANOS EN LA RUTA HACIA POTOSÍ El desvío de esclavos negros africanos hacia Potosí fue un fracaso definitivo, pues muchos de ellos murieron en la empresa. Su reproducción fue también severamente escasa, con la consecuencia de que miles de estos sujetos que vivieron y trabajaron en la Puna. No sobrevivan por el mal de altura y la agresión del clima inhóspito para ellos. El rotundo fracaso de la desviación de los esclavos negros africanos para ser utilizados en la Mita minera, fue porque el cerro de Potosí con sus 4.300 metros sobre el nivel del mar aproximadamente. Constituyó una dificultad insuperable para la aclimatación de estas personas originarias de tierras bajas y tropicales, tal el caso de los bárbaros de los llanos y en especial la intolerancia fisiológica de los esclavos negros de África. Las tierras americanas en tres siglos recibieron alrededor de 20 millones de esclavos negros, que fueron trasladados del África y repartidos en todos los países americanos, en la mayor migración forzosa de la historia de la humanidad. El fracaso de los esclavos negros en Potosí, se debió a la hemoglobina “S” que es una variedad muy común en la raza negra de África, llegando hasta un 50% de la población. En esta afección genética, los glóbulos rojos se ponen frágiles, reduciendo su función fisiológica de 120 días a escasos 20, causando lo que se conoce como Crisis Falciforme, con la consecuencia de fuertes dolores óseos, especialmente en la cabeza del fémur y del humero. Los efectos de la altura y la falta de oxigeno, producía el infarto y rotura del Baso con complicaciones de anemia aguda, infartos pulmonares e infecciones neumónicas secundarias entre otras. Siendo la causa

161

Page 162: Señor Notario de Fe Pública

principal de la intolerancia del esclavo negro africano, a las condiciones negativas de Potosí y su casi total desaparición. LA HEMOGLOBINA “S” Y SUS CONSECUENCIAS: El sustrato etiopatogénico del cuadro, radica en que la hemoglobina citada, es un gel que por efecto de la hipoxia, la acidosis, el frío, la fiebre, sufre una deformación que altera la forma del glóbulo rojo, haciéndole perder sus condiciones ideales y forma especial para el deslizamiento. Se entraba y apelotona, en el interior de los vasos capilares, aumentando la viscosidad de la sangre y endenteciendo la circulación, hasta ocluir dichos vasos y ocasionar por tanto la oclusión de los mismos, causando un infarto en el territorio mal irrigado. En ocasiones estas crisis son inesperadas, porque se presentan en situaciones especiales, tal como se descubrió éste trastorno hemolítico, cuando en la guerra de Corea (década 1950 – 1960), los paracaidistas y soldados negros norteamericanos, morían súbitamente por efecto de la hipoxia, el frío y el stress. (Fuente: Archivos bolivianos de historia de la medicina: La raza negra y su desaparición de Potosí: Críales Alcazar, Hernán: Año 1995, Pág. 75)

162

Page 163: Señor Notario de Fe Pública

RAMIFICACIÓN DE LOS ESCLAVOS NEGROS AFRICANOS EN LA RUTA HACIA LOS YUNGAS

La bifurcación de los esclavos negros africanos hacia los Yungas se produce después de partir de sus países nativos y originarios de África, llegan a las islas caribeñas de Cuba, Haití y otras. Siguen su derrotero hacia Panamá, pasando por Venezuela y Colombia y por mar arriban al Callao en el Perú. Partiendo desde Lima hacia el Altiplano y bajando al valle de La Paz. El camino de los esclavos negros africanos hacia los Yungas fue siguiendo el río Choqueyapu y el río La Paz que los conduce por Luribay hasta Plazuela, Irupana y Chicaloma. Llegando a Coroico y Chulumani para asentarse en el lugar, desarrollando gracias a la benignidad de su clima tropical un pueblo hoy vigoroso, favorecidos por la bondad yungueña de su ecología y la altitud promedio menor a los 1.200 metros sobre el nivel del mar.

El territorio de los Yungas disputado por los Incas con los Tupí guaraníes en la época precolonial, es el lugar en que la población esclava negra africana se disemina y crece. Formándose el único y verdadero dominio de estas gentes. Primero de origen africano y yungueño después, dentro del territorio entre los Andes Centrales y la cordillera de los Chiriguanos que se extiende desde la República Argentina hasta la República del Perú.

El valor económico del negro en Charcas se medía por la edad y su nivel de adaptación. Hombres y mujeres en edad hábil tenían mayor valor. Los criollos que tenían algún oficio costaban más que los esclavos negros. Luego de su remate público los esclavos iniciaban largas expediciones desde Lima o Buenos Aires hacia Potosí, donde debían

163

Page 164: Señor Notario de Fe Pública

suplir al indio mitayo. Pero el hambre, la sed, el frío, la alta presión arterial, la insuficiencia de oxígeno, el rigor del látigo y las marchas forzadas presagiaban una muerte segura.

El trabajo obligatorio en las huayrachinas potosinas y en la Real Casa de la Moneda, doblegó las fuerzas de los esclavos negros y obligó a los ricos azogueros a deshacerse de ellos. Por su adaptación en los Yungas se los requirió especialmente para el cultivo de la planta de la coca y de esa forma Coroico, Yanacachi y Coripata, Chulumani, Irupana y Chicaloma fueron los poblados con mayor presencia negra. En la hacienda de Mururata se sobresalía por su abolengo étnico, donde se mantuvieron por mucho tiempo las costumbres. Incluso se cuenta la existencia de un micro señorío como la realeza de la dinastía de los reyes Bonifacio.

164

Page 165: Señor Notario de Fe Pública

RECORRIDO DE LOS ESCLAVOS NEGROS AFRICANOS DESDE BUENOS AIRES HACIA POTOSÍ La fundación del barracón sobre el Río de La Plata el año 1536 no tuvo entre sus gentes esclavos negros africanos, estimándose que vinieron desde Asunción en la fundación de Buenos Aires en 1580, pues la ciudad de Asunción fundada en 1537 es la madre de la ciudad que se llamó Santísima Trinidad y su puerto Santa María de los Buenos Aires, al igual que es madre de las ciudades de Santa Cruz de la Sierra fundada en febrero de 1561, Santa Fe en 1573 y Corrientes en 1588. DE BUENOS AIRES A POTOSÍ:

Buenos Aires a su vez, era la entrada para la ruta hacia las regiones del interior hasta alcanzar Chile, el Alto Perú y Asunción del Paraguay. Esta importancia estratégica estaba debilitada por las facilidades para el contrabando que brindaban la cercanías de las posesiones portuguesas en Brasil y la permeabilidad del litoral fluvial al coincidir en la desembocadura los ríos Paraná y Uruguay, formando un delta con intrincadas vías navegables. (Fuente: Fundación de Buenos Aires)

La situación geográfica y el Río de La Plata convirtieron el puerto de Buenos Aires, en el lugar casi ideal de las introducciones clandestinas de mercaderías europeas y de negros esclavos. Con las primeras se atendían la demandas de las poblaciones del interior, que debían soportar el aislamiento general de la región del Plata en relación a las rutas marinas encaminadas a las zonas ecuatoriales, y el

165

Page 166: Señor Notario de Fe Pública

aislamiento impuesto por las restricciones sobre comercio internacional. Además Potosí se convirtió con sus explotaciones mineras, en una constante demanda de mano de obra. En la introducción de mercaderías y esclavos hacia Potosí, estuvieron interesados comerciantes radicados en Córdoba, que se especializaron en la entada de negros angoleños. La demanda de mano de obra negra para utilizarlos en los laboreos mineros o en actividades agrícolas (azúcar) despertó el interés de particulares en la compra de negros como inversión, pues podían alquilarlos, obteniendo una renta mensual. Entre 1492 y 1789 en América hispana no existió un cuerpo legal que estuviera referido a la condición del negro esclavo. Existieron disposiciones aisladas, Reales Órdenes o Reales Cédulas referidas, pero sin estructurar un cuerpo legal orgánico. Lo que ha sido llamado el Código Negrero o Código Negro de 1789, tiene como antecedentes legal el promulgado por Luis XV, rey de Francia en 1724. El 31 de mayo de 1789 es la fecha en que se dictó el correspondiente a la monarquía española, que contiene muchas similitudes en el francés. Para el siglo XVIII a medida que aumentaban las demandas de mano de obra esclava para destinarla a la producción de las plantaciones de azúcar, algodón y otros vegetales, se produjo una disminución de las ideas morales, anteponiéndose el interés por mayores y mejores logros económicos a los conceptos éticos que respetaban la vida y los derechos humanos, agravando si era posible, la miseria material en que se obligaba a vivir a hombres y mujeres de

166

Page 167: Señor Notario de Fe Pública

la esclavitud negra. (Fuente: Pasado y Presente de los Negros en Buenos Aires: Coria, Juan Carlos: octubre de 1997) El ingreso regular de esclavos negros africanos en las colonias del Río de La Plata y el río Paraguay, se produce a fines de 1593 debido a la autorización del rey de España para introducir anualmente 600 negros. Posteriormente el comercio y tráfico de esclavos, fue incrementado por el tratado de “Ultrecht” y la creación de la compañía esclavista del sur. España anuló la concesión durante las guerras que sostuvo con Inglaterra. La ruta de los esclavos negros africanos desde Buenos Aires hacia Potosí, pasaba necesariamente por cinco tramos bien definidos:

a) El primero atravesaba la llanura pampeana. b) El segundo ingresaba por los pueblos históricos jesuíticos

españoles. c) El tercero seguía por los territorios del norte cordobés a los

ingenios tucumanos. d) El cuarto llegaba a los valles salteños de herencia prehispánica

y colonial, y e) El quinto transitaba por el camino del Inca y la Ruta de La

Plata entre la hoy jurisdicciones argentina y boliviana.

La situación demostrada sobre las dos rutas por las que entraron estos esclavos africanos a los Andes Centrales y el Alto Perú, manifiesta clara y contundentemente que por ningún motivo llegaron a ingresar por los territorios de la República de Santa Cruz de la Sierra, que fue anexada fraudulentamente en 1825. Por estar la ruta hacia Potosí lejos de nuestros espacios territoriales y en ese entonces poblados totalmente por los bárbaros y salvajes de las tribus de origen Tupí guaraníes.

167

Page 168: Señor Notario de Fe Pública

168

Page 169: Señor Notario de Fe Pública

CAMBAS El gentilicio Camba se utiliza como vocablo español regionalizado para denominar a las gentes e individuos de los pueblos de la cruceñidad hoy sociedad étnica cosmopolita, abarcando a todos los vivientes y asentados en la República de Santa Cruz de la Sierra que fue anexada y colonizada fraudulentamente en 1825, pese a ser independiente y que contaba con un territorio original comprendido desde el norte del río Pilcomayo hasta cerca del río Amazonas. Así como desde las estribaciones de la cordillera de los Andes, hasta la zona de los Xarayes en el Matogroso y sobrepasando el río Paraguay. El territorio de la república cruceña viene englobando en este gentilicio Camba, a todas las gentes que están asentadas definitivamente en Santa Cruz de la Sierra a modo de etnia como orientales cambas cruceños. Constituyéndose en el actual departamento de Santa Cruz como los cruceños. En el departamento del Beni como los benianos. En el departamento de Pando como los pandinos. En la región del Chaco como los chaqueños, formados hoy por los territorios del Chaco en los departamentos Tarija y Chuquisaca. En la región de Cordillera como los cordilleranos. En la región de Chiquitos como los chiquitanos. En la región de los valles como los vallegrandinos y en la región de Mojos como los mójenos. Todos dentro de la palabra global cebolla y a manera de principal del vocablo oriental Camba cruceño en general.

La maledicencia y la impostura de ciertos estudiosos de la sociedad altoperuana de la colonizadora República de Bolivia, contando con el apoyo de historiadores y antropólogos orientales cambas cruceños con inclinación altoperuana. Así también por foráneos especialmente

169

Page 170: Señor Notario de Fe Pública

europeos y españoles, están falseando la realidad histórica sobre las razas que influenciaron la formación de la sociedad y la cultura al este de la cordillera de los Andes e integrada como etnia cosmopolita. También historiadores y antropólogos incrustados entre las Organizaciones no Gubernamentales, que se encuentran apoyados por el manejo de muchos y oscuros recursos económicos. Son contadores de la historia con una total ausencia de capacidad de análisis de comprensión, pero con una maledicencia que pretende confundir a nivel global el origen del gentilicio oriental Camba cruceño. Utilizando una interpretación mañosa, falseada y relacionada con la migración esclavista angoleña en Sudamérica. Los escritores altoperuanos hacen una interpretación torcida de la palabra Camba, dándole del significado de amigo para la lengua bantúe, que es hablada por los angoleños vendidos a América como esclavos. Interpretación basada en un libro publicado por el misionero Jesuita Pedro Días en 1697 bajo el título “Arte da lengua da Angola”. En esta publicación queda registrado entre otros vocablos, la voz Camba ('amigo') y su plural macamba que de ninguna manera pueden ser catalogadas como gentilicios.

La equivocación y maliciosa interpretación está mal relacionada, porque Angola era una colonia portuguesa y más de la tercera parte de los esclavos del Atlántico se dirigía al Brasil y desde Brasil a las colonias españolas. Contradiciendo la realidad histórica de que los esclavos llegaron al hoy oriente boliviano por el Río de La Plata, pues La sociedad oriental Camba cruceña se formo sobre la base de 370 familias blancas paraguayas. Existiendo negros después en cantidad ínfima que no sobrepasaban de los 150 individuos aproximadamente en 1809.

El vocablo kamba en guaraní no corresponde a gentilicio alguno, pues este término es para referirse al color de la piel, o sea el color negro en las personas. Para las cosas se utiliza el vocablo hũ. Ejemplo de ello tenemos como se llamaba al Rey Mago Baltazar en el paraguay que por su color era el Santo Kamba. No así para los pocos negros existentes en

170

Page 171: Señor Notario de Fe Pública

la gobernación de Santa Cruz de la Sierra, que fueron desaparecidos en casi su totalidad después de 1809.

LIMPIEZA GENERAL DE LOS NEGROS EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA:

En cuanto a los negros, la mayor parte fueron víctimas de esa limpieza general, según el sentir unánime de la tradición en Santa Cruz de la Sierra; esas mismas crónicas cuentan que los pocos negros que se salvaron remataron en lejanas propiedades campestres y un grupo a pocas leguas de Santa Cruz, alrededor de una imagen sagrada de la Virgen María que hasta hoy se venera en el santuario de Cotoca. A los demás se los limpió con el mismo sistema que ellos pensaron emplear con los blancos dominadores. (Fuente: Santa Cruz de la Sierra: Apuntes para su historia: Vázquez Machicado, Humberto y José: Segunda Edición: Año 1992, Pág. 2291)

El término regionalizado de Camba como gentilicio de los cruceños, era de uso para los españoles venidos y nacidos en esta parte de América, que con el tiempo se generalizó para todos los habitantes y estantes de la tierra rioplatense, amazónica y la cordillera de los chiriguanos. Hay que aclarar que cuando el Camba se refería al mestizo, lo llamaba con la voz guaranítica de Cunumi. Cuando se refería al autóctono nómada y no manso le decía bárbaro, como voz heredada de la colonia española y transmitida de la época Romana, en la que se llamaba bárbaro al que no era romano.

La verdad es que se puede afirmar la existencia de una cultura genuinamente Camba, que es autóctona de la cordillera de los chiriguanos y los llanos orientales tropicales, anexados con dolo y fraude en agosto de 1825 y enero de 1826 a la República hoy Estado Plurinacional y Comunitario de Bolivia. Abarcando los actuales departamento de Santa Cruz, Beni, Pando y los territorios anexados en

171

Page 172: Señor Notario de Fe Pública

los vecinos departamentos llamados altoperuanos. Esta cultura Camba tiene sus mayores expresiones en los aspectos lingüísticos, arquitectónicos, urbanísticos y musicales. En los últimos años se expresa también en el campo de las artes figurativas y plásticas. Además las expresiones de la cultura Camba genuina, es completamente diferente a la de los Andes Centrales y se manifiesta en los ritmos musicales como el Taquirari, la Chovena y el Carnavalito entre otros.

Las innumerables expresiones lingüísticas propias del oriental Camba cruceño, son obtenidas por la mezcla de los numerosos idiomas nativos Tupí guaraníes con el español. Así como por los modales y el comportamiento, que hacen de la cultura Camba un caso muy peculiar en el panorama americano y en el contexto mundial. Pese a que es poco valorizado. Siendo más conocida la cultura autóctona mal llamada indígena del occidente Colla altoperuano de los Andes Centrales en Bolivia. Además la sociedad oriental Camba cruceña cuenta con una gastronomía muy apetecible y alimenticia, que utiliza ingredientes locales de origen autóctono como son la yuca, el maíz y gran variedad frutas y animales silvestres.

172

Page 173: Señor Notario de Fe Pública

INFLUENCIA DE LOS ESCLAVOS NEGROS AFRICANOS EN LA FUNDACIÓN DE LA GOBERNACIÓN DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA La influencia de los esclavos negros africanos en la fundación de la gobernación de Mojos y luego en la fundación de la capital Santa Cruz de la Sierra fue muy escasa y no relevante. Fundamento de que no existieron estos esclavos. Coincidente con lo sucedido con el primer barracón español establecido en 1536 sobre el río de La Plata y destruido por los bárbaros pampeanos, e inclusive también poco relevante cuando en 1580 se produce la verdadera fundación de Buenos Aires. El ingreso de los esclavos negros africanos adquiere relativa importancia para la sociedad cruceña, con su insignificante entrada por la ruta del Matogroso después de la fundación de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en 1561, como capital de la Gobernación de Mojos que fue creada en 1560. La población de esclavos negros africanos de la colonia portuguesa en la época colonial del Brasil, era algo más del 40 por ciento con relación a la blanca en ese entonces, por estar favorecida en el tráfico y la trata de esclavos en sus territorios. Posiblemente esta situación fue influenciando al Paraguay y norte del río Paraná. Por la anexión del imperio portugués a la monarquía española desde 1580 hasta 1668, llegándose a favorecer con ello además la expansión lusitana a costa de las colonias españolas. La monarquía hispánica gobernó las posesiones de los imperios español y portugués con los reyes Felipe II, Felipe III y Felipe IV entre los años 1580 hasta 1640 y por el rey Carlos II, inclusive el año 1668 en que el imperio portugués consigue su independencia, separándose de la dinastía Española.

173

Page 174: Señor Notario de Fe Pública

La aparición de los esclavos negros africanos en los territorios de la República de Santa Cruz de la Sierra, que fue anexada fraudulentamente en agosto de 1825 a la República Bolívar. Colonizada y concretada físicamente como departamento de Bolivia en enero de 1826. Todo ello mediante el fraude histórico, la corrupción y la coacción contra el representante. Se la puede relacionar por alguno que pudo provenir desde Asunción, pues ya desde el año 1556 era frecuente la presencia de negros en las quintas y haciendas españolas del Paraguay. Los esclavos negros africanos del Paraguay no fueron recluidos en barracones, ni los rebeldes refugiados en quilombos al igual que los del Brasil, tampoco fueron encerrados en patios negros como pasó con las familias patricias de Buenos Aires. Estos esclavos en el Paraguay habitaban en la misma propiedad que sus amos, en pequeños ranchos que levantaban gracias al comportamiento más humanizado y ser tratados generosamente por los paraguayos.

El sentimiento de misericordia y magnanimidad que dominaba a la sociedad asunceña, fue heredado por la oriental Camba cruceña con raíces desde el Paraguay, por ser del mismo origen y estar dentro de su territorio por espacio de 23 años. Así como también por heredar un trato muy diferente con los bárbaros Tupí guaraní, en relación a lo sucedido con los indígenas de los Andes Centrales, dentro de la invasión colonizadora española y desde las costas del Pacífico.

La generosidad humanitaria y benévola para con los autóctonos por parte de la sociedad oriental Camba cruceña, hizo que esta sociedad colonial les diera a los pocos negros existentes un trato igualitario al de los bárbaros y salvajes reducidos. Manejándose nuestra sociedad originaria de Asunción del Paraguay hoy denominada nación o etnia cosmopolita, con una sensibilidad poco común y similar al paternalismo paraguayo por afinidad particular. Todo ello por ser parte del Paraguay e indisoluble dentro del sentimiento de hermanad histórica.

174

Page 175: Señor Notario de Fe Pública

Contribuyendo este hecho a que hoy estemos integrados y amalgamados en una sola entidad étnica, abarcando a todos los que estamos asentados en estas benditas tierras rioplatenses y amazónicas. El trato proporcionado por la sociedad oriental Camba cruceña a algunos posibles esclavos negros, fue igual de bondadosa que a los bárbaros reducidos y en forma similar a la generalidad del pueblo mestizo dentro de un singular estado de benignidad. Por integrar la gobernación venida originalmente de Asunción, una sociedad que en el futuro se transformaría en cosmopolita por hospitalaria, magnánima y protectora. La gobernación cruceña posteriormente transformada en la República de Santa Cruz de la Sierra, que fue anexada fraudulentamente mediante el dolo histórico en entre julio y agosto de 1825 a la República Bolívar. Con su territorio al Este de los Andes fue integrante del Imperio Español. Además vinculado al Virreinato del Perú hasta 1776. En ningún momento estuvo étnica y geográficamente relacionada con el Alto Perú. Los acontecimientos históricos demuestran que siempre, sufrimos como sociedad diferente ilegítimas agresiones altoperuanos, pero nos mantuvimos fuertes y vigentes. Con la demostración de haber transformado y absorbido a la ciudad de San Lorenzo el Real, fundada por la corriente peruana como ciudad de frontera, en Santa Cruz de la Sierra venida por la corriente paraguaya.

La ciudad de Santa Cruz de la Sierra como capital de la Gobernación de Mojos fue fundada en 1561 a orillas del río Suto sobre la serranía del Riquió. Se la efectuó solamente con colonos asunceños en un pequeño grupo de setenta familias de españoles y criollos, entre las que fueron repartidos los bárbaros Tupí guaraníes sometidos y los traídos desde el Paraguay como acompañantes. La posterior repoblación de Santa Cruz de la Sierra entre 1564 y 1565, es incrementada con otras trescientas familias de españoles y criollos como colonos asunceños. Compuestos

175

Page 176: Señor Notario de Fe Pública

por mujeres y niños venidos ante las perspectivas de progreso y desarrollo, como por las bondades que ofrecían los territorios a ser poblados y desencantados. Las dificultades en el viaje hacia la nueva vida para los futuros orientales cambas cruceños especialmente para las mujeres y los niños, estuvieron a punto de desbaratar el advenimiento de la nueva sociedad. Fenómeno sin precedentes socio cultural por el resultado de haberse construido una sociedad dinámica, e identificada con la cultura redentora cristiana occidental y agro productiva desde su llegada entre 1561 y 1565. La fortaleza del advenimiento sociológico oriental Camba cruceño es el resultado de la capacidad y la resistencia a las adversidades, de las mujeres blancas que acompañaron a los colonos reclutados por Ñuflo de Chávez. Las que con el vigor humano de trabajadoras y cumplidoras fieles a sus deberes de esposas y madres, demostraron una resignación y un espíritu de sacrificio verdaderamente evangélico. La cultura humana y espiritual de la cruceñidad fundada en 1561 está corriendo el peligro de desaparecer, por la colonización torcida y agresiva occidental Colla altoperuana. Viéndose arrollada en su existencia étnica y cultural, por la sola condición de ser diferentes y haberse efectuado nuestro principio como pueblo bajo la corriente del Río de La Plata. Desde Asunción como ciudad hija de ésta por su fundación en 1561 y hermana de la bonaerense fundada en 1580, la santafesina en 1573 y la correntina en 1588.

La construcción de una sociedad oriental Camba cruceña como etnia cosmopolita fue totalmente diferente a la colonización occidental Colla altoperuana en los Andes Centrales. Además distinta porque fue causada en base al fortalecimiento de los valores occidentales cristianos de la familia, basada en la cruz redentora de los colonos asunceños. Como también por no estar contaminados de la influencia cósmica telúrica de la sociedad incaica andina, que está basada en la esclavitud

176

Page 177: Señor Notario de Fe Pública

de sus pueblos, como en una actividad netamente extractiva de las riquezas mineras dentro del territorio de su mesquino pachamama en el Kollasuyu.

El sentimiento patriarcal y familiar de los cruceños, es una condición chocante con la cosmovisión de los eternos grupos gobernantes del occidente Colla altoperuano en la andina Bolivia. Calidad humana no compartida en la era prerrepublicana, por todos los habitantes de la gobernación oriental Camba cruceña. Muchos de los venidos e influenciados desde la sociedad de los Andes Centrales después de 1590, hasta que fueron avasallados e integrados a la idiosincrasia de la sociedad oriental Camba cruceña en 1622. Utilizando el sistema de encomienda de la colonización occidental, vendían a sus dependientes en forma totalmente deshumanizada para trabajar en las minas de Potosí. Los casos más sugestivos de este comportamiento despreciable y ruin los tenemos con Juan de Paredes, Diego López de la Puente, Hernando de Loma Portocarrero y doña Mencía de Salazar. Suegra del Gobernador Solís Holguín que fue llevado a juicio por su comportamiento villano.

177

Page 178: Señor Notario de Fe Pública

GOBERNACIÓN DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA

La gobernación de Santa Cruz de la Sierra se creó bajo la influencia del Paraguay, por ser parte territorial de su gobernación y reconocida como tal desde el año 1545 por los reyes de España y la Presidencia de la Audiencia de Lima, fue componente del Río de La Plata desde 1776 al crearse el Virreinato de Buenos Aires. Formado en conjunto por las provincias de Buenos Aires, Paraguay, Tucumán, Río Grande, Uruguay y las cuatro del Alto Perú. Lo que demuestra que como provincia cruceña no tiene relación histórica ni geográfica alguna, con la colonización española ejecutada por el Océano Pacífico y en los Andes Centrales.

La evidencia histórica de que la Provincia o Intendencia de Santa Cruz de la Sierra no fue parte de Charcas desde 1776 en adelante, se fortalece por la creación del virreinato del Río de La Plata y cuando el rey Carlos III decide en 1782 crear las intendencias. Dividiendo el virreinato de Buenos Aires en ocho intendencias y formando entre ellas además la Intendencia de Santa Cruz de la Sierra, que integraba los gobiernos de Mojos y Chiquitos creados en 1777. Por pasar estos gobiernos a constituir parte de la provincia o intendencia cruceña en lo militar por el ya existente Decreto del rey del 25 de julio de 1771.

La fundación de Santa Cruz de la Sierra se concreta en la culminación del deambular de Ñuflo de Chávez, comenzada hacia la laguna de los Xarayes en el actual Estado de Matogroso de la Federativa República del

178

Page 179: Señor Notario de Fe Pública

Brasil. Territorio que por la calidad malsana y desfavorable en ese entonces, llevó a Chávez a desistir de su primera intención y abandonar su proyecto. Pero la tenacidad del capitán lo condujo con una parte de sus soldados, a atravesar la maraña de la selva al oeste del río Paraguay, por lo cual llega hasta las estribaciones de la cordillera de los Charcas, recorriendo los territorios entre el río Bermejo y el Pilcomayo. Así como también a fundar el 1º de agosto de 1559 el pueblo de La Barranca o Nueva Asunción a orillas del río Grande o Guapay. El Capitán Ñuflo de Chávez buscando consolidar su proyecto, consigue hacer nombrar a García Hurtado de Mendoza hijo del Virrey del Perú como Gobernador de Mojos en 1560. Ante la ausencia del nombrado García Hurtado de Mendoza, Chávez lo suple en calidad de teniente gobernador de Mojos hasta su muerte. Separando así los territorios de Santa Cruz de la Sierra de la Gobernación del Paraguay y a la cual integraba por 23 años. Manejándose dentro de las misiones jesuitas que mantenían la condición de republica religiosa, hasta su separación de las del Paraguay como suceso en 1700.

CONDICIÓN DE NACIÓN LIBRE DE LAS MISIONES: En su apogeo, las misiones se regían como nación libre, adquiriendo para su sostenimiento herramientas y otros objetos indispensables a cambio de sus productos. Las misiones de Chiquitos, aunque menos extendidas que las de Moxos, gozaron de las mismas prerrogativas desde el año 1700, en el que se separaron de las del Paraguay. (Fuente: Historia de Bolivia: Las misiones del Oriente: de Masa, José y Gisbert, Teresa: Quinta Edición: Año 2003, Pág. 248)

El gobernador Irala murió en 1556, pero antes de su muerte encargó a Ñuflo de Chávez que fundara una ciudad en la comarca de los indios

179

Page 180: Señor Notario de Fe Pública

“jaráquez”. Pero debió desistir del intento porque los portugueses de Brasil después de cruentos enfrentamientos durante 1556 y 1557 le disputaban el territorio. No obstante por encargo del gobernador interino Hernando de Mendoza, salió Chávez con 158 soldados para fundar una ciudad en la comarca de los indios chiquitos, llevándose a cabo la fundación de Nueva Asunción en la orilla del Río Grande o Guapay.

Los españoles de la corriente del Pacífico que ya estaban en el Perú, habían explorado parte de la comarca entre el río Parapetí y Guapay por equivocación, pues su mandato estaba en que se debía colonizar los territorios entre los ríos Paraguay, Bermejo y Pilcomayo. Hasta allí llegaba Andrés Manso reclamando la pertenencia del territorio, que habían explorado por desorientación del lugar hacia donde tenía destinado. Chávez no se amilanó ante la pretensión de Manso y marcha a Lima para reclamar sus derechos ante el virrey Andrés Hurtado de Mendoza Marqués de Cañete.

El virrey del Perú nombró a su hijo García Hurtado de Mendoza gobernador de la provincia de Moxos en 1560 y su lugarteniente a Ñuflo de Chávez. Como García de Mendoza estaba residenciado en Chile de hecho la gobernación recayó en Chávez, quien a su buen entender la gobernaba y disponía. Con este acto creó esta nueva provincia o gobernación. Andrés Manso no se conformó con el dictamen resistiendo las órdenes virreinales por lo que fue enviado preso a La Plata.

180

Page 181: Señor Notario de Fe Pública

INFLUENCIA DE LOS ESCLAVOS NEGROS MATOGROSENES EN LA ERA PREREPUBLICANA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA La influencia de los esclavos negros africanos en la fundación de la gobernación cruceña fue muy escasa y casi nula, pues sólo existía en el Santa Cruz de la Sierra colonial un núcleo de población blanca y mestiza más o menos homogénea. Creándose en consecuencia una sociedad uniforme y equilibrada tanto en su calidad étnica como en sus actividades productivas. Ya que la gran mayoría de los colonos asunceños eran agricultores y entre estos no existían diferencias marcadas de casta, pero sí de fortuna. Las crónicas de 1809 narran que la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, contaba con un aproximado de 150 negros esclavos de origen matogrosense principalmente, los que se conjuraron contra la población blanca que los mantenía supuestamente oprimidos, con la intención en aquella época de sorprender a la sociedad oriental Camba cruceña de ese entonces. No dejando con vida a ninguno y para que una vez apoderados de las armas, defender su libertad hasta las últimas consecuencias y con sus vidas inclusive.

Los esclavos negros insurrectos de origen en la colonia portuguesa del Brasil, así como algunos desde el Paraguay y no traídos directamente desde África, fueron dados a conocer en Santa Cruz de la Sierra por las publicaciones documentales de 1910 efectuadas por el doctor Placido

181

Page 182: Señor Notario de Fe Pública

Molina, como también por la tradición escrita del historiador José Manuel Aponte.

La crónica cruceña cuenta que el mulato esclavo de don José Salvatierra, era el jefe de los negros portugueses y en la casa de este se reunían los conjurados. Añade también la misma crónica que ante estos temores y el crecimiento de los negros emigrados de la colonia lusitana, se resolvió proceder a una limpieza general con ellos y con más decisión después de descubrirse la conjura contra la sociedad blanca. REBELIÓN DE LOS ESCLAVOS NEGROS EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA: El mulato esclavo de don José Salvatierra, llamado Franco, era el jefe y comandante de los negros portugueses y en la casa de este, distante media legua de la ciudad, se reunían los conjurados; que había ordenado se hicieran flechas con las cuales se le encontró en las serranías en el número de doce a catorce. El mulato Franco era la principal cabeza de la sedición con otro que hacia de capitán…. Añadía que por estos temores y en vista del crecido número de negros que han emigrado del Portugal y otros esclavos prófugos, fuera del carácter díscolo, habían resuelto una limpieza general. (Fuente: Santa Cruz de la Sierra: Apuntes para su Historia: Vázquez Machicado, Humberto y José: Segunda Edición: Año 1992, Pág. 290) Los mismos relatos sobre lo acontecido en esa época cuentan que los pocos que se salvaron de la limpieza de los esclavos negros, remataron en lejanas propiedades y esta fue efectuada con el mismo sistema pensado emplearse con los blancos dominadores. Lo sucedido con los negros portugueses trajo como consecuencia su casi desaparición en los territorios de la República de Santa Cruz de la Sierra, que fue anexada y

182

Page 183: Señor Notario de Fe Pública

colonizada dolosa y fraudulentamente en agosto de 1825 por la República Bolívar. Esta situación acaecida con los negros y su desaparición en la sociedad poscolonial al oriente de los Andes. Se mantuvo invariable hasta la explosión migratoria de 1952, por lo que cuando se encontraba alguna persona de color y de aspecto africano brasilero en la sociedad oriental Camba cruceña. Pellizcándose naciera la simpática expresión ejercida hasta hace poco tiempo de “NEGRITO DE LA BUENA SUERTE”. KAMBA La palabra Camba en dicho español y no así la guaranítica Kamba es la utilizada para designar a las gentes de la época de la gobernación de Santa Cruz de la Sierra, así como durante su colonización dolosa y fraudulenta en la República Bolívar desde julio y agosto de 1825. También en la era republicana por no perderse la calidad étnica y el recuerdo histórico, pese a estar anexada coactivamente a la metrópoli occidental Colla altoperuana boliviana colonizadora. El uso de la palabra Camba y no así la de Kamba es a manera de gentilicio para calificar y particularizar a las gentes nacidas y oriundas que están asentadas definitivamente en nuestros territorios. Además identificadas con los llanos rioplatenses, amazónicos y la cordillera de los chiriguanos sean autóctonos, mestizos y blancos. También por los que tomando pertenencia por amor a esta tierra, adquieren las costumbres orientales y la defienden por el hecho de afincarse en nuestra heredad geográfica, viniendo en calidad de inmigrantes honestos de cualquier parte del mundo. Por lo que el término Camba se constituye en el gentilicio aplicado y adoptado para las gentes nacidas y las que habitan en la cruceñidad y no así el Kamba, tomando pertenencia y amor por nuestro territorio y heredad patria y cultura. La república oriental Camba cruceña de Santa Cruz de la Sierra, declarada independiente de Buenos Aires en 1815 por su propia rebeldía y decisión. Lo hizo como consecuencia de rechazar la política del General Manuel Belgrano, comandante del Segundo Ejercito Auxiliar y

183

Page 184: Señor Notario de Fe Pública

uno de los principales integrantes de la Junta de Gobierno, de las Provincias Unidas del Río de La Plata con sede en Buenos Aires y compuesta por Saavedra, Castelli y Moreno. Confirmada su independencia en el cabildo cruceño del 15 de febrero de 1825, que destituye al autonombrado colorao Mercado y nombra como nuevo jefe de gobierno a Juan Manuel Arias, un día después de la toma de la capital el 14 del mismo mes y año.

La importancia de mantener el recuerdo histórico sobre nuestra independencia de Buenos Aires como gobierno del Río de La Plata, es para comprender que muestra lucha libertaria e independentista, se consiguió sólo con la ayuda de una fracción del ejército del General Manuel Belgrano. Además fue este general rioplatense quien comisionó a Ignacio Warnes en 1813, para que liderara a Santa Cruz de la Sierra que se encontraba libre del poder español desde Finales de 1811.

El Coronel Antonio Suárez componente de la junta de gobierno de la sociedad oriental Camba cruceña de 1810, fue quien la había recuperado y gobernaba con la colaboración de una fracción a su mando del Segundo Ejército Auxiliar del Rió de La Plata. El coronel Warnes fue el que cumplió este mandato de gobernador, asumiendo el gobierno en la ciudad capital y la provincia entera por mandato del general Belgrano. Gobierno que le fue entregado por el militar cruceño Suárez, porque de igual manera estaba bajo las órdenes de Belgrano.

La provincia de Santa Cruz de la Sierra que fue gobernación independiente primero y luego intendencia desde 1782, restaurada en 1811 por Goyeneche. Teóricamente estaba sometida a la autoridad de la Intendencia de Cochabamba dentro de las Provincias Unidas del Río de La Plata, pero en la práctica se manejó con absoluta independencia. Motivo por el que se cometió el error y el dolo histórico de conceptuar a los orientales cambas cruceños y su territorio de las llanuras, como si fueran parte de las provincias conocidas por el Alto Perú, según el

184

Page 185: Señor Notario de Fe Pública

pensamiento de Antonio José de Sucre al decidir anexarnos a su proyecto de republica. El Coronel Ignacio Warnes fue quien organizó un ejército independiente que lucho por la emancipación de la provincia oriental Camba cruceña, instruyendo a sus hombres personalmente y ayudado por el colorao Mercado. Así como también contribuyó en la fabricación de su armamento bélico, mientras el grueso del Ejército del Segundo Cuerpo Auxiliar del Río de La Plata se retiraba del Alto Perú hacia Salta. El coronel Warnes logró mantener el control de su provincia y luego república mostrándose como un brillante organizador militar, crea el batallón de los Pardos y los Morenos, el de los Coraceros y el de los Cazadores al estilo de los de Buenos Aires. Por convicción y para equipar al primero de estos batallones, decretó la libertad inmediata de todos los esclavos de la provincia cruceña a su mando, entre ellos a los pocos negros todavía existentes. Así como a los autóctonos y los mestizos sojuzgados. Warnes a pesar de la insistencia del pedido de apoyo al gobernador Arenales de Cochabamba no recibió ninguna ayuda. La cooperación de Arenales se produce como consecuencia de su expulsión de Cochabamba por las fuerzas de Joaquín Blanco. Demostrándose que la lucha por la independencia cruceña se la efectuó sin apoyo del lado altoperuano. El coronel Warnes tampoco coordinó sus acciones con el jefe de la región de La Laguna de nombre Manuel Ascencio Padilla y esposo de la famosa Juana Azurduy. El gobernador de Cochabamba Arenales después de su retiro forzoso ejecutado por las tropas realistas, recién se une y ayuda a Warnes y juntos derrotaron en la batalla de La Florida el 25 de mayo 1814 a los españoles. En esta batalla Arenales fue alcanzado por una partida enemiga y dejado por muerto con varios cortes de sable en la cabeza, pero salvó la vida y cuando la batalla estaba casi terminada, Warnes mató en duelo directo de sables al comandante español Blanco.

185

Page 186: Señor Notario de Fe Pública

El General Manual Belgrano como jefe del gobierno de Buenos Aires entró en contacto con el general Rondeau y apoya la decisión de enviar al ex-gobernador cordobés Santiago Carrera, para reemplazar al coronel Warnes en el gobierno de la todavía Provincia de Santa Cruz de la Sierra. Warnes se encontraba en Chiquitos persiguiendo a una división realista y Santiago Carrera pudo entrar en la ciudad, pero los partidarios de Warnes provocaron una revuelta y fue muerto. Mientras tanto el Coronel Ignacio Warnes alcanzaba y derrotaba a los realistas en la batalla de Santa Bárbara. La transformación de la gobernación cruceña en República de Santa Cruz de la Sierra, fue efectiva al cumplirse con las características y condiciones forales para tal efecto. Tener un jefe de gobierno propio con Ignacio Warnes, que retoma el poder administrativo y militar a la muerte del gobernador Carrera y en rebeldía a Buenos Aires. Gobernador foráneo impuesto autocráticamente por Belgrano y ejecutado en su nombramiento por Rondeau. Todo ello después de la victoria contra el poder colonial español en la batalla de Santa Bárbara en 1815. El otro requisito básico para demostrar que somos república colonizada en agosto de 1825 e integrada en calidad de colonia a la República de Bolívar como departamento en enero de 1826, fue por contar con un sistema de gobierno y la colaboración de un ejército organizado al mando del Coronel José Manuel Mercado (Colorao). Además poseer un sistema administrativo propio e independiente inclusive desde la época colonial. Estar fuera de la desaparecida audiencia de Charcas en 1813 por decisión del gobierno de Buenos Aires. Tener una población propia homogénea y de origen diferente a la altoperuana. Además estar disfrutando de un territorio que contaba con un millón setecientos mil kilómetros cuadrados aproximadamente. Lo que constituye por este motivo que después del Brasil y la Argentina fuéramos la tercera nación, patria y república de importancia territorial en América del Sur.

186

Page 187: Señor Notario de Fe Pública

La determinación y el coraje para independizarnos, separándonos de las Provincias Unidas del Río de La Plata y formar la República de Santa Cruz de la Sierra, fue como resultado de la oposición a los actos de Belgrano y Rondeau. Demostrado además por no haber enviado delegados orientales cambas cruceños a la ciudad de Tucumán en 1816, cuando el 9 de julio del mismo año se consolida la creación de la confederación y República Argentina. La lengua guaranítica que utiliza el vocablo Kamba no puede ser relacionada con la palabra españolizada del gentilicio Camba, pues el término Kamba es sólo para referirse al color de la piel de las personas. Este vocablo españolizado Camba se ha hecho costumbre usarlo a través de la historia en calidad de gentilicio, siendo ello definitivamente para denominar a las gentes sin discriminar orígenes, raza y color. Sean asiáticos, mongoloides, africanos negros o blancos y europeos, formándose en consecuencia la etnia cosmopolita oriental Camba cruceña. Pues la referencia al color negro para las personas, en guaraní es Kamba y cuando es para las cosas se encuadra en el vocablo “Hu o Hum” a modo de sufijo y con matiz muy diferente. En consecuencia la palabra Camba usada por la sociedad de la República de Santa Cruz de la Sierra, que fue anexada y colonizada fraudulentamente entre julio y agosto de 1825 y enero de 1826. Es una terminología netamente propia heredada de nuestra condición original hispana, como etnia desarrollada en los llanos y la cordillera de los chiriguanos con sus características especiales. El embrollo creado sobre el origen de la palabra Camba, se constituye en una tramoya de historiadores interesados, en la pretensión de agredir cultural e históricamente a la sociedad oriental Camba cruceña como etnia en general. Constituyéndose este hecho como resultado de las maledicencias de historiadores y antropólogos villanos de la sociedad occidental Colla del Alto Perú. Apoyados en interpretaciones de historiadores propios y foráneos interesados.

187

Page 188: Señor Notario de Fe Pública

La falacia empleada por los altoperuanos y los foráneos contra el gentilicio Camba, hace necesario e importante se hagan puntualizaciones que demuestren como se denominaban a los negros y a los bárbaros en las tierras asimiladas a la civilización occidental europea por Ñuflo de Chávez. Al ser elementos poblacionales que acompañaron a los españoles y criollos venidos desde el Paraguay, como originarios de la sociedad asunceña y a modo de terminología, que se hizo costumbre utilizar en la sociedad al oriente de la cordillera de los Andes en Bolivia. La colonización de las selvas en los llanos rioplatenses y amazónicos entre el Alto Perú y el imperio portugués del Brasil, que viene desde la colectividad paraguaya fundada en 1537 y a la cual pertenecimos por espacio de tiempo de 23 años. Demuestra en consecuencia que estas gentes paraguayas, son las iniciadoras de nuestra historia y de la sociedad actual cosmopolita, dentro del resultado de integración entre diferentes gentes venidas de todo el mundo. La conquista y la colonización del oriente Camba cruceño, es una de las más grandes y heroicas hazañas de la historia hispana en América. Aquí no encontraron los guerreros castellanos imperios organizados, que por lo mismo podían ofrecer recursos y abastecimientos a sus conquistadores. Así como caminos y toda una estructura estatal que una vez dominada en sus puntos claves quedaba sometida en lo absoluto. CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DEL ORIENTE CAMBA CRUCEÑO: La lucha en la selva adquirió otros caracteres diferentes que en el Perú. La naturaleza era hostil al europeo que no conocía sus secretos. Los indios eran tan belicosos cuando es dable de quienes vivían en guerra perpetua. Componentes de tribus que vagaban agresivas por la inmensa extensión

188

Page 189: Señor Notario de Fe Pública

del bosque milenario. La mayor parte eran enemigas entre sí y cada grupo constituía una soberanía independiente. De allí que la derrota de unos no significaba ni mucho menos el sometimiento de los otros. ((Fuente: Santa Cruz de la Sierra: Apuntes para su Historia: Vázquez Machicado, Humberto y José: Segunda Edición: Año 1992, Pág. 14)

CUNUMI La palabra Cunumi es una expresión en la lengua guaraní cruceñizada que significa muchacho o mozalbete, la cual también es utilizada dentro del habla popular entrerriano y componente social en la actual República Argentina. El término Cunumi castellanizado utilizado por la sociedad oriental Camba cruceña colonial y poscolonial, viene como resultado de la repartición de los bárbaros subyugados efectuada entre los colonos blancos españoles y criollos venidos desde Asunción del Paraguay. En que los bárbaros o salvajes reducidos entregaban sus hijos en la generalidad de los casos, al servicio domestico de las familias ya orientales cambas cruceñas como costumbre tradicional colonial. Por lo que en base al significado guaraní de esta palabra castellanizada, se la tiene asociada con el término de criadito o criadita a modo de calificativo de muchacho y por ser viviente dentro de la familia blanca española o criolla. La expresión Cunumi en el léxico oriental Camba cruceño, con el tiempo se generalizo para todas las familias del Santa Cruz de la Sierra colonial, para diferenciarlos como sirvientes en domicilios particulares sean estos blancos, españoles o criollos y también mestizos

189

Page 190: Señor Notario de Fe Pública

o pardos. Contradiciendo la definición de algunos intelectuales orientales inclusive, que por la orientación altoperuana distorsionan su significado, para llevarlo hacia una trascendencia de perversidad espiritual con la disminución de categoría racial. Tergiversación explicada en el artículo que se presenta a continuación, que contiene observaciones realmente equivocadas y no condicen con el concepto sociológico de sociedades desarrolladas en ecologías benignas. Además efectuado con intenciones aviesas, que lleva a pensar el querer inmiscuirnos dentro de la existencia de una discriminación social inadmisible. INTERPRETACIÓN AVIESA Y TORCIDA DEL CUNUMI: Dice el Diccionario Oriental, de Germán Coimbra, que cunumi proviene del Chiquitano “cunu”, que significa, “cosa tierna”, y “mi”, diminutivo de muchacho, y que es “la ofensa que trata de disminuir la categoría racial de una persona”. Ampliando el concepto, puede afirmarse que cunumi era el “criado” en las casas y haciendas de los antiguos patrones. Era hijo de la cocinera que podía provenir del mismo patrón o de alguno de sus hijos. Un pequeño bastardo. Físicamente podía ser de tamaño normal, sucio, con vestimenta que los patrones le proporcionaban para mejorar su presencia por ser acompañante, matón o guardaespaldas en sus visitas a autoridades, familiares, amigos o fiestas. Servía para cuidar el carretón o los caballos que transportaban a los patrones y podía estar días o noches enteras con o sin abrigo ni alimento. Dormía junto a la puerta o en un banco de la casa patronal, listo para ser despertado por cualquier ruido y presto para los mandados que necesitaba cualquier miembro de la familia: comprar remedios, alcohol o ‘charutos’, a la hora

190

Page 191: Señor Notario de Fe Pública

que sea. A veces era un choco, un moreno o un rubio, dependiendo de su ascendencia. Tenía buena pinta y se alimentaba bien con lo que sobraba de las farándulas. Un ‘híbrido’ que podía llegar hasta ‘mozo ‘e mano’. A veces los patrones lo hacían estudiar y en muchos casos salía profesional en alguna rama que interesaba a la casa patronal. Por el tiempo dedicado a su trabajo, casi siempre no podía estudiar mucho y pasaba los cursos ‘raspando’. Cuando muchacho, un amigo fiel. De adulto, desconfiado, y si llegaba el caso, se convertía en enemigo y traidor. Se acordaba de su vida de alcahuete y de los maltratos recibidos, y buscaba la venganza de todo y contra todos, convirtiéndose en un ‘camba alzao’. Cuando cunumi grandote, servía para cuidar a toda la familia. Era el primero que ponía la cara ‘pa’ que lo curtan a puñetes’, especialmente cuando se trataba de las hijas. Y no faltó un caso en que alguna noche ensilló un alazán y se robó a la ‘niña de sus ojos’. A veces se introducía en las instituciones sociales siempre con el deseo de imponerse, aunque sea temporalmente, para demostrar la capacidad de su clase humillada o de una raza que no existió. La historia ha conocido un montón de casos. Ha sido la ‘superación’ de cunumis que han llegado a ser profesionales, empleados, curas, parlamentarios, ministros y hasta presidentes. Parecido a los ‘llokallas’ del mundo andino.

191

Page 192: Señor Notario de Fe Pública

El cunumi puede ser un muchacho, un joven, un adulto o un anciano, varón o mujer, pero siempre con características especiales: ‘avivato’, oportunista, desleal, hipócrita y deshonesto por siempre, salvo raras excepciones.

Los cunumis no son una raza, son un puchero que va a estar siempre como sedimento social en el presente y en el futuro. (Fuente: Artículo: Terán Bazán, Aure: Profesión, Abogado)

PARDO El vocablo Pardo que es utilizado con respecto a la formación del batallón creado por Warnes y componente del ejército patriota oriental Camba cruceño en la guerra por nuestra independencia. Es importante aclararlo de donde viene por su utilización en un solo territorio, obispado y gobierno. Demostrándose definitivamente que el término pardo es de origen asunceño para nosotros y con mucha certeza haber sido traspasado por Ñuflo de Chávez y sus seguidores, al separarnos en 1560 del Paraguay como gobernación de Mojos. Después de 24 años con la fundación de su capital Santa Cruz de la Sierra en 1561 y luego en 1700 como misiones jesuíticas chiquitanas. La separación de los territorios influenciados por el curso del río Paraguay al lado Oeste, como del Itenez y el Mamoré hasta las estribaciones de la cordillera de los Andes, se la efectúa con la formación de las gobernaciones o provincias de Mojos y Chiquitos después de nuestra separación de Asunción que duró 23 años. Formando en conjunto la Gobernación de Santa Cruz de la Sierra con población originaria Tupí guaraní local. Así como española y criolla venida del país paraguayo.

192

Page 193: Señor Notario de Fe Pública

La sociedad oriental Camba cruceña al momento del ingreso de Chávez y los colonos asunceños a nuestros territorios, estaba dividida en tres castas sociales diferentes. Entre ellas teníamos a los bárbaros, salvajes o autóctonos, los europeos o blancos. En ínfima cantidad los esclavos negros con insignificante proporción y muy poco número. En 1556 los negros estaban distribuidos en calidad de servidores domésticos por los conquistadores españoles en el Paraguay, llamándoseles por su color y al ser personas con la palabra guaraní de Kamba, que en ningún momento fue objeto del gentilicio Camba, pues en este caso serían originarios clasificados como africanos, portugueses, y matogrosenses, etc. La mezcla de castas en el Paraguay dio como resultado que las personas llamadas con el nombre general de los Pardos, sea utilizada posteriormente para toda la descendencia de mestizos de Tupí guaraníes con español, incluyéndose en esta casta social a los negros y sus descendientes hasta la utilización de la categoría de mulatos. Pero los hijos de los bárbaros Tupí guaraníes con el blanco, aparte de se ser conocidos y denominados pardos fueron en general llamados también mestizos en toda su descendencia, con la sola condición de que no se tuviese poca ni mucha intervención de sangre negra de origen africano y los hijos de esclavos negros africanos y su descendencia unidos con el blanco, aparte de Pardos como denominación perdida fueron llamados en forma clara y determinante Mulatos, dejando sin continuidad el uso histórico de Pardos para ellos. La importancia de conocer el permanente mestizaje del Tupí guaraní con el blanco durante más de cuatrocientos cuarenta y ocho años (448) de nuestra historia pre y republicana. No así los más de quinientos años (500) como sucedió en el occidente Colla altoperuano en los Andes. Constituye la base para comprender que dentro del permanente cruzamiento, se dio como resultado un individuo llevado hacia el ibérico del sur de España y Galicia, por la influencia genética no dominante del aborigen de los llanos y el medio ecológico benigno. Dándose como resultado un individuo oriental Camba cruceño de características más pálidas y con proyección hacia la rama europea. Cosa que no sucedió

193

Page 194: Señor Notario de Fe Pública

con los del Collasuyo o Collado en el occidente Colla altoperuano en los Andes Centrales. Por ser sus pueblos conformados por características raciales y genéticas dominantes, que se impusieron fenotipicamente al ibérico y europeo. El término Pardo fue desechado por el de Mulato en base al resultado de la mezcla racial de negros y blancos, de escasa sino nula importancia poblacional en la sociedad oriental Camba cruceña. Así como por su poca o casi nula cuantía, como población contabilizada aproximadamente en sólo 150 negros existentes en 1809 y a modo de gentes venidas por el Matogroso brasilero principalmente. Los mulatos a los que se hace referencia en la historia de la República Santa Cruz de la Sierra no están como pardos, por ser este un término referido solamente para los mestizos de Tupí guaraní y blanco. Gentes que por la influencia oligárquica occidental Colla altoperuana todavía pueden existir en estado de servidumbre en los territorios nuestros principalmente del Chaco, que fueron anexados a los departamentos andinos de la República de Bolivia. Las crónicas cuentan sobre los sucesos acaecidos en las épicas jornadas de la independencia de la República de Santa Cruz de la Sierra, que fue colonizada dolosa y fraudulentamente desde julio a agosto de 1825. Se refiere a la formación por Warnes y Mercado del batallón de los Pardos y los morenos bajo la liberación del esclavizante grado en que se encontraban. Se puntualiza que sólo era para los mestizos o pardos Tupí guaraníes como orientales cambas cruceños. Los pardos cruceños que se constituyeron como un bastión fundamental en la guerra por nuestra independencia, bajo ningún motivo o difícilmente pudo contener en cantidad numerosa esclavos negros entre sus filas, como está probado por lo que se tiene contado en la historia de que fueron prácticamente eliminados después de la conjura y revuelta de 1809.

194

Page 195: Señor Notario de Fe Pública

INSURRECCIÓN DE LOS ESCALVOS NEGROS EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA EN 1809: La insurrección de los esclavos en Santa Cruz en 1809 es poco conocida, no existiendo sobre ella sino las publicaciones documentadas hechas en 1810 por el doctor Placido Molina y la tradición preciosa del exquisito literato e historiador don José Manuel Aponte (Tradiciones Bolivianas, La Paz, 1909). (Fuente: Santa Cruz de la Sierra: Apuntes para su Historia: Vázquez Machicado, Humberto y José: Segunda Edición: Año 1992, Pág. 289) El General Manuel Belgrano designó al Coronel Ignacio Warnes gobernador de la Provincia del Río de La Plata de Santa Cruz de la Sierra, quien llegó a la ciudad y asumió el cargo el 24 de setiembre de 1813 con una fuerza de sólo 25 soldados y entre ellos dos cruceños: José Manuel Mercado y Gilberto Rodríguez. El 26 de septiembre de 1813, fueron electos diputados ante la Asamblea General Constituyente de Buenos Aires el Coronel Antonio Suárez y Don Cosme Damián Urtubey.

El 15 de marzo de 1814 en consonancia con la misma medida dispuesta en Buenos Aires el año anterior. Warnes dispuso que todo esclavo que se incorporara al ejército, desde ese día quedara en libertad y formó con ellos el Batallón de Infantería de los Pardos Libres. Después de que Álvarez de Arenales abandonara Cochabamba. El Coronel Ignacio Warnes pese a que no aceptó quedar subordinado a este, le envió auxilios a su refugio en Abapó y al Coronel Manuel Mercado a fortificar el sitio de La Angostura. En abril de 1814. Warnes envió al capitán Saturnino Salazar hacia La Florida, quien sostuvo con el coronel realista Manuel Joaquín Blanco el Combate de Petacas. Luego uniéndose los ejércitos de Warnes y de Álvarez de Arenales se aprestaron a la batalla de Florida, mientras el Dr. Ramón Durán quedaba interinamente a cargo del gobierno de Santa Cruz de la Sierra.

195

Page 196: Señor Notario de Fe Pública

BATALLA DE LA FLORIDA:

José Joaquín Blanco tras vencer en la Batalla de La Angostura y tomar Santa Cruz de la Sierra, dejo en la ciudad del mismo nombre 80 soldados al mando de Francisco Udaeta quien realizó fusilamientos, mientras Blanco se dirigió a la misión de La Florida en Cordillera, que se había convertido en un pueblo con el paso del tiempo.

Las fuerzas realistas que partieron a La Florida estaban a mando del coronel Blanco, buen profesional y de un carácter y valentía similar a la de sus oponentes, conocía la guerra de esta región de América muy bien y en el la cual se había distinguido; sus efectivos sumaban unos 1200 soldados, 600 veteranos de infantería, 500 jinetes y dos piezas de artillería de calibre 4.

Las tropas independentistas o patriotas se situaron estratégicamente ante la llegada de Blanco. La colocación de las tropas es la siguiente:

*La vanguardia patriota a órdenes de Mercado se ubicó en un pequeño descampado en el borde del monte existente en el linde norte del pueblo.

*La artillería se situó sobre la barranca sur del curso de agua. En la parte sur de la playa del río Piray se dispuso la artillería patriota. *La infantería se situó en el borde sur de la playa del Río Piray disimulando su emplazamiento con ramas y arbustos.

*Ocultas en la espesura del bosque, en los flancos de la

196

Page 197: Señor Notario de Fe Pública

infantería que se hallaba al sur de la playa y un poco a su retaguardia las unidades de caballería comandadas por Warnes, en el flanco derecho y en el flanco izquierdo se situaban las comandadas por el Comandante De La Riva. Ambos flancos estaban con la orden de entrar en acción en el momento oportuno y con la misión de rechazar a la caballería enemiga o completar la derrota de la infantería.

*Atrás de todo dispositivo o formación, cubierta por el monte, con órdenes de actuar protegiendo especialmente al ala izquierda de la posición patriota se hallaban tropas de reserva que actuarían en último lugar. *Arenales se hizo a cargo de agrupar a la infantería y artillería, reservándose la orden de apertura de fuego.

Ubicadas de esta forma esperaron los independentistas la llegada de Blanco y por lo tanto el inicio de la contienda.

Las fuerzas patriotas que intervinieron en la acción eran alrededor de 1000 soldados, de los cuales 300 jinetes fueron dirigidos por Warnes otro tanto por Mercado y el resto por Arenales. (Fuente: Antecedentes de la Batalla de la Florida)

197

Page 198: Señor Notario de Fe Pública

VOCABLO CAMBA La palabra Camba en español esta demostrado que no puede proceder de la lengua angoleña ni guaranítica, porque es un gentilicio para designar a los habitantes de la provincia transformada en República de Santa Cruz de la Sierra desde 1815 hasta agosto de 1825. Además porque los esclavos negros africanos que llegaron a los Andes Centrales en el Alto Perú, no lo hicieron en la era colonial por las llanuras rioplatenses y amazónicas, a causa de las dificultadas de la selva y por la agresividad de los bárbaros Tupí guaraníes para incursionar por ellas. Los bárbaros chiriguanos como nación Tupí guaraní entre la cordillera de su nombre y las tierras bajas o llanuras, fue a la única nación en América del Sur a la cual los españoles le declararon la guerra. Manteniéndose este supuesto estado de beligerancia según la historia hasta fines del siglo XX inclusive. Además es sabido que los esclavos negros que vinieron hacia los Andes Centrales desde el Caribe y por el Océano Pacífico para ser ocupados en la extracción de minerales en Potosí, no bajaron hacia las zonas selváticas de las llanuras rioplatenses y amazónicas.

GUERRA DE ESPAÑA CONTRA LOS CHIRIGUANOS;

198

Page 199: Señor Notario de Fe Pública

Los chiriguanos (hoy llamados y autodenominados «guaraní») son uno de los grupos étnicos más numerosos del Chaco boliviano, y uno de los más estudiados de un punto de vista histórico. El «origen» mismo de la etnia puede ser leído en las fuentes coloniales tempranas, que evocan el mestizaje biológico y cultural entre migrantes guaraní llegados de Brasil y Paraguay en los siglos XV y XVI, y grupos autóctonos chané, de filiación arawak (Combès & Saignes, 1991). Dominando sobre el plano político a los chané o tapii («esclavos»), «guaranizándoles» cultural y lingüísticamente, los chiriguanos se constituyeron en los siglos coloniales como el principal obstáculo de los españoles de Charcas para penetrar en el Chaco. Con una fama comparable a la de los araucanos de Chile, opusieron una tenaz resistencia a la penetración española como uno de los pocos pueblos amerindios, a quienes el rey de España declaró oficialmente la guerra a finales del siglo XVI, hasta fines del siglo XVIII, o incluso fines del siglo XIX. (Fuente: La batalla de Kuruyuki: Variaciones sobre una derrota chiriguano: Combés Isabelle).

El término Ava guaraní es la denominación adoptada para una cultura autóctona que está asentada y vive principalmente en el este de Bolivia, el oeste de Paraguay y el noroeste de Argentina. Los españoles los denominaron con el mote despectivo de chiriguano (antiguamente chiriguanáe), como forma despreciativa castellanizada con la que los pueblos de habla quechua se referían a los guaraníes del Chaco occidental. Nombre de Chiriguano que en idioma quechua derivaría de chiri – frío – wañu – excremento. Aunque esta etimología es discutida pues sería también la deformación de chiri – frío – wañuq que quiere significar los que mueren.

199

Page 200: Señor Notario de Fe Pública

La etnia amerindia de lengua guaraní habita el este de la actual Bolivia en las provincias de Cordillera, Luis Calvo, Hernando Siles, O’connor y Gran Chaco que fueron pertenecientes al departamento de Santa Cruz, como república anexada con dolo y fraude a Bolívar en agosto de 1825. Hoy son parte de la región chaqueña de los departamentos de Tarija y Chuquisaca (Sucre). En la Argentina habitan el extremo noreste de Salta y parte de Jujuy. También se los encuentra en zonas del oeste paraguayo limítrofes con Salta y Tarija. Para autodenominarse utilizan los nombres Ava guaraní y Tupí guaraní. También se los suele conocer en la Argentina como chaguancos o chavancos en otra denominación despectiva quizás de origen quechua. La etnia chiriguana de linaje Tupí guaraní a partir del siglo XII como grupos de pueblos amazónicos, avanzaron hacia el sur y el oeste en un movimiento migratorio en busca de la tierra sin mal. Las migraciones de los chiriguanos hacia las estribaciones andinas se iniciaron en el siglo XV, dándose en el periodo prehispánico y fueron narrados en los Comentarios Reales de los Incas del inca Garcilaso de la Vega. Se supone que otros grupos llegaron a la zona con la entrada del conquistador hispano – portugués Alejo García a mediados de 1500. Entre los siglos XIV y XVI se produjo la mixogénesis y la etnogénesis de los chiriguanos, al someter los pueblos guaraníes a la etnia de linaje arawak de los Chané, establecida anteriormente en el Chaco Boreal y norte del Chaco Central. De este modo la población Chané fue esclavizada por guerreros guaraníes que se emparejaron con sus mujeres. La supuesta procedencia de los esclavos negros desde Asunción del Paraguay no es relevante para influenciar sobre el gentilicio Camba, pues definitivamente era escasa sino nula cuando se produce la incursión y asentamiento de las 370 familias de origen paraguayo, a los territorios de la gobernación de Mojos entre los años 1561 y 1565. Por lo tanto no fue significativa está población negra, porque también su aparición en el Paraguay desde 1556, no era suficientemente numerosa para contemplar su importancia en la incursión hacia el asentamiento

200

Page 201: Señor Notario de Fe Pública

en Santa Cruz de la Sierra. Los esclavos negros africanos sabemos que eran escasos y estaban radicados y distribuidos solamente entre las fincas o haciendas rurales en el Paraguay. Lugar en los que se los llamaba Kamba por ser este vocablo utilizado para el color en las personas, ya que para las cosas al color negro se lo refiere con Hu o Hum. No así por su origen y procedencia. En donde la pretensión occidental Colla altoperuana en sus antropólogos e historiadores, como de algunos orientales cambas cruceños de inclinación altoperuana, de llevar el término gentilicio Camba a relacionarlo con el color de las personas. Manera de atañerlo también a la expresión utilizada significando amistad para ciertos pueblos negros africanos. Constituye una desviación perversa del verdadero significado del vocablo. Porque la palabra gentilicio sólo está referida para representar el lugar o patria de origen de las gentes. En ningún momento se refiere al significado con relación a la amistad y la coloración de la piel. El ejemplo clásico del gentilicio lo tenemos en el caso del Colla que sólo se refiere a las gentes del Collasuyo o Collado, relacionado con el de altoperuano que se refiere además a los españoles y criollos nacidos y radicados en el Alto Perú. No describiendo ni significando si son de color cetrino a negro o si pertenecen a tal o cual raza. Luego también la interpretación del gentilicio Camba que viene a ser la denominación dada a los españoles, como gentes que vinieron de alguna parte de la península ibérica, utilizado para diferenciarse entre ellos con relación a su origen particular. Pues al haber entre los inmigrantes venidos con las primeras familias de colonizadores españoles, gentes de la región de Cambados en Galicia. Nos lleva a la seguridad de que el gentilicio utilizado de Camba, fue para diferenciarse con otros españoles o ibéricos venidos desde Asunción del Paraguay.

El vocablo Camba en calidad de término gentilísico fue generalizado posteriormente para todos los españoles, sean criollos o mestizos en la cruceñidad poscolonial. Así como también hoy para todos los nacidos,

201

Page 202: Señor Notario de Fe Pública

oriundos, autóctonos y afincados definitivamente en los territorios de la República de Santa Cruz de la Sierra, que fue colonizada dolosa y fraudulentamente entre julio y agosto de 1825. También utilizado para las gentes inmigrantes que asumen pertenencia y aman nuestra patria como suya, sean venidos de cualquier parte del mundo y asentados definitivamente e nuestra heredad.

Los emigrantes asunceños venidos del Paraguay y llegados a las tierras cruceñas, contaban con españoles de toda la península ibérica y entre ellos tenemos a los andaluces, los extremeños, los catalanes, los castellanos y los gallegos de la región de Cambados entre otros como originarios de la provincia de Pontevedra en España. En que por la costumbre de todos los pueblos de América en la designación particular. Este sentido de gentilicio fue utilizado como nominativo y posteriormente generalizado para diferenciarse entre las gentes de las distintas gobernaciones. Así como en los territorios en la época de la colonización española y en la prerrepública. Especialmente como ejemplo tenemos en la República Argentina con el generalizado vocablo del gentilicio gallegos, como base para denominarse a los inmigrantes españoles en general en dicha república. Lo analizado sobre el gentilicio Camba llega necesariamente a la confirmación de ser un término relacionado con la procedencia de las gentes. No así con la palabra de origen africano que significa amigo. Por lo que querer asimilar este término a otro vocablo que en ningún momento es acomodable al del gentilicio, pese a ser consecuencia e imposición del enredo creado por intelectuales de los pueblos criollos y mestizos occidentales collas altoperuanos. Pretende confundir que los orientales cambas cruceños son descendientes y de influencia cultural con las gentes negras angoleñas, que en este caso deberían ser denominadas como angoleñas o africanas. El gentilicio Camba en español constituye una palabra que expresa de donde proceden las gentes en el territorio de la República de Santa Cruz de la Sierra, para Bolivia y el mundo. Por lo que relacionarlo con una

202

Page 203: Señor Notario de Fe Pública

palabra guaraní significativa del color negro y de genero para las personas, no puede bajo ningún concepto ser afín con esta etnia nuestra y propia. Pues el origen en este caso de los negros angoleños, no es relacionable en ningún momento con los orientales cambas cruceños. El Gentilicio Camba sí puede ser congruente con los gallegos venidos de España por Asunción del Paraguay, porque definitivamente algunos de estos acompañaron a Ñuflo de Chávez en la fundación de Santa Cruz de la Sierra en 1561, como también en su repoblación en 1565. El Gentilicio posteriormente se generalizó para todos los habitantes del mundo en relación a sus respectivos territorios de procedencia. En el oriental Camba cruceño nuestro, ya sean nacidos o no y que están poblando en este caso esta heredad. Como también en los territorios la República de Santa Cruz de la Sierra que fue anexada y colonizada mediante el dolo y fraude histórico en 1825.

La explicación del término y sentimiento del gentilicio, se la tiene en la interpretación del sentir de Puerto Rico.

GENTILICIO:

Nos llamamos sabaneños porque vivimos en la Sabana, pero ella es Grande como ventana o puerta hacia el Suroeste, y cueste lo que me cueste daré paso a mi empeñ0, que ha nacido de un sueño y para mi propio beneficio, el de conocer mi gentilicio como todo buen puertorriqueño. Si el de San Germán es sangermeño y el de Cabo Rojo, caborrojeño, el de Vega Baja, vegabajeño y si nacido aquí puertorriqueño. Orgulloso de ser isleño por donde quiera que yo ande, mas, siendo de Sabana Grande ¿por que no sabanagrandeño?

203

Page 204: Señor Notario de Fe Pública

Esta confusión tengo presente pues no se cual forma es la correcta, y como bravío cantar de gesta hoy se llega hacia mi mente. Pugna que has estado vigente como parte de nuestra cultura, que con el pasar de los años perdura y seréis parte de nosotros por siempre, pues desde aquel 5 de diciembre en que de barrio pasamos a ser un municipio y pudimos tener nuestra propia identidad, desearía yo que de esa inmensidad de doctos que viven en nuestro lar me ayuden ellos a averiguar, aunque sea con un gesto pequeño que es el de mi gentilicio saber, para así llegar a entender quien soy y de donde vengo, corazón patatero tengo, el nacer aquí fue mi suerte, y hasta el día de mi muerte cien por ciento sabanagrandeño. (Fuente: Poema: José Osvaldo Morales Colón: 4 de septiembre de 1994: Naval Space Command Dahlgren) ETNIA CAMBA El Camba se ha transformado en etnia por su calidad cosmopolita al integrar personas nacidas y venidas de todos los lugares del mundo. Asentados definitivamente en sus territorios, pese a la influencia occidental Colla altoperuana negativa, por habernos anexado dolosa y fraudulentamente entre julio y agosto de 1825 y enero de 1826 en la República Bolívar, posteriormente cambiada de nombre por el de República de Bolivia. Pese a nuestra anexión y colonización mantenemos las vigencias de nuestra sociedad y cultura, por el recuerdo histórico de haber sido una sociedad oriental Cama cruceña libre e independiente y de origen paraguayo. La maledicencia de nuestros carceleros históricos hace que la etnia occidental Colla altoperuana, nos de el mote de ser discriminadores y odiadores del autóctono andino, como cosa por demás falsa y distorsionada. Además antipatrias y separatistas de una sociedad republicana que nos anexo y colonizo mediante el fraude y la coacción. Pero de verdad no lo somos y sí buscamos nuestra emancipación, es porque a pesar de que nunca estuvimos unidos con el Alto Perú en la era

204

Page 205: Señor Notario de Fe Pública

prerrepublicana buscamos ello. A pesar de que somos otro pueblo, nación y patria al venir por corrientes colonizadores diferentes (España directamente y Cuba) para los occidentales collas altoperuanos. Así como también por mantener connotaciones geográficas e históricas desiguales.

Las gentes orientales cambas cruceñas estamos conformando una población humana, en la cual como miembros sin discriminación alguna, existimos por estar identificados en ascendencias y lazos históricos. Aceptando y adoptando costumbres culturales propias y ajenas. Además compartiendo la misma lengua o idioma, como también tener una religión común y mayoritariamente cristiana. Condición por la que como sociedad y etnia cosmopolita oriental Camba cruceña, estamos reclamando para nosotros el reconocimiento de una estructura social, política y territorial existente. Para terminar definitivamente con la ingerencia alienadora de una colonización perversa, venida y ejercida por una oligarquía española dos caras de criollos y mestizos desde el occidente altoperuano boliviano. La palabra etnia proviene (del griego έθνος ethnos, "pueblo" o "nación") y es para referirse a una población humana en la cual los miembros se identifican entre ellos, normalmente con base en una real o presunta genealogía y ascendencia común, como en otros lazos históricos. Las etnias están también normalmente unidas por unas prácticas culturales, de comportamiento, lingüísticas, o religiosas comunes. Dichas comunidades comúnmente reclaman para sí una estructura social, política y un territorio.

ETNIA:

Conjunto humano caracterizado por sus modalidades lingüísticas, somáticas y culturales, con predominio de las primeras. Este término ha sido creado para substituir al de raza en sentido lato, entendiéndose hoy por raza un

205

Page 206: Señor Notario de Fe Pública

conjunto humano definido únicamente por caracteres físicos. (Fuente: Diccionario Enciclopédico: VOX)

206

Page 207: Señor Notario de Fe Pública

TEMA III

DERECHOS HISTÓRICOS

207

Page 208: Señor Notario de Fe Pública

DESCOLONIZACIÓN DE LOS ORIENTALES CAMBAS CRUCEÑOS

208

Page 209: Señor Notario de Fe Pública

ANÁLISIS HISTÓRICO SOBRE LA INTEGRACUÓN LA DISREGACIÓN Y LA AUTONOMÍA DE LOS PUEBLOS ORIENTALES CAMBAS

209

Page 210: Señor Notario de Fe Pública

CRUCEÑOS CON RESPECTO A LA METRÓPOLI BOLÍVAR HOY BOLIVIA

INTRODUCCIÓN AL TEMA

El tema sobre la identidad foral e histórica a la cual vamos a referirnos, corresponde a la de los pueblos orientales Camba cruceños, pues sabemos que el pasado es la base en que se sustenta toda sociedad. Para que ubicándonos en el presente de agresión que estamos sufriendo, así como también sobre el futuro incierto que se nos presenta, actuemos en consecuencia para preservar nuestra diferencia identitaria foral e histórica con los occidentales collas altoperuanos. Les pido disculpas a mis lectores orientales cambas cruceños en cualquier lugar del planeta, por mi insistencia e inquietud de buscar ampliar el conocimiento sobre quienes somos. Rogándoles sean condescendientes por el tiempo que ocupare de su atención. Pues creo que el tema es atrayente por abocarse a nuestra identidad foral e histórica como sociedad. Los orientales cambas cruceños nos encontramos dentro de una confusión histórica con relación al Estado Plurinacional y Comunitario de Bolivia, que para el futuro de nuestra sociedad debe ser despejada.

210

Page 211: Señor Notario de Fe Pública

Reconociéndonos quienes somos y de donde venimos. Así como hacia donde vamos dentro del sojuzgamiento en que nos encontramos. Sufriendo actualmente una agresión y arremetida provocativa en extremo, por parte del poder político manejado desde la metrópoli occidental Colla altoperuana. Para que con valentía y sacrificio podamos soportarla y superarla. Reconociendo y rescatando nuestra identidad como pueblo, nación y patria cierta y determinada.

El presente análisis en ningún momento pretende crear división o separación dentro de las estructuras del Estado Plurinacional y Comunitario de Bolivia. Pero eso sí busca demostrar que para mantenernos vigentes como sociedad tenemos que saber que somos pueblos diferentes. Esta diferencia entre nuestros pueblos comienza por la formación de los orientales cambas cruceños, producida por la corriente del Océano Atlántico y en la ruta de los ríos de La Plata, Paraná y Paraguay. Perteneciendo a la gobernación del paraguay por espacio de 23 años. En cambio la sociedad occidental Colla altoperuana en los Andes Centrales, es procedente desde la corriente del Océano Pacífico y el Perú. Otra diferencia que es importante aclararla para evitar comentarios interesados, es saber reconocernos diferentes entre la identidad del pueblo oriental Camba cruceño con el occidental Colla altoperuano. Identificando nuestro origen. Pues cuando nos calificamos como orientales y occidentales, estamos tomando en cuenta la situación geográfica en el asentamiento de nuestros pueblos. El término de orientales es por encontrarnos situados en el lado este de la cordillera de los Andes y el de occidentales por encontrarse en los Andes Centrales y en el lado opuesto, o sea el oeste en el Estado Plurinacional y Comunitario de Bolivia. El calificarnos en cambas y collas no contiene connotaciones raciales de ninguna clase, pues aunque los orientales somos influenciados por los pueblos de la raza Tupí guaraní y los accidentales por los pueblos de razas aimara y quechua principalmente. Estos calificativos son utilizados solamente como medio para determinar el estado del

211

Page 212: Señor Notario de Fe Pública

gentilicio, o sea la procedencia de nuestras gentes. Los orientales procedemos del territorio catalogado y reconocido como Camba y los occidentales del territorio del Collasuyo que comparten cuatro países como ser Bolivia, Perú, Chile y Argentina. Dentro de la calificación del término gentilicio, tenemos que a los procedentes de la ex republica de Santa Cruz de la Sierra, se los califica de cambas cruceños y a los del Alto Perú de collas altoperuanos. El tema que estamos tratando es apasionante y extenso. Por esto quiero referirme a otra diferencia que nos separa. La agresión colonizadora cometida contra los orientales cambas cruceños con la anexión fraudulenta en la asamblea en Chuquisaca en 1825. Ejecutada en la sesión del 28 de julio que declara suficiente discusión la cuestión sobre la independencia del Alto Perú. Votándose y donde nosotros a pesar de no ser altoperuanos no teníamos representantes en ella. Por lo cual no se trató los puntos contenidos como mandato a los dos apócrifos diputados Seoane y Caballero, para ser discutidos en la asamblea de Oruro como consta en la Carta Capitular de fecha 9 de abril de 1825. Asamblea a la cual estuvimos invitados y obligados a asistir por la autocrática y espuria orden del tirano colombiano Antonio José de Sucre. Lo que se debe estar al tanto, es que todo pueblo conocedor de su identidad foral e histórica tiene la fortaleza suficiente, para soportar el ataque implacable e intencionalmente siniestro de parte de todo poder metropolitano. Acometida que es manejada contra nosotros desde el inicio de la República de Bolivia en 1825. Complotando contra nuestra identidad y haciendo peligrar nuestra supervivencia como nación cierta y determinada, dentro del contexto social e histórico que nos está tocando vivir. Dejándonos definitivamente como pueblos dispersos y aislados dentro del enredo de una nacionalidad que nos rechaza. Los orientales cambas cruceños hemos soportado una brutal arremetida del poder omnímodo de la sociedad occidental Colla altoperuana. Pues durante la república nuestros territorios originales fueron dispersados y

212

Page 213: Señor Notario de Fe Pública

divididos desde el año 1848 hasta 1938. Con la creación de los departamentos del Beni y Pando. Así como con la entrega de nuestros territorios a departamentos bolivianos, dentro de una agresión colonizadora que la estamos soportando en la actualidad agudizada y exagerada. Porque somos diferentes como pueblo, nación y patria pacífica y hospitalaria. La intelectualidad oriental Camba cruceña, por el desconocimiento y la desinformación sobre nuestra historia se encuentra confundida. Siendo causa de esto la educación totalmente distorsionada sobre nuestros orígenes. Despropósito que fue utilizado para anexarnos dolosa y fraudulentamente, mediante una colonización poblacional dirigida, sostenida, tendenciosa y premeditada, en busca de mantenernos dentro de un Estado que nos abusa. Situación de indefensión histórica que nos agrede, que nos debilita y que nos exige fortalecernos en nuestra identidad foral e histórica, porque somos pueblos que venimos desde asunción del paraguay. Emprendiendo una revisión real y honesta de nuestra historia colonial y prerrepublicana. La existencia de una infinidad de suposiciones artificiales con relación a quienes somos y de donde venimos, como sociedad oriental Camba cruceña y pueblos al oriente de la cordillera de los Andes, que pasamos a ser parte de la República Bolívar pese a ser republica independiente desde 1815. Hoy República de Bolivia transformada en Estado Plurinacional y Comunitario boliviano. Estado que nos mantiene sumidos en distorsiones históricas y que pese a sufrirlas por casi doscientos años, todavía no se ha logrado hacer que olvidemos nuestro recuerdo histórico transmitido de padres a hijos. Manteniéndose nuestra sociedad con un comportamiento social fortalecido, por el enaltecimiento de nuestras normas de convivencia. Lo importante es investigar sobre nuestra identidad foral e histórica, para sentar las bases de nuestro presente en el camino hacia nuestro futuro como etnia, pueblo, nación y patria cierta y determinada. En

213

Page 214: Señor Notario de Fe Pública

estos momentos de provocación por el poder oligarca occidental Colla Altoperuano necesitamos la fortaleza necesaria para no seguirles el juego. Pasando por alto responder las ofensas contra nuestra condición de sociedad diferente, porque vienen como resultado del poder omnímodo conseguido fraudulentamente en la cambiada asamblea de Oruro, llamada mediante el Decreto de 9 de febrero de 1825 por la de Chuquisaca, con cambio de sede según el nuevo Decreto de Antonio José de Sucre del 3 de junio del mismo año. Los adjetivos usados por el poder político del occidente Colla altoperuano contra nuestra sociedad y basados en términos ofensivos, no deben ser respondidos con el mismo contenido agresivo, irritado y provocador. Más bien conocedores de nuestra identidad foral e histórica deben ser rebatidos y objetados, mediante argumentos sólidos que ensombrezcan la malevolencia y la animadversión emanada por los calificativos hechos con odio, saña y ponzoña. La agresión que estamos sufriendo los pueblos orientales cambas cruceños, es a consecuencia de la falta de argumentos históricos sólidos, para fundamentar y apoyar ilegítimamente derechos neo-coloniales. La defensa de nuestros derechos humanos, deben ser expresados con la mesura que nos da la certeza de estar con la verdad y la autenticidad de saber quienes somos. Estos argumentos deben contar eso sí, con la firmeza que nos da el conocimiento de nuestros derechos históricos. Además porque somos diferentes al originarse nuestra existencia como sociedad, dentro de una colonización especial que vino de ocupar espacios vacíos en un mismo territorio. Hecho totalmente contrario a lo sucedido con los pueblos andinos, que son el resultado de la invasión colonizante y criminal española ejercida contra el imperio incaico. La situación de haber sido desafiados por el gobierno oligárquico criollo y mestizo del Estado Multinacional y Comunitario que nos discrimina y abusa. Obliga a que debemos hacernos fuertes moral y espiritualmente para resistir la acometida que estamos sufriendo. Por lo tanto la respuesta a la provocación violenta, debe ser efectuada con la certeza y

214

Page 215: Señor Notario de Fe Pública

la firmeza de saber quienes somos. Para con ello hacer conocer al mundo nuestra verdad. Pues la intención manejada por nuestros detractores y enjuiciadores, está buscando nuestra eliminación definitiva como sociedad diferente. La situación de agresión extrema ejercida contra nuestra sociedad originaria de pueblos de la cordillera de los chiriguanos, amazónicos y rioplatenses Tupí guaraníes, nos demanda manejarnos con la fortaleza de ser conocedores de nuestra identidad foral, histórica y social. Para con la firmeza, el aguante y la tenacidad de una espiritualidad como pueblos cristianos que somos, nos mantengamos firmes en nuestras convicciones. Alcanzando redimirnos de la servidumbre impuesta por una sociedad diferente y foránea. Llevando adelante un movimiento de resistencia y reivindicación histórica como pueblos colonizados. “ESTO DEFINITIVAMENTE NO ES SEPARATISMO COMO NOS ACHACAN Y BAJO NINGÚN CONCEPTO DIVISIONISTA, POR SER SÓLO LA LUCHA PACÍFICA POR NUESTRA REIVINDICACIÓN PATRIÓTICA” La única forma de defendernos de las influencias dañinas de nuestros detractores y enjuiciadores, se la consigue mediante la formación de un consejo ciudadano de orientación social e histórica, integrado por intelectuales en los campos de la historia, la sociología y el derecho internacional entre otros. Consejo que debe ser forjador de una tarea de vital importancia para los diferentes movimientos cívicos de los pueblos orientales comprendidos entre los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando. Así como movimientos en Tarija, Sucre, Cochabamba y La Paz por los pueblos anexados a dichos departamentos, como territorios originales orientales cambas cruceños. La importancia de este análisis busca que publicitas o historiadores, sean los que orienten el camino a seguir en la preservación de nuestra sociedad cosmopolita que se encuentra severa, implacable, despiadada e inflexiblemente amenazada. Para así lograr por primera vez cumplirse

215

Page 216: Señor Notario de Fe Pública

con el mandato de Simón Bolívar, de concluir un tratado de convivencia entre nuestros pueblos como lo establece en su carta del 21 de febrero de 1825 aunque nunca conformamos el Alto Perú. El presente análisis tiene por objeto considerar las tres opciones que tenemos, los pueblos orientales cambas cruceños de la República de Santa Cruz de la Sierra, como condición para mantener nuestra identidad social. Pueblos anexados dolosa y fraudulentamente mediante la asamblea en ciudad de La Plata de la Nueva Toledo, en la provincia de Chuquisaca o Charcas en 1825. Condición real para mantenernos ciertos pese a que fue ejecutada con el ejercicio del engaño histórico, como también por la corrupción del representante, la coacción y la violación al ius cogens o norma imperativa de Derecho Internacional General.

La sociedad oriental Camba cruceña está lidiando contra las adversidades, dentro de un destino enmarcado en el presente de agresión, ejercido por la sociedad occidental Colla altoperuana de Bolivia. Llevando para nuestros pueblos un futuro incierto como nación y patria, cierta y determinada. Para evitar lo que se nos presagia, debemos contar con fundamentos de identidad foral e histórica sólidos. Único medio para estar vigentes en la sociedad boliviana. Donde sólo existen tres posibilidades que pueden marcar nuestra supervivencia, como pueblo indiscutible e inequívoco en el contexto americano y mundial. Posibilidades con que contamos para mantenernos en vigor como sociedad oriental Camba cruceña. Las que las desarrollamos de acuerdo a lo siguiente:

1.- La primera posibilidad consiste en lograrse la integración social que significa unificarse dentro de un mismo pueblo, respetándose la identidad y el pasado histórico de cada nacionalidad. Manteniéndose la consideración merecida a la diversidad por la nación colonizadora occidental Colla altoperuana. Basando la integración en la amalgamación de los componentes de los pueblos de los llanos con los andinos, como una sola sociedad republicana boliviana. Compartiendo

216

Page 217: Señor Notario de Fe Pública

territorios e integrándose con cierta afinidad étnica y cultural. Por estar nuestros pueblos asentados en los llanos rioplatenses, amazónicos y la cordillera de los chiriguanos. Anexados con dolo y fraudulentamente por los occidentales collas altoperuanos como vecinos agresores que son.

La integración social se entiende que es aquel proceso dinámico, que posibilita a las personas que se encuentran dentro de un sistema marginal o colonizante, de participar con el nivel mínimo de bienestar socio vital. Alcanzando el equilibrio dentro de un determinado país, como ser integrados tanto entre colonialistas y colonizados.

2.- La segunda posibilidad se asienta en la disgregación mediante el mecanismo de destrucción y absorción, como se pretende conseguir con la sociedad oriental Camba cruceña en la actualidad. Llevada adelante con una política programada y continua para hacer que quedemos difusos, vagos e indeterminados dentro de esta nacionalidad de mayor influencia y poder que nos sojuzga. La coyuntura social y política ejercida por el Estado Plurinacional y Comunitario boliviano que deja fuera y totalmente deteriorada a la república altoperuana de Bolivia. Mantiene a los pueblos orientales cambas cruceños, en un estado vago e indefinido dentro del nuevo sistema estatal de gobierno.

El proceso de disgregación de una nación manejado por todo sistema colonizador, consiste en la desintegración del material territorial y social de la colonia, con la consecuencia de una fragmentación de su heredad en conjunto. Efecto y resultado que se consigue en la formación de un pueblo indeterminado y neutro. Formula efectiva que fue utilizada para eliminar la colonia dentro del procedimiento y método colonizador mundial.

3.- La tercera posibilidad se desarrolla con consolidar la autonomía, sea

217

Page 218: Señor Notario de Fe Pública

de los departamentos y regiones como lo pide la sociedad oriental Camba cruceña. Mecanismo político de asociación nacional que es propugnado por las oligarquías regionales. Medida hasta cierto punto racional, para preservar en algo las costumbres y la identidad foral de los pueblos, que están integrados en esta República del Alto Perú llamada Bolivia, hoy Estado Plurinacional y Comunitario. Pretendiendo definitivamente invisibilizar o los criollos y mestizos blancoides de todo el territorio boliviano sin diferenciación alguna. Dejándonos de lado a los orientales cambas cruceños que somos una nación y patria diferente, cierta y determinada. La autonomía propuesta por los occidentales collas altoperuanos en la Constitución del Estado Plurinacional y Comunitario, es por demás manipulada y está dirigida para debilitar la potestad que dentro del Estado tienen los municipios, provincias, regiones o departamentos. Medida llevada adelante con enmascarar una autonomía débil, especialmente para los territorios anexados y colonizados de los llanos rioplatenses, amazónicos y la cordillera de los chiriguanos. Evitando mediante esta supuesta apertura neo-imperial, entregar una verdadera administración autonómica mediante normas y órganos de gobiernos propios, como condición de quien para ciertas cosas no depende de nadie.

CONCEPTO FILOSÓFICO DE LA AUTONOMÍA: La autonomía es un concepto de la filosofía y la psicología evolutiva que expresa la capacidad para darse normas a uno mismo, sin influencia de presiones externas o internas. Así como también la potestad de ciertos entes territoriales, para regirse por órganos y normas propias, en el marco de un Estado mayor: los Estados federales garantizan la autonomía de sus miembros. (Fuente: Diccionario de la lengua española: VOX)

Los orientales cambas cruceños estamos en la obligación histórica por

218

Page 219: Señor Notario de Fe Pública

respeto a nuestros orígenes. Así como a nuestros próceres de la independencia. Mantenernos firmes en la lucha por nuestras reivindicaciones. Por ser definitivamente diferentes a los del Alto Perú, con sus líderes rioplatenses que fueron derrotados por el ejército colonial al mando de Goyeneche y Pedro Antonio de Olañeta. Posteriormente transformado en ejército de la patria del Alto Perú, reivindicado y liberado como territorio de Olañeta. Invadido y derrotado gracias a las acciones del ejército ocupante colombiano al mando de Antonio José de Sucre. La importancia de conocer su propia identidad, es para que revisando nuestra historia distorsionada como República de Santa Cruz de la Sierra. Demostremos que fuimos independientes, libres y soberanos por estar separados de Buenos Aires desde 1815 hasta 1825. Motivo por el cual no estamos comprendidos en la ley del 9 de mayo de 1825 de Buenos Aires, que libera a las cuatro provincias del Alto Perú para definir su destino. Los pueblos orientales cambas cruceños que hoy nos encontramos colonizados. Estamos obligados a emprender una lucha tesonera y paciente, hasta alcanzar la emancipación a la cual tenemos por derecho histórico. Así como por características étnicas y geográficas diferentes. Liberándonos por fin de las servidumbres que nos fueron impuestas, con la dolosa y fraudulenta anexión en la República Bolívar en 1825 y hoy reeditada en pleno siglo XXI dentro del Estado Plurinacional y Comunitario andino. Anexión ejecutada en la asamblea de la ciudad de La Plata de la Nueva Toledo dentro de la intendencia o Provincia Alta de Chuquisaca. Con su tratamiento sobre la independencia del Alto Perú el 10 de julio de 1825, que termina con suficiente discusión el 28 del mismo mes y año. No contando además para ello con la presencia y concurrencia de algún representante competente ni incompetente cruceño.

219

Page 220: Señor Notario de Fe Pública

FUNDAMENTOS DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO La creación de la República Bolívar fue efectuada con la violación de los principios contenidos en las normas establecidas por las costumbres y los convenios internacionales. Fundamentos que son componentes principales del derecho internacional general. Por lo tanto contiene tanto nulidades parciales o relativas como absolutas. Consecuente y en relación de haberse anexado fraudulentamente a la República de Santa Cruz de la Sierra. Independiente y soberana desde 1815 hasta agosto de 1825. Definitivamente integrada como departamento de Bolivia en 1826, cuando Antonio José de Sucre nos incluye en su Decreto del 23 de enero del mismo año. No siendo Antonio José de Sucre todavía presidente de Bolivia y sólo fungía como representante militar del ejército colombiano de invasión, al mando directo del presidente vitalicio Simón Bolívar que se encontraba en el Perú. El Orden Internacional de Derecho Público como norma está esencialmente constituido por el respeto a la personalidad, a la soberanía y a la independencia de los estados y las naciones.

220

Page 221: Señor Notario de Fe Pública

Compromiso internacional de fiel cumplimiento a las obligaciones emanadas de las reglas del derecho público. Determinando que en toda comunidad civilizada hay requisitos de derecho y de principios morales, que el orden internacional no permite ignorar ni modificar. Estipulado en la Carta de la Organización de los Estados Americanos como en otros instrumentos internacionales, entre ellos la Carta de las Naciones Unidas.

CARTA DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS: Artículo 3ro.- Inciso a).- El derecho internacional es norma de conducta en sus relaciones recíprocas. Inciso b).- El orden internacional está esencialmente por el respeto a la personalidad, soberanía e independencia de los Estados y por el fiel cumplimiento de las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes de derecho internacional. Inciso c).- La buena fe debe regir las relaciones de los Estados entre sí”. (Fuente: Carta de la Organización de Estados Americanos, suscrita el 27 de febrero de 1967, con reforma aprobada en 1992 y adoptada en 1993)

CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS: Artículo 1ro. Los propósitos de las Naciones Unidas son: 1.- Mantener la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin: tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz, y para suprimir actos de agresión u otros quebrantamientos de la paz; y lograr por medios pacíficos, y de conformidad con los principios de la

221

Page 222: Señor Notario de Fe Pública

justicia y del derecho internacional, el ajuste o arreglo de controversias o situaciones internacionales susceptibles de conducir a quebrantamientos de la paz; 2.- Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinación de los pueblos, y tomar otros medidas adecuadas para fortalecer la paz universal; 3.- Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario, y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión; y

4.- Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos propósitos comunes. (Fuente: Carta de las Naciones Unidas: Firmada en la ciudad de San Francisco, a los veintiséis días del mes de junio de mil novecientos cuarenta y cinco) El Libertador Simón Bolívar reconocía la obligación que se tenía del respeto y acatamiento al Derecho Internacional Público. Determinando la imposibilidad de romper y violar sus bases jurídicas y morales consuetudinarias, cuando escribe el 2 de febrero de 1825 a Antonio José de Sucre. CARTA DE BOLÍVAR A SUCRE (2-2-1825): Ni usted, ni yo, ni el Congreso mismo del Perú, ni el de Colombia, podemos romper y violar la base del derecho público que tenemos reconocido en América. Esta base es que los gobiernos republicanos se fundan entre los límites de los antiguos virreinatos, capitanías y presidencias como la de Chile. (Fuente: Limites de Derecho Internacional para la Asamblea

222

Page 223: Señor Notario de Fe Pública

Constituyente: El-Hage, Javier: Oblitas: Primera Edición: Año 2006, Pág. 65) El seguimiento de la línea de respeto al orden del Derecho Internacional Público por el mismo Simón Bolívar, se demuestra en la reticencia a las pretensiones de crear la República del Alto Perú por Antonio José de Sucre, cuando escribe en su carta al general Santander del 18 de febrero de 1825. CARTA DE BOLÍVAR A SANTANDER (18-2-1825): El Alto Perú pertenece de derecho al Río de La Plata, de hecho a España, de voluntad a la independencia de sus hijos que quieren un Estado aparte y de pretensión pertenece al Perú que lo ha poseído antes y lo quiere ahora. Entregarlo al Río de La Plata es entregarlo al gobierno de la anarquía. Entregarlo al Perú es una violación al derecho público que hemos establecido, y formar una nueva república como los habitantes lo desean, es una innovación de que yo no me quiero encargar y que sí pertenece a una asamblea de americanos. (Fuente: Límites de Derecho internacional para la Asamblea Constituyente: El-Hage, Javier: Basadre: Primera Edición: Año 2006, Pág. 66) El supuesto pacto arribado mediante el Acta de Independencia del 6 de agosto de 1825 que no es uno sino que son tres. Contiene una falacia histórica con respecto a la independiente y soberana República de Santa Cruz de la Sierra desde 1815 hasta agosto de 1825. Identificar a las Provincias Altas argentinas o Alto Perú, e incluyendo dolosamente en ellas a nuestra república. Sustenta un fraude histórico que es manejado, dentro de los actos que llevaron a la creación de la República Bolívar mediante la Ley del 11 de agosto de 1825. Ley que sólo se refiere al Alto Perú, como también a las acciones independentistas altoperuanas propias, llevadas adelante dentro de las hostilidades entre los ejércitos auxiliares del Río de La Plata con el de los españoles. De la misma

223

Page 224: Señor Notario de Fe Pública

manera que entre los altoperuanos con los colombianos. No incluyéndose en esta ley las luchas por la independencia de los orientales cambas cruceños, que se desarrollaron con personajes y en escenarios diferentes. TRES ACTAS DE LA INDEPENDENCIA DE 1825: Las firmas de los Diputados en el Acta de la Independencia que forma parte del Libro Mayor de Sesiones de la Asamblea de Representantes del Alto Perú, instalada en 10 de julio de 1825, no están sujetas a un orden establecido, lo propio ocurre con el Acta de la Independencia en su segundo ejemplar separado, que está en la casa de la Libertad. En cambio en el Libro Menor (borrador) (122) solo están las firmas del Presidente, Vicepresidente y de los secretarios. Su texto es el mismo, no existiendo diferencia alguna, aunque es evidente que hay tres Actas de la Independencia. . (Fuente: La Fundación de Bolivia: Villarroel Treviño, Augusto: Segunda Edición, Pág. 30) El dolo histórico ejercido contra nuestra nación y patria independiente y soberana como república oriental Camba cruceña, viene por habernos metido fraudulentamente a la provincia Unida del Río de La Plata de Santa Cruz de la Sierra, dentro de la jurisdicción administrativa y militar de la ex audiencia de Charcas. Audiencia que desde 1776 quedó reducida a un simple tribunal de alzada y a partir de 1782 integrada a la Intendencia de Chuquisaca, con jurisdicción sólo en dicha provincia de los Charcas. Desaparecida y suprimida por decisión del gobierno de Buenos Aires en 1813. Así como también por acusar que los orientales cambas cruceños, éramos parte integrante de las Provincias Altas o Alto Perú que habían retornado de hecho a España. Retenidas y entregadas a la administración civil y militar del Virreinato del Perú en Lima. Hecho sucedido con el Alto Perú después del fracaso militar de los ejércitos expedicionarios del Río de La Plata. Alto Perú rebelde desde 1822 a la

224

Page 225: Señor Notario de Fe Pública

cabeza de Pedro Antonio de Olañeta contra el poder virreinal, que consigue su separación e independencia de España mediante el Tratado de Tarapacá en marzo de 1824.

RETORNO DEL ALTO PERÚ AL VIRREINATO DE LIMA: El 3 de agosto de 1810, en plena guerra de la independencia, la audiencia de Charcas volvió a la jurisdicción de Lima capital del virreinato del Perú, siendo virrey José de Abascal. (Fuente: Historia de Bolivia: Situación de Charcas y Primeros Levantamientos: Gisbert, Teresa: Quinta Edición: Año 2003, Pág. 313) PEDRO ANTONIO DE OLAÑETA Y EL TRATADO DE TARAPACÁ: Pedro Antonio de Olañeta se muestra en su vida de campaña como un militar empecinado. El virrey envía a Jerónimo Valdez para controlar la rebelión, pero el avance de las tropas de Bolívar, próximo ya de los campos de Junín. Valdez tuvo que pactar con Olañeta (Convenio de Tarapacá, marzo de 1824) para retornar al lado del virrey La Serna. (Fuente: Historia de Bolivia: Los Ejércitos Libertadores: Gisbert, Teresa: Quinta Edición: Año 2003, Pág. 343) Las tropas realistas encabezadas por Pedro Antonio de Olañeta, Joaquín de la Pezuela, Goyeneche y otros fueron los que separaron el Alto Perú de las Provincias Unidas del Río de La Plata para anexarlas al Virreinato de Lima. Esto no sucedió con la Provincia de Santa Cruz de la Sierra, declarada republica independiente de Buenos Aires en 1815 y se la mantuvo así hasta 1825, en que fue anexada dolosa y fraudulentamente a la Republica Bolívar.

225

Page 226: Señor Notario de Fe Pública

La confirmación de la condición de independencia cruceña, se produce por el Cabildo del 15 de febrero de 1825 que nombró jefe de gobierno a Juan Manuel Arias. Quedando la república formada por los partidos o provincias de Mojos, Chiquitos, Cordillera, Valle Grande y Santa Cruz. Nación y Patria que solamente fuimos tomados en cuenta ilegítimamente para la creación de la República Bolívar, tal como se indica en el encabezamiento de la Ley del 11 de agosto de 1825. Refiriéndose sólo a las acciones entre los ejércitos españoles y la derrota de los del Río de La Plata y perfectamente relacionados con la invasión del ejercito colombiano. LEY DEL 11 DE AGOSTO DE 1825: La asamblea general del Alto Perú, deseando acreditar pública, expresa y solemnemente su eterna gratitud y reconocimiento eminente, justo al inmortal Libertador de Colombia y Perú, son simón Bolívar, al valiente gran Mariscal de Ayacucho, y el ejército libertador, vencedor de los vencedores de Guaqui, Bilcapugio, Aroma, Sipesipe y Tarata. (Fuente: Ley de Creación de la República Bolívar: 11 de agosto de 1825) El pacto arribado el año 1825 entre las Provincias Altas argentinas o Alto Perú, con sus representantes en la asamblea de La Plata de la Nueva Toledo como ser Chuquisaca, Cochabamba y Potosí. También La Paz que no se adhirió a la República Argentina por ser leal al sentimiento peruano. Pacto entre altoperuanos que carece de fuerza jurídica e histórica, como de efectos legales en Derecho Internacional Público sobre la conculcación de nuestra soberanía. Por no contarse con la presencia de algún legítimo representante, de los cinco partidos de la independiente República de Santa Cruz de la Sierra en la asamblea de los pueblos altoperuanos. También carece de fuerza jurídica e histórica, por estar falto de toda representatividad los dos ilegítimos adscriptos Vicente Seoane y Vicente Caballero que actuaron sin competencia y

226

Page 227: Señor Notario de Fe Pública

fuera de término. Lo mismo sucedió por hacerlo en un lugar diferente y equivocado, para el que habían recibido su mandato en representación de la República cruceña como misión delegada. Con constancia en la Carta Capitular efectuada por la municipalidad del partido de Santa Cruz de la Sierra y extendida para Valle Grande. El hecho fraudulento y espurio sucedido en la asamblea de 1825 en Chuquisaca, se ha repetido en la actualidad dentro de la ilegítima Asamblea Constituyente del Estado Plurinacional y Comunitario, originario, indígena y campesino, que aprueba una Constitución espuria en la ciudad de Yotala en el departamento de Chuquisaca, hoy Sucre por efecto de la ley de creación de la Republica Bolívar. No así en la ciudad de Sucre capital como manda la Ley de Convocatoria a la Asamblea Constituyente. Desconociéndose nuevamente por los occidentales collas altoperuanos, el derecho soberano a la libre determinación de los hoy departamentos amazónicos y rioplatenses de la República de Santa Cruz de la Sierra que fue anexada fraudulentamente. Violándose este derecho a la libre determinación de nuestros pueblos por el fraude que representa. El cual debe denunciarse de nulidad ante la Corte Internacional de Justicia, por estar incurriéndose en los mismos delitos y vicios de la asamblea de 1825 en La Plata de la Nueva Toledo. Transgrediéndose nuevamente las normas imperativa del Derecho Público Internacional. Suceso también apreciado en la burla a los tratados y convenios existentes con el General Pedro Antonio de Olañeta, de parte de Antonio José de Sucre y jefe del ejército de invasión colombiano. INTENCIÓN TORCIDA DE SUCRE CONTRA OLAÑETA: Armisticio Elizalde – Mendizábal Imas: La idea de ocupar el altiplano norte y central, dejando el ejército de Olañeta posesionado del sur, la tuvo Sucre desde que inició su larga marcha desde Arequipa. Así lo comunicó el primero de enero a Olañeta. Aguilera, José Miguel Lanza, Pedro Araya, y los

227

Page 228: Señor Notario de Fe Pública

cabildos de las ciudades del Alto Perú (Lecuna, 39 – 40) Era una proposición transaccional que Olañeta no aceptaba, pues el se sentía como legítimo amo de las cuatro provincias de la Audiencia de Charcas. Habiendo quedado sin efecto el singular armisticio. Sucre entró a Puno el primero de febrero, dos días de cumplir sus treinta años. (Fuente: Los bolivianos en el tiempo: Universidad Andina Simón Bolívar: La Batalla de Tumusla a los Primeros Años Republicanos: Roca, José Luis: Primera Edición: Año 1995, Pág. 187)

La violación al derecho consuetudinario que representaba la independencia de la sociedad oriental Camba cruceña, con relación a la sociedad occidental Colla altoperuana se ejerce por no cumplirse lo acordado con los representantes argentinos Días Vélez y Alvear arribado con Simón Bolívar en Potosí. Demostración de que la República de Santa Cruz de la Sierra no era parte del Alto Perú y por ello la República Argentina no se sentía responsable de nuestro destino. Dejándonos con este acto violatorio del derecho internacional en la indefensión, pese a que contribuimos a frenar el avance español sobre ella y sus territorios. Hecho que determina contundentemente la nulidad del acto constitutivo de la República Bolívar con relación a los pueblos orientales cambas cruceños. Porque en ella sólo se refiere al Alto Perú y no así a Santa Cruz de la Sierra que resultó ser anexada con dolo y fraude histórico. Además con la coacción y la violación de normas internacionales como son el Ius Cogens y el Uti Possideti Iuri. DELEGACIÓN ARGENTINA RECIBIDA POR BOLÍVAR: En esta misma ciudad, Bolívar recibió la legación argentina integrada por Alvear y Días Vélez, cuyo objetivo era comprometer al Libertador en su lucha contra el Brasil, a lo que este contestó con evasivas, pese a que las tropas brasileras habían invadido la Provincia de Chiquitos.

228

Page 229: Señor Notario de Fe Pública

(Fuente: Historia de Bolivia: Gobiernos de Bolívar y Sucre: Gisbert, Teresa: Quinta Edición: Año 2003, Pág. 353) El pretender fundar una república por Antonio José de Sucre, con el desconocimiento de la historia y el Derecho Internacional Público, ha creado las contradicciones y agresiones contra los pueblos orientales cambas cruceños, que se encuentran anexados y cautivos en estos casi 200 años de vida republicana en Bolivia. Siendo además la causa de reprobaciones por parte de Simón Bolívar. Por lo que hoy con destruir la república, por el Estado Plurinacional y Comunitario originario, indígena y campesino. Se está violando nuevamente el derecho internacional como en 1825 al no cumplirse con la Ley de Convocatoria a la Asamblea Constituyente. Así como el derecho constitucional, por ignorarse la organización del Estado y sus poderes constituidos, basados en la declaración de los derechos y deberes individuales y colectivos de las instituciones que los garantizan. LAMENTO DE ANTONIO JOSÉ DE SUCRE Y JUSTIFICATIVO DE BOLÍVAR: Sucre lamentó infinito las palabras de Bolívar y el mismo día que recibió la carta anterior, el 4 de abril de 1825, despachó dos notas a Bolívar, en la primera de las cuales le decía: “Hace una hora que he recibido la carta de Usted del 21 de febrero. Ella me ha- dado un gran disgusto, pero no con Usted, sino conmigo mismo que soy tan simple que doy lugar a tales sentimientos. Este disgusto es lo que Usted me habla en cuanto a las provincias del Alto Perú, respecto de las cuales he cometido un error tan involuntario, que mi solo objeto fue cumplir las intenciones de Usted...”. Bolívar contestó a Sucre desde Nazca el 26 de abril de 1825. Hablábale largamente y decíale:

229

Page 230: Señor Notario de Fe Pública

“Mi posición pública es la conciencia de mis operaciones públicas. Por lo mismo no sé todavía lo que me tocará hacer con ese Alto Perú, porque la voluntad legal del pueblo es mi soberana y mi ley. Cuando los cuerpos legales deciden de la suerte del Alto Perú, entonces yo sabré cuál es mi deber y cual la marcha que yo seguiré...” Sin embargo, las complicaciones que temía Bolívar no se produjeron. El Alto Perú no interesaba a nadie: ni a las provincias Unidas del Río de la Plata, ni al Perú. En la Argentina se desdeñaba la agregación de las provincias altas, con las cuales existían desde antiguo odios y rivalidades. Fuera de la Intendencia de Santa Cruz de la Sierra, paraguaya de origen, en la cual habían gobernado y luchado en contra de los realistas, jefes argentinos, las demás Intendencias habían manifestado repetidas veces hasta al mismo General Sucre, como muy bien él lo sabía, su antipatía a la Confederación Argentina. Es por ello que Juan Gregorio de Las Heras, en representación del Poder Ejecutivo Nacional Argentino, autorizó “al señor coronel mayor don Juan Antonio Álvarez de Arenales, gobernador y capitán general de la provincia de Salta con fecha 8 de febrero de 1825 para que ajuste las convenciones que crea necesarias con el jefe o jefes que mandan las fuerzas españolas que ocupan las dichas cuatro provincias hasta del Desaguadero, o con las personas que fuesen igualmente autorizadas por ello, sobre las bases de que éstas han de quedar en la más completa libertad para que acuerden lo que más convenga a sus intereses y gobiernos ...”.

230

Page 231: Señor Notario de Fe Pública

Las Heras, de acuerdo con la orden recibida, escribió a Sucre desde Suipacha, el 12 de abril de 1825, comunicándole que su gobierno le había ordenado que “por vía de la fuerza o de convenciones con el jefe o jefes españoles, colocase estas provincias en aptitud de pronunciarse libremente sobre sus intereses y gobiernos, contribuyendo cuando esté de mi parte a evitarlos los horrores de la anarquía que han sido la plaga desoladora de la mayor parte de los pueblos de Sud América”. En cuanto al Perú, el Congreso había resuelto el 23 de febrero que “si verificada la demarcación, según el artículo constitucional, resultaren las provincias altas separadas de esta República, el gobierno a quien pertenecieron indemnizará al Perú los costos causados en emanciparlas”. Simón Bolívar quedaba, pues, en completa libertad para hacer ejecutar sin temores de ninguna especie el decreto de Sucre y por lo tanto promulgó en Arequipa, el 16 de mayo de 1825, un decreto en que ordenaba que “las provincias del alto Perú, antes españolas, se reunirán conforme al decreto del gran mariscal de Ayacucho, en una asamblea general para expresar libremente en ella su voluntad sobre sus intereses y gobierno, conforme al desee del poder ejecutivo de las provincias unidas del Río de la Plata y de las mismas dichas provincias”. (Fuente: Cartas entre Bolívar y Sucre: 4 y 26-4-1825) La promulgación de este decreto fue hecha a la fuerza, por obligarlo así las circunstancias, sin que el Libertador hubiese tenido nunca la idea de crear la República de Bolivia. El mismo lo declaró un día antes de promulgar el decreto anterior en carta a Sucre. He aquí algunos de sus términos: LIBERTAD DEL ALTO PERÚ PARA DECIDIR SU DESTINO:

231

Page 232: Señor Notario de Fe Pública

“Esta representación de parte del general Arenales, me ha decidido a dar el decreto que acompaño, para que se cumpla y se ponga en ejecución inmediatamente. Usted verá por él que concilio todo lo que es conciliable entre intereses y extremos opuestos. No creo que de ningún modo me puedan culpar los pretendientes al Alto Perú, porque sostengo, por una parte, el decreto del congreso peruano y adhiero, por otra a la voluntad del gobierno de Buenos Aires. Por supuesto dejo en libertad al Alto Perú para que exprese libremente su voluntad. A pesar de todo esto, estoy cierto que todos quedarán disgustados, porque no hago más que paliar, o más bien, neutralizar las diferentes medidas que cada uno quería adoptar; porque entre partos contendientes los juicios que más participan de la equidad, son los que menos se agradecen, porque son los que menos satisfacen a las dos partes. Diré a Usted de una vez mi pensamiento: Yo no habría dado jamás este decreto, si las cosas no hubiesen llegado al estado en que se encuentran; mas como mi poder no es retroactivo, me ha sido imposible dejar de obrar de este modo. Los sentimientos de Usted con los míos concuerdan de un modo tan maravilloso que no puedo menos de confesar a Usted que yo hubiera deseado que Usted diese el paso que dio, para dejar en amplia libertad a esas provincias, cuyas cadenas acaban de romper; también quería yo cumplir con mi deber, no haciendo más que obedecer a los que han dado la autoridad que ejerzo; autoridad que yo no debo contrariar en nada, aunque sus decisiones sean opuestas a las reglas más liberales de la política. No debo dejar de declarar a Usted francamente, que yo no me creo autorizado para dar este decreto y que solamente la

232

Page 233: Señor Notario de Fe Pública

fuerza de las circunstancias me lo arrancaron, por no dejar mal puesta la conducta de Usted, por complacer al Alto Perú, por acceder al Río de La Plata, por mostrar la liberalidad del congreso del Perú y por poner a cubierto mi reputación de diamante, a la soberanía popular y a las instituciones libres...” Los últimos temores de Bolívar desaparecieron cuando conoció el decreto que dio el Poder Ejecutivo Nacional Argentino el 9 de mayo de 1825, renunciando a incorporarse las cuatro provincias altoperuanas, que de derecho pertenecían a las Provincias Unidas del Río de la Plata. El decreto en cuestión, entre otros artículos establecía que “las invitaciones de que habla el artículo anterior (de Antonio José de Sucre) y las instrucciones que la legación reciba del supremo poder ejecutivo, reconocerán por base que aunque las cuatro provincias han pertenecido siempre a este Estado, es la voluntad del congreso general constituyente que ellas queden en plena libertad para disponer de su suerte, según crea convenir mejor a sus intereses y a su felicidad”. Cuando Bolívar, conoció el decreto dado en Buenos Aires, escribió el 28 de junio al general Santander, lleno de extrañeza y de alegría, estos párrafos harto elocuentes por todo lo que explican y lo que encierran: “Es muy raro lo que sucede en el alto Perú: él quiere ser independiente y todo el mundo lo quiere dejar con la independencia. Sucre y yo, por nuestra parte, hemos hecho lo justo, y los dos congresos del Perú y Buenos Aires hacen lo mismo. De todo esto estoy sumamente contento porque me dará facilidades para quedar bien con todo el mundo”.

233

Page 234: Señor Notario de Fe Pública

La asamblea que debía promulgar la Independencia del Alto Perú se inauguró el 10 de julio. A ella no concurrieron por cierto delegados de todas las provincias que habían constituido la antigua Audiencia de Charcas, sino simplemente los delegados de las Intendencias del Alto Perú: Charcas, Potosí, La Paz y Cochabamba. Santa Cruz de la Sierra, que poco antes había designado sus diputados al Congreso General Constituyente de Buenos Aires al Coronel Don Antonio Suárez y a Don Pedro Damián Urtubey, entrando, de este modo, a formar parte de la Confederación Argentina, no realizó ninguna asamblea para designar nuevos delegados al Congreso de Chuquisaca; pero en esta ciudad los representantes altoperuanos, a efecto de incluir dentro de la nueva República también a Santa Cruz de la Sierra, reconocieron como representante de este distrito al Doctor Antonio Vicente Seoane, y como representante de Valle Grande, al Doctor Vicente Caballero. Por lo que es un hecho indiscutido que Santa Cruz de la Sierra, no estuvo legalmente representada en el Congreso que declaró la Independencia de Bolivia. La proclamación de la Independencia se hizo antes de que llegaran a Santa Cruz los pliegos por los cuales se invitaba a esta Intendencia a nombrar sus representantes. Conociendo las simpatías del pueblo cruceño por el Paraguay y por la Argentina, no sabemos qué actitud habrían asumido los pobladores cruceños convocados a una asamblea para decidir su incorporación a una nueva república, a la cual no se hallaban ligados ni por lazos históricos, ni raciales, ni políticos. La anexión de Santa Cruz a la República de Bolivia se hizo

234

Page 235: Señor Notario de Fe Pública

sin contar con la voluntad del pueblo cruceño, como resultado de un acto subrepticio, de un verdadero fraude. El Gobierno militar de Chiquitos tampoco debió formar parte de la República de Bolivia. No sólo no se halló representado en el Congreso de Chuquisaca que proclamó la Independencia de Bolivia, sino que en abril de 1825 se anexó solemnemente al Imperio del Brasil. (Fuente: Nación Camba, Tesis) La nueva asamblea Colla altoperuana de 2008 que pretendió ser fundacional desconociendo los derechos constituidos en la República de Bolivia, está devolviendo la soberanía pérdida en 1825 a la República de Santa Cruz de la Sierra de origen Tupí guaraní y paraguaya. De la misma manera que está devolviendo la soberanía a las naciones quechuas, aimaras y otras andinas que tampoco participaron en la creación de la República Bolívar. Por lo que para definir la nueva era republicana, es necesario alcanzar a construirse un pacto social o de convivencia real, legítimo y legal interno con apoyo internacional. Por ser de necesidad fundamental para la coexistencia entre los orientales cambas cruceños con los occidentales collas altoperuanos. Englobando en él a las naciones libres y soberanas quechua y aimara para corregir lo que sucedió en 1825.

El pacto de convivencia debe estar basado en la libre determinación de los pueblos, para así conformar un Estado republicano coherente y serio. Si se prefiere tres Estados republicanos independientes, como ser el occidental Colla altoperuano de influencia quechua y el occidental Colla altoperuano de influencia aimara. Sociedad occidental Colla altoperuana de influencia aimara, actualmente impuesto y sojuzgando a los quechuas, como también al oriental Camba cruceño de predominio Tupí guaraní. También se puede formar una confederación entre estas tres naciones para estar asociados libremente sin injerencias ni exclusiones. Evitándose que las naciones más poderosas esclavicen a las más débiles.

235

Page 236: Señor Notario de Fe Pública

FUNDAMENTOS HISTÓRICOS QUE DETERMINAN FUIMOS INDEPENDIENTES DESDE 1815 Y MANTUVIMOS ESTA CONDICIÓN, HASTA CUANDO NOS ANEXARON FRAUDULENTAMENTE EN 1825 Y NOS COLONIZARON EL 23 DE ENERO DE 1826 POR ANTONIO JOSÉ DE SUCRE MEDIANTE SU APOCRIFO DECRETO La República de Santa Cruz de la Sierra se consolida con su independencia declarada en 1815, después de la victoria del ejército patriota cruceño en la batalla de Santa Bárbara y mediante una guerra que duró casi cinco años. Así como desde 1815 en que se batallo por 10 años, hasta cuando el 14 de febrero de 1825 se expulsa definitivamente a los invasores convertidos en el ejército altoperuano de Pedro Antonio de Olañeta. En la ocupación de la capital y el lado occidental de la nueva

236

Page 237: Señor Notario de Fe Pública

república, por este ejercito que estaba al mando del Brigadier Francisco de Aguilera.

El Coronel José Manuel Mercado después de la toma de la capital de Santa Cruz de la Sierra por José Manuel Becerra, se dirigió al sur y arribando a Buenos Aires se incorpora al ejército de la Revolución de Mayo. Participando junto a Ignacio Warnes en la Expedición Libertadora del Paraguay al mando de Manuel Belgrano. Luego siguió a este en su breve paso por la Banda Oriental en los comienzos de la ofensiva que culminaría con el sitio de Montevideo en 1811. El colorao Mercado junto con Warnes estuvo en el ejército del Norte en la Segunda expedición auxiliadora al Alto Perú, participando de las victorias de Tucumán en septiembre de 1812 y de Salta en febrero de 1813. Retorna a su tierra natal junto al General Ignacio Warnes que había sido designado en 1813 por el General Manuel Belgrano gobernador de Santa Cruz de la Sierra, mientras el grueso del segundo ejército auxiliar del Río de La Plata se retiraba del Alto Perú.

El General La Pezuela envió a Santa Cruz de la Sierra al Coronel Manuel Joaquín Blanco que la tomó, siendo este obligado a retirarse y enfrentarse a las fuerzas patrióticas en la Batalla de Florida el 25 de mayo de 1814. Tras esta victoria de Florida Ignacio Warnes retornó a Santa Cruz. Como los realistas se habían consolidado en Chiquitos, los coroneles Warnes y Mercad0 emprenden una expedición a esa provincia en agosto de 1815. Luego de consolidada la derrota española en Santa Bárbara en noviembre de 1815 y mientras Warnes volvía de Chiquitos. Asumió el gobierno cruceño el Coronel José Manuel Mercado, en remplazo de Carreras como principal hombre de confianza del coronel Warnes. De vuelta el victorioso Warnes en Santa Cruz reasumió el mando como gobernador, declarando la independencia de la provincia del gobierno de Buenos Aires. Los realistas del Alto Perú enviaron contra el ejército patriota oriental

237

Page 238: Señor Notario de Fe Pública

Camba cruceño al Coronel Francisco Xavier de Aguilera, cruceño de nacimiento al igual que Mercado que avanzó hacia Santa Cruz. El 21 de noviembre de 1816 se enfrentaron ambos ejércitos en la batalla de El Parí. Mientras Mercado arrolla con la caballería enemiga e inició su persecución, la infantería patriota se imponía gradualmente a la realista. Un disparo derribó el caballo de Warnes que queda con su pierna aprisionada donde fue muerto. Produciendo este acontecimiento nefasto para nuestra república la dispersión de los patriotas. Muerto Warnes y la ciudad en manos de Aguilera el colorao Mercado se retiró con los sobrevivientes de la campaña, soldados cruceños y quereimbas o guerreros guaraníes a Saipurú en el partido de Cordillera, donde se mantuvo en una constante guerra contra Aguilera entre fines de 1816 hasta comienzos de 1825. Expulsándolo de la capital el 14 de febrero del mismo año.

El 14 de febrero de 1825 el ejército del brigadier Francisco Xavier de Aguilera abandonaba Santa Cruz de la Sierra capital, entrando en ella triunfante el Coronel José Manuel Mercado. Este en la plaza principal proclama y reafirma la independencia declarada por el Coronel Ignacio Warnes en 1815. El colorao fue designado como su jefe de gobierno, pero al día siguiente en un nuevo cabildo se lo sustituye y se nombra en su remplazo a Juan Manuel Arias. TOMA DE SANTA CRUZ CAPITAL Y PROCLAMA DE LA INDEPENDENCIA CRUCEÑA: La noticia del triunfo patriota en Junín y Ayacucho, llevó a que Mercado tomase Santa Cruz y proclamase la independencia el 14 de febrero de 1825. (Fuente: Los bolivianos en el tiempo: Universidad Andina Simón Bolívar: de Castedo, Paula Peña: Segunda Edición: Año 1995, Pág. 179) La guerra por nuestra independencia fue sostenida y llevada adelante con la colaboración del Segundo Ejército Auxiliar del Río de La Plata al

238

Page 239: Señor Notario de Fe Pública

mando del General Manuel Belgrano, que después de la batalla de Salta cedió una pequeña fracción de soldados rioplatenses. Los que acompañando al Coronel Antonio Suárez miembro de la junta de gobierno cruceña, en 1813 retoma la capital de la Provincia de Santa Cruz de la Sierra.

El nuevo avance del Ejército del Norte hacia el Alto Perú liderado por Manuel Belgrano, hizo que el Coronel Antonio Suárez tras la fuga de Becerra el 4 de marzo de 1813, recupere la ciudad capital de nombre Santa Cruz de la Sierra y asuma el gobierno de la provincia el 18 de marzo. En abril de 1813 los capitanes Clemente Gandarillas, José Manuel Surita y N. Cueto se apoderaron de Valle Grande. Motivo por el cual el 25 de mayo de 1813 Suárez envió una comunicación a la Asamblea de Buenos Aires que decía lo siguiente:

COMUNICACIÓN DE ANTONIO SUÁREZ A BUENOS AIRES: Soberano Señor: La feliz nueva de hallarse constituida la soberanía de las Provincias Unidas del Río de La Plata en la majestuosa corporación de la Asamblea General que V.M. dignamente representa; ha colmado el periodo del más extraordinario júbilo a los habitantes de este pueblo leal, con el reconocimiento, sumisión y juramento que ha prestado, luego que llegaron los impresos dirigidos a este vuestro Gobierno y Cabildo por el Excmo. Supremo Poder Ejecutivo, celebrándose tan augusto acontecimiento con iluminación por tres días consecutivos, salvas de artillería, repiquetees generales, misa de gracias con te-deum en esta santa Iglesia Catedral, para implorar al verdadero Dios de los ejércitos, derrame sus auxilios y gracias sobre la excelsitud de V.M. directorios a la consolidación de la paz y felicidad de esta parte del Río de La Plata. (Fuente: Sala Capitular de Santa Cruz) La ciudad de Santa Cruz de la Sierra en marzo de 1813 se encontraba en

239

Page 240: Señor Notario de Fe Pública

poder español y manejada por Becerra que la mantenía ocupada por orden del Virrey La Serna y Goyeneche. Vencedores que fueron del Primer Ejército Auxiliar al mando de Castelli y Balcarce en junio de 1811. LA BATALLA DE GUAQUI: Goyeneche había instalado el centro de operaciones de su ejército en el pueblo de Zepita. Se iniciaron negociaciones por ambas partes sin resultado alguno y en junio de 1811 tuvo lugar el enfrentamiento con la victoria de las tropas de Goyeneche. (Fuente: Historia de Bolivia: Gisbert, Teresa: Quinta Edición: Año 2003, Pág. 323) La emancipación definitiva oriental Camba cruceña del poder colonial español, fue declarada en el cabildo del 24 de septiembre de 1810 y los patriotas de la nación de las llanuras desde ese momento, se mantuvieron en la resistencia contra las permanentes invasiones de los ejércitos españoles. Primero por los enviados desde el Cuzco por el virreinato del Perú al mando de La Pezuela y Goyeneche. Luego por los ejércitos enviados por Pedro Antonio de Olañeta libertador del Alto Perú de España, en su corto periodo desde 1822 hasta abril de 1825. Antonio de Olañeta fue muerto traicioneramente.

La invasión de la parte occidental de la República de Santa Cruz de la Sierra declarada independiente de Buenos Aires en 1815, que no formó en ningún momento como nueva república siendo parte de la confederación argentina creada el 9 de julio de 1816 como se pretende hacer creer. Dicha invasión se produce mediante el envío del brigadier Francisco de Aguilera. Ocupando la capital después de la victoria obtenida contra los coroneles Warnes y Mercado, en la batalla del Parí el 21 de noviembre de 1816. Pero esta invasión no abarcó los territorios libres de las provincias o partidos de Mojos, Chiquitos y Cordillera. Lugares desde donde se resistió las invasiones españolas primero y las

240

Page 241: Señor Notario de Fe Pública

altoperuanas después. LA BATALLA DEL PARÍ: Aguilera tenía a su mando dos regimientos españoles, los Talaveranos y Fernandinos. Se enfrentó con Warnes en la batalla del Parí, en las afueras de Santa Cruz. En el enfrentamiento murió Warnes, y su colaborador más cercano José Manuel Mercado, marchó hacia Cordillera con las tropas patriotas. (Fuente: Los bolivianos en el tiempo: Universidad Andina Simón Bolívar: de Castedo Peña, Paula: Segunda Edición: Año 1995, Pág. 178)

Los españoles del virreinato del Perú y los criollas convertidos en separados altoperuanos, se mantuvieron en permanente guerra de invasión contra la emancipada e independiente República de Santa Cruz de la Sierra. Altoperuanos por la situación que es cambiada en 1822, cuando se produjo la rebelión de Pedro Antonio de Olañeta. Separando Pedro Antonio Olañeta el Alto Perú del poder virreinal de Lima con sus cuatro intendencias, entre ellas tenemos a las tres provincias altas argentinas de Cochabamba, Potosí y Chuquisaca. También la altoperuana de inclinación peruana de La Paz. Hecho independentista concretado definitivamente en marzo de 1824 por medio del Tratado de Tarapacá, que transforma la fracción del ejército español al mando de Francisco Javier de Aguilera desde ese momento en ejército altoperuano, por haberse aliado a Pedro Antonio de Olañeta y separarse del ejército colonial español que ya se encontraba al mando del General de Canterac. El cambio de agresores a la libre y soberana e independiente República de Santa Cruz de la Sierra, se prueba por el tratado de marzo de 1824 entre el Coronel Antonio de Olañeta con el enviado del Virrey La Serna de nombre Jerónimo Valdés, liberando de España a las cuatro provincias altas o Alto Perú y el territorio de Tarapacá. Todo ello con

241

Page 242: Señor Notario de Fe Pública

reconocimiento en la capitulación de Ayacucho que no hace referencia a estos territorios al oriente de los Andes. Posteriormente este objetivo de liberar los territorios coloniales de España, fue violado por Antonio José de Sucre y Simon Bolívar con la invasión del Alto Perú de Pedro Antonio de Olañeta, cuando se pasa al otro lado del río Desaguadero. EL TRATADO DE TARAPACÁ: Pedro Antonio de Olañeta se mostraba en su vida de campaña como un militar empecinado. El virrey envía a Jerónimo Valdez para controlar la rebelión, pero ante el avance de las tropas de Bolívar, próximo ya de los Campos de Junín, Valdez tuvo que pactar con Olañeta (Convenio de Tarapacá, marzo de 1824) para retornar al lado del virrey La Serna. (Fuente: Historia de Bolivia: Los Ejércitos Libertadores: Gisbert, Teresa: Quinta Edición: Año 2003, Pág. 343) LA CAPITULACIÓN DE AYACUCHO: 1º. El territorio que guarnecen las tropas españolas en el Perú, será entregado a las armas del Ejército Unido Libertador hasta el desaguadero, con los parques, maestranzas y todos los almacenes militares existentes. (Fuente: La Fundación de Bolivia: Acta de Capitulación de Ayacucho: Villarroel Treviño, Augusto: Segunda Edición: Año 1981, Pág. 39) La fracción del ejército altoperuano que mantenía ocupada la capital y la parte occidental cruceña en la provincia de Valle Grande, fue expulsada de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra el 14 de febrero de 1825, hacia la fortaleza que mantenía el jefe altoperuano Francisco Javier de Aguilera en esta provincia de Valle Grande. Siendo este acontecimiento sucedido casi dos meses antes de la muerte del emancipador del Alto Perú del poder español que aconteció el 1º de abril de 1825.

242

Page 243: Señor Notario de Fe Pública

OTRA VERSIÓN DE LA MUERTE DE PEDRO ANTONIO DE OLAÑETA: En abril de ese año muere Pedro Antonio de Olañeta en Tumusla, victima del motín del regimiento de chichenos que estaba comandado por Carlos Medinaceli. Este hecho facilitó la penetración de las tropas colombianas a todo el Alto Perú, sin que se disparase un solo tiro. (Fuente: Historia de Bolivia: Los ejércitos libertadores: Gisbert, Teresa: Quinta Edición.: Año 2003, Pág. 344) FUNDAMENTOS JURÍDICOS EN BASE AL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO, SOBRE LA EMANCIPACIÓN DE LOS PUEBLOS ORIENTALES CAMBAS CRUCEÑOS DE LA REPÚBLICA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA ASÍ COMO DE LAS NACIONES QUECHUA Y AYMARA POR DECISIÓN SOBERANA El derecho a la emancipación de la República de Santa Cruz de la Sierra que fue anexada con dolo y fraude en 1825. Viene además por el hecho de haber sido colonizada mediante el dolo histórico de ser transformada en Departamento en 1826. Así como por la coacción que significó la amenaza del uso de la fuerza militar por el ejército colombiano al mando del General Antonio José de Sucre. Violándose el Orden

243

Page 244: Señor Notario de Fe Pública

Internacional de Derecho Público, dentro de la norma imperativa de derecho general o ius cogens. No respetándose la independencia y soberanía cruceña consolidada con la expulsión de los ejércitos invasores el 14 de febrero de 1825. Así como también por no haberse cumplido por parte de Simón Bolívar y su lugarteniente Antonio José de Sucre, comandantes de los ejércitos invasores colombianos del Alto Perú, las obligaciones que devinieron del convenio acordado con los argentinos Alvear y Días Vélez en Potosí. Involucrando dolosamente y en forma definitiva a la República de Santa Cruz de la Sierra, dentro de una ley que no incluía a la independiente república oriental Camba cruceña.

La dolosa y fraudulenta interpretación histórica con respecto a la República de Santa Cruz de la Sierra que estaba separada de España en 1810. Como también de Buenos Aires en 1815. Además no formaba parte de la República Argentina creada desde el 9 de julio de 1816. Fue ejecutada cuando se nos conceptúa fraudulentamente con el supuesto de ser parte de las ocho provincias, que originalmente fueron la base para la creación de la república Argentina. Así como dentro de las cuatro Provincias Altas o Alto Perú, a las que se les permitió acceder a su independencia propia por ser tres de estas argentinas. No así La Paz que no envió delegados a Tucumán en 1816.

El 5 de agosto de 1783 el rey hizo en San Ildefonso modificaciones a la Real Ordenanza de 1782, entre ellas una que restablece los gobiernos de Moxos y Chiquitos y otra por la cual se une la ciudad de Cochabamba con la Intendencia de Santa Cruz de la Sierra. Integrándose a la intendencia de Santa Cruz de la Sierra con la intendencia de Cochabamba que se hizo efectiva en 1784. Pero lo que dolosamente olvidan los historiadores argentinos, altoperuanos y cruceños inclusive, es que la Intendencia de Santa Cruz de la Sierra es separada definitivamente de la de Cochabamba en 1811, por instrucciones de Goyeneche en su administración militar del Virreinato del Perú, o sea 14 años antes de la creación de la República Bolívar en 1825.

244

Page 245: Señor Notario de Fe Pública

La derrota revolucionaria independentista en la batalla de Guaqui del 20 de junio de 1811, trae a que el Teniente Coronel realista José Miguel Becerra por orden de Goyeneche, se levante en Cordillera y restaure el gobierno español en Santa Cruz de la Sierra. Siendo por ello nombrado gobernador Intendente de la repuesta Intendencia de Santa Cruz de la Sierra, separándola de esta manera de la jurisdicción de Cochabamba. Becerra es ayudado por el comandante brasileño Alburquerque quien había invadido Chiquitos. El nombrado intendente gobernador de la Intendencia de Santa Cruz de la Sierra, desde Cordillera ocupa Santa Cruz de la Sierra en 1811.

La barbaridad, el fraude y el dolo histórico esta demostrado por lo contemplado en la jurisdicción territorial de Virreinato del Río de La Plata, al momento de la denominada Revolución de Mayo de 1810 que estaba constituido por 8 provincias y tenemos entre estas.

• La Provincia de Buenos Aires de la cual dependían:

• La Provincia del Paraguay

• La Provincia de Córdoba del Tucumán

• La Provincia de Salta del Tucumán

• La Provincia de Potosí

• La Provincia de Charcas

• La Provincia de la Paz

• La Provincia de Cochabamba

Lo descrito arriba aclara que la república cruceña que fue intendencia primero y luego provincia, creada por la Real Ordenanza de Intendentes de Ejército y Provincia del 28 de enero de 1782 dividiendo el Virreinato del Río de la Plata en ocho intendencias. Contempla además que fue formada en base a la gobernación del mismo nombre y no estaba

245

Page 246: Señor Notario de Fe Pública

contemplada como provincia argentina, luego separada de Cochabamba en 1811 y al nos integrarse a la república argentina el 9 de julio de 1816. No se la contempla en la ley del 9 de mayo de 1825 del congreso de Buenos Aires, por su rebeldía e independencia declarada contra Buenos Aires y efectivizada en 1815.

ORDENANZA REAL DEL 28 DE ENERO DE 1872: Art. 1º: A fin de que mi Real voluntad tenga su pronto y debido efecto, mando dividir por ahora en ocho Intendentes el distrito de aquel Virreinato, y que en lo sucesivo se entienda por una sola Provincia el territorio o demarcación de cada Intendencia con el nombre de la Ciudad o Villa que hubiese de ser su Capital, y en que habrá de residir el Intendente quedando las que en la actualidad se titulan Provincias con la denominación de Partidos, y conservando estos el nombre que tienen aquellas. Será una de dichas Intendencias la General del Ejército y Provincia que ya se halla establecida en la Capital de Buenos Aires y su distrito privativo será todo el de aquel Obispado. Las siete restantes, que han de crearse, serán solo de Provincia; y se habrá de establecer (...) otra en la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, que será comprensiva del territorio de su Obispado; (...). Y las expresadas demarcaciones se especificarán respectivamente en los títulos que se expidieren a los nuevos Intendentes que Yo elija, pues me reservo nombrar siempre y por el tiempo de mi voluntad para estos empleos personas de acreditado celo, honor, integridad y conducta, como que descargaré en ellas mis cuidados, cometiendo al suyo el inmediato gobierno y protección de mis Pueblos (Fuente: Real Ordenanza de Intendentes de Ejército y Provincia del 28 de enero de 1782) La integración de la intendencia de Santa Cruz de la Sierra con la de

246

Page 247: Señor Notario de Fe Pública

Cochabamba, fue por haberse quedado la sede del Obispado cruceño en Mizque, por su condición de clima y salubridad benigna para el curato. MODIFICACIÓN A LA REAL ORDENANZA DE 1872: III. – Atendiendo a lo poco sana que es la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra; y a las ventajosas circunstancias que en esta parte y otras no menos recomendables, concurren en la Villa Capital de Cochabamba y la hacen preferible para establecer en ella la Intendencia que por el Artículo 1º de la ya citada Ordenanza se mandó erigir en la dicha Ciudad de Santa Cruz, quiero y es mi voluntad que así se ejecute, y que consiguientemente sea la enunciada Villa la Capital de aquel Gobierno o Intendencia: cuyo distrito se ha de componer del que es propio del actual Gobierno de Santa Cruz, y del que corresponde a la referida Villa, el cual por consecuencia se ha de desmembrar del que por el mismo Artículo 1º se señaló a la Intendencia y Provincia de la Plata. (Fuente: Modificaciones a la Real ordenanza de 1872: San Ildefonso 5 de agosto de 1783) La restauración y separación de Cochabamba por parte de la intendencia de Santa Cruz de la Sierra, se produjo como consecuencia de la Revolución de Mayo en Buenos Aires, cuando en agosto de 1810 el capellán José Andrés de Salvatierra, lideró un movimiento en el Fuerte de Membiray en Cordillera (cerca de la actual Camiri). Por lo que el 24 de septiembre de 1810 se tomó la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Donde un cabildo abierto depuso al subdelegado Pedro José Toledo Pimentel, formando la Junta Provisoria liderada por Antonio Vicente Seoane, el Coronel Antonio Suárez, José Andrés de Salvatierra, Juan Manuel Lemoine y el enviado de la Primera Junta de Buenos Aires Eustaquio Moldes. Pocas semanas después la junta fue disuelta y Seoane fue nombrado subdelegado de Santa Cruz de la Sierra, por el intendente Francisco del Rivero de Cochabamba. La derrota del Primer Ejército Auxiliar del Río de La plata en la Batalla

247

Page 248: Señor Notario de Fe Pública

de Guaqui el 20 de junio de 1811, trajo que el teniente coronel realista José Miguel Becerra se levante y restaure el gobierno español en Santa Cruz de la Sierra. Siendo nombrado por Goyeneche gobernador intendente de la restaurada Intendencia de Santa Cruz de la Sierra separada de la jurisdicción de Cochabamba, tomando la capital cruceña entre agosto y septiembre de 1811. JOSÉ MANUEL DE GOYENECHE Y BARREDA:

En 1808, durante la invasión francesa de la península, con el grado de Brigadier fue comisionado como Representante plenipotenciario del Gobierno legítimo de España por la Junta Suprema de Sevilla para la proclamación del Rey Fernando en el Virreinato del Perú. Posteriormente fue nombrado Capitán General y Presidente de la Real Audiencia del Cuzco.

En 1809 asumió el mando de los Ejércitos Realistas peruanos en el Alto Perú, derrotando a las fuerzas revolucionarias rioplatenses en las célebres batallas de La Paz, Guaqui, Cochabamba, Sipe-Sipe, Chuquisaca y otras, recuperando el dominio español de todo aquel territorio. Su victoria en la célebre y decisiva batalla de Guaqui (o del Desaguadero) en 1811 le valió la concesión del Título de Conde de Guaqui, al que después se le concedería la Grandeza de España de Primera clase. (Fuente: Biografía de José Manuel de Goyeneche)

Lo narrado por los historiadores demuestra que la República de Santa Cruz de la Sierra. Contaba y cuenta con derechos históricos y jurídicos sólidos y reales para acreditar su independencia proclamada de España en 1810. También de Buenos Aires en 1815 y confirmada en su independencia del gobierno del Alto Perú, al expulsar de su territorio al ejército de Aguilera comandado por el Coronal Pedro Antonio de Olañeta en 1825. Definitivamente independiente por estar excluida del

248

Page 249: Señor Notario de Fe Pública

mandato en el Congreso General Constituyente de Buenos Aires, mediante la ley del 9 de mayo de 1825. LEGACIÓN AL ALTO PERÚ: El congreso general constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata ha acordado y decreta lo siguiente. 1.- El poder ejecutivo destinará a las provincias del Alto Perú una legación bastantemente caracterizada, que en nombre de la nación argentina, felicite al benemérito libertador Simón Bolívar, presidente de la república de Colombia, y encargado del mando supremo de la del Perú, por los altos y distinguidos servicios que ha prestado a la causa del nuevo mundo, cuya libertad, e independencia acaba de afianzar irrevocablemente; transmitiéndole al mismo tiempo los sentimientos mas sinceros de gratitud y reconocimiento de que están animadas las provincias de la unión por los heroicos y generosos esfuerzos del ejército libertador, que después de haber dado la libertad a las del Alto Perú, ha tomado sobre sí el noble empeño de sostener en ellas el orden, libertarlas de los horrores de la anarquía, y facilitarles los medios de organizarse por si mismas. 2.- La legación reglará con el libertador, como encargado del supremo mando de la república del Perú, cualquier dificultad que pueda suscitarse entre aquel y este Estado, de resultas de la libertad en que hoy se hallan las cuatro provincias del alto Perú, que han pertenecido siempre a las de la Unión. 3.- Será igualmente autorizada respecto de la asamblea de diputados de dichas provincias, que ha convocado el gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre. General en jefe

249

Page 250: Señor Notario de Fe Pública

del ejército libertador, y especialmente encargado de invitarlas a que concurran por medio de sus representantes al congreso general constituyente, que se halla legal y solemnemente instalado. 4.- La invitación de que habla el artículo anterior, y las instrucciones que la legación reciba del supremo poder ejecutivo reconocerán por base, que, aunque las cuatro provincias del Alto Perú han pertenecido siempre a este Estado, es la voluntad del congreso general constituyente, que ellas queden en plena libertad para disponer de su suerte, según crean convenir mejor, a sus intereses, y a su felicidad. 5.- Esta resolución servirá igualmente al poder ejecutivo, para reglar respecto del Alto Perú la conducta ulterior del general DON JUAN ANTONIO ALVARES DE ARENALES. Sala de sesiones en Buenos Aires a 9 de mayo de 1825. Manuel de Arroyo y Pinedo, Vicepresidente. Alejo Villegas, secretario. Al Exmo. Gobierno de esta provincia encargado del Poder Ejecutivo Nacional. Buenos Aires 16 de mayo de 1825. Acúsese recibo y cúmplase. Heras. Manuel José García, (Fuente: Congreso de las Provincias Unidas del Río de La Plata).

La deplorable acción de la oligarquía altoperuana que trajo como resultado la anexión dolosa, fraudulenta y consecuentemente la

250

Page 251: Señor Notario de Fe Pública

colonización de la República de Santa Cruz de la Sierra y sus territorios, fue ejecutada en complicidad con Antonio José de Sucre y Simón Bolívar. A pesar de ser la sociedad oriental Camba cruceña, una nación diferente étnica y geográfica con las andinas del Alto Perú. Sociedad enmarcada dentro de los límites de las provincias de Mojos, Chiquitos y la gobernación Santa Cruz de la Sierra con Valle Grande y Cordillera. Además separada de la intendencia de Cochabamba, con sus cinco provincias o partidos por decisión del nombrado Capitán General y Presidente de la Real Audiencia del Cuzco José Manuel de Goyeneche.

La intendencia y provincia de Santa Cruz de la Sierra por derecho pertenecía al Virreinato del Río de La Plata, de hecho a los mismos pueblos orientales cambas cruceños que consiguieron formar un Estado aparte y emancipado de España el 24 de septiembre de 1810. Así como también de Buenos Aires en 1815, al separarse de las provincias unidas por rebeldía contra Manuel Belgrano. Además porque no formaron parte de la República Argentina, que fue creada en Tucumán el 9 de Julio de 1816. El dolo en nuestra anexión fraudulenta a la República Bolívar, viene cuando se intenciona nuestra incorporación como si nos hubiéramos adherido voluntariamente a la nueva República. Manejándose el error doloso de conceptuar a la provincia de Charcas, como si fuera la audiencia desaparecida por decisión de Buenos Aires en 1813. Provincia rebelde del Río de La Plata de Santa Cruz de la Sierra, que consolidada su independencia y su libertad territorial el 14 de febrero de 1825. Con confirmación en el Cabildo del 15 del mismo mes y año 1825. Además porque nunca perteneció al Perú geográfica, étnica e históricamente. La República de Santa Cruz de la Sierra formada por los pueblos orientales cambas cruceños, comprende aparte de los llanos amazónicos y rioplatenses la cordillera de los chiriguanos, como territorio que desde tiempos inmemoriales sirvió de límite natural con el imperio incaico. Pese a ello fuimos colonizados mediante la anexión dolosa y fraudulenta, con el vicio del embuste manejado en la asamblea de La Plata de la Nueva Toledo. Integrándonos en la neoimperial República

251

Page 252: Señor Notario de Fe Pública

Bolívar, creada por medio de la ley del 11 de agosto de 1825 que no nos toma en cuenta.

REPÚBLICA BOLÍVAR CON SU CAPITAL SUCRE: El día 10 de agosto, después de firmada el Acta de Independencia, el congreso aprobó una ley de reconocimiento a los generales Bolívar y Sucre. En homenaje al Libertador, el nuevo Estado llevaría el nombre de República Bolívar y su capital (hasta entonces llamada La Plata) recibiría el nombre de Sucre. (Fuente: Historia de Bolivia: Gisbert, Teresa: Quinta Edición: Año 2003, Pág. 351) La anexión dolosa, fraudulenta y la colonización de Santa Cruz de la Sierra, es una acción contraria a todo precepto de Orden Internacional de Derecho Público reconocido por el mismo Simón Bolívar. Porque este hecho resistido al principio por el Libertador, que luego cede por la corrupta y prebendal oferta de ponerle su apellido a la República del Alto Perú. Se hizo efectuando la violación de nuestra soberanía, como pueblo libre e independiente desde 1815 hasta agosto de 1825. Además porque los ejércitos colombianos – peruanos en ningún momento nos ayudaron y tuvieron injerencia alguna en la lucha por nuestra independencia. La independencia de la nación y patria oriental Camba cruceña fue conseguida por esfuerzo propio de los patriotas de los llanos rioplatenses, amazónicos y de la cordillera de los chiriguanos. Su conculcación fue llevada adelante mediante el fraude y la coacción que significó la amenaza del uso de la fuerza a ser ejecutada, por parte del invasor y foráneo ejército colombiano que ocupaba el Alto Perú. Ejército manejado por el mismo Libertador y su segundo Antonio José de Sucre, apoyados por una oligarquía de dos caras corrupta y traicionera que dominaba la Provincia de los Charcas. Antiguamente comprendía los territorios de Chuquisaca, Potosí, Cochabamba y La Paz.

252

Page 253: Señor Notario de Fe Pública

La Provincia de Charcas o Provincia de los Charcas fue territorio integrante del Imperio Español dentro del Virreinato del Perú, hasta que en 1776 se creó el Virreinato del Río de La Plata. Correspondiendo a ella los corregimientos situados en el Alto Perú que fueron parte del distrito jurisdiccional de la Real Audiencia de Charcas. Territorios que permanecían bajo el gobierno directo del virrey del Perú y luego del virreinato de Buenos Aires, hasta la implantación del régimen de intendencias en 1782.

El año 1578, la provincia de los Charcas comprendía los siguientes corregimientos. 1.- Corregimiento de españoles de Ciudad de la Plata y de la Villa Imperial de Potosí.

2.- Corregimiento de españoles de la Villa de Santiago de Tomina.

3.- Corregimiento de españoles de la Villa de San Bernardo de Tarija.

4.- Corregimiento de indios de Porco.

5.- Corregimiento de indios de Mizque y Pocona.

6.- Corregimiento de indios de los Yamparáez y Villaverde. 7.- Corregimiento de indios de la Provincia de Chayanta. 8.- Corregimiento de indios de Paria. 9.- Corregimiento de españoles de la Villa de Oropessa del Valle de Cochabamba. 10.- Corregimiento de indios de Atacama y los Lípez y Condes.

253

Page 254: Señor Notario de Fe Pública

11.- Corregimiento de indios Carangas. 12.- Corregimiento de españoles de la Ciudad de La Paz, del cual eran sufragáneos los corregimientos:

12.1.- Corregimiento de indios de Caracollo o Sica- Sica.

12.2.- Corregimiento de indios de las Yungas y Provincia de Larecaja.

12.3.- Corregimiento de indios de Paucar Colla o Puno.

12.4.- Corregimiento de indios de los Pacajes o Berenguela.

12.5.- Corregimiento de Llacxa de la Provincia de Omasuyo. 13.- Gobierno de Chucuito (encomienda personal del rey). 14.- Corregimiento de españoles de la Ciudad del Cuzco (no era parte de la provincia), del cual eran sufragáneos los corregimientos:

14.1.- Corregimiento de indios de Urcosuyo en el Collao o Cabana y Cabanillas o Lampa.

14.2.- Corregimiento de indios de Collasuyo en la Provincia del Collao o Asillo y Azángaro.

14.3.- Corregimiento de indios de Carabaya. Luego posteriormente se produjeron cambios entre los corregimientos: 1.- Yungas y Larecaja fueron separados. 2.- Atacama y Lípez fueron separados.

254

Page 255: Señor Notario de Fe Pública

3.- San Felipe de Austria de Oruro fue separado de Paria en 1612. 4.- Pilaya y Paspaya o Sinti, separado de Tarija y Chichas. 5.- Aomabamba, separado y reunido con Tomina en 1773. 6.- Apolo bamba, creado y luego reunido con Larecaja en 1773. 7.- Yamparáez fue unido con la ciudad de La Plata, separada de Potosí en 1773. 8.- Chulumani, separado de Sica-Sica. La situación que resulto en nuestra dolosa y fraudulenta anexión, fue contraria a los postulados de respeto al derecho internacional reconocido por Bolívar, la cual como hecho es causa de nulidad absoluta, por ser además ejecutada bajo el uso de la fuerza y violentado el convenio de respetar la situación argentina de Tarija como provincia de Buenos Aires, cuando se ocupó militarmente el 30 de septiembre de 1825 por el ejército colombiano supuestamente ya boliviano, según el Art. 17 de la Ley de Creación de la República Bolívar del 11 de agosto de 1825. LA SITUACIÓN DE TARIJA: Mientras tanto la legación argentina encabezada por el General Carlos María de Alvear e integrada por José Miguel Vélez y Domingo de Oro se encontraba en Potosí y había sido destacada con la finalidad de congratular a Simón Bolívar por la batalla de Junín, hacerle conocer oficialmente la ley de 9 de mayo de 1825 y pedirle la entrega de Tarija, planteamiento que fue aceptad por el Padre de la Patria.

255

Page 256: Señor Notario de Fe Pública

(Fuente: Los bolivianos en el Tiempo: Universidad Andina Simón Bolívar: La incorporación de Tarija: Eduardo Trigo O´connor D´Arlach, Segunda Edición: Año 1995, Pág. 195) La tramposa acción que significo nuestra anexión fraudulenta y colonización como orientales cambas cruceños, se ejecuto por la labor de apoyo del ejército colombiano de invasión supuestamente boliviano y la asimilación militar de la República de Santa Cruz de la Sierra por Antonio José de Sucre cuando se nos incorpora como departamento. Esta coacción fue efectiva mediante un acto de dominio, ejercido con el pretexto de recuperar la Provincia de Chiquitos del imperio portugués. Para de ésta manera incluirnos en la República Bolívar mediante el Decreto del 23 de enero de 1826. Cuando este jefe supremo del ejército colombiano acantonado en la República Bolívar hoy Bolivia Antonio José de Sucre fungía como jefe del ejercito de ocupación. Faltando a la ética y a los postulados del decreto del 9 de febrero de 1825. Pues no contaba con poder legítimo al ejercer el mando de la República Bolívar, manejándola ilegalmente y por encargo del engañado Presiente vitalicio Simón Bolívar. DECRETO DEL 23 DE ENERO DE 1826: ANTONIO JOSÉ DE SUCRE: General en jefe del Ejército Libertador y encargado del mando de estos departamentos. 1.- Que una gran parte de los males que sufren los pueblos, en su gobierno y administración, depende de la irregularidad, con que ésta dividida el Territorio: 2.- Que la división exacta del total del cuerpo legislativo sin embargo de lo cual, debe el gobierno remediar aquellos males, interinamente se hace la nueva demarcación; oída la diputación permanente: Art. 1ro.- Mientras se hace la división Constitucional del

256

Page 257: Señor Notario de Fe Pública

territorio, continuará el que actualmente tiene en cinco departamentos; a saber: CHUQUISACA, POTOSÍ, LA PAZ, COCHABAMBA Y SANTA CRUZ (Fuente: Decreto del 23 de enero de 1826) La situación de abuso militar ejercida por la inclusión del territorio oriental Camba cruceño a la nueva República Bolívar, es suficiente motivo de Derecho Internacional Público para reconocer que no nacimos pero sí nos integraron dolosa, forzosa e ilegítimamente dentro de esta república foránea. Siendo por ello que se nos negó el ejercicio a ejercer y ejecutar nuestro derecho de practicar la libre determinación de los pueblos, como nación independiente y soberana que éramos. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE EN SU GESTIÓN RECUPERO CHIQUITOS: Pese a que las tropas brasileras ya habían invadido la provincia boliviana de Chiquitos, la que se recuperó en el gobierno de Sucre. (Fuente: Historia de Bolivia: Los gobiernos de Bolívar y Sucre: Gisbert, Teresa: Quinta Edición: Año 2003, Pág. 353)

RESOLUCIÓN DEL 23 DE AGOSTO DE 1996: El derecho a la libre determinación de los pueblos es un principio fundamental del derecho internacional. Está consagrado en el Artículo 1º de la Carta de las Naciones Unidas, el artículo 1º del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el artículo 1º del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Así como en otros instrumentos internacionales de derechos humanos. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos estipula, los derechos de los pueblos a la libre

257

Page 258: Señor Notario de Fe Pública

determinación, además del derecho de las minorías étnicas, religiosas o lingüísticas al disfrute de su propia vida cultural, a profesar y practicar su propia religión y a utilizar su propio idioma. (Fuente: Derecho a la libre determinación de la Resolución del 23/08/96. Recomendación General 21) La violación del Derecho Público Internacional, cometida por la agresión contra la soberanía de la República de Santa Cruz de la Sierra o nación de la cordillera de los chiriguanos y las llanuras rioplatenses y amazónicas. Contiene tanto nulidades relativas como absolutas, por la consecuencia que trae la ilegítima anexión y colonización, que nos llevó al cautiverio como independiente y emancipada que éramos desde 1810. Hecho que es confirmado y concretado entre 1813 y 1815 respectivamente. Incorporando y anexando fraudulentamente en 1825, a la sociedad de los pueblos orientales cambas cruceños en la República Bolívar. Ejecutado bajo la amenaza del uso de la fuerza militar a ser ejercida por el ejército de ocupación del Alto Perú, que se encontraba al mando de Antonio José de Sucre, contando con 8000 efectivos que fueron expulsados con su comandante en 1828.

La agresión contra la independencia de un pueblo soberano, constituye un delito de Lesa Libertad Internacional, al permitirse nuestra anexión fraudulenta y cautiverio como nación débil y abandonada. Todo ello ante el temor y la falta de fuerza espiritual de nuestros hermanos del Río de La Plata, transformados en las Repúblicas de Argentina y el Paraguay que no hicieron algo al respecto, pese a la violación del derecho consuetudinario adquirido y como pueblos de un mismo origen que fuimos. Pues la anexión dolosa, forzosa y fraudulenta de Santa Cruz de la Sierra o Nación de las Llanuras como colonia de la República Bolívar hoy Bolivia. Contiene nulidades absolutas, porque aparte de la coacción se violentó también toda norma imperativa de Derecho Internacional Público o Ius Cogens, como se estipula en Derecho Internacional Público que dice:

258

Page 259: Señor Notario de Fe Pública

NULIDAD ABSOLUTA: Son causales de nulidad absoluta: La coacción sobre el representante de un Estado, la coacción sobre un Estado por la amenaza o el uso de la fuerza y la violación de una norma imperativa de Derecho Internacional General (ius cogens). (Fuente: Derecho Internacional Público: Benadava, Santiago: Cuarta Edición: Año 1993, Pág. 84) NULIDADES RELATIVAS POR LA VIOLACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL GENERAL

Las nulidades relativas cometidas con la anexión fraudulenta de los pueblos orientales cambas cruceños en la República Bolívar, están constituidas en todas aquellas que no son violaciones a normas imperativas o ius cogens. Formando un cúmulo de trasgresiones que pueden ser saneadas, si es que la parte afectada las alega después de haber tomado conocimiento de los hechos históricos que las constituyeron.

259

Page 260: Señor Notario de Fe Pública

El caso de la sociedad oriental Camba cruceña, es una agresión y fraudulencia que tenemos la obligación de alegarla ante los organismos internacionales de derecho público. Así como debemos fortalecernos, con el despertar que se está produciendo sobre el conocimiento de nuestra verdadera identidad foral e histórica, la cual definitivamente viene por haber sido anexados dolosa y fraudulentamente en la República Bolívar. Elemento consentido como válido por la ignorancia de nuestros intelectuales del momento histórico que nos tocó vivir. También por el ejercicio de la coacción, que significo el poderío militar colombiano contra los Estados americanos recién creados en esta parte sur del continente americano. PRIMERA NULIDAD RELATIVA: La falta de capacidad de los representantes de la sociedad oriental Camba cruceña, que se produce porque los comisionados de las provincias de Mojos, Chiquitos, Cordillera, Santa Cruz y Valle Grande no existieron físicamente en la asamblea en la ciudad de La Plata de la Nueva Toledo. Situación que fue definitoria sobre la independencia del Alto Perú entre el 10 y el 28 de julio de 1825. Además por no tener estos representantes presencia jurídica. Incapacidad que impedía incluir a las provincias o partidos nombrados en la República Bolívar, por no contar el su consentimiento legítimo de su pueblos en sus cinco partidos. La falta de capacidad del representante que se denuncia, además está agravada porque los delegados de los partidos de Santa Cruz de la Sierra y Valle Grande se atrevieron a involucrar las provincias de Mojos, Chiquitos y Cordillera en la ilegal e ilegítima adhesión, sin tener poder para ello. Firmando una de las actas de la independencia pese a que no estuvieron presentes. Incumpliéndose además el mandato dado a estos dos representantes para la asamblea de Oruro, en la falta del tratamiento de los 21 puntos encomendados en la Carta Capitular de abril de 1825. No así como mandato para apersonarse a la de la Plata de la Nueva Toledo en Chuquisaca o provincia de los Charcas.

260

Page 261: Señor Notario de Fe Pública

La ilegalidad histórica y el fraude fueron por presentarse los incompetentes representantes, de los partidos de Santa Cruz de la Sierra y Valle Grande totalmente fuera del tiempo reglamentario como se tiene demostrado. Por lo tanto los actos de Vicente Seoane del 6 de agosto de 1825 y de Vicente Caballero del 9 del mismo mes y año. Deja por su falta de legitimidad sin opción alguna poder cumplirse con el mandato recibido en la carta capitular. No existiendo opción de discusión, al estar determinado con suficiente discusión el tema de la independencia del Alto Perú. Viciándose así su representatividad y comprometiendo fraudulentamente a tres partidos de la República de Santa Cruz de la Sierra, que no habían enviado diputados para la asamblea de La Plata de la Nueva Toledo hoy ciudad de Sucre, en la Provincia de Chuquisaca (Departamento Sucre) por cambio de nombre por el Art. 13 de la Ley de Creación de la República Bolívar del 11 de agosto de 1825. Las Partidos de Mojos y Chiquitos que dependían militarmente de la ya República de Santa Cruz de la Sierra, comprendían además los de Santa Cruz, Valle Grande y Cordillera en conjunto la Provincia de Santa Cruz de la Sierra. Independizada de la confederación argentina creada el 9 de Julio de 1816 en Tucumán, como está probado al no haber asistido a dicha asamblea constituyente. Todo ello a pesar de que en 1813 se envío dos diputados a Buenos Aires, integrados por el representante de la Junta de Gobierno de 1810 Coronel Antonio Suárez y el agregado del gobierno de 1813 Don Damián Urtubey. Pues desde 1815 ya estábamos separados e independientes del Gobierno y las Provincias Unidas del Río de La Plata, como república soberana de Santa Cruz de la Sierra. La falta de capacidad intelectual sobre nuestra historia de los representantes de la República de Santa Cruz de la Sierra. Así como para reconocernos diferentes, fue la causa por la que no se defendiera nuestra condición de independencia y estar ya separada de Buenos Aires en 1815 y también no integrante de la confederación Argentina en 1816. Demostrándose que no fuimos argentinos como los

261

Page 262: Señor Notario de Fe Pública

chuquisaqueños, potosinos y cochabambinos. Por esta condición la ley del 9 de mayo de 1825, no nos contempla para ser liberados por el Congreso de Buenos Aires en decidir libremente nuestro destino. Hecho sucedió para con las cuatro Provincias Altas o Alto Perú incluida La Paz que no era Argentina, pues los pueblos orientales cambas cruceños no éramos parte constitutiva de esta república. Esta libertad para decidir su destino, fue sólo para las tres provincias consideradas por el derecho internacional argentinas, comprendidas entre ellas la de Cochabamba, Potosí, Chuquisaca (Charcas) y no así La Paz que estaba independiente al igual que la República de Santa Cruz de la Sierra. LEY DEL 9 DE MAYO DE 1825 DE BUENOS AIRES: Después del triunfo del Mariscal Sucre en la batalla de Ayacucho que dio fin a la lucha por la independencia americana, el Congreso del Rió de La Plata, mediante Ley de 9 de mayo de 1825, decidió dejar en libertad a las Provincias del Alto Perú para que eligieran el modo y forma con que quisieran gobernarse. Los tarijeños interpretaron que la medida les alcanzaba, pero la posición del gobierno de Buenos Aires fue que Tarija era Provincia Argentina y que lo dispuesto tan sólo estaba referido a Potosí, Charcas, Cochabamba y La Paz. (Fuente: Los Bolivianos en el Tiempo: Universidad Andina Simón Bolívar: Incorporación de Tarija: Trigo O´Connor D´Arlach, Eduardo: Segunda Edición: Año 1995, Pág. 195) Los ilegítimos representantes de la cruceñidad en la asamblea de La Plata de la Nueva Toledo, que fue instaurada en la Intendencia de Chuquisaca o Charcas, como fueron Vicente Seoane y Vicente Caballero no estuvieron presentes en las deliberaciones. Pero eso sí fueron venales para aceptar apócrifamente, firmar uno de los actas de la independencia del Alto Perú y fuera de todo procedimiento normal. El acta resultante de la sesión del 28 de julio de 1825 en sus tres

262

Page 263: Señor Notario de Fe Pública

ejemplares y con distintas fechas, fue efectuada después de definir y determinar la independencia del Alto Perú con su suficiente discusión. Demostrándose que lo ejecutado fue un acto determinativamente fraudulento, por ser manejado bajo la influencia de los dirigentes dos caras en la asamblea de los cuatro pueblos conocidos como del Alto Perú. Distorsionando totalmente la verdad histórica para anexarnos. Además porque la creación de la República Bolívar estaba contradiciendo el Decreto de Arequipa, promulgado por el Libertador en mayo de 1825 que los historiadores altoperuanos tergiversan, dentro de la verdad histórica cruceña con incluirnos en la provincia de Cochabamba. Contradiciendo contundentemente el Decreto del 9 de febrero de 1825 de Antonio José de Sucre en su Art. 10., que se nos califica como departamento diferente al de Cochabamba.

TRES ACTAS O CERTIFICADOS DE LA INDEPENDENCIA: El presidente Miguel Lanza, al dirigir la asamblea eventualmente no emitió su voto, mas en el Acta de la Independencia por solidaridad los 48 diputados “firmaron de sus manos” refrendados por los secretarios. Las firmas de los Diputados en el Acta de la Independencia que forma parte del “Libro Mayor de Sesiones de la Asamblea de representantes del Alto Perú. Instalada el 10 de julio de 1825”, no están sujeto a un orden establecido, lo propio sucede con el Acta de la Independencia en su segundo ejemplar separado, que está en la casa de la Libertad. En cambio en el “Libro Menor” (borrador) (122) sólo están las firmas del Presidente, Vice-presidente y de los secretarios. Su texto es el mismo, no existiendo diferencia alguna, aunque es evidente que hay tres Actas de la Independencia. Tres Certificados del Nacimiento de Bolivia. ((Fuente: La Fundación de Bolivia: Villarroel Treviño, Augusto: Segunda Edición: Año 1981, Pág. 30) El Departamento de Santa Cruz tendrá un Diputado por

263

Page 264: Señor Notario de Fe Pública

cada uno de los Partidos de Santa Cruz. Mojos, Chiquitos, Cordillera y Valle grande. (Fuente: La Fundación de Bolivia: Villarroel Treviño, Augusto: Segunda Edición: Año 1981, Pág. 60) Los cinco departamentos de la nueva república asumían la jurisdicción de la audiencia de Charcas la cual estaba constituida por las intendencias de La Paz, Potosí (con el Litoral), Chuquisaca y Cochabamba; en Cochabamba estaba incluida Santa Cruz, Además de estas cuatro intendencias dependían de la audiencia de Charcas las gobernaciones de Moxos y Chiquitos. (Fuente: Historia de Bolivia: Los gobiernos de Bolívar y Sucre: Gisbert, Teresa: Quinta Edición: Año 2003, Pág. 352)

SEGUNDA NULIDAD RELATIVA: Se crea por el error histórico y la desorientación interesada, causada por los publicitas o historiadores tanto altoperuanos y argentinos. Así como los orientales cambas cruceños peruanofilos que embrollan la historia de nuestros pueblos. Involucrándonos dentro de una supuesta integración con los occidentales collas altoperuanos, pese a que definitivamente somos diferentes. Enredándonos por la falta de capacidad intelectual y de identidad foral e histórica en que nos encontramos, como si fuéramos parte territorial del Alto Perú. Además haber vuelto al poder colonial manejado desde el Virreinato de Lima, como hecho sucedido con las intendencias de Chuquisaca, Potosí, Cochabamba y La Paz. También por considerarnos como pueblos orientales cambas cruceños, pertenecientes a la audiencia de Charcas que fue abolida y extinguida por el Gobierno de la Junta Constitutiva de Buenos Aires en 1813, o sea 12 años antes de la creación de la República Bolívar. El equívoco y el fraude histórico montado, es sostenido por historiadores andinos y orientales que se encuentran alineados con este perverso dolo y fraude. Conducta antihistórica y tramposa que deja de

264

Page 265: Señor Notario de Fe Pública

lado interesadamente a la Intendencia de Cochabamba y nos meten apócrifamente a la República de Santa Cruz como parte de ella. Cuando fuimos diferentes y separadas según se verifica por la cédula real del 5 de agosto de 1777 y la determinación de Goyeneche en 1811. TERGIVERSACIÓN HISTÓRICA: (La audiencia de Charcas constaba de cuatro intendencias: la de La Paz, la de Santa Cruz, la de Potosí y la de Charcas. Fuente: Organización de la audiencia de Charcas: de Mesa, José y Gisbert, Teresa: Quinta Edición: Año 2003, Pág. 286)

TERCERA NULIDAD RELATIVA: Viene por el dolo histórico como vicio de voluntad ejecutado en el acto de conformación de la República Bolívar, basándose para nuestra anexión fraudulenta en la simulación de que pertenecíamos como territorio y sociedad al Alto Perú y a la audiencia de Charcas desaparecida en 1813. Manejándose el artificio, la astucia y la maquinación para conseguir el objetivo de nuestra anexión ilegítima en la altoperuana hoy República de Bolivia. El delito manejado por la sociedad oligárquica del Alto Perú es ejecutado mediante el dolo utilizado, de que la República de Santa Cruz de la Sierra estaba alineada al Virreinato de Lima y luego era parte del mismo Alto Perú. Alto Perú separado de España por Pedro Antonio de Olañeta desde 1822 y marzo de 1524 y mediante el Tratado de Tarapacá.

LA AUDIENCIA DE CHARCAS: Falacia demostrada, por lo que se plasma en los mapas del Virreinato del Río de La Plata de 1776, sobre la Jurisdicción de la audiencia de Charcas e intendencias desde 1782, que contienen perfectamente delimitadas las cuatro intendencias

265

Page 266: Señor Notario de Fe Pública

o provincias altas. Destruyendo la falacia histórica manejada en forma deshonesta, dolosa y fraudulenta por los personajes dos caras altoperuanos. (Fuente: Historia de Bolivia: Organización de la Audiencia de Charcas: de Mesa, José y Gisbert, Teresa: Quinta Edición: Año 2003, Pág. 282 y 285) La demostración del dolo histórico con que se manejaron los occidentales collas altoperuanos, para anexarnos a los orientales cambas cruceños como territorio y pueblos propios. Supuestamente fue porque estábamos y nos manteníamos relacionados con el Alto Perú como la audiencia de Charcas desde nuestra formación en 1560, hasta la creación de la República Bolívar en 1825. Dolo aclarado con nuestra independencia de España desde 1810, de Buenos Aires en 1815 y del Alto Perú de Antonio de Olañeta en febrero de 1825. Así como libres de toda influencia de las corrientes liberadoras americanas. Constituyendo esta interpelación dolosa de la historia, un desconocimiento ex profeso de nuestros orígenes asunceños, rioplatenses y por el Océano Atlántico. Demostrado por la relación irrefutable existente entre el eje Asunción, Santa Cruz de la Sierra, Santa Fe, Corrientes y Buenos Aires.

LAS GOBERNACIONES DE MOJOS Y CUIQUITOS: Se muestra en el mapa de la audiencia de Charcas y las gobernaciones de Mojos y Chiquitos posterior a 1776. Afirmándose con la contundencia de los historiadores altoperuanos, de que la provincia y gobernación de Santa Cruz de la Sierra está totalmente separada de la del Alto Perú. (Fuente: Historia de Bolivia: Organización de la Audiencia de Charcas: de Mesa, José y Gisbert, Teresa: Quinta Edición: Año 2003, Pág. 157)

CUARTA NULIDAD RELATIVA: Es la que se produjo por la corrupción del representante, como consecuencia y por el envilecimiento y soborno con que se manejó este

266

Page 267: Señor Notario de Fe Pública

abusivo hecho de anexión y colonización de una nación libre, independiente y soberana. Convirtiendo a Santa Cruz de la Sierra en territorio cautivo y encadenado políticamente, bajo la dependencia de un Estado neo imperialista de nombre Bolívar. Manifiesta intención de dominación que esta buscando consolidar la destrucción total de nuestra etnia cosmopolita, cierta y determinada. Actitud apócrifa y tergiversada por un abusivo poderío ilegítimo. Siguiéndose el ejemplo de la conjura ejecutada entre los años 1825 y 1826, con el resultado de la anexión fraudulenta a una república que se formó como hechura de un Estado absolutista, totalitario y vitalicio. Pero que de todas maneras en su artículo primero respetaba la multietnicidad y pluriculturalidad, que supuestamente nos incluía a los orientales cambas cruceños con derechos políticos iguales.

ÚLTIMA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA: Articulo 1. Bolivia libre, independiente y soberana, constituida en Republica unitaria, adopta para su gobierno la forma democrática representativa. Es multiétnica y pluricultural, fundada en la unión y la solidaridad de todos los bolivianos. (Fuente: Constitución del 2 de febrero de 1967 con modificaciones hechas por ley del 1º de abril de 1994)

La transformación de la actual república en Estado Plurinacional y Comunitario, indígena, originario y campesino de Bolivia. Cambia totalmente el concepto de unidad republicana como se lee en el artículo primero de la Constitución en actual vigencia. Ensayando un sistema comunista en forma totalmente disfrazado. Pues el concepto de Plurinacional Comunitario importa elementos distintos, en que por lo plurinacional habla de muchas naciones y por lo comunitario señala un modo de compartir la vida. Entendiéndose varias naciones con identidad y culturas diferentes que deben compartir una vida y un fin en forma comunitaria.

267

Page 268: Señor Notario de Fe Pública

EL PODER SOCIAL COMUNISTA: Para Marx y sus discípulos, el poder no pasa de ser la expresión dominadora de una clase económica, burguesía o proletariado, y la dictadura socialista, una vez quebradas las resistencias interiores y exteriores, desaparecerá para dejar lugar a una sociedad comunista sin clases en la cual la administración de las cosas sustituirá al mando sobre las personas. Aunque no tiene de la estructura social natural, una concepción tan claramente enunciada como la de Kropotkin y considera la extinción de la autoridad comunitaria, como la conclusión de un largo proceso evolutivo, Marx estima, pues, no sólo deseable, sino también inevitable la sociedad anárquica.

Se trata evidentemente, en uno como en otro, de una utopía que procede de una herencia enciclopedista no repudiada: la creencia en la bondad natural del hombre. Por paradójico que eso pueda parecer en Kropotkin, cuya concepción orgánica de la sociedad es del todo semejante, salvo en lo que atañe al punto que nos ocupa, a la de Maurras, y en Marx, que, en el campo económico, reacciona tan violentamente en contra del liberalismo del siglo XVII, uno y otro siguen impregnados de las teorías elaboradas y utilizadas por la burguesía en su esfuerzo por desintegrar la comunidad tradicional y adueñarse del poder.

Rechazan, sin embargo, el individualismo y admiten el carácter natural de la sociedad. Kropotkin muestra además con una claridad sorprendente la existencia en el hombre de un instinto de solidaridad más fuerte que su tendencia egoísta a la lucha por la vida. Pero se niega a ver, también como Marx, que dicho instinto se expresa precisamente por un orden jerárquico. Los igualitarios, niegan la autoridad en

268

Page 269: Señor Notario de Fe Pública

sí, o, por lo menos, su legitimidad. Optimistas que piensan, el hombre vivirá pacíficamente en buena inteligencia no sólo con los miembros de su grupo, sino también con los grupos vecinos. Olvidan que el instinto de solidaridad sólo actúa automáticamente en el marco reducido al que el individuo se siente ligado por una vida colectiva inmediata, y que le es necesario, para afirmarse en el seno de conjuntos más amplios, apoyarse en la realidad de una estructura preestablecida que no puede existir sin mando. (Fuente: Marx, Kropotkin y Maurras)

El Estado en el concepto político moderno se refiere a una forma de organización social soberana y coercitiva. Tiene el poder de regular discrecionalmente la vida sobre las gentes en un territorio determinado. Por lo que los marxistas afirman que cualquier Estado tiene un carácter de clase y no es más que el aparato armado y administrativo que ejerce los intereses de la clase socialmente dominante. Por tanto la actual Constitución es una aspiración particular de la conquista del poder político Colla altoperuano, hoy supuestamente alineado y de parte de la clase indígena especialmente la aimara.

La destrucción de la clase criolla y mestiza oriental Camba cruceña por parte de una oligarquía occidental Colla altoperuana, como elementos dominantes del Estado burgués esta engañando a los pueblos autóctonos, con la construcción de un supuesto y necesario Estado indígena campesino pos incaico. Siendo sólo el paso de transición hacia el comunismo, reciclado dentro de una ideología moderna del marxismo. Formando a largo plazo un sistema político en que no habrá ya Estado, por haberse superado las contradicciones y el pueblo será manejado en este caso por el nuevo inca en Bolivia y otros países andinos. Pero fuertemente dirigido por la oligarquía Colla altoperuana de criollos y mestizos. Contraria al socialismo comunitarista que surge ante la caída del socialismo marxista, como la tercera vía que pretende revivir al socialismo europeo.

269

Page 270: Señor Notario de Fe Pública

LA TERCERA VÍA DEL IZQUIERDISMO EUROPEO: La reunión anual de la Asociación de Bancos de la Argentina, que se inicia hoy, está dedicada a la llamada tercera vía y de ésta se habló abundantemente en la reunión de Buenos Aires de la Internacional Socialista. En ambas, equivocadamente, se vincula la tercera vía con el presidente estadounidense Bill Clinton y el primer ministro británico Tony Blair, por lo que creo conveniente aclarar las cosas.

La tercera vía es una tentativa política europea de resucitar el socialismo (hoy púdicamente denominado socialdemocracia). Se inventó, como confiesa uno de sus principales voceros intelectuales, el sociólogo británico Anthony Giddens, "para dar carnadura teórica al esqueleto que dejó la muerte del socialismo". En cambio, tanto Clinton y su vicepresidente, Al Gore, como Blair son comunitarista. En teoría política, el comunitarismo es el único movimiento intelectual que ha podido criticar con argumentos de fondo tanto al liberalismo individualista como al colectivismo socialista. Exponiendo los principios comunitarista en sus campañas, Clinton y Blair consiguieron desalojar del gobierno a los republicanos en los Estados Unidos y a los conservadores en Gran Bretaña. (Fuente: José Enrique Miguens: La Nación de Buenos Aires: 5 de julio de 1999) La tendencia moderna del socialismo comunitarista europeo (socialdemocracia), esta influyendo en forma oscura la amalgamación con un comunitarismo indígena. Pretendiendo sea extendido por todos los Andes de influencia incaica. Apoyándose en un liderazgo espurio como es el de Venezuela que no comparte territorio, raza y cultura.

270

Page 271: Señor Notario de Fe Pública

CONSTITUCIÓN DEL ESTADO PLURINACIONAL Y COMUNITARIO DE BOLIVIA: Artículo 1. Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional y Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país. (Fuente: Nueva Constitución Política del Estado: Congreso Nacional: octubre de 2008)

El Estado Plurinacional y Comunitario manejado por la oligarquía occidental Colla altoperuana, es el que asume y promueve como principios éticos y morales de la sociedad originaria, indígena y campesina. Un champurreo de terminología que engaña a los autóctonos con las expresiones aimaras de Ama Qhilla, Ama Llulla y Ama Sua (no seas flojo, no seas mentiroso y no seas ladrón) como pueblos organizados y sedentarios. Complementándola incoherentemente con otros términos en dialectos Tupí guaraní como Suma Gamaña (vivir bien), Ñandereco (vida armoniosa), Teko Kavi (vida nueva) Ivi Maraei (tierra sin mal) y Qhapaj Ñan, (camino o vida noble)". Engaño semántico y de vil innovación, especialmente con incorporar a tribus diseminadas en el espacio que fue libre y se encuentran cautivos a la republica occidental Colla altoperuana. Ancestralmente dentro de nuestra nación y patria oriental Camba cruceña rioplatense y amazónica.

El artículo octavo de la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional y Comunitario de Bolivia promulgada el 8 de febrero de 2009, engaña a los autóctonos del grupo étnico Tupí guaraní con la sensación de haber sido tomados en cuenta e incorporados en el poder político, de la misma forma que los aimaras y los quechuas como mestizos andinos que son la mayoría poblacional. Discurso por demás

271

Page 272: Señor Notario de Fe Pública

falso dentro de la invasión moderna de los descendientes del incario y sus acólitos altoperuanos criollos y mestizos de ibéricos, contra la sociedad oriental Camba cruceña descendiente de los Tupí guaraníes. La Constitución vigente al referirse a no seas ladrón está pretendiendo imponer una norma básica de conducta ética que es universal y no privativa del incario. Pero tenemos sin embargo que a menos de pocas semanas de esa histórica promulgación, la cual debería marcar el rumbo de la refundación del Estado Plurinacional y Comunitario de Bolivia y bajo las bases morales de los pueblos andinos. Se produce varios escándalos de corrupción que sacuden las fibras más íntimas de este supuesto y falso proceso de cambio, por parte de los componentes altoperuanos criollos y mestizos que lo utilizan para el disfrute de la cosa pública de esta pobre patria sufrida. No así los autóctonos engañados aimaras, quechuas y Tupí guaraníes. Lo descrito sobre la fraudulencia de los conceptos éticos manejados por los occidentales collas altoperuanos, corresponde al comportamiento de los criollos y mestizos descendientes de ibéricos, como altoperuanos en actual posicionamiento del poder omnímodo. Caso sucedido antes con gobernantes de derecha y hoy con hombres empachados con el poder político y económico, en manos del gobierno que falsamente se hace llamar Estado, cuando son simples administradores del mismo. La misma corrupción y el dolo que se acusa fue también usada por las oligarquías del Alto Perú boliviano del pasado, en la malintencionada interpretación de la Ley del 9 de mayo de 1825 de Buenos Aires. Dentro del invento de que la República Argentina había renunciado a Tarija y a Santa Cruz de la Sierra (partidos de Santa Cruz, Mojos, Chiquitos, Valle Grande y Cordillera), mediante una ley que no contemplaba a la independiente y soberana República cruceña y a la provincia de Tarija. Dándose por extinguido el derecho argentino a pesar de que el Libertador Bolívar había acordado respetar la Provincia de Tarija, porque esta ley sólo estaba referida a Potosí, Chuquisaca, Cochabamba y

272

Page 273: Señor Notario de Fe Pública

La Paz. La corrupción que se revela es ejecutada contra la independencia de Santa Cruz de la Sierra que la consigue contra España en 1810. Declarada además independiente y separada como provincia de Buenos Aires en 1815. Situación que se la mantuvo hasta agosto de 1825. Independencia cruceña que fue consolidada con la expulsión de los ejércitos de Pedro Antonio de Olañeta al mando de su aliado Francisco de Aguilera el 14 de febrero de 1825, cuando se ocupaba parcialmente nuestro territorio patrio. Independencia reforzada en el Cabildo del día 15 del mismo mes y año que nombra jefe de gobierno a Juan Manuel Arias. Acto de corrupción que se hace efectivo, cuando se convence al Libertador Simón Bolívar de aceptar la oferta prebendal para ponerle su apellido a la nueva república. Prebenda manejada por Antonio José de Sucre convencido por el dos cara Casimiro Olañeta, tal como se verifica cuando este escribe a Simón Bolívar desde Ilabe el 4 de febrero de 1825. CONVENCIMIENTO DE CASIMIRO OLAÑETA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE: Me ha dicho el doctor Olañeta que el cree no solo difícil sino imposible reunir las provincias altas a Buenos Aires; que hay una enemistad irreconciliable, o se quedan independientes o agregados al Perú; porque el voto de los hombres de juicio, está por pertenecer al Perú en cuyo caso quieren la capital en Cuzco, o más cerca de ellos. (Fuente: Historia de Bolivia: Los Ejércitos Libertadores: Gisbert, Teresa: Quinta Edición: Año 2003, Pág. 345)

273

Page 274: Señor Notario de Fe Pública

EL DERECHO IRRENUNCIABLE Y QUE NO PRESCRIBE PARA ALEGAR LA NULIDAD ABSOLUTA DE NUESTRA ANEXIÓN FRAUDULENTA ANTE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA, POR LOS VICIOS DE NULIDAD COMETIDOS EN 1825, POR SIMÓN BOLÍVAR PALACIOS, ANTONIO JOSÉ DE SUCRE Y LA

274

Page 275: Señor Notario de Fe Pública

OLIGARQUIA DEL ALTO PERÚ Las nulidades relativas y las absolutas demostradas fueron cometidas en la creación de la República Bolívar en 1825. Ejercidas contra la soberanía de los orientales cambas cruceños, son causales de nulidades que resultaron con la anexión dolosa, fraudulenta. Así como también por la colonización de nuestros pueblos en 1826, que formaban la República de Santa Cruz de la Sierra o nación de las llanuras rioplatenses y amazónicas. Los hechos comentados por ser contrarios al Derecho Internacional Público no prescriben, especialmente las nulidades absolutas ejercidas con la coacción y la violación de una norma imperativa de Derecho Internacional Público o Ius Cogens. Dándonos por lo tanto la capacidad de alegar las nulidades como pueblos cautivos y sometidos que somos. Especialmente la nulidad absoluta que puede y debe ser declarada nula de oficio por el Tribunal de la Corte Internacional de Justicia, pues toda nulidad absoluta no puede ser saneada. Las clases de nulidades contempladas en el Derecho Internacional Público las tenemos entre los tratados o actos que agreden a las naciones soberanas y pueden ser relativas o absolutas.

CAUSALES DE NULIDAD:

SON CAUSALES DE NULIDAD RELATIVA: La falta de capacidad del representante, el error, el dolo y la corrupción del representante. La nulidad relativa debe ser alegada por la parte que ha sido victima del vicio que la ocasiona y puede sanearse si la

275

Page 276: Señor Notario de Fe Pública

parte afectada, después de haber tomado conocimiento de los hechos que la constituyen, ha convenido que el tratado es válido o, por su comportamiento, ha dado su aquiescencia a la validez del mismo. SON CAUSALES DE NULIDAD ABSOLUTA: La coacción sobre el representante de un Estado, la coacción sobre un Estado por la amenaza o uso de la fuerza y la violación de una norma imperativa de derecho internacional general (ius cogens) La nulidad absoluta puede ser alegada por cualquier interesado y aun declarada de oficio por un tribunal. Ella no puede ser saneada por la ratificación del Estado afectado por ella. En todo caso, un Estado no puede declarar la nulidad de un tratado por sí y ante sí; sólo puede invocar esta nulidad. Corresponde a las partes mismas, actuando de común acuerdo, o a un tribunal u órgano competente, comprobar o declarar esta nulidad. (Fuente: Derecho Internacional Público: Benadava, Santiago: Cuarta Edición: Año 1993, Pág. 84)

La acción taimada y fraudulenta ejercida contra nuestra república ya independiente y soberana desde 1815 hasta agosto de 1825, o sea diez años antes de la creación de la República Bolívar. Nos da la certeza y la fortaleza de que estamos con capacidad jurídica como nación cierta y determinada, anexada y colonizada con la violación del Orden Internacional Público. Para alegar, demandar y denunciar nuestra agresión, con la invocación y la manifestación de estos hechos históricos dolosos. Utilizándolos como fundamentos de pruebas demostrables en derecho del atentado a nuestra soberanía, como a la libre determinación de nuestro pueblo, nación y patria. Efectuándose la denuncia ante la

276

Page 277: Señor Notario de Fe Pública

comunidad internacional y los organismos de derecho público, en la forma que contempla la Carta de la Organización de Estados Americanos en el Art. 3º , desde los incisos a) a n) de la Corte Internacional de Justicia. CARTA DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS:

Artículo 3: Los Estados americanos reafirman los siguientes principios: a. El derecho internacional es norma de conducta de los Estados en sus relaciones recíprocas.

b. El orden internacional está esencialmente constituido por el respeto a la personalidad, soberanía e independencia de los Estados y por el fiel cumplimiento de las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional.

c. La buena fe debe regir las relaciones de los Estados entre sí.

d. La solidaridad de los Estados americanos y los altos fines que con ella se persiguen, requieren la organización política de los mismos sobre la base del ejercicio efectivo de la democracia representativa.

e. Todo Estado tiene derecho a elegir, sin injerencias externas, su sistema político, económico y social, y a organizarse en la forma que más le convenga, y tiene el deber de no intervenir en los asuntos de otro Estado. Con sujeción a lo arriba dispuesto, los Estados americanos

277

Page 278: Señor Notario de Fe Pública

cooperarán ampliamente entre sí y con independencia de la naturaleza de sus sistemas políticos, económicos y sociales.

f. La eliminación de la pobreza crítica es parte esencial de la promoción y consolidación de la democracia representativa y constituye responsabilidad común y compartida de los Estados americanos.

g. Los Estados americanos condenan la guerra de agresión: la victoria no da derechos.

h. La agresión a un Estado americano constituye una agresión a todos los demás Estados americanos.

i. Las controversias de carácter internacional que surjan entre dos o más Estados americanos deben ser resueltas por medio de procedimientos pacíficos.

j. La justicia y la seguridad sociales son bases de una paz duradera.

k. La cooperación económica es esencial para el bienestar y la prosperidad comunes de los pueblos del Continente.

l. Los Estados americanos proclaman los derechos

fundamentales de la persona humana sin hacer distinción de raza, nacionalidad, credo o sexo.

m. La unidad espiritual del Continente se basa en el respeto de la personalidad cultural de los países

278

Page 279: Señor Notario de Fe Pública

americanos y demanda su estrecha cooperación en las altas finalidades de la cultura humana.

n. La educación de los pueblos debe orientarse hacia la justicia, la libertad y la paz. (Fuente: Carta de la Organización de Estados Americanos: en nombre de sus pueblos y los Estados representados en la IX Conferencia Internacional Americana)

Los pueblos orientales cambas cruceños estamos perfectamente capacitados y habilitados para demandar nuestras reivindicaciones, favorecidos por las normas de las Naciones Unidas dentro del derecho a la diferencia como nación minoritaria anexada y colonizada. Exigiendo el respeto a las libertades fundamentales contempladas sobre los derechos humanos en la Resolución 47/135 del 18 de diciembre de 1992. El derecho a la diferencia de una minoría relativa se halla contemplado en la Resolución de la Organización de las Naciones Unidas, suscrita en Paris el 27 de Noviembre de 1978 y en la Resolución 47/135 del 18 de Diciembre de 1992. Sin embargo nuestras demandas han sido y son criminalizadas por un Estado ajeno, colonialista, opresor y excluyente que nos sojuzga. Apoyado en sus agresiones por sectores radicales impregnados por corrientes ideologías de carácter fundamentalistas, etnocistas, racistas e intolerantes. Conspirando contra nuestro derecho al desarrollo como a nuestro modo de ser, e identidad de pueblo y nación cierta y determinada. Lo que sucede nos obliga a pedir la protección del derecho a la libre determinación que tiene todo pueblo colonizado. Obligación que se impone a los pueblos colonialistas e imperialistas por la imposición y el cumplimiento, de promover y someterse al respeto universal y efectivo de los derechos y libertades humanas. Derechos contemplados en la Resolución 2200 A (XXI) del 16 de diciembre de 1966, parte I, artículo 1º.

279

Page 280: Señor Notario de Fe Pública

RESOLUCIÓN 2200 A (XXI) DE LAS NACIONES UNIDAS: PARTE I. Artículo 1.- 1.- Todos los pueblos tienen el derecho de la libre determinación. En virtud de este derecho establecen libremente su condición política y proveen asimismo a su desarrollo económico, social y cultural. 2.- Para el logro de sus fines, todos los pueblos pueden disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales, sin perjuicio de las obligaciones que derivan de la cooperación económica internacional basada en el principio de beneficio recíproco, así como del derecho internacional. En ningún caso podrá privarse a un pueblo de sus propios medios de subsistencia. 3.- Los Estados Partes en el presente Pacto, incluso los que tienen la responsabilidad de administrar territorios no autónomos y territorios en fideicomiso, promoverán el ejercicio del derecho de libre determinación, y respetarán este derecho de conformidad con las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas. PARTE II. Artículo 2.- 1.- Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a adoptar medidas, tanto por separado como mediante la asistencia y la cooperación internacionales, especialmente económicas y técnicas, hasta el máximo de los recursos de que disponga, para lograr progresivamente, por todos los medios apropiados, inclusive en particular la adopción de medidas legislativas, la plena efectividad de los derechos aquí reconocidos.

280

Page 281: Señor Notario de Fe Pública

2.- Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a garantizar el ejercicio de los derechos que en él se enuncian, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social. 3.- Los países en desarrollo, teniendo debidamente en cuenta los derechos humanos y su economía nacional, podrán determinar en qué medida garantizarán los derechos económicos reconocidos en el presente Pacto a personas que no sean nacionales suyos. Artículo 3.- Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a asegurar a los hombres y a las mujeres igual titulo a gozar de todos los derechos económicos, sociales y culturales enunciados en el presente Pacto. Artículo 4.- Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que, en ejercicio de los derechos garantizados conforme al presente Pacto por el Estado, éste podrá someter tales derechos únicamente a limitaciones determinadas por ley, sólo en la medida compatible con la naturaleza de esos derechos y con el exclusivo objeto de promover el bienestar general en una sociedad democrática. Artículo 5.- 1.- Ninguna disposición del presente Pacto podrá ser interpretada en el sentido de reconocer derecho alguno a un Estado, grupo o individuo para emprender actividades o realizar actos encaminados a la destrucción de cualquiera de

281

Page 282: Señor Notario de Fe Pública

los derechos o libertades reconocidos en el Pacto, o a su limitación en medida mayor que la prevista en él. 2.- No podrá admitirse restricción o menoscabo de ninguno de los derechos humanos fundamentales reconocidos o vigentes en un país en virtud de leyes, convenciones, reglamentos o costumbres, a pretexto de que el presente Pacto no los reconoce o los reconoce en menor grado. (Fuente: Resolución 2200 A (XXI) del 16 de diciembre de 1966) RECOMENDACIONES PARA LAS ACCIONES QUE DEBEN EMPRENDERSE POR LAS INSTITUCIONES PATRIOTICAS DE LOS PUEBLOS ORIENTALES CAMBAS CRUCEÑOS DEL BENI, PANDO Y SANTA

282

Page 283: Señor Notario de Fe Pública

CRUZ, ASÍ COMO LOS CAUTIVOS EN TARIJA, CHUQUISACA, COCHABAMBA Y LA PAZ CONTRA LA ACCIÓN SINIESTRA DE QUINTA COLUMNISTAS OCCIDENTALES COLLAS ALTOPERUANOS La última Asamblea Constituyente que comenzó en la ciudad de Sucre, siguió en la ciudad de Yotala y aprobó la nueva Constitución en la ciudad de Oruro. Involucra a los pueblos de la República de Santa Cruz de la Sierra, sin contar con representantes genuinos originarios orientales cambas cruceños. Mayoritariamente sus representantes fueron personajes foráneos involucrados como actores de partidos políticos y elementos incrustados como avanzada en nuestros pueblos. Rompiendo todo esquema dentro del ordenamiento legal y constitucional de la República de Bolivia. Así como el orden internacional al transformarse ilegítimamente en un Poder constituyente absoluto, por el poder unilateral y mayoritario occidental Colla altoperuano. La acción ejercida en la asamblea de Sucre es motivo y principio del ejercicio del poder omnímodo, agresivo y autoritario de una nación occidental Colla altoperuana, que no respetó ni respeta el derecho a la diferencia de los orientales cambas cruceños. Derecho consagrado en la resolución de la ONU, suscrita en Paris el 27 de Noviembre de 1978 y en la Resolución 47/135 del 18 de Diciembre de 1992. Buscándose por el poder político andino la formación de un nuevo Estado que destruye el sistema republicano existente. Manejado bajo el supuesto de reivindicar los derechos conculcados de las naciones aimara, quechua y otras. Negándose el derecho fundamental de existir a la etnia resultante del Tupí guaraní como nación y patria diferente y sometida. Irrespetándose además el derecho a la determinación de establecer libremente nuestra condición política y proveer asimismo a nuestro desarrollo económico, social y cultural, según el Art. 1º numeral 1º de la Resolución 2200 A (XXI) del 16 de diciembre de 1966.

283

Page 284: Señor Notario de Fe Pública

El asumir y llevar adelante una autorización especial que emana del jefe de Estado como cabeza del Poder Ejecutivo, llevando a la asamblea a calificarla de plenipotenciaria. Viene del equivocado concepto de identificarla y confundirla de omnipotente. Incultura soberbia cuando por regla general toda plenipotencia, no es más que la autorización que los jefes de Estado confieren a sus representantes diplomáticos o agentes especiales. Transgrediéndose en el caso de la Asamblea Constituyente derivada, los derechos de los pueblos orientales cambas cruceños por seguirse a rajatabla las instrucciones y las órdenes del Poder Ejecutivo. Vulnerándose toda norma constitucional e internacional, porque los constituyentes no son parte del gobierno sino del pueblo que los eligió. PLENIPOTENCIARIO: Autorización de carácter general o de índole especial que los jefes de Estado confieren a los representantes o a los agentes especiales para que, en su nombre o representación, celebren tratados o acuerdos internacionales. (Fuente: Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales: Osorio, Manuel: Segunda Edición: Pág. 762) El concepto entre lo que es originaria y plenipotenciaria por no diferenciarlos en la acción de la asamblea, lleva a la nulidad constitucional basada en el vicio que significa apartarse de las normas bases para la que fue convocada en los artículos que la norma. Pretensión ilegal e inconstitucional que interrumpe la normalidad legal de la cual deriva, en busca de constitucionalizar un régimen totalitario y dictatorial que vulnera sistemáticamente la esencia democrática. Agrediendo a los colonizados pueblos orientales cambas cruceños, dentro del esquema interamericano y mundial de protección y defensa de la democracia representativa. Pues ninguna disposición violatoria podrá interpretarse en el sentido de reconocer derecho alguno a un Estado, grupo o individuos para emprender actividades o realizar actos

284

Page 285: Señor Notario de Fe Pública

encaminados a la destrucción de cualquiera de los derechos y libertades reconocidas en el derecho constitucional e internacional. Bajo el pretexto y a nombre de haber sido gobierno mediante el procedimiento democrático de la elección, para protegerse y desviarse de los preceptos mundiales de equilibrio democrático. El manejo villano e infame del poder con el uso de la fuerza militar y paramilitar contra los pueblos orientales cambas cruceños, ejercido con la amenaza y la coacción que significo el desfile militar, indígena y campesino del 6 de agosto de 2007. Constituye el tratamiento coactivo y de agresiones en la asamblea en la ciudad de Sucre, que fue continuada en la ciudad de Yotala y terminada en otra sede diferente al mandato de la ley o sea en la ciudad de Oruro. Vulnera definitivamente los derechos constitucionales ya disminuidos de la sociedad cautiva oriental Camba cruceña. Encubriéndose el verdadero contenido que es concentrar el poder en una sola persona, en un sólo grupo o en un sólo partido político, con sus titulares que se consideran la única fuente de la ley y la verdad con la lógica de ser superiores a ella. La anomalía denunciada que es contraria a toda realidad democrática nos involucra a los orientales cambas cruceños, como pueblo anexado y colonia del Alto Perú Boliviano. Cuando lo cierto es que en todo estado de derecho, el único soberano es el pueblo y los derechos humanos más las libertades fundamentales, son consideradas elementos esenciales de la democracia representativa que deben ser ejercidos. ELEMENTOS ESENCIALES DE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA: Artículo 3. Son elementos esenciales de la democracia representativa, entre otros, el respeto a los derechos

285

Page 286: Señor Notario de Fe Pública

humanos y las libertades fundamentales, el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al Estado de Derecho, la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo, el régimen plural de partidos y organizaciones políticas; y la separación e independencia de poderes públicos. (Carta Democrática). (Fuente: Limites de derecho internacional para la asamblea constituyente: El – Hage, Javier: Año 2006, Pág. 167) La actitud y el discurso antidemocrático asumido por el gobierno dictatorial del occidente Colla altoperuano boliviano, contra los pueblos de la etnia cosmopolita oriental Camba cruceña. Manejándose con el ejercicio de la coacción que da el poder, más la amenaza del uso de la fuerza antidemocrática militar y paramilitar en acciones de gobierno del Estado boliviano. Busca imponer a los pueblos cautivos de la sociedad al oriente en Bolivia una dictadura abusiva, mediante el discurso y el justificativo de que las minorías deben someterse a los designios de las mayorías. Rompiéndose el respeto a los derechos humanos como a las libertades ciudadanas, que como derechos fundamentales y universales están estipulados en el Art. 5º numerales 1º y 2º de la Resolución 2200 A (XXI) del 16 de diciembre de 1966 de la Carta de las Naciones Unidas. RESOLUCIÓN 2200 A (XXI) DE LAS NACIONES UNIDAS: Artículo 5.- 1.- Ninguna disposición del presente Pacto podrá ser interpretada en el sentido de reconocer derecho alguno a un Estado, grupo o individuo para emprender actividades o realizar actos encaminados a la destrucción de cualquiera de los derechos o libertades reconocidos en el Pacto, o a su limitación en medida mayor que la prevista en él.

286

Page 287: Señor Notario de Fe Pública

2.- No podrá admitirse restricción o menoscabo de ninguno de los derechos humanos fundamentales reconocidos o vigentes en un país en virtud de leyes, convenciones, reglamentos o costumbres, a pretexto de que el presente Pacto no los reconoce o los reconoce en menor grado. (Fuente: Resolución 2200 A (XXI) del 16 de noviembre de 1966) La limitación a los poderes políticos en lo que respecta a la protección y la promoción de los derechos en las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas cautivas y colonizadas. Son cubiertas en sus derechos fundamentales según el Art. 1ro., numerales 1 y 2 de la Resolución 47/135 del 18 de diciembre de 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. RESOLUCIÓN 47/135 DE LAS NACIONES UNIDAS: Artículo 1 1.- Los Estados protegerán la existencia y la identidad nacional o étnica, cultural, religiosa y lingüística de las minorías dentro de sus territorios respectivos y fomentarán las condiciones para la promoción de esa identidad. 2.- Los Estados adoptarán medidas apropiadas, legislativas y de otro tipo, para lograr esos objetivos. (Fuente: Resolución47/135 del 18 de diciembre de 1992). La coacción ejercida en la asamblea de Sucre que siguió su curso en la ciudad de Yotala y terminó en la ciudad de Oruro, al reeditarse lo sucedido en la asamblea de La Plata de la Nueva Toledo. Constituye una nueva agresión contra la República de Santa Cruz de la Sierra y su sociedad cosmopolita oriental Camba cruceña como sucedió en agosto de 1825. Esta nueva Constitución instaurada en la ciudad de Sucre,

287

Page 288: Señor Notario de Fe Pública

pero aprobada en la ciudad de Yotala capital de la Provincia Oropesa y definida en la ciudad de Oruro. Está vulnerando nuevamente todo Orden Internacional de Derecho Público que se encuentra consagrado y defendido en la Carta de las Naciones Unidas. Así como también en la Carta de la Organización de los Estados Americanos y en el Derecho Internacional Publico General. La Constitución actual del Estado Plurinacional y Comunitario, originario, indígena y campesino al nacer como hecho abusivo y criminal ejercido contra la nación cosmopolita oriental Camba cruceña cautiva y colonizada. Nos demanda denunciarla a los organismos internacionales de derecho público comprometidos con la democracia, pues como pueblos diferentes a los occidentales collas altoperuanos. Nos encontramos anexados, colonizados y estamos agredidos nuevamente.

LAS ACCIONES NECESARIAS QUE NOS DEMANDA EJECUTAR LA AUTONOMÍA DE LA EX REPÚBLICA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA, COMO NACIÓN DE LAS LLANURAS CIERTA Y

288

Page 289: Señor Notario de Fe Pública

DETERMINADA, SEGÚN EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y EN DEFENSA DE NUESTRA SOBERANÍA Los pueblos de la sociedad cosmopolita y nación oriental Camba cruceña que nos encontramos colonizados desde 1825, pese a haber sido República de Santa Cruz de la Sierra independiente y soberana desde 1815 hasta agosto de 1825. Fuimos anexados fraudulentamente dentro de la República del Alto Perú boliviana. Por lo que tenemos el derecho de buscar nuestra redención y descolonización, por los medios que son legales y según el Derecho Internacional Público. Manejándose el procedimiento dentro de los conceptos del ordenamiento contemplado por las Naciones Unidas y para ello debemos ejecutar la acciones pacificas de resistencia civil como jurídica. Buscando de alcanzar la emancipación que por derecho histórico nos corresponde. La autonomía que se ha votado y ganado como derecho de los pueblos orientales cambas cruceños, es el único mecanismo posible de unidad sociopolítica con la sociedad andina colonizadora occidental Colla altoperuana. Aunque no es completa en la emancipación que nos corresponde, se consigue liberar al hombre que vive en sociedad de la costumbre ancestralmente enraizada y aceptada, de obedecer ciegamente los designios y las ordenes emanadas de los poderosos de siempre que manejan y manejaron los destinos de nuestro pueblo. Con ello liberar a los que ambicionan gobernar de la avidez de conseguir el poder absoluto. La autonomía de todas maneras aunque no es la panacea o pócima libertaria para los orientales cambas cruceños, es la que determina y regula hasta cierto punto las aspiraciones y los objetivos de las sociedades sometidas a acciones servidumbrales por una nacionalidad foránea y poderosa. Así como también controla el crecimiento desordenado de todo Estado centralista, que por el poder omnímodo que maneja disparatea los recursos de las regiones dominadas, como ser

289

Page 290: Señor Notario de Fe Pública

el capital económico y humano desde la metrópoli. Por lo tanto la autonomía departamental ganada por voluntad popular de los hijos de la cruceñidad, reivindica en su caso los derechos humanos y sociales pese a ser pueblos minoritarios, para evitar seguir siendo agredidos, ignorados, censurados, deformados, manipulados e inclusive negados en nuestras aspiraciones. La aspiraciones nuestras como nación y patria diferente apropiadas por los populistas de turno, tanto de izquierda como de derecha del poder occidental Colla del Alto Perú, e incrustados en los territorios orientales como quinta columnistas, formados por militantes políticos foráneos dentro de nuestros territorios patrios. Trabajan clandestinamente en pro de la victoria del atropello occidental Colla altoperuano. Así como también políticos de profesión y todo tipo de charlatanes como supuestos agentes revolucionarios, que han bañado en sangre y engaño la verdadera lucha autonómica de los pueblos sometidos a nivel mundial. objetivos de las clases explotadas contra el Estado y el Capital, los cuales son sistemáticamente ignorados, deformados, censurados, convertidos en historieta, manipulados e incluso apropiados por populistas e izquierdistas de todo tipo, nacionalistas, demócratas, socialdemócratas, intelectuales ociosos, políticos de profesión o charlatanes de toda clase; agentes contrarrevolucionarios que han ahogado en sangre y engaño la verdadera lucha autónoma popular y libertaria del proletariado, a nivel mundial. Autonomía combate por las aspiraciones y objetivos de las clases explotadas contra el Estado y el Capital, los cuales son sistemáticamente ignorados, deformados, censurados, convertidos en historie

DEBEMOS DENUNCIAR Y DEMANDAR NUESTRA ANEXIÓN DOLOSA Y FRAUDULENTA ANTE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA

290

Page 291: Señor Notario de Fe Pública

Los pueblos orientales cambas cruceños fuimos anexados dolosa y fraudulentamente en 1825. Además desmembrados en nuestros territorios para ser repartidos entre los colonizadores occidentales collas altoperuanos desde 1842 en adelante. También vendidos y regalados a países vecinos, por lo que tenemos todo el derecho a demandar respeto a nuestra condición de pueblos minoritarios y diferentes de los colonizadores occidentales collas altoperuanos. PRIMERA DESMEMBRACIÓN TERRITORIAL DE LA REPÚBLICA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: Como medidas importantes en el aspecto de administración, debemos citar la creación del departamento del Beni (18 de noviembre de 1842), en base a lo que ha sido la circunscripción de las Misiones de Mojos (San Ignacio, Trinidad, Magdalena, Baures, San Joaquín, Santa Ana, Loreto, etc.) con una extensión de más de 200.000 Km. cuadrados. (Fuente: Historia de Bolivia: La Construcción del País: de Mesa, José: Quinta Edición: Año 2003, Pág. 391 y Decreto del 6 de agosto de 1842 de José Ballivián) La primera desmembración de territorio original de la anexada y colonizada fraudulentamente república de Santa Cruz de la Sierra, deja fuera y sin dueño nuestra jurisdicción territorial con una superficie de aproximadamente 600.000 Km2. Luego transformada dentro de un error histórico de nuestros colonizadores, como territorios de colonias con su capital en Riberalta entre los años de 19oo. CREACIÓN DEL TERRITORIO DE COLONIAS CON HEREDAD DESMEMBRADA DE LA REPÚBLICA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: En 1900 el gobierno crea el territorio nacional de colonias

291

Page 292: Señor Notario de Fe Pública

(que en 1938 se convertiría en el departamento de Pando) (Fuente: Historia de Bolivia: Los Liberales: Mesa Gisbert, Diego Carlos: Quinta Edición: Año 2003, Pág. 522) La república de Santa Cruz de la Sierra después de ser transformada como departamento en enero de 1826, sufrió durante la presidencia de José María Linares en 1851, la desmembración de su territorio sur de Chiquitos y parte de Cordillera que fue llamado por los españoles territorio del Chaco (Fuente: Mapa Geográfico de América Meridional del año 1775). Creándose la provincia Gran Chaco para entregada al departamento de Tarija. También la Provincia Asero para ser cedida al departamento de Chuquisaca actualmente Sucre por mandato de la Ley de Creación de la República Bolívar del 11 de agosto de 1825. La agresión contra el territorio jurisdiccional del ya convertido en departamento de Bolivia República de Santa Cruz de la Sierra, mediante el decreto de Antonio José de Sucre del 23 de enero de 1826 y que mantenía su territorio original intacto, desde la creación de los departamentos de Bolivia en su Art. 1ro. Ha sufrido mutilaciones permanentemente programadas desde el poder central del occidente Colla altoperuano. DECRETO DE SUCRE DE 23 DE ENERO DE 1826: Mientras se hace la división Constitucional del territorio, continuará el que actualmente tiene en cinco departamentos; a saber CHIQUISACA, POTOSÍ, LA PAZ, COCHABAMBA Y SANTA CRUZ (Fuente: Decreto de 23 de enero de 1826: Fdo. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE) La agresión contra la sociedad cosmopolita oriental Camba cruceña con la formación de las provincias de Gran Chaco y Asero, mantuvo un permanente litigio entre el departamento de Santa Cruz con el gobierno central hasta 1898. Terminando este conflicto entre Santa

292

Page 293: Señor Notario de Fe Pública

Cruz y Sucre principalmente, apoyado por el gobierno central occidental Colla altoperuano. Mediante la coacción que significó la amenaza del uso de la fuera militar y paramilitar del ejército andino, contra nuestros pueblos en el gobierno de Severo Alonso. Contrariándose con esto los derechos históricos y de reivindicación del territorio chiquitano del Chaco y de Cordillera, que fueron entregado a Tarija y Sucre por el presidente Linares. RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO TERRITORIAL POR DEMEMBRACIÓN DEL CHACO CRUCEÑO DE CHIQUITOS: Artículo 1ro.- El diferendo territorial entre los departamentos de Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija; se resuelve de la manera siguiente:…. (Fuente: Decreto Ley del 10 de noviembre de 1898: Fernández Alonzo, Severo) La condición de nuestro pueblo y sociedad cosmopolita oriental camba cruceña, al ser agredida por la coacción que significó la amenaza de Severo Alonzo en 1898 y su decreto ley, es igual que la coacción ejercida por Antonio José de Sucre y su ejército colombiano. Facultándonos y ordenándonos, el deber que tenemos de denunciar y demandar ante la Corte Internacional de Justicia, todas las causales de nulidades absolutas y relativas que resultaron y son consecuencia de la embestida colonizante que nos llevó a estar actualmente como colonia del Alto Perú. Encadenados a la neo imperial República Bolívar hoy Bolivia, por el derecho de recuperar nuestra heredad, nuestra historia y para cicatrizar la llaga abierta. En todo caso para lograr un pacto de convivencia con nuestros vecinos colonizadores del Alto Perú. Las nulidades absolutas como ser la coacción y la violación del ius cogens ejercidas en 1825 no se encuentran prescritas. Por lo que tenemos la obligación de denunciarlas, fortalecidos con los hechos que hoy pretenden consolidar nuestra colonización definitiva y total. Ejerciendo un frente de resistencia civil como pueblos colonizados, para

293

Page 294: Señor Notario de Fe Pública

evitar el resultado de la destrucción de la nación cosmopolita cierta y determinada que somos. Revelando y denunciando al mundo democrático el delito del genocidio, que significa hacer desaparecer una etnia indiscutible y establecida. Contemplado como delito internacional no político y de extrema gravedad dentro del Derecho Penal Internacional.

La ciudad de Santa Cruz de la Sierra contaba en 1810 con 10.000 habitantes, .luego en 1920 con

18.000 hab. Pasando a tener 57.000 habitantes en 1955. Llegando a un crecimiento poblacional de 325.000 en 1976 y a 697.000 habitantes en 1992, luego 1.029.471 habitantes en 2001 y en 2009 se calcula que la capital cuenta con una población de más 1.594.926 habitantes, según fuentes de estadísticas poblacionales nacionales.

La ciudad de Santa Cruz ha sobrepasado los límites del municipio de Santa Cruz de la Sierra y los barrios más nuevos la han conectado con los municipios de La Guardia, Cotoca, Warnes y Porongo. El área metropolitana de Santa Cruz tiene un estimado de 1.774.998 habitantes. La población oriental Camba cruceña es hoy en día una sociedad cosmopolita en la cual se reflejan los rasgos de la colonia española. Así como los rasgos de origen Tupí guaraníes, enriquecida por el legado de otras migraciones andinas de collas y europeas importantes (aimaras, Quechuas, alemanes, italianos, portugueses y yugoslavos, etc.). También migraciones asiáticas (japoneses y chinos mayoritariamente) y algo de árabes en su mayor parte libaneses y palestinos. Actualmente es fácil encontrar a nuevos orientales cambas cruceños llegados de países vecinos (Argentina, Brasil, Perú, Chile, Paraguay y Colombia), quienes han asimilado la cultura local y a la vez están aportando nuevos rasgos a una sociedad en continuo crecimiento y desarrollo.

294

Page 295: Señor Notario de Fe Pública

EL DEBER DE DECLARARSE EN RESISTENCIA PACÍFICA CIUDADANA RECLAMANDO NUESTRA DESCOLONIZACIÓN Los pueblos orientales cambas cruceños que se encuentran cautivos y

295

Page 296: Señor Notario de Fe Pública

colonizados en la República de Bolivia, debemos declararnos en resistencia pacífica hasta lograr el reconocimiento de nuestros derechos a ser redimidos. Consiguiendo la emancipación de la situación colonial en que nos encontramos con respecto a la metrópoli occidental Colla altoperuana. De igual forma a lo sucedido con los Estados descolonizados que la obtuvieron pacíficamente, con su independencia o integración racional y objetiva, como es el caso de la India que fue descolonizada del imperio británico. Los orientales cambas cruceños debemos saber, que es tiempo de evaluar la situación resultante de nuestra anexión dolosa y fraudulenta a la República del Alto Perú boliviana. La cual nos ha dejado una serie de lecciones cuya lectura tenemos que empezar a interpretarlas, para luchar y consolidar un proceso de descolonización de nuestros pueblos, con pasos firmes hacia el frente de lucha civil y jurídica tanto interna como internacionalmente. La verdad es que existen muchos mensajes recibidos a lo largo de estos casi 200 años como sociedad cautiva y colonizada, los que debemos analizarlos porque necesariamente tienen que ser esgrimidos como herramientas para conseguir integrarnos en la republica altoperuana. Con la soberanía y el rescate de nuestros derechos forales e históricos, sociales y culturales. Caso contrario debemos luchar con valentía y sacrificio por nuestra independencia total a la que tenemos derecho, por historia y por ser una etnia diferente. La sociedad oriental Camba cruceña debe fortalecer el sentimiento patriótico regional ciudadano, para cuando se necesite el concurso del pueblo al reclamar por la situación que soportamos como nación cautiva, cierta y determinada. Salgamos a exigir nuestros derechos conculcados y cuando se espera 10 mil ciudadanos, por la llama ardiente como presión grandiosa se presenten más de 50 mil como menos. Manera incluyente que esté por encima de los intereses de sectores y de grupo, siendo un movimiento que nos englobe a todos.

296

Page 297: Señor Notario de Fe Pública

La base de la resistencia pacífica ciudadana es conseguir romper la apatía, como consecuencia de una enseñanza falsa y alienadora inculcada durante la era posrepublicana, que hoy se profundiza con un Estado Plurinacional y Comunitario de tinte supuesto originario, indígena y campesino. Rompiendo todo esquema de la realidad histórica de los pueblos orientales cambas cruceños, en la pretensión de hacernos desaparecer. Evitándose con este nuevo fervor asumido justificar nuestra indolencia, con el pensamiento de que mejor me quedo a ver mi telenovela o pensar porque te vas a meter a un junte de locos, que son los únicos que van a sacar partido de la gente tonta que va al llamado de estos dirigentes regionales. Así como también voy a ser instrumento de unos avivados, que después van a conseguir un algo del gobierno colonizador se callan. Por lo que para cambiar este estigma hay que fortalecer el rezago cívico, para que con toda propiedad hablemos de un antes y de un después.

La resistencia pacífica ciudadana debe ser emprendida por los orientales cambas cruceños, para en su éxito no debe dejarse amedrentar por el terrorismo del Estado de la Nación occidental Colla altoperuana dominadora. Pues se maneja con la única forma de justificarse que es siempre difundir una presunta conspiración y separatismo, para poder agredir y cuestionar todo comportamiento de resistencia civil pacifica de nuestro pueblo sometido servidumbralmente. Porque manifiestamente esto tiene un objetivo disuasivo, para que la ciudadanía no acuda a las citas programadas.

Los liderazgos de las entidades civiles reivindicacionista de los derechos históricos de los pueblos orientales cambas cruceños como nosotros, deben tener la capacidad de convocatoria sin violar las normas legales del Estado dominador y colonizador para evitar ser reprimidos con violencia. Más se debe organizar movimientos que no roben el tiempo de descanso a los ciudadanos patriotas. Previendo detalles para generar compromisos con alianzas entre las organizaciones identificadas con la conciencia cívica, como factor fundamental del éxito de toda convocatoria.

297

Page 298: Señor Notario de Fe Pública

El fortalecimiento de la conciencia ciudadana es un elemento básico e importante dentro de un logro, que no debe ser abandonado por la necesidad inmediata de promover conflictos. Siendo en su caso fuertes en la convicción de construir una plataforma más amplia de coincidencias, entre todos los sectores de nuestra sociedad oriental Camba cruceña anexada y colonizada. Exigiéndose el respeto a nuestros derechos humanos, con medidas políticas concensuadas entre todos los componentes sociales que luchan por la sobrevivencia de nuestra sociedad.

Los cabildos que se produjeron en años anteriores y en los que la ciudadanía deposito un verdadero voto de confianza en nuestros dirigentes cívicos, no debe ser defraudada y los liderazgos deben ser consecuentes con ese mandato que resultó. No descartando ese capital humano, evitando las decisiones personalistas que hacen mucho daño a todo movimiento de resistencia pacífica ciudadana en el logro de sus objetivos. Se debe reconocer que no existen empresas exitosas, en sociedades que no conocen sus orígenes e historia, por lo que es necesario evitar el penoso distanciamiento entre las cúpulas dirigenciales con los ciudadanos. Pues lo que estamos sufriendo con la agresión del gobierno boliviano colonizador, es una dura lección que marca la necesidad de reorientar nuestra lucha reivindicacionista.

La separación pacífica de pueblos que no tienen historia y etnografía comunes, se puede lograr como sucedió con la República de Chescolovaquia que fue dividida en los Estados o repúblicas como la Checa y la Eslovaca. También dentro del sistema de separación pacífica tenemos lo sucedido con la República de Montenegro. Hechos que para el Derecho Internacional Público significa jurisprudencia universal, como doctrina que es de acatamiento obligatorio para todos los tribunales internacionales para los casos colonizantes sometidos a su jurisdicción. Según se tiene contemplado en el Art. 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. Como también nuestro derecho a la emancipación parcial o total al haberse construido una historia con los

298

Page 299: Señor Notario de Fe Pública

altoperuanos que a pesar de falseada, negativa y dañina para los pueblos orientales cambas cruceños. Se podría con el respeto debido, lograrse todavía un pacto de convivencia que equilibre la existencia social y política de nuestras dos sociedades diferentes y confrontadas.

ACATAMIENTO OBLIGATORIO DE LOS CASOS COLONIZANTES SOMETIDOS A JURISDICCIÓN INTERNACIONAL: b) La costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada como derecho. c) Los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas. d) Las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las distintas naciones, como medio auxiliar para la determinación de las reglas de derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 59. (Fuente: Derecho Internacional Público: Art. 38º incisos b), c) y d): Benadava, Santiago: Cuarta Edición: Año 1995, Pág. 42) NECESIDAD DE FORTALECER LA IDEOLOGÍA DE PATRIA DE LA SOCIEDAD COSMOPOLITA ORIENTAL CAMBA CRUCEÑA La necesidad de mantener la fortaleza y militancia ideológica de la

299

Page 300: Señor Notario de Fe Pública

sociedad cosmopolita oriental Camba cruceña compuesta por los pueblos de los departamentos del Beni, Santa Cruz y Pando. Así también por los pueblos orientales cambas cruceños cautivos y anexados en los departamentos occidentales collas altoperuanos, como parte de la cruceñidad por haber sido originariamente uno sólo y tener una sola identidad dentro del derecho identitario histórico. Por haber sido nuestra sociedad parte de la gobernación del Paraguay por espacio de 23 años. Separada como gobernación de Mojos, intendencia o provincia de Santa Cruz de la Sierra dentro del Virreinato del Río de La Plata desde 1782. Luego que en 1810 nos encontrábamos separados e independizados de España y desde 1815 éramos república independiente de España y Buenos Aires como capital del Río de La Plata. Todo ello como pueblo y nación que integraba el movimiento colonial e independentista desde el Río de La Plata iniciada en los años de 1805. Los pueblos orientales cambas cruceños hoy nos encontramos separados por haber sido desmembrados, a causa de la colonización criminal y desvergonzada que estamos sufriendo desde 1825. Impacto que sirvió para ocupar nuestros territorios como pueblo más débil y agredido en sus derechos fundamentales. Aprovechándose para consolidar la ocupación y desbastar nuestras riquezas. Dentro del impacto que significó la colonización y luego significa nuestra descolonización según el derecho internacional. Emancipándose nuestros pueblos de la potencia colonizadora y neo imperialista República Bolívar hoy Bolivia, heredera del vitalicio derecho del Libertador Simón Bolívar como República del Alto Perú.

IMPACTO DE LA DESCOLONIZACIÓN: Algunos países surgidos de la descolonización miraron con cierta desconfianza el derecho internacional de origen europeo, que regía a la época de su independencia. Ellos se sintieron un tanto ajenos a un orden jurídico en cuya elaboración no habían tenido ocasión de participar y

300

Page 301: Señor Notario de Fe Pública

algunas de cuyas instituciones y reglas habían servido de instrumento o de marco a la dominación colonial: el derecho a ocupar territorios sin dueño, el derecho de conquista, los protectorados coloniales, la libertad de los mares, los tratados desiguales, etc. Gobiernos y juristas de estos países estimaron que el orden jurídico de la vieja sociedad internacional, bajo apariencia de neutralidad e indiferencia, favorecía la dominación de los pueblos más débiles y el pillaje de sus riquezas por parte de las potencias colonizadoras. Sin embargo, los nuevos Estados advirtieron que el derecho internacional contenía normas e instituciones que eran útiles para proteger su personalidad internacional, promover sus relaciones mutuas y contribuir a la revisión del orden jurídico existente. Es por ello que los nuevos Estados, sin rechazar el derecho internacional en bloque, abogaron por transformarlo, con su activa participación, en un orden jurídico universal mejor adaptado a las necesidades del mundo contemporáneo. Al efecto, denunciaron algunos tratados y situaciones desiguales pactados a su respecto por las potencias colonizadoras, objetaron algunas normas jurídicas tradicionales y pregonaron entusiastamente algunos principios acordes con su ideología y experiencia nacional, como los de soberanía, igualdad, descolonización y autodeterminación. Para promover el nuevo orden los países surgidos de la descolonización han favorecido la convocatoria a conferencias internacionales destinadas a codificar y desarrollar sectores completos del derecho internacional. También han promovido y logrado la aprobación por la

301

Page 302: Señor Notario de Fe Pública

Asamblea General de las Naciones Unidas de resoluciones que favorecen sus posiciones jurídicas. (Fuente: Derecho Internacional Público: Impacto de la descolonización en el Derecho Internacional: Benadava, Santiago Cuarta Edición: Año 1995, Pág. 39) EL DEBER DE DECLARARSE EN RESISTENCIA JURÍDICA RECLAMANDO NUESTRA DESCOLONIZACIÓN

302

Page 303: Señor Notario de Fe Pública

Es un deber patriótico de la sociedad cosmopolita oriental Camba cruceña, declarar la resistencia jurídica contra la ilegalidad de la asamblea instalada en La Plata de la Nueva Toledo en julio de 1825. Así como también las ejercidas en las ciudades de Sucre, Yotala y Oruro del siglo XXI. Denunciándolas de nulidad por inconstitucionales con relación a la agresión que significan. Sea ante el Tribunal Constitucional internamente como a los tribunales internacionales externamente. La resistencia jurídica debe ser expuesta en forma principal internacionalmente y ante la Corte Internacional de Justicia, la Organización de Estados Americanos y la instancia de descolonización de las Naciones Unidas por atentar contra el derecho público internacional general. Además por estar violando la ley y las normas morales y jurídicas consuetudinarias internacionales, al manejarse bajo la coacción que significa la amenaza constante del uso de la fuerza militar y paramilitar, el chicote y la agresión física. Para violarse el derecho histórico vigente de nuestros pueblos orientales cambas cruceños, cautivos por el manejo ilegítimo de una etnia y cultura occidental Colla altoperuana diferente y excluyente. RESOLUCIÓN 1514 DE LAS NACIONES UNIDAS: La Asamblea General, teniendo presente que los pueblos del mundo han proclamado en la Carta de las Naciones Unidas que están resueltos a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas y a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad. Consciente de la necesidad de crear condiciones de estabilidad y bienestar y relaciones pacíficas y amistosas

303

Page 304: Señor Notario de Fe Pública

basadas en el respeto de los principios de la igualdad de derechos y de la libre determinación de todos los pueblos, y de asegurar el respeto universal de los derechos humanos y las libertades fundamentales para todos sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión, y la efectividad de tales derechos y libertades. Reconociendo el apasionado deseo de libertad que abrigan todos los pueblos dependientes y el papel decisivo de dichos pueblos en el logro de su independencia. Consciente de los crecientes conflictos que origina el hecho de negar la libertad a esos pueblos o de impedirla, lo cual constituye una grave amenaza a la paz mundial. Considerando el importante papel que corresponde a las Naciones Unidas como medio de favorecer el movimiento en Pro de la independencia en los territorios en fideicomiso y en los territorios no autónomos. Reconociendo que los pueblos del mundo desean ardientemente el fin del colonialismo en todas sus manifestaciones. Convencida de que la continuación del colonialismo impide el desarrollo de la cooperación económica internacional, entorpece el desarrollo social, cultural y económico de los pueblos dependientes y milita en contra del ideal de paz universal de las Naciones Unidas, Afirmando que los pueblos pueden, para sus propios fines, disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales sin perjuicio de las obligaciones resultantes de la cooperación económica internacional, basada en el principio del provecho mutuo, y del derecho internacional,

304

Page 305: Señor Notario de Fe Pública

Creyendo que el proceso de liberación es irresistible e irreversible y que, a fin de evitar crisis graves, es preciso poner fin al colonialismo y a todas las prácticas de segregación y discriminación que lo acompañan. Celebrando que en los últimos años muchos territorios dependientes hayan alcanzado la libertad y la independencia, y reconociendo las tendencias cada vez más poderosas hacia la libertad que se manifiestan en los territorios que no han obtenido aún la independencia. Convencida de que todos los pueblos tienen un derecho inalienable a la libertad absoluta, al ejercicio de su soberanía y a la integridad de su territorio nacional. Proclama solemnemente la necesidad de poner fin rápida e incondicionalmente al colonialismo en todas sus formas y manifestaciones. Y ha dicho efecto

DECLARA: 1.- La sujeción de pueblos a una subyugación, dominación y explotación extranjeras constituye una negación de los derechos humanos fundamentales, es contraria a la Carta de las Naciones Unidas y compromete la causa de la paz y de la cooperación mundial. 2.- Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación; en virtud de este derecho, determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural. 3.- La falta de preparación en el orden político, económico, social o educativo no deberá servir nunca de pretexto para

305

Page 306: Señor Notario de Fe Pública

retrasar la independencia. 4.- A fin de que los pueblos dependientes puedan ejercer pacíficamente y libre mente su derecho a la independencia completa, deberá cesar toda acción armada o toda medida represiva de cualquier índole dirigida contra ellos, y deberá respetarse la integridad de su territorio nacional. 5.- En los territorios en fideicomiso y no autónomos y en todos los demás territorios que no han logrado aún su independencia deberán tomarse inmediatamente medidas para traspasar todos los poderes a los pueblos de esos territorios, sin condiciones ni reservas, en conformidad con su voluntad y sus deseos libremente expresa dos, y sin distinción de raza, credo ni color, para permitirles gozar de una libertad y una independencia absolutas. 6.- Todo intento encaminado a quebrantar total o parcialmente la unidad nacional y la integridad territorial de un país es incompatible con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas. 7.- Todos los Estados deberán observar fiel y estrictamente las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas, de la Declaración Universal de Derechos Humanos y de la presente Declaración sobre la base de la igualdad, de la no intervención en los asuntos internos de los demás Estados y del respeto de los derechos soberanos de todos los pueblos y de su integridad territorial. Nueva York, 14 de diciembre de 1960. (Fuente: Resolución 1514 de la ONU sobre la concesión de la Independencia a los países y pueblos coloniales, 1960) NECESIDAD DE PEDIR EL APOYO Y LA PROTECCIÓN DE LOS ORGANISMOS

306

Page 307: Señor Notario de Fe Pública

INTERNACIONALES CONTRA LA AGRESIÓN COLINIAL DEL ALTO PERÚ La acometida agresiva del poder metropolitano de la republica colonizadora de Bolivia es necesario pararla, solicitando la intervención de las Naciones Unidas y la Organización de los Estados Americanos, para evitarse el genocidio que se está cometiendo contra la nación cosmopolita oriental Camba cruceña. Elemento alimentado y favorecido bajo el contubernio foráneo de la izquierda internacional en la actualidad y en el pasado de igual manera por la derecha. Alternándose indistintamente durante nuestro cautiverio como nación y patria colonizada y avasallada. El delito cometido que se acusa contra la sociedad oriental Camba cruceña, está catalogado y caracterizado en Derecho Penal Internacional como delito común no político y de la máxima gravedad, por lo tendencioso y premeditado en su ejecución durante casi 200 años de colonización y anexión fraudulenta. Ejecutado con el propósito de destruirnos como grupo humano cierto y determinado. Apoyándonos en el reconocimiento de este delito por los postulados de las Naciones Unidas, como pueblos más débiles que la estamos sufriendo. Definición del delito declarado en la Convención del Genocidio en la Asamblea General que entro en vigencia el 12 de enero de 1951. RESOLUCIÓN 260 (III) DE LAS NACIONES UNIDAS DE LA CONVENCIÓN CONTRA EL GENOCIDIO: Artículo II: En la presente Convención, se entiende por genocidio cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial, o religioso, como tal: (a) Matanza de miembros del grupo.

307

Page 308: Señor Notario de Fe Pública

(b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo. (c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial. (d) Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo. (e) Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo. (Fuente: Resolución 260 (III) A de la Asamblea General de O. N.U. el 9 de diciembre de 1948, entrada en vigor el 12 de enero de 1851) El genocidio como acto criminal es un delito internacional que acepta y puede agregarse como causal, por el hecho de hacer traslados de gentes, desarraigándolos de su territorio de origen con fines políticos internos. Así como también usarlos en traslados como medio de conseguir la disolución de pueblos colonizados. Ejemplo de ello tenemos lo acontecido en diferentes tiempos, continentes y culturas. TRASLADO MASIVO DE PUEBLOS PARA SOMETAR A LOS COLONIZADOS: Los incas practicaban los mitimaes, para consolidar su dominación. Se trasladaba gente propia hacia lugares remotos, para asimilar y conquistar grupos diferentes que caían bajo su poder imperial. Los Chinos en Turquestán oriental hoy Xinjiang, con el traslado masivo de pueblos de la raza Han, poco a poco se minó la cantidad de nativos uigures. Muchos traslados terminan en atroces genocidios, como los impuestos en la época del Pol Pot, durante su régimen de

308

Page 309: Señor Notario de Fe Pública

terror en Camboya, Así como el traslado por motivos políticos, sucedido entre el departamento del Beni (Riberalta) y Pando. (Fuente: El Deber: Opinión: Asentamientos: su limitación básica: Saavedra Weise, Agustín: Agosto 14 de 2009, Pág. A 25)

309

Page 310: Señor Notario de Fe Pública

PROPÓSITO DEL ANÁLISIS COMO DENUNCIA DE ANEXIÓN DOLOSA Y FRAUDULENTA COLONIZACIÓN DE LOS ORIENTALES COSMOPOLITAS CAMBAS CRCUEÑOS DE LA REPÚBLICA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA La meta de este análisis tiene la finalidad de difundir entre los pueblos cosmopolitas orientales cambas cruceños del Beni, Pando y Santa Cruz. Así como entre los que se encuentran cautivos en los departamentos de Tarija, Chuquisaca (Sucre), Cochabamba y el altiplánico de La Paz. La verdad histórica sobre la situación de cautiverio y colonización en que nos encontramos por ser diferentes y nación cierta y determinada. Elementos que no pueden ser rebatidos por historiadores occidentales collas altoperuanos, como también por orientales cambas cruceños alineados con el Alto Perú e internacionales foráneos. El motivo de este análisis está buscando el despertar patriótico en todos los pueblos orientales cambas cruceños, para fortalecer un sentimiento verdadero de identidad foral e histórica de nuestra patria avasallada desde agosto de 1825. La misma que pasando de colonia española se establece en colonia de la República del Alto Perú de nombre Bolívar, hoy sociedad occidental Colla altoperuana de Bolivia. Favoreciéndose de esta manera una nueva y reforzada ideología regional, mediante el conocimiento pleno de nuestros derechos que deben ser difundidos ante los pueblos del mundo. Pues el conocimiento pleno de quienes somos nos llevará a que seamos concientes de que la unidad de nuestra nacionalidad boliviana actual. Sólo se consigue en condiciones de equilibrio y respeto con la occidental Colla altoperuana. Hecho con la integración dentro del debido propósito, como pueblos que buscamos unidos cimentar un futuro dable y auténtico.

El Alto Perú es la denominación que utilizaron las primeras expediciones españolas de 1538 para designar las tierras ricas de los

310

Page 311: Señor Notario de Fe Pública

Charcas, que en el periodo incaico formaban parte de la región del Collasuyo, albergando la riqueza de Potosí. Denominación dado por el poder político administrativo con la instauración de la Audiencia de Charcas, el Arzobispado de La Plata y la Universidad de San Francisco Xavier en Chuquisaca. Designación que dio consistencia a lo que sería conocido como Alto Perú que hoy con una parte forma Bolivia, integrando además territorios de Chile y el Perú. Inicialmente la provincia de los Charcas que se encontraba bajo la administración del Virreinato del Perú en Lima, hasta que en 1776 se creó el Virreinato del Río de la Plata con su sede en Buenos Aires.

El primer grito supuestamente libertario en Chuquisaca del 25 de mayo de 1809. Así como la creación de la Junta de Buenos Aires en 1810, trajo que las facciones realistas de la provincia de Charcas, dividida en las intendencias de Chuquisaca y Potosí decidieron pedir auxilio al virrey del Perú. Poniendo al Alto Perú que se encuentra compuesta con la intendencia de Chuquisaca, Cochabamba, Potosí y La Paz bajo su tutela.

La llegada del primer ejército auxiliar de Buenos Aires y los levantamientos de Cochabamba, Oruro y la antigua provincia de los Charcas (Chuquisaca y Potosí). Hace que la inexistente audiencia de Charcas fuera revivida nuevamente y reincorporada a la jurisdicción de Lima, según interpretación sesgada de historiadores altoperuanos. Posteriormente esta región será disputada en repetidas batallas, hasta que en 1825 cayó el último bastión del ejército del Alto Perú o provincia de los Charcas que estaba independiente de la España colonial desde marzo de 1824. Decidiéndose por el pensamiento de los dos caras altoperuanos, que instituyeron la cultura del Transfugio y la traición como costumbre hasta nuestros días. Constituirse en república independiente el 28 de julio, como el 6 y el 11 de agosto de 1825 respectivamente. Con tres Actas de la Independencia y manejos dolosos e irregulares, que se efectuaron en la anexión dolosa y fraudulenta de la República de Santa Cruz de la Sierra, en franco incumplimiento del

311

Page 312: Señor Notario de Fe Pública

decreto de 9 de febrero de 1825 dictado por Sucre, que ordenaba cinco y no dos diputados, según el artículo 10 que además nos reconoce separados de Cochabamba y fuere del Alto Perú. DOCUMENTO SIMBÓLICO DE LA LUCHA ALTOPERUANA: El Presidente José Miguel Lanza, al dirigir la Asamblea eventualmente, no emitió su voto, más en el Acta de la Independencia por solidaridad los 48 diputados “firmaron de sus manos” refrendados por los secretarios. Las firmas de los Diputados en el Acta de la Independencia que forma parte del Libro Mayor de sesiones de la Asamblea de representantes del Alto Perú, instalada el 10 de julio de 1825, no están sujetas a un orden establecido, lo propio ocurre con el Acta de la Independencia en su segundo ejemplar separado, que está en la casa de la Libertad. En cambio en el “Libro Menor” (borrador) (122) sólo están las firmas del Presidente, Vicepresidente y de los secretarios. Su texto es el mismo, no existiendo diferencia alguna, aunque es evidente que hay tres Actas de la Independencia. Tres Certificados del Nacimiento de Bolivia. Documento simbólico de la lucha de los 16 años y proyección de una vida institucional de 158 años hasta hoy. Así empezó el nacimiento de nuestra República como una parte de Sudamérica. (Fuente: La Fundación de Bolivia: Villarroel Treviño, Augusto: Segunda Edición: Año 1981, Pág. 30) El Alto Perú como parte que conformaba el Virreinato del Río de la Plata estaba integrado por las intendencias siguientes: Intendencia de Potosí Intendencia de Cochabamba Intendencia de Chuquisaca o también llamada Charcas

312

Page 313: Señor Notario de Fe Pública

Intendencia de La Paz El Altiplano andino o Puna está poblado por las etnias collas y entre ellas tenemos la aimara principalmente en La Paz, la uru en la cuenca del Lago Titicaca y otras etnias que en lugar del aimara hablaban o fueron forzadas a adoptar el quechua como idioma al producirse las conquistas incas en las zonas de Cochabamba Chuquisaca y Potosí.

313

Page 314: Señor Notario de Fe Pública

TEMA IV

ORIENTACIÓN IDEOLÓGICA

PATRIA, NACIONALISMO Y DESCOLONIZACIÓN

314

Page 315: Señor Notario de Fe Pública

INTRODUCCIÓN AL TEMA

La anexión fraudulenta y la colonización de la República de Santa Cruz de la Sierra, sufrida desde agosto de 1825, al hacer firmar ilegítimamente el acta de la independencia a los incompetentes e inhábiles representantes Seoane y Caballero. Así como en enero de 1826 cuando se nos trasforma en departamento de Bolivia, por el representante del presidente vitalicio Simón Bolívar. Es y ha sido la causa de que la nación oriental Camba cruceña, como sociedad particular, esté sumida en una confusa identidad histórica por demás vaga e imprecisa. Resultado de una educación alienadora, ejercitada y cultivada por el poder de la metrópoli occidental Colla altoperuana por espacio de casi 200 años.

La metrópoli occidental Colla altoperuana que maneja discrecionalmente los destinos de Bolivia, mediante un sistema hegemónico centralizado entre La Paz, Potosí y Oruro de influencia racial aimara principalmente. Sistema político y social que está usando, complotando y dejando abandonada la libertad y la soberanía de los pueblos autóctonos andinos de origen quechua. Naciones aimaras y quechuas conocidas como provincias altas argentinas y que son la base de la nacionalidad boliviana. Confundiendo a las no altiplánicas de Chuquisaca hoy Sucre por la Ley de Creación de la República Bolívar del 11 de agosto de 1825 como a Cochabamba como Alto Perú, porque están relacionadas con el Imperio Incaico al haber pertenecido al Tahuantinsuyo. Así como también influenciadas en su colonización por el Perú y encontrarse enclavadas en los Andes Centrales.

La hegemonía poblacional, social y política del occidente Colla altoperuano en el Estado Plurinacional y Comunitario de Bolivia, está manejada por el eje gobernante desde su formación en agosto de 1825. Convergiendo desde Sucre hacia La Paz y Cochabamba como está

315

Page 316: Señor Notario de Fe Pública

demostrado. Manejo inconfesable y tramposo ejecutado para hacer efectivo el proyecto de la república del Alto Perú que recibió el nombre de Bolívar. Hecho discrecionalmente dirigido por personajes dos caras (hipócritas e impostores). En especial tenemos al traidor argentino José María Serrano que fue secretario del Congreso Constituyente de Tucumán en 1816. También fungió como redactor del acta de la independencia de ese país. Desertor como ciudadano argentino, que aparece en 1825 como Presidente de la Asamblea Constituyente de la Plata de la Nueva Toledo en Chuquisaca. Siendo además redactor del acta de la independencia de la Republica del Alto Perú llamada Bolívar. Luego tenemos a Casimiro Olañeta ingrato a su tío, General Pedro Antonio de Olañeta que fue quien libero el Alto Perú del poder colonial español mediante la firma del tratado de Tarapacá en marzo de 1824. La vileza histórica cometida contra la sociedad oriental Camba cruceña, esta demostrada por los hechos sucedidos dentro de las sesiones en la asamblea de Chuquisaca, pues estos se refieren sólo al Alto Perú y no así a la desaparecida audiencia de Charcas. Extinguida desde 1813 por decisión soberana del gobierno de Buenos Aires. La trampa contra los pueblos orientales cambas cruceños, viene cuando interpretan dolosa y maliciosamente que la República de Santa Cruz de la Sierra, era integrante de la Provincia de los Charcas y que por esto se enviaron como Charcas representantes a Tucumán integrados a sus delegados respectivos. El manejo encubierto de la oscura interpretación de que como cruceños éramos altoperuanos, efectuado sin fundamentos históricos y sólo suponiendo de que nuestra república cruceña desde 1815 hasta agosto 1825, había retornado como el Alto Perú a ser dependencia del virreinato de Lima, tal como lo hicieron Chuquisaca (Charcas), La Paz, Cochabamba y Potosí después de la derrota de Belgrano y sus ejércitos. También interpretar interesadamente que el territorio de las provincias altas argentinas o Alto Perú, contemplaba en su jurisdicción y geografía

316

Page 317: Señor Notario de Fe Pública

a la provincia cruceña. A pesar de que la audiencia de Charcas quedó reducida desde 1776 a un simple tribunal de alzada y sólo en lo jurídico. Integrando por dolo histórico dentro de ella a la independiente y constituida república de Santa Cruz de la Sierra libre y soberana desde 1815 hasta 1825. LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA ESTUVO INVOLUCRADA CON EL MOVIMIENTO DE BUENOS AIRES: No todo el virreinato estaba involucrado en este nuevo gobierno, tal ocurrió con el Alto Perú donde Vicente Nieto, presidente de la audiencia, controlaba Chuquisaca, el intendente Paula Sanz Potosí y Manuel Goyeneche la zona norte con La Paz y sus alrededores. (Fuente: Historia de Bolivia: Ejércitos Auxiliares y Levantamientos: Gisbert, Teresa: Quinta Edición: Años 2003, Pág. 321) La historia contada es que con la creación del Virreinato del Río de La Plata en el año 1776, la audiencia de Charcas queda solamente como Tribunal Supremo de Justicia. Además desde 1782 con la creación de las intendencias que dividió el virreinato en siete, se integra también entre ellas a la Intendencia de Santa Cruz de la Sierra. Formada en base a la gobernación de Santa Cruz de la Sierra (Chávez y Manso) y las provincias de Mojos y Chiquitos. La audiencia de Charcas quedó por esto reducida e integrada a la Intendencia de Chuquisaca, con su jurisdicción que sólo comprendía la provincia de los Charcas y su presidencia soldada con la del intendente de Chuquisaca.

LA INTENDENCIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: Art. 1º: A fin de que mi Real voluntad tenga su pronto y debido efecto, mando dividir por ahora en ocho Intendentes el distrito de aquel Virreinato, y que en lo sucesivo se entienda por una sola Provincia el territorio o demarcación de cada Intendencia

317

Page 318: Señor Notario de Fe Pública

con el nombre de la Ciudad o Villa que hubiese de ser su Capital, y en que habrá de residir el Intendente, quedando las que en la actualidad se titulan Provincias con la denominación de Partidos, y conservando estos el nombre que tienen aquellas. Será una de dichas Intendencias la General del Ejército y Provincia, que ya se halla establecida en la Capital de Buenos Aires y su distrito privativo será todo el de aquel Obispado. Las siete restantes, que han de crearse, serán solo de Provincia; y se habrá de establecer (...) otra en la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, que será comprensiva del territorio de su Obispado; (...). Y las expresadas demarcaciones se especificarán respectivamente en los títulos que se expidieren a los nuevos Intendentes que yo elija, pues me reservo nombrar siempre y por el tiempo de mi voluntad para estos empleos personas de acreditado celo, honor, integridad y conducta, como que descargaré en ellas mis cuidados, sometiendo al suyo el inmediato gobierno y protección de mis Pueblos. (Fuente: Real Ordenanza del Intendente de Ejército y Provincia del 28 de enero de 1782)

La audiencia de Charcas es eliminada definitivamente por el Gobierno de Buenos Aires, al cambiar la estructura administrativa dentro de las Provincias Unidas del Río de La Plata en el extinto virreinato del Río de La Plata. Tras los sucesos de mayo de 1810 fue suprimida el 23 de enero de 1812, como fecha que se la reemplazó por una Cámara de Apelaciones. Luego en 1813 la Asamblea General Constituyente de Buenos Aires decretó la extinción de la real audiencia de Charcas. En su reemplazo nombra una Cámara de Apelaciones con jurisdicción en todo el territorio que comprendía aquel tribunal. DISMINUCIÓN DE LA AUDIENCIA DE CHARCAS:

318

Page 319: Señor Notario de Fe Pública

La audiencia quedaba reducida a una simple corte de alzada y tribunal supremo de justicia que, como autoridad ejecutiva, civil y militar, sólo gobernaba en la provincia de La Plata. (Fuente: Historia de Bolivia: Organización de la Audiencia de Charcas: Mesa de, José y Gisbert, Teresa: Quinta Edición: Año 2003, Pág. 283)

Lo que se detalla está demostrando la falacia con que fue manejada nuestra realidad histórica, en la asamblea de 1825 en la Plata de la Nueva Toledo en Chuquisaca. Las intendencias tanto de Chuquisaca, Potosí, La Paz y Cochabamba como antiguos componentes de la provincia de los Charcas, son las que vuelven a poder de Lima ya no como audiencias, sino como territorio del Alto Perú. La vuelta al virreinato del Perú fue por decisión de los intendentes y los jefes de los distritos militares como Goyeneche, Olañeta y otros. Hecho efectuado por el rechazo que resulto a las incursiones de los ejércitos auxiliares mandados desde el rebelde ex virreinato de Buenos Aires. Señalado por lo que se lee en las reflexiones sobre la fundación de la República de Bolivia, del trabajo de Augusto Villarroel Treviño que se encuentra basado en documentos existentes. EL ALTO PERÚ SE ALINEO CON EL VIRREINATO DE LIMA: Hacia 1810 las líneas de batalla estaban trazadas. Cuando la guerra se inició en el Alto Perú en 1809, esa región organizada como la audiencia de Charcas, pertenecía al Virreinato del Río de La Plata. Cuando en 1810 Buenos Aires, por propósitos prácticos, se rompió relaciones con el imperio español, los oficiales realistas fieles en el Alto Perú, que habían reprimido victoriosamente las revueltas de 1809, entregaron la audiencia de Charcas al Virreinato de Lima. Las autoridades de Buenos Aires nunca reconocieron este

319

Page 320: Señor Notario de Fe Pública

cambio, y desde su punto de vista, las provincias altas constituyeron una parte integrante del nuevo orden dentro del Virreinato de Buenos Aires. (Fuente: La Fundación de Bolivia: Villarroel Treviño, Augusto: Segunda Edición: Año 1981, Pág. 8) El pretexto que llevó a los oligarcas del Alto Perú reunidos en la asamblea de Chuquisaca entre el 10 al 28 de julio de 1825, para separarse de las Provincias Unidas del Rió de La Plata fue supuestamente por causa del comportamiento rastrero de Buenos Aires. Todo ello a pesar de que ya en 1816 se constituyeron como provincias altas y componentes de la República Argentina en Tucumán. Entre ellas tenemos a Chuquisaca, Cochabamba y Potosí. Porque la Intendencia o Provincia de La Paz no se adhirió a la República Argentina el 9 de julio de 1816, por mantenerse leal al sentimiento peruano y a su procedencia colonial desde el virreinato de Lima y por el Océano Pacífico. La entrega de estas provincias del Alto Perú al virreinato de Lima, se produjo por el rechazo de los intendentes altoperuanos y los oficiales realistas del Alto Perú al movimiento de Buenos Aires de 1810. Así como por la repulsa a la conducta de sus ejércitos auxiliares que ingresaron desde julio del mismo año con un comportamiento déspota. Creándose un resentimiento definitivo, según está contado en las reflexiones sobre la fundación de la República de Bolivia, en el trabajo de Augusto Villarroel Treviño que está basado en documentos existentes. PRETEXRO ESGRIMIDOS POR LOS ALTOPERUANOS PARA ALINEARSE CON EL VIRREINATO DEL PERÚ: El gobierno de Buenos Aires manifestando una desconfianza rastrera ofendió la honra de los habitantes, las máximas de una dominación opresiva como la de España, han sido adoptadas con aumento de un desprecio insufrible; la prueba es impedir todo esfuerzo activo a los peruanos, que el ejército de Buenos Aires con el nombre de AUXILIADOR para

320

Page 321: Señor Notario de Fe Pública

la patria, se posesiona de estos lugares a costa de la sangre de sus hijos, y hace desaparecer sus riquezas, y niega sus obsequios y generosidad. (Fuente: La Fundación de Bolivia: Villarroel Treviño, Augusto: Segunda Edición: Año 1981, Pág. 9) La confusión que lleva a relacionar a las tierras bajas de la Intendencia de Santa Cruz de la Sierra, con la audiencia de Charcas en los Andes Centrales y desaparecida definitivamente desde 1813 y también con el Alto Perú, viene por el motivo de que la sede del obispado cruceño que abarcaba Mojos y Chiquitos, se asienta en Mizque por su condición de salubridad y una supuesta inclusión a la intendencia de Cochabamba. La interpretación sesgada sigue, porque además en la formación del Virreinato del Río de La Plata, supuestamente la integramos como parte del Alto Perú. Interpretación torcida por parte de los historiadores altoperuanos, orientales e inclusive los argentinos y foráneos interesados que confunden la situación. Cuando los mismos historiadores altoperuanos cuentan que durante la guerra de la independencia del Alto Perú, volvieron a la jurisdicción de Lima las intendencias de Chuquisaca, La Paz, Potosí y Cochabamba. Tal como se verifica en los mapas de las páginas 282 y 285, del texto Historia de Bolivia de los Mesa Gisbert en su edición quinta del año 2003. La otra aseveración fraudulenta sobre nuestra supuesta pertenencia a Cochabamba que fue manejada en 1825, es destruida por los mismos historiadores altoperuanos. Narran que la separación entre la intendencia de Santa Cruz de la Sierra con la de Cochabamba, viene cuando Goyeneche como representante militar del poder español en Lima, envía como gobernador intendente de Santa Cruz a José Manuel Becerra en 1811. Personaje militar español que es derrotado por el Coronel Antonio Suárez encargado de la seguridad militar en el gobierno de 1810, acompañado y al mando de una fracción del ejército de Manuel Belgrano. Luego este acontecimiento sobre la vuelta del Alto Perú a la jurisdicción de Lima, excluye definitivamente a la Provincia Unida del Río de La Plata oriental Camba cruceña, dentro de la supuesta y cuestionada integración con la intendencia de Cochabamba.

321

Page 322: Señor Notario de Fe Pública

LA AUDIENCIA DE CHARCAS NO VOLVIÓ A LA JUSRISDICCIÓN DE LIMA LA QUE LO HICIERON FUERON LAS PROVINCIA DE LOS CHARCAS O ALTOPERU: El 3 de agosto de 1810, en plena guerra de la independencia, la audiencia de Charcas volvió a la jurisdicción de Lima capital del virreinato del Perú, siendo virrey José de Abascal. La ya declarada independencia de las provincias del Plata y las necesidades militares de un momento tan conflictivo como aquél, fueron las causales inmediatas de esta transferencia, la cual afirmó la autonomía de Charcas que no se consideró ligada a ninguno de los virreinatos. (Fuente: Historia de Bolivia: Situación de Charcas y Primeros Levantamientos: Gisbert, Teresa: Quinta Edición: Año 2003, Pág. 312) La existente Republica de Santa Cruz de la Sierra desde 1815 hasta agosto de 1825 al ser anexada fraudulentamente a la República Bolívar, se la hizo pese a estar declarada independiente de España en 1810. Unida a Buenos Aires mediante delegados de la provincia enviados a la Asamblea Constituyente del Río de La Plata. También estar separada y soberana de Buenos Aires desde 1815 al rebelarnos contra Belgrano. Además habíamos recuperado parte de nuestro territorio ocupado por el ejército ya Altoperuano y no así español desde marzo de 1824. Derrotando el aliado del General Pedro Antonio de Olañeta de nombre Francisco de Aguilera el 14 de febrero de 1825 sin el apoyo del ejército colombiano. Hecho que sí sucedió en 1825 con las provincias conocidas como el Alto Perú. La invasión del ejército del Alto Perú libre de España como ejército de Pedro Antonio de Olañeta, se produce cuando Francisco de Aguilera cruceño de nacimiento ocupa la capital cruceña y parte de la Provincia

322

Page 323: Señor Notario de Fe Pública

de Valle Grande. Alineándose al lado del general de Olañeta desde 1822 cuando se subleva contra el Cuzco y en 1824 con el tratado de Tarapacá, hasta cuando el General de Olañeta muere en 1825. En consecuencia el ejército altoperuano estaba ya separado del ejército colonial español. Acontecimiento y expulsión que confirma nuestra independencia tanto de España, de Buenos Aires y del Alto Perú. Refrendada por el Cabildo del día 15 de febrero de 1825 que ratifica nuestra autonomía y soberanía plena declarada en 1815, con el nombramiento de jefe de gobierno en Juan Manuel Arias. La Revolución de Mayo de 1810 en Buenos Aires y el envío del Primer Cuerpo del Ejército del Río de La Plata en junio de 1810, fue lo que trajo como consecuencia que en agosto del mismo año. el capellán José Andrés de Salvatierra lidere un movimiento en el fuerte de Membiray en la provincia o partido de Cordillera y que el 24 de septiembre de 1810 se ocupe la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Donde por medio de un cabildo abierto se depuso al subdelegado Pedro José Toledo Pimentel, formándose la junta Provisoria de Gobierno que estuvo liderada por Antonio Vicente Seoane, el Coronel Antonio Suárez, José Andrés de Salvatierra, Juan Manuel Lemoine y el enviado por la primera junta de gobierno de Buenos Aires Eustaquio Moldes. La derrota revolucionaria de las Provincias Unidas del Rió de La Plata en la batalla de Guaqui del 20 de junio de 1811, hizo que el Teniente Coronel realista José Manuel Becerra por mandato de Goyeneche se levante contra el incipiente ejército patriota cruceño. Restaurando el gobierno español en Santa Cruz de la Sierra, pero sólo en los territorios ocupados y no así en los que se mantuvieron los luchadores como Cañoto, Colorao Mercado y Antonio Suárez que luego se integraron a las tropas de Belgrano y de Guemes. La toma y la ocupación de la capital de la Provincia de Santa Cruz de la Sierra, hizo que José Manuel Becerra fuera nombrado por Goyeneche, gobernador intendente de la existente y desligada Intendencia de Santa Cruz de la Sierra. Separándola de facto de la jurisdicción supuestamente

323

Page 324: Señor Notario de Fe Pública

cochabambina. Becerra fue ayudado en la retoma de Santa Cruz de la Sierra capital, entre agosto y septiembre de 1811 por el comandante brasileño Alburquerque que invadió Chiquitos. El Coronel Ignacio Warnes fue el que gobernó y mantuvo a la provincia primero y República de Santa Cruz de la Serra después, independiente de España y de la Argentina desde 1813 hasta 1816. Durante su gobierno liberó a los esclavos con los que formó el batallón de los Pardos Libres. Durante estos casi tres años combatió contra las tropas realistas. El enfrentamiento más importante fue la Batalla de Florida en 1814, en que los patriotas orientales cambas cruceños vencieron al realista Joaquín Blanco. La decisión de la provincia cruceña de separarse e independizarse de Buenos Aires en 1815, viene porque el Coronel Warnes fue sustituido de la gobernación de Santa Cruz de la Sierra por el Coronel Santiago Carreras. El cual desobedeciendo las órdenes de Belgrano y Rondeau, continua la lucha contra el realista Francisco Udaeta que se había hecho fuerte en Chiquitos. Luego entre octubre y noviembre de 1815 en la Batalla de Santa Bárbara, venció a Udaeta y al gobernador de Chiquitos Juan Bautista Altolaguirre que contaba con cerca de 5.000 indígenas. Con los realistas vencidos en la provincia del Río de La Plata oriental Camba cruceña, volvió a la capital y la mantuvo separada e independizada de Buenos Aires como república cruceña y en manos patriotas. Warnes volvió a Santa Cruz y la conservó libre y soberana en todo su territorio, hasta que en noviembre de 1816 fue vencido y muerto en la batalla del Parí. La república oriental Camba cruceña de Santa Cruz de la Sierra fue tomada en cuenta, solamente para la creación de la República del Alto Perú. Hecho espurio efectuado por Antonio José de Sucre en forma totalmente ilegítima. Lo hizo con la intensión de anexarla a instancia y bajo la nefasta influencia del dos caras, traidor y tránsfuga Casimiro Olañeta que lo tenia convencido. Esto se afirma en la carta enviada por Sucre a Simón Bolívar el 3 de febrero de 1825.

324

Page 325: Señor Notario de Fe Pública

NOMBRAMIENTO DE CASIMIRO OLAÑETA AUDITOR GENERAL DEL EJÉRCITO EN EL ALTO PERÚ: Este doctor Olañeta que es tan patriota y que parece tiene talento, lo nombraré auditor general del ejército, que es el más grande rango que hay que darle aquí; él ha sido oidor de la Audiencia de Chuquisaca. En fin lo trataré con toda distinción, pues, además que lo merece, me dicen que tiene un gran influjo en todas la provincias. (Fuente: La Fundación de Bolivia: Villarroel Treviño, Augusto: Segunda Edición: Año 1981, Pág. 52) El altoperuano Casimiro Olañeta también tenía influenciado al Coronel Carlos Medinaceli. Uno de los comandantes del ejército de su tío General Pedro Antonio de Olañeta que de igual manera lo traiciona, poniéndose a las órdenes de Antonio José de Sucre. Todo ello dentro del permanente transfugio, comprobado por la proclama lanzada desde C0tagiotia y comunicada a Antonio José de Sucre mediante su portador Casimiro Olañeta, que había ejercido como secretario general y hombre de confianza de su tío General Pedro Antonio de Olañeta.

La demostración del espíritu perverso como el comportamiento hipócrita y dos caras del villano Casimiro Olañeta, se confirma en el convencimiento efectuado a Antonio José de Sucre. Llevándolo comprometido hacia su causa de formar la República del Alto Perú. Exteriorizada esta infamia, traición y deslealtad por lo que Sucre escribe desde Ilabe a Simón Bolívar el 4 de febrero de 1825 y a sólo un día de conocerlo. Relacionado a la situación que involucraba sólo a las provincias del Alto Perú como son Chuquisaca, Cochabamba, Potosí y La Paz. No así de alguna manera a la independiente desde 1815 hasta

325

Page 326: Señor Notario de Fe Pública

agosto de 1825 Santa Cruz de la Sierra, de origen paraguaya que fue anexada con dolo histórico y fraudulentamente. COMPORTAMIENTO VILLANO Y DOS CARAS DE CASIMIRO OLAÑETA: Me ha dicho el doctor Olañeta que el cree no sólo difícil sino imposible reunir las Provincias Altas a Buenos Aires: que hay una enemistad irreconciliable, o se quedan independientes o agregadas al Perú. (Fuente: Historia de Bolivia: Los Ejércitos Libertadores: Gisbert, Teresa: Quinta Edición: Año 2003, Pág.345) La influencia dañina y negativa de Casimiro Olañeta con relación al comportamiento antiético de Antonio José de Sucre, fue la consecuencia que trajo la anexión fraudulenta de la sociedad oriental Camba cruceña. Hecho que viene a reforzarse por lo dicho en la carta dirigida a Sucre por el Judas y dos caras, el traicionero sobrino de Pedro Antonio de Olañeta. DEMOSTRACIÓN DEL COMPORTAMIENTO PERVERSO DE CASIMIRO OLAÑETA: No quiero retornar jamás al territorio de los tiranos a quienes he servido con el único propósito de mantener la discordia que introduje entre ellos y que he mantenido hasta el final (Fuente: Historia de Bolivia: Los Ejércitos Libertadores: Gisbert, Teresa: Quinta Edición: Año 2003, Pág. 243) La agresión contra la República de Santa Cruz de la Sierra que estaba libre e independiente, tanto de España desde 1810 como de Buenos Aires desde 1815. Además se mantuvo en guerra como pueblo oriental Camba cruceño libre y

326

Page 327: Señor Notario de Fe Pública

soberano, contra la invasión y la toma altoperuana de su capital y su provincia de Valle Grande en noviembre de 1816. Llega a su culminación por lo tergiversado en el considerando del Decreto del 9 de febrero de 1825, que fue reemplazado posteriormente por Antonio de Sucre por el del 3 de junio del mismo año. Al tener en sus manos la ley del 9 de mayo de 1825 dictada por el Congreso de Buenos Aires sobre las cuatro provincias del Alto Perú, que no incluye a Tarija y Santa Cruz de la sierra. La inclusión de los orientales cambas cruceños en el decreto del 9 de febrero de 1825 como parte del Alto Perú fue totalmente dolosa. Pues mediante este decreto elaborado por Casimiro Olañeta, fue aprovechándose de la soberbia, como de la supina y la crasa ignorancia de Antonio José de Sucre sobre la situación de la confederación o República Argentina. Formada como tal desde el 9 de julio de 1816 en la ciudad de Tucumán. Incluye a Santa Cruz de la sierra fraudulenta y dolosamente en la provincia de los Charcas.

INCUMLIMIENTO DEL OBJETO DE REDIMIR AL ALTO PERÚ POR ANTONIO JOSÉ DE SUCRE:

Que al pasar el Desaguadero el ejército Libertador, ha tenido el solo objeto de redimir las provincias del Alto Perú, de la opresión española, dejándolas en la posesión de sus derechos.

Que no correspondiendo al ejército intervenir en los negocios domésticos de estos pueblos, es necesario que las provincias organicen un gobierno que provea á su conservación, puesto que el ejército ni quiere ni debe regirlas por sus leyes militares, ni tampoco puede abandonarlas á la anarquía y el desorden.

Que el antiguo virreinato de Buenos Aires, á quien ellas pertenecían á tiempo de la revolución de América, carece de

327

Page 328: Señor Notario de Fe Pública

un gobierno general que represente completa, legal, y legítimamente la autoridad de todas las provincias, y que no hay, por consiguiente con quien entenderse para el arreglo de ellas.

Que este arreglo debe ser el resultado de la deliberación de las provincias, y de un convenio entre los congresos del Perú, y el que se forme en el Río de la Plata.

Que siendo la mayor parte del ejército libertador compuesto de tropas colombianas, no es otra su incumbencia que el libertar el país, y dejar al pueblo en la plenitud de su soberana, dando este testimonio de justicia, de generosidad, y de nuestros principios. (Fuente: Decreto del 9 de febrero de 1825 de Antonio José de Sucre)

La incorporación fraudulenta de la república oriental Camba cruceña fue definitivamente efectuada por una acción dolosa y espuria, como está probado por los artículos I y X del Decreto del 9 de febrero de 1825. Se nos involucra como parte de un territorio al que nunca pertenecimos, por ser pueblos de los llanos y situados al lado este de la cordillera de los Andes. Diferentes geográficamente con la región andina explorada por Diego de Almagro en 1535. Además porque se incumplió este decreto, cuando Antonio José de Sucre se inmiscuye y ocupa el Alto Perú. Haciéndose designar por el Congreso Presidente hasta que fue expulsado en 1828. Confusión dolosa como se afirma en las reflexiones sobre la fundación de la República de Bolivia, en el trabajo de Augusto Villarroel Treviño que está basado en documentos existentes.

MALICIOSA Y LADINA FORMA DE INMISCUIRNOS COMO ALTOPERUANOS POR ANTONIO JOSÉ DE SUCRE: I. Las provincias que se han conocido con el nombre del Alto Perú, quedarán dependientes de la primera autoridad del ejército libertador, mientras una Asamblea de diputados de

328

Page 329: Señor Notario de Fe Pública

ellas mismas delibere de su suerte.

X. El departamento de Santa Cruz tendrá un diputado por cada uno de los partidos de Santa Cruz, Mojos, Chiquitos, Cordillera y, Valle Grande. (5 diputados) (Fuente: Decreto del 9 de febrero de 1825 de Sucre: La Fundación de Bolivia: Villarroel Treviño, Augusto: Segunda Edición: Año 1981, Pág. 60)

La determinación para anexarnos al proyecto de la república altoperuana Bolívar, se basa en una apreciación maliciosa, fraudulenta, tiránica y autócrata manejada por Antonio José de Sucre que definió ilegítimamente el futuro cruceño. Elemento que significó el rompiendo del Orden Internacional de Derecho Público, como son el ius cogens y el uti posideti iuri. Todo ello al estar influenciado por el desleal dos caras, traidor y artero Casimiro Olañeta. Rompiendo el principio proclamado en el Art. 2 del Decreto del 9 de febrero de 1925, como está demostrado en lo que se lee en las reflexiones sobre la fundación de la República de Bolivia, en el trabajo de Augusto Villarroel Treviño que está basado en documentos existentes. SUPUESTA IGNORANCIA DE ANTONIO JOSÉ DE SUCRE SOBRE LA CONFEDERACIÓN ARGENTINS DESDE EL 9 DE JULIO DE 1816: Ignorando que se hubiese instalado allí un Congreso de las provincias que ha querido reunirse, e incierto del partido que debía abrazar para impedir la disolución y la anarquía, pensé que debía entregar el país a sí propio, para organizarse a la sombra del Libertador y del Ejército Unido... Encontraba que allí cada provincia tenía su legislatura propia soberana y hasta ahora independiente, y juzgué que cinco provincias con más de un millón de habitantes componiendo la mayor parte de la población de aquel

329

Page 330: Señor Notario de Fe Pública

virreinato, eran bien dignas de formar una Asamblea propia que proveyese a su conservación. (Fuente: La Fundación de Bolivia: Villarroel Treviño, Augusto: Segunda Edición: Año 1981, Pág. 98) El pensamiento y la forma autoritaria y abusiva cómo juzga Antonio José de Sucre la situación de la república oriental Camba cruceña que definitivamente no es altoperuana. Pero sí de origen paraguaya por estar situada en las llanuras rioplatenses y amazónicas del Virreinato del Río de La Plata. Lo llevó dentro de su ignorancia respecto al Derecho Internacional Público relacionado con el Ius Cogens y el Uti Posideti Iuri, a anexarnos con dolo histórico y fraudulentamente como la independiente y soberana República de Santa Cruz de la Sierra que éramos desde 1815. Porque existíamos como república libre y soberana que nos mantuvimos luchando hasta el 14 de febrero de 1825 por conservarla, primero de los españoles y luego de los ya ejércitos charqueños al mando de Pedro Antonio de Olañeta y sus oficiales, que luego lo traicionaron pasándose al lado del ejército de Antonio José de Sucre. La doctrina internacional relativa al ius cogens se ha desarrollado bajo la influencia de conceptos iusnaturalistas, basándose en el Derecho Natural o Derecho de Gentes como la imperatividad de determinadas normas. En su obra Mare Liberum (1609) Hugo Grocio distinguió entre el Derecho de Gentes primario por un lado, que consideraba inmutable por derivarse del Derecho Natural y el Derecho de Gentes secundario, voluntario o positivo por otro lado que se derivaría de la voluntad de las naciones y sería susceptible de modificación. EL DERECHO DE GENTES: El siglo XVII fue en el que Emmerich de Vattel como uno de los autores considerados padres del Derecho Internacional, afirmó en su obra “El Derecho de Gentes o Principios de la Ley Natural” (1758), definiendo que los Estados eran libres e

330

Page 331: Señor Notario de Fe Pública

independientes de los demás mientras no se sometieran a éstos voluntariamente y que la igualdad soberana se derivaba de la facultad de los Estados para firmar tratados. Cosa que no sucedió con nuestra anexión dolosa, fraudulenta e ilegítima. (Fuente: El Derecho de Gentes o Principios de la Ley Natural: de Vattel, Emmerich: Año 1758) El Uti Posideti Iure (del latín, "como [poseías] de acuerdo al derecho poseerás") es un principio del derecho en virtud del cual los beligerantes, conservan provisionalmente el territorio poseído al final de un conflicto. Principio del derecho interinamente hasta que se disponga otra cosa por un tratado entre las partes, que al parecer derivó de la expresión latina "uti posideti, Ita possideatis", es decir, "como tu poseías, continuarás poseyendo". El Libertador Simón Bolívar al finalizar las guerras de la independencia hispanoamericana, fue el primero en proponer durante el siglo XIX que los países hispanoamericanos emancipados, conservasen las antiguas fronteras de las colonias del imperio español en América. Es decir los nuevos Estados surgidos tendrían como fronteras, las que le corresponderían de las colonias españolas en el año 1810 provisionalmente y hasta la existencia de un tratado. Alegando el año 1810 como el último año de la monarquía española para la posesión legítima de sus dominios americanos. Los nuevos países al pasar a la vida independiente crearon fronteras como punto de partida en base a los antiguos territorios coloniales, que en 1810 formaban parte integrante de un virreinato o de una capitanía general. Este principio ha sido alegado por diversos países hispanoamericanos, como el aplicado en 1881 en el tratado de límites chileno – argentino para decidir la frontera entre esos países.

TRATADO CHILENO ARGENTINO

331

Page 332: Señor Notario de Fe Pública

23 de julio de 1881 Buenos Aires el 23 de julio de 1881. En nombre de Dios Todopoderoso. Animados los Gobiernos de la República de Chile y de la República Argentina del propósito de resolver amistosa y dignamente la controversia de límites que ha existido entre ambos países, y dando cumplimiento al artículo 39 del Tratado de abril del año 1856, han resuelto celebrar un Tratado de Límites y nombrado a este efecto sus Plenipotenciarios, a saber: S. E. el Presidente de la República de Chile, a don Francisco de B. Echeverría, Cónsul General de aquella República; S. E. el Presidente de la República Argentina, al Doctor don Bernardo de Irigoyen, Ministro Secretario de Estado en el Departamento de Relaciones Exteriores. Quienes, después de haberse manifestado sus plenos poderes y encontrándolos bastantes para celebrar este acto, han convenido en los artículos siguientes: Artículo 1º. El límite entre Chile y la República Argentina es, de Norte a Sur, hasta el paralelo cincuenta y dos de latitud, la Cordillera de los Andes. La línea fronteriza correrá en esa extensión por las cumbres más elevadas de dicha Cordillera que dividan las aguas y pasará por entre las vertientes que se desprenden a un lado y otro. Las dificultades que pudieran suscitarse por la existencia de ciertos valles formados por la bifurcación de la Cordillera y en que no sea clara la línea divisoria de las aguas, serán resueltas amistosamente por dos Peritos nombrados uno de cada parte. En caso de no arribar éstos a un acuerdo, será llamado a decidirlas un tercer Perito designado por ambos

332

Page 333: Señor Notario de Fe Pública

Gobiernos. De las operaciones que practiquen se levantará un acta en doble ejemplar, firmada por los dos Peritos, en los puntos en que hubieren estado de acuerdo y además por el tercer Perito en los puntos resueltos por éste. Esta acta producirá pleno efecto desde que estuviere suscrita por ellos y se considerará firme y valedera sin necesidad de otras formalidades o trámites. Un ejemplar del acta será elevado a cada uno de los Gobiernos. (Fuente: Tratado de Límites: Argentina – Chile: 1881)

El acto abusivo de Antonio José de Sucre con relación a la independiente República de Santa Cruz de la Sierra, viola el artículo 2º de su Decreto del 9 de febrero de 1825, que está referido a la no intervención del ejército colombiano en los asuntos de las Provincias Altas o Alto Perú. Inmiscuyéndose en una totalmente ajena como la cruceña. Decreto cambiado por el del 3 de junio del mismo año, demostrando la ingerencia de Antonio José de Sucre con su ejército hasta que fue expulsado en 1828. La acometida que significo esto fue un tremendo agravio contra los orientales cambas cruceños, por entrometerse ilegítimamente en nuestro destino. Hecho que está demostrado por lo que se afirma en las reflexiones sobre la fundación de la República de Bolivia, en el trabajo de Augusto Villarroel Treviño que está basado en documentos existentes. INTERVENCIÓN DEL EJÉRCITO COLOMBIANO EN LOS DESTINOS DE LA REPÚBLICA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: Que no correspondiendo al Ejército intervenir en los negocios domésticos de estos pueblos, es necesario que las provincias organicen un gobierno que provea a su conservación, puesto que el ejército ni quiere, ni debe

333

Page 334: Señor Notario de Fe Pública

regirlas por sus leyes militares, ni tampoco puede abandonarlas a la anarquía y al desorden. (Fuente: La Fundación de Bolivia: Villarroel Treviño, Augusto: Segunda Edición: Año 1981, Pág. 59) INTENSIÓN AVIESA DE ANTONIO JOSÉ DE SUCRE DE CONSIDERAR A PEDRO ANTONIO DE OLAÑETA PELIGROSO PARA EL PERÚ: Que el Ejército Unido marche (el conducido por Sucre) contra el enemigo hasta destruir, a juicio del Libertador, el último peligro de que la libertad del Perú sea nuevamente invadida o perturbada; estableciendo provisoriamente en las provincias el gobierno más análogo a sus circunstancias. (Fuente: La Fundación de Bolivia: Villarroel Treviño, Augusto: Segunda Edición: Año 1981, Pág. 16) El intruso y foráneo Antonio José de Sucre al haberse entrometido con la ocupación de los pueblos orientales cambas cruceños, a instancias del traidor y tránsfuga altoperuano Casimiro Olañeta. Definió para mal los destinos de la República de Santa Cruz de la Sierra que era independiente y soberana de España, como también de Buenos Aires desde 1810 y 1815 respectivamente, hasta su anexión fraudulenta en agosto de 1825. Constituyendo una contravención al ius cogens o sea cometiendo la violación a una norma imperativa de Derecho Internacional General. Norma que fue reconocida por el Libertador Simón Bolívar en su carta a Antonio José de Sucre, afirmado en las reflexiones sobre la fundación de la República de Bolivia, en el trabajo de Augusto Villarroel Treviño que está basado en documentos existentes.

RECONOCIMIENTO DEL DERECHO INTERNACIONAL VIOLADO POR BOLÍAR Y SUCRE: Ni Ud., ni yo, ni el Congreso mismo del Perú. Ni de

334

Page 335: Señor Notario de Fe Pública

Colombia, podemos romper y violar la base del derecho público que tenemos reconocido en América. Esta base es que los gobiernos republicanos se fundan entre los límites de los antiguos virreinatos, capitanías generales, o presidencias como la de Chile. (Fuente: La Fundación de Bolivia: Villarroel Treviño, Augusto: Segunda Edición: Año 1981, Pág. 63)

La confirmación de Simón Bolívar sobre el respeto debido al orden internacional vigente, es también clara cuando afirma que Chile y Guatemala, pese a ser dependientes de Lima la primera y de Nueva España la segunda. Han podido ser independientes porque estaban separadas, algunos años antes de la revolución emprendida por su ejército libertador colombiano. Dándose ex profeso el dolo contra los orientales cambas cruceños, pues la Republica de Santa Cruz de la Sierra ya estaba separada e independiente, desde antes de la revolución iniciada por Simón Bolívar. Suceso en septiembre de 1810 y en noviembre de 1815, cuando nos declaramos independientes tanto de España como de Buenos Aires y definitivamente mucho antes que lo sucedido con Chile que fue en 1818.

La mala intención altoperuana apoyada por Antonio José Sucre para anexarnos dolosa y fraudulentamente, hizo que se violara toda norma imperativa de derecho internacional público al ser efectuada nuestra anexión, a pesar de que Santa Cruz de la Sierra ya estaba separada e independiente de Buenos Aires como república desde 1815 y hasta agosto de 1825. Además porque tampoco formaba parte de la República Argentina creada en 1816. Hecho histórico igual a lo sucedido con el Paraguay en 1814. Por lo tanto esta aberración motivada por el dolo y el fraude de los occidentales collas altoperuanos. Así como por la soberbia e ignorancia de Antonio José de Sucre, más la corrupción de Simón Bolívar por incitación de los dos caras como Casimiro Olañeta, Mariano Serrano y Medinaceli entre otros. Constituye la violación más crasa contra el Derecho Internacional Público, como causa para que nos encontremos anexados y colonizados dentro de una república y

335

Page 336: Señor Notario de Fe Pública

sociedad que resulta definitivamente foránea. Como se afirma en las reflexiones sobre la fundación de la República de Bolivia, en el trabajo de Augusto Villarroel Treviño que está basado en documentos existentes. CONSIDERACIÓN TERMINANTE DE BOLIVAR DE QUE QUITO NI CHARCAS PUEDEN SER INDEPENDIENTES: El Alto Perú es una dependencia del virreinato de Buenos Aires: dependencia inmediata como la de Quito de Santa Fe. Chile, aunque era dependencia del Perú, ya estaba separada del Perú algunos años antes de la revolución, como Guatemala de Nueva España. Así es que ambas a dos de estas presidencias han podido ser independientes de sus antiguas virreinatos; pero Quito ni Charcas pueden serlo en justicia a menos que, por un convenio entre partes, por resultado de una guerra o de un congreso se logre establecer y concluir un tratado. (Fuente: La Fundación de Bolivia: Villarroel Treviño, Augusto: Segunda Edición: Año 1981, Pág. 63)

Lo sucedido con el Alto Perú se puede aceptar como si se hubiese concluido por efecto de una guerra pese a que ésta fue inexistente. La desaparición de Pedro Antonio de Olañeta y su ejército que mantenían en su poder el territorio del Alto Perú libre de España, no fue por su derrota en guerra o batalla alguna. Más bien se produjo porque Pedro Antonio de Olañeta murió como resultado del contubernio, la traición y el permanente transfugio de los criollos y mestizos altoperuanos, de pasarse permanentemente entre el ejército español al ejército invasor enemigo colombiano. Además lo sucedido en la asamblea de la ciudad de la Plata de la Nueva Toledo podría ser catalogado como el resultado de un tratado, pero sólo entre las provincias del Alto Perú según se confirma en la asamblea de Chuquisaca, por el acta del 28 de julio de 1825 y no así para la anexión dolosa y fraudulenta de los pueblos de orientales cambas cruceños de Santa Cruz de la Sierra.

336

Page 337: Señor Notario de Fe Pública

VENGANZA DEL AMANUENSE SÁNCHEZ: El General Pedro Antonio de Olañeta fue herido, al caer prisionero, por venganza catalana de su amanuense Tte. Francisco Sánchez, cuya esposa había sido violada por el General realista en la ciudad de La Paz. (Fuente: La Fundación de Bolivia: Villarroel Treviño, Augusto: Segunda Edición: Año 1981, Pág. 19) La anexión fraudulenta y dolosa de los pueblos orientales cambas cruceños a la República Bolívar, en ningún momento puede relacionársela como legitima, porque para ello no existió un tratado que viniera como resultado del análisis y el consenso de los 21 puntos que debían ser discutidos en la asamblea y dentro del término de vigencia, para tratar la independencia del Alto Perú que fue desde el 10 al 28 de julio de 1825. Como también por no encontrarse presentes los incompetentes e incapaces representantes del Municipio de Santa Cruz de la Sierra Vicente Seoane y de Valle Grande Vicente Caballero, cuando se determinó la suficiente discusión sobre el punto para la cual había sido instalada, o sea sobre la independencia de las cuatro Provincias Altas o del Alto Perú. Entre ellas tres argentinas y una que se mantuvo dentro de su inclinación y tendencia peruana. ENVOLVIMIENTO FRAUDULENTO QUE COMPROMETE A ANTONIO VICENTE SEOANE: Al instalarse la magna sesión, se tomó juramento al Diputado de Santa Cruz, Dr. Antonio Vicente Seoane, a quien el presidente Serrano, informó “que la Sala había discutido en varias sesiones sobre el destino de las provincias del Alto Perú, y que había suspendido su resolución en este punto, que es el principal objeto de la Asamblea, solo porque faltaba la representación del Departamento de Santa Cruz y aunque

337

Page 338: Señor Notario de Fe Pública

se había determinado proceder a la votación sin perjuicio de la libertad que se dejaba a los señores diputados de dicho departamento para hacer sus observaciones y expresar francamente su sentir; ( 116) contestó Seoane, “decidiéndose por la independencia de estas provincias” Fundación de Bolivia: Villarroel Treviño, Augusto: Segunda Edición: Año 1981, Pág. 29)

La conclusión a la que se arriba por este acontecimiento, es que existió un engaño perverso ejecutado por José María Serrano, para legalizar el habernos anexados dolosa y fraudulentamente con la violación al Derecho Internacional imperante en 1825. Por lo que a causa de las nulidades que esto representa. Tenemos como patria y nación avasallada nuestros derechos históricos y territoriales que se mantienen intactos. Así como también estamos en la obligación de buscar la acción y la protección internacional, para recuperar el estatus en que nos encontrábamos antes de nuestra colonización maquiavélica y corrupta.

VOTACIÓN QUE DETERMINO SUFICIENTE DISCUCIÓN EL ASUNTO DE LA INDEPENDENCIA DEL ALTO PERÚ: Habiendo hecho otras varias observaciones contra algunas objeciones propuestas por los señores preopinantes al proyecto de Independencia del Alto Perú; concluyó diciendo que el único obstáculo a dicho proyecto era la anarquía, y que rogaba a sus conciudadanos se armasen contra ella, recordando que era el último de los males, y mirando los horrores y desolaciones que había causado en los Estados vecinos. En este estado se pasó a votar sobre sí la materia estaba ya bastantemente discutida, y quedó resuelto que sí. Se propuso después la cuestión, sobre si sería ya tiempo de nombrar la

338

Page 339: Señor Notario de Fe Pública

Comisión que se encargase del proyecto de deliberación o resolución sobre el asunto discutido, cuantos serían los de la Comisión y quienes; quedó resuelto, que se compondría de siete individuos, a saber, de los Sres. Serrano, Mendizábal, Urcullo, Olañeta, Dalence, Centeno y Asin. Con lo que cerró la sesión, quedando señalada para la siguiente el lunes 1º de agosto, y quedó firmando. (Fuente: La Fundación de Bolivia: Villarroel Treviño, Augusto: Segunda Edición: Año 1981, Pág. 127) La falsedad y el dolo con que fue manejado por los altoperuanos el supuesto de que éramos peruanos y parte de la audiencia de Charcas. Demuestra su hipocresía y tergiversación al estar esta audiencia desaparecida y eliminada por Buenos Aires en 1813. Cayendo dentro de la verdad histórica de que la colonización de estos territorios orientales cambas cruceños, fue diferente a la del Alto Perú. Porque esta colonización vino por el Río de La Plata con la fundación de Asunción sobre el río Paraguay en 1537. En consecuencia está probado que somos originarios de la gobernación del Paraguay, al haber pertenecido a ella por espacio de tiempo de 23 años. Transformando a la ciudad de Asunción del Paraguay en primigenia y madre de varias ciudades hermanas, como son Santa Cruz de la Sierra fundada en 1561, Santa Fe fundada en 1573, Buenos Aires fundada definitivamente en 1580 y Corrientes fundada en 1588.

339

Page 340: Señor Notario de Fe Pública

PATRIA La patria es el lugar de nacimiento como también es el resultado por sangre o por ley y de la misma manera por adopción y por sentimiento propio, al estar ligados dentro de una unidad particular. Constituyéndose el concepto de patria en el más noble orden de los sentimientos, por estar relacionado al conjunto sagrado del territorio y por encadenarse con la historia. Así como con la vida presente y las grandes aspiraciones del pueblo. Como toda sociedad en que como individuos están unidos por el nacimiento, por la sangre y por el sentir amor por adopción al terruño como hogar propio. El sentimiento de patria es sociológicamente uno de los primeros como principio que ha evolucionado del pensamiento romano de (Patria est ubicumque est bene), que quiere decir la patria es allí donde se está bien. Es también elemento adquirido por adopción que asume el grupo social debido al sentimiento de pertenencia, a pesar de que por origen se este unido a otro Estado. El caso del pueblo o la nación oriental Camba cruceña que aguanta incólume por el sentimiento de patria, las agresiones de una sociedad contraria, con ataques y amenazas ofensivas en el pretendido propósito de destruirnos como Estado o Nación colonizada. Mantiene todavía la coherencia patriótica y el sentido nacional originario, pues la patria (del latín patrĭa, familia o clan > patris, tierra paterna > pater, padre) suele designársela y estar relacionada a la tierra natal o adoptiva. Por lo que un individuo se siente ligado por vínculos de diversa índole, como ser afectivos, culturales o históricos. Adoptados como inmigrantes honestos

340

Page 341: Señor Notario de Fe Pública

dentro de esta nueva situación. El sentimiento patriótico es el que lleva al Nacionalismo reivindicatorio, que se va formando dentro de un proceso paralelo, ejercido por individuos que mantienen un vínculo común sin que necesariamente sea entre nativos. Además es un efecto de amor coherente entre las razas y los grupos sociales que se identifican con un objetivo de vida, reforzado por la unión en el territorio propio. Sentimiento y patrimonio nacional reforzado por una cultura continua e integrada por una coincidencia idiomática. Constituyéndose este sentimiento en un elemento básico del significado de patria. Guía ideal que se mantiene en la razón de las obligaciones patrióticas, llevando inclusive al sacrificio pleno de los individuos. El Estado no es la patria en sí, es la abstracción, la ficción metafísica, mística, política y jurídica de una sociedad particular, en que la gente sencilla de todos los países ama profundamente a su patria, que es un amor natural y real. Así como el patriotismo de los pueblos no es sólo una idea, sino que es un hecho. El patriotismo político como el amor al Estado no es la expresión fiel de este hecho, pues es una expresión distorsionada por medio de una falsa meditación, siempre manejada en beneficio de una minoría explotadora. La patria y la nacionalidad son como la individualidad hechos naturales y sociales. Así como fisiológicos e históricos al mismo tiempo y en que ninguno de ellos es un principio. Pues sólo puede considerarse como un principio humano, todo aquello que es universal y común a los hombres. La nacionalidad separa a los hombres, por tanto no es un principio ya que un principio es el respeto que cada uno debe tener por los hechos naturales, reales o sociales. La nacionalidad como la individualidad es uno de esos hechos que debemos respetar ya que violarla seria cometer un crimen, pues la patria y nación se convierte en un principio sagrado cada vez que es amenazada y vulnerada, por eso todo amante de su patria se siente siempre y sinceramente patriota de todas las patrias

341

Page 342: Señor Notario de Fe Pública

oprimidas. La esencia de la nacionalidad es el de una patria que representa el derecho incuestionable y sagrado de cada hombre, de cada grupo humano, de cada asociación, de cada comuna. Así como de cada región y nación. De la misma manera del derecho a vivir, sentir, pensar, desear y actuar en su propia condición de ser político y social. Para de esta manera vivir y sentir siempre el resultado indiscutible de un largo desarrollo histórico, inclinado ante la tradición y la historia por conocerla, no porque se nos presenten como barreras abstractas levantadas metafísica, jurídica y políticamente, por intérpretes instruidos y profesores del pasado que actúan interesadamente. Sino porque la identidad histórica, se ha incorporado de hecho a la carne y a la sangre como a los pensamientos reales y a la voluntad de las poblaciones El sentimiento de patria se explica en forma real y cierta en la inspiración siguiente: IDEA Y SENTIMIENTO DE PATRIA: "Por primera vez entonces percibí con completa claridad la idea de la patria, y mi corazón respondió a ella con espontáneos sentimientos, nuevos hasta aquel momento en mi alma. Hasta entonces patria se me representaba en las personas que gobernaban la nación, tales como el rey y su célebre ministro, [...] Pero en el momento que precedió al combate, comprendí todo lo que aquella divina palabra significaba, y la idea de nacionalidad se abrió paso en mi espíritu, iluminándolo y descubriendo infinitas maravillas, como el sol que disipa la noche, y saca de la obscuridad un hermoso paisaje. Me representé a mi país como una inmensa tierra poblada de gentes, todos fraternalmente unidos; me representé la sociedad dividida en familias, en

342

Page 343: Señor Notario de Fe Pública

las cuales había esposas que mantener, hijos que educar, hacienda que conservar, honra que defender; me hice cargo de un pacto establecido entre tantos seres, para ayudarse y sostenerse contra un ataque de fuera, ,…y comprendí que por todos habían sido hechos aquellos barcos para defender la patria, es decir, el terreno en que ponían sus plantas, el surco regado con su sudor, la casa donde vivían sus ancianos padres, el huerto donde jugaban sus hijos, la colonia descubierta y conquistada por sus ascendientes, el puerto donde amarraban su embarcación fatigada del largo viaje; el almacén donde depositaban sus riquezas; la iglesia, sarcófago de sus mayores, habitáculo de sus santos y arca de sus creencias; la plaza, recinto de sus alegres pasatiempos; el hogar doméstico, cuyos antiguos muebles, transmitidos de generación en generación, parecen el símbolo de la perpetuidad de las naciones; la cocina, en cuyas paredes ahumadas parece que no se extingue nunca el eco de los cuentos con que las abuelas amansan la travesura e inquietud de los nietos; la calle, donde se ven desfilar caras amigas; el campo, el mar, el cielo; todo cuanto desde el nacer se asocia a nuestra existencia, desde el pesebre de un animal querido hasta el trono de reyes patriarcales; todos los objetos en que vive prolongándose nuestra alma, como si el propio cuerpo no le bastara.[...]" (Fuente: Pérez Galdós, Benito: Episodios Nacionales. Trafalgar)

343

Page 344: Señor Notario de Fe Pública

NACIONALISMO REIVINDICATORIO

El nacionalismo reivindicatorio es el sentimiento y la ideología social identificada con el principio de Patria y de Nación. Es el afecto natural conciente en el pasado, en el presente y en el porvenir. Es la expresión de la pasión por el suelo propio, por su estirpe y por su histórica en su proyección al futuro y dentro de la síntesis de un sano patriotismo.

El Nacionalismo como doctrina es la ideología de las reivindicaciones de los territorios y naciones colonizadas, oprimidas y avasalladas. Así como también son las aspiraciones emancipativas de los pueblos sometidos a servidumbres agresivas que hieren su dignidad. El nacionalismo es el alma sentimental que enaltece el espíritu patriótico, de los pueblos que son amenazados en sus condiciones propias de vida, al estar atacados en sus bases fundamentales como sociedad diferente, por otra comunidad que busca con el subyugamiento total su final como nación cierta y determinada.

Las naciones y patrias oprimidas son las que causan el renacer en sus sentimientos el Nacionalismo Reivindicatorio, que puede hacer llegar a la lucha cruenta por su futuro con actuaciones pacíficas o violentas buscando alcanzar sus objetivos de libertad. Llegándose a la lucha emancipadora por estar ocupados y oprimidos, bajo la imposición de otra nacionalidad o cultura que resulta ajena. Luchándose franca y sacrificadamente contra el poder conquistador colonialista, para

344

Page 345: Señor Notario de Fe Pública

liberarse del servilismo en el que se encuentran sometidas. El derecho de pertenencia no se basa simplemente en el título de ciudadanía, que cuando tiene algún componente añadido étnico, cultural, o de cualquier naturaleza empieza a ser peligroso. Porque es excluyente y discriminatorio de los otros. Como se observa en lo que está sucediendo dentro del actual Estado Plurinacional y Comunitario, originario, indígena y campesino. Al ser el resultado socio político boliviano, en la pretensión de consolidar la colonización de nuestros pueblos mediante la invasión que está agravada, programada y sostenida en el tiempo con enclaves raciales andinos en nuestro territorio patrio.

El nacionalismo cuando no es reivindicatorio y contiene ingredientes raciales excluyentes se constituye en un particularísimo devastador, egoísta y disolvente. Estableciéndose Dios mediante, en un factor de debilitamiento democrático, toda vez que sólo defiende la existencia de derechos colectivos étnicos y raciales particulares. Elemento básico y proclive a todos los populismos existentes, que son siempre incompatibles con la democracia y los principales derechos individuales. Transformándose éste nacionalismo en patriotero y en la chifladura de exaltados que están echados a perder por indigestiones de mala historia. Los más exaltados nacionalismos son un invento de las clases oligárquicas, bajo el pretexto de las reivindicaciones sociales de las mayorías empobrecidas e indígenas, como es el caso de América y el mundo africano que cuanto es de izquierda y de derecha radical nunca es auténtico, pues se trata de una contradicción basada en los términos como los de antes y los de ahora. Por lo que en nombre de este nacionalismo extraviado, se ha vertido más sangre que en la de cualquier otra causa, porque los demagogos han incitado durante siglos a turbas fanáticas, culpando de todos sus problemas a algún grupo étnico de los alrededores, con el rompimiento del básico concepto social

345

Page 346: Señor Notario de Fe Pública

de la ética, la patria y la realidad social.

El internacionalismo marxista, así como el de los grandes banqueros y los mercaderes el mundo no admiten el nacionalismo reivindicatorio, porque destruye lo engañoso de estas doctrinas que están endiosando el postulado de una patria universal irrealizable. Porque para gobernar en esta nueva situación, habrá que fragmentar la sociedad de nuevo y por lo tanto admitir nuevos grupos sociales. Todos sometidos a una organización internacional desprovista del sentimiento de la nacionalidad que es el más grande de los fenómenos históricos. Pues el nacionalismo reivindicatorio de los pueblos colonizados y sometidos a situaciones servidumbrales por el poder foráneo, está basado en el derecho conceptual ético de la realidad social propia.

EL DEBILITAMIENTO DEL NACIONALISMO DE UN PUEBLO SE TRADUCE EN SU COLONIZACIÓN:

El nacionalismo se basa, pues, en un concepto ético: la Patria, y una realidad social: la Nación.

La humanidad está compuesta de diversos grupos sociales que están unidos por su tradición histórica, su alma nacional, sus costumbres, su unidad mental, y su voluntad de ser. Por tanto, la política que es ciencia de realidad, ha de partir de este hecho, de esta realidad. Cada grupo tiene su historia y su destino y debe cumplirlos de acuerdo a sus modalidades y a sus virtudes.

El nacionalismo no es guerra. Todo lo contrario; la falta de respeto a la nacionalidad engendra las conquistas. Las conquistas sólo son posibles, porque se debilita el nacionalismo de un pueblo. (Fuente: Unzaga de la Vega, Oscar)

346

Page 347: Señor Notario de Fe Pública

DESCOLONIZACIÓN La descolonización es el proceso mediante el cual una sociedad sojuzgada y abusada consigue su independencia de un poder colonial. Es contraria al colonialismo que consiste en el sometimiento de territorios que no son propios. Se los encadenan con estar dependientes en notoria desigualdad política y jurídica. Tenemos el caso del poder metropolitano que maneja los destinos de Bolivia y tiende a profundizarse como territorios colonizados a los de los orientales cambas cruceños. Con la pretensión de hacernos desaparecer como sociedad original, e integrarnos indefinidos como grupos étnicos diluidos dentro de la misma sociedad colonizadora.

La descolonización consiste en la liquidación del colonialismo, que en el caso de la República de Santa Cruz de la Sierra se efectuó por la fuerza, con el uso de la coacción que significó la amenaza del ejército de ocupación colombiano. También por el dolo y el fraude histórico mediante los hechos sucedidos en la asamblea de La Plata de la Nueva Toledo de la provincia de Chuquisaca en 1825. Meternos maliciosamente como parte integral de un territorio totalmente diferente llamado Alto Perú. Componente parcial del Altiplano. Cuando la altitud media de nuestro territorio patrio no llega a más de 500 metros sobre el nivel del mar. Incluso en algunos lugares lo tenemos a casi ese nivel. Así como también para incluirnos dentro de la

347

Page 348: Señor Notario de Fe Pública

jurisdicción de la audiencia de Charcas, que está desaparecida desde 1813 por acción del gobierno de Buenos Aires instalado en 1810.

La patria oriental Camba cruceña aparte de no pertenecer al Alto Perú por su calidad de territorios de geografía llana y a escasos metros sobre el nivel del mar. Estuvo supeditada a la audiencia de Charcas sólo en lo jurídico y no así en lo militar, hasta cuando se crea el Virreinato del Río de La Plata en 1776. Pues desde el 5 agosto de 1777 y mediante el tratado de San Ildefonso entre España y Portugal, se constituyeron las gobernaciones subordinadas de Moxos y Chiquitos sujetas al Presidente y Audiencia de Charcas para el orden gradual de los recursos y demás asuntos que por su gravedad e importancia piden su conocimiento. Al gobernador de la Provincia de Santa Cruz de la Sierra en lo militar. Además la audiencia de Charcas al pasar a ser parte del virreinato de Buenos Aires, ya había sido eliminada como fuerza administrativa y militar, quedando desde 1782 como parte integrada a la intendencia de Chuquisaca o provincia de los Charcas. Con poder como tribunal superior sólo en lo judicial que abarcaba a toda la provincia.

La derrota revolucionaria del primer ejército auxiliar del Río de la Plata en la Batalla de Guaqui el 20 de junio de 1811, hizo que el Teniente Coronel realista José Miguel Becerra se levante y restaure el gobierno español en Santa Cruz de la Sierra. Motivo por el que es nombrado gobernador intendente de la restaurada Intendencia de Santa Cruz de la Sierra por Goyeneche. Separándola definitivamente de la supuesta jurisdicción de Cochabamba. Becerra fue ayudado por el comandante brasileño Alburquerque que invadió Chiquitos. Tomando y ocupando Santa Cruz de la Sierra el 14 de febrero de 1811.

El colonialismo ejercido contra la sociedad oriental Camba cruceña en los hechos de la asamblea de 1825 entre el 10 al 28 de julio, fue ejecutada mediante la coacción, la falta de capacidad y la corrupción del representante. Involucrándose en ella a dos personajes que no estuvieron presentes en dicha asamblea de La Plata de la Nueva Toledo. Lugar donde apócrifamente se decidió los destinos orientales cambas cruceños. Como también se produjo por el incumplimiento de estos

348

Page 349: Señor Notario de Fe Pública

espurios personajes, de llevar adelante el tratamiento de los 21 puntos ordenados en la Carta Capitular del Municipio cruceño, según se tiene anotado en el mandato recibido para la asamblea de Oruro de abril de 1825.

El dolo y el error fraudulento fueron por conceptuarnos parte del Virreinato de Lima entre los años 1810 hasta 1825. Conteniendo la simulación de hacer creer éramos parte integral del Alto Perú. Dejando de lado nuestro nacimiento por la corriente del Río de La Plata en los territorios de la gobernación del Paraguay. Violándose con estos hechos toda norma imperativa de derecho público general o ius cogens reconocido por Simón Bolívar. Así como también por estar transgrediéndose el uti posideti iuri. Demostrado por lo que se afirma fraudulentamente sobre la cruceñidad de ser altoperuanos. Pese a estar independientes de Buenos Aires desde 1815 y tampoco formábamos parte de la República Argentina fundada en 1816. Todo ello según está corroborado por las reflexiones sobre la fundación de la República Bolívar, en el trabajo de Augusto Villarroel Treviño que está basado en documentos existentes. INQUIETANTE DUALIDAD DE PENSAMIENTO DE ANTONIO JOSÉ DE SUCRE SOBRE EL UTI POSIDETI IURE: Inquietaba a Sucre la actitud altoperuana respecto a los virreinatos de los que formó parte. En aquel momento, por el Uti Posideti Iuri de 1810 pertenecíamos a la jurisdicción argentina, pero al haber proclamado su independencia la junta de Buenos Aires el 25 de mayo de 1810, de hecho estábamos bajo la autoridad del Virreinato de Lima. (Fuente: La Fundación de Bolivia: Villarroel Treviño, Augusto: Segunda Edición, Pág. 63)

Los finales del siglo XVIII y durante todo el siglo XIX se produjo la descolonización en América, empezando por la llamada Revolución

349

Page 350: Señor Notario de Fe Pública

Americana contra el Imperio Británico que dio lugar a los actuales Estados Unidos de América. También la Guerra de Independencia Hispanoamericana y la constitución del Imperio del Brasil al dividirse el portugués. La terminación de la guerra hispano – americana a finales del siglo XIX hizo que los Estados Unidos de América obtuvieran una serie de territorios de España. Entre ellos las Filipinas y Puerto Rico. Aunque inicialmente EE.UU. se embarcó en una política de colonización de estos territorios, luchando para terminar con la insurgencia local como en la guerra filipino – estadounidense. A principios de los años 1930 la política de EE.UU. optó por un giro hacia un eventual auto – gobierno. La invasión y la ocupación de las Filipinas por el Japón durante la Segunda Guerra Mundial, fue motivo para que esta colonia obtenga la independencia de EE.UU. pacíficamente. Aún así otras colonias de EE.UU. como ser Puerto Rico, no obtuvieron dicha independencia pese a sus movimientos independentistas y ocasionales revueltas. Pero sí Puerto Rico alcanzó su auto – gobierno en 1952 y se convirtió en un Estado Asociado a EE.UU. Por ello fue borrado de la lista de territorios no soberanos en 1953 a través de la resolución número 748 de las Naciones Unidas. Todavía Puerto Rico no es un Estado soberano, pero tiene reconocido su derecho a la autodeterminación. Caso que no sucede con la república cruceña que fue anexada coactiva y dolosamente en 1825. Por falta del reconocimiento de nuestra identidad histórica y por el fraude educativo sobre quienes somos y por lo que hasta hoy, no hemos reclamado el derecho al estatus de descolonización que tenemos ante la Naciones Unidas. DECADA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DEL COLONIALISMO: Uno de los hitos de las Naciones Unidas fue su Resolución 1514 (XV) adoptada por la Asamblea General el 14 de

350

Page 351: Señor Notario de Fe Pública

diciembre de 1960: La Declaración de Garantías de Independencia para las Colonias y los Pueblos. Ochenta y nueve países votaron a favor, ninguno votó en contra, y se abstuvieron nueve países: Australia, Bélgica, República Dominicana, Francia, Portugal, España, Sudáfrica, Reino Unido y Estados Unidos. Entre estos nueve se encontraban las potencias coloniales. En el año 2000, con la ocasión del 40° aniversario de la Resolución 1514, la Asamblea General de la ONU., adoptó la Resolución 55/146 que declaraba 2001-2010 la Segunda Década Internacional para la Erradicación del Colonialismo (Fuente: Resolución 1514 de las Naciones Unidas)

La descolonización no es un asunto sencillo, pues en las colonias donde reside un número elevado de inmigrantes colonizadores, como es el caso del territorio colonial que mantiene la república del Alto Perú boliviana con respecto a los pueblos orientales cambas cruceños. Es difícil si han convivido durante varias generaciones y no están integrados todavía a su nueva realidad. Por lo que esta población en las distintas descolonizaciones, generalmente tuvo que ser repatriada muchas veces. Perdiendo sus propiedades. Tenemos como ejemplo la descolonización de Argelia por parte de Francia, especialmente complicada debido a la presencia de gran número de habitantes de origen europeo y judío. Evacuados a Francia cuando Argelia alcanzo su independencia. En Zimbabwe o la antigua Rodesia, el presidente Robert Mugabe se marco como objetivo los granjeros blancos, arrebatándoles sus posesiones por la fuerza a partir de la década de 1990. De la misma manera como esta sucediendo con los departamentos orientales cambas cruceños, en la actual realidad del Estado Plurinacional y Comunitario boliviano.

La descolonización es un proceso político que con frecuencia involucra la violencia. En circunstancias extremas se puede llegar a una guerra de

351

Page 352: Señor Notario de Fe Pública

independencia y a veces después de una revolución. En otros casos se trata de un ciclo dinámico en que las negociaciones fracasan, seguidas de disturbios menores que resultan en represión por parte de la policía y las fuerzas militares colonizadoras. Intensificándose revueltas más violentas que llevan a más negociaciones hasta que se obtiene la independencia. Las acciones de la población local en contadas oportunidades están caracterizadas por la no violencia, siendo la República de la india un ejemplo célebre de ello. La violencia surge como rechazo a una supresión activa de las fuerzas ocupantes o como una oposición política de las fuerzas, que representan a las comunidades locales minoritarias que se sienten amenazadas por la posibilidad de la independencia de la colonia. Sirve como ejemplo de esto la guerra de independencia en la Indochina francesa. Mientras en algunos países del África Occidental Frances, la descolonización fue fruto de una combinación de insurrección y negociaciones. El proceso de descolonización sólo se considera completo cuando el gobierno de facto del nuevo país independiente, es reconocido como un Estado soberano por la comunidad de naciones. Pero esta independencia es difícil de lograr, sin el estímulo y apoyo práctico de uno o más agentes externos y los motivos para tal ayuda son variados.

1.- Naciones de la misma etnia o religión, que pueden simpatizar con los grupos oprimidos.

2.- Una nación fuerte que puede intentar desestabilizar una colonia, como paso táctico para debilitar a un rival o enemigo colonizador.

3.- Crear el espacio para su propia esfera de interés, como la doctrina Monroe estadounidense, para el Hemisferio Occidental entero. La opinión mundial se volvió más favorable a la emancipación de los

352

Page 353: Señor Notario de Fe Pública

pueblos colonizados tras la primera Guerra Mundial, pues hubo un esfuerzo colectivo institucionalizado para que progresara esta causa a través de la Sociedad de Naciones. Todo ello bajo el Artículo 22 del convenio de la Liga de Naciones. En que se crearon algunos mandatos con la intención expresa de preparar estos países para el autogobierno. La realidad fue sencillamente que se produjo una redistribución del control sobre las antiguas colonias de los poderes vencidos, principalmente de Alemania y luego del Imperio Otomano. Le siguió a las Naciones Unidas ejercer un sistema similar de territorios de confianza, que fueron creados para ajustar el control sobre excolonias y territorios administrados por las naciones vencidas en la segunda guerra mundial, con el reino del Japón incluido. La situación de algunas poblaciones colonizadoras en ultramar ha sido elegida como ejercicio para retener su estatus colonial. Por ejemplo tenemos a Gibraltar y las Islas Malvinas. Asimismo algunos poderes coloniales han promovido la descolonización para deshacerse de los costos financieros, militares y otros que suelen acumularse en las colonias. También el caso donde los regímenes se han vuelto más benignos. Los imperios se han expandido y contraído a lo largo de la historia, pero en algunos casos el fenómeno de la descolonización ha producido resultados diferentes. Cuando los Estados se entregan al dominio de facto, sus colonias inician sus reclamos contra tal dominio. Así tenemos que las excolonias generalmente son absorbidas por otros poderes, porque los poderes coloniales antiguos en muchos casos no solo han seguido existiendo. Sino que también han mantenido su estatus como poderes internacionales. Reteniendo fuertes vínculos económicos y culturales con sus excolonias como el caso de Inglaterra y el Alto Perú de Bolivia. Pues a través de estos vínculos los poderes coloniales antiguos, irónicamente han mantenido una proporción significante de los beneficios para sus imperios con costos menores. Todo ello a pesar de la resistencia frecuente a las demandas por descolonización. Con

353

Page 354: Señor Notario de Fe Pública

resultados muchas veces satisfactorios para los intereses de los colonizadores y la descolonización pocas veces es lograda por una sola ley histórica particular. Sino que en general se desarrolla a través de una o más etapas de emancipación, cada una de las cuales puede ser otorgada o conseguida con lucha. Estas etapas pueden incluir la introducción de representantes elegidos, sólo en calidad de consejeros o delegados que no votan. Así como conseguir distintos grados de autonomía o autogobierno. La etapa final de la descolonización puede ser un poco más que entregar responsabilidades de relaciones externas y de seguridad a sus colonias. Solicitando el reconocimiento por el nuevo Estado soberano, pero aun siguiendo la correspondencia por parte del Estado colonizador. Así también el grado de continuidad colonial, puede ser mantenido por tratados bilaterales entre gobiernos ahora formalmente iguales. Involucrando prácticas como el entrenamiento militar conjunto y pactos de protección mutua y aun la instalación de bases militares. La descolonización se produce mediante tres procesos diferentes y bien definidos que son: PRIMERO: Es el de la independencia, por ser el resultado del accionar de los movimientos de reivindicación de los pueblos oprimidos, que se encuentran sujetos por fuerzas foráneas como agresoras a la cultura, a la historia y a los territorios que no son propios. SEGUNDO: Es el proceso de descolonización que se tiene emprendido por todo poder colonizador, como el caso de la altoperuana Bolivia contra los pueblos diferentes orientales cambas cruceños. Con la pretensión de integrarnos como sociedad disgregada y pérdida dentro del poder

354

Page 355: Señor Notario de Fe Pública

administrativo del Estado dominador. Tal es el caso de lo que está sucediendo actualmente dentro del Estado Plurinacional y Comunitario boliviano. Con la implantación de una nueva Constitución, discriminadora y supuestamente originaria, indígena y campesina en actual vigencia. TERCERO: Es el que propugnan algunos estratos de la sociedad oriental Camba cruceña inclusive. Alineados por la enseñanza villana de la historia por parte del Estado colonizador, que proponen establecer un estatus de supuesta Libre Asociación. Con la formación de una unidad férrea con la sociedad colonizadora, sin recuperar la independencia que nos fue conculcada fraudulentamente en 1825. Llevándonos con la creación de este estado de asociación, a seguir dentro de la colonización aviesa en que nos encontramos. Pues este sistema de descolonizarnos como pretende la metrópoli, es similar a la del punto segundo que mantiene la desigualdad de nuestras condiciones y derechos como pueblo cierto, determinado y diferente. Hasta nuestra desaparición final dentro del sistema político de las autonomías de cualquier tipo.

355

Page 356: Señor Notario de Fe Pública

TESTIMONIO ANTE EL COMITÉ DE DESCOLONIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS La importancia que reviste, este Testimonio enviado a la secretaría de las Naciones Unidas me hace transcribirlo in extenso. POR: CIUDADANOS DE LA CRUCEÑIDAD CONSTITUIDA EN ENCLAVE COLONIZADO EN BOLIVIA. Señor R. M. MARTY M. NATALEGAWA (INDONESIA) Presidente del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas. Los firmantes del presente testimonio, somos habitantes nacidos y originarios hijos de la cruceñidad. Así como también migrantes internos y externos, que hemos asumido la identidad Camba o Tupí guaraní en adopción, por el amor a esta heredad territorial llamada República de Santa Cruz de la Sierra, independiente y soberana desde 1810 como Provincia del Río de La Plata. Luego desde 1815 como República de Santa Cruz de la Sierra con gobierno propio, hasta cuando se la colonizó en 1825. Integrándola como departamento de Santa Cruz dentro de la República de Bolivia en 1826.

356

Page 357: Señor Notario de Fe Pública

El territorio patrio de la cruceñidad, después de su colonización se encuentra desmembrado, como los departamentos del Beni, Pando y Santa Cruz. Además con los territorios incorporados a Tarija, Chuquisaca, Cochabamba y La Paz, al haber sido anexada fraudulentamente, con el dolo histórico de considerarnos parte territorial del Alto Perú. Así como integrantes de la Real Audiencia de Charcas, desaparecida y reducida a un simple tribunal de alzada en 1776, con asiento en la ciudad de La Plata. Influenciando solamente, a las intendencias de Chuquisaca o Charcas, Potosí, Cochabamba y La Paz. Para evitar cualquier interpretación tergiversada y malintencionada sobre nuestra demanda de descolonización, es de fundamental importancia aclarar, que el movimiento emprendido por la cruceñidad anexada en 1825, persigue su emancipación y autonomía mediante el mecanismo establecido en la Carta de las Naciones Unidas, del 26 de junio de 1945 en San Francisco. Apoyándose en el capitulo XI y los artículos 73 y 74 de la declaración relativa a territorios no autónomos. Instrumento que fue reactivado, como dispositivo de descolonización por la Resolución A/RES/55/146 del 8 de diciembre de 2000, para que en base al derecho internacional, podamos establecer una coexistencia justa y racional, dentro del metropolitano Estado boliviano, pues nuestra colonización sólo sirvió, para disgregarnos como nación cierta y determinada, con la creación de departamentos y territorios de colonias, destinados a ser conquistados y avasallados, a consecuencia de la ilegal e ilegitima anexión no voluntaria por la República de Bolivia. La Provincia del Río de La Plata de Santa Cruz de la Sierra, que fue integrante del Virreinato del Río de La Plata desde 1776, se libertó del coloniaje español el 24 de septiembre de 1810, siguiendo el ejemplo de las otras provincias rioplatenses, que lo hicieron el 25 de mayo del mismo año. Separada de la influencia de Buenos Aires en 1815, a causa

357

Page 358: Señor Notario de Fe Pública

de la rebeldía de los coroneles Ignacio Warnes y José Manuel Mercado, que desconocen la autoridad del General Manuel Belgrano, comandante del Segundo Ejercito Auxiliar del Río de La Plata, e integrante de la junta gubernamental con Saavedra, Castelli y Moreno, a consecuencia del abusivo y autocrático hecho, de cambiar al gobernador de la provincia cruceña. La independencia y la libertad de la República de Santa Cruz de la Sierra, fue consolidada definitivamente, cuando se vence al ejército colonial en la batalla de Santa Bárbara en octubre de 1815, derrotándose el último bastión español, en la provincia cruceña de chiquitos al mando del Gobernador Juan Bautista Altoaguirre, convirtiéndonos este acontecimiento histórico en las primeras repúblicas independientes en Sudamérica con el Paraguay. La controversia histórica interna, existente entre la parte occidental andina con relación a la oriental Tupí guaraní en la Republica de Bolivia, hace de necesidad imprescindible, que se comprenda que la polémica entre nuestros pueblos no es de carácter político partidista. Como tampoco de lucha ideológica, ni de mártires del pasado en un mismo país homogéneo, sino es el resultando de la controversia, por las tensiones históricas entre dos naciones diferentes, contrarias a las artificiosas interpretaciones enraizadas en lo más profundo del residuo social, basada en una visión andina de vida comunitaria y cultural, que es incompatible con la del país tropical de las llanuras, productiva y de economía social de mercado. La relación histórica que se maneja, sobre nuestra anexión a la República Bolívar en la asamblea de Chuquisaca de 1825, establece la necesidad de ser aclarada, por la importancia de conocer la trascendencia, de la entrada del ejército colombiano – peruano al mando de Antonio José de Sucre en el Alto Perú, pues este hecho de agresión e invasión a las provincias altoperuanas ya libres de España. Adquiere vital importancia, cuando se cruza el río Desaguadero, hacia el

358

Page 359: Señor Notario de Fe Pública

territorio separado del colonialismo español por el General Pedro Antonio de Olañeta entre los años de 1822, 1824 hasta 1825, por la violación de la capitulación de Ayacucho entre Antonio José de Sucre y Don José Canterac en 1824. El Mariscal Antonio José de Sucre, influenciado por el traidor de su tío y jefe de nombre Casimiro Olañeta, ocasionó el haber anexado a los pueblos de las llanuras al Alto Perú, sin respetar la norma del derecho internacional general del Uti Posideti Iuri, que es el territorio de toda nación y república, cierta e independiente dentro de la geografía propia, que en el caso nuestro poseíamos hasta 1825. Deformación ética, con que se manejó Sucre que lo llevo a pensar y juzgar, fuera de todo principio del Derecho Internacional General, incluirnos en la empresa de la creación de la republica altoperuana contrariando supuestamente el pensamiento del Libertador Simón Bolívar. La intensión de Sucre de colonizarnos, fue inducida y apoyada por Casimiro Olañeta, José Mariano Serrano y la omnipotencia de la oligarquía altoperuana. Concretándose el dolo, que sirvió de motivó para incluirnos con fraude histórico a la República Bolívar, como si fuéramos parte territorial del Alto Perú. Manejándose definitivamente, la engañosa tesis de que en 1825 éramos integrantes jurisdiccionales de la Real Audiencia de Charcas y por esta violación del Derecho Internacional General, durante 183 años de vida republicana, se está atentando contra la cruceñidad libre e independiente pero si colonizada. Arremetiendo la metrópoli con una intolerable agresión, en forma permanente contra nuestro territorio, con la implantación en forma planeada de habitantes de la colonizadora sociedad altoperuana, imponiéndonos dispersos enclaves coloniales, con el propósito de adueñarse de una región que no es propia. La sociedad de la cruceñidad, que la construimos con nuestros padres hispanos y autóctonos a lo largo de 473 años, se formó como una cultura, en el país tropical de las llanuras o Camba, en base a una

359

Page 360: Señor Notario de Fe Pública

formación sembrada como condición propia y no racial, pero sí fortalecida, por contener un carácter étnico integrado, por la influencia de la Compañía de Jesús inclusive hasta el año 1767, manejada desde el Paraguay hasta nuestra separación en 1700. Elemento que sirvió, como base socio espiritual de los pueblos de la Gobernación de Santa Cruz de la Sierra conocidos como chaqueño, chiquitano, mojeño y amazónico. Los pueblos de la cruceñidad, en la actualidad nos encontramos amenazados por el poder andino de la metrópoli altoperuana boliviana, por estar buscando con la agresión material y cultural nuestra desaparición, en base a una disolución poblacional y pedagógica, perfectamente planeada dentro de la intencionalidad primaria, que no les ha dado el resultado programado, por la asimilación de los migrantes a las costumbres del pueblo Tupí guaraní. Así como también por adoptar y captar nuestras querencias como propias, al desplazarse hacia nuestros pueblos, con intensiones sinceras y despojados de la proyección premeditada y articulada, por la política de colonización del Estado altoperuano republicano boliviano. La agresión sufrida por nuestra nación cierta y determinada, como República de Santa Cruz de la Sierra, fue la causa de la disgregación de nuestro territorio patrio, pues antes de la anexión fraudulenta y colonización por la República Bolívar en la Asamblea de Chuquisaca en 1825, teníamos una superficie de 1.700.000 kilómetros cuadrados, constituyéndonos en Sudamérica como el tercer país más extenso después del Brasil y la Argentina. Territorio cruceño ajeno a la República Bolívar, que está avasallado y oprimido al haberse violado toda norma de Derecho Internacional General o ius cogens, con el agravante además de la coacción, ejercida por la amenaza que significó, el uso de la fuerza militar de invasión colombiana – peruana, para aceptar esta situación colonizante a la que fuimos y estamos sometidos. La heredad geográfica de la cruceñidad, fue disgregada para ser integrada como parte de los territorios, apropiados por los

360

Page 361: Señor Notario de Fe Pública

departamentos andinos de la República. Así como agregados a las repúblicas vecinas, por la avidez y el expansionismo, como resultado de los conflictos y los tratados desfavorables a nosotros. También por los territorios vendidos y regalados a las republicas del Brasil y Perú. Clara demostración de la nefasta forma, de como fuimos colonizados y la consecuencia de la desintegración sufrida que, redujo nuestra geografía en menos de la mitad de la cual contábamos en 1825. Acción colonizante, que es la causante de encontrarnos con los millones de compatriotas secuestrados por las ambiciones expansionistas, tanto de los departamentos de Bolivia como también de los países vecinos, atados mediante leyes y tratados efectuados por una potencia colonialista, detentadora de nuestra administración bajo la sombra de la nulidad absoluta, por resultar nuestra anexión violatoria al Derecho Internacional General y definitivamente coactiva. La colonización y la anexión fraudulenta, de la nación cruceña ya república independiente y soberana, en la República Bolívar. Como agresión a pesar de la alienación cultural y poblacional que se ha sufrido, no ha logrado hacernos perder el recuerdo histórico, pese a haber pasado por una situación de violencia permanente, que no se ha detenido ni se ha atenuado. Viviendo hoy nuestros pueblos las acometidas de la metrópoli, con una virulencia acentuada y marcada, por el odio y el rencor sin justificativo alguno, como elemento sociológico que es negativo para nuestros pueblos, por el peligro inminente de un holocausto genocida que se prepara, muy bien planificado por poderosas fuerzas foráneas, confabuladas con la metrópoli que hace peligrar la existencia misma de nuestra nación diferente, cierta y determinada. El Estado boliviano con el plan de recuperación del oriente, gestado en el extranjero bajo una supuesta descolonización a la inversa, establece contundentemente que no somos considerados parte integral de la Bolivia altoperuana y que debemos ser diluidos, pues como colonia sólo se busca concretar, el asentamiento poblacional avasallador en nuestros

361

Page 362: Señor Notario de Fe Pública

territorios, para expulsarnos como etnia y nacionalidad cautiva que se mantiene secuestrada. Negándonos el derecho histórico, como patria tropical de las llanuras, por herencia ancestral y desde antes del coloniaje español inclusive, a disfrutar de la heredad que construimos, con amor y trabajo y que la defendemos pese a la administración alienadora y aviesa, del gobierno colonial de la metrópoli boliviana. La acción de recolonización negativa, que estamos padeciendo resignada y calladamente, como nación colonizada durante la era republicana, la denunciamos ante este foro de las Naciones Unidas. DEMANDANDO la protección de la comunidad internacional, contra el genocidio humano y cultural concebido contra nuestros pueblos, manejado con la implantación de un plan de concreción final de colonización, por la interpretación histórica equivocada que se maneja y para quedarse con nuestra herencia telúrica, transformando a los ciudadanos de la cruceñidad, en simples parias desplazados dentro de su propia tierra, heredada y cuidada estos 473 años, como nación tropical hoy sojuzgada, al ser nuestro pueblo anexado y colonizado fraudulentamente por la República Bolívar. La cruceñidad como nación sometida a una servidumbre destructiva, por nuestro intermedio invoca y se acoge en este foro de las Naciones Unidas, para que se tome nota, de que a pesar de estar trastornados en nuestros cimientos históricos y culturales como pueblo y república diferente, no hemos renunciado a nuestra tierra ni a nuestra identidad foral, por lo cual nuestro reclamo, está efectuado con la firmeza de una nacionalidad conocedora de sus derechos, pese a estar agredidos como consecuencia de una enseñanza distorsionada, manejada desde la metrópoli del Estado boliviano. Los pueblos que formamos la cruceñidad y hoy nos encontramos repartidos como departamentos, estamos agredidos por la metrópoli, con una confabulación entre el gobierno y el ejército boliviano, con la vulneración de nuestros derechos humanos, civiles y políticos.

362

Page 363: Señor Notario de Fe Pública

Organismos del Estado colonizador, que están desconociendo la libre determinación de los pueblos de la cruceñidad, manteniéndose una sañuda persecución por las fuerzas represoras, contrariando el Art. 4 – 1 de la Resolución 47/135 de diciembre de 1992, a pesar de ser derechos que están consagrados en el Art. 1 de la Carta de las Naciones Unidas y el Art. 1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su Resolución 2200 A (XXI) de 16 de diciembre de 1966, en vigencia el 23 de marzo de 1976 de conformidad al Art. 49 del mismo pacto. Así como también en la Resolución 2625 (XXV) de 24 de octubre de 1970. El Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, al ser conocedor de la violación de los derechos humanos de la cruceñidad, que se encuentra como enclave colonizado, tiene la obligación de tomar competencia, sobre la demanda interpuesta con la presentación del actual testimonio, por ser probatorio de la agresión y la inminente limpieza étnica y cultural, que está a punto de practicarse en forma absoluta y definitiva. Ejecutada con la agresión, de elementos irregulares armados de la nación andina. Manejándose una xenofobia genocida, dirigida contra la población civil, de una nación diferente y cierta por fundamentos históricos y culturales, constituyendo el más grande holocausto, que se estaría gestando en Sudamérica en pleno siglo XXI, como una aberrante situación de irracionalidad y arbitrariedad internacional, que es contraria a la resolución 260 A (III), del 9 de diciembre de 1948 que entró en vigencia el 12 de enero de 1951, de conformidad al Art. XIII y de la cual la colonizadora República de Bolivia es signataria. Los pueblos de la cruceñidad cautivos y colonizados, estamos seguros que por la probidad acrisolada de los integrantes del Comité. Así como por la justicia y la legitimidad de nuestra causa, ajustada y fundada en la razón y el derecho. NUESTRA DEMANDA terminará siendo bien atendida y alcanzará al final, los objetivos de la descolonización,

363

Page 364: Señor Notario de Fe Pública

mediante la autonomía que hemos ganado democráticamente y por voluntad popular, como derecho universal y fundamental que no puede ser vulnerado. POR LO TANTO denunciamos ante este foro de las Naciones Unidas, el plan siniestro del centralismo altoperuano de la metrópoli, de una mal llamada recuperación político militar de la cruceñidad autonómica, manejada como enclave colonizado y estar supuestamente, fuera de la realidad de Bolivia, por lo que debemos ser reconquistados, con la ocupación militar ejercida en la región norte o amazónica, como también en el centro amazónico y en el sur rioplatense de nuestra heredad patria tropical. POR LO EXPUESTO Y FUNDAMENTADO, el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, tomando la debida atención, debe en forma concluyente integrarnos en la lista como nueva nación a ser descolonizada, de la misma forma que determinó para la República de Puerto Rico, por ecuanimidad y analogía jurídica internacional, concordante con lo que insistentemente se pregona, por los representantes de los países no alineados, entre los 24 integrantes que componen dicho comité. DETERMINANDO por la calidad humana, la imparcialidad y la equidad de los integrantes de este foro, como comportamiento honesto emitirse una resolución, fijando la necesidad de efectuarse una revisión histórica sobre nuestra colonización fraudulenta en 1825. MEDIDA justiciera fundada en la integridad, la ecuanimidad y la probidad que es comportamiento primordial y fundamental de dicho foro de las Naciones Unidas, por lo cual esperamos una respuesta en justicia como sucedió mediante la RESOLUCIÓN DEL 13 DE JUNIO DE 2008 SOBRE PUERTO RICO, para apersonarnos a la reunión correspondiente en la Asamblea General de las Naciones Unidas, a reforzar los fundamentos de nuestra demanda. ¡POR LA AUTONOMÍA PARA LA CRUCEÑIDAD DE LOS DEPARTAMENTOS DEL BENI, SANTA CRUZ,

364

Page 365: Señor Notario de Fe Pública

PANDO Y LOS OTROS TERRITORIOS AMAZÓNICOS Y RIOPLATENSES ANEXADOS DENTRO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA Y DE TARIJA COMO PAUTA DE NUESTRA DESCOLONIZACIÓN! Firmado por 350 ciudadanos de la cruceñidad y enviado al Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, bajo el comprobante No. 9080370471 en Nueva York, Naciones Unidas en fecha 6 de noviembre de 2008.

ANEXO PROBATORIO

FUNDAMENTACIÓN HISTÓRICA Y JURÍDICA SOBRE NUESTRA ANEXIÓN FRAUDULENTA A LA REPÚBLICA BOLÍVAR EN 1825 Por la importancia del Testimonio ante las Naciones Unidas, el mismo que debe contar con fundamentos probatorios de lo explicado y denunciado, se presenta in extenso el respectivo Anexo Probatorio. LA CRUCEÑIDAD EN CRISIS POR LA AGERSIÓN COLONIAL EJERCIDA EN MÁS DE 183 AÑOS La crisis que vive la cruceñidad, esta generada como resultado de

365

Page 366: Señor Notario de Fe Pública

nuestra anexión fraudulenta en 1825, pese a que como Provincia del Río de La Plata de Santa Cruz de la Sierra nos encontrábamos libre e independiente desde 1810, como República de Santa Cruz de la Sierra desde 1815. Atentado contra la identidad foral de nuestro pueblo, que fue mantenida desde cuando nos formamos como nación amazónica y rioplatense anexada en 1825. Sociedad cruceña originalmente venida desde el Paraguay y gestionada ante el Virreinato del Perú como Gobernación de Mojos por Ñuflo de Chávez en 1560 que comprendía Chiquitos. Consolidada con la fundación de su capital Santa Cruz de la Sierra a las orillas del río Suto el 26 de febrero de 1561. Este trabajo pretende hacer reflexionar a los dirigentes y los lectores de cada una de las naciones que forman la República de Bolivia. Así como a la comunidad internacional con la denuncia de los equívocos históricos que nos están llevando a la cruceñidad a un brete sin escapatoria, para que busquemos una salida sólida y racional al peligroso estado causado por los diversos actos posrepublicanos que están debilitando nuestra equivalencia relacionada con el pasado, el presente y el futuro de pueblos que estamos luchando desigualmente, por mantenernos vigentes como nación diferente dentro de la República boliviana. Lidiando por nuestra propia sobrevivencia y por alcanzar una relación de respeto e igualdad en la actual sociedad republicana. Los puntos vulnerables dentro de lo que significaron la creación de la República de Bolivia y que nos están dañando irremediablemente, podemos traducirlos como anárquicos en el esquema que pretende crear un Estado, enmarcado en la visión del desarrollo andino centralista. Estructurado desde la metrópoli con un sistema extraño a los anhelos de progreso y de crecimiento económico y social que busca la actual región autonomista. Con su territorio que abarcaba antes de la anexión a la República Bolívar desde el norte del río Pilcomayo hasta la región del río Purus y cerca del Amazonas. La diferencia existente del capital humano con que cuenta la República

366

Page 367: Señor Notario de Fe Pública

boliviana, nos hace entre los pueblos altoperuanos y de los llanos ser antagónicos y desiguales, como resultado de la influencia telúrica cordillerana y el consecuente frío de los andes. La poca fertilidad de su suelo que transforma a los naturales andinos en un ser duro e intolerante, con un comportamiento sociológico que contrasta con la idiosincrasia de los pueblos de los llanos de calidad blanda y tolerante. Resultado influenciado por el trópico al contar con un medio ambiental de benignidad en su clima y la bondad del sol que nos alumbra, apoyado por la riqueza de nuestro suelo y la exuberancia de la flora y fauna. El sentimiento encontrado de visión de vida como pueblos diferentes, está agravado por la mentirosa enseñanza buscando nuestro sometimiento. Para dominarnos definitivamente como nacionalidad colonizada que integramos la actual bolivianidad. Violentando en forma clara y definida los derechos fundamentales, mediante el uso por parte de la metrópoli de la costumbre universal y metodología del asentamiento irregular y avasallador colonizador. Ejercido por pueblos poderosos contra los más débiles en el propósito de despojar espacios de territorio que nunca fueron de de ellos. La descomposición en que se desenvuelve la actual sociedad boliviana ha sido y es consecuencia del atraso y la miseria a la que estamos sometidos todos los pueblos en Bolivia. Hoy como situación perversa ahondada por las artimañas contrarias a la ética universal y a las normas imperativas de Derecho Internacional General, al agredirnos con falsear la verdad histórica para encajarnos en 1825, dentro de la actual situación de colonización y estar inmersos en un estado ineficiente como el boliviano. Falto de la transparencia que se acusa y es causada por estar manejándose el Estado mediante un sistema de corrupción, por una burocracia insensible y déspota. La costumbre distorsionada y encubierta del manejo del Estado es difícil y casi imposible de corregir, como deformación socio espiritual manejada desde el nacimiento de la República. Mantenida y fortalecida

367

Page 368: Señor Notario de Fe Pública

como consecuencia de la alteración moral de la misma sociedad, dentro de una realidad de corrupción que nos salpica indefectiblemente y contamina, con este manejo perverso del Estado desde la metrópoli. Manejo entronizado en el poder político y económico, instalado prematuramente dentro de la burguesía burocrática dominante altoperuana que está transformada en una parte de la sociedad, que detenta y sostiene su desarrollo en lo económico y político con una descomposición prebendalista desproporcionada. El manejo político de agresión y disgregación contra la nación de la cruceñidad, viene desde cuando en 1842 se divide Mojos y Chiquitos. Así como también en 1851 cuando se vuelve a desmembrar al ya desintegrado departamento de Santa Cruz en las provincias de Gran Chaco y Asero. Obligándonos coactivamente en 1898 por la amenaza militar a renunciar sobre nuestro sur chaqueño que había sido anexado a Chuquisaca y Tarija. Disgregación que se sigue ejecutando ya en pleno siglo XX con la creación de los territorios de colonias entre los años 1900 con su capital en Riberalta. Así como también la creación del Departamento Pando y la Provincia Iturralde para ser anexada al departamento de La Paz, ambos en 1938. La agresión progresiva contra la República de Santa Cruz de la Sierra que ya estaba colonizada y transformada en departamento de la nueva República Bolívar en 1826, no ha dado los resultados esperados por nuestros conquistadores. Al encontrarse nuestros pueblos fortalecidos por las migraciones honestas y espontáneas, que han adoptado por amor la heredad y la cultura de la cruceñidad. Agresión que en pleno siglo XXI se está manifestando con tal virulencia, ejercida por una burocracia que se apoya en un populismo altoperuano sobredimensionado. Convirtiendo a la sociedad boliviana en un escenario de pandemónium y prebendalidad alarmante, que está contaminando a todo nivel a la clase media y la trabajadora, arrastrándola en esta deformación socioeconómica con los resultados nefastos para nuestra identidad foral, nuestra ética y nuestra moral.

368

Page 369: Señor Notario de Fe Pública

La acometida contra la identidad foral de la cruceñidad está manejada con la instauración de una educación, dirigida a fortalecer la cultura direccionada hacia el universo aimara y quechua por el poder centralista de la metrópoli. Orientada hacia conseguir la supremacía y la preponderancia de esta sociedad formada como mestizaje en el occidente de la República. Corriente educativa que está predominando en todo lo relacionado con la civilización del incario, mediante una enseñanza que está dañando en forma definitiva y cómplice la cultura cristiana implantada por los jesuitas. Introducida y manejada desde la misiones chiquitanas y mojeñas del siglo XVI, que en su tiempo se constituyó en un método de excelencia admirado inclusive en Europa. La metodología de alienación emprendida contra la identidad y la cultura de los pueblos de la cruceñidad, esta pretendiendo hacernos extinguir definitivamente con enseñanzas dirigidas hacia reestablecer en la cruceñidad, un indigenismo desfasado en el tiempo y además foráneo. Para de esta manera lograr nuestra desaparición de nación cierta y determinada, como nacionalidad anexada fraudulentamente al ser el resultado de la anormal creación de la República Bolívar. Consecuencia de la deformación socio espiritual del ciudadano boliviano con partidos políticos que mantienen sus tradicionales defectos, como lacras que se articulan en el centro político de la metrópoli, que están diversificados durante la historia republicana entre los de izquierda como de derecha. La deformación sociopolítica en que nos encontramos nos está llevando a la polarización actual, en la pretensión de revivir un incario disconforme con el tiempo que vivimos. Además restaurar un socialismo comunitario que está destruyendo el sistema de gobierno republicano existente, deformando los partidos políticos que son los verdaderos articuladores entre la sociedad y la administración del Estado. Agravado por un sistema electoral imperante desde siempre que ha admitido candidatos no idóneos para la cabeza en la administración

369

Page 370: Señor Notario de Fe Pública

del Estado boliviano. Arrastrando a los pueblos de la cruceñidad original y autóctona a estar sometidos, en este estado vicioso que atenta contra su propia existencia, para transformarlos en reliquias humanas históricas avasalladas por la etnia y cultura incaica aimara y quechua. El régimen unitario centralista mantiene un sistema administrativo del Estado desproporcionado por el poder de la metrópoli, con la actuación de gobiernos autocráticos y dictatoriales que han agredido permanentemente a la cruceñidad buscando destruirnos, sobre la base falsa de ser ellos antirracistas y antiimperialistas. Pese a ser la sociedad andina emergente, originalmente resabios imperiales de aimaras, incaicos y español durante su historia inclusive ancestral. El poder político que nos gobierna y administra emerge de esos imperios del pasado y surgen del gran Collasuyo incaico, colonizado por el imperio español hace más de 500 años. Manejando como cultura y ética con el discurso de no seas ladrón y no seas mentiroso, pero dejando esta condición con gastarse las riquezas generadas por las naciones que conforman la República. Especialmente los recursos naturales no renovables traducidos en el petróleo y el gas que son nuestros y no de ellos. Haciendo definitivamente desaparecer como gas la misma hacienda del Estado, con tal desequilibrio de las reservas fiscales que esta llevando a la República de Bolivia y de paso a la nación tropical y pueblos salidos de la cruceñidad, a tal descalabro y a la categoría de pordioseros permanentes que extienden la mano buscando dádivas y regalos de naciones más poderosas. La situación de pobreza extrema en que se encuentran los pueblos andinos y de la cual nos culpan a los de la nación tropical de la cruceñidad, no es más que el justificativo de una burocracia corrupta. Para escudar la falta de políticas estratégicas en la administración del Estado, basando su actuar político y administrativo en el uso del prebendalismo y el espíritu corporativo. Como erróneas y corruptas formas de la metrópoli que definitivamente engañan a sus mismos

370

Page 371: Señor Notario de Fe Pública

pueblos del occidente boliviano, alejándonos del bien común en forma permanente a todos los que componemos la actual sociedad republicana y ser los causantes de las desigualdades que exigen solidaridad y no confrontación. Situación agravada por la falta del rigor de la ley por un poder judicial que no logra la confianza pública, más la proyección del comportamiento gubernamental que compromete la seguridad que debe brindar el Estado, como exigencia de conductas ejemplarizadoras de los gobernantes y gobernados dentro de la sociedad boliviana. LA LUCHA DIRIGIDA HACIA NUESTRA LIBERACIÓN DEL ESTADO COLONIZANTE EN QUE NOS ENCONTRAMOS SOMETIDOS POR LA METRÓPOLI BOLIVIANA Los pueblos de la República de Santa Cruz de la Sierra que desde 1810 hasta 1825 formamos la nación cruceña libre e independiente totalmente de España y desde 1815 separada de la Confederación Argentina formada en 1816 en Tucumán. Nos encontramos sometidos a

371

Page 372: Señor Notario de Fe Pública

una colonización contraria a todo principio contemplado en lo postulados de las Naciones Unidas. La lucha por liberarnos de las servidumbres impuestas en 1825 no debe equivocarse en el rumbo a seguir, en la contienda por alcanzar nuestras reivindicaciones por haber sido anexados mediante el fraude histórico. Manejando la cruceñidad conformada por los pueblos y territorios de la cordillera de los chiriguanos, como de los llanos tropicales rioplatenses y amazónicos una argumentación orientada en las normas que nos demanda el litigio no político partidista. Sino de liberación y descolonización de una nación cautiva y anexada. La estrategia por la liberación de la cruceñidad debe estar orientada con la fortaleza necesaria, porque la lucha emprendida puede durar décadas, años y aun siglos. Pese a estar fortalecida por la nulidad absoluta en la agresión coactiva contra nuestra independencia y libertad, que no prescribe nunca. El conseguir emanciparnos de las coacciones y servidumbres a las que nos sometió y tienen sometidos los poderes hegemónicos de la metrópoli. No debe ser dirigido al alegato político partidista contra un gobierno circunstancial, porque se estaría distorsionando las luchas por nuestras reivindicaciones históricas, emprendidas para recuperar los derechos fundamentales agredidos como nación indiscutible y determinada. Esta argumentación en la lucha por la liberación de nuestra colonización, debe estar encaminada hacia la búsqueda de la consolidación autonómica de la región oriental de Bolivia como componentes de la cruceñidad. Liberándonos de la sujeción impuesta por la sociedad del Collasuyo o del Alto Perú, que nos está agrediendo por más de 183 años. Controversia que debe efectuarse buscando el apoyo de la justicia internacional por estar demostrada la perversa situación colonizante en que nos encontramos. Los pueblos que formamos la cruceñidad desde 1810 hasta antes de nuestra anexión tramposa entre el 10 al 28 de julio de 1825. Muchos de

372

Page 373: Señor Notario de Fe Pública

ellos en poder de potencias extrajeras y los departamentos andinos de Bolivia. Estos pueblos como nuestros hermanos de sangre e historia separados de la tierra y patria madre, fueron llevados con la nulidad de haber sido por tratados apócrifos de una nación colonizante. Pueblos hermanos en historia y continuidad territorial, tienen el deber de manejarse con la solidaridad tanto los del oeste brasilero, dentro de los actuales estados de Amazonas, Acre, Rondonia y Matogroso. Los del norte Paraguayo en el Chaco y los del noreste peruano. Por lo que deben solidarizarse aunque sea moralmente con sus hermanos cautivos por la sociedad de la metrópoli del Collasuyo boliviano. Los vínculos indestructibles de sangre, geografía e historia están demostrados actualmente por la solidaridad con nuestros hermanos pandinos. Obligándose por esto en apoyarnos aunque moralmente, para fortalecernos en la defensa contra las agresiones genocidas de los descendientes del imperio incaico. Como también en la lucha emprendida por nuestra descolonización, al ser un derecho inalienable por haber sido colonizados mediante la violación de una norma intencional de derecho general y la coacción, como nulidad absoluta que no prescribe en el tiempo. Los pueblos al oriente del Collasuyo o Alto Perú boliviano que se constituían antes de nuestra colonización y posterior disgregación como República de Santa Cruz de la Sierra, Estamos agredidos en nuestro territorio con una superficie que abarca desde la banda norte del río Pilcomayo hasta las cercanías del río Amazonas. Sociedad que se encuentra cautiva y colonizada en diferentes repúblicas, por lo que estamos obligados a conocer nuestra realidad histórica para instruirnos en la identidad foral, que viene desde antes de la formación de la República Bolívar y las otras repúblicas vecinas. Por la necesidad de estar al corriente de quienes somos para que asumamos en forma concluyente nuestros derechos inalienables como nación diferente cierta y determinada.

373

Page 374: Señor Notario de Fe Pública

Los gobernadores, los cívicos y los líderes de nuestros pueblos cuando conozcan sus orígenes y esencia, definitivamente manejaran los movimientos de reivindicación fortalecidos por el conocimiento de nuestro pasado histórico. Transformándose en responsables con nuestro presente y asumir de una vez por todas con la valentía y la fortaleza lo que nos tiene deparado el destino en el futuro. Luego como conocedores de la existencia de una diferencia en la concepción social y de vida, que es contraria a la de los pueblos andinos, como realidad nos den la certeza de llevarnos por el camino real y objetivo, para alcanzar la liberación de nuestra nacionalidad dentro de las autonomías para nuestros pueblos colonizados. El análisis de los sucesos que marcaron la situación de anexión fraudulenta y colonización, busca dar una demostración clara como verdad histórica de la trampa sufrida por nuestros pueblos forjadores de la cruceñidad. Para que en base a esta verdad orientemos nuestro comportamiento en la controversia emprendida. Pues la polémica planteada por las reivindicaciones de nuestros derechos fundamentales, como ser la autodeterminación va a ser dura. Al ser nuestros pueblos una nación libre e independiente pero colonizada. Lo que tiene que entenderse es que nuestra lucha no es un movimiento político partidista, ni es cuestión ideológica sectaria. Sino que es el camino hacia manejarnos en una dirección serena y lúcida, para lograr de una vez los objetivos de nuestra autonomía. Basada en el libre albedrío como una nación diferente que está mantenida y agredida. Además sometida y la humillada por el poder hegemónico de la metrópoli del andismo occidental boliviano. LA ARBITRARIA DENOMINACIÓN DE MEDIA LUNA PARA IDENTIFICAR A LA CRUCEÑIDAD ES CONSECUENCIA DE NUESTRA COLONIZACIÓN Y ALIENACIÓN HISTÓRICA Los habitantes de la cruceñidad como ciudadanos identificados con su región, debemos estar concientes de que por nuestra anexión

374

Page 375: Señor Notario de Fe Pública

fraudulenta estamos catalogados, por desconocimiento de nuestra historia como la media luna, que no mantiene interrelación alguna con el Collasuyo altoperuano. Ni siquiera como desprendimiento parcial de un mismo territorio geográfico en el Estado boliviano. La caprichosa denominación que nos ha impuesto la metrópoli y ha hecho eco en nuestro vocabulario como región de la cruceñidad, constituye de todas maneras una coincidencia elemental que une nuestros orígenes como pueblo único, como recuerdo histórico de lo que somos. La región cruceña comprende desde el río Pilcomayo al norte, constituyendo en Tarija el llamado Gran Chaco. Esta cruceñidad se complementa con el llamado Chaco chuquisaqueño. Formando con la parte del Chaco tarijeño, sucrense y cruceño el gran territorio chiquitano. Que integrados al Chaco beniano con la gran sabana mojeña y la selva amazónica están en los actuales departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando. Además nuestros territorios cautivos como el llamado trópico cochabambino y la región amazónica anexada a La Paz. Demostración fehacientemente de que la verdadera denominación, con la que se debe hacer referencia a la región que redime la autonomía en ningún momento puede ser Media Luna, sino los pueblos de la cruceñidad. La provincia y luego república que da origen a la cruceñidad, por historia y geografía no puede ser catalogada altoperuana ni charqueña. Por ser de origen paraguaya y porque antes de su anexión fraudulenta, había consolidado su independencia plena y total del yugo colonial español y de Buenos Aires en octubre de 1815. Además completamente separada de las cuatro provincias del Alto Perú, después de ganar a los españoles en la batalla de Santa Bárbara en la región chuiquitana. La Nación y República cruceña se mantuvo fuera de la jurisdicción Argentina cuando se fundó el 9 de julio de 1816 en Tucumán. Hecho

375

Page 376: Señor Notario de Fe Pública

histórico que integró por decisión propia mediante delegados enviados a las intendencias de Potosí, Chuquisaca o Charcas y Cochabamba. No así a la Intendencia de La Paz que no tuvo presencia por su inclinación de pasar a depender de Lima, por razones de raza, cultura e historia. Los antecedentes históricos manejados por narradores andinos, como también por orientales y foráneos demuestran que fuimos integrados al Virreinato del Río de La Plata desde 1776. Además independientes y libres desde 1810 pero anexados fraudulentamente a la República Bolívar. Mediante la tramoya montada entre el 10 al 28 julio de 1825 en la asamblea del Alto Perú, instalada en la ciudad de La Plata de la Intendencia de Chuquisaca o Provincia de Charcas. Antecedentes que demuestran la anexión de nuestra República que nos llevó a ser cautiva y colonizada. Tiene como consecuencia la violación de toda norma imperativa de Derecho Internacional General y que como nación colonizada, contamos con la capacidad para demandar la Nulidad Absoluta ante el Tribunal Internacional de Justicia, por haberse afectado nuestra anexión fraudulenta mediante la Coacción y la violación del ius cogens. La Nulidad Absoluta aludida por la violación al Derecho Internacional General, está reforzada con la Coacción ejercida que significo la violenta imposición de la sociedad altoperuana, ante la amenaza del uso de la fuerza militar de invasión del ejército colombiano al mando de Antonio José de Sucre. Para aceptar estar colonizada a la República Bolívar cuando fue ocupado el territorio del Collasuyo o del Alto Perú boliviano desde abril de 1825. Todo ello a causa de la muerte del General Pedro Antonio de Olañeta y la capitulación de su fiel Barbarucho en la invasión ejecutada por Sucre. Obedeciendo las ambiguas instrucciones del Presidente de Colombia y Dictador del Perú Simón Bolívar, con la violación del tratado saliente en la Capitulación de Ayacucho en 1824. Pues el Alto Perú ya no era español porque el Imperio Ibérico llegaba solamente hasta el río Desaguadero.

376

Page 377: Señor Notario de Fe Pública

El debate por la emancipación y la liberación de nuestra República cruceña cautiva y colonizada, no es de tinte político y por ello no debe estar preñado de ingredientes y de ideologías partidistas. Sino que mediante la unidad de criterios y objetivos debe estar dirigido, hacia mantener y recuperar nuestra identidad foral como pueblos diferentes y ciertos. Manejándose los discursos y las acciones orientadas a liberarnos de las servidumbres impuestas. Como así también a rescatar nuestro pasado, conocer nuestro presente y consolidar nuestro futuro. Para preservar nuestra existencia como una nación que se encuentra colonizada, oprimida y humillada en la República boliviana. Además como etnia oriental en los llanos tropicales, al estar diferenciada totalmente con la de la civilización del incario. Como nación de la cruceñidad que somos de origen Tupí guaraní y merecedora de ser respetada y no estar agredida en la República. El análisis hace llegar un mensaje de concientización a los pueblos que conforman la cruceñidad. Así como a la comunidad internacional mediante el testimonio a los organismos pertinentes de las Naciones Unidas. Constituyendo una recordación histórica sobre quienes somos y de donde venimos, dentro de la condición jurídica que fue violada por los gestores de la República Bolívar. Elementos históricos utilizados con dolo, fraude y coacción que nos dan los fundamentos válidos, para demandar la nulidad absoluta de nuestra anexión fraudulenta ante el Tribunal Internacional de Justicia. Por la fuerza emanada del quebrantamiento de nuestra soberanía y los derechos fundamentales a la autodeterminación. Manejando aviesamente nuestro cautiverio con el secuestro histórico en que nos encontramos hasta hoy día y en pleno siglo XXI. Colonizados en contravención al Derecho Internacional General, por la inexistencia de un pacto o tratado que legalice y legitime esta condición, dejando sin efecto nuestra anexión fraudulenta y coactiva por representar un hecho efectuado contra nuestro territorio y derechos soberanos. La anexión fraudulenta ejecutada contra la nación cruceña, constituida

377

Page 378: Señor Notario de Fe Pública

libre e independiente desde 1810 de España y en República desde 1815 hasta 1825. Está demostrada por no existir representantes legítimos ni ilegítimos de la cruceñidad, para que se consensuaran los 21 puntos existentes y concluyentes como tratamiento inexcusable instruido por la Carta Capitular de Santa Cruz de la Sierra del 9 de abril de 1825. Documento entregado para su cumplimiento a Vicente Seoane y Vicente caballero, como elemento imprescindible e irrevocable para dar legalidad y la legitimidad internacional, a la unión de la República de Santa Cruz de la Sierra con el Alto Perú para formar parte de la República Bolívar. Fundamentos que no fueron tratados en la asamblea de Oruro que debió ser instalada el 19 de abril, ni en la de Chuquisaca del 10 al 28 de julio de 1825. LA ENSEÑANZA DE NUESTRA HISTORIA COMO PUEBLOS DE LA CRUCEÑIDAD ES Y HA SIDO MEZQUINA POR EL MANEJO DISTORCIONADOR DEL PODER COLONIZADOR DE LA METRÓPOLI

378

Page 379: Señor Notario de Fe Pública

ANDINA La historia boliviana ha sido ingrata y es mezquina para los pueblos de la República de Santa Cruz de la Sierra. Haciendo que olvidemos nuestro pasado. Obligando que en pleno siglo XXI a que la revivamos como en 1825. Esta vez con el peligro definitivo de sufrir la desaparición como sociedad diferente, por la agresión étnica ejercida como acometida final de la sociedad del Collasuyo del Alto Perú boliviano. Interés hegemónico que ha buscado desde siempre, la perdida de nuestra identidad foral al inculcarnos la falsedad de que fuimos y somos parte del Alto Perú. También integrantes en 1825 de la Intendencia de Chuquisaca o Charcas, pues la Real Audiencia de Charcas se había extinguido como jurisdicción administrativa en 1776 y definitivamente como entidad en 1813. La villanía histórica viene por el supuesto olvido cómplice e interesado de nuestros propios historiadores, que nunca nos enseñaron pasamos a ser parte y jurisdicción del Virreinato del Río de La Plata en 1776 como gobernación y provincia de origen paraguaya. Hecho sucedido también con las intendencias altoperuanas de Potosí y La Paz, con sus territorios correspondientes al altiplano o Alto Perú. Ampliados por acción de las conquistas incas con la agregación de las intendencias de Cochabamba y Chuquisaca en los valles, manejadas en identificación plena con la República del Perú por razones históricas, de fisiografía y de cultura étnica. La falacia y el embuste histórico de ser altoperuanos y charqueños que se nos ha enseñado por más de 183 años, está orientada hacia el indismo andino sobre nuestros orígenes. Con la invención de que los pueblos de la cruceñidad que éramos parte de la Real Audiencia de Charcas aún en 1825. Audiencia que fungía como el más alto tribunal de la corona española y cuyos límites territoriales fueron ampliados por el Rey Felipe II con las gobernaciones de Tucumán. Así como con la gobernación Santa Cruz de la Sierra formada con los Llanos de Manzo,

379

Page 380: Señor Notario de Fe Pública

existente entre el río Pilcomayo y el Bermejo y los llanos de Ñuflo de Chávez o Chiquitos como con la provincia de Moxos en 1563. Además tenemos que en 1566 se incorporan las gobernaciones del Río de La Plata y del Paraguay. Coincidente cuando en 1552 el Papa Julio III dio jurisdicción eclesiástica a Charcas sobre parte de Chile, Tucumán y Río de La Plata. Luego en 1605 el Papa Paulo V incorporó a esta jurisdicción eclesiástica, los obispados de nuestra señora de La Paz y San Lorenzo de la Barranca. Los gobiernos de Moxos y Chiquitos estuvieron subordinados al Virreinato de Lima y a la Real Audiencia de Charcas, como todos los territorios al este y sur de la cordillera de los Andes. Pero no formaron parte del Alto Perú por ser diferentes étnica y geográficamente. Además como territorios misionales, mantenían una verdadera independencia de Lima, sólo recuperada con la expulsión de los jesuitas en 1767 y perdida nuevamente en 1776. Por lo que pasaron a estar subordinados en algunos aspectos, hasta que pasaron a la jurisdicción administrativa del territorio del Virreinato del Río de La Plata. La enseñanza histórica falseada y engañosa sobre los orígenes de nuestros pueblos, hizo que casi olvidáramos nuestro pasado. Así como también la mentira enmascarada y fraudulenta de como fuimos anexados a la República Bolívar en 1825. Efectuada con la violación de los representantes de las naciones de Colombia, Perú y la complicidad Argentina de las normas imperativas de Derecho Internacional General que regían en esa época. Constituyendo una omisión cómplice de lo sucedido con nuestro pueblo libre de España, de Argentina y de Charcas o Chuquisaca desde 1810 hasta 1825. Llevando los sucesos fraudulentos manejados en la Asamblea de Chuquisaca de que se nos transformara en pueblos anexados, cautivos y colonizados. Los pueblos de la República de Santa Cruz de la Sierra en pleno siglo XXI estamos siendo agredidos mediante una apócrifa asamblea comenzada en la ciudad de Sucre, con aprobación de una Constitución

380

Page 381: Señor Notario de Fe Pública

en grande en la ciudad de Yotala, para luego en la ciudad de Oruro se la concrete en detalle. Constituyendo estos sucesos los elementos coincidentes que nos hacen revivir nuevamente los actos fraudulentos de 1825. Pero esta vez no por la falta e inexistencia de delegados. Sino por representantes foráneos, incrustados en nuestra cruceñidad como elementos de avanzada colonizante, de la sociedad del Collasuyo del Alto Perú boliviano culturalmente y de identidad relacionada con nuestros históricos conquistadores neo imperialistas. EL DERECHO JURÍDICO CON QUE CUENTA LA

381

Page 382: Señor Notario de Fe Pública

CRUCEÑIDAD PARA ALEGAR LA NULIDAD ABSOLUTA DE NUESTRA FRAUDULENTA Y COACTIVA ANEXIÓN POR LA REPÚBLICA BOLÍVAR ES CIERTO Y DETERMINANTE La nulidad absoluta de nuestra anexión fraudulenta ejercida por la República Bolívar, debe ser alegada por nuestros actuales departamentos cautivos. Aun obligatoriamente declarada nula de oficio por el Tribunal de Justicia Internacional respectivo. Por ser consecuencia del resultado de la trasgresión al Derecho Internacional General. Norma imperativa reconocida por el mismo Libertador Simón Bolívar en varias de sus cartas. Entre ellas las del 21 de febrero y 25 de mayo de 1825. Lo expresado por el Libertador Simón Bolívar en estas comunicaciones con Antonio José de Sucre, muestra la violación del Derecho Internacional General derivado de reglas establecidas por la costumbre. Por lo que nuestra anexión fraudulenta y coactiva a la República Bolívar, al habernos involucrado mediante el fraude y el dolo histórico como parte territorial del Alto Perú. Constituye un engaño que inclusive llevó a hacer caer al Libertador, en el error de identificar a los pueblos y la nación de la cruceñidad Tupí guaraní. Autóctonos integrantes del imperio incaico a pesar de ser diferentes en raza y geografía. Relacionándonos con el hecho sucedido en el Tahuantinsuyo o territorio incaico de origen andino y peruano. Con la confusión que llevó lisonjear a Sucre catalogándolo vengador de los incas, restaurador de sus hijos y libertador del Perú. Fortaleciendo el pensamiento y la decisión propia del Mariscal de Ayacucho de anexarnos a los pueblos Tupí guaraní, como altoperuanos andinos incaicos y dentro del más grave error histórico que fue manejado con dolo y corrupción. El atentado perpetrado contra la independencia de la República de Santa Cruz de la Sierra, constituye una agresión contra nuestra soberanía. Mostrando claramente la flagrante contravención del

382

Page 383: Señor Notario de Fe Pública

Derecho Internacional General, reconocido como doctrina universal desde 1819. Involucrándonos en una situación de anexión fraudulenta con el dolo, como si fuéramos parte del Alto Perú y de la Real Audiencia de Charcas en 1825. Ejecutada mediante la invasión ejercida por los colombianos, después de la capitulación y el tratado de rendición con España de Ayacucho en 1824. La anexión fraudulenta de los pueblos de la cruceñidad que se acusa, se la efectúa mediante el dolo y la violación contra el Derecho Internacional General, por Simón Bolívar apoyado por Antonio José de Sucre, Casimiro Olañeta y José Mariano Serrano entre otros. Constituyendo en forma definitiva y concluyente una infracción que nos da plena facultad y autoridad, para demandar ante el Tribunal Internacional de Justicia la nulidad absoluta de nuestra tramposa anexión. Por lo tendenciosa y premeditada de la acción dolosa, mantenida inclusive durante la era republicana. Llevando a nuestra República cruceña libre e independiente hasta 1825, a sufrir violencias tanto materiales como espirituales con el propósito de destruirnos como grupo humano diferente, cierto y determinado. La prueba de que la ya república cruceña fue anexada fraudulentamente, está demostrada por el análisis de la nómina de los diputados presentes en la primera sesión de la Asamblea en la ciudad de La Plata en Chuquisaca iniciada el 10 de julio de 1825. Como se verifica en su artículo décimo sobre la inexistencia de los dos supuestos diputados Seoane y Caballero, de entre los cinco que había determinado Sucre debían concurrir a Oruro según el decreto del 9 de febrero de 1825. También se demuestra la inexistencia de los representantes cruceños, en la cuarta sesión del 18 de julio de 1825 que discute como punto principal la formación del Alto Perú en república independiente, según el punto cuarto. Las discusiones sobre el futuro del Alto Perú siguieron sin contarse con la presencia de los diputados cruceños, como se muestra en la quinta

383

Page 384: Señor Notario de Fe Pública

sesión y en la del 21 de julio de 1825. En las que figura como presidente de la Asamblea de Chuquisaca José Mariano Serrano, que era secretario y representante de Charcas o Chuquisaca en la asamblea de Tucumán en 1816. Por lo tanto integrante responsable de la fundación de la República Argentina. Transformado en consecuencia como traidor a su condición de argentino, al ser Presidente de la Asamblea de 1825 y el principal personaje para crear la República Bolívar. La octava sesión del 28 de julio de 1925 tampoco contaba con la existencia de representantes cruceños, votándose en ella concretamente la independencia del Alto Perú tanto de la Confederación del Río de La Plata creada en 1816, como de la República del Perú en 1821. Determinando además de que esta materia sobre la independencia del Alto Perú estaba suficientemente discutida. Todo ello sin contemplar el tratamiento de los 21 puntos del mandato recibido por Seoane y Caballero por no estar presentes. Violándose el derecho a la libre determinación de los pueblos de la cruceñidad y procediéndose como determinación final a nombrar la comisión encargada del proyecto de resolución y conclusión, en el congreso constituyente empezado el 10 y concluido en sus objetivos el 28 julio de 1825. La nulidad absoluta del acto que significo nuestra anexión fraudulenta en la República Bolívar, al no prescribir pese a haber pasado 183 años según el Orden Internacional de Derecho Público. Debe demandarse por la violación que significo a la norma internacional imperativa y general que se manejaba. Así como también por la coacción ejercida mediante la amenaza del ejército colombiano, para imponer sea aceptada nuestra incorporación a la República altoperuana. Amenaza que significo el uso de la fuerza por el ejército de invasión al mando de Antonio José de Sucre, para obligar a nuestros pueblos y nación Tupí guaraní a estar sujetos como nación colonizada. La nulidad absoluta de nuestra anexión fraudulenta debe ser demandada por obligación histórica como nacionalidad agredida por todos los pueblos de la cruceñidad, al estar nuevamente en el siglo XXI

384

Page 385: Señor Notario de Fe Pública

amenazados por el ejército boliviano y fuerzas paramilitares que están siendo manejadas por el gobierno andino. Buscando imponernos a pesar de ser una nación diferente, una Constitución de tinte indigenista incaica que definitivamente nos elimina del contexto boliviano e internacional, como nación de las llanuras Tupí guaraní. Los pueblos de la cruceñidad colonizada estamos en la obligación histórica, de denunciar y peticionar esta nulidad absoluta de nuestra anexión por fraudulenta ante el Tribunal Internacional de Justicia. Además por la coacción que significó la consolidación de nuestra agregación ilegítima al Estado Bolívar. Estar agredidos en nuestra soberanía y el derecho a la libre determinación nuevamente en pleno siglo XXI. Por la infracción al Derecho Internacional General concordante con nuestra anexión fraudulenta de 1825. Agravada por la violación de la norma imperativa general, al irrespetarse de parte de nuestros secuestradores históricos. La condición de nuestra identidad foral, como república cierta y diferente que fue colonizada. Las fuerzas del poder altoperuano están manejando una Constitución que hace desaparecer el sistema republicano de gobierno. Lo replaza por un Estado Plurinacional y Comunitario. Disgrega a la colonizada República de Santa Cruz de la Sierra, en un conglomerado autóctono existente de 294.520 personas dispersas en 33 naciones difusas de una población de la cruceñidad de 3.829.069. No sobrepasando el 7,69 % para ser manejadas por el centralismo de la metrópoli de influencia cierta aimarista. Excluyendo a la cruceñidad independiente y libre de la colonia española, como también de Argentina y el poder altoperuano olañetista pactado como tal en forma definitiva el año 1824. Más del 92,31% de la población que somos, en demostración del irrespeto contra nuestro territorio e identidad foral de nación libre e independiente, que la mantuvimos hasta nuestra anexión fraudulenta y coactiva en la República Bolívar en 1825. La demostración de esta aberración jurídica internacional, esta presente

385

Page 386: Señor Notario de Fe Pública

por el Acta de la Independencia del 6 de agosto de 1825 y la ley de Creación de la República Bolívar del 11 de agosto del mimo año. Documentos históricos que sólo contemplan para formar la República el territorio del Alto Perú y del cual nosotros de ninguna manera somos parte. Pues al ser República cruceña no se nos toma en cuenta como país tropical y de las llanuras, por ser diferentes al Alto Perú y con identificación foral propia que se mantiene fortalecida y vigente. Pese a las agresiones sufridas por la foránea fuerza militar derivada del ejército colombiano, que nos mantiene agredidos coactivamente. La coacción que se acusa está mantenida mediante la coerción ejercida por una política neo-colonial andina, que está violentando nuestros derechos fundamentales como pueblos de las llanuras y de la cruceñidad. Obligando y exigiéndonos a demandar nuestra liberación con acogernos al artículo 33º de la Carta de las Naciones Unidas, que maneja el principio de la solución pacífica de esta controversia histórica que significo nuestra anexión por el fraude, el dolo y la coacción.

386

Page 387: Señor Notario de Fe Pública

CARTA ENVIADA AL SECRETARIO GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS

Señor:

BAN KI – MOON Secretario General NACIONES UNIDAS Firs Avenue al 46th Streed Nueva York, NY 10017 (USA) Señor secretario:

En representación de los 350 ciudadanos firmantes de la República de Santa Cruz de la Sierra, cautiva y colonizada fraudulenta y coactivamente en 1825, tengo a bien dirigirme a vuestra señoría, para hacerle conocer la existencia de un TESTIMONIO recepcionado por la Secretaría de las Naciones Unidas, para ser derivado al “COMITÉ ESPECIAL DE DESCOLONIZACIÓN” o Comité Especial de los 24. En el TESTIMONIO de referencia que se encuentra dirigido al Presidente del Comité señor R. M. MARTY M. NATALEGAWA, se tiene adjunto un ANEXO PROBATORIO, conteniendo los fundamentos históricos y jurídicos de nuestro reclamo, para que por nuestro legítimo derecho como nación colonizada, se lo examine e incluya aunque no figuremos en la lista de las naciones favorecidas por esa instancia internacional. La constancia de recepción, se la tiene en base a la información de

387

Page 388: Señor Notario de Fe Pública

seguimientos de envíos; DHL, Express Aéreo. Número de Área de Servicio Área de Servicio Estado Albarán de Origen de Destino 9080370471 Santa Cruz – Bolivia New –York. Firmado por A. THOMAS NY – USA Envío entregado Diciembre 13:47 La información sobre nuestro reclamo, más los anexos probatorios y otros se encuentran en la página: (http://www.descolonizacionbolivia.wordpress.com) Señor Secretario General, conocedores de su condición de persona ética, es que apelamos a su ecuanimidad, para que por equidad y justicia internacional, seamos incluidos entre las naciones que faltan en la lista para ser descolonizadas, tal como sucedió con la República de Puerto Rico mediante la RESOLUCIÓN DE 13 DE JUNIO DE 2008 emitida por dicho Comité. Por la certidumbre de la fortaleza de las normas éticas que son lineamientos de su actuar, esperamos ser atendidos para aliviarse en algo la injusticia cometida contra nuestra nación ya República, mantenida sufriendo una agraviante agresión colonizante durante estos 183 años por la metrópoli boliviana. Dr. Orlando Mercado Chávez: Por los ciudadanos firmantes de la

República

388

Page 389: Señor Notario de Fe Pública

LA COACCIÓN QUE SE EJERCE CONTRA LOS PUEBLOS DE LA CRUCEÑIDAD CON MEDIDAS ECONÓMICAS UNILATERALES MENEJADA POR EL GOBIERNO ANDINO Y LA AGRESIÓN ARMADA POR EL EJERCITO BOLIVIANO SON ACTOS COLONIZANTES CONTRARIOS AL DERECHO INTERNACIONAL Las medidas económicas unilaterales del gobierno neo-colonial del Collasuyo del Alto Perú boliviano, están siendo utilizadas como instrumento de coacción para obligarnos a mantenernos sumisos a sus designios. Negándonos los recursos venidos de nuestras propias riquezas petrolíferas, gasíferas y otras renovables con prohibirnos exportar. La actitud colonizante e imperialista asumida es contraria a la Resolución de las Naciones Unidas No. 57/5, 3281 (XXXIX) de 1974. Medida que pretende rendir por el hambre, la miseria y la desesperanza a los pueblos de la cruceñidad Tupí guaraní, considerados su enclave colonizado. La coacción que significa la amenaza intolerante y fanática ejercida por el ejército de un pueblo foráneo y resultante del resabio incaico, con el peligro que lleva de la inminencia de una invasión armada y genocida. Apoyada por paramilitares de los pueblos del Collasuyo altoperuano contra la nación de los llanos tropicales de la cruceñidad. Está haciendo constituirse un real y nuevo holocausto, con el riesgo de atentarse contra la paz interna e internacional que es responsabilidad de las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos prevenirlo. La agresión que se está manejando por el gobierno andino de la

389

Page 390: Señor Notario de Fe Pública

metrópoli de negarnos el uso de nuestros recursos económicos, como resultado de nuestras propias riquezas. Así como negarnos el energético necesario para manejar nuestro desarrollo agro productivo. Constituye un delito de lesa humanidad, por estar apoyado en el ataque y la acometida irracional del ejército boliviano, apoyados por grupos paramilitares con instrucción gubernamental contra la población civil de la cruceñidad. Constituyendo la construcción de un genocidio inaceptable para la comunidad internacional honesta y no comprometida. El genocidio se produce por estar invadiéndose nuestro territorio y nuestros pueblos, con la anunciada agresión manejada por hordas drogadas con la supuesta hoja sagrada que no es nuestra culturalmente y el alcohol. Demostrándose esto por lo planeado y sucedido en el Departamento de Pando. Pretendiendo reeditarse éste genocidio con Santa Cruz de la Sierra y su departamento, como también con Trinidad y el Beni entero. Hecho criminal y de lesa humanidad que está contrariando el artículo 1º del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Manejado como doctrina universal por las Naciones Unidas, sobre la solución pacífica de los conflictos locales y regionales por comprometer la causa de la paz y la cooperación entre los pueblos del mundo. Los ciudadanos de la cruceñidad que engloba a los pueblos de los departamentos autónomos de la República de Bolivia como son el Beni, Pando y Santa Cruz. Así como Tarija sin relación histórica alguna con las intendencias del Alto Perú, estamos obligados a asumir nuestra identidad en base al conocimiento de nuestra verdad histórica. También de ser los responsables de recuperar y reivindicar nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro. Apoyando la lucha con la ayuda de los publicistas o historiadores de la cruceñidad, por la obligación que tienen de hacer y difundir una revisión actualizada. Así como por el compromiso de reparar el daño causado a nuestra nacionalidad cautiva, colonizada y alienada por la falta de fuerza

390

Page 391: Señor Notario de Fe Pública

espiritual. Haciendo conocer al mundo, por los medios internacionales de derechos humanos la servidumbre impuesta, por esta sociedad andina diferente y foránea que nos mantiene dentro de una feroz dependencia. La emancipación y la liberación de los pueblos de la cruceñidad como parte indisoluble de nuestra identidad foral, no están en una lucha separatista con relación a la República de Bolivia, por no existir un pacto que en 1825 nos uniera jurídica y legítimamente, mediante un tratado válido y legítimo con el Estado Boliviano. Nuestra lucha emancipativa y liberadora sólo busca conseguir y conquistar, el respeto que nos merecemos como pueblos diferentes, ciertos y determinados. Dejando nuestra nación y patria ser cautiva y colonizada por estar negados nuestros derechos fundamentales. En caso contrario luchar para alcanzar la independencia justa, para que voluntariamente estemos asociados y libremente a la unitaria República andina.

391

Page 392: Señor Notario de Fe Pública

LOS PROTAGONISTAS DE LA INDEPENDENCIA DE LA REPÚBLICA BOLÍVAR CASIMIRO OLAÑETA Y JOSÉ MARIANO SERRANO SON DOS CARAS TRAIDORES Y PRINCIPALES CAUSANTES DEL DESASTRE DE CORRUPCIÓN EN QUE SE BEBATE LA NACIONALIDAD BOLIVIANA Los protagonistas de la independencia de Bolivia, según la historia andina son personajes del Alto Perú y no existen representantes de la cruceñidad por no ser parte de ésta República ni de Chuquisaca o Charcas. Entre ellos tenemos a Casimiro Olañeta como gran traidor de la causa altoperuana, emprendida por su tío el General Pedro Antonio de Olañeta. También a José Mariano Serrano traidor a su patria Argentina, a la cual contribuyo como fundador en la Asamblea de Tucumán del 9 de julio de 1816 representando a Charcas o Chuquisaca y Secretario. Traidores estos a sus respectivas realidades, comprometiendo dentro del complot urdido a Antonio José de Sucre y Simón bolívar, para transformarlos en los principales gestores de la ilegítima creación de la Republica Bolívar. Coautores del perverso estado de degradación socio espiritual en que nos encontramos sumidos por accidente histórico, al ser pueblos Tupí guaraníes cautivos y sometidos. La hipocresía y la impostura con la que actuaron estos protagonistas de la independencia de Bolivia, significó una clara violación de la norma imperativa de Derecho Internacional General. Probado por las afirmaciones contenidas en las diferentes comunicaciones entre el Libertador Simón Bolívar y Antonio José de Sucre. Reconociendo el

392

Page 393: Señor Notario de Fe Pública

Orden Internacional instaurado en 1819 que no podía romperse y ni violarse. La simulación sobre nuestra integración voluntaria a la República Bolívar, está demostrada por la falta de un tratado basado en el procedimiento del cumplimiento de un acuerdo con la República de Santa Cruz de la Sierra. Según los 21 puntos ordenados por la Carta Capitular del 9 de abril de 1825. Demostrándose por esta causa que nuestra lucha por la emancipación y liberación, como pueblos colonizados situados al oriente de la cordillera de los andes en Bolivia. No es un proceso separatista por no existir unión alguna con la República Boliviana. Así como lazos con el Collasuyo del Alto Perú boliviano preexistentes. En consecuencia no puede haber separación de lo que no está unido. Sólo mantenido como colonia por nuestra parte. Además entre naciones diferentes sin tratado alguno, dentro de una situación violatoria al Derecho Internacional General. La relación del odio exacerbado con que se maneja la sociedad del Collasuyo del Alto Perú boliviano con la cruceñidad. Desde siempre es una realidad demostrada, de que no existe sentimiento de unidad, de respeto y de amor para con nuestros pueblos colonizados. Pues después de la violación de nuestros derechos fundamentales y soberanos a la libre determinación en 1825. Se nos ha mantenido, como territorios y pueblos secuestrados que sólo sirven para expandirse etnográficamente, dentro de nuestra tierra que supuestamente es el pachamama de los incas para la sociedad altoperuana. La alianza reprochable e incalificable que llevó a nuestra fraudulenta e ilegal anexión. Ejecutada por la oligarquía poderosa y hegemónica altoperuana. Irrespetando nuestra historia foral y cultura diferente. Se muestra cuando el Mariscal Antonio José de Sucre, afirma textualmente en su carta del 25 de diciembre de 1824 desde Abancay. Expresando la clara actitud de vacilación y repugnancia en que se debatía con respecto a pasar el río Desaguadero. Cambiada cuando toma contacto personal

393

Page 394: Señor Notario de Fe Pública

con Casimiro Olañeta, que enamorándolo con su elocuencia lo lleva a nombrarlo Auditor General del Ejército Libertador y responsable de la redacción del Decreto del 9 de febrero de 1825. La decisión asumida por Antonio José de Sucre, se prueba y se lee en la carta enviada a Simón Bolívar desde Puno con fecha 3 de febrero de 1825 que dice: APRENSIÓN DE ANTONIO JOSÉ DE SUCRE PARA MARCHAS AL ALTO PERÚ: “Yo no quisiera meterme en este barullo de cosas del Alto Perú, pero por si de golpe las circunstancias me meten, deseo saber por que ruta política marcho; como he dicho a Usted, cuanto haber concluido mi misión en Ayacucho y ruego mil veces que no me haga pasar adelante”. (Fuente: La Fundación de Bolivia: Carta de Antonio José de Sucre a Simon Bolívar desde Abancay el 25 de diciembre de 1824: Villarroel Treviño, Augusto: Segunda Edición: Año 1981, Pág. 13) REPUGNANCIA DE ANTONIO JOSÉ DE SUCRE POR PASAR AL OTRO LADO DEL DESAGUADERO: “Confieso que marcho al otro lado del desaguadero con la repugnancia que iría al suplicio: Usted vera cuantos disgustos voy a tener para un negocio que a los intereses de Colombia y a la causa de América importa poco se decida como se decidiere. Usted dispensara y no extrañará que oficialmente órdenes de Usted con respecto a esta provincias como Presidente de Colombia”. (Fuente: La Fundación de Bolivia: Carta de Antonio José de Sucre a Simón Bolívar desde Abancay el 1º de enero de 1825: Villarroel Treviño, Augusto: Segunda Edición: Año 1981, Pág. 13) La demostración de la aceptación prebendal y corrupta que acepta Simón Bolívar de ponerle su apellido a la nueva república, viene por

394

Page 395: Señor Notario de Fe Pública

haber desechado su comportamiento ético y moral cuando contesta a la carta de Sucre en los siguientes términos. PRUDENCIA DEJADA POR SIMÓN BOLÍVAR ANTE LA PREBENDA OFRECIDA: “Ud. me pregunta que porque no le di a usted instrucciones, y porque no le escribí aquella carta del 21 de febrero (*) antes, como Ud. lo pedía repetidas veces. Preponderé que yo mismo no sabía lo que debía decir a Ud. porque dependían mis instrucciones de la voluntad del Congreso (peruano); Rousseau aconseja que cuando se ignora lo que se debe hacer, la prudencia dicta la inacción para no alejarse uno del objeto a que se dirige. (Fuente: La Fundación de Bolivia: Carta de Simón Bolívar a Antonio José de Sucre a Simon Bolívar desde Nazca el 26 de abril de 1825: Villarroel Treviño, Augusto: Segunda Edición: Año 1981, Pág. 13) La falsedad histórica que se acusa de conceptuarnos a la cruceñidad colonizada como si fuéramos parte de la Audiencia de Charcas desaparecida y extinguida en 1813, que quedó reducida solamente a la circunscripción de la Intendencia de Chuquisaca. Demuestra la tergiversación y la impostura de involucrarnos con el Collasuyo del Alto Perú boliviano. Tal embuste esta en la proclama para la emancipación de Charcas lanzada por el General Carlos Medinaceli. Originario de Chichas y Charcas desde Cotagaita el 1º de febrero de 1825, cuando dice: LA PATRIA CHARCAS MAL LLAMADA ALTO PERÚ Y PERVERSAMENTE CONFUNDIDA CON LA AUDIENCIA DEL MISMO NOMBRE: “compatriotas y camaradas, ha llegado el día en el cual como naturales del país y soldados de la patria, debemos

395

Page 396: Señor Notario de Fe Pública

pronunciarnos y proclamar la independencia y autonomía de nuestra patria Charcas mal llamada Alto Perú, del imperio español y a la vez de los ex virreinatos hoy República del Perú y las Provincias Unidas del Río de La Plata” (Fuente: La Fundación de Bolivia: Proclama Para la Emancipación de Charcas o el Alto Perú: Villarroel Treviño, Augusto: Segunda Edición: Año 1981, Pág. 83) La proclama de la cual se hace referencia demuestra que con la ya República de Santa Cruz de la Sierra hasta 1825. Existe una equivocación definitiva y desfasada en el tiempo porque fuimos libre e independiente cuando dice: CONQUISTA ESPAÑOLA CON LA TOMA DE CAJAMARCA EN 1533: “después de dieciséis años de la muy sangrienta lucha en guerrillas, combates y batallas por la libertad, debemos liberarnos al fin de la tiranía y el despotismo español, que nos ha sojuzgado cerca de tres siglos, desde la conquista española del imperio incaico, autónomo y propio de nuestro país, el año 1533 en Cajamarca del Perú y en Charcas ” (Fuente: La Fundación de Bolivia: Proclama Para la Emancipación de Charcas o el Alto Perú: Villarroel Treviño, Augusto: Segunda Edición: Año 1981, Pág. 83) La falsedad histórica de conceptuarnos ser parte de Charcas o Alto Perú, se confirma nuevamente en la proclama de Medinaceli del 1º de de febrero en Cotagaita (Potosí). En la cual solo se refiere a la Patria Charcas. PROCLAMA DE MEDINACIELI: Ha llegado el día en que como naturales del país y soldados

396

Page 397: Señor Notario de Fe Pública

de la Patria, debemos pronunciarnos y proclamar la independencia y Autonomía de nuestra Patria Charcas. Mal llamada Alto Perú”. (Fuente: La Fundación de Bolivia: Proclama de Cotagaita: Villarroel Treviño, Augusto: Segunda Edición: Año 1981, Pág. 14) LA FALTA DE UN TRATADO EXISTENTE ENTRE EL ALTO PERÚ CON NUESTRA NACIÓN DE LA CRUCEÑIDAD ANULA LA ANEXIÓN FRAUDULENTA EN LA REPÚBLICA BOLÍVAR Y NOS PERMITE EL DERECHO A LA DESCOLONIZACIÓN La falta de un tratado para unirnos libremente y por decisión propia a la República Bolívar, muestra el fraude con que nos colonizaron los poderes andinos del Collasuyo del Alto Perú boliviano. Pues inclusive se determina que no se cumplieron con las recomendaciones de Simón Bolívar a Antonio José de Sucre sobre el derecho a la independencia de la Audiencia de Charcas, confundida interesadamente con la Intendencia de Chuquisaca o Charcas en la pretensión fraudulenta de involucrarnos, como resabio de la extinta audiencia. La alegación de Simón Bolívar sobre la imposibilidad del rompimiento del derecho público reconocido en América. La tenemos, cuando en su carta del 21 de febrero de 1825 le dice a Antonio José de Sucre:

CHARCAS NO PUEDE SER INDEPENDIENTE EN JUSTICIA: “Así que ambas de dos de estas presidencias han podido ser independientes de sus antiguos virreinatos; pero ni Quito ni Charcas pueden serlo en justicia a menos que, por un convenio entre partes, por el resultado de una guerra o de un

397

Page 398: Señor Notario de Fe Pública

congreso se logre establecer y concluir un tratado” (Fuente: La Fundación de Bolivia: Carta de Simón Bolívar a Antonio José de Sucre del 21 de febrero de 1825: Villarroel Treviño, Augusto: Segunda Edición: Año 1981, Pág. 63) La inexistencia de una guerra del poder altoperuano aliado con el ejército colombiano al mando de Antonio José de Sucre. De igual manera la falta del tratamiento sobre lo convenido en los 21 puntos de la cruceñidad para el Congreso del Alto Perú en Oruro. Así como el no establecimiento de un tratado entre la República de Santa Cruz de la Sierra con las provincias del Alto Perú. Hace que la demanda de Nulidad Absoluta ante el Tribunal Internacional de Justicia, pueda ser efectuada por cualquier autoridad de los actuales departamentos autónomos al oriente de la cordillera de los Andes en Bolivia. El camino de la emancipación y la liberación de nuestros pueblos colonizados. Tiene que ser demandada mediante el uso la doctrina del Derecho Internacional Público, para que se repare el daño histórico y real que se ha infringido a nuestra nación de las llanuras desde 1825 por el todopoderoso militar Antonio José de Sucre. Actuando en complicidad velada con el libertador de la gran Colombia y el Perú. Aprovechando la fuerza militar nos coacciona para determinar autoritariamente integrarnos al Alto Perú y por lo tanto esta nulidad absoluta demandada debe ser declarada aun de oficio por el Tribunal Internacional de Justicia. Porque no puede ser saneada por la ratificación del Estado afectado, por la condición fraudulenta y coactiva que significó llevarnos a la colonización, por parte de una nación foránea y culturalmente de influencia incaica. La situación de desajustes procedimentales en la justicia internacional mantenida dentro de los vaivenes de intereses políticos y doctrinarios debe ser corregida. Para encausarla ante el hecho de que no se hubieran llevado adelante en relación a este concepto con la declaración de nulidad de oficio. Agresión que constituye una omisión en derecho

398

Page 399: Señor Notario de Fe Pública

internacional claramente demostrada al ser República colonizada. Por lo que tenemos todo el derecho a demandar esta nulidad de nuestra fraudulenta anexión. Por ser inalienable y tener la obligación de salir algún día de la postración en que nos encontramos, con una emancipación y liberación que necesariamente tiene que ser real. La lucha para lograr la descolonización en que nos encontramos, debe ser emprendida en forma tesonera y con tal fuerza espiritual. Formando entre todos los pueblos al oriente de la cordillera de los Andes como parte de la cruceñidad. Un grupo de profesionales en derecho internacional para fundamentar una demanda, apoyada por un análisis de nuestra verdadera historia. Manejada como prueba contundente y definitiva por los publicistas o historiadores de nuestros pueblos cautivos y colonizados. En la necesidad y determinación de que es hora de cambiar el discurso colonialista en que nos tienen sumidos y convencidos. Para lograr nuestra reivindicación como nación de origen Tupí guaraní y mantener nuestro respeto dentro de la asociación y unidad con la República andina de Bolivia que nos colonizo desde 1825. Santa Cruz de la Sierra, noviembre de 2008

399

Page 400: Señor Notario de Fe Pública

TEMA V

PACTO DE CONVIVENCIA

400

Page 401: Señor Notario de Fe Pública

LOS ORIENTALES CAMBAS CRUCEÑOS SOMOS UNA SOCIEDAD DISTINTA Y DESIGUAL CON LA DEL OCCIDENTE COLLA ALTOPERUANO Y VAMOS HACIA NUESTRA DESAPARICIÓN SI NO LUCHAMOS POR NUESTRO FUTURO, AL NO UNIRNOS NADA CON EL ALTO PERÚ SEA GEOGRÁFICA O HISTÓRICAMENTE

401

Page 402: Señor Notario de Fe Pública

ÚNICA POSIBILIDAD DE SUPERVIVENCIA Y

SALVACIÓN NACIONAL PARA LOS ORIENTALES CAMBAS CRUCEÑOS

402

Page 403: Señor Notario de Fe Pública

INTRODUCCIÓN AL TEMA La lucha por nuestra reivindicación como pueblo, nacionalidad y patria cautiva no está llevando coherencia en sus métodos. En consecuencia falta una línea de conducta común, unitaria y firme que como consecuencia anula, todo movimiento positivo del conjunto con relación al avance para alcanzar los propósitos de derecho reivindicatorio. Los dirigentes cívicos identificados con el principio de patria, son los instrumentos obligados para aglutinar el sentimiento y la ideología social del nacionalismo reivindicatorio. Deben unir y relacionar las características comunes de nuestra cultura como etnia homogénea, por ser descendientes de generaciones previas que lucharon por mantener nuestra identidad. Resultado de amalgamación de los originarias o autóctonos y de los inmigrantes honestos, por el resultado de condiciones conexas a través de la historia de nuestros pueblos. Las experiencias pasadas son el resultante como sucesos reales, que mantienen tanto el equilibrio o la desunión entre las relaciones de muchas naciones. Sucesos reales en muchas repúblicas del mundo. Entre ellas tenemos a Canadá con las comunidades francesa e inglesa equilibradas, de igual manera a Suiza con las comunidades francesa, alemana e italiana. Los Balcanes son un ejemplo de la disgregación con las corrientes descolonizadoras entre Bosnia, Montenegro y Croacia. En

403

Page 404: Señor Notario de Fe Pública

los Estados Unidos la tenemos hoy con la aceptación de las Naciones Unidas a la descolonización de Puerto Rico, mediante resolución del 13 de junio del año 2008. Los dirigentes tienen el deber de fortalecer el sentimiento nacionalista que viene del conocimiento profundo y cierto de nuestra historia. Asumiendo que se cuenta con una religión común basada en la doctrina de Cristo. Arma espiritual de nuestros pueblos que nos da la fortaleza, contra la amenaza a nuestras propias condiciones de vida, por la agresión ejercida de parte de la comunidad étnica occidental Colla altoperuana que nos tiene colonizados. Buscando lograr la disgregación y el sometimiento final de la nación y patria oriental Camba cruceña. Los pueblos de la cruceñidad tienen el deber histórico de asumir un renacimiento nacionalista reivindicatorio. El cual pese a encontrarse en fase primaria y de fortalecimiento por haberse desgastado en casi doscientos años de cautiverio. Desvirtúa la solidez que debe primar en las luchas regionales, apoyado por la disparidad de conceptos como elementos de lucha en busca de un mismo fin. Se debe unir un solo objetivo en el camino, en busca de recuperar nuestros derechos históricos como nación cierta y determinada que somos, pese a estar colonizada y sometida desde 1825. Estamos en la obligación de reconocer que el nacionalismo reivindicatorio, es el instrumento de redención de los pueblos sometidos. Necesitándose fortalecerlo manejarse con unidad de criterios y metas, para ensamblar un método común de lucha reivindicatoria y emancipacionista. Los orientales cambas cruceños no debemos tener miedo alguno y sentirnos intimidados, de proclamar a la sociedad del Estado Plurinacional y Comunitario de Bolivia. Así como a todo el continente y al mundo que somos una Nación y patria diferente a la occidental Colla altoperuana asentada en los Andes Centrales. Redimiendo en consecuencia nuestra verdadera identidad foral e histórica, que hoy se encuentra distorsionada por una enseñanza tergiversada sobre nuestros

404

Page 405: Señor Notario de Fe Pública

verdaderos orígenes. Agresión ejecutada como consecuencia de la anexión dolosa, fraudulenta y coactiva de la República de Santa Cruz de la Sierra en la República Bolívar, llevada adelante entre julio y agosto de 1825 y enero de 1826. Por lo tanto somos definitivamente un pueblo que estamos constituidos como sociedad cierta y determinada, formados por los individuos que hemos nacido en los territorios al este de la cordillera de los Andes, ya sean venidos de todos lados del planeta, como también por los que los hemos adoptado esta patria al integrarnos a ella con lealtad, sinceridad y amor.

Los orientales cambas cruceños somos una sociedad y nacionalidad que se constituye como república independiente desde 1815, al habernos separado y emancipado del Gobierno de Buenos Aires. Motivo por el cual no nos incorporamos en la nueva República Argentina creada el 9 de julio de 1816 en Tucumán. Integración que de hecho sí sucedió con las provincias altas o del Alto Perú entre ellas Potosí, Chuquisaca y Cochabamba. No así la intendencia de La Paz por ser de identidad y sentimiento peruana. La sociedad oriental Camba cruceña asentada al este de la cordillera de los Andes, por la agresión occidental Colla altoperuana se encuentra disgregada y separada artificialmente en su territorio. Está dividida entre los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando como también con parte de nuestros territorios anexados a Tarija, Chuquisaca hoy Sucre, Cochabamba y La Paz dentro del actual Estado Plurinacional y Comunitario originario, indígena y campesino de Bolivia, como un simple agregado territorial y poblacional para sus propósitos expansionistas internos. Los orientales cambas cruceños como grupo humano a pesar de nuestra alienación educativa, todavía mantenemos y conservamos nuestra identidad foral e historia agredida y avasallada, como resultado de la fortaleza que nos traspasa el vago recuerdo de nuestras raíces. Hecho concreto para que todavía mantengamos nuestras costumbres casi intactas. Demostrándose esto con la firmeza que se mantuvo entre los

405

Page 406: Señor Notario de Fe Pública

hijos de esta heredad, en las luchas por nuestras reivindicaciones ejecutadas durante la era pre y pos-republicana. Pese a la aplicación del manejo de los vicios contenidos en las nulidades relativas y absolutas, que determinan nuestro derecho emancipativo según se tiene estipulado por el Orden Internacional de Derecho Publico vigente desde 1819.

NULIDADES RELATVAS Las NULIDADES RELATIVAS, vienen como resultado de las violaciones al Orden Público Internacional, que trajo como consecuencia nuestra anexión dolosa en la creación de la República Bolívar en 1825. Estando identificadas entre ellas las siguientes: PRIMERA NULIDAD RELATIVA: Es la causada por el fraude histórico manejado por la oligarquía occidental Colla altoperuana de Charcas en complicidad con Antonio José de Sucre. Fraude cierto al considerarnos falsamente como sociedad y además territorialmente parte del Alto Perú. Territorio considerado charqueño, pese a que desde siempre no estaba comprendido dentro de la demarcación y la circunscripción de la antigua Provincia de los Charcas. La región andina llamada también Alto Perú o Charcas y rica en minería, fue donde brillaron culturas preincaicas de gran trascendencia, cuyo centro era la portentosa ciudad de Tiahuanaco en las cercanías del lago Titicaca, comprendiendo actualmente parte del territorio de la República de Bolivia y Perú. El español Diego de Almagro fue el primer conquistador que cruzó las tierras del Alto Perú en 1535. En aquella época los indios aymaras se habían unido a los quechuas del Imperio inca. Los indígenas labraban la plata que extraían principalmente de las minas de Potosí descubiertas en 1545. Trabajaban el oro y se especializaron en la producción de cestería y cerámica policroma como también en avanzadas técnicas agrícolas.

406

Page 407: Señor Notario de Fe Pública

Los españoles fundaron ciudades como La Plata de la Nueva Toledo de Chuquisaca o actual Sucre en 1538, la ciudad de La Paz en 1548 y la ciudad de Cochabamba en 1574. Después de la batalla de Ayacucho Antonio José de Sucre con estas reunió una Asamblea en Chuquisaca (Sucre) que proclamó la independencia del Alto Perú, constituyéndose la República Bolívar llamada más tarde Bolivia.

SEGUNDA NULIDAD RELATIVA: Viene como consecuencia del dolo causado por el engaño ejecutado dentro de las maniobras de la directiva de la asamblea en la ciudad de La Plata de la Nueva Toledo. Dolo que fue ejercido contra los orientales cambas cruceños en la condición de República y Nación diferente. Además estábamos independientes desde 1815. Asamblea que duro en sus deliberaciones sobre la independencia del Alto Perú, desde el 10 de julio hasta el 28 del mismo mes y año y las siguientes actuaciones fueron sólo de complementación de lo acordado.

TERCERA NULIDAD RELATIVA: Es el resultado de La corrupción del representante, como consecuencia de la actitud asumida por los delegados Vicente Seoane y Vicente Caballero dejándose manipular, manejar y convencer por las prebendas ofrecidas. Los que hasta cierto punto engañados, fueron inducidos para incumplir la obligación inexcusable de tratar la discusión en la asamblea de La Plata de la Nueva Toledo, cambiada de sede por la ciudad de Oruro de los 21 puntos contenidos en el mandato que les fue entregado mediante la Carta Capitular del Municipio de Santa Cruz de la Sierra el 9 de abril de 1825. Elemento básico, determinante y único como mandato que tenían los apoderados para apersonarse a la asamblea de Oruro, no así para la asamblea de Chuquisaca. La corrupción del representante que se acusa se demuestra mediante lo escrito en las actas de la asamblea, sobre la seducción que

407

Page 408: Señor Notario de Fe Pública

los llevó al vicio y el cohecho que significó se adhirieran en forma ilegítima y arbitraria, con firmar el Acta de Independencia del Alto Perú entre el 6 y 9 de agosto de 1825. Después de haberse determinado el 28 de julio del mismo año, la suficiente discusión sobre la independencia del Alto Perú, con la inexistencia de representantes legítimos de los cinco partidos según el Decreto del 9 de febrero de 1825.

NULIDADES ABSOLUTAS Las NULIDADES ABSOLUTAS, son la que fueron causadas en la ejecución de nuestra anexión fraudulenta a la República Bolívar, encontrándose identificadas como la coacción y la violación de una norma imperativa de Derecho Público General Internacional o ius cogens. PRIMERA NULIDAD ABSOLUTA: Se constituye por la coacción que significó el mandato espurio del Decreto del 9 de febrero de 1825, emitido por Antonio José de Sucre desde la ciudad de La Paz. Mandato en el cual se nos incluye autoritariamente cuando se invade el Alto Perú. A pesar de que los orientales cambas cruceños éramos una república independiente desde 1815. Situación de independencia confirmada por el Cabildo del 15 de febrero de 1825 que proclama y reafirma la soberanía de la Provincia del Río de La Plata de Santa Cruz de la Sierra. Como república separada de la confederación Argentina que fue creada en 1816 en la ciudad de Tucumán. La coacción resultó por la amenaza que significaba para los orientales cambas cruceños el ejército colombiano que ocupaba el Alto Perú. Acción de coacción que fue ejecutada en concomitancia al proyecto del personaje dos caras Casimiro Olañeta, que fue traidor y desertor a su tío Pedro Antonio de Olañeta. Así como también por el individuo dos caras Mariano Serrano que se constituye en renegado de la República

408

Page 409: Señor Notario de Fe Pública

Argentina, pese a que colaboró en su formación como secretario en la asamblea de Tucumán de 1816 y fue redactor de su acta de independencia. Los individuos de la oligarquía criolla occidental Colla altoperuana de Charcas o Chuquisaca, fueron favorecidos con su aceptación al efectuar el ofrecimiento prebendal de poderle a la nueva república el apellido de Simón Bolívar. Así como también por el apoyo incondicional de Antonio José de Sucre. Todo ello con la violación del Orden Internacional Público al anexarse a la sociedad ya republicana oriental Camba cruceña, bajo la amenaza que significo el uso de la fuerza militar ejercida por el ejército colombiano que se encontraba invadiendo el Alto Perú.

INFLUENCIA NEFASTA SOBRE SUCRE CONTRA LA REPÚBLICA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA POR CASIMIRO OLAÑETA: Pero antes de la entrevista con el Doctor Casimiro Olañeta, que se produjo el 3 de febrero de 1825. Sucre en carta dirigida a Bolívar en esa misma fecha desde Puno le decía: Anoche, pensando en los negocios del Alto Perú, he arreglado las ideas del Decreto adjunto para darlo al llegar a La Paz, si aquellas cosas tienen buen semblante... (Se refiere, a la convocatoria del Alto Perú a una Asamblea General Deliberante, más conocido como el Decreto del 9 de febrero de 1825). (…) Esta entrevista ha originado una gran polémica entre los historiadores bolivianos, en cuanto a la posible influencia de Casimiro Olañeta sobre Sucre en la concepción del célebre Decreto. (Fuente: La Fundación de Bolivia: Reflexiones sobre la fundación de la República: Villarroel Treviño, Augusto: Segunda Edición: Año 1982, Pág. 15)

409

Page 410: Señor Notario de Fe Pública

SEGUNDA NULIDAD ABSOLUTA: Viene como consecuencia de la violación de la norma imperativa de derecho público internacional o ius cogens, reconocida por Simón Bolívar y la cual Antonio José de Sucre no podía violarla. De la misma manera no podía ser violada y desconocida por los constituyentes criollos y mestizos occidentales collas altoperuanos, cambiándola por un simple acuerdo entre ellos. Decidiendo con dolo, fraude y corrupción del representante la suerte oriental Camba cruceña, sin tratarse los 21 puntos del mandato por los inexistentes representes en la asamblea. Violándose el cumplimiento soberano de un pueblo, de lo determinado en la Carta Capitular entregada a Seoane y Caballero por la municipalidad, como diputados representantes de Santa Cruz de la Sierra y Valle grande. Constituyendo esta anomalía una violación a nuestra condición de república libre e independiente. Contrariándose una realidad histórica, por no haberse reconocido por Simón Bolívar que estábamos en iguales condiciones a lo sucedido con Paraguay y Chile que eran y son independientes. El declararnos como pueblo y nación diferente, no significa un atentado contra la unidad de la cambiada republicana, dentro del actual Estado plurinacional comunitario, originario, indígena y campesino. Pues reconocerse distintos como nacionalidad oriental Camba cruceña en este país diverso, significa solamente recuperar y asumir nuestra identidad foral e histórica. Como la única nacionalidad existente y colonizada en América, al oriente de los Andes en la república de boliviana. Definitivamente diferente por ser una etnia descendiente de los Tupí guaraní. Amalgamados como mestizaje actual, con inmigrantes de los Andes centrales bolivianos, europeos y otras partes del mundo. La sociedad oriental Camba cruceña esta formada actualmente con una parte autóctona minoritaria, de pueblos que se encuentran dispersos en nuestros territorios y al este de la cordillera de los Andes, no

410

Page 411: Señor Notario de Fe Pública

sobrepasando el 15% de la población, cohabitando con los que están integrados e identificados de todas partes del mundo. Entre los actuales orientales cambas cruceños, tenemos a los aimara, quechua, alemanes, croatas, servios, ingleses, portugueses, brasileros y menonitas entre otros. Integrados todos con sus descendientes, nacidos en la tierra al oriente de la cordillera de los Andes.

Los orientales cambas cruceños nos consideramos y somos un pueblo pacífico y hospitalario, como consecuencia de la integración entre la sociedad hispana venida de Asunción del Paraguay con la autóctona. No así la colonizante por invasión como acometimiento sucedido con los pueblos de la civilización incaica. Pues somos pacíficos y hospitalarios por la influencia benigna de nuestros pueblos autóctonos, que viene del comportamiento y resultado sociológico mediante la bondad de la naturaleza misma que nos fortalece, dentro de un mestizaje que nos transforma en ciudadanos únicos y sin discriminación de ningún tipo.

Los excluidos y discriminados por el poder y la sociedad criolla y mestiza oligarca occidental Colla del Alto Perú somos los orientales cambas cruceños, porque estamos anexados nuevamente y fraudulentamente al nuevo Estado Plurinacional y Comunitario, originario, indígena y campesino como nueva sociedad boliviana. Además excluidos, discriminados, e inclusive odiados. Soportando y aguantando agresiones por el poder político de los Andes Centrales, pese a que supuestamente nos encontramos con igualdad de derechos con los pueblos altiplánicos y los valles en la República de Bolivia.

Los grupos oligárquicos criollos y mestizos occidentales collas altoperuanos, están manejándose en forma aparente como está determinado por la declaración universal de los derechos humanos. Derechos que supuestamente se encuentran consagrados en el artículo 8º, Parágrafo II de la Constitución Política del Estado Plurinacional y Comunitario boliviano. Ya no Estado Republicano de Bolivia. Valores que nos son negados en la realidad cotidiana aunque supuestamente,

411

Page 412: Señor Notario de Fe Pública

están sustentados al igual que todo sistema republicano de gobierno en la libertad, la fraternidad y la igualdad. Como también en otros derechos humanos fundamentales. La mayor agresión y embestida que estamos sufriendo la sociedad oriental Camba cruceña contra nuestra identidad foral e histórica en la era posrepublicana, la soportamos con la Constitución Política del Estado en vigencia. La cual cambia el estatus político republicano por el de un Estado Plurinacional y Comunitario. Ente dominador y dueño definitivamente del individuo que es contrario y la contra cara del Estado Social de Derecho.

EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO LA CONTRA CARA DEL ESTADO COMUNITARIO:  Milito en la izquierda porque me parece que las libertades públicas y la autonomía personal son bienes tan deseables, tan apreciables, que no hay derecho a que solo unos pocos los puedan disfrutar, afirmó con vehemencia el candidato del Polo Democrático Alternativo (PDA), Carlos Gaviria Díaz, durante su intervención en el seminario. El estado social y democrático de derecho y su realidad en Colombia, realizado el pasado lunes en Medellín. Justo en esas palabras, se concentra una buena parte del proyecto político de Gaviria Díaz, afincado en la defensa acérrima del Estado Social de Derecho y la vigencia de la Constitución de 1991 que, explicó el candidato, se contrapone al Estado Comunitario, promovido y puesto en práctica por el actual presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, quien aspira a salir reelegido el próximo 28 de mayo.   Otro tema que hace parte del Estado Comunitario y que la sustenta, es la política de seguridad democrática, “una

412

Page 413: Señor Notario de Fe Pública

obsesión del presidente Uribe”, dijo Gaviria Díaz y observó que no funciona:“¿Por qué?, si yo tengo que vivir rodeado de escoltas, entonces debo decir, que si me quitan los escoltas me matan. ¡Caramba! Eso no puede ser la seguridad democrática”. (Fuente: Juan Diego Restrepo E. (*) Medellín, may. 9 IPC)

Los pueblos orientales cambas cruceños con la aprobación y uso del símbolo o bandera de tipo occidental que se maneja con los colores rojo, amarillo y verde como emblema de la República boliviana. Pese a ser una sociedad que fue anexada fraudulentamente en 1825 y transformada en departamento de Bolivia mediante el Decreto del 23 de enero de 1826 dictado por Sucre. Todavía no nos sentíamos discriminados por nuestra ignorancia histórica, ya que supuestamente esta bandera o símbolo patrio integraba a todos los pueblos en la república.

La agresión que estamos sufriendo contra nuestra identidad mestiza oriental Camba cruceña, la estamos soportando como etnia resultante del Tupí guaraní, por resultado de la integración mediante amalgamación con todos los pueblos del mundo. Discriminación que está ejercida también contra el criollaje y mestizaje andino, integrado e identificado con lo nuestro y ya orientales cambas cruceños. La discriminación del poder occidental Colla altoperuano, está siendo ejecutado contra los orientales cambas cruceños autóctonos, originarios, nativos y venidos de afuera, con la imposición de la bandera de tipo europeizada llamada Wiphala como símbolo supuesto del Collasuyo incaico.

La banderola o humancha que hoy es confundida con la llamada Wiphala, no tiene nada que ver con la que fue utilizada por los ejércitos incaicos. Creada en el collado y dentro de las movilizaciones campesinas del Alto Perú boliviano en la década del 1970. Esgrimida como reproducción estilizada de la moderna bandera del Cuzco de forma

413

Page 414: Señor Notario de Fe Pública

rectangular, que cuenta con siete franjas horizontales conteniendo los colores del Arco Iris. Enseña supuesta de influencia aimara incaica y del Collasuyo. Aunque el Cuzco territorial y racialmente no era parte del territorio Colla aimara. En la actualidad intentada instrumentalizarla como el símbolo de la reivindicación racial indígena andina, con la pretensión distorsionadora de la historia de englobar dentro de este emblema a los pueblos Tupí guaraníes, pese a ser enemigos ancestrales con los imperios andinos Colla y Incaico.

La agresión contra la identidad de los pueblos Tupí guaraníes y su mestizaje, como resultante étnico amalgamado en intereses comunes y de cosmovisión en la sociedad oriental Camba cruceña, se encuentra plasmada en lo que está escrito en el artículo 6º, Parágrafo II de la Constitución Plurinacional y Comunitaria vigente. Manifestándose en forma clara una discriminación y segregación intolerable para los pueblos rioplatenses y amazónicos al oriente de la cordillera de los Andes. Pues al incluirse el pendón o banderola cuadrada hoy occidentalizada de la Wiphala como símbolo patrio boliviano. Originalmente de característica rígida y de forma rectangular. Constituye un insulto discriminatorio racista, contra la sociedad oriental Camba cruceña que se encuentra colonizada y agredida servidumbralmente en la república boliviana.

La agresión que se acusa está dejando de lado la identidad foral e histórica de los pueblos orientales cambas cruceños, al excluirse nuestro símbolo como bandera occidental que fue ondeada por los patriotas de nuestra independencia. La bandera celeste y blanco usada por nuestro ejército regular, o en su caso la verde, blanco y verde que engloba en sus colores las de los departamentos orientales cambas cruceños de Santa Cruz, Beni y Pando. Banderas que deberían estar al lado derecho de la rojo, amarillo y verde por justicia y realidad histórica.

El ejército patriota de la República de Santa Cruz de la Sierra en ningún momento fue guerrillero como se pretende instrumentalizar, por lo que

414

Page 415: Señor Notario de Fe Pública

la bandera debe estar conceptuada dentro de la misma condición que la Wiphala, que representa al pueblo aimara e incluye al pueblo quechua. Por representar la celeste blanca o la Verde, Verde Blanco Verde y Verde Blanco, a los pueblos de la República de Santa Cruz de la Sierra que fueron anexados dolosa y fraudulentamente en 1825. Los orientales cambas cruceños somos en la actualidad en forma definitiva y concluyente, todos los que habitamos la heredad que se encuentra al oriente de la cordillera de los Andes. Contándonos entre ellos los autóctonos como población originaria primaria, los nativos al ser nacidos en estas heredades como población secundaria. Así como también los venidos de afuera que por adopción adquieren la caracterización oriental, al ser una población que está integrada e identificada por el amor que sienten por nuestra tierra hospitalaria, generosa y con la que definitivamente se identifican.

La demostración de que somos diferentes con los occidentales collas altoperuanos como pueblos y sociedad que estamos asentados al oriente de los Andes, se manifiesta por una relación de disparidades marcadas que nos separan. Diferencia que una vez reconociéndoselas como disimilitudes, recién lograremos mediante el respeto mutuo entre pueblos diferentes. Respetarnos y manejarnos con la observancia de nuestras soberanías e identidades. Poder mantenernos dentro de la unidad republicana como valor constitucional real, por encontrarse nuestra república oriental Camba cruceña ya anexada e integrando Bolivia por casi dos siglos.

El reconocimiento de nuestras diferencias y el saber respetarlas, constituye la única forma civilizada que lleva a la convicción de la necesidad forzosa de lograr un PACTO DE CONVIVENCIA entre los orientales cambas cruceños, con los pueblos andinos occidentales collas altoperuanos de Bolivia. Lográndose con esto el Pacto o Tratado que definitivamente no existió cuando se creo la República Bolívar en 1825, como tampoco existe hoy con el cambio de República al de un Estado

415

Page 416: Señor Notario de Fe Pública

Plurinacional y Comunitario de grupos de individuos establecidos en el Alto Perú. Negándose a la sociedad oriental Camba cruceña su identidad foral e histórica, con avasallarse los derechos de un grupo humano diferente. Al tenerlo sometido servidumbralmente por ser desigual en lo social, racial y en su geografía.

El PACTO DE CONVIVENCIA al que se debe arribar necesariamente como mecanismo de integración, es el único elemento que nos llevará a producir la necesaria descolonización de nuestra sociedad que se encuentra asentada, cautiva y avasallada al oriente de los Andes en la Bolivia de la metrópoli altiplánica. Lográndose de una vez por todas la integración y la complementación que nos devuelva la soberanía. Respetándose nuestra dignidad como pueblo diferente, para de esta manera nos integremos como una sola sociedad boliviana y podamos vivir en paz, armonía y unidad. DIFERENCIAS COLONIZANTES ENTRE LOS PUEBLOS ANDINOS QUECHUA Y AIMARA CON LOS RIOPLATENSES Y AMAZÓNICOS TUPIGUARANIES La única forma de conseguir nuestra descolonización como pueblo oriental Camba cruceño y seamos respetados como nación diferente, cierta y determinada. Es corrigiendo la anexión dolosa y fraudulenta en la república altoperuana de Bolivia. Esta corrección consiste en lograr un pacto o tratado de convivencia, por ser necesario y de vital importancia para que los de la metrópoli criolla y mestiza del occidente Colla del Alto Perú, que están manejando los destinos de la ex República hoy Estado Plurinacional y Comunitario. Percatándose de las condiciones de cómo vinimos a formar parte del sistema colonial ibérico español primero y republicano posteriormente. Una vez conociendo las anomalías y las violaciones del Orden Internacional Público, con las que fuimos agregados a la República Bolívar hoy Bolivia. Se produzca la verdadera integración entre los pueblos del Estado Plurinacional y Comunitario, indígena, originario y campesino con los pueblos del resultado étnico de Tupí guaraní oriental Camba cruceño.

416

Page 417: Señor Notario de Fe Pública

La necesidad e importancia de reconocerse como pueblos diferentes, entre los occidentales collas altoperuanos y los orientales cambas cruceños, hace necesario que se analicen las circunstancias particulares de la colonización en los Andes Centrales. Resultado de la invasión y conquista del Alto Perú por los españoles primero y por los colombianos de Bolívar y Sucre después. Así como también se analice la colonización nuestra que fue en base a la integración y el asentamiento, por familias venidas de Asunción del Paraguay a las llanuras amazónicas y rioplatenses entre 1561 y 1565. Formándose de manera diferente la anexada República de Santa Cruz de la Sierra, que se encuentra cautiva en la colonizadora República de Bolivia. Por ser esta la única forma real y cierta de convivir y desarrollarnos en armonía, dentro de la cosmovisión de cada uno de los pueblos y caminar hacia un futuro de desarrollo sin exclusión alguna.

Los Incas como un poderoso gobierno que desarrollo a su pueblo, es mostrado históricamente como un ejemplo de cultura y equilibrio social. Pero no siempre fue así, pues al principio se nos revela un cuadro donde vemos a la elite huyendo de su región natal del Tiwanaku rumbo al Cuzco. Eran un grupo más en una comarca de labradores que no se distinguían mayormente de sus vecinos. Sin embargo por ser herederos de una desarrollada cultura produjeron excedentes de comida y formaron un ejército muy hábil. Sometiendo a sus principales enemigos se impusieron en la región a fuerza de masacrar aliándose con otros pueblos. Pronto los incas fueron poderosos y vieron que los límites les resultaban pequeños, entonces Pachakutek se lanza en procura de mayores conquistas dominando a los aguerridos aymaras, dueños de esa región del Titicaca y los vence militarmente. La colonización española es la que marca la última fase del Imperio Incaico, que contaba con centros urbanos poblados de autóctonos andinos que convergían alrededor de los centros mineros. Lo que implicaba una gran movilidad de poblaciones campesinas que

417

Page 418: Señor Notario de Fe Pública

produjeron fenómenos de migración y transformación económica. Los jesuitas marcan una especial integración social y religiosa del territorio de la gobernación de Mojos y después de la República de Santa Cruz de la Sierra. Por ser estos frailes los que con gran facilidad los redujeron y cristianizaron a los Tupí guaraníes, como tribus del noroeste y del litoral que tenían costumbres en trabajos regulares y en consecuencia eran dóciles. Pueblos y tribus que llevaban una vida sedentaria y a través de los jesuitas fueron introducidos en la fe católica en reducciones trabajando la tierra donde aprendían diversos oficios manuales. Además practicaban la fe y la religión cristiana, a excepción de los Ava Guaraní o Chiriguanos asentados al lado de la cordillera de los Andes con su conocida rebeldía.

El año 1750 España cedió a Portugal siete pueblos en el Estado actual de Río Grande Do Sul, en los cuales se hallaban la mayoría de estas reservaciones guaraníes a cambio de la Colonia de Sacramento actual Uruguay. El malestar de los jesuitas y los indios contra la corona española, hicieron estallar las Guerras Guaraníticas de 1751. A partir de este momento las pocas reservaciones jesuíticas fueron decayendo, hasta que en 1767 fueron expulsadas de las posesiones españolas.

La colonización de Santa Cruz de la Sierra se efectúo desde Asunción del Paraguay y los chiriguanos en 1564 destruyeron La Barranca o Nueva Asunción. Siguiendo con Santo Domingo de la Nueva Rioja en la cual muere Andrés Manso. Ñuflo de Chávez quedó como gobernador de ambas gobernaciones, la de Santa Cruz de la Sierra y la de Andrés Manso reunidas ya como gobernación de Santa Cruz de la Sierra.

Al morir Ñuflo de Chávez en 1568 se nombró a Diego de Mendoza gobernador y el 2 de noviembre de 1571 se lo cambio y se designó a Juan Pérez de Zúrita. El 30 de noviembre de 1592 al ser nombrado gobernador Lorenzo Suárez de Figueroa, se incorporó la provincia de Moxos. En 1590 Lorenzo Suárez de Figueroa fundó la ciudad de San

418

Page 419: Señor Notario de Fe Pública

Lorenzo el real de la Frontera. El 12 de mayo del año 1594 la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, fue trasladada por orden del virreinato de Lima unas cincuenta leguas al Oeste. Buscándose con esto la desaparición total de la sociedad paraguaya oriental Camba cruceña, por parte del poder altoperuano manejado por la audiencia de Charcas. La recientemente fundada ciudad Santiago del Puerto, debió abandonarse por el ataque de los indígenas. En 1605 el papa creó el obispado de San Lorenzo de la Barranca o Santa Cruz de la Sierra nombrando obispo a Antonio Calderón. El decreto del rey del 25 de Julio de 1771 declaró que los Gobernadores de Mojos y Chiquitos estén a las órdenes del de Santa Cruz de la Sierra, hasta tanto se examine la materia. En 1776 al ser creado el Virreinato del Río de la Plata la gobernación de Santa Cruz de la Sierra se constituyó en una de sus gobernaciones, siendo gobernador Francisco de Biedma y Narváez. El tratado de San Idelfonso entre España y Portugal en 1777, fue el que fija en sus artículos IX, X y XI, los límites de la zona y jurisdicción territorial de Santa Cruz de la Sierra: JURISDICCIÓN TERRITORIAL DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: Art. IX: Desde la boca o entrada del Igurey seguirá la raya, aguas arriba de este, hasta su origen principal; y desde él se tirará una línea recta por lo más alto del terreno, con arreglo a lo pactado en el citado artículo VI, hasta hallar la cabecera o vertiente principal del río más vecino a dicha línea, que desagüe en el Paraguay por su ribera oriental, que tal vez será el que llaman Corrientes. Y entonces bajará la raya por las aguas de este río hasta su entrada en el mismo Paraguay, desde cuya boca subirá por el canal principal que deja este río en tiempo seco, y seguirá por sus aguas hasta encontrar los pantanos que forma el río, llamados la Laguna

419

Page 420: Señor Notario de Fe Pública

de los Xarayes, y atravesará esta laguna hasta la boca del Jaurú. Art. X: Desde la boca del Jaurú, por la parte occidental, seguirá la frontera, en línea recta, hasta la ribera austral del río Guaporé o Itenes, enfrente de la boca del río Sararé, que entra en dicho Guaporé por su ribera septentrional. Pero si los Comisarios encargados del arreglo de los confines y ejecución de estos artículos, hallaren, al tiempo de reconocer el país, entre los ríos Jaurú y Guaporé, otros ríos o términos naturales por donde más cómodamente y con mayor certidumbre pueda señalarse la raya en aquel paraje, salvando siempre la navegación del Jaurú, que debe ser privativa de los portugueses, como el camino que suelen hacer de Cuyabá hasta Matogroso, los dos Altos Contrayentes consienten y aprueban que así se establezca; sin atender a alguna porción más o menos de terreno que pueda quedar a una u otra parte. Desde el lugar que en la margen austral del Guaporé fuere señalado por término de la raya, como queda explicado, bajará la frontera por toda la corriente del río Guaporé hasta más abajo de su unión con el río Mamoré, que nace en la provincia de Santa Cruz de la Sierra y atraviesa la Misión de los Moxos, formando juntos el río que llaman de la Madera, el cual entra en el Marañón o Amazonas por su ribera austral.

Art. XI: Bajará la línea por las aguas de estos dos ríos, Guaporé y Mamoré, ya unidos con el nombre de Madera, hasta el paraje situado en igual distancia del río Marañón o Amazonas, y de la boca del dicho Mamoré; y desde aquel paraje continuará por una línea este oeste hasta encontrar con la ribera oriental del río Jabarí que entra en el Marañón por su ribera austral; y bajando por las aguas del mismo Jabarí hasta donde desemboca en el Marañón o Amazonas,

420

Page 421: Señor Notario de Fe Pública

seguirá aguas abajo de este río, que los españoles suelen llamar Orellana y los indios Guiena, hasta la boca más occidental del Japurá, que desagua en él por la margen septentrional. (Fuente: Tratado de San Ildelfonso en 1777, suscrito entre el imperio de Portugal, con el español dentro de la península ibérica en Europa)

El 5 de agosto de 1777 se constituyeron las gobernaciones subordinadas de Moxos y Chiquitos, las cuales estaban sujetas al Presidente de Audiencia de Charcas para el orden gradual de los recursos y demás asuntos que por su gravedad e importancia piden su conocimiento, y al gobernador de la Provincia de Santa Cruz de la Sierra en lo militar.

Lo expuesto demuestra que nuestra formación como pueblo y territorio, con el nombre de la gobernación de Moxos primero y luego de Santa Cruz de la Sierra, se origina desde Asunción como una de las principales ciudades del Río de la Plata habitada por indígenas sedentarios y no agresivos. Desde Asunción salieron más tarde las nuevas expediciones que fundan Santa Fe (1573), Buenos Aires en 1580 y Corrientes (1588).

421

Page 422: Señor Notario de Fe Pública

LA INFLUENCIA CARIBEÑA Y POR EL OCÉANO PACÍFICO EN LA CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE LOS ANDES Las crónicas históricas cuentan que Colón después de su arribo a la isla de Guanahaní en octubre de 1492, llegó a isla de Cuba y después a la isla Española y en esta última creo el primer asentamiento colonial español. Funda el fuerte Natividad que fue destruido por los autóctonos del lugar, por lo que en 1495 se funda la primera población colonial que la bautizó con el nombre de Santo Domingo. La conquista del imperio azteca en agosto de 1521 por Hernán Cortez lleva a que once años después o sea en 1532, se conquistara el imperio inca por Francisco Pizarro con la toma de Cajamarca en el Perú. Francisco Pizarro después de la expedición a Colombia en 1510 acompañando a Vasco Núñez de Balboa, es partícipe del descubrimiento en 1513 del Océano Pacífico. Luego en 1533 el conquistador español se hace del imperio del Tahuantinsuyo, cuando toma la ciudad capital llamada Cuzco. En 1535 funda Lima como la capital del Virreinato del Perú.

422

Page 423: Señor Notario de Fe Pública

La demostración de que la colonización y conquista del Alto Perú, fue por la invasión del imperio incaico que se produjo desde el Caribe y por el Océano Pacifico. Viene a ser cierta porque el conquistador Francisco Pizarro, vivió en la ciudad de Panamá entre los años 1519 y 1523 y de la cual fue su Alcalde. Además tenemos ésta demostración por lo sucedido con Diego de Almagro. Colaborador de Pizarro que llegó desde Panamá con refuerzos para la campaña de Francisco Pizarro en la conquista del Imperio Inca. El Emperador Carlos V fue el que dividió el territorio conquistado, demarcando que al Norte bajo el nombre de Nueva Castilla pertenecía a Francisco Pizarro y al Sur bajo el nombre de Nueva Toledo pertenecía a Diego de Almagro. Las controversias sobre los limites entre los territorios de Francisco Pizarro y Diego de Almagro, fueron solucionados con el acuerdo de que este último saliera del Cuzco en julio de 1535. El cual siguiendo por la ruta de Juan de Saavedra llegó al Lago Titicaca, para luego cruzando el río Desaguadero pasara por Tupiza hasta el territorio de Salta. En 1536 Diego de Almagro y su gente cruza la cordillera de los Andes hasta Coquimbo en tierras de Chile. Donde se une con la expedición emprendida por mar. A su retorno al Cuzco los expedicionarios de Diego de Almagro cruzaron el desierto de Atacama y la región de Tarapacá hasta llegar a la ciudad de Arequipa en 1537. Las disputas entre Francisco Pizarro y Diego de Almagro llevaron a este último a emprender la expedición sobre el Collasuyo, dando posteriormente como resultado la creación de la Audiencia y Cancillería Real de los Charcas conocida como audiencia de Charcas. Fundada después de la pacificación de las revueltas peruanas entre los conquistadores españoles. La Real Audiencia de Charcas fue creada por el Rey Felipe V de España en septiembre de 1559, con una circunscripción que sólo abarcaba los

423

Page 424: Señor Notario de Fe Pública

territorios supeditados a la provincia de los Charcas. El Virrey Conde de Nievas en mayo de 1561 la delimito, dentro de una expansión territorial de unos quinientos (500) kilómetros a la redonda desde la ciudad de La Plata de La Nueva Toledo. La cual como limitación fue siguiendo las rutas en ese tiempo y no sobrepasaban los límites de la cordillera de los Andes. Por lo que en línea recta llegaría hasta algunas ciudades de la gobernación de Santa Cruz de la Sierra incorporada en 1563. Lo analizado nos lleva a reconocer que en 1561 y lo determinado por el virrey Conde de Nievas, la delimitación territorial de la audiencia estaba circunscrita sólo dentro de una superficie correspondiente a la provincia de los Charcas situada en el Alto Perú. Jurisdicción que fue ampliada con una expansión en quinientos (500) kilómetros a la redonda, desde su capital llamada la Plata de la Nueva Toledo que cuenta con una altitud de dos mil novecientos treinta y tres (2933) metros sobre el nivel del mar. No sobrepasando los límites de la cordillera de los Andes. Por lo que tenemos que la audiencia de Charcas correspondía sólo a las tierras altas y no así a los llanos al oriente de dicha cordillera. Abarcando estos territorios de los Andes hasta cuando en 1563 se incorporan la gobernación de Santa Cruz de la Sierra y Tucumán. Luego entre 1566 y 1568 se incluyen la gobernación del Río de La Plata (Buenos Aires) y la del Paraguay que posteriormente son separadas. La Real Audiencia de Charcas si se toma la distancia en línea recta, nos muestra la jurisdicción desde la ciudad de La Plata de la Nueva Toledo con una ubicación de 19º 00´ 13´´ de Latitud Sur y 65º 19´ 38´´ de Longitud Oeste. Al Norte se llegaría en el actual departamento del Beni o antiguo Mojos, cerca de la ciudad de Trinidad que se encuentra a ciento cincuenta y siete (157) metros sobre el nivel del mar. Por lo tanto no puede ser de ninguna manera territorio del Alto Perú, con una distancia aproximada de cuatrocientos sesenta y siete (467) kilómetros. Sobrepasándola con unos 33 kilómetros y una ubicación geográfica de 14º 47´ 24´´ de Latitud Sur y 64º 59´ 46´´ de Longitud Oeste. Luego en dirección noreste con un aproximado de 35º en el actual

424

Page 425: Señor Notario de Fe Pública

departamento de Santa Cruz en el antiguo Chiquitos. Esta audiencia no llegaba hasta la ciudad de San Ignacio de Velasco que cuenta con una distancia de quinientos cuarenta y cuatro (544) kilómetros, faltándole para ello unos cuarenta y cuatro (44) kilómetros. La ciudad chiquitana de San Ignacio de Velasco de la misma manera y bajo ningún concepto puede ser catalogada como territorio del Alto Perú, ya que se encuentra a sólo trescientos cuarenta y ocho (348) metros sobre el nivel del mar. Además con una ubicación geográfica de 16º 39´ 36´´ de Latitud Sur y 61º 03´ 33´´ de longitud Oeste

La ciudad de la Plata de la Nueva Toledo siguiendo con su jurisdicción geográfica en dirección aproximada de 90º en línea este, en el actual departamento de Santa Cruz del antiguo Chiquitos no llegaba a la ciudad de Puerto Suárez, que cuenta con una distancia de setecientos ochenta y cuatro (784) kilómetros. Faltándole para ello unos doscientos ochenta y cuatro (284) kilómetros. Esta ciudad de Puerto Suárez tampoco es parte del territorio del Alto Perú, porque se encuentra a sólo noventa y cuatro (94) metros sobre el nivel del mar. Con una ubicación geográfica de 18º 57´ 50´´ de Latitud Sur y 57º 49´ 26´´ de Longitud Oeste. La audiencia de Charcas no llegaría a la ciudad de San José de Chiquitos, que se constituía en la capital de la Gobernación de Mojos que fue cambiada posteriormente como Gobernación de Santa Cruz de la Sierra. La circunscripción territorial de la audiencia de Charcas de 1561 en supuesta línea recta tampoco llegada a las ciudades de Arica, Tacna, Iquique, la Isla del Sol y Ayaviri en la republicas de Chile y el Perú. Así como a Rurrenabaque en Mojos del actual departamento del Beni. Pero sí englobaría las ciudades de Coroico, San Ignacio de Mojos, San Borja, Ascensión de Guarayos, San Javier y Concepción en la actual República de Bolivia. Por estar estas ciudades dentro de los quinientos (500) kilómetros en línea recta y no así por las rutas de la colonia.

425

Page 426: Señor Notario de Fe Pública

La frontera este de la audiencia de Charcas con su jurisdicción desde la ciudad de La Plata de la Nueva Toledo era imprecisa, porque se encontraba disputada y en constantes ataques de los Chiriguanos. Nación a la que España declaró la guerra y cuyo armisticio se efectúo recién a fines del siglo XX. Motivo por lo cual se fundaron distintas ciudades alrededor para defenderla como fueron Tomina en 1575, Rodas en 1580 y el Villar en 1582, entre otras que no sobrepasaban los ciento treinta (130) kilómetros en línea recta de dicha ciudad. El rosario de ciudades de fronteras se completa con la fundación de la ciudad de Tarija en 1574, distante a doscientos setenta y ocho (278) kilómetros de la ciudad de La Plata de la Nueva Toledo y doscientos cuarenta (240) kilómetros de la ciudad de Potosí. Posteriormente en 1590 se fundó la ciudad de San Lorenzo el Real como de frontera a orillas del Río Grande. La cual cinco años después se muda a la ubicación actual, que se mantuvo pese a la permanente agresión chiriguana. En 1603 se fundo la ciudad de Mizque por orden del Virrey Velasco y la ciudad de Santa Cruz de la Sierra con su sociedad en 1604 se muda desde San José de Chuiquitos, asentándose en Cotoca y luego avasallando a la de San Lorenzo el Real la absorbe con el nombre actual en 1622.

426

Page 427: Señor Notario de Fe Pública

LA INFLUENCIA RIOPLATENSE Y POR EL OCÉANO ATLANTICO EN LA COLONIZACIÓN DE LA REPÚBLICA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA La República de Santa Cruz de la Sierra declarada y constituida independiente de las Provincias Unidas del Río de La Plata con su gobierno en Buenos Aires, se hizo realidad por el Coronel Ignacio Warnes aproximadamente entre noviembre de 1815. Confirmada además en esta independencia por el Cabildo cruceño del 15 de febrero de 1825, que nombra como jefe de gobierno a Juan Manuel Arias. Contiene una historia común y geográfica con las repúblicas Argentina y Paraguaya. No así con las tres provincias altas argentinas de Chuquisaca, Cochabamba y Potosí de origen incaico y la provincia del Alto Perú de Nuestra Señora de La Paz, que no se adhirió a la Republica Argentina en 1816 por su inclinación e identificación determinante de ser peruana. Las crónicas históricas cuentan que los territorios rioplatenses y

427

Page 428: Señor Notario de Fe Pública

amazónicos poblados por tribus Tupí guaraníes, basaron su integración a la civilización occidental por una ruta totalmente diferente a la de conquista y colonización de los Andes. Esta ocupación fue ejecutada dentro de espacios libres y sólo pablados por tribus salvajes diseminadas. Se inicia por acción de Juan Días de Solís que partió del Puerto de Sanlúcar, con el objeto de encontrar un paso entre los océanos Atlántico y Pacífico. Solís llegó en 1516 a la desembocadura del Río de La Plata y en esta hazaña perdió la vida. Luego en 1526 Sebastián Caboto exploró el Río de La Plata entrando por el Río Paraná y el Paraguay llegando hasta el río Bermejo. Juntándose con García de Moguer exploraron el río Paraguay y el Pilcomayo hasta 1530. El adelantado Don Pedro de Mendoza funda un barracón en la orilla Oeste del Estuario del Río de La Plata en 1536 con el nombre de Nuestra Señora del Buen Ayre. Fuerte para ser utilizado en defensa de la zona y destruido por los aborígenes pampeanos. Consecuentemente quedó abandonado. El año 1580 Juan de Garay fundó la ciudad de la Santísima Trinidad y Puerto de Santa María del Buen Ayre, en un lugar cercano al barracón o fuerte instalado por Pedro de Mendoza. En 1537 se funda la ciudad con el nombre de Nuestra Señora Santa María de la Asunción por Juan de Salazar y Espinoza de los Montero. Conocida históricamente como madre de ciudades y entre sus hijas tenemos a Santa Cruz de la Sierra fundada en 1561, a Santa Fe en 1573, a Buenos Aires en 1580 y a Corrientes en 1588. La gobernación de Mojos se creó en 1560 por gestión de Ñuflo de Chávez. Capitán venido de Asunción del Paraguay y por aceptación del Virrey Andrés Hurtado de Mendoza, que nombró a su hijo García Hurtado de Mendoza gobernador. Posteriormente el mismo Ñuflo de Chávez en 1561 funda la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, como capital de la gobernación de Mojos.

428

Page 429: Señor Notario de Fe Pública

Los territorios de la gobernación de Mojos que comprendían los chacos beniano y chiquitano, fueron motivo de disputas con el invasor y usurpador por equivocación. El español altoperuano Andrés Manso Sierra de Leguizamo según cuentan las crónicas históricas. El año 1556 el virrey Andrés Hurtado de Mendoza, recibió la noticia de la existencia de unas tierras sin colonizar. Correspondientes al sudeste de la provincia de los Charcas y situada a 95 leguas de la ciudad de La Plata de la Nueva Toledo. No así sólo a 58 leguas como sucedió con la llegada al río Parapetí que se lo bautizo con el nombre de Condorillo. RUTA QUE LLEVÓ EN LA EQUIVICACIÓN DE ANDRÉS MANSO SIERRA DE LEGUISAMO: Hizo su entrada este conquistador por la denominada ruta de Tomina con el propósito de poblar toda la región comprendida entre los ríos Pilcomayo y Bermejo. (Fuente: Historia de Bolivia: La Ruta del Paitití: de Mesa, José y Gilbert, Teresa: Quinta Edición: Año 2003, Pág. 132) La equivocación de Andrés Manso viene porque debía recorrer cuatrocientos setenta y cinco (475) kilómetros aproximadamente hacia el suroeste de la ciudad de La Plata, para así llegar a los territorios entre la cordillera de los Chiriguanos con los ríos Pilcomayo, Bermejo y Paraguay. No un recorrido de casi 90º e incursionar en los territorios que Ñuflo de Chávez había hecho definir como los limites del Virreinato del Perú con el futuro Virreinato del Río de La Plata. Todo ello cuando en 1546 explora el alto Pilcomayo y posteriormente llega al pie de la cordillera de los Andes en 1547.

La invasión por equivocación del español altoperuano Andrés Manso, sólo alcanzó los doscientos cuarenta (240) kilómetros y fue hasta el Río Parapetí en territorio de Ñuflo de Chávez. En su ribera occidental funda la ciudad o poblado de la Nueva Rioja destruida por los Chiriguanos.

429

Page 430: Señor Notario de Fe Pública

Pero durante su existencia como invasión altoperuana, sirvió para emprenderse una equivocada disputa territorial con la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y su gobernación de Mojos. Situación que deja fuera de contexto la interpretación histórica de José y Humberto Vásquez Machicado, de que la gobernación de Mojos por este motivo se soldó con el Collasuyo, pues este territorio no fue en lo absoluto incaico y tampoco parte de la cordillera de los Andes. INTERPRETACIÓN FRAUDULENTA DE LA HISTORÍA PARA ANEXARSE EN LA REPÚBLICA ALTOPERUANA BOLÍVAR A SANTA CRUZ DE LA SIERRA La República de Santa Cruz de la Sierra en ningún momento fue altoperuana y tampoco formaba parte de la ex Provincia de los Charcas o Intendencia de Chuquisaca. Creada como capital de la gobernación de Mojos antes de su integración a la audiencia y Cancillería Real de los Charcas. La llamada audiencia de Charcas que en 1776 pasó a depender del Virreinato del Río de La Plata, luego desaparece definitivamente en 1813, cuando el Gobierno de Buenos Aires decreta su eliminación y extinción. LA AUDIENCIA Y CANCILLERÍA REAL DE LAS CHARCAS: La audiencia quedaba reducida a una simple corte de alzada

430

Page 431: Señor Notario de Fe Pública

y tribunal supremo de justicia. El cargo de presidente era prácticamente un título de honor, que; como autoría ejecutiva, civil y militar, solo gobernaba en la provincia de la Plata. (Fuente: Historia de Bolivia: Organización de la audiencia de Charcas: de Mesa, José y Gisbert, Teresa: Quinta Edición: Año 2003, Pág. 283) La creación de las intendencias de Chuquisaca y Potosí dejo reducida la jurisdicción de la provincia de los Charcas, por la separación de la villa de Potosí y sus corregimientos según la real ordenanza de Intendentes de Ejército y Provincia del 28 de enero de 1782. Dicha ordenanza crea las intendencias de Chuquisaca y Potosí, desmembrando y separando ciertos territorios de la antigua Charcas para incluirlos en la jurisdicción de la intendencia de Potosí. Por lo que la proclama del Coronel Carlos Medinaceli, efectuada desde Cotagaita el 1º de febrero de 1825 está demostrando que sólo se refiere a la emancipación de la antigua Provincia de los Charcas o el Alto Perú. Englobando a Potosí, La Paz, Cochabamba y Chuquisaca como intendencias y sobre las que se refiere respecto a la conquista española del Imperio Incaico cuando dice:

PROCLAMA DE MEDINACELI: Camaradas y compatriotas: Ha llegado el día en el cual como naturales del país y soldados de la Patria, debemos pronunciarnos y Proclamar la independencia y autonomía de nuestra Patria Charcas, mal llamada Alto Perú, del Imperio Español y a la vez de los ex – virreinatos, hoy repúblicas del Perú y las Provincias Unidas del Río de la Plata (Argentina). Después de 16 años de la muy sangrienta lucha en guerrillas, combates y batallas por la libertad, debemos liberarnos al fin de la tiranía y el despotismo español, que nos ha sojuzgado cerca de tres siglos, desde la conquista española

431

Page 432: Señor Notario de Fe Pública

del Imperio Incaico, autóctono y propio de nuestro país, el año 1533 en Cajamarca del Perú y en Charcas” (Fuente: La Fundación de Bolivia: Villarroel Treviño, Augusto: Segunda Edición: Año 1981, Pág. 83) La importancia que reviste conocer la diferenciación del territorio andino occidental Colla altoperuano donde se desarrolló el Imperio Incaico, con el territorio al este de los Andes oriental Camba cruceño poblado por tribus Tupí guaraníes de la república cruceña. Es para demostrar que la proclama de Cotagaita efectuada por el desertor de las filas del ejército de Pedro Antonio de Olañeta de nombre Carlos Medinaceli. Sólo está relacionado para la provincia de los Charcas o llamado Alto Perú. Complotando este traidor con el sobrino Casimiro Olañeta, como también con el secretario argentino de la asamblea de Tucumán de 1816 Mariano Serrano contra la sociedad de la cruceñidad. Lo hicieron como grandes traidores de la historia altoperuana y argentina. Dos caras gestores de la fraudulenta anexión de la república cruceña, que por distorsión de la verdad histórica se los tiene como altísimos y nobles creadores de Bolivia. La confirmación de lo dicho de que no se integra a la República de Santa Cruz de la Sierra en la proclama, se corrobora con la carta del 9 de enero de 1825 enviada al Mariscal Antonio de Sucre por Carlos Medinaceli. Comunicación en la cual se identifica los pronunciamientos de la ex Provincia de Charcas y de Valle Grande en poder de Francisco de Aguilera. Aliado ya con Antonio José de Sucre. Conteniendo falsedades históricas cuando dice: INSTRUCCIONES DE MADINACELI A LAS PROVINCIAS DEL ALTO PERÚ Y VALLE GRANDE: “Como natural de esta Nación de Charcas y patriotas, Nación ya desligada hace mucho del Perú y de las Provincias del Río de La Plata, desde la guerra de la independencia,

432

Page 433: Señor Notario de Fe Pública

declaro ante V.E., para que a su vez se digne comunicar al Excmo. Sr. Libertador que el primer día del próximo mes de febrero, proclamaré en la capital de Chichas, en Cotagaita, la independencia total de esta Patria; de la corona Española y de los ex – virreinatos, Repúblicas hoy de las Provincias del Río de La Plata y del Perú. Para lo cual hemos acordado y concertado una serie de pronunciamientos sucesivos en Cochabamba el 14 de enero, en Valle grande el 26, en La Paz el 29 con el benemérito Gral. José Miguel Lanza; en Chichas el 1º de febrero conmigo y los Jefes y Oficiales, etc. a mi mando; el 15 en Chuquisaca con el comandante Gral. Fco. López de Quiroga. (Fuente: La Fundación de Bolivia: Villarroel Treviño, Augusto: Segunda Edición: año 1981, Pág. 81) La comunicación del 9 de enero de 1825 nos lleva a la pregunta lógica de ¿ QUE PASO CON LA REPÚBLICA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA PARA NO SER TOMADA EN CUENTA?. Así como a la respuesta de que fue, porque la república cruceña no era parte de la Provincia de Charcas ni del Alto Perú. Así como tampoco parte de la audiencia de Charcas desaparecida en 1813 por decisión de Buenos Aires. Por eso vemos que la proclama para la emancipación de Charcas o el territorio del Alto Perú, contempla sólo a las cuatro provincias altas o intendencias del Alto Perú como eran Potosí, Chuquisaca, Cochabamba con Valle Grande y La Paz.

433

Page 434: Señor Notario de Fe Pública

ORIGEN DE LOS SÍMBOLOS Y LAS BANDERAS COMO MECANISMO DE IDENTIFICACIÓN DE LOS PUEBLOS Y NACIONES Los pueblos y las naciones del mundo como conglomerados humanos desde épocas remotas en la historia, se valieron de diversos elementos simbólicos para identificarse y diferenciarse entre sí. Los elementos o simbologías utilizadas para identificarse entre sí constituían penachos de plumas, astas de ciervos, colmillos de fieras, pieles de animales salvajes y otros que podríamos catalogarlos como enseñas y banderolas ancestrales. Con el avance tecnológico de la humanidad y la creación de tejidos cada vez más sofisticados, se llegó a la elaboración de capas y banderas clásicas triangulares, cuadradas y rectangulares. Estas banderas se dividieron en estandartes rígidos en el

434

Page 435: Señor Notario de Fe Pública

Continente Asiático y en las civilizaciones americanas. Elementos cambiados a causa de las invasiones de ejércitos foráneos, siendo estas las banderas que ondean rectangulares existentes actualmente en las Américas, como en las sociedades europeas y árabes. La bandera, enseña o estandarte se constituye en el distintivo que representa la ideología y la identidad de un grupo humano, como de un sector de la población organizada. Por esto es muy importante para los orientales cambas cruceños, conocer que los símbolos que nos están influenciando negativamente como la Wiphala. No fueron utilizados por nuestros autóctonos y de los cuales nos originamos como pueblo o etnia amalgamada con razas de ibéricos, andinos y europeos. La inventada en el siglo XX Wiphala para los pueblos andinos de influencia del collasuyo incaico, que se pretende imponer entre nosotros como pueblos avasallados por el fundamentalismo occidental Colla altoperuano racista y fascista no indigena. Colonizador nuevamente de los orientales cambas cruceños dentro del Estado Plurinacional y Comunitario, originario, indígena y campesino. Definitivamente echa abajo el sistema político y de gobierno republicano de Bolivia. Los originarios, los autóctonos, los nativos y los que adoptaron por amor nuestra sociedad y heredad patria oriental Camba cruceña. Comprendidos dentro de nuestro territorio conformando los pueblos Tupí guaraníes puros y mestizos. Al ser parte de la sociedad actual amalgamados e integrados por nacimiento y adopción, contando entre ellos a los inmigrantes de la vecina cordillera de los Andes. Así como también de todas las naciones del mundo que asumen pertenencia y adoptan esta heredad como propia, dentro de una identificación racional y honesta de integración social y racial son actualmente identificados como orientales cambas cruceños.

435

Page 436: Señor Notario de Fe Pública

LOS SIMBOLOS CON QUE SE IDENTIFICABAN NUESTROS PUEBLOS TUPIGUARANÍES Los pueblos o tribus autóctonos de la República de Santa Cruz de la Sierra conformados por los pueblos Tupí guaraníes. Empleaban antes de la colonización y dentro de su simbología elementos utilizados en su vestimenta, contándose entre ellos pieles de Tigre o Jaguar americano (jaguareté en Tupí guaraní). Así como también plumas de las alas de los aguiluchos que abundan en las selvas tropicales al este de la cordillera de los Andes. Así como otras plumas de aves exóticas y vistosas. Los Tupíguaraníes usaban plumas que las vinculaban con la vegetación y símbolo de la cabellera de la tierra. De la misma manera por el colorido rojo de alguna de ellas la relacionaban como los rayos del sol,

436

Page 437: Señor Notario de Fe Pública

conceptuados también plumas – cabelleras. La bandera Guaraní de característica rectangular europea, fue relacionada con los diferentes pueblos en contacto con los conquistadores. La enseña de los Tupí guaraníes en el territorio de la República de Santa Cruz de la Sierra es cambiante, según representa a los pueblos propios existentes actualmente. La bandera de los pueblos Guaraní al sur entre el río Pilcomayo y el río Parapetí. Se instituye en 1989 con una franja verde que representa el campo y la naturaleza. Una franja celeste que representa el agua del río Pilcomayo. El color anaranjado que representa la tierra. Los pueblos o tribus Tupí guaraníes antes de la llegada de los portugueses y los españoles, no tenían como simbología propia las banderas rectangulares europeas u occidentales. LA WIPHALA COMO SIMBOLO DE LA CULTURA ANDINA E INCAICA Los datos y las evidencias de la historia nos relatan que la Wiphala como símbolo o enseña que se maneja actualmente, es de creación reciente y fue ejecutada por un movimiento de reivindicación del indigenismo andino en América. Elemento manejado por los ideólogos internacionales europeos desde la década del 1970 adelante en el Altiplano boliviano. Los movimientos indigenistas relacionados con los pueblos quechuas de las repúblicas del Ecuador, Perú, la Bolivia andina, Argentina y Chile. Reivindican la enseña o banderola cuadrada llamada Wiphala para todas las naciones indígenas de América del Sur. Ampliando en forma

437

Page 438: Señor Notario de Fe Pública

dominante y abusiva la supuesta bandera del Collasuyo incaico, para todos los pueblos autóctonos del Tahuantinsuyo y además para los no andinos ni incaicos.

La actual bandera Wiphala es la enseña modernizada supuestamente del Estandarte Imperial Inca llamado originalmente (Unancha). Utilizada por las huestes incaicas en su expansionismo de conquista territorial sobre los Andes. Así como en los fracasos de las invasiones a los llanos rioplatenses y amazónicos de los Tupí guaraníes. La forma de esta bandera Wiphala era en esos tiempos, el de una pequeña enseña cuadrada hecha de tejido de lana de Alpaca o Vicuña, colgada y puesta en un asta o palo largo que la sostenía. Era un objeto tieso y tendido que no ondeaba con el viento y era utilizado por los diferentes cuerpos del ejército inca.

El estandarte llamado hoy Wiphala estaba además bordeado de ciertas plumas largas puestas de trecho en trecho. Por lo que este símbolo andino nada tiene que ver con la moderna bandera occidentalizada e introducida por los españoles. Pues el guión o estandarte real era una banderilla cuadrada y pequeña de diez o doce palmos de ruedo y hecha de lienzo de lana. Iba puesta en el remate de un asta largo, manteniéndose tendida y tiesa sin que ondease al aire. En ella pintaba cada rey sus armas y divisas. Cada uno de los jefes incas las escogía diferente, aunque las generales eran el arco celeste y dos culebras tendidas a lo largo y paralelas. Con la colgante que le servía de corona, a las cuales solía añadirse por divisa y blasón de cada rey las que les parecían como ser un león, un águila y otras figuras. Tenía por borla dicho estandarte ciertas plumas coloradas y largas puestas a trechos La Wiphala como símbolo andino esta diferenciada entre la que mantiene en el centro el color blanco como diferenciación de ser collasuya. Muy posible es que el origen moderno de la Wiphala este relacionado con el diseño de la bandera del Cusco de forma rectangular,

438

Page 439: Señor Notario de Fe Pública

con siete franjas horizontales de los colores del arco iris que pretendía constituirse en la bandera de los incas.

La bandera que se utiliza como andina y de reivindicación indígena, representa a los aimaras y quechuas o sea al collasuyo. La cual con una actitud autocrática. La clase social occidental Colla altoperuana la tiene introducida, como discriminación y señal del poder colonial en la Constitución del Estado Plurinacional y Comunitario, indígena, originario y campesino de Bolivia. La Wiphala del Collasuyo cuenta con siete cuadros de color blanco al centro. Al lado derecho tenemos seis cuadros de color amarillo. Cinco cuadros de color naranja. Cuatro cuadros de color rojo. Tres cuadros de color violeta. Dos cuadros de color azul y un cuadro de color verde. Y el lado izquierdo de la Wiphala del collasuyo tiene seis cuadros de color verde. Cinco cuadros de color azul. Cuatro cuadros de color violeta. Tres cuadros de color rojo. Dos cuadros de color naranja y un cuadro de color amarillo. Contabilizando 49 cuadros divididos en 7 de cada color en el supuesto colorido del Arco Iris. Los colores de la Wiphala actual contrasta con la bandera que adopto el héroe Colla aimara Julián Apaza, que se lo conoce más por su alias de guerra Tupac Catari utilizado en la rebelión de 1782. Esta bandera europeizada tenía al centro siete cuadros de color azul celeste. Al lado derecho seis cuadros de color amarillo. Cinco cuadros de marrón claro. Cuatro cuadros de color rosa. Tres cuadros de color marrón oscuro. Dos cuadros de color violáceo y un cuadro de color azul celeste oscuro. El lado izquierdo de la bandera de Julián Apaza tiene seis cuadros de color azul celeste oscuro. Cinco cuadros de color violáceo. Cuatro cuadros de color marrón oscuro. Tres cuadros de color rosa. Dos cuadros de color marrón claro y un cuadro de color amarillo. La diferencia existente entre los colores usados por el líder aimara de la revuelta de 1872 con los de la moderna Wiphala que se maneja, como

439

Page 440: Señor Notario de Fe Pública

símbolo indígena andino de reivindicación aimara y quechua desde aproximadamente mediados del siglo XX. Demuestra que la utilizada por Julián Apaza no contaba con los coloridos de la actual y se acercaba más a los utilizados en la Unancha incaica. Por lo que se tiene demostrado que no existe un sólo formato de colores para las naciones autóctonas andinas. Haciendo dudoso lo afirmado sobre la Wiphala. Pues los pueblos influenciados por el habla quechua como la mayoría andina utilizan la Wiphala según la región. Así tenemos el diagonal rojo para los pueblos del Chinchasuyo. El diagonal verde para los pueblos del Antisuyo. El diagonal amarillo para los pueblos del Kuntisuyo y el diagonal blanco para los pueblos del Collasuyo. LA BANDERA RECTANGULAR Y OCCIDENTAL QUE SE USÓ EN LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA CRUCEÑA La palabra bandera proviene de los sonidos de banda como de bandidos de la época feudal en Europa, elementos que se dedicaban a invadir, asaltar, violar y asesinar. Utilizando para identificarse enseñas de todo tipo. Pero la bandera usada en las guerras por la independencia de los pueblos de Sudamérica, no fue sinónimo de bandolerismo sino de valor, fortaleza y heroísmo. Demostrado por hombres que ofrendaron sus vidas en la liberación de nuestros pueblos del domino colonial español y europeo.

440

Page 441: Señor Notario de Fe Pública

Las banderas de los ejércitos libertadores con los colores clásicos del Perú, Chile, Argentina y la Gran Colombia en ningún momento ondearon en el territorio de la República de Santa Cruz de la Sierra. Mal llamada republíquela por el historiador argentino Bartolomé Mitre porque estaba independiente de Buenos Aires desde 1815. Así como tampoco la celeste blanco celeste de la ya formada República Argentina desde 1816 en Tucumán. BANDERA USADA EN LA INDEPENDENCIA CRUCEÑA: La bandera que utilizó nuestro ejército patriota fue diferente a todas ellas, pues era la de dos cuadros superpuestos con el celeste arriba y el blanco abajo. Bandera primaria del ejército auxiliar del Río de La Plata comandado por Belgrano que desde 1813, fue rechazada por la junta de gobierno de Buenos Aires. La bandera Argentina que se confunde con la nuestra, no fue usada por el ejército patriota al ser creada por Belgrano. Este bandera en ningún momento flameo en los territorios de Santa Cruz de la Sierra, pues se adopta oficialmente en julio de 1816 por el Congreso General Constituyente de San Miguel del Tucumán. Asamblea en la que sólo participaron representantes de Charcas como fueron los diputados Dr. José Severo Malavia, Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros y Dr. José María Serrano. Así como el representante por Cochabamba o Mizque Dr. Mariano Sánchez de Loria, más el de Potosí o Chichas Dr. Teodoro Sánchez de Bustamante. La bandera del Perú y Colombia como emblemas del ejército Libertador al mando de Antonio José de Sucre que cruzó el río Desaguadero en febrero de 1825. Sólo pudo ondear por todo el Alto Perú de la misma manera que la bandera de la gran Colombia (Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá), que fue la que se paseo el 18 de agosto de 1825 por

441

Page 442: Señor Notario de Fe Pública

los territorios del Alto Perú, cuando ingresa el ejército colombiano con Antonio José de Sucre a la ciudad de La Paz. Posteriormente se pasea por Oruro, Potosí y finalmente por Chuquisaca. Pero nunca esta bandera ondeo en los territorios de la república de Santa Cruz de la Sierra. Independiente y soberana desde 1815 hasta 1825 y que fue dolosa y fraudulentamente anexada. Las Banderas colombianas y peruanas nunca ondearon en los territorios libres de Santa Cruz de la Sierra, por estar independiente de Buenos Aires desde 1815 y confirmada como república en el Cabildo del 15 de febrero de 1825. Todo ello después de la expulsión del ejército de Antonio de Olañeta el 14 del mismo mes y año que estaba al mando del brigadier Francisco de Aguilera. La bandera que ondeaba con el ejército patriota oriental Camba cruceño era la de color celeste y blanco. Estaba inspirada en los colores de la escarapela que se manejaba como símbolo las Provincias Unidas del Río de La Plata. Contando con un cuadro celeste cosido a un cuadro blanco de igual tamaño. Inspirado primero por el ejército de Belgrano, pero fue rechazada por la junta de Buenos Aires. Esta bandera celeste blanco fue adoptada, mantenida y manejada por el ejército formado por Ignacio Warnes, José Manuel Mercado, Gilberto Rodríguez y otros oficiales rioplatenses. Enviados para remplazar al Coronel Antonio Suárez por ser designado representante ante la junta constituyente en Buenos Aires. La recuperación de la capital Santa Cruz de la Sierra por Antonio Suárez en mayo de 1813, llevó a izar la bandera del ejército cruceño con los colores celeste y blanco. Así como también a enviar una comunicación a la asamblea de Buenos Aires, como instrucción dada en la Sala Capitular de Santa Cruz de la Sierra que decía: COMUNICACIÓN DE LA SALA CAPITULAR DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA A BUENOS AIRES:

442

Page 443: Señor Notario de Fe Pública

Soberano Señor: La feliz nueva de hallarse constituida la soberanía de las Provincias Unidas del Río de La Plata en la majestuosa corporación de la Asamblea General que V.M. dignamente representa; ha colmado el periodo del más extraordinario júbilo a los habitantes de este pueblo leal, con el reconocimiento, sumisión y juramento que ha prestado, luego que llegaron los impresos dirigidos a este vuestro Gobierno y Cabildo por el Excmo. Supremo Poder Ejecutivo, celebrándose tan augusto acontecimiento con iluminación por tres día consecutivos, salvas de artillería, repiquetees generales, misa de gracia con te – deum en esta santa Iglesia Catedral, para implorar al verdadero Dios de los ejércitos, derrame sus auxilios y gracias sobre la excelsitud de V.M. directorios a la consolidación de la paz y felicidad de esta parte. (…) Fuente: Biblioteca de Universidad Gabriel Rene Moreno: Sala Capitular de Santa Cruz). NECESIDAD DE UN PACTO DE CONVIVENCIA ENTRE LOS ORIENTALES CAMBAS CRUCEÑOS CON LOS BOLIVIANOS OCCIDENTALES COLLAS DEL ALTO PERÚ Los pueblos orientales cambas cruceños que nos encontramos asentados en el lado oriental de la cordillera de los Andes, como República de Santa Cruz de la Sierra independiente y soberana y que fuimos anexados dolosamente. Somos vecinos del Alto Perú colonial y pos colonial que sirvió como base para la conformación de la nueva República Bolívar hoy Bolivia. Estamos soportando un sometimiento

443

Page 444: Señor Notario de Fe Pública

con servidumbres impuestas por el poder metropolitano occidental Colla altoperuano. El cual definitivamente nos agrede desde la anexión fraudulenta de nuestro territorio y República, con la acometida contra nuestra identidad foral e histórica para asaltar nuestras riquezas naturales y culturales. La situación a la que estamos sometidos como sociedad oriental Camba cruceña, complota en forma clara y definitiva contra nuestra existencia, como pueblo y nación que no se le permitió hacer uso de la libre determinación. Sea para su unión o no con la altoperuana República Bolívar. Pues de ninguna manera se accedió en la asamblea de Chuquisaca posterior a la sesión del 28 de julio de 1825, tratarse y discutirse los 21 puntos básicos para el tratado de unión con el Alto Perú en la Carta Capitular del Municipio cruceño del 9 de abril de 1825. La falta de capacidad como representantes de los diputados Seoane y Caballero, viene por adscribirse fuera de tiempo y lugar reglamentario, legítimo y legal al Acta de la Independencia del Alto Perú. Porque además lo hicieron, pese a que sólo representaban ilegalmente el 40% de la ya república independiente de Santa Cruz de la Sierra y por lo tanto eran delegados minoritarios, aparte de apócrifos representantes cruceños.

La falta de un tratado que hubiera contenido el pacto propuesto por Simón Bolívar para la formación de la actual república de Bolivia. Significa que para anexarnos a los orientales cambas cruceños se violó toda norma imperativa de Derecho Internacional General vigente. Norma que supuestamente era respetada por el mismo Libertador de Colombia y el Perú Simón Bolívar. La demostración de esta violación del Derecho Internacional Público vigente desde 1819, se observa por lo sucedido en la asamblea de Chuquisaca en su Sesión 8ª del 28 de julio de 1825. En la cual no se encontraban presentes, los incapaces y corruptos diputados de Santa Cruz de la sierra. Los mismos que sólo podrían representar a la ciudad capital y a la provincia de Valle grande y

444

Page 445: Señor Notario de Fe Pública

no así a los partidos de Cordillera, Mojos y Chiquitos. VOTACIÓN SOBRE LA INDEPENDENCIA DEL ALTO PERÚ SIN PRESENCIA DE REPRESENTANTES CRUCEÑOS: El señor Serrano que por última vez tomo la palabra dice: Después de lo cual y habiendo hecho otras varias observaciones contra algunas objeciones propuestas por los señores preopinantes al proyecto de independencia del Alto Perú; concluyó diciendo que el único obstáculo a dicho proyecto era la anarquía, y que rogaba a sus conciudadanos se armasen contra ella, recordando que era el último de los males, y mirando los horrores y desolaciones que había causado en los Estados Vecinos. En este estado se pasó a votar sobre sí la materia estaba ya bastante discutida, y quedó resuelto que sí. Se propuso después la cuestión, sobre si sería ya tiempo de nombrar la comisión que se encargase del proyecto de deliberación o resolución sobre el asunto discutido, cuantos serían los de la comisión y quienes; quedó resuelto, que se compondría de siete individuos, a saber, de los Sres. Serrano, Mendizábal, Urcullo, Olañeta, Dalence, Centeno y Asín, con lo que cerró la sesión, quedando señalada para la siguiente el lunes 1º de agosto y quedó firmado. (Fuente: La Fundación de Bolivia: Villarroel Treviño, Augusto: Segunda Edición: Año 1981, Pág. 127) Lo que llama poderosamente la atención es que esta comisión estaba formada por personajes dos caras. Así como por traidores y desleales protagonistas en esa época como José María Serrano y Casimiro Olañeta entre los más notorios. El primero José Mariano Serrano como representante de Charcas fue renegado a la República Argentina, de la cual era secretario de la asamblea y redactor del acta de la independencia en 1816. En la de asamblea de Chuquisaca en 1825 fungió como Presidente.

445

Page 446: Señor Notario de Fe Pública

El acta redactada por José María Serrano como Diputado por Charcas, fungiendo como secretario de la Asamblea Constituyente de la República Argentina el 9 de julio de 1816 en la ciudad de Tucumán dice:

ACTA LA INDEPENDENCIA ARGENTINA: Nos los Representantes de las Provincias Unidas de Sud América, reunidos en Congreso General, invocando al Eterno que preside al universo, en el nombre y por la autoridad de los pueblos que representamos, protestando al Cielo, a las naciones y hombres todos del globo, la justicia que regía nuestros votos: Declaramos solemnemente a la faz de la tierra que, es voluntad unánime e indudable de estas Provincias romper los violentos vínculos que las ligaban a los reyes de España, recuperar los derechos que fueron despojados, e investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del Rey Fernando VII sus sucesores y metrópoli. (Fuente: Acta de independencia Argentina: 9 de Julio de 1816 en Tucumán)

El segundo Casimiro Olañeta fue desleal a su tío Pedro Antonio de Olañeta, quien previo a ser secretario de la audiencia de Charcas. Reducida a la antigua provincia del mismo nombre y Alto Perú, que en ningún momento comprendía los territorios de la independiente República de Santa Cruz de la Sierra desde 1815 hasta agosto de 1825. Diputado por Chuquisaca mostrando su carácter y comportamiento de dos caras, por la hipocresía y la deslealtad crasa e inexcusable con que se manejaba. Probado cuando escribe una carta al General Antonio José de Sucre abandonando a su tío y del cual fue su hombre de confianza. CASIMIRO OLAÑETA TRAIDOR A SU TÍO PEDRO ANTONIO DE OLAÑETA:

446

Page 447: Señor Notario de Fe Pública

Casimiro Olañeta escribe lo siguiente: No quiero retornar jamás al territorio de los tiranos a quienes he servido con él único propósito de mantener la discordia que introduje entre ellos y que he mantenido hasta el final. (Fuente: Historia de Bolivia: de Mesa, José y Gisbert, Teresa: Quinta Edición: Año 2003, Pág. 343) El tercero fue felón a la corona española pues de ser gobernador de la ciudad e intendencia de La Paz, se pasó al lado del libertador del Alto Perú del poder colonial como fue el General Pedro Antonio de Olañeta. Firmando con el ayudante de Antonio José de Sucre de nombre Antonio Elizalde el tratado del 2 de enero de 1825 de suspensión de hostilidades. Para luego dentro del permanente transfugio aparecer como partícipe de la redacción del acta de Independencia del Alto Perú. En la tramoya ejecutada por estos tres traidores cuando se concreta y se hace efectiva. RECONOCIMENTO QUE LUEGO ES DESCONOCIDO DEL DERECHO DE PEDRO ANTONIO DE OLAÑETA SOBRE EL ALTO PERÚ: El 12 de enero, o sea trece días antes de que Barbarucho invadiera puno. Sucre decide enviar a su ayudante Antonio Elizalde para entrevistarse con Olañeta y conocer sus intensiones. Las de este no eran otras que convencer a los vencedores de Ayacucho que permanecieran al otro lado del Desaguadero que él teníale mandar sobre el territorio liberado por sus armas. No obstante de que este hecho fue reconocido explícitamente por Bolívar y Sucre, en su correspondencia con Olañeta. Lo invitaban reiteradamente a incorporarse al Ejército Libertador como un comandante más. (Fuente: Los Bolivianos en el Tiempo: De la Batalla de Tumusla a los primeros años Republicanos: Roca, José Luis: Segunda Edición: Año 1995, Pág. 187)

447

Page 448: Señor Notario de Fe Pública

La creación de la República del Alto Perú llamada Bolívar por la Ley Constituyente de creación de la República Bolívar del 11 de agosto de 1825. Se ejecuta con la violación del Derecho Internacional Público, pues la aceptación y liberación del gobierno argentino mediante la ley del 9 de mayo de 1825. En ningún momento contempla a Santa Cruz de la Sierra porque estaba independiente de Buenos Aires desde 1815 y confirmada en el Cabildo del 15 de febrero de 1825.

DOCUMENTO ARGENTINO SOBRE LAS CUATRO PROVINCIAS DEL ALTO PERÚ: Documento entregado por Antonio de Arenales al Mariscal de Ayacucho: La invitación de que habla el artículo anterior, y las instrucciones que la legación reciba del supremo poder ejecutivo, reconocerán por base, que aunque las cuatro provincias del Alto Perú han pertenecido siempre a este Estado, es la voluntad del Congreso General Constituyente, que ellas quedan en plena libertad para disponer de su suerte, según crean convenir mejor a sus intereses y felicidad (Fuente: La Fundación de Bolivia: Villarroel Treviño, Augusto: Segunda Edición: Año 981, Pág. 24) La conspiración contra nuestra independencia y soberanía como orientales cambas cruceños de Santa Cruz de la Sierra, fue manejada dentro del acta de la Independencia del Alto Perú por cuatro representantes de Charcas o Chuquisaca como son Serrano, Urcullo, Dalence y Olañeta. Dos representantes de La Paz como son Mendizábal y Asín. Más un representante de Cochabamba de apellido Centeno. Lo que demuestra que sólo estuvieron representados en la asamblea de Chuquisaca y en la redacción del Acta de Independencia los del Alto Perú. Asamblea que fue llamada mediante el Decreto de Sucre del 3 de junio de 1825 y como diputados sólo occidentales collas altoperuanos. No así orientales cambas cruceños de los llanos rioplatenses y

448

Page 449: Señor Notario de Fe Pública

amazónicos de la República de Santa Cruz de la Sierra. NUEVO DECRETO PARA CAMBIAR LA ASAMBLEA A LA PLATA EN CHUQUISACA: Sucre desde Chuquisaca decreta: El 3 de junio de 1825, emitió una nueva orden para que la Asamblea General se reúna el 24 del mismo mes en la ciudad de Chuquisaca, teniendo en cuenta que algunos diputados habían manifestado “que siendo ellos de alguna edad les era imposible venir a Oruro, donde el excesivo frío de la presente estación los destruiría. Sucre resolvió en consecuencia, que la asamblea general se reúna en esta ciudad (La Plata) el 24 de junio. Tampoco tal cosa fue posible y recién el 10 de julio de 1825, en una de las Aulas de la Universidad de San Francisco Xavier pudo inaugurarse la asamblea de representantes altoperuanos, en número de 39 del total de 48 diputados según el Decreto de Sucre del 9 de febrero de 1825. (Fuente: La Fundación de Bolivia: Villarroel Treviño, Augusto: Segunda Edición: Año 1981, Pág. 20) La asamblea constituyente del Alto Perú dio como resultado la declaración siguiente:

DECLARACIÓN La representación soberana de las Provincias del Alto Perú, profundamente penetrada del grandor e inmenso peso de su responsabilidad para con el cielo, y la tierra, en el acto de pronunciar la suerte futura de sus Comitentes, despojándose en aras de la justicia todo espíritu de parcialidad, interés y miras privadas; habiendo implorado, llena de sumisión y respetuoso ardor, la paternal asistencia del Hacedor Santo del orbe, y tranquila en lo íntimo de su conciencia por la

449

Page 450: Señor Notario de Fe Pública

buena fe, detención, moderación, justicia y profundas meditaciones que presiden a la presente resolución, declara solemnemente a nombre y absoluto poder de sus dignos representados: Que ha llegado el venturoso día en que los inalterables y ardientes votos del Alto Perú, por emanciparse del poder injusto, opresor y miserable del Rey Fernando VII, mil veces corroborados con la sangre de sus hijos, consten con la solemnidad y autenticidad que al presente, y que cese para con esta privilegiada región la condición degradante de colonia de la España, junto con toda dependencia, tanto de ella, como de su actual y posteriores monarcas; que en consecuencia, y siendo al mismo tiempo interesante a su dicha, no asociarse a ninguna de las repúblicas vecinas, se erige en un Estado Soberano e Independiente de todas la naciones, tanto del viejo como del nuevo mundo y los departamentos del Alto Perú, firmes y unánimes en esta justa y magnánima resolución, protestan a la faz de la tierra entera, que su voluntad, irrevocable es gobernarse por si mismas, ser regidas por la Constitución, leyes y autoridades que ellos mismos se diesen, y creyeren más conducentes a su futura felicidad en clase de nación. (Fuente: Acta de Independencia del Alto Perú del 6 de agosto de 1825) EL PACTO DE CONVIVENCIA Y ENTRE QUIENES SE DEBE EJECUTAR

Los pueblos de la República de Santa Cruz de la Sierra anexada dolosa y fraudulentamente en 1825, estamos necesitados de ejecutar un pacto de convivencia con los del Alto Perú que nos mantienen colonizados. Evitándose nuestra disgregación y eliminación como sociedad diferente que somos, por estar soportando una agravante agresión desde nuestra integración forzosa a la República Bolívar. Agresión occidental Colla altoperuana que nos mantiene dentro de una servidumbre avasalladora, que es contraria a nuestra identidad foral e histórica.

450

Page 451: Señor Notario de Fe Pública

El poder opresor y déspota ejercido por la metrópoli de criollos y mestizos occidentales collas altoperuanos, nos está arremetiendo mediante acciones agravadas de intolerancia. Así como por la falta de comprensión sobre nuestra situación de pueblo distinto, que fue abusado con nuestra anexión dolosa y fraudulenta en la trufa asamblea de 1825. Además por ser violatoria a las normas imperativas del Derecho Internacional General. Pues no se respetó nuestra situación de independencia mantenida desde 1815 hasta agosto de 1825 y su reafirmación en el Cabildo del 15 de febrero del mismo año. Así como se malinterpretó intencionalmente la ley del 9 de mayo de 1825 de Buenos Aires para anexarnos fraudulentamente.

El hecho de nuestra independencia es similar a lo sucedido con la Republica del Paraguay que fue libre desde octubre de 1811, cuando se firmó un Tratado de Amistad, Auxilio y Comercio con Buenos Aires representado por el General Manuel Belgrano. Independencia que fue confirmada en noviembre de 1842 y recién reconocida por Argentina en 1852. Así como también similar a la independencia de la república de Chile en abril de 1818, cuando el General San Martín por delegación de O’higgins derrota a los españoles y el famoso abrazo de Maipú.

La única forma de convivir en armonía y unidad con los occidentales collas altoperuanos como colonizadores de los orientales cambas cruceños, de la anexada dolosamente República de Santa Cruz de la Sierra es consiguiendo un Pacto de Convivencia como resultado de un acto de confianza, respeto y tolerancia. Pacto basado en el poder de la palabra. Porque como ciudadanos para bien o para mal ya estamos integrados de todas maneras en la República Bolívar hoy Bolivia. Encuadrándonos dentro de una reflexión racional y cierta para que juntos y tomando de una vez la iniciativa y unidos desde la pluralidad existente , se lleve adelante un proyecto de sociedad con sostenibilidad étnica y social.

451

Page 452: Señor Notario de Fe Pública

El Pacto de Convivencia es la única alternativa que se tiene ante la violencia occidental Colla altoperuana, contra nuestros pueblos orientales cambas cruceños. Base necesaria de integración para crearse un instrumento racional, ante la ausencia de un elemento que regule, equilibre y armonice nuestras diferencias. Eliminando en esencia el dialogo desviado y perverso en que nos encontramos enfrascados. Corrigiendo el terror que se está implantado por nuestros colonizadores de la metrópoli criolla y mestiza del Alto Perú. Única manera de sostener la precaria unidad republicana existente, cimentada en la recuperación en los principios de comprensión y tolerancia entre pueblos diferentes. Dejándose la política de agresión y sometimiento entre pueblos opuestos en una misma república o como se denomina hoy a Bolivia, de Estado Plurinacional Comunitario.

QUIENES DEBEN PROPICIAR ESTE PACTO DE CONVIVENCIA ENTRE LOS ALTOPERUANOS Y LOS ORIENTALES CAMBAS – CRUCEÑOS

Los ciudadanos honestos occidentales collas altoperuanos y los nuestros como orientales cambas cruceños, son los que deben propiciar este necesario Paco de Convivencia como partes de pueblos diferentes, que necesariamente tienen que cohabitar dentro de una república o Estado diverso. En donde el Estado es manejado por una oligarquía centrada en el pensamiento andino, por lo que como nación y patria diferente somos

452

Page 453: Señor Notario de Fe Pública

los del oriente cambas cruceños que estamos agredidos. Supeditados al vicio de la soberbia y el rencor que significa manejar el poder omnímodo y desproporcionado metropolitano. Sentimiento vil basado como resultado del rencor y el deseo de expansión etnográfica desviada y desenfrenada. Colonizando territorios que no son suyos y desconociéndose la verdadera y única realidad histórica nuestra y de la misma República boliviana. El Pacto de Convivencia al que se hace referencia debe ser llevado adelante con la iniciativa ciudadana no política. Además no comprometida con intereses de ideologías particulares sectarias propias o foráneas. Aglutinando a las instituciones civiles de los pueblos confrontados como son los nuestros, dentro de esta república transformado en Estado Plurinacional y Comunitario. Entre las iniciativas ciudadanas tenemos a los comités cívicos y a las organizaciones sociales sin filiación doctrinarias fanatizadas de izquierda o derecha. Pero eso sí con profunda convicciones democráticas. Las organizaciones del oriente Camba cruceño asentadas al este de la cordillera de los Andes en Bolivia, tienen la obligación histórica para preservar el futuro de su pueblo. Presentar un frente de lucha por nuestro futuro, contra los colonizadores criollos y mestizos occidentales collas altoperuanos, que nos están esclavizando bajo el pretexto de la defensa de los intereses de la sociedad originaria, indígena y campesina. Para que manejándose con suficiente sentido de responsabilidad, consigamos las reivindicaciones propias de un pueblo sometido a una criminal servidumbre. Las condiciones de ser una sociedad cautiva y atada servidumbralmente a otra totalmente opuesta de los orientales cambas cruceños. Obliga a que nuestras instituciones se manejen con suficiente sentido realista y racional para lograr mantener un mismo nivel de igualdad entre todos. Evitándose propender a tomar protagonismo entre sus líderes y

453

Page 454: Señor Notario de Fe Pública

dirigentes en forma individual. Por lo que se debe buscar la iniciativa y los argumentos de lucha reivindicatoria. Como partida de una base cívica que no sea desde la cúpula dirigencial, sino consensuada con todos los integrantes de las instituciones en lucha. Los líderes de las instituciones orientales cambas cruceñas, deben evitar establecer una jerarquización que sea negativa por estar basada en el caciquismo. Pues este proyecto de vida para el futuro de nuestra nacionalidad y patria, debe estar orientado en la lucha por la demanda de eliminar las servidumbres impuestas por la metrópoli de Bolivia. Todo ello para procurar cohabitar y coexistir, con la utilización del pensamiento y la acción no violenta en este Estado Plurinacional y Comunitario. Como sociedad que nos sojuzga y a la cual estamos anexados y colonizados. LOS ESTADOS VECINOS SON LOS REPONSABLES DE LA SITUACIÓN DE COLONIZACIÓN DE LA NACIÓN Y PATRIA ORIENTAL CAMBA CRUCEÑA

La pregunta lógica que surge en este capítulo es: ¿POR QUÉ RAZÓN LOS ESTADOS VECINOS SON RESPONSABLES DE NUESTRA COLONIZACIÓN? , y la respuesta lógica a la pregunta planteada viene a ser contestada: ¡POR LA COMPLICIDAD EN LA ACCIÓN COMETIDA CONTRA NUESTRA SOBERANÍA COMO

454

Page 455: Señor Notario de Fe Pública

REPÚBLICA INDEPENDIENTE!

El hecho de nuestra anexión dolosa y fraudulenta en 1825 como pueblo y nación independiente de España desde 1810, del Río de La Plata en 1815 y de la Argentina desde 1816. Con la violación de una norma imperativa reconocida por Simón Bolívar, como mediante el manejo poco ortodoxo por la falta de fidelidad a los principios del Decreto del 9 de febrero de 1825 por Antonio José de Sucre. Actuando apoyado por la oligarquía criolla y mestiza del occidente Colla altoperuana. Trasgredió el Derecho Internacional General Público vigente desde 1819. Además reconocido en su inviolabilidad como afirma el Libertador en su carta enviada a Antonio José de Sucre del 21 de febrero de 1825, que textualmente dice: CARTA DE SIMÓN BOLÍVAR A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE (24-2-1825): Ni Ud., ni yo, ni el congreso mismo del Perú, ni de Colombia, podemos romper y violar la base del derecho público que tenemos reconocido en América. Esta base es que los gobiernos republicanos se fundan entre los límites de los antiguas virreinatos, capitanías generales, o presidencia como la de Chile. (Oblitas, 1997:203) (Fuente: Limites de derecho internacional para la asamblea constituyente: El-Hage, Javier: Primera Edición: Año 2006, Pág. 65) La situación de agresión contra nuestra nacionalidad, nuestra etnia y nuestra república independiente de España, como del Río de La Plata y de la República Argentina. Independiente después de Paraguay y antes que Chile. Se consolida al ser anexada fraudulentamente en 1825. Así como colonizada en departamento desde enero de 1826, por maniobras dolosas del poder charqueño occidental Colla altoperuano primero y luego por asumir competencias ilegítimas el colombiano Antonio José de Sucre. Hecho que hace no sea dable pensar que pueda sostenerse nuestra anexión fraudulenta en forma definitiva dentro de la evolución

455

Page 456: Señor Notario de Fe Pública

de los pueblos libres, por la injusticia cometida contra la sociedad oriental Camba cruceña, cierta y determinada como nación y patria diferente. La injusticia cometida mediante la grave violación a una norma de derecho internacional general, considerada imperativa o ius cogens y transgredida como ejecutada en 1825. Contiene la nulidad absoluta y pone en entredicho la justicia internacional dentro del sistema previsto en el Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas. Importando una amenaza latente y un quebrantamiento que podría resquebrajar la paz y la seguridad interna e internacional. La colonización vergonzante de nuestra república por una sociedad foránea como la del occidente Colla altoperuano. Ejecutada y apoyada por una fuerza foránea militar colombiana. Con el ejercicio de la coacción contra una nación débil, independiente y soberana por el esfuerzo propio de sus hijos. Al ser efectuada con la amenaza del uso de la fuerza del ejército de invasión y ocupación de las tres provincias altas argentinas de Potosí, Chuquisaca y Cochabamba. Así como también la intendencia de La Paz que se mantuvo fiel a su filiación peruana. Constituye una nulidad que es imprescriptible e imposible de corregirla, pues no prescribe por más que pasen años, décadas y siglos del ilícito internacionalmente. LÍMITES EN LA LEY INTERNACIONAL: LORD MCNAIR DICE: Es difícil imaginar una sociedad, sea de personas o de Estados, en que la ley internacional no fije límites con relación a la libertad de actuar. Pues en toda comunidad civilizada hay reglas de derecho y principios morales que la ley no permite ignorar o modificar por acuerdo unilateral. (Fuente: Derecho Internacional Público: Benadava, Santiago: Cuarta Edición: Año 1993, Pág. 83)

456

Page 457: Señor Notario de Fe Pública

Los Estados vecinos como son la República primigenia del Paraguay que fue independiente desde 1811. La República Argentina independiente desde 1816 y la República del Perú independiente desde 1822. Definitivamente fueron por omisión cómplice los directos artífices y responsables de la anexión fraudulenta. Así como del cautiverio doloso de la República de Santa Cruz de la Sierra. Motivo por el que son los llamados y responsables de corregir estas violaciones imperativas de Derecho Internacional General. Hecho espurio con el que se agredió a la nación y patria oriental Camba cruceña independiente y soberana.

La comunidad internacional democrática está llamada a intervenir en la corrección de este daño histórico. Tomando en cuenta que nos encontramos como en 1825 ante una nueva y grave violación al derecho internacional que consagra la libre determinación de los pueblos colonizados. Contingencia que se manifiesta y se esta ejecutando dentro del genocidio histórico y cultural. Además de la agresión física contra un pueblo minoritario poblacionalmente, que por ser diferente está oprimido y sometido a una servidumbre salvaje. Por una sociedad foránea que cuenta con poder político y militar extremadamente superior. La comunidad de naciones con el sistema de defensa de los derechos internacionales, está en la obligación de considerar la protección a nuestra sociedad. En base al convenio existente para la prevención del delito del Genocidio (1948). Tomándose las medidas conforme se tiene determinado en la Carta de las Naciones Unidas de la prevención del genocidio. Para evitarse los actos de represión exagerada que estamos sufriendo.

El Genocidio como vocablo fue utilizado y aplicado por primera vez por el penalista polaco Semkin, para dar una denominación al crimen sin nombre ejecutado durante el auge del nazismo en Europa. Hoy realizado por el fundamentalismo supuesto comunitarista indígena y campesino aimara y quechua reciclado del occidente Colla altoperuano

457

Page 458: Señor Notario de Fe Pública

contra los pueblos orientales cambas cruceños. Poder disfrazado como movimiento indigenista aimara y quechua fasistoide, que envuelve engañado a los distintos componentes de la nación Tupí guaraní, a pesar de que son totalmente separadas históricamente. GENOCIDIO: Genocidio es: El delito o crimen caracterizado en el Derecho Penal Internacional, como delito común y no político de máxima gravedad. El Genocidio es un delito continuo que se exterioriza en forma individual o colectivamente, dentro de la política de agresión masiva de un Estado o sociedad dominadora. (Fuente: Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales: Osorio, Manuel: 26 Edición: Pág. 455) El Genocidio como delito tendencioso y premeditado es el que se ejecuta con el objeto de destruir total o parcialmente a un grupo humano determinado. En este caso dentro del Estado Plurinacional y Comunitario de Bolivia, es contra los orientales cambas cruceños que nos encontramos colonizados y sometidos a servidumbres perversas, dentro de nuestros propios territorios al este de la cordillera de los Andes. LA NECESARIA DESCOLONIZACIÓN DE LA NACIÓN Y PATRIA ORIENTAL CAMBA CRUCEÑA Y SUS MEDIOS PARA ALCANZARLA La descolonización es el proceso por el cual una nación colonizada como es el caso de la patria oriental Camba cruceña, avasallada y servidumbralmente sometida. Consiguen su emancipación que se produce en base a varias instancias:

PRIMERA INSTANCIA:

458

Page 459: Señor Notario de Fe Pública

Es la descolonización que se efectúa mediante la integración justa y equilibrada dentro del poder administrativo del Estado dominador. Llegándose por unificación natural y equilibrada a constituirse en una sola sociedad.

SEGUNDA INSTANCIA: Es la descolonización parcial que se consigue mediante un Estado de Libre Asociación, la cual necesariamente debe estar basada en un pacto de Convivencia. Tratado que definitivamente no existió para nuestra integración y anexión dolosa y fraudulenta a la foránea República occidental Colla altoperuana. Llamada originalmente República Bolívar y luego República de Bolivia hoy Estado Plurinacional y Comunitario

TERCERA INSTANCIA: Es la a que se llega si la primera y la segunda no es posible complementarlas. Por lo que sólo queda utilizar las instancias internacionales de descolonización, según el mandato contenido en la Resolución A/RES/55/146 del 8 de diciembre de 2000 de las Naciones Unidas. Pues las demandas de los pueblos en los territorios coloniales para lograr la libre determinación, necesitan del apoyo de los pueblos libres del mundo.

DESCOLONIZACIÓN

Cuando se establecieron las Naciones Unidas en 1945, 750 millones de personas – casi una tercera parte de la población del mundo – vivían en territorios no autónomos, dependientes de Potencias coloniales. En la actualidad, menos de 2 millones de personas viven en esos territorios.

459

Page 460: Señor Notario de Fe Pública

Después de la segunda guerra mundial, los Miembros fundadores de la ONU facultaron a la Organización para que supervisara el progreso alcanzado en la esfera de la libre determinación de los territorios no autónomos.

En el Capítulo XI (Artículos 73 y 74) de la Carta de las Naciones Unidas se establecieron los principios, que siguen guiando los esfuerzos de descolonización de las Naciones Unidas, incluido el respeto por la igualdad de derechos y la libre determinación de todos los pueblos, sin distinción por motivos de sexo, idioma, raza o religión.

Esos Artículos obligan a los Estados administradores a reconocer que los intereses de los territorios dependientes están por encima de todo, a promover el progreso social, económico, político y educativo en los territorios, a prestarles asistencia en la creación de formas apropiadas de gobierno propio y a tomar en cuenta las aspiraciones políticas y las etapas de desarrollo y adelanto de cada uno de ellos. Los Estados administradores también están obligados con arreglo a la Carta, a presentar información a las Naciones Unidas en relación con las condiciones existentes en estos territorios. Las Naciones Unidas supervisan el progreso alcanzado en los territorios en el logro de la libre determinación.

Con el fin de acelerar el proceso de descolonización, la Asamblea General aprobó en 1960, la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales, conocida también como la Declaración sobre la Descolonización (Fuente: Organización de las Naciones Unidas: Comité de Descolonización). La percepción de la comunidad internacional manejada en los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas, era que los derechos a la descolonización se estaban aplicando con demasiada

460

Page 461: Señor Notario de Fe Pública

lentitud. Motivo que dio lugar a que la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamara el 14 de diciembre de 1960, la Declaración sobre la Concesión de la Independencia a los países y pueblos coloniales (Resolución 1514 (XV). NEGACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALES: La sujeción de pueblos a una subyugación y explotación extranjeras, constituye una negación a los derechos humanos fundamentales, es contraria a la Carta de las Naciones Unidas y compromete la causa de la paz y de la cooperación mundiales, y que debe tomarse inmediatamente medidas para traspasar todos los poderes a los territorios en fideicomiso y no autónomos, a fin de permitirles gozar una independencia absoluta. (Fuente: Introducción a la Resolución 1514 (XV) de las Naciones Unidas) La sociedad oriental Camba cruceña como nacionalidad y patria cautiva y colonizada a pesar de haber sido independiente, soberana, cierta y determinada como está demostrado por la historia en forma irrefutable. Está sufriendo por los actos violatorios e ilícitos concernientes a nuestra anexión fraudulenta a la República Bolívar en 1825. Una agresión que se mantiene desde agosto de 1825 y enero de 1826 hasta nuestros días. Llevando a la necesidad de la descolonización en cumplimiento del mandato establecido en la Carta de las Naciones Unidas del 26 de junio de 1945, que cuenta con el apoyo del Capítulo XI y el artículo 73 de la declaración sobre los territorios no autónomos. Por lo que debemos como pueblo, nación, patría y por último república colonizada luchar por conseguir nuestra emancipación descolonizadora, para poder mantenernos en sobrevivencia dentro del contexto humano mundial. DERECHOS SOBRE LOS TERRITORIOS NO AUTÓNOMOS:

461

Page 462: Señor Notario de Fe Pública

Artículo 73 de la Carta de las Naciones Unidas: Los miembros de las Naciones Unidas que tengan o asuman la responsabilidad de administrar territorios cuyos pueblos no hayan alcanzado todavía la plenitud del gobierno propio, reconozcan el principio de que los intereses de los habitantes de esos territorios, están por encima de todos. Aceptan como un encargo sagrado la obligación de promover en todo lo posible, dentro del sistema de paz y seguridad internacionales, establecer por esta Carta, el bienestar de los habitantes de esos territorios. (Fuente: Declaración sobre los territorios no autónomos de las Naciones Unidas) Los orientales cambas cruceños estamos obligados a demandar ante las naciones vecinas de Argentina, Perú, Paraguay y Brasil. Así como la gran Colombia (Ecuador, Colombia, Venezuela y Panamá). Directos artífices de la situación de colonización en que nos encontramos. La obligación que tienen de asumir la responsabilidad, de cooperar para solucionar nuestro enclaustramiento y estado de servidumbre que dura ya casi dos siglos. Responsabilidad compartida por ser cómplices dentro de una violatoria y fraudulenta anexión colonizadora de nuestros pueblos en la república occidental Colla altoperuana Bolívar. La denominación Bolívar fue por la ley del 11 de agosto de 1825 y las naciones vecinas son las responsables de nuestro nefasto destino. Además ser subsidiarios beneficiados de nuestra suerte tramposa. Unos con los territorios que nos han arrebatado que eran de la independiente República de Santa Cruz de la Sierra. Otros por la cómplice omisión sobre nuestro destino. Además también en este caso los Estados Unidos de Norteamérica y los países europeos como paladines de la democracia y la libertad. Así como también otras naciones democráticas. Las Repúblicas enumeradas como vecinas de nuestra república cautiva y avasallada. Por no haber cumplido con el rol de guardianes del derecho internacional público. Están en la obligación histórica por justicia

462

Page 463: Señor Notario de Fe Pública

internacional de demandar un arreglo a nuestra infamante situación. Para de esta manera resarcirse en menor o mayor grado las responsabilidades con esta patria oriental Camba cruceña, sometida y tiranizada. Reclamando con su apoyo ante la comunidad de naciones y dentro de las Naciones Unidas, el uso del derecho que tiene nuestro pueblo a la descolonización. Manejándose ante el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas con la utilización del derecho internacional, al igual que sucede con Puerto Rico que alcanzo este derecho a la descolonización, mediante la Resolución del 13 de julio de 2008. La responsabilidad internacional, debe cumplirse tal como se tiene estipulado en el proyecto sobre la Responsabilidad internacional del Estado, por hechos Internacionalmente Ilícitos que fue aprobado en 2001 y en lo pertinente dice: RESPONSABILIDAD POR HECHOS INTERNACINALMENTE ILÍCITOS: Artículo 28. b): Con arreglo al párrafo 1 del artículo 41 del proyecto sobre responsabilidad del Estado por hechos internacionalmente ilícitos, si un Estado comete una violación grave de una obligación que emane de una norma imperativa de derecho internacional general, los demás Estados están obligados a cooperar para poner fin por medios lícitos a esa violación. (Fuente: Proyecto: Responsabilidad del Estado: Hechos internacionalmente Ilícitos: Año 2001)

463

Page 464: Señor Notario de Fe Pública

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES BREVES EN EL ANÁLISIS HISTÓRICO SOBRE NUESTRA COLONIZACIÓN DOLOSA Y FRAUDULENTA EN 1825 El presente análisis sobre la historia de la sociedad de los pueblos orientales cambas cruceños, con relación a la sociedad occidental Colla altpoperuana dentro del espacio territorial e histórico

464

Page 465: Señor Notario de Fe Pública

de la desaparecida República de Bolivia, es importante conocerla en su realidad histórica por haber sido transformada en ESTADO PLURINACIONAL Y COMUNITARIO BOLIVIANO, ORIGINARIO, INDÍGENA Y CAMPESINO. Como resultado del estudio emprendido, hemos llegado a las conclusiones siguientes: SE CONCLUYE QUE LAS NACIONES Y PATRIAS INTEGRADAS A BOLIVIA, SOMOS SOCIEDADES DIFERENTES POR ORIGEN GEOGRÁFICO, HISTÓRICO Y CULTURAL La plurinacionalidad manejada por el poder metropolitano occidental Colla altoperuano, que opera los destinos politicos y económicos de Bolivia no es tal. La verdad histórica es que existen solo dos naciones reales.

465

Page 466: Señor Notario de Fe Pública

La primera con un aproximado poblacional de 3.000.000 como la andina incaica autóctona, compuesta por pueblos de raza aimara, quechua y otras menores dentro de los límites del Imperio del Tahuantinsuyo en los Andes. Conformando además con su mestizaje altoperuano una población de un aproximado de 6.000.000 de habitantes y en total de 9.000.000. La segunda está formada por las diversas tribus y pueblos de origen común Tupí guaraníes, con una población autóctona aproximada de 200.000. Conformando además con su mestizaje una población cosmopolita de un aproximado de 2.000.000 de habitantes y un total de 2.200.000. La distribución geográfica y poblacional de las dos naciones o patrias ciertas y determinadas que componen Bolivia, lleva a la necesidad de diferenciarlas: 1.- LA SOCIEDAD ORIENTAL CAMBA CRUCEÑA: Se constituye dentro del gentilicio que representa tres capas, dentro de la misma concepción cebolla que constituye el vocablo y son:

1.1.- ORIENTAL: Los cruceños, los benianos y los pandinos nos conceptuamos orientales, por encontrarnos nacidos y asentados definitivamente en los territorios al este de la cordillera de los Andes. Esta definición gentilicia de orientales dentro de Bolivia. También se aplica a los territorios que se encuentran anexados, por acción del poder altoperuano que domina los destinos de nuestros pueblos a su libre arbitrio. Como son las provincias llamadas amazónicas y tropicales integradas a los departamentos

466

Page 467: Señor Notario de Fe Pública

bolivianos de La Paz y Cochabamba y los llamados chaqueños en poder de los departamentos de Traija

y Chuquisaca (Sucre). 1.2.- CAMBA: La costumbre de cómo nos conceptuamos los orientales dentro de las capas del gentilicio, la tenemos por la identificación de Camba por haber nacido, estar asentados y haber asimilado la cultura y costumbres de los pueblos orientales. Linaje y raíz que se ha utilizado como denominativo común de cambas. Asumido por más que muchos no fueramos originarios, nacidos y hubiéramos venido de otros lugares. Pero eso sí estamos identificados con la forma de vida y el pensamiento de los pueblos de esta tierra, que nos hace adoptarla como propia y con amor. 1.3.- CRUCEÑO: El gentilicio de cruceño viene de la correspondencia resultante de ser este vocablo, la palabra cebolla que engloba todas las capas particulares que se desprenden del elemento principal. Este elemento principal es el de haber nacido, ser originario o estar asentados definitivamente en los territorios que pertenecen a la colonizada República de Santa Cruz de la Sierra. Siendo componentes de las capas que engloba este gentilito el de benianos y otros como trinitarios, riberalteños dentro del departamento del Beni desprendido del territorio madre en 1842 y los pandinos desprendidos originalmente en 1842 y definitivamente en 1938.

2.- LA SOCIEDAD OCCIDENTAL COLLA ALTOPERUANA: Se constituye dentro del gentilicio de igual manera que la oriental

467

Page 468: Señor Notario de Fe Pública

Camba cruceña, en tres capas dentro de una misma concepción cebolla. Pero engloba una diferencia en dos de ellas con relación a su origen e historia. 2.1.- OCCIDENTAL:

Los paceños, los Chuquisaqueños (Sucrenses), los cochabambinos, los potosinos, los tarijeños y los orureños se conceptúan occidentales, por encontrarse nacidos y asentados definitivamente en los territorios de los Andes Centrales y al oeste de los orientales en Bolivia. 2.2.- COLLA:

El concepto gentilicio de Colla viene por haber nacido, estar asentados y encontrarse identificados con la cultura andina incaica. Familia que proviene de los autóctonos andinos relacionados con el Collasuyo incaico. Así como de la misma manera con el resultado poblacional del amalgamiento del español con el andino del Collasuyo durante la colonia. Este resultado étnico integra una población diversa que abarca los países vecinos de Perú, Chile y Argentina. Por contar en sus actuales territorios con parte del incaico, que comienza desde el Cuzco y pasa por Puno y Tarapacá en la República del Perú. De la misma manera se extiende hacia el sur hasta Tucumán en la República Argentina y el río Bio-Bio (Maule) en la República de Chile. La clasificación de Colla difiere sustancialmente de la de Altoperuano, porque una viene del concepto poblacional e histórico del Tahuantinsuyo y el segundo del resultado de la colonización española. 2.3.- ALTOPERUANO:

El altoperuano es el resultado del mestizaje de las razas aimara, quechua, Urus y otras andinas con el europeo en general, no contempla

468

Page 469: Señor Notario de Fe Pública

al autóctono de los Andes por haber pertenecido al incario. Luego el altoperuano es por haber nacido, estar asentados y adquirir una cultura especial con relación a su cruzamiento y mestizaje racial y cultural. Este resultado étnico es el que hoy se utiliza por los occidentales collas altoperuanos, como poder KOLLA INDO MESTIZO. Usando al autóctono para lograr la dominación total de sus pueblos madres. Como también completar la colonización perversa de los pueblos orientales cambas cruceños, por conceptuarse ser dueños de sus riquezas y sus territorios. SE CONCLUYE QUE SOLO EXISTEN EN BOLIVIA DOS NACIONES Y PATRIAS DIFERENTES, CIERTAS Y DETERMINADAS El estudio emprendido sobre nuestra historia colonial ha llegado a la conclusión, de que los orientales cambas cruceños con los occidentales collas altoperuanos, nos constituimos en dos naciones y patrias diferentes, ciertas y determinadas. Llevándonos a concluir lo siguiente:

469

Page 470: Señor Notario de Fe Pública

1.- LOS ORIENTALES CAMBAS CRUCEÑOS: Tenemos como padres ancestrales a un conjunto de tribus Tupí guaraníes, que deambulaban libremente en nuestros territorios rioplatenses y amazónicos. Territorios que fueron colonizados como espacios libres de una misma demarcación, que era la gobernación del Paraguay y a la cual pertenecimos por espacio de 23 años. Llegando a concluirse:

1.1.- La colonización del oriente viene directamente desde la península ibérica y dirigida por el Océano Atlántico hacia el Río de La Plata, posteriormente arribando este mismo río se llega al río Paraguay. A orillas de este río se funda la ciudad de Asunción en 1537. Desde Asunción se funda la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en 1561, como capital de la gobernación de Mojos creada a instancia de Ñuflo de Chávez en 1560. 1.2.- La formación de nuestros pueblos autóctonos en Tupí guaraníes, se produce como resultado de la integración de los guaraníes del Orinoco, con los Tupís que son procedentes del Caribe y están formados por tribus de Arawak y Chané en nuestros territorios riplatences y amazónicos de los hoy pueblos orientales cambas cruceños. Además por haber sido república independiente de Santa Cruz de la Sierra desde 1815 hasta 1825, en que fuimos dolosa y fraudulentamente anexados a la República Bolívar.

1.3.- Los autóctonos Tupí guaraníes, están compuestos por diversas tribus con sus descendientes mestizos hoy sociedad oriental Camba cruceña. Integrando como una sola etnia cosmopolita entre los nacidos y venidos de todas partes del mundo. Sin existir diferenciación racial alguna y componiendo una población total que apxocimadamente está superando los 3.200.000 ciudadanos. 2.- LOS OCCIDENTALES COLLAS ALTOPERUANOS:

470

Page 471: Señor Notario de Fe Pública

Tienen como padres ancestrales a un conjunto de pueblos de razas andinas, identificadas como imperio incaico o del Tahuantinsuyo. Componían una sociedad organizada que fue destruida por la colonización española y se fundaron dentro del virreinato del Perú con su capital en la ciudad de Lima, que fue fundada por Francisco Pizarro como ciudad principal de aquel virreinato. Llegando a concluirse: 2.1.- La colonización del occidente se produce desde España, pasa por el Caribe y sigue por las costas del Océano Pacífico hacia los territrios incaicos. Culmina con la derrota Inca en Cajamarca. Posteriormente se funda la ciudad de Lima que luego es capital de la República del Perú y desde ella se produce la incursión de Diego de Almagro al Alto Perú y culmina la colonización final del Imperio Inca. 2.2.- La formación de los pueblos autóctonos andinos del incario, es el resultado de la integración de distintas razas como la aimara, la quechua, la Uru y otras dentro del territorio del Tahuantinsuyo que comienza en América del sur, de norte a sur desde el río Putumayo en el sur de Colombia y pasando por Ecuador y Perú llega a Tucumán y el Río Bio Bio río Maule en Argentina y Chile respectivamente. Desde el Oeste comienza en el Océano Pacífico y al Este sus límites comprenden las últimas estribaciones andinas, colindante con las llanuras y selvas amazónicas y rioplatenses. Pasando la línea por Ecuador y en Bolivia llega a Cochabamba y Mizque. Para en línea recta colindar con los llanos de Santiago del Estero en la República Argentina. 2.3.- Los autóctonos andinos en la república de Bolivia, asentados en los Andes Centrales y sobre la altipampa o altiplano. Integran una sociedad que los mantuvo bajo el estigma de la ignorancia y la discriminación racial. Esta sociedad está dividida entre los quechuas y aimaras principalmente y los mestizos que los dominaron desde su formación como clase social en la colonia. 2.4.- La sociedad mestiza altoperuana como resultado de la

471

Page 472: Señor Notario de Fe Pública

colonización española, en su doctrina nacionalista hacen invisibles a los autóctonos por no tomarlos en cuenta. Manejan un discurso totalmente sesgado y mentiroso sobre nuestra relación en la República de Bolivia, hoy Estado Plurinacional y Comunitario, indígena, originario y campesino. Utiliza una clasificación como poder Colla Indo Mestizo que esta normando el norte en el futuro de esta sociedad que no es nuestra. Englobando a cholos, paisanos, collas, criollos, híbridos, occidentales, altiplánicos y altoperuanos dentro de una categorización difusa y mezclada que no aporta nada, con la intencionalidad de predisponer a la sociedad occidental Colla altoperuana contra los orientales cambas cruceños. Demostrándose el odio y el rencor que se siente por no conocer la verdad histórica de nuestros pueblos. Incitando a la desunión entre los pueblos que se encuentran integrados en estas tierras. Manejando como todo altoperuano oligarca de 1825 el sentimiento dos caras que los caracterizan. MANIFIESTO PODER KOLLA INDOMESTIZO: Los cholos, los paisanos, los kollas, los criollas, los hibridos, los occidentales, los altiplánicos, los “alto peruanos” como despectivamente nos llama la oligarquía cruceña – Sin tomar en cuenta – que Santa Cruz de la Sierra históricamente también fue parte del Alto Perú. (…..) El kollámetro instalado en las compuertas de Santa Cruz, nos indica que el 80% de los estantes y habitantes en estas sábanas grigitanas, directa o indirectamente, son descendientes y ascendientes de Kollas, que han llegado a estas ubérrimas tierras orientales a sembrar progreso y desarrollo al lado de algunos inmigrantes extranjeros de (buena fe), como los japoneses, los menonitas y alguno que otro foráneo blancoide. (Fuente: Libro Nuestra Lucha por Bolivia: Poder Colla Indomestizo: La Fuerza Vital de la Clase Media Boliviana: Política de Estado: Wilka López, Pablo: En edición)

472

Page 473: Señor Notario de Fe Pública

SE CONCLUYE QUE PREVALECE UNA INTERESADA INTERPRETACIÓN HISTÓRICA SOBRE EL ORIENTE CAMBA CRUCEÑO INDIVISUALIZADO Y ENCASILLADO COMO SANTA CRUZ DE LA SIERRA, DENTRO DEL ABORECIMIENTO EXACERBADO POR ALGUNOS OCCIDENTALES COLLAS ALTOPERUANOS QUE NO SE INTEGRAN A LA

473

Page 474: Señor Notario de Fe Pública

SOCIEDAD A LA CUAL EMIGRAN La maledicencia intencionada de algunos buenos altoperuanos. Digo buenos porque a pesar de que nos endilguen cosas malas, lo hacen muchas veces con la buena intensión de estar de acuerdo a la posición colonizadora de su sociedad occidental Colla altoperuana. La interpretación que hacen sobre el aporte de la sociedad occidental Colla altoperuana, desvirtúa la esencia de los inmigrantes andinos como gestores y coautores de nuestro desarrollo. Si bien es cierto que desde 1952 se inicia la marcha hacia el oriente por el programa político y económico del partido gobernante (MNR). También es cierto que el desarrollo que nuestra sociedad oriental Camba cruceña fue la gestora de nuestro progreso y la ciudad capital a la que se hace referencia se la consiguió con las regalías conseguidas con lucha y sangre de este noble pueblo (entre cambas nativos y collas ya cambas integrados). Ejecutado con todos los habitantes honestos y de buena fe que aportaron ya no como collas, sino como orientales cambas cruceños al integrarse y adoptar por amor esta heredad. La república de Bolivia no progreso en forma definitiva y no fue a causa de la perdida de los supuestos capitales venidos de los Andes. Pues los recursos de las minas y la venta del Acre cruceño, sólo sirvieron para engordar una oligarquía minera propia y más bien, la burocracia estatal o metropolitana se nutrió y nutre golosamente de nuestros recursos petrolíferos y gasíferos. Por lo que sin la pretensión de crear mayores divergencias entre nuestras naciones diversas. La muestra del pernsamiento de nuestros detractores, incrustados como quita columnistas y punta de avanzada occidental Colla altoperuana colonizadora, es real y por ello hago la trascripción extensa de una publicación que círculo en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en los barrios de la Villa 1ro de Mayo y el Plan 3.000. Pretendiendo crear una división ideológica de la supuesta mayoría etnia andina

474

Page 475: Señor Notario de Fe Pública

altoperuana, para que fomentándose el odio entre cruceños oriundos, autóctonos como inmigrantes. Se contribuya a ensalzar y conseguir el poder omnímodo metropolitano, sometiendo a nuestros pueblos hospitalarios del oriente Camba cruceño. MANIFIESTO PODER KOLLA INDOMESTIZO: Allá por el año 1940 Santa Cruz de la Sierra (de los llanos grigotanos para nosotros por que de “sierra” no tiene nada) era una aldea abandonada, aislada de la civilización del siglo XIX, plaga de curichis no por arena ni arenisca por falta de vinculación con el occidente boliviano, pero no por culpa de los KOLLAS sino de recursos económicos del estado nacional. Santa Cruz sobrevivía al otro lado del mundo con una escasa población sin luz eléctrica ni agua potable; la única abundancia en este paraíso vegetal era, soledad, el abandono ¡Tierras fértiles y prodigas durmiendo el sueño de la espera!(...) Recursos naturales escandidos bajo el manto verde de deslumbrantes sábanas(….) Santa Cruz era el dorado boliviano, entonces los KOLLAS intuimos-percibimos-que el futuro de la Patria Grande, estaba aquí en estas tierras calientes y empezamos la MARCHA HACIA EL ORIENTE BOLIVIANO, especialmente a Sant Cruz de la Sierra por caminos tortuosos, sendas y pantanos inaccesibles, pero no desmayamos; machetes en ristre logramos vencerr la jungla, el infierno verde plagado de víboras, tarántulas y fieras asesinas. Fue difícil cumplir con esta misión patriótica, pero avanzamos picota en mano hasta llegar a destino-después de meses de caminata bajo un sol cavicular (44 grados a la sombra), acostumbrados nosotros a caminar a 8 a 10 grados bajo cero en los Alpes andinos (léase Altiplano). Esa misión fue tan estoica- tan espartana-como escalar el majestuoso Himalaya en muletas, pero llegamos a la cúspide, fuimos y seguiremos siendo el

475

Page 476: Señor Notario de Fe Pública

engranaje humano, decisivo en el milagro económico cruceño. Fuimos y somos el diesel KOLLA que le dio movimiento a la locomotora CAMBA varada en la cuneta de un camino polvoriento lleno de baches lejos de la civilización pos-modernista. Logramos rescatarla del abandono, la hicimos funcionar hasta ponerla sobre rieles para qué viaje por las anchas avenidas progreso y desarrollo universal. En la MARCHA AL ORIENTE BOLIVIANO iniciado en 1940 los KOLLAS no solamente trajimos machete, picota, y diesel (humano) sino REGALIAS MINERAS producto de las exportaciones de estaño, plata, Zinc y otros minerales durante la primera y segunda guerra mundial cuya cotización en el mercado internacional de Liverpool eran atractivos para la paupérrima economía nacional. El estaño y otros minerales que producía Bolivia en 1940 eran considerados en la Bolsa de Valores de Nueva York material estratégico para la guerra. Esas regalías mineras (kollas) que producían Llallagua, Catavi, Siglo XX, Colquiri, Huanuni y otros centros mineros hicieron posible la construcción de una MODERNA CARRETERA ASFALTADO COCHABAMBA – SANTA CRUZ que significó abrir las compuertas del Progreso y Desarrollo de esta región del territorio nacional, hacia el mundo. Los KOLLAS cumplimos con Santa Cruz y lo seguiremos haciendo con nuestro trabajo esforzado y valiente, sino también con inversiones. Quienes ignoran o pretenden ignorar la historia patriótica estoica de los zafreros, de los colonizadores agrarios. De comerciantes hormiga que empieza su jornada laboral a las cuatro de la madrugada, de los artesanos, de los obreros, de los ejecutivos, de los empresarios KOLLAS, nos llaman raza maldita (¿?-¡!). Olvidan que el primer ciudadano boliviano en reclamar el derecho de Santa Cruz de las regalías petroleras del 11% fue un ORUREÑO. Ahora que lo siguieron y apoyaron otros patricios cruceños sí pero el merito está en

476

Page 477: Señor Notario de Fe Pública

quien lazó la primera piedra. Olvidan que la mejor música del Oriente Boliviano fue compuesta por KOLLAS para muestra un botón, el autor de ¡¡Viva Santa Cruz!! Es Don Gilberto Rojas orureño. Gladis Moreno la diva de la canción boliviana expresó varias veces: “LOS KOLLAS aplauden y reconocen mejor mi arte” me tratan bien. (Fuente: Manifiesto: PODER KOLLA – INDO MESTIZO: Hecho circular en la villa 1ro de mayo y Plan Tres Mil: año 2007) SE CONCLUYE QUE PREDOMINA UNA TERGIVERSACIÓN PERVERSA DE ALINEAR A AIMARAS Y QUECHUAS DENTRO DEL GENTILICIO COLLA COMO DISRIMINACIÓN RACIAL POR PARTE DE LA OLIGARQUÍA OCCIDENTAL COLLA ALTOPERUANA

477

Page 478: Señor Notario de Fe Pública

La malsana actitud asumida por los grupos de poder político y social de una oligarquía que domina los destinos de Bolivia, es haber exacerbado el rechazo contra nuestra etnia oriental Camba cruceña por parte de los autóctonos y mestizos occidentales collas altoperuanos, que permanecen en los Andes Centrales de la cordillera del mismo nombre. Así como también a los que emigran a los territorios orientales cambas cruceños, para transformarlos en quinta columnistas y punta de lanza, en la intensión de concluir exitosamente la colonización comenzada con nuestra anexión dolosa y fraudulenta en la asamblea de ciudad de La Plata hoy Sucre en 1825. La conducta del comportamiento dos caras (hipócrita y traicionero) de los altoperuanos reunidos en la asamblea de 1825. Es la forma de comportarse que ha sido heredada por las generaciones en la sociedad boliviana. Contagiando esta conducta desquiciada social y espiritualmente inclusive a muchas componentes de la sociedad oriental Camba cruceña. Para providencia y fortuna esta situación todavía no ha calado profundamente en los orientales cambas cruceños, tanto autóctonos, oriundos, nativos y asentados definitivamente e nuestros territorios patrios. Teniendo entre ellos a los Tupí guaraníes, los criollos y los mestizos cruceños como resultado de la colonización desde 1561 hasta 1810. Además los inmigrantes venidos del Collasuyo boliviano, de países vecinos y de todo el mundo desde 1825 hasta el siglo XXI. Pues todos tienen asimilado el sentimiento de hospitalidad, libertad y comportamiento ético social de esta sociedad, heredera de la ancestral nuestra compuesta de las selvas y llanuras amazónicas y rioplatenses y la cordillera de los chiriguanos. Los orientales cambas cruceños para contrarrestar la maledicencia expresada por movimientos occidentales collas altoperuanos, dirigidos desde los contrafuertes andinos y dentro de nuestra propia heredad y sociedad, debemos educarnos en el conocimiento pleno de nuestra identidad foral e histórica, para enamorar con nuestro sistema social de vida y nuestras costumbres a los inmigrantes en general. Ejemplo del

478

Page 479: Señor Notario de Fe Pública

pensamiento errado que tenemos con la Logia Tao, los partidos políticos centralistas, expresado por el movimiento PODER KOLLA – INDOMESTIZO. Promovido en nuestra propia sociedad oriental Camba cruceña, como avanzadas supuestamente antirracista y antiimperialista de incrustados para alentar la división en nuestra sociedad. Contrarios a nuestro derecho natural de pueblos diferentes hoy cosmopolitas, de alcanzar la reivindicación para todos los orientales cambas cruceños venidos de todas partes, liberandonos de las servidumbres impuestas por casi doscientos años. MANIFIESTO PODER KOLLA – INDOMESTIZO: Otros vientos soplan en la sociedad digital del siglo XXI; esta se globaliza universaliza, se integra, conforma bloques económicos, financieros, se completa, se implementa, no se disocia, no se divide, no “se separa”, al contrario existe la tendencia en el mundo virtual de hacer de esta aldea planetaria una provincia interestelar UNIDA E INTEGRADA que debata sus dimensione etéreas del cosmos infinito con otras civilizaciones más avanzadas que las nuestras sobre la “teoría existencial de los siglos” la interrelación de las galaxias, el viaje de los OVNIS y las excursiones de los E.T., alrededor del planeta tierra. En esa dirección el “homo sapiens terráqueo” inmerso en la sociedad virtual del siglo XXI necesita vivir en otro sistema más avanzado, otro método más avanzado, otro método más universal, otro esquema, otra etapa histórica. El siglo XIX del “separatismo provincial” del secesionismo norteamericano” pasó a la historia de las momias, incluido las autonomías. Los grupos lunáticos en sus cuartos menguantes, en este contexto viajan en contra flecha quizás porque se les cayó el retrovisor. Fuente: Manifiesto: PODER KOLLA – INDO MESTIZO: Hecho circular en la villa 1ro de mayo y Plan Tres Mil: año 2007)

479

Page 480: Señor Notario de Fe Pública

SE CONCLUYE QUE LA CONSECUENCIA Y EL RESULTADO AL QUE ARRIBEMOS LOS PUEBLOS ORIENTALES CAMBAS CRUCEÑOS EN NUESTRA EMANCIPACIÓN SERÁ SOLAMENTE EL PRODUCTO POR LA CAUSA DE NUESTRA DESIDIA ASUMIDA COMO POR LA IGNORANCIA SOBRE NUESTRO PASADO FORAL E HISTÓRICO

480

Page 481: Señor Notario de Fe Pública

Los habitantes de los pueblos orientales cambas cruceños para comportarse con una férrea unidad de pueblo emergente, que se encuentra identificado con su origen y su pasado. Así como con su presente en la coyuntura que nos esta tocando vivir. Tiene un futuro que será esplendoroso al ser el resultado de su determinación, de su sacrificio y de su lucha. Sólo se logrará nuestra redención cuando se estructure un método político regional en defensa del espacio vital que nos integra, tanto a los autóctonos, a los originarios, los nativos y a los inmigrantes. El método de lucha que deben desarrollar los pueblos orientales cambas cruceños, contempla como paso principal después de un conocimiento pleno de nuestra identidad foral e histórica, estructurar un partido regional que se consigue, solamente con el fortalecimiento del debilitado nacionalismo reivindicatorio de nuestra sociedad por estar casi doscientos años anexados, cautivos y avasallados. La conducta de los pueblos orientales cambas cruceños sólo cambiará, cuando comprendamos que la humanidad está compuesta por diversos pueblos que están unidos por su tradición histórica, fortalecidos por su sentimiento nacional, por sus costumbres, por su unidad mental y por la voluntad irreductible de ser y estar identificados con el amor a la patria. Política que es la ciencia de la realidad. Esta realidad no enseña que los objetivos trazados no serán alcanzados, mientras nos encontremos divididos y para alcanzarlos debemos ser conocedores de nuestro pasado, nuestro presente y nuestro destino final. Tenemos además el deber de cumplirlo y es haciendo uso del sentimiento de patria, de acuerdo a las propias virtudes y motivaciones. Lo anotado nos lleva a la necesidad de dejar de lado intereses ideológicos, políticos y económicos en bien del futuro de nuestra sociedad oriental Camba cruceña y por lo tanto todos los vivientes debemos aglutinarnos como originarios, autóctonos, originarios nativos

481

Page 482: Señor Notario de Fe Pública

y inmigrantes que conformamos la cosmopolita sociedad actual. En un solo partido regional como un cuerpo vivo y militante para preservarnos de intereses foráneos incrustados, en esta heredad que Dios nos entregó como legado de vida y la cual tenemos el deber de defender. Debemos dejar de atomizarnos en pequeños partidos para disputar la política regional, pues los quinta columnista y puntas de lanza contrarios a nuestra realidad y cultura, serán los que afianzaran su avances al encontrarnos anexados y colonizados, dentro del programa metropolitano de engordar con ocupar espacios territoriales nuestros. Manteniendo por el trabajo disociador un caudal considerable que para derrotarlo, sólo se consigue con enfrentarlo en base un único partido regional. Los objetivos trazados se consiguen liberándonos de la viciosa forma de alcanzar logros personales, olvidándose del conjunto y en este caso de la sociedad oriental Camba cruceña. Hemos dejado de lado después de tantos años de cautiverio, nuestro fortalecimiento en el sentimiento del nacionalismo regional. Cayendo por desidia en la maldición que nos lleva del servilismo que nos tiene sometidos, como premonición de lo que fue lanzado por el cura Pérez en la misa fundacional de Santa Cruz de la Sierra a orillas del río Suto. Olvido y desidia que será la consecuencia de consolidar la confabulación de propios y extraños. Producto de la obsecuencia demostrada a través del tiempo. Pues seremos culpables con ello por el daño final y definitivo que se cause a la sociedad oriental Camba cruceña, traducida en nuestra destrucción como sociedad descendiente de las tribus o poblados de Tupí guaraníes. BENDICIÓN Y MALDICIÓN DEL CURA PEREZ: BENDITOS: los que lleguen a esta tierra, la amen y la defiendan y MALDITOS: los que se confabulen contra ella y sus pueblos tramando su destrucción o busquen dañarla. (Fuente: Historia y leyendas de Santa Cruz de la Sierra: Durán Ribera, Jesús: Año 2005, Pág. 7)

482

Page 483: Señor Notario de Fe Pública

MATERIAL UTILIZADO El material utilizado, consiste en libros de historia de intelectuales extranjeros, nacionales y locales. Además publicaciones periodísticas. Así como datos sacados de Internet y entre ellos tenemos los siguientes: BIBLIOGRAFIA CONSULTADA:

483

Page 484: Señor Notario de Fe Pública

1. LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA: Villarroel Treviño, Augusto: Segunda Edición: Año 1981 2. DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO: Benadava, Santiago: Cuarta Edición: Año 1993 3. DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES: Osorio, Manuel: Segunda Edición: Año 2000 4. HISTORIA DE BOLIVIA: de Mesa, José. Gisbert, Teresa y Mesa, Carlos Diego: Quinta Edición: Año 2003 5. LIMITES DEL DERECHO INTERNACIONAL PARA LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE: El – Hage, Javier: Primera Edición: Año 2006 6. LOS BOLIVIANOS EN ELTIEMPO: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: INCORPORACIÓN DE TARIJA: Trigo O’connor D´Arlach, Eduardo: Segunda Edición: Año 1995, Pág. 195 7. LOS BOLIVIANOS EN ELTIEMPO: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: de Castedo, Paula: Segunda Edición: Año 1995, Pág. 178 8. LOS BOLIVIANOS EN ELTIEMPO: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: LA BATALLA DE TUMUSLA A LOS PRIMEROS AÑOS REPUBLICANOS: Roca, José Luis: Segunda Edición: Año 1995, Pág. 187 9. LEY DE CREACIÓN DE LA REPÚBLICA BOLÍVAR: Ley de fecha 11 de septiembre de 1825 10. CARTA DEMOCRATICA: Organización de Estados Americanos 11. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: Editorial Océano 12. LA CIUDAD HEROICA: Durán Rivera, Jesús 13. HITOS: ACONTECER CRUCEÑO: Sandoval Ribera, Ángel: Periódico El Día, 24 de septiembre de 2005 14. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: Editorial VOX 15. SANTA CRUZ DE LA SIERRA: APUNTES PARA SU HISTORIA: (Siglos XVI al XX): Vásquez Machicado, Humberto y José: Segunda Edición: año 1992

484

Page 485: Señor Notario de Fe Pública

16. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO BOLIVIANO: PLURINACIONAL – ORIGINARIO – INDÍGENA – CAMPESINO 17. UNA NACIÓN CAUTIVA EN SUDAMÉRICA: Mercado Chávez, Orlando: Primera Edición: Año 2007 18. PORQUE FUI A LA GUERRA: TRIBUTO A NUA IDEOLOGÍA: Saavedra, Modesto: Primera Edición: Año 1937 19. HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: de Gandia, Enrique: Primera Edición: Año 1935 20. MANUAL DE TEÓRICA GENERAL PARA PREMILITAR: Comando General del Ejército: Estado Mayor General, Departamento III: Año 1994 21. HISTORIAS: ARGENTINA, PARAGUAYA, BOLIVIANA, DEL ALTO PERÚ, DE LA AUDIENCIA O CANCILLERÍA REAL DE LOS CHARCAS Y DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: (Vía Internet) 22. LA CRUCEÑIDAD Y SU EMANCIPACIÓN: Mercado Chávez, Orlando: Primera Edición: Año 2008 23. DECRETO DE CREACIÓN DE LOS DEPARTAMENTOS DE BOLIVIA: Alcalá Sucre, Antonio José: 23 de enero de 1826 24. MANIFIESTO DEL PODER KOLLA INDO - MESTIZO HOJA DE VIDA

485

Page 486: Señor Notario de Fe Pública

Fotografía ORLANDO MERCADO CHÁVEZ, Nació en 1940 en Trinidad – Departamento del Beni, estudió la mayor parte del ciclo primario y toda la secundaria en la ciudad de sus padres Santa Cruz de la Sierra – Departamento de Santa Cruz.

1.- Estudió Medicina Veterinaria en la Universidad Mayor de Madrid, en Madrid – España y en la Universidad Mayor Gabriel Rene Moreno, en Santa Cruz de la Sierra – Santa Cruz – Bolivia.

2.- Se especializó en Salud Pública y Bioestadística, en la Universidad Mayor de Lima – Perú en 1971.

3.- Fue catedrático de las materias de Salud Pública y Bioestadística, en la Universidad Mayor Gabriel Rene Moreno de Santa Cruz de la Sierra – Santa Cruz, entre los años 1972 hasta 1973.

4.- Escribió su primer libro “Nuevo Orden” en 1988, su segundo libro “La Guerra de los Talones” en 1990, su tercer trabajo lo efectúo el año 2000 con el título de Autonomía Regional, presentado en las jornadas Santa Cruz – 2000, su cuarto libro “La Ética Como Ciencia de la Moral”, fue presentada en el semanario “El Mundo” el mismo año 2000.

486

Page 487: Señor Notario de Fe Pública

5.- Tiene publicado el trabajo de revisión histórica de la República de Santa Cruz de la Sierra, “Una Nación Cautiva en Sudamérica” el año 2007 y su última producción es “La Cruceñidad y su Emancipación el año 2008.

6.- Dentro de sus trabajos inéditos, tiene la obra “Pava Santo Gran Cacique Sirionó” que se publicaran próximamente.

7.- El año 1957 fue integrante de la Unión Juvenil Cruceñista y participo en las luchas cívicas, fue Secretario General de la Federación de Fraternidades y Presidente de la Fraternidad Choris. Además escribió diversos artículos en los periódicos, El Mundo, La Estrella y El Deber

487