Semanario Primer Dia Nº 192

16
PRIMER Año V - Número 192 Distribución en Jesús María, Colonia Caroya, Sinsacate, y Vicente Agüero. www.semanarioprimerdia.com.ar Comunicamos construyendo 16 páginas SEMANARIO INDEPENDIENTE Día DOMINGO 20 de octubre de 2013 Así será el azud nivelador de Jesús María $ 4 Esta semana, el intendente y el secretario de Desarrollo Urbano de Jesús María fueron a la sede del centro vecinal de los barrios Italia y Parque Suizo a explicar la naturaleza del proyecto. En la reunión, recibieron algunas críticas y les señalaron algunas dudas sobre la ejecución de la obra. Finalmente, las autoridades prometieron una reunión más amplia para explicar con planos e imágenes cómo será el espejo de agua con que contará la ciudad, tras señalar que la obra dura se iniciará cuando cese el período de lluvias. La primera edición del Jesús María Rock dejó mucha tela para cortar y unas declaraciones del líder de Catupecu Machu avivaron los prejuicios de una parte de la comunidad que asocia rock a consumo de sustancias. Más allá de la anécdota, el evento fue prolijo en su organización, cortó una cantidad aceptable de tickets para ser la primera vez, y se transformó en una opción para miles de pibes que los fines de semana no saben qué hacer. (Más información en página 8) Jesús María Rock: una experiencia para repetir Especialista del INTA invitó a no enfrentar a vecinos con los productores Mario Bogliani señaló en Colonia Caroya que si se realiza un uso adecuado de productos fitosanitarios no serían necesarias las zonas de restricción que actualmente se fijaron. Comparó las restricciones que están vigentes en nuestro país con las de Europa y señaló que la diferencia con esos países hoy se dan en la mayor concientización que tiene la gente y en los estrictos controles que los organismos gubernamentales realizan sobre las producciones. Confío en que Argentina también puede. (Pag. 9) Mario Bogliani, disertando en Caroya

description

Edicion del domingo 20 de octubre de 2013

Transcript of Semanario Primer Dia Nº 192

Page 1: Semanario Primer Dia Nº 192

PRIMERAño V - Número 192 Distribución en Jesús María, Colonia Caroya, Sinsacate, y Vicente Agüero. www.semanarioprimerdia.com.ar

Comunicamos construyendo

16 páginas

SEMANARIO INDEPENDIENTE

DíaDOMINGO 20 de octubre de 2013

Así será el azud nivelador de Jesús María

$ 4

Esta semana, el intendente yel secretario de DesarrolloUrbano de Jesús María fuerona la sede del centro vecinal delos barrios Italia y ParqueSuizo a explicar la naturalezadel proyecto. En la reunión,recibieron algunas críticas yles señalaron algunas dudassobre la ejecución de la obra.Finalmente, las autoridadesprometieron una reuniónmás amplia para explicar conplanos e imágenes cómo seráel espejo de agua con quecontará la ciudad, trasseñalar que la obra dura seiniciará cuando cese elperíodo de lluvias.

La primera edición del Jesús MaríaRock dejó mucha tela para cortar yunas declaraciones del líder deCatupecu Machu avivaron losprejuicios de una parte de lacomunidad que asocia rock aconsumo de sustancias. Más allá de laanécdota, el evento fue prolijo en suorganización, cortó una cantidadaceptable de tickets para ser laprimera vez, y se transformó en unaopción para miles de pibes que losfines de semana no saben qué hacer.

(Más información en página 8)

Jesús María Rock:una experienciapara repetir

Especialista del INTA invitóa no enfrentar a vecinoscon los productores Mario Bogliani señaló en Colonia Caroya que si se

realiza un uso adecuado de productosfitosanitarios no serían necesarias las zonas de

restricción que actualmente se fijaron.

Comparó las restricciones que están vigentes en nuestro país conlas de Europa y señaló que la diferencia con esos países hoy se danen la mayor concientización que tiene la gente y en los estrictoscontroles que los organismos gubernamentales realizan sobre lasproducciones. Confío en que Argentina también puede. (Pag. 9) Mario Bogliani, disertando en Caroya

Page 2: Semanario Primer Dia Nº 192

El azud nivelador se emplazaráa unos 30 metros aguas arribadel puente Colón. El paredónpropiamente dicho tendrá alre-dedor de un metro de anchopor 20 de longitud y va a levan-tarse sobre unos cimientos queestarán enterrados a unos cua-tro metros de profundidad y, asu vez, tendrán unos anclajessobre las márgenes este y oeste,también enterrados a unos 5metros. La parte visible del pa-redón tendrá un poco más de 1,5metro de altura. Además, con-tará con cuatro compuertas tipoMiller (giratorias) que se ope-rarán manualmente y que per-mitirán el desagote del espejode agua casi totalmente enpoco tiempo.

Para evitar las cárcavas poste-riores al azud a lo largo de unos30 metros llevará unas colcho-netas de piedra (algo así comogaviones, pero horizontales enlugar de verticales). Ese mismo trabajo de protec-

ción se realizará en las Basesdel puente Centenario -antes ydespués del puente- y se van arevocar las columnas delpuente. También está en estudiocolocar otras colchonetas sobreel puente Colón.Iluminación, mobiliario ur-

bano, plazoletas nuevas. Laparte civil de la obra y la de ma-yor envergadura se realizarácuando finalice el período delluvias, en amarzo o abril delaño próximo.

Domingo, 20 de octubre de 2013PRIMER Día2 ACTUALIDAD

Vecinos de Italia y Parque Suizo se mostraron deacuerdo con la obra del azud pero pidieron detalles

Durante la reunión hubo algún momento de tensión con los vecinos.

Aunque se habló delimpacto que la obragenerará para los vecinosque viven sobre la margenoeste del río Jesús María,pidieron no subestimar laviolencia del río cuandocrece y que los controlesno deriven en una obracon falencias, además depedir mayores detalles. Propio del prejuicio que, a ve-ces, anteceden a algunas reu-niones, las autoridades de JesúsMaría fueron a confirmar si eracierto lo que los rumores indi-caban: que los vecinos de Italiay Parque Suizo se negaban a laobra del azud nivelador porqueen el espejo de agua proyectadose iba a llenar de gente de lossectores más desfavorecidos.Y aunque el tema del impacto

“social” que la obra va a tenersobre la ciudad fue uno de lostópicos que se tocó, la cuestiónderivó en aspectos técnicos dela obra para las cuales ni el in-tendente Gabriel Frizza ni el se-cretario de Desarrollo Urbanoestaban preparados para expli-car sin el auxilio de planos que,obviamente, no llevaron a lareunión.“No estamos improvisando,

de ninguna manera. No puedoponer en tela de juicio ni al pro-fesional que contratamos y quetiene varios azudes en su haberni a la repartición provincial

porque para eso están y a ellosnos tenemos que remitir. Nominimizamos la obra, no cree-mos que sea una cuestión me-nor, todos los estudios sobre elrío se han hecho con los profe-sionales que correspondían, Ysi se equivocan tendremos quehacer valer todos los derechosque nos correspondan”, señalóen uno de los momentos másálgidos de la reunión Frizza yen respuesta a las críticas porobras históricas (el dique deafloramiento) y recientes (la cis-terna camino a Ascochinga) quesalieron mal, pese a que habíatécnicos asesores en ambos ca-sos.Néstor Cesarini, ex funciona-

rio municipal, fue uno de los ve-cinos que más acento puso so-bre la virulencia del río y lanecesidad de que se extremenlos recaudos en el proyecto queestán por poner en marcha:

“Hay que tener mucho cuidado.No menosprecio a los ingenie-ros pero hay que ver si sabe lacantidad de agua que vienecuando realmente viene agua.Lo he tenido en la puerta decasa cuando el río tiene 100 me-tros de ancho y no había ningúnparedón. He salido a la vereda achapotear”. Cesarini vive sobrela zona que está enfrente de ba-rrio La Costanera desde hacemuchísimos años.“No quiero que el río el día de

mañana porque hicieron una pi-leta tremenda me lleve mi casa,lleve la casa de mi vecino por-que después ‘yo, intendente, melavo las manos’ ‘yo, concejal, melavo las manos’ porque quién lehace algo a un funcionariocuando hace algo mal. Nadie. Ypaga el vecino, desgraciada-mente”, completó Cesarini en eltramo más álgido del intercam-bio de palabras con el inten-

Una obra monumental para la ciudad

dente.Otro vecino, de 71 años, apor-

tando a la tesis de la virulenciadel agua recordó que en unaépoca se llevó “puesto” elpuente negro, el del ferrocarril.Otros recordaron lo que hizo enenero de 2010 cuando hizo caerel puente que une Jesús Maríacon Sinsacate. “Hay que tenerojo con las crecientes. El temade las compuertas no me gustamucho”, expresó.El secretario de Desarrollo

Urbano explicó que para calcu-lar la obra se estudió el tiempode recurrencia del mayor dañoque puede hacer un efecto cli-mático sobre una obra en ese

cauce de agua en un período detiempo determinado. Y para elcauce del río Jesús María setuvo en cuenta un período derecurrencia de 50 años.Más allá de los pedidos para

extremar cuidados, otro de lostemas que surgió es el actualuso que se le da a la zona dondese emplazará el futuro espejode agua. Porque, según recono-cieron las mismas autoridades,quedó demasiado oscuro y esutilizado para reuniones de jó-venes donde el consumo de al-cohol y los ruidos molestos sonuna constante, sin contar en quetransforman en peligrosa a lazona de la pasarela.

Page 3: Semanario Primer Dia Nº 192

PRIMER Día Domingo, 20 de octubre de 2013 3ENTREVISTA

Jesús María aportó más precisiones sobrecómo será el azud nivelador en el río

fue aprobado y lleva la firma dela Dirección General de Asun-tos Legales del Ministerio deAgua, Ambiente y Energía y delingeniero Edgar Manuel Caste-lló que es el director Generalde Estudios y Proyectos de laSecretaría de Recursos Hídri-cos de Córdoba. Resolvieronaprobar el proyecto Azud recre-ativo Jesús María, con fecha 27

Plano en mano, Cagliero explicó con detalles la obra del futuro azud.

de junio de 2013, pero llegó anuestras manos en la última vi-sita del gobernador.

¿Uno va a ver el paredón,pero tiene una parte impor-tante de la obra enterrada yque garantiza que una cre-ciente fuerte no lo va a movi-lizar?- La garantía que tiene es que la

Secretaría de Recursos Hídri-cos ha aprobado el proyecto yque es el ente que fiscaliza todaintervención posible en un río.Amén del proyecto que nos-otros hicimos y que fue corre-gido en dos etapas, recién ahíellos se expidieron favorable-mente garantizando que estasintervenciones no hacen daño.

¿Cómo van a hacer para evi-tar que el espejo de agua nose convierta en un balneario,pensando en un día muy calu-roso de verano?- Obviamente, que está pensadoque la gente se va a ir a bañarallí, pero lo que no está pensadoes que nosotros favorezcamosel uso como un balneario. LaMunicipalidad no va a hacerque eso se convierta en un bal-neario colocándoles asadores ocosas que favorezcan que haganun uso que no pretendemospara ese lugar. Queremos quetal como hoy se van a mojar lospies, en lugar de hacerlo hastalos pies lo hagan hasta la con-tura.

Muy distinto de lo que sí pre-tenden para la zona de LaToma ¿no?- Allí hay infraestructura comopara que la gente vaya a pasar eldía y se haga su asadito.

¿Qué evaluación hicieron conel intendente de la opiniónque manifestaron los vecinosde la zona donde se va a em-plazar la obra?

- Toda preocupación de los ve-cinos hay que escucharlas ydarles la información para queesas preocupaciones se mini-micen. Por eso, se va a haceruna reunión técnica donde lovamos a traer al ingeniero Ber-nardi para que nos explique laparte más técnica de la obra yse les va a brindar el proyectopara que si la gente lo quiereconsultar con otros profesiona-les que lo consulte. En cuanto alaspecto social, quedó claro quela mayoría está de acuerdo conla obra. A diferencia de otrasobras que se hicieron en el pa-sado, hemos hecho pasar el pro-yecto por los organismos quedebían pasar para que sea elloslos que nos digan si estábamoshaciendo las cosas bien o no. Laobra nos la han corregido en un40 por ciento de la inversión delproyecto. Agregar dos com-puertas, agregar un disipadorde energía posterior al azudpara que el agua genere menorimpacto fueron correccionesmuy buen fundadas y que ase-guren que tenga un buen fun-cionamiento.

¿La oposición se acercó a verestos planos?- Así como están ustedes acá,podrían haber estado ellos pre-guntándome. A mi escritorio novino nadie a visitarme y jamásrecibí un pedido de informesformal desde el Concejo (Deli-berante). Sí, recibí una nota fir-mada por algunos miembros dela oposición, solamente.

La obra se dividirá en al menosdos etapas que incluirán nosolamente la obra del azud ensí sino también la colocaciónde algún mobiliario urbano eiluminación, además de unenorme movimiento de suelopara adaptar el terreno a loque será el futuro espejo deagua.

El secretario de Desarrollo Ur-bano, Hugo Cagliero recibió aPrimer Día para desarrollar conmayor amplitud el proyecto queel gobierno de Córdoba aprobópara la construcción de un azudnivelador en la ciudad. Los pla-nos definitivos están en manosde las autoridades desde haceunos 15 días, cuando les fue no-tificada la autorización porparte del Ministerio de Agua,Energía y Ambiente de Cór-doba.

¿Quién es el profesional queles diseñó la obra?- Es el ingeniero José Bernardique está ejecutando en este mo-mento dos azudes sobre otrosríos.

¿El proyecto lo elaboró elmunicipio y la provincia loaprobó o fue un proyectoprovincial?- No. Fue una obra que encargóel municipio a un ingeniero es-pecialista en azudes, para ele-varlo a la provincia para su apro-bación. El proyecto definitivo

Page 4: Semanario Primer Dia Nº 192

Domingo, 20 de octubre de 2013PRIMER Día4 ACTUALIDAD

Rosita Benzoni inauguró una posada y spadonde el relax y el buen gusto van de la mano

Una vieja casona de 1910fue acondicionada paraque funcione en el corazónde barrio Los Nogales unaposada y spa con todas lascomodidades para elreposo y el relax.

reunión, teatrino, bar, parque re-creativo, cocheras. Además detodos los servicios como TVpor cable, Wi-fi, teléfono, cale-facción y acondicionamientotérmico. Y todas las comodida-des de un spa con sauna seco yhúmedo, sala de masajes, gim-nasio, camilla nuga best, y piletade natación.Rosita explicó el cometido de

este nuevo emprendimiento: “Alprincipio, pensé que éste era ellugar al que me iba a venir a vi-vir, pero al ver el tamaño de lacasa y su parque decidí haceresta posada que, como dicennuestros folletos, ‘sentirse bienes una emoción’”.La finalidad es que los visi-

tantes se sientan a gusto, conconfort, y compartiendo lasobras de arte que Rosita fue ate-sorando a lo largo de su vida yque ahora están para disfrutaren los dormitorios, pasillos, enla sala principal, en el bar, por

donde quiera que vayas en laposada arte encontrarás.“La belleza que entra por los

ojos engrandece el corazón. Es-pero que todos puedan disfrutarde esta colección que atesoré,que es lo que me gusta y por loque he luchado toda mi vida”,añadió la propietaria.Las remodelaciones de la

vieja casona pasaron por unoscuantos arquitectos, pero en elfondo la selección de los mate-riales fue realizada bajo la es-tricta supervisión de Rosita. Poreso, todas las piezas son ecléc-ticas y cada una tiene su im-pronta, con la intención de quetodo resulte como un entornofamiliar.Para hacer uso del spa no es

necesario hospedarse ya que lapropuesta de relax es para todala comunidad local también. Rosita se mostró satisfecha

por el acompañamiento que re-cibió de su familia, especial-

mente de sus hijos, que no tu-vieron más remedio que aceptarque ‘mamá’ estaba dispuesta aemprender algo nuevo y man-tener la independencia quesiempre la caracterizó.“Me costó mucho porque ya

no tengo 20 años cuando teníamás energía, pero conservo bas-tante como para hacer daño”,señaló en medio de risas estamujer emprendedora y encan-tadora que tanto hizo por el arteen nuestra región.

Con gran dolor en el alma mu-cha gente asistió al momentoen que Rosita Benzoni daba porconcluidos los 20 años de la ga-lería de arte Ilari, sobre la calleCórdoba. Y, por ese motivo, esamisma gente asistió con muchí-sima alegría a la apertura de laposada spa Benzoni, el nuevoemprendimiento de Rosita, estasemana en barrio Los Nogales.Seis habitaciones en suite de-

coradas con buen gusto y acom-pañadas por maravillosas obrasde arte (pinturas, esculturas),más los condimentos de las po-sadas modernas: quincho de

Desde esta semana, Jesús María incorpora una nueva propuesta de alojamiento donde la intención es que el pasajero se distienda y descanse.

Dirección: La Toma 830. Bº Los No-gales. Jesús María--------------------------------------Tel. (03525) 424686 | 422528--------------------------------------info@benzoniposadaspa.com.ar---------------------------------------www.benzoniposadaspa.com.ar

Más datos

Page 5: Semanario Primer Dia Nº 192

PRIMER Día Domingo, 20 de octubre de 2013 5ACTUALIDAD

El salame de Colonia Caroya, a un pasode obtener la Indicación Geográfica

mes con lo visto, destacaron lapredisposición de los elabora-dores para adaptarse a los cam-bios y, sobre todo, a los registrosde trazabilidad. Especialmente,destacaron las ganas, sobre todode los jóvenes elaboradores porlograr hacer las cosas bien”, ex-plicó Fernando Visintín, presi-dente de la comisión que im-pulsa localmente la IG. En el caso de que se resuelva

a favor la certificación de IGpara el Salame Típico de Ca-roya, sería la primera experien-cia en el país. ya que hasta elmomento en Argentina se otor-garon dos DO (denominaciónde Origen) para el chivito crio-llo del norte neuquino y otrapara el salame de Tandil.Vale destacar que la regla-

mentación de la ley de DO y IGse oficializó recién en 2009, ra-zón por la cual Caroya es unasuerte de “conejito de India”.Por nuevo y novedoso repre-senta un lindo desafío para lascomunidades de Caroya y Vi-cente Agüero.“Estas mujeres (las auditoras)

-añadió Visintín- fueronlas en-cargadas de llevar el informe asu Departamento y lo mejorque trajeron, fue lo esperadodurante muchos años: la invita-ción oficial dirigida a mí -porser el presidente del Comité

A principios de octubre visitaron la ciudad dos auditorasque se cercioraron de que los productores que estándentro del proyecto cumplan con lo que dice la recetadel salame típoico de Colonia Caroya.

Asesor de la IG- y extendida atodos los solicitantes, de PabloMorón, director de Agroali-mentos de la Secretaría de Agri-cultura, Ganadería y Pesca dela Nación para participar de lareunión de la Comisión Nacio-nal Asesora de IdentificacionesGeográficas y Denominacionesde Origen de Productos Agrí-colas y Alimentarios a realizarseel 7 de noviembre en BuenosAires para tratar el tema IG ‘Sa-lame Típico de Colonia Ca-roya’”.En esa reunión, los elabora-

dores serán los los encargadosde exponer ante esta comisiónque integran un representantede cada provincia, representan-tes de INTA, INTI, SENASA yde Marcas y Patentes. Los ela-boradores locales serán acom-pañados por el INTA (a travésdel Dr. Marcelo Champredonde,promotor de este proyecto) y

tendrán que explicar por quénació la solicitud, por qué seeligió la IG, por qué y qué ca-racteriza al producto que sepropone para IG. Y también sepresentará el protocolo de ela-boración, la receta que justificala petición.Si se logra superar ese paso, la

Comisión tratará el tema y enlos días siguientes dará su vere-dicto. Si resulta aprobada, elotorgamiento de la IG se publi-cará en el Boletín Oficial.Siete años después, el ansiado

momento parece cada vez máscerca y los productores lo vivencon mucha ansiedad. “Estamosmuy ansiosos por que llegueese día y con la mejor de las ex-pectativas ya que sería el pre-mio al esfuerzo y al camino quecomenzamos a transitar hacetiempo y que, al comienzo, pa-recía imposible”, concluyó Vi-sintín sobre lo que se viene.

Lo que comenzó en 2006 comouna posibilidad para darle valoragregado a la producción másfamosa de Colonia Caroya está aun paso de convertirse en reali-dad. Y es la primera actividadque trascendió a dos gobiernosy que, incluso, provenían de ex-tracciones políticas diferentes.Cambiaron los funcionarios,

pero no cambió la decisión deacompañar a los productoresque quieren que su salame lleveun sello que garantice calidad através de lo que se llama Indi-cación Geográfica. ¿Qué es?Sencillamente, una certificaciónque garantiza que el productoque se está comercializando seelaboró con una receta que estípica del lugar que lo promo-ciona, en este caso Colonia Ca-roya.Desde los comienzos hasta

hoy, unos 14 productores siguencomprometidos con el proyectoque ha tenido un nuevo avance,recientemente. El 3 y 4 de octu-bre dos auditoras del Departa-mento de Identificaciones Geo-gráficas y Denominaciones deOrigen del Ministerio de Agri-cultura de la Nación visitaronalgunas plantas elaboradorasque solicitaron la IG para veri-ficar que lo escrito en el proto-colo de elaboración se cumple.“Se mostraron muy confor-

El salame caroyense, pronto podría tener su sello de calidad nacional

Page 6: Semanario Primer Dia Nº 192

Domingo, 20 de octubre de 2013PRIMER Día6 ACTUALIDAD

Copiar lo que ya existe es muyfácil, pero proponer lo distinto,lo no creado es parte de la pro-puesta pedagógica de la Escuelade la Familia Agrícola (EFA) deColonia Caroya que motiva asus alumnos a dejar volar su in-ventiva e imaginación.Sorprenden, también, lo bien

plantado que están los alumnosde primero a cuarto año queson capaces de explicar con lujode detalles los temas sobre losque trabajaron a lo largo del año.Los de primero, sin ir más le-

jos, encuestaron a vecinos de lazona para saber qué sabían so-bre el agua potable, sobre losplátanos, y sobre basura. Conesa información fueron capacesde diseñar unos juegos y arma-ron tortas y gráficos explicati-vos.Los de segundo año se dedi-

caron a lo que debieran ser bue-nas prácticas de manejo de ve-

La muestra anual de la EFA reiteró lasana costumbre de ser innovadoraParticularmente, los añumnos de los dos últimosaños fueron capaces de proponer productos queserían novedad en el mercado si un empresariodecidiera invertir en su industrialización masiva.

hículos, sean coches, bicis, omotos.Y los de tercer año trabajaron

todo el tema de la contamina-ción y la forma de combatirla através del reciclado de materia-les. Muchos de esos materiales,de hecho, se transformaron enobras de arte que se expusie-ron en el stand de educaciónartística.Ya en cuarto año, la cuestión

se puso más interesante porquees el año en que los alumnoscomienzan a ver lo que es laproducción animal, frutícola, yvegetal, y comienzan a elegir al-gún producto que desarrollar enlos años posteriores.Lo mejor, inevitablemente, co-

mienza a medida que uno seacerca a los stands de los cursossuperiores porque es allí dondetoda la inventiva se pone de ma-nifiesto y da gusto escucharcómo se enuncian potenciales

En cuarto año, comienza el desarrollo de los microemprendimientos.

negocios. En quinto año, porejemplo, algunos alumnos pro-ponían productos como sham-poo de huevo, crema de babade caracol, tintura con hojas denogal abosolutamente natural,humita envasada, tuna en almí-bar, crema de champingnon, yun segmento de jugos y licoresa partir de la uva, el arándano, ylas ciruelas. Y como en sexto año, la pro-

puesta es la comercialización,los alumnos propusieron un

restó al que llamaron 44C (porel lote donde está la escuela) ymontaron el lugar con mesas ysillas, donde los alumnos ofi-ciaron de mozos para ofrecer,por ejemplo, nuggets de pavo,chorizo de cabra, arrollado deconejo, vino de manzana, vina-gre de pera, yogurt de leche decabra, y alfajores de arrope detuna, entre otros productos no-vedosos y curiosos. Otra vez, laEFA nos asombró con la inven-tiva de sus alumnos.

Se amplió el horario de atención a centros vecinalesEl Área de Centros vecinales,dependiente de la Secretaría deGobierno de Jesús María, in-formó que a partir del 11 del co-rriente amplió su horario paraatención de Centros vecinales. Esto implica que los miércoles,de 17.45 a 19.45 y los viernes, de17 a 19, habrá en esa área perso-nal disponible para receptar lasinquietudes y necesidades delos referentes barriales. La medida apunta a favorecer elvínculo con quienes por razo-nes laborales o de otra índole seven impedido de realizar trámi-tes durante la mañana.

Operativo de control

El Departamento de Tránsito deColonia Caroya realizó el pasadosábado un operativo vehicularcon agentes del Ente Intermuni-cipal de Control de Sierras Chi-cas en la ciudad en el que seconstataron numerosas faltas: 42Falta de Seguro, 50 Falta de Li-cencia de Conducir, 10 LicenciaVencida, 34 Falta de CédulaVerde o cédula vencida, 22 Faltade ITV, y 16 Falta de cinturón,entre las más relevantes.

Page 7: Semanario Primer Dia Nº 192

cuando anunció el cordobe-sismo, acerca de que los cordo-beses podemos arreglárnoslasolos o que debemos hacerloporque el gobierno nacional nose ocupa de nosotros. Entonces,hablar de Córdoba es muy inte-resante porque nos permite to-mar conciencia sobre cuálesson las responsabilidades queel gobierno provincial tiene yha tenido en estos 14 años enmateria ambiental, de acceso alos servicios básicos, infraes-tructura, salud pública, educa-cín pública, sector productivo,empleo, e inseguridad ni quédecir. Ya no es el problema de laseguridad sino el padecimientode la inseguridad en la provin-cia que son competencia exclu-siva del gobierno de Córdoba.Una provincia con muchos re-cursos malgastados en cosasque no hacen falta, en obras queno son necesarias, y en una es-candalosa campaña publicitaria

que de haber sido destinadas aestas obras que precipitada-mente el gobernador está pu-blicitando por los pueblos. Ha-blemos de Córdoba significarepresentemos a Córdoba te-niendo un mejor diagnóstico denuestros problemas y recono-ciendo mejor el extraordinarioaporte que el gobierno nacio-nal ha hecho a Córdoba.

¿Cómo ve la crisis en lafuerza policial?- Creo que es una crisis que haconmovido a las institucionesy, por supuesto, al poder polí-tico responsable de estas políti-cas de seguridad que, en reali-dad, vienen desde hace 30 añosy que consisten en concertar unpacto de autonomía con la Poli-cía para que opere como le pa-rezca en algunos casos con losmismos viejo métodos hereda-dos de la dictadura. Una fuerzade seguridad que no tiene ca-

PRIMER Día Domingo, 20 de octubre de 2013 7ACTUALIDAD

Para Carolina Scotto, el diálogo no es unhorizonte sino una herramienta concreta

¿Cuál es la estrategia paracaptar los votos de los inde-cisos en nuestra zona?

- Hablar, conversar, dialogar, res-ponder preguntas, debatir, ha-cer propuestas, No hay otra me-jor manera de hacer política queconversando y tratando de te-ner claridad y un compromisobien claro con los cordobeses alos que les estamos pidiendo elvoto y la representación ene lCongreso de la Nación.

En ese intercambio ¿cuálesson las inquietudes que leplantea la gente?- Nos plantean problemas queaquejan a Córdoba. A veces, conproblemas de interés muy localy otras problemas estructuralesque padece la provincia. Poreso, hemos dicho en la campaña‘hablemos de Córdoba’ porque,paradójicamente, tenemos unagran campaña montada con ungran aparato publicitario que,desde que asumió la goberna-ción viene pronunciándose,

De visita por Jesús Maríadonde compartió con lamañana con vecinos dedistintos barrios y con losmilitantes, la candidata adiputada nacional por elFrente de la Victoria fuecrítica con el gobierno deCórdoba y desnudóalgunos discursos.

Carlina Scotto, en el centro, junto a militantes de nuestra región.

pacitación ni la profesionalidadadecuada. No han sido jerarqui-zadas y al mismo tiempo el po-der político se ha desentendidode conducirlas democrática-mente de manera concertadacon el Poder Legislativo y el Po-der Judicial. Son los tres pode-res del Estado los que tienen in-cumbencia en las políticas deseguridad para todos los cordo-beses. El segundo tema que meparece interesante es la inde-fensión de los sectores más vul-nerables de la sociedad que noteniendo otros destinos parasus vidas quedan presos delnarcomenudeo o atrapados porlas redes represivas de la Policíaque los detiene aplicando unCódigo de Faltas con total rbi-trariedad, les hace perder su tra-bajo, genera sobre ellos unaenorme violencia institucionaly, por si fuera poco, los juzga lapropia Policía en un alarde deinconstitucionalidad que de-biera avergonzar a Córdoba.

¿El diálogo como usted loplantea es un horizonte hoy?- No es que la Nación no dialogacon Córdoba. El gobierno pro-vincial ha decidido encarnaruna disputa, ha elegido un parde temas estrella y los ha lle-vado a un camino sin salida enun planteo que es injustificado.De hecho, la deuda que la Na-ción mantendría con la Caja deJubilaciones no es tal. Muy porel contrario, la provincia nocumplió el acuerdo de armoni-zación y no le corresponde nin-guna deuda.

Page 8: Semanario Primer Dia Nº 192

Domingo, 20 de octubre de 2013PRIMER Día8 ENTREVISTA

El Jesús María Rock aprobó la primeraLos músicos que

tomaron parte de laprimera edición se

fueron satisfechos y elpúblico también. Nohubo disturbios y la

gente pudo disfrutar deuna propuesta inédita

para la región

Las Pastillas del Abuelo se anotó un poroto entre el público joven.Finalmente, el Jesús María Rockpasó por la región y dejó una se-rie de sensaciones agradables,más allá de que no satisfizo laexpectativa de los organizado-res respecto de la cantidad detickets que necesitaban venderpara salir “hechos”.Pero si la evaluación sola-

mente hay que realizarla en tér-minos de ingreso-egreso, tam-poco habría que hacer loseventos gratuitos del festival delas cuatro estaciones porqueimplican muchos gastos y nadade ingresos. Es hora de salirsede la lógica de que el Estadomunicipal con los dineros pú-blicos solamente tiene que ha-cer obra pública porque sino es-taríamos condenados alaburrimiento y a que todo seacemento y hierro.De cualquier forma, volvió a

cumplirse la lógica de que elrock -por ahora- no tiene sufi-ciente banca en nuestra regióny, pese a que fue muy bien pu-blicitado, no logró convocar ademasiado público foráneo.El clima no fue de gran ayuda

tampoco ya que el sábado y

gran parte del domingo densosnubarrones amenazaron conaguar la fiesta todo el tiempo.Y, paralelamente, José Palazzo

organizó un recital de La Rengael sábado por la noche, pero enCosquín y volvió a disparar ladisputa entre ambas plazas fes-tivaleras.Más allá de los detalles, puede

pensarse el Jesús María Rock entérminos de inversión-benefi-cio o de gasto-recupero. Este se-manario prefiere enrolarse enla primera opción ya que se ge-neró un evento para un públicoque fue mayoritariamente sub25 y que tuvo chances de ver a10 de las mejores bandas deCórdoba y a seis de las deno-minadas “medianas” de nivelnacional. Por un precio real-mente accesible en compara-ción con cualquiera de los es-pectáculos del tipo en la ciudadde Córdoba. Darles opciones aadolescentes y jóvenes de nues-tra región que se queja, precisa-mente, de la falta de opciones,

ya tiene un plus que vale la penapronunciar.

Rock, rock, me vas a matar

Yendo al espectáculo propia-mente dicho, la puesta en es-cena fue impecable: buen so-nido, pantallas gigantes led,iluminación y decorado acordesa un gran evento. Y unas bandasbien predispuestas a la fiesta.

Fue el caso de Kapanga, porejemplo, que agradeció la fide-lidad del público y encendió lamecha del primer estallido fes-tivo a puro cuarte-rock. Y másallá de la incorrección políticade su líder, Fernando Ruiz Díaz,y su arenga en contra del fol-klore y la jineteada, lo de Catu-pecu Machu fue demoledor enel escenario.Si hubiese que mencionaro

los preferidos de los pibes, se-guramente La Vela Puerca y LasPastillas del Abuelo encabeza-rían el listado, pero Las Pelotasy Etelares demostraron que tie-nen pulso recitaleros y son ca-paces de generar una marea degente a fuerza de algunos gran-des éxitos muy rodados en lasprincipales radios.Tenía razón Gastón Montene-

gro, de Afro Producciones, co-organizador junto a la Munici-palidad, que se estaba gestandoun gran encuentro. Ojalá que en2014 se animen a programar lasegunda edición y que hagancrecer la propuesta.

Jesús María: 2013 podría cerrar con 3600 reclamos

En lo que va del año, la Municipalidad receptó un total de 2.689 recla-mos de los vecinos por distintas demandas (obras, servicios, calidad deatención), los cuales obtuvieron respuestas y fueron solucionados en2.502 casos. Eso supone un nivel de resolución positiva del orden del93 por ciento, un parámetro similar al acumulado en los años anterio-res.El remanente de esa estadística se reparte entre reclamos no solucio-nados, en vías de solucionarse, e inviables. Ese desempeño se corroboraademás en las encuestas de satisfacción realizadas justamente entre losreclamantes: un 96 por ciento de los consultados dijo que la respuestamunicipal a sus requerimientos fue “muy rápida”, “rápida” o “nor-mal/prudente”. En lo que va de 2013, sólo el 1,6% percibió que “no se lesolucionó el problema”, cuando en realidad ya estaba resuelto.

Page 9: Semanario Primer Dia Nº 192

¿Qué opinas de las zonas derestricción de 500 metros?

- Que en Argentina estemos ha-blando de esas distancias, es untema grave para el dueño de lastierras. ¿Qué hace?. Lo estamosobligando a que se dedique a laproducción orgánica que no es-tán fácil ni tan rentable, sin con-tar que lleva un proceso esaconversión porque hay que sa-ber cómo controlar las plagas ylas malezas en la producción or-gánica. Sino, sucede, que termi-nan vendiendo las tierras parahacer emprendimientos inmo-biliarios. O tierras abandonadas.La realidad es que la gente quevive en el campo está acostum-brada a vivir de eso y uno leestá cambiando el modo devida. Se está perdiendo de vistaque hay un montón de personasque las estamos dejando fueradel circuito. Hay un cálculo,muy a grosso modo, que ha-blaba que si en la provincia deBuenos Aires se dejan zonas deexclusión -sin aplicación deagroquímicos- de 200 metros ynos dejan 2 millones de hectá-reas sin producir. Imaginémo-nos si esa restricción se ex-pande.

¿Quién es el responsable deeso?- El problema es que la genteestá legislando por desconoci-miento, guiándose por lo que sellama principio precautorio quetiene que ver con que cuántomás lejos tengamos las pulveri-zadoras mejor. Los políticos lasquieren tener lejos.

PRIMER Día Domingo, 20 de octubre de 2013 9ACTUALIDAD

Bogliani cree que es posible producir con agroquímicos sin dañar.

mediatización muy fuerte de loque pasa con las aplicacionesde agroquímicos. Pero, por otrolado, también por algunas ne-gligencias y manejo inapro-piado de los fitosanitarios queha generado una demanda so-cial muy fuerte. Fundamental-mente, queremos llevar tran-quilidad a la sociedad en suconjunto de que es posible se-guir produciendo con agroquí-micos haciendo las cosas ade-cuadamente.

Si la gente se empieza aponer cada vez más restric-tiva con el uso de los quími-cos, Caroya va a perder casitoda su producción frutohor-tícola. ¿Por qué en otros paí-ses no ocurre esto?- Creo que hay dos factores. Pri-mero, porque no se estan to-mando los recaudos para hacerlas cosas correctamente. Nodigo que sea todo igual ni todo

parecido. Lo que digo es quecomo consecuencia de un ma-nejo inapropiado, la gente sepreocupa. Eso ha movilizado aONG’s y organizaciones am-bientalistas en pos de la defensade la salud de la gente. Sin em-bargo, en Europa, práctica-mente no hay zonas de restric-ción para aplicación defitosanitarios porque la gente esextremadamente consciente yporque cualquier episodio queprovoque algún tipo de conta-minación amerita severísimasmultas. Entonces, todo elmundo se cuida. Y tienen la vi-sión puesta en no provocardaño ni a las personas ni al am-biente, aunque a veces cometanerrores. No tienen consideradoque el producto vaya a otro lado.El tema es que el producto hayque colocarlo donde debe colo-carse porque tiene que ver conla salud y el ambiente, pero tam-bién con el control de las plagas.

Mario Bogliani es director ad-junto de Ingeniera Rural deINTA Castelar y estuvo esta se-mana en Colonia Caroya -res-pondiendo a una invitación delas autoridades locales y de laingeniera agrónoma EvangelinaMatov- tratando de aportar in-formación documentada sobrela aplicación de agroquímicosen zonas periurbanas.

¿Qué te piden que vengas aexplicar?- Estoy coordinando un pro-yecto de capacitación dentro deun proyecto más grande delINTA sobre contaminación conagroquímicos. Entonces, venía-mos hablando de la posibilidadde venir a dar una charla sobretodo el tema de buenas prácti-cas y manejo de fitosanistariosen las zonas periurbanas, envista a los conflictos que hay,prácticamente, en todo el país.En cierta medida por descono-cimiento, pero también por una

Un especialista del INTA señaló que hay unaversión demonizada sobre los agroquímicosVino a capacitar aaplicadores y al público engeneral sobre productosquímicos de usoagronómico en zonasperiurbanas y señaló quealgunas organizacionesambientales, sumadas a laposición de algunosmedios no contribuyen aaclarar qué son y cómodeben aplicarse.

Page 10: Semanario Primer Dia Nº 192

Domingo, 20 de octubre de 2013PRIMER Día10 EDITORIAL

Enseñanzas que parecen para otromundo y otras personas

¿Por que será quemuchas de nuestras

madres nos preparanpara un mundo menos

hostil que el quetenemos? ¿Será su

esperanza la que nospropone vivir otros

valores que nos haganmás humanos?

Te enseñan a respetar y, sin em-bargo, muchas veces toleranque les faltes el respeto. Te en-señan a ser pacientes para con-seguir resultados. Te enseñanque lo que es tuyo es tuyo y loque no tenés que devolverlo.Te enseñan a pedir perdón y

te perdonan siempre, sin im-portar la gravedad de tu falta.Te preparan para la vida en unmundo que es menos amableque lo que parece y te entreganherramientas que parecen fuerade moda para los tiempos quecorren.Creo que, en el fondo, cada

mamá sabe en qué mundo vivi-mos, pero no se conforma conque sea así y trata de poner enel corazón de sus hijos valores através de los cuales combatirlas cosas malas que vemos adiario.Y lo mejor de todo es que

esos valores no los promocio-nan hablando de ellos sino po-niéndolos en práctica. Son

ejemplo de entrega, sacrificio,desvelo, protección, y hasta decalma en nuestros peores mo-mentos.Por supuesto que nuestras

madres tienen defectos comopara llenar enciclopedias y nosiempre actúan mansamente ycon ternura. Pero en la genera-lidad, tienen cualidades de lasque muchos hombres debe-ríamos aprender o, almenos, ponernos a re-flexionarpro-

fun-d a -mente. A este

editor, porejemplo, la transmi-sión de los valores de la de-cencia, la honestidad, el trabajoesforzado, y el desprecio por lacorrupción le viene en dosis pa-rejas de todas sus antecesorasmujeres (bisabuelas, abuelas,madre, tías) y aunque muchasveces no son concreciones sinometas a las que llegar, clara-mente representan una parteimportante del legado familiarque se trata de heredar a los hi-jos.

Muchas de nuestras madresconstruyen el país amándonos yenseñándonos a amar, a com-padecernos del que menostiene, a comprometernos a ayu-dar a los que menos tienen, y aser parte activa de nuestras co-munidades, sin importar el rolque tenemos dentro de ellas ysin importar rango, estatus, ni

profesión. Muchas denuestras madresnos enseña-ron a serb u e n ag e n t e ,b u e n amadera,b u e n a“leche”.Y con

esas he-rramientascaminamospor el mundotratando de ser

honestos con loque hacemos y en

relación con quienescompartimos la forma de

construir el mundo.Que las mamás que son así

no cambien y que las que noson así puedan cambiar porqueel mundo necesita una miradamás maternal para cambiar. Elmundo necesita volver 9 mesesa la panza para saber lo que es elamor. Y nosotros necesitamosde esos valores extraordinariospara nuestra vida ordinaria, paranuestras acciones diarias, parasentir que podemos contruir lodiferente. ¡Feliz Día, Mamá!

Postales cotidianasCerca de la fecha de su cumpleaños, a fines de septiembre, LuisEduardo “Bichi” Moreno pide publicar su foto. Lo hace con la can-didez a que nos tiene acostumbrados. Lo hace sin saber que es unade las tantas postales que a diario nos toman desprevenidos mien-tras caminamos por las calles céntricas. Y lo pide sin vanidad. Pidesu foto para mostrarle a su gente querida, a la que le pide un nu-merito de quiniela aunque no salga nunca, a la que le paga a cual-quier hora del día un café o un sandwich, a la gente que nunca lehizo sentir que está tan solo desde hace tanto tiempo.

Page 11: Semanario Primer Dia Nº 192

COMPRAVENTAFLOR URBANA ROPA PARA DAMAS.Talles grandes y especiales. TemporadaPrimavera - Verano. Tucumán 1346. Tel.(0351) 155462718

INMUEBLESVENDO DPTO CALLE STGO DEL ES-TERO Nº 597. Coc. Comedor, 2 dormit,Patio c/entrada p/vehículo. Tel (03525)401398 / (03525) 15611994

FERIA AMERICANAVENDO mueble bajo cocina, con me-sada completa. Tratar al tel: 03525-466835VENDO TAMBOR CON MIEL. Trataren Calle 46 (bis) nº 3736. Tel: 03525-467596. Colonia Caroya.

CAPACITACIÓNPREPARO ALUMNOS EN LENGUA EINGLÉS todos los niveles, clases parti-culares, individuales y personalizadas.Clases de apoyo, preparación para exá-menes, conversación. Tucumán 1346Tel. (0351) 155462718

AUTOS:

AUDI A5 QUATTRO 3.2 NAFTA

(27000KM-UNICA MANO) 2009

CHEVROLET AVEO LT 1.6 NAFTA

(70000KM-UNICA MANO) 2010

VOLKSWAGEN GOL COUNTRY POWER

1.6 NAFTA 2007

VOLKSWAGEN GOL COUNTRY TREN-

DLINE 1.6 NAFTA 2004

VOLKSWAGEN GOL COMFORTLINE 1.9

DIESEL 2005

FIAT 147 1.3 DIESEL 1996

ROVER 416 GSI 1.6 NAFTA 1992

VOLKSWAGEN GOL TREND PACK II 1.6

NAFTA 2011

FORD KA FLY PLUS 1.0 NAFTA 0 KM CO-

LOR BLANCO ENTREGA INMEDIATA !!

FIAT 600 S (MOTOR 1000) 1981

CAMIONETAS:

FORD RANGER XL PLUS 3.0 DIESEL DOB.

CAB. (UNICA MANO) 2008

KIA SPORTAGE L/05 4X2 2.0 NAFTA

(60000KM-UNICA MANO) 2008

VENDO TERRENO EN COLONIA CAROYA

en calle 41 entre calle 24 y 25.737 m2 (13,34 y 55, 25) con cordóncuneta. A una cuadra y media deljardín de infantes de República de

Italia. Tel: 03525-15415283.

TERRENOS EN VENTA

EN barrio Los Nogales: UrbanizaciónVertientes del Cortijo: Sobre callePasaje Boxaider: Importante terreno;14 mts. de frente por 39 metros defondo.-“UNICO” Sobre Ruta Nacional N°9Km 741 importante terreno 824 mts 2con dos casonas viejas al lado Fca deAlfajores.En Barrio cerrado BARRANCAS 6ÚNICOS LOTES DE 1500 M2 CONTODOS LOS SERVICIOS Y ESCRITU-RACION INMEDIATA CONSULTEPRECIO Y CONDICIONES DE VENTA.Importante y único fracción de te-rreno en el ingreso a la ciudad de Je-sús Maria 2.500 mts2 sobre la es-quina de ameghino y ruta nac. N°9

COLONIA CAROYACASAS EN VENTA:Sobre calle Garione N°369: Amplioliving comedor, cocina con desayu-nador, dos dormitorios, baño, ampliopatio con quinchoJESÚS MARÍAVENTA DE CASASEn calle PASO DE LOS ANDESN°1005 Esquina Sol de Mayo. CASA:Cocina comedor, 4 dormitorios,baño, cochera cerrada, Lavadero,Quincho y patio. DEPTO: Patio an-terior, cocina comedor, 2 dormito-rios y baño

En calle CHUBUT N° 1555 de B° LaFlorida de la ciudad de Jesús María.CASA dos Plantas: P/Baja: Estar-co-cina, baño, P/Alta: dos dormitoriosATENCION INVERSORES: Sobre ca-lle España N°52 casa antigua con 381mts 2 de terreno 197 mts cub.

SALONES EN ALQUILERAMEGHINO N ° 540 a 60 mts. deRuta Nac. N°9 (SALON) 12.30 X 6.80con Baño.

OPORTUNIDADDueño vende

1 o 2 terrenos 1500 m2 c/ todos losservicios en Barrancas, barrioprivado de Jesús María.

¡¡¡Excelente precio!!!. Facilidades. Acepto permutas

TEL (03525) 15510156.

SE ARRIENDA CAMPO. CERCANO A VILLA DEL

TOTORAL, SOBRE RUTA Nº 17.TRATAR AL CEL: 03525 - 15432538

Page 12: Semanario Primer Dia Nº 192

PRIMER Día

Domingo, 20 de octubre de 2013

12 V ida saludable

El mar está lleno de muchos recursos indispensables a la vez que sabrosos para lasalud del organismo. Veamos tres alimentos del mar poco conocidos y que tendríamosque incorporar a nuestra dieta diaria.

Narda Lepes: recetas familieras para el domingodel Día de la MadreLa cocinera prepara para su familia los platos queaprendió con su mamá, Carmen Miranda, quien fuetambién su primera maestra de cocina. Recetascaserísimas y deliciosas.RAVIOLES CON ESTOFADO DEPOLLO (8 porciones / con pasos)

Lo que lleva la salsaZanahoria picada. 1Pimiento picado. 1/2Cebolla picada. 1Apio picado. 1 ramaAjo picado. 4 dientesTomate perita picado. 1kiloPata muslo de pollo. 4Aceite de oliva. 6 cucharadasVino blanco. 2 copasLaurel. 1Tomate en conserva. 2 latasSal y pimienta. A gusto

Los raviolesRicota. 600 gramosNueces picadas. 1/2 tazaHuevos. 2Parmesano rallado. 100 gramosSal y pimienta. A gustoMasa para ravioles. 1 kiloHarina. Para la mesadaPerejil picado y queso rallado. Agusto

Cómo se hace* Dorar el pollo en una olla conaceite. Retirarlo y sumar la zana-horia, el morrón, la cebolla, el apioy el ajo* Cocinar hasta que todo se dore.Sumar el vino y el laurel, y esperar

a que se evapore el alcohol. Volvera colocar el pollo y agregar el to-mate perita. A los 10 minutos, su-mar las latas de tomate y cocinar 2horas a fuego bajo, hasta que lacarne de pollo se suelte de los hue-sos. Retirar

Los ravioles* Mezclar la ricota con las nueces, 1huevo y el parmesano. Salpimentary reservar* Enharinar la mesa, estirar la masalo más fino posible y marcarla pormitad. Dejar 2 dedos libres en todoel borde y colocar el relleno de acucharadas dejando espacio entreuna y otra. Pintar con huevo la otramitad de masa y cubrir con cui-dado, sin estirar demasiado. Cortarlos ravioles con la ruedita* Cocinarlos en agua hirviendo sa-lada hasta que floten. Retirarlos conespumadera. Servir en fuente conla salsa, queso rallado y perejil pi-cado.

MILANESAS RELLENAS CONSALSA DE CURRY (8 porciones /paciencia)

Lo que llevaMilanesas de peceto. 16Mozzarella rallada. 1 taza

Huevos. 2Sal y pimienta. A gustoPan rallado. 2 tazasAceite. Para fritura profundaEspinaca blanqueada. 4 atadosAceite de oliva o manteca. 2 cu-charadas

La salsaManteca. 2 cucharadasCebolla rallada. 1/2Curry. 3 cucharadasHarina. 1 cucharadaVino. 1/2 vaso chicoPuré de tomate. 1 taza

Cómo se hace* Hacer en cada milanesa un cortetipo bolsillo, en uno de sus lados.Rellenarlas con el queso y aplastar

bien para cerrar* Pasar todas las milanesas porhuevo batido con sal y pimienta y,luego, por pan rallado. Llevar 1 horaa la heladera para que se enfríenbien (es muy importante)* La salsa de curry. En una ollitacolocar la manteca, la cebolla y elcurry. Dorar un poco* Agregar la harina y cocinar, comosi fuera una salsa blanca. Incorpo-rar el vino, dejar que espese sin de-jar de revolver y sumar el puré detomate* Si queda muy fuerte, aligerar conun toque de crema. Esta salsa espara comer como si fuera ketchup* Freír las milanesas en abundanteaceite, hasta que estén doradas* Saltear la espinaca en aceite de

oliva* Servir las milanesas con la salsade curry y la espinaca salteada.

BUÑUELITOS DE BANANA (6porciones / básico)

Lo que llevaAceite para freír. 3 tazas y extraHuevos. 2Esencia de vainilla. Unas gotitasHarina. 3/4 de tazaSal. 1 pizcaAzúcar. 3 cucharadas y extraPolvo de hornear. 1 cucharadaBanana. 1Dulce de leche firme. 4 cuchara-das

Cómo se hace* Calentar el aceite en una olla afuego bajo (no usar sartén)* Colocar en un bol la harina, la sal,las 3 cucharadas de azúcar y elpolvo de hornear. Mezclar. Añadirlos huevos con la esencia, sin batir.Debe quedar una pasta pegajosa.Dejar reposar 20 minutos* Cortar la banana en rodajas y su-mergirlas de a una en la pasta. Conuna cuchara mojada en aceite to-mar la masa con un trocito de ba-nana y freír hasta dorar. Escurrirsobre papel y espolvorear con azú-car.Fuente: Narda Lepes / Ollas & Sar-tenes - Clarín.

Ravioles caseros. Con estofado de pollo. Geniales. Por Narda Lepes

Alimentos del mar con beneficiosque no conocías

El agar-agar para adelgazarEl nombre de este gelificante vegetal significa“gelatina obtenida a partir de algas rojas”, y es ori-ginario del Japón. Este gelificante 100% vegetal sepresenta en forma de filamentos o de polvo finoblanco que sirve para preparar diferentes recetascomo mousse, crema o helado. Puede reemplazarfácilmente a la gelatina o a los huevos, puesto quees ocho veces más gelificante que la gelatina.En Japón, este producto descubierto en el siglo

XVII es utilizado en ciertas reposterías o paracaldos de algas. El agar-agar posee muchas pro-piedades nutritivas interesantes. Su bajo conte-nido calórico hace que sea muy digestivo. Tam-bién es rico en minerales como calcio o hierro, yposee propiedades laxantes, ideales para las per-sonas con problemas intestinales.La eliminación de toxinas es favorecida por su

textura gelatinosa. El agar-agar es recomendadoen un régimen adelgazante por razón de sus fi-bras solubles que calman la sensación de hambre.

Importancia de las algas para la salud

En Asia, las algas se consumen desde hace milesde años. De agua dulce o salada, las algas forman

parte integrante de las tradiciones culinarias delas poblaciones de China, Japón, Polinesia, Hawai,y Siberia. Se trata de concentrados de beneficiospara la salud y se utilizan para la alimentación hu-mana en forma de complementos alimenticios.Las algas comestibles se clasifican por colores:

verdes, rojas, marrones. Estas algas son ricas enoligoelementos como el magnesio y el iodo. Tam-bién son una fuente importante de vitaminas, enparticular las que pertenecen al grupo B, así comode vitaminas C, indispensables para protegerse deenfermedades víricas.Estas alga contienen también fibras y proteínas

vegetales. Las algas suelen ser un excelente sa-ciante y se recomiendan a las mujeres embaraza-das o que están dando de mamar, así como a laspersonas mayores.La alimentación con algas marinas es una op-

ción rentable para la salud humana que no debe-mos dejar de lado. Una dieta equilibrada a base deestos productos vegetales marinos es una apuestasegura por la salud y la calidad de vida a largoplazo.Fuente: Vida Sana, Portal líder en salud para la comuni-dad de Latinoamérica y España

Page 13: Semanario Primer Dia Nº 192

PRIMER Día

Domingo, 20 de octubre de 2013

13 C ultura

Ha encontrado esa pequeña luz que dan las palabras. Las enciende mirando sus amores, susrecuerdos, poniendo en el hoy la fuerza del ayer. Trayendo el intimismo de los privilegiados que

aman, sin resistencia, la pequeña historia familiar. Esa historia que se agranda porque dice,romántica y profundamente, “eso” con que todos nos identificamos: la buena memoria del amor.

Ana María Ross y sus postales de un pasado bello

La herida duele como dosEn el tejido de la vida, ésta, se encarga de la ur-dimbre y va dejando sus diseños ya programa-dos, o las vueltas que deberá realizar el arte-sano dueño de esa vida. O locatario, pues,muchas veces no puede dispone libremente deella.Entre las vicisitudes que debe enfrentar se en-

cuentra con obstáculos insalvables y, luego deasimilar el daño, sólo puede conformarse y tra-tar de vivir con ese designio.Conformarse no es aceptar. Sólo es el ate-

nuante para bajarse del llanto y confortarse conla atención del amor cercano.El llanto no sirve, el lamento no cura, la quejasólo angustia al prójimo y al dañado, enemista.La herida duele como dos...Y en realidad hay dos heridas: una la real y laotra es el daño anímico del afectado que debe si-mular y aprender a actuar en la discapacidadque lo abruma..Entonces? ¿Cómo seguir?Es el momento de escarbar, de ahondar pro-

fundidades del Espíritu, de la esencia misma, delos valores mamados en la entraña, de frotar lalámpara de Aladino. Y el genio, místicamente,ayudará a encontrar la habilidad que servirá depaliativo al inmenso obstáculo.

De donde no regresesTe veo venir...con patitas cortas calzando las “boyero”, roídoel dedo chiquito, husmeando el terreno.Un batón de mangas cortas, veranoo invierno, completa tu vestua-rio. Aquel delantal de panzamojada y el infaltable repasa-dor blanco al hombro, comodanzando tu zamba.Y bailabas! al ritmo de ma-riachis que soñabas conoceren un Méjico al que nunca lle-gaste.Nuca de pelito fino húmeda de ca-lor, manos secando tus sienes.Fuerza de hogar de una cocina a leña que hu-meaba en la olla, tan grande, que podías cabersi te cayeras en ella.Ahí, justo ahí, cocinabas tu amor y tu corazón.Movías tu cuchara en burbujeante polenta, enolla de hierro de tres patas.Eras la cuarta, en ese lugar de risas y caldos.

Te recuerdo Amaliate veo venir, nunca ir.te honra la alianza de amorque fue nuestro hogar.

Ojalá pudieran tus manos engancharse en micamisón y extendidas con un mate decirme¡buen día! con ojos de almendra y miel.

Te recuerdo Amaliate veo venir,

déjame tenerte aunque sea así... dedonde no regresas.

Labradora de letrasA la tarde, casi noche, el hombrecito flaco,como terminando su día de trabajo, in-gresó a la casa de comidas ubicada enEstación Caroya sobre la Ruta 9.El lugar siempre sirvió para elmismo rubro desde su fundaciónen 1946.Llegó al mostrador con la gorra

en la mano y pidió un vino, allí no-más espero que le sirvieran, ras-cando los brazos descubiertos porlas mangas arremangadas. El dueñoextendió el vaso de tinto y se quedó mi-rando al asiduo cliente, como esperandoalguna de esas historias acostumbradas que pa-recían detener el tiempo. Echó una mirada al local, con la misma calmaque paladeó largó el comentario. -¿Sabés que yoconocí a los primeros dueños de este comedor?Era de Don Ross, mi viejo venía a traerle los nís-peros a Doña Amalia.Yo habré tenido unos siete... bajábamos delsulky y mi papá dejaba el canasto en la cocinamientras Don Rogelio me convidaba galletitas yuna bidú que yo tomaba en esa mesa – cuenta,señalando hacia la ventana - y mi viejo en elmostrador con su vinito... Nosotros vivíamos enTronco Pozo, cerca de la escuela.El hombre sigue con su relato pasando la manopor la pelada cabeza.Aquel día, sentado y gozando del regalo, apa-

reció desde adentro la mismísima Señorita Pi-nucha, mi maestra. ¡Creo que me ahogué! Sa-

ludó a mi papá con un ¡Buenas tardes! Yvolvió adentro. A mi no me vio, menosmal, ¡hubiera pasado vergüenza!, es-taba sucio porque veníamos de tra-bajar en el campo.Mi papá preguntó qué haría ahí la

maestra... Don Rogelio, riendo, lecontó que era su sobrina de Córdobaque durante la semana se quedaba en

casa para ir a la escuela.A la mañana siguiente fui a clase más

temprano que nunca, quería ver a la maestra.Escondido entre las enredaderas la ví llegar consu blanco delantal y el portafolios en su gran bi-cicleta, corrí a ayudarla, estaba agitada. Esedía hacía frío y parecía que iba a llover.Nunca me había fijado en la linda sonrisa quetenía. Cuando me dijo ¡Gracias! y tocó con sumano mi cabeza, me sonó tan claro y la sentí tancálida... esa mañana la estuve mirando muyatento. Y la admiré.Me parecía tan largo el trayecto hasta Caroya,y eso que íbamos en nuestro sulky, que pensé quedebía cansarse mucho pedaleando. Semana asemana la fui apreciando más. Aprendí a leercon ella.Los viernes ¡había que verla! con flores, panesy algún salame que le regalaban. Mi mamá leenvolvía con el papel de las bolsas de harina loshuevos frescos para que se los llevara. Salu-daba contenta y se perdía en el largo camino detierra seca o en los guadales donde sus botas degoma se empantanaban.Los vinitos de más estaban en la roja nariz del

hombre, en su mirada emocionada y en la voz quebrada con quedijo: hace tiempo que murió mi señorita Pinucha, en su tumba yole hubiera escrito: Magdalena Guevara, labró letras con su bici-

cleta.

Te recuerdo y tecelebroTe conocí pequeña. Cuando tu espíritu pu-

jaba por salir de esa entraña para ofrecer tucobijo sin límites. Ese presente que tejías para

conseguir éste.Con la visión que marcabas naturalmente con

tus andares sobre las calles de tierra, de dos manosy transitadas por sulkys, carros, bicicletas, mientras unas

pequeñas lámparas iluminaban pobremente las cuatro esquinas.¡Tanto trabajo te daban esas calles! El polvo se alborotaba. En-tonces, aquel camión colorado, lento, transitaba por ellas, abríasus regaderas y el chorro discontinuo atenuaba por un rato lapolvareda.¿Recuerdas cuado los chicos se metían bajo el agua corriendo

a la par del camión sin escuchar los reclamos del chofer? Así...re-corría dos veces por día los barrios apaciguando calores hastaque el agua se volvía un rumor invisible.Fogonazos alumbran mi memoria y te veo, ciudad, en la calle

Tucumán, tan cerca del centro, donde temblaba el horno de cal.¡Trabajaste tanto en aquella ruda la bor! Áspero, árido lugar cer-cado por rudimentarios alambres. Una alta casa con báscula alingreso daba paso a una gran playa donde el rastro de los ca-miones anunciaba la carga de cal recién elaborada. El profundopozo cuadrado dejaba ver un fondo blanco, caliente y la preca-ria escalera , pegada a la pared, permitía bajar al infernal sitio.Ahí, el trabajador, cocinado como la piedra, de gorra y pañueloal cuello, mojados como sus ojos, alimentaba esa boca de fuegoque parecía querer abrazarlo y llevarlo al interior con sus lla-maradas que salían como latigazos.Todo lo mirabas desde tu bello cielo, proyectando un pueblo quecon la piedra quemada y el sudor de tu gente, daba la visión in-finita de prosperidad de la tierra rica.Con cadencia de romances, de serenatas y sangre mestiza con-seguiste, ciudad de zaguanes y enredaderas, de eucaliptos y gui-tarreadas, esta población orgullosa que te recuerda y te celebra.

Page 14: Semanario Primer Dia Nº 192

Domingo, 20 de octubre de 2013PRIMER Día14 AMBIENTE

Los trópicos serán los primeros afectados...

El trabajo consiste en un índicedel año en el que el clima mediode un lugar determinado en laTierra cambiará continuamentemás que los registros extremosexperimentados en los últimos150 años.En un escenario como el ac-

tual, el índice muestra que elpromedio de escenarios natu-rales de la Tierra experimen-tará un clima radicalmente di-ferente en 2047. Bajo unescenario alternativo con esta-bilización de las emisiones degases de efecto invernadero, lavariación media del climáticoglobal será en 2069.Estas son las estimaciones de

la investigación, realizada porCamilo Mora y sus colegas en elDepartamento de Geografía dela Facultad de Ciencias Socialesde la Universidad de Hawaii, enManoa, Estados Unidos.El estudio encontró que el

efecto general mundial del cam-bio climático sobre la biodiver-sidad se producirá no sólocomo resultado de los mayorescambios absolutos en los polos,sino también y tal vez más ur-gente, de los cambios pequeñospero rápidos en los trópicos.Las especies tropicales no es-

tán acostumbradas a la variabi-lidad del clima y, por tanto, sonmás vulnerables a los cambiosrelativamente pequeños. Lostrópicos mantienen la mayor di-versidad mundial de especiesmarinas y terrestres y experi-mentarán climas sin preceden-

tes unos diez años antes que encualquier otro lugar en la Tierra.Análisis previos han mos-

trado que los corales y otras es-pecies tropicales viven actual-mente en zonas cercanas a suslímites fisiológicos y el nuevotrabajo sugiere que la planifica-ción de la conservación podríaverse afectada al enfrentarse aclimas sin precedentes y por-que la mayoría de los centrosde alta diversidad de especiesse encuentran en países en des-arrollo.El cambio rápido altera el fun-

cionamiento de los sistemasbiológicos de la Tierra, lo queobliga a cualquiera de las espe-cies a moverse en un intento delocalizar los climas adecuados,la estancia y tratar de adaptarsea la nueva situación o extin-guirse. «Los resultados nos sor-prendieron. Independiente-mente del escenario, loscambios vendrán pronto -alertóel autor Camilo Mora-. Para migeneración, cualquiera que seael clima al que estábamos acos-tumbrados, será una cosa delpasado».Los científicos calcularon el

índice con variables como laevaporación, la precipitación yla temperatura de la superficiedel océano y el pH. Al mirar elpH superficial del mar, el índiceindica que superamos los lími-tes de extremos históricos en2008, un dato que es consis-tente con otros estudios recien-tes y que se explica por el he-

cho de que el pH del océanotiene un estrecho rango de va-riabilidad histórica y porque elocéano ha absorbido una frac-ción considerable de las emi-siones de CO2 de origen hu-mano.

Probabilidad de extinciones

«Este trabajo demuestra que es-tamos empujando los ecosiste-mas del mundo fuera del en-torno en el que se desarrollaron,a condiciones completamentenuevas a las que no pueden sercapaces de hacer frente. Proba-blemente, habrá extinciones»,dijo Ken Caldeira, del Departa-mento de Ciencias para la Eco-logía Global de la InstituciónCarnegie, en Washington, Esta-dos Unidos, y que no participóen este estudio. «Algunos eco-sistemas pueden ser capaces deadaptarse, pero otros, como losarrecifes de coral, es probableque se pierdan, no sólo las es-pecies individuales sino toda su

Las áreas tropicales serán los primeros afectados por el cambioclimático en la próxima década, según concluye un estudiotitulado «La fecha prevista de partida de la reciente variabilidaddel clima», que publica la revista «Nature».

integridad».Los impactos en los trópicos

tienen implicaciones a nivelmundial, ya que son el hogar dela mayor parte de la poblaciónmundial, contribuyen de ma-nera significativa a los suminis-tros totales de alimentos y sonla casa de gran parte de la bio-diversidad del mundo. En lospaíses en desarrollo, principal-mente y bajo un escenario opti-mista, más de mil millones depersonas viven en áreas que ex-perimentarán climas extremosantes de 2050.Esto plantea una preocupa-

ción por posibles cambios en elsuministro de alimentos y agua,la salud humana, una mayor di-fusión de enfermedades infec-ciosas, estrés térmico, conflic-tos y desafíos para laseconomías.«Nuestros resultados sugie-

ren que los países a los queafectarán primero climas sinprecedentes son los que tienenla menor capacidad de res-

Dentro de 35 años, las temperaturas medias mundiales subirán más.

puesta», subrayó el coautorRyan Longman, añadiendo que,irónicamente, estos son los pa-íses menos responsables delcambio climático.Los autores han plasmado sus

datos en un mapa interactivoque muestra que el clima serásuperior a los precedentes his-tóricos de lugares en todo elmundo. «Esperamos que coneste mapa de la gente pueda very entender la progresión delcambio climático en el tiempoen el que viven, esperamos con-cienciar a las personas más es-trechamente con el tema y laurgencia de actuar», dijo la co-autora Abby Frazier.El índice utiliza las tempera-

turas mínima y máxima desde1860 hasta 2005 para definir loslímites de la variabilidad climá-tica histórica en un lugar deter-minado. Los científicos toma-ron previsiones para lospróximos cien años con el finde identificar el año en que latemperatura del futuro llegará aun punto dado en el que la Tie-rra cambiará completamentefuera de los límites de los ante-cedentes históricos, definién-dolo como el año de salida cli-mático.Los datos provienen de 39

modelos de sistemas terrestresdesarrollados independiente-mente por 21 centros climáticosde 12 países diferentes. Los mo-delos han sido eficaces en la re-producción de las condicionesclimáticas actuales y han va-riado su fecha de salida climá-tica proyectada por no más decinco años.Fuente: Nature / ABC

Ahora se ha unido a un consorcio de empresas y ulti-man el desarrollo de una plataforma tecnológica parala cogeneración de energías eléctrica y térmica, a par-tir de desechos provenientes de plantas de tratamien-tos de residuos orgánicos no peligrosos. La iniciativacuenta con un subsidio nacional de más de 4 millonesde pesos y contempla además una etapa de purifica-ción del biogás para obtener metano biológico, reno-vable, que a futuro podría, incluso, incorporarse al ga-soducto argentino.Las industrias agroalimentarias, las explotaciones fo-restales, ganaderas y agrícolas así como los municipiosque implanten políticas adecuadas de gestión de des-echos podrían verse directamente beneficiadas de estanueva plataforma.¿Cómo se realiza esta transformación de deshecho enenergía? Gracias a los biodigestores, es decir, unosdispositivos por los que entran los residuos orgánicosa través de un ducto, se descomponen por la acciónbacteriana liberando energía química que, a su vez, esexpulsada como biogás por otro ducto de salida.No es la única experiencia de biodigestores que se hadesarrollado en Santa Fe, puesto que la vecinal “JuanaAzurduy”, gracias a otro proyecto de la UNL, y en la Es-

cuela 95 Simón de Iriondo, de Alto Verde, también uti-lizan este biogás. A ello se suma, además, el digestor dela escuela agrotécnica en Emilia, a unos 75 km de la ca-pital santafesina, donde este biogás sirve para generarfrío en verano y conservar los alimentos.Precisamente el biodigestor de Emilia sirve a la per-fección para ilustrar los beneficios de esta tecnologíapuesto que es capaz de reciclar 250 kilos de basura or-gánica por día y transformarla en aproximadamente 25metros cúbicos de biogás, lo que equivale a 12 kilos degas envasado. Con estos datos, los 500.000 habitantesde Santa Fe podrían producir 12.500 metros cúbicos debiogás todos los días, y a la vez tratar los residuos or-gánicos que genera. Algo muy a tener en cuenta con-siderando que Argentina importa metano desde Qatary Nigeria a 60 centavos de dólar el metro cúbico.Las ventajas de esta iniciativa son muchas, puesto quea la generación de una energía limpia (sin quemar re-cursos no renovables) y no contaminante se suman losbeneficios que trae consigo para con la gestión de losresiduos, que pueden llegar a convertirse en un serioproblema para las poblaciones.Fuentes: El Litoral | Universidad Nacional del Litoral |Santa Fe

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) lleva años investigando la generación debiogás, es decir un combustible renovable, que contiene metano generadobiológicamente a partir de desechos orgánicos y que no sólo puede ser utilizado en lamisma explotación sino también en otro tipo de producciones

Santa Fe convierte la basura en energía

Page 15: Semanario Primer Dia Nº 192

PRIMER Día Domingo, 20 de octubre de 2013 15PASATIEMPOS

Novedades laborales,puede que un amigole proponga una socie-dad o participación enun nuevo proyecto, le

consiga un trabajo o le enseñe al-guna técnica laboral.

Posibilidades de au-mento en los ingresos,tanto por mejora enlos negocios como porherencia o donación

por parte de algún pariente.Cuide mucho sus palabras.

Deberá socorrer a unapersona allegada deproblemas sentimen-tales o de una depre-sión, su ayuda será in-

dispensable, no la evada. Cuidadocon los celos.

Tendrá que entregarsey aclarar sus deseospara que la pareja sigafuncionando. Buenosnegocios y ganancias

certeras en puerta si puede con-trolar su carácter y actuar.

El tema laboral y fi-nanciero viene dandodolores de cabeza y hapuesto todo su em-peño. Es bueno inten-

tar progresar pero mire a quienabandona en ese camino.

Hoy evite caer en latrampa de personasinescrupulosas, tengacuidado con sus pala-bras y escritos. Re-

cuerde ser precavido sobre casicualquier tema.

Trate de mantenerseequilibrado y compar-tir momentos relaja-dos con los suyos, lacalma es su mejor

aliada. La abundancia alcanzarásiempre y cuando trabaje.

No se deje influenciarpor terceros y aléjesede manipuladores. Enlos negocios sólo con-fíe en los amigos y su

pareja. Puede depurar su círculode amistades.

Gran poder de convic-ción a la hora de plan-tear sus proyectos, esbuen día para ani-marse a poner las car-

tas sobre la mesa y seguir el dic-tado de su corazón.

Proyecte hacer un tra-bajo en común con supareja, así fortalecerála unión. Apareceráen todo este mes una

necesidad de triunfar a todacosta, si logra reconciliarse.

Cuidado en el terrenoprofesional, deberáabrir bien los ojos, hayenemigos ocultos.Pueden llegar a boico-

tear sus ideas o proyectos. Deberáevitar caer en la depresión.

En el plano laboral,esta semana será muyfavorable si logramantenerse en calma,en pocos días todo

será mucho mejor aún. Practiquela paciencia…

Horóscopo semanal

HUMOR RETRO: ADRIÁN COSSETTINI

Aries

Cáncer

Libra

Capricornio

Escorpio

Acuario Piscis

Sagitario

Leo Virgo

Tauro Géminis

Page 16: Semanario Primer Dia Nº 192

tina brindados por parte de orga-nismos internacionales.En el caso del FMI, queda claro quees un institución que no comulgacon la política heterodoxa que seestá aplicando desde 2003 en nues-tro país, y no concede, como no loha hecho nunca, el más mínimo be-neficio de inventario. El organismopronosticó un crecimiento para Ar-gentina de 3,5% para este año y de2,8% para el año que viene, signifi-cativamente inferiores a los esti-mados por el gobierno. Pero anali-zando el entorno, se puedeobservar que en los dos años, y se-gún las estimaciones del FMI, Ar-gentina va a crecer más que Brasil,que estaría en 2013 y 2014 en un 1,5por ciento. Sin avalar las cifrasmencionadas, esta evolución mues-tra un dinamismo interno intere-sante para nuestro país, dado queen gran medida parte de nuestraactividad depende de la demandade la nación hermana.En el mismo sentido abonan las ci-fras y comentarios del Banco Mun-dial, que comparte similares enfo-ques teóricos que el FMI. Eleconomista jefe para América La-

tina y el Caribe del Banco Mundial,Augusto de la Torre, expresó que laproyección de crecimiento para Ar-gentina del 4% para 2013 es "bas-tante favorable, en comparacióncon el promedio de la región" esti-mado en torno al 2,5 por ciento. Dela Torre, incluso, evaluó que Ar-gentina "no tiene un desajuste ma-croeconómico" (Ámbito Finan-ciero, 10.10.13) para desazón demuchos consultores económicoslocales que profetizan grandes pro-blemas económicos, y que presen-tan estimaciones menores al 3% decrecimiento para 2013, a partir delas cuales afirman que el gobiernopagaría injustificadamente el cu-pón PIB 2013; estas teorías ya noson sostenibles a la luz de los datosexpuestos.Los datos del Banco Mundial sur-gen de un estudio sobre AméricaLatina que sostiene que "una mayorvolatilidad en los flujos de capital yen el precio de los activos tambiénestá llevando a las economíasemergentes a una desaceleración".Debe comentarse que esa mayorvolatilidad está dada por las noti-cias sobre el destino de las com-

pras mensuales de bonos de la Re-serva Federal (FED), denominado"alivio cuantitativo", un eufemismode la magnífica expansión mone-taria realizada desde finales de2008 por EE UU, y que ha colabo-rado para la apreciación de la ma-yoría de las monedas de los paísesde América Latina.En la misma semana, aparecierondeclaraciones del economista jefedel FMI, Olivier Blanchard, quienopinó que "la independencia (delos bancos centrales) debería serseparada en niveles. La política mo-netaria clásica debe permanecerindependiente. Sin embargo, elcontrol de los mercados financie-ros por parte del banco central de-bería ser puesto bajo alguna clasede supervisión política" (Ambito-web, 11.10.13).Son parches realizados a la teoríaneoliberal, tratando de eliminar lasaristas más ortodoxas de la misma,a partir de las nefastas consecuen-cias que ha tenido, y que si bien noalteran en absoluto el corpus esen-cial de estas teorías, brindan ele-mentos a quienes proponemos po-líticas heterodoxas.Las noticias analizadas tambiénson interesantes para contrastarcon las propuestas de ciertos polí-ticos y analistas locales, los mis-mos que aún hoy hablan de unBanco Central esclavo y rechazanla reforma a su Carta Orgánica quedesde 2012 incorpora, además de laestabilidad monetaria, otros obje-tivos como son la estabilidad fi-nanciera, el empleo y el desarrolloeconómico con equidad social, fun-ciones que debe desarrollar "en elmarco de las políticas establecidaspor el gobierno nacional".Fuente: Tiempo Argentino - 13 deoctubre de 2013

Domingo, 20 de octubre de 2013PRIMER Día16 NEGOCIOS

La Argentina está avanzado enun acuerdo 2014-2016 con elBanco Mundial, que aún debeser aprobado por su directorio,habilitando futuros créditos defomento, sincondicionamientosmacroeconómicos, por cercade U$S 3000 millones, paramejorar el acceso a serviciospúblicos en las áreas de salud yeducación para laspoblaciones más pobres, ypara promover el desarrollorural con inversiones eninfraestructura.

A esta etapa en la relación con elBanco Mundial se llegó conjunta-mente con el acuerdo al que arribóArgentina con empresas que la de-mandaron en el CIADI y obtuvie-ron sentencias a su favor; se paga-rían U$S 500 millones, importe queimplica una interesante quita so-bre los cerca de U$S 1300 millonesde las sentencias originales, mien-tras que el pago se realizaría conBoden 2015 y Bonar 2017, de lamisma forma que no se descartaque se les solicite que inviertan enel país un porcentaje de lo obte-nido, posiblemente suscribiendoBAADE.Las deudas con estas empresas(que no se cancelaron porque lasmismas no aceptaban que los pagosse realizaran según la ley argen-tina) eran utilizadas como argu-mento por el gobierno norteameri-cano para frenar el financiamientoa nuestro país en los organismosinternacionales; a partir de estos

acuerdos, esa excusa ya no deberíaexistir.A nadie le gusta pagar a estas em-presas que se beneficiaron larga-mente en los noventa y que exigencompensaciones por las medidasque el país tomó en medio de lacrisis de 2001 para evitar saltar dela sartén al fuego. Pero la falta decancelación de los juicios pendien-tes era una situación que trababagran cantidad de financiamientos yrelaciones internacionales. Ade-más, junto con la nueva reaperturadel canje, mejora la posición ar-gentina en el juicio con los fondosbuitre. De allí que la decisión quese ha tomado es adecuada, espe-cialmente teniendo en cuenta laquita obtenida y las condiciones depago. Pero esta situación tambiénpone de relieve la necesidad deexaminar la pertenencia de Argen-tina al CIADI, un tribunal delBanco Mundial en donde las em-presas privadas litigan con los go-biernos, principalmente de los pa-íses emergentes, y la mayoría delos pleitos son ganados por las pri-meras. Brasil posee grado de inver-sión (un reconocimiento de segu-ridad para las inversiones por partedel establishment financiero inter-nacional) y no está adherido alCIADI, un argumento más para irdesarmando la adhesión de nuestropaís a dicho tribunal, que deberíaestar acompañada por la denunciade los más de 52 tratados de inver-sión firmados durante los noventa,y que condicionan severamentenuestra soberanía.

Proyecciones favorables decrecimiento

Resulta interesante evaluar los da-tos sobre el crecimiento de Argen-

Indispensable flexibilidad para enfrentar situaciones complejas Por: Carlos Heller