Seminario internacional Hacia una agenda efectiva de...

20
SUECIA Con el apoyo de: Seminario internacional Hacia una agenda efectiva de transparencia fiscal en Guatemala Una oportunidad para recuperar la confianza ciudadana en las finanzas públicas PROGRAMA 14 de marzo de 2016 Hotel Westin Camino Real Ciudad de Guatemala, Centroamérica

Transcript of Seminario internacional Hacia una agenda efectiva de...

Page 1: Seminario internacional Hacia una agenda efectiva de …icefi.org/sites/default/files/agenda_seminario... · 2016-03-12 · Preguntas y respuestas Moderación: Claudia Méndez Arriaza

SUECIA

Con el apoyo de:

Seminario internacional

Hacia una agenda efectiva de transparencia fiscal en GuatemalaUna oportunidad para recuperar la confianza ciudadana en las finanzas públicas

PROGRAMA

14 de marzo de 2016Hotel Westin Camino RealCiudad de Guatemala, Centroamérica

Page 2: Seminario internacional Hacia una agenda efectiva de …icefi.org/sites/default/files/agenda_seminario... · 2016-03-12 · Preguntas y respuestas Moderación: Claudia Méndez Arriaza

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) es un centro de pensamiento independiente a gobiernos, partidos políticos o cualquier otra organización de la sociedad civil, que elabora investigaciones y análisis técnicos en materia fiscal en América Central.Además, brinda información, asesoría y capacitación sobre estos temas, especialmente a los poderes legislativos, autoridades locales y organizaciones sociales y políticas. Con una visión integral y de largo plazo, el Icefi promueve la discusión y reflexión de los temas fiscales para buscar consensos y acuerdos que contribuyan a la edificación de sociedades y estados equitativos, democráticos y prósperos.

www.icefi.org @ICEFI

El Grupo del Banco Mundial tiene dos ambiciosos objetivos: terminar con la pobreza extrema en el curso de una sola generación y promover la prosperidad compartida. Para acabar con la pobreza extrema, la meta del Banco es disminuir el porcentaje de las personas que viven con menos de USD1.90 al día a 3% antes de que finalice el año 2030. Para fomentar la prosperidad compartida, la meta es promover el crecimiento de los ingresos de la población, de todos los países, que se sitúa en el 40% inferior de la distribución del ingreso.El Banco Mundial es una fuente fundamental de asistencia financiera y técnica para los países en desarrollo de todo el mundo. No se trata de un banco en el sentido usual sino de una organización que persigue reducir la pobreza y apoyar el desarrollo. El Grupo del Banco Mundial está conformado por cinco instituciones, administradas por sus países miembros.

www.bancomundial.org @BancoMundial

La Iniciativa Global para la Transparencia Fiscal (GIFT, por sus siglas en inglés) es una red de acción de múltiples actores interesados en avanzar e institucionalizar normas globales y mejorar, de manera significativa y continua la transparencia fiscal, participación y rendición de cuentas alrededor del mundo. GIFT involucra una amplia gama de actores interesados que están comprometidos con una agenda de acción local, nacional, e internacional sólida en torno a nuestra propuesta de valor central a través de cuatro líneas de trabajo.

www.fiscaltransparency.net @FiscalTrans

Page 3: Seminario internacional Hacia una agenda efectiva de …icefi.org/sites/default/files/agenda_seminario... · 2016-03-12 · Preguntas y respuestas Moderación: Claudia Méndez Arriaza

3Seminario internacional

Hacia una agenda efectiva de transparencia fiscal en Guatemala

seminario internacional

«Hacia una aGenda efectiva de transparencia fiscal en Guatemala»

Una oportunidad para recuperar la confianza ciudadana en las finanzas públicas

programa

Registrodeparticipantes7:30 a 8:00 horasBienvenida-Hans Magnusson, Consejero de la Embajada de Suecia- Juan Pablo Guerrero, director de la red de la Iniciativa Global para la Transparencia Fiscal (GIFT)- Fernando Paredes, representante en Guatemala del Banco MundialPresentacióndelMinistrodeFinanzasdeGuatemala,JulioHéctorEstradaTema: la agenda de transparencia fiscal del Gobierno de GuatemalaDe 8:30 a 9:00 horasPresentacióndelPrimerSecretariodelaJuntaDirectivadelCongresodelaRepúblicadeGuatemala,diputadoCarlosBarredaLa transparencia fiscal como parte de la agenda de trabajo del Congreso de la República de Guatemala, tanto en su función legislativa como de supervisión del Organismo Ejecutivo9:00 a 9:30 horasRecesoLaexperienciainternacional:mejoresprácticasyleccionesaprendidas10:00 a 11:30 horasPonentes: - Luis Reyes Santos

- Patricio Vallespín- Benjamín Hill Mayoral

Preguntas y respuestas Moderación: Paola HurtadoElroldelasiniciativasinternacionalesdetransparenciafiscalygobiernoabierto11:30 a 12:30 horasPonentes: - Alonso Cerdán Verástegui

- Denisse Miranda- Juan Pablo Guerrero

Preguntas y respuestas Moderación: Claudia Méndez ArriazaAlmuerzo

Page 4: Seminario internacional Hacia una agenda efectiva de …icefi.org/sites/default/files/agenda_seminario... · 2016-03-12 · Preguntas y respuestas Moderación: Claudia Méndez Arriaza

4Seminario internacionalHacia una agenda efectiva de transparencia fiscal en Guatemala

Panel:elroldelasociedadcivilparalaimplementaciónyverificacióndelcumplimientodeunaagendadetransparenciafiscalygobiernoabierto14:00 a 15:30 horasPonentes: - Liliana Ruiz Ortega

- Ricardo Barrientos- Manfredo Marroquín- José González-Campo

Preguntas y respuestas Moderación: Lourdes MolinaDerechodeaccesoalainformaciónpública:avancesydesafíos15:30 a 16:30 horasPonentes: Presentación de Jorge De León Duque, Procurador de

los Derechos Humanos de Guatemala (PDH)

Discusión y comentarios desde las perspectivas nacional e internacional:- Jorge De León Duque- Juan Pablo Guerrero- Carlos Melgar

Preguntas y respuestas Moderación: Beatriz ColmenaresPalabrasdecierre16:30 a 16:40

Jonathan Menkos Zeissig

Page 5: Seminario internacional Hacia una agenda efectiva de …icefi.org/sites/default/files/agenda_seminario... · 2016-03-12 · Preguntas y respuestas Moderación: Claudia Méndez Arriaza

5Seminario internacional

Hacia una agenda efectiva de transparencia fiscal en Guatemala

infOrmaciÓn de pOnentes Y mOderadOras

PresentacióndelministrodeFinanzasPúblicasdeGuatemala

JulioHéctorEstradaMinistro de Finanzas Públicas de Guatemala. Es economista graduado en la Universidad Francisco Marroquín, con maestría en Administración de Empresas (MBA) por la escuela de negocios INSEAD (Francia), y maestría ejecutiva en Liderazgo obtenido en un programa conjunto del Foro Económico Mundial, la Escuela de Negocios de Londres y la Universidad de Columbia. Entre otros puestos, se ha desempeñado como director asociado del Foro Económico Mundial, director ejecutivo del Programa Nacional para la Competitividad (Pronacom), y director general de la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Anadie).

web: www.minfin.gob.gt Twitter: @MinFinGT

PresentacióndelprimersecretariodelCongresodelaRepública

CarlosBarredaDiputado guatemalteco. Primer secretario de la junta directiva del Congreso de la República. Economista egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Fungió como viceministro de transparencia fiscal y evaluación, dependencia del Ministerio de Finanzas Públicas, en el período 2008 - 2011. Ha sido integrante de la Comisión Extraordinaria de apoyo a la recaudación tributaria, de la Comisión Extraordinaria de seguimiento al Plan Visión de País, de la Comisión de Economía y Comercio Exterior, de la Comisión de Integración Regional y de la Comisión Extraordinaria Nacional por la Transparencia.

Contacto: [email protected] Twitter: @cbarreda01

Fuente: congreso.gob.gt

Fuente: minfin.gob.gt

Page 6: Seminario internacional Hacia una agenda efectiva de …icefi.org/sites/default/files/agenda_seminario... · 2016-03-12 · Preguntas y respuestas Moderación: Claudia Méndez Arriaza

6Seminario internacionalHacia una agenda efectiva de transparencia fiscal en Guatemala

LuisReyesSantosViceministro de Presupuesto, Patrimonio y Contabilidad. Además, director general de presupuesto de República Dominicana. Economista, con posgrado en Políticas Públicas de la Universidad de Alcalá de Henares. Posee también una maestría de Economía y una en Desarrollo Económico por la Universidad de Vanderbuilt, Nashville, EE.UU. Se ha desempeñado como ministro de Hacienda. Fue responsable técnico de la formulación de la programación monetaria y financiera del Banco Central. Como asesor del Secretariado Técnico de la Presidencia co-coordinó la concepción, ejecución y monitoreo de la política fiscal, incluyendo el presupuesto gubernamental, durante el período 2005-2007, en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

web: www.digepres.gob.do Twitter: @DIGEPRESRD

PatricioVallespínDiputado de la República de Chile y miembro del grupo bicameral de Transparencia. Geógrafo egresado de la Universidad Católica de Chile, y magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente en la Pontificia Universidad Católica. Cursó un posgrado sobre Economía, Planificación y Políticas Públicas, con mención en Planificación Regional, dictado por la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal). Se ha desempeñado como consultor internacional en temas de planificación, gestión, descentralización, medio ambiente y en instituciones de cooperación internacional. Además ha sido investigador y coordinador del área de descentralización y desarrollo regional del Centro de Estudios para el Desarrollo (CED). Fungió como director de la Región Metropolitana de la Comisión Nacional de Medio Ambiente (Conama) y como director nacional del Programa Chile Barrio. Es parlamentario desde el año 2006.

Contacto: [email protected] Twitter: @pvallespin

BenjamínHillMayoralLicenciado en Ciencia Política por el Instituto Autónomo de México, con maestría en administración pública de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard. Tiene catorce años desempeñándose en puestos de dirección del Gobierno Federal de México, en los ámbitos de presupuestos basados en desempeño, planificación y supervisión de programas, la transparencia y responsabilidad del gobierno, control de la corrupción, entre otros campos. Fue consultor del Senado de la República y el Banco Interamericano de Desarrollo. Actualmente es titutar de la Unidad Especializada en Ética y Prevención de Conflictos de Interés de la Secretaría de la Función Pública de México

Web: www.gob.mx/sfp Twitter: @SFP_mx

Laexperienciainternacional:mejoresprácticasyleccionesaprendidas

Fuente: sports news

Fuente: bcn.cl

Fuente: economista.com.mx

Page 7: Seminario internacional Hacia una agenda efectiva de …icefi.org/sites/default/files/agenda_seminario... · 2016-03-12 · Preguntas y respuestas Moderación: Claudia Méndez Arriaza

7Seminario internacional

Hacia una agenda efectiva de transparencia fiscal en Guatemala

PaolaHurtadoPeriodista guatemalteca. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Rafael Landívar. Presentadora del programa de noticias «A las 5:45» y comentarista del noticiero «A las 8:45». Además es catedrática de periodismo de la Universidad del Istmo. Ha trabajado como editora de noticias en los medios escritos Contra Poder y El Periódico; y como redactora en ElPeriódico, agencia de noticias EFE y como redactora-guionista del programa de televisión «Entrémosle a Guate».

Web: www.canalantigua.tv Twitter: @hurtadopaola

Elroldelasiniciativasinternacionalesdetransparenciafiscalygobiernoabierto

AlonsoCerdánVerásteguiEs licenciado en Administración Pública por el Colegio de México, con maestría en Administración Pública por la Universidad de Manchester. Se ha desempeñado como director de estudios y análisis de responsabilidad y transparencia en la Secretaría de la Función Pública. Desde su labor pública ha participado en la supervisión de actividades de las Alianzas para el Gobierno Abierto y en la redacción de tres planes nacionales de acción. Fue fundador y director de programa de la entidad de sociedad civil «Gestión Social y Cooperación». Ha sido consultor en temas de gestión pública y docente universitario. Actualmente es gerente de programas de la unidad de Apoyo de la Alianza para el Gobierno Abierto.

Contacto: [email protected] Twitter: @alonso_cerdan

DenisseMirandaEspecialista hondureña en gobernanza y derechos humanos. Es gerente de investigación para el Mecanismo de Información Independiente (MIR) de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA). Dentro de sus labores destaca la elaboración de evaluaciones anuales del desempeño nacional de los compromisos de la Asociación de Gobierno Abierto. Fue coordinadora de gobernanza y transparencia para una federación nacional de ONGs en su país. Se ha involucrado en la Alianza para el Gobierno Abierto en diferentes niveles desde 2011, primero como una defensora desde la sociedad civil y luego como parte del equipo de investigación responsable del informe MIR en Honduras. Durante los últimos 4 años se ha especializado en trabajar con sociedad civil en la promoción de mejores prácticas internacionales para garantizar el derecho a la libertad de asociación, reunión y expresión.

Contacto: [email protected] Twitter: @d_mirandae

Fuente: arteradial.blogspot.com

Fuente: linkedin.com

Fuente: opengovpartnership.org

Page 8: Seminario internacional Hacia una agenda efectiva de …icefi.org/sites/default/files/agenda_seminario... · 2016-03-12 · Preguntas y respuestas Moderación: Claudia Méndez Arriaza

8Seminario internacionalHacia una agenda efectiva de transparencia fiscal en Guatemala

ClaudiaMéndezArriazaPeriodista guatemalteca. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación con maestría en Literatura Hispanoamericana, por la Universidad Rafael Landívar, casa de estudios en la cual ha trabajado como docente de Redacción y Literatura. Además es becaria latinoamericana en la clase 2012 de la Fundación Nieman para periodistas de la Universidad de Harvard. Se ha desempeñado como editora y reportera en elPeriódico. Actualmente es co-presentadora del programa de televisión «A las 8:45», de Canal Antigua y sub-directora del semanario Contra Poder.

web: www.contrapoder.com.gt twitter: @cmendeza

Panel:Elroldelasociedadcivilparalaimplementaciónyverificacióndelcumplimientodeunaagendadetransparenciafiscalygobiernoabierto

LilianaRuizOrtegaLicenciada en Economía por la Universidad Iberoamericana, realizó la maestría en Políticas Públicas en la Universidad de Chicago. Ha sido asesora tanto en la Cámara de Senadores como en la de Diputados de México, especializada en temas económicos, evaluación de programas, y análisis presupuestal. Trabajó en el Banco Mundial, como consultora en el Independent Evaluation Group, donde colaboró en la realización de diversas evaluaciones en países como Jamaica, Camerún y Nigeria, así como en la Evaluación del Plan de Acción en África. Actualmente es investigadora en el área de presupuestos en el Centro de Investigación y Análisis Fundar.

Contacto: [email protected] Twitter: @lilianaruzi

RicardoBarrientosTiene a su cargo la unidad de Acción Política del Icefi. En 2009 y 2010 se desempeñó como viceministro de transparencia y evaluación fiscal en el Ministerio de Finanzas Públicas de Guatemala. En años anteriores, también fungió en ese Ministerio como asesor técnico y luego director de análisis y evaluación fiscal. Ha sido consultor independiente en temas de política fiscal para diversas instancias y entidades, entre ellas el Grupo Promotor del Diálogo Fiscal de Guatemala, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Grupo de Trabajo de Política Tributaria de Centroamérica, República Dominicana y Panamá, y el Internacional Budget Project. En la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de Guatemala fue consultor en temas de seguimiento y evaluación de políticas públicas.

Contacto: [email protected] Twitter: @icefi

Fuente: twitter.com

Fuente: Canal Antigua

Fuente: Icefi

Page 9: Seminario internacional Hacia una agenda efectiva de …icefi.org/sites/default/files/agenda_seminario... · 2016-03-12 · Preguntas y respuestas Moderación: Claudia Méndez Arriaza

9Seminario internacional

Hacia una agenda efectiva de transparencia fiscal en Guatemala

ManfredoMarroquínEs licenciado en Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala. Se ha desarrollado profesionalmente en áreas como la observación electoral nacional e internacional, como secretario ejecutivo de la Red Latinoamericana de Observación Electoral «Acuerdo de Lima». Es directivo de la Alianza Regional por la Libertad de Expresión y Acceso a la Información. Secretario de la Red Centroamericana por la Transparencia conformada por los capítulos nacionales de cada país de la región afiliados a Transparencia Internacional. Es presidente de Acción Ciudadana

Contacto: [email protected] Twitter: @manfredomarroqu

JoséGonzález-Campo Empresario guatemalteco. Graduado de Ingeniero Químico Industrial por la Universidad Rafael Landívar, con maestría en Administración de Empresas por la Universidad Católica de Chile. Se ha desempeñado en el ámbito empresarial como gerente general de Tritech, empresa de lubricación industrial con operaciones en Centroamérica y México; y actualmente es director ejecutivo del Grupo PreCon, el cual realiza operaciones de concreto prefabricado, comercialización de acero y proyectos de obra civil. Dentro de su actividad gremial, ha ocupado los cargos de presidente de la Asociación Guatemalteca de Contratistas de la Construcción (AGCC), y vicepresidente y tesorero de la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC). Actualmente es presidente de esta entidad.

Contacto: precon.com.gt

LourdesMolina

Fuente: Icefi

Economista salvadoreña. En el Icefi colabora en el área de Política Fiscal, Ambiente Natural y Desarrollo, con énfasis en el proyecto de transparencia fiscal de las industrias extractivas. Posee una maestría en Política Económica con énfasis en Economía Ecológica del Centro Internacional de Política Económica de la Universidad Nacional de Costa Rica. Con experiencia en docencia en la Universidad de El Salvador. Con participación en investigaciones en diferentes áreas: formulación y evaluación de proyectos, desarrollo local, encadenamientos productivos, política económica para el desarrollo sostenible, estimación de línea base de emisiones, medidas de mitigación del cambio climático y género.

Contacto: [email protected] Twitter: @lb_es

Fuente: Prensa Libre

Fuente: estrategiaynegocios.com

Page 10: Seminario internacional Hacia una agenda efectiva de …icefi.org/sites/default/files/agenda_seminario... · 2016-03-12 · Preguntas y respuestas Moderación: Claudia Méndez Arriaza

10Seminario internacionalHacia una agenda efectiva de transparencia fiscal en Guatemala

Derechodeaccesoalainformaciónpública:avancesydesafíos

JorgeDeLeónDuque

Fuente: Emisoras Unidas

Abogado guatemalteco. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales y Magíster en Derechos Humanos por la Universidad Rafael Landívar. Con estudios de Doctorado en Ciencias Penales de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Ha laborado en la Fundación Ramiro De León Carpio, en el Organismo Judicial, Banco Inmobiliario y en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. Ha participado como catedrático de los cursos: Derecho Constitucional, Derecho Civil, Introducción al Derecho, Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Actualmente ostenta el cargo de Procurador de los Derechos Humanos

Web: www.pdh.gob.gt Twitter: @JDeLeonDuque

JuanPabloGuerreroDirector Ejecutivo de la Iniciativa Global para la Transparencia Fiscal. Fue Secretario General y Comisionado fundador del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos. Estuvo a cargo del Programa de Apoyo Técnico a Gobiernos en Transparencia Presupuestaria del International Budget Partnership. Fue profesor universitario en el Centro de Investigación y Docencia Económicas en la Ciudad de México. Inició su carrera como reportero y corresponsal de medios en Washington y París, ciudades donde hizo estudios de maestría y doctorado en Políticas Públicas.

Contacto: [email protected] Twitter: @FiscalTrans

CarlosMelgar

Fuente: Icefi

Abogado guatemalteco. Cursó una Maestría en Derecho Constitucional en la Escuela de Posgrado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Ha sido consultor independiente en materia de transparencia, combate a la corrupción y acceso a la información pública de instituciones como PNUD y USAID. También ocupó el puesto de subdirector en la Dirección de Transparencia Fiscal del Ministerio de Finanzas Públicas. Actualmente trabaja en Icefi para el área de Acción Política como investigador con énfasis en transparencia fiscal.

Contacto: [email protected] Twitter: @carlosmelgargt

Fuente: LinkedIn

Page 11: Seminario internacional Hacia una agenda efectiva de …icefi.org/sites/default/files/agenda_seminario... · 2016-03-12 · Preguntas y respuestas Moderación: Claudia Méndez Arriaza

11Seminario internacional

Hacia una agenda efectiva de transparencia fiscal en Guatemala

BeatrizColmenares

Fuente: soy502.com

Periodista guatemalteca. Dirige el programa de radio La Sobremesa, en Emisoras Unidas; es columnista del diario digital Soy502 y es catedrática en la Universidad del Istmo. Trabajó en los diarios Siglo XXI y elPeriódico. Fue conductora de “A Primera Hora” de Emisoras Unidas. Es socia fundadora de Laboratorio de Medios, S.A. empresa que desarrolla proyectos de capacitación para periodistas y de fiscalización municipal.

Contacto: [email protected] Twitter: @Bea_Colmenares

Palabrasdecierredelseminario

JonathanMenkosZeissig

Fuente: Icefi

Es especialista en desarrollo con enfoque de derechos humanos y en política fiscal. Estudió Economía en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Posee un máster en Gobierno y Políticas Públicas en América Latina de la Universidad Pompeu Fabra/IDEC de Barcelona. Asimismo, cuenta con un posgrado en Métodos Cuantitativos otorgado por el Banco de Guatemala y la Universidad Rafael Landívar y un posgrado en Finanzas de la Universidad de Valparaíso, Chile. Forma parte del Icefi desde 2006. Coordinó las áreas de investigación sobre Presupuestos Públicos y Derechos Humanos, y de Coyuntura Económica y Fiscal, hasta 2012, momento en que asumió la dirección ejecutiva.

Contacto: [email protected] Twitter: @jmenkos

Page 12: Seminario internacional Hacia una agenda efectiva de …icefi.org/sites/default/files/agenda_seminario... · 2016-03-12 · Preguntas y respuestas Moderación: Claudia Méndez Arriaza

12Seminario internacionalHacia una agenda efectiva de transparencia fiscal en Guatemala

nOtas

Page 13: Seminario internacional Hacia una agenda efectiva de …icefi.org/sites/default/files/agenda_seminario... · 2016-03-12 · Preguntas y respuestas Moderación: Claudia Méndez Arriaza

13Seminario internacional

Hacia una agenda efectiva de transparencia fiscal en Guatemala

nOtas

Page 14: Seminario internacional Hacia una agenda efectiva de …icefi.org/sites/default/files/agenda_seminario... · 2016-03-12 · Preguntas y respuestas Moderación: Claudia Méndez Arriaza

14Seminario internacionalHacia una agenda efectiva de transparencia fiscal en Guatemala

nOtas

Page 15: Seminario internacional Hacia una agenda efectiva de …icefi.org/sites/default/files/agenda_seminario... · 2016-03-12 · Preguntas y respuestas Moderación: Claudia Méndez Arriaza

15Seminario internacional

Hacia una agenda efectiva de transparencia fiscal en Guatemala

nOtas

Page 16: Seminario internacional Hacia una agenda efectiva de …icefi.org/sites/default/files/agenda_seminario... · 2016-03-12 · Preguntas y respuestas Moderación: Claudia Méndez Arriaza

16Seminario internacionalHacia una agenda efectiva de transparencia fiscal en Guatemala

nOtas

Page 17: Seminario internacional Hacia una agenda efectiva de …icefi.org/sites/default/files/agenda_seminario... · 2016-03-12 · Preguntas y respuestas Moderación: Claudia Méndez Arriaza

17Seminario internacional

Hacia una agenda efectiva de transparencia fiscal en Guatemala

nOtas

Page 18: Seminario internacional Hacia una agenda efectiva de …icefi.org/sites/default/files/agenda_seminario... · 2016-03-12 · Preguntas y respuestas Moderación: Claudia Méndez Arriaza

18Seminario internacionalHacia una agenda efectiva de transparencia fiscal en Guatemala

nOtas

Page 19: Seminario internacional Hacia una agenda efectiva de …icefi.org/sites/default/files/agenda_seminario... · 2016-03-12 · Preguntas y respuestas Moderación: Claudia Méndez Arriaza

19Seminario internacional

Hacia una agenda efectiva de transparencia fiscal en Guatemala

nOtas

Page 20: Seminario internacional Hacia una agenda efectiva de …icefi.org/sites/default/files/agenda_seminario... · 2016-03-12 · Preguntas y respuestas Moderación: Claudia Méndez Arriaza