SE M3 RafaelZepeda

11
Diplomado Aplicaciones de las TIC para la enseñanza Formato para la planeación de un anteproyecto didáctico con uso de TIC Situación de enseñanza con uso de TIC del módulo tres TITULO DE LA SITUACIÓN DE ENSEÑANZA ESCALAS DE MEDICIÓN MATERIA QUE IMPARTE ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN SOCIAL I UNIDAD Y TEMA ELEGIDO EN EL QUE SE INSERTA LA SITUACIÓN DE ENSEÑANZA UNIDAD DOS TEMA NIVELES DE MEDICIÓN OBJETIVO DE LA SITUACIÓN DE ENSEÑANZA Que los 22 estudiantes del grupo 9013 de tercer semestre de SUA en la ENTS aprendan a elaborar un ensayo donde demuestren adquirir los conceptos de las diferentes escalas de medición, que se manejan en los procesos de investigación social. HABILIDADES DIGITALES A PROMOVER EN LOS ALUMNOS HABILIDAD: BÚSQUEDA Y LOCALIZACIÓN DE INFORMACIÓN DEL TEMA, INDICANDO LAS FUENTES APEGADOS AL FORMATO DE LA APA; Aa2.3 Consulta de bibliotecas digitales, y primero revisar el catalogo de www.dgbiblio.unam.mx Aa2.1 Búsqueda eficiente de información en Internet de las siguientes palabras claves para la búsqueda: Cuantificación, Cualidad, Magnitud, Frecuencia Escalas de medición, niveles de medición, escala nominal, escala ordinal, escala intervalar, y escala de razón. Los alumnos identificarán los documentos válidos y confiables como fuentes de información a partir de: A. Sus fuentes de información deberán contener referencias bibliográficas , 1

description

Diseño de una situación enseñanza de estadística

Transcript of SE M3 RafaelZepeda

Diplomado Aplicaciones de las TIC para la enseanzaFormato para la planeacin de un anteproyecto didcticocon uso de TIC

Situacin de enseanza con uso de TIC del mdulo tres

Titulo de la situacin de enseanzaEscalas de medicin

materia que imparteEstadstica aplicada a la investigacin social I

Unidad y tema elegido en el que se inserta la situacin de enseanzaUnidad DosTema Niveles de medicin

objetivo de la situacin de enseanzaQue los 22 estudiantes del grupo 9013 de tercer semestre de SUA en la ENTS aprendan a elaborar un ensayo donde demuestren adquirir los conceptos de las diferentes escalas de medicin, que se manejan en los procesos de investigacin social.

Habilidades digitales a promover en los alumnos Habilidad:Bsqueda y localizacin de informacin del tema, indicando las fuentes apegados al formato de la APA;Aa2.3 Consulta de bibliotecas digitales, y primero revisar el catalogo de www.dgbiblio.unam.mx Aa2.1 Bsqueda eficiente de informacin en Internet de las siguientes palabras claves para la bsqueda: Cuantificacin, Cualidad, Magnitud, Frecuencia Escalas de medicin, niveles de medicin, escala nominal, escala ordinal, escala intervalar, y escala de razn.Los alumnos identificarn los documentos vlidos y confiables como fuentes de informacin a partir de:A. Sus fuentes de informacin debern contener referencias bibliogrficas ,B. Ser legitimados por una institucin de enseanza superior o de investigacin, C. El prestigio y reconocimiento personal del autor,D. Que el documento tenga formato PDF solo lectura,E. Ser de actualidad (menos de seis aos de antigedad)Justificacin: Los alumnos deben tener fuentes vlidas y confiables de informacin para sus tareas, trabajos, investigaciones, y prcticas. Que les brinden el apoyo argumentativo indispensable para una discusin cientfica.

Habilidad:Uso seguro del equipoPara hacer uso de la computadora debern verificar lo siguiente:B1.1 Tener activados el Antivirus y B1.3 Activar el Firewall, en caso contrario reportarlo descargar un antivirus gratuito, p. e. AVGB1.4 Revisar con antivirus memorias, archivos y mensajes que nos lleguen, B2.3 Eliminacin de informacin de memoria temporal en la computadora despus de hacer uso de Internet.B2.4 Creacin de filtros para bloquear mensajes no deseados en la navegacin de la web.Justificacin: Los alumnos deben cuidar sus equipos, as como los equipos de la comunidad, para poder trabajar en un ambiente agradable y seguro en nuestros equipos de trabajo.

Habilidad:Presentar los resultados de su bsqueda, integrandolos a travs de un procesador de palabras y un presentador electrnico, utilizando el formato APA para indicar la procedencia de la informacin;C2.2 Insertar caracteres especiales,C2.5 Objetos y grficos (insertar un objeto en documento y editarlo)Justificacin: Los alumnos integrarn la informacin consultada en forma eficiente y de forma clara para poder mostrar las relaciones entre los conceptos que definen el marco referencial de la investigacin social y de la estadstica, y lo harn con referencias claras a travs de indicar fuentes, o parafraseo y/o citas textuales, en todos los casos empleando el formato APA, junto con ello recurrirn a imgenes ilustrativas, cuadros sinpticos, mapas mentales, mapas conceptuales y grficos diversos, con la finalidad de incrementar la calidad en la claridad de la exposicin facilitando su entendimiento.

Habilidad:la integracin de imagen dentro de la presentacin electrnica de su trabajo utilizando los recursos disponibles para lograr comunicar de forma eficaz y eficiente sus ideas acerca de la aplicacin de las escalas de medicin dentro de la estadstica en la investigacin social.Da.2 .1 Identifica las ventajas de las extensiones ms comunes para guardar una imagen (BMP, GIF, JPEG/JPG, PNG Y TIFF).Da.2.2 Emplea dispositivos mviles para generar sus propias imgenes: celular iPod o cmara digital. Da.2.3 Hace uso de Bluetooth para transferir o descargar imgenes. Da.2.5 Socializa las imgenes en lnea: Bancos virtuales o repositorios virtuales. (Blip TV, Flickr, etc.) Da. 2.6 Conocimiento bsico de editores de imagen. Justificacin: Los alumnos deben de utilizar adecuadamente los recursos disponibles de imagen, indicando las fuentes de imagen, as como el autor y sus derechos , (CC), (PD); para lograr un material didctico eficiente para la comunicacin de las ideas que pretenden exponer en su presentacin, hacia sus compaeros, y el profesor.

Habilidad:Subir los archivos a la plataforma MOODLE;E1.4 Realizar la subida avanzada de archivos siguiendo las instrucciones de nombre, extensin y tamao solicitados.E1.4 Realizar la subida de la informacin recabada a su blog personal en blogger, desde el bloc de notas.E1.4 Aportar su informacin a su equipo a EAIS1-SUAED-ENTS en el foro de entsadistancia.unam.comJustificacin: Los alumnos deben de enviar sus actividades para su evaluacin y retroalimentacin, apegados a las indicaciones de Apellido Unidad# y Actividad# p. e. ZepedaU1A1, para la primera actividad de la primera unidad, con la finalidad de facilitar el trabajo de identificacin del trabajo realizado y de su autor.

Habilidad:En la bsqueda y localizacin de la informacin utilizar los recursos de la DGB de la UNAM;F3.1 Creacin de una base de datos de las fuentes localizadas del tema investigado: indicando las fuentes de informacin localizada, y realizando los registros de autor, ao de publicacin, ttulo y subttulo, lugar de publicacin y editorial, de acuerdo al formato APA, y dnde son accesibles estos documentos, as como localizacin fsica.Justificacin: Los alumnos deben tener a la mano las fuentes de sus referencias y bibliografa con la finalidad de facilitar su referencia y uso dentro de nuestros documentos de trabajo, para lograr el acceso oportuno, y rpido a nuestras fuentes.

Habilidad:Guardar un respaldo de las fuentes de informacin electrnicas utilizadas, as como de los archivos realizados, evidencias de trabajo, en su computadora, en una memoria USB, y en una cuenta de e-mail personal.H2.1 Los trabajos terminados sern convertirlos en archivos de slo lectura, y guardarlos en al menos cuatro localizaciones diferentes para garantizar su accesibilidad, incluye Blog personal, Wiki del grupo, Google Docs visible a travs de Facebook, y su cuenta de correo electrnico.Justificacin: Los alumnos deben garantizar la accesibilidad y la incorruptibilidad de sus actividades, con la finalidad de responder a cualquier eventualidad dentro de los espacios virtuales y de trabajo.

Habilidad:los perifricos empleados son al menos, monitor, teclado, memoria USB, mouse, impresora, proyector de imagnes.I2.1 Observar el buen funcionamiento del equipo, realizar los ajustes necesarios para garantizar la funcionalidad del equipo y no tener retrasos por ello.Justificacin: Los alumnos deben de lograr el uso eficiente de los equipos y sin dilaciones para evitar las prdidas de tiempo propias, y de sus compaeros, incluido el profesor.

Recursos y materialesRecursos materiales: Aula en la ENTS, que incluye mobiliario: sillas, pizarrn blanco, pantalla de LCD, mesas de trabajo y escritorio. Plumones Proyector de LCD, (llamado can), en caso de no contar con la pantalla de LCD. Obtener bibliografa del tema al menos diez libros actuales, Recursos tecnolgicos: Conexin a Internet para utilizar buscadores de informacin, as como el sitio de www.dgbiblio.unam.mx, y Localizar y emplear la gua del formato APA, Procesador de palabras, Word; Presentador electrnico, PowerPoint Los archivos de informacin del ensayo y de la presentacin, indicando su nombre, Memoria USB para guardar sus archivos, Cuenta de correo electrnico para poder mantenerse comunicado con su equipo de trabajo y guardar, compartir y enviar sus archivos Estar registrado en la plataforma del curso, Estar registrados en gmail para poder acceder a Google Docs, Estar registrados en Facebook para poder integrarse al grupo de curso, Aula virtual. Laptop para las exposiciones.

Descripcin de las actividades

Actividades de trabajo(18 HORAS para el profesor, Seis horas en clase, y doce en extraclase)y (12 HORAS para el alumno, seis horas de clase y seis horas extraclase para los alumnos)Para el profesor: (SEIS HORAS)Anterior al tema (una semana antes de iniciar)1. Cb1.1 Realizar una presentacin general del tema, que sirva como motivacin de importancia del tema(seis horas) 2. Cb2.1 Grficas3. Cb2.3 Organigramas4. Cb2.5 Empaquetar la informacin para CD. (ahora USB)5. Elaborar las rbricas de evaluacin.inicio del tema: (sesin de encuadre) en la ENTS aula virtual.(UNA HORA)6. Encuadrar la forma de trabajo de la unidad y las fechas de entrega de actividades.7. Organizar al grupo en equipos de tres personas por orden de lista.8. Aa2.1 Definicin de las palabras claves para la bsqueda eficiente de informacin en Internet.9. Aa2.2 Construccin de los criterios para definir la credibilidad de la informacin contenida.10. Cb2.4 Uso del presentador integrando diversos medios11. Cb1.1 Realizar la presentacin general del tema, que sirva como motivacin de importancia del tema.12. Cb2.4 Uso del presentador integrando diversos medios13. Cb1.1 Realizar una presentacin para dar a conocer los lineamientos necesarios para la elaboracin del ensayo, y de la presentacin, y las rbricas de calificacin de las mismas14. Cb2.5 Empaquetar la informacin para CD.(UNA HORA en aula)Durante el desarrollo: (tres sesiones) en el aula virtual. (CINCO HORAS)15. Hacer la exposicin de los materiales desarrollados al inicio del tema, (cinco horas, en sesiones de 100 minutos durante tres clases en aula virtual), con Introduccin, Desarrollo, y Cierre con retroalimentacin.Despus del tema: (una semana) trabajo de gabinete en la casa. (SEIS HORAS)16. Evaluar y calificar los trabajos escritos y las presentaciones de los alumnos, respetando los lineamientos y las rbricas indicadas para la realizacin del trabajo escrito. (tres horas, en un da)17. Evaluar y calificar la exposicin audiovisual y oral del ensayo realizado a travs de la presentacin electrnica (tres horas, en un da)

Para el alumno: (tiene tres semanas)1. Realizar una bsqueda de informacin acerca del tema, localizando al menos diez fuentes confiables anotando su bibliografa con formato APA. (DOS HORAS)2. Realizar un ensayo sobre el tema: Las escalas de medicin, utilizando, los lineamientos de la APA, y las rbricas sealadas por el profesor en la sesin de encuadre, considerando al menos, diez fuentes bibliogrficas recientes, antigedad mxima de cinco aos, 2007 hacia el presente. (TRES HORAS)3. Realizar una presentacin electrnica de su ensayo para compartir con sus compaeros los hallazgos realizados.(UNA HORA)4. Realizar la exposicin de su presentacin al grupo de la misma asignatura va foro, documento en el grupo de Facebook, y subida del ensayo a Google docs.5. Enviar los archivos de sus actividades a la plataforma Moodle,

Evidencias de aprendizaje del alumno1. El ensayo realizado sobre las escalas de medicin, en un archivo.docx con los Apellidos de los participantes en el nombre2. Archivo electrnico.docx con la rbrica de evaluacin del ensayo,3. La presentacin realizada del ensayo, en un archivo.docx, o en el foro o en Facebook a travs del grupo de trabajo, y/o en Google docs del grupo, en todos los casos con las iniciales de los alumnos en el nombre.4. Archivo electrnico.docx con la rbrica de evaluacin de la presentacin

RBRICA DE LAS ACTIVIDADES DEL ALUMNOACTIVIDADCOMPLETA (4)EN DESARROLLO (3)ELEMENTAL (2)NA (1)

Bsqueda de informacinLocaliza toda la informacin solicitada y cita sus fuentes con formato APALocaliza toda la informacin solicitada y cita sus fuentes sin formato.Localiza toda la informacin solicitada son citar sus fuentes.Localiza parcialmente la informacin solicitada

Escribir los conceptos en su equipo de trabajo en el ForoEscribe los diez conceptos claramente sealando la referencia bibliogrfica de cada uno, usando el formato APAEscribe menos de diez conceptos claramente sealando la referencia bibliogrfica de cada uno, usando el formato APAEscribe los diez conceptos claramente sin sealar la referencia bibliogrfica de cada unoEscribe menos diez conceptos claramente sin sealar la referencia bibliogrfica de cada uno

Escribe un ensayo acerca de las escalas de medicinEscribe el ensayo de forma lgica y coherente, integrando los diez conceptos encontrados, y empleando un formato IDC (Introduccin, Desarrollo, Conclusiones) que incluye notas a pie de pgina y bibliografa empleada, todo con el formato APA.Escribe el ensayo de forma lgica y coherente integrando los diez conceptos encontrados, y empleando un formato IDC (Introduccin, Desarrollo, Conclusiones) incluye la bibliografa empleada pero no incluye notas a pie de pgina.Escribe el ensayo de forma lgica y coherente, integrando los diez conceptos encontrados, y empleando un formato IDC (Introduccin, Desarrollo, Conclusiones) pero no incluye bibliografa empleada.Escribe el ensayo pero no tiene estructura lgica y coherente, slo copia los conceptos sin sealar sus relaciones de forma clara.

Realizar una presentacin del ensayoLa presentacin resume todo el ensayo, indicando referencias y bibliografaLa presentacin resume todo el ensayo, sin referencias pero con bibliografaLa presentacin resume todo el ensayo, sin bibliografa, ni referenciasLa presentacin son slo conceptos aislados

Subir el ensayo a el foro, a Google Docs, y FacebookRealiza las tres subidas.Realiza dos subidas.Realiza una subidas.No realiza ninguna subidas.

1