RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector...

123
PROYECTO FIN DE CARRERA RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial RFID: Uno studio per l’applicazione al Settore Agroindustrial e MANUEL SALVADO MANZORRO Ingeniería Industrial - Curso 12/13 Tutor/a: José Cañas Delgado Tutor/a: Umberto Nanni Escuela Superior de Ingeniería Facoltà di Ingegneria “La Sapienza” Universidad de Sevilla Università degli Studi di Roma

Transcript of RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector...

PROYECTO FIN DE CARRERA

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

RFID: Uno studio per l’applicazione al Settore Agroindustriale

MANUEL SALVADO MANZORRO

Ingeniería Industrial - Curso 12/13

Tutor/a: José Cañas Delgado Tutor/a: Umberto Nanni

Escuela Superior de Ingeniería Facoltà di Ingegneria “La Sapienza”

Universidad de Sevilla Università degli Studi di Roma

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 2 de 123

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 3 de 123

A mi abuelo, Perico el herrero.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 4 de 123

DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS

Dedico muy especialmente con mucho amor y cariño, el presente Proyecto Fin de

Carrera a mis padres, Francisco y María Josefa, por el esfuerzo que han realizado y

realizan a lo largo de sus vidas para ofrecerme todas las posibilidades de las que he

disfrutado y sigo disfrutando, así como la educación y valores que me han inculcado

desde pequeño hasta convertirme en adulto, sin olvidar su apoyo a lo largo de todos

los años de mi vida.

A mis hermanos Pedro y Francisco, por ser los mejores, haber estado a mi lado todo

este tiempo, haberme apoyado y comprendido siempre que lo he necesitado.

A mis compañeros de Sevilla, en especial a Fran Caamaño, José Almagro y Rafa

Ramos, por su amistad, y compartir la experiencia vivida en estos años de

universidad.

A mis compañeros de Roma, por compartir, una de las mejores experiencias en mi

vida personal y académica.

Destacar y agradecer la atención y completa disposición de mis tutores Umberto

Nanni y José Cañas Delgado, quienes me ha supervisado y guiado en la elaboración

de este documento.

A los profesores que a lo largo de los años de universidad me han ayudado a crecer

tanto académica como personalmente. Gracias a vuestras enseñanzas, he aprendido a

sacar lo mejor de mí, a trabajar duro, a no desistir por muy difícil que parezca la

tarea y en el fondo a conocerme mucho mejor.

Gracias a todos

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 5 de 123

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 6 de 123

ÍNDICE GENERAL

0 OBJETO DEL PROYECTO ............................................................. 13

1 INTRODUCCIÓN .............................................................................. 15

1.1 Orígenes .......................................................................................... 15

1.2 Situación Actual ............................................................................. 16

1.3 Descripción del RFID ..................................................................... 18

2 PROBLEMÁTICA EN GENERAL .................................................. 29

2.1 El RFID & Código de barras .......................................................... 30

2.2 Valoración de la implantación de un sistema RFID ....................... 33

2.3 Problemas asociados a RFID .......................................................... 35

2.4 Aplicación en la Industria ............................................................... 36

3 SITUACIÓN TECNOLÓGICA. IMPLANTACIÓN ...................... 44

3.1 Tecnología disponible ..................................................................... 44

3.2 Implementar RFID en una empresa ................................................ 51

3.2.1 Aspectos a tener en cuenta........................................................................ 51

3.2.2 Estudio de viabilidad ................................................................................ 53

3.3 Regulación y estandarización ......................................................... 60

3.3.1 El código EPC .......................................................................................... 60

3.3.2 EPCglobal Network .................................................................................. 61

3.3.3 GS1. Estándares y normalización ............................................................. 63

3.3.4 Normas ETSI ............................................................................................ 65

3.3.5 Normas ISO .............................................................................................. 67

3.3.6 Normas EPC ............................................................................................. 69

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 7 de 123

4 PROBLEMÁTICA EN SECTOR AGROINDUSTRIAL ............... 71

4.1 Descripción ..................................................................................... 71

4.2 Importancia del RFID en el Sector Agroindustrial ........................ 72

4.2.1 Beneficios del RFID ................................................................................. 73

4.2.2 Inconvenientes del uso del RFID.............................................................. 74

4.3 Sectores involucrados ..................................................................... 75

4.4 Procesos involucrados con RFID ................................................... 76

4.4.1 El RFID como sistema de trazabilidad en el sector agroindustrial........... 76

4.4.2 Ventajas de las herramientas de trazabilidad ............................................ 77

5 APLICACIÓN EMPRESA GARCÍA BAQUERO ......................... 80

5.1 Descripción de la empresa García Baquero ................................... 80

5.2 Proceso productivo: queso de pasta prensada. ............................... 82

5.3 Implementación RFID .................................................................... 85

5.3.1 Descripción de las necesidades ................................................................ 85

5.3.2 Implementación del Proyecto ................................................................... 86

5.4 Análisis Coste & Beneficio ............................................................ 95

5.4.1 Metodología .............................................................................................. 95

5.4.2 Empresa: Fábrica de Alcázar de San Juan, Ciudad Real .......................... 96

5.4.3 Costes de la implementación RFID .......................................................... 97

5.4.4 Beneficios de la implementación RFID.................................................... 99

5.4.5 Cálculo de indicadores............................................................................ 100

5.5 Mejoras alcanzadas ....................................................................... 107

6 CONCLUSIONES ............................................................................. 112

7 DESARROLLOS FUTUROS .......................................................... 116

8 VALORACIÓN PERSONAL .......................................................... 120

9 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................... 122

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 8 de 123

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Aviones en la 2ª Guerra Mundial .................................................................. 15

Figura 2. RFID .............................................................................................................. 18

Figura 3. Etiquetas pasivas ........................................................................................... 18

Figura 4. Etiquetas activas ............................................................................................ 19

Figura 5. Lector de RFID .............................................................................................. 19

Figura 6. Espectro recibido filtrado. ............................................................................. 20

Figura 7. Tag-Reader HP ............................................................................................... 21

Figura 8. Tag-Reader LP ............................................................................................... 21

Figura 9. Lector RFID 3D .............................................................................................. 22

Figura 10. Lectores RFID móviles ................................................................................. 22

Figura 11. Antenas RFID ............................................................................................... 24

Figura 12. Parámetros de una Antena RFID ................................................................. 25

Figura 13. Sector Agroindustrial .................................................................................. 29

Figura 14. Código de barras y RFID ............................................................................. 30

Figura 15. Carros con RFID para supermercados ........................................................ 31

Figura 16. Trazabilidad de los productos ...................................................................... 32

Figura 17: Privacidad .................................................................................................... 35

Figura 18: Uso de la tecnología RFID por tamaño de empresa (%)............................. 36

Figura 19: Objetivos de uso de la tecnología RFID por tamaño de empresa (%) ........ 37

Figura 20: Etiqueta RFID para ropa ............................................................................. 38

Figura 21: Dispositivo RFID en transporte público ...................................................... 38

Figura 22: Microchip identificador para perros ........................................................... 38

Figura 23: Pago automático en peaje ............................................................................ 39

Figura 24: Carrito de supermercado con lector RFID .................................................. 39

Figura 25: Dispositivo RFID para transmitir los datos del corredor ........................... 40

Figura 26: RFID y Salud ................................................................................................ 40

Figura 27: Etiqueta en animales. ................................................................................... 41

Figura 28: Pasaporte electrónico .................................................................................. 42

Figura 29. Esquema general de funcionamiento de la tecnología RFID ....................... 44

Figura 30. Evolución de los Costes ................................................................................ 48

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 9 de 123

Figura 31. Gráfico precios & Nº usuarios ..................................................................... 49

Figura 32. Formas y tipos de tags RFID. ...................................................................... 50

Figura 33. Etiquetado mediante RFID. .......................................................................... 51

Figura 34. Condiciones de Temperatura ....................................................................... 52

Figura 35. Estudio viabilidad ......................................................................................... 53

Figura 36. Análisis de múltiples aspectos. ..................................................................... 58

Figura 37. Fases de la implementación del RFID ......................................................... 59

Figura 38. Ejemplo de código EPC ............................................................................... 61

Figura 39. Funcionamiento Middleware........................................................................ 62

Figura 40. Estándares GS1 ............................................................................................ 64

Figura 41. Estándares mundiales. .................................................................................. 67

Figura 42. Reparación técnica ....................................................................................... 74

Figura 43. Trazabilidad del producto ............................................................................ 76

Figura 44. Componentes en un sistema RFID. .............................................................. 77

Figura 45. Trazabilidad del producto ............................................................................ 78

Figura 46. Quesos García Baquero ............................................................................... 80

Figura 47. Esquema del proceso productivo ................................................................. 84

Figura 48. Trazabilidad del queso ................................................................................. 85

Figura 49. Tags RFID .................................................................................................... 87

Figura 50. Impresora Zebra R170Xi RFID Printer ....................................................... 88

Figura 51. Portal Fijo .................................................................................................... 88

Figura 52. Lector Fijo IF4 ............................................................................................. 89

Figura 53. Lector RFID portátil IP4 .............................................................................. 89

Figura 54. Lector de carretilla ....................................................................................... 89

Figura 55. Aplicación Middleware ................................................................................ 90

Figura 56. Proyecto de Gestión de Trazabilidad en García Baquero ........................... 92

Figura 57. Diagrama de flujo de procesos integrados en el sistema RFID. .................. 93

Figura 58. Relación Coste-Beneficio ............................................................................. 95

Figura 59. Relación tiempo-dinero ................................................................................ 97

Figura 60. Porcentaje de coste de cada uno de los dispositivos RFID sobre el coste

total ................................................................................................................................. 98

Figura 61. Gráfica valor & volumen ........................................................................... 105

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 10 de 123

Figura 62. Carretilla giratoria de pallets .................................................................... 109

Figura 63. Trazabilidad y planificación de la producción .......................................... 110

Figura 64. Cohesión de normativa y legislación ......................................................... 112

Figura 65. Gráfica sobre el crecimiento del RFID. ..................................................... 113

Figura 66. Madre con su hija ....................................................................................... 117

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 11 de 123

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Características de Lectores RFID ................................................................... 23

Table 2. Sectores aplicación RFID................................................................................. 42

Tabla 3: Diferencias técnicas entre tecnologías RFID activa y pasiva. ........................ 45

Tabla 4: Características de los tags más utilizados. ...................................................... 45

Tabla 5: Costes de equipos RFID .................................................................................. 98

Tabla 6. Beneficios implementación RFID..................................................................... 99

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 12 de 123

0. OBJETO DEL PROYECTO

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 13 de 123

0 OBJETO DEL PROYECTO

Se pretende desde el punto de vista académico, la obtención de Ingeniero Industrial por

parte de D. Manuel Salvado Manzorro, alumno de la Universidad de Sevilla,

cumpliendo con la normativa vigente de Ministerio de Educación y Ciencia.

El objeto de este Proyecto Fin de Carrera es el estudio y análisis de una tecnología

emergente en el mercado como es el RFID (Radio Frequency IDentification). El RFID

es un dispositivo cuyo funcionamiento está basado en la radiofrecuencia y que permite

la identificación de cada artículo en particular, así como obtener una serie de datos del

producto en cuestión.

Mediante este proyecto se contemplará el desarrollo actual de esta tecnología, mediante

un análisis de su funcionamiento, aplicaciones y posterior estudio de implantación en

una empresa. El enfoque del proyecto se centrará en un seguimiento de la trazabilidad

de la industria y los beneficios que podría suponer el RFID en la cadena de trazabilidad.

Se implanta el sistema RFID, sobre la empresa García Baquero, donde se obtienen

grandes mejoras, como son: una lectura más veloz y precisa de su información,

disminuyendo los niveles del inventario y las posibles roturas de los elementos de stock,

con lo cual, mejoran de esta manera la gestión integral de almacenes; una herramienta

más que útil para prevenir el robo en las tiendas de venta, así, permiten a las empresas

enfrentar la problemática de las posibles falsificaciones de productos propios, y no es

arriesgado asegurar que en un futuro cercano se convertirá en la tecnología más

utilizada.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 14 de 123

1. INTRODUCCIÓN

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 15 de 123

1 INTRODUCCIÓN

1.1 Orígenes

La identificación por radio frecuencia o RFID (Radio Frequency IDentification) es una

tecnología que permite identificar automáticamente un objeto gracias a una onda

emisora incorporada en el mismo que transmite por radiofrecuencia los datos

identificativos del objeto, siendo esta identificación normalmente unívoca.

Probablemente su origen se remonta a los años 20 aunque parece que ya se empieza a

utilizar durante la Segunda Guerra Mundial, donde comenzó su uso para que los aviones

se identificasen como “amigos” ante sus propios efectivos (véase figura 1). Con el

tiempo, esta idea se traslada a sistemas más reducidos sirviendo para el seguimiento de

personal y equipamiento militar hasta que dos empresas norteamericanas comienzan su

comercialización civil a finales de los años 70.

Figura 1. Aviones en la 2ª Guerra Mundial

En el momento actual, bajo las siglas RFID se agrupan tecnologías que sirven para

identificar objetos mediante ondas de radio. La tecnología RFID hace posible la auto-

identificación de un objeto que contiene una emisora de radio. En el estado actual de

desarrollo, el abaratamiento de los costes y la reducción en su tamaño permite que estas

emisoras sean lo suficientemente pequeñas como para tener la forma de etiquetas

adhesivas, pudiéndose incorporar casi a cualquier objeto.

Gracias a estas microemisoras o transponders (en adelante, tags o etiquetas) el producto

puede ser localizado a una distancia variable, desde pocos centímetros, hasta varios

kilómetros. La distancia de recepción, fiabilidad y velocidad de la transmisión y la

capacidad de información emitida, depende de varias características de los tags como

pueden ser la frecuencia de la emisión, la antena o el tipo de chip que se use para cada

aplicación específica.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 16 de 123

1.2 Situación Actual

- Investigación y desarrollo de la RFDI en Europa

En toda Europa hay múltiples grupos que trabajan para desarrollar hardware, software y

aplicaciones para RFID y hacer disminuir el coste total del uso de esta tecnología.

Algunas organizaciones dirigen investigaciones básicas sobre los materiales que se

utilizan para producir etiquetas y lectores, mientras que otras cogen experiencia en la

configuración y uso de aplicaciones en la vida real. Múltiples proyectos de

investigación tiene como objetivo la coordinación de los recursos de varios países para

evitar duplicaciones y desarrollar los estándares y las mejores prácticas a nivel europeo.

- Coordinación de la investigación en el área de la RFID: CERP

Al haber docenas de proyectos de investigación sobre RFID realizados en cada vez más

países, es complicado obtener una visión general del progreso del sector de la RFID en

Europa. Esta fragmentación también imposibilita que científicos e investigadores

puedan compartir sus mejores prácticas.

Por este motivo, se ha formado el Cluster de proyectos de RFID, también conocido

como CERP. Su objetivo es coordinar los esfuerzos europeos para promover la cadena

de valor de la RFID en Europa ayudando a que los investigadores puedan compartir

ideas, técnicas y recursos y coordinen sus actividades, además de establecer sinergias

entre proyectos.

Los miembros de CERP, BRIDGE entre ellos, trabajan con objetivos tan diferentes

como la toma de decisiones dinámica sobre sistemas de mantenimiento y de pago

basados en la RFID.

- A continuación se presenta una visión general de dos proyectos seleccionados:

BRIDGE es un programa de investigación de tres años para aplicaciones RFID fundado

con 7,5 millones de euros por la Comisión Europea. Hay 30 socios diferentes de 12

países que participan en el proyecto, apodado BRIDGE por las siglas de "Building

Radio Frequency Identification Solutions for the Global Environment" (Creación de

soluciones de identificación por radiofrecuencia para el entorno global).

El proyecto incluye a un buen número de sectores diferentes: minorista, farmacéutico,

manufacturas, distribución y logística y servicios son sólo algunos.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 17 de 123

Los miembros del proyecto investigan, desarrollan e implementan herramientas que

permitan el uso de aplicaciones de RFID basadas en los estándares de EPCglobal. Este

trabajo está poniendo las primeras piedras para la rápida expansión de la tecnología de

RFID y juega un papel líder para la industria europea.

Durante el otoño de 2007 se presentó una aplicación de este tipo en unos grandes

almacenes de Alemania. Incluye vestidores inteligentes, estantes inteligentes e incluso

espejos inteligentes que proporcionan una experiencia única a aquellos que compran en

la sección para hombres, además de un servicio al consumidor mejorado. Cuando un

comprador se acerca al espejo con un par de pantalones etiquetados con RFID, el lector

tras el espejo pregunta a la etiqueta de la pieza seleccionada y aparece la información

del producto en el espejo. El consumidor puede entonces saber con qué materiales se

fabricaron estos pantalones y cómo conservarlos. Esta aplicación cumple uno de los

objetivos del proyecto BRIDGE y se apoya en los estándares de EPCglobal más

recientes.

Otros proyectos incluyen la prueba de una aplicación de pedigree electrónico para

farmacéuticos, otra para rastrear artículos retornables para el transporte, una prueba de

la tecnología de RFID en la cadena de suministros y un proyecto que analizará los

posibles usos de la RFID para mejorar los procesos de fabricación.

CE RFID

Empresas y vendedores usuarios de RFID junto a proveedores de tecnología líderes han

comenzado una iniciativa llamada CE RFID, que busca la Coordinación de esfuerzos

europeos para promover la cadena de valor de la RFID en Europa. El grupo intenta pulir

la política europea de RFID y fortalecer la competitividad de Europa respecto a la

RFID. La Comisión Europea participa en el proyecto con 1,2 millones de euros

CE RFID busca la unificación de estándares y normativas en toda Europa, debido a que

cada país tiene sus directrices para regular las ondas aéreas. Para llevarla a cabo, enviará

recomendaciones a la Comisión Europea después de estudiar el mercado desde la

perspectiva industrial y del usuario final.

CE RFID se centra en cinco áreas de trabajo. Se trata de analizar la tecnología de RFID

y sus aplicaciones para establecer un diálogo más objetivo.

Las actividades de CE RFID se dividen en cinco áreas de trabajo: mapa de ruta de la

tecnología de RFID y sus aplicaciones, Política europea de investigación y desarrollo,

Estandarización europea de RFID, Directrices de RFID y Legislación europea de RFID.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 18 de 123

1.3 Descripción del RFID

El RFID (Radio Frequency Identification), véase figura 2, consiste en un sistema de

almacenamiento, identificación y recuperación de datos remoto. Su propósito consiste

en transmitir la identidad de un objeto mediante la emisión de ondas de radio. La

tecnología RFID se agrupa dentro de las tecnologías de autoidentificación, Auto ID

(automatic identification).

Figura 2. RFID

El esquema tipo de un sistema RFID es el siguiente:

Tags (transponders o etiquetas electrónicas): Son los elementos identificadores

del objeto. Evidentemente, su tamaño deberá estar en relación con el objeto a identificar

(pueden ser inferiores al centímetro). No es necesario que sean “visibles” al lector. Se

distingue entre activos (véase figura 4), que incorporan una batería que les permite

transmitir de forma autónoma, y pasivos (véase figura 3), en los que la energía que

necesitan la reciben del lector en la onda trasmitida. Otra subdivisión es entre tags de

solo lectura, con un número único grabado de fábrica, y de lectura-escritura, en los

cuales se puede grabar información para ser leída posteriormente también por radio

frecuencia. La distancia a que pueden ser leídos varía entre un máximo de 90/100

centímetros para los pasivos hasta los 100 metros de algunas soluciones activas.

Figura 3. Etiquetas pasivas

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 19 de 123

Figura 4. Etiquetas activas

Lector: Es el equipo electrónico que se comunica con el tag y captura la

información que contenga, (véase figura 5). Tendrá que ser compatible con el tag y,

sobre todo, trasmitir en la misma frecuencia de banda. Los lectores se integran en el

sistema a través de una CPU, normalmente cualquier ordenador, por cualquiera de las

conexiones estándar (serie 232 ó 485, ethernet, etc). Estos lectores suelen ser fijos (para

instalar en un punto concreto), si bien hay diversas soluciones susceptibles de integrarse

en dispositivos móviles (lectores en formato PCMCIA o Compact Flash).

Figura 5. Lector de RFID

El núcleo de los lectores RFID es, en esencia, un transcriptor de señales de radio que, al

mismo tiempo, transmite y recibe señales de radio con el tag RFID. Lo que ello nos

indica es que un lector RFID tiene que hacer frente a una combinación de retos

tecnológicos habituales de los sistemas de radio con otros retos no habituales, que son

típicos de la comunicación wireless, pero bien conocidos por los técnicos en radares y

expertos en comunicaciones pasivas, como es el caso del RFID.

Los lectores RFID, además de tener como características la exactitud, la eficiencia, la

flexibilidad con un bajo ruido de radiación, deberán de tenerse muy en cuenta 6 factores

fundamentales y prácticos que nos ayudarán a escoger el lector RFID adecuado para

nuestro trabajo:

1. Sensibilidad. Deberá poder detectar señales procedentes del tag RFID de hasta -60

dBm de potencia, que es la mínima potencia que le puede llegar de un tag RFID. Hoy,

es posible detectar señales de hasta -115 dBm. Los buenos lectores RFID llegan a -80

dBm.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 20 de 123

2. Selectividad. Deberá poder seleccionar la señal procedente del tag RFID dentro de un

vasto espectro de señales recibidas, algunas mucho más potentes que ella. Este aspecto

resulta tan obvio como de vital importancia ya que las frecuencias RFID trabajan cerca

de las frecuencias de telefonía y, si no se tiene en cuenta, pueden existir interferencias.

3. Alcance Dinámico. Deberá de poder detectar y seleccionar señales procedentes, al

mismo tiempo, de varios tag RFID que estén a distancias diferentes, con lo que las

potencias de emisión del tag pueden diferir en un factor mayor de 10.000 de diferencia.

4. Trabajar bajo Normativas. En Europa, la normativa RFID permite operar entre

865,6-867,6 MHz de banda de frecuencia, con una potencia máxima del lector RFID de

2 W ERP. En Europa la entidad reguladora es ETSI (European Telecommunications

Standard Institute) con la normativa EN 302 208.

5. Operatividad en entornos densos de lectores RFID. Es una norma suplementaria, no

obligatoria como una legislación, pero muy útil para poder soportar interferencias con

otros lectores RFID. Para estar en conformidad con el estándar EPC Global Gen2 hace

falta cumplir con esta norma.

6. Inter-Operatividad multi-fabricante. Es una norma suplementaria, no obligatoria

como una legislación, pero muy útil para poder trabajar con todo tipo de fabricantes

de chips RFID y lectores RFID siendo intercambiables sus productos sin ningún

problema. EPC Global tiene una certificación de inter-operatividad a disposición del

mercado.

Figura 6. Espectro recibido filtrado.

Hay otros aspectos adicionales para poder profundizar sobre la tecnología y los

fundamentos de los lectores RFID, que pueden ser de utilidad para situaciones

específicas y que, en muchos casos, pueden ser los aspectos que nos hagan obtener un

buen ROI.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 21 de 123

- Clasificación de los Lectores RFID

Encuadrar los lectores RFID dentro de unos parámetros para poder obtener algún tipo

de comparación práctica, no resulta un trabajo fácil. Los mismos fabricantes se cuidan

de mostrar características técnicas diferentes que sus competidores para evitar ser

comparados. Por ello, se ha trabajado con varias marcas y modelos de los lectores

RFID más comúnmente encontrados y que responden a unos estándares de calidad

adecuados para las empresas en España.

Así, se ha realizado la siguiente clasificación de lectores RFID:

1. Lectores RFID fijos; son aquellos que salieron en sus principios y se han convertido

en el estándar que todos conocen. Estos tienen 3 subgrupos:

1.1 Tag-Reader HP, (véase figura 7) que es el lector RFID clásico pero con altas

prestaciones, homologado por todo tipo de organismos reguladores en materia

de radio y de protocolos con el fin de poder ser utilizados sin ningún

inconveniente. Se pueden utilizar para puestos simples y portales multireader

entre 1 y 4 antenas.

Figura 7. Tag-Reader HP

1.2 Tag-Reader LP, (véase figura 8), estos lectores RFID son del mismo tipo de

concepto que el Tag-Reader HP pero con prestaciones más bajas y precio de

adquisición más económico.

Figura 8. Tag-Reader LP

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 22 de 123

1.3 Lectores RFID 3D, (véase figura 9) para obtener una total visibilidad de la

cadena para la trazabilidad de los productos, incluyendo activos, materia prima,

producto semi-elaborado, producto acabado, expediciones y carga en el muelle.

Figura 9. Lector RFID 3D

2. Lectores RFID móviles; son aquellos que nos permiten viajar con ellos tales como en

vehículos industriales, carretillas o como dispositivos de lectura manuales. Estos se

dividen en lectores RFID de carretilla y lectores RFID manuales, (véase figura 10).

Figura 10. Lectores RFID móviles

- A continuación en la Tabla 1, se describen las principales características de los

lectores RFID.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 23 de 123

Tabla 1. Características de Lectores RFID

Fijos Móviles

STAR 3D

Tag-Reader

HP

Tag-

Reader

LP

Carretilla Manual

Protocolo EPC

Global

UHF Class 1

Gen 2

UHF Class 1

Gen 2

UHF

Class 1

Gen 2

UHF Class 1

Gen 2

UHF Class 1

Gen 2

Interoperabilidad Si Si n/a Si Si

ISO 18000-6C 18000-6C 18000-6C 18000-6C 18000-6C

Frecuencias

(MHz) 865,6-867,6 865,6-867,6 860-915 865,6-867,6 865,6-867,6

Dense Mode Si Si n/a Si Si

Antenas 60 4 1 2 n/a

Potencia RF n/a +30 dBm +20 dBm +30 dBm +10 dBm

Sensibilidad n/a -80 dBm -40 dBm -70 dBm -30 dBm

Distancias 10.000 m²/u hasta 15 m hasta 7 m hasta 7 m hasta 1 m

Región Europea ETSI EN

302 208

ETSI EN

302 208

ETSI EN

302 208

ETSI EN

302 208

ETSI EN

302 208

Protocolos LLRP y

XML

LLRP y

XML propietario

LLRP y

XML n/a

Dll y SDK n/a Si Java y

.NET

Si Java y

.NET

Si Java y

.NET

Si Java y

.NET

Control RFID Data

Suite

RFID Data

Suite

RFID

Data Suite

RFID Data

Suite

RFID Data

Suite

Protección IP64 IP54 IP53 IP53 n/a

Far-Field Completo Completo Medio Medio No

Near-Field No Completo No No Completo

Ratio de Lectura n/a -1.000

tags/seg

-200

tags/seg -500 tags/seg n/a

Lectura Monoestática Monoestática Biestática Monoestática Monoestática

Sensibilidad a la

Dirección Si Si No No No

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 24 de 123

Antena: como inicio comentar que en un sistema de comunicación RFID, en la

conexión entre etiqueta y lector, se utilizan 2 antenas, (véase figura 11); una para cada

elemento de conexión.

La función de la antena en una etiqueta RFID es la de absorber las ondas RF y entonces

difundir por el mismo medio la información contenida en el chip del tag. La energía

para activar el chip la colecta del campo RF. Este proceso es llamado acoplamiento.

La antena del lector es un dispositivo que permite radiar las señales de los lectores y leer

las ondas radio de los tags. El acoplamiento describe como la energía se transfiere de un

sistema a otro, en nuestro caso del aire a la antena.

Figura 11. Antenas RFID

Muchas veces al hablar de lectores, sobre todo en el caso de lectores móviles, se habla

de lector al conjunto lector-antena ya que esta, está integrada, en todo caso es

aconsejable distinguir ya que son componentes que hacen funciones totalmente

diferentes.

Así como el lector RFID es la "electrónica" capaz de crear y decodificar corrientes

oscilantes y moduladas, la antena RFID es la que transforma las corrientes en ondas y

trasforma las ondas en corrientes oscilantes.

Una antena RFID crea un campo de acción a su alrededor, tridimensional, que se llama

"haz", "pattern" o "bulbo". La gracia de una antena RFID es la capacidad de aumentar el

radio de acción lo máximo posible y también aumentar la densidad del campo

electromagnético lo máximo posible. Es decir, que cuanto más alcance y más denso sea

su campo mejor leerá. Se puede ver los parámetros de una antena RFID en el siguiente

esquema (véase figura 12):

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 25 de 123

Figura 12. Parámetros de una Antena RFID

El gráfico superior representa un haz de una antena RFID típica. El dibujo de la

izquierda muestra la forma 3D del campo electromagnético generado y en la dibujo de

la derecha muestra su representación esquemática. Como se puede apreciar, una antena

RFID tiene una apertura, dónde puede moverse el tag RFID para poder ser leído. No se

hace un tratado científico sobre antenas, pero los patrones de radiación usuales de

las antenas RFID se pueden dividir en:

donde:

El patrón Isotrópico es el haz que se toma como referencia, como modelo.

El patrón Omnidireccional el el haz que tiene una antena RFID clásica tipo

dipolo (Etiqueta RFID o Tags RFID alargados).

El patrón Directivo es el haz de una antena RFID como las que componen de un

portal.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 26 de 123

Características básicas a conocer de Antena RFID

Para conocer un poco cómo parametrizar las antenas RFID, se detalla una serie de

conceptos básico que hay que tener en cuenta para conocer sus prestaciones:

Densidad de Potencia Radiada.

Ganancia, en relación al haz patrón o isotrópico.

Polarización de la onda emitida.

Angulo de Apertura.

Se observa un ejemplo característico de una placa de especificaciones para una antena

RFID comercial estándar:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PRODUCTO

Frecuencia (MHz) 865 - 956

Ganancia 6 dBil (máx)

Polarización RHCP

Apertura a 3 dB 65º x 65º

Dimensiones 10.2 x 10.2 x 1.5

Potencia (W) 2

RF Conector N female

VSWR 1:5.1

Se presta atención principalmente en:

-Frecuencia (865-956 MHz)

-Ganancia (6 dBil)

-Polarización (RHCP)

-Apertura (65° x 65° a 3 dB)

Como explicación se dice que en Europa la Frecuencia es de 866-868 MHz, por lo que

esta antena RFID no será suficientemente efectiva; sería más adecuado encontrar

antenas para un rango más estrecho de frecuencias (865-868 MHz).

RHCP significa Right Hand Circular Polarization que marca el sentido de la

polarización de la antena RFID.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 27 de 123

CPU: En alguna ocasión está integrada en el lector, si bien, lo habitual, es disponer

de un ordenador personal (o un terminal con ranura PCMCIA para los lectores móviles)

que integre la información en la red de la empresa.

Software: Dependiendo de cada aplicación en concreto, se suele desarrollar un

software específico que optimice las posibilidades del sistema y las ventajas de la

identificación automática.

Una plataforma de software pensada y diseñada para capturar datos, dinámica e

inteligentemente en cualquier estructura empresarial.

Los datos capturados son gestionados con inteligencia para adquirir sentido práctico

y listo para actuar.

Es capaz de controlar en tiempo real los movimientos físicos de mercancias,

contenedores, personas, activos retornables y otros, sin la intervención humana.

Se integra con facilidad a cualquier ERP, WMS, MES, software de gestión

empresarial o cualquier otro aplicativo, incluso en procedimientos Kanban, Lean u

otros.

Las soluciones de integración diseñadas:

- Amigables, simples y en tiempo real

- Utiliza los mínimos procesos batch posibles

- Modernas y actuales tecnologías de integración basadas en XML, SOAP, JSON

- Aplicaciones distribuidas basadas en Web-Services

- Para cualquier ERP, WMS, MES, u otros

- Con SAP, Microsoft, Dynamics, Lawson, Oracle, SQL, ...

Los sistemas pueden ser propietarios, todo el sistema debe ser de un mismo fabricante

(normalmente los sistemas activos de alto valor añadido), o abiertos, lectores

compatibles con tags de distintos fabricantes.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 28 de 123

2. PROBLEMÁTICA EN GENERAL

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 29 de 123

2 PROBLEMÁTICA EN GENERAL

El RFID está teniendo una paulatina inmersión en todos los sectores industriales

existentes. Con más o menos éxito, las empresas analizan la posibilidad de implementar

el sistema RFID como método para conseguir llevar la trazabilidad total de todos sus

productos.

Por otro lado, tras la entrada en vigor del reglamento de trazabilidad alimentaria en

España, las compañías de los sectores agrícolas, especialmente las empresas productoras

- comercializadoras, tienen que realizar un gran esfuerzo por cumplir el reglamento,

utilizando los medios correspondientes. Se trata de convertir las inversiones

tecnológicas, en nuevas ventajas competitivas y añadir mayor calidad y seguridad en sus

procesos de negocio.

Se puede observar en la figura 13, varias empresas productoras del sector agroindustrial.

Figura 13. Sector Agroindustrial

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 30 de 123

2.1 El RFID & Código de barras

Radio Frequency IDentification (RFID) es un término que se usa para describir (en

forma de un único número de serie) la identidad de un objeto, animal o persona

mediante el uso de ondas de radio. Estos dispositivos han sido usados a lo largo de la

historia para reducir el tiempo utilizado en la identificación y gestión de artículos,

además de reducir tiempos en introducir los datos manualmente.

Sin embargo, algunos ejemplos de dispositivos auto-ID como el código de barras,

requieren que una persona realice manualmente el trabajo de reconocimiento del código

para poder capturar los datos. Ante esta situación aparece el RFID, está diseñado para

poder permitir que los lectores capturen los datos de las etiquetas RFID y transmitirlos a

un sistema central operativo sin la necesidad de estar una persona involucrada en la

tarea.

La tecnología RFID supera muchas de las limitaciones del código de barras, el cual es el

sistema de identificación de objetos más utilizado hasta ahora. Las ventajas de las

etiquetas electrónicas son las siguientes:

1. A diferencia del código de barras, las etiquetas electrónicas no necesitan contacto

visual con el módulo lector para que éste pueda leerlas. La lectura se puede hacer a una

distancia de hasta 10 metros.

2. Mientras el código de barras identifica un tipo de producto, las etiquetas electrónicas

identifican cada producto individual. Es decir, dos yogures iguales llevan ahora el

mismo código de barras y por lo tanto, la misma identificación, pero si estuvieran

equipados con etiquetas electrónicas se podrían identificar y gestionar de forma

individual, (véase figura 14).

Figura 14. Código de barras y RFID

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 31 de 123

3. La tecnología RFID permite leer múltiples etiquetas electrónicas simultáneamente.

Los códigos de barras, por el contrario, tienen que ser leídos secuencialmente. Esta

característica del sistema de auto-identificación por radiofrecuencia ofrece diversas

ventajas como por ejemplo, la reducción del tiempo de espera en las colas de los

supermercados, (véase figura 15).

Figura 15. Carros con RFID para supermercados

4. Las etiquetas electrónicas pueden almacenar mucha más información sobre un

producto que el código de barras, que solo puede contener un código y en algunos

casos, un precio o cantidad.

5. Mientras que sobre el código de barras se puede escribir solo una vez, sobre las

etiquetas electrónicas se puede escribir todas las veces que haga falta.

6. La tecnología RFID evita falsificaciones. Con una simple fotocopia se puede

reproducir un código de barras. Las etiquetas electrónicas no se pueden copiar. Una

etiqueta sobre un artículo de marca garantiza su autenticidad.

7. Un código de barras se estropea o se rompe fácilmente, mientras que una etiqueta

electrónica es más resistente porque forma parte del producto, o se coloca bajo una

superficie protectora y soporta mejor la humedad y la temperatura.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 32 de 123

La tecnología RFID está siendo usada por muchas compañías de todo el mundo desde

hace más de una década. Sin embargo, su incorporación a la industria está siendo lenta.

Hasta hace unos años, el coste del RFID ha limitado mucho su uso. En algunos sectores

como por ejemplo el sector del automóvil, donde se usan métodos de trabajo just in

time, los costes del RFID podrían estar justificados por el ahorro que el sistema podría

generar.

Sin embargo, en otras industrias donde los bienes iban de una fábrica a otra a través de

largas cadenas de suministros, y los RFID están puestos en productos que van sobre

pallets y deben ser leídos por cada industria; los costes son un gran obstáculo. De hecho,

todas las empresas que estaban dentro de la cadena de suministros de un producto

debían disponer de la tecnología necesaria para poder leer las etiquetas, (véase figura

16). Todo esto suponía un gran impedimento para la implantación de dispositivos RFID

debido fundamentalmente a su elevado coste.

Figura 16. Trazabilidad de los productos

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 33 de 123

2.2 Valoración de la implantación de un sistema RFID

La decisión de implantar el RFID en una cadena de suministro está basada en una

inminente mejora del control de la cadena de trazabilidad y en todos los beneficios que

reporta. Sin embargo, su implantación tiene un coste y será necesario analizarlo para

realizar la posterior toma de decisiones. Si la implantación no puede estar justificada en

términos económicos para una compañía, no se llevará a cabo y consecuentemente se

desechará su ejecución.

Muchos factores juegan un rol determinante en la relación entre costes y beneficios de

la implantación de la tecnología RFID. Muchos de los costes pueden ser repetidos,

como el coste de los tags, impresoras, lectores. Otros pueden ser costes asociados o

indirectos, resultado de la implementación del sistema RFID en la empresa, como por

ejemplo su mantenimiento.

De manera similar, los beneficios pueden ser directos, como la reducción de inventarios,

reducción de pérdidas de artículos o también pueden ser indirectos, como un mejor

servicio al cliente debido a la mayor precisión de la cadena de suministro y la capacidad

de poder ver en tiempo real, la llegada y salida de las mercancías.

Una de las grandes ventajas que presenta esta tecnología es la posibilidad de entablar

una combinación estable y eficaz entre los sistemas RFID e Internet. Se recuerda

que todos los datos que transportan las etiquetas RFID serán captados por los lectores y

enviados al sistema Middleware RFID que se encargará de administrar la información y

transmitirla a una base de datos global que se localizará fácilmente a través de una

simple conexión a la red.

De esta manera, la información sobre determinado producto puede ser consultada desde

cualquier parte del mundo, en cualquier momento, con la utilización de una simple

computadora de escritorio que posea conexión a Internet.

Por otra parte, el sistema RFID es actualmente la manera más inmediata y precisa que

puede utilizarse para identificar y localizar de forma automática cualquier tipo de

producto, acelerando los tiempos disponibles de las compañías y sus sectores, a través

de un mejor desenvolvimiento y rapidez en la cadena de abastecimiento.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 34 de 123

Las etiquetas RFID además permiten obtener una lectura más veloz y precisa de su

información, sin necesidad de que los dispositivos lectores se encuentren en una

dirección de visión directa con el tag que acompaña al producto.

Asimismo, una de las grandes ventajas de la implementación de este tipo de

tecnología es que disminuye los niveles en el inventario y las posibles roturas de los

elementos de stock, mejorando el flujo de caja, por lo que se reducen notablemente los

gastos generales de las operaciones.

Con la tecnología RFID, el personal encargado de las reposiciones en los almacenes de

la empresa logra conocer con exactitud y en tiempo real cuándo es necesario reponer

determinado artículo o materia prima, e incluso señalar cuando un producto se halla mal

colocado, mejorando de esta manera la gestión integral de almacenes.

De esta misma forma, las etiquetas RFID permiten conocer cuándo ha sido sustraído

algún producto, y ofrece la posibilidad de conocer dónde se encuentra localizado el

mismo. Asimismo, si el sistema RFID se encuentra combinado con otras tecnologías,

tales como sistemas de localización, videocámaras y otros elementos relacionados con

la vigilancia, se convierte en una herramienta más que útil para prevenir el robo en las

tiendas de venta.

Por otro lado, las etiquetas RFID permiten a las empresas enfrentar la problemática de

las posibles falsificaciones de productos propios, punto fundamental para industrias

tales como la farmacéutica, se evitan así los posibles perjuicios que pueda llegar a sufrir

la marca debido a artículos falsificados.

Estas son algunas de las ventajas que ofrece la tecnología RFID de identificación

automática, que si bien aún no se ha convertido en el sistema más popular, no es

arriesgado asegurar que en un futuro cercano se convertirá en la tecnología más

utilizada no sólo por las grandes empresas, sino también por las Pymes y comercios

minoristas.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 35 de 123

2.3 Problemas asociados a RFID

La mayoría de las personas contrarias a este tipo de tecnología lo son por el hecho de

que las etiquetas RFID de los productos siguen funcionando después de que se hayan

comprado los productos y se hayan llevado a casa, y esto puede utilizarse para

vigilancia y otros propósitos cuestionables que no tienen nada que ver con el inventario.

Aunque las etiquetas RFID se fabrican para ser leídas a corta distancia, pueden ser

interrogadas a mayores distancias por cualquier persona con una antena de alta

ganancia.

Por lo tanto, los problemas de seguridad que plantean estas etiquetas están relacionados

con la privacidad, (véase figura 17), principalmente:

El comprador de un artículo no tiene por qué saber

de la presencia de la etiqueta o ser capaz de

eliminarla.

La etiqueta puede ser leída a cierta distancia sin

conocimiento por parte del individuo.

Si un artículo etiquetado es pagado mediante

tarjeta de crédito, entonces sería posible enlazar la ID Figura 17: Privacidad

única de ese artículo con la identidad del comprador.

Algunos gobiernos se plantean utilizar etiquetas RFID para los pasaportes,

documentos de identidad y licencias de conducir, lo que puede implicar todavía más

problemas de seguridad.

Neutralizar permanentemente un RFID se puede conseguir mediante una fuerte

corriente eléctrica alterna que sobrecargue la etiqueta y destruya su electrónica. En

algunos casos, dependiendo de la composición del RFID, un imán fuerte puede servir

para destruir la bobina. Pero cada vez son necesarios métodos más sofisticados para su

destrucción.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 36 de 123

2.4 Aplicación en la Industria

Entre las empresas españolas el uso de la tecnología RFID es aún incipiente. Así, el

nivel de adopción de esta tecnología por parte de las microempresas es del 0,8%, entre

las pymes el porcentaje se eleva a 3,1%, en el caso de las entidades de 10 a 49

empleados, y a 8,9% si el rango va de 50 a 249 trabajadores. Si se habla de grandes

compañías (más de 249) el porcentaje es del 20%.

Por tanto, puede verse claramente cómo un mayor tamaño de empresa está relacionado

con un mayor uso de la tecnología RFID, (véase figura 18).

Figura 18: Uso de la tecnología RFID por tamaño de empresa (%).

Los objetivos de uso de la tecnología RFID varían también en función del tamaño de la

empresa. En la figura 19, se observan las grandes diferencias existentes por número de

empleados.

Por sectores, independientemente del tamaño de la entidad, las empresas con

actividades de transporte y almacenamiento son las que más utilizan la tecnología RFID

(12,2%). Le siguen la informática, telecomunicaciones y audiovisuales (7,5%) y el

comercio mayorista (6,2%) y minorista (5%).

0,8 %

3,1 %

8,9 %

20 %

0

5

10

15

20

25

Fuente: ONTSI a partir de los datos del INE 2009

Microempresas

Pequeñas empresas

Medianas empresas

Grandes empresas

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 37 de 123

En el caso de las microempresas (menos de 10 empleados), las aplicaciones

mayoritarias de la tecnología RFID se relacionan con los sistemas de pago (por ejemplo:

peaje de carreteras o transporte de pasajeros) con un 48,5%, seguido de la identificación

de productos con un 38,7%. En cambio, los principales usos que llevan a cabo las

pymes y grandes empresas españolas se centran en el seguimiento y control de la cadena

de suministro y de inventarios, en un 44,4%, y la identificación de personas y control de

accesos, en un 40,5% de los casos.

Figura 19: Objetivos de uso de la tecnología RFID por tamaño de empresa (%)

Los ejemplos de aplicaciones actuales de la tecnología RFID son muchos y las

previsiones apuntan a que crezcan de manera exponencial en los próximos años. Todos

los entornos donde la identificación automática, fiable, rápida y barata pueda aportar

beneficios, son campo de aplicación de la tecnología RFID. El día a día está rodeado de

diversos y muy variados modos de aplicación de esta tecnología:

o En tiendas de artículos para identificar los productos (almacenamiento, precios,

etc.) o como medida de seguridad para detectar un intento de hurto. Gestiona y controla

el stock entre diferentes tiendas así como mejora la rotación de artículos repercutiendo

en mejoras en las ventas de productos, (véase figura 20).

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 38 de 123

Figura 20: Etiqueta RFID para ropa

o También se usa la tecnología RFID para el control de acceso y cobro en

transportes públicos, (véase figura 21). Se incorpora el tag a las tarjetas con los abonos

de los usuarios o para el control de equipajes.

Figura 21: Dispositivo RFID en transporte público

o La identificación electrónica de mascotas mediante la implantación subcutánea por

un veterinario de un microchip portador de un código numérico único, (véase figura 22).

El código identificativo que se introduce se corresponde con el de un registro en el que

van a figurar los datos relativos al animal, al propietario, así como los tratamientos

sanitarios.

Figura 22: Microchip identificador para perros

o El pago automático de peajes. Por ejemplo, en sistemas de telepeaje utilizados en

las autopistas para realizar el pago del trayecto sin necesidad de detener el vehículo.

Gracias a un dispositivo que se coloca en el coche y otro dispositivo de lectura

electrónica situado en las estaciones de peaje, automáticamente se gestiona la apertura

de la barrera de seguridad, así como el pago, (véase figura 23).

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 39 de 123

Se usa tecnología de RFID pasiva UHF (ultra alta frecuencia) para realizar cobro

exacto, de modo que no sean necesarios cambios ni devoluciones de efectivo y así no se

requiera intervención humana. De esta manera se reduce el congestionamiento vial.

Figura 23: Pago automático en peaje

o En las bibliotecas, para catalogación, ordenación y protección antirrobo de libros. Se

trata de un sistema de almacenamiento y recuperación remota de información a través

de etiquetas y lectores, que tienen como fin fundamental transmitir la identidad de un

libro mediante sistemas RFID pasivos UHF de largo alcance.

o En los supermercados, para realizar la facturación automática de todo un carro de

productos sin moverlos del mismo, (véase figura 24). También se usa para el control de

su inmovilizado, compuesto por una cantidad de elementos repartidos por sus centros de

venta, almacenes y oficinas. Estos elementos deben estar controlados y perfectamente

emplazados en todo momento en el caso de que las autoridades competentes realicen

inspecciones.

Figura 24: Carrito de supermercado con lector RFID

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 40 de 123

o Toma de tiempos en eventos deportivos, por ejemplo, carreras populares o

maratones, mediante la entrega de “pulseras chip” a miles de corredores para su

seguimiento, (véase figura 25). Estas pulseras llevan integrado un chip y una antena,

permitiendo su comunicación con un lector a una distancia de algunos centímetros. Con

estas pulseras se consigue la identificación de la persona de manera segura, sin riesgo de

error.

Figura 25: Dispositivo RFID para transmitir los datos del corredor

o En el ámbito sanitario, para el control de medicamentos, seguimiento de

instrumental, identificación de muestras médicas o el seguimiento de pacientes en

centros de salud, (véase figura 26). Manteniendo el inventario de fármacos y bolsas de

sangre del hospital controlado en tiempo real se evitan errores en las transfusiones o en

la administración de fármacos al paciente que pueden ocasionar graves perjuicios.

Figura 26: RFID y Salud

o Como control de acceso en zonas residenciales, habitaciones de hoteles,

aparcamientos, plantas industriales o entornos que requieran seguridad. El

reconocimiento de la identidad de una persona que quiere acceder a un determinado

lugar se realiza sin contacto físico, mediante ondas de radio entre un emisor y un

receptor a través de un tag que se puede presentar en diversos formatos: pulsera, tarjeta,

etc.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 41 de 123

o En la logística, almacenamiento y distribución, en general. Un ejemplo es su

implantación en el sistema de inventariado y seguimiento de productos por compañías

textiles, o su utilización en la identificación, localización y gestión de grandes piezas de

hormigón o en sistemas de gestión postal con el fin de mejorar los plazos de entregas.

o En el sector alimentario, con el fin de que los agricultores puedan asegurar la

trazabilidad de sus productos desde su siembra hasta el consumidor final; o en el control

e identificación de las reses en las explotaciones ganaderas, (véase figura 27). Esto

permite funcionalidades como el registro automático de la producción o conocer en

tiempo real las reservas o la producción de una determinada. Esto es posible gracias a

tags incluidas en los carros que transportan las mercancías de cada una de ellas. Los

camiones que transportan los productos disponen de ordenadores con tecnología RFID

que mediante Wi-Fi trasladan la información.

Figura 27: Etiqueta en animales.

o En el ámbito militar, el Departamento de Defensa de EEUU exige a sus

proveedores el uso de la tecnología RFID en la cadena de suministro. En este sentido, la

Fuerza Aérea de Estados Unidos, USAF, dispone de dispositivos RFID para la

seguridad y rastreo de activos a bordo de todos los tipos y clasificaciones de aviones

que transportan suministros para el Departamento de Defensa.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 42 de 123

Además de estas aplicaciones ya implantadas y sólidamente probadas, hay otras muchas

aplicaciones que se estudian, como por ejemplo:

o Pagos electrónicos con teléfonos móviles, a través de la llamada tecnología NFC

(Near Field Communication) que permite que un teléfono móvil recupere los datos de

una etiqueta RFID. Esta tecnología combinada con medios de pago electrónicos para

móviles (como Mobipay, Paybox, etc.) permite comprar productos y pagarlos con tan

sólo acercar el teléfono al punto de información del producto de donde RFID extrae la

información que necesita.

o En muchos países ya se utilizan los pasaportes electrónicos, (véase figura 28), que

almacenan la información del titular y la fotografía o la huella dactilar en un chip RFID.

Figura 28: Pasaporte electrónico

o Activación de vehículos y maquinaria industrial. En este caso, la etiqueta RFID

actúa como control de verificación personal, permitiendo la activación sólo en presencia

de dicha etiqueta.

Se puede resumir en la siguiente tabla 2, los campos de aplicaciones del RFID para

diferentes sectores.

Table 2. Sectores aplicación RFID

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 43 de 123

3. SITUACIÓN TECNOLÓGICA.

IMPLANTACIÓN.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 44 de 123

3 SITUACIÓN TECNOLÓGICA. IMPLANTACIÓN

3.1 Tecnología disponible

La tecnología RFID, permiten la automatización de procesos mediante el marcado o

etiquetado de un objeto con una etiqueta electrónica (normalmente llamada tag o

transponder) susceptible de ser leída a distancia con la emisión de ondas de radio

frecuencia, en una banda de uso libre del espectro radio eléctrico, (véase figura 29).

Por tanto, la implantación de un sistema de identificación automática por radio

frecuencia integra en el flujo de información electrónica de la empresa los productos

identificados, permitiendo su gestión, control y localización.

Figura 29. Esquema general de funcionamiento de la tecnología RFID

En el futuro, las ventajas que proporciona la identificación por radiofrecuencia para las

empresas, se verá ampliada en su extensión a los usuarios. Desde reducción de las colas

en los supermercados, la posibilidad de recoger información puntual en el punto de

venta sobre precios, promociones o situación de los productos, la facilidad de conocer el

proceso de fabricación desde su producción hasta la tienda, son ya de hecho realidades

que en el futuro se verán acompañadas de otras múltiples aplicaciones. Aplicaciones en

las que los dispositivos móviles serán los auténticos protagonistas.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 45 de 123

En la tabla 3, se puede observar, diferentes tipos de tecnología y sus características,

tanto para RFID activo como para el RFID pasivo.

Tabla 3: Diferencias técnicas entre tecnologías RFID activa y pasiva.

RFID ACTIVO RFID PASIVO

Alcance 10-100 m,

caso específicos 1000 m 0.01-10 m

Alimentación Batería Campo magnético (RF)

Tiempo de vida Limitado por batería Ilimitado

Potencia de señal

requerida en tag Muy baja Muy alta

Capacidad de

almacenamiento 128 Kbyte 128 byte

Lectura múltiples tags Miles de tags moviéndose

hasta ~160km/h

Cientos a una

distancia de 3 m

Dimensiones Grande

(depende de la batería) Pequeño y muy pequeño

Coste 5 - 50 € aprox. 0.10 - 0.50 € aprox.

Ejemplos Contenedores de transporte,

utilización en humanos.

Rastreo de animales,

tarjetas inteligentes,

inventario de objetos.

o Se observa en la tabla 4, lo tipos más usados de Tags RFID, se tiene en cuenta, la

frecuencia, rango de lectura y diferentes campos de aplicaciones:

Tabla 4: Características de los tags más utilizados.

FRECUENCIA RANGO LECTURA APLICACIONES

125 KHz/148 kHz

(baja frecuencia) ~ 60 cm

Control acceso,

identificación animales.

13.56 MHz

(alta frecuencia) ~ 70 cm

Bibliotecas, tarjetas ID,

lavanderías, control acceso

868-956 MHz*

(UHF) ~ 10 m

Cadena de abastecimiento,

retail, maletas

2.45 GHz

(microonda)

~10 m

~ 1000 m (no

comercial)

Contenedores, vehículos en

movimiento, peaje

*Las etiquetas UHF no pueden ser utilizadas de forma global porque no existen

regulaciones globales.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 46 de 123

o Características técnicas de los sistemas de radiofrecuencia:

Coste

- CARACTERÍSTICA TÉCNICA: La inversión en proyectos de radiofrecuencia, implica

inversión en tags, lectoras, concentradores, redes de datos, comunicación, software de

administración de datos e integración con los sistemas de información existentes en las

empresas.

- ESTRATEGIA: Se espera que el precio de los tags y los lectores continúen bajando.

Se debe continuar con el análisis del retorno de la inversión en las empresas para que

éstas se vean motivadas al acercamiento y puesta en marcha de sistemas RFID.

Estándares

- CARACTERÍSTICA TÉCNICA: No existe un estándar de aceptación general, pero si se

han trabajado los siguientes: ISO 11785 (125 KHz Baja Frecuencia), ISO 15693 (13.56

MHz HF) e ISO 18000-6 (860-930 MHz UHF).

- ESTRATEGIA: UHF se ha considerado la frecuencia estándar para el seguimiento de

la cadena de suministro de las industrias.

Selección de Tag y Lectora

- CARACTERÍSTICA TÉCNICA: Se debe tener en cuenta la frecuencia a la que trabaja

el tag, forma de la antena lectora, diseño de la antena del tag, tasa de lectura y

confiabilidad de lectura.

- ESTRATEGIA: Los tags de baja frecuencia requieren una antena más grande, lo cual

incrementa su tamaño y coste; los de alta frecuencia pueden ser más pequeños y

económicos, pero requieren una lectora más costosa. El aumento en el rango de lectura,

de frecuencia y velocidad de transmisión de datos, puede poner en riesgo la salud de los

trabajadores por la radiación. Utilizar una antena lectora circular polarizada si la

orientación del tag con respecto al campo de radiofrecuencia es desconocida; usar una

antena lectora lineal, cuando se requiera una frecuencia alta para penetración y un

amplio rango de lectura.

Para un tag pasivo, lo más importante es el diseño de su antena: una antena de tag multi-

direccional (doble dipolo) necesita menos especificaciones de orientación y trabaja

mucho mejor que una antena unidireccional en el tag. El uso de tags debería

reconsiderarse si el uso es para contenedores metálicos y artículos que contengan

líquidos.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 47 de 123

La separación entre un tag y otro es importante, de modo que la lectura de un número de

tags específicos por una antena no produzca un impacto negativo en el comportamiento

del sistema.

Administración de Datos

- CARACTERÍSTICA TÉCNICA: En cuanto a la información se debe tener en cuenta la

calidad y sincronización de datos generados por los dispositivos de RFID; las falsas

lecturas, datos basura, lecturas repetidas de tags, ruido en datos, el uso efectivo de la

cantidad de datos generados.

- ESTRATEGIA: Aplicaciones intermedias de radiofrecuencia para procesar los datos y

filtrar la información redundante e innecesaria.

Integración de Sistemas

- CARACTERÍSTICA TÉCNICA: Se debe contar con la integración de los sistemas de

RFID y los datos que ellos generan con otras aplicaciones y bases de datos funcionales

en las empresas.

- ESTRATEGIA: Sincronización de datos; algunos desarrolladores de software se han

enfocado en la integración de la tecnología de RFID tales como SAP, Oracle y

Microsoft.

Seguridad

- CARACTERÍSTICA TÉCNICA: En cuanto a la manipulación de datos, se deben aplicar

técnicas de seguridad y controlar el espionaje malintencionado de datos, ataques, tags y

lectores fraudulentos, negación del servicio, entre otros.

- ESTRATEGIA: Para cubrir este aspecto, se utilizan esquemas como el algoritmo tree-

walking (MIT) y el esquema de seudónimos (RSA Laboratories), esquema “hash-lock”,

bloqueo selectivo, funciones de autenticación (encriptamiento), hardware resistente y

lectores especiales que identifiquen los ataques.

En caso de utilizarse encriptamiento, se recomienda considerar la relación

algoritmo/tiempo de proceso, a fin de mantener una buena velocidad de proceso, en

todo el proyecto.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 48 de 123

o El RFID y la evolución de los costes.

Una interesante visión de cómo evoluciona la tecnología RFID se muestra en el

siguiente cuadro histórico de hechos relevantes en combinación con la evolución de los

costes del tag, (véase figura 30). A medida que se desarrolla la tecnología y se superan

las barreras iniciales, sus costes han bajado drásticamente, tal y como corresponde a un

producto enmarcado en los semiconductores.

Figura 30. Evolución de los Costes

Así, desde el primer intento de Wal-Mart, anunciado a bombo y platillo en el año 2003,

el RFID ha tenido tres hechos claves que han posibilitado su desarrollo actual de forma

globalizada:

1.- La aparición del UHF Gen 2 como solución a los problemas de protocolos, se

unifican las frecuencias y los modos de comunicarse entre los chips y los lectores.

2.- La utilización del UHF Gen 2 como base para la ISO 18000, se certifica su

universalidad.

3.- El esfuerzo tecnológico que EPC Global realizó para la interoperabilidad a nivel

global de cualquier dispositivo RFID entre sí y de diferentes fabricantes.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 49 de 123

Sin duda, existen otros acontecimientos importantes, pero sin estos tres que se ha

comentado, el RFID hoy sería un sistema para identificar productos en movimiento que

no hubiera podido ser utilizado, por ejemplo, en la cadena logística de Metro Group

entre sus fabricantes asiáticos y sus centro de distribución europeos.

Se nombra concretamente los precios de las etiquetas pasivas, que gozan de mayor

popularidad entre los usuarios debido a su menor coste. En primer lugar es necesario

hacer notar que el coste de las etiquetas viene disminuyendo a medida que aumenta el

número de usuarios, (véase figura 31).

Figura 31. Gráfico precios & Nº usuarios

Como podemos ver este gráfico estima la evolución de precios de etiquetas en céntimos

de dólar ($) con el paso del tiempo y el aumento del número de usuarios.

El precio de las etiquetas oscila en la actualidad entre los 50 y los 10 céntimos de euro

las más baratas (este precio suele ser para pedidos de más de un millón de tags). No

obstante resulta difícil dar un precio exacto, pues este es altamente dependiente de la

frecuencia y de las características específicas que sean necesarias para cada aplicación.

También es importante saber si el precio de venta es el precio de un tag terminado o sin

terminar (inlay). En el caso de los tags sin terminar, su verdadero precio una vez que

están listos para usarse suele ser del doble.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 50 de 123

Los distribuidores de etiquetas tratan de bajar los precios cada vez más, aunque en

ocasiones les resulta complicado establecer un precio competitivo que a su vez pueda

paliar el esfuerzo inversionista que estos distribuidores han realizado en investigación y

desarrollo de la tecnología RFID.

No obstante, en la actualidad los comerciantes de tags han comenzado una batalla de

precios de la que los usuarios actuales y potenciales pueden salir muy beneficiados y

que puede ayudar a que aquellos que todavía son escépticos por motivos asociados al

coste de los tags, se animen a experimentar con la tecnología RFID.

o Diversas formas y características de tags RFID, se pueden observar en la

siguiente figura 32:

Figura 32. Formas y tipos de tags RFID.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 51 de 123

3.2 Implementar RFID en una empresa

3.2.1 Aspectos a tener en cuenta

o Alcance:

a) Número de sedes y recursos implicados en el proyecto.

b) Fases de las cadenas implicadas en el proyecto.

c) Cuanto más cercanos se esté al final de la cadena la rentabilidad será más alta.

d) Sistemas informáticos implicados, quién los gestiona y donde reside la información.

e) Material que compone los objetos a identificar.

f) Realizar estudio de interferencias electromagnéticas, ruidos de entorno y análisis de

campo

o Algunos aspectos a tener en cuenta para elección de los Tags:

a) Todo se puede identificar, (véase figura 33), la clave está en qué tag usar y en que el

negocio soporte el coste.

Figura 33. Etiquetado mediante RFID.

b) Qué información se quiere guardar en la etiqueta, cuántas veces, en qué procesos y

dónde irá situado el tag.

c) Cómo irá fijado: directamente, con adhesivo, en el contenedor, remachado…

d) Limitaciones de tamaño del tag, dimensiones máximas

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 52 de 123

e) Distancias de lectura

f) Orientación.

g) Cantidad de tags a leer simultáneamente.

h) Entorno de trabajo del tag, humedad y temperatura, (véase figura 34).

i) Se reutilizará el tag, cómo o en caso contrario prever impacto medioambiental de

eliminación del tag.

Figura 34. Condiciones de Temperatura

o Algunos aspectos a tener en cuenta para la elección de lectores y antenas:

a) Tipos de uso para lecturas: de mano, arco, conveyor, sobremesa…

b) Densidad de los lectores.

c) Condiciones de hostilidad.

d) Cada instalación aunque parezca idéntica tiene sus particularidades.

o Algunos aspectos a tener en cuenta para la elección del Middleware:

a) Es importante tenerlo en cuenta.

b) Cantidad de tags a leer simultáneamente en un punto de lectura y en todo el sistema a

la vez.

c) Software en server o en lectores.

d) ERP a integrar.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 53 de 123

3.2.2 Estudio de viabilidad

La tecnología RFID tiene un notable potencial de aplicación, pero evolucionan, casi

nunca está disponible a pequeña escala y tiene una connotación sistémica. El estudio de

viabilidad es, por lo tanto, una condición previa indispensable para el éxito de los

proyectos RFID, (véase figura 35).

El proceso de adopción de soluciones basadas en tecnología RFID tiene características

específicas que requieren a las organizaciones competencias con frecuencia no

disponibles internamente. Las directrices de esta metodología se han desarrollado

capaces de llevar las pequeñas y medianas empresas a una auto-evaluación y valoración

de los impactos de la adopción de un sistema RFID.

Figura 35. Estudio viabilidad

En cuanto al estudio de viabilidad, la metodología consta de tres fases (introducción,

operativa y de evaluación), cada una dividida a su vez en sub-fases.

1.- Etapas de “introducción”. Formación del Grupo de Trabajo

Como primer paso, después de las reuniones preliminares, se procede a la formación del

grupo de trabajo. La lógica es la de ser capaz de formar un equipo que contenga

diversas habilidades heterogéneas y funcionales para el entorno operativo y la realidad

de la organización (RFID, sistemas de información, organización, logística, procesos de

negocio, gestión del cambio, etc). El equipo del proyecto deberá favorecer el proceso de

transferencia tecnológica, limitando los problemas de coordinación e involucrando en

las diversas fases de estudio a las funciones organizativas capaces de proporcionar la

información necesaria para la realización de las actividades del proyecto.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 54 de 123

1.1.- Definición de los objetivos

El equipo de trabajo también es funcional según la correcta definición y puesta en

común de los objetivos del proyecto que determinarán el estudio de viabilidad. Este

estudio permite determinar si el logro de estos objetivos requiere realmente una

solución basada en tecnología RFID.

Los objetivos también son importantes porque definen con precisión el proyecto como

un conjunto de actividades para coordinar, actividades que dentro de una gran empresa

pueden, por ejemplo, requerir la participación de unidades múltiples con una ubicación

geográfica diferente, o más socios dentro de la misma cadena de suministro.

1.2.- Definición de los vínculos

La fijación de objetivos constituye también el primer paso para identificar las zonas

interesadas y definir los criterios para el éxito del proyecto. Para ello, es necesario

definir también la información técnica, social, jurídica y económica necesaria para

orientar adecuadamente el proyecto.

Se observa cómo los aspectos legales pueden afectar significativamente a los objetivos.

Además de los vínculos de carácter estrictamente técnico, como las normativas sobre el

uso de la radiofrecuencia, la introducción de soluciones RFID puede presentar graves

problemas de protección de la privacidad del consumidor. Y hay que pensar por ejemplo

en las consecuencias de tipo legal que su uso produce al final de la cadena logística,

donde la solución podría afectar al usuario final y a su vida personal. Por otra parte, los

sistemas de RFID también pueden representar una oportunidad como herramienta que

ayuda a preservar la legalidad.

Por último, se prevé la realización de actividades de experimentación durante las

primeras etapas del estudio de viabilidad, para evaluar así la viabilidad tecnológica del

sistema respecto a los objetivos del proyecto. Las pruebas preliminares permiten

verificar la criticidad y la adecuación de la tecnología RFID, y muchas veces consisten

en comprobaciones sobre el terreno.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 55 de 123

2.- Las fases operativas

A las anteriores, que pueden considerarse fases introductorias, les siguen dos fases

operativas que prevén, la primera, el análisis y el diseño de procesos de negocio, y la

segunda, la selección de la tecnología alternativa.

2.1.- Análisis de Procesos

El análisis del proceso es necesario para construir un mapa de la evolución actual de las

actividades (el denominado “as is”) para construir una base sólida de los procesos a raíz

de la introducción del sistema RFID (el análisis “to be”). Para la formalización “as is”

(como es) y “to be” de los procesos, es posible utilizar más de un enfoque, tanto en

relación con el método o el modo de representación, como por el hecho de que son

escasas las empresas que ya están organizadas en lógica de proceso y dotadas de las

habilidades necesarias para gestionar las actividades de análisis. En las medianas y

grandes empresas, el análisis y la formalización de los procesos a menudo ya se ha

hecho durante la certificación ISO. Este análisis debe distinguirse de la re-ingeniería de

los procesos de los que difiere principalmente por sus fines. Los análisis de “as is” y “to

be” permiten a la empresa prever dónde la tecnología tendrá presumiblemente los

mayores efectos y evaluar sus impactos.

La elección de la metodología y de las dimensiones del estudio de los procesos

dependerá de la complejidad de la organización de la empresa y de los recursos y

experiencia disponibles.

Las industrias o empresas de fabricación con instalaciones dispersas geográficamente se

encuentran entre las más complejas de modelar. Analizar las situaciones en las que la

producción no está centralizada, se configura a todos los efectos como el estudio de

diversas empresas con procesos interinstitucionales, con operaciones que abarcan varias

organizaciones. En estos casos se deben reconstruir factores como la secuencia de las

actividades entre las diferentes organizaciones, el tipo de conexión entre ellas, el tipo de

información intercambiada y su pertinencia. Todo esto es para entender y cuantificar los

beneficios que la aplicación de un sistema de RFID podría generar. Cuando hay

suficiente información disponible, se puede continuar con el análisis cuantitativo que

incluye tanto las actividades de campo como las de laboratorio (construcción de

prototipos de la solución) para medir de forma significativa los efectos sobre el

rendimiento del proceso.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 56 de 123

Una vez definida la estructura “as is” de los procesos involucrados, lo que se busca es

determinar con el estudio del “to be”, en los diferentes niveles de análisis, las mejoras

introducidas por la tecnología RFID. Para cada proceso es de hecho posible definir y

medir Indicadores Clave de Desempeño (KPI – Key Performance Indicators) para luego

estimar la variación prevista, lo que da efectivamente una dimensión cuantitativa de los

efectos directos de la tecnología. Si el trabajo analítico ha sido preciso, en cada proceso

deberían estar asociados con indicadores de desempeño que se consideren

significativos, incluso para las aplicaciones RFID.

Por último, se destaca cómo, a menudo, los sistemas de información y los posibles

beneficios derivados de una mayor disponibilidad de información se consideran

implícitos en el estudio de viabilidad y no son valorados, ya sea por las dificultades

inherentes a su estimación, como por el hecho de que necesitamos enseñar a la empresa

a conocer la tecnología y su potencial.

2.2.- Elección de la tecnología

La elección de la tecnología es la segunda fase operacional de la metodología. En

realidad las diferentes tecnologías responden de manera diferente a las diversas

aplicaciones.

De hecho, una vez establecido qué sistemas RFID son adecuados para alcanzar los

objetivos del proyecto, debemos identificar el tipo de sistema que mejor los realiza. A

veces resulta necesario realizar tests para identificar la mejor opción. Una herramienta

útil para la elección de la tecnología es la construcción de un árbol de decisión para

evaluar los efectos de la tecnología consideradas factibles para el proyecto. Esto permite

identificar los métodos y los resultados necesarios para seguir estudiando la viabilidad

tecnológica. Las campañas experimentales sirven, de hecho, para dar estabilidad a las

estimaciones efectuadas y para evaluar configuraciones alternativas. Además, los tests

se repiten varias veces para que los resultados sean fiables y estadísticamente

significativos, y permitan determinar las variaciones de las situaciones “to be” con

cierta seguridad.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 57 de 123

3.- Valoraciones finales. Análisis de costes y beneficios

El análisis de costes y beneficios, proporciona la dimensión económica del proyecto. En

la metodología, no se trata simplemente de llegar a una presentación en conjunto, sino

de detallar los componentes y los sujetos interesantes. Identificar los tipos de costes, los

sujetos que en una cadena de suministro los podrían experimentar con mayor

probabilidad y el coste que típicamente estas entidades podrían sostener.

En otras palabras, el análisis de costes y beneficios propuesto permite valorar la

idoneidad de los beneficios y el reparto de costes entre los sujetos de una cadena. Las

empresas que componen la cadena se apropian de manera diferente de los beneficios de

las soluciones, de la misma forma que es diferente la subdivisión de los costes entre los

distintos actores involucrados. Un ejemplo emblemático es el de la distribución donde,

cuanto más contenidos son los costes de quien está arriba, más pueden aprovechar los

beneficios ofrecidos por la tecnología los que están abajo, normalmente de forma

gratuita. Es evidente que este tipo de argumentos plantea cuestiones muy específicas,

tales como la identificación del sujeto que sufraga los costes de las etiquetas, en qué

etapa del proceso detectarlos o qué modelo elegir para un posible reparto de los costes

(de infraestructura y variables).

En cuanto a la estimación de los gastos, se desarrolla un árbol de costes que identifica

los elementos que afectan el aspecto directo de la aplicación, pero también el aspecto

indirecto, como los impactos sobre los proveedores, clientes o socios en la cadena que

pueden estar implicados en el caso de lógicas de reverse logistics.

Si a través del análisis “as is” y “to be” se puede llegar a la valoración de los beneficios

y los costes directos, sin duda más complejos de evaluar, se sugiere de todas formas

probar diferentes escenarios teniendo en cuenta diferentes variables basadas, por

ejemplo, en una focalización sobre el estudio de la viabilidad tecnológica o en

escenarios de co-participación o colaboración con otros asociados de la cadena.

Para concluir, es importante hacer hincapié en que la determinación del coste directo no

plantea grandes problemas de valoración. Esto, en algunos casos, puede ser suficiente

para entender si se procede con el proyecto. La disponibilidad de la dimensión

económica, o al menos un orden de magnitud, puede ser suficiente para disuadir a

algunos de los socios o, por el contrario, para involucrarlos de forma definitiva.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 58 de 123

3.1.- Evaluación de riesgos

Por último, proponemos una actividad de evaluación de riesgos tanto en los

componentes tecnológicos, como en los componentes de organización que también

requieren una cuidadosa política de cambio de gestión. Incluso queriendo adoptar una

solución RFID que minimice los impactos en la organización, la nueva tecnología

producirá cambios en las actividades empresariales y en el modo de operar del personal,

cambios que también deberán ser gestionados. Del mismo modo, se deberán evaluar

aspectos como la inercia de la organización y las resistencias que ésta podría poner al

cambio. La asociación de un valor económico, una medida, a estos componentes es

compleja, pero, también en este caso, la experiencia adquirida en la realización y

aplicación de soluciones complejas nos permite esbozar un escenario presumible.

3.2.- Conclusiones

Esta breve descripción de las diversas fases y componentes de un estudio de viabilidad,

tiene por objeto clarificar cómo un proyecto de RFID exige un análisis detallado de

múltiples aspectos: de organización, ambientales, tecnológicos, etc., (véase figura 36),

que afectan a su éxito. Como se ha visto, las variables que pueden determinar el éxito o

el fracaso del proyecto son numerosas y se multiplican al aumentar las organizaciones y

los actores involucrados. Conocerlas y ser conscientes de estos problemas permite

gestionar y evaluar con conocimiento de causa si una solución RFID es realmente la

indicada para alcanzar los objetivos preestablecidos.

Figura 36. Análisis de múltiples aspectos.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 59 de 123

o Finalmente se puede resumir, las distintas fases y su dirección a seguir, de la

implementación del RFID en una empresa, (véase figura 37):

Figura 37. Fases de la implementación del RFID

FASE III

Implantación Calidad y mejoras del sistema

FASE II

Definición

Desarrollo

Software, instalación y configuración equipos

FASE I Inicio del proyecto

Consultas previas

Pruebas piloto

Viabilidad técnica

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 60 de 123

3.3 Regulación y estandarización

3.3.1 El código EPC

El EPC, es un sistema numérico denominado como la próxima generación de códigos

de barras y diseñado para la identificación de todo tipo de productos. El EPC está

pensado para ser globalmente aceptado, uniendo todo el mercado a través de la red.

Consiste en un código numérico diseñado para identificar cada unidad del producto, así

por ejemplo, cada paquete de café tendrá una única identificación.

La estructura del Código EPC se va a explicar a continuación, y cualquier empresa que

lo necesite puede solicitar su código EPC a través de la empresa EPCglobal.

En el EAN13, actual código de barras, los dos primeros dígitos hacen referencia al país

que otorgo el código. Los siguientes 5 o 8 dígitos, hacen referencia al código de la

empresa propietaria de la marca. El resto de dígitos hasta 12, hace referencia al código

del producto. El último dígito es el dígito de control. Para calcular el dígito de control

numeramos los dígitos de derecha a izquierda. A continuación se suman los dígitos de

las posiciones impares, el resultado se multiplica por 3, y se le suman los dígitos de las

posiciones pares. Se busca decena inmediatamente superior y se le resta el resultado

obtenido. El resultado final es el dígito de control. Si el resultado es múltiplo de 10 el

dígito de control será 0.

Las diferencias prácticas entre el código EAN (código de barras) y el código EPC se

pueden resumir en:

Ya no hay diferencias entre países o zonas de influencias; el sistema de

codificación es igual para todos los países del mundo.

La codificación está basada en la numeración hexadecimal, por lo que multiplica

las posibilidades y es perfectamente inteligible en el lenguaje máquina de los

ordenadores.

Está compuesto por 24 dígitos en lugar de los 13 del código EAN.

Los últimos 9 números hacen de numerador, de tal forma que es posible numerar

más de 68 billones de un mismo producto sin repetir el código.

La nueva forma de codificación está pensada para utilizarla con chips RFID preparados

para almacenar el código EPC de 96 bits. Aunque el número del código EPC se puede

representar con barras, su enorme tamaño lo hace impracticable.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 61 de 123

La estructura del código EPC contiene una cabecera que identifica el esquema de

codificación que se utiliza en la numeración para indicar la longitud, el tipo y la

estructura del EPC, (véase figura 38). Los esquemas de codificación del EPC contienen

un número seriado al final, el cual hace que el objeto identificado tenga una numeración

única en el mundo.

Figura 38. Ejemplo de código EPC

• 8 bits consiste en un campo de cabecera usado para garantizar la singularidad de

un código EPC.

• 28 bits General Manager Number, este número identifica la compañía o la

organización.

• 24 bits Object Class, denomina la clase del producto, es decir, clasifica a los

productos en grupos.

• 36 bits Serial Number, el número de serie es único para cada objeto individual.

El EPC de cada producto concreto es almacenado en un servidor de nombres que

funciona a través de Internet denominado ONS (Object Name Service) desarrollado por

el EPCglobal.

3.3.2 EPCglobal Network

La Red EPCglobal es una aplicación tecnológica que permite que las organizaciones,

logren una mayor visibilidad de la información sobre sus productos en la cadena de

trazabilidad. Este nuevo estándar global, combina la tecnología RFID, una

infraestructura de redes de comunicación existente y el Código Electrónico de Producto

(EPC), para crear información en tiempo real que interrelaciona las empresas con los

productos existentes a través de la red.

El EPC de cada producto concreto es almacenado en un servidor de nombres que

funciona a través de Internet denominado ONS (Object Name Service), desarrollado por

el EPCglobal.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 62 de 123

Esquema de funcionamiento de la red EPCglobal Network.

Figura 39. Funcionamiento Middleware

El primer paso en todo el proceso de funcionamiento del EPCglobal Network, es la

lectura del tag por parte de un lector. Este lector adquiere el código EPC del producto en

cuestión. Este código leído por el lector, es transmitido al Middleware, el cual se

encarga de gestionar de una manera eficiente todo el proceso de emisión y recepción de

datos. En todo el proceso se va a utilizar un lenguaje de programación PML, el cual es

utilizado para describir objetos físicos en la red e incluye esquemas que permiten la

definición de todas las características de un producto u objeto. Este lenguaje consiste en

un lenguaje estándar para representar y distribuir información sobre los objetos,

permitiendo la estandarización. El lenguaje PML pretende ser un complemento para

definir la red EPC.

El middleware una vez recibida la información, envía el código EPC recibido hacia un

servidor local de la propia empresa, donde se trata de buscar el archivo el archivo PML

asociado a ese código de producto (EPC). En el caso de encontrar el producto, el

proceso termina.

Si no es así, el middleware envía el EPC al servidor ONS, el cual emitirá una petición

de localización de dicho PML. A este servidor ONS pueden acceder las empresas

autorizadas a buscar información sobre un producto concreto. El sistema ONS conecta

el EPC con su archivo asociado en PML de forma automática, de manera que al

introducir un determinado EPC este servicio remite el archivo PML. El sistema ONS,

responde la petición del middleware en forma de dirección IP. Cuando el middleware

obtiene la dirección IP de respuesta, éste conecta con el servidor PML correspondiente

que le facilitará el archivo PML paso con el cual el proceso finaliza identificando el

producto que se quería identificar desde un principio.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 63 de 123

3.3.3 GS1. Estándares y normalización

GS1 es una organización privada global, dedicada a la elaboración y aplicación de

normas mundiales para conseguir una mayor visibilidad de las cadenas de

abastecimiento y de la oferta y la demanda a nivel mundial. El sistema de normas GS1

es el más ampliamente utilizado en las cadenas de suministro en el mundo. En el año

2005 la asociación EAN (European Article Number) se fusionó con la UCC (Uniform

Code Council) para la organización mundial denominada como GS1 con sede en

Bruselas. Existe una representación de GS1 en 108 países a nivel mundial.

GS1 ha diseñado e implantado estándares globales para el uso en la cadena de

suministro. Los estándares de GS1 proveen una estructura que permite manejar

productos, servicios e información eficientemente y con seguridad para lograr un mayor

beneficio para la compañía. Los estándares aplicados aseguran los intercambios entre

compañías, ya que la mayoría de las empresas comparten estándares. Además permiten

que cada compañía pueda establecer y visualizar su propia cadena de trazabilidad .Los

estándares son usados tanto por grandes multinacionales con grandes cadenas de

suministro, como por pequeñas tiendas de barrio... Hoy en día son usados por una

inmensa cantidad de compañías de todo el mundo y de muy diferentes sectores como

pueden ser: salud, transporte y logística, farmacéutico….

Los estándares GS1 están jugando un papel muy importante contra la piratería de

productos. Una de las mayores ventajas se produce en el sector farmacéuticos donde las

imitaciones de productos están circulando por todo el mundo. En este momento en el

que las cadenas de suministro están creciendo tanto, tener un conocimiento exacto del

origen de cada una de las piezas que componen el producto resulta esencial y por esta

razón los estándares hacen posible conseguir una trazabilidad a escala global. La

trazabilidad es importante para saber el origen de cada producto, así como sus datos de

producción con exactitud. Esto resulta importante por ejemplo, cuando es necesario

retirar un producto del mercado porque es potencialmente peligroso.

GS1 trabaja con diferentes sistemas de trazabilidad, (véase figura 40):

GS1 BarCodes (códigos de barras)

GS1 eCom (comercio electrónico)

GS1 GDSN (Red Mundial de Sincronización de Datos)

EPCglobal (Código Electrónico de Productos, usado con el RFID)

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 64 de 123

Figura 40. Estándares GS1

El código de barras

Los códigos de barras GS1 son con toda certeza los más conocidos de toda la familia de

los estándares. Desde que se crearon hace muchos años, han sido incorporados por una

gran cantidad de empresas de todo el mundo para optimizar su cadena de trazabilidad y

además conseguir importantes mejoras en temas de identificación automática de

productos, pallets… Los códigos de barras permiten manejar la cadena de suministro

más eficientemente. Hoy en día, un eficiente control de la cadena de suministros es una

ventaja para conseguir una ventaja competitiva con respecto a las otras empresas. En el

caso contrario, una insuficiente información de la trazabilidad de un producto, puede

suponer una pérdida de prestigio para la empresa.

GS1 y RFID visibility throughout the supply chain

Como se ha explicado con anterioridad el RFID, o identificación por radiofrecuencia es

una tecnología en la que se usan etiquetas (tags) y que hoy en día se encuentra bastante

extendida. Estas etiquetas contienen chips con antenas que contienen información que

puede ser transmitida a un lector sin necesidad de pasar un escáner directamente sobre

ellas. El RFID reduce inventarios, tiempos de almacenaje de mercancías y reduce la

piratería al tener conocimiento exacto del origen de cada producto.

GS1 EPCglobal, filial de GS1, está empeñada en llevar a cabo el desarrollo de la

tecnología RFID mediante la definición e implantación de estándares que consiguen que

el RFID sea una tecnología activa alrededor de todo el mundo.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 65 de 123

3.3.4 Normas ETSI

En relación con la normativa de propagación de ondas de radio, aparecen una serie de

normas establecidas por el ETSI (Instituto Europeo de normas de Telecomunicación),

encargada de establecer a nivel mundial las normas aplicables para la información y la

Tecnología de las comunicaciones (TIC).

Se observa una serie de cuestiones importantes de RFID, aportadas por la ETSI:

ETSI coordina con EPCglobal todos los aspectos técnicos referentes a la

identificación de productos vía RFID.

El ETSI produce las normas europeas que regulan el espectro de frecuencias

enfocadas a la estandarización.

El ETSI ha producido las normativas físicas que rigen actualmente Europa en

cualquiera de sus frecuencias disponibles.

ETSI EN 300 330 (LF y HF)

Es una norma aplicada a dispositivos de corto alcance (SDR).

Se aplica en equipos de radio cuyo rango de frecuencias oscila entre los 9 KHz y

25MHz.

Es aplicable a los dispositivos de RFID de baja frecuencia (LF) y a los de alta

frecuencia (HF).

Se determinan todas las condiciones técnicas y métodos de test que debe cumplir

cualquier dispositivo cuyo rango de frecuencias oscile entre las frecuencias

anteriormente determinadas.

ETSI EN 300 220 (UHF)

Se usa en equipos radio eléctricos que son usados en una banda de frecuencias que

oscila en el rango de 25 MHz a 1000MHz, con niveles de potencia que varían hasta

los 500MW.

Se utiliza en transmisores y receptores de corto alcance.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 66 de 123

Es aplicable a los dispositivos de RFID de ultra alta frecuencia (UHF)

Se determinan todas las condiciones técnicas y métodos de test que debe cumplir

cualquier dispositivo cuyo rango de frecuencias oscile entre las anteriormente

determinadas.

ETSI EN 300 440 (MW)

Se usa en equipos radioeléctricos cuyo rango de frecuencias oscila entre 1 GHz y

40 GHz.

Aplicable a dispositivos de corto alcance.

Se determinan todas las condiciones técnicas y métodos de test que debe cumplir

cualquier dispositivo cuyo rango de frecuencias oscile entre las frecuencias

anteriormente determinadas.

ETSI TR 102 436

Esta norma puede ser vista como una guía de implementación.

Incluye las consignas para la instalación de un equipamiento de dispositivos RFID

a frecuencias UHF.

ETSI TS 102 562

Esta norma ofrece algunas regulaciones para la implementación de “dense reader

mode” que previene a los lectores de interferencias con otros cuando hay muchos

lectores usados a la vez y existe bastante proximidad entre ellos.

Esta creada conforme a las actuales normas europeas de UHF.

Describe métodos de sincronización de los dispositivos para evitar estas

interferencias.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 67 de 123

3.3.5 Normas ISO

Las normas ISO a diferencia de las normas ETSI, se centran en el protocolo de

comunicación que se da en los dispositivos RFID. La ISO es la organización

internacional de estandarización, (véase figura 41) y en las diferentes normas ISO

18000 que se ven a continuación, se tratarán de establecer los protocolos de

comunicación entre los diferentes dispositivos RFID. El propósito fundamental de todas

estas normas ISO es establecer unos estándares mundiales que permitan la implantación

de esta tecnología a escala mundial, estableciendo unos protocolos de comunicación

iguales en todo el mundo.

Figura 41. Estándares mundiales.

o ISO/IEC 18000 Air inteface standards:

La normativa está diseñada para conseguir una operabilidad global, en la que se define

la comunicación entre las etiquetas RFID y los lectores RFID. También contiene las

distintas frecuencias de trabajo utilizadas.

o ISO/IEC 18000-2 (LF)

- Define el interfaz aéreo para RFID en dispositivos con rango de frecuencias utilizado

menor de 135kHz.

- Define parámetros técnicos que incluyen: la frecuencia de operación, la precisión del

canal, ancho de banda del canal utilizado…

- Específica: el protocolo de comunicación entre el interrogador y el tag, y el método de

detectar y comunicarse con un tag de entre varios tags.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 68 de 123

o ISO/IEC 18000-3 (HF)

- Define el interfaz aéreo para RFID en dispositivos que operan en un rango de

frecuencias de 13,56 MHZ.

- Define parámetros técnicos que incluyen: la frecuencia de operación, la precisión del

canal, ancho de banda del canal utilizado…

- Específica: el protocolo de comunicación entre el interrogador y el tag, y el método de

detectar y comunicarse con un tag de entre varios tags.

o ISO/IEC 18000-6 (UHF)

- Define el interfaz aéreo para RFID en dispositivos que operan en un rango de

frecuencias que van desde 860 MHZ a 960 MHZ.

- Define parámetros técnicos que incluyen: la frecuencia de operación, la precisión del

canal, ancho de banda del canal utilizado…

- Específica: el protocolo de comunicación entre el interrogador y el tag, y el método de

detectar y comunicarse con un tag de entre varios tags.

o ISO/IEC 15961 RFID for item management. Data protocol: application inteface:

- Esta norma está dirigida a comandos funcionales comunes y características de sintaxis

y estructura, por ejemplo, tipos de tags, formatos de almacenamiento de datos, o

compresión de los datos.

o ISO/IEC 15962 RFID for item management. Protocol: Data encoding rules and

logical memory functions:

- Trata de estandarizar el procedimiento que el sistema RFID utiliza para intercambiar

información de la gestión a nivel unidad. Establece un formato de datos uniforme y

correcto, una estructura de comandos y el procesamiento de los errores.

o ISO/IEC 15963 for item management – Unique identification of RF tag:

- La norma se refiere al proceso de registro y uso de la etiqueta RFID. Se diseñó para el

control de calidad durante el proceso de fabricación. También está dirigido a la

trazabilidad de las etiquetas RFID durante este proceso, su ciclo de vida, entre otras

cosas.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 69 de 123

3.3.6 Normas EPC

Las normas EPC son gestionadas para la organización anteriormente mencionada

denominada GS1. GS1 es una organización privada global dedicada a la elaboración y

aplicación de normas mundiales, y que mediante estas normas trata de establecer

estándares mundiales para la implantación global del RFID.

EPC Gen2 (HF)

Define los requerimientos físicos y lógicos para un dispositivo de RFID pasivo que

opera a un rango de frecuencia de 13,56 MHz

Este estándar puede ser complementado con la ISO 18000-3

El estándar hace referencia al sistema compuesta por los lectores y los tags.

EPC Gen2 (UHF)

Define los requerimientos físicos y lógicos para un dispositivo de RFID pasivo que

opera a un rango de frecuencia que oscila entre 860 MHz y 960MHz.

Este estándar puede ser complementado con la ISO 18000-6.

El estándar hace referencia al sistema compuesta por los lectores y los tags

.

Application Level Event (ALE) Specification Version 1.0: estándar desarrollado por

EPCglobal que especifica un interfaz a través de la cual se filtra y consolida códigos

electrónicos EPC con origen de varios dispositivos.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 70 de 123

4. PROBLEMÁTICA EN EL SECTOR AGROINDUSTRIAL

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 71 de 123

4 PROBLEMÁTICA EN SECTOR AGROINDUSTRIAL

4.1 Descripción

La Agroindustria es la actividad económica que comprende la producción,

industrialización y comercialización de productos agrarios, pecuarios, forestales y

biológicos. Esta rama de industrias se divide en dos categorías, alimentaria y no

alimentaria, la primera se encarga de la transformación de los productos de

la agricultura, ganadería, riqueza forestal y pesca, en productos de elaboración para el

consumo alimenticio, en esta transformación se incluye los procesos de selección de

calidad, clasificación (por tamaño), embalaje-empaque y almacenamiento de la

producción agrícola, a pesar que no haya transformación en sí y también las

transformaciones posteriores de los productos y subproductos obtenidos de la primera

transformación de la materia prima agrícola. La rama no-alimentaria es la encargada de

la parte de transformación de estos productos que sirven como materias primas,

utilizando sus recursos naturales para realizar diferentes productos industriales.

- Clasificación de la Producción Agroindustrial:

1.- Productos con POCO valor agregado: producción de un bien primario no

diferenciado sin enlaces entre la producción y sus características de uso para el consumo

final. Por ejemplo: trigo, soja, maíz…

2.- Productos con ALGÚN valor agregado: producción de un bien primario

diferenciado, donde puede existir algún enlace entre la producción, el procesamiento y

sus características de uso para el consumo final. Por ejemplo: frutas, vegetales…

3.- Productos con ALTO valor agregado: producción (conversión) de productos

primarios y bienes en productos semi-procesados para el consumo final. Por ejemplo:

aceites, vegetales, carnes, harinas…

4.- Productos con MUY ALTO valor agregado: producción (conversión) de productos

primarios y bienes semi-procesados listos para el consumo final. Por ejemplo: vinos,

cigarros, mermeladas…

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 72 de 123

4.2 Importancia del RFID en el Sector Agroindustrial

Como agente de transformación productiva del sector agropecuario basado en la

biodiversidad, la agroindustria es un componente clave en todo proyecto de desarrollo

integral, posee ciertas características a partir de su condición de demandante de insumos

agrícolas. Entre esos atributos se tiene:

a. La capacidad de reducir las pérdidas post-cosecha y aumentar la conservación de

los productos.

b. Reducir la estacionalidad de la oferta.

c. Elevar el valor agregado y permitir ampliar la oferta de productos con mejores

características nutritivas y organolépticas.

Pero existen además otras características que le permiten ser catalogada como uno de

los ejes de desarrollo rural. Entre estas se mencionan:

a. Una mayor flexibilidad comparativa con otras industrias en cuanto a escalas.

b. Una mayor flexibilidad de integración entre procesos intensivos en capital e

intensivos en mano de obra.

c. La capacidad de introducir la lógica industrial en actividades primarias, y la

capacidad como vehículo de transmisión de la información técnico-económica.

d. Desarrollo equilibrado, justo y sustentable, de un sector prioritario para nuestro país

como es el caso del sector agroindustrial.

Aparte de la importancia de la agroindustria, resulta conveniente mencionar la

existencia de otras opciones de políticas orientadas al desarrollo de los pequeños

productores tales como el desarrollo de empleo rural no agrícola, la organización de

unidades productoras de infraestructura local, y la pequeña agroindustria rural.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 73 de 123

4.2.1 Beneficios del RFID

Los beneficios reportados por el RFID a una empresa agroindustrial son numerosos.

Dada la naturaleza de la tecnología, ésta supondrá un coste para la empresa, pero luego

se verá amortizada por los numerosos beneficios que supone. Algunos de estos

beneficios son:

Posibilidad de tener un stock de producto en tiempo real. Además se tendrá un

control detallado del mismo.

Agilidad y control de producto una vez almacenado tras realizársele todos los

procesos.

Conocimiento exacto del momento en que la mercancía abandona la planta y

actualización instantánea del stock correspondiente.

Beneficios procedentes de la reducción de tiempos necesarios utilizado por los

empleados para la lectura de los códigos de barras de los productos que entraban

al almacén.

Eliminación de errores de lectura.

Aumento de la capacidad de trabajo diario.

Posibilidad de entrar en una red de mercado global, que permite interactuar con

empresas del sector facilitando las comunicaciones entre ambas partes.

Estar preparados en el caso de que un cliente necesite que sus productos sean

suministrados con calidad y bajo unas condiciones de trazabilidad determinadas,

conociendo con precisión lo que ocurre en cada proceso.

Mayor control en todos los procesos de distribución de los productos.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 74 de 123

4.2.2 Inconvenientes del uso del RFID

La implantación de un sistema puede resultar beneficiosa en bastantes aspectos. Sin

embargo, lleva unos costes asociados que impiden arriesgarse a muchas empresas a

decidirse a implantarlo, aun sabiendo los beneficios que reportaría. A pesar de ello,

llegará un momento en el que las grandes empresas exijan a sus proveedores tener

implantado el RFID en sus productos y entonces sólo aquellas empresas que lo tengan

obtendrán una ventaja competitiva con respecto a los otros.

Algunos de estos inconvenientes son:

El RFID es una tecnología que lleva un coste asociado elevado. Además del

equipo en sí, su implantación también es bastante costosa. En estos tiempos de

crisis, la implantación de este tipo de tecnología puede ser no necesaria para

algunas empresas, que ven como los métodos de trazabilidad que tienen

implantados son suficientes para cumplir las exigencias.

Es conveniente la creación de unas reglas internacionales de estandarización

para poder aunar en conjunto todo lo referente a la tecnología.

El mantenimiento de equipos para su correcto funcionamiento también es

bastante caro, (véase figura 42).

Figura 42. Reparación técnica

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 75 de 123

4.3 Sectores involucrados

La Agroindustria es un sistema dinámico que implica la combinación de dos procesos

productivos, el agrícola y el industrial, para transformar de manera rentable los

productos provenientes del campo.

Es un conjunto de procesos de transformación aplicados a materias primas, de origen

agropecuario y forestal, que abarca desde su beneficio o primera agregación de valor,

hasta la instancia que generan productos finales con mayor grado de elaboración,

constituye uno de los subsectores de gran relevancia para el país, pues se encuentra

estrechamente vinculada con los demás sectores de la actividad económica.

El sistema de desarrollo agroindustrial conlleva a la integración vertical, desde el campo

hasta el consumidor final, de todo el proceso de producción de alimentos u otros

artículos de consumo basado en la agricultura. La integración vertical significa que el

proceso en todas partes, sus fases y su planificación depende de una autoridad orientada

hacia el mercado con criterio industrial y que practique una política adecuada a la

demanda del mercado.

La incorporación de la agricultura al proceso de agroindustrialización: tiende a

modificar el uso del suelo e influye en la composición de la fuerza de trabajo agrícola.

A la vez, provoca cambios importantes en la distribución y los precios de los alimentos,

además de que contribuye a modificar los hábitos alimenticios, que a menudo llevan a

sustituir la producción de alimentos de consumo popular, por aquellos dirigidos a

sectores de ingresos medio y alto.

La innovación tecnológica es un proceso que consiste en conjugar oportunidades

técnicas con necesidades en el cual se integra un paquete tecnológico que tiene por

objetivo introducir o modificar productos o procesos en el sector productivo, con su

consecuente comercialización.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 76 de 123

4.4 Procesos involucrados con RFID

4.4.1 El RFID como sistema de trazabilidad en el sector agroindustrial

En el sector agroindustrial, según la Normativa Europea debe llevarse un control de la

trazabilidad de los productos fabricados en la industria, (véase figura 43), para poder

cumplir las exigencias establecidas.

Figura 43. Trazabilidad del producto

En palabras de Brian Sterling Director, Business Development, RFID & Traceability,

IBM Global Business Services, “RFID puede ser una herramienta muy útil que puede

emplearse eficazmente en la agricultura, con especial trascendencia en la cadena de

trazabilidad”.

Aunque los otros sistemas de trazabilidad existentes cumplen perfectamente la

normativa, el paso siguiente que nos encamina a una comunicación global de

intercambios globales entre empresas es el RFID. Gracias al RFID se logrará una

mejora en los intercambios, además se garantizará la seguridad de los mismos.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 77 de 123

4.4.2 Ventajas de las herramientas de trazabilidad

Las ventajas que se obtienen tras la utilización de herramientas de trazabilidad son

múltiples. Aquí se pueden observar algunas de las que suponen un beneficio para la

empresa que adopta dichos sistemas. Podemos dividir todas las ventajas en dos grandes

grupos: ventajas generales y ventajas específicas aplicadas al sector agroindustrial.

Ventajas Generales

La trazabilidad es una herramienta útil y necesaria para cuando falla la seguridad,

poder garantizar la protección de los consumidores.

Facilita a los operadores el control de procesos y gestión interna. Contribuye en

otros casos a la certificación y acreditación de productos. Se consigue un mejor

seguimiento de los productos, posibilitando la optimización de los procesos y

consiguiendo un beneficio para la empresa.

Control individualizado por partida y lote.

Mejora de la gestión de stocks y producto almacenado.

Permite detectar, acotar y analizar problemas con gran celeridad.

Generación automática de órdenes de emisión, salidas de almacén, procesos de

facturación, así como registros financieros y contables más fiables.

Figura 44. Componentes en un sistema RFID.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 78 de 123

Ventajas en el sector agroindustrial:

A la autoridad le ayuda en la gestión de incidencias, mediante la posibilidad de

inmovilizaciones rápidas y precisas en el caso de que hubiera algún problema.

A los consumidores les supone una tranquilidad y confianza al existir mecanismos

de control en casos de alerta alimentaria.

Delimitación de responsabilidades ante los sujetos que intervienen en las etapas de

producción, transformación y distribución de un alimento y su identificación.

La trazabilidad hacia atrás permite conocer cuáles son los productos que entran en

la empresa y quiénes son los proveedores de los mismos, véase figura 45.

La trazabilidad interna está relacionada con el seguimiento de los productos dentro

de la empresa.

La trazabilidad hacia delante consiste en registrar tanto los datos de los productos

preparados para la expedición como los del cliente inmediato al que se le entregan.

Figura 45. Trazabilidad del producto

En definitiva, las ventajas aportadas por tener el conocimiento exacto de la trazabilidad

de un producto son múltiples y muy positivas. Lo importante ahora será ver cómo las

industrias pueden sacar ventaja competitiva con respecto a otras mediante la utilización

de herramientas de trazabilidad.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 79 de 123

5. APLICACIÓN EMPRESA: GARCÍA BAQUERO

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 80 de 123

5 APLICACIÓN EMPRESA GARCÍA BAQUERO

5.1 Descripción de la empresa García Baquero

Desde 1962, García Baquero, empresa de origen familiar fundada por Hersilio García

Baquero, se ha especializado en la elaboración de quesos respetando toda la tradición y

la sabiduría de los maestros queseros, (véase figura 46). Gracias a ello, a la exigencia en

la selección de materias primas y a la continua dedicación, se ha convertido en el líder

del sector en su especialidad: la pasta prensada. Cuenta con 2 fábricas una en Toro

(Zamora) y su central en Alcázar de San Juan, Ciudad Real, España.

Figura 46. Quesos García Baquero

Una de las señas de identidad de García Baquero es fabricar quesos (Tierno, semi-

curado, curado y añejo) de forma artesanal y con la última tecnología. De esta forma ha

evolucionado de fabricar en sus inicios (1962) tres quesos diarios a los 40.000 quesos

diarios de hoy en día con 500 toneladas de leche diarias y 6 camiones de expedición al

día.

Su proceso de fabricación es único y supera las exigencias de la normativa sobre

trazabilidad alimentaria: recepción de leche diaria, tratamiento y confección genérica de

cada unidad de queso. Inicio del proceso de curación con el almacenamiento en

canastillas de plástico agrupadas en palets. En cada palet hay 20 cestillos de plástico

para los quesos de formato grande y 24 cestillos para los quesos de 1 kilo.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 81 de 123

Aproximadamente 120 quesos en cada palet. García Baquero tiene capacidad para

16.000 palets en su fábrica de Alcazar de San Juan. La maduración del queso mantiene

el concepto artesanal: los quesos se ubican en pallets especiales que deben ser volteados

con frecuencia para que su forma no se deteriore y el queso mantenga una densidad

uniforme, manteniéndolos en zonas de almacén con temperatura y humedad

controladas.

García Baquero necesitaba un control estricto de sus procesos. El proceso de

maduración de los quesos requiere la manipulación diaria del producto según va

pasando por cámaras con condiciones de temperatura y humedad diferentes hasta

conseguir los distintos tipos de queso (tierno, semi-curado, curado, añejo). Un factor

crítico era mantener la trazabilidad durante todo el proceso desde que se ordeña a las

vacas y ovejas hasta que se vende el producto en el comercio.

- Reconocido mundialmente: La alta calidad y multitud de premios permiten a los

quesos García Baquero competir con las más afamadas marcas en el extranjero y

experimentar una fuerte expansión multinacional, convirtiéndose en el fabricante de

queso Manchego más premiado del mundo.

Distribuye sus productos en países como: USA, Alemania, Reino Unido, Islandia,

Francia, Bélgica, Holanda, Rusia, Polonia, Austria, Dinamarca, Suecia, Suiza,

Venezuela, Guatemala, Puerto Rico, República Dominicana, Panamá, Ecuador, Brasil,

Chile, Argentina, Costa Rica, Filipinas, Tailandia, Turquía y México.

- Líder por excelencia: Se puede decir que la marca García Baquero es el símbolo

del queso tradicional español por excelencia, una marca que basa su liderazgo en

productos de crecimiento y de gran valor añadido, consolidado en el mercado durante

más de 40 años y que ha logrado llegar a todos los hogares españoles.

Los pilares de esta compañía manchega son la calidad, el saber hacer quesero y la

selección más exigente de las materias primas, gracias a los cuales ha sabido consolidar

su liderazgo a lo largo de los años manteniendo la fidelidad y confianza de sus

consumidores.

La marca García Baquero comercializa un gran surtido de productos, desde el queso

pasta prensada al queso fresco, en diferentes formatos para cubrir todas las necesidades

de sus consumidores, ampliando un gran abanico de nuevas formas y usos de consumo

del queso tradicional español: lonchas, cuñas ya cortadas, daditos, rallados, medias

piezas, para la cocina, sándwiches, picoteo...

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 82 de 123

5.2 Proceso productivo: queso de pasta prensada.

El proceso productivo del queso, se puede resumir en 7 etapas, que se describen a

continuación:

1.- CUBAS DE CUAJAR:

El proceso comienza llenando las cubas de cuajar con leche pasterizada y atemperada a

30ºC. Hay un total de 5 cubas, tratándose de un proceso continuo, una vez finalizado el

llenado de una comienza el llenado de la siguiente.

Es en este proceso donde el maestro quesero añade los fermentos lácticos y el cuajo,

realizando las operaciones de corte, batido y subida de la temperatura de la cuajada.

Durante este trabajo la leche se transforma en dos productos:

• El suero: líquido que contiene los componentes solubles de la leche.

• La cuajada: producto sólido que contiene las caseínas, la grasa y parte de las sales

minerales de la leche; la cuajada es lo único que interesa para la elaboración del queso.

Una vez que la cuajada adquiere el tamaño, el grado de dureza y la elasticidad precisa,

el maestro quesero da por finalizado el trabajo en cuba y manda suero y cuajada a la

llenadora.

2.- MOLDEO DE QUESO EN LLENADORA:

La llenadora separa el suero de la cuajada mediante un tamiz para posteriormente

dosificar la cuajada en moldes, mediante dos guillotinas que cortan bloques de cuajada

del mismo peso cayendo en moldes vacios.

Una vez que los moldes están llenos de cuajada se dirigen a las prensas mediante cintas

transportadoras.

3.- PRENSADO DE QUESO:

El queso permanece tres horas en las prensas, sometido a presión para eliminar el suero

que contenga la cuajada y adquirir la forma que le confiere el molde.

Después el queso se dirige al desmoldeo mediante cintas transportadoras.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 83 de 123

4.- DESMOLDEO DE QUESO:

Proceso por el que mediante un sistema de ventosas y vacío se extrae del molde y se

deposita en una cinta transportadora que lo dirige al proceso de salado.

5.- SALADO DE QUESO:

El salado del queso se realiza en balsas de salmuera concentrada, permaneciendo los

quesos 24 horas en el saladero. Durante ese tiempo, el queso adquiere el grado idóneo

de sal y forma una corteza consistente permitiendo su posterior manipulación.

6.- INICIO DE LA MADURACIÓN EN SECADEROS:

El queso sale totalmente mojado de salmuera y pasa a los secaderos. El queso

permanece de una a tres semanas en estos recintos a temperaturas de 10 a 14ºC. Durante

este tiempo se produce el secado de la corteza y se inicia el proceso de maduración del

queso.

En la organización del secadero, los quesos se almacenan en palet a tres alturas,

perfectamente colocados en calles numeradas.

Los quesos tiernos y semi-curados sólo pasan por secadero, mientras que los curados y

viejos, pasan posteriormente a las cámaras de conservación o afinado. Los quesos

curados permanecen de 3 a 6 meses en las cámaras, mientras que los viejos de 6 meses

en adelante.

7.- AFINADO DE QUESO EN CÁMARAS DE CONSERVACIÓN

Durante el tiempo de conservación en cámaras a una temperatura entre 4ºC y 8ºC, el

queso va afinándose lentamente (pierde humedad, aumenta la untuosidad de la pasta y

consigue el aroma y sabor característicos).

Lácteas García Baquero S.A, dispone de 8 cámaras de conservación que pueden

albergar 2.000.000 de piezas.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 84 de 123

En la figura 47, se puede observar, el proceso productivo del queso, iniciándose

mediante el llenado de tanques, seguidamente pasando por todos y cada uno de sus

procesos, hasta su envasado y etiquetado, completándose con la expedición del

producto.

Figura 47. Esquema del proceso productivo

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 85 de 123

5.3 Implementación RFID

5.3.1 Descripción de las necesidades

El reglamento establecido por la Comunidad Europea (CE 178/2002 de 1 de enero de

2005), obliga a todas las industrias alimentarias a garantizar la trazabilidad de sus

productos, lo cual significa realizar un exhaustivo seguimiento a cada producto en todos

los procesos por los que discurre.

La legislación vigente planteaba serios problemas en el funcionamiento interno de la

fabricación, debido al excesivo número de manipulaciones al que es sometido el queso,

que dan lugar a puntos de ruptura internos en la trazabilidad de la producción.

La tecnología de códigos de barras no alcanzaba las expectativas de operatividad que

García Baquero necesitaba. Los pallets pasan por túneles de lavado a elevada

temperatura y presión lo que dificulta mucho e incluso anularían la legibilidad y

durabilidad de las etiquetas de códigos de barras.

Adicionalmente la lectura de un código de barras ralentiza la operativa. Este tema es

crítico al moverse todos los días millares de pallets en diferentes zonas, (véase figura

48). Entonces, se decide implantar RFID para producto en curso (tag baja frecuencia

para matrícula pallet completo).

Figura 48. Trazabilidad del queso

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 86 de 123

5.3.2 Implementación del Proyecto

En el caso de García Baquero, los puntos más críticos se encuentran en la fase que

transcurre desde la salida del queso de la salmuera hasta la expedición. Los registros

que se toman en estos procesos resultan poco operativos para poder tener un nivel de

control óptimo.

El principal objetivo en esta primera fase del proyecto fue cubrir el control y la

trazabilidad del queso desde su estancia en la piscina de salmuera, hasta su expedición y

entrega al cliente. Esta zona era la que más problemas generaba para llevar a cabo la

trazabilidad del producto. El resto de procesos, se incorporarán en una segunda fase y se

conseguirá establecer plenamente la trazabilidad de cada producto.

El sistema diseñado debía acometerse en dos fases:

1ª Fase. El objetivo a cubrir era el control y la trazabilidad de la producción desde

la salida del queso de su estancia en la piscina de salmuera hasta su expedición y

recepción en el cliente.

2ª Fase. La gestión del producto, desde la incorporación de materias primas, su

transformación en queso y la llegada a la piscina de salmuera. Esta 2ª fase se

desarrollará en un futuro, ya que estos procesos están suficientemente controlados con

la sistemática de trabajo actual.

Para desarrollar la 1ª fase, se debía seleccionar el modelo tecnológico que mejor se

adaptase a las características del producto, los recursos disponibles y las limitaciones de

espacio existentes en las instalaciones. Desde el principio, las especiales condiciones

ambientales y operativas de la fábrica (humedad de las cámaras, los procesos de lavado,

dimensiones de nuestras cámaras, mano de obra foránea, etc.) limitaban las opciones a

la hora de elegir uno u otro sistema.

Por ello, después de analizar la viabilidad de un sistema de gestión de almacenes

soportado con tecnología RF con terminales de lectura de códigos de barras y las

posibilidades que ofrecía la RFID con tags, se decidió que había que apostar por la

RFID (Radiofrecuencia e Identificación), eran las que mejor se adaptaban a las

necesidades de la fábrica.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 87 de 123

El programa de gestión basado en la tecnología RFID consta de los siguientes

elementos:

1. Tags RFID

2. Impresoras RFID

3. Portales fijos

4. Lectores fijos

5. Lectores de mano

6. Middleware

1.- Tags RFID.

Se incorporan de forma fija en las cajas y pallets de plástico donde se ubica el queso tras

la salida de la salmuera, así como en los puntos de control, zonas de pintado, zona de

lavado...los tags colocados en pallets y cajas, han de soportar elevadas presiones y

temperaturas, golpes durante el proceso de lavado y algunos procesos químicos.

Se utilizaron 16.000 pallets de plástico compatibles con las normativas de sanidad en

los que se incorpora tags de baja frecuencia (136 KHz) protegidos por una cápsula de

cristal envuelta en silicona.

Se colocarán los rollos de tags RFID en el interior de las impresoras RFID.

Posteriormente cada vez que se pulse el botón del puesto de etiquetado correspondiente,

saldrá una etiqueta RFID que se aplicará en cada uno de los productos que sea

necesario. Un ejemplo de etiqueta RFID son las Printronix RFID Smart Labels, (véase

figura 49).

Printronix RFID Smart Labels

- Tamaño: 4 pulgadas x 6 pulgadas

- 500 etiquetas por cada rollo

- Capacidad de almacenamiento 96 bit

- Soporta el código EPC Global

- Frecuencia de trabajo UHF

Figura 49. Tags RFID

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 88 de 123

2.- Impresora RFID

Deberán ser sustituidas las impresoras de etiquetas de códigos de barras, por impresoras

RFID. Un total de 2 impresoras, una para la zona de clasificación, además de una

impresora para la zona de paletizado. Cada vez que en la zona de etiquetado pulsen el

pulsador para obtener una etiqueta, saldrá una etiqueta que lleva incorporado un chip

RFID. Esto supondrá un gran coste para la organización.

Dispositivo utilizado: Zebra R170Xi RFID Printer, (véase figura 50).

Se encuentra una impresora/codificadora de RFID diseñada especialmente para

aplicaciones de alto volumen, donde no hay tiempo de descanso. Tiene una resolución

de impresión de 300 dpi (puntos por pulgada) y una capacidad de impresión de 6.6”

hasta 8” de ancho por segundo (ips). Tiene la capacidad para imprimir etiquetas muy

resistentes.

Figura 50. Impresora Zebra R170Xi RFID Printer

3.- Portales Fijos

Se deberán colocar en cada uno de los puntos por donde se desplaza

las mercancías etiquetadas a través de la planta. Es necesario colocar

portales fijos para tener un control de las mercancías, que coincide

con los accesos que hay entre las diferentes áreas de la planta. Cada

portal fijo tendrá en consideración cada vez que una mercancía entra

y sale de la planta, (véase figura 51).

Dispositivo utilizado: Alien ALX-9010 Portal

Figura 51. Portal Fijo

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 89 de 123

4.- Lector Fijo

Se colocará un lector fijo de RFID, (véase figura 52), justo antes de la zona de

paletizado. Dispositivo utilizado: Lector Fijo IF4.

Figura 52. Lector Fijo IF4

5.- Lectores de mano

Una PDA de corto alcance, permite al operario la identificación por radiofrecuencia de

todos y cada uno de los procesos y movimientos que se verán sometidos los quesos

desde la salida de la salmuera.

Se utilizarán lectores de mano a lo largo de toda la planta, (véase figura 53). Serán muy

útiles a la hora de asociar cada uno de los pedidos con la caja correspondiente. También

será muy útil para los empleados que entregan las mercancías en su punto de destino, ya

que podrán registrar las mercancías que ya han sido entregadas.

Figura 53. Lector RFID portátil IP4

Dichos lectores, se pueden incorporar a la carretilla, para captar de forma automática los

movimientos de mercancías realizados con carretilla. Carga y descarga de camiones.

Movimiento en almacenes, (véase figura 54).

Figura 54. Lector de carretilla

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 90 de 123

6. - Middleware

El middleware es una aplicación que reside entre los dispositivos de hardware de la

tecnología RFID (tags, lectores, antenas…) y el software de gestión empresarial que se

tiene instalado en la empresa, (véase figura 55). Sus principales misiones consisten en la

gestión de lectores, el filtrado de datos, y el control de la infraestructura.

Dispositivo utilizado: Middleware IBM WebSphere RFID Premises Server

El coste de la implantación del Middleware en la empresa es difícil de calcular, porque

depende de multitud de factores como son el tamaño de la empresa, la cantidad de

dispositivos a los que da soporte, número de servidores necesarios en la planta para dar

soporte.

Figura 55. Aplicación Middleware

- Software. El software diseñado permite el control de las existencias, los tratamientos

y la ubicación de cada producto en cada momento incluida su expedición. Software de

gestión de procesos de fabricación de García Baquero.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 91 de 123

El Proceso de funcionamiento

1.- Altas de producto e identificación de lotes

Para realizar la identificación de las partidas y dar de alta el producto, el operario realiza

la lectura de las cajas y los pallets en que se introducen los quesos a la salida de la

piscina de salmuera. Se introduce el peso a la salida de la piscina y se compara con el

que tiene al final del proceso de maduración, para calcular la merma sufrida por el

queso en todo el proceso.

Cada partida identificada es registrada en el terminal (PDA), así como en el ordenador

central. La información correspondiente a cada partida va aumentando a medida que se

vayan realizando lecturas en los distintos procesos y movimientos.

2.- Procesos

Una vez todos los pallets y cajas han sido registrados en el sistema, basta con acercar la

PDA al tag en cuestión y el terminal proporciona la información integrada en el

microchip. Posteriormente se incorporará el registro de cualquier tratamiento o

movimiento nuevo que se va a realizar.

De este modo cualquier proceso que se vaya efectuando en un lote concreto deberá

quedar perfectamente identificado a través del terminal para poder obtener toda la

información referente al mismo durante su estancia en las instalaciones.

Algunos de los procesos que se registran son, (véase figura 56):

a) Movimientos a cámaras

b) Movimientos a zonas de lavado, pintado

c) Expedición

d) Procesos de volteo del queso

e) Pesado final (control de mermas), etc.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 92 de 123

Figura 56. Proyecto de Gestión de Trazabilidad en García Baquero

3. Salidas: Transformados – Expedición – Destrucción

• Transformados: García Baquero complementa la fabricación de quesos madurados con

productos derivados de la transformación de estos, como las cremas de queso y tarrinas

de queso conservado en aceite de oliva. Para el seguimiento y gestión de estos

transformados se incorporó al sistema de gestión la identificación y trazabilidad de esta

gama de alimentos, pudiéndose registrar la transformación de los quesos destinados a la

elaboración de estos artículos, sus existencias y la expedición de los mismos. De este

modo quedan controlados todos los productos fabricados y sus respectivos destinos.

• Expedición: una vez que las partidas de quesos, cremas y tarrinas de queso en aceite se

destinan a la venta, se procede al empaquetado y etiquetado de los mismos. El programa

de gestión está diseñado para que se lleve a cabo esta operación de modo que la traza

del producto quede asegurada hasta el final de su proceso de maduración y

conservación. Una vez el producto llega al cliente esto queda perfectamente identificado

en el sistema de gestión.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 93 de 123

• Destrucción: en caso de que unidades o partidas completas de cualquier artículo se

deteriore durante el proceso de maduración, y una vez que el departamento de calidad

determina que no es apta para su consumo, se procede a la destrucción del mismo. Este

proceso queda identificado y almacenado del mismo modo que el resto. Esta

información es muy útil para la gestión logística del almacén y, a su vez, para el

departamento de calidad para tener un registro veraz de los lotes defectuosos y poder

realizar el correspondiente análisis de causas.

El planteamiento de necesidades queda esquematizado en el diagrama que muestra la

Figura 57.

Figura 57. Diagrama de flujo de procesos integrados en el sistema RFID.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 94 de 123

Resolución de Incidencias.

Fase piloto. Las especificaciones finales difieren ligeramente de las inicialmente

previstas:

- Antenas deben ser posicionadas en horquillas y no en parte fija de las volteadoras.

Se complica la instalación física con elementos móviles, conmutadores de mercurio, etc.

- Se comprueba los motores eléctricos interfieren en la lectura de tags. Es necesario

modificar el diseño de antenas y ubicación de las mismas.

Es necesario el cliente acepte las nuevas especificaciones.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 95 de 123

5.4 Análisis Coste & Beneficio

5.4.1 Metodología

En este apartado se detiene a estudiar los beneficios y costes que podría suponer la

implantación de un equipo RFID en la empresa García Baquero. Aunque no se pueden

conocer con exactitud los beneficios y los costes que supondría la implantación, se

realiza una serie aproximaciones y simulaciones en unos escenarios, para aproximar y

ser conscientes de los efectos que podría tener un equipo RFID en la empresa, (véase

figura 58).

Figura 58. Relación Coste-Beneficio

El cálculo económico de los beneficios provenientes del RFID es dificultoso, ya que es

difícil calcular los flujos de retorno de la inversión. Desafortunadamente, no existen

documentados demasiados casos prácticos de análisis de ahorros y costes en la

implantación de la tecnología RFID. Debido a la limitada cantidad de datos que se

encuentra disponible se realiza aproximaciones a la hora de estimar los beneficios.

El análisis coste-beneficio es una herramienta financiera que mide la relación entre los

costes y beneficios asociados a un proyecto de inversión con el fin de evaluar su

rentabilidad, entendiéndose por proyecto de inversión no solo como la creación de un

nuevo negocio, sino también, como inversiones que se pueden hacer en un negocio en

marcha tales como el desarrollo de nuevo producto o la adquisición de nueva

maquinaria.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 96 de 123

Los métodos comunes, para el análisis cote-beneficio incluyen:

1.- Relación coste-beneficio (B/C)

2.- Valor actual neto (VAN)

4.- Tasa interna de rendimiento (TIR)

3- Periodo de recuperación

5.- Retorno sobre la inversión (ROI)

6- Punto de equilibrio

5.4.2 Empresa: Fábrica de Alcázar de San Juan, Ciudad Real

Datos producción:

Cubas: 5

Producción de quesos diarios: 40.000

Cantidad de Leche: 500 toneladas

Capacidad de almacenamiento: 16.000 pallets de plástico

Hay 20 cestillos de plástico para los quesos de formato grande y 24 cestillos para los

quesos de 1 kilo por cada pallet. (120 quesos/pallet aprox.)

Cámaras de conservación: 8 (2.000.000 de piezas)

Datos económicos:

Inversión total: 185.105 euros.

Coste de Mantenimiento: 8% del Coste de Inversión

Datos Tiempo:

Tiempo invertido en la realización y gestión de inventarios suele reducirse generalmente entre

un 90% y un 95%.

Datos Maquinaria:

Carretillas: 10

Elevadoras: 6

Elevadoras con doble pala para el volteo del pallet y con terminal embarcado: 4

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 97 de 123

5.4.3 Costes de la implementación RFID

- Se tiene en cuenta que la producción diaria de quesos es igual a 40.000, con una

capacidad de 120 quesos, en cada pallets, es decir, se tiene una producción diaria total

de 334 pallets y una producción anual de 83.834 pallets.

- La fábrica produce, 251 días laborables cada año. Se calcula el coste total de

producción anual, para ello, se multiplica, el coste unitario del queso, por la producción

de quesos diarios y por los días laborables en un año.

Coste / queso = 6.5 €

Coste / pallets = 120 x 6.5 = 780 €

Coste total de producción = 6.5 x 40.000 x 251 = 65.260.000 €

Dicho coste total de producción, se compone, de varios tipos de costes, en mayor o

menor proporción, se citan a continuación:

Coste Inventario (10 %) = 6.526.000 €

Coste Tiempo (20 %) = 13.052.000 €

Coste Lectura Incorrecta (8 %) = 5.220.800 €

Coste Personal (5 %) = 3.263.000 €

Coste Pérdida de Artículos (2 %) = 1.305.200 €

Se observa, cómo los costes de tiempo e inventario, son los más elevados, y sobre

dichos costes, es dónde mas influye, es decir, reduciéndolos, (se observa en la figura 59,

como al reducir el tiempo, se reducen los costes), la implantación del RFID en la

empresa.

Figura 59. Relación tiempo-dinero

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 98 de 123

A continuación se observa en la tabla 5, el coste de todos los elementos necesarios, para

la instalación del sistema RFID.

Tabla 5: Costes de equipos RFID

PRODUCTOS Precio Unitario Cantidad Precio Total

Tags baja frecuencia 7.5 16.000 120.000

Middleware 44.326 1 44.326

Lector portátil (PDA) 86,86 20 1.738

Lector fijo 3.677 1 3.677

Portales fijos 2.487 2 4.974

Impresora de tags 5.195 2 10.390

Inversión Total 185.105

Mantenimiento Inversión Total x 0.08 14.809

COSTE TOTAL 199.914

Se observa en la figura 60, el porcentaje de coste, para cada dispositivo implementado:

Figura 60. Porcentaje de coste de cada uno de los dispositivos RFID sobre el coste total

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 99 de 123

5.4.4 Beneficios de la implementación RFID

Los beneficios de la implantación de un proyecto RFID pueden ser tangibles como son

aquellos basados en el tiempo (reducción de costes gracias a la reducción de tiempo

gracias al auto identificación), o a la reducción problemas de rotura de stocks o menor

porcentaje de lecturas erróneas. También pueden ser estratégicos, como resultado de un

posicionamiento innovador de la empresa, consiguiendo una mejor imagen de marca y

haciendo denotar al cliente la calidad de los productos.

En la tabla 6, se valora los porcentajes de beneficios para cada indicador, sin y con

RFID.

Tabla 6. Beneficios implementación RFID

INDICADOR MEJORAS BENEFICIO

Gestión de inventario (stock) 30 % 1.957.800

Tiempo de toma de inventarios 15 % 1.957.800

Lecturas correctas de etiquetas 5 % 261.040

Personal 7 % 228.410

Pérdidas de artículos 4 % 52.208

Total Beneficios 4.457.258 €

- Directos:

Reducción de coste inventario (30 %) = 0.3 x coste inventario = 1.957.800 €

Reducción coste lectura incorrecta (5 %) = 0.05 x coste de lectura incorrecta = 261.040

Reducción coste personal (7 %) = 0.07 x coste personal = 228.410 €

Reducción coste tiempo (15 %) = 0.15 x coste tiempo = 1.957.800 €

Reducción de pérdidas de artículos (4 %) = 0.04 x coste pérdidas artículos = 52.208 €

- Indirectos (No se tienen en cuenta, para el análisis coste-beneficio):

Mejora del servicio al cliente

Control de llegadas y salidas de mercancías

- Ahorro del tiempo: si tenemos en cuenta que la remuneración anual bruta de un

trabajador de planta es de 18000 euros y que un convenio laboral anual suele constar

normalmente de 1700 horas anuales, queda que:

Remuneración bruta: 18.000 euros.

Añadimos el 40 % de Seguridad Social: 25.200 euros.

Convenio Laboral (anual): 1.700 horas.

Coste hora de trabajo 15 euros / hora.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 100 de 123

5.4.5 Cálculo de indicadores

1.- Relación coste-beneficio

Mientras que la relación coste-beneficio (B/C), también conocida como índice neto de

rentabilidad, es un cociente que se obtiene al dividir el Valor Actual de los Ingresos

totales netos o beneficios netos (VAI) entre el Valor Actual de los Costes de Inversión o

costes totales (VAC) de un proyecto.

Según el análisis coste-beneficio, un proyecto o negocio será rentable cuando la relación

coste-beneficio es mayor que la unidad.

B/C > 1 → el proyecto es rentable

Los pasos necesarios para hallar y analizar la relación coste-beneficio son los siguientes:

1. Hallar costes y beneficios: en primer lugar se halla la proyección de los costes de

inversión o costes totales y los ingresos totales netos o beneficios netos del

proyecto o negocio para un periodo de tiempo determinado.

2. Convertir costes y beneficios a un valor actual: debido a que los montos que se ha

proyectado no toman en cuenta el valor del dinero en el tiempo (hoy en día tendrían

otro valor), se debe actualizar a través de una tasa de descuento.

3. Hallar relación coste-beneficio: se divide el valor actual de los beneficios entre el

valor actual de los costes del proyecto.

4. Analizar relación coste-beneficio: si el valor resultante es mayor que 1 el proyecto

es rentable, pero si es igual o menor que 1 el proyecto no es viable pues significa

que los beneficios serán iguales o menores que los costes de inversión o costes

totales.

5. Comparar con otros proyectos: si tendríamos que elegir entre varios proyectos de

inversión, teniendo en cuenta el análisis coste-beneficio, se elige aquél que tenga la

mayor relación coste-beneficio.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 101 de 123

Para estudiar la rentabilidad de la empresa, se decide analizar la relación coste-beneficio

para los próximos 2 años.

La proyección de nuestros ingresos al final de los 2 años es de 8.914.516 €, se considera

una tasa de rentabilidad del 23.93% anual (se toma como referencia la tasa ofrecida por

otras inversiones).

Asimismo, se piensa invertir en el mismo periodo 185.105 €, se considera una tasa de

interés del 8.5 % anual (se toma como referencia la tasa de interés bancario).

Se calcula B/C de la siguiente forma:

VAI = 4.457.258 / (1 + 0.2393) + 4.457.258 / (1 + 0.2393)2 = 6.498.709

VAC = 185.105 + 14.809 / (1 + 0.085) + 134.809 / (1 + 0.085)2 = 313.268

B/C = 6.498.709 / 313.268

B/C = 20,74

Como la relación coste-beneficio es mayor que 1, se puede afirmar que nuestra empresa

seguirá siendo rentable en los próximos 2 años. A modo de interpretación de los

resultados, se puede decir que por cada euro que invertimos en la empresa, se obtiene

19,74 euros.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 102 de 123

2.- Valor Actual Neto (VAN)

El valor actual neto, también conocido como valor actualizado neto, es un

procedimiento que permite calcular el valor presente de un determinado número de

flujos de caja futuros, originados por una inversión. La metodología consiste en

descontar al momento actual (es decir, actualizar mediante una tasa) todos los flujos de

caja futuros del proyecto. A este valor se le resta la inversión inicial, de tal modo que el

valor obtenido es el valor actual neto del proyecto.

El método de valor presente es uno de los criterios económicos más ampliamente

utilizados en la evaluación de proyectos de inversión. Consiste en determinar la

equivalencia en el tiempo 0 de los flujos de efectivo futuros que genera un proyecto y

comparar esta equivalencia con el desembolso inicial. Cuando dicha equivalencia es

mayor que el desembolso inicial, entonces, es recomendable que el proyecto sea

aceptado.

Se calcula mediante la siguiente fórmula:

– > 0 es rentable.

Se puede interpretar el VAN de la siguiente forma:

VAN > 0 La inversión produciría ganancias por

encima de la rentabilidad exigida. El proyecto puede aceptarse.

VAN < 0 La inversión produciría pérdidas por

debajo de la rentabilidad exigida. El proyecto debería rechazarse.

VAN = 0 La inversión no produciría ni

ganancias ni pérdidas.

Dado que el proyecto no agrega valor

monetario por encima de la

rentabilidad exigida, la decisión

debería basarse en otros criterios,

como la obtención de un mejor

posicionamiento en el mercado u

otros factores.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 103 de 123

3.- Periodo de Recuperación (Pay-Back Period)

El payback o periodo de recuperación es un criterio estático de valoración de

inversiones que permite seleccionar un determinado proyecto en base a cuánto tiempo

se tardará en recuperar la inversión inicial mediante los flujos de caja. Resulta muy útil

cuando se quiere realizar una inversión de elevada incertidumbre y de esta forma

tenemos una idea del tiempo que tendrá que pasar para recuperar el dinero que se ha

invertido.

Se calcula mediante la siguiente fórmula:

Coste inicial = 185.105 €

Año 2013: Ingreso – Coste = 4.457.258 – 14.809 = 4.322.449 €

PR = 6 meses

4.- Tasa Interna Rendimiento (TIR)

La tasa interna de retorno o tasa interna de rentabilidad (TIR) de una inversión es el

promedio geométrico de los rendimientos futuros esperados de dicha inversión, y que

implica por cierto el supuesto de una oportunidad para "reinvertir". En términos

simples, diversos autores la conceptualizan como la tasa de descuento con la que

el valor actual neto o valor presente neto (VAN o VPN) es igual a cero.

La TIR puede utilizarse como indicador de la rentabilidad de un proyecto: a mayor TIR,

mayor rentabilidad; así, se utiliza como uno de los criterios para decidir sobre la

aceptación o rechazo de un proyecto de inversión. Para ello, la TIR se compara con una

tasa mínima o tasa de coste, el coste de oportunidad de la inversión (si la inversión no

tiene riesgo, el coste de oportunidad utilizado para comparar la TIR será la tasa de

rentabilidad libre de riesgo). Si la tasa de rendimiento del proyecto (expresada por la

TIR) supera la tasa de corte, se acepta la inversión; en caso contrario, se rechaza.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 104 de 123

Se calcula TIR, mediante la siguiente fórmula:

Se sustituyen los datos y se obtiene el siguiente resultado:

- 185.105 + [(4.457.258 – 14.809) / (1 + TIR)] + [(4.457.258 – 134.809) / (1 + TIR) ^2] = 0

TIR = 23.93

Como ya se ha comentado anteriormente, la TIR o tasa de rendimiento interno, es una

herramienta de toma de decisiones de inversión utilizada para conocer la factibilidad de

diferentes opciones de inversión.

El criterio general para saber si es conveniente realizar un proyecto es el siguiente:

- Si TIR r Se aceptará el proyecto. La razón es que el proyecto da una

rentabilidad mayor que la rentabilidad mínima requerida (el coste de oportunidad).

- Si TIR r Se rechazará el proyecto. La razón es que el proyecto da una

rentabilidad menor que la rentabilidad mínima requerida.

r representa el coste de oportunidad.

5.- Retorno sobre la inversión (ROI)

El retorno sobre la inversión (RSI o ROI de sus siglas en inglés: Return On investment)

es una razón financiera que compara el beneficio o la utilidad obtenida en relación a

la inversión realizada, vale decir, «representa una herramienta para analizar el

rendimiento que la empresa tiene desde el punto de vista financiero».

Se calcula mediante la siguiente fórmula:

El rendimiento obtenido con este proyecto en relación a la inversión inicial (185.105) es

3341%.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 105 de 123

6.- Punto de Equilibrio (Breakeven point)

Es el punto en donde los ingresos totales recibidos se igualan a los costes asociados con

la venta de un producto (IT = CT). Un punto de equilibrio es usado comúnmente en

las empresas u organizaciones para determinar la posible rentabilidad de vender un

determinado producto. Para calcular el punto de equilibrio es necesario tener bien

identificado el comportamiento de los costes; de otra manera es sumamente difícil

determinar la ubicación de este punto.

Sean IT: los ingresos totales, CT: los costes totales, P: el precio por unidad, Q: la

cantidad de unidades producidas y vendidas, CF: los costes fijos, y CV: los costes

variables.

Entonces:

Si el producto puede ser vendido en mayores cantidades de las que arroja el punto de

equilibrio tendremos entonces que la empresa percibirá beneficios. Si por el contrario,

se encuentra por debajo del punto de equilibrio, tendrá pérdidas, (véase figura 61).

Figura 61. Gráfica valor & volumen

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 106 de 123

Se calcula dicho punto de equilibrio de la siguiente forma:

Se puede concluir, para que el proyecto sea rentable, la empresa debe producir como

mínimo 325 pallets/diarios.

Se representa sobre una línea, para un período de estudio de 2 años, los ingresos y

costes correspondientes, en cada etapa:

INGRESOS

4.457.258 € 4.457.258 €

01/01/2013 31/12/2013 31/12/2014

185.105 € 14.809 € 9.982 €

74.880 €

COSTES

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 107 de 123

5.5 Mejoras alcanzadas

Hoy se puede decir que, mediante este sistema, García Baquero es capaz de saber en

todo momento qué procesos y tratamientos han sido realizados en cada lote, cuándo se

han producido y qué partidas faltan por completar algún proceso.

Esto no sólo supone un control exhaustivo de todas las fases que atraviesan los

productos y, por ende, el cumplimiento de la legislación vigente en cuanto a

trazabilidad, sino que promueve la mejora continua de la calidad de los mismos

mediante la optimización del proceso tecnológico a través de la información obtenida en

cuánto al qué, cuándo y dónde se han efectuados los tratamientos, y el estado final que

presente el producto.

La principal ventaja en este sentido es la veracidad de la información, el ahorro de

tiempo y la simplificación de las tareas que ofrece el programa frente a los registros

manuales, tanto para operarios como para la gestión de estos documentos desde el

departamento de calidad.

Por otro lado, y con el objetivo de implantar un control de trazabilidad interna más

exhaustivo, el programa ha servido para mejorar enormemente la gestión de los

almacenes en cuanto a:

• Control de stock: Se ha aumentado el control de las existencias y de su ubicación

concreta alcanzando además un conocimiento conciso de las unidades deterioradas.

También se ha agilizado el proceso de inventario y su control además de facilitar el

trabajo del departamento comercial.

• Optimización del espacio del almacenaje: La información exacta de cada una de las

unidades, palets y lotes permite la reubicación constante de los artículos para mejorar la

logística de los almacenes.

• Control interno del personal (claves de acceso para cada usuario): Aunque el sistema

implica una participación directa del operario, el software está diseñado con un

diagrama de flujo estricto, de modo que el trabajador tiene que seguir la dirección

marcada para poder efectuar todos los tratamientos y movimientos mencionados para

completar el ciclo. De esta manera, el programa ”recuerda” los procesos que aún no se

han aplicado a cada lote, e impide pasar a una estado posterior, con lo que se evitan

confusiones y olvidos en caso de que no se lleve a cabo el procesado con el orden

prescrito.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 108 de 123

Así, el sistema marca la rutina de trabajo del personal de modo que se tiene un control

interno más preciso, conociendo en todo momento desde el ordenador central qué

operarios han realizado cada tarea y cuando se han efectuado, sin necesidad de estar

presentes durante la ejecución de las mismas.

• Control del etiquetado: La codificación EANUCC que se lleva a cabo a través del

programa permite la simplificación de las tareas de etiquetado de lotes. También

disminuye la posibilidad de la pérdida de la traza en la expedición ya que las etiquetas

se imprimen para cada partida, con el número de lote, la denominación del producto y

su código EAN correspondiente una vez que se han dado de baja para salida de

almacén, de modo que no se puede imprimir las etiquetas de un producto que no se haya

enviado previamente a expedición.

• Control de mermas: Gracias al sistema se obtiene una relación directa entre las

pérdidas de masa y volumen y las fases y cámaras por las que ha transcurrido el queso,

lo que facilita efectuar la evaluación correspondiente para reducir las mermas.

- Mejoró el control, ergonomía y trazabilidad del proceso de fabricación y distribución

sin penalizar la productividad.

- Optimizó procesos gracias al uso de tecnología inalámbrica en tiempo real.

Se diferenció comercialmente mediante el uso de una tecnología innovadora que

garantiza la calidad del proceso tradicional de fabricación de los quesos García

Baquero.

Como conclusión, se puede afirmar que la implantación ha servido para conseguir

mejoras en tres sentidos:

1.- Trazabilidad interna

2.- Control de calidad

3.- Gestión de almacenes

Mejoras que se espera irán aumentando a lo largo del desarrollo del proyecto, cuando

éste se encuentre totalmente implantado.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 109 de 123

Antes de la RFID, los operarios de García Baquero se veían obligados a contar

mensualmente, uno a uno, los quesos de 16.000 palets. Sin embargo, ahora en tiempo

real se sabe cuántos quesos, en qué situación de maduración se encuentran y con una

trazabilidad integral.

La gran producción diaria de García Baquero le obligó a buscar la última tecnología en

identificación para esta peculiar operativa. Lo intentó con el Código de Barras pero no

cumplía las necesidades del fabricante, porque durante su proceso de fabricación los

palets pasan por túneles de lavado con altas temperaturas y presiones elevadas que

anulaban la durabilidad de este sistema de identificación. Es aquí donde se confía en la

tecnología RFID que ha supuesto una inversión de 185.105 euros.

Se comprueba el resultado de trabajar durante 4 meses con RFID: se empieza viendo

cómo llega al almacén el queso. Le damos de alta, lo identificamos y lo ubicamos en un

palet. A partir de aquí se produce su maduración en secaderos con temperatura y

humedad controladas un periodo de tiempo. Y después se lleva a otra cámara con 5

grados de temperatura, otro periodo.

Mientras tanto, el queso se le dará una serie de vueltas. Antes se hacía a mano, ahora

una carretilla equipada con doble pala da la vuelta a un pallet completo, equipado con el

tag, (véase figura 62). Y según cortamos las maduraciones producimos nuestras

variedades: Tierno, semi-curado, curado y añejo. Por ejemplo, el queso estrella es el

semi-curado y exige sólo un mes de maduración, el añejo requiere más de un año y

medio de almacenamiento.

Figura 62. Carretilla giratoria de pallets

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 110 de 123

También hay que controlar y darle antifúgico para pararle un poco la flor del moho.

Durante la manipulación del proceso de maduración del queso en ningún momento se

debe perder la trazabilidad. Se controla la trazabilidad unitaria desde que se ordeña a las

vacas y las ovejas, hasta que se vende el producto en el comercio. En el almacén, García

Baquero dispone de 10 carretillas, 6 elevadoras y 4 con doble pala para el volteo del

palet y con terminal embarcado.

La RFID no ha ocasionado ningún problema y ha supuesto un gran salto cualitativo en

la productividad. Respecto a la formación de los operarios ha sido cuestión de horas, en

media mañana, se explican una serie de pantallas en los terminales embarcados de las

carretillas y enseguida se aprenden los escasos movimientos para gobernar el sistema.

Con tres toques de pantalla pesan el palet, aceptan y ubican en el pasillo

correspondiente.

Otra de las ventajas para próximos años es que se van a planificar las tareas, gracias al

gran stock: los expertos van a planificar los movimientos para cada palet, las zonas de

secadero, las zonas de cámara, (véase figura 63). Esta información estará disponible en

el terminal a bordo de la carretilla y cada operario se guiará exclusivamente por los

datos que le ofrezca el terminal.

Figura 63. Trazabilidad y planificación de la producción

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 111 de 123

6. CONCLUSIONES

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 112 de 123

6 CONCLUSIONES

Se presentan a continuación las conclusiones que se derivan de la elaboración de este

proyecto fin de carrera, referentes a la implantación del RFID en una industria para

conseguir la trazabilidad de los productos.

Como se observa a lo largo del proyecto, existen múltiples ventajas e inconvenientes

relacionadas con la implantación de la tecnología RFID en la industria.

A la hora del análisis, cada empresa deberá valorar los beneficios que le puede reportar

la tecnología mediante la realización de un estudio.

Una vez acabado el proyecto se puede llegar a las siguientes conclusiones:

La tecnología RFID es una tecnología joven que carece de un sistema regulador

a nivel global, que cohesione y regule todo lo referente a la implantación de un sistema

de este tipo, (véase figura 64). Existen diferentes normativas aplicables a la tecnología

RFID, pero cada una de un organismo distinto: ETSI, ISO, EPC… Será necesaria la

creación de un único organismo global que pueda englobar toda la normativa y

legislación referente a la tecnología RFID.

Figura 64. Cohesión de normativa y legislación

El RFID proporciona a la compañía una visión global de todos los productos de

su cadena de trazabilidad. Esto le puede reportar innumerables beneficios que no hacen

sino mejorar la productividad de la empresa. Además supone un plus para el sistema de

calidad de la empresa en estos tiempos de tanta exigencia en términos de calidad. Por

ejemplo, en empresas del sector agroindustrial, como se ha visto con anterioridad,

resulta de vital importancia establecer una cadena de trazabilidad de los productos, para

que en caso de que hubiera algún problema, pudiera ser solventado de manera

inmediata.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 113 de 123

Al tratarse de una tecnología joven, la implantación del sistema en una compañía

resulta costoso. Concretamente el precio del tag es un inconveniente a la hora de

implantar el RFID, ya que supone la mayor parte del gasto. Hasta que no se reduzca el

precio del tag, la implantación de una tecnología de este tipo no resultará demasiado

rentable. Probablemente, una vez vaya madurando la tecnología, los costes se irán

reduciendo y muchas empresas se animarán con la implantación. Posiblemente una

inversión en RFID resultará rentable cuando se implante un tag en la unidad de

transporte pallet. Debido al precio del tag, cualquier otro tipo de implantación en otras

unidades de transporte más pequeñas no resultará rentable.

El éxito de que el RFID despegue en el mercado mundial depende de las grandes

compañías multinacionales, en particular para sector agroindustrial depende de las

grandes superficies (Carrefour, Eroski…). Una vez las grandes compañías decidan

implantar en sus productos el RFID, exigirán a todos los proveedores la incorporación a

sus productos del RFID, el cual aportará la información correspondiente al proceso de

producción que ha seguido. En este momento, las empresas que no estén preparadas se

quedarán rezagadas con respecto al resto, perdiendo las ventas a las grandes superficies

y lo cual se traducirá en severas pérdidas para la empresa, (véase figura 65).

Figura 65. Gráfica sobre el crecimiento del RFID.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 114 de 123

El RFID puede resultar poco rentable en la industria agroalimentaria del huevo,

debido al bajo coste de cada producto con respecto al tag. Sin embargo, si se incorpora

el tag a otro tipo de producto que tenga un mayor valor podría resultar más rentable.

Eliminar las desapariciones y tener un mayor control de productos más caros, supondría

eliminar costes provocados por estas pérdidas de producto.

Una gran parte de los beneficios que puede reportar el RFID, son de tipo

estratégico, difíciles de cuantificar. Beneficios derivados de un mejor posicionamiento

con respecto al resto de competidores, una mejor imagen de marca, una mayor imagen

de calidad de producto…

A la vista de todas estas conclusiones, podemos deducir que el RFID es un sistema

enormemente beneficioso para mejorar la productividad de la empresa, pero que sin

embargo, su elevado coste a día de hoy y la falta de regulación a nivel mundial frenan el

despegue de esta tecnología.

- Algunos ejemplos de beneficios reportados de una implantación de un sistema RFID

son los siguientes:

En una empresa italiana llamada Parmacotto donde se ha realizado una implantación de

la tecnología RFID, las lecturas correctas de paquetes ascienden al 93 por ciento y el

stock de Parmacotto se ha visto reducido en un 30 por ciento, lo que ha supuesto un

beneficio de más de 52.000 euros. Además el ahorro en uno de sus almacenes en

Calcinate puede llegar a un millón de euros.

Otro claro ejemplo es el que se ha producido en Wal-Mart que es la mayor cadena de

distribución del mundo. Según expertos en logística, “El almacenamiento se optimiza

un 30 por ciento y el inventario es más preciso, reduciendo la cantidad de devoluciones

y el stock”, además ha cuantificado los beneficios: 22,8 millones de dólares en gasolina

por año al mejorar la gestión del stock.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 115 de 123

7. DESARROLLOS FUTUROS

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 116 de 123

7 DESARROLLOS FUTUROS

En un futuro a medio plazo se pretende concluir la implantación del sistema desde la

recepción de materia prima hasta salida de la salmuera. Esta fase se soportaría mediante

el empleo de la codificación EAN y el uso de pistolas láser de lectura de códigos de

barras para todas las materias primas, incluida la leche de cada uno de nuestros

ganaderos.

Se enumeran posibles desarrollos futuros:

Enlazar el programa de gestión con el sistema actual de pedidos y facturación de

clientes.

Ampliar el sistema para el control y gestión de devoluciones.

La falsificación de queso de alta calidad es un problema constante en Italia, ya

que los quesos alpinos cuestan de 30 a 100% más que los productos similares de

otras zonas.

Los consumidores podrán obtener los datos del queso a través de lectores

manuales en las tiendas o a través de un código 2D que puede ser leído por un

teléfono móvil.

El futuro del RFID está en integrar radiofrecuencia y voz

Voz y RFID son tecnologías complementarias: la etiqueta RFID no puede decir qué

hacer con los productos y la voz no puede extraer la información del artículo, pero

cuando las compañías combinan ambas tecnologías y crean el equivalente a la “etiqueta

parlante” no sólo adquieren la capacidad de dirigir la recepción, selección y

aprovisionamiento del producto sino que además obtienen la identificación y

verificación automática del producto en cada paso del camino.

Cuando el tamaño y coste de las etiquetas de RFID disminuya y los estándares de

interfaz maduren, los sistemas de RFID y voz integrada estarán a la orden del día. Esta

integración producirá beneficios como la reacción inmediata ante la detección de

productos fuera de stock, la identificación de mercancía devuelta o artículos en

promoción y la localización de productos obsoletos.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 117 de 123

Objetos de uso diario etiquetados con RFID

Supongamos que usted es una madre trabajadora, (véase

figura 66). Está siempre hasta arriba de trabajo: hijos, citas

y compras. Imagine que un día deja de necesitar hacer la

lista de la compra. ¿Cómo es posible? Los avances en RFID

combinada con otras tecnologías harán que sus sueños se

vuelvan realidad. Los objetos cotidianos "hablarán" los unos

con los otros bajo su control. Imagine que se encuentra en la

oficina y que, desde allí, puede comprobar lo que queda en

la nevera de su casa para comprobar si tiene de todo para

poder disfrutar de una buena cena esta noche junto a su

familia, o si tiene que ir a comprar antes de llegar a casa.

Figura 66. Madre con su hija

En estos momentos hay muchas empresas que experimentan con aplicaciones RFID

para mejorar su producción interna, logística y sistemas de almacenamiento, más

adelante, cuando bajen los precios de las etiquetas por RFID y de los lectores y se

adopte un uso generalizado del etiquetado de productos, las empresas podrán colaborar

para rastrear artículos desde su productos a las estanterías de la tienda, para poderle

proporcionar siempre los productos de la mayor calidad.

Identificar productos

Por ejemplo, un fabricante que quiere obtener más información sobre el momento y

lugar en que se montó el asiento que ha solicitado para su coche. Gracias a la RFID, la

empresa sólo tendría que confirmar la información de seguridad que el fabricante del

asiento haya depositado en una base de datos.

¿Pero cómo funciona este acceso y transferencia de información de productos? Aquí es

donde entra el código electrónico de producto (EPC). Se trata de un número

estandarizado y único que funciona con una especie de código de barras para la

tecnología de RFID. Combinado con un lector de RFID y una base de datos con los

productos y componentes etiquetados, conocida como EPCIS, el EPC permite que

tiendas, empresas y agricultores colaboren entre ellos de forma más efectiva: no sólo

pueden identificar los productos; además pueden gestionarlos en el trayecto desde el

productor a la tienda de la esquina.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 118 de 123

Buscar objetos

He aquí otro ejemplo de cómo se puede utilizar el sistema: pongamos que una línea

aérea prefiere comprar un componente de segunda mano en lugar de uno nuevo para

uno de sus aviones, para ahorrarse dinero y poder bajar las tarifas. ¿Cómo averigua la

historia del componente? ¿Cómo puede estar segura la línea aérea de que ha pasado por

los controles de mantenimiento y que su próximo vuelo será seguro?

Con el EPCIS, la línea aérea podría leer la etiqueta de RFID del componente, iniciar

sesión en el sistema y obtener la información sobre la propiedad y el historial de

mantenimiento del componente. Hay quien llama a eso "motor de búsqueda por partes"

como parte de las "cadenas de suministro inteligentes".

Todo funcionará en beneficio suyo

A los investigadores y futurólogos les gusta llevar esta situación un poco más lejos e

imaginar lo que se ha llamado la Internet de las cosas. Se trata de un mundo en el que

objetos cotidianos como aspiradoras y alfombras están etiquetados y pueden empezar a

comunicarse entre ellos. La alfombra informa a la aspiradora de que necesita una

limpieza. La nevera le dice a la lista de la compra qué productos faltan...

Existe una empresa francesa que ha puesto en venta una versión personalizada de este

mismo concepto. Ahora puede crear su propia Internet de cosas para catalogar su

colección de DVD, o conectarse sin cables a otros artículos domésticos. Called Mirror,

que así se llama el sistema, está basado en etiquetas adhesivas que se pueden adherir a

sus objetos personales. Puede guardar registros o crear otras aplicaciones en un PC o

dispositivo móvil que esté conectado a algún tipo de lector que funcione en un puerto

USB.

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 119 de 123

8. VALORACIÓN PERSONAL

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 120 de 123

8 VALORACIÓN PERSONAL

Para concluir, me gustaría a título personal, exponer una breve valoración general de

todos los trabajos realizados para hacer posible la elaboración del presente proyecto.

La realización completa de dicho proyecto en un país extranjero, gracias a la beca

Erasmus en Roma (Italia), durante dicho curso, constituye, en primera persona, el

complemento perfecto tanto a desarrollo personal, como a la formación académica

previa, que he recibido tanto en la Escuela Superior de Ingenieros de Cádiz como de

Sevilla.

Me ha servido, asimismo, para poder examinar, comprender y asimilar muchos de los

conceptos introducidos a lo largo de mis años como estudiante, a la vez, que se aprende

otro idioma, por lo que, desde mi punto de vista, ha cumplido todas las expectativas y

objetivos marcados antes de la realización de dicho proyecto.

Manuel Salvado Manzorro

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 121 de 123

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 122 de 123

9 BIBLIOGRAFÍA

[1] G. Bracchi, C. Francalanci, G. Motta, Sistemi informativi e aziende in rete,

McGraw-Hill, 2001

[2] Guía sobre seguridad y privacidad de la tecnología RFID, (INTECO: Instituto

Nacional de Tecnologías de la Comunicación), consultada en web

www.inteco.es

[3] Empresa García Baquero S.A., consultada en web www.garciabaquero.es

[4] Umberto Nanni, Sistemi Informativi Aziendale, curso 2012/2013

[5] ONTSI (Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la

Sociedad de la Información), consultada en web www.ontsi.red.es

[6] “Dipole: Soluciones de trazabilidad y RFID”, consultada en web

www.dipolerfid.es

[7] “Sheneider electric”, consultada en web www.schneider-electric.com

[8] Discover RFID, consultad en web www.discoverrfid.org

[9] NORMATIVA ISO:

ISO 18000-2

ISO 18000-3

ISO 18000-6

ISO IEC 15691

ISO IEC 15692

ISO IEC 15693

ISO 17367:2009

ISO 17363:2007

ISO 17364:2009

ISO 17365:2009

ISO 17366:2009

RFID: Un estudio para la aplicación en el Sector Agroindustrial

Manuel Salvado Manzorro Pág. 123 de 123

[10] NORMATIVA ETSI:

ETSI EN 300 330

ETSI EN 300 320

ETSI EN 300 340

[11] NORMAS EPC:

EPC Gen2 (HF)

EPC Gen2 (UHF)

[12] Reglamento CE 178/2002 de 1 de enero de 2005.