San Marcos de Lima. Universidad Decana de América. Apéndice 8

2
M i guel M at ico rena E st rada APÉNDICEVIII EL COLUMNARIO, SÍMBOLO POLÍTICO El escudo, ya con el nombre de San Marcos, adoptado en l574,tiene un profundo simbolismo político. A la derecha apa- rece la imagen de San Marcos evangelista y a sus pies el león que es su símbolo. Encima las iniciales S.M. A la izquierda vie- nen las dos columnas de Hércules que Carlos V adoptó como escudo por consejo del médico humanista Marliano con quien hizo el viaje de Flandes a España en 1516. Se cambia la primi- tiva cartela de Hércules <<non plus ultra> por la afirmativa de <<plus ultra>>. Significaba el imperio mundial de Carlos V en el cual ya no había término en el Océano , o Finis terree, que era el término o final de los trabajos legendarios del Hércules heléni- co. Marliano pensaba que tras el viaje colombino se había tras- pasado esa barrera y que Carlos V había extendido los límites más allá del alcanzado por el mítico Hércules. Las columnas o columnario simboliza pues el imperialismo hispánico de los Austrias. Aparece también en las monedas acuñadas en la Casa de Moneda de Lima y se les llama <<columnarias>>. Como un peruanismo ha pasado el nombre de <<columnarias> al Diccio- nario de la Real Academia de la Lengua. (Diccionario de Auto- ridades, Madrid 1727 ,IÍ). Hay que incorporar pues la palabra <<columnaria>> al diccionario de Peruanismos. La adopción del columnario y el <plus ultro> en el escudo de San Marcos significa que pasa a ser Universidad estatizada,parte del imperio mundial hispánico. Aún más representa el absolutismo político del Estado español cuya centralización no acepta la pri- vatización de la Universidad. La ideología subyacente en el colum- nario queda superada en las Constituciones de 1578: <las dos columnas y el plus ultra que son Ia divisa de este Nuevo Mundo>>. El escudo de 1574 se completa en la parte superior con el lucero y las tres coronas reales del escudo de Lima o Ciudad de los Reyes. Esto, como se sabe, simboliza las coronas de los tres Reyes Magos, en cuya fecha se ubicó el sitio para fundar la capital de la Nueva Castilla. En la parte inferior izquierda se mantienen las olas del mar Océano debaio del columnario de Carlos V.

description

Una argumentación Histórico Juridica por Miguel Maticorena Estrada.

Transcript of San Marcos de Lima. Universidad Decana de América. Apéndice 8

Page 1: San Marcos de Lima. Universidad Decana de América. Apéndice 8

M i guel M at ico rena E st rada

APÉNDICEVIII

EL COLUMNARIO, SÍMBOLO POLÍTICO

El escudo, ya con el nombre de San Marcos, adoptado en

l574,tiene un profundo simbolismo político. A la derecha apa-

rece la imagen de San Marcos evangelista y a sus pies el león

que es su símbolo. Encima las iniciales S.M. A la izquierda vie-

nen las dos columnas de Hércules que Carlos V adoptó como

escudo por consejo del médico humanista Marliano con quien

hizo el viaje de Flandes a España en 1516. Se cambia la primi-

tiva cartela de Hércules <<non plus ultra> por la afirmativa de

<<plus ultra>>. Significaba el imperio mundial de Carlos V en el

cual ya no había término en el Océano , o Finis terree, que era el

término o final de los trabajos legendarios del Hércules heléni-

co. Marliano pensaba que tras el viaje colombino se había tras-

pasado esa barrera y que Carlos V había extendido los límites

más allá del alcanzado por el mítico Hércules. Las columnas o

columnario simboliza pues el imperialismo hispánico de los

Austrias. Aparece también en las monedas acuñadas en la Casa

de Moneda de Lima y se les llama <<columnarias>>. Como un

peruanismo ha pasado el nombre de <<columnarias> al Diccio-

nario de la Real Academia de la Lengua. (Diccionario de Auto-

ridades, Madrid 1727 ,IÍ). Hay que incorporar pues la palabra

<<columnaria>> al diccionario de Peruanismos.

La adopción del columnario y el <plus ultro> en el escudo de

San Marcos significa que pasa a ser Universidad estatizada,parte

del imperio mundial hispánico. Aún más representa el absolutismo

político del Estado español cuya centralización no acepta la pri-

vatización de la Universidad. La ideología subyacente en el colum-

nario queda superada en las Constituciones de 1578: <las dos

columnas y el plus ultra que son Ia divisa de este Nuevo Mundo>>.

El escudo de 1574 se completa en la parte superior con el

lucero y las tres coronas reales del escudo de Lima o Ciudad de

los Reyes. Esto, como se sabe, simboliza las coronas de los tres

Reyes Magos, en cuya fecha se ubicó el sitio para fundar la

capital de la Nueva Castilla. En la parte inferior izquierda se

mantienen las olas del mar Océano debaio del columnario de

Carlos V.

Page 2: San Marcos de Lima. Universidad Decana de América. Apéndice 8

San Marcos de Lima, Universidad Decana en América

Circunda el escudo la inscripción latina: <<Academia San Marci

vrbis Regum in Perv>: (Academia San Marcos en la Ciudad de los

Reyes en el Pení). En letras góticas, dicen las Constin¡ciones de 1578.

Remata el escudo, según las Consütuciones de 1578: <enci-

ma de todo el escudo esté una cabeza laureada, con una guirnal-

da, de la cual salgan de la boca dos cornucopias por cada lado el

suyo...> (título de los sellos, cap.2).

El escudo de San Marcos expresa un simbolismo y una ideo-

logía: A- Símbolo religioso: El Evangelista, B- Símbolo político

del imperialismo o Monarquía universal de Carlos V: El Plus ul-tra, C- Símbolo del Nuevo Mundo o América: el Plus ultra desde

1578, D- El mismo columnario representa la estatización de l57I-74, E- Ideología renacentista que acude a figuras clásicas: las

columnas, F- Símbolo regionalista: la fruta lima, que lo conviefe

en escudo parlante, G- Cornucopias de la cabeza laureada: sim-

boliza los frutos de la cultura y el espíritu.

Véase el interesante artículo sober el Plus Ultra de Marcel

Bataillon.