S4 tarea4 ibpeb

11
NOMBRE DEL ESTUDIANTE Beatriz Ibarra Pérez MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES. Grupo: 06T ASESOR: RICARDO ESTEBAN SOLANO BARRAZA TEMA: DIDÁCTICA CRÍTICA 28 de marzo de 2017

Transcript of S4 tarea4 ibpeb

Page 1: S4 tarea4 ibpeb

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

Beatriz Ibarra Pérez

MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS

INSTRUCCIONALES.

Grupo: 06T

ASESOR: RICARDO ESTEBAN SOLANO BARRAZA

TEMA: DIDÁCTICA CRÍTICA

28 de marzo de 2017

Page 2: S4 tarea4 ibpeb

INTRODUCCIÓNEl presente trabajo trata de diseñar una situación de aprendizaje con

base en los planteamientos de la didáctica crítica, para lo cual considereun tema de la tercera unidad del programa de Geografía y MedioAmbiente correspondiente al 6° semestre de Bachillerato General. Eltema es el 3.5 Educación Ambiental y subtema 3.5.3 Residuos Sólidos.

Con dicho trabajo se pretende que los estudiantes alcancen lacompetencia de: Obtiene, registra y sistematiza la información pararesponder a preguntas de carácter científico, consultando fuentesrelevantes.

Page 3: S4 tarea4 ibpeb

Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica

CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS SÓLIDOS• INICIO:

Excelente día este tema lo comenzaremos con la revisión de este video (Marginal, 2009)para motivarnos y comenzar buscar las alternativas que nos lleven a mejorar la calidad del ambiente donde no encontramos:

https://youtu.be/nnDb-0y8u-0

Posterior a la revisión del video procedemos a conocer nuestra pregunta generadora:

¿Realmente es importante reciclar los residuos sólidos para mejorar la vida de nuestro planeta?

Page 4: S4 tarea4 ibpeb

DESARROLLO• Cada grupo se integrara en equipos de máximo 5 personas donde cada uno de los

integrantes tendrá temas y actividades específicas para trabajar durante este trimestre y así poder entregar las tareas designadas por el profesor.

• Cada uno de los equipos tendrá un integrante A, B, C, D y E y cada uno tendrá un tema específico por investigar, los cuales los llevara de la mano para adquirir los conocimientos necesarios sobre el tema central y de esta manera poder tomar decisiones. Los temas son:

• A. Generalidades del Reciclaje de los Residuos.

• B. Composición química y daños al ambiente de los residuos

• C. Importancia del Reciclaje de los Residuos

• D. Tipos de Reciclaje de los Residuos.

• E. Productos Obtenidos por el Reciclaje de los Residuos

(Castillo, 2014)

Page 5: S4 tarea4 ibpeb

DESARROLLO• Al momento de seleccionar su tema, procederán a plantear sus preguntas secundarias que

los lleven a buscar información específica y clara.

• Pueden hacer uso de las TIC´s, libros, entrevistas, y todo lo que necesiten para lograr dar respuesta a sus preguntas secundarias.

• De igual forma puedes apoyarte de los recursos que te propongo para tu búsqueda, así se llama el apartado (RECURSOS)

• Procede a evaluar tus fuentes, en base a la matriz que propone el modelo gavilán (EDUTECA, 2010), te dejo la liga para que la imprimas http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/CMIListaCriteriosEvaluarFuentes.pdf

• Al tener ya la información completa, procedemos a realizar un mapa mental y/o conceptual en base a lo que más se les facilite para integrar toda su información.

• Cuando ya se analizo la información procedemos a discutirla en el equipo, para posteriormente ir conformando el producto final.

(García, 2014)

Page 6: S4 tarea4 ibpeb

RECURSOSLas fuentes electrónicas de información, son sugeridas para la realización del trabajo. Estas son para que los alumnos

las consulten y les sea más fácil su localización, así como para que ellos eviten perderse entre tanta información que

en ocasiones nada tiene que ver con el tema y los lleva a resultados erróneos.

Por otro lado de esta manera el profesor se cerciora de que la información que los alumnos consulten será la adecuada

y concreta sobre el tema, pues ya es revisada previamente por éste, así también la lista es larga debido a que en

ocasiones las páginas de internet caducan constantemente y para que el alumno perciba que existe información de

cada uno de los temas que en este trabajo se solicitan.

http://elblogverde.com/dia-mundial-del-reciclaje-como-celebrarlo/ http://www.ecolamancha.org/index.php?option=com_content&view=article&id=240:industria-del-reciclado-en-mexico&catid=30:reciclado&Itemid=59 http://www.sagan-gea.org/hojaredsuelo/paginas/6hoja.html http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/133/situacion%20en%20mexico.html http://ideasana.fundacioneroski.es/web/es/16/escuela_4/escuela_4.pdf http://www.fundacion-christlieb.org.mx/estudios/estudio30.pdf http://ideasana.fundacioneroski.es/web/es/17/reciclar/ http://reciclaje.suite101.net/article.cfm/la_importancia_de_reciclar http://comunidadecologicapenalolen.bligoo.com/content/view/224014/La-Importancia-de-reciclar-Guia-de-Reciclaje.html http://www.ecologismo.com/2009/02/16/tipos-de-reciclaje/ http://www.eis.uva.es/~macromol/curso05-06/pet/reciclado_reciclado%20mecanico.htm http://www.eis.uva.es/~macromol/curso05-06/pet/reciclado_quimico.htm http://www.eis.uva.es/~macromol/curso05-06/pet/reciclado_energetico.htm http://www.ads.gobierno.pr/secciones/reciclaje/CompreProductosReciclados.htm http://www.concienciaambiental.com.mx/cca/pet.html http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=234 http://www.sagan-gea.org/hojaredsuelo/paginas/36hoja.html http://www.conama.cl/rm/568/article-1091.html http://genesis.uag.mx/posgrado/revistaelect/calidad/cal010.pdf http://www.manueljodar.com/pua/pua3.htm http://gestionintegralresiduos.blogspot.mx/2010/02/propiedad-fisicas-y-quimicas-de-los.html

Page 7: S4 tarea4 ibpeb

• Con toda la información recabada y analizada, tendrás que construir un tríptico donde coloques todo lo que averigües sobre si ¿Realmente es importante reciclar los residuos sólidos para mejorar la vida de nuestro planeta?, lineándote a lo que se te pide en la rúbrica y en el apartado de productos finales, para ello deberás participar en todas las actividades que se requieran para la realización de los mismos, recuerda que las competenciasson Conocimientos, Habilidades y Actitudes.

CIERRE

Page 8: S4 tarea4 ibpeb

LINEAS DEL PRODUCTO FINAL• Para la realización del tríptico:

• a) Deberán hacer uso de los dos lados de la hoja

• b) Deberá llevar ilustraciones.

• c) Deberán respetar los márgenes para poder doblarlo

• d) Deberá tener soluciones al problema

• e) Contendrá los siguientes datos:

• 1.- Nombre de la Escuela

• 2.- Titulo del tríptico

• 3.- Nombre de la materia

• 4.- Nombre del profesor

• 5.- Nombre de los integrantes del equipo que realizo

• 6.- Grado y Grupo

• f) Debe ser creativo y llamar la atención del lector.

(PRADO, 2010)

Page 9: S4 tarea4 ibpeb

EVALUACIÓN (RUBRICA)* Identifica problemas, formula preguntas y plantea las hipótesis necesarias para

resolverlas.

* Obtiene registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter

científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

*Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

* Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos

establecidos

*Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de

ellas.

* Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los

que cuenta dentro del equipo de trabajo.

INDICADORES DESEMPEÑO ALTO 1.0 DESEMPEÑO MEDIO

0.5

DESEMPEÑO BAJO 0.3

Conocimiento: Conocimiento

Ganado

Todos los estudiantes en el equipo pueden contestar

adecuadamente todas las preguntas relacionadas con la

información en el tríptico y el proceso técnico usado para

crearlo.

Solo 3 de los estudiantes en el equipo pueden contestar

adecuadamente algunas de las preguntas relacionadas

con la información en el tríptico y el proceso técnico usado

para crearlo.

Solo 1 estudiante del equipo parece tener poco conocimiento sobre

la información y procesos técnicos usados en el tríptico.

Conocimiento: Conclusión La conclusión del tema incluye las aportaciones de los

integrantes del equipo y sus posibles soluciones.

La conclusión del tema incluye las aportaciones de los

integrantes del equipo pero no incluye sus posibles

soluciones.

No hay conclusión. El trabajo simplemente termina.

INDICADORES DESEMPEÑO ALTO 1.0 DESEMPEÑO MEDIO 0.5 DESEMPEÑO BAJO 0.2

Habilidad: Contenido-Precisión Toda la información en el tríptico tiene relación con los

siguientes temas:

*Generalidades del reciclaje de residuos

*Historia del reciclaje de los residuos.

*Importancia del reciclaje de los residuos

*Tipos de reciclaje de los residuos.

*Productos obtenidos del reciclaje de los residuos.

La información del tríptico solo maneja 3 de los siguientes

temas:

*Generalidades del reciclaje de residuos

*Historia del reciclaje de los residuos.

*Importancia del reciclaje de los residuos

*Tipos de reciclaje de los residuos.

*Productos obtenidos del reciclaje de los residuos.

La información del tríptico solo maneja 2 de los siguientes temas:

*Generalidades del reciclaje de residuos

*Historia del reciclaje de los residuos.

*Importancia del reciclaje de los residuos

*Tipos de reciclaje de los residuos.

*Productos obtenidos del reciclaje de los residuos.

Habilidad: Fuentes Las fuentes usadas en la realización del tríptico son

adecuadas al nivel del alumno e

hizo uso de las recomendadas por el profesor

Las fuentes usadas son de nivel básico e hizo uso de las

recomendadas por el profesor

No hizo uso de fuentes nuevas solo utilizó las recomendadas por el

profesor.

DESEMPEÑO ALTO 0.5 DESEMPEÑO MEDIO 0.3 DESEMPEÑO BAJO 0.2

Actitud: Trabajo en equipo Todos los estudiantes contribuyeron a la discusión y

escucharon respetuosamente. Todos los miembros del

equipo contribuyeron equitativamente al trabajo.

Solo 3 de los estudiantes contribuyeron a la discusión y

todos escucharon respetuosamente. Todos los miembros

del equipo contribuyeron equitativamente al trabajo.

No hubo reuniones Y/O algunos de los miembros del equipo no

contribuyeron equitativamente al trabajo.

Actitud: Atractivo y Organización El tríptico tiene un formato excepcionalmente atractivo y

una información bien organizada.

El tríptico tiene una información bien organizada. El formato del tríptico y la organización del material son confusos

para el lector.

PUNTAJE TOTAL 2.5 1.3 0.7

Page 10: S4 tarea4 ibpeb

CONCLUSIÓNEl presente trabajo es el diseño de una situación de aprendizaje, la cual considera

las tres etapas (Inicio, Desarrollo y Cierre) y con base a la didáctica crítica, la cual diceque para “construir conocimiento lleva al sujeto hacia la lectura de la realidad,especialmente en función de detectar los problemas culturales e inconsistenciassociales. De acuerdo con esta corriente, la reflexión es el medio reconocido para lograrel aprendizaje y construir conocimiento.” (ETAC, 2017)

Es por ello que decidí tomar en cuenta la temática de residuos sólidos, así comoparte de la motivación el video con la finalidad de que se percataran de lo que estaocasionando el mal manejo de dichos residuos.

De igual manera trato que en dicha actividad los estudiantes cuenten con las basesnecesarias y explicitas para que sean capaces de integrar su trabajo aun si el docenteno se encuentra por cualquier situación, por lo que pretendo que poco a poco se vallanconvirtiendo en personas autónomas y que el docente solo funja como guía.

Page 11: S4 tarea4 ibpeb

ReferenciasCastillo, A. (2014). Primeros pasos, ¿cómo crear equipos de trabajo eficientes? Obtenido de http://jaminspira.com/primeros-pasos-como-crear-equipos-de-trabajo-eficientes/ visto 25 de marzo de 2017EDUTECA. (2010). MODELO GAVILAN. Obtenido de http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/CMIListaCriteriosEvaluarFuentes.pdf visto 23 de marzo de 2017ETAC. (2017). Construcción de conocimientos de la didáctica crítica. Obtenido de http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_02.html visto 22 de marzo de 2017García, M. (2014). Decálogo del trabajo en equipo. Obtenido de http://www.fovissste.gob.mx/es/Expresion_Fovissste/Decalogo_del_trabajo_en_equipo visto 25 de marzo de 2017Marginal, S. (2009). Los lugares más crueles del mundo: LA ISLA DE BASURA. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=nnDb-0y8u-0&feature=youtu.be visto 24 de marzo de 2017PRADO, E. (2010). PROCESO FINALIZADO. Obtenido de http://coachingactivo.blogspot.mx/2010/07/se-busca.html visto 26 de marzo de 2017