Saludo de Bienvenida

2
SALUDO DE BIENVENIDA E INTRODUCCIÓN AL CURSO: “El concepto de lo dionisiaco en el joven Nietzsche” Prof. María Eugenia Piñero Mediante esta apertura deseo darles la bienvenida al curso de modalidad virtual sobre uno de los aspectos del pensamiento del filósofo alemán Friedrich Nietzsche. A propósito del cual haré – al finalizar esta breve presentación-una ligera reseña a fin de ubicarnos en tiempo, espacio y contexto socio- cultural, que serán de utilidad al momento de profundizar en los diferentes ítems que se proponen para el desarrollo del curso. Lo que atañe al objetivo principal del dictado es exponer el espíritu que envuelve al pensamiento nietzscheano bajo un hilo conductor que nos servirá en todos los casos de norte, teniendo como punto de partida dos producciones del filósofo, por un lado, la obra Die Geburt der Tragödie (El nacimiento de la tragedia)- y los escritos preparatorios (Das griechische Musikdrama; Socrates und die Tragoedie; Die dionysische Weltanschauung)- y el escrito póstumo Ueber Wahrheit und Lüge im aussermoralischen Sinne (Sobre verdad y mentira en sentido extramoral) En estas obras, Nietzsche no ha hecho más que demostrar, con diferentes imágenes y tonos diversos, que todo se trata de un mismo problema, o quizás una misma resolución a un problema yacente en nuestra cultura moderna. Y en este punto, hay un barroco andamiaje de argumentos que sus intérpretes se han encargado de desplegar, algunos sosteniendo una conversión de un Nietzsche romántico a otro más allegado a la ciencia positiva; otros, con una mirada más fina han sabido descubrir las raíces que anclan a Nietzsche en el pensamiento de los antiguos griegos, y con oído mordaz ha detectado la 17 Instituto

description

Saludo de Bienvenida

Transcript of Saludo de Bienvenida

17 Instituto de Estudios Crticos SALUDO DE BIENVENIDA E INTRODUCCIN AL CURSO: El concepto de lo dionisiaco en el joven NietzscheProf. Mara Eugenia PieroMediante esta apertura deseo darles la bienvenida al curso de modalidad virtual sobre uno de los aspectos del pensamiento del filsofo alemn Friedrich Nietzsche. A propsito del cual har al finalizar esta breve presentacin-una ligera resea a fin de ubicarnos en tiempo, espacio y contexto socio-cultural, que sern de utilidad al momento de profundizar en los diferentes tems que se proponen para el desarrollo del curso.Lo que atae al objetivo principal del dictado es exponer el espritu que envuelve al pensamiento nietzscheano bajo un hilo conductor que nos servir en todos los casos de norte, teniendo como punto de partida dos producciones del filsofo, por un lado, la obra Die Geburt der Tragdie (El nacimiento de la tragedia)- y los escritos preparatorios (Das griechische Musikdrama; Socrates und die Tragoedie; Die dionysische Weltanschauung)- y el escrito pstumo Ueber Wahrheit und Lge im aussermoralischen Sinne (Sobre verdad y mentira en sentido extramoral)En estas obras, Nietzsche no ha hecho ms que demostrar, con diferentes imgenes y tonos diversos, que todo se trata de un mismo problema, o quizs una misma resolucin a un problema yacente en nuestra cultura moderna. Y en este punto, hay un barroco andamiaje de argumentos que sus intrpretes se han encargado de desplegar, algunos sosteniendo una conversin de un Nietzsche romntico a otro ms allegado a la ciencia positiva; otros, con una mirada ms fina han sabido descubrir las races que anclan a Nietzsche en el pensamiento de los antiguos griegos, y con odo mordaz ha detectado la balbuciente voz del orculo, quien ya se haba manifestado al Oscuro Herclito.Para desandar el camino al que nos convoca Friedrich Nietzsche respecto a su pensamiento afn a una vocacin filosfica, deberemos hacer el esfuerzo de convertir algunos prejuicios en herramientas que sirvan a tal propsito. Y siguiendo el camino trazado por Schleiermeier intentaremos reconstruir la fuente del texto, de modo que permita al intrprete fundirse con el autor; tal propsito es interpretado por Gianni Vattimo como el intento de superacin de la propia situacin, entendida como un obstculo que impide captar el texto como el autor mismo (Vattimo, Gianni Schleiermacher filosofo dellinterpretazione, Milano, Murcia, 1986)En primer lugar, haremos un trabajo similar al arquelogo, el cual trata el objeto de estudio como pieza arqueolgica que mantiene con su contexto de produccin cierta relacin de familiaridad que imprime al objeto una determinada significacin.; no obstante, dicha pieza se mantiene, a su vez, abierta a posibles interpretaciones que de ella se hiciesen, manteniendo la fidelidad al contexto y a la significacin primigenia dada por el autor. De este modo, se nos hace clara la fusin de horizontes que tanto el filsofo como el fillogo tienen como nica meta, o al menos debieran tenerla.De modo que la obra de Nietzsche invita a que juguemos con ella de la misma inocencia que se penetra en las durezas impuestas por la tradicin, interesado y desinteresado a la vez, destruyendo y construyendo a partir de la destruccin. Bienvenidos !