saliva

18
Función motora del estomago. *Regulacion del vaciamiento gastrico: factores que lo estimulan y factores que lo inhiben. Capítulo 3 Clase 4

description

este es una exposicion del aparato diogestivo pwero habla mas sobre como trabaja la saliva

Transcript of saliva

  • Funcin motora del estomago. *Regulacion del vaciamiento gastrico: factores que lo estimulan y factores que lo inhiben.

    Captulo 3 Clase 4

  • FUNCIONES MOTORAS DEL ESTMAGOLas funciones motoras del estmago son triples:1) almacenamiento de grandes cantidades de ali-mentos hasta que pueda procesarse por el duodenoy el resto del intestino; 2) mezcla de estos alimentoscon las secreciones gstricas hasta formar una mezcla semilquida llamada quimo; y 3) vaciamiento lento del quimo desde el estmago al intestino delgado.

  • Funcin de almacenamiento del estmagoCuando los alimentos penetran en el estmago,forman crculos concntricos en la porcin oral, demodo que los ms recientes quedan cerca de laapertura esofgica y los ms antiguos se aproxi-man a la pared gstrica externa. Normalmente, laentrada de los alimentos desencadena un reflejovagovagal desde el estmago hacia el tronco enceflico que retoma al estmago para reducir el tonode la pared muscular del cuerpo gstrico que se vadistendiendo para acomodar cantidades progresi-vas de alimento hasta alcanzar el lmite de relaja-cin gstrica completa.

  • Anatomia basica del estomagoMuestra que puede dividirse en dos porcionesprincipales: 1) el cuerpo, y 2) el antro. Fisiolgica-mente resulta ms adecuado dividirlo en: 1) la por-cin oral, y 2) la porcin caudal.

  • Mezcla y propulsin de los alimentos en el estmago ritmo elctrico bsico del estmago

    Los jugos digestivos del estmago son secretadospor las glndulas gstricas, que cubren la casi to-telidad de la pared del cuerpo gstrico, salvo una estrecha banda a lo largo de la curvatura menor del estmago. Cuando el estmago contienealimentos, la porcin media de su pared inicia d-| hiles ondas peristlticas, las ondas de constriccin,tambin llamadas ondas de mezcla, que se dirigenhacia el antro siguiendo la pared gstrica con un ritmo de alrededor de una cada 15 a 20 segundos.

  • Quimo. Una vez que los alimentos se han mezclado con las secreciones gstricas, el producto resultante que sigue por el intestino recibe el nombre de quimo. El grado de fluidez del quimo que sale del estmago depende de la cantidad relativa de alimento y de secreciones gstricas y del grado de digestin. El aspecto del quimo es el de una pasta o semilquido lechoso y turbio.

  • Contracciones de hambre. Adems de las contracciones peristlticas que suceden cuandohay alimento en el estmago, si ste permanece vaco durante varias horas aparece otro tipo de con-tracciones intensas, llamadas contracciones dehambre. Se trata de contracciones peristlticas rt-micas del cuerpo gstrico. Si las contracciones su-cesivas se tornan muy potentes, suelen fusionarseprovocando una contraccin tetnica continua quedura de 2 a 3 minutos.

  • Regulacin del vaciamiento gstrico La velocidad del vaciamiento gstrico est regu-lada por seales procedentes tanto del estmagocomo del duodeno. Sin embargo, este ltimo es elque proporciona las seales ms potentes para elcontrol del vaciamiento del quimo hacia el duode-no, de forma que aqul no llegue nunca en una proporcin superior a la que el intestino delgado es capaz de digerir y absorber.

  • La parte distal del estomago debe mezclar el contenido gstrico y producir una evacuacin lenta del quimo hacia el intestino.. La mayor parte de la actividad motora en el estomago es de tipo peristltico, la cual es iniciada y regulada por un MARCAPASOS que se encuentra localizado en la parte media de la curvatura mayor.

  • Las contracciones que se originan en el marcapaso y producen la SISTOLE ANTRAL son estimuladas por la accin del nervio vago y la Gastrina. Cuando se presenta la sstole antral, el piloro se cierra y solo permite el paso de pequeos volmenes al intestino delgado, cuando las partculas son de pequeo tamao .

  • Factores gstricos que estimulan el vaciamientoEFECTO DEL VOLUMEN ALIMENTICIO GSTRICOSOBRE LA VELOCIDAD DE VACIAMIENTO. El aumento del volumen alimenticio en el estmagoestimula su vaciamiento. Este mayor vaciamientono obedece a las razones que seran de esperar.Noes el incremento de la presin de los alimentos al-macenados lo que hace que el estmago acelere suvaciamiento, ya que dentro de los lmites normaleshabituales de volumen, este incremento no se tra-duce en una elevacin significativa de la presin.

  • El vaciamiento gstrico es inhibido por la presencia en el duodeno de un Ph. menor de 3.5 , lquidos hipertnicos o hipotnicos, cidos grasos, mecanismos que estimulan las ENTEROGASTRONAS inhibiendo la contraccin gstrica .

    Un rpido paso del contenido gstrico al duodeno causa un " SINDROME DE DUMPING" caracterizado por nausea, palidez, sudoracin, vrtigo y que se debe a la ingestin de soluciones hipertnicas. Este sndrome se produce por una gran produccin de hormonas como el PEPTIDO INHIBITORIO GASTRICO ( GIP) ,el VIP ,el ENTEROGLUCAGON que tienen acciones vasculares.

    La perdida de accin vagal produce alteraciones en la SISTOLE ANTRAL

  • Los potentes factores duodenales inhiben el vaciamiento gstrico

    EFECTO INHIBIDOR DE LOS REFLEJOS NERVIOSOS ENTEROGSTRICOS DEL DUODENO. Poseen dos efectos sobre el vaciamiento gstrico: en primer lugar, inhiben demodo poderoso la bomba pilrica propulsiva y, ensegundo lugar, probablemente aumentan de formaligera o moderada el tono del esfnter pilrico.Los factores que el duodeno controla de formacontinua y que pueden excitar los reflejos entero-gstricos son los siguientes:1. El grado de distensin del duodeno.2. La presencia, de irritacin de la mucosa duodenal.3. El grado de acidez del quimo duodenal.4. El grado de osmolalidad del quimo.5. La presencia de determinados productos de el quimo .

  • AUTORESANGELA PAOLA CUEROAOLA MEZA ZAMBRANOSILVIA YANEZ CRUZ.

    *