Sem18 Guia Cuestionario BMolecular

download Sem18 Guia Cuestionario BMolecular

of 9

Transcript of Sem18 Guia Cuestionario BMolecular

  • 7/28/2019 Sem18 Guia Cuestionario BMolecular

    1/9

    GUA DE TRABAJOS PRCTICOS- CUESTIONARIO DE BIOLOGAMOLECULAR

    1) Por PCR se amplific un segmento del gen de la -globina de 800 kpb. El mismo contiene unasecuencia de corte por SmaI a 400 kpb del extremo 5, y otra secuencia de corte por Eco RI a 700 kpbdesde el extremo 5.

    a) Dibuje en el esquema cul sera la distribucin de bandas en un gel teido con bromuro de etidio,donde en cada calle se corri el fragmento sin cortar o los productos obtenidos luego de cortar el mismocon Sma I, Eco RI y con las dos enzimas: SmaI + Eco RI.

    calle 1: SmaI

    calle 2: Eco RI

    calle 3: SmaI + Eco RI

    calle 4: Fragmento sin cortar

    -1000

    -800

    -600

    -400

    -200

    -100

    b) Si a partir del gel corrido en el item a) se realiza un Northern-blot utilizando una sonda radioactivacuya secuencia es complementaria a las primeras 100 kpb desde el extremo 5del fragmento, cmoesperara ver la autorradiografa . Dibuje.

    -1000

    -800

    -600

    -400

    -200

    -100

    calle 1 2 3 4 kpb

    calle 1 2 3 4 kpb

  • 7/28/2019 Sem18 Guia Cuestionario BMolecular

    2/9

    c) Si en lugar de la sonda nombrada en el item b) se utilizara una sonda de 200 pb que hibrida con elfragmento en la secuencia comprendida entre las 300 y 500 pb a partir del extremo 5, cmo esperara verel resultado de la autorradiografa.

    Dibuje.

    -1000

    -800

    -600

    -400

    -200

    -100

    2) Se efecta una PCR con los siguientes reactivos: ADN a amplificar, oligonucletidos complementariosque delimitan una regin de 300 pb (primers), buffer, Mg2+ y Taq polimerasa. Los productos obtenidos

    luego de las reacciones de amplificacin fueron separados por electroforesis en un gel de agarosa teidocon bromuro de etidio. Luego de la corrida electrofortica, en el gel se observa:a) 1 banda a la altura del marcador de tamao de 300 bases.

    b) No hay producto de amplificacin.c) Varias bandas inespecficas.d) 2 bandas.

    3) A continuacin se muestra el mapa de restriccin de un fragmento de ADN.

    Los productos obtenidos luego de cortar el fragmento con SmaI se analizan por Southern blot utilizandouna sonda de 200 nucletidos que hibrida entre los pares de base de posicin 800 y 1000 del fragmentodel esquema.En la autorradiografa se visualiza:a) Dos bandas de 400 y una de 500 pb respectivamente

    b) Solamente una banda de 200 pbc) Dos bandas de 200 y 400 pb respectivamented) Solamente una banda de 400 pb

    4) Se realiza la tcnica de deteccin de mutaciones con sonda alelo-especfica. Qu resultados esperaencontrar si el paciente presenta una enfermedad recesiva?a) Que slo hibride la sonda normal.

    1 500 900 13001300 pb

    SmaI SmaI

    calle 1 2 3 4 kpb

  • 7/28/2019 Sem18 Guia Cuestionario BMolecular

    3/9

    b) Que slo hibride la sonda mutadac) Que no se pueda cortar con ninguna enzima de restriccind) Que tanto la sonda normal como la mutada hibriden en dos muestras de ADN del paciente.

    5) Un bioqumico realiza un Southern blot de ADN genmico humano siguiendo los siguientes pasos: 1)

    corte del ADN genmico con enzimas de restriccin, 2) separacin electrofortica de los fragmentos, 3)

    transferencia a membrana de nitrocelulosa, 4) bloqueo de la membrana con ADN de esperma de salmn,5) calentamiento de la membrana para desnaturalizar el ADN, 6) incubacin con una sonda radiactiva

    simple cadena de 500 bases especfica para el gen que codifica para la tiroglobulina, 7) exposicin con

    pelcula y obtencin de la autorradiografa. En la autorradiografa se puede visualizar:

    a) Una banda que coincide con el marcador de 500 pb.b) Se revela la membrana completa.c) Una banda que coincide con el nmero de bases que posee el gen de la tiroglobulina.d) Varias bandas de distinto nmero de bases.

    6) Qu resultado esperara usted de un Southern blot dnde el operador se olvid de sumergir lamembrana en lcali y continu correctamente con los pasos siguientes?a) Se observa la banda especfica.

    b)No se observa banda alguna.c) Se observan numerosas bandas inespecficas.d) Se revela toda la membrana.

    7) Qu resultado esperara usted de un Western blot dnde el operador se olvid de agregar elanticuerpo primario?a) Se observa la banda especfica.

    b) No se revela nada.c) Se observan numerosas bandas inespecficas.d) Se revela toda la membrana.

    8) Para sintetizar ADNc doble cadena a partir de ARNm se necesita:a) Primers especficos, dATP, dCTP, dGTP, dTTP, Transcriptasa reversa, DNA polimerasa.

    b) Primers especficos, dATP, dCTP, dGTP, dTTP, Transcriptasa reversa, DNA polimerasa, nucleasa S1.c) oligo dT, dATP, dCTP, dGTP, dTTP, Transcriptasa reversa, DNA polimerasa, nucleasa S1.d) Primers especficos, oligo-dT, dATP, dCTP, dGTP, dTTP, Transcriptasa reversa, DNA polimerasa,nucleasa S1.

    9) En la reaccin de PCR, cul es el paso siguiente a la desnaturalizacin del ADN:

    a) Hibridacin de los cebadores al ADN templado.b) Enfriamiento de la reaccin a 72 C.c) Extensin del cebador.d) Agregado de la Taq polimerasa.

    10) Para amplificar un fragmento de ADN por PCR se debe:a) Conocer toda la secuencia a amplificar.

    b) Conocer las secuencias flanqueantes a dicho fragmento.c) Conocer una secuencia interna del fragmento a amplificar.d) Conocer una secuencia flanqueante y una interna del fragmento a amplificar.

    11) Qu resultado esperara usted de un Northern blot dnde el operador se olvid de lavar lamembrana luego de agregar la sonda radioactiva:a) Se observa la banda especfica.

    b)No se revela nada.c) Se observan numerosas bandas inespecficas.d) Se revela toda la membrana.

    12) La tcnica de huellas dactilares de ADN se utiliza actualmente en:a) diagnstico de enfermedades hereditarias

  • 7/28/2019 Sem18 Guia Cuestionario BMolecular

    4/9

    b) la introduccin de un gen de una especie no relacionada en otra especie.c) criminalstica y reconocimiento de individuos por parentezco familiar.d) la deteccin de mutaciones en genes que producen diversas enfermedades.

    13) Por PCR se amplific un segmento del gen de la albmina de 1000 kpb. El mismo contiene unasecuencia de corte por SmaI a 200 kpb del extremo 5, y otra secuencia de corte por Eco RI a 500 kpb

    desde el extremo 5.a) Dibuje en el esquema cul sera la distribucin de bandas en un gel teido con bromuro de etidio,donde en cada calle se corri el fragmento sin cortar o los productos obtenidos luego de cortar elfragmento con Sma I, Eco RI y con las dos enzimas: SmaI + Eco RI.

    calle 1: SmaI calle 2: Eco RI calle 3: SmaI + Eco RI calle 4: Fragmento sin cortar

    -1000

    -800

    -600

    -400

    -200

    -100

    b) Si a partir del gel corrido en el item a) se realiza un Northern-blot utilizando una sonda radioactivacuya secuencia es complementaria a las primeras 100 pb desde el extremo 5del fragmento, cmoesperara ver la autorradiografa . Dibuje.

    -1000

    -800

    -600

    -400

    -200

    calle 1 2 3 4 kpb

    calle 1 2 3 4 kpb

  • 7/28/2019 Sem18 Guia Cuestionario BMolecular

    5/9

    -100

    c) Si en lugar de la sonda nombrada en el item b) se utilizara una sonda de 200 pb que hibrida con elfragmento en la secuencia comprendida entre las 400 y 600 pb a partir del extremo 5, cmo esperara verel resultado de la autorradiografa. Dibuje.

    -1000

    -800

    -600

    -400

    -200

    -100

    14) Las vacunas obtenidas por tcnicas de recombinacin de ADN, son ms seguras que las que sefabricaban antiguamente porque:a) Se producen en levaduras y no en bacterias.

    b) Se usan vectores de clonado.c) Se usan animales transgnicos

    d) No se utiliza el virus atenuado o inactivado, por lo cual se elimina el riesgo de infeccin.

    15) En la terapia gnica, se inserta una secuencia gentica correcta para reemplazar material genticodefectuoso, en un organismo vivo entero o en algunas de sus clulas. Para introducir eficientemente esematerial gentico, pueden usarse como vectores:a) plsmidos o csmidos

    b) retrovirus, adenovirus o liposomas.c) adenovirus solamented) retrovirus solamente

    16) Una enfermedad est relacionada con una mutacin que afecta el sitio de corte de una enzima derestriccin. Este conocimiento puede ser utilizado para desarrollar un mtodo de diagnstico basado en

    a) huellas dactilares de ADNb) RFLPc) Clonado de ADN

    calle 1 2 3 4 kpb

  • 7/28/2019 Sem18 Guia Cuestionario BMolecular

    6/9

    d)Northern blot

    17) Indique cul de los siguientes pasos NO corresponde a la deteccin de huellas dactilares de ADN.a) corte con enzimas de restriccin

    b) transferencia a membrana de nitrocelulosac) hibridacin con sondas alelo especficas

    d) electroforesis en gel de agarosa

    18) Si necesitamos amplificar un fragmento especfico de ADN, las tcnicas que actualmente puedenutilizarse son:a) Secuenciacin y Northern blot.

    b) Southern blotc) Clonado en bacterias mediante vector y Reaccin en cadena de la polimerasad) Amplificar el ADN especfico en bacterias utilizando un vector de expresin.

    19) Cmo deberamos proceder si queremos producir una vacuna para Hepatitis B por tcnicas de ADN

    recombinante?a)Necesitamos conocer la secuencia del ADN correspondiente a una protena glicosilada de superficie

    del virus de Hepatitis B y expresarlo en levaduras.b)Necesitamos inactivar el virus de Hepatitis B y clonar el ADN de todas sus protenas.c)Necesitamos conocer la secuencia del ADN correspondiente a un antgeno glicosilado de superficie

    del virus de Hepatitis B y expresarlo en bacterias.d)Necesitamos inactivar el virus de Hepatitis B y clonar el ADN de algunos de sus antgenos de

    superficie y expresarlos en bacterias.

    20) Para la realizacin de un Northern Blot qu pasos cree conveniente seguir?e) Digerir el ADN, correrlo en un gel de agarosa, transferir a membrana e hibridar con una sondamarcada radioactivamente.f) Aislar el ARN total, digerirlo con enzimas de restriccin, correrlo en un gel de agarosa, transferir a

    membrana e hibridar con una sonda marcada radioactivamente.g) Aislar el ARN mensajero, correrlo en un gel de agarosa, transferir a membrana e hibridar con unasonda marcada radioactivamente.h) Desnaturalizar el ADN por calor, correrlo en un gel de agarosa, transferir a una membrana e hibridarcon una sonda marcada radioactivamente.

    21) Usted est trabajando en la industria farmacutica y le proponen producir insulina por biotecnologa agran escala.a) Indique que informacin necesita y cules son las herramientas de biologa molecular con las quedebera contar.

    b) Explique paso a paso cmo procedera y las tcnicas a utilizar.c) Le parece que este sistema es ms econmico que el de purificar la protena desde el pncreas devaca o cerdo? Por qu?

    d) Qu puede comentar acerca de la seguridad de su utilizacin en individuos diabticos frente a lainsulina extrada desde vacas o cerdos?

    22) Para la realizacin de un Southern Blot, qu pasos cree conveniente seguir?a) Aislar el ARN total, separar por tamao, transferir a una membrana e identificar un fragmento

    b) Aislar el ADN, digerirlo con enzimas de restriccin, separar por tamao, transferir a una membrana,desnaturalizarlo e identificar un fragmento de inters mediante el uso de una sonda.c) Aislar las protenas de un tipo celular, separarlas por tamao en gel de poliacrilamida-SDS,transferirlas a una membrana y reconocer una protena de inters mediante el uso de anticuerpos.d) Desnaturalizar el ADN por calor, cortarlo con enzimas de restriccin, separarlo por tamao, transferira una membrana e identificar un fragmento mediante el uso de una sonda.

    23) Las bibliotecas de ADN copia son:

    a) Las que contienen todos los fragmentos de ADN derivados de un genoma particular.

  • 7/28/2019 Sem18 Guia Cuestionario BMolecular

    7/9

    b) Las que contienen las secuencias de los ARNm de los genes que se expresan en una determinadaclula o tejido.

    c) Las que contienen los genes que se expresan en un grupo de tejidos de un genoma particular.d) Las que contienen las secuencias de aminocidos de las protenas codificados en los genes de un

    organismo.

    24) Con el objetivo de producir insulina por ingeniera gentica a gran escala, necesitaremos:a) Conocer el gen de la insulina humana y usar un vector de clonado para cada cadena en bacterias.b) Conocer el gen de la insulina humana y usar un vector de expresin en un organismo eucariota como

    las levaduras.c) Conocer el gen de la insulina humana y usar un vector de clonado para cada cadena en bacterias y

    luego unir las cadenas in vitro.d) Conocer el gen de la insulina humana y usar un vector de expresin en bacterias para cada cadena,

    purificarlas y luego unir las cadenas in vitro.

    25) A usted lo contratan en el Ministerio de Salud para disear proyectos para el estudio epidemiolgicode enfermedades genticas conocidas. Despus de una evaluacin exhaustiva de la situacin, se decide autilizar la tcnica de sondas alelo- especficas.a) Cul es la informacin previa que debera tener para aplicar correctamente esta tcnica?

    b) Explique brevemente todos los pasos necesarios para la obtencin de los resultados por esta tcnica.c) Si en una familia donde existen individuos que sufren de una determinada enfermedad gentica, le dacomo resultado de la tcnica que son todos normales Qu se le ocurre que podra haber pasado?d) Un mdico del mismo grupo le informa que Usted podra haber utilizado tambin la tcnica de testeode mutaciones por PCR. Explique en qu se basa esta afirmacin.

    26) Usted necesita realizar un estudio de deteccin de enfermedades genticas conocidas dentro de unapoblacin. Si dichas mutaciones no ocurren dentro de sitios de restriccin de endonucleasas, qu tcnicaspodra utilizar?a) Sondas alelo-especficas y/o testeo de mutaciones por PCR.

    b) Huellas digitales de ADN o DNA fingerprint.c) Clonado de ADN en bacterias y Southern Blot.d) Polimorfismos en el tamao de fragmentos de restriccin (RFLP).

    27) Cul de los siguientes procedimientos NO es parte del proceso normal para la obtencin de un clonde ADN recombinante en bacterias?a) Digestin del ADN celular y plasmdico con endonucleasas de restriccin.

    b) Produccin de un ADN recombinante usando ADN ligasa y una mezcla de de ADN celular yplasmdico digerido con enzimas de restriccin.c) Separacin del ADN recombinante por electroforesis usando la tcnica de Southern blot paradeterminar el tamao del fragmento deseado.d) Transformacin de bacterias con el plasmido recombinante y seleccin usando antibiticos

    28) Explique en qu consiste paso a paso la tcnica de Secuenciacin de Sanger.a) Se secuenci un fragmento de ADN de un individuo normal y de un paciente. El patrn de bandasobtenido se muestra abajo. Leyendo la secuencia de nucletidos escriba ambas secuencias marcando ladiferencia entre ambas.

    Normal Paciente

    A C G T A C G T

  • 7/28/2019 Sem18 Guia Cuestionario BMolecular

    8/9

    29) Cul de las siguientes afirmaciones NO CORRESPONDE a la tcnica de Reaccin en cadena de lapolimerasa?a) Se agregan alta concentracin de primers, los cuatro deoxirribonucletidos fosfato, ADN polimerasatermoresistente y la muestra de ADN especfica.

    b) La muestra de ADN especfica se trata con lcali para ser desnaturalizada.c) Luego de separar las cadenas del ADN especfico, se baja la temperatura para que los primers puedan

    complementar con el fragmento de ADN.d) La ADN polimerasa termoestable cataliza la sntesis del ADN especfico en direccin 5a 3.

    30) Se denomina biblioteca genmica a:a) Un listado informatizado de secuencias de ADN conocidas.

    b) Bacterias con plsmidos que contienen fragmentos de ADN representando la informacin gentica deun organismo.c) Bacterias con plsmidos que contienen secuencias de ADNcopia representando la informacingentica de un tejido especfico.d) Una recopilacin de las secuencias de aminocidos de las protenas codificadas en los genes.

    31) Cul de las siguientes herramientas de la tecnologa del ADN recombinante estINCORRECTAMENTE apareada con su uso?

    a) endonucleasas de restriccin - produccin de fragmentos de ADN para el clonado de genes.b) ADN ligasa - enzima que corta ADN y crea extremos cohesivos.c) transcriptasa reversa - produccin de ADNc a partir de ARNm.d) electroforesis - anlisis del polimorfismo en la longitud de fragmentos de restriccin (RLFP).

    32) Usted est trabajando en el Plan Nacional de Investigacin en Diabetes y necesita clonar el gen de laAcetil CoA Carboxilasa, una enzima de la sntesis de cidos grasos, con el objetivo de estudiar laregulacin de dicho gen por insulina en diferentes condiciones metablicas.a) Qu tcnica utilizara para estudiar la expresin del gen de la Acetil Coa Carboxilasa?

    b) Explique brevemente en qu consiste la tcnica que eligi y qu elementos necesitara en este caso enparticular.c) En un plan de deteccin de enfermedades genticas, descubre que existe un porcentaje de individuosque posee una mutacin del gen de la Acetil CoA Carboxilasa, que genera un nuevo sitio de restriccin

    para Eco RI dentro del mismo. Utilizando una sonda marcada radioactivamente como se indica en lafigura, cul le parece que sera la calle de la autorradiografa correspondiente a la muestra de unindividuo normal, cul de un portador y cul de un individuo enfermo? Justifique. El gen entero mide 2Kb.

    I------------------ 2 Kb ----------------------I

    1,5 Kb 0,5 Kb

    I---------------------------------- I--------------I

    Eco RI Eco RI (sitio mutado) Eco RI

    Sonda

    1 2 3

  • 7/28/2019 Sem18 Guia Cuestionario BMolecular

    9/9

    33) Se transforman bacterias Escherichia coli competentes con un plsmido recombinante el cual poseeun gen que confiere resistencia a la ampicilina y el gen que codifica para la -galactosidasa el cual estinterrumpido por fragmento de ADNc. Se ponen a crecer las bacterias en agar nutritivo con ampicilina (en

    presencia de IPTG y sustrato cromognico X-Gal) en estufa a 37C. Al da siguiente se observa:a) Un sobrecrecimiento bacteriano.

    b) Un nmero reducido de colonias azules.

    c) Un nmero reducido de colonias blancas.d) No crecieron bacterias.

    34) Se transforman bacterias Escherichia coli competentes con un plsmido recombinante que posee elgen que confiere resistencia a la ampicilina y el gen que codifica para la beta-galactosidasa. Este ltimoest interrumpido por el fragmento de ADNc. Se ponen a crecer las bacterias en agar nutritivo con elsustrato cromognico X-gal y tetraciclina en estufa a 37C. Al da siguiente se observa:a) Un sobrecrecimiento bacteriano.

    b) Un nmero reducido de colonias azules.c) Un nmero reducido de colonias blancas.d) No crecieron bacterias

    35) Qu esperara obtener para un resultado satisfactorio de clonado de ADN realizado con un vector

    que confiere resistencia a Ampicilina y cuyo sitio de clonado mltiple contiene el gen de la -galactosidasa, tras colocarse el sustrato de dicha enzima en el medio de cultivo:a) Colonias azules en ausencia de ampicilina.

    b) Colonias azules en presencia de ampicilina.c) Colonias blancas y azules en ausencia de ampicilina.d) Colonias blancas en presencia de ampicilina.