Semana_05

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL INFRAESTRUCTURA DE TI Y TECNOLOGÍAS EMERGENTES

description

sig

Transcript of Semana_05

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

INFRAESTRUCTURA

DE TI YTECNOLOGÍAS

EMERGENTES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

ING. KAREL PERALTA SOTOMAYOR 2

INFRAESTRUCTURA DE TI:

Definición de la infraestructura de TI: Conjunto de dispositivos físicos y aplicaciones de software que se requieren para

operar toda la empresa Entre estos servicios se incluyen los siguientes:

Plataformas de cómputo que proporcionan servicios de cómputo Servicios de telecomunicaciones Servicios de administración de datos Servicios de software de aplicaciones Servicios de administración de instalaciones físicas Servicios de administración de TI , educación, investigación y servicios de desarrollo

Perspectiva de “plataforma de servicios” facilita la comprensión del valor de negocios que proporcionan las inversiones en infraestructura

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

ING. KAREL PERALTA SOTOMAYOR 3

Los servicios que unaempresa es capaz debrindar a sus clientes,proveedores y empleadosson una función directa desu infraestructura de TI, y loideal es que apoye laestrategia de negocios ysistemas de información dela empresa. Las nuevastecnologías de lainformación tienen unpoderoso impacto sobre lasestrategias de negocios y deTI, así como en los serviciosque se pueden proveer alos clientes.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

ING. KAREL PERALTA SOTOMAYOR 4

EVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE TI

Era de las máquinas electrónicas de contabilidad: 1930-1950 Máquinas especializadas que podían clasificar tarjetas de computadora en depósitos, acumular totales

e imprimir informes

Era de los mainframes y las minicomputadoras de propósito general: 1959 a la fecha En 1958 se introdujeron las primeras mainframes de IBM, utilizadas eventualmente para apoyar a

miles de terminales remotas en línea En 1965 las minicomputadoras de DEC eran menos caras, permitiendo la computación descentralizada

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

ING. KAREL PERALTA SOTOMAYOR 5

En esta figura se ilustran las configuraciones típicas de computadoras quecaracterizan cada una de las cinco eras de la evolución en la infraestructura de TI.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

ING. KAREL PERALTA SOTOMAYOR 6

EVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE TI

La era de la computadora personal: 1981 a la fecha 1981 Introducción de la PC de IBM Proliferación en los 80s, 90s dio como resultado el crecimiento del software personal

La era cliente/servidor: 1983 a la fecha Los clientes de escritorio se enlazan a los servidores, con trabajo de procesamiento dividido entre

clientes y servidores Las redes pues ser dos-capas o multicapas (N capas) Varios tipos de servidores (red, aplicación, Web)

La era de la computación empresarial y de Internet: 1992 a la fecha Hacia la integración de redes de conectividad dispares, aplicaciones usando los estándares de Internet

y aplicaciones empresariales

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

ING. KAREL PERALTA SOTOMAYOR 7

EVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE TI

Era de la computación en la nube y móvil (2000 a la fecha) El poder cada vez mayor del ancho de banda de Internet ha impulsado el avance del modelo

cliente/servidor, hacia lo que se conoce como el “Modelo de computación en la nube”.

La computación en la nube se refiere a un modelo de cómputo que provee acceso a una reservacompartida de recursos computacionales (computadoras, almacenamiento, aplicaciones y servicios) através de una red, que con frecuencia viene siendo Internet.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

ING. KAREL PERALTA SOTOMAYOR 8

En una red cliente/servidor multinivel, las solicitudes de servicio de los clientes se manejan mediante distintos niveles de servidores.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

ING. KAREL PERALTA SOTOMAYOR 9

IMPULSORES TECNOLÓGICOS DE LA EVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA

La ley de Moore y la potencia de microprocesamiento

El poder de la computación se duplica cada 18 meses

Nanotecnología: reduce el tamaño de los transistores hasta el ancho de varios átomos

Factores contrarios: necesidades de disipación de calor, preocupaciones sobre el consumo depotencia

La ley del almacenamiento digital masivo

La cantidad de información digital se duplica cada año

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

ING. KAREL PERALTA SOTOMAYOR 10

Al empaquetar más de 2 mil millones detransistores en un diminuto microprocesadorse ha incrementado de manera exponencial elpoder de procesamiento. Éste se incrementó amás de 500 000 MIPS (millones deinstrucciones por segundo).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

ING. KAREL PERALTA SOTOMAYOR 11

Al empaquetar más transistores en menosespacio, el costo de los transistores se reducede manera dramática, así como el costo de losproductos en los que se utilizan.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

ING. KAREL PERALTA SOTOMAYOR 12

Desde que se utilizó el primer dispositivo dealmacenamiento magnético en 1955, el costode almacenar un kilobyte de dato se hareducido de manera exponencial, a la vez quese duplica la cantidad de almacenamientodigital por cada dólar gastado cada 15 mesesen promedio

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

ING. KAREL PERALTA SOTOMAYOR 13

IMPULSORES TECNOLÓGICOS DE LA EVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA

Ley de Metcalfe y la economía de redes

El valor o potencia de una red crece exponencialmente como una función de la cantidad de miembrosde la red

A medida que los miembros de una red aumentan, más gente quiere usarla (la demanda por el accesoa la red aumenta)

Reducción de los costos de las comunicaciones y crecimiento de Internet

Un estimado de 1,100 millones de persona en todo el mundo tienen acceso a Internet

A medida que los costos de las comunicaciones se reducen a una cifra muy pequeña y se acercan al 0,el uso de las instalaciones de comunicaciones y cómputo se expande.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

ING. KAREL PERALTA SOTOMAYOR 14

El crecimiento en la población de Internet sedebe a la rápida reducción en los costos deconexión y comunicación en general de lamisma. El costo por kilobit de acceso aInternet se redujo de manera exponencialdesde 1995. La línea de suscriptor digital (DSL)y los módems de cable ahora ofrecen unkilobit de comunicación por un precio almenudeo de cerca de 2 centavos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

ING. KAREL PERALTA SOTOMAYOR 15

IMPULSORES TECNOLÓGICOS DE LA EVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA

Estándares y sus efectos en las redes

Estándares tecnológicos:

Especificaciones que establecen la compatibilidad de productos y su capacidad para comunicarseen una red

Propician el desarrollo de poderosas economías de escala y dan como resultado disminuciones deprecios a medida que los fabricantes se enfocan en la elaboración de productos apegados a unsolo estándar.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

ING. KAREL PERALTA SOTOMAYOR 16

LA INFRAESTRUCTURA DE TI ESTÁ CONFORMADA POR SIETE COMPONENTES PRINCIPALES

Equipo y conectividad de redes/telecomunicaciones (50% de los gastos de Estados Unidos)

Aplicaciones de software empresarial y otras TI (19%)

Plataformas de hardware de cómputo (9%)

Consultores e integradores de sistemas (9%)

Plataformas de sistemas operativos (7%)

Administración y almacenamiento de datos (3%)

Plataformas de Internet (2%)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

ING. KAREL PERALTA SOTOMAYOR 17

Hay siete componentesprincipales que se debencoordinar para proveer a laempresa una infraestructura deTI efectiva.