Segunda Circular Encuentro Arte, Creación e Identidad en América Latina2015

4
1 Segunda Circular Arte, creación e identidad cultural en América Latina XIV Encuentro Nuestra América 10 de septiembre de 2015 Facultad de Humanidades y Artes, U.N.R. Entre Ríos 758 Rosario, Argentina Con 14 años de trayectoria en la Universidad Nacional de Rosario, este Encuentro se propone contrarrestar los efectos devastadores de la globalización en las diversidades culturales de la región a través del pensamiento crítico y creador, el trabajo artístico y las reflexiones en torno a la historia, la cultura y los derechos humanos en América Latina. Ofrece, por otra parte, un espacio de discusión y diálogo a los investigadores y estudiantes en las áreas de lenguas, cultura y literaturas indígenas de América Latina y a quienes de diferentes maneras trabajan en pos de esta resistencia. Ejes temáticos: Literaturas de pueblos originarios Mitos y leyendas en América Latina Discusión del canon latinoamericano Geografías del modernismo

description

Circular

Transcript of Segunda Circular Encuentro Arte, Creación e Identidad en América Latina2015

  • 1

    Segunda Circular

    Arte, creacin e identidad cultural en Amrica Latina

    XIV Encuentro

    Nuestra Amrica

    10 de septiembre de 2015

    Facultad de Humanidades y Artes, U.N.R. Entre Ros 758 Rosario, Argentina

    Con 14 aos de trayectoria en la Universidad Nacional de Rosario, este

    Encuentro se propone contrarrestar los efectos devastadores de la

    globalizacin en las diversidades culturales de la regin a travs del

    pensamiento crtico y creador, el trabajo artstico y las reflexiones en

    torno a la historia, la cultura y los derechos humanos en Amrica

    Latina. Ofrece, por otra parte, un espacio de discusin y dilogo a los

    investigadores y estudiantes en las reas de lenguas, cultura y

    literaturas indgenas de Amrica Latina y a quienes de diferentes

    maneras trabajan en pos de esta resistencia.

    Ejes temticos:

    Literaturas de pueblos originarios

    Mitos y leyendas en Amrica Latina

    Discusin del canon latinoamericano

    Geografas del modernismo

  • 2

    Enseanza y contenidos de las materias que abordan Amrica Latina

    Pensar la regin: la cuestin del nombre

    Americanismo

    Cultura popular, oralidad y devociones

    Cruces entre arte, literatura, historia y poltica en Amrica Latina

    Inmigracin y diversidad cultural

    Arquitectura, identidad y nuevos desafos

    Arquitectura y derechos humanos

    Obra de Rodolfo Kusch

    Antropologa cultural y sociedad

    Imperialismo y discursos contrahegemnicos

    Arte y creacin en Latinoamrica

    Producciones artsticas y la cuestin del mestizaje, transculturacin, aculturacin y otros

    Resistencia, memoria e identidad: teora y prcticas

    Viajes, desplazamientos y exilios

    Movimientos sociales y circuitos alternativos de intercambio

    Filosofa y corrientes historiogrficas en Amrica Latina

    Resistencias artsticas durante las dictaduras del cono sur

    Territorialidad y violencia

    Prcticas colaborativas

    Modalidades de participacin: -Ponencias: se aceptarn trabajos cientficos individuales o en coautora. Los trabajos no pueden

    tener ms de dos autores y deben encuadrarse en los ejes temticos de este congreso. El tiempo de

    exposicin ser de 15 minutos. Solicitamos a los expositores no leer sus trabajos sino comentarlos.

    -Mesas temticas: deben ser coordinados por dos docentes o investigadores que se renen bajo un

    mismo tema o problema. Las mesas sern de una hora y media (90 minutos) y contendrn cuatro o

    cinco ponencias de 15 minutos cada una. Habr 5 minutos para la presentacin general de la mesa y

    25 minutos finales para el debate con los asistentes. Se debe enviar un resumen general de la mesa

  • 3

    y un resumen de cada trabajo/ponencia. Solicitamos a los expositores no leer sus trabajos sino

    comentarlos.

    Presentacin de trabajos: Se deber completar la ficha de inscripcin y enviar al correo electrnico

    a: [email protected]

    Fechas importantes:

    -Fecha de Encuentro: 10 de setiembre del 2015.

    -Envo de resmenes: el 10 de julio de 2015.

    -Confirmacin de la aceptacin del trabajo: 20 de julio de 2015.

    -Envo de trabajos completos: 15 de agosto de 2015.

    Publicacin de los trabajos: Se prev la publicacin de un libro en formato CD. Los requisitos para

    la publicacin de los trabajos se incluirn en la prxima circular.

    Confirmacin de la aceptacin del trabajo: 20 de julio.

    Modalidad:

    Se cobrar una inscripcin con el fin de publicar los trabajos expuestos.

    Expositores: $150 con certificado.

    Expositores alumnos $ 50 con certificado.

    Asistentes $30 con certificado.

    ORGANIZA

    CTEDRA DE PROBLEMTICA DEL ARTE LATINOAMERICANO DEL SIGLO XX COMISIN A

    CECAI (CENTRO DE ESTUDIOS Y CREACIN ARTSTICA EN IBEROAMRICA)

    COMIT HONORFICO

    DRA. MARCELA CROCE (UBA)

    DR. GUSTAVO GUEVARA (UNR-UBA)

    DR. ROBERTO RETAMOSO (UNR)

    DR. DAVID SOLODKOW (UNIV. DE LOS ANDES)

  • 4

    MG. TADEO STEIN (UNAM)

    DR. EDUARDO HOPKINS (PUCP LIMA)

    SEDE DEL ENCUENTRO

    La sede del Encuentro ser la Facultad de Humanidades y Artes de Rosario ubicada en la ciudad

    de Rosario Entre Ros 758.