Seminar i o 2 Calidad Educativa

7
Calidad en educación 1 Sesión 2. Dimensiones y Componentes de la calidad Educativa Miguel Angel Carbajal Ramos Universidad Digital del Estado de México Grupo: 14° Generación 4639-08T-P570-1533-1 Asesor: Sergio Josué Torres Zarco 18/02/2016

description

como lograr una calidad educativa

Transcript of Seminar i o 2 Calidad Educativa

Page 1: Seminar i o 2 Calidad Educativa

Calidad en educación

1

Sesión 2. Dimensiones y Componentes de la calidad

Educativa

Miguel Angel Carbajal Ramos

Universidad Digital del Estado de México

Grupo:

14° Generación

4639-08T-P570-1533-1

Asesor: Sergio Josué Torres Zarco

18/02/2016

Page 2: Seminar i o 2 Calidad Educativa

Calidad en educación

2

INTRODUCCION

La mejora de la calidad ha sido uno de los objetivos fundamentales de las leyes educativas de las dos últimas décadas. Desde finales de los años ochenta se ha manifestado una preocupación creciente por la calidad de la educación, tanto en los países más desarrollados como entre aquellos que aspiran a serlo. Las declaraciones de los Ministros de Educación, efectuadas en el contexto de diversas reuniones internacionales organizadas por la OCDE, la UNESCO o la Unión Europea, han insistido reiteradamente en ese asunto.

Se analizara y estudiaran las dimensiones que considera la UNESCO para una educación de calidad, Los componentes de la calidad educativa en modelo nacional y los modelos que integran a la gestión educativa.

Page 3: Seminar i o 2 Calidad Educativa

Calidad en educación

3

¿Cuáles son las dimensiones que señala la UNESCO como elementos esenciales de la educación de calidad?

Equidad Una educación de calidad debe ofrecer los recursos y ayudas para que todos

los estudiantes, de acuerdo a sus capacidades, alcancen los máximos niveles de desarrollo y aprendizaje posibles. Ello significa poner a disposición de todas las personas, y no sólo a quienes pertenecen a las clases y culturas dominantes, el conocimiento, los recursos y condiciones que desarrollen las competencias necesarias para ejercer la ciudadanía, insertarse en la actual sociedad del conocimiento, acceder a un empleo digno y ejercer su libertad.

Relevancia Desde un enfoque de derechos es preciso preguntarse cuáles son las

finalidades de la educación y si éstas representan las aspiraciones del conjunto de la sociedad, y no sólo las de determinados grupos de poder dentro de ella. La educación será relevante en la medida que promueva aprendizajes significativos desde el punto de vista de las exigencias sociales y del desarrollo personal, lo cual difícilmente ocurrirá si ésta no es también pertinente; es decir, si no considera las diferencias para aprender que son fruto de las características y necesidades de cada persona; las cuales están, a su vez, mediatizadas por el contexto social y cultural en que viven.

Pertinencia El concepto refiere a la necesidad de que la educación sea significativa para

personas de distintos estratos sociales y culturas, y con diferentes capacidades e intereses, de forma que puedan apropiarse de los contenidos de la cultura mundial y local, y construirse como sujetos en la sociedad, desarrollando su autonomía, autogobierno, libertad y su propia identidad.

EFICACIA La eficacia se pregunta por la medida y proporción en que son logrados los

objetivos de la educación establecidos y garantizados en un enfoque de derechos; es decir, respecto de la equidad en la distribución de los aprendizajes, su relevancia y pertinencia.

EFICIENCIA La eficiencia se pregunta por el costo con que dichos objetivos son

alcanzados. Por lo tanto, es definida con relación al financiamiento destinado a la educación, la responsabilidad en el uso de éste, los modelos de gestión institucional y de uso de los recursos.

Page 4: Seminar i o 2 Calidad Educativa

Calidad en educación

4

Los componentes de la calidad educativa en el modelo nacional y su

explicación. Validez oficial En México, la Secretaría de Educación Pública emite un documento en el que

se reconoce la validez oficial de los planes y programas que oferta cualquier institución educativa particular. A este trámite se le conoce como Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (de ahora en adelante RVOE) y lo define de la siguiente manera: “Es el acto de la autoridad educativa en virtud del cual se determina incorporar un plan y programa de estudio que un particular imparte, o pretende impartir, al sistema educativo nacional.

Modelo educativo, investigativo y de vinculación Este componente es uno de los más complejos e importantes de la calidad de

la educación. Posee un vínculo estrecho con la misión y la razón de existir de una institución de naturaleza educativa.

Infraestructura o disponibilidad de recursos y materiales Este componente de la calidad educativa está relacionado con los espacios,

recursos y condiciones físicas e higiénicas con los que debe contar una institución para facilitar el alcance de sus propósitos educativos y la convivencia de los estudiantes, docentes y del personal administrativo.

Gestión educativa La gestión educativa es uno de los constructos de mayor relevancia en el

análisis y estudio de la calidad de la educación. La gestión está relacionada con la toma de decisiones, control, liderazgo, seguimiento y evaluación de procesos, manejo adecuado de la información y conducción de la organización.

Integración y participación activa de estudiantes, familia y comunidad Este componente de la calidad educativa es fundamentalmente abordado

como un indicador de la educación básica y secundaria, sin embargo, la educación media superior y superior no están exentas del valor que tiene la integración de estos actores en la formación de las nuevas generaciones.

Formación continua y permanente de los actores formadores La formación continua de los docentes es uno de los factores, junto con los

otros, que adquiere gran relevancia en el análisis de la calidad educativa. Es una condición necesaria que las instituciones educativas cuenten con docentes con un dominio adecuado del contenido, actualizados en cuanto a los nuevos conocimientos, con baja o nula resistencia a las transformaciones y cambios que ocurren cotidianamente, y comprometidos con la realidad de sus comunidades y regiones.

Page 5: Seminar i o 2 Calidad Educativa

Calidad en educación

5

Al trabajar con el componente Gestión Educativa, incluye la tabla que realizaste con los diferentes modelos.

Modelos de Gestión Educativa

MODELO CARACTERISTICAS

Gestión institucional

Ésta se enfoca en la manera en que cada organización traduce lo establecido en las políticas; se refiere a los subsistemas y a la forma en que agregan al contexto general sus particularidades. En general, la gestión de las instituciones educativas comprende acciones de orden administrativo, gerencial, de política de personal, económico-presupuestales, de planificación, de programación, de regulación y de orientación, entre otras.

Gestión Escolar

Se entiende por gestión escolar, el conjunto de labores realizadas por los actores de la comunidad educativa (director, maestros, personal de apoyo, padres de familia y alumnos), vinculadas con la tarea fundamental que le ha sido asignada a la escuela: generar las condiciones, ambientes y procesos necesarios para que los estudiantes aprendan conforme a los fines, objetivos y propósitos de la educación básica. El enfoque estratégico de la gestión escolar consiste en las acciones que despliega la institución para direccionar y planificar el desarrollo escolar, de acuerdo con una visión y misión precisas, compartidas por todos los actores; filosofía, valores y objetivos de la institución y para orientar las acciones de los distintos actores hacia el logro de tales objetivos.

Gestión Pedagógica

Es en este nivel donde se concreta la gestión educativa en su conjunto, y está relacionado con las formas en que el docente realiza los procesos de enseñanza, cómo asume el currículo y lo traduce en una planeación didáctica, y cómo lo evalúa y, además, la manera de relacionarse con sus alumnos y los padres de familia para garantizar el aprendizaje de los primeros. La gestión pedagógica es el quehacer coordinado de acciones y recursos para potenciar el proceso pedagógico y didáctico que realizan los profesores en colectivo, para direccionar su práctica al cumplimiento de los propósitos educativos. Entonces la práctica docente se convierte en una gestión para el aprendizaje.

Page 6: Seminar i o 2 Calidad Educativa

Calidad en educación

6

Conclusión.

En torno a los componentes que son considerados para la evaluación de la

calidad educativa, tenemos que considerar principalmente que tenga una validez

oficial y que cumpla con los componentes de la calidad educativa, siguiendo un

modelo educativo este es el componente más complejo e importante de la calidad de

educación. También se tiene que considera la infraestructura que cuenten con las

mejores condiciones para su mejor desempeño.

Con una buena gestión educativa que controle, organice y tome decisiones

para atender y cumplir con las demandas sociales realizadas a la educación,

debemos considera una buena integración y participación de toda la comunidad

estudiantil (Familia y Escuela) a favor de la calidad educativa.

La formación continua de los docentes es uno de los factores, junto con los

otros, que adquiere gran relevancia en el análisis de la calidad educativa. Este es en

la actualidad un componente que está siendo muy evaluado y que da mucho de qué

hablar pues los resultados que se están obteniendo sobre la evaluación docente no

son muy favorecido para los docentes. Para alcanzar la calidad educativa es muy

importante que una institución educativa cuente con los mejores y más preparados

docentes pues como vimos en el reportaje donde la ciudad de Finlandia es una de

las mejores en la educación porque tiene a los mejores docentes al frente de la

educación elemental.

Reflexionando si se cumple con todos los componentes del modelo nacional y

se nos asigna el 7% o más del PIB para que se nos brinden los recursos necesarios

para alcanzar la calidad educativa. ¿Por qué? No estamos dentro de los 10 países

con la mejor educación, esto se debe a que se tiene a los peores docentes o que

hay mucho desvió de recursos.

Page 7: Seminar i o 2 Calidad Educativa

Calidad en educación

7

REFERENCIAS.

Aliat Universidades. (s.f.). Recuperado el Febrero de 2016, de http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/calidad/unidad2/lecturas/s2lect1.pdf

SEP. (s.f.). Recuperado el Febrero de 2016, de http://archivo.nl.gob.mx/pics/pages/sec_educacion_calidad_base/MGEE.pdf

SEP. (s.f.). Recuperado el Febrero de 2016, de http://etac.clientes.tralcom.com/tc etac/cursos/calidad/unidad2/lecturas/s2lect3.pdf SES. (s.f.). Recuperado el Febrero de 2016, de http://www.sirvoes.sep.gob.mx/sirvoes/jspQueEsRvoe.jsp