Riesgo pais finanzas[1]

10

Click here to load reader

Transcript of Riesgo pais finanzas[1]

Page 1: Riesgo pais finanzas[1]

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

ESCUELA DE “COMERCIO EXTERIOR”

CEYNI

Esteban Gabriel Valencia Amuy

Docente:

Oscar Lomas

MARZO-AGOSTO 2012

Page 2: Riesgo pais finanzas[1]

Tema:

Finanzas Internacionales

Objetivos:

Objetivo General:

Analizar los diferentes indicadores económicos para la optimización de los

recursos y el análisis de riesgo país, inflación, y demás temas relacionados a la

economía nacional e internacional.

Objetivos Específicos:

Investigar acerca de indicadores económicos del territorio nacional como

internacional.

Analizar los diferentes tipos de indicadores financieros para la toma de

decisiones.

Indagar los diferentes tipos de indicadores para el análisis cualitativo y para la

toma de decisiones.

JUSTIFICACIÓN

La presente investigación se la realiza con el objeto de analizar cual es en

realidad la situación económica del país y de esta manera tomar la decisión

más viable al momento de exportar, cuales son los riesgos las ventajas y

desventajas de enviar nuestros productos al exterior.

Page 3: Riesgo pais finanzas[1]

MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES

Si en su vertiente internacional los mercados financieros han existido desde

hace mucho tiempo, en la medida en que el capital dinero de los países del

centro del sistema ha servido para financiar inversiones públicas y privadas en

la periferia, en sentido estricto no puede decirse que tuvieran gran importancia

antes de la década de los 60, si los comparamos con los mercados que se

nutrían del ahorro interior, y sobre todo por el importante papel que jugaban las

inversiones exteriores directas o los flujos canalizados por organismos e

instituciones públicas.

Los Mercados Financieros internacionales son aquellos a los que acuden agentes de distintos países a realizar sus operaciones de inversión, financiación o compraventa de activos financieros.

MERCADOS FINANCIEROS

INTERNACIONALES

La Bolsa de Valores es una organización privada que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes, introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra y venta de valores, tales como acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos de participación y una amplia variedad de instrumentos de inversión.

BOLSA DE VALORES

Page 4: Riesgo pais finanzas[1]

RIESGO PAIS

PARTICIPANTESEl de la empresa, porque

al colocar sus acciones en el mercado y ser

adquiridas por el público, obtiene de ésta

el financiamiento necesario para cumplir

sus fines y generar riqueza.

El de los ahorristas, porque se convierten en

inversionistas y en la medida de su

participación pueden obtener beneficios por la vía de los dividendos

que le reportan sus acciones.

El del Estado porque, también en la Bolsa, dispone de un medio

para financiarse y hacer frente al gasto público,

así como adelantar nuevas obras y

programas de alcance social.

RIESGO PAIS

Las entidades de capital riesgo son entidades

financieras cuyo objeto principal consiste en la

toma de participaciones temporales en el capital

de empresas no cotizadas, generalmente no

financieras naturaleza no inmobiliaria.

El riesgo país es un concepto económico que ha sido abordado

académica y empíricamente

mediante la aplicación de metodologías de la

más variada índole:

Es el riesgo de una inversión económica

debido sólo a factores específicos y comunes a

un cierto país. Puede entenderse como un

riesgo promedio de las inversiones realizadas en

cierto país.

El riesgo país se entiende que está relacionado con

la eventualidad de que un estado soberano se

vea imposibilitado o incapacitado de cumplir con sus obligaciones con algún agente extranjero, por razones fuera de los

riesgos

Page 5: Riesgo pais finanzas[1]

Las entidades de capital-riesgo pueden tomar participaciones en el capital de

empresas cotizadas en las bolsas de valores siempre y cuando tales empresas

sean excluidas de la cotización dentro de los doce meses siguientes a la toma

de la participación. Ejemplo de este tipo de inversión ha sido sobre la compañía

por parte de entidades de capital riesgo.

El objetivo es que con la ayuda del capital de riesgo, la empresa aumente su

valor y una vez madurada la inversión, el capitalista se retire obteniendo un

beneficio.

El inversor de riesgo busca tomar participación en empresas que pertenezcan a

sectores dinámicos de la economía, de los que se espera que tengan un

crecimiento superior a la media. Una vez que el valor de la empresa se ha

incrementado lo suficiente, los fondos de riesgo se retiran del negocio

consolidando su rentabilidad.

Page 6: Riesgo pais finanzas[1]

APALANCAMIENTO FINANCIERO

En el ejemplo anterior, si la casa se hubiese revalorizado solo por 1.000 euros

en vez de 50.000, las pérdidas hubiesen sido de 2.000 euros (1.000 euros de

ganancias menos 3.000 euros de intereses), sobre un capital de solo 20.000

euros, un 10%. Si la vivienda se hubiese comprado solo con fondos propios, al

no tener intereses de amortizar, aún se hubiera obtenido un beneficio del 1%

(1.000 euros sobre 100.000).

Paul Krugman, al hablar de los fondos de cubrimiento de riesgo (hedgefunds en

inglés) afirma que algunos de estos fondos "con buena reputación han podido

tomar posiciones cien veces el tamaño del capital de sus dueños. Esto significa

que una subida del 1% en el precio de sus activos o una caída equivalente en

el precio de sus deudas, duplica el capital". Pero del mismo modo que ganan

dinero con facilidad, los fondos pueden perder dinero muy rápidamente, ya que

unas pérdidas que para otros inversores serían insignificantes, llevarían a

APALANCAMIENTO DE UNA EMPRESAAL no financiarse toda la inversión con fondos propios, el beneficio que se recibe en función de lo invertido es mayor (siempre que el activo genere más intereses que

el costo de financiarse con fondos externos).

Los inversores muy apalancados obtienen unos beneficios muy superiores a lo ordinario si todo

sale como esperan, pero si la tasa de rentabilidad es inferior al tipo de interés, perderán mucho más dinero que si no se hubiesen apalancado.

Ejemplo de la utilidad Los inversores adquieren una vivienda, pagan una

pequeña parte y el resto lo financian a intereses muy bajos (en torno al 4% anual). Al cabo de pocos meses, la vivienda se ha revalorizado enormemente. Y esta es la causa de la burbuja inmobiliaria sufrida por varios

países, como por ejemplo España.

se adquiere una vivienda por 100.000 euros, se pagan 20.000 euros y los 80.000 restantes se

financian mediante hipoteca. Al año, se vende la vivienda en 150.000 euros y se devuelve la

hipoteca, pagando de intereses 3.000 euros.

APALANCAMIENTO FINANCIEROSe deriva de utilizar endeudamiento para

financiar una inversión. Esta deuda genera un coste financiero (intereses),

pero si la inversión genera un ingreso mayor a los intereses a pagar, el excedente pasa a aumentar

el beneficio de la empresa.

Page 7: Riesgo pais finanzas[1]

grandes pérdidas e incluso a la desaparición del capital, tanto propio como

prestado, con quebranto de aquellos que les prestaron. La multiplicación de los

beneficios o de las pérdidas va a depender del grado de apalancamiento

financiero.

Una medida frecuente de la inflación es el índice de precios, que corresponde

al porcentaje anualizado de la variación general de precios en el tiempo (el más

común es el índice de precios al consumidor).

COCLUSIÓN:

Este tipo de investigaciones nos enseña a distinguir la realidad economía de

las empresas, así como de las empresas y de las personas, conocer y

averiguar sobre este tipo de economías nos ayudara a la buena toma de

decisiones y aumentar nuestra propia economía.

RECOMENDACIONES:

RIESGO DE INTERÉS

Riesgo que soporta un inversor de que se produzca

una disminución o un aumento en el tipo de interés de sus activos o de sus pasivos

respectivamente,

de forma que en el primer caso disminuiría su rentabilidad y en el segundo su coste financiero se vería

incrementado.

INFLACIÓN

La inflación, en economía, es el incremento generalizado

en un período de tiempo determinado. Cuando el nivel general de precios sube, cada

unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y

servicios.

Es decir que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la

moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía.

Page 8: Riesgo pais finanzas[1]

Es importante distinguir lo que respecta a la economía del país y de las

empresas, lo que conllevara la utilización de y a la optimización de los

recursos, aumentando la economía nacional como personal.

LINKOGRAFÍA

http://www.inversion-invertir.com/index.php/donde-invertir/mercados-

financieros-internacionales/

http://www.bce.fin.ec/resumen_ticker.php?ticker_value=riesgo_pais

http://es.wikipedia.org/wiki/Apalancamiento#Tipos_de_apalancamiento

http://www.economia48.com/spa/d/riesgo-de-interes/riesgo-de-interes.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Inflaci%C3%B3n

Marzo del 2012, la inflación anual se ubicó en 6,12% y la acumulada en los tres

primeros meses del año fue de 2,26%, agregó el INEC en su página web.

Ecuador cerró el 2011 con una inflación de 5,41%, por encima de la meta oficial

prevista para el periodo

http://www.eluniverso.com/2012/04/05/1/1356/inflacion-ecuador-acelera-marzo-

alimentos.html