Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

115
8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 1/115 «La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  CENTRO SIRIO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia – Web Page: http://sawzone.info e-mail: [email protected] 1   «   L   a   G   N   O   S   I   S    s   e   v   i   v   e   e   n   l   o   s   h   e   c   h   o   s  ,   s   e   m   a   r   c   h   i   t   a   e   n   l   a   s   a   b   s   t   r   a   c   c   i   o   n   e   s  ,   y   e   s   d   i   f   í   c   i   l   d   e    h   a    l    l   a   r   a    ú   n   e   n    l   o   s   p   e   n   s   a   m    i   e   n    t   o   s   m    á   s   n   o    b    l   e   s   »  ,    V  .    M  .    S   a   m   a   e    l    A   u   n    W   e   o   r  

Transcript of Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

Page 1: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 1/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

1

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

 

Page 2: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 2/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

2

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

 LA REVOLUCIÓN DE LA DIALÉCTICA

SAMAEL AUN WEORPRIMERA EDICIÓN, MÉXICO - 1985

PRÓLOGO

Nos, l os Maest r os de l a Bl anca Hermandad; Nos, l os Mi embr os aut o- consci ent es del a Mur al l a Guardi ana, i nvi t amos a t odos l os Hermanos del Or be a l a acci ón y a l amedi t aci ón prof unda de est a Obr a.

Nos, con l os poderes que nos ha conf eri do el Padr e de t odas l as Pat erni dades y l a J er ar quí a Supra- consci ent e del Mundo I nvi si bl e de l os Par amar t asat yas, i nvi t amosa t odos l os Movi mi ent os de Regeneraci ón que hay en el mundo act ual , en est ei nst ant e, en est e cont exto hi st ór i co, a l a ref l exi ón ser ena de est a Obr a y a l a

acci ón por medi o de su pr áct i ca.El Maest r o de est a Obr a est á en proceso de auto- per f ecci ón con t odas l as pr uebasque est o i mpl i ca en l os Mundos I nt er nos, f r ent e a l a J erarquí a.

Est a Obr a t i ene como basament o a l as Escuel as Ant i guas de Mi st er i os y al t r abaj oí nt i mo del Maest r o por su exper i enci a que ha vert i do en todas sus Obr as,pr i nci pal ment e: «El Matr i moni o Per f ecto», «Mensaj es de Navi dad», «Psi col ogí aRevol uci onar i a», «La Gr an Rebel i ón», «El Mi st er i o del Áur eo Fl or ecer », «Las TresMont añas» y ést a, su Obr a psi col ógi ca: «La Revol uci ón de l a Di al éct i ca», así comosus demás Obr as, pr i nci pal ment e «El Pi st i s Sophi a Devel ado».

Ref l exi onad pr of unda y serenament e est a Obr a en l i bert ad de t odo pr ej ui ci o opr econcept o. Trat ad de vi vi r l a según vuest r a acci ón del Ser , vuest r a i l umi naci ónpar t i cul ar , vuest r a i nt ui ci ón í nt i ma y según el Rasgo Psi col ógi co Car act er í st i coPart i cul ar . Observad l os cambi os di námi cos de vuest r o pr opi o Ser al i rdesapareci endo l os def ect os y egos part i cul ares por medi o de l a Fuerza Di vi na denuest r a Madr e Cel est e, f undament o de toda Per f ecci ón.

Si n acci ón, si n pr áct i ca de t odos est os par ámet r os psi col ógi cos, de nada servi r ál eer est e l i br o. Par a poder saber hay pr i mero que hacer .

 Tomad vuest r a espada en una mano y l a bal anza en l a ot r a y equi l i brad el est udi oy l a pr áct i ca de cada parámet r o. La espada es vuest r a propi a médul a espi nal y l abal anza es l a energí a sexual del Ter cer Logos. El f i el de l a bal anza es l avol unt ad soberana que l l eva a l a acci ón.

Acci ón, medi t aci ón, r ef l exi ón, paci enci a, pr udenci a, humi l dad y sabi dur í a, sonl as vi r t udes que pondr emos en vuest r as conci enci as del Ser para que podái s l l egara l a Aut orr eal i zaci ón Í nt i ma. Par a bi en de todas l as naci ones y par a bi en de l aCr eaci ón, por Vol unt ad del Padr e de toda Paterni dad. El Padr e Et erno, el Amor

Absol ut o de t odos l os Amor es, El Cr eador , l a Di vi na Fuent e cri st al i na y pur a det odo l o que exi st e y es en l os mundos vi si bl es e i nvi si bl es.

Ahor a, bebed en sus aguas pur as y cr i st al i nas par a que l l evéi s a l a pr áct i ca suspr ecept os y vuest r o Real Ser se acer que a l os Templ os de Mi st er i os del mundoi nvi s i bl e. As í sea.

Page 3: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 3/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

3

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

Los Maest r os del Templ o de l a Fraterni dad Bl anca.

REFLEXIÓN

Nuest r a posi ci ón es absol ut ament e i ndependi ent e. La Revol uci ón de l a Di al éct i cano t i ene más ar mas que l a I nt el i genci a ni más si st emas que el de l a Sabi dur í a.

La nueva cul t ur a será si nt ét i ca y con l as bases de l a Revol uci ón de l aDi al éct i ca. Est a obr a es emi nent ement e pr áct i ca, esenci al ment e ét i ca ypr of undament e di al écti ca, f i l osóf i ca y ci ent í f i ca.

Si se r í en del l i br o, si nos cr i t i can, si nos i nsul t an, ¿qué i mpor t a a l a ci enci ay qué a nosot r os?. Puest o que el que r í e de l o que desconoce, est á en cami no deser i di ota.

Aquí va est e t r atado al campo de batal l a como un l eón t err i bl e, paradesenmascar ar a l os t r ai dores y desconcer t ar a l os t i r anos ant e el ver edi ct osol emne de l a conci enci a públ i ca.

LA REVOLUCIÓN DE LA DIALÉCTICAEl monoteí smo si empr e conduce al ant r opomorf i smo - i dol at r í a- , or i gi nando, porr eacci ón, el at eí smo mat er i al i st a; por el l o pr ef er i mos el pol i t eí smo.

No nos asust a habl ar sobr e l os pr i nci pi os i nt el i gent es de l os f enómenos mecáni cosde l a natur al eza, aunque nos cal i f i quen de paganos.

Somos part i dar i os de un pol i t eí smo moderno f undament ado en l a Psi cot r óni ca.

Las doct r i nas monot eí st as conducen, en úl t i ma sí nt esi s, a l a i dol at r í a. Espr ef er i bl e habl ar de l os pr i nci pi os i nt el i gent es que no conducen, j amás, almater i al i smo.

El abuso del pol i t eí smo conduce a su vez, por r eacci ón, al monoteí smo.

El monot eí smo moderno surgi ó del abuso del pol i t eí smo.

En l a Er a de Acuar i o, en est a nueva etapa de l a Revol uci ón de l a Di al éct i ca, elpol i t eí smo debe ser esbozado psi col ógi cament e en f orma t r ascendent al , y ademásdebe ser pl ant eado i nt el i gent ement e.

Hay que hacer un pl ant eami ent o muy sabi o con un pol i t eí smo moni st a, vi t al ei nt egr al . El pol i t eí smo moni st a es l a sí nt esi s del pol i t eí smo y del monot eí smo.La var i edad es l a uni dad.

En l a Revol uci ón de l a Di al éct i ca, l os t érmi nos bi en y mal no se empl ean, comot ampoco l os de evol uci ón e i nvol uci ón, Di os o Rel i gi ón.

En est os t i empos caducos y degenerados se hacen necesar i as l a Revol uci ón de l a

Di al éct i ca, l a Aut o- di al éct i ca y una Nueva Educaci ón.En l a Er a de l a Revol uci ón de l a Di al éct i ca, el ar t e de razonar debe ser manej adodi r ect ament e por el Ser , para que sea metódi co y j ust o. Un ar t e de r azonarobj et i vo dar á el cambi o pedagógi co e i nt egr al .

 Todas l as acci ones de nuest r a vi da deben ser el r esul t ado de una ecuaci ón y deuna f órmul a exact a, para que puedan surgi r l as posi bi l i dades de l a ment e y l os

Page 4: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 4/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

4

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

f unci onal i smos del ent endi mi ent o.

La Revol uci ón de l a Di al éct i ca t i ene l a cl ave pr eci sa para cr ear una ment eemanci pada, para f ormar ment es l i br es de condi ci onami ent os, l i br es del concept ode l a opci ón, uni - t ot al es.

La Revol uci ón de l a Di al éct i ca no son normas di ct atori al es de l a ment e.

La Revol uci ón de l a Di al écti ca no busca at r opel l ar l a l i ber t ad i nt el ectual .

La Revol uci ón de l a Di al éct i ca qui ere enseñar cómo se debe pensar .

La Revol uci ón de l a Di al éct i ca no qui er e enj aul ar o encar cel ar al pensami ent o.

La Revol uci ón de l a Di al éct i ca qui er e l a i nt egr aci ón de todos l os val or es del serhumano.

LA ENSEÑANZA

Sól o l a vi da i nt ensament e vi vi da da una sabi dur í a perdur abl e; pero l a ment e, quees l a que nos hace comet er l os err ores, nos i mpi de l l egar al anf i t eat r o de l aCi enci a Cósmi ca. Los er r ores de l a ment e son esos Yoes o def ect os psi col ógi cos

que car ga en su i nt eri or el ani mal i nt el ectual f al sament e l l amado hombr e.Los def ect os psi col ógi cos se encuent r an en l os 49 ni vel es del subconsci ent e.

Los Yoes o Egos de l os 49 ni vel es subconsci ent es no l os podemos r econocer yencont r ar l os, pues cada uno de el l os t i ene par t es en nuest r os di f er ent es cuer pos.Par a el l o, debemos apel ar a una f uer za super i or a l a ment e para que l osdesi nt egr e con su f uego serpent i no, si endo ést a nuest r a Di vi na Madr e Kundal i ni .

Sol ament e l a Madr e Kundal i ni de l os mi st eri os i ndost aní es conoce l os 49 ni vel esdel subconsci ent e.

Los def ectos psi col ógi cos est udi ados no f orman par t e de nuest r o Ser . Después dehaber est udi ado el def ect o psi col ógi co a t r avés de l a medi t aci ón, se l e supl i cadur ant e l a superdi námi ca- sexual a Ram- I o ( l a Madr e Kundal i ni ) para que l o

desi nt egr e con l a f uer za sexual .Por medi o del i nt el ect o y l a r ef l exi ón no podemos l l egar a ver un def ect o en l ament e, al l í quedan t odos est ancados, puest o que desconocemos l os ot r os si et ecuer pos de l a ment e en donde el ego t i ene su guar i da.

La ment e, el i nt el ect o, l a razón, t odas l as f ormas más subj et i vas con que t r abaj ael ser humano, j amás pueden l l egar a l os pr of undos ni vel es del subconsci ent edonde el Ego desarr ol l a cont i nuament e sus pel í cul as que adormecen nuest r aconci enci a. Sol ament e l a Kundal i ni , con su f uego sexual , puede l l egar a esos 49ni vel es para desi nt egr ar def i ni t i vament e eso que nos causa dol or , eso que nost i ene en mi ser i a, eso que l ast i mosament e aman l as personas, eso que l a Psi col ogí amateri al i st a ha quer i do endi osar , eso que se l l ama Ego y que l a Revol uci ón de l aDi al éct i ca qui er e dest r ui r par a si empr e par a l ogr ar l a Revol uci ón I nt egr al .

Page 5: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 5/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

5

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

 

CAPÍTULO I

"Quien siente dolor o se sienta herido cuando le calumnien, le acusen o le levanten falsos testimonios, es señal

de que todavía tiene vivo el yo del orgullo".S.A.W.

LA DIDÁCTICA DE LA DISOLUCIÓN DEL YO

La mej or di dáct i ca par a l a di sol uci ón del Yo, se hal l a en l a vi da pr áct i cai nt ensament e vi vi da.

La convi venci a es un espej o maravi l l oso donde el Yo se puede contempl ar de cuer poent er o.

En l a r el aci ón con nuest r os semej ant es, l os def ect os escondi dos en el f ondosub- consci ent e, af l oran espont áneament e, sal t an f uera, porque el subconsci ent enos t r ai ci ona y si est amos en est ado de al ert a percepci ón, ent onces, l os vemost al cual son en sí mi smos.

La mej or al egr í a para el gnóst i co es cel ebr ar el descubr i mi ent o de al guno de sus

def ectos.Def ecto descubi er t o, def ecto muer t o. Cuando descubr i mos al gún def ect o, debemosver l o en escena como qui en est á vi endo ci ne, pero si n j uzgar ni condenar.

No es suf i ci ent e compr ender i nt el ect ual ment e el def ecto descubi ert o, se hacenecesar i o sumergi r nos en pr of unda medi t aci ón i nt eri or par a at r apar al def ect o enl os ot r os ni vel es de l a ment e.

La ment e t i ene muchos ni vel es y prof undi dades y mi ent r as no hayamos comprendi doun def ect o en todos l os ni vel es de l a ment e, nada habremos hecho y ést econt i nuar á exi st i endo como demoni o t ent ador en el f ondo de nuest r o pr opi osubconsci ent e.

Cuando un def ect o es í ntegr ament e comprendi do en t odos l os ni vel es de l a ment e,

ent onces, ést e se desi nt egr a, al desi nt egr ar y reduci r a pol var eda cósmi ca el Yoque l o car acteri za.

Así es como vamos mur i endo de i nst ante en i nst ant e. Así es como vamosest abl eci endo dent r o de nosot r os un cent r o de conci enci a permanent e, un cent r o degravedad per manente.

Dent r o de t odo ser humano que no se hal l e en úl t i mo est ado de degeneraci ón,exi st e el Buddhat a, el Pr i nci pi o budhí st i co i nt er i or , el mat er i al psí qui co omat er i a pr i ma para f abr i car eso que se l l ama Al ma.

El Yo pl ur al i zado gast a t orpement e di cho materi al psí qui co en expl osi onesat ómi cas absur das de envi di as, codi ci a, odi os, cel os, f or ni caci ones, apegos,vani dades, et c.

Conf orme el Yo pl ur al i zado va mur i endo de i nst ant e en i nst ant e, el materi alpsí qui co se va acumul ando dent r o de nosot r os mi smos, convi r t i éndose en un cent r oper manent e de conci enci a.

Así es como vamos i ndi vi dual i zándonos poco a poco. Desegoi st i zándonos nosi ndi vi dual i zamos. Empero, acl aramos que l a i ndi vi dual i dad no es todo, con elacont eci mi ent o de Bel én debemos pasar a l a sobr e- i ndi vi dual i dad.

Page 6: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 6/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

6

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

El t r abaj o de di sol uci ón del Yo es al go muy ser i o. Necesi t amos est udi ar nos a sími smos, pr of undament e, en t odos l os ni vel es de l a ment e. El Yo es un l i br o demuchos t omos.

Necesi t amos est udi ar nuest r a di al éct i ca, pensami ent os, emoci ones, acci ones, dei nst ant e en i nst ant e, si n j ust i f i car ni condenar . Necesi t amos compr enderí ntegr ament e en t odas l as prof undi dades de l a ment e, t odos y cada uno de nuest r osdef ectos.

El Yo pl ur al i zado es el subconsci ent e. Cuando di sol vemos el Yo, el subconsci ent ese convi er t e en consci ent e.

Necesi t amos conver t i r el subconsci ent e en consci ent e y eso sól o es posi bl el ogr ando l a ani qui l aci ón del Yo.

Cuando el consci ent e pasa a ocupar el puest o del subconsci ent e, adqui r i mos esoque se l l ama conci enci a cont i nua.

Qui en goza de conci enci a cont i nua, vi ve consci ent e en t odo i nst ant e, no sól o enel mundo f í si co si no t ambi én en l os mundos super i ores.

La humani dad act ual es subconsci ent e en un novent a y si ete por ci ent o, y porel l o, duerme pr of undament e, no sol ament e en el mundo f í si co, si no t ambi én en l os

mundos supr asensi bl es dur ant e el sueño del cuerpo f í si co y después de l a muert e.Necesi t amos l a muert e del Yo, necesi t amos mori r de i nst ant e en i nst ant e, aquí yahora, no sol ament e en el mundo f í si co, si no t ambi én en t odos l os pl anos de l aMente cósmi ca.

Debemos ser despi adados par a con nosot r os mi smos y hacer l e l a di secci ón al Yo conel t r emendo bi st ur í de l a aut ocrí t i ca.

LA LUCHA DE LOS OPUESTOS

Un gr an Maest r o decí a: "Buscad l a i l umi naci ón, que t odo l o demás se os dará porañadi dur a".

El peor enemi go de l a i l umi naci ón es el Yo. Es necesar i o saber que el Yo es unnudo en el f l ui r de l a exi st enci a, una obst r ucci ón f at al en el f l uj o de l a vi dal i br e en su movi mi ent o.

Se l e pr eguntó a un Maest r o:

- ¿Cuál es el cami no?.- ¡ Qué magní f i ca mont aña! - di j o, r ef i r i éndose a l a mont aña donde t ení a suret i r o.- No os pr egunt o acerca de l a mont aña, si no acerca del cami no.- Mi ent r as no puedas i r más al l á de l a mont aña, no podr ás encont r ar elcami no - r epl i có el Maest r o.

Ot r o monj e hi zo l a mi sma pr egunt a a ese mi smo Maest r o:

- ¡ Al l á est á, j ust o del ant e de tus oj os, - r espondi ó el Maest r o.- ¿Por qué no puedo ver l o?.- ¡ Por que t i enes i deas egoí st as! .- ¿Podr é ver l o, Señor ?.- Mi ent r as t engas una vi si ón dual i st a y di gas: Yo no puedo, y así por elest i l o, t us oj os est ar án obscur eci dos por esa vi si ón r el at i va.- Cuándo no hay ni yo, ni t ú, ¿se l e puede ver?.- Cuándo no hay yo ni t ú, ¿qui én qui ere ver ?.

Page 7: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 7/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

7

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

 El f undament o del Yo es el dual i smo de l a ment e. El Yo se sost i ene por elbat al l ar de l os opuest os.

 Todo r azonami ento se f undamenta en el bat al l ar de l os opuest os. Si deci mos:Ful ano de tal es al t o; queremos deci r que no es baj o. Si deci mos: Est oy ent r ando;quer emos deci r que no est amos sal i endo. Si deci mos: Est oy al egr e; af i r mamos conel l o que no est amos t r i st es, et c.

Los pr obl emas de l a vi da no son si no f ormas ment al es con dos pol os: uno posi t i voy ot r o negat i vo. Los pr obl emas se sost i enen por l a ment e y son cr eados por l ament e. Cuando dej amos de pensar en un probl ema, ést e termi na, i nevi t abl ement e.

Al egr í a y tr i st eza, pl acer y dol or , bi en y mal , t r i unf o y der r ot a, const i t uyen elbatal l ar de l os opuest os en el cual se f undament a el Yo.

Vi vi mos mi serabl ement e t oda l a vi da de un opuest o a ot r o: t r i unf o- derr ota,gusto-di sgust o, pl acer - dol or , f r acaso- éxi t o, esto aquel l o, et c.

Necesi t amos l i ber ar nos de l a t i r aní a de l os opuest os. Est o sól o es posi bl eapr endi endo a vi vi r de i nst ant e en i nst ant e, si n abst r acci ones de ni ngunaespeci e, si n sueños, si n f ant así as.

¿Habéi s observado cómo l as pi edr as del cami no est án pál i das y pur as después de unt or r enci al aguacer o? Uno, sól o puede mur mur ar un ¡ Oh! de admi r aci ón. Nosot r osdebemos comprender ese ¡ Oh! de l as cosas si n def ormar esa excl amaci ón di vi na conl a bat al l a de l os opuest os.

 J oshu, pregunt ó al Maest r o Nansen:

- ¿Qué es el t ao?.- ¡ La vi da común! - r espondi ó Nansen.- ¿Cómo se hace para vi vi r de acuerdo con el l a?.- Si t r at as de vi vi r de acuer do con el l a, hui r á de t í . No t r at es de cant arest a canci ón, dej a que el l a mi sma se cant e. ¿Acaso el humi l de hi po no vi enepor s í sol o?.

Recor dad est a f r ase: " La Gnosi s se vi ve en l os hechos, se marchi t a en l as

abst r acci ones, y es di f í ci l de hal l ar aún en l os pensami ent os más nobl es" .Le pr egunt aron al Maest r o Bokuj o:

- ¿Tendremos que vest i r y comer t odos l os dí as? ¿Cómo podr í amos escapar det odo est o?.

El Maest r o r espondi ó:

- Comemos, nos vest i mos. . .- No compr endo - di j o el di scí pul o.- Ent onces, ví st et e y come- di j o el Maest r o.

Est a es, pr eci sament e, l a acci ón l i br e de l os opuest os. ¿Comemos? ¿Nos vest i mos?¿Por qué hacer un probl ema de eso? ¿Por qué est ar pensando en ot r as cosasmi ent r as est amos comi endo o vi st i éndonos?.

Si est ás comi endo, come, y si est ás vi st i éndot e, ví st et e, y si est ás andando porl a cal l e, anda, anda, anda, pero no pi enses en ot r a cosa, haz úni cament e l o queest ás haci endo, no huyas de l o que est ás haci endo, no huyas de l os hechos, no l osl l enes de t ant os si gni f i cados, sí mbol os, ser mones y adver t enci as. Ví vel os si nal egor í as, ví vel os con ment e r ecept i va de i nst ant e en i nst ant e.

Page 8: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 8/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

8

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

Compr ended que os est oy habl ando del sender o de acci ón l i br e del bat al l ardol or oso de l os opuest os.

Acci ón si n di st r acci ones, si n escapat or i as, si n f ant así as, si n abst r acci ones deni nguna especi e.

Cambi ad vuest r o car áct er , amadí si mos, cambi adl o a t r avés de l a acci óni nt el i gent e, l i br e del bat al l ar de l os opuestos.

Cuando se l es ci er r an l as puer t as a l as f ant así as, se despi er t a el ór gano de l ai ntui ci ón.

La acci ón, l i br e del bat al l ar de l os opuest os, es acci ón i nt ui t i va, es acci ónpl ena. Donde hay pl eni t ud, el Yo est á ausent e.

La acci ón i nt ui t i va nos conduce de l a mano hast a el despert ar de l a conci enci a.

 Tr abaj emos y descansemos f el i ces, abandonándonos al cur so de l a vi da. Agot emos elagua turbi a y podr i da del pensami ent o habi t ual y en el vací o f l ui r á l a Gnosi s, ycon el l a, l a al egr í a de vi vi r .

Est a acci ón i nt el i gent e, l i br e del bat al l ar de l os opuest os nos el eva a un punt oen el cual al go debe r omperse. Cuando t odo marcha bi en, se r ompe el t echo r í gi do

de pensar , y l a l uz y el poder del Í nt i mo, ent r an a raudal es en l a ment e que hadej ado de soñar .

Ent onces, en el mundo f í si co y f uera de él , dur ant e el sueño del cuerpo materi al ,vi vi mos t otal ment e consci ent es e i l umi nados, gozando l a di cha de l a vi da en l osmundos super i ores.

Est a t ensi ón cont i nua de l a ment e, est a di sci pl i na, nos l l eva al desper t ar de l aconci enci a. Si est amos comi endo y pensando en negoci os, es cl aro que est amossoñando. Si est amos manej ando un aut omóvi l y est amos pensando en l a novi a, esl ógi co que no est amos despi er t os, est amos soñando. Si est amos t r abaj ando yest amos r ecordando al compadre o a l a comadr e, al ami go o al her mano, et cét era,es cl aro que est amos soñando.

La gente que vi ve soñando en el mundo f í si co, vi ve t ambi én soñando en l os mundos

i nt ernos dur ant e aquel l as horas en que el cuerpo f í si co est á dur mi endo.Se necesi t a dej ar de soñar en l os mundos i nternos. Cuando dej amos de soñar en elmundo f í si co, desper t amos aquí y ahora y ese desper t ar aparece en l os mundosi nt er nos.

Buscad pr i mero l a i l umi naci ón que t odo l o demás se os dar á por añadi dura.

Qui en est á i l umi nado ve el cami no, qui en no est á i l umi nado no puede ver el cami noy f áci l ment e puede ext r avi arse en l a senda y caer en el abi smo.

Son t err i bl es el esf uerzo y l a vi gi l anci a que se necesi t an de segundo en segundo,de i nst ant e en i nst ant e, par a no caer en ensoñaci ones. Bast a un mi nut o dedescui do y ya l a ment e est á soñando al acor darse de al go, al pensar en al godi st i nt o al t r abaj o o al hecho que est amos vi vi endo en el moment o.

Cuando en el mundo f í si co apr endemos a est ar despi er t os de i nst ant e en i nst ant e,en l os mundos i nt ernos, dur ant e l as horas del sueño del cuerpo f í si co y t ambi éndespués de l a muert e, vi vi mos despi ert os y aut o- consci ent es de i nst ant e eni nstant e.

Es dol oroso saber que l a conci enci a de t odos l os seres humanos duerme y sueñapr of undament e, no sol ament e dur ant e aquel l as horas de r eposo del cuerpo f í si co,

Page 9: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 9/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

9

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

si no t ambi én dur ant e ese est ado, i r óni cament e l l amado de vi gi l i a.

La acci ón, l i br e de dual i smo ment al , pr oduce el desper t ar de l a conci enci a.

EL K-H

 Tengo que decl ar ar ante el ver edi ct o sol emne de l a opi ni ón públ i ca que l a met af undament al de t odo est udi ant e gnóst i co es l l egar a conver t i r se en un K- H, en unKosmos Hombr e.

 Todos l os ser es humanos vi vi mos en un Kosmos. La pal abra Kosmos si gni f i ca or den yest o es al go que no debemos ol vi dar j amás.

El Kosmos Hombre es un ser que t i ene un orden per f ect o en sus ci nco cent r os, ensu ment e y en su esenci a.

Para l l egar a ser Kosmos Hombre, es necesar i o apr ender a conocer cómo semani f i estan l as Tr es Fuer zas pr i mari as del Uni ver so - posi t i va, negat i va y neut r a-.

Mas en el cami no que conduce al Kosmos Hombre, que es t ot al mente posi t i vo, vemosque a t oda f uerza posi t i va se l e opone si empr e una negat i va.

A t r avés de l a aut o- obser vaci ón debemos perci bi r el mecani smo de l a f uerzaoposi t or a.

Cuando nos pr opongamos r eal i zar una acci ón especi al , ya sea l a ani qui l aci ón delego, el domi ni o del sexo, un t r abaj o especi al o ej ecut ar un pr ogr ama def i ni do,debemos observar y cal cul ar l a f uer za de l a resi st enci a; porque por nat ur al eza,el mundo y su mecáni ca, t i ende a pr ovocar l a resi st enci a y t al r esi st enci a es eldobl e.

Cuant o más gi gant esca sea l a empr esa, más gr ande será l a resi st enci a. Siapr endemos a cal cul ar l a r esi st enci a, t ambi én podr emos desar r ol l ar l a empr esa conéxi t o. Ahí es donde est á l a capaci dad del geni o, del i l umi nado.

LA RESISTENCIALa r esi st enci a es l a f uer za oposi t or a. La r esi st enci a es el ar ma secret a del ego.

La resi st enci a es l a f uerza psí qui ca del ego opuest a a l a t oma de conci enci a det odos nuest r os def ect os psi col ógi cos.

Con l a resi st enci a, el ego ti ende a sal i r se por l a tangent e y post ul a di scul paspar a cal l ar o t apar el er r or .

Por l a Resi st enci a, l os sueños se t or nan di f í ci l es de i nt er pr et ar y elconoci mi ent o que se qui era t ener sobr e sí mi smos se t orna nubl ado.

La r esi st enci a actúa sobr e un mecani smo de def ensa que t r at a de omi t i r er r orespsi col ógi cos desagr adabl es, para que no se t enga conci enci a de el l os y se

cont i núe en l a escl avi t ud psi col ógi ca.Per o, en r eal i dad de ver dad, t engo que deci r que exi st en mecani smos par a vencerl a r esi st enci a y ést os son:

1- Reconocer l a.2- Def i ni r l a.3- Compr ender l a.

Page 10: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 10/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

10

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

  4- Tr abaj ar sobr e el l a.5- Vencer l a y desi nt egr ar l a por medi o de l a Súper Di námi ca Sexual .

Mas el ego l uchará dur ant e el anál i si s de l a r esi st enci a para que no seandescubi er t as sus f al aci as, que pone en pel i gr o el domi ni o que él t i ene sobr enuest r a ment e.

En el moment o de l a l ucha del ego hay que apel ar a un poder super i or a l a ment e,

el cual es el f uego de l a ser pi ent e Kundal i ni de l os i ndost aní es.

LA PRÁCTICA

Con l a pr áct i ca, experi ment aci ón o vi venci a de cual qui era de l as obr as que heent r egado a l a humani dad, el pr act i cant e l ogr ar í a, es obvi o, l a emanci paci ónpsi col ógi ca.

Exi st en gent es que habl an mar avi l l as sobr e l a r eencar naci ón, l a At l ánt i da, l aAl qui mi a, el Ego, el desdobl ami ent o ast r al y ant e el mundo ext eri or son expert osen est as materi as, pero est o sol ament e es est ar i nt el ectual ment e i nf ormado. En elf ondo, est as personas no saben nada y a l a hor a de l a muer t e, est os exposi t oresquedan nada más que con conoci mi ent os al macenados en l a memor i a, que en el másal l á no l es si r ven para nada porque si guen con l a conci enci a dormi da.

Si uno est á úni cament e embotel l ado en t eor í as, si no se ha r eal i zado nadapr áct i co, si no se ha hecho conci enci a de l o que he enseñado en l os l i br os, sidej amos el conoci mi ent o en l a memor i a, se puede deci r que hemos perdi do el t i empomi ser abl ement e.

La memor i a es el pr i nci pi o f ormat i vo del Cent r o I nt el ect ual . Cuando una personaaspi r a a al go más, cuando al gui en mi r a a t r avés de l as l i mi t aci ones delsubconsci ent e y ve aquel l o que t i ene deposi t ado en l a memor i a, y anal i za o medi t asobr e el úl t i mo acont eci mi ent o o enseñanzas de un l i br o esot éri co, ent onces esosval ores pasan a l a f ase emoci onal del mi smo Cent r o I nt el ectual . Cuando se qui ereconocer l a honda si gni f i caci ón de di chos conoci mi ent os, y l a persona se ent r egade l l eno a l a medi t aci ón, obvi ament e t al es conoci mi ent os pasan al Cent r oEmoci onal pr opi ament e di cho y se l l egan a sent i r en el f ondo del al ma.

Cuando se han vi venci ado l i mpi ament e l os conoci mi ent os - l os val ores cognosci bl esde l a esenci a- , ent onces, por úl t i mo, quedan deposi t ados en l a conci enci a y ya nose pi erden j amás. La esenci a vi ene a quedar enr i queci da con l os mi smos.

Ahor a compr enderemos cuál es l a f orma de vol ver consci ent es l os conoci mi ent osgnóst i cos que he ent r egado en l os l i br os que he escr i t o ant er i orment e y en ést et ambi én.

La medi t aci ón r esul t a f ormi dabl e para vol ver nos consci ent es de l os conoci mi ent osgnóst i cos; mas no cometamos el er r or de dej ar l os conoci mi ent os excl usi vament e ent eor í as o en l a memor i a, por que si así pr ocedemos j amás l ogr aremos el domi ni o del a ment e.

EL REQUISITO

La cr uda r eal i dad de l os hechos nos vi ene a demost r ar que son muchos l os que nohan compr endi do l a t r ascendenci a del t r abaj o esot éri co gnóst i co, y que una gr anmayor í a no son buenos dueños de casa.

Cuando no se es buen dueño de casa, es cl aro que no se est á pr eparado para ent r aren l a senda del f i l o de l a navaj a. Par a t r abaj ar en l a Revol uci ón de l aDi al éct i ca se necesi t a haber l l egado al ni vel del buen dueño de casa.

Page 11: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 11/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

11

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

 Un t i po f anát i co, l unát i co, capr i choso, et c. , no puede ser vi r par a l a Revol uci ónI ntegr al . Un suj eto que no cumpl e con l os deberes de su hogar no puede l ogr ar elgran cambi o. Una per sona que es mal padr e, mal a esposa o mal esposo o queabandona su hogar por t al o cual hombr e o muj er , j amás podrá l l egar a l at r ansf or maci ón r adi cal .

La pi edr a angul ar de l a Psi col ogí a Revol uci onar i a est á en el r equi si t o de: Tener

un perf ecto equi l i br i o en el hogar; ya si endo un buen esposo, buen padr e, buenhermano y buen hi j o. Per f ect o cumpl i mi ent o de l os deberes que exi st en para con l ahumani dad dol i ent e. Conver t i r se en una persona decent e.

Qui en no cumpl e con est os r equi si t os j amás podrá avanzar pr áct i cament e en est osest udi os r evol uci onar i os.

EL DERROTISMO

El ani mal i nt el ect ual , f al sament e l l amado hombr e, t i ene l a i dea f i j a de que l aani qui l aci ón t ot al del ego, el domi ni o absol ut o del sexo y l a aut or r eal i zaci óní nt i ma del Ser , es al go f ant ást i co e i mposi bl e; mas no se da cuent a que est e modode pensar t an subj et i vo es f r ut o de el ement os psi col ógi cos der r ot i st as quemani pul an l a ment e y el cuer po de aquel l os que no han desper t ado l a conci enci a.

La gente de est a época caduca y degener ada carga en su i nter i or un agr egadopsí qui co que es un gr an est orbo en el cami no de l a ani qui l aci ón del ego, y est ees: ¡ el der r ot i smo! .

Los pensami ent os derr ot i st as i ncapaci t an a l as personas para el evar su vi damecani ci st a a est ados super i ores. La mayorí a de l as personas se consi deranvenci das aún ant es de i ni ci ar l a l ucha o el t r abaj o esot ér i co gnóst i co.

Hay que aut o- observar se y aut o- anal i zarse para descubr i r dent r o de sí mi smos,aquí y ahora, esas f acet as que const i t uyen eso que se l l ama derr ot i smo.

Si nt et i zando, di r emos que exi st en t r es comunes act i t udes der r ot i st as:

1- Sent i r se i ncapaci t ado por f al t a de educaci ón i nt el ect ual . 2- No sent i r se capaz

par a i ni ci ar l a Tr ansf or maci ón Radi cal . 3- Andar con l a canci ón psi col ógi ca:¡ Nunca tengo oport uni dades para cambi ar o t r i unf ar! .

Primera actitud: 

Sobr e el sent i r se i ncapaci t ado por una f al t a de educaci ón, t enemos que recor darque todos l os gr andes sabi os como Hermes Tr i megi st o, Par acel so, Pl atón, Sócrat es, J esús el Cr i st o, Homer o, et c. , nunca f ueron a l a Uni ver si dad; porque en r eal i dadde verdad, cada persona t i ene su pr opi o Maest r o, si endo ést e el Ser, eso que est ámás al l á de l a ment e y del f al so r aci onal i smo. No se conf unda educaci ón consabi dur í a y conoci mi ent os.

El conoci mi ent o especí f i co de l os mi st er i os de l a vi da, del Cosmos y de l aNatural eza, es una f uer za extr aor di nar i a que nos per mi t e l ogr ar l a Revol uci ón

I ntegral .

Segunda actitud: 

Los r obot s progr amados por el Ant i cr i st o - ci enci a mat er i al i st a- se si ent en endesvent aj a porque no se si ent en capaces, y est o debemos anal i zar l o. El ani mali nt el ect ual , por i nf l uenci a de una f al sa educaci ón académi ca que adul t er a l os

Page 12: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 12/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

12

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

val ores del Ser , ha hecho que en l a ment e sensual exi st an dos t err i bl es yoes quese deben el i mi nar : l a i dea f i j a: ¡ Voy a per der ! y l a per eza par a pr act i car l ast écni cas gnóst i cas par a adqui r i r l os conoci mi ent os que se necesi t an paraemanci par nos de toda mecani ci dad y sal i r , de una vez por t odas, de l a tendenci aderr ot i sta.

Tercera actitud: 

El pensar del hombr e- máqui na es: ¡ Nunca se me pr oporci onan oport uni dades! . . .

Las escenas de l a exi st enci a pueden ser modi f i cadas. Uno mi smo es el que se cr easus propi as ci r cunst anci as. Todo es el r esul t ado de l a Ley de acci ón yconsecuenci a pero con l a posi bi l i dad de que una l ey superi or t r asci enda a una l eyi nf er i or .

Es ur gent e, es i napl azabl e l a el i mi naci ón del Yo del der r ot i smo. No es l acant i dad de t eor í as l a que cuent a, es l a cant i dad de súper- esf uerzos que se haganen el t r abaj o de l a Revol uci ón de l a Conci enci a. . . ¡ El aut ént i co hombr e f abr i ca,en el i nst ant e que qui era, l os moment os propi ci os par a su adel ant o espi r i t ual opsi col ógi co! .

LA PSICO-ASTROLOGÍAEscr i t o est á con carbones encendi dos en el l i br o de l a Vi da, que todo aquel quel ogr e l a el i mi naci ón t otal del ego puede l l egar a cambi ar de si gno y de susi nf l uenci as a vol unt ad.

En nombre de l a ver dad, t engo que decl arar que Ese que est á dent r o de mí hacambi ado de si gno a vol unt ad. El si gno de mi expersonal i dad era Pi sci s, mas ahorasoy de ¡ Acuari o! un si gno t er r i bl ement e r evol uci onar i o.

No podemos negar que l as i nf l uenci as de l os si gnos exi st en y nos manej an mi ent r asno se haya hecho una revol uci ón psi col ógi ca dent r o de sí mi smos. Mas en el cami node todo est udi ant e que aspi r a a l a i l umi naci ón, se debe empezar porr evol uci onar se cont r a l o que est abl ecen l os hor óscopos.

Eso de que un si gno no es compat i bl e con ot r o si gno es t ot al ment e absurdo, porquel os que no son compat i bl es son l os egos, l os yoes, esos el ement os i ndeseabl es quecar gamos dent r o.

La Ast r ol ogí a de est os t i empos del f i n no si r ve para nada porque es pur ocomer ci o. La ver dader a Ast r ol ogí a de l os sabi os cal deos ya ha si do ol vi dada.

Las gent es- máqui nas no qui eren cambi ar por que di cen: ¡ Ese es mi si gno, esa es mii nf l uenci a zodi acal ! Et c. J amás me cansaré de enf at i zar que l o i mport ant e escambi ar emoci onal y mental ment e.

Se necesi t a cambi ar ment al ment e para que penet r en y se mani f i est en en nosot r osl as aut ént i cas f uerzas zodi acal es que emanan del Ser , desde l a Ví a Láct ea, l ascual es nos darán un cent r o per manent e de gravedad.

La l uz no hay que buscar l a en l os hor óscopos, l a l uz sur ge cuando hemos el i mi nadode sí mi smos el Rasgo Psi col ógi co Caract er í st i co Part i cul ar y cuando hemos creadoun odr e nuevo - l a ment e- , para ver t er en él l as enseñanzas de l a Psi co- Ast r ol ogí aque he enseñado en mi obr a «Curso Zodi acal ».

El Ser y l a Madr e Di vi na son l os úni cos que pueden emanci par nos de horóscopos deper i ódi co y de r evi st i l l as bar at as, dándonos así l a educaci ón i nt egr al .

Page 13: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 13/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

13

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

Hay que sacudi r nos el pol vo de l os si gl os y el i mi nar t odas nuest r as r anci ascost umbr es y cr eenci as y sal i r del f anati smo ast r ol ógi co. De que: ¡ Es mii nf l uenci a zodi acal y qué remedi o t i ene! Est a f orma de pensar t an subj et i va es unsof i sma de di st r acci ón del ego.

LA RETÓRICA DEL EGO

Anal i zando deteni dament e al bí pedo t r i cerebr ado l l amado hombr e, l l egamos a l aconcl usi ón l ógi ca de que t odaví a no t i ene un Cent r o Permanent e de Conci enci a, degr avedad.

No podemos asegur ar que l os bí pedos humanos est én i ndi vi dual i zados, est amossegur os que sól o est án I nst i nt i vi zados. Es deci r , que sol ament e son i mpul sadospor yoes que mani pul an a su ant oj o el Cent r o I nst i nt i vo.

El quer i do ego no t i ene i ndi vi dual i dad al guna, es una suma de f act ores dedi scor di a, una suma de pequeñas cat exi s suel t as - ener gí as psí qui cas egoi cas- .

Cada pequeño yo de l os que const i t uyen l a l egi ón denomi nada Ego, t i ene real ment esu pr opi o cr i t er i o per sonal , sus pr opi os proyect os, sus pr opi as i deas y su pr opi aretór i ca.

La retór i ca del ego es el art e de habl ar bi en y con el eganci a, de una manera t ansut i l que no nos damos cuenta en qué moment o hemos ya caí do en el er r or . Lar etór i ca del ego es t an subl i mi nal que por esa r azón nuest r a conci enci a est á asíde dormi da y si n darnos cuent a.

Vemos el ego con su retór i ca l l evando a l os puebl os a una carr era ar mament i st a:"El vol umen del comerci o pesado - avi ones, buques de guer r a y t r anspor t esbl i ndados- ent r e l os paí ses t ercer - mundi st as se dupl i có ent r e 1973 y 1976, ent ant o que se el evaron al dobl e sus i mpor t aci ones" . Lo cur i oso es que en una épocaen l a que se habl a de cont r ol de ar mas y de paz, l os paí ses en ví as de unsupuest o desar r ol l o con l a ayuda de l os supuest ament e i ndust r i al i zados, aument ansu capaci dad de ¡dest r ucci ón! ¿Es est o - cabe pr egunt ar - el cami no adecuado para eldesar me y l a paz mundi al ? Todo l o cont r ar i o, es ¡l a r et ór i ca del ego! .

Mi ent r as l os bí pedos humanos si guen f asci nados con l os i nvent os y con t odas l as

apar ent es mar avi l l as del Ant i cri st o - l a ci enci a mat er i al i st a- , en Et i opí a, desde1973 hast a l a f echa, han muer t o 200. 000 per sonas del hambre ¿Es est oci vi l i zaci ón? Est a es l a r et ór i ca del ego. . .

El bí pedo humano sól o qui ere vi vi r en su mundi t o que ya no si r ve para nada. Lapsi col ogí a mat er i al i st a, l a psi col ogí a exper i ment al , no si r ve par a nada. Lapr ueba es que no ha podi do sol uci onar l os probl emas ment al es que af ect an alpuebl o de l os Est ados Uni dos; pr ueba de el l o es que cont i núan y se mul t i pl i canpor l as gr andes ci udades de l a Uni ón amer i cana l as f amosas "pandi l l as" . Veamos:en l a ci udad de New Yor k exi st en "Los Suci os" , grupo cuyos mi embros son de unos30 años de edad, usan " r opas suci as" y bot as de pi el . Se r eúnen en l os t echos del as casas y se enor gul l ecen de que se l es consi der e buenos bi l l ar i st as.

"Los ci cl i st as desconoci dos" , t ambi én, más o menos de l a mi sma edad, se vi st en al a usanza de l os "ángel es i nf ernal es" y l l evan chamarr as de cuero con gr andes

zi per es. Sus bi ci cl et as son vi ej as Schwi nn que han si do adapt adas con hor qui l l asal argadas para que semej en motoci cl et as.

La vi ol enci a es una par t e acept ada de su vi da, en cada uno de l os mi l es dei nt egr ant es y pandi l l as que exi st en en ese paí s y que l ast i mosament e l os bí pedoshumanos de otr os paí ses qui er en i mi t ar . ¿Es est o l i ber aci ón psi col ógi ca? ¡ Fal so!Est a es l a retóri ca del ego que a t odos t i ene engañados. Sol ament e vi vi endo l asenseñanzas que ent r ego en t odo est e aut ént i co Tr atado de Psi col ogí a

Page 14: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 14/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

14

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

Revol uci onar i a l l evada a l a pr áct i ca, podr án l os bí pedos humanos l i ber ar se de l ar et ór i ca del ego.

EL CENTRO PERMANENTE DE CONCIENCIA

Los bí pedos t r i cer ebr ados no ti enen i ndi vi dual i dad al guna, no t i enen un Cent r oPermanent e de Conci enci a, ( CPC) . Cada uno de sus pensami ent os, sent i mi ent os yacci ones, dependen de l a cal ami dad del yo que en det ermi nado moment o cont r ol e l oscent r os capi t al es de l a máqui na humana.

Aquel l os que durant e muchos años de sacr i f i ci o y dol or hemos veni do l uchando porel Movi mi ent o Gnóst i co, pudi mos ver en l a pr áct i ca cosas t err i bl es; muchos j urar on con l ágr i mas en l os oj os t r abaj ar por l a Gnosi s hast a el f i nal de susdí as. Promet i eron a l a Gr an Causa f i del i dad eterna y pr onunci aron di scur sost r emendos. ¿Y qué? ¿En qué quedaron sus l ágr i mas de sangr e? ¿En qué sus t er r i bl es j urament os? Todo f ue i nút i l , sól o j uró el yo pasaj er o de un i nst ant e, pero cuandoot r o yo despl azó al que j ur ó f i del i dad, el suj et o se separ ó de l a Gnosi s ot r ai ci onó a l a Gr an Causa o se pasó a ot r as escuel i t as, t r ai ci onando a l asI nst i t uci ones Gnóst i cas.

Real ment e, el ser humano no puede t ener cont i nui dad de propósi t os por que no t i eneel CPC, no es un i ndi vi duo y t i ene un yo que es una suma de muchos yoes pequeños.

Muchos son l os que aguardan l a Bi enaventuranza et erna con l a muer t e del cuer pof í si co, empero l a muert e del cuerpo no resuel ve el pr obl ema del yo.

Después de l a muert e, l a cat exi s suel t a - el ego- cont i núa envuel t a en su cuerpomol ecul ar. El bí pedo humano t ermi na pero cont i núa l a cat exi s suel t a, l a energí adel ego, en su cuerpo mol ecul ar y l uego, más t arde, el ego se perpet úa ennuest r os descendi ent es, r etorna para sat i sf acer sus deseos y cont i nuar l as mi smast r agedi as.

Ha l l egado l a hora de comprender l a necesi dad de pr oduci r dent r o de nosot r os unaRevol uci ón I nt egr al def i ni t i va a f i n de est abl ecer el CPC, un Cent r o Per manent ede Conci enci a; sól o así nos i ndi vi dual i zamos, sól o así dej amos de ser l egi ón,sól o así nos conver t i mos en i ndi vi duos consci ent es.

El hombr e actual es semej ant e a un barco l l eno de muchos pasaj eros, cada pasaj erot i ene sus propi os pl anes y pr oyect os. El hombr e act ual no t i ene una sol a ment e,t i ene muchas ment es. Cada yo t i ene su pr opi a ment e.

Af or t unadament e, dent r o del bí pedo humano exi st e al go más, exi st e l a Esenci a.Ref l exi onando ser i ament e sobr e di cho pr i nci pi o, podemos concl ui r que ést e es elmat er i al psí qui co más el evado con el cual podemos dar l e f orma a nuest r a Al ma.

Despert ando l a Esenci a creamos Al ma. Despert ar l a Esenci a es desper t ar l aConci enci a. Despert ar conci enci a equi val e a cr ear dent r o de nosot r os un CPC. Sól oqui en despi ert a conci enci a se convi er t e en i ndi vi duo, emper o el i ndi vi duo no esel f i nal , más t ar de tenemos que l l egar a l a sobr e- i ndi vi dual i dad.

SOBRE-INDIVIDUALIDAD

Necesi t amos desegoi st i zarnos par a i ndi vi dual i zar nos y l uegosobr e- i ndi vi dual i zar nos. Necesi t amos di sol ver el yo par a tener el CPC queest udi amos en el capí t ul o ant er i or .

El yo pl ur al i zado gast a t orpement e el mater i al psí qui co en expl osi ones at ómi casde i ra, codi ci a, l uj ur i a, envi di a, orgul l o, pereza, gul a, et c.

Page 15: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 15/115

Page 16: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 16/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

16

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

habí a ent r e esas gent es un desaseo espant oso.

Obser vé cui dadosament e desde l a azot ea de l a casa, l a vi da de aquel l as personas:se i nsul t aban, se herí an a sí mi smos, no respetaban a sus semej ant es; su vi da, ensí nt esi s, er a hor r i pi l ant e, con mi ser i as y abomi naci ones.

Si ant es no se veí an por ahí l as pat r ul l as de l a pol i cí a, después ést as andabansi empr e vi si t ando l a col oni a. Si ant es esa col oni a er a pací f i ca, después se

convi r t i ó en un i nf i er no. Así pude evi denci ar que el ni vel del Ser at r ae nuest r apr opi a vi da, eso es obvi o.

Supongamos que uno de esos habi t ant es r esol vi er a de l a noche a l a mañanar espetarse a sí mi smo y r espetar a l os demás, obvi ament e cambi ar í a.

¿Qué se ent i ende por r espetarse a sí mi smo? Dej ar l a del i ncuenci a, no robar, nof or ni car , no adul t er ar , no envi di ar el bi enest ar del pr ój i mo, ser humi l de ysenci l l o, abandonar l a per eza y conver t i r se en una persona act i va, aseada,decent e, et c.

Al r espetarse un ci udadano a sí mi smo cambi a de ni vel del Ser y al cambi ar deni vel del Ser, i ncuest i onabl ement e, at r ae nuevas ci r cunst anci as, pues ser el aci ona con gent es más decent es, con personas di st i nt as, y posi bl ement e, esemot i vo de rel aci ones pr ovoca un cambi o económi co y soci al en su exi st enci a. Así

se cumpl i r í a est o que est oy di ci endo, de que el aut o- r espet o i nt egr al vi ene apr ovocar el bi enest ar soci al y económi co. Per o si uno no se sabe r espetar a sími smo, t ampoco respet ar á a sus semej antes y se condenará a sí mi smo a una vi dai nf el i z y desvent ur ada.

El pr i nci pi o del Bi enest ar I nt egr al est á en el aut o- r espet o.

II. LA AUTO-REFLEXIÓN

No ol vi demos que l o exteri or es t an sol o l a r ef l exi ón de l o i nt er i or , eso ya l odi j o Emmanuel Kant , el f i l ósof o de Köni gsber g. Si est udi amos cui dadosament e «l aCr í t i ca de l a Razón Pur a», descubr i mos ci er t ament e que l o exter i or es l oi nt eri or , pal abr as text ual es de uno de l os gr andes pensadores de t odos l ost i empos.

La i magen ext er i or del hombr e y l as ci r cunst anci as que l e rodean son el r esul t adode l a auto- i magen. Todos t enemos una auto- i magen; est a pal abr a compuest a, "aut o"e "i magen", es prof undament e si gni f i cat i va.

Preci sament e, me vi ene a l a memor i a en est os moment os l a f ot ogr af í a aquel l a deSant i ago. Se l e saca una f otogr af í a a nuest r o ami go Sant i ago y como cosa cur i osa,sal en dos Sant i agos: uno muy qui eto, en posi ci ón de f i r mes, con el r ost r o haci ael f r ent e; el ot r o, aparece cami nando f r ent e a él con el r ost r o en f or madi f erent e, et cét era. ¿Cómo es posi bl e que en una f oto sal gan dos Sant i agos?.

 Yo cr eo que est a f ot o val e l a pena ampl i ar l a, porque puede ser vi r para most r ar l aa t odas l as personas que se i nt eresan por est os est udi os. Obvi ament e, pi enso queel segundo Sant i ago serí a l a aut o- r ef l exi ón del pr i mer Sant i ago, eso es obvi o;porque escr i t o est á que l a i magen ext er i or del hombr e y l as ci r cunst anci as que l e

r odean, son el r esul t ado de l a aut o- i magen. Tambi én est á escr i t o que l o ext er i or es t an sol o l a r ef l exi ón de l o i nt er i or . Asíes que si nosot r os no nos r espetamos, si l a i magen i nt er i or de nosot r os mi smos esmuy pobr e, si estamos l l enos de def ect os psi col ógi cos, de l acras mor al es,i ncuest i onabl ement e, surgi r án event os desagr adabl es en el mundo ext er i or , comodi f i cul t ades económi cas, soci al es, et c. No ol vi demos que l a i magen exter i or delhombr e y l as ci r cunst anci as que l e rodean, son el r esul t ado de su aut o- i magen.

Page 17: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 17/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

17

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

  Todos t enemos una aut o- i magen y f uera exi st e l a i magen f í si ca que puede serf otogr af i ada, pero dent r o t enemos ot r a i magen. Par a acl arar mej or , di r emos quef uer a tenemos l a i magen f í si ca y sensi bl e y dent r o tenemos l a i magen de t i popsi col ógi co e hi per sensi bl e.

Si af uera t enemos una i magen pobre y mi serabl e y si a est a i magen l e acompañanci r cunst anci as desagr adabl es, una si t uaci ón económi ca di f í ci l , pr obl emas de t oda

especi e, conf l i ctos, ya sea en l a casa, en el t r abaj o, en l a cal l e, et c. , est o sedebe senci l l ament e a que nuest r a i magen psi col ógi ca es pobre, def ect uosa yhorr i pi l ant e; y en el medi o ambi ent e ref l ej amos nuest r a mi seri a, nuest r a nadi dad,l o que somos.

Si queremos cambi ar , necesi t amos un cambi o t ot al y magno. I magen, val ores ei dent i dad, deben cambi ar r adi cal ment e.

En var i as de mi s obr as he di cho que cada uno de nosot r os es un punt o mat emát i coen el espaci o y que accede a ser vi r de vehí cul o a determi nadas sumas de val ores.Al gunos si r ven de vehí cul os a val or es geni al es y otr os podr án ser vi r de vehí cul osa val ores medi ocres; por eso, cada cual es cada cual . La mayor part e de l os sereshumanos si r ven de vehí cul o a l os val ores del ego, del yo. Est os val ores puedenser ópt i mos o negat i vos. Así que i magen, val ores e i dent i dad son un t odo úni co.

Di go que debemos pasar por una t r ansf ormaci ón r adi cal y af i r mo en f orma enf át i caque i dent i dad, val ores e i magen, deben ser cambi ados t ot al ment e.

Necesi t amos una nueva i dent i dad, nuevos val ores y nueva i magen, est o esr evol uci ón psi col ógi ca, r evol uci ón í nt i ma. Es absur do cont i nuar dent r o delcí r cul o vi ci oso en el que act ual ment e nos movemos. Necesi t amos cambi ari nt egr al ment e.

La aut o- i magen de un hombr e da or i gen a su i magen ext er i or . Al deci r aut o- i magen,me ref i ero a l a i magen psi col ógi ca que t enemos dent r o. ¿Cuál ser á nuest r a i magenpsi col ógi ca? ¿Ser á l a del i r acundo, l a del codi ci oso, l a del l uj ur i oso, l a delenvi di oso, l a del or gul l oso, l a del per ezoso, l a del gl ot ón, o qué? Cual qui er aque sea l a i magen que de sí mi smos t engamos, o mej or di j éramos, l a aut o- i magen,dará or i gen como es natur al , a l a i magen ext er i or.

La i magen ext er i or , aunque est é muy bi en vest i da, podr í a ser pobr e. ¿Es acasobel l a l a i magen de un orgul l oso, de al gui en que se ha vuel t o i nsoport abl e, que not i ene un gr ano de humi l dad? ¿Es acaso agr adabl e l a i magen de un l uj ur i oso? ¿Cómoactúa un l uj ur i oso, cómo vi ve, qué aspect o pr esent a su recámara, cuál es sucomport ami ent o en l a vi da í nt i ma con el sexo opuest o, o tal vez est á yadegenerado? ¿Cuál ser í a l a i magen ext erna de un envi di oso, de al gui en que suf r epor el bi enest ar del pr ój i mo y que en secreto hace daño a l os ot r os por envi di a?¿Cuál es l a i magen de un perezoso que no qui ere t r abaj ar y que est á suci o yabomi nabl e? ¿Y l a de un gl otón?. . .

Así que en ver dad, l a i magen ext er i or es el r esul t ado de l a i magen i nt er i or yest o es i r r ef ut abl e.

Si un hombre apr ende a r espet ar se a sí mi smo, cambi a su vi da, no sol ament e dent r odel t er r eno de l a Ét i ca o del de l a Psi col ogí a, si no t ambi én dent r o del t er r enosoci al , económi co y hast a pol í t i co. Pero hay que cambi ar . Por eso, i nsi st o quei dent i dad, val ores e i magen deben ser cambi ados.

La i dent i dad, val ores e i magen act ual es que de sí mi smos t enemos son mi ser abl es.Debi do a eso l a vi da soci al est á l l ena de conf l i ct os y pr obl emas económi cos.Nadi e es f el i z por est os t i empos, nadi e es di choso. Pero, ¿se podr í an cambi ar l ai magen, val ores y l a i dent i dad que t enemos? ¿Podrí amos asumi r una nuevai dent i dad, nuevos val ores, nueva i magen? Af i r mo cl arament e que sí es posi bl e.

Page 18: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 18/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

18

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

 I ncuest i onabl ement e, necesi t arí amos desi nt egr ar el ego. Todos t enemos un yo.Cuando gol peamos en una puer t a se nos pregunt a ¿Qui én es? Respondemos: ¡ yo! Pero,¿qui én es ese yo, qui én es ese mí mi smo?.

En real i dad de verdad, el ego es una suma de val ores negat i vos y posi t i vos.Podr í amos desi nt egr ar el ego, acabar con esos val ores posi t i vos y negat i vos yent onces podr í amos ser vi r de vehí cul o a nuevos val ores, a l os val or es del Ser.

Pero en est e caso necesi t amos de una nueva di dáct i ca si es que queremos el i mi nart odos l os val ores que t enemos act ual ment e, para pr ovocar un cambi o.

III. EL PSICOANÁLISIS

La di dáct i ca que exi st e par a conocer y el i mi nar l os val ores posi t i vos y negat i vosque car gamos dent r o, exi st e, y se l l ama Psi coanál i si s í nt i mo.

Es necesar i o apel ar al psi coanál i si s í nt i mo. Cuando uno apel a al psi coanál i si sí nt i mo, par a conocer l os def ect os de ti po psi col ógi co, sur ge una gr an di f i cul t ad,qui er o ref er i r me en f or ma enf át i ca a l a f uer za de l a cont r a- t r ansf er enci a.

Uno puede aut o- i nvest i garse, uno puede i nt r overt i r se, mas cuando l o i nt ent a,sur ge l a di f i cul t ad de l a cont r a- t r ansf er enci a. Per o l a sol uci ón est á en

t r ansf eri r nuest r a at enci ón haci a adent r o con el pr opósi t o de aut o- expl orar se,para aut o- conocernos y el i mi nar l os val ores negat i vos que nos per j udi canpsi col ógi cament e en l o soci al , en l o económi co, en l o pol í t i co y hast a en l oespi r i tual .

Desaf or t unadament e, r epi t o, cuando uno t r ata de i nt r overt i r se paraaut o- expl orar se y conocerse a sí mi smo, de i nmedi ato sur ge l a cont r a-t r ansf er enci a. La cont r a- t r ansf er enci a es una f uer za que di f i cul t a l ai nt r over si ón. Si no exi st i ese l a cont r a- t r ansf er enci a, l a i nt r over si ón ser í a másf á c i l .

Necesi t amos del psi coanál i si s í nt i mo, necesi t amos de l a aut o- i nvest i gaci ón í nt i mapara aut o- conocernos r eal ment e. Homo Nosce Te I psum. Hombre, conócete a t í mi smoy conocer ás el Uni ver so y a l os Di oses.

Cuando uno se conoce a sí mi smo puede cambi ar . Mi ent r as uno a sí mi smo no seconozca, cual qui er cambi o resul t ar á subj eti vo. Per o ant e t odo, necesi t amos elaut o- anál i si s. ¿Cómo se vencer í a l a f uerza de l a cont r a- t r ansf er enci a quedi f i cul t a el psi coanál i si s í nt i mo o el aut o- anál i si s? Est o sol ament e ser í aposi bl e medi ant e el anál i si s t r ansacci onal y el anál i si s est r uctural .

Cuando uno apel a al anál i si s est r uct ur al , conoce esas est r uct ur as psi col ógi casque di f i cul t an y hacen i mposi bl e l a i nt r ospecci ón í nt i ma; conoci endo t al esest r uct uras l as comprendemos, y comprendi éndol as, podemos ent onces vencer elobst ácul o.

Mas necesi t amos al go más, necesi t amos t ambi én el anál i si s t r ansacci onal . Exi st enl as t r ansacci ones bancar i as, comer ci al es, etcét era, como tambi én exi st en l ast r ansacci ones psi col ógi cas.

Los di ver sos el ement os psí qui cos que en nuest r o i nt eri or car gamos, est ánsomet i dos a l as t r ansacci ones, a l os i nt er cambi os, a l as l uchas, a l os cambi os deposi ci ón, et c. No son al go i nmóvi l , exi st en si empr e en est ado de movi mi ent o.

Cuando uno, medi ant e el anál i si s t r ansacci onal , conoce l os di st i nt os pr ocesospsi col ógi cos, l as di ver sas est r ucturas, ent onces l a di f i cul t ad par a l ai nt r ospecci ón psi col ógi ca concl uye. Post er i or ment e se r eal i za l a aut o- expl or aci óndel mí mi smo con pl eno éxi t o.

Page 19: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 19/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

19

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

 Qui en l ogr e l a aut o- expl or aci ón pl ena sobr e tal o cual def ect o, ya par a conocerl a i r a, ya par a conocer l a codi ci a, l a l uj ur i a, l a per eza, l a gul a, et c. , pueder eal i zar avances psi col ógi cos f or mi dabl es.

Par a l ogr ar l a aut o- expl oraci ón pl ena, habr á que empezar pr i mero por segr egar eldef ecto que queremos el i mi nar de sí mi smos, para que post er i orment e sea di suel t o.

Def ecto desi ntegr ado l i ber a al gún por cent aj e de Esenci a aní mi ca. A medi da quevayamos desi nt egr ando cada uno de nuest r os f al sos val ores, es deci r , nuest r osdef ect os, l a Esenci a aní mi ca embot el l ada ent r e l os mi smos, será l i ber ada, y porúl t i mo, l a Esenci a psi col ógi ca t ot al ment e l i berada nos t r ansf or mar á r adi cal ment e.Será en ese pr eci so i nst ant e en el que l os val ores et ernos del Ser se expr esen at r avés de nosot r os. I ncuest i onabl ement e, est o ser í a maravi l l oso no sol ament e parasí mi smos, si no para l a humani dad.

Cuando se haya consegui do desi ntegr ar o di sol ver compl etament e l os val oresnegat i vos, nos r espetaremos a sí mi smos y a l os demás, convi r t i éndonos,di j éramos, en una f uent e de bondad par a todo el mundo, en una cr i atura per f ecta,consci ent e y mar avi l l osa.

Esa aut o- i magen mí st i ca de un hombre despi er t o, or i gi nar á por secuenci a ocorol ar i o, l a i magen perf ect a de un nobl e ci udadano. Sus ci r cunst anci as ser án

benéf i cas t ambi én en t odo sent i do, ser á un esl abón de or o en l a gr an cadenauni ver sal de l a vi da. Será un ej empl o para el mundo ent ero, una f uent e de di chapara muchos ser es, un i l umi nado en el sent i do más t r ascendent al de l a pal abr a,al gui en qui en gozará de un éxtasi s cont i nuo y del i ci oso.

IV. LA DINÁMICA MENTAL

En Di námi ca Ment al necesi t amos saber al go sobr e el cómo y el por qué f unci ona l amente.

La ment e, i ncuest i onabl ement e, es un i nst r ument o que nosot r os debemos apr ender amanej ar consci ent ement e. Per o ser í a absurdo que tal i nst r ument o f uese ef i ci ent esi ant es no conocemos el cómo y el por qué de l a ment e.

Cuando uno conoce el cómo y el por qué de l a ment e, cuando conoce l os di versosf unci onami ent os de l a mi sma, puede cont r ol ar l a y ést a se convi er t e en uni nst r ument o út i l y perf ect o, en un mar avi l l oso vehí cul o, medi ant e el cual ,podemos nosot r os l aborar en benef i ci o de l a humani dad.

Se necesi t a, en ver dad, de un si st ema real i st a si es que ver daderament e quer emosconocer el pot enci al de l a ment e humana.

Por est os t i empos, abundan muchos t emas par a el cont r ol de l a ment e. Hay qui enespi ensan que ci er t os ej er ci ci os ar t i f i ci osos pueden ser magní f i cos par a el cont r oldel ent endi mi ent o. Hay escuel as, exi st e mucha t eor í a sobr e l a ment e, muchossi st emas, mas, ¿cómo ser í a posi bl e hacer de l a ment e al go út i l ? Ref l exi onemos quesi nosot r os no conocemos el cómo y el por qué de l a ment e, no podremos consegui rque ést a sea per f ect a.

Necesi t amos conocer l os di ver sos f unci onal i smos de l a ment e si es que queremosque l a mi sma sea per f ect a. ¿Cómo f unci ona? ¿Por qué f unci ona? Ese cómo y por quéson def i ni t i vos.

Si , por ej empl o, l anzamos una pi edr a a un l ago, ver emos que se f orman ondas,ést as son l a r eacci ón del l ago, del agua, cont r a l a pi edr a. Si mi l ar ment e, sial gui en nos di ce una pal abr a i r óni ca, est a pal abr a l l ega a l a ment e y l a ment er eacci ona cont r a t al pal abr a; ent onces vi enen l os conf l i ct os.

Page 20: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 20/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

20

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

  Todo el mundo est á en probl emas, t odo el mundo vi ve en conf l i ct os. Yo heobser vado cui dadosament e l as mesas de debat es de muchas organi zaci ones, escuel as,etc. , no se respetan l os unos a l os ot r os. ¿Por qué? Porque no se respetan a sími smos.

Obsér vese un Senado, una Cámar a de Representant es, o si mpl emente una mesa deescuel a: si al gui en di ce al go, ot r o se si ent e al udi do, se enoj a y di ce al go peor ,

r i ñen ent r e sí y t ermi nan en un gr an caos l os mi embr os de l a mesa di r ect i va. Est ode que l a ment e de cada uno de el l os r eacci ona cont r a l os i mpact os del mundoext er i or , r esul t a gr aví si mo.

Uno t i ene que en ver dad apel ar al psi coanál i si s i nt r ospect i vo par a expl or ar l apropi a ment e. Se hace necesar i o auto- conocernos un poco más dentr o de l oi nt el ectual . Por ej empl o, ¿por qué r eacci onamos ant e l a pal abr a de un semej ant e?En est as condi ci ones, nosot r os s i empr e somos ví ct i mas. . . Si al gui en qui er e queest emos cont ent os, bast a que nos dé unas pal madi t as en el hombro y nos di gaal gunas pal abr as amabl es. Si al gui en qui ere ver nos di sgust ados, bast ar í a que nosdi j er a al gunas pal abr as desagr adabl es.

Ent onces, ¿dónde est á nuest r a ver dader a l i bert ad i nt el ect ual ? ¿Cuál es?Dependemos concr et amente de l os demás, somos escl avos, nuest r os procesospsi col ógi cos dependen excl usi vament e de ot r as per sonas, no mandamos en nuest r os

pr ocesos psi col ógi cos y est o es t er r i bl e.Ot r os son l os que mandan en nosot r os y en nuest r os procesos í nt i mos. Un ami go, depr ont o vi ene y nos i nvi t a a una f i est a, vamos a l a casa del ami go, nos br i nda unacopa, nos da pena no acept ar l a, nos l a t omamos, vi ene ot r a copa y t ambi én nos l at omamos; l uego ot r a y ot r a hast a que t ermi namos embr i agados. El ami go f ue dueño yseñor de nuest r os procesos psi col ógi cos.

Una ment e así , ¿puede acaso ser vi r par a al go? Si al gui en manda en nosot r os, sit odo el mundo t i ene derecho a mandar en nosot r os, ent onces, ¿dónde est á nuest r al i ber t ad i nt el ectual ? ¿Cuál es?.

De pr ont o, nos hal l amos ant e una persona del sexo opuest o, nos i dent i f i camosmucho con esa persona y a l a l arga, t ermi namos met i dos en f orni caci ones oadul t er i os. Qui ere deci r que aquel l a persona del sexo opuest o pudo más y venci ó

nuest r o pr oceso psi col ógi co, nos cont r ol ó, nos somet i ó a su pr opi a vol unt ad.¿Est o es l i ber t ad?.

El ani mal i nt el ectual , f al sament e l l amado hombr e, en r eal i dad de verdad, se haeducado para negar su aut ént i ca i dent i dad, val ores e i magen. ¿Cuál será l aaut ént i ca i dent i dad, val ores e i magen í nt i ma de cada uno de nosot r os? ¿Ser á acasoel ego o l a per sonal i dad? ¡ No! Medi ant e el psi coanál i si s i nt r ospect i vo podemospasar más al l á del ego y descubr i r al Ser .

I ncuest i onabl ement e, el Ser en sí mi smo es nuest r a aut ént i ca i dent i dad, val ores ei magen. El Ser en sí mi smo es el K- H, el Kosmos Hombre o el Hombre Kosmos.Desgraci adament e, como ya l o he di cho, el ani mal , f al sament e l l amado hombre, seha aut oeducado para negar sus val ores í nt i mos, ha caí do en el mater i al i smo deest a época degenerada, se ha ent r egado a t odos l os vi ci os de l a t i er r a y marchapor el cami no del er r or.

Acept ar l a cul t ur a negat i va i nspi r ada subj et i vament e en nuest r o i nt er i or,si gui endo el cami no de l a menor r esi st enci a, es un absurdo. Desgr aci adament e, l asgent es por est a época, gozan si gui endo el cami no de l a menor r esi st enci a yacept an l a f al sa cul t ur a mat er i al i st a de est os t i empos, l a dej an o per mi t en quesea i nst al ada en su psi qui s y así es como l l egan a l a negaci ón de l os ver daderosval or es del Ser .

Page 21: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 21/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

21

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

  V. LA ACCIÓN LACÓNICA DEL SER

La Acci ón Lacóni ca del Ser es l a mani f est aci ón conci sa, l a act uaci ón br eve quer eal i za el Real Ser de cada uno de nosot r os en f orma si nt ét i ca, matemát i ca yexacta como una Tabl a pi t agór i ca.

Qui ero que se r ef l exi one muy bi en sobr e l a Acci ón Lacóni ca del Ser . Recuérdeseque al l á ar r i ba, en el espaci o i nf i ni t o, en el espaci o est r el l ado, t oda acci ón esel r esul t ado de una ecuaci ón y de una f órmul a exact a. Así t ambi én, por si mpl ededucci ón l ógi ca, debemos af i r mar en f orma enf át i ca que nuest r a verdadera i magen,el Hombr e Kósmi co Í nt i mo que est á más al l á de l os f al sos val ores, es perf ecta.

Cada acci ón del Ser, i ncuest i onabl ement e, es el r esul t ado de una ecuaci ón y deuna f órmul a exact a.

Se han dado casos en l os que el Ser ha l ogr ado expr esarse a t r avés de al gui en quehaya consegui do un cambi o de i magen, val ores o i dent i dad y ent onces, ese al gui ense ha conver t i do de hecho en al gún prof et a, en al gún i l umi nado.

Pero t ambi én se han dado casos l ament abl es, de per sonas que han servi do devehí cul o al pr opi o Ser y en verdad, no han compr endi do l as i nt enci ones de l odi vi nal .

Cuando al gui en que si r ve de vehí cul o al Ser no t r abaj a desi nt eresadament e enf avor de l a humani dad, no ha ent endi do qué es una ecuaci ón y f órmul a exact a det oda acci ón l acóni ca del Ser. Sól o qui en r enunci a a l os f r ut os de l a acci ón,qui en no esper a r ecompensa al guna, qui en sól o est á ani mado por amor a t r abaj ar enf avor de sus semej ant es, ha compr endi do ci er t ament e l a Acci ón Lacóni ca del Ser .

Necesi t amos pasar , r epi t o, por un cambi o t otal de sí mi smos. I magen, val ores ei dent i dad, deben cambi ar . ¡ Qué bel l o es t ener l a i magen j oven del hombret er r enal ! , per o debemos, y es mej or , t ener l a i magen espi r i t ual y cel est i al , aquími smo, en car ne y hueso.

En vez de poseer l os f al sos val ores del ego, deben est ar en nuest r o cor azón y ennuest r a ment e l os val ores posi t i vos del Ser . En vez de t ener una i dent i dadgr osera, debemos t ener l a i dent i dad puest a al servi ci o del Ser .

Ref l exi onemos en l a necesi dad de conver t i r nos en l a vi va expr esi ón del Ser . . .

El Ser es el Ser y l a razón de Ser del Ser es el mi smo Ser.

Di st i ngamos cl arament e ent r e l o que es l a expr esi ón y l o que es l aaut o- expr esi ón. El ego puede expr esar se, mas nunca t endr á aut o- expr esi ón. El egose expr esa a t r avés de l a per sonal i dad y sus expr esi ones son subj et i vas; di ce l oque ot r os di j er on, nar r a l o que ot r os cont ar on, expl i ca l o que ot r os expl i car on,mas no t i ene aut o- expr esi ón evi dent e del Ser.

La aut o- expr esi ón obj et i va r eal del Ser es l o que cuent a. Cuando el Ser seexpr esa a t r avés de nosot r os, l o hace en f orma per f ect a y l acóni ca.

Hay que desi nt egr ar el ego basándose en psi coanál i si s í nt i mo para que se expr ese

a t r avés de nosot r os el Verbo, l a Pal abr a del Ser .

EL AMOR PROPIO

Mucho se habl a sobr e l a vani dad f emeni na. Real ment e l a vani dad es l a vi vamani f est aci ón del amor pr opi o.

Page 22: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 22/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

22

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

La muj er ant e el espej o, es un Narci so compl eto, adorándose a sí mi sma,i dol at r ándose con l ocur a. La muj er se adorna l o mej or que puede, se pi nt a, seencr espa el cabel l o con el úni co f i n de que l os demás di gan: ¡ Er es hermosa, eresbel l a, er es di vi na! Et c.

El yo si empr e goza cuando l a gent e l o admi r a, el yo se adorna para que ot r os l eador en. El yo se cree bel l o, pur o, i nef abl e, sant o, vi r t uoso, et c. Nadi e se creemal o, t odas l as gent es se aut o- consi deran buenas y j ust as.

El amor pr opi o es al go t er r i bl e. Por ej empl o, l os f anát i cos del Mat er i al i smo noacept an l as Di mensi ones Super i ores del Espaci o por amor pr opi o. Se qui eren muchoa sí mi smos y como es nat ur al , exi gen que l as Di mensi ones Super i ores del Espaci o,del Cosmos y de toda l a vi da ul t r asensi bl e, se l es sometan a sus capr i chospersonal es. No son capaces de i r más al l á de su est r echo cr i t er i o y de sust eor í as, más al l á de su queri do ego y de sus precept os ment al es.

La muer t e no resuel ve el pr obl ema f at al del ego. Sól o l a muer t e del yo pueder esol ver el probl ema del dol or humano, per o el yo se ama a sí mi smo y no qui eremor i r de ni nguna manera. Mi ent r as el yo exi st a, gi r ará l a rueda del Samsara, l ar ueda f atal de l a t r agedi a humana.

Cuando r eal ment e est amos enamorados, r enunci amos al yo. Es muy raro hal l ar en l avi da a al gui en verdader ament e enamorado. Todos est án apasi onados y eso no es

amor . Las gent es se apasi onan cuando se encuent r an con al gui en que l es gust a,pero cuando descubr en en l a ot r a persona sus mi smos er r ores, cual i dades ydef ectos, ent onces el ser amado l es si r ve de espej o donde puedan cont empl arset ot al mente. Real ment e no est án enamorados del ser amado, sól o est án enamor ados desí mi smos y gozan vi éndose en el espej o que es el ser amado, ahí se encuent r an ysuponen ent onces que est án enamorados. El yo goza ant e el espej o de cr i st al o sesi ent e f el i z mi r ándose a sí mi smo en l a persona que t i ene sus mi smas cual i dades,vi r t udes y def ect os.

Mucho es l o que habl an l os pr edi cadores sobr e l a verdad, pero, ¿es acaso posi bl econocer l a verdad cuando exi st e en nosot r os amor propi o?.

Sól o acabando con el amor pr opi o, sól o con l a ment e l i br e de supuest os, podemosexperi ment ar , en ausenci a del yo, eso que es l a Verdad.

Muchos cr i t i car án est a obr a de l a «Revol uci ón de l a Di al éct i ca». Como si empr e,l os pseudo- sapi ent es se r ei r án de l os pl ant eami ent os r evol uci onar i os por eldel i t o de no coi nci di r est as enseñanzas con l os "supuest os ment al es" ycompl i cadas t eor í as que ést os t i enen en su memor i a.

Los er udi t os no son capaces de escuchar con ment e espont ánea, l i br e de supuest osment al es, t eor í as, pr econcept os, et c. , l a Psi col ogí a Revol uci onar i a. No soncapaces de abr i r se a l o nuevo con ment e í nt egr a, con ment e no di vi di da por elbat al l ar de l as ant í t esi s.

Los er udi t os sól o escuchan para compar ar con sus supuest os al macenados en l amemor i a. Los erudi t os sól o escuchan par a t r aduci r de acuerdo con su l enguaj e depr ej ui ci os y pr econcept os y l l egar a l a concl usi ón de que l as enseñanzas de l aRevol uci ón de l a Di al éct i ca son f ant así a. Así son si empr e l os erudi t os, susment es est án ya t an degener adas que no son capaces de descubr i r l o nuevo.

El yo en su soberbi a qui ere que t odo coi nci da con sus t eor í as y supuest osment al es. El yo qui ere que t odos sus capr i chos se cumpl an y que el Cosmos en sut otal i dad se someta a sus exper i ment os de l aborator i o.

El ego aborr ece a todo aquel que l e hi era el amor pr opi o. El ego adora sust eor í as y pr econcept os.

Page 23: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 23/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

23

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

Muchas veces aborr ecemos a al gui en si n mot i vo al guno. ¿Por qué? Senci l l ament e,porque ese al gui en personi f i ca al gunos err ores que nosot r os car gamos bi enescondi dos y no nos puede gust ar que ot r o l os exhi ba. Real ment e, l os err ores quea ot r os endi l gamos, l os l l evamos nosot r os muy adent r o.

Nadi e es per f ect o en est e mundo, t odos nosot r os est amos cor t ados por l a mi smat i j era. Cada uno de nosot r os es un mal caracol ent r e el seno de l a Gr an Real i dad.

Qui en no t i ene un def ect o en deter mi nada di r ecci ón, l o t i ene en ot r a di r ecci ón.Al gunos no codi ci an di nero, pero codi ci an f ama, honores, amores, etc. Ot r os, noadul t eran con l a muj er aj ena, pero gozan adul t erando doct r i nas, mezcl ando credosen nombr e de l a Frat erni dad Uni ver sal .

Al gunos no cel an a l a muj er pr opi a, per o cel an ami st ades, credos, sect as, cosas,etc. Así somos l os ser es humanos, cort adi t os si empr e por l a mi sma t i j era.

No hay ser humano que no se adore a sí mi smo. Nosot r os hemos escuchado ai ndi vi duos que gozan horas y horas ent eras habl ando de sí mi smos, de susmar avi l l as, de su t al ent o, de sus vi r t udes, et c.

El ego se qui ere tant o a sí mi smo que l l ega a envi di ar el bi en aj eno. Las muj eresse engal anan con muchas cosas, en par t e por vani dad y en par t e por despert ar l aenvi di a de l as demás muj eres. Todas envi di an a t odas. Todas envi di an el vest i do

aj eno, el boni t o col l ar , etc. Todas se adoran a sí mi smas y no qui eren ver se pordebaj o de l as demás, son nar ci si st as ci ent o por ci ent o.

Al gunos pseudo- ocul t i st as, o hermanos de muchas sect as, se adoran t ant o a sími smos que han l l egado a cr eerse pozos de humi l dad y sant i dad. Se si ent enor gul l osos de su pr opi a humi l dad. Son t er r i bl ement e or gul l osos.

No hay hermani t a o hermani t o pseudo- ocul t i st a que en el f ondo no presuma desant i dad, espl endor y bel l eza espi r i t ual .

Ni ngún hermani t o o hermani t a pseudo- ocul t i st a se cree mal o o perver so, t odospr esumen de sant os y per f ect os, aún cuando real ment e sean, no sól o mal os, si noademás, perver sos.

El quer i do ego se adora demasi ado a sí mi smo y pr esume, aún cuando no l o di ga, de

bueno y perf ect o.

 A-HIMSA, LA NO VIOLENCIA

A- Hi msa es el pensami ent o pur o de l a I ndi a, l a no vi ol enci a. El A- Hi msa est ár eal ment e i nspi r ado por el amor uni ver sal . Hi msa si gni f i ca querer mat ar , quer erper j udi car . A- Hi msa es pues, el r enunci ami ent o a t oda i nt enci ón de muer t e o dañoocasi onado por l a vi ol enci a.

A- Hi msa es l o cont r ari o del egoí smo. A- Hi msa es el al t r ui smo y amor absol ut o.A- Hi msa es r ect a acci ón.

Mahatma Ghandi hi zo del A- Hi msa el bácul o de su doct r i na pol í t i ca. Ghandi def i ni ól a mani f estaci ón del A- Hi msa, así : "La no vi ol enci a no consi st e en r enunci ar a

t oda l ucha r eal cont r a el mal . La no vi ol enci a, t al como yo l a conci bo, ent abl auna campaña más act i va cont r a el mal que l a Ley del Tal i ón, cuya nat ural eza mi smada por r esul t ado el desar r ol l o de l a per ver si dad. Yo l evant o f r ent e a l o i nmor aluna oposi ci ón ment al y, por consi gui ent e, moral . Trat o de enmohecer l a espada delt i r ano, no cruzándol a con un acer o mej or af i l ado, si no def r audando su esperanzaal no of r ecer r esi st enci a f í si ca al guna. Él encont r ar á en mi una r esi st enci a delal ma que escapará a su asal t o. Est a r esi st enci a, pr i merament e l e cegará yensegui da l e obl i gará a dobl egarse. Y el hecho de dobl egarse no humi l l ará al

Page 24: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 24/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

24

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

agr esor , si no que l e di gni f i car á". . . ¡ No exi st e arma más poderosa que l a ment ebi en encauzada! .

El ego es qui en desune, t r ai ci ona y est abl ece anarquí a ent r e l a pobr e humani daddol i ent e. El egoí smo, l a tr ai ci ón y l a f al t a de her mandad ha di vi di do a l ahumani dad.

El yo no f ue creado por Di os ni por el Espí r i t u, ni por l a Mat er i a. El yo f ue

cr eado por nuest r a pr opi a ment e y dej ará de exi st i r cuando l o hayamos comprendi dot otal ment e en t odos l os ni vel es de l a ment e. Sól o a t r avés de l a rect a acci ón,r ect a medi t aci ón, r ect a vol unt ad, r ect os medi os de vi da, r ect o esf uer zo y r ect amemor i a, podemos di sol ver el yo. Es ur gent e compr ender a f ondo t odo est o sir eal ment e queremos l a Revol uci ón de l a Di al éct i ca.

No debe conf undi r se l a personal i dad con el yo. Real ment e l a personal i dad se f ormadur ant e l os si et e años de l a i nf anci a y el yo es el er r or que se perpet úa desi gl o en si gl o, f or t i f i cándose cada vez más con l a mecáni ca de l a recur r enci a.

La per sonal i dad es ener géti ca, nace con l os hábi t os, cost umbr es, i deas, et c. ,dur ant e l a i nf anci a y se f or t i f i ca con l as exper i enci as de l a vi da.

 Tanto l a personal i dad como el yo deben ser desi nt egrados. Nosot r os somos másr evol uci onar i os en l as enseñanzas psi col ógi cas que Gur dj i ef f y Ouspensky.

El yo ut i l i za l a per sonal i dad como i nst r ument o de acci ón. El personal i smo resul t ade esa mezcl a de ego y personal i dad. El cul t o a l a personal i dad f ue i nvent ado porel yo. Real ment e, el per sonal i smo engendr a egoí smos, odi os, vi ol enci as, et c. Todoest o es r echazado por el A- Hi msa.

El per sonal i smo arr ui na t ot al ment e l as organi zaci ones esot ér i cas. El per sonal i smopr oduce anarquí a y conf usi ón. El personal i smo puede dest r ui r t otal ment e cual qui eror gani zaci ón.

En cada r ei ncorpor aci ón - r etorno- , el ego f abr i ca una nueva personal i dad. Cadapersona es di f erent e en cada nueva rei ncorpor aci ón.

Es urgent e saber vi vi r . Cuando el yo se di suel ve advi ene a nosot r os l a Gr anReal i dad, l a Fel i ci dad ver dader a, "Aquel l o" que no t i ene nombr e.

Di st i ngamos ent r e el Ser y el yo. El hombr e act ual sól o t i ene el yo. El hombr e esun ser no l ogr ado. Es urgent e l ogr ar el Ser , es necesari o saber que el Ser esf el i ci dad s i n l í mi tes .

Resul t a absur do deci r que el Ser es el "Yo super i or ", el "Yo di vi no", et c. ElSer , si endo de t i po uni ver sal y cósmi co, no puede tener sabor a ego. No t r atemosde di vi ni zar al yo.

El A- Hi msa es no vi ol enci a en pensami ent o, pal abr a y obr a. El A- Hi msa es r espet oa l as i deas aj enas, r espet o a t odas l as r el i gi ones, escuel as, sect as,or gani zaci ones, et c.

No esperemos que el yo evol uci one, porque el yo no se per f ecci ona j amás.Necesi t amos una t otal Revol uci ón de l a Conci enci a. Est e es el úni co t i po der evol uci ón que nosot r os acept amos.

En l a Revol uci ón de l a Di al éct i ca, en l a Revol uci ón de l a Conci enci a, seencuent r a basada l a doct r i na del A- Hi msa.

Conf orme mor i mos de i nst ant e en i nst ant e, l a concordi a ent r e l os hombres se vadesar r ol l ando l ent ament e. Conf orme mori mos de i nst ant e en i nst ant e, el sent i do del a cooperaci ón va despl azando tot al ment e al sent i do de l a compet enci a. Conf orme

Page 25: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 25/115

Page 26: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 26/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

26

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

negat i vas.

Cuando uno r ef l exi ona sobr e l a conduct a gr egari a, puede perf ectament e modi f i car l ay hacer de l a vi da al go mej or.

LA DEFORMACIÓN DE LA PALABRA

El soni do del cañón, su est ampi do, dest r uye l os vi dr i os de una vent ana. Por ot r apart e, una pal abr a suave apaci gua l a i r a o cor aj e; pero una pal abr a gr oser a,i nar móni ca, pr oduce enoj o o mel ancol í a, t r i st eza, odi o, et c.

Se di ce que el si l enci o es oro, per o es mej or deci r : ¡ Es t an i ncor r ect o habl arcuando se debe cal l ar como cal l ar cuando se debe habl ar ! .

Hay si l enci os del i ct uosos, hay pal abr as i nf ames. Se debe cal cul ar con nobl eza elr esul t ado de l as pal abr as habl adas, pues muchas veces se hi ere a ot r os con l aspal abr as, en f or ma i nconsci ent e.

Las pal abr as l l enas de mal i nt enci onado sent i do pr oducen f orni caci ones en elmundo de l a ment e. Y l as pal abr as ar r í t mi cas engendr an vi ol enci a en el mundo del a ment e cósmi ca.

Nunca se debe condenar a nadi e con l a pal abr a por que j amás se debe j uzgar anadi e. La mal edi cenci a, el chi sme y l a cal umni a, han l l enado el mundo de dol or yamargur a.

Si t r abaj amos con l a Superdi námi ca Sexual , hay que comprender que l as energí ascr eadoras est án expuest as a t oda cl ase de modi f i caci ones. Est as energí as de l al i bi do pueden ser modi f i cadas en poderes de l uz o de t i ni ebl as. Todo depende del a cal i dad de l as pal abr as.

El hombr e perf ecto habl a pal abr as de perf ecci ón. El est udi ant e gnóst i co que deseesegui r por el cami no de l a Revol uci ón de l a Di al éct i ca, debe habi t uarse acont r ol ar el l enguaj e. Debe apr ender a manej ar l a pal abr a.

¡ No es l o que ent r a por l a boca l o que hace daño al hombr e, si no l o que sal e! Laboca sur t e l a i nj ur i a, l a i nt r i ga, l a di f amaci ón, l a cal umni a, el debat e; t odo

est o es l o que per j udi ca al hombr e.Eví t ese t oda cl ase de f anat i smo porque con el l o causamos gran daño al hombr e, alpr ój i mo. No sol ament e se hi ere a l os demás con pal abr as gr oseras o con f i nas yar t í st i cas i r oní as, si no t ambi én con el t ono de l a voz, con el acent o i nar móni coy ar r í t mi co.

EL SABER ESCUCHAR

Hay que apr ender a escuchar . Par a aprender a escuchar hay que despert ar l aconci enci a.

Par a saber escuchar hay que saber est ar pr esent e. El que escucha, si empr e seescapa por el paí s y l a ci udad psi col ógi cos.

La personal i dad humana no sabe escuchar , como tampoco el cuer po f í si co, por que essu vehí cul o.

La gent e est á l l ena de sí mi sma, de sus or gul l os, de sus f acul t ades, de susteor í as .

No hay un ri nconci t o o l ugar vací o par a el conoci mi ent o, par a l a pal abr a.

Page 27: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 27/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

27

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

Nosot r os debemos t ener l a escudi l l a haci a ar r i ba, como el Buddha, par a reci bi r l apal abr a Cr í st i ca.

Escuchar psi col ógi cament e es muy di f í ci l . Hay que apr ender a est ar atent o parasaber escuchar. Hay que vol ver se más r ecept i vo para l a pal abr a.

La gent e no r ecuerda sus exi st enci as ant er i ores porque no est á en su casapsi col ógi ca, por que est á f uer a de el l a.

Hay que r ecordar se a sí mi smo. Hay que r el aj ar el cuer po cuantas veces podamosdur ant e el dí a.

Por ol vi do del Ser , l a gent e comete muchos er r ores. Gr andes cosas l e suceden auno, cuando nos r ecordamos a nosot r os mi smos.

Consul t ar es necesar i o, pero l o i mport ant e es saber escuchar . Par a saber escucharhay que t ener l os cent r os emoci onal , motor e i nt el ect ual en supr ema at enci ón.

La f al sa educaci ón l e i mpi de a uno escuchar. La f al sa educaci ón daña l os ci ncocent r os de l a máqui na humana - i nt el ect ual , mot or , emoci onal , i nst i nt i vo y sexual -.

Hay que escuchar con l a ment e espont ánea, l i bre de supuest os ment al es, t eor í as y

pr econcept os. Hay que abr i r se a l o nuevo con l a ment e i ntegr al , con l a ment e nodi vi di da por el bat al l ar de l as ant í t esi s.

LA EXACTITUD DEL TERMINO

Sócr at es exi gí a como base de su Di al éct i ca, l a pr eci si ón del t ér mi no. En nuest r aRevol uci ón de l a Di al éct i ca exi gi mos como base l a pr eci si ón del ver bo.

La pal abr a, di st i nt i vo humano, es el i nst r ument o de l a expr esi ón i ndi vi dual y del a comuni caci ón ent r e l os hombr es. Es el vehí cul o del l enguaj e exter i or y l adescar ga o ext er i or i zaci ón del compl i cado l enguaj e i nt eri or , que tant o puede serut i l i zado por el Ser o por el ego.

Pl atón, en el di ál ogo "Fedón" , expr esaba a uno de sus di scí pul os un concept o

f amoso por su pr of undi dad y del i cadeza moral , como pr i nci pi o humano de l apr opi edad i di omát i ca. Di ce así : "Ten por sabi do, mi quer i do Cr i t ón, que el habl arde una manera i mpr opi a es no sól o comet er una f al t a en l o que se di ce, si no unaespeci e de daño que se causa a l as al mas" .

Si queremos r esol ver l os pr obl emas, debemos abst enernos de opi nar . Toda opi ni ónpuede ser di scut i da. Debemos r esol ver un pr obl ema medi t ando en él . Es necesar i or esol ver l o con l a ment e y el corazón. Debemos apr ender a pensar por nosot r osmi smos. Es absurdo r epet i r como l oros l as opi ni ones aj enas.

Cuando el ego se ani qui l a, desaparecen l os pr ocesos opci onal es de l a ment e.Opi ni ón, es l a emi si ón de un concept o por t emor de que el ot r o sea el ver dadero,y est o i ndi ca i gnor anci a.

Es urgent e apr ender a no i dent i f i car se con l os pr obl emas. Es necesar i o

aut o- expl orar nos si ncerament e y l uego guardar s i l enci o ment al y ver bal .

EL ROBOT PSICOLÓGICO

El ani mal i nt el ectual es semej ant e a un robot pr ogr amado por r uedas mecáni cas, yes t ambi én si mi l ar a un r el oj porque vi ve r epi t i endo l os mi smos movi mi ent os del as pasadas exi st enci as.

Page 28: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 28/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

28

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

 El ser humano, f al sament e l l amado hombre, es un r obot psi col ógi co que no hace,t odo l e sucede. El Ser es el úni co que hace. El Ser hace sur gi r l o que qui ereporque no es un ente mecáni co.

Hay que dej ar de ser un r obot i nt el ect ual , por que el r obot si empr e repi t e l omi smo, no t i ene i ndependenci a.

El r obot psi col ógi co est á i nf l uenci ado por l as l eyes de l a Luna: Recur r enci a,concepci ón, muer t e, odi o, egoí smo, vi ol enci a, engr ei mi ent o, sober bi a,aut o- i mpor t anci a, codi ci a desmesur ada, et c.

Hay que t r abaj ar con l a súper - di námi ca sexual para crear un cent r o de gr avedadper manent e e i ndependi zar se de l a Luna.

Par a dej ar de ser un robot psi col ógi co se hace necesar i o domi narse a sí mi smo.Faust o l o l ogr ó, mas no Cornel i o Agr i ppa, por que se puso a t eor i zar.

La gent e se i nt eresa por expl otar al mundo, pero es más i mpor t ant e expl ot arse así mi smo, por que el que se expl ot a a sí mi smo domi na el mundo.

El r obot psi col ógi co que qui era conver t i r se en hombr e, y l uego en superhombr e,deber á desarr ol l ar l a capaci dad de sost ener l as notas.

Cuando al gui en en ver dad qui ere dej ar de ser máqui na, t i ene que pasar por l apr i mer a cri si s: Mi - Fa, y l uego por l a segunda cri si s: La- Si .

La cl ave de l os t r i unf adores par a pasar l as cr i si s y dej ar de ser un r obotpsi col ógi co es: el ecci ón, cambi o y deci si ón. En si et e escal as se hace t oda l aObr a y se adqui er e el soni do ni r i oni ssi ano del Uni ver so.

LA CÓLERA

La cól era ani qui l a l a capaci dad para pensar y resol ver l os pr obl emas que l aor i gi nan. Obvi ament e, l a cól era es una emoci ón negat i va.

Dos emoci ones negat i vas de cól era enf r ent adas, no l ogr an l a paz ni l a compr ensi ón

cr eador a.I ncuest i onabl ement e, si empr e que pr oyect amos l a cól era a ot r o ser humano, seproduce un der r umbami ent o de nuest r a pr opi a i magen y est o nunca es conveni ente enel mundo de l as i nt er r el aci ones.

Los di ver sos procesos de l a cól era conducen al ser humano haci a horr i bl esf r acasos soci al es, económi cos y psi col ógi cos. Es cl ar o que tambi én l a sal ud esaf ect ada por l a cól er a.

Exi st en ci er t os neci os que di sf r ut an con l a cól er a, ya que est o l es da ci er t oai r e de superi or i dad. En estos casos, l a cól er a se combi na con el or gul l o.

 Tambi én suel e combi narse l a cól er a con el engr ei mi ento y hast a con l aaut o- suf i ci enci a. La bondad es una f uerza mucho más apl ast ant e que l a cól era.

Una di scusi ón col ér i ca es t an sol o una exci t aci ón car ent e de convi cci ón. Alenf r ent arnos a l a cól era, debemos deci di r , debemos resol ver nos por el t i po deemoci ón que más nos convi ene.

La bondad y l a comprensi ón r esul t an mej ores que l a cól era. Bondad y comprensi ónson emoci ones per manent es, puest o que pueden vencer a l a cól era.

Page 29: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 29/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

29

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

Qui en se dej a cont r ol ar por l a cól era dest r uye su pr opi a i magen. El hombr e quet i ene un compl eto aut o- cont r ol , si empr e est ará en l a cumbr e.

La f r ust r aci ón, el mi edo, l a duda y l a cul pabi l i dad, or i gi nan l os pr ocesos decól er a. Frustr aci ón, mi edo, duda y cul pabi l i dad causan l a cól er a. Qui en se l i ber ede est as cuat r o emoci ones negat i vas, domi nar á el mundo. Acept ar pasi onesnegat i vas es al go que va cont r a el aut o- r espet o.

La cól er a es de l ocos, no si r ve, nos l l eva a l a vi ol enci a. El f i n de l a vi ol enci aes l l evar nos a l a vi ol enci a y ésta pr oduce más vi ol enci a.

LA PERSONALIDAD

La personal i dad es múl t i pl e y t i ene muchos t r asf ondos. En el l a queda deposi t adoel kar ma de l as exi st enci as ant er i ores, kar ma en ví as de cumpl i mi ent o ocr i st al i zaci ón del mi smo.

Las i mpr esi ones no di geri das se convi ert en en nuevos agr egados psí qui cos, y l oque es más grave, en var i as per sonal i dades. La personal i dad no es homogénea, si noheter ogénea y pl ur al .

Uno debe sel ecci onar l as i mpresi ones de l a mi sma f orma en que uno escoge l as

cosas de l a vi da.Si uno se ol vi da de sí mi smo en un i nst ant e dado, ant e un nuevo acont ecer , sef orman nuevos yoes, y si son muy f uer t es, en nuevas per sonal i dades dent r o de l apersonal i dad. Ahí est á l a causa de muchos t r aumas, compl ej os y conf l i ct ospsi col ógi cos.

Una i mpr esi ón no di ger i da que l l egue a f ormar una personal i dad dent r o de l apersonal i dad, y que no sea acept ada, se convi ert e en una f uent e de conf l i ct osespant osos.

No t odas l as per sonal i dades que uno carga en l a personal i dad son acept adas, dandoest o or i gen a muchos t r aumas, compl ej os, f obi as, et c.

Ant e t odo, es necesar i o compr ender l a mul t i pl i ci dad de l a personal i dad, que es

múl t i pl e en sí mi sma.De manera que puede haber al gui en que haya desi ntegr ado l os agr egados psí qui cos,pero si no desi nt egr a l a per sonal i dad, no podr á l ogr ar l a i l umi naci ón aut ént i ca yl a di cha de vi vi r .

Cuando uno se conoce más y más a sí mi smo, conoce cada vez más a l os demás. Eli ndi vi duo con ego no ve l as cosas cl arament e y se equi voca. Los que t i enen egof al l an porque l es f al t a j ui ci o, aún cuando haya una t r emenda l ógi ca en susanál i s i s .

Si no se di gi eren l as i mpr esi ones se cr ean nuevos yoes. Hay que apr ender asel ecci onar l as i mpr esi ones.

No se t r ata de ser mej or , l o que i nt eresa es cambi ar . El Ser surge cuando uno ha

cambi ado y ha dej ado de exi st i r .Los el ement os i ndeseabl es que en nuest r o i nt er i or car gamos son l os que cont r ol annuest r as percepci ones, i mpi di éndonos t ener una percepci ón i nt egr al que nos t r ai gadi cha y f el i c i dad.

CATEXIS

Page 30: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 30/115

Page 31: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 31/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

31

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

 El hombr e es l a ci udad de l as nueve puer t as. . . Dent r o de est a ci udad vi ven muchosci udadanos que ni si qui era se conocen ent r e sí . Cada uno de est os ci udadanos,cada uno de est os pequeños yoes t i ene sus proyect os y su pr opi a ment e; esos sonl os mercaderes que J esús t uvo que ar r oj ar del Templ o con el l át i go de l a vol un-t ad. Esos mercaderes deben ser muer t os.

Ahora nos expl i caremos el por qué de t ant as cont r adi cci ones i nt ernas en el

i ndi vi duo. Mi ent r as exi st a l a cat exi s suel t a no puede haber paz. Los yoes son l acausa causorum de t odas l as i nt ernas cont r adi cci ones. El yo que j ur a f i del i dad al a Gnosi s es despl azado por ot r o que l a odi a. Tot al , el hombr e es un seri r r esponsabl e que no t i ene un cent r o per manent e de gr avedad. ¡ El hombre es un serno l ogr ado! .

El hombr e todaví a no es hombr e, es t an sol o un ani mal i nt el ect ual . Es un err ormuy gr ande l l amar "al ma" a l a l egi ón del yo. En r eal i dad de verdad, el hombret i ene dent r o de su Esenci a el mater i al psí qui co, el mat er i al par a el al ma, perot odaví a no t i ene al ma.

Los Evangel i os di cen: ¿De qué te si r ve ganar el mundo si vas a perder el al ma? J esús di j o a Ni codemus que er a preci so nacer de agua y espí r i t u para gozar de l osat r i but os que cor r esponden a un al ma de ver dad. Es i mposi bl e f abr i car al ma si nopasamos por l a Muer t e Mí st i ca.

Sól o mur i endo el yo podemos est abl ecer un cent r o permanent e de conci enci a dent r ode nuest r a pr opi a Esenci a i nt er i or. Di cho cent r o es eso que se l l ama al ma. Sól oun hombre con al ma puede t ener verdader a cont i nui dad de pr opósi t o. Sól o en unhombr e con al ma no exi st en l as i nt ernas cont r adi cci ones y hay verdadera pazi nt er i or .

El yo gast a t or pement e el mat er i al psí qui co, cat exi s, en expl osi ones de i r a,codi ci a, l uj ur i a, envi di a, or gul l o, per eza, gul a, et c. Es l ógi co que mi ent r as elmater i al psí qui co, cat exi s, no se acumul e, el al ma no puede ser f abr i cada. Paraf abr i car al go se necesi t a l a mater i a pr i ma, si n l a materi a pr i ma nada puede serf abr i cado porque de nada, nada sal e.

Cuando el yo comi enza a mor i r , l a mat er i a pr i ma comi enza a ser acumul ada. Cuandol a materi a pr i ma comi enza a acumul arse, se i ni ci a el est abl eci mi ent o de un cent r o

de conci enci a permanent e. Cuando el yo ha muer t o absol utament e, el cent r o deconci enci a permanent e ha quedado t ot al ment e est abl eci do.

El capi t al de mater i a psí qui ca se acumul a cuando el ego muere ya que el gast adorde energí a es el i mi nado. Así se est abl ece el cent r o permanent e de conci enci a.Di cho cent r o mar avi l l oso es el al ma.

Sól o puede ser f i el a l a Gnosi s, sól o puede t ener cont i nui dad de pr opósi t os,qui en ha est abl eci do dent r o de sí el cent r o permanent e de conci enci a. Qui enes noposean di cho cent r o pueden est ar hoy en l a Gnosi s y mañana cont r a el l a, hoy conuna escuel a, mañana con ot r a. Est a cl ase de personas no t i enen exi st enci a real .

La Muer t e Mí st i ca es un ár ea ar dua y di f í ci l de l a Revol uci ón de l a Di al éct i ca.

La cat exi s suel t a se di suel ve a base de r i gur osa compr ensi ón. La convi venci a conel pr ój i mo, el t r ato con l as gent es, es el espej o donde podemos ver nos de cuerpoent er o. En el t r at o con l as gent es, nuest r os def ect os escondi dos sal t an f uer a,af l or an, y si est amos vi gi l ant es, ent onces l os vemos.

 Todo def ect o debe ser pr i mer amente anal i zado i nt el ect ual ment e y después est udi adocon l a medi t aci ón.

Muchos i ndi vi duos al canzar on l a per f ect a cast i dad y l a absol ut a sant i dad en el

Page 32: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 32/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

32

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

mundo f í si co, pero r esul t aron gr andes f orni cari os y espant osos pecadores cuandof uer on somet i dos a pr ueba en l os mundos super i ores. El l os habí an acabado con susdef ect os en el mundo f í si co, pero en ot r os ni vel es de l a ment e cont i nuaban consus cat exi s suel t as.

Cuando un def ect o es t ot al ment e comprendi do en t odos l os ni vel es de l a ment e, sedesi nt egr a su cor r espondi ent e cat exi s suel t a, es deci r , muere un pequeño yo.

Es urgent e mori r de i nst ant e en i nst ant e. Con l a muert e del yo nace el al ma.Necesi t amos l a muer t e del yo pl ur al i zado en f orma tot al para que se expr ese enpl eni t ud l a cat exi s l i gada, el Ser .

DISOLVIENDO LA CATEXIS SUELTA

Sól o est udi ando mi nuci osament e l a cat exi s suel t a, el yo, podemos di sol ver l ot otal ment e.

Debemos obser var mi nuci osament e l os pr ocesos del pensami ent o, l os di st i nt osf unci onal i smos del deseo, l os hábi t os que conf orman nuest r a personal i dad, l ossof i smas de di st r acci ón, l a f al aci a del ego y nuest r os i mpul sos sexual es. Hay queest udi ar cómo r eacci onan ést os ant e l os i mpact os del mundo ext er i or y ver cómo seasoci an.

Compr endi endo todos l os procesos de l a cat exi s suel t a, del yo pl ur al i zado, ést ese di suel ve. Ent onces sól o se mani f i est a a t r avés y dent r o de nosot r os l aDi vi ni dad.

LA NEGLIGENCIA

La negl i genci a y el descui do conducen a t odo ser humano al f r acaso.

Ser negl i gent e es, como di j éramos, Nec Legere, no el egi r , ent r egarse en br azosdel f r acaso.

La negl i genci a es del ego y su cont r ar i o es l a i nt ui ci ón, que es del Ser . El egono puede el egi r ni di st i ngui r , el Ser sí .

Sól o medi ant e l a vi va encarnaci ón de l a Revol uci ón de l a Di al éct i ca apr enderemosa "el egi r " par a no tener más f r acasos en l a vi da.

LAS TRANSACCIONES

El novent a y nueve por ci ent o de l os pensami ent os humanos es negat i vo yper j udi ci al .

Lo que somos aquí es el r esul t ado de nuest r os pr opi os pr ocesos ment al es.

El hombr e debe aut o- expl orar su pr opi a ment e si desea i dent i f i car se, val or ar se yaut o- i magi narse cor r ectament e.

La di f i cul t ad del anál i si s i nt r ospecti vo, pr of undo, est á en l a "cont r a-t r ansf er enci a". Est a di f i cul t ad se el i mi na medi ant e l os anál i si s est r uctural yt r ansacci onal .

Es i mpor t ant e segr egar y di sol ver ci ert os agr egados psí qui cos i ndeseabl es f i j adosen nuest r a ment e en f orma t r aumát i ca.

Los anál i si s t r ansacci onal y est r uct ur al se combi nan i nt el i gent ement e en l a

Page 33: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 33/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

33

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

cuest i ón esa de l a expl or aci ón del ego.

Cual qui er agr egado psí qui co debe ser previ ament e segr egado ant es de su di sol uci ónf i nal .

EL RASGO PSICOLÓGICO CARACTERÍSTICO PARTICULAR

 Todos l os ser es humanos son mecani ci st as en un ci ento por ci ent o. I nconsci entes,t r abaj ando con l a conci enci a dormi da, vi ven dor mi dos s i n saber de dónde vi enen yni para dónde van, est án prof undament e hi pnot i zados.

La hi pnosi s, que es col ect i va y f l uye en t oda l a nat ur al eza, devi ene delabomi nabl e órgano Kundart i guador . Est a r aza est á hi pnot i zada, i nconsci ent e,sumergi da en el sueño más prof undo.

Sol ament e es posi bl e el desper t ar dest r uyendo el yo, el ego. Tenemos quer econocer con ent era cl ar i dad que al gunas veces hemos habl ado sobr e el RasgoPsi col ógi co Car act er í st i co Par t i cul ar - RPCP- de cada per sona.

Ci er t ament e, cada per sona ti ene su r asgo psi col ógi co car act er í st i co par t i cul ar ,eso es ci ert o. Unos t endr án como r asgo car act er í st i co a l a l uj ur i a, ot r os t endr ánal odi o, par a ot r os ser á l a codi ci a, et c. El r asgo, es l a suma de var i os

el ement os psi col ógi cos car acterí st i cos par t i cul ar es.Par a cada RPCP exi st e si empr e un event o def i ni do, una ci r cunst anci a pr eci sa. ¿Queun hombr e es l uj ur i oso? Si empr e habr á ci r cunst anci as de l uj ur i a en su vi daacompañadas de det ermi nados probl emas. Est as ci r cunst anci as se r epi t en si empr e.

Necesi t amos conocer nuest r o RPCP si queremos pasar a un ni vel super i or del Ser yel i mi nar de nosot r os l os el ement os i ndeseabl es que const i t uyen el r asgopsi col ógi co.

Hay un hecho concr eto en l a vi da y es l a di scont i nui dad de l a natur al eza, eso esobvi o. Todos l os f enómenos son di scont i nuos y est o si gni f i ca que j amás l l egaremosa l a perf ecci ón por medi o de l a evol uci ón. Necesi t amos conver t i r nos en ver daderosHombr es sol ares, en el sent i do más compl et o de l a pal abr a.

Uno es el ni vel de l a muj er di gna y modest a y ot r o es el ni vel de l a muj eri ndi gna e i nmodest a. Hay di st i nt os ni vel es del Ser .

¿Ya nos hemos dado cuent a de nuest r o pr opi o ni vel del Ser , del ni vel del Ser enel que nos encont r amos? ¿Est amos consci ent es de que est amos hi pnot i zados ydormi dos?.

El ani mal i nt el ect ual se i dent i f i ca no sol ament e con l as cosas exter nas, si no quet ambi én anda i dent i f i cado consi go mi smo, con sus pensami ent os l uj ur i osos, con susborr acher as, con sus i r as, con sus codi ci as, con su aut o- i mpor t anci a, con suvani dad, con el or gul l o mí st i co, con el aut o- mér i t o, et c.

¿Hemos ref l exi onado, acaso, que no sól o nos hemos i dent i f i cado con l o ext eri or ,si no t ambi én con eso que es vani dad y or gul l o? Por ej empl o: ¡ Tr i unf amos hoy! Mas,¿t r i unf amos sobr e el dí a o el dí a t r i unf ó sobr e nosot r os? ¿Est amos segur os de no

habernos i dent i f i cado con al gún pensami ent o morboso, codi ci oso, orgul l oso, uni nsul t o o con al guna pr eocupaci ón o deuda, et c. ? ¿Est amos segur os de quet r i unf amos sobr e el dí a o que el dí a t r i unf ó sobr e nosot r os?.

¿Qué hi ci mos hoy dí a? ¿Ya nos di mos cuenta del ni vel del Ser en que nosencont r amos? ¿Pasamos a un ni vel super i or del Ser o nos quedamos dondeest ábamos?.

Page 34: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 34/115

Page 35: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 35/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

35

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

Mi s act i vi dades de aquel l a época f ueron suspendi das, cor t adas, porque en l osescal ones super i ores del Ser hay ot r as act i vi dades que son compl et ament edi f er ent es.

Si se pasa a un ni vel super i or del Ser , se t i enen que dej ar muchas cosas queact ual ment e nos son i mport ant es, que per t enecen al ni vel en el que nosencont r amos.

El paso a ot r o ni vel del Ser i ncl uye, pues, un sal t o, y ese sal t o es r ebel de, j amás es de t i po evol ut i vo, si empre es r evol uci onar i o, di al éct i co.

Hay hombr es, mequet r ef es, que se si ent en como un di os, est a cl ase de i ndi vi duosson mi t ómanos de l a peor cl ase, del peor gust o. El que se si ent e un sabi o porquet i ene al gunos conoci mi ent os pseudo- esotér i cos en su ment e y pi ensa que ya es ungr an i ni ci ado, ha caí do en l a mi t omaní a, est á l l eno de sí mi smo.

Cada uno de nosot r os no es más que un vi l gusano del l odo de l a t i er r a; cuandohabl o así empi ezo por mí . Est ar l l enos de sí mi smos, t ener f al sas i mágenes de sími smos, f ant así as de sí mi smos, es est ar en ni vel es i nf er i or es del Ser .

Uno se i dent i f i ca consi go mi smo pensando que va a tener mucho di ner o, un l i ndoaut omóvi l úl t i mo model o o que l a novi a l e qui ere, que es un gr an señor o que esun sabi o. Hay muchas f ormas de i dent i f i car se con uno mi smo. Uno t i ene que empezar

por no i dent i f i car se consi go mi smo, y después, no i dent i f i car se con l as cosas deaf uer a.

Cuando uno no se i dent i f i ca, por ej empl o, con un i nsul t ador , l e perdona, l e ama,no puede heri r l e; y si al gui en l e hi ere a uno el amor pr opi o, pero uno no sei dent i f i ca con el amor pr opi o, pues es cl ar o que no puede sent i r dol or al guno,puest o que no l e duel e.

Si uno no se i dent i f i ca con l a vani dad, no l e i mport a andar por l a cal l e aunquesea con unos cal zones r emendados. ¿Por qué? Por que no est á i dent i f i cado con l avani dad.

Si pr i mero que t odo nos i dent i f i camos consi go mi smos y l uego con l as vani dadesdel mundo ext er i or , ent onces no podemos per donar ; r ecor demos l a oraci ón delSeñor : "Per dónanos nuest r as deudas, así como nosot r os perdonamos a nuest r os

deudores" . . . Per o di go al go más: no bast a si mpl ement e con perdonar , si no que hayque cancel ar l as deudas. Al gui en podr í a perdonar a un enemi go pero no cancel ar í al as deudas j amás. Hay que ser s i ncer os, necesi t amos cancel ar . . .

Di ce t ambi én el Evangel i o del Señor : "Bi enavent ur ados l os mansos porque el l osr eci bi r án l a t i er r a por her edad" . . . Est a es una f r ase que nadi e ha ent endi do.Bi enavent ur ados, di j éramos, l os no resent i dos. Si uno est á r esent i do, ¿cómo puedeser manso? El r esent i do se l as pasa haci endo cuent as; ¡ Yo que l e hi ce tant osf avores. . . Yo l e pr otegí , l e hi ce t ant as obr as de cari dad y vea cómo me hapagado, est e ami go a qui en t ant o l e serví y ahor a no es capaz de servi r me! Est asson l as " cuent as" del r esent i do.

¿Cómo podr í a ser uno manso si se est á l l eno de resent i mi ent os? El que est á l l enode r esent i mi ent os vi ve haci endo cuent as a t odas hor as, l uego, no es manso. ¿Cómopodr í a ser bi enavent ur ado?.

¿Qué se ent i ende por bi enavent urado? ¿Qué se ent i ende por f el i ci dad? ¿Est amossegur os de que somos f el i ces? ¿Qui én es f el i z? He conoci do personas que di cen ¡ yosoy f el i z! ¡ Est oy cont ent o con mi vi da! ¡ Soy di choso! Per o a est os mi smos l es heescuchado deci r : ¡ Me mol est a f ul ano de tal ! ¡ Aquél t i po me cae gordo! ¡ No sé porqué no se me hace est o que t ant o he deseado! Ent onces, no son f el i ces, l o quesucede real ment e es que son hi pócr i t as, eso es t odo.

Page 36: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 36/115

Page 37: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 37/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

37

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

 Pr i mero l aboraremos sobre un evento egói co al cual l e podemos dedi car unos 20mi nut os; después, ot r o suceso psi col ógi co al que podr emos dedi car l e 10 mi nut os, y15 mi nut os a ot r a mani f est aci ón. Todo depende de l a gr avedad e i nt ensi dad de l osevent os egói cos.

Or denados l os hechos y mani f est aci ones de l a cat exi s suel t a, del mí mi smo,podemos t r abaj ar l os en l a noche o a l a hora de medi t aci ón, t r anqui l ament e y con

orden metódi co.

En cada t r abaj o sobr e t al o cual def ect o, event o y mani f est aci ón ent r an l ossi gui ent es f act or es: Descubr i mi ent o, enj ui ci ami ent o y ej ecuci ón. A cada agr egadopsi col ógi co se l e apl i can l os t r es f act or es menci onados así : Descubr i mi ent o,cuándo se l e ha vi st o en acci ón, en mani f est aci ón. Enj ui ci ami ent o o compr ensi ón,cuando se l e conocen t odas sus raí ces. Ej ecuci ón, con l a ayuda de l a Di vi na Madr eKundal i ni , a t r avés de l a sabi a pr áct i ca de l a Súper - di námi ca sexual .

LOS SOFISMAS DE DISTRACCIÓN

Sof i smas, son l os f al sos r azonami ent os que i nducen al err or y que son gest adospor el ego en l os cuarent a y nueve ni vel es del subconsci ent e.

El subconsci ent e es el sepul cro del pasado sobr e el cual ar de l a l l ama f at ua delpensami ent o y en donde se gest an l os sof i smas de di st r acci ón; ést os l l evan alani mal i nt el ect ual a l a f asci naci ón, y por ende, al sueño de l a conci enci a.

Lo que est á guar dado dentr o del sepul cr o es podredumbre y huesos de muer t os, masl a l osa sepul cral es muy boni t a y sobr e el l a ar de f at al ment e l a l l ama deli ntel ecto.

Si queremos di sol ver el yo, t enemos que dest apar el sepul cr o subconsci ent e yexhumar t odos l os huesos y l a podr edumbre del pasado. Muy boni t o es el sepul cr opor f uera, pero por dent r o, es i nmundo y abomi nabl e; necesi t amos vol ver nossepul t ur er os.

I nsul t ar a ot r o, her i r l e en sus í nt i mos sent i mi ent os, humi l l ar l e, es cosa muyf áci l cuando se t r at a, di zque de cor r egi r l e par a su pr opi o bi en. Así pi ensan l os

i r acundos, aquel l os que cr eyendo no odi ar , odi an si n saber que odi an.Muchas son l as gent es que l uchan en l a vi da por ser r i cos. Trabaj an, ahorr an y seesmeran en t odo, pero el r esor t e secreto de t odas sus act i vi dades es l a envi di asecreta, l a que se desconoce, l a que no sal e a l a super f i ci e, l a que permaneceguardada en el sepul cr o del subconsci ent e.

Es di f í ci l hal l ar en l a vi da a al gui en que no envi di e l a boni t a casa, el f l amant eaut omóvi l , l a i nt el i genci a del l í der , el her moso t r aj e, l a buena posi ci ón soci al ,l a magní f i ca f or t una, et c.

Casi si empr e l os mej ores esf uerzos de l os ci udadanos t i enen como resor t e secret oa l a envi di a.

Muchas son l as gent es que gozan del buen apet i t o y aborr ecen l a gl ot oner í a, pero

comen si empre mucho más al l á de l o normal .Muchas son l as gentes que vi gi l an a su cónyuge exager adament e, per o abor r ecen l oscel os.

Muchos son l os est udi ant es de ci ert as escuel as pseudo- esot éri cas ypseudo- ocul t i st as que abor r ecen l as cosas de est e mundo y no t r abaj an en nadaporque t odo eso es vani dad, pero son cel osos con sus vi r t udes y j amás acept an que

Page 38: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 38/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

38

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

al gui en l es cal i f i que de per ezosos.

Muchos son l os que odi an l a l i sonj a y l a al abanza, pero no t i enen i nconveni ent een humi l l ar con su modest i a al pobre poeta que l es compuso un verso con el úni copropósi t o de consegui r una moneda para comprar un pan.

Muchos son l os j ueces que saben cumpl i r con su deber , per o t ambi én son muchos l os j ueces que con l a vi r t ud del deber han ases i nado a ot r os. Fuer on numer osas l as

cabezas que cayeron en l a gui l l ot i na de l a Revol uci ón Fr ancesa.

 Todos l os ver dugos cumpl en con su deber y ya son mi l l ones l as ví ct i mas i nocentesde l os ver dugos. Ni ngún verdugo se si ent e cul pabl e, t odos cumpl en con su deber. . .

Las cárcel es est án l l enas de i nocent es, per o l os j ueces no se si ent en cul pabl espor que est án cumpl i endo con su deber .

El padr e o l a madr e de f ami l i a, l l enos de i r a, azot an y dan de pal os a suspequeños ni ños, pero no si ent en r emordi mi ent o porque est án, di zque cumpl i endo consu deber y t odo acept ar í an menos que se l es cal i f i car a de cr uel es.

Sól o con l a ment e qui eta y si l ent e, sumergi dos en pr of unda medi t aci ón, podr emosext r aer de ent r e el sepul cr o del subconsci ent e t oda l a podr edumbr e secret a quecargamos dent r o. No es nada agradabl e ver l a negr a sepul t ur a con t odos l os huesos

y podredumbre del pasado.Cada def ect o escondi do huel e f eo dent r o de su sepul t ur a, pero vi éndol o resul t af áci l quemar l o y reduci r l o a ceni zas.

El f uego de l a comprensi ón r educe a pol vo l a podr edumbre del pasado. Muchosest udi ant es de Psi col ogí a, cuando anal i zan el subconsci ent e, comet en el er r or dedi vi di r se ent r e anal i zador y anal i zado, i nt el ect o y subconsci ent e, suj et o yobj et o, per cept or y per ci bi do.

Esos t i pos de di vi si ón son l os sof i smas de di st r acci ón que nos pr esent a el ego.Est os t i pos de di vi si ón crean ant agoni smos y l uchas ent r e i nt el ect o ysubconsci ent e, y donde hay l uchas y bat al l as no puede haber qui etud y si l enci o del a ment e.

Sól o en l a qui etud y si l enci o ment al podemos ext r aer de ent r e l a negr a sepul t ur adel subconsci ent e t oda l a podr edumbr e del pasado.

No di gamos mi yo t i ene envi di a, odi o, cel os, i r a, l uj ur i a, et c. , mej or es nodi vi di r nos, mej or es deci r : yo t engo envi di a, odi o, cel os, i r a, l uj ur i a, et c.

Cuando est udi amos l os Li bros Sagrados de l a I ndi a, nos ent usi asmamos pensando enel Supremo Br ahman y en l a uni ón del At man con el Br ahman; pero, r eal ment e,mi ent r as exi st a un yo psi col ógi co con sus sof i smas de di st r acci ón, no podemosl ogr ar l a di cha de uni r nos con el Espí r i t u Uni ver sal de Vi da. Muer t o el yo, elEspí r i t u Uni ver sal de Vi da est á en nosot r os como l a l l ama en l a l ámpara.

LA FALACIA DEL EGO

La f al aci a del ego es el hábi t o de engañar si n l i mi t aci ón al guna, pr ocesándoseést a a t r avés de l as ser i es del yo.

Cual qui er persona puede cometer el er r or de vol arse el cr áneo como l o hacecual qui er sui ci da cobarde e i mbéci l , pero el f amoso yo de l a Psi col ogí a j amáspodr á sui ci dar se.

Las gent es de t odas l as escuel as pseudo- esot ér i cas t i enen magní f i cos i deal es y

Page 39: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 39/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

39

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

hasta subl i mes i nt enci ones, pero t odo eso cont i núa exi st i endo en el t er r eno delpensami ent o subj et i vo y mi serabl e, t odo eso es del yo.

El yo si empr e es per ver so, a veces se adorna con bel l as vi r t udes y hast a se vi st econ l a t úni ca de l a sant i dad.

Cuando el yo qui ere dej ar de exi st i r , no l o hace en f orma desi nt eresada y pur a,qui ere cont i nuar en f orma di f erent e, aspi r a a l a r ecompensa y a l a di cha.

Por est os t i empos mecani zados de l a vi da hay pr oducci ón en ser i e, ser i es decar r os, seri es de avi ones, seri es de máqui nas de tal o cual mar ca, et c. , t odo seha vuel t o ser i es y hast a el mi smo yo es ser i e.

Debemos conocer l as ser i es del yo. El yo se pr ocesa en ser i es y más ser i es depensami ent os, sent i mi ent os, deseos, odi os, hábi t os, et c.

Que l os di vi si oni st as del yo cont i núen di vi di endo su ego ent r e "super i or ei nf er i or ", al l á el l os con t odas sus t eor í as y el t an cacar eado yo super i or yul t ra-di vi no cont rol ando al i nf el i z yo i nf er i or .

Bi en sabemos que esa di vi si ón ent r e yo superi or y yo i nf eri or es f al sa en unci ent o por ci ent o. Super i or e i nf er i or son dos secci ones de una mi sma cosa. Yosuper i or y yo i nf er i or son l as dos secci ones de Sat án, el yo.

¿Puede acaso una part e del yo r educi r a pol vo a ot r a part e del yo? ¿Puede acasouna part e del mí mi smo decret ar l a l ey del dest i er r o a ot r a part e del mí mi smo?.

Lo más que podemos hacer es ocul t ar ast utament e l o que no nos convi ene, escondernuest r as per ver si dades y sonr eí r con car as de sant os, ést a es l a f al aci a del ego,el hábi t o de engañar . Una par t e del mí mi smo puede esconder a ot r a par t e del mími smo. ¿Es est o al go r aro? ¿Acaso el gato no esconde sus uñas? Est a es l a f al aci adel ego. Todos nosot r os l l evamos por dent r o al f ari seo, por f uera est amos muyboni t os, pero por dent r o est amos bi en podr i dos.

Nosot r os hemos conoci do f ar i seos que horr or i zan. Conoci mos uno que vest í a l ai nmacul ada t úni ca del Maest r o, su cabel l o er a l argo y j amás l a navaj a cor t aba suvenerabl e barba. Est e hombre espant aba con su sant i dad a t odo el mundo, eravegetar i ano en un ci ent o por ci ent o, no bebí a nada que pudi ese t ener al cohol , l a

gent e se ar r odi l l aba ant e él .No menci onamos el nombre de est e sant o de chocol at e, sól o nos l i mi t amos a deci rque habí a abandonado a su esposa y a sus hi j os, di zque por segui r l a senda de l asant i dad.

Pr edi caba bel l ezas y habl aba hor r or es cont r a el adul t er i o y l a f or ni caci ón, per oen secr eto t ení a muchas concubi nas y proponí a a sus devot as conexi ones sexual esAnt i - natural es por vasos no i dóneos. Er a un sant o, sí , ¡ un sant o de chocol at e! .

Así son l os f ar i seos. . . "¡ Ay de vosot r os, escri bas y f ar i seos hi pócri t as, por quel i mpi ái s l o de f uer a del vaso y del pl at o, per o por dent r o est ái s l l enos de roboy de i nj ust i ci a! " .

No coméi s carne, no bebéi s al cohol , no f umái s. . . En ver dad os most r ái s j ust os al os hombr es, pero por dent r o est ái s l l enos de hi pocresí a y mal dad.

El f ar i seo, con su f al aci a del ego, esconde l os del i t os ant e l os oj os aj enos yt ambi én l os esconde de sí mi smo.

Conocemos f ar i seos que hacen t r emendos ayunos y espant osas peni t enci as, est án muysegur os de ser j ust os y sabi os, per o sus ví ct i mas l l or an l o i ndeci bl e. Casisi empr e son sus muj eres, sus hi j os, l as ví ct i mas i nocent es de sus mal dades, pero

Page 40: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 40/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

40

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

el l os cont i núan con sus sagr ados ej erci ci os, convenci dos de ser j ust os y sant os.

El l l amado yo super i or di ce: "Vencer é l a i r a, l a codi ci a, l a l uj ur i a, et c. , per oel l l amado yo i nf er i or se r í e ent onces, con l a carcaj ada est r uendosa deAr i st óf anes y l os demoni os de l as pasi ones, at er r or i zados, cor r en a esconder seent r e l as caver nas secretas de l os di st i nt os t er r enos de l a ment e. Así es comof unci ona l a f al aci a del ego.

 Todo esf uerzo i nt el ect ual para di sol ver al yo es i nút i l porque cual qui ermovi mi ent o de l a ment e per t enece al yo. Cual qui er par t e del mí mi smo puede t enerbuenas i ntenci ones. ¿Y qué? El cami no que conduce al abi smo est á empedrado conbuenas i nt enci ones.

Es cur i oso ese j uego o f al aci a de una part e del mí mi smo que qui ere cont r ol ar aot r a par t e del mí mi smo que no t i ene ganas de ser cont r ol ada.

Son conmovedoras l as peni t enci as de esos sant os que hacen suf r i r a l a muj er y al os hi j os. Son chi st osas t odas esas mansedumbr es de l os "sant os de chocol ate". Esadmi r abl e l a er udi ci ón de l os sabi hondos. ¿Y qué? El yo no puede dest r ui r al yo ycont i núa perpetuándose a t r avés de mi l l ones de años en nuest r os descendi ent es.

Debemos desencant arnos de todos l os esf uerzos y f al aci as i nút i l es. Cuando el yoqui er e destr ui r al yo el esf uer zo es i nút i l .

Sól o compr endi endo a f ondo y de verdad l o que son l as batal l as i nút i l es delpensami ent o, sól o compr endi endo l as acci ones y r eacci ones i nt ernas y ext ernas,l as r espuest as secret as, l os móvi l es ocul t os, l os i mpul sos escondi dos, et c. ,podemos ent onces al canzar l a qui etud y el si l enci o i mponent e de l a ment e.

Sobre l as aguas pur as del océano de l a Ment e Uni versal , podemos contempl ar enest ado de éxtasi s t odas l as di abl ur as del yo pl ur al i zado.

Cuando el yo ya no puede esconder se est á condenado a pena de muer t e. Al yo l egust a esconderse, pero cuando ya no puede esconderse, est á perdi do el i nf el i z.

Sól o en l a sereni dad del pensami ent o vemos al yo t al cual es y no comoaparent ement e es. Ver al yo y compr ender l o vi ene a ser un t odo í nt egr o. El yoest á f r acasado después de que l o hemos comprendi do, por que se vuel ve pol vo

i nevi t abl ement e.La qui et ud del océano de l a ment e no es un r esul t ado, es un est ado natur al . Lasol as embr aveci das del pensami ent o son sól o un acci dent e pr oduci do por el monst r uodel yo.

La ment e f atua, l a ment e neci a, l a ment e que di ce: "Con el t i empo l ogr aré l asereni dad, al gún dí a l l egar é", est á condenada al f r acaso, por que l a ser eni dad del a ment e no es del t i empo. Todo l o que per t enece al t i empo es del yo. El mi smo yoes del t i empo.

Aquel l os que qui eren armar l a sereni dad del pensami ent o, armar l a como qui en armauna máqui na, j unt ando i ntel i gentement e cada una de sus par t es, est án de hechof r acasados por que l a sereni dad de l a ment e no se compone de var i as par t es que sepueden armar o desar mar , organi zar o desor gani zar , j unt arse o separar se.

EL ESFUERZO

Par a exper i ment ar l a Verdad no se necesi t a esf uerzo al guno. La gent e est áacost umbrada a esf or zar se en t odo y supone, equi vocadament e, que es i mposi bl e

Page 41: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 41/115

Page 42: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 42/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

42

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

más y más l a exi st enci a.

Los desi l usi onados, l os desencant ados, aquel l os que ya ni si qui er a qui er enpensar , aquel l os que no pudi eron r esol ver un pr obl ema vi t al , encuent r an l asol uci ón cuando su ment e est á serena y t r anqui l a, cuando ya no t ení an esperanzaal guna.

Ni nguna verdad se puede comprender por medi o del esf uerzo. La verdad vi ene como

l adr ón en l a noche, cuando menos se l e esper a.

Las ext r a- per cepci ones sensor i al es dur ant e l a medi t aci ón, l a i l umi naci ón, l asol uci ón de al gún pr obl ema, sól o son posi bl es cuando no exi st e ni ngún t i po deesf uerzo consci ent e o subconsci ent e, cuando l a ment e no se esf uerza en ser más del o que es.

El orgul l o tambi én se di sf r aza de subl i me, l a ment e se esf uerza por ser al go másde l o que es. La ment e, ser ena como un l ago, puede exper i ment ar l a Verdad, per ocuando l a ment e qui ere ser al go más, est á en t ensi ón, est á en l ucha y ent onces l aexperi enci a de l a Verdad se hace i mposi bl e.

No debemos conf undi r l a Verdad con l as opi ni ones. Muchos opi nan que l a Verdad esest o o aquel l o, o que l a Ver dad es t al o cual l i br o, o tal o cual creenci a oi dea, et c.

Qui en qui era experi ment ar l a Verdad no debe conf undi r l as creenci as, i deas,opi ni ones y teor í as con eso que es l a Verdad.

Debemos exper i ment ar l a Verdad en f orma di r ecta, pr áct i ca y r eal ; est o sól o esposi bl e en l a qui etud y si l enci o de l a ment e, y est o se l ogr a por medi o de l amedi t aci ón.

Vi venci ar l a Verdad es l o f undament al . No es por medi o del esf uer zo como podemosexperi ment ar l a Verdad. La Verdad no es el r esul t ado, l a Verdad no es el pr oduct odel esf uerzo. La Verdad advi ene a nosot r os por medi o de l a compr ensi ón pr of unda.

Necesi t amos esf uerzo para t r abaj ar en l a Gr an Obr a, esf uerzo para t r ansmut arnuest r as energí as cr eador as, esf uer zo par a vi vi r , l uchar y recor r er el cami no del a Revol uci ón I nt egr al , pero no necesi t amos esf uerzo para compr ender l a Verdad.

LA ESCLAVITUD PSICOLÓGICA

No cabe l a menor duda de que est amos al bor de de una t ercer a conf l agr aci ónmundi al y por eso hemos escr i t o est e l i br o t i t ul ado «La Revol uci ón de l aDi al écti ca».

Los t i empos han cambi ado y est amos i ni ci ando una nueva Er a ent r e el august ot r onar del pensami ent o. Ahora se necesi t a una Ét i ca revol uci onar i a basada en unaPsi col ogí a r evol uci onar i a.

Si n una ét i ca de f ondo, l as mej ores f órmul as soci al es y económi cas quedanr educi das a pol vo. Es i mposi bl e que el i ndi vi duo se t r ansf orme si no se pr eocupapor l a di sol uci ón del yo.

La escl avi t ud psi col ógi ca dest r uye l a convi venci a. Depender psi col ógi cament e deal gui en es escl avi t ud. Si nuest r a manera de pensar , sent i r y obr ar, depende de l amanera de pensar , sent i r y obr ar de aquel l as personas que convi ven con nosot r os,ent onces est amos escl avi zados.

Const ant ement e r eci bi mos car t as de muchas gent es deseosas de di sol ver el yo, perose quej an de l a muj er, de l os hi j os, del her mano, de l a f ami l i a, del mar i do, del

Page 43: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 43/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

43

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

patr ón, et c. Esas gent es exi gen condi ci ones par a di sol ver el yo, qui er encomodi dades para ani qui l ar el ego, r ecl aman magní f i ca conduct a de aquel l os quecon el l os convi ven.

Lo más chi st oso de t odo est o es que esas pobr es gent es buscan di ver sas evasi vas,qui er en hui r , abandonar su hogar, su t r abaj o, et c. , di zque par a r eal i zar se af ondo.

Pobr es gent es. . . , sus adorados t orment os son sus amos, natur al ment e. Est as gent esno han apr endi do a ser l i bres, su conduct a depende de l a conduct a aj ena.

Si queremos segui r l a senda de l a cast i dad y aspi r amos a que pr i mero l a muj er seacast a, ent onces est amos f r acasados. Si queremos dej ar de ser bor r achos pero nosapenamos cuando nos of r ecen l a copa por aquel l o del qué di r án, o porque se puedanenoj ar nuest r os ami gos, ent onces j amás dej aremos de ser borr achos.

Si quer emos dej ar de ser coraj udos, i r asci bl es, i r acundos, f ur i osos, per o comopr i mera condi ci ón exi gi mos que aquel l os que convi ven con nosot r os sean dul ces yser enos y que no hagan nada que nos mol est e, ent onces s í est amos bi en f r acasadospor que el l os no son sant os y en cual qui er moment o acabar án con nuest r as buenasi nt enci ones.

Si queremos di sol ver el yo necesi t amos ser l i br es. Qui en dependa de l a conduct a

aj ena no podr á di sol ver el yo. Nuest r a conducta debe ser pr opi a y no debedepender de nadi e. Nuest r os pensami ent os, sent i mi ent os y acci ones, deben f l ui ri ndependi ent ement e desde adent r o haci a af uera.

Las peor es di f i cul t ades nos of r ecen l as mej ores oport uni dades. En el pasadoexi st i eron sabi os rodeados de t oda cl ase de comodi dades y si n di f i cul t ades deni nguna especi e. Esos sabi os, quer i endo ani qui l ar el yo, t uvi eron que cr ear se así mi smos si t uaci ones di f í ci l es.

En l as si t uaci ones di f í ci l es t enemos opor t uni dades f or mi dabl es par a estudi arnuest r os i mpul sos i nt ernos y ext er nos, nuest r os pensami ent os, sent i mi ent os,acci ones, nuest r as r eacci ones, vol i ci ones, et c.

La convi venci a es un espej o de cuerpo enter o donde podemos ver nos t al como somosy no como apar ent ement e somos. Es una maravi l l a l a convi venci a, si est amos bi en

atent os, podemos descubr i r a cada i nst ant e nuest r os más secr etos def ect os, el l osaf l oran, sal t an f uera cuando menos l o esperamos.

Hemos conoci do muchas per sonas que di cen: Yo ya no t engo i r a, y a l a menorpr ovocaci ón t r uenan y rel ampaguean. Ot r os di cen: Yo ya no tengo cel os, pero bast auna sonr i sa del cónyuge o l a cónyuge a cual qui er buen veci no, par a que susr ost r os estén ver des de cel os.

Las gent es pr ot est an por l as di f i cul t ades que l es of r ece l a convi venci a. Noqui eren darse cuent a de que esas di f i cul t ades, pr eci sament e, l es est án br i ndandot odas l as opor t uni dades necesari as par a l a di sol uci ón del yo. La convi venci a esuna escuel a f ormi dabl e, el l i br o de esa escuel a const a de muchos t omos, el l i br ode esa escuel a es el yo.

Necesi t amos ser l i br es de verdad si es que real ment e queremos di sol ver el yo. Noes l i br e qui en depende de l a conduct a aj ena. Sól o aquél que se hace l i br e dever dad sabe l o que es el amor . El escl avo no sabe l o que es el ver dadero amor . Sisomos escl avos de pensar , sent i r y hacer de l os demás, j amás sabremos l o que esamor .

El amor nace en nosot r os cuando acabamos con l a escl avi t ud psi col ógi ca.Necesi t amos comprender muy pr of undament e, y en t odos l os t er r enos de l a ment e,t odo ese compl i cado mecani smo de l a escl avi t ud psi col ógi ca.

Page 44: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 44/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

44

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

 Exi st en muchas f ormas de escl avi t ud psi col ógi ca. Es necesar i o est udi ar t odas esasf ormas si es que real ment e queremos di sol ver el yo.

Exi st e escl avi t ud psi col ógi ca no sól o en l o i nt er no, si no tambi én en l o externo.Exi st e l a escl avi t ud í nt i ma, l a secr et a, l a ocul t a, de l a que no sospechamos nisi qui era r emotament e.

El escl avo cr ee que ama, cuando en ver dad sól o est á t emi endo. El escl avo no sabel o que es el ver dadero amor .

La muj er que t eme a su mar i do, cr ee que l e adora cuando en verdad sól o l e est át emi endo. El mar i do que teme a su muj er , cr ee que l a ama, cuando en real i dad l oque sucede es que l e t eme. Puede t emer que se vaya con ot r o, o que su car áct er set orne agr i o, o que se l e ni egue sexual ment e, et c.

El t r abaj ador que l e teme al pat r ón, cr ee que l e ama, que l e respet a, que vel apor sus i nt er eses, et c. Ni ngún escl avo psi col ógi co sabe l o que es amor, l aescl avi t ud psi col ógi ca es i ncompat i bl e con el amor .

Exi st en dos géneros de conduct a: el pr i mero es l a que vi ene de af uer a haci aadent r o y el segundo es l a que va de adent r o haci a af uera. La pr i mera es elr esul t ado de l a escl avi t ud psi col ógi ca y se pr oduce por r eacci ón: Nos pegan y

pegamos, nos i nsul t an y cont est amos con groser í as. El segundo t i po de conduct a esel mej or , el de aquél que ya no es escl avo, el de aquél que ya nada t i ene que vercon el pensar , sent i r y hacer de l os demás. Ese t i po de conduct a esi ndependi ent e, es conduct a rect a y j ust a. Si nos pegan, cont est amos bendi ci endo;si nos i nsul t an, guardamos si l enci o; si qui eren emborr acharnos, no bebemos, aúncuando nuest r os ami gos se enoj en, et c.

Ahora compr enderán nuest r os l ectores por qué l a l i bert ad psi col ógi ca t r ae eso quese l l ama amor .

LA PERSONALIDAD KALKIANA

 Tenemos que hacer nos cada vez más consci ent es de l a l abor que est amos r eal i zando.Es f undament al conocer l a di f erenci a que hay ent r e el Movi mi ent o Gnóst i co y t odas

l as demás or gani zaci ones que hay por ahí , pseudo- esot éri cas y pseudo- ocul t i st as,etc. Ant e t odo, t enemos que sabernos s i t uar, cent r ar, si es que queremoscompr ender l a l abor que debemos r eal i zar .

Si echamos una oj eada en gener al a l as di versas escuel as que hay act ual ment e enel mundo, t odas de t i po pseudo- esotér i co y pseudo- ocul t i st a, veni mos muyf áci l ment e a descubr i r su or i gen.

En al guna ocasi ón sucedi ó en Roma el caso de una monj a que caí a const antemente ent r ance hi pnót i co. Tení a el l a su conf esor y con él hubo de acl ar ar l a causacausor um de esos t r ances f at al es. Ant e t odo, el conf esor l ogr ó saber que el l ahabí a t eni do un amant e y a pesar de est ar encl aust r ada, conser vaba una f otogr af í adel amant e. El conf esor se l a hi zo t r aer, de pr ont o, se di o cuent a ést e, que consól o mi r ar el l a aquel l a f i gur a, caí a en t r ance. Resol vi ó aquel conf esorasesorarse por un psi cól ogo y somet i eron a l a monj a aquel l a a exper i ment os

psí qui cos. Ent onces, se pudo evi denci ar que no er a l a f otogr af í a de aquel hombr el a que l a poní a en est ado de t r ance, si no unas pi edr as muy br i l l ant es que habí aen el marco de l a f oto.

Cont i nuar on l as i nvest i gaci ones y muy pr ont o se pudo sacar , como consecuenci a ocor ol ar i o, que t oda cl ase de obj et os br i l l ant es pr edi sponen a l os est adoshi pnót i cos. Como resul t ado devi no pr áct i cament e t oda una escuel a. Se pudover i f i car que, medi ant e l os est ados hi pnót i cos, ser í a posi bl e modi f i car en al guna

Page 45: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 45/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

45

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

f orma l os est ados psi col ógi cos de l os paci ent es, y se r esol vi ó, por ende,ut i l i zar l a hi pnosi s par a cur ar paci ent es o cur ar enf er mos.

Naci eron así l os f amosos médi cos hi pnot i st as. Fue ent onces cuando hi ci eron suapari ci ón en el mundo muchos secuaces de l a Hi pnol ogí a, de l a Catal epsi a, delMedi umni smo, etc. No est á de más r ecor dar con ci ert o énf asi s a Ri chard Charcot t ,Lui s Zea Ur i be, César Lombr oso, Cami l e Fl amari ón, etc.

Ent r e esa escuel a de hi pnot i st as se di st i ngui er on especi al ment e: un i ngl és cuyonombr e no recuerdo en est os pr eci sos i nst ant es y el f amoso Charcot t . En cuando alpr i mero, t ení a t odas l as pr opi edades del Hanasmussen; el ot r o, el segundón, nohay duda de que era el "nene de mamá", me r ef i ero a Char cot t . Sus exper i ment osf ueron muy notabl es, pero como qui era que él era el "baby", el consent i do de l af ami l i a, t odo l o que él hi ci er a er a una mar avi l l a.

Bi en, si hago menci ón de t odos est os pasaj es a gr osso modo, y de exper i ment os demagnet i smo, de hi pnol ogí a, cat al epsi a, espi r i t i ader a y ci ncuent a cosas más por elest i l o, es con un sol o pr opósi t o: hacer l es ver a ust edes de dónde sal i er on l asdi ver sas escuel as de t i po pseudo- esot éri co y pseudo- ocul t i st a de est a negr a edaddel Kal i Yuga.

Por aquel l os t i empos de l as señor i t as Fox de Mi r vi l l e, que l ogr aban servi r dei nst r ument o para l a materi al i zaci ón de l a f amosa Kat i e Ki ng, f ant asma que dur ó

mat er i al i zándose t r es años segui dos ant e l os oj os de l os di st i nt os ci ent í f i cosdel mundo ent ero; por aquel l os dí as de l a Eusapi a Pal adi no de Nápol es, en l os quet oda l a Eur opa se agi t ó con l os f enómenos psí qui cos, f ue cuando apareci ó el Teosof i smo de t i po or i ent al . Y cl ar o, ust edes l o saben, l o sabe t odo aquel quehaya vi si t ado esas or gani zaci ones, en di chas escuel as si empr e hay una mezcl a deespi r i t i ader a con t eor í as de ti po i ndost áni co. Nunca se vi o l i br e el Teosof i smodel f enómeno espi r i t i st a.

Cuando conocemos el or i gen de l as di ver sas organi zaci ones que actual ment eexi st en, no puede ext r añarnos en f orma al guna el que el Teosof i smo se hal l emezcl ado con al go de medi umni smo. Que se asust en l os t eósof os ant e el Tant r i smoes apenas normal , porque no es una escuel a de t i po esot ér i co, si no pseudo-ocul t i st a y nada más.

I ncuest i onabl ement e, de aquel l a escuel a de hi pnot i st as tuvi eron que despr enderse,

y l o hi ci eron, como es nat ur al , muchas r amas u organi zaci ones, l l amémosl espseudo- r osacruci smo, pseudo- yogui smo, etc. Son t an i nnumerabl es quenecesi t arí amos consul t ar un di cci onar i o para conocer el nombr e de todas.

Per o vamos al f ondo de l a cuest i ón: ¿cuál es el basament o de t al es escuel as? ElDogma de l a Evol uci ón. ¿De dónde sal i ó ese t an cacar eado dogma? De un señorDarwi n.

Par ece i ncr eí bl e que el señor Darwi n se haya echado a l a bol sa a muchas f i gur asemi nent es, a muchos i nvest i gadores esot eri st as, pseudo- esot eri st as y a muchosaspi r ant es si ncer os. Per o así l o f ue, no l o podemos negar .

La concepci ón que sobr e l a r eencar naci ón crear on l as i nst i t uci onespseudo- esot ér i cas en el mundo occi dent al es f al sa. Nunca di j o el Señor Kr i shnaque t odos l os ser es humanos se r eencarnaban. Él di j o que t an sol o l os Buddhas,l os Di oses, l os Héroes sol ares, t ení an derecho a l a r eencar naci ón. Los demásest amos somet i dos a l a Ley del Et erno Retorno de t odas l as cosas, eso es cl aro.

 Tampoco se di j o nunca en Or i ent e que t odos l os ser es Humanoi des poseyer an l oscuer pos exi st enci al es super i or es del Ser . Per o f ue f áci l par a l as escuel as det i po pseudo- esot éri co y pseudo- ocul t i st a hacer l e cr eer a l a humani dad que t odo elmundo ya posee di chos vehí cul os superi ores. Así no t i enen el l os ni ngún i nconve-ni ent e en t r atar el t ema "El Sept enar i o del Hombr e", con una segur i dad t al que

Page 46: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 46/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

46

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

par eci era como si verdader ament e t odos l os Humanoi des poseyer an t odo ese conj unt ode vehí cul os.

Bueno, el r esul t ado de est a especi e de morbosi dad, di f undi da por el mundoocci dent al , de est as escuel as de t i po subj et i vo, i ncoher ent e, vago e i mpr eci so,ha si do l a Per sonal i dad Kal ki ana, es deci r , l a per sonal i dad pr opi a de esta edaddel Kal i Yuga.

Las per sonal i dades kal ki anas son i r r espet uosas, i r r ever ent es. Est e t i po depersonal i dad de l as escuel as pseudo- esotér i cas y pseudo- ocul t i st as han perdi do,no sól o el sent i do de l a aut ént i ca devoci ón y de l a ver dader a r el i gi osi dad, si not ambi én el de l a veneraci ón a l os Pat r i arcas ant i guos. Así que l a humani dad, pu-di endo ser di r i gi da por r el i gi ones ver daderament e sabi as, se ha degenerado en sussabi hondeces r i dí cul as, f ormándose así l a per sonal i dad kal ki ana.

Convi ene que se sepa conf r ont ar una personal i dad kal ki ana con una personal i dadaut ént i cament e Esoter i st a. ¿Cuál es su di f er enci a? La personal i dad kal ki ana est ál l ena de sabi hondeces, embot el l ada en el Dogma de l a Evol uci ón, mal i nf ormadasobr e l a const i t uci ón i nt er na del hombr e, desconoce l os mi st eri os t ánt r i cos, t emeel desar r ol l o de l a Serpi ent e í gnea en l a espi na dorsal , y además, el hecho deest ar ati bor r ada de t eor í as pr oduce en el l a una sensaci ón de aut o- suf i ci enci a.

I ncuest i onabl ement e, l a personal i dad kal ki ana es ví ct i ma del aut o- engaño. Cr ee

haber l o l ogr ado t odo cuando no ha l ogr ado nada y l o peor es que ha perdi do elsent i do de l a vener aci ón, ha ol vi dado l a ver dader a y aut ént i ca r el i gi osi dad, haperdi do t ambi én l a humi l dad ant e el Logos Cr eador. Est a es l a personal i dadkal ki ana.

Nosot r os no podemos segui r por el cami no de l a personal i dad kal ki ana, no podemosacept ar esos f al sos dogmas como son l os de l a Evol uci ón, como son l os de cr eerque ya t odos l os Humanoi des son Hombres per f ect os, compl et os, con l os cuer posexi st enci al es ya f ormados; como son el t emer a l a Serpi ent e í gnea de nuest r osmági cos poder es y a l a exper i enci a ví vi da; et c. Pr ef er i mos mej or segui r por elcami no de l a Sabi dur í a aut ént i ca, l a senda de l os Tant r as, l a de l a di sol uci óndel ego y l a del r econoci mi ent o de nuest r a pr opi a mi ser i a e i ncapaci dad.Pref er i mos r econocer que no somos nada, que somos t an sol o mí ser os gusanos dell odo. Nos pr eocupamos, eso sí , por t r abaj ar en nosot r os mi smos, sobr e nosot r osmi smos. Quer emos l a di sol uci ón de nuest r o mí mi smo, del sí mi smo.

Usamos el poder i nt el i gent e de l a Energí a Cr eadora. Trabaj amos en l a For j a de l osCí cl opes que tant o asust a a l os pseudo- esoter i st as y pseudo- ocul t i st as. Est amos,pues, en un cami no di f erent e, di st i nt o, r evol uci onari o en un ci ent o por ci ent o, yque si n embar go t i ene una ant i güedad espantosa, que se pi erde en l a nochei nsopor t abl e de t odas l as edades.

Ci er t ament e, l as car act er í st i cas de l a per sonal i dad kal ki ana son i nconf undi bl es.Ant e t odo l a aut o- suf i ci enci a y el t er r i bl e or gul l o y l a espant osa vani dadf undament ada en l as t eor í as. Vemos, por ej empl o, en l as escuel as depsi coanál i si s, par apsi col ogí a, et c. , qué t er r i bl e or gul l o y aut o- suf i c i enci aembarga a esas gent es con ver daderas personal i dades kal ki anas. Est as descol l an nosol ament e dent r o de ci er t os gr upos, si no que se apar ecen en tel evi si ón, f i gur anen l a pr ensa, en l a radi o, y t i enen al mundo compl et ament e envenenado con un t i pode vi br aci ones, que en esoter i smo se denomi nan Veneni ooski r i anas.

 Ti enen una auto- suf i ci enci a compl et a, mi r an con desdén a l as gent es de l a EdadMedi a, se cr een aut o- súper - ci vi l i zados, creen que han l l egado al non pl us ul t r ade l a sabi dur í a. Es t al su or gul l o que pi ensan conqui st ar el I nf i ni t o, el Espaci oexteri or , se r í en de l o que el l os consi der an super st i ci ones de l os sabi osmedi eval es, he ahí el t i po de l a per sonal i dad kal ki ana.

¿Y cómo hacer l es comprender a esas personal i dades kal ki anas que est án

Page 47: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 47/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

47

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

equi vocadas?.

No bast ar í a si mpl ement e que l o negar an, ¿ver dad? Como qui era que esasper sonal i dades kal ki anas manej an l a razón y que esa es su arma de combat e, sucabal l i t o de batal l a, pues hay que l l evar l es a compr ender l o que es el pr oceso der azonami ent o.

Hay que hacer l es saber a esas gent es aut o- suf i ci ent es y or gul l osas que don

Emmanuel Kant , el f i l ósof o de Köni gsber g, el gr an pensador al emán, escr i bi ó unaobr a t i t ul ada «La Cr í t i ca de l a Razón Pur a», como t ambi én escr i bi ó «La Cr í t i ca del a Razón Pr áct i ca».

Si est udi amos a don Emmanuel Kant veremos cómo hace para desc i f r ar nos, nosol ament e en sus pr osi l ogi smos, esi l ogi smos y si l ogi smos, si no t ambi én en l af orma como anal i za l os concept os de cont eni do en l a «Cr í t i ca de l a Razón Pur a».

Es cl aro que medi ant e l as percepci ones sensor i al es ext ernas i nf ormamos a l ament e, ent onces ést a el abora sus concept os de cont eni do, basados preci sament e, enl os ensambl es núst i cos sensor i al es. Desde est e punt o de vi st a, l a r azón no podr í asaber nada que no pert eneci era al mundo de l os ci nco sent i dos, puest o que l osconcept os de conteni do se el aboran úni cament e con el ensambl e sensor i al , y port al mot i vo, est á ci r cunscr i pt a nada más que por l os datos aport ados por l ossent i dos. Por l o tant o, ¿qué puede saber l a razón subj et i va sobr e l os i nt ui t os?

¿Y sobr e l as i deas a pr i or i ? ¿Y sobr e aquel l o que escapa a l os concept os decont eni do basados úni cament e en l as percepci ones sensor i al es ext ernas? ¡ Nada!¿Verdad?.

Exi st e ot r o t i po de razón que l a personal i dad kal ki ana desconoce absol ut ament e,qui er o ref er i r me en f or ma enf áti ca a l a razón obj et i va. Obvi ament e, ést a t i enepor basament o l os dat os de l a conci enci a y es con t al es dat os con l os quef unci ona.

En esoter i smo aut ént i co, a l a conci enci a se l e l l ama Zoost at .

La r azón obj et i va est uvo desar r ol l ada ant es de que sur gi era l a épocaGr eco- r omana. La t uvi er on en desarr ol l o l os pr i mi t i vos ari os de l a pr i merasub- r aza de l a gr an r aza Ar i a, que f l or eci er a en el Asi a Cent r al . La poseyer onl as gent es de l a segunda sub- r aza ant er i or al per í odo de l os Ri shi s sol ar es.

 Tambi én l a usar on l os egi pci os de l as ant i guas Di nast í as de l os f ar aones, l osbabi l óni cos, l os sabi os del Af gani st án, del Tur quest án y del I r ak y vi no a con-cl ui r , pr áct i cament e, con el Razonami ent o gr i ego.

Fueron l os gri egos, qui enes comenzando a j ugar con l a pal abr a, t ermi naron porest abl ecer el r azonami ent o subj et i vo, basado en l as per cepci ones sensori al esexternas, ahogando a l a razón obj et i va, el i mi nándol a de l a f az de l a t i er r a.Desde ent onces, l a humani dad úni cament e posee el r azonami ent o subj et i vo, l aspercepci ones sensori al es exter nas, l os datos apor t ados por l os sent i dos.

Los concept os de cont eni do est án basados en l os ensambl es sensor i al es, et c. ynada puede saber l a r azón subj et i va sobr e aquel l o que se escape de l os f act oresant es menci onados. Nada puede saber l a razón subj et i va sensual i st a sobr e l o real ,sobr e l o di vi nal , sobr e l os mi st er i os de l a vi da y de l a muer t e, et c. Escompl et ament e i gnorant e de todo aquel l o que se escape de su cí r cul o de acci ón queson l os ci nco def i ci ent es sent i dos.

I ncuest i onabl ement e, exi st en l os poderes del cor azón, aquel l as cual i dades queest án mucho más al l á del i nt el ecto y de su pr oceso merament e r azonat i vo y de l ascual es nada sabe ni conoce l a razón subj eti va sensual i st a.

En l a t i er r a sagr ada de l os Vedas exi st e un vi ej o manuscr i t o que di ce l osi gui ent e: "Aquel que medi t ar e en el cent r o del cor azón l ogr ar á cont r ol sobr e el

Page 48: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 48/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

48

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

 Tat wa Vayú - el pr i nci pi o et ér i co del ai r e- y al canzar á t ambi én l os si ddhi s - l ospoder es de l os sant os- ".

Me vi ene a l a memor i a en est os momentos el caso de J osé de Cupper t i no. Di cen quese el evó por l os ai r es setent a veces y est e hecho mági co, que sucedi era por al l áen el 1650, f ue el mot i vo por el cual f ue canoni zado. Es i ndudabl e que tení adesar r ol l ado el cent r o del cor azón. Cuando un car denal l e i nt er r ogó, l e di j o:"Bueno, ¿por qué en el moment o en que Ud. se va a el evar est ando en or aci ón,

l anza un cl amor?" . Ent onces él cont est ó: "La pól vor a, cuando se i nf l ama en elarcabuz, est al l a con gr an r ui do, l o mi smo l e sucede al corazón i nf l amado por elDi vi no Amor" .

De manera que en f orma pr áct i ca, J osé de Cupper t i no di o l a cl ave de l os est ados J i nas. El cor azón es que hay que desar r ol l ar para poder l ograr l os est ados J i nas.

La ext r aordi nari a Sant a Cr i st i na l evi t aba const ant ement e. Ya muer t a, - se cr eí aque est aba muert a- l a i ban a ent err ar y de pr ont o, de ent r e el ataúd, se l evant óf l ot ando hast a el campanar i o de l a i gl esi a.

Podr í amos segui r nar r ando i nnumer abl es casos. . . Por ci er t o, el de Fr anci sco deAsí s: El buen hermano que l e cui daba l e t r aí a l a comi da y el monj e est aba ya enl evi t aci ón, en or aci ón, f l ot ando en l a at mósf er a. Ot r as veces no al canzaba ya elbuen her mano a dar l e l os al i ment os por que no l e al canzaba, ya est aba demasi ado

al t o Franci sco de Así s, a t al gr ado que a veces se perdí a en una ar bol eda queest aba por ahí cer ca.

 Todos est os mí st i cos t ení an desar r ol l ado el cent r o del cor azón. No t eni endodesar r ol l ado ese cent r o no se puede adqui r i r dest r eza en l os est ados J i nas.

Por l o común, el que ha desarr ol l ado el i nt el ect o suf r e mucho par a l ogr ar l osest ados J i nas, por que sí desar r ol l a el i nt el ect o, per o a expensas de l as f uer zasdel cor azón, succi onando l as f uer zas del car di as pi erde l os poder es del car di as.Mej or di cho: cambi a l os poder es del car di as por el i nt el ect o.

Mej or ser í a no ser i nt el ect ual per o sí t ener l os poder es del car di as, ¿ver dad?Per o no por eso deben pr eocuparse l os i nst r uct ores, el cor azón puededesarr ol l arse nuevament e cul t i vando l a emoci ón super i or , l a músi ca avanzada del os grandes Maest r os, l a medi t aci ón. Haci éndose más mí st i cos, más prof undament e

devotos, así se va desar r ol l ando nuevament e el cor azón, eso es muy i nt eresant e.Además t enemos que l l egar a saber , mi s caros hermanos, a comprender , que el serhumano est á di vi di do en dos conci enci as: l a ver dadera y l a f al sa.

Cuando uno vi ene a est e mundo t r ae en l a esenci a, deposi t ados por l a natur al eza,t odos l os dat os que uno necesi t a par a l a Aut or r eal i zaci ón í nt i ma del Ser, per o,¿qué sucede? Que l e met en a uno en escuel i t as, l e dan una f al sa educaci ón quepara nada si r ve y muchos consej os y pr ecept os. En f i n, t ot al que crea uno unaconci enci a f al sa, y l a ver dader a conci enci a, aquel l a donde est án deposi t ados l osdatos que uno necesi t a par a segui r l a huel l a, para segui r el cami no, par a l l egara l a Li beraci ón del Ser , queda al l á en el f ondo y cat al ogada t r i st ement e con elnombr e de sub- conci enci a, ¡ Habr ase vi st o cosa más absurda! .

Nosot r os t enemos que si ncerarnos a sí mi smos, r econocer que est a conci enci a f al saque nos han f ormado f ue hecha con t odas l as t eor í as, con t odo l o que apr endi mosen Pr i mar i a, Secundar i a, Pr epar at or i a, et c. , y ot r as t ant as cosas; con l osej empl os de nuest r os mayores, con l os pr ej ui ci os de l a soci edad en donde vi vi mos,pues no es l a verdadera conci enci a.

Debemos el i mi nar l o que tenemos de f al so, est a conci enci a f al sa que se basa en l oque nos han di cho, en l os pr ecept os de l a escuel a, en l as l ecci ones de l apr epar aci ón, et c. El i mi nar compl et ament e, er r adi car def i ni t i vament e esa

Page 49: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 49/115

Page 50: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 50/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

50

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

de l a Di al écti ca.

 Todos nosot r os hemos cr eado est e caos soci al en el que vi vi mos y ent r e t odosdebemos t r abaj ar par a di sol ver l o y hacer un mundo mej or , medi ant e l as enseñanzasque ent r ego en est a obra.

Desgr aci adament e, l a gent e sól o pi ensa en su yo egoí st a y di ce: ¡ Pri mero yo,segundo yo y t ercero yo! Ya l o hemos di cho y l o vol vemos a repet i r : El ego

sabot ea l os órdenes que est abl ece l a Psi col ogí a Revol uci onar i a.

Si quer emos de ver dad y muy si ncerament e l a Revol uci ón de l a Di al éct i ca,necesi t amos pr i mero l a t r ansf or maci ón r adi cal del i ndi vi duo.

Son muchas l as personas que acept an l a necesi dad de un cambi o i nt er i or r adi cal ,t otal y def i ni t i vo, per o desgr aci adament e, exi gen est í mul os e i ncent i vosespeci al es.

A l as personas l es gust a que se l es di ga que van bi en, que se l es de pal madi t asen el hombr o, que se l es di ga boni t as pal abr as est i mul ant es, et c.

Son muchas l as per sonas que exi gen al gún verso muy boni t o que l es si r va deal i ci ent e, al guna creenci a, al guna i deol ogí a o cual qui er ut opí a par a cambi ar .

Hay qui enes exi gen l a esper anza de un buen empl eo como al i ci ent e para cambi ar .Hay qui enes exi gen al gún buen novi azgo o un magní f i co mat r i moni o que l es si r va deal i ci ent e par a cambi ar .

Nadi e qui ere cambi ar así porque sí , pero sí un buen i ncent i vo para l a acci ón. Al a gent e l e encant an l os est í mul os. No qui eren compr ender l as pobr es gent es quel os tal es est í mul os son muy huecos y superf i ci al es y que, por l o t ant o, es apenasl ógi co deci r que no si r ven.

Los est í mul os, j amás en l a vi da, nunca en l a hi st or i a de l os si gl os, han podi dopr ovocar dent r o de al gún i ndi vi duo un cambi o radi cal , t ot al y def i ni t i vo.

Dent r o de t oda persona exi st e un cent r o ener gét i co que no puede ser dest r ui do conl a muer t e del cuerpo f í si co y que se per pet úa, para desgr aci a del mundo, ennuest r os descendi ent es. Ese cent r o es el yo, el mí mi smo, el sí mi smo.

Necesi t amos con suma ur genci a i napl azabl e pr oduci r un cambi o r adi cal dent r o deese cent r o energét i co l l amado Yo.

Las pal madi t as en el hombr o, l as boni t as pal abr as, l as bel l as l i sonj as, l osl i ndos estí mul os, l os nobl es al i ci ent es, et c. , j amás podr án pr oduci r ni ngúncambi o radi cal en ese cent r o energét i co l l amado yo y que est á dent r o de nosot r osmi smos.

Si muy si ncer ament e y de t odo cor azón quer emos un cambi o r adi cal dent r o de esecent r o l l amado yo, t enemos que r econocer nuest r o est ado l ament abl e de mi ser i a ypobr eza i nt eri or y ol vi darnos de nosot r os mi smos para t r abaj ar desi nt eresadament epor l a humani dad. Est o si gni f i ca abnegaci ón, compl et o ol vi do de uno mi smo ycompl et o abandono del sí mi smo.

Es i mposi bl e que haya un cambi o r adi cal dent r o de nosot r os mi smos si sól opensamos en l l enar nuest r as bol sas de di ner o y más di nero.

El yo, el mí mi smo, qui er e cr ecer , mej or ar , evol uci onar , r el aci onar se con l osgr andes de l a Ti er r a, consegui r i nf l uenci as, posi ci ón, f or t una, et c. Los cambi ossuper f i ci al es en nuest r a persona no si r ven para nada, no cambi an nada y not r ansf orman a nadi e ni a nada.

Necesi t amos, dent r o de cada uno de nosot r os, un cambi o pr of undo. Di cho cambi o

Page 51: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 51/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

51

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

sól o puede real i zarse en el cent r o que l l evamos dent r o, en el yo. Necesi t amosquebr ant ar como a t aza de al f arero a di cho cent r o egoí st a.

Es ur gent e ext i r par el yo para pr oduci r dent r o de cada uno de nosot r os un cambi opr of undo, r adi cal , t otal y verdadero. Así como est amos, así como somos, sól opodemos ser vi r para amargarnos l a vi da y amargár sel a a nuest r os semej ant es.

El yo qui er e l l enar se de honor es, vi r t udes, di ner o, et c. El yo qui er e pl acer es,

f ama, pr est i gi o, et c. , y en su l oco af án por extender se, crea una soci edadegoí st a en l a cual sól o hay di sput as, cruel dades, codi ci a i nsaci abl e, ambi ci oness i n l í mi tes ni or i l l as , guerr as , etc .

Para desgraci a nuest r a, somos mi embros de una soci edad cr eada por el yo. Di chasoci edad es i nút i l , dañi na y per j udi ci al . Sól o ext i r pando r adi cal ment e el yo,podemos cambi ar i ntegr al mente y cambi ar el mundo.

Si de verdad queremos l a ext i r paci ón r adi cal del yo, es ur gent e t ener l a memori aqui eta para que l a ment e se ser ene, y l uego aut o- obser var nos con cal ma paraconocernos a sí mi smos.

Debemos cont empl ar nos a sí mi smos como qui en est á cont empl ando y aguant ando sobr esí mi smo un t orr enci al aguacero.

Nadi e en l a vi da puede di sol ver el yo buscando sust i t ut os, dej ando el l i cor ycambi ándol o por el ci garr i l l o, abandonando a una muj er para casar se con ot r a,dej ando un def ect o para reempl azar l o por ot r o o sal i endo de una escuel a para ot r aescuel a.

Si de verdad quer emos un cambi o r adi cal dent r o de nosot r os mi smos, debemos dej ara un l ado todas esas cosas que nos parecen posi t i vas, t odos esos hábi t os vi ej os yt odas esas cost umbr es equi vocadas.

La ment e es l a sede cent r al del yo. Necesi t amos un cambi o en l a sede cent r al paraque dent r o de cada uno de nosot r os haya revol uci ón ver dadera.

Sól o con absol uta abnegaci ón y comprensi ón de l o que desgraci adament e somos, ysi n est í mul os o i ncent i vos de ni nguna especi e, podemos de verdad l ogr ar l aext i r paci ón del yo.

LOS ESTADOS DEL EGO

Los est ados del ego se encuent r an cl asi f i cados de l a si gui ent e f orma:

ESTEREOPSI QUI COS: Son l os est ados i dent i f i cat i vos que se encuent r an í nt i mament er el aci onados con l as per cepci ones ext eri or es que se reci ben a t r avés de l os ci ncosent i dos y que est án vi ncul adas con el mundo de l as i mpresi ones.

NEOPSI QUI COS: Son l os est ados pr ocesadores de datos, es deci r , l os que bi eni nt er pr et an o mal i nt er pr et an t odas l as múl t i pl es si t uaci ones que vi ve el ani mali nt el ect ual . En est os est ados t r abaj a nuest r a mal a secr et ar i a que es l aper sonal i dad.

ARQUEOPSI QUI COS: Son l os est ados r egr esi vos - memor i a del ego- que se encuent r anen l os 49 ni vel es del subconsci ent e. Son l os r ecuerdos del pasado que est ánar chi vados en f or ma f otogr áf i ca y f onogr áf i ca.

"BLUE TIME" O TERAPÉUTICA DEL REPOSO

En el umbr al mi st er i oso del Templ o de Del f os exi st í a gr abada en l a pi edr a vi va

Page 52: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 52/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

52

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

una máxi ma gr i ega que decí a: NOSCE TE I PSUM, "Hombre, conócet e a t i mi smo yconocer ás el Uni ver so y a l os Di oses".

El est udi o de sí mi smo, l a serena ref l exi ón, es obvi o que en úl t i ma i nst anci aconcl uye en l a qui etud y en si l enci o de l a ment e.

Cuando l a ment e est á qui et a y en si l enci o, no sól o en el ni vel super f i ci al ,i nt el ectual , si no en todos y cada uno de l os 49 depart ament os subconsci ent es,

advi ene ent onces l o nuevo, se desembotel l a l a esenci a, l a conci enci a, y vi ene eldesper t ar del al ma, el éxtasi s y el Shamadi .

La pr áct i ca di ar i a de l a medi t aci ón nos t r ansf orma radi cal ment e. Las gent es queno t r abaj an en l a ani qui l aci ón del yo vi ven mar i poseando de escuel a en escuel a yno encuent r an su cent r o permanent e de gravedad, muer en f r acasadas s i n haberl ogr ado l a Aut or r eal i zaci ón í nt i ma del Ser .

El desper t ar de l a conci enci a sól o es posi bl e medi ant e l a l i ber aci ón yemanci paci ón del dual i smo ment al , del bat al l ar de l as ant í t esi s, del ol eaj ei nt el ect ual . Cual qui er l ucha subconsci ent e, i nf r a- consci ent e o i nconsci ent e, seconvi er t e en una t r aba par a l a l i ber aci ón de l a esenci a.

 Toda bat al l a ant i t ét i ca, por i nsi gni f i cant e e i nconsci ent e que sea el l a, acusa,en l os i nf i ernos atómi cos del hombr e, punt os obscuros desconoci dos. Observar y

conocer esos aspect os i nf r ahumanos del sí mi smo, r esul t a i ndi spensabl e paral ogr ar l a absol ut a qui et ud y si l enci o de l a ment e. Sól o en ausenci a del yo esposi bl e exper i ment ar y vi vi r l a Revol uci ón I nt egr al y l a Revol uci ón de l aDi al éct i ca.

El "Bl ue Ti me" o Ter apéut i ca del Reposo t i ene regl as bási cas, si n l as cual esr esul t arí a i mposi bl e emanci par nos de l os gr i l l et es mor t i f i cant es de l a ment e.Est as r egl as son:

1- RELAJACIÓN: Es i ndi spensabl e apr ender a r el aj ar el cuerpo par a l a medi t aci ón;ni ngún múscul o debe quedar en t ensi ón. Es ur gente pr ovocar y gr aduar el sueño avol unt ad. Es evi dent e que de l a sabi a combi naci ón de sueño y medi t aci ón r esul t aeso que se l l ama I l umi naci ón.

2- RETROSPECCIÓN: ¿Qué se busca a t r avés de l a ret r ospecci ón? El ani mal

i nt el ect ual , debi do a l a vi da mecáni ca que vi ve di ari ament e, se ol vi da de sími smo y cae en l a f asci naci ón; anda con l a conci enci a dormi da si n r ecor dar quéhi zo en el i nst ant e de l evant arse, desconoci endo l os pr i meros pensami ent os deldí a, sus act uaci ones y l ugares donde ha est ado.

La r et r ospecci ón t i ene como f i nal i dad l a t oma de conci enci a de t odas l asact uaci ones o acci ones del pasado. Al r eal i zar l a r et r ospecci ón en l a medi t aci ón,no pondr emos obj eci ones a l a ment e; t r aer emos el r ecuerdo de l as si t uaci ones delpasado, desde el i nst ant e en el que se i ni ci e l a ret r ospecci ón hast a el moment ode l a vi da que nosot r os deseemos. Cada r ecuerdo debemos est udi ar l o si ni dent i f i car nos con él .

3- REFLEXIÓN SERENA : Pr i merament e, hay que hacer nos pl enament e consci ent es delest ado de áni mo en el que nos encont r amos ant es de qué sur j a cual qui erpensami ent o. Observar ser enament e nuest r a ment e, poner at enci ón pl ena en t odaf orma ment al que haga su apari ci ón en l a pant al l a del i nt el ecto.

Es perent or i o conver t i r nos en vi gí as de nuest r a pr opi a ment e dur ant e cual qui eract i vi dad agi t ada, y det ener nos por un i nst ant e para observar l a.

4- PSICOANÁLISIS: I ndagar , i nqui r i r , i nvest i gar l a r aí z y el or i gen de cadapensami ent o, r ecuer do, af ect o, emoci ón, sent i mi ent o, r esent i mi ent o, et c. ,conf orme van surgi endo en l a ment e.

Page 53: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 53/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

53

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

 Dur ant e el psi coanál i si s se deber á exami nar , aqui l at ar e i nqui r i r sobr e elor i gen, causa, r azón o mot i vo f undament al de t odo pensami ent o, r ecuerdo, i magen yasoci aci ón, conf orme van sur gi endo desde el f ondo del subconsci ent e.

5- MANTRALIZACIÓN O KOAN: Los obj et i vos de est a etapa son: a) Mezcl ar dent r o denuest r o uni ver so i nt er i or l as f uerzas mági cas de l os mant r ams o koanes. b)Despert ar conci enci a. c) Acumul ar í nt i mament e át omos Cr í st i cos de al t í si mo

vol taj e.

En est e t r abaj o psi col ógi co el i nt el ect o debe asumi r un est ado r ecept i vo,í nt egr o, uni - t ot al , pl eno, t r anqui l o y pr of undo. Con l os koanes o f r ases quedescont r ol an a l a ment e se l ogr a el est ado r ecept i vo uni - t ot al .

6- ANÁLISIS SUPERLATIVO: Consi st e en un conoci mi ent o i nt r ospect i vo de sí mi smos.I nt r over t i r nos es i ndi spensabl e dur ant e l a medi t aci ón de f ondo.

En est e est ado se t r abaj ará en el proceso de l a compr ensi ón del yo o def ect o quese qui er e desi nt egr ar. El est udi ant e gnóst i co se concent r ará en el agr egadopsi col ógi co y l o mant endr á en l a pant al l a de l a ment e. Ant e todo, esi ndi spensabl e ser si ncero consi go mi smo.

El anál i si s super l at i vo const a de dos f ases, que son:

a)  Auto-exploración: I ndagar en l o pr of undo de l a conci enci a y en l os 49 ni vel esdel subconsci ent e cuándo f ue l a pr i mera vez en l a vi da que se mani f est ó eldef ect o, cuándo l a úl t i ma y en qué moment os es que t i ene más f uer za par amani f est ar se.

b)  Auto-descubrimiento: I nvest i gar cuál es son l os al i ment os del yo. Fracci onar ydi vi di r al def ect o en var i as par t es y est udi ar cada una de éstas par a l ogr arconocer de qué cl ase de yoes pr ovi ene y qué cl ase de yoes der i van de él .

7- AUTO-JUICIO: Sent ar al def ect o en est udi o en el banqui l l o de l os acusados. Tr aer a j ui ci o l os daños que ocasi ona a l a conci enci a y l os benef i ci os quet r aer í a a nuest r a vi da l a ani qui l aci ón del def ect o que se est á j uzgando.

8- ORACIÓN: A l a Di vi na Madr e Kundal i ni , l a Madr e i nt er i or e i ndi vi dual , se l e

pedi r á con mucho f ervor . Se l e habl ará con f r anqueza e i nt r overt i endo t odos l osdef ect os y f al l as que t enemos para que El l a, que es l a úni ca capaz de desi nt egr arl os yoes, l os desi nt egr e hast a su mi sma raí z.

Resul t a agr adabl e e i nt eresant e asi st i r , cada vez que se pueda, a l as Sal as demedi t aci ón- Lumi si al es gnóst i cos.

Es i mpr esci ndi bl e pr act i car l a medi t aci ón si empr e con l os oj os cer r ados a f i n deevi t ar l as per cepci ones sensor i al es ext er nas.

LOS CADÁVERES DEL EGO

En l os i nf i ernos at ómi cos hay que desi nt egr ar l os cadáveres del ego a punt a def uer za el éct r i ca sexual . No hay que esper ar que el t i empo l os desi nt egr e.

El Di amant e pr eci oso con que pul i ó Sal omón l as pi edr as pr eci osas, es l a Pi edr aFi l osof al .

Desi nt egr ando l os cadáveres del ego, debemos encauzar t odos nuest r os esf uerzos a"no vol ver a cr ear cuerpos f í si cos por que son vul nerabl es y est án expuest os a l avej ez y a l a muer t e".

Page 54: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 54/115

Page 55: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 55/115

Page 56: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 56/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

56

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

 Al i r t r abaj ando en nuest r a Psi co- génesi s i r emos vi endo nuest r a superaci óni ndi vi dual , t eni endo así acceso a l os prof undos conoci mi ent os esot ér i cos que at r avés del cor r er de l os i ncont abl es si gl os han est ado al l í , a di sposi ci ón det odo ser humano que anhel e si ncer ament e encont r ar r espuest a a una cant i dad devací os e i nt er r ogant es, y que si n saber l o, ati enden l a i nmor t al suger enci a delGr an Maest r o: Buscad y hal l ar éi s. . .

En sí nt esi s, di r emos que l a Psi co- génesi s se f undament a en l a f r ase i nscr i t a enel ant i guo Templ o de Del f os:

"Te advi ert o, qui en qui era que f ueres, ¡ oh! t ú que deseas sondear l os ar canos del a natur al eza, que si no hal l as dent r o de t i mi smo aquel l o que buscas, t ampocopodr ás hal l ar l o f uer a. Si t ú i gnor as l as excel enci as de t u pr opi a casa, ¿cómopr et endes encont r ar ot r as excel enci as? En t i se hal l a ocul t o el t esoro de l ost esoros, ¡ Oh! hombr e, conócet e a t i mi smo y conocer ás al Uni ver so y a l osDi oses".

LA TRANSFORMACIÓN DE LAS IMPRESIONES

Vamos a habl ar de l a t r ansf ormaci ón de l a vi da y est o es posi bl e si uno se l opropone prof undament e.

 Tr ansf or maci ón, si gni f i ca que una cosa cambi a en ot r a cosa di f er ente. Es l ógi coque t odo es suscept i bl e a cambi os.

Exi st en t r ansf ormaci ones muy conoci das en l a materi a. Nadi e podr í a negar, porej empl o, que el azúcar se t r ansf orma en al cohol y que ést e se convi er t e envi nagr e por l a acci ón de l os f erment os. Est a es l a t r ansf ormaci ón de unasust anci a mol ecul ar. Uno sabe de l a vi da quí mi ca de l os el ement os, por ej empl o,el r adi o se t r ansf orma l ent ament e en pl omo.

Los al qui mi st as de l a Edad Medi a habl aban de l a t r ansmut aci ón del pl omo en or o.Si n embargo, no si empr e hací an al usi ón a l a cuest i ón metál i ca merament e f í si ca.Normal ment e querí an i ndi car con tal pal abr a, l a t r ansmut aci ón del pl omo de l apersonal i dad en el or o del espí r i t u. Así pues, convi ene que ref l exi onemos ent odas est as cosas.

En l os Evangel i os, l a i dea del hombr e terr enal , comparabl e ést e con una semi l l acapaz de cr eci mi ent o, t i ene l a mi sma si gni f i caci ón que l a i dea del r enaci mi ent odel hombre que nace ot r a vez. Es obvi o que si el grano no muer e l a pl ant a nonace. En toda t r ansf ormaci ón exi st e muert e y naci mi ent o.

En l a Gnosi s consi der amos al hombre como una f ábr i ca de t r es pi sos que absor benormal ment e t r es al i ment os.

El al i ment o común, que se cor r esponde con el pi so i nf er i or de l a f ábr i ca, a l acuest i ón est a del est ómago. El ai r e, que natur al ment e est á en r el aci ón con elsegundo pi so, con l os pul mones. Y l as i mpr esi ones, que i ndubi t abl ement e est ánasoci adas con el t er cer pi so o cer ebr o.

El al i ment o que comemos suf r e sucesi vas t r ansf ormaci ones, est o es i ncuest i onabl e.

El pr oceso de l a vi da, en sí mi sma y por sí mi sma, es l a t r ansf ormaci ón. Cadacr i at ur a del uni ver so vi ve medi ant e l a t r ansf or maci ón de una sust anci a en ot r a.El veget al , por ej empl o, t r ansf or ma el agua, el ai r e y l as sal es de l a t i er r a ennuevas sust anci as vegetal es vi t al es, en el ement os út i l es para nosot r os, comopueden ser l as nueces, l as f r ut as, l as papas, el l i món, et c. Así pues, t odo est r ansf ormaci ón.

Por l a acci ón de l a l uz sol ar var í an l os f er ment os de l a nat ur al eza. Es

Page 57: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 57/115

Page 58: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 58/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

58

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

ej empl o, en una si l l a, al l á, con t al o cual t r aj e de col or ; Aquél que nos sal uda,aquél que nos sonr í e, etc. , son para nosot r os real ment e verdad.

Per o, si medi t amos pr of undament e en t odos el l os, l l egamos a l a concl usi ón de quel o real son l as i mpr esi ones. Est as l l egan, natural ment e, a l a ment e a t r avés del a vent ana de l os sent i dos.

Si no t uvi ér amos l os sent i dos, por ej empl o, oj os par a ver , ni oí dos par a oí r , ni

boca par a gust ar l os al i ment os que i ngi er e nuest r o or gani smo. ¿Exi st i r í a paranosot r os eso que se l l ama mundo f í si co? Cl aro que no, absol utament e no.

La vi da nos l l ega en f orma de i mpr esi ones y es al l í , pr eci sament e, donde exi st el a posi bi l i dad de t r abaj ar sobr e nosot r os mi smos. Ant e t odo, ¿qué debemos hacer?Hay que comprender el t r abaj o que debemos hacer . ¿Cómo podr í amos l ogr ar unat r ansf ormaci ón psi col ógi ca de sí mi smos? Pues ef ect uando un t r abaj o sobr e l asi mpresi ones que est amos r eci bi endo a cada i nst ant e, a cada moment o. Est e pr i mert r abaj o r eci be el nombr e de Pr i mer Choque Consci ent e. Est e se r el aci ona con est asi mpresi ones que son t odo cuant o conocemos del mundo ext er i or . ¿Qué t amaño t i enenl as ver dader as cosas, l as ver dader as per sonas?.

Necesi t amos t r ansf ormarnos i nt ernament e cada dí a. Al querer t r ansf ormar nuest r oaspect o psi col ógi co necesi t amos t r abaj ar sobr e l as i mpr esi ones que ent r an anosot r os.

¿Por qué l l amamos al t r abaj o sobr e l a t r ansf ormaci ón de l as i mpr esi ones, elPr i mer Choque Consci ent e? Porque el "choque" es al go que no podr í amos obser var enf or ma meramente mecáni ca. Est o j amás podr í a hacer se de maner a mecáni ca, senecesi t a un esf uerzo aut o- consci ent e. Es cl aro que cuando se comi ence a com-pr ender est e t r abaj o, se comenzar á a dej ar de ser el hombr e mecáni co que si r ve al os f i nes de l a nat ur al eza.

Si se pi ensa ahora en t odo el si gni f i cado de t odo cuant o se l es enseña aquí , porví a del esf uerzo pr opi o, empezando por l a obser vaci ón de sí mi smo, ver án que enel l ado pr áct i co del t r abaj o esotér i co t odo se rel aci ona í nt i mament e con l at r ansf ormaci ón de l as i mpr esi ones y l o que resul t a natur al ment e de l as mi smas.

El t r abaj o, por ej empl o, en l as emoci ones negat i vas, sobr e l os est ados de áni moenoj osos, sobr e l a i dent i f i caci ón, sobr e l a aut o- consi der aci ón, sobr e l os yoes

sucesi vos, sobr e l a ment i r a, sobr e l a aut o- j ust i f i caci ón, sobr e l a di scul pa,sobr e l os est ados i nconsci ent es en l os que nos encont r amos, se r el aci ona en todocon l a t r ansf ormaci ón de l as i mpr esi ones y l o que resul t a de t odo el l o. Convendr áque, en ci ert o modo, el t r abaj o sobr e sí mi smos se compare a l a di secci ón, en elsent i do de l o que es una t r ansf ormaci ón. Es necesar i o f ormar un el ement o decambi o en el l ugar de ent r ada de l as i mpr esi ones, no l o ol vi den.

Medi ant e l a compr ensi ón del t r abaj o, ust edes pueden aceptar l a vi da como unt r abaj o, r eal ment e ent onces ent r arán en un est ado const ant e de r ecuerdo de sími smos, l l egar á a ust edes nat ur al ment e el t er r i bl e r eal i smo de l a t r ansf or maci ónde l as i mpresi ones. Las mi smas i mpresi ones, nor mal ment e, o supra- nor mal ment edi j éramos mej or , l os l l evar í a a una vi da mej or en l o que a ust edes natur al ment er espect a y ya no obrar í an más sobre t odos ust edes como l o hací an en el comi enzode su pr opi a t r ansf ormaci ón.

Pero mi ent r as ust edes s i gan pensando de l a mi sma manera, t omando l a vi da de l ami sma manera, es cl aro que no habrá ni ngún cambi o en ust edes. Transf ormar l asi mpresi ones de l a vi da es t r ansf ormarse uno mi smo. Est a f orma enterament e nuevade pensar nos ayuda a ef ectuar t al t r ansf ormaci ón. Todo est e di scur so est á basadoexcl usi vament e sobr e l a f orma radi cal de t r ansf ormarnos. Si uno no se t r ansf ormanada l ogr a.

Comprender án ust edes, nat ural ment e, que l a vi da nos exi ge cont i nuament e

Page 59: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 59/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

59

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

r eacci onar. Todas esas r eacci ones f orman nuest r a vi da personal . Cambi ar l a vi dade uno es cambi ar r eal ment e nuest r as pr opi as r eacci ones. La vi da ext eri or nosl l ega como meras i mpresi ones que nos obl i gan i ncesant ement e a r eacci onar en unaf orma, di j ér amos, est er eot i pada. Si l as r eacci ones que f or man nuest r a vi dapersonal son t odas de t i po negat i vo, ent onces t ambi én nuest r a vi da ser á negat i va.

La vi da consi st e en una ser i e sucesi va de r eacci ones negat i vas que se dan comor espuest as i ncesant es a l as i mpr esi ones que l l egan a l a ment e. Luego, nuest r a

t area consi st e en t r ansf ormar l as i mpr esi ones de l a vi da de modo que no pr ovoquenest e t i po de r espuest a negati va. Per o par a l ogr ar l o es necesari o est araut o- obser vándose de i nst ant e en i nst ant e, de moment o en moment o. Es urgente,pues, estar est udi ando nuest r as pr opi as i mpr esi ones.

No se puede dej ar que l as i mpr esi ones l l eguen de un modo subj et i vo y mecáni co. Sicomenzamos con di cho cont r ol , est o equi val e a empezar l a vi da, a empezar a vi vi rmás consci ent ement e. Un i ndi vi duo puede darse el l uj o de que l as i mpr esi ones nol l eguen mecáni cament e, al act uar así , t r ansf orma l as i mpr esi ones y ent oncesempi eza a vi vi r consci ent ement e.

El Pr i mer Choque Consci ent e consi st e en t r ansf ormar l as i mpr esi ones que nosl l egan. Si se consi gue t r ansf ormar l as i mpr esi ones que l l egan a l a ment e en elmoment o de su ent r ada, se consi guen magní f i cos r esul t ados que benef i ci an anuest r a exi st enci a.

Si empr e se puede t r abaj ar en el r esul t ado de l as i mpr esi ones. Cl aro est á quecaducan si n ef ect o mecáni co ya que est a mecani ci dad suel e ser desast r osa en eli nt er i or de nuest r a psi qui s.

Est e t r abaj o esot éri co gnóst i co debe ser l l evado hast a el punt o donde ent r an l asi mpr esi ones, porque son di st r i bui das mecáni cament e en l ugares equi vocados por l apersonal i dad para evocar ant i guas r eacci ones.

Voy a t r atar de si mpl i f i car est o. Pongamos como ej empl o l o si gui ent e: Siar r oj amos una pi edr a a un l ago cr i st al i no, en el l ago se pr oducen i mpr esi ones yl a respuest a a esas i mpr esi ones dadas por l a pi edr a se mani f i est a en ondas quevan desde el cent r o a l a per i f er i a.

Ahora, i magí nense a l a ment e como un l ago. De pr onto, apar ece l a i magen de una

per sona, esa i magen es como l a pi edr a de nuest r o ej empl o que l l ega a l a ment e.Entonces, l a ment e reacci ona en f orma de i mpr esi ones. Las i mpresi ones son l as quepr oduce l a i magen que l l ega a l a ment e y l as r eacci ones son l as r espuest as at al es i mpr esi ones.

Si se t i r a una pel ota cont r a un mur o, el mur o r eci be l as i mpr esi ones, l uego vi enel a reacci ón que consi st e en el r egr eso de l a pel ota a qui en l a mandó. Bueno,puede ser que no l l egue di r ectament e pero de t odas maneras r ebot a l a pel ota y esoes r eacci ón.

El mundo est á f ormado por i mpr esi ones, por ej empl o: Nos l l ega l a i magen a l ament e a t r avés de l os sent i dos. No podemos deci r que ha l l egado l a mesa o que l amesa se ha met i do en nuest r o cer ebr o, eso es absurdo, pero sí est á met i da l ai magen de l a mesa, ent onces nuest r a ment e reacci ona i nmedi at ament e di ci endo: Est aes una mesa de mader a o de met al , et c.

Hay i mpresi ones que no son muy agr adabl es, por ej empl o: Las pal abr as de uni nsul t ador ¿no? ¿Podr í amos t r ansf or mar l as pal abr as de un i nsul t ador ?.

Las pal abr as son como son, ent onces, ¿qué podr í amos hacer? Tr ansf ormar l asi mpr esi ones que tal es pal abr as nos pr oducen y est o es posi bl e. La Enseñanzagnóst i ca nos enseña a cr i st al i zar l a Segunda Fuer za, el Cr i st o en nosot r os,medi ant e el post ul ado que di ce: "Hay que reci bi r con agr ado l as mani f est aci ones

Page 60: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 60/115

Page 61: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 61/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

61

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

El mundo ext eri or pr opi ament e no exi st e. Lo que exi st en son i mpr esi ones y l asi mpr esi ones son i nt er i or es, y l as reacci ones de t al es i mpr esi ones soncompl etament e i nt eri ores.

Nadi e podr í a deci r que est á vi endo un árbol en sí mi smo. Est ará vi endo l a i magendel árbol pero no el árbol . La cosa en él , como decí a Emmanuel Kant , nadi e l a ve,se ve l a i magen de l as cosas, es deci r , surge en nosot r os l a i mpr esi ón sobr e unárbol , sobr e una cosa, y ést as son i nt ernas, son de l a ment e.

Si uno no hace modi f i caci ones pr opi as, i nt er nas, el r esul t ado no se dej a esper ar :se produce el naci mi ent o de nuevos yoes que vi enen a escl avi zar aún más a nuest r aesenci a, a nuest r a conci enci a, que vi enen a i nt ensi f i car más el sueño en quevi vi mos.

Cuando se comprende r eal mente todo l o que exi st e dentr o de uno mi smo con r el aci ónal mundo f í si co, que no son más que i mpresi ones, se comprende t ambi én l anecesi dad de t r ansf ormar esas i mpr esi ones, y al hacer l o, se pr oduce l at r ansf ormaci ón de uno mi smo.

No hay cosa que duel a más que l a cal umni a o l as pal abr as de un i nsul t ador . Si unoes capaz de t r ansf ormar l as i mpresi ones que nos producen t al es pal abr as, puesesas quedan ent onces si n val or al guno, es deci r , quedan como un cheque si nf ondos. Ci ert ament e, l as pal abr as de un i nsul t ador no t i enen más val or que el que

l es da el i nsul t ado. Así que si el i nsul t ado no l es da val or , r epi t o, quedan comoun cheque si n f ondos. Cuando uno comprende est o, t r ansf orma ent onces l asi mpr esi ones de t al es pal abr as, por ej empl o, en al go di st i nt o, en amor , encompasi ón por el i nsul t ador y est o, nat ur al ment e, si gni f i ca tr ansf or maci ón. Asípues, necesi t amos est ar t r ansf ormando i ncesant ement e l as i mpr esi ones, no sól o l aspr esent es si no l as pasadas y l as f ut ur as.

Dent r o de nosot r os exi st en muchas i mpresi ones que comet i mos el er r or en el pasadode no haber l as t r ansf ormado, y muchos r esul t ados mecáni cos de l as mi smas que sonl os tal es yoes que ahor a hay que desi nt egr ar , ani qui l ar, a f i n de que l aconci enci a quede l i br e y despi ert a.

Es i ndi spensabl e ref l exi onar sobr e l o que est oy di ci endo. Las cosas, l aspersonas, no son más que i mpr esi ones dent r o de nosot r os, dent r o de nuest r asment es. Si t r ansf ormamos esas i mpr esi ones, t r ansf ormamos r adi cal ment e nuest r a

vi da.Cuando en uno hay, por ej empl o, orgul l o, ést e t i ene por basament o a l ai gnor anci a. Sent i r se, por ej empl o, una per sona or gul l osa de su posi ci ón soci al ,de su di nero. Per o si esa persona, por ej empl o, pi ensa que su posi ci ón soci al esuna cuest i ón merament e ment al , que son una ser i e de i mpresi ones que han l l egado asu ment e, i mpr esi ones sobr e su est ado soci al ; cuando pi ensa que tal est ado no esmás que una cuest i ón ment al o cuando anal i za l a cuest i ón de su val or , vi ene adar se cuenta que su posi ci ón exi st e en su ment e en f orma de i mpresi ones. Esai mpr esi ón que pr oduce el di nero y l a posi ci ón soci al , no es más que l asi mpresi ones ext ernas de l a ment e. Con el sol o hecho de comprender que son sól oi mpr esi ones de l a ment e, hay t r ansf ormaci ón sobr e l as mi smas. Ent onces, elorgul l o, por sí mi smo, decae, se despl oma y nace en f orma nat ur al en nosot r os l ahumi l dad.

Cont i nuando el est udi o de l os pr ocesos de l a t r ansf ormaci ón de l as i mpr esi ones,pr osegui r é con al go más. Por ej empl o, una i magen de una muj er l uj ur i osa l l ega al a ment e o surge en l a ment e, t al i magen es una i mpresi ón, eso es obvi o. Nosot r ospodr í amos t r ansf ormar esa i mpr esi ón l uj ur i osa medi ant e l a compr ensi ón. Bast ar í acon que pensár amos en ese i nst ant e que esa muj er ha de mor i r y que su cuerpo sevol ver á pol vo en el pant eón, y si con l a i magi naci ón vi ésemos su cuerpo endesi nt egr aci ón dent r o de l a sepul t ur a, ser í a est o más que suf i ci ent e como parat r ansf ormar esa i mpr esi ón l uj ur i osa en cast i dad. Si no se t r ansf orma, se sumará a

Page 62: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 62/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

62

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

l os ot r os yoes de l a l uj ur i a.

Convi ene que medi ant e l a comprensi ón t r ansf ormemos l as i mpresi ones que sur gen enl a ment e. Resul t a al t ament e l ógi co que el mundo ext er i or no es t an ext er i or comonormal ment e se cr ee. Es i nt er i or t odo l o que nos l l ega del mundo porque no sonmás que i mpr esi ones i nternas.

Nadi e podr í a meter un árbol dent r o de su ment e, una si l l a, una casa, un pal aci o,

una pi edr a. Todo l l ega a nuest r a ment e en f orma de i mpr esi ones, eso es t odo;i mpresi ones de un mundo que l l amamos ext er i or y que r eal ment e no es ext er i or comose cr ee. Resul t a i mpost ergabl e que nosot r os t r ansf ormemos l as i mpr esi onesmedi ant e l a comprensi ón. Si al gui en nos sal uda, nos al aba, ¿cómo podr í amost r ansf ormar l a vani dad que tal o cual adul ador podr í a pr ovocar en nosot r os?Obvi ament e, l as al abanzas, l as adul aci ones, no son más que i mpr esi ones que nosl l egan a l a ment e y ést a reacci ona en f orma de vani dad; pero si se t r ansf ormanesas i mpr esi ones, l a vani dad se hace i mposi bl e. ¿Cómo se t r ansf ormar í an l aspal abr as de un adul ador ? Medi ante l a comprensi ón. Cuando uno real ment e comprendeque no es más que una i nf i ni t esi mal cr i atur a en un r i ncón del Uni ver so, de hechot r ansf orma por sí mi smo esas i mpr esi ones de al abanza, de l i sonj a, en al godi st i nt o; convi ert e a t al es i mpr esi ones en l o que son: pol vo, pol var eda cósmi ca,por que comprende uno su propi a posi ci ón.

Sabemos que l a Gal axi a en que vi vi mos est á compuest a por mi l l ones de mundos. ¿Qué

es l a Ti er r a? Es una par t í cul a de pol vo en el i nf i ni t o. Y si nosot r os di j ér amosque somos unos organi smos mi cr o- orgáni cos de esa part í cul a, ¿ent onces qué? Sinosot r os comprendi éramos est o cuando nos adul an, har í amos una t r ansf ormaci ón del as i mpr esi ones que se rel aci onan con l a l i sonj a y l a adul aci ón o al abanza y nor eacci onar í amos como r esul t ado en f orma de orgul l o.

 Tanto más r ef l exi onemos en est o, ver emos más y más l a necesi dad de unat r ansf ormaci ón compl eta de l as i mpr esi ones.

 Todo l o que vemos ext er no es i nt er i or . Si no t r abaj amos con el i nt er i or vamos porel cami no del er r or porque no modi f i caremos nuest r os hábi t os. Si queremos serdi st i nt os, necesi t amos t r ansf ormarnos í nt egr ament e, y debemos empezar port r ansf ormar l as i mpr esi ones. Transf ormando l as i mpr esi ones ani mal es y best i al esen el ement os de devoci ón, ent onces sur ge en nosot r os l a t r ansf ormaci ón sexual , l at r ansmut aci ón.

I ncuest i onabl ement e, est e aspecto de l as i mpr esi ones merece ser anal i zado enf orma cl ar a y pr eci sa. La per sonal i dad, que hemos r eci bi do o adqui r i do, r eci bel as i mpr esi ones de l a vi da pero no l as t r ansf orma porque pr áct i cament e es al gomuer t o.

Si l as i mpr esi ones cayer an di r ectament e sobr e l a Esenci a, es obvi o que ser í ant r ansf ormadas porque, de hecho, el l a l as deposi t arí a exact ament e en l os cent r oscor r espondi ent es de l a máqui na humana.

Per sonal i dad es el t érmi no que se apl i ca a t odo cuant o adqui r i mos. Es cl aro quet r aduce i mpr esi ones de todos l os l ados de l a vi da de un modo l i mi t ado ypr áct i cament e est er eot i pado con ar r egl o a su cal i dad y asoci aci ón.

A est e r especto, en el t r abaj o esot ér i co gnóst i co, se compara a veces a l apersonal i dad como una pési ma secretari a que est á en l a of i ci na de enf r ent e, quese ocupa de todas l as i deas, concept os, pr econcept os, opi ni ones y pr ej ui ci os. Ti ene muchí si mos di cci onar i os, enci cl opedi as de t odo géner o, l i bros der ef er enci a, et c. , y est á comuni cada con l os cent r os, es deci r , el ment al , elemoci onal y l os cent r os f í si cos - i nt el ectual , mot or , emoci onal , i nst i nt i vo ysexual - , con ar r egl o a sus i nusi t adas i deas. Como consecuenci a o cor ol ar i o,r esul t a de el l o que se pone en comuni caci ón casi si empr e con cent r os equi vocados.Est o si gni f i ca que l as i mpr esi ones que l l egan son envi adas a cent r os equi vocados,

Page 63: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 63/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

63

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

es deci r , a l ugares que no l e cor r esponden, pr oduci endo, natur al ment e, r esul t adosequi vocados.

Pondré un ej empl o para que se me ent i enda mej or : Supongamos que una muj er at i endecon mucha consi deraci ón y r espeto a un cabal l ero; cl aro es que l as i mpr esi onesque el cabal l ero est á r eci bi endo en su ment e son r eci bi das por l a personal i dad yést a l as manda a cent r os equi vocados. Normal ment e l as manda al cent r o sexual yest e cabal l ero l l ega a cr eer f i r mement e que l a dama est á enamorada de él , y como

es l ógi co, no tarda mucho t i empo en que él se apr esur e a hacer l e i nsi nuaci ones det i po amoroso. I ndubi t abl ement e, si aquel l a dama j amás ha teni do esa cl ase depr eocupaci ones por el cabal l ero, no dej a de sent i r se, con mucha razón,sorpr endi da. Ese es el r esul t ado de una pési ma t r ansf ormaci ón de l as i mpr esi ones.Vemos aquí cuán mal a secr etar i a es l a personal i dad. I ndi scut i bl ement e, l a vi da deun hombr e depende de est a secretar i a que busca l a t r ansf ormaci ón en sus l i br os der ef er enci a, si n compr ender en absol ut o l o que si gni f i ca en r eal i dad el suceso yt r ansmi t e, en consecuenci a, si n pr eocupaci ones por l o que pueda ocur r i r , perosi nt i endo úni cament e que est á cumpl i endo con su deber .

Est a es nuest r a si t uaci ón i nt eri or . Lo que i mport a compr ender en est a al egor í a esque l a personal i dad humana que nosot r os adqui r i mos y que debemos adqui r i r ,empi eza a hacer se cargo de nuest r a vi da.

I ncuest i onabl ement e, es i nút i l i magi nar que est o sucede sol ament e a ci ert as y

det ermi nadas personas, l es sucede a t odos qui en qui era que sea.Prueba de el l o se hal l a en l a observaci ón de que sí exi st en numerosas r eacci onescar act erí st i cas pr oduci das por l as i mpr esi ones que nos l l egan. Est as r eacci onesmecáni cas, desgraci adament e, nos gobi ernan. Es cl aro que cada cual en l a vi da,est á gobernado por l a vi da mi sma, no i mpor t a que se l l ame l i beral o conser vador ,r evol uci onar i o o bol chevi que, bueno o mal o en el sent i do de l a pal abr a.

Es obvi o que est as r eacci ones ant e l os i mpactos del mundo ext eri or const i t uyennuest r a pr opi a vi da. La humani dad, en est e sent i do, podemos deci r en f ormaenf át i ca, que es compl etament e mecani ci st a.

Cual qui er hombre, en l a vi da, se ha f ormado una enorme cant i dad de reacci ones quevi enen a ser l as experi enci as pr áct i cas de su exi st enci a. Es cl ar o que t odaacci ón pr oduce su r eacci ón, acci ones de ci er t o t i po, y a t al es r eacci ones se l es

l l ama exper i enci as.Lo i mport ant e ser í a, por ej empl o, a f i n de conocer mej or nuest r as acci ones yr eacci ones, poder r el aj ar l a ment e. Est o del "r el aj ami ent o ment al " es magní f i co.Recost arse uno en su l echo o en un cómodo si l l ón, r el aj ar t odos l os múscul ospaci ent ement e y l uego vaci ar l a ment e de t oda cl ase de pensami ent os, deseos,emoci ones, r ecuerdos. Cuando l a ment e est á qui et a, cuando l a ment e est á ensi l enci o, podemos conocer nos mej or a sí mi smos. En t al es moment os de qui et ud ysi l enci o ment al , es cuando real ment e veni mos a vi venci ar en f orma di r ect a elcr udo real i smo de todas l as acci ones de l a vi da pr áct i ca.

Cuando l a ment e se encuent r a en absol uto r eposo, vemos a mul t i t ud de el ement os ysub- el ement os, acci ones y r eacci ones, deseos, pasi ones, et c. , como al go aj eno anosot r os, pero que aguar da el i nst ant e pr eci so par a poder r eal i zar su cont r olsobr e nosot r os mi smos, sobr e nuest r a personal i dad. He ahí el mot i vo por el cualval e el si l enci o y l a qui etud de l a ment e. Obvi ament e, l a r el aj aci ón delent endi mi ent o es benéf i ca en el sent i do más compl et o de l a pal abr a, pues nosconduce al aut o- conoci mi ent o i ndi vi dual .

Así es que t oda l a vi da, es deci r , l a vi da exter i or, l o que vemos y vi vi mos, espara cada persona su reacci ón a l as i mpr esi ones que l l egan del mundo f í si co.

Es un gr an er r or pensar que l o que es l l amado vi da sea una cosa f i j a, sól i da, l a

Page 64: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 64/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

64

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

mi sma para cual qui er persona. Ci er t ament e, no hay una sol a persona que t enga l asmi smas i mpresi ones que con r espect o a l a vi da exi st en en el géner o humano, por queson i nf i ni tas.

La vi da, ci ert ament e, son nuest r as i mpr esi ones en el l a y es cl aro que nosot r ospodemos, si nos l o pr oponemos, t r ansf ormar t al es i mpr esi ones. Per o como se di j o,est a es una i dea muy di f í ci l de ent ender o comprender , debi do a que es muypoder oso el hi pnoti smo de l os sent i dos.

Aunque parezca i ncr eí bl e, t odos l os seres humanos se hal l an en est ado de"hi pnot i smo col ect i vo". Tal hi pnosi s es pr oduci da por el est ado resi dual delabomi nabl e ór gano Kundar t i guador ; cuando se el i mi nó ést e, quedaron l os di ver sosagr egados psí qui cos o el ement os i nhumanos que en su conj unt o const i t uyen el mími smo, el sí mi smo. Est os el ement os y sub- el ement os, a su vez, condi ci onan a l aconci enci a y l a mant i enen en est ado de hi pnosi s. Así pues, exi st e l a hi pnosi s det i po col ect i vo. ¡ Todo el mundo est á hi pnoti zado! .

La ment e est á enf r ascada en el mundo de l os ci nco sent i dos y no aci er t a acompr ender cómo podr í a i ndependi zar se de el l os, cr ee f i r mement e que es un Di os.Nuest r a vi da i nt er i or, l a ver dader a vi da de pensami ent o y sent i mi ent o, si guesi endo conf usa para nuest r as concepci ones merament e r azonat i vas e i nt el ect i vas.No obst ante, al mi smo t i empo sabemos muy bi en que el l ugar donde r eal mentevi vi mos es nuest r o mundo de pensami ent o y sent i mi ent o, est o es al go que nadi e

puede negar .La vi da son nuest r as i mpresi ones y ést as pueden ser t r ansf ormadas. Necesi t amosapr ender a t r ansf ormar nuest r as i mpr esi ones, empero, no es posi bl e t r ansf ormarcosa al guna en nosot r os si segui mos apegados al mundo de l os ci nco sent i dos.

Como he di cho en mi «Tr atado de Psi col ogí a Revol uci onar i a», l a exper i enci a enseñaa uno que el t r abaj o esotér i co gnóst i co, si es negat i vo, se debe a l a cul papr opi a.

Desde el punt o de vi st a sensor i al es que ést a o aquel l a persona del mundoexter i or a qui en uno ve y oye por medi o de l os oj os y l os oí dos, t i ene l a cul pa;est a persona a su vez di r á que nosot r os somos l os cul pabl es, pero r eal ment e l acul pa est á en l as i mpresi ones que nosot r os t engamos sobr e l as per sonas. Muchasveces pensamos que una per sona es perversa cuando en el f ondo es una mansa ovej a.

Convi ene mucho apr ender a t r ansf ormar t odas l as i mpresi ones que t engamos sobr e l avi da. "Hay que apr ender a r eci bi r con agr ado l as mani f est aci ones desagr adabl es denuest r os semej ant es".

EL ESTÓMAGO MENTAL

Como l o est udi amos en el ant er i or capí t ul o, sabemos que exi st en t r es cl ases deal i ment os; l os r el aci onados con l a r espi r aci ón, con l os al i ment os pr opi ament edi chos y con l as i mpr esi ones.

La di gest i ón de l os al i ment os t r ae como r esul t ado l a asi mi l aci ón de pr i nci pi osvi t al es par a l a sangr e. El r esul t ado de l a respi r aci ón es l a asi mi l aci ón deloxí geno tan val i oso para l a vi da humana. La asi mi l aci ón o di gest i ón de l as

i mpr esi ones, t r ae como resul t ado l a absorci ón de energí a más f i na que l as ot r asdos.

Los ci nco sent i dos cor r esponden a l as i mpr esi ones. Exi st en dos t i pos dei mpr esi ones: agr adabl es y desagr adabl es.

El ser humano necesi t a saber vi vi r , pero para el l o, se t i ene que apr ender adi ger i r y t r ansf ormar l as i mpr esi ones y esto es vi t al par a l a compr ensi ón.

Page 65: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 65/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

65

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

  Tenemos que t r ansf or mar l as i mpresi ones si de ver dad se qui er e saber vi vi r . Todasl as i mpr esi ones que l l egan a l a ment e t i enen Hi dr ógeno 48. Last i mosament e, el serhumano vi ve mecáni cament e. El hombre puede t r ansf or mar el Hi drógeno 48 en 24 par af ort al ecer l os chakras, el 24 en 12 para f or t al ecer l a ment e y el 12 por 6 paraf or t al ecer l a vol unt ad.

En l a act ual i dad se necesi t a t r ansf ormar l a ment e, pasar a un nuevo ni vel ment al

o si no, l as i mpr esi ones segui r án l l egando a l os l ugares equi vocados de si empr e.La gent e cree poder ver l as cosas desde di f erent es ángul os y que es sober ana,per o, no se dan cuent a que l a ment e humana est á l i mi t ada por l os preconcept os yprej ui ci os .

En est os t i empos modernos hay que t r ansf ormar el aparat o ment al , hay que serdi f er ent es y di st i nt os. Se hace ur gent e y necesari o l a f abr i caci ón de un apar at oi nt el ect ual super i or , adecuado par a t r ansf or mar y di ger i r l as i mpr esi ones.

Así como el aparato di gest i vo t i ene un est ómago para que puedan ser asi mi l adosl os al i ment os, y así como el si st ema r espi r at or i o t i ene pul mones para asi mi l ar eloxí geno, el hombre- máqui na deberá cr ear un est ómago mental - no se vaya aconf undi r o a i nt er pr et ar como uno f í si co- .

Ant es de di ger i r l as i mpr esi ones hay que t r ansf ormarl as. La Enseñanza gnóst i ca

permi t e y f aci l i t a l a cr eaci ón de di cho est ómago, para hacer del ani mali nt el ectual al go di st i nt o.

La necesi dad de t r ansf ormaci ón no puede nacer si n haber comprendi do t alnecesi dad, est a compr ensi ón br ota al t ener el Conoci mi ent o gnóst i co.

Cuando se pi ensa di st i nto y posi t i vament e de l as personas, es señal de que seest á cambi ando. Hay que dej ar de ser l o que somos para ser l o que no somos. Unot i ene que perderse para sí mi smo. El r esul t ado de todo est o es l a apar i ci ón deal gui en que no es uno.

En el cami no de l a t r ansf ormaci ón de l as i mpresi ones hay que ser si ncer o consi gomi smo y no hay que persuadi r se. En un pr i nci pi o, aparece en uno l a j ust i f i caci ón,pero hay que est udi ar que tal j ust i f i caci ón puede ser f r ut o del amor pr opi o.

Hay que descubr i r l as causas y l os mot i vos de l as act uaci ones t eni das ant e l asi mpr esi ones. Cuando se t r ansf orman l as i mpr esi ones t odo se vuel ve nuevo.

Sól o l os Maest r os de l a Fr at erni dad Ocul t a pueden t r ansf ormar i nmedi atament e l asi mpr esi ones, mi ent r as que l as máqui nas humanas no l as t r ansf orman.

El hombr e consci ent e puede modi f i car l as si t uaci ones dadas por l as i mpr esi onespasadas, pr esent es y f ut ur as. Si l as personas no son capaces de t r ansf ormar l asci r cunst anci as, segui r án si endo j uguet e de el l as y de l os demás.

La vi da t i ene un obj eto y es el de un mundo super i or ; l as Enseñanzas gnóst i casenseñan a vi vi r un mundo super i or, a vi vi r en una humani dad sol ar e i nmort al . Siuno no acept ara un mundo superi or , l a t r ansf ormaci ón no t endr í a sent i do, eso esobvi o.

La ment e, como ahora se encuent r a, no si r ve para nada. Se necesi t a organi zar l a,r emodel ar l a, amuebl ar l a, et c. , es deci r , poner l a en un ni vel i nt el ect ualsuper i or .

Par a poder t r ansf ormar l as i mpr esi ones hay que reconst r ui r l a escena t al comosucedi ó y averi guar qué f ue l o que más nos hi r i ó. Si no hay di gest i ón dei mpr esi ones no se t endr án al i ment os, y si no hay al i ment os, l os cuerposexi st enci al es del Ser l angui decer án.

Page 66: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 66/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

66

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

 El yo est á gobernado y se nut r e con el Hi drógeno 48. Cada dí a, cada hora, vi vennaci endo nuevos yoes. Por ej empl o: l os mosqui t os nos mol est an, l a l l uvi a tambi én,etc. , exi st e si empr e una suma y rest a de yoes.

Las buenas i mpr esi ones t ambi én deben ser t r ansf ormadas. Si se han t endi do dur ant eel dí a t r es i mpr esi ones que hayan af ectado el est ado de áni mo, ést as deberán porl a noche ser est udi adas y t r ansf ormadas ut i l i zando un pl ant eami ent o or denado.

Cada yo est á l i gado con ot r os y est án asoci ados. Los yoes se conj ugan par a f ormarl a mi sma escena.

Hay que ser anal í t i cos y j ui ci osos par a t r ansf or mar l as i mpr esi ones, par a que porende aparezcan nuevas f acul t ades. Cuando l as personas no se t r ansf orman si guent eni endo un est ado ver gonzoso y ri dí cul o. Al no haber di gest i ones se est ái nvol uci onando.

Hay que di ger i r l as i mpr esi ones del mi smo dí a. . . ¡ No permi t as que el sol seocul t e sobr e t u i r a! Hay que ver l as cosas como son, hay que crear el aparat oment al - est ómago ment al - conveni ent e para no ser ví ct i ma de nada.

SISTEMA PARA TRANSFORMAR LAS IMPRESIONES DEL DÍA

Es urgent e y necesar i o t r ansf ormar l as i mpr esi ones del dí a ant es de acost arnos,de l a si gui ent e manera:

1- Rel aj aci ón absol ut a.2- Ll egar al est ado de medi t aci ón.3- Se revi ve l a escena tal como sucedi ó.4- Buscar dent r o de sí mi smo el yo que ocasi onó el pr obl ema.5- Obser vando ser enament e, se col ocar á el ego en el banqui l l o de l osacusados y se pr ocederá al enj ui ci ami ent o.6- Pedi r l a desi nt egr aci ón del yo- pr obl ema a l a Di vi na Madr e Kundal i ni .

CAPÍTULO II

IMAGEN, VALORES E IDENTIDAD

En di námi ca ment al , necesi t amos saber al go sobre cómo y por qué f unci ona l amente.

En di námi ca ment al es urgente saber al go sobre el cómo y el por qué de l osdi ver sos f unci onal i smos de l a ment e.

Se necesi t a un si st ema r eal i st a si es que en verdad queremos conocer el potenci alde l a ment e humana.

Necesi t amos mej orar l a cal i dad de val ores, i dent i dad a i magen de sí mi smos.Pi enso que un cambi o de val ores, de i magen y de i dent i dad, es f undament al .

El ani mal i ntel ect ual , equi vocadament e l l amado hombr e, se ha educado para negarsu aut ént i ca i dent i dad, val or es a i magen.

Acept ar l a cul t ur a negat i va, i nst al ada subj et i vament e en nuest r a ment e, ennuest r o i nt eri or , si gui endo el cami no de l a menor r esi st enci a, es un absur do.Nosot r os necesi t amos de una cul t ur a obj et i va.

Acept ar así por que sí , si gui endo l a l í nea de l a menor r esi st enci a, l a cul t ur asubj et i va de est a época decadent e, es i ncuest i onabl ement e absurdo.

Page 67: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 67/115

Page 68: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 68/115

Page 69: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 69/115

Page 70: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 70/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

70

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

 Mi per sona, t u cuerpo, mi s ami gos, l as cosas, mi f ami l i a, et c. , son en el f ondo,eso que l os i ndost aní es l l aman "maya", l a i l usi ón; f ormas ment al es vanas quet arde o temprano se r educi r án a pol var eda cósmi ca.

Mi s af ect os, l os seres más quer i dos que nos rodean, etc. , son si mpl es f ormasment al es que no t i enen exi st enci a real .

El dual i smo i nt el ect ual t al como el pl acer y el dol or , l as al abanzas y elvi t uper i o, el t r i unf o y l a der r ot a, l a r i queza y l a mi ser i a, const i t uyen eldol oroso mecani smo de l a ment e.

No puede exi st i r l a aut o- i dea y l a ver dadera f el i ci dad dent r o de nosot r os,mi ent r as seamos escl avos de l a ment e.

Nadi e puede desar r ol l ar l a aut o- i dea mi ent r as sea escl avo de l a ment e. Eso que esl o Real no es cuest i ón de suposi ci ones l i br escas o de i deas aj enas, si no de l aexper i enci a di r ecta.

Qui en se l i bera del i nt el ecto puede exper i ment ar y sent i r un el ement o quet r ansf orma r adi cal ment e.

Cuando nos l i bert amos de l a ment e, ést a se convi er t e en un vehí cul o dúct i l ,

el ást i co y út i l , medi ant e el cual nos expr esamos.La Lógi ca super i or nos i nvi t a a pensar que emanci parse de l a ment e equi val e, dehecho, a despert ar conci enci a, a termi nar con el aut omat i smo.

Per o, vamos al gr ano: ¿Qui én o qué es l o que debe zaf arse de l as mort i f i cant esi deas aj enas? Resul t a obvi o cont estar a est os i nt er r ogant es di ci endo: ¡ Laconci enci a! Eso que hay de al ma dent r o de nosot r os, es l o que puede y debel i berarse.

Las i deas aj enas de l a pseudo- l i t er at ur a sól o si r ven par a amargar nos l aexi st enci a. La f el i ci dad aut ént i ca sól o es posi bl e cuando nos emanci pamos deli ntel ecto.

Emper o, debemos r econocer que exi st e un i nconveni ent e mayúscul o par a esa anhel ada

l i ber aci ón de l a conci enci a, qui er o ref er i r me al t r emendo bat al l ar de l asant í tes i s .

La Esenci a o Conci enci a vi ve, desgr aci adament e, embotel l ada ent r e el aparatosodual i smo i nt el ect i vo de l os opuestos: si y no, bueno y mal o, al t o y baj o, mí o yt uyo, gust o y di sgust o, pl acer y dol or , et c.

A t odas l uces r esul t a br i l l ant e compr ender a f ondo que cuando cesa l a tempest adde i deas prest adas en el océano de l a ment e y t ermi na l a l ucha de l os opuest os,l a Esenci a se escapa, se sumerge en Aquel l o que es l o Real y emana con t odo suespl endor l a aut o- i dea, l a i dea ger men.

CAPÍTULO III

 MO-CHAOLa pal abr a chi na "Mo", si gni f i ca si l enci oso o ser eno; "Chao", si gni f i car ef l exi onar u observar . Mo- Chao, por t ant o, puede t r aduci r se como ref l exi ónser ena u obser vaci ón ser ena.

Lo di f i cul t oso y l abor i oso es l ogr ar si l enci o ment al absol ut o en t odos l os

Page 71: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 71/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

71

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

ni vel es del subconsci ent e.

Al canzar qui et ud y si l enci o en el mer o ni vel super f i ci al , i nt el ect ual , o en unoscuant os depart ament os subconsci ent es, no es suf i ci ent e, porque l a esenci acont i núa enf r ascada ent r e el dual i smo sumer gi do, i nf r a- consci ent e a i nconsci ent e.

Ment e en bl anco es al go demasi ado super f i ci al , hueco e i nt el ect ual . Necesi t amosr ef l exi ón ser ena si es que de ver dad quer emos l ogr ar l a qui etud y el si l enci o

absol ut o de l a ment e.

Empero resul t a cl aro comprender que en gnost i ci smo pur o, l os t érmi nos sereni dad yr ef l exi ón t i enen acepci ones mucho más prof undas, y por ende, deben comprender sedent r o de sus connotaci ones especi al es.

El sent i mi ent o de sereno, t r asci ende a eso que normal ment e se ent i ende por cal mao t r anqui l i dad, i mpl i ca un est ado super l at i vo que est á más al l á de l osr azonami ent os, deseos, cont r adi cci ones y pal abr as; desi gna una si t uaci ón f ueradel mundanal bul l i ci o.

Asi mi smo, el sent i do de r ef l exi ón est á más al l á de eso que si empr e se ent i endepor cont empl aci ón de un pr obl ema o i dea. No i mpl i ca aquí act i vi dad ment al opensami ent o cont empl at i vo, si no una especi e de conci enci a obj et i va, cl ara yr ef l ej ant e, si empr e i l umi nada en su pr opi a exper i enci a.

Por l o t ant o, "sereno", es aquí ser eni dad del no- pensami ent o, y "r ef l exi ón",si gni f i ca conci enci a i nt ensa y cl ar a.

Ref l exi ón serena, es l a cl ar a conci enci a en l a t r anqui l i dad del no pensami ent o.

Cuando rei na l a ser eni dad per f ect a, se l ogr a l a verdadera i l umi naci ón pr of unda.

 MENTE DISPERSA Y MENTE INTEGRAL

En di námi ca ment al , es urgente saber cómo y por qué f unci ona l a ment e. Sól or esol vi endo el cómo y el por qué, podr emos hacer de l a ment e un i nst r ument o út i l .

La l i bert ad i nt el ectual sól o es posi bl e basada en ent endi mi ent o, compr ensi ón y

conoci mi ent o de l os di ver sos f unci onal i smos de l a ment e.Sól o conoci endo l os di ver sos mecani smos de l a ment e, podr emos l i berarnos de l ami sma para hacer de el l a un i nst r ument o út i l .

Es i mpost ergabl e conocernos a nosot r os mi smos si es que en r eal i dad queremoscont r ol ar nuest r a pr opi a ment e en f orma í nt egr a.

Hi pócr ates, el gr an médi co, f ue uno de l os maest r os cl ási cos de l a ment e.

La ment e humana est á condi ci onada.

La vol unt ad si n cadenas sól o es posi bl e di sol vi endo el Ego. La ment e debeconver t i r se en un mecani smo obedi ente al hombre. La madur ez comi enza cuandoacept amos l a r eal i dad de que l a ment e humana est á condi ci onada.

Es posi bl e l ogr ar l a l i ber aci ón de l a ment e si descubr i mos l a i nt el i genci a queposee. Necesi t amos ment e í ntegr a en vez de ment e di spersa.

LA REVOLUCIÓN DE LA MEDITACIÓN

La t écni ca de l a medi t aci ón nos per mi t e l l egar hast a l as al t ur as de l a

Page 72: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 72/115

Page 73: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 73/115

Page 74: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 74/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

74

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

El Buddhat a, l a Esenci a, es el mat er i al psí qui co, el pr i nci pi o budhí st i coi nt eri or , el mater i al aní mi co o mater i a pr i ma con el que damos f orma al al ma.

El Buddhata es l o mej or que t enemos dent r o y despi ert a con l a medi t aci ón i nt eri orpr of unda.

El Buddhat a es r eal ment e el úni co el ement o que posee el pobr e ani mal i nt el ectualpara l l egar a exper i ment ar eso que l l amamos Verdad.

El ani mal i nt el ect ual , no pudi endo encar nar al Ser, debi do a que todaví a no poseel os cuerpos exi st enci al es super i or es, l o úni co que puede hacer es pr act i car l amedi t aci ón par a aut o- desper t ar el Buddhat a y conocer l a Verdad.

LA ASOCIACIÓN MECÁNICA

I san envi ó al Maest r o Koysen un espej o. Koysen l o most r ó a sus monj es y di j o:

- ¿Est e es el espej o de I san o el mí o? Si di cen que es de I san, ¿cómo puedeser que se encuent r e en mi s manos? Si di cen que es mí o, ¿acaso no l o her eci bi do de l as manos de I san? Habl en, habl en, si no l o haré pedazos.

Los monj es no pudi eron pasar ent r e esos dos opuest os y el Maest r o vol vi ó pedazos

el espej o.Es i mposi bl e el éxt asi s mi ent r as l a Esenci a est é embot el l ada ent r e l os opuest os.

En t i empos de Babi l oni a vi no al mundo el Bodhi sat t va del Sant í si moAshi ata- Shi emash, un gran Avat ara.

El Bodhi sat t va no est aba caí do y como t odo Bodhi sat t va, t ení a normal ment edesar r ol l ados l os cuer pos exi st enci al es super i or es del Ser .

Cuando l l egó a l a edad r esponsabl e, f ue al mont e Vezi ni ana y se met i ó a unacaverna.

Cuent a l a t r adi ci ón que hi zo t r es t r emendos ayunos de cuar ent a dí as cada uno,acompañado de suf r i mi ent o i nt enci onal y vol unt ari o.

El pr i mer ayuno l o dedi có a l a oraci ón y a l a medi t aci ón.

El segundo ayuno f ue dedi cado a r evi sar t oda su vi da y l as pasadas.

El t er cer ayuno f ue def i ni t i vo, f ue dedi cado a acabar con l a asoci aci ón mecáni cade l a ment e.

No comi ó y sól o bebí a agua y cada medi a hora arr ancaba dos pel os de su pecho.

Exi st en dos t i pos de asoci aci ón mecáni ca que vi enen a ser l a base de l osopuest os:

a) Asoci aci ón mecáni ca por i deas, pal abr as, f r ases, et c.b) Asoci aci ón mecáni ca por i mágenes, f ormas, cosas, personas, etc.

Una i dea se asoci a a otr a, una pal abr a a ot r a, una f r ase a ot r a y vi ene elbat al l ar de l os opuest os.

Una persona se asoci a a ot r a. El r ecuerdo de al gui en vi ene a l a ment e. Una i magense asoci a a ot r a, una f or ma a otr a, y cont i núa el bat al l ar de l os asoci ados.

El Bodhi sat t va del Avat ara Ashi ata- Shi emash, suf r i endo l o i ndeci bl e y ayunando

Page 75: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 75/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

75

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

ci ent o vei nt e dí as, mor t i f i cándose espant osament e, sumi do en pr of unda medi t aci óní nt i ma, l ogr ó l a di soci aci ón de l a mecáni ca ment al y su ment e quedó sol emnement equi et a y en i mponent e si l enci o.

El r esul t ado f ue el éxtasi s con encar naci ón de su Real Ser .

Ashi ata- Shi emash hi zo en Asi a una gr an obr a, f undando monast er i os y est abl eci endopor doqui er gobernant es de conci enci a despi ert a.

Est e Bodhi sat t va pudo encarnar a su Real Ser dur ant e l a medi t aci ón, debi do a quet ení a l os cuer pos exi st enci al es super i or es del Ser .

Aquel l os que no t i enen l os cuerpos exi st enci al es super i ores del Ser, no puedenl ogr ar que l a Di vi ni dad o el Ser oper e dent r o de el l os o se encar ne, per o sípueden l i berar a l a Esenci a para que se f usi one con el Ser y part i ci pe de suéxt asi s.

En est ado de éxtasi s podemos est udi ar l os mi st eri os de l a vi da y de l a muert e.Hay que est udi ar el Ri t ual de l a vi da y de l a muer t e mi ent r as l l ega el Of i ci ant e- el Í nt i mo, el Ser- .

Sól o en ausenci a del Yo se puede exper i ment ar l a di cha del Ser . Sól o en ausenci adel Yo advi ene el éxt asi s.

Cuando se l ogr a l a di sol uci ón de l a mecáni ca ment al , vi ene eso que l os or i ent al esl l aman est al l i do de l a bol sa, i r r upci ón del vací o. Ent onces, hay un gr i t o de j úbi l o porque l a Esenci a, el Buddhata se ha escapado de ent r e l a bat al l a de l osopuest os y part i ci pa de l a comuni caci ón de l os Sant os.

EL DOMINIO DE LA MENTE

Es cl aro que nos t oca i r nos i ndependi zando cada vez más y más de l a ment e. Lament e es un cal abozo, una cárcel donde t odos est amos pr i si oneros. Necesi t amosevadi r nos de esa cár cel si es que r eal ment e quer emos saber qué cosa es l al i ber t ad, esa l i ber t ad que no es del t i empo, esa l i ber t ad que no es de l a ment e.

Ante t odo, debemos consi der ar a l a ment e como al go que no es del Ser . La gent e,

desaf or t unadament e, muy i dent i f i cada con l a ment e, di ce: ¡ Est oy pensando! Y sesi ent e si endo ment e.

Hay escuel as que se dedi can a f or t al ecer l a ment e. Dan cursos porcorr espondenci a, enseñan a desar r ol l ar l a f uerza ment al , et c. , mas todo eso esabsur do. No es f or t i f i car l os bar r ot es de l a pr i si ón donde estamos met i dos, l oi ndi cado, l o que necesi t amos es dest r ui r esos bar r otes para conocer l a ver daderal i bert ad, que, como he di cho, no es del t i empo.

Mi ent r as est emos en l a cárcel del i nt el ecto, no ser emos capaces de exper i ment arl a ver dader a l i ber t ad.

La ment e, en sí mi sma, es una cár cel muy dol orosa, nadi e ha si do f el i z con l ament e. Hast a l a f echa no se ha conoci do el pr i mer hombre que sea f el i z con l ament e. La ment e hace desdi chadas a t odas l as cr i atur as, l as hace i nf el i ces. Los

moment os más di chosos que hemos t eni do t odos en l a vi da, han si do si empre enausenci a de l a ment e, han si do un i nst ant e, sí , pero que ya no se nos podr áol vi dar en l a vi da; en t al segundo hemos sabi do l o que es l a f el i ci dad, pero est osól o ha dur ado un segundo. La ment e no sabe qué cosa es f el i ci dad, ¡ el l a es unacárcel ! .

Hay que apr ender a domi nar l a ment e, no l a aj ena, si no l a pr opi a, si es quequer emos i ndependi zarnos de el l a.

Page 76: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 76/115

Page 77: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 77/115

Page 78: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 78/115

Page 79: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 79/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

79

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

nuevas evol uci ones y pasará por nuevas i nvol uci ones, vol ver á una y ot r a vez endi st i nt os ci cl os de mani f est aci ón a caer en el mi smo escept i ci smo y materi al i smo.A l a l ar ga apar ece el r esul t ado, ¿cuál ? Cuando el dí a en el que def i ni t i vament ese ci err en t odas l as puert as, cuando l os t r es mi l ci cl os se agot en, ent onces esaEsenci a se absorberá en l a Mónada y ést a a su vez ent r ará al Seno Espi r i t ualUni ver sal de Vi da pero s i n maest r í a. ¿Qué es l o que real ment e qui ere esa Esenci a?¿Qué es l o que busca con su ateí smo? ¿Cuál es su anhel o? Su anhel o es r echazar l amaest r í a, en el f ondo eso es l o que qui ere, l o consi gue, no val or a y al f i n

t ermi na como una chi spa di vi na pero si n maest r í a.

Las f ormas de escept i ci smo son var i as. Hay gent e que se di ce cat ól i ca, apost ól i cay r omana, y si n embar go en sus exposi ci ones son crudament e mat er i al i st as y at eas;pero van a mi sa l os domi ngos, comul gan y se conf i esan, ést a es ot r a f orma deescept i ci smo.

Si anal i zamos t odas l as f ormas habi das y por haber de escept i ci smo ymat er i al i smo, descubr i mos que no hay un sol o escept i ci smo, no hay un sol omateri al i smo. La r eal i dad es que son mi l l ones l as f ormas del escept i ci smo y delmateri al i smo. Mi l l ones, porque senci l l ament e son ment al es, cosas de l a ment e. Esdeci r , el escept i ci smo y el materi al i smo son de l a ment e y no del Ser.

Cuando al gui en ha pasado más al l á de l a ment e, se ha hecho consci ent e de l aVerdad que no es del t i empo. Obvi ament e, no puede ser ni materi al i st a ni ateí st a.

Aquél que al guna vez ha escuchado el Verbo, est á más al l á del t i empo, más al l á del a ment e.

El at eí smo es de l a ment e, per t enece a l a ment e que es como un abani co. Todas l asf ormas del mat er i al i smo y ateí smo son tant as y t an var i adas que semej an un gr anabani co. Lo que hay de real est á más al l á de l a ment e.

El ateí st a y el materi al i st a son i gnorant es, j amás han escuchado el Verbo, nuncahan conoci do l a Pal abr a Di vi na, j amás han ent r ado en l a cor r i ent e del soni do.

En l a ment e es donde se gest an el at eí smo y el mater i al i smo. Est os son f ormas del a ment e, f ormas i l usor i as que no t i enen ni nguna r eal i dad. Lo que ver daderament ees r eal no pert enece a l a ment e, l o que ci ert ament e es r eal , est á más al l á de l amente.

I ndependi zar nos de l a ment e es i mpor t ant e para conocer l o r eal , no para conocer l oi nt el ectual ment e si no para exper i ment arl o real y verdaderament e.

Al poner atenci ón en l o que hay de i nat ent o podemos ver di st i nt as f ormas deescept i ci smo, de i ncr edul i dad, de duda, etc. , ya que vi endo cual qui er duda, decual qui er especi e, hay que descuar t i zar l a, hacer l e l a di secci ón par a ver qué esl o que qui ere de ver dad. Una vez que l a hemos descuar t i zado t otal ment e, l a dudadesapar ece no dej ando en l a ment e rast r o al guno, no dej ando en l a memor i a ni l amás i nsi gni f i cant e huel l a.

Cuando obser vamos l o que hay de i nat ent o en nosot r os, vemos t ambi én l a l ucha deant í t esi s en l a ment e. Es ent onces cuando hay que descuart i zar a esas ant í t esi spara ver qué es l o que t i enen de verdad. Tambi én se l es deberá hacer l a di secci óna recuerdos, emoci ones, deseos y pr eocupaci ones que se i gnoran, que no se sabe dedónde vi enen y por qué vi enen.

Cuando j ui ci osament e vemos que hay necesi dad de l l amar l e l a at enci ón a l a ment e,hay un punt o cr i t i co en el que uno se ha cansado con l a ment e que no qui ere yaobedecer en ni nguna f orma, ent onces no queda más que r ecr i mi nar l a, habl ar l ef uer t e, t r atar l a f r ent e a f r ent e, car a a car a como a un suj et o ext r año ei nopor t uno. Se l e t i ene que azotar con el l át i go de l a vol unt ad, r ecr i mi nar l a conl a pal abr a dur a hast a hacer l a obedecer . Hay que pl at i car muchas veces con l a

Page 80: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 80/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

80

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

ment e para que ent i enda. Si no ent i ende, pues hay que l l amar l a al ordenseverament e.

No i dent i f i carse con l a ment e es i ndi spensabl e. Hay que azotar a l a ment e,subyugarl a: si el l a si gue vi ol ent a, pues nosot r os t enemos que vol ver a azotar l a.Así nosot r os nos sal i mos de l a ment e y l l egamos a l a Verdad. Aquel l o queci er t ament e no es del t i empo.

Cuando nosot r os l ogramos asomar nos a eso que no es del t i empo, podemosexper i ment ar un el ement o que t r ansf orma r adi cal ment e. Exi st e ci er t o el ement ot r ansf ormador que no es del t i empo, que sol ament e se puede exper i ment ar cuandosal i mos de l a ment e. Hay que l uchar i nt ensament e hast a consegui r sal i r de l ament e par a l ogr ar l a aut o- r eal i zaci ón í nt i ma del Ser .

Una y ot r a vez necesi t amos i ndependi zar nos de l a ment e y ent r ar en l a cor r i ent edel soni do, el mundo de l a músi ca, en el mundo donde resuena l a pal abr a de l osEl ohi m, donde rei na ci ert ament e l a Verdad.

Mi ent r as est emos embot el l ados ent r e l a ment e, ¿qué podemos saber de l a verdad?,l o que ot r os di cen. Per o, ¿qué sabemos nosot r os?. Lo i mport ant e no es l o queot r os di cen si no l o que nosot r os exper i ment amos por sí mi smos. Nuest r o pr obl emaest á en cómo sal i mos de l a ment e. Par a el l o, nosot r os necesi t amos ci enci a,sabi dur í a para emanci pamos y ést a se hal l a en l a Gnosi s.

Cuando cr eemos que l a ment e est á qui et a, cuando cr eemos que est á en si l enci o ysi n embargo no vi ene ni nguna exper i enci a di vi na a nosot r os, es porque no est áqui et a l a ment e ni en si l enci o. En el f ondo, el l a cont i núa l uchando. En el f ondo,el l a est á parl oteando. Ent onces, a t r avés de l a medi t aci ón, nosot r os t enemos queencar ar l a, pl at i car con el l a, r ecri mi nar l e e i nt er r ogar l e qué es l o que qui er e.Deci r l e: ¡ Ment e! , per o ¿Por qué no est ás qui eta? ¿Por qué no me dej as en paz? Lament e dará al guna r espuest a y nosot r os l e cont est aremos con ot r a expl i caci ónt r at ando de convencer l a y si no qui ere convencer se, no quedará más r emedi o quesomet er l a por medi o de l a recr i mi naci ón y el l át i go de l a vol unt ad.

El domi ni o de l a ment e va más al l á de l a medi t aci ón de l os opuest os. Así , si porej empl o, nos asal t a un pensami ent o de odi o, un r ecuerdo mal vado, pues hay quet r at ar de compr ender l o, t r at ar de ver su ant í t esi s que es el amor. Si hay amor,¿por qué ese odi o? ¿Con qué obj eto?.

Sur ge, por ej empl o, el r ecuerdo de un act o l uj ur i oso. Ent onces, hay que pasar porl a ment e el cál i z sagr ado y l a sant a l anza, deci r : ¿Por qué he de pr of anar l osant o con mi s pensami ent os morbosos? .

Si sur ge el r ecuer do de una per sona al t a, se l e debe ver baj i t a y eso est ar í acor r ect o puest o que en l a sí nt esi s está l a cl ave.

Saber buscar si empr e l a sí nt esi s es benéf i co porque de l a tesi s hay que pasar al a ant í t esi s per o l a ver dad no se encuent r a ni en l a ant í t esi s ni en l a t esi s. Enl a t esi s y en l a ant í t esi s hay di scusi ón y eso es l o que r eal ment e se qui er e;af i r maci ón, negaci ón, di scusi ón y sol uci ón. Af i r maci ón de un mal pensami ent o,negaci ón del mi smo medi ant e l a comprensi ón de su opuest o. Di scusi ón: hay quedi scut i r qué es l o que t i ene de r eal de uno y otr o hast a l l egar a l a sabi dur í a ydej ar l a ment e qui et a y en si l enci o. Así es como se debe pr act i car .

 Todo eso es una part e de l as práct i cas consci ent es, de l a obser vaci ón de l o quehay de i natent o. Per o si deci mos si mpl ement e: es el r ecuerdo de una persona al t ay l e ponemos enf r ent e a una persona baj i t a y punt o; no est á cor r ect o. Lo cor r ect oser i a deci r , l o al t o y l o baj o no son si no dos aspect os de una mi sma cosa, l o quei mport a no es l o al t o ni l o baj o si no l o que hay de verdad det r ás de todo eso. Loal t o y l o baj o son dos f enómenos i l usor i os de l a ment e. Así es como se l l ega a l así nt esi s y a l a sol uci ón.

Page 81: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 81/115

Page 82: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 82/115

Page 83: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 83/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

83

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

escl avi za l a vol unt ad convi r t i éndol a en una pr i si oner a de aut o- bar r er asdef i ni t i vas, dent r o de l as cual es se esconden t odas l as mi ser i as humanas.

El mi edo t r ae t oda cl ase de compl ej os de i nf eri or i dad. El mi edo a l a muert e haceque l os hombres se armen, y que unos a ot r os se asesi nen. El hombre que cargar evól ver al ci nt o es un cobarde, un mi edoso. El hombr e val eroso no car ga ar masporque no l e t i ene mi edo a nadi e.

El mi edo a l a vi da, el mi edo a l a muert e, el mi edo al hambr e, el mi edo a l ami ser i a, el mi edo al f r í o y a l a desnudez, engendr an t oda cl ase de compl ej os dei nf er i or i dad. El mi edo conduce a l os hombr es a l a vi ol enci a, al odi o, a l aexpl ot aci ón, et c.

La ment e de l os hombr es vi ve de cár cel en cárcel , y cada cár cel es una escuel a,una r el i gi ón, un concept o er r ado, un pr ej ui ci o, un deseo, una opi ni ón, et c.

La ment e humana debe apr ender a f l ui r ser i ament e, en f orma i nt egr al , si n elpr oceso dol oroso de l os razonami ent os que l a di vi den con el batal l ar de l asant í tes i s .

La ment e debe vol verse como un ni ño par a que pueda ser vi r de i nst r ument o alÍ nt i mo.

Debemos vi vi r si empr e en el pr esent e porque l a vi da es t an sól o un i nst ant eet er no.

Debemos l i ber ar nos de t oda cl ase de pr econcept os y deseos. Debemos movernosúni cament e baj o l os i mpul sos del Í nt i mo. La codi ci a, l a i r a, l a l uj ur i a, t i enensu guar i da en l a ment e. La codi ci a, l a i r a, l a l uj ur i a, conducen a l as al mas alAvi tchi .

El hombre no es l a ment e. La ment e es t an sól o uno de l os cuat r o cuerpos depecado. Cuando el hombre se i dent i f i ca con l a ment e va al abi smo.

La ment e es t an sól o un pol l i no en el que debemos mont ar par a ent r ar en l a J er usal én cel est i al en Domi ngo de Ramos.

Cuando l a ment e nos asedi e con r epr esent aci ones i nút i l es, habl émosl e así : ¡ Ment e,

r etí r ame est as r epr esent aci ones, no t e l as acept o, t ú er es mi escl ava y yo soy t useñor ! .

Cuando l a ment e nos asedi e con r epr esent aci ones de odi o, mi edo, cól era,apet enci as, codi ci a, l uj ur i a, et c. , habl émosl e así : ¡ Ment e, r et í r ame est as cosas,no t e l as acept o, yo soy t u amo, yo soy t u señor y t ú debes obedecerme porqueer es mi escl ava hast a l a consumaci ón de l os si gl os! .

Ahora necesi t amos hombres de Thel ema, hombres de vol unt ad que no se dej enescl avi zar por l a ment e.

CAPÍTULO IV

EL INTELECTO

Lo que se est udi a hay que vol ver l o conci enci a medi ant e l a medi t aci ón espont ánea,de l o cont r ar i o dest r uye el i nt el ecto.

Hay que pr act i car l a medi t aci ón i nt egr al , no di vi di da, y a l a hor a que l e nazca auno. La medi t aci ón no debe ser mecáni ca.

Hay que l ogr ar el equi l i br i o matemát i co ent r e el Ser y el Saber: 20 + 20 = 40;

Page 84: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 84/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

84

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

40- 20 = 20.

El i nt el ect ual sól o ve l as cosas por sus t eor í as. Exi st en dos cl ases dei nt el ecto, el i nt el ecto sensual comúnment e conoci do y el i nt el ect o que es dadopor el Ser y que es un i nt el ect o consci ent e.

Hay gr ados en l a r azón obj et i va del Ser y se mi den según el número de t r i dent esen l os cuer nos de Luci f er .

Cuando se abr e l a ment e i nt er i or no se necesi t a ver bal i zar t eor í as, hi pót esi s ypr econcept os.

La ci enci a subj et i va es l a de l os que est án encer r ados en l a ment e sensual y quevi ven dent r o de l as suposi ci ones. ( Ver capí t ul o XI I de «La Gr an Rebel i ón» delmi smo aut or) .

La Ci enci a Pur a sól o est á al al cance de l os que t i enen l a ment e i nt er i or y de l osque se desenvuel ven ent r e t r i ángul os, oct ágonos y escuadr as. . .

LA INTELIGENCIA

No hay que conf undi r a l a i nt el i genci a con l a ment e. En t oda ment e exi st e ci er t a

suma de val ores i nt el i gent es.No necesi t amos buscar f uera de sí mi smos l os val ores i nt el i gent es, ést os est ándentr o de nosot r os mi smos.

Los val ores i ntel i gent es de todo ser humano no cambi an ni se agotan. La reservade i nt el i genci a es una const ant e.

Cuando aparece un val or posi t i vo, de hecho es r eci bi do al egr ement e por l ai nt el i genci a.

Necesi t amos de una nueva pedagogí a revol uci onar i a, cuyo úni co obj et i vo seahacernos consci ent es de l o que ya sabemos.

I dent i f i caci ón, val or es e i magen. I dent i f i car se, i magi nar se y val or ar se

exactament e r esul t a i mpost ergabl e cuando queremos hacer un i nvent ar i o de nosot r osmi smos.

INTELECCIÓN ILUMINADA

Qui enes l l egan a desi nt egr ar l os cadáver es del ego obt i enen l a i nt el ecci óni l umi nada.

I nt el ecci ón i l umi nada es el i nt el ecto puest o al ser vi ci o del espí r i t u.

 J esús, el Cr i st o, t uvo i nt el ecci ón i l umi nada, puso su i nt el ect o al ser vi ci o delespí r i tu.

El gr an er r or de l os mat er i al i st as consi st e, pr eci sament e, en cr eer que l a

Real i dad necesi t a de l os f enómenos f í si cos, per o su "r eal i dad", al f i n y al cabo,es f r ut o del i nt el ecto mat er i al i st a y no de l a i nt el ecci ón i l umi nada.

 Tanto l o f í si co como l o espi r i t ual son energí a y por est o es t an r eal el espí r i t ucomo l a mater i a.

La mat er i a es t an sagr ada como el espí r i t u. Mi ent r as el i nt el ect o mat er i al i st a nose convi er t a en i nt el ecci ón i l umi nada medi ant e l a Revol uci ón de l a Di al éct i ca, no

Page 85: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 85/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

85

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

se podr á compr ender que l o mat er i al y l o espi r i t ual se compor t an en f ormacor r el aci onada y di al éct i cament e.

EL TIEMPO

El t i empo es vi da, el que no depende del t i empo cont r ol a l a vi da.

El corr er de l a exi st enci a se pr esent a de muy escasa dur aci ón para dej ar l ot r anscur r i r dent r o de l a pequeñez.

La br evedad de l a vi da es mot i vo suf i ci ent e para al ent arnos a engr andecer l a conl a Revol uci ón I nt egr al .

Con l a i nt el i genci a, debemos apr ovechar al máxi mo el t i empo vi t al par a queal argue su cor t edad, no empequeñeci éndol o con l as obr as t orpes y mezqui nas delEgo.

CAPÍTULO V

LA COMPRENSIÓN

En ese mundo, en el de l a comprensi ón, t odo es abst r act o y apar ent ement ei ncoherent e. Est o de l a i ncoherenci a es cuando se dan l os pr i meros pasos en elmundo de l a comprensi ón.

La ment e y el uni verso psi col ógi co se encuent r an en un gran caos y por eso no hayconcat enaci ón de i deas, sent i mi ent os, et c.

En l os 49 ni vel es del subconsci ent e se encuent r an gr an cant i dad de archi vos conpoderosa i nf ormaci ón, pero, l ast i mosament e, en desor den y anarquí a.

Cuando se t r abaj a en el mundo de l a comprensi ón, l as i mágenes y pal abr as surgenen f orma de koanes.

En l os pr i meros t r abaj os sobr e l a compr ensi ón de l os def ect os se hace necesar i al a ayuda del sueño. En est a acci ón compr ensi va se l l ega a ni vel es conf usos, donde

l as i mágenes no t i enen coherenci a y donde el col or aún no posee ni t i dez, esdeci r , no posee mucho br i l l o.

Uno de l os pr i nci pal es obst ácul os en l a comprensi ón de un def ect o es el de nopoder f i j ar el el ement o psi col ógi co en est udi o, por que l a ment e ti ende a l adi str acci ón.

En el mundo de l a comprensi ón, cuando se t r ata de t r abaj ar sobr e un yo, t odo set oma oscuro, no se puede ver absol ut ament e nada y l a conci enci a pi erde, pormoment os, su l uci dez, cayendo r ápi dament e en l a f asci naci ón.

La cor r i ent e de pensami ent os y sent i mi ent os es óbi ce para l l egar a compr ender undef ecto.

Al nosot r os querer comprender un yo, caemos en un vací o oscuro, en una especi e de

amnesi a en l a que no sabemos qué es l o que est amos haci endo, qui énes somos ydónde est amos.

La f uerza de Er os y l a Ener gí a Cr eadora son l os ayudant es más per f ect os para l acompr ensi ón.

La Ener gí a Cr eadora, t r ansmut ada o subl i mada dur ant e l a magi a sexual - si neyacul aci ón de l a ent i dad del semen- , abr e l os 49 ni vel es del subconsci ent e,

Page 86: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 86/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

86

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

haci endo sal i r de el l os t odos l os yoes que t enemos escondi dos. Est os agr egadospsí qui cos surgen en f orma de dr ama, comedi a, pel í cul a y a t r avés de sí mbol os ypar ábol as.

Escr i t o est á que l a cl ave de l a compr ensi ón se encuent r a en est as t r es l l avespsi col ógi cas: i magi naci ón, i nspi r aci ón e i nt ui ci ón.

IMAGINACIÓN

Para el sabi o i magi nar es ver . La i magi naci ón es el t r ansl úci do del al ma.

Par a l ogr ar l a i magi naci ón se necesi t a apr ender a concent r ar el pensami ent o enuna sol a cosa. Aquél que apr ende a concent r ar el pensami ent o en una sol a cosa,hace mar avi l l as y pr odi gi os.

El gnóst i co que qui era al canzar el Conoci mi ent o I magi nat i vo debe apr ender aconcent r arse y saber medi t ar . El gnóst i co debe pr ovocar el sueño dur ant e l apr áct i ca de medi t aci ón.

La medi t aci ón debe ser cor r ecta. La ment e debe ser exact a. Se necesi t a elpensami ent o l ógi co y el concept o exact o, a f i n de que l os sent i dos i nt ernos se

desar r ol l en absol ut ament e per f ect os.El gnóst i co necesi t a mucha paci enci a, porque cual qui er act o de i mpaci enci a l el l eva al f racaso.

En el cami no de l a Revol uci ón de l a Di al éct i ca se necesi t a paci enci a, vol unt ad yf e absol ut ament e consci ent e.

Un dí a cual qui era, ent r e sueños, surge dur ant e l a medi t aci ón un cuadr o l ej ano, unpai saj e, un rost r o, un númer o, un sí mbol o, etc. , ést a es l a señal de que ya seest á pr ogr esando.

El gnóst i co se el eva poco a poco haci a el Conoci mi ent o I magi nat i vo. El gnóst i cova r asgando el vel o de I si s poco a poco.

El que despi er t a l a conci enci a ha l l egado al Conoci mi ent o I magi nat i vo y se mueveen un mundo de i mágenes si mból i cas.

Aquel l os sí mbol os que veí a cuando soñaba, cuando t r at aba de comprender el egodur ant e l a medi t aci ón, ahor a l os ve si n soñar ; ant es l os veí a con l a conci enci adormi da, ahora se mueve ent r e el l os con conci enci a de vi gi l i a, aunque su cuerpoest é pr of undament e dormi do.

INSPIRACIÓN

Al l l egar al Conoci mi ent o I magi nati vo, el gnóst i co ve l os sí mbol os, pero no l osent i ende. . . , compr ende que t oda l a nat ur al eza y el ego son una escr i t ur a vi vi ent eque él no conoce. Necesi t a ent onces, el evarse al Conoci mi ent o I nspi r ado parai nt er pr et ar l os sí mbol os sagr ados de l a nat ur al eza y el l enguaj e abst r act o del

ego.El Conoci mi ent o I nspi r ado nos conf i er e el poder de i nt er pr etar l os sí mbol os de l anatural eza y el l enguaj e conf uso del ego.

La i nt erpr etaci ón de sí mbol os es muy del i cada. Los s í mbol os deben ser anal i zadosf r í ament e, si n super st i ci ón, mal i ci a, desconf i anza, per o or gul l o, vani dad,f anat i smo, pr ej ui ci os, pr econcept os, odi o, envi di a, codi ci a, cel os, et c. , ya que

Page 87: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 87/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

87

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

t odos esos f act or es son del yo.

Cuando el yo i nt er vi ene t r aduci endo a i nt er pr et ando sí mbol os, ent onces al t er a elsi gni f i cado de l a escri t ur a secret a y el de l a or i ent aci ón que nos qui er e darsi mból i cament e el Ser sobr e nuest r o est ado psi col ógi co i nt er i or .

La i nt er pr et aci ón debe ser t r emendament e anal í t i ca, al t ament e ci ent í f i ca yesenci al ment e mí st i ca. Hay que apr ender a ver y a i nt erpr etar en ausenci a de l a

cat exi s suel t a - el ego, el mí mi smo- .

Hay que saber i nt er pr etar l os sí mbol os de l a nat ur al eza y l os de l a cat exi sl i gada, el Ser , en ausenci a absol ut a del yo. Emper o, se debe mul t i pl i car l aaut o- cr í t i ca, porque cuando el yo del gnóst i co cree que sabe mucho, ent onces sesi ent e a sí mi smo i nf al i bl e y sabi o, y hast a supone que ve e i nt erpreta enausenci a del yo.

Hay que saber i nt erpr etar basándonos en l a Ley de l as Anal ogí as Fi l osóf i cas, enl a Ley de l as Cor r espondenci as y en l a Kábal a Numér i ca. Nosot r os r ecomendamos «LaCábal a Mí st i ca» de Di on For t une y mi l i br o t i t ul ado «Tar ot y Kábal a»,est udi adl os.

Aquél que ti ene odi os, r esent i mi ent os, cel os, envi di as, or gul l o, et c. , no l ogr ar áel evar se hast a el Conoci mi ent o I nspi r ado.

Cuando nos el evamos al Conoci mi ento I nspi r ado, ent endemos y comprendemos que l aacumul aci ón acci dent al de obj etos no exi st e. Real ment e, t odos l os f enómenospsi col ógi cos de l a nat ur al eza y de todos l os obj et os, se hal l an í nt i mament el i gados orgáni cament e ent r e sí , dependi endo i nt ernament e unos de ot r os ycondi ci onándose ent r e sí mutuament e. Real ment e, ni ngún f enómeno psi col ógi co y del a natur al eza, puede ser compr endi do i nt egr al ment e si l o consi deramosai sl adament e.

 Todo est á en i ncesant e movi mi ento, t odo cambi a, nada est á qui et o. En t odo obj et oexi st e l a l ucha i nt er na. El obj et o es posi t i vo y negat i vo a l a vez. Locuant i t at i vo se t r ansf or ma en cual i t at i vo.

El Conoci mi ent o I nspi r ado nos permi t e conocer l a i nt err el aci ón ent r e l o que hasi do, l o que es y l o que será.

La mater i a no es si no energí a condensada. Las i nf i ni t as modi f i caci ones de l aenergí a son absol ut ament e desconoci das, t ant o para el Materi al i smo hi st óri co comopar a el Mat er i al i smo di al écti co.

Ener gí a es i gual a masa por l a vel oci dad de l a l uz al cuadr ado. Nosot r os, l osgnóst i cos, nos apar t amos de l a l ucha ant i t ét i ca que exi st e ent r e l a Metaf í si ca yel Mat er i al i smo di al éct i co. Esos son l os dos pol os de l a i gnor anci a, l as dosant í t esi s del err or.

Nosot r os vamos por ot r o cami no, somos gnóst i cos, consi der amos l a vi da como unt odo. El obj eto es un punt o en el espaci o que si r ve de vehí cul o a determi nadassumas de val ores.

El Conoci mi ent o I nspi r ado nos per mi t e est udi ar l a í nt i ma r el aci ón exi st ent e ent r et odas l as f or mas, l os val or es psi col ógi cos y l a nat ur al eza.

El Mat er i al i smo di al éct i co no conoce l os val or es, sól o est udi a el obj et o. LaMetaf í si ca no conoce l os val or es, ni t ampoco conoce el obj et o.

Nosot r os, l os gnóst i cos, nos apart amos de l as dos ant í t esi s de l a i gnor anci a yest udi amos al hombr e y a l a nat ur al eza i nt egr al ment e, buscando l a Revol uci óni ntegral .

Page 88: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 88/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

88

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

 El gnóst i co que qui er e l l egar al Conoci mi ent o I nspi r ado, debe concent r ar seprof undament e en l a músi ca. La Fl aut a Mági ca, de Mozar t , que nos r ecuerda unai ni ci aci ón egi pci a; l as Nueve Si nf oní as de Beet hoven y muchas ot r as gr andescomposi ci ones cl ási cas, ent r e el l as, el Par si f al de Wagner , nos el evar án alConoci mi ent o I nspi r ado.

El gnóst i co, concent r ado prof undament e en l a músi ca, deberá absor berse en el l a

como l a abej a en l a mi el , pr oduct o de todo su t r abaj o.

Cuando ya el gnóst i co ha l l egado al Conoci mi ent o I nspi r ado, debe ent oncespr epar arse par a el Conoci mi ent o I nt ui t i vo.

INTUICIÓN

El mundo de l as i nt ui ci ones es el mundo de l as matemát i cas. El gnóst i co quequi era el evarse al mundo de l a i nt ui ci ón debe ser matemát i co, o por l o menos,t ener noci ones de Ar i t mét i ca.

Las f órmul as matemát i cas conf i eren el Conoci mi ent o I nt ui t i vo. Las f órmul as deKepl er y de Newt on pueden ser vi r par a ej er ci t ar nos en el desar r ol l o delConoci mi ent o I nt ui t i vo.

Si el gnóst i co pr act i ca con t enaci dad y supr ema paci enci a, su pr opi o Ser i nt er no,cat exi s l i gada, l e enseñar á a i nst r ui r á en l a Gr an Obr a; ent onces, estudi ar á al os pi es del Maest r o, se el evar á al Conoci mi ent o I nt ui t i vo.

I magi naci ón, I nspi r aci ón a I nt ui ci ón, son l os t r es pasos obl i gat or i os de l aRevol uci ón de l a Di al éct i ca. Aquél que ha segui do l os t r es pasos del Conoci mi ent oDi r ect o ha l ogr ado l a Supr aconci enci a.

En el mundo de l a i nt ui ci ón sól o hal l amos l a omni sci enci a. El mundo de l ai nt ui ci ón es el mundo del Ser, es el mundo del Í nt i mo.

En ese mundo no puede ent r ar el yo, el ego, l a cat exi s suel t a. El mundo de l ai nt ui ci ón es el mundo del Espí r i t u Uni ver sal de Vi da.

LOS PROBLEMAS HUMANOS

El i nt el ect o l uci f ér i co, ast ut o y r epugnant e, crea pr obl emas, pero no es capaz deresol ver l os.

Exi st en cant i dad de t eor í as que nada r esuel ven y todo l o compl i can. Los pr obl emasvi t al es de l a exi st enci a cont i núan como si empre y el mundo se encuentr a muy cer cade l a Tercer a Guerr a Mundi al .

El ani mal i nt el ectual , f al sament e l l amado hombr e, se si ent e muy or gul l oso de sur azonami ent o subj et i vo y mi ser abl e que nada r esuel ve y todo l o compl i ca.

El t r emendo batal l ar del pensami ent o ha demost r ado, en l a pr áct i ca, serpr eci sament e el menos i ndi cado para resol ver probl emas.

Lo que sí abunda mucho en est a época de cr i si s mundi al son l os " sabi hondos" quet odo l o qui eren r esol ver y nada resuel ven.

Los " sabi hondos" dañan l os f r ut os de l a t i er r a con sus i nj er t os absur dos,i nf ectan a l os ni ños con sus vacunas de t uber cul osi s, pol i omi el i t i s, t i f us, et c. Todo l o saben l os "sabi hondos" y nada saben; causan daño con t odo l o cr eado porel l os y presumen de sapi ent es. La ment e cr ea pr obl emas que no es capaz de

Page 89: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 89/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

89

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

r esol ver , ése es un j uego de mal gust o.

Hoy como ayer , el pobre bí pedo humano, el pobre si mi o mi ser abl e, no es más que un j uguet e mecáni co, movi do por f uerzas que desconoce.

Cual qui er acont eci mi ent o cósmi co, cual qui er cat ást r of e si der al , det er mi na ondasde ci er t o ti po, que al ser capt adas por el i nf el i z ani mal l l amado hombr e, seconvi er t en en guer r as mundi al es. Mi l l ones de máqui nas humanas que se l anzan

i nconsci ent ement e a l a est úpi da t area de dest r ui r ot r as t ant as mi l l onadas demáqui nas humanas.

Lo cómi co y l o t r ági co si empr e andan j unt os, y l o cómi co de est e caso, son l asbanderas y l emas y t oda cl ase de f r ases i nvent adas por t odas esas máqui nasi nconsci ent es. Di cen que van a l a guerr a para def ender l a democr aci a, l al i bert ad, l a pat r i a, etc .

I gnor an l os gr andes pensador es, i gnor an l as pr ost i t ut as de l a i nt el i genci a,conoci das en el mundo como per i odi st as, que est as guerr as son el r esul t ado deci ert as ondas cósmi cas en acci ón y que l os ej érci t os en el campo de batal l a semueven como muñecos aut omát i cos baj o el i mpul so di námi co de esas f uer zasdesconoci das.

Ni ngún probl ema f undament al ha si do r esuel t o por el pensami ent o de est os pobr es

ani mal es i nt el ect ual es. El i nt el ect o es l a f acul t ad que nos per mi t e compr enderque t odo es i ncompr ensi bl e.

Los gr andes i ntel ect ual es han f r acasado t ot al ment e, como l o est á demost r andohast a l a saci edad el est ado cat ast r óf i co en que nos encont r amos. . . ¡ Señoresi nt el ectual es, ahí t enéi s vuest r o mundo, el mundo caót i co y mi serabl e quevosot r os habéi s cr eado con todas vuest r as t eor í as! Los hechos est án habl ando:¡ Habéi s f r acasado, or gul l osos i nt el ectual es! .

El batal l ar de l os razonami ent os es egocent r i smo en su natur al eza í nt i ma.Nosot r os necesi t amos de una nueva f acul t ad que no sea egocéntr i ca.

Necesi t amos que pase l a batal l a y que el pensami ent o quede qui eto y sereno; est osól o es posi bl e comprendi endo muy a f ondo t odo el mecani smo de l a razón subj et i vay mi serabl e.

En l a sereni dad del pensami ent o nace en nosot r os una nueva f acul t ad, el nombre dedi cha f acul t ad es i nt ui ci ón. Sól o l a i nt ui ci ón puede r esol ver pr obl emas.

Es obvi o que si queremos desar r ol l ar est a nueva f acul t ad, necesi t amos pr i merocompr ender a f ondo ese compl i cado mecani smo asoci at i vo de l a razón subj et i va. Elcent r o bási co de l a mecáni ca r azonat i va es el yo psi col ógi co. Di cho cent r o esegoí st a, y por el l o j amás puede r esol ver pr obl emas.

La i nt ui ci ón nada t i ene que ver con ese cent r o bási co del r azonami ent o, l ai nt ui c i ón es Cr i st o- cént r i ca.

 Todo probl ema ha si do cr eado por l a ment e y exi st e mi ent r as l a ment e l o sost enga. Todo probl ema es una f or ma ment al que l a ment e sost i ene. Toda f or ma mental t i eneun t r i pl e pr oceso: sur gi mi ent o, subsi st enci a y di si paci ón.

 Todo probl ema surge, subsi st e y l uego se di si pa. El probl ema surge porque l ament e l o cr ea, subsi st e, mi ent r as l a ment e no l o ol vi de y se di si pa o di suel vecuando l a ment e l o ol vi da.

Cuando el pensami ent o cesa, nace en nosot r os l a beat i t ud y después l ai l umi naci ón. Ant es de l l egar a l a i l umi naci ón debemos pasar por l a beat i t ud. Sont r es l as f ases de t r ansf or maci ón: No pensami ent o, beat i t ud, i l umi naci ón. La

Page 90: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 90/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

90

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

i nt ui ci ón es i l umi naci ón. Todo i l umi nado r esuel ve l os más di f í ci l es pr obl emas.

Real ment e, l os pr obl emas dej an de exi st i r cuando l os ol vi damos. No debemos t r atarde r esol ver pr obl emas, debemos di sol ver l os. El l os se di suel ven cuando se ol vi dan.El pr obl ema es una f orma ment al ul t r asensi bl e con dos pol os: uno posi t i vo y ot r onegat i vo.

No t enga ust ed mi edo, ol vi de el pr obl ema, así se di sol ver á el pr obl ema. ¿Sabe

ust ed j ugar aj edr ez? Una par t i da de aj edr ez no l e r esul t ar í a mal a par a ol vi dar elprobl ema, o t ómese un caf é o un buen t é y l uego váyase a una al ber ca a nadar , osuba a una mont aña y r í ase un poco, r eí r l e si ent a bi en y hace que ol vi de elpr obl ema. En cual qui er i nst ant e, una cor azonada y quedó resuel t o el pr obl ema; t alvez l a sol uci ón no sea de su gust o, per o l o ci er t o es que se resol vi ó elpr obl ema, o mej or di j éramos, se di sol vi ó.

Un sabi o di j o: "Ocúpat e de l a cosa ant es de que l l egue a exi st i r , al l í est á l asol uci ón. Por que el pr obl ema, no l o ol vi demos, ha naci do y t i ene su exi st enci a enl a ment e. Ll ueve y ust ed ha dej ado su paraguas en casa. Est o no es pr obl ema en sími smo, t ampoco el hecho de que t enga deudas, haya perdi do su t r abaj o y se l eapr emi e para que pague. Est os hechos son r el at i vament e ci er t os en un mundor el at i vo, pero l os pr obl emas son al go que ust ed, por l o tant o, debe matar ant esde que nazcan o sol uci onar l os más t arde, r ecordando que cuanto más t i empo dej emospasar , mayor ser á el gi gant e que debemos abat i r " .

El mi edo es nuest r o peor enemi go. Al demoni o del mi edo no l e gust a que nosot r osr esol vamos pr obl emas. ¿Ti ene Ud. mi edo de que l e l ancen a l a cal l e por no tenerdi ner o par a pagar el al qui l er de l a casa? ¿Y si l e l anzan? ¿Qué? ¿Sabe Ud. ,acaso, qué nuevas puert as se l e abr i r án? La i nt ui ci ón sí l o sabe y por el l o esque el i nt ui t i vo no t i ene mi edo. La i nt ui ci ón di suel ve pr obl emas.

¿Ti ene Ud. mi edo de perder el empl eo? ¿Y si l o pi erde, qué? ¿Sabe acaso qué nuevot r abaj o habr á par a Ud. ? La i nt ui ci ón sí l o sabe y por el l o el i nt ui t i vo no t eme.

Cuando t ermi na el batal l ar del pensami ent o, nace l a i nt ui ci ón y termi na el mi edo.La i nt ui ci ón di suel ve l os pr obl emas por muy di f í ci l es que est os sean.

CAPÍTULO VI

UNA APUESTA CON EL DIABLO

Napol eón hubi era sucumbi do cont r a el Di abl o. Una cosa es est ar en el campo debatal l a cont r a ot r os machos y ot r a cosa es l a l i di a cont r a uno mi smo.

El Satán es un enemi go de or o, y es muy út i l . El Di abl o es escal era para baj ar yes t ambi én escal era para subi r .

Los Doce Trabaj os de Hércul es son con el Di abl o. El pacto con el Di abl o es l ami sma apuest as y el t r i unf o, es l a capaci dad de f abr i car el or o.

La f uerza el éct r i ca es l a cruz en movi mi ent o o Swást i ca, es el movi mi ent ocont i nuo. La el ect r i ci dad t r ascendent e que gi r a como un t orbel l i no me ha servi dopara f ormar el Movi mi ent o Gnóst i co.

La cr uz en l os prof anos y pr of anadores no es una Swást i ca porque t ermi nada l acópul a quí mi ca termi na el movi mi ent o. En cambi o, en l a cr uz gnóst i ca, no t ermi nael movi mi ent o porque cont i núa l a el ect r i ci dad t r ansmut ándose.

Lo normal en el t r abaj o sexual debe ser como mí ni mo una hor a.

En l a I ndi a se mi de el gr ado de cul t ur a de acuerdo al t i empo que se r eal i ce l a

Page 91: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 91/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

91

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

cópul a quí mi ca; el que dur e t r es horas es r espetado y es un "señor" .

La Swást i ca en movi mi ent o genera l a el ect r i ci dad sexual t r ascendent e.

Hi t l er ent endi ó sobr e est as cosas y por eso tomó l a Swást i ca como sí mbol o de suPar t i do. El "Hombr e de l os guant es ver des" pert eneci ó al cl an de l os dag Dugpas.Hi t l er se dej ó marear por est e hombr e y f ue enseñado a cr i st al i zar t odonegat i vament e.

Cuando Von Li t z capi t ul ó en Lassa, l os monj es de l os dag Dugpas se l anzar on a l ascal l es, cel ebr ando l a capi t ul aci ón de Ber l í n.

La Segunda Guer r a Mundi al f ue un duel o ent r e l as enseñanzas de Gur dj i ef f y l a del os dag Dugpas. Est e duel o f ue i mport ado del Ti bet y f ue una verdadera l uchaent r e l os magos bl ancos y negr os del Ti bet .

LA SÚPER-DINÁMICA SEXUAL

De nada ser vi r í a poseer t oda l a er udi ci ón de est e mundo, si no se mur i era en sími smo.

Quebr ant ar l os agr egados psí qui cos sól o es posi bl e en l a f orj a de l os cí cl opes,

en pl eno coi t o quí mi co.Hombr e y muj er , sexual ment e uni dos, est án r odeados de t er r i bl es f uer zas cósmi cas.Hombr e y muj er , sexual ment e uni dos, est án envuel t os por l as poderosas f uerzas quepusi er on en exi st enci a al Uni ver so.

El hombr e es l a f uer za posi t i va, l a muj er es l a f uer za negati va. La f uerza neut r aconci l i a a ambas.

Si l as t r es f uerzas se di r i gen cont r a un agr egado psí qui co, ést e se r educe apol var eda cósmi ca.

El hombre, en pl eno coi t o quí mi co, debe ayudar a su muj er t omando l os agr egadospsí qui cos de el l a como si f ueran pr opi os. La muj er t ambi én debe t omar l osagr egados psi col ógi cos del hombr e como si f uesen de el l a.

Así , l as f uer zas posi t i va, negat i va y neut r a, debi dament e uni das, se di r i gi r áncont r a cual qui er agr egado. Est a es l a cl ave de l a súper - di námi ca sexual paradesi nt egr ar l os agr egados psí qui cos.

Hombr e y muj er , uni dos sexual ment e, deben orar pi di endo a Devi Kundal i nidesi nt egr e t al o cual agr egado psí qui co, pr evi ament e compr endi do a f ondo.

Si el hombr e qui ere desi nt egr ar un agr egado psí qui co, sea de odi o, l uj ur i a,cel os, et c. , cl amar á a l a Di vi na Madr e Kundal i ni , r ogándol e desi nt egr e t alagr egado, y su muj er l e ayudará con l a mi sma súpl i ca, como si el agr egado f uerade el l a. Así t ambi én pr ocederá el hombr e con l os agr egados psí qui cos de su muj er ,t omándol os como propi os.

La t otal i dad de l as f uerzas del hombr e y de l a muj er, dur ant e l a cópul a

metaf í si ca, debe di r i gi r se, ya haci a l os agr egados psí qui cos del hombr e, ya haci al os de l a muj er, así acabaremos con el ego.

Est a es l a cl ave de l a súper- di námi ca sexual : conexi ón del Li ngam- Yoni , si neyacul aci ón de l a ent i dad del semen, di r i gi endo l as t r es f uerzas cont r a cadaagr egado psí qui co.

No ol vi demos que dur ant e el coi t o quí mi co, el hombr e y l a muj er uni dos, son en

Page 92: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 92/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

92

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

ver dad un andr ógi no di vi no, omni pot ent e y ter r i bl e.

EL MERCURIO

Qui en posea el Mer cur i o de l os Sabi os consegui r á l a Li ber aci ón f i nal . No serí aposi bl e l ogr ar l a Pi edr a Fi l osof al si no se l l ega pr i mer ament e a conocer a sími smo.

La pr epar aci ón del Mer cur i o suel e ser di f í ci l . El Mer cur i o resul t a de l at r ansf ormaci ón del Exohehar i o Azogue en br ut o.

El Azogue en bruto r epr esent a al Esper ma Sagr ado. Son muchos l os mi ner al es que seconvi er t en en Mercur i o, mas no todos pueden conver t i r se en ést e.

La pr epar aci ón del Mer cur i o es si mi l ar a l a asi mi l aci ón de l os al i ment os.

El Mer cur i o Seco, l a Cont r a- t r ansf er enci a, el Ego, debe ser el i mi nado si es queen verdad quer emos un Mercur i o l i mpi o y puro para l a Gr an Obra.

Vei nt e es l a medi a di f erenci al matemát i ca de dos cant i dades. Si no se el i mi na elMercur i o Seco no puede exi st i r l a "medi a di f er enci al ".

Hay que pasar psi col ógi cament e por l as et apas de t i err a, agua, ai r e y f uego.Medi ant e l a el i mi naci ón y compr ensi ón psi col ógi ca del Mercur i o Seco se l ogr ar ef i nar el Sacr ament o de l a I gl esi a de Roma.

La Rosa Í gnea i nt eri or, i mpr egnada del Azuf r e - f uego- , asci ende gl ori osament e porl a médul a espi nal , dándonos l a comprensi ón o l uz para comprender l os mecani smosdel ego.

El Mercur i o l o convi er t e a uno en un Cabal l ero de l a Vi da y de l a Muert e.

Exi st e el Mer cur i o Uni ver sal . Los Cosmocr at or es t uvi er on que t r abaj ar en l a For j ade l os Cí cl opes - el sexo- en el i ni ci o del Mahamvant ara; est o no l o compr endenl os segui dor es de l a Di al éct i ca de l a Nat ur al eza de Hengel s.

En el Caos, mi ner al en br ut o, el Ej ér ci t o de l a Pal abr a, l as par ej as, t r abaj anpor desi nt egr ar el Mer cur i o Seco.

En l a ant i gua Ti er r a Luna hubo que el i mi nar mucho Mercur i o Seco.

En l a Revol uci ón de l a Di al éct i ca, en l a Revol uci ón I nt egr al , hay que hacer enpequeño l o que hi zo el Logos en grande.

Los seres humanos que hacen l a Gr an Obra son i nter i orment e muy di f erent es a unhumanoi de, aunque ext er i orment e no se vean di f erenci as r adi cal es, debi do a quel os pr i meros el i mi naron de sí mi smos al Mercur i o Seco.

El excedent e de Mercur i o, pur o y l i mpi o, f orma una oct ava superi or en l osdi f er ent es cuer pos exi st enci al es. Par a tal ef ect o hay que tr abaj ar en elLabor at or i o del Ter cer Logos.

Para ent ender obj et i vament e l a Revol uci ón de l a Di al éct i ca se necesi t a elDonum- Dei , es deci r , el Don de Di os.

No exi st e ni ngún mañana para l a personal i dad de l os desencarnados. Laper sonal i dad es una f orma del Mercur i o Seco en l a cual gast amos mucha ener gí a yque es l a que debemos ut i l i zar para f ort al ecer y hacer en nosot r os l at r ansf er enci a de l a conci enci a.

Page 93: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 93/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

93

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

 Una f uert e i ndi vi dual i dad despl aza t otal ment e a l a personal i dad, que es una f ormagr otesca del Mercur i o Seco.

La energí a que gast amos en l a personal i dad hay que ut i l i zar l a para el i mi nar t odoaquel l o que no pert enezca al Ser; t al es el caso de l as cost umbr es negat i vas quet ambi én son f ormas del Mercur i o Seco.

Desi nt egr ando el Mercur i o Seco, medi ant e l a superdi námi ca sexual y el aut o-r espeto, nos acost umbr aremos, pues, a vi vi r de una manera i mpersonal .

CAPITULÓ VII

EDUCACIÓN FUNDAMENTAL

 J amás me cansar é de enf at i zar que l os si st emas académi cos y educat i vos de est ost i empos degener ados sól o si r ven par a adul t er ar l os aut ént i cos val or es del Ser .

Los hechos han veni do a demost r ar que t engo l a razón. Cada año escol ar ,apr oxi madament e 500 ni ños ger mano- occi dent al es se sui ci dan, según l asest adí st i cas de años pr evi os.

Se est i ma que 14. 000 adol escent es t r atarán de qui t arse l a vi da y un al t o númerode el l os - 1 de cada 3 est udi ant es menores de 16 años- t endr án sever os s í nt omas det ensi ón causados por l o que l os al emanes denomi nan schul angst , que si gni f i caansi edad escol ar aguda.

Las presi ones y t ensi ón de l a escuel a mi sma que al gunos ni ños encuentr an que nopueden combat i r , son r esponsabl es de una de l as más graves si t uaci ones queaf r ont an l os j óvenes.

La schul angst parece ser un f enómeno soci al más, el r esul t ado de un si st emaescol ar al t ament e compet i t i vo, no sol ament e en Al emani a si no en t odos l os paí sesdel mundo, mezcl ado con el al t o desempl eo y una soci edad j erárqui ca que veneral os t ont os t í t ul os académi cos como contr aseña para obt ener empl eos al t ament er emuner ados y como sí mbol o de st at us.

El número de ni ños en edad escol ar que at r avi esan por est e t i po de ansi edad,si ent en que l os si st emas de t ensi ón son i nsoport abl es.

De acuer do con un est udi o real i zado por Kar l St r i t t Mat t er, un pr of esor deCi enci a Educat i va, uno de cada t r es muchachos menores de 16 años suf r en deprobl emas est omacal es cr óni cos, moj an l a cama mi ent r as duer men o padecen severosdol ores de cabeza. Uno de cada ci nco est udi ant es est á baj o t r atami ent opsi qui át r i co y se ha encont r ado aún que ni ños de nueve años padecen úl ceras acausa de l a t ensi ón escol ar.

Lo par t i cul ar del caso son l as est adí st i cas sobr e sui ci di o escol ar , especi al ment edesal ent adoras debi do a l a edad de l as ví ct i mas: de l os 517 est udi ant es menoresde 18 años que se sui ci dar on en Al emani a en 1976, 103 tení an ent r e 10 y 15 años.La escal a de sui ci di os ent r e j ovenci t os menores de 18 años es de apr oxi madament e3, 3 por cada ci en mi l en Al emani a Occi dent al , un 50% más al t o que en Est ados

Uni dos, donde el sui ci di o ent r e adol escent es t ambi én es un al armant e probl ema.Mi ent r as no se t r abaj e con l a Educaci ón Fundament al basada en l os pr i nci pi ossól i dos de: l i br e i ni c i at i va, no- i mi t aci ón, l i ber t ad creador a, at enci ónconsci ent e, val or, amor , cómo pensar, saber escuchar , sabi dur í a, gener osi dad,compr ensi ón, i nt egr aci ón, senci l l ez, paz, ver aci dad, i nt el i genci a, vocaci ón,etc. , expuest as en mi l i br o «Educaci ón Fundament al », segui r án, no sól o l os ni ñosy adol escent es, si no l os adul t os t ambi én, en l a ansi edad aguda y en el aument o

Page 94: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 94/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

94

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

monst r uosos del í ndi ce de sui ci di os.

LA PRENSA

 Todos l os per i ódi cos est án l l enos de i deas que en r eal i dad f al sean l a ment e. Enest e cami no de l a l i beraci ón psi col ógi ca no es conveni ent e f al sear l a ment e.

Me parece que para que haya verdadera sal ud ment al , se necesi t a l a f e consci ent e.

La pr ensa l l ena l a ment e de escept i ci smo y est e úl t i mo al t er a el equi l i br i o de l ament e, por que l a enf erma.

Los per i odi st as son escépt i cos por nat ur al eza en un ci ent o por ci ent o.

La sal ud ment al no es posi bl e desde que no exi st a l a f e consci ent e.

El escept i ci smo de l os per i odi st as es cont agi oso y dest r uye l a ment e.

Los ni ños, en vez de est ar l eyendo t ont erí as, se l es debe l l evar al campo ycont ar cuent os de hadas o de ant año; así , su ment e se mant endr á abi er t a y l i brede l os pr ej ui ci os de est os t i empos decadent es y degenerados.

En est os t i empos decrépi t os y mecani ci st as se hace necesar i o recuperar l acapaci dad de asombro. Last i mosament e l a gente moderna ha perdi do est a capaci dad.

LA TELEVISIÓN

En l a vi da, l o i mport ant e es no l l enarse l a ment e de i deas aj enas que se ven enl a t el evi si ón, puest o que con el t i empo se convi er t en en ef i gi es.

Las i mágenes que se ven en l a t el evi si ón se r epr oducen en l a ment e,t r ansf ormándose en r epr esent aci ones que l l egan a t omar r eal i dad psi col ógi ca.

Es necesar i o t ener l a ment e l i mpi a para que el Ser pueda of i ci ar en nuest r ouni ver so psi col ógi co l i br e de l os gr i l l et es del ego.

Los que buscan l a Revol uci ón I nt egr al pueden ver pel í cul as út i l es que ser el aci onen con l a natural eza, con l a real i dad pal pabl e, par a que consi ganbenef i ci os obj et i vos par a l a conci enci a super l at i va del Ser .

LA MÚSICA ULTRAMODERNA

La músi ca moderna no t i ene ni armoní a, ni mel odí a aut ént i ca, al i gual que car ecede ri t mo pr eci so.

La músi ca moderna l a consi dero i narmóni ca, con una cl ase de soni dos est r i dent esperj udi ci al es par a t odos l os ci nco ci l i ndr os de l a máqui na humana.

La músi ca de t i po "ul t r amoderno" daña el si st ema nervi oso y al t era t odos l osórganos de l a f i si ol ogí a humana. La músi ca moderna no guar da concordanci a con l as

mel odí as del I nf i ni t o.Si se dest r uye el ego, se vi brará con l a músi ca cósmi ca y con l a del mundo de l asesf er as.

La músi ca r ománt i ca est á rel aci onada con l as cosas del t i empo y es ¡ i l usori a! .

La músi ca cl ási ca nos l l eva a l a comuni ón con l o i nef abl e que no es del t i empo y

Page 95: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 95/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

95

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

que es l o ¡ et er nal ! .

SOLIOONENSIUS

El gr an sabi o r uso J orge Lakoski , después de haber est udi ado pr of undament e l asmanchas sol ar es, l l egó a descubr i r que exi st e una í nt i ma rel aci ón ent r e ést as yl as guer r as.

En est a época de cohetes t el edi r i gi dos se han hecho pr of undos est udi os sobr e l osr ayos cósmi cos y sus i nf l uenci as sobr e l a cél ul a vi va y l os or gani smos engener al .

El compl ej o mecani smo de l os cohetes t el edi r i gi dos puede ser cont r ol ado adi st anci a por medi o de ondas r adi oact i vas. Ya no se puede negar l a radi act i vi dadde l os pl anetas en el espaci o, ni su i nf l uenci a el ect r omagnét i ca sobr e l osor gani smos vi vi ent es.

Exi st e una l ey cósmi ca l l amada Sol i oonensi us, l a cual se ha mani f est ado ennuest r o pl aneta Ti err a cuarent a veces después de l a sumersi ón de l a At l ánt i da.Di cha l ey cósmi ca resul t a de l a t ensi ón el ect r omagnét i ca de l os mundos.

Nuest r o Si st ema Sol ar de Or s t i ene un Si st ema Sol ar veci no l l amado Bal eoot o.

Exi st e t ambi én en el cosmos el f amoso comet a Sol ni que suel e acer car se a veces enf orma pel i gr osa al r espl andeci ent e sol Bal eoot o.

Di cho sol r espl andeci ent e se ha vi st o muchas veces obl i gado a desar r ol l ar unaf uer t e t ensi ón el ect r omagnét i ca para poder mant ener con f i r meza su senderocósmi co habi t ual . Est a t ensi ón, como es muy natur al y l ógi co, pr ovoca i dént i cat ensi ón en t odos l os sol es veci nos, ent r e l os cual es se encuent r a nuest r o soll l amado Or s.

Cuando nuest r o sol Or s se pone en t ensi ón el ect r omagnét i ca con el pr opósi t o deque no sea modi f i cado el sendero cósmi co que l l eva, or i gi na i dént i ca t ensi ón ent odos l os pl anet as del Si st ema Sol ar de Or s, i ncl uyendo nuest r o pl anet a Ti er r a.Est e es el Sol i oonensi us cósmi co, l a gr an l ey que act úa en nuest r a Ti er r a a muyl ar gos i nt er val os.

Normal ment e, est a gr an l ey pr oduce r el i gi osi dad i nt ensa y anhel o pr of undo deAutorr eal i zaci ón í nt i ma, pero cuando l a humani dad no est á pr eparadapsi col ógi cament e par a l a acci ón de est a l ey, el r esul t ado suel e ser cat ast r óf i co.

En el año 1917, l a menci onada l ey cósmi ca se mani f est ó i ntensament e, per o como elpr ol etar i ado r uso est aba l l eno de pr of undos r esent i mi ent os y amargur as, elSol i oonensi us se combi nó en f orma anormal y negat i va con l a psi qui s de cadai ndi vi duo. El r esul t ado de esa combi naci ón negat i va f ue l a Revol uci ón Bol che-vi que.

 Ya hací a t i empo que vení a Rusi a preparándose psi col ógi cament e para est ar evol uci ón sangr i ent a. La Revol uci ón Bol chevi que f ue ci ert ament e el r esul t ado deuna pési ma combi naci ón del Sol i oonensi us con l a i di osi ncr asi a psi col ógi ca de cadai ndi vi duo. Una de l as car act er í st i cas de est a l ey en acci ón es el anhel o de l i -ber t ad.

Si n embargo, hubi eron en Rusi a, por esa época de l a Revol uci ón Bol chevi que, unascuant as personas que supi eron apr ovechar i nt el i gent ement e el Sol i oonensi us par adesar r ol l ar l a Razón Obj et i va, l a Aut o- conci enci a i ndi vi dual y l a Revol uci ón del a Di al éct i ca que tambi én sur gi r á por est os t i empos.

 Ya han pasado muchos años y no sabemos t odaví a cuándo vuel va el Sol i oonensi us, l oque sí sabemos es que debemos prepararnos psi col ógi cament e para r eci bi r l o en

Page 96: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 96/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

96

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

f orma i nt el i gent e y l ogr ar , con l a ayuda del mi smo, l a Revol uci ón I nt egr al quepropongo de manera obj et i va en est e Tr at ado.

Es apenas l ógi co pensar que si el Sol i oonensi us nos encuent r a si n pr eparaci ónpsi col ógi ca, el r esul t ado t i ene que ser una cat ást r of e.

Es bueno gr abar en nuest r a memor i a, y no ol vi dar j amás, que l a Revol uci ónBol chevi que y l a Guer r a de l os Si et e Dí as f uer on r eal ment e una catást r of e soci al .

Nosot r os debemos aspi r ar a r eal i zar sobr e l a Ti err a l a Revol uci ón de l aDi al éct i ca y por el l o es necesari o pr epar ar nos psi col ógi cament e, l o mej orposi bl e. Ser í a l ament abl e que el pr óxi mo Sol i oonensi us nos encont r ara si npr eparaci ón psi col ógi ca de ni nguna especi e.

En el pasado, cada vez que se mani f est ó el Sol i oonensi us f ue cat ast r óf i co cuandol a humani dad no est uvo pr eparada. Recor demos el Vi ej o Egi pt o, ent r e di nast í a ydi nast í a hubi er on acont eci mi ent os t er r i bl es. Dos veces se mani f est ó elSol i oonensi us en f orma cat ast r óf i ca en el paí s asol eado de Kem.

En l a pr i mer a, el puebl o, en sangr i ent a revol uci ón, el i gi ó gobernant es medi ant esangr e y muer t e. El candi dato que t uvi era en su "vaso sagrado" mayor cant i dad deoj os per t eneci ent es a l a cl ase de gobernant es l egí t i mament e const i t ui dos, seri ael ect o nuevo gobernant e. Es cl aro que f ueron horr i bl es l as escenas de semej ant e

r evuel t a.En l a segunda mani f est aci ón de est a l ey cósmi ca, el puebl o egi pci o, enf ur eci do,se l evant ó cont r a sus gobernant es y l os mat ó at r avesándol os de l ado a l ado con uncabl e met ál i co sagr ado. En ese ent onces no se respetó sexo ni edad y aquel cabl epareci ó más bi en un col l ar macabro que después f ue ar r ast r ado por best i as yar r oj ado al Ni l o.

El Sol i oonensi us pr oduce ansi as de l i ber aci ón, r evol uci ón de l a conci enci a, perocuando el ser humano no est á pr eparado, sól o se l e ocur r e mat ar a l osgober nant es, asesi nar a ot r os, dest r onar a l os r eyes, hacer guer r as, et c.

Nosot r os debemos pr epararnos psi col ógi cament e para el Sol i oonensi us, necesi t amoshacer nos aut o- consci ent es y real i zar sobr e l a f az de l a Ti err a l a Revol uci ón del a Di al éct i ca.

LOS PRINCIPIOS RELIGIOSOS

 Todas l as r el i gi ones son pi edras preci osas engar zadas en el hi l o de or o de l aDi vi ni dad.

Las r el i gi ones conser van l os val or es eternos, no exi st en r el i gi ones f al sas. Todasl as r el i gi ones son necesar i as, t odas l as r el i gi ones cumpl en su mi si ón en l a vi da.

Es absur do deci r que l a rel i gi ón del veci no no si r ve y que sól o l a mí a esver dadera. Si l a r el i gi ón del veci no no si r ve, ent onces l a mí a t ampoco si r veporque l os val ores son si empr e l os mi smos.

Es est úpi do deci r que l a rel i gi ón de l as t r i bus i ndí genas de Amér i ca es

i dol at r í a, ent onces el l os t ambi én t i enen der echo a deci r que nuest r a r el i gi ón esi dol at r í a. Y si nosot r os nos r eí mos de el l os, el l os t ambi én pueden r eí r se denosot r os. Y si nosot r os deci mos que el l os adoran o adoraban í dol os, el l os tambi énpueden deci r que nosot r os adoramos í dol os.

No podemos desacr edi t ar l a rel i gi ón de ot r os si n desacr edi t ar l a nuest r a t ambi én,porque l os pr i nci pi os son si empr e l os mi smos. Todas l as r el i gi ones t i enen l osmi smos pr i nci pi os.

Page 97: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 97/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

97

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

 Baj o el sol , t oda r el i gi ón nace, crece, se desar r ol l a, se mul t i pl i ca en muchassect as y muere. Así ha si do si empr e y así será si empr e.

Los pr i nci pi os r el i gi osos nunca muer en. Pueden mor i r l as f ormas r el i gi osas, perol os pr i nci pi os r el i gi osos, es deci r , l os val or es et er nos, no muer en j amás. El l oscont i núan, el l os se revi st en con nuevas f or mas.

La rel i gi ón es i nherent e a l a vi da como l a humedad l o es al agua.

Hay hombr es prof undament e r el i gi osos que no per t enecen a ni nguna f orma r el i gi osa.

La gent e si n r el i gi ón es conservador a y r eacci onar i a por nat ur al eza. Sól o elhombr e rel i gi oso l ogr a l a Revol uci ón de l a Di al éct i ca.

No hay moti vo que j ust i f i que l as guer r as r el i gi osas como l as de I r l anda. Esabsur do cal i f i car a ot r os de i nf i el es, herej es o paganos, por el si mpl e hecho deno per t enecer a nuest r a rel i gi ón.

El br uj o, que en el cor azón de l as sel vas af r i canas, ej er ce su sacerdoci o ant e l at r i bu de caní bal es, y el ar i st ócrata ar zobi spo cri st i ano que of i ci a en l aCat edr al Met r opol i t ana de Londr es, Par í s o Roma, se apoyan en l os mi smospr i nci pi os, sól o var í an l as f or mas r el i gi osas.

 J esús, el Di vi no Rabí de Gal i l ea, enseñó a t odos l os ser es humanos el cami no del a Ver dad y l a Revol uci ón de l a Di al éct i ca.

La Verdad se hi zo carne en J esús y se hará carne en t odo hombre que l ogr e l aRevol uci ón I nt egr al .

Si est udi amos l as rel i gi ones, si hacemos un est udi o comparat i vo de l asr el i gi ones, en t odas el l as encont r ar emos el cul t o al Cr i st o, l o úni co que var í anson l os nombr es que se l e dan al Cr i st o.

El Di vi no Rabí de Gal i l ea ti ene l os mi smos at r i but os de Zeus, Apol o, Kr i shna,Quet zal coat l , Lao- Tsé, Fu- j i - el Cr i st o chi no- , Buddha, et c.

Uno se queda asombrado cuando hace un est udi o compar at i vo de l as r el i gi ones.

 Todos est os sagrados personaj es r el i gi osos que personi f i can al Cr i st o nacen el 24de di ci embr e a l as 12 de l a noche.

 Todos est os sagrados personaj es son hi j os de i nmacul adas concepci ones, t odosel l os nacen por obr a y gr aci a del Espí r i t u Sant o, t odos el l os nacen en Ví r genesi nmacul adas ant es del part o, en el part o y después del part o.

La pobr e y desconoci da muj er hebr ea Mar í a, madr e del Adorabl e Sal vador J esús, elCr i st o, r eci bi ó l os mi smos atr i but os y poder es cósmi cos de l a Di osa I si s, J uno,Démet er , Cer es, Vest a, Maí a, Adoní a, I nsober t a, Rea, Ci bel es, Tonant zí n, etc.

 Todas est as dei dades f emeni nas r epresent an si empre a l a Madre Di vi na, el Et er noFemeni no Cósmi co.

El Cr i st o es si empr e el hi j o de l a Madr e Di vi na y a el l a l e ri nden cul t o todasl as sant as r el i gi ones.

Marí a es f ecundada por el Espí r i t u Sant o. Cuent a l a tr adi ci ón que el Ter cerLogos, en f orma de pal oma, hi zo f ecundo el vi ent r e i nmacul ado de Mar í a.

La pal oma es si empr e un sí mbol o f ál i co. Recor demos a Per i st era, ni nf a del cort ej ode Venus, t r ansf ormada en pal oma por el amor .

Page 98: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 98/115

Page 99: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 99/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

99

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

Ángel es, Ar cángel es, Ser af i nes, Pot est ades, Vi r t udes, Tr onos, et c.

Si ant i guament e se adorar on a l os di oses, ahora t ambi én se l es adora, sól o quecon ot r os nombr es.

Las f ormas rel i gi osas cambi an según l as épocas hi st óri cas y l as razas. Cada r azanecesi t a su f or ma r el i gi osa especi al .

Los puebl os necesi t an l a r el i gi ón. Un puebl o si n r el i gi ón es de hecho un puebl ot otal ment e bárbar o, cr uel y despi adado.

LA CUARTA UNIDAD DEL RAZONAMIENTO

Los f anát i cos comuni st as odi an mort al ment e t odo l o que tenga sabor a Di vi ni dad.

Los f anát i cos mater i al i st as creen que con su r azonami ent o t r i di mensi onal puedenr esol ver t odos l os probl emas del cosmos, y l o peor del caso, es que ni si qui erase conocen a sí mi smos.

El di os- mat er i a de l os señor es mat er i al i st as no r esi st e un anál i si s de f ondo.Hast a ahora, l os f anát i cos de l a Di al éct i ca Marxi st a no han podi do demost r arr eal ment e l a exi st enci a de l a mat er i a.

Dur ant e t odo el si gl o pasado y par t e del si gl o XX l os f anáti cos mater i al i st as hanperdi do el t i empo di scut i endo sobr e el ya cansado t ema aburr i dor de "mater i a yener gí a".

Mucho se ha habl ado sobr e l a energí a y l a mat er i a, más ést as cont i núan, a pesarde t odas l as especul aci ones, si endo real ment e l as X- Y desconoci das. ¿Ent oncesqué?.

Lo chi st oso del asunt o es que l os secuaces r eacci onari os del f amoso "materi al i smodi al éct i co" han t r at ado si empr e de def i ni r l a una por l a ot r a, r esul t aci er t ament e ri dí cul o def i ni r l o desconoci do por l o desconoci do.

A l os pobr es ni ños secuest r ados del Ti bet se l es enseñan en Pekí n f r ases comoést as: "Mater i a es aquel l o en que se l l evan a cabo l os cambi os l l amados

movi mi ent os. Y movi mi ent os son aquel l os cambi os que se l l evan a cabo en l amater i a". Est a es l a i dent i dad de l o desconoci do, X = Y, Y = X. Tot al , ci r cul ovi ci oso, i gnor anci a, absur do.

¿Qui én ha t eni do al guna vez en l a pal ma de su mano un pedazo de mat er i a si n f or maal guna? ¿Qui én ha conoci do l a mater i a l i br e de t oda f orma? ¿Qui én ha conoci doal guna vez l a energí a l i br e del concept o de movi mi ent o? La mater i a en si mi sma,l a energí a en sí mi sma, ¿qui én l a ha conoci do?.

Nadi e ha vi st o l a "mat er i a" , nadi e ha vi st o l a "ener gí a". El ser humano sól operci be f enómenos, cosas, f ormas, i mágenes, etc. , pero j amás ha vi st o l asust anci a de l as cosas.

Los señores materi al i st as i gnoran total ment e t odo l o que es una sust anci a dada ydogmát i cament e l a l l aman "mater i a", cuando en real i dad sól o han vi st o madera,

cobr e, or o, pi edr a, et c.Real ment e, l a l l amada "materi a" es un concept o tan abst r acto como l a bel l eza, l abondad, el val or . Ni ngún f anát i co de l a di al éct i ca mat er i al i st a ha vi st o j amás l asust anci a de l as cosas en si mi sma, t al cual es l a cosa en sí . No negamos queel l os ut i l i cen l o que el l os l l aman dogmát i cament e "mater i a", el bur r o t ambi énut i l i za el past o para su al i ment aci ón si n conocer l o, emper o, esto no es Ci enci a,est o no es Sabi dur í a, est o no es nada. ¿Qui er en l os f anát i cos de l a di al éct i ca

Page 100: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 100/115

Page 101: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 101/115

Page 102: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 102/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

102

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

no i gnoraron nunca l a Ley del Si ete.

Recor demos l a Esf i nge de Gi za, en Egi pt o. El l a nos habl a de l os cuat r o el ement osde l a natur al eza y de l as cuat r o condi ci ones bási cas del Superhombr e.

Después de l a Segunda Guer r a Mundi al naci ó l a Fi l osof í a exi st enci al i st a y el Ar t eexi st enci al i st a. Cuando hemos vi st o en escena a l os act or es exi st enci al i st as,hemos l l egado a l a concl usi ón de que son verdader os enf ermos mani át i cos y

per ver sos.

Si el marxi smo si gue di f undi éndose, el ser humano acabará por perder t otal ment esus ci nco sent i dos que est án en pr oceso de degeneraci ón.

Est á ya compr obado por l a obser vaci ón y l a exper i enci a que l a ausenci a de val oresespi r i t ual es produce degener aci ón.

La pi nt ur a act ual , l a músi ca, l a escul t ur a, el dr ama, et c. , no son si no elpr oduct o de l a degeneraci ón.

 Ya no aparecen en el escenar i o l os i ni ci ados de ot r os t i empos, l as danzar i nassagr adas, l os verdaderos ar t i st as de l os gr andes t i empos. Ahora sól o aparecen enl as t abl as aut ómatas enf ermos, cant ant es degenerados, r ebel des si n causa, etc.

Los t eat r os ul t r amoder nos son l a ant í t esi s de l os sagr ados t eat r os de l os grandesmi st er i os de Egi pt o, Gr eci a, I ndi a, et c.

El art e de est os t i empos es t enebr oso, es l a ant í t esi s de l a Luz y l os modernosar t i st as son t enebr osos.

La pi nt ur a sur r eal i st a y mar xi st a, l a escul t ur a ul t r amoder na, l a músi caaf r ocubana y l as modernas bai l ar i nas son el r esul t ado de l a degeneraci ón humana.

Los muchachos y muchachas de l as nuevas gener aci ones r eci ben por medi o de sust r es cer ebr os degenerados, datos suf i ci ent es como para conver t i r se enest af ador es, l adr ones, asesi nos, bandi dos, homosexual es, pr ost i t ut as, et c.

Nadi e hace nada par a acabar con el mal ar t e y t odo marcha haci a una cat ást r of ef i nal por f al t a de una Revol uci ón de l a Di al éct i ca.

LA CIENCIA MATERIALISTA

En ci er t a ocasi ón, di scut í an un at eo mater i al i st a, enemi go del Et er no Di osvi vi ent e, y un hombr e r el i gi oso. Se di scut í a sobr e el t ema aquél de ¿qui én f uepr i mer o, el huevo o l a gal l i na? Cl ar o, el uno: Fue el huevo; est á bi en, f ue elhuevo. ¿Y qui én puso el huevo? Pues l a gal l i na. El otr o, que f ue l a gal l i na. ¿Yde dónde sal i ó l a gal l i na? Pues del huevo. Y est e es el cuent o de nunca acabar.

Al f i n, un poco i mpaci ent e, el r el i gi oso di j o: ¿Ust ed podr í a hacer un huevo comol o hi zo Di os? El mat er i al i st a r espondi ó: ¡ Si l o hago! . ¡ Hágal o! , excl amó elr el i gi oso; y el mat er i al i st a hi zo un huevo i gual i t o al de una gal l i na: su yema,su cl ar a y su cascar ón. Vi endo est o, el r el i gi oso habl ó: Ya que ust ed hi zo unhuevo maravi l l oso, va a dar un pol l i t o. Col oquemos el huevo en una i ncubadora

para que sal ga. ¡ Acept ado! Di j o el mat er i al i st a y pusi er on el huevo en l ai ncubador a, per o el pol l i t o no sal i ó. . .

El sabi o don Al f onso Her r er a, aut or de l a Pl asmogeni a, l ogr ó cr ear l a cél ul a,per o una cél ul a muer t a que nunca t uvo vi da.

Se hacen i nj er t os, a una rama se l e i nj ert a ot r a de un vegetal di zque paramej or ar l os f r ut os, quer i endo l os sabi hondos cor r egi r a l a Natural eza. Lo que

Page 103: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 103/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

103

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

hacen son adef esi os. Los i nj er t os no l l evan l a mi sma f uer za nat ur al vi vi ent e delMegal ocosmos. Los f r ut os adul t erados i nger i dos, vi enen a dañar el cuer po humanodesde el punt o de vi st a ener gét i co.

Si n embargo, l os sabi os se si ent en sat i sf echos con sus experi ment os. No ent i endenque cada árbol capt a ener gí a, l a t r ansf or ma y ret r ansmi t e a l os f r ut os. Alal t er ar el ár bol se al t er an l as energí as del Megal ocosmos y ya ese f r ut o no es l omi smo, es product o de un adul t er i o que va a dañar a l os organi smos.

Emper o, l os ci ent í f i cos mat eri al i st as cr een que saben, cuando en real i dad dever dad, no saben. No sól o i gnoran, si no que es peor , i gnoran que i gnoran.

Se hacen i nsemi naci ones ar t i f i ci al es, se extr aen de un or gani smo l as cél ul asvi vi f i cant es, el f amoso zoosper mo, y ya por eso pi ensan l os sabi os que est áncr eando vi da. No se dan cuent a que sól o est án ut i l i zando l o que l a natur al eza yaha hecho.

Pongamos sobr e el t apete del l aborator i o l os el ement os quí mi cos que se necesi t anpara f abr i car un zoosper mo y un óvul o. Di gámosl es a l os ci ent í f i cos que hagan elóvul o y el zoospermo. ¿Lo har í an? Yo di go que sí . Per o, ¿t endr í an vi da? ¿Podr í aacaso sal i r una cri at ur a vi vi ent e? Nunca, j amás, porque el l os no saben crearvi da. Ent onces, ¿con qué pr uebas ni egan l as i nt el i genci as super i or es o cr eador as?Si no son capaces ni si qui era de cr ear l a semi l l a de un árbol , una semi l l a que

pueda germi nar .¿Cuál es l a base que t i enen l os mat er i al i st as par a negar a l as i nt el i genci ascr eadoras? ¿Por qué se pr onunci an cont r a el Et erno?.

¿Ha podi do al gún ci ent í f i co mat er i al i st a crear l a vi da? ¿Cuándo?.

 J ugar con l o que l a Nat ural eza ya ha hecho es cosa f áci l , pero hacer vi da esdi f er ent e. Ni ngún ci ent í f i co puede hacer l a. . .

Di vi di r una ameba en dos, separar sus part es en una mesa de l aborat ori o, uni r l acon ot r o pedazo de mi cr oor gani smo y di cen: ¡ Eur eka! ¡ Eur eka! ¡ Eur eka! ¡ Est amoscr eando vi da! Per o no son capaces de cr ear una ameba. ¿Dónde est á l a ci enci a deesos señores mat er i al i st as? ¿Cuándo han demost r ado el l os que pueden r eempl azar al a Di vi ni dad? La r eal i dad de l os hechos es que no sól o i gnoran, si no l o que es

peor , i gnoran que i gnoran. Los hechos son l os que cuent an y hast a ahora no l o handemost r ado.

Di cen que el hombr e vi ene del mono. Sal en con l a teor í a del ci nocéf al o con col a,el mono si n col a y el hombr e arbór eo, hi j os del Noepi t ecoi de, et c. Per o, ¿cuálser í a entonces el esl abón per di do? ¿Lo han encont r ado? ¿Cuándo y dónde? ¿Qué dí ase ha hal l ado un mono capaz de habl ar , dot ado de l enguaj e? Hast a ahora no haapar eci do. Son r i dí cul os est os señor es mat er i al i st as, nos est án pr esent andosuposi ci ones y no hechos.

Mi damos el vol umen del cer ebro del mej or de l os changos y compar émosl e con elcerebr o del hombr e at r asado que se hal l e, por ej empl o, en l as t r i bus deAust r al i a. Es obvi o que ese chango ni al canzar í a l a capaci dad habl at i va.

¿No est án ent onces l os mater i al i st as ref ut ando l as t eor í as del mi smo Darwi n y sussecuaces? ¿Vi ene el hombre del chango? ¿Sobr e qué base l o sost i enen? ¿Cómo l odemuest r an? ¿Hast a cuándo vamos a esperar al supuest o esl abón perdi do? Quer emosver a esa especi e de chango habl ando como l a gent e. No ha apareci do, puesent onces, es una suposi ci ón de una t ont er í a que no t i ene r eal i dad.

¿Por qué habl an cosas que no saben? ¿Por qué t ant as utopí as bar atas?Senci l l ament e, porque t i enen l a conci enci a dormi da, porque nunca se hani nt eresado por hacer una revol uci ón psi col ógi ca dent r o de sí mi smos y porque l es

Page 104: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 104/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

104

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

f al t a pr act i car l a super di námi ca sexual . La cr uda real i dad de l os hechos es queest án hi pnot i zados.

Qui en no pr act i que l as enseñanzas de l a Revol uci ón de l a Di al éct i ca caerá en l osmi smos er r or es que l os de l os ci ent í f i cos mat er i al i st as.

Los ci ent í f i cos mater i al i st as sal en cont i nuament e con muchas t eor í as. A manera deej empl o ci t aremos l a de l a Sel ecci ón de l as Especi es: Un mol usco i nsi gni f i cant e

se va desar r ol l ando y de él sal en ot r as especi es vi vi ent es medi ant e el pr oceso desel ecci ón, hast a l l egar al hombr e. ¿Pueden demost r ar esa t eor í a? ¡Es obvi o queno! .

No negamos nosot r os que exi st an en cada especi e ci er t os pr ocesos sel ect i vos. Hayaves, por ej empl o, que emi gran en det ermi nadas épocas; uno se admi r a al ver l ast odas reuni das, qué ext r añas se vuel ven; l uego l evant an el vuel o para at r avesarel océano y en el cami no mueren, sobr evi vi endo a l a l ucha l as más f uer t es. Esasque sobr evi ven a l a l ucha, t r ansmi t en sus car act er í st i cas a l os descendi ent es.Así actúa l a l ey sel ecti va.

Hay especi es que l uchan i ncesant ement e cont r a monst r uos mar i nos y a f uer za det ant o l uchar , r esul t an f uer t es y t r ansmi t en sus car act er í st i cas a susdescendi ent es.

Hay best i as que a f uer za de t ant o l uchar se van haci endo cada vez más y másf uer t es, t r ansmi t i endo sus car act er í st i cas psi col ógi cas a sus descendi ent es.

Nunca l a sel ecci ón natural nos ha podi do pr esent ar una nueva especi e sobre elt apete de l a exi st enci a. Mas si n embargo, son muchos l os que a l a sel ecci ón l ehan dado caract er í st i cas de un Cr eador.

Mucho se ha habl ado tambi én sobre el prot opl asma. Del prot opl asma que se hal l asumergi do en el mar sal ado hace mi l l ones de años; que de ese prot opl asma vi no l avi da uni ver sal .

Los prot i st as mater i al i st as hacen cr eer a sus secuaces i gnor ant es como el l os, queel desarr ol l o psi col ógi co del ani mal i nt el ect ual , equi vocadament e l l amado hombr e,devi ene del desar r ol l o mol ecul ar del pr otopl asma y marcha paral el o con l osprocesos del mi smo.

Qui er en l os pr oti st as que l a conci enci a, o como qui er a l l amar se, sea el r esul t adode l a evol uci ón del pr ot opl asma a t r avés de l os si gl os. Así pi ensan l ospr ot i st as, l os dechados de sapi enci a.

Me vi ene a l a memor i a el Moner ón at ómi co de Haeckel , ese át omo sumergi do al l áent r e el abi smo acuoso de donde surge t oda vi da. Así pi ensan Haeckel y sussecuaces.

No se ha or gani zado al go compl i cado que no haya t eni do que pasar por di f erent espr ocesos cósmi cos uni ver sal es.

La r eal i dad es que l os ci ent í f i cos no saben nada de l a Vi da ni de l a Muer t e, nide dónde veni mos ni par a dónde vamos, mucho menos cuál es el obj et o de l aexi st enci a. ¿Por qué? Senci l l ament e porque t i enen l a conci enci a dormi da, porqueno han hecho l a Revol uci ón de l a Di al éct i ca i nt er i or , porque est án en el ni vel dehi pnosi s masi vo- col ect i va por f al t a de l a Revol uci ón I nt egr al , que enseñamos enest a Obr a.

La ci enci a mater i al i st a marcha por el cami no del er r or, nada sabe sobr e el ori gendel hombr e y mucho menos de su Psi col ogí a i nt er i or .

Que l a l ey de sel ecci ón natur al haya exi st i do, no l o negamos, pero el l a no ha

Page 105: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 105/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

105

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

cr eado nada nuevo. Que l as especi es var í en a t r avés del t i empo no l o negamos,pero l os f act or es de var i abi l i dad de cual qui er especi e sól o ent r an en acci óndespués que l os pr ot oti pos or i gi nal es han cr i st al i zado en el mundo f í si co. Lospr ot ot i pos or i gi nal es de cual qui er especi e vi vi ent e se desarr ol l an pr evi ament e enel espaci o psi col ógi co, en l as di mensi ones super i or es de l a Nat ur al eza, en l asdi mensi ones super i ores que l os ci ent í f i cos mat er i al i st as ni egan porque no l asperci ben; y no l as perci ben porque est án hi pnot i zados psi col ógi cament e.

Si el l os sal i er an pr i mero del est ado de hi pnosi s y después habl ar an, susconcept os ser í an di f erent es; mas duermen, a f al t a de una di námi ca ment al ysexual .

Si al gui en qui ere saber sobr e el ori gen del ser humano t i ene que observar l aOnt ogeni a. La Ont ogeni a es una r ecapi t ul aci ón de l a Fi l ogeni a.

¿Qué es l a Ont ogeni a dent r o de l a Ant r opol ogí a? Es el pr oceso de desar r ol l o delf eto dent r o del cl aust r o materno. Si observamos l os pr ocesos de gest aci ón de unamadr e, podemos evi denci ar que l a Ont ogeni a es una r ecapi t ul aci ón de l a Fi l ogeni a;l a cual , a su vez, es un estado de evol uci ón y t r ansf or maci ón, por el cual hapasado l a raza humana a t r avés de l os si gl os.

La Ont ogeni a r ecapi t ul a est os est ados dent r o del vi ent r e mater no. Un anál i si sont ogéni co nos l l evarí a a l a concl usi ón l ógi ca de que l a especi e humana y l as

ot r as especi es ani mal es t i enen pareci do en su ori gen y devi enen del espaci opsi col ógi co.

Per o eso de l a sel ecci ón nat ur al , de l as di st i nt as var i ant es o f act or es queproducen var i aci ón en l a raza humana, sol ament e ent r an en acci ón después que l asespeci es, cual esqui era que sean, hayan cr i st al i zado f í si cament e. Ant es de l acri st al i zaci ón f í si ca exi st en pr ocesos evol ut i vos psi col ógi cos ent r e el senovi vi ent e de l a Natur al eza, desconoci dos para un Haeckel , un Darwi n y sus se-cuaces, porque en verdad nada saben el l os del or i gen del ser humano.

¿Cómo es posi bl e que l os sabi os mater i al i st as di gan que exi st en ci ert asvar i aci ones en l os di st i nt os t i pos de l as especi es vi vi ent es? Ya por acci dent e oen f orma espont ánea, ¿no r esul t a acaso una cont r adi cci ón?.

¿No son el l os mi smos l os que di cen que est e Uni ver so es el r esul t ado de l a

f uer za, de l a mat er i a y de l a necesi dad? ¿Cómo es que se cont r adi cen y l uego noshabl an de var i aci ones espont áneas en un uni ver so de f uerza y necesi dad? ¿Esposi bl e eso?.

Un uni ver so de f uerza, materi a y necesi dad, no admi t e var i aci ones espont áneas niacci dent al es. Esas var i aci ones en l as especi es exi st en por al go que el l os mi smosdesconocen. La ci enci a mat er i al i st a no sól o i gnor a, si no l o que es peor : i gnoraque i gnor a.

La Ant r opol ogí a Gnóst i ca psi coanal í t i ca ahonda pr of undament e en el pasado. Est ar aza humana que hoy por hoy puebl a l a f az de l a Ti er r a no es más que una r aza deani mal es i ntel ect ual es equi vocadament e l l amados hombres. Pueden ust edes of ender sesi qui eren, per o ant es de que exi st i er a esta r aza de ani mal es i nt el ect ual es,exi st i eron l os hombr es l emúr i cos, hi per bór i cos y pol ar es. Los ani mal esi nt el ect ual es devi enen de l a At l ánt i da, naci er on en l a At l ánt i da. Los hombr esr eal es de l a Lemur i a, en sus úl t i mos t i empos, se f uer on r et i r ando del escenar i odel mundo. Sus or gani smos l os f ueron dej ando a l os el ement os super i ores de l osr ei nos ani mal es.

A l a raza de ani mal es i nt el ectual es l e pr ecedi eron l as de l os hombr es queexi st i eron en l a Lemur i a, en el cont i nent e Hi per bóreo y en el casquete pol arnor t e que en aquel l a época est aba si t uado en l a zona ecuat or i al . ¿En qué se basal a Ant r opol ogí a Gnóst i ca psi coanal í t i ca par a af i r mar esto? ¿Por qué l o di ce? Se

Page 106: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 106/115

Page 107: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 107/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

107

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

sí me const a porque est oy despi ert o. ¿Negarl o? ¡ No l o ni ego! Si me consi deranl oco, consi dérenme, pero tengo que dar t est i moni o cuest e l o que cuest e, t engo quedeci r l a ver dad si empr e.

Los hi perbór eos t ambi én exi st i eron; ya no f ueron t an gel at i nosos como l ospr ot opl asmát i cos. Al habl ar así , no me est oy r ef i r i endo a l a cél ul a al ma deHaeckel , en el mar sal ado, ni al f amoso monerón at ómi co; al l á Haeckel y sussecuaces con sus t eor í as absurdas.

Ahora qui ero r ef eri r me en f orma enf át i ca a esa r aza hi perbór ea que deri var a de l apr otopl asmát i ca. Fueron l os hi perbóreos una r aza más psí qui ca que se r epr oducí apor sexual i dad en f orma de br otaci ón. ¿Han vi st o ust edes l os cor al es en l osacant i l ados del borr ascoso océano? De un cor al sal e ot r o y de ese, ot r o y ot r o.Hay pl ant as que medi ant e sus br ot es si guen mul t i pl i cándose, así t ambi én sucedi ócon l os hi perbór eos. Ci ert os br otes apareci dos en el Padr e- Madr e operaban l af uer za sexual hast a que se despr endi era ese br ote y di era or i gen a una nuevacr i atur a. Ese er a el modo de r epr oducci ón de l os hi perbór eos.

Al f i n, esta raza se sumer gi ó al l á en el f ondo del bor r ascoso Océano Pací f i co at r avés de mi l l ones de años de evol uci ones e i nvol uci ones de est a Natur al ezaf ecunda.

Del f ondo de l os mares sur gi ó post eri orment e un gi gant esco cont i nent e: l a

Lemur i a, que cubr í a t odo el Océano Pací f i co. Fue al l í donde por pr i mera vez l ar aza humana se asent ó sobr e l a cost r a dur a de l a t i err a. Apareci ó el cont i nent eLemur, no por gener aci ón espontánea, como creyer a un Epi cúreo y sus secuaces, nipor sel ecci ón nat ur al , el evada esta t eor í a a l a cat egor í a de un di os cr eador,maravi l l osa ret ór i ca que se ha hecho de l o absurdo, no. ¿Cómo sur gi ó? ¿De quémaner a?.

Al cr i st al i zar l os ar bóreos sus humanos cuerpos, t omaron dur a f orma, apareci endol os hermaf r odi t as l emur es, así como est án si mbol i zados en l as gi gant escasescul t ur as de Tul a, Hi dal go, Méxi co. Cami naron sobr e l a f az de l a t i er r a. En unpr i nci pi o se repr oducí an despr endi endo de su organi smo una cél ul a huevo y ést a sedesenvol ví a para dar ori gen a una nueva cr i atur a. Esa es l a época en l a que elPhal o y el ut erus aún no habí an si do f ormados, era l a época en l a que elLi ngam- Yoni est aba germi nando. Er a l a época en l a que el ovar i o no se habí adesar r ol l ado.

Los t i empos pasaron en l a Lemur i a y apareci ó el si st ema de repr oducci ón porgemaci ón. Tal si st ema causó asombr o en aquel l a época. El ovar i o reci bí a unacél ul a f ecundant e, es deci r , un zoospermo, de manera que cuando aquel huevo sedespr endí a del ovar i o de un hermaf r odi t a, ya i ba f ecundado previ ament e.

Al veni r a l a exi st enci a el huevo, se abr í a después de ci er t o t i empo def ecundaci ón y de al l í sal í a una nueva cri at ur a. Por eso es que l os nahoas decí an:"Los Hi j os del t er cer sol se tr ansf ormar on en páj ar os" . Sabi a asever aci ón de l aant i gua cul t ur a nahua.

Per o acercado el f i nal de l a Lemur i a, en l a t ercer a o cuart a subr aza y enadel ant e, l os seres humanos se di vi di eron en sexos opuest os, f ue necesar i aent onces l a cooperaci ón para crear . El si st ema de cooperaci ón para crear vi ene del a Lemur i a. Es cl ar o que se necesi t a un huevo ovár i co f er t i l i zado por una cél ul a.Sól o así , en l a uni ón de una cél ul a f er t i l i zant e con un óvul o, puede sur gi r l acél ul a or i gi nal con l os 48 cromosomas que en f orma i ndi scut i bl e l l evamos ennuest r o i nt er i or y en l os cual es est án r epr esent adas l as 48 l eyes de nuest r acreaci ón.

CAPÍTULO VIII

Page 108: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 108/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

108

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

LA EXPERSONALIDAD Y LA TEORÍA DE LOS CUANTAS

El cent el l eo de l os át omos se debe a paquet es de energí a que se l l aman cuant as.

En el di amant e, l os cuant as se mueven a l a mi t ad de su vel oci dad, di smi nuyendo l ami sma en f or ma pr ogr esi va en el ai r e, el agua y l a t i er r a.

Un átomo es como un vi brómet r o que produce ondas con vel oci dades propi as deacuer do a su t i po.

El apego emoci onal de l os desencarnados di smi nuye l a vel oci dad de l os cuant as demodo que l a expersonal i dad de l os di f unt os puede ser accesi bl e a l a r et i na de unapersona vi va, ent onces, l a personal i dad del muert o queda pal pabl e.

Caso García Peña:  Ci er t o dí a me encont r é en l a cal l e Ci nco de mayo, en Méxi co, D.F. , con un vi ej o ami go, l e sal udé con l a mano en al t o y seguí mi cami no. A l ospocos dí as me encont r é con un f ami l i ar de mi ami go y, para sorpr esa mí a, me di j oque el señor Garcí a Peña, aquél que sal udara, hací a dos meses que habí af al l eci do. I ndudabl ement e, l a expersonal i dad de est e ami go, apegado a est e mundoen el que vi vi mos, se hi zo tangi bl e repi t i endo l as acci ones a l as quemecáni cament e est aba acost umbrado.

Es i ndudabl e que exi st e una est r echa r el aci ón ent r e l a personal i dad, ener gét i ca y

at ómi ca, y l os cuant as que poseen su pr opi a f r ecuenci a vi br at ori a. Losdesencarnados, por su apego emoci onal a est e mundo t r i di mensi onal , suel endi smi nui r i nconsci ent ement e l a vi br aci ón cuánt i ca de sus personal i dadeshaci éndose ést as pal pabl es y percept i bl es.

Cuando l os cuantas son rápi dos no se perci ben. Cuando son muy l ent os, t ampoco.

Normal ment e l os cuant as vi aj an a l a vel oci dad de l a l uz y en cí r cul o.

El secr et o del t i empo se esconde en el átomo. El concept o de t i empo es negat i vo.Nadi e podr í a demost r ar l a vel oci dad del t i empo, no se l e puede encer r ar en unl aborator i o.

Nosot r os, ent r e suceso y suceso, col ocamos el concept o t i empo; l a pr ueba est á enl a gr an cant i dad de cal endar i os di f er ent es.

Lo que di smi nuye l a vel oci dad de l os cuantas es l a act i t ud que t enemos en uni nst ant e dado. En l as r euni ones espi r i t ual i st as sucede el mi smo f enómeno de l oscuant as.

Los pr ocesos del Cosmos se r eal i zan en un et erno ahora. La subi da y ocul t ami ent odel Sol se real i zan en un i nst ant e et er no.

Debemos i r desarr ol l ando nuest r a pr opi a manera de pensar . Desde el punt o de vi st aenergét i co, cada uno de nosot r os es un punto mat emát i co que accede a ser vi r devehí cul o a det er mi nados val or es, sean ést os posi t i vos o negati vos.

I magen, val or es a i dent i dad en al gui en que ani qui l ó el ego, son posi t i vos. A l amuer t e hay que consi der ar l a como una rest a mat emát i ca.

REINCORPORACIÓN

Rei ncor por aci ón es el nuevo pr i nci pi o que expl i ca l a i ncor por aci ón i ncesant e del os val ores en l os punt os matemát i cos.

La ener gí a es i ndest r uct i bl e. No cr eo que l os cuant as puedan dest r ui r se, pero sies posi bl e que se l ogr en t r ansf ormar . Todo hombr e que gust a de l a revol uci ón

Page 109: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 109/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

109

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

psi col ógi ca debe ref l exi onar sobr e todo l o que es el f enómeno cuánt i co paraext r aer del mi smo el aut o- concept o y l a aut or r ef l exi ón evi dent e del Ser.

El est udi o de l os cuant as puede real i zar l o aquél que vi va en car ne pr opi a l adi námi ca mental y que con ést a haya emanci pado l a ment e.

LA SÚPER-DISCIPLINA

La super - di sci pl i na y el per f ecci onami ent o del cuer po f í si co se consi guen pormedi o de l a medi ci na natur i st a.

Cuando exi st e una super- di sci pl i na es obvi o que podr emos obt ener l a Sabi dur í adi r ect a de l os document os ar queol ógi cos.

 Teni endo una super - di sci pl i na comprender emos y acept ar emos que l a vi da hay quet omar l a como un gi mnasi o a vol unt ad.

Aquél que se someta a una super - di sci pl i na l e esper arán gr andes t r i unf os.

Qui enes vi van una super- di sci pl i na t endr án que ser f uer t es par a sopor t ar l a"sol edad en el cami no".

LA AUTORREFLEXIÓN EVIDENTE

Para compr ender l a aut or r ef l exi ón evi dent e se necesi t a est udi ar l a Epí st ol a deSant i ago que es para l os que t r abaj an en l a Gr an Obr a, en l a Revol uci ón de l aDi al éct i ca.

Se necesi t a que l a Gr an Obr a y el t r abaj o psi col ógi co se respal den con l a f e,porque l a f e se mani f i est a en l as obr as.

Aquél que sabe manej ar l a l engua domi nar á el cuer po y domi nar á a l os demás y, porende, est ará marchando en f orma ascendente en l a Gr an Obra y en el t r abaj opsi col ógi co.

A medi da que avancemos en l a práct i ca de est as enseñanzas psi col ógi cas debemos

evi t ar caer en otr o er r or psi col ógi co como es el de vol ver se j act anci oso; comot ampoco debemos vol vernos pr esumi dos para t r i unf ar en l a Gr an Obra y en l aaut or r ef l exi ón evi dent e.

 Todo al qui mi st a, cabal i st a y psi cól ogo debe t ener f e. La f e no es empí r i ca, hayque f abr i car l a. Se f abr i ca est udi ándose a sí mi smo y exper i ment ando consi gomi smo.

EL MISTERIO

Los Dharma- pal as son l os t er r i bl es Señores de l a Fuerza que se han l anzado cont r al as aberr aci ones mat er i al i st as de l os chi nos comuni st as.

Per sonal ment e est aré en el Ti bet porque en est e sagr ado l ugar se gest an grandes

cosas. Est aré ayudando a l os t i betanos para acabar con l os r ast r os de abomi naci ónque han dej ado l os chi nos.

El Shan- Gr i - La está en l a cuar t a di mensi ón y es una ci udad J i nas. Al l í seencuent r a el Venerabl e Maest r o Kout Humi .

El Ti bet se asemej a mucho a Egi pto y l os monj es no desconocen l os t r abaj os demomi f i caci ón. En el pasado, l os monj es t i betanos l l evaron sus momi as a l os

Page 110: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 110/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

110

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

cr áteres de l os vol canes donde se encuent r an l as l amaser í as.

No t engo ni ngún t i po de t emor al af i r mar que soy un l ama t i bet ano. Se pr egunt aráncómo es que me encuent r o aquí y al l á, est o es posi bl e por medi o del Don de l aUbi cui dad.

Sí , moment áneament e me encuentr o en el val l e de Adi t at t va, y al mi smo t i empoaquí , en Méxi co. En este val l e se r eal i zan pr ocesi ones sagr adas. El Monast er i o

est á en el l ado der echo del val l e. Ant es, el Monast eri o se hal l aba en l a t er cer adi mensi ón, ahor a, se encuent r a sumergi do en l a cuar t a ver t i cal . El edi f i ci o, ensu i nt er i or , t i ene gr andes sal ones donde se real i zan t r abaj os obj et i vos. Comol ama, t engo un pequeño sal ón de t r abaj o. En el pat i o del Monast eri o se r eúnen l osDhar ma- pal as.

La Or den est á f ormada por 201 mi embros. La pl ana mayor est á const i t ui da por 72Br ahmanes. Est a Or den es l a que r i ge l os dest i nos de l a humani dad.

El Ti bet s i empr e ha si do i nvadi do por i ngl eses y chi nos, pero si empr e han t eni doque sal i r de al l í debi do al t er r i bl e poder de l os Dhar ma- pal as.

EL AVATARA

Los Avat aras no se pueden ol vi dar de l a cuest i ón soci al , por eso es queQuet zal coat l se mani f estó en dos aspect os: soci al y psi col ógi co.

En mi caso per sonal me he pr eocupado de est os dos aspect os: l os probl emashumanos, ori ent ados a sol uci onarse por medi o de l a r evol uci ón de l a conci enci a deuna manera di al éct i ca; y l os pr obl emas del capi t al y el t r abaj o, encami nados asol uci onarse medi ant e el POSCLA.

Exper i enci a:

"Le ent r egaron un ast a que si mbol i zaba l os pr obl emas, l e hi ci eron ent r ar a unSant uar i o secret o y encont r ó en ese Sant uari o al Pat r i ar ca San Agust í n. ElPatr i ar ca t omó del l i br er o un vol umi noso l i br o y l e di j o: Voy a enseñar t e unMant r am par a avi var el f uego. Abr i ó el l i br o. . . Encendi ó un br aser i l l o. . . Pr o-nunci ó el Mant r am M y el f uego se avi vó. Cuando sal i ó apr endi ó a cant ar el

Mant r am par a avi var l a l l ama.El Pat r i ar ca San Agust í n vol vi ó ant e el Ar a del Templ o revest i do con l asvest i dur as sacer dotal es y el Maest r o Samael t ambi én. . . Pusi eron una sar t én en sumano derecha. . . como di ci endo: ¡ Tú t i enes l a sart én agarr ada por el mango! .

Hi ci er on una gr an cadena. . .

- Nosot r os t e acompañar emos f ormando t oda est a gr an l ucha.

Así que l a Bl anca Hermandad l o acompaña" . . .

Desgr aci adament e, l os hermani t os gnóst i cos no han est udi ado, no han vi vi do mienseñanza que dur ant e t ant os años he ent r egado para dar l es l a l i ber aci ónpsi col ógi ca y el l os mi smos han quer i do sabot ear l a Gr an Obr a de l a Bl anca

Hermandad. . .Al ent r egar l as cl aves de l a Psi col ogí a Revol uci onar i a y del P. O. S. C. L. A. , noquer emos escal ar posi ci ones ni vi vi r del pr esupuest o naci onal , l o úni co quequeremos es ser út i l es a l a humani dad, servi r dando paut as psi col ógi cas que yomi smo he exper i ment ado para que el ani mal i ntel ect ual l ogr e l a Revol uci ónI nt egral . . .

Page 111: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 111/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

111

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

La mi si ón de un Avat ara no es sol ament e cuest i ón r el i gi osa si no que abarca l acuest i ón pol í t i ca y psi col ógi ca de l as naci ones.

CAPÍTULO IX

EL INDIVIDUO Y LA SOCIEDAD

La soci edad es l a ext ensi ón del i ndi vi duo. Si el i ndi vi duo es codi ci oso, cruel ,despi adado, egoí st a, et c. , así ser á l a soci edad. Es necesar i o ser si ncer o consi gomi smo; cada uno de nosot r os est á degenerado y por l o t ant o l a soci edad t i ene queser degenerada i nevi t abl ement e. Est o no l o puede r esol ver el monst r uo t err i bl edel mat eri al i smo, esto sól o l o puede resol ver el i ndi vi duo a base de sur evol uci ón i nt egr al .

Ha l l egado l a hor a de ref l exi onar sobr e nuest r o pr opi o dest i no. La vi ol enci a nor esuel ve nada. La vi ol enci a sól o puede conduci r nos al f r acaso. Necesi t amos paz,ser eni dad, r ef l exi ón, compr ensi ón.

El probl ema del mundo es el probl ema del i ndi vi duo. Las r evol uci ones de sangre nor esuel ven nada. Sól o medi ant e l a i nt el i genci a r esol ver emos el pr obl ema delembotel l ami ent o de l a conci enci a.

Sól o medi ant e l a i nt el i genci a podemos conver t i r al ani mal i nt el ect ual , pr i mer o enhombr e, y después, en superhombr e. Sól o con l a Revol uci ón de l a Di al éct i capodemos vencer al monst r uo t err i bl e del materi al i smo.

La soci edad humana es l a ext ensi ón del i ndi vi duo. Si queremos r eal ment e un cambi or adi cal , si queremos un mundo mej or , necesi t amos cambi ar i ndi vi dual ment e, cambi ardent r o de nosot r os mi smos, al t er ar dent r o de nuest r a pr opi a i ndi vi dual i dad l osabomi nabl es f act ores que en el mundo producen mi ser i a y dol or . Recordemos que l amasa es una suma de i ndi vi duos. Si cada i ndi vi duo cambi a, l a masa cambi arái nevi t abl ement e.

Es urgent e acabar con el egoí smo y cul t i var el Cr i st ocent r i smo, sól o así podemos

hacer un mundo mej or . Es i ndi spensabl e el i mi nar l a codi ci a y l a cr uel dad que cadauno de nos l l eva dent r o.

Sól o así , cambi ando al i ndi vi duo, cambi ar á l a soci edad, por que ést a sól o es l aextensi ón del i ndi vi duo.

Hay dol or , hay hambr e, hay conf usi ón, pero nada de est o se puede el i mi narmedi ant e l os pr ocedi mi ent os absurdos de l a vi ol enci a. Qui enes qui eren t r ansf ormarel mundo basándose en r evol uci ones de sangr e y aguardi ent e, o con gol pes deEst ado y f usi l ami ent os, est án t otal ment e equi vocados porque l a vi ol enci a engendr amás vi ol enci a y el odi o más odi o. Necesi t amos paz si es que quer emos r esol ver l osprobl emas de l a humani dad.

No se deshacen l as t i ni ebl as a gar r otazos y con at eí smo, si no t r ayendo l a l uz. Tampoco se deshace el er r or combat i endo cuer po a cuer po con él , si no di f undi endo

l a verdad si n necesi dad de at acar el er r or. Todo cuant o l a verdad avance, t odoeso el er r or habr á de r et r oceder. No hay que r esi st i r a l o negat i vo, si nopr act i car l o posi t i vo i ncondi ci onal ment e y enseñar sus vent aj as por l a pr áct i ca.At acando el er r or , pr ovocar emos el odi o de l os que yer r an. Lo que necesi t amos esdi f undi r l a l uz de l a Revol uci ón de l a Di al écti ca par a di si par l as t i ni ebl as.

Es ur gent e anal i zar l os pr i nci pi os f undament al es de l a di al éct i ca mar xi st a ydemost r ar l e al mundo l a t r emenda r eal i dad de que ést os no r esi st en un anál i si s de

Page 112: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 112/115

Page 113: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 113/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

113

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

Abandonad l a aut o- j ust i f i caci ón y l a aut o- consi der aci ón. Conver t í os en enemi gosde vosot r os mi smos si es que de verdad queréi s mori r r adi cal ment e; sól o asíl ogr ar éi s l a i l umi naci ón.

Part i d del Cer o Radi cal . Abandonad el or gul l o mí st i co, l a mi t omaní a, l a tendenci aa consi derar os súper - t r ascendi dos. Todos vosot r os soi s sol ament e ani mal esi nt el ect ual es condenados a l a pena de vi vi r .

Se hace ur gent e a i napl azabl e que hagái s un i nvent ar i o de vosot r os mi smos par apoder saber l o que soi s r eal ment e.

Sed humi l des para al canzar l a i l umi naci ón, y después de al canzada, sed t odaví amás humi l des.

FIN

<hasta aquí el texto digitalizado>

El presente texto es copia íntegra la primera edición Mexicana de 1985 del libro del maestro Samael Aun Weor  titulado: La Revolución de la

Dialéctica. La presente edición digital se creó para ser publicada en: www. gnosi s2002. com(mirror en: htt p: / / www. i espana. es/ gnosi s2002)y se terminó de preparar el 15 de Marzo de 2004 a las 17:09 horas en Aspe, (Alicante, España) y con esa fecha está certificada digitalmente mediante la

firma PGP de nuestro sitio web (desde aquí puede verificarse la firma, esto sirve para saber si el texto ha sido modificado después de firmarse). Los

autores del sitio, (Francisco Caparrós Pujalte y Augusta Renowitzky Comas), respondemos ante las jerarquías y ante los hombres de la autenticidad e

integridad de esta obra. Los únicos cambios introducidos por nosotros en la digitalización de las obras del maestro son: La acentuación de las

Mayúsculas, cambio de usos anglosajones de signos de interrogación y admiración a la norma ortográfica del Español, corrección de faltas ortográficas

excepto voces típicas de la región, entrecomillado de citas reconocidas y de títulos de obras citadas entre dobles paréntesis triangulares y,

excepcionalmente, de erratas comprobadas de la edición en papel. Ante cualquier duda, en nuestra página publicamos amplia documentación del proceso

de digitalización de cada libro y sus circunstancias particulares (desde aquí puede acceder a la página de revisión de este libro). Si a pesar de todo piensa

que el texto que ha llegado a sus manos pudiese estar alterado, en nuestra web puede descargar una copia fiable. Todas las descargas son gratuitas.

ÍNDICE (PAGINADO SEGÚN FORMATO ORIGINAL DE ESTA EDICIÓN DIGITAL):

PROLOGO . . . . . . . . . . 1REFLEXIÓN . . . . . . . . . . 1LA REVOLUCIÓN DE LA DIALÉCTICA . . . . . . 2LA ENSEÑANZA . . . . . . . . . 2

CAPÍTULO I  . . . . . . . . . . . 3  LA DIDÁCTICA DE LA DISOLUCIÓN DEL YO . . . . . 3

LA LUCHA DE LOS OPUESTOS . . . . . . . 4EL K–H . . . . . . . . . . 6LA RESISTENCIA . . . . . . . . . 7LA PRÁCTICA . . . . . . . . . 7EL REQUISITO . . . . . . . . . 8EL DERROTISMO . . . . . . . . . 8

LA PSICO ASTROLOGÍA . . . . . . . . 9LA RETÓRICA DEL EGO . . . . . . . . 9EL CENTRO PERMANENTE DE CONCIENCIA. . . . . . 10SOBRE-INDIVIDUALIDAD . . . . . . . . 11I. EL BIENESTAR INTEGRAL . . . . . . . 11II. LA AUTO-REFLEXIÓN . . . . . . . . 12III. EL PSICOANÁLISIS . . . . . . . . 13

Page 114: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 114/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

CENTRO SSIIRRIIOO  – Dentro del NUEVO ORDEN del V.M. Samael Aun Weor  – Medellín, Colombia –

Web Page: http://sawzone.info  e-mail: [email protected] 

114

  «  L  a

  G  N  O  S  I  S 

  s  e

  v  i  v  e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

   h  a   l   l  a  r

  a   ú  n

  e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

IV. LA DINÁMICA MENTAL . . . . . . . . 14V. LA ACCIÓN LACÓNICA DEL SER . . . . . . . 16EL AMOR PROPIO . . . . . . . . . 16A-HIMSA, LA NO VIOLENCIA . . . . . . . 18CONDUCTA GREGARIA . . . . . . . . 19LA DEFORMACIÓN DE LA PALABRA . . . . . . 20

EL SABER ESCUCHAR . . . . . . . . 20LA EXACTITUD DEL TERMINO. . . . . . . . 21EL ROBOT PSICOLÓGICO . . . . . . . . 21LA CÓLERA . . . . . . . . . . 22LA PERSONALIDAD . . . . . . . . . 22CATEXIS . . . . . . . . . . 23LA MUERTE MÍSTICA . . . . . . . . 23DISOLVIENDO LA CATEXIS SUELTA . . . . . . 25LA NEGLIGENCIA . . . . . . . . . 25LAS TRANSACCIONES . . . . . . . . 25EL RASGO PSICOLÓGICO CARACTERÍSTICO PARTICULAR . . . 25METODOLOGÍA DEL TRABAJO . . . . . . . 28LOS SOFISMAS DE DISTRACCIÓN . . . . . . . 29

LA FALACIA DEL EGO . . . . . . . . 30EL ESFUERZO . . . . . . . . . 32LA ESCLAVITUD PSICOLÓGICA . . . . . . . 33LA PERSONALIDAD KALKIANA . . . . . . . 34CONTUMACIA . . . . . . . . . 39LOS ESTADOS DEL EGO . . . . . . . . 40"BLUE TIME" O TERAPÉUTICA DEL REPOSO . . . . . 40LOS CADÁVERES DEL EGO . . . . . . . . 42PSICOGÉNESIS . . . . . . . . . 42LA TRANSFORMACIÓN DE LAS IMPRESIONES . . . . . 44EL ESTÓMAGO MENTAL . . . . . . . . 50SISTEMA PARA TRANSFORMAR LAS IMPRESIONES DEL DIA. . . . 52

CAPÍTULO II . . . . . . . . . .

  52IMAGEN, VALORES E IDENTIDAD . . . . . . . 52LA AUTO-CRITICA . . . . . . . . . 53LA AUTO-IMAGEN . . . . . . . . . 53LA AUTO-ADORACIÓN . . . . . . . . 53EL AUTO-JUICIO . . . . . . . . . 54LA AUTO-IDEA . . . . . . . . . 54

CAPÍTULO III . . . . . . . . . . 54MO-CHAO . . . . . . . . . . 55MENTE DISPERSA Y MENTE INTEGRAL . . . . . . 56LA REVOLUCIÓN DE LA MEDITACIÓN . . . . . . 56LA ASOCIACIÓN MECÁNICA . . . . . . . 58EL DOMINIO DE LA MENTE . . . . . . . . 59PROBISTMO . . . . . . . . . . 65

CAPÍTULO IV . . . . . . . . . . . 66EL INTELECTO . . . . . . . . . 66LA INTELIGENCIA . . . . . . . . . 66INTELECCIÓN ILUMINADA . . . . . . . . 66EL TIEMPO . . . . . . . . . . 67

Page 115: Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

8/16/2019 Revolucion_De_La_Dialectica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciondeladialecticapdf 115/115

«La Revolución de la Dialéctica»  //  V.M. Samael   Aun Weor  

e

  e  n

  l  o  s

  h  e  c  h  o  s ,

  s  e

  m

  a  r  c  h  i  t  a

  e  n

  l  a  s

  a  b  s  t  r  a  c  c  i  o  n  e  s ,

  y

  e  s

  d  i  f  í  c  i  l

  d  e

e  n

   l  o  s

  p  e

  n  s  a  m

   i  e  n   t  o  s

  m

   á  s

  n  o   b   l  e  s  »

 ,

   V .

   M

 .

   S  a  m  a  e   l   A  u  n

   W  e  o  r

CAPÍTULO V  . . . . . . . . . . .  67

LA COMPRENSIÓN . . . . . . . . . 67IMAGINACIÓN . . . . . . . . . 68INSPIRACIÓN . . . . . . . . . 68INTUICIÓN . . . . . . . . . . 69

LOS PROBLEMAS HUMANOS . . . . . . . 70CAPÍTULO VI  . . . . . . . . . . 71UNA APUESTA CON EL DIABLO . . . . . . . 71LA SUPER-DINÁMICA SEXUAL . . . . . . . 72EL MERCURIO . . . . . . . . . . 72

CAPÍTULO VII  . . . . . . . . . . 73EDUCACIÓN FUNDAMENTAL . . . . . . . . 73LA PRENSA . . . . . . . . . . 74LA TELEVISIÓN . . . . . . . . . 74LA MÚSICA ULTRAMODERNA . . . . . . . 74SOLIOONENSIUS . . . . . . . . . 75LOS PRINCIPIOS RELIGIOSOS . . . . . . . 76LA CUARTA UNIDAD DEL RAZONAMIENTO . . . . . 78

EL ARTE . . . . . . . . . . 79LA CIENCIA MATERIALISTA . . . . . . . . 81CAPÍTULO VIII  . . . . . . . . . . 85

LA EXPERSONALIDAD Y LA TEORÍA DE LOS CUANTAS . . . . 85REINCORPORACIÓN . . . . . . . . . 86LA SUPERDISCIPLINA. . . . . . . . . 86LA AUTORREFLEXIÓN EVIDENTE . . . . . . . 86EL MISTERIO . . . . . . . . . 86EL AVATARA . . . . . . . . . . 87

CAPÍTULO IX  . . . . . . . . . . 88EL INDIVIDUO Y LA SOCIEDAD . . . . . . . 88A LA CONCIENCIA . . . . . . . . . 88LA ILUMINACIÓN . . . . . . . . . 89

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>