sem5ah

5
Laboratorio de Química General II Práctica No. 5 Equivalentes y normalidad Semestre 2014-2 __________________________________________________________________________________________ 1 Práctica 5. Equivalentes y normalidad. Revisaron: M. en C. Martha Magdalena Flores Leonar Dr. Víctor Manuel Ugalde Saldívar PREGUNTA A RESPONDER AL FINAL DE LA PRÁCTICA ¿Cuál es la relación de volúmenes entre el ácido y la base cuando se neutraliza una disolución de base con una disolución de ácido de la misma normalidad? ¿Cuál es la relación de volúmenes entre el ácido y la base cuando se neutraliza una disolución de base con una disolución de ácido de la misma molaridad? Tarea previa 1. En una disolución de H2SO4 1 M, ¿Cuál es la concentración molar de los átomos de hidrógeno? Cálculos: ____________________ M ( de H + ) 2. ¿Cuál es la normalidad de una disolución 1 M de H2SO4? Cálculos: ____________________ N 3. En una disolución de H3Cit 1 M, ¿Cuál es la concentración molar de los átomos de hidrógeno ácidos? Cálculos: ____________________ M ( de H + ) 4. ¿Cuál es la normalidad de una disolución 1 M de H3Cit? Cálculos: ____________________ N 5. ¿Cuál es la normalidad de una disolución 1 M de NaOH? Cálculos: ____________________ N

description

ffff

Transcript of sem5ah

Page 1: sem5ah

Laboratorio de Química General II Práctica No. 5 Equivalentes y normalidad Semestre 2014-2__________________________________________________________________________________________

1

Práctica 5. Equivalentes y normalidad.

Revisaron: M. en C. Martha Magdalena Flores Leonar

Dr. Víctor Manuel Ugalde Saldívar

PREGUNTA A RESPONDER AL FINAL DE LA PRÁCTICA

¿Cuál es la relación de volúmenes entre el ácido y la base cuando se neutraliza una disolución de base con una disolución de ácido de la misma normalidad? ¿Cuál es la relación de volúmenes entre el ácido y la base cuando se neutraliza una disolución de base con una disolución de ácido de la misma molaridad? Tarea previa

1. En una disolución de H2SO4 1 M, ¿Cuál es la concentración molar de los átomos de hidrógeno?

Cálculos:

____________________ M ( de H+)

2. ¿Cuál es la normalidad de una disolución 1 M de H2SO4?

Cálculos:

____________________ N

3. En una disolución de H3Cit 1 M, ¿Cuál es la concentración molar de los átomos de hidrógeno ácidos?

Cálculos:

____________________ M ( de H+)

4. ¿Cuál es la normalidad de una disolución 1 M de H3Cit?

Cálculos:

____________________ N

5. ¿Cuál es la normalidad de una disolución 1 M de NaOH?

Cálculos:

____________________ N

Page 2: sem5ah

Laboratorio de Química General II Práctica No. 5 Equivalentes y normalidad Semestre 2014-2__________________________________________________________________________________________

2

6. Considerando un litro de una disolución de KMnO4 1 M que va a reaccionar para dar Mn2+, ¿Cuántos moles de electrones va a aceptar el Mn?

Semireacción:

MnO4– → Mn2+

Cálculos

____________________ mol de electrones

7. ¿Cuál es la normalidad de esta disolución 1 M de KMnO4?

Cálculos:

____________________ N

8. Considerando un litro de una disolución de Fe2+ 1 M que va a reaccionar para dar Fe3+, ¿Cuántos moles de electrones va a ceder el Fe2+?

Semireacción:

Fe2+ → Fe3+ Cálculos

____________________ mol de electrones

9. ¿Cuál es la normalidad de esta disolución de Fe2+?

Cálculos:

____________________ N

10. Considerando un litro de una disolución de oxalato de sodio, Na2C2O4, 1 M que va a reaccionar para dar CO2, ¿Cuántos moles de electrones va a ceder cada ion oxalato?

Semireacción:

C2O42– → CO2

Cálculos

____________________ mol de electrones

Page 3: sem5ah

Laboratorio de Química General II Práctica No. 5 Equivalentes y normalidad Semestre 2014-2__________________________________________________________________________________________

3

11. ¿Cuál es la normalidad de esta disolución de Na2(C2O4)?

Cálculos:

____________________ N

Parte 1. Reacciones ácido-base

Material por equipo

1 bureta de 50 mL con pinzas

Matraces Erlenmeyer

Pipeta volumétrica de 5 mL

Procedimiento

Realizar las siguientes valoraciones, utilizando fenolftaleína como indicador del final de la reacción. Valoraciones de H2SO4 con NaOH

Valorar por triplicado 5 mL de H2SO4 0.1 M con NaOH 0.1 M

Valorar por triplicado 5 mL de H2SO4 0.05 M con NaOH 0.1 M

Anotar en la primera columna de la tabla la normalidad correspondiente para el ácido

Registrar los resultados en la Tabla 1

Tabla 1.

H2SO4

0.1 M=_______N

NaOH 0.1 M Relación

V(ácido): V(base) V1 V2 V3 Vprom

5 mL

H2SO4

0.05M =______N

NaOH 0.1 M Relación

V(ácido)V(base) V1 V2 V3 Vprom

5 mL

Valoraciones de H3Cit con NaOH

Valorar por triplicado 5 mL de H3Cit 0.1 M con NaOH 0.1 M.

Valorar por triplicado 5 mL de H3Cit 0.033 M com NaOH 0.1 M.

Anotar en la primera columna de la tabla la normalidad correspondiente para el ácido.

Registrar los resultados en la Tabla 2

Page 4: sem5ah

Laboratorio de Química General II Práctica No. 5 Equivalentes y normalidad Semestre 2014-2__________________________________________________________________________________________

4

Tabla 2.

H3Cit 0.1 M=_______N

NaOH 0.1 M Relación

V(ácido): V(base) V1 V2 V3 Vprom

5 mL

H3Cit 0.033M =_______N

NaOH 0.1 M Relación

V(ácido)V(base) V1 V2 V3 Vprom

5 mL

Cuestionario

1. Completar y balancear las reacciones de neutralización llevadas a cabo:

H2SO4 + NaOH

H3Cit + NaOH

2. ¿Cuál es la relación de volúmenes entre el ácido (sulfúrico o cítrico) y la base cuando se neutraliza una

disolución de base con una disolución de ácido de la misma normalidad? ___________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuál es la relación de volúmenes entre el ácido (sulfúrico o cítrico) y la base cuando se neutraliza una

disolución de base con una disolución de ácido de la misma molaridad? ____________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Parte 2. Reacciones de óxido-reducción

Material por equipo

1 bureta de 50 mL con pinzas

Matraces Erlenmeyer

Pipeta volumétrica de 5 mL

Procedimiento

Valoraciones de FeSO4 con KMnO4

Valorar por triplicado 5mL de FeSO4 0.1 M con KMnO4 0.1 M añadiendo 5 mL de H2SO4 4 M.

Valorar por triplicado 5mL de FeSO4 0.1 M con KMnO4 0.02 M añadiendo 5 mL de H2SO4 4 M.

Anotar en la primera columna de la tabla la normalidad correspondiente para la disolución de hierro (II).

Registrar los resultados en la Tabla 3.

Page 5: sem5ah

Laboratorio de Química General II Práctica No. 5 Equivalentes y normalidad Semestre 2014-2__________________________________________________________________________________________

5

Tabla 3

FeSO4 0.1 M = ________ N

KMnO4 0.1 M = _________ N Relación

V(Fe2+):V(MnO4–)

V1 V2 V3 Vprom

5 mL

FeSO4

0.1 M = ________ N KMnO4 0.02 M = _________ N

Relación

V(Fe2+):V(MnO4–)

V1 V2 V3 Vprom

5 mL

Valoraciones de Na2C2O4 con KMnO4

Valorar por triplicado 5 mL de Na2C2O4 0.1 M con KMnO4 0.1 M añadiendo 5 mL de H2SO4 4 M.

Valorar por triplicado 5 mL de Na2C2O4 0.05 M con KMnO4 0.02 M añadiendo 5 mL De H2SO4 4 M.

Anotar en la primera columna de la tabla la normalidad correspondiente para la disolución de Na2C2O4

Registrar los resultados en la Tabla 4.

Tabla 4.

Na2C2O4 0.1 M = ________ N

KMnO4 0.1 M = _________ N Relación V(Na2C2O4):V(MnO4

–)

V1 V2 V3 Vprom

5 mL

Na2C2O4

0.05 M =_______ N

KMnO4 0.02 M = _________ N Relación V(Na2C2O4):V(MnO4

–) V1 V2 V3 Vprom

5 mL

Cuestionario:

1. Completar y balancear las reacciones rédox llevadas a cabo en medio ácido (con H2SO4):

Fe2+ + MnO4–

C2O42– + MnO4

2. ¿Cuál es la relación de volúmenes entre el oxidante y el reductor (Fe2+ ó C2O42–) cuando se hacen

reaccionar disoluciones de la misma normalidad? ______________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuál es la relación de volúmenes entre el oxidante y el reductor (Fe2+ ó C2O42–) cuando se hacen

reaccionar disoluciones de la misma molaridad? _______________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________