Rol Del Buen Docente

download Rol Del Buen Docente

of 19

Transcript of Rol Del Buen Docente

  • 8/16/2019 Rol Del Buen Docente

    1/19

     

    EL ROL DEL BUEN

    DOCENTESIGUE SIENDO DORADO

    Teresa Muñoz Blanco

    Sociedad Familia y Educación

  • 8/16/2019 Rol Del Buen Docente

    2/19

      2 

    El rol del buen docente

    Introducción p. 3

    Cambios en las competencias, renovando la manera de enseñar p.5

    El perfil del buen maestro p. 9

    Valores p. 15

    Conclusiones p. 17

    Bibliografía p. 19

  • 8/16/2019 Rol Del Buen Docente

    3/19

  • 8/16/2019 Rol Del Buen Docente

    4/19

      4 

    estar preparados para identificar problemas y ser capaces de solucionarlos, aprender a

    relacionarse en el respeto, la colaboración y la paz y explorar para descubrir y entender su

    entorno. Esto es, en resumen una formación integral. Es necesario lograr que los estudiantes

    desarrollen todas estas competencias que son básicas para crecer y desarrollarse a todos los

    niveles, teniendo la oportunidad de ponerlas en práctica en su vida. Así, el deber de los

    educadores es darles una formación válida y útil. Instruirles para que capten y desarrollen

    habilidades, valores y actitudes que le sirvan en su experiencia personal y que les valgan

     para enfrentarse a su vida, formando parte de la sociedad, siendo competentes y formando

     parte de la sociedad pero siempre respetándola y respetándose a sí mismos.

    Resumiendo, nuestros propósitos básicos como educadores, tienen que centrarse en:

    enseñar a razonar al alumno, fomentando su pensamiento e invitándole a reflexionar,

    logrando que se vea capaz y crea en sí mismo, impulsándole para que cree, para que lo

    intente las veces que sean necesarias hasta lograr su objetivo, pero siempre recordando que

    debe respetar su entorno y a los demás con el fin de ser un miembro integrante de la

    sociedad. Debemos ser sus guías en su descubrimiento del mundo, colaborando para que se

    interesen por el mundo y de alguna manera lo encuentren fascinante y quieran hacer algo en

    él. Dándoles confianza para que se autodescubran y definan, desarrollen su personalidad y

    sean ellos mismos.

  • 8/16/2019 Rol Del Buen Docente

    5/19

      5 

    CAMBIOS EN LAS COMPETENCIAS, RENOVANDO LA MANERA DE ENSEÑAR:

    Para lograrlo, es necesario hacer una reforma completa de la estructura del sistema

    educativo. Es evidente que nos hemos quedado atrás, que la manera de enseñar en la que el

     profesor se imponía como máxima autoridad, cuya única responsabilidad era contar la

    lección, imponer disciplina y controlar a los estudiantes, ha pasado a la historia. Por ello,

    hay una serie de contenidos curriculares clave, entre los cuales podremos plantear:

    • 

    El aprendizaje cooperativo: el aprendizaje es un proceso en el cual lo social y lo

    individual se interrelacionan, por ello, la enseñanza en grupos donde los alumnos trabajen

    de manera coordinada les sirve para relacionarse y realizar tareas en conjunto,

    compartiendo distintos puntos de vista y relacionando conceptos y a la vez les ayuda a

     profundizar en su propio aprendizaje. Les servirá para desarrollar sus destrezas para

    comunicarse, contrastar ideas y compartir conocimiento y a su vez les ayuda a organizar su

     pensamiento y reflexionar, ahondando en su propio punto de vista y conocimiento.

    •  La interrelación entre los diferentes elementos que influyen en el proceso educativo:

     profesores, familia, centro educativo, compañeros de clase y amigos, medios de

    comunicación y sociedad. Es imprescindible que todos estos elementos se complementen

    entre sí para asegurar una formación positiva.

    •  El sistema de evaluación: no debe basarse exclusivamente en el temido examen, ejerce

     presión sobre el alumno y le obliga a estudiar con el único objetivo de aprobar; por ello,

    todo lo que rige su formación tiene que ser evaluado, de manera que el alumno aprenda de

  • 8/16/2019 Rol Del Buen Docente

    6/19

      6 

    manera constante y relajada, realizando actividades que potencien sus habilidades y

    estimulen su aprendizaje. Se buscará que las clases y los ejercicios les ayuden a llevar la

    asignatura al día y a comprenderla.

    •  Nuevos métodos de enseñanza: como las TIC; es un hecho que estamos en una sociedad

    en constante contacto con la tecnología, los medios de comunicación y las redes sociales,

     por ello, valernos de estas herramientas con el fin de enseñar a nuestros estudiantes y

    acercarnos más a su mundo, es algo beneficioso e imprescindible. Los profesores debenestar formados en los nuevos ámbitos, respondiendo a los nuevos requerimientos del

     proceso productivo y a las nuevas formas de formación resultantes de la revolución

    tecnológica y siendo capaces de transformarse a medida que la sociedad evoluciona.

    •  Desarrollo de competencias: Si conocemos a los alumnos y sabemos cuáles son sus

     puntos fuerte y débiles, os resultará mas fácil guiarles a lo largo de su aprendizaje,

     potenciando sus habilidades y trabajando para superar aquellas dificultades con las que se

    encuentre.

    •  Educación inclusiva: en la que todos los alumnos tengan derecho a acceder a la educación

    y sean formados en igualdad y hay que apoyarles para cumplir sus expectativas

    ,reconociendo sus méritos y trabajando en aquello que les impida avanzar. Atendiendo la

    diversidad que hoy existe en las aulas, evitando que pueda haber alumnos que sufran

    marginación por diferencias culturales, étnicas o lingüísticas educándoles en el respeto.

  • 8/16/2019 Rol Del Buen Docente

    7/19

      7 

    •  Valorar al niño en todos sus aspectos: no solo el académico, si no a nivel psicológico y

    emocional, promoviendo que tenga un desarrollo sano y equilibrado a lo largo de sucrecimiento. Logrando que se conozca y se reconozca, que trabaje por convertirse en quién

    quiera ser.

    • 

    Formarse: es necesario seguir informándose y adquiriendo capacidades a lo largo de

    nuestro trabajo como docentes con el fin de adaptarnos a la sociedad y a los alumnos que

    cambian con ella.

    Todos estas capacidades, son imprescindibles para llegar a ser un buen docente y se

    distingue perfectamente entre aquellos que lo son y los que se limitan a enseñar porque no

    han encontrado otra cosa.

    Ya cuando yo era una niña, se distinguía perfectamente entre aquellos profesores que tenían

    auténtica pasión por su trabajo y les entusiasmaba enseñar, saliéndose del programa e

    invitándonos a ahondar en la asignatura. Así, tuve una profesora maravillosa que impartía

    Literatura. Era capaz de conseguir que hasta el alumno menos interesado encontrara obras

    que le movían. Poco le interesaba la vida de los autores, aunque siempre contaba alguna

    anécdota que para nuestros oídos adolescentes resultaba de algún modo más jugosa, nos

    hablaba del estilo, de su historia y de cómo su ser quedaba plasmado en sus escritos.

    Además, nos conocía tan bien que proponía el libro justo en cada preciso momento.

    Recuerdo como, por ejemplo el momento en el que perdí a uno de mis abuelos y ella me

    aconsejó leerme “La sonrisa etrusca” de José Luis Sampedro. Era consciente de que hay

  • 8/16/2019 Rol Del Buen Docente

    8/19

      8 

    diferencias entre los estudiantes, sabiendo que algunos pueden buscar encontrarse en un

    libro, sintiéndose identificado con alguno de los personajes; mientras que otros buscan todo

    lo contrario, hundirse en mundos paralelos, absolutamente ajenos a su realidad con el fin de

    desintoxicarse de aquello que estén viviendo.

     Nos enseñó además a escribir, a poner en el papel aquello que nos removía, respetaba

    nuestro estilo y leía nuestras redacciones, tantas veces llenas de suspiros y florituras

    innecesarias, limitándose a darnos pequeños consejos con el fin de que mejorásemos, sin

    criticar de manera ofensiva. Queríamos superarnos, escribíamos porque nos apetecía,

     porque nos ayudaba a entendernos y a descubrir a los otros.

    Sin lugar a duda, propiciaba en nosotros las ganas de seguir aprendiendo, dando respuesta a

    un planteamiento realizado por parte de la UNESCO en el que asegura que los contenidos

    de la educación básica deben desarrollar el gusto por aprender, la alegría de conocer y dar

     pie a que los alumnos continúen queriendo formarse a lo largo de la vida.

    Con el fin de formar a los estudiantes de la mejor manera posible, es necesario que seamos

    conscientes de que cada alumno es diferente, aunque formen parte de un grupo y para

    formar individuos capacitados, la mejor opción será aprovechar la diversidad que ofrecen,

    estudiando sus diferencias y potenciándolas con el fin de sacar partido a los distintos

    talentos que pueda presentar cada uno.

    Para ello, la atmósfera que perseguiremos en el aula, será positiva, con un ambiente que

    invite a los alumnos a participar, a razonar, investigar, reflexionar y aprender. El papel del

    maestro no es sólo proporcionar información y controlar a base de disciplina, es quién guía

    al alumno durante su aprendizaje, un mediador.

  • 8/16/2019 Rol Del Buen Docente

    9/19

      9 

    EL PERFIL DEL BUEN MAESTRO:

    Para llegar a ser este tipo de profesor, ese que se convierte en guía, el maestro puede basar

    su perfil en la propuesta de Brooks y Brooks (1999), mantienen que el maestro debe

    cumplir una serie de características:

    •  Es necesario que sea flexible en el diseño de la clase,   permitiendo que las propuestas, las

    respuestas y las inquietudes de los alumnos influyan en la orientación de las clases y

    determinen los contenidos y la estrategia a la hora de abordarlos. Con esto, lo que se busca

    es aprovechar los momentos en los que los estudiantes se muestras más receptivos,

    aprovechándolo y utilizándolo para ahondar en los temas y reflexionar sobre ellos.

    Un ejemplo que yo viví : un momento en el que un compañero al que muchos hacían

     bullying falleció en un accidente de tráfico, cómo los maestros que conocían la situación

    aprovecharon para hacernos reflexionar sobre cómo le habían tratado y el por qué se sentían

    culpables, haciéndoles ver que respetar a los demás siempre es primordial, propusieron

    talleres en los que debatíamos sobre temas como el apoyo y la importancia de tener un

    apoyo, la solidaridad y la comprensión.

    •  Acepta y estimula la autonomía y las iniciativas de los estudiantes, ayuda a los alumnos

    a establecer conexiones entre ideas y conceptos, planteándose problemas y buscando

    soluciones. Plantear ejercicios que simulen situaciones realistas, de manera que los

    alumnos puedan debatir y esbozar resoluciones. Es necesario permitir que todos expresen

    su punto de vista y desarrollen su propio pensamiento, logrando que sean conscientes de

    que, aunque las opiniones no coincidan con la suya, deben respetarlas, hacer una

  • 8/16/2019 Rol Del Buen Docente

    10/19

      10 

    valorización de los diferentes planteamientos y ayudarse entre todos para concluir de la

    manera más eficaz y satisfactoria.

    Por ejemplo, a la hora de investigar sobre un tema nuevo, antes de darles un texto para

    memorizarlo, será más eficaz si les planteamos el asunto de manera estimulante,

    escuchando sus ideas al respecto y promoviendo su imaginación y logrando que tomen

    conciencia de sus propios recursos y estrategias de aprendizaje. Si se tratara de la

    asignatura de inglés, se podría intentar crear un programa de aprendizaje destinado, en

    mayor o menor medida al grupo, pero realizando ajustes según cada alumno; de esta

    manera, cada alumno podría plantear sus dudas y reparar en aquello que les produce más

    inconvenientes a la hora de mejorar su nivel en el idioma. A partir de esta idea, podrían

    crearse talleres dentro del aula a través de los cuales los alumnos pueden ayudarse entres sí,

    haciendo de tutores los unos de los otros, siempre siendo el proyecto mediado por el

     profesor.

    •  Averigua cómo han comprendido los alumnos los conceptos antes de compartir su

    punto de vista sobre los mismos. Hay que mostrarles dónde buscar, pero sin darles la

    solución, haciendo que reflexionen es necesario ayudarles a construir su propio

    conocimiento, aumentándolo a base de pensar y aclarar sus ideas. Para comprobar qué han

    entendido y cómo, se pueden llevar a cabo una serie de procedimientos que sirvan de

    comprobación.

    •  De esta manera, a base de diálogo y debate, podremos plantear cuestiones sobre lo

     planteado , logrando que interactúen y expliquen su punto de vista en voz alta, realizando

    cuestiones que sirvan de respuesta para problemas que hayan podido surgir a lo largo de la

    explicación, además esto les ayuda a darle perspectiva a su aprendizaje, comparando lo que

    ellos han entendido desde puntos de vista diferentes, realizando comparaciones. Otra

  • 8/16/2019 Rol Del Buen Docente

    11/19

      11 

    manera es pidiéndoles que den su propia definición de algunos conceptos que se hayan

    visto, evitando que se apoyen solo en la memoria, invitándoles a desarrollar su capacidad

    de crear, utilizando sus propias palabras, también les ayudará a aclarar conceptos y a

    relacionarlos entres sí, desarrollando su capacidad para realizar posibles conexiones entre

    las distintas ideas que han surgido dentro del asunto.

    Una vez hemos repasado los conceptos a través de su lugar, corregiremos aquellos que no

    hayan entendido correctamente invitándoles a que sean ellos quienes descubran el por qué y

    terminaremos de afianzar los que sí sean correctos.

    •  A través del diálogo, base del aprendizaje colaborativo, estimulándoles para que debatan no

    solo entre ellos, si no también con nosotros. Creamos un ambiente positivo y seguro, en el

    que los alumnos se sientan seguros y tengan confianza suficiente como para exponer lo que

     piensan, sin vergüenza o miedo a ser criticados o corregidos de manera severa. Una manera

    de aprender colaborativa, en la que todos participen de la formación, se ayuden y busquen

    el apoyo del docente, quién tendrá que guiarles e impulsarles para crear una experiencia de

    aprendizaje real, válida y efectiva.

    Esto servirá no solo para que se escuchen, sino que también nos ayudará a lograr que todos

     participen, de manera que podamos hacernos a la idea de qué conceptos entienden mejor y

    en cuáles la explicación ha podido no quedar clara, para después ahondar en la materia y

    asegurarnos de que la información llega a todos

    •  Propone preguntas inteligentes y abiertas e incita a los alumnos a que elaboren y realicen

    las suyas propias. No buscaremos una respuesta concreta y limitada, si no que buscaremos

    que indaguen más allá, provocando lluvias de ideas y pensamiento cooperativo. Dado que

    los problemas suelen tener siempre más de una respuesta, trataremos de hacerles llegar a

  • 8/16/2019 Rol Del Buen Docente

    12/19

      12 

    más de una conclusión, intentando que sean imaginativos y originales, que sobrepasen los

    estándares y se vayan por las ramas. Queremos alumnos que piensen de manera diferente,

    que destaquen y sean valientes, para ello, promoveremos el pensamiento divergente, una

    cualidad que poseen la mayoría de los humanos durante sus primeros años de vida, pero

    que, lamentablemente va despareciendo a medida que crecemos.

    •  Buscaremos, que creen sus respuestas iniciales,, lo que les ayudara a reestructurar, a

    realizar un esquema mental de lo aprendido, a crear nuevos conceptos y conectarlos entre

    sí. Para ello, daremos un tiempo de espera, les permitiremos meditar y reflexionar, sin

    olvidar el hecho de que cada alumno tiene un ritmo de aprendizaje y no tenemos que

     presionarlos para que respondan en un periodo de tiempo más corto, si lo hacemos

     provocaremos inseguridad y haremos que se cohíban.

    Para lograr que todos responda, que cada uno saque sus propias conclusiones, hay que

    respetar que se tomen su tiempo, darles un tiempo de respuesta, puesto que si no lo

    hacemos, acabarán por ser meros espectadores, no participando y quedando relegados aun

    segundo plano, lo que hará que dejen de sentirse parte del grupo y haciendo que esto

    repercuta en su interés y su autoestima.

    Crearemos situaciones que les lleven a plantear hipótesis y respuestas que puedan resultar

    contradictorias a las que pudieran tener en un principio, de esta manera se generarán

    discusiones y les ayudaremos a ver sus propios errores o a resolver posibles dudas a través

    de la experiencia. En lugar de darles directamente las respuesta, les damos las herramientas

     para que sean ellos quienes vean los elementos desde diferentes perspectivas.

    •  Presenta una gran diversidad de materiales manipulativos e interactivos, no se limita a

    dar datos y utilizar fuentes primarias. A menudo, cuando hablamos de manipular para

    aprender, nuestra mente se obceca en concebir utilizar juegos o materiales únicamente para

  • 8/16/2019 Rol Del Buen Docente

    13/19

      13 

    enseñar en las edades tempranas, pero esto no tiene por qué ser así; adaptando las

    actividades según la edad de los alumnos, los juegos y las actividades interactivas siguen

    resultando igualmente beneficiosas e impulsoras del aprendizaje a lo largo de los años.

    Actualmente, se están introduciendo las TICS, lo cual, a la hora de interactuar con la

    asignatura y realizar actividades de forma dinámica, son sin duda muy útiles. Hacer uso de

     pizarras digitales para realizar ejercicios, de manera que sea más atractiva su visualización,

    con más estímulos visuales y auditivos.

    En el caso de algunas asignaturas, como Science o Matemáticas, además de las artes, el

    empleo de materiales como figuras, puzzles o juegos interactivos, como pueden ser cartas o

    el ajedrez, resultan altamente positivas a la hora de ayudar a los alumnos a comprender

    conceptos, teniendo en sus manos las posibilidad de manipularlos y visualizarlos más allá

    de su mente o del papel.

    •  Tras debatir y plantear las preguntas, les daremos un tiempo para que creen sus propias

    hipótesis y las planteen, las comprueben y decidan si son o no correctas, relacionando

    ideas y elaborando conclusiones; es necesario invitarles a crear, a investigar, a intentarlo,

    fallar y volver a probar hasta llegar a una resolución válida.

    •  Se apoya en el modelo del ciclo de aprendizaje, que busca despertar la curiosidad de los

    estudiantes, las fases que exponen, se corresponden con lo que se denomina “ciclo del

    aprendizaje”. Dicho ciclo, consta de tres fases: Los alumnos generan preguntas abiertas y

    elaboran hipótesis, sobre el tema que se va a explicar, de esta manera les invitamos a

    crearse una imagen de qué van a aprender a partir del tema planteado, y además nos sirve

     para saber qué les interesa sobre la materia. Seguidamente, los docentes introduciremos el

    concepto, exponiéndolo y explicándolo, intentando responder a aquello que los alumnos

  • 8/16/2019 Rol Del Buen Docente

    14/19

      14 

    hayan planteado previamente. Tras la exposición, permitiremos que los pupilos apliquen el

    concepto, ya sea a través de ejercicios, talleres y otras actividades que sirvan para

    asegurarnos de que los alumnos se empapen del conocimiento.

    •  Hay que asegurarse de utilizar un vocabulario que les estimule, empleando términos

    como “crear”, “analizar”, predecir” o “clasificar”. Utilizando conceptos que proyecten una

    imagen en su mente y les inviten a poner en funcionamiento el cerebro, analizando,

    investigando y pensando. El uso de términos positivos y estimulantes, tienen gran

    importancia a la hora de captar la atención de los estudiantes, logrando su aceptación y

    despertando su interés mejor que si nos limitamos a que lean o copien.

    Por tanto, un buen docente tiene que asegurarse de que los alumnos se sientan parte del

     proceso de enseñanza, asegurando la interacción entre los miembros del grupo, no solo

    entre los estudiantes, también con el profesor. Para ello, nos aseguraremos de:

    Esforzarnos por hacer que los estudiantes expongan su punto de vista, dejando que los

    defiendan, respetándolos y valorándolos. Siempre que sea necesario corregirles, lo haremos

    de manera respetuosa y no les daremos la respuesta correcta, si no que fomentaremos que

    sean ellos mismos quienes lleguen hasta ella.

    Las actividades que promovamos, habrán de ser estimulantes y tener interés para los

    estudiantes, retándoles para que quieran dar rienda suelta a su potencial, provocando que se

    esfuercen y lleguen al máximo de su rendimiento.

    Los problemas planteados en clase así como su resolución, habrán de ser relevantes para los

    alumnos. Su interés aumentará en función de lo aprendido y de lo atractivo que les resulte

    saber sobre el tema.

  • 8/16/2019 Rol Del Buen Docente

    15/19

      15 

    La evaluación se realizará día a día, no consistirá en el resultado obtenido tras realizar una

    única actividad, ya sea un examen o un proyecto; en caso de tener que hacer un examen,

    evidentemente también será evaluado, pero no será la única manera de obtener el resultado,

    si no que éste dependerá del comportamiento del alumno en clase, su participación en los

    ejercicios y actividades propuestas en clase, etc. Además, no consistirá en algo que depende

    de un ejercicio de memoria, deberá de basarse en la reflexión y la aplicación de

    conocimientos, relación de conceptos, o resolución de problemas derivados de lo aprendido

    en clase.

     No hay que olvidar la importancia de relacionar conceptos y puntos tratados dentro de la

    materia, en lugar de fragmentar la enseñanza, la asignatura se tratará mejor si relacionamos

    los conceptos y temas que se impartirán a lo largo del curso. Dentro de una asignatura es

    fácil reflexionar sobre el tema en general y de esta manera ahondar en las diferentes

    cuestiones que plantea.

    Los seres humanos, somos seres sociales, lo que hace que las clases planteadas de manera

    grupal puedan resultar más beneficiosas, realizando actividades en común, proyectos y en

    caso de llevar a cabo actividades individuales, las correcciones y la resolución de dudas

     pueden ser hechas en conjunto. Con esto, además, estaremos formándoles más allá y

    educándoles en valores.

    VALORES:

    Buscamos formar personas más allá de lo académico, sin olvidar que tienen emociones,

     preocupaciones, defectos y virtudes. El aprendizaje de cada niño es distinto, cada uno tiene

    unas circunstancias concretas y en función de las características y necesidades de cada uno,

    así variará su ritmo, su capacidad, su adaptación y el desarrollo de sus habilidades. Para

  • 8/16/2019 Rol Del Buen Docente

    16/19

      16 

    lograr hacer relucir su potencial al máximo, y ayudarles a crecer no solo a nivel académico

    también como personas, será necesario mostrarles aquello que queremos que ellos apliquen

    en su día a día, valores como:

    La solidaridad, la empatía, con el fin de que reconozcan situaciones en las que un

    compañero necesite ayuda o se sienta inseguro y tratar de mejorar dicho estado en la

    medida de lo posible. Con esto también se encuentra relacionada la cooperación.

    La honestidad, para relacionarse con el entorno y con los demás, será importante que el

    alumno aprenda a reflexionar sobre qué quiere o cómo se siente, siendo capaz de reconocerqué está bien o no y viviendo acorde a ello.

    La equidad y la tolerancia, siendo conscientes de que todos somos iguales y tenemos los

    mismos derechos, sin discriminar y tratando a todos con respeto.

    A ser responsables y optimistas, a luchar por lo que creen y ser perseverantes, trabajando para

    lograr sus objetivos.

    El trabajo, el esfuerzo y la perseverancia, que siguen siendo valores necesarios para crecer,

    lograr alcanzar metas y mantenerlas.

  • 8/16/2019 Rol Del Buen Docente

    17/19

      17 

    CONCLUSIONES

    Planear cuidadosamente, enfatizar de lo que son capaces, conocerles alentando su

    independencia pero sin que dejen de formar parte del grupo y poniéndoles límites

    razonables, ayudándoles a aprender sin dejar de hacerlo también nosotros.

    Si no olvidamos nada de esto, conseguiremos ser unos profesores competentes, lo que

    actualmente es tan necesario. Es imprescindible que proveamos a nuestros alumnos de las

    herramientas para tener una vida mejor. Es un trabajo arduo pero bello, les enseñaremos a

    comprender la realidad y a ser críticos con ella, a reflexionar no solo sobre el entorno si no

    sobre su propia conducta y su vida, a relacionarse de una forma sana y respetuosa, a luchar

     por aquello que creen y a trabajar para cambiar aquello que no consideran justo, siempre y

    cuando sea un cambio positivo. A apoyarse y creer en sí mismos, a cooperar y solidarizarse

    con los demás. Tenemos que convertirnos en sus guías a todos los niveles, dándoles apoyo

    cuando lo precisen, pero controlando que no se descarrilen. Apostando por ellos y

    mostrándoles el camino para que sean fieles a sí mismos, que no se dejen mover por la

    masa, a que destaquen y vean el mundo más allá de lo que se les muestra.

     Ningún paso es prescindible, todos los elementos mencionado son importantes para lograr crear

    un mecanismo correcto y que los engranajes funcionen, formando las mentes para que

     piensen, crezcan, se desarrollen y vuelen. Dándoles el impulso necesario para que trabajen

     por sus creencias y su manera de entender el mundo.

    Los docentes tenemos entre las manos un trabajo de mucha responsabilidad y por ello, no

     podemos permitirnos fallar, ser unos profesores mediocres hará que no vivamos las clases y

    la enseñanza con intensidad, si no le damos la importancia pertinente a nuestra actitud hacia

    nuestros alumnos, si no nos esforzamos por hacerlo lo mejor posible, repercutirá de manera

  • 8/16/2019 Rol Del Buen Docente

    18/19

      18 

    negativa en los niños, provocando que pierdan interés, que se queden atrás y no logren

    avanzar. Por el contrario, si nos servimos de todas las herramientas que tenemos a nuestro

    alcance y le sacamos jugo a todo lo que se nos ocurra, haremos que brillen, que sean

     perseverantes y lleguen a sacar lo mejor de sí mismos

  • 8/16/2019 Rol Del Buen Docente

    19/19

    BIBLIOGRAFÍA

    BROOKS J., BROOKS M. (1999) In Search of Understanding: The Case forConstructivist

    Clasrooms, Revised Edition, ASCD.

    CARBONELL SEBARROJA, JAUME (2015) Pedagogías del S. XXI: Alternativas para la

    innovación educativa, Octaedro Editorial.

    GRUPO ANAYA (2015) Aprender es crecer , Anaya