Revistajunio

65

description

 

Transcript of Revistajunio

Page 1: Revistajunio
Page 2: Revistajunio
Page 3: Revistajunio

E stamos a unos cuantos días de entrar de lleno al verano y eso sólo significa 1 cosa: ¡VACACIONES!

Este año ha pasado volando, ya nos encontramos en la mitad del mismo, y en ocasiones es bueno hacer un alto en nuestras ajetreadas vidas y reflexio-nar un poco.

El verano, además de ser la época ideal para vacacionar y descansar de nuestras labores cotidianas, es un buen tiempo de reflexión sobre lo que vie-ne para nosotros y nuestra vida. Es el momento de pensar y planear objeti-vos así como de trazar planes y metas en nuestro trabajo, proyectos persona-les, sueños e ilusiones. Tal vez el plantearnos este tipo de ideas, nos parezca un desperdicio del preciado tiempo libre que tenemos en estas épocas, y veamos como mejor opción utilizarlo en disfrutar de nuestro descanso, viajar o simplemente dedicarle un espacio a nuestros amigos y familiares. Sin em-bargo, es necesario plantearnos objetivos para avanzar e ir forjando nuestro futuro. Y de igual manera, es el momento idóneo para evaluar todo lo que hemos hecho, y si estamos logrando nuestros objetivos o hay que elegir un camino diferente al que estamos recorriendo.

Después del festejo de nuestro primer aniversario, nos hemos dado a la tarea de analizar muy bien lo que este año ha significado y en que punto nos encontramos. Y aunque la evaluación es positiva, estamos comprometidos a mejorar y seguirles brindando nuestro mejor esfuerzo, reiterando el compro-miso como desarrolladores de este proyecto, pero sobre todo, con cada uno de ustedes que forman esta gran comunidad de Revista de Hyrule. Antes de que todos aquí en el staff salgamos corriendo en bermudas y trajes de baño a vacacionar, nos hemos dado a la tarea de preparar una entrega con muchas sopresas e información importante para disfrute de todos ustedes, nuestros lectores. Pero primero, les presumiremos que seguimos de fiesta. Nuestro estimado Samuel, a quién ustedes conocen mejor como Mente de Hyrule, cumple años el 12 de junio y nuestra querida Alina, mejor conocida como Miss Murderess, celebra su cumpleaños el 20 de julio. Desde aquí, de parte de todo el staff, nuestras más calurosas (tanto por el cariño como por el clima) felicitaciones y un enorme abrazo de Biggoron a los dos. Esperemos que nos hagan llegar pronto la invitación a sus fiestas. ¿Saldrás de vacacio-nes? No puedes perderte Moda Gamer y todos los atuendos que te traemos en esta entrega para pasar un verano sensacional y vestido de acorde a la ocasión. Ahora bien, si te quedarás en casa a descansar, échale un vistazo a nuestra Recomendación Gamer, alista tu consola y prepárate a disfrutar de unas buenas vacaciones rodeado de excelentes juegos.

¿Ya tienes a tú selección favorita? Para todos aquellos amantes del balon-pié, encontrarán en nuestras páginas una sección especial dedicada a la máxima justa deportiva de esta disciplina: la Copa Mundial de Futbol.

Y para finalizar, les recomendamos den un buen vistazo a nuestro especial de portátiles, pues es momento de llevarlas consigo para las vacaciones y aquí hacemos un recuento de todos los títulos de TLOZ que han salido para estas pequeñas consolas que nos han dado horas de entretenimiento.

Sin más preámbulos, adéntrate en las páginas de esta nueva edición y, de parte de todo el equipo creativo de Revista de Hyrule, ¡felices vacaciones de verano!

De Hylians para Hylians...

Carta Editorial

Director de Revista

Mary

Redacción

Mary

EP11

Terry

ShanaAlucard

RekkyaDextroyeanMiss Murderess

Mente de Hyrule

Dann Eskaywalker

Fotografía

Shana

Edición Ortogr

Shana

Diseño de Portada

Dann Eskaywalker

Diseño Editorial

Hector Faggioly

Dann Eskaywalker

Page 4: Revistajunio

4T

Índice

Noticias Nintento 8

Moda Gamer

egúntale a Ezer

6

22

24

40

42

46

50

57

63

Pr

En Portada

Super Smah Bros

Comicon Guatemala

Recomendación Gamer

Top 10

Historia del Mundial

Picto Box

59

Curiosidades del Mundial

Page 5: Revistajunio
Page 6: Revistajunio

¡Atrápalos ya! De nuevo...

Si creíamos que Nintendo no podía hacer mas Poké-mon, con toda la euforia que siempre ha causado, en esta ocasión, tal parece han pensado en nosotros los fans que siempre queremos que el título sea parte de nuestra vida.

Nos han traido: Pokémon Art Academy para Ninten-do 3DS y 2DS –Disponible a partir del 4 de julio–. Con 40 grandes lecciones con las que aprender a pintar, bosquejar y dibujar a Pikachu o cualquier otro Poke, que sea tu favorito. Esta nueva app, tiene una infini-dad de sorpresas y si eres fan del Arte, sin más te lo recomiendo. Pues las herramientas que esta versión contendrá son las necesarias y justas para que tu arte se exprese sin problema alguno.

Ahora piensen ¿A quién? no le ha dado nostalgia jugar algún título clásico, pero por desgracia no conta-mos con la consola o el título y recurrimos a los famo-sos “Emuladores” –que si no has jugado en uno, no tie-nes infancia –, como se dio a conocer hace unos días, se creo una app, llamada: GBA4iOS, para sistema IOS, donde se tiene como función, emular estos clásicos.

Pues a NINTENDO no le gusta que juegues en emu-ladores y puso una queja para deshabilitar esta aplica-ción, hoy en día ya no está en funcionamiento.

6

Page 7: Revistajunio

¿Nintendo en banca rota?

Nintendo ha dejado mucho de que hablar desde que se ha publicado que se niega a hacer tratos de negocios con otras empresas o incluso ceder algunos derechos de franquicias para expan-dirlas, tal es el caso, que mucho se ha rumoreado respecto a que Nintendo esta casi en ruina – no una ruina monetaria como tal- Una ruina de ideas y conformismo, por que siendo sinceros, ¿quién no desearía ver una nueva historia, personajes nue-vos, nuevos lugares, peleas, música y en fin todo aquello que nos atrapa en un videojuego, y que mejor que sea para una plataforma de Nintendo.

Y bueno hablando de eso otro más de Pokémon con: Pokémon Rubí Omega y Pokémon Zafiro Alfa, a la venta en todo el mundo en noviembre de 2014 en exclusiva para las consolas Nintendo 3DS y Nintendo 2DS.

Con esto quiero llegar a que con remakes, Nin-tendo no sobrevivirá por mucho tiempo.

Las ventas de la consola Wii U han estado por debajo de lo pronosticado por la compañía. SIN EMBARGO, ésta sigue optimista y afirma que espe-ra vender 3.6 millones de consolas Wii U durante el año fiscal que concluye en marzo de 2015.

¿Qué opinan ustedes? De ser el director, me pondría a pensar en buenas o mejores ideas.

Esto sólo es una crítica personal, con la que quiero que vean que Nintendo no está en un cam-po de rosas a pesar de sus grandes éxitos,

Concentrarnos un poco más estos meses en la situación financiera de la compañía, la verdad es de preocuparse, porque aunque somos fieles se-guidores de grandes sagas, en ocasiones es mejor cortarlo por lo sano.

Miss Murderess

7

Page 8: Revistajunio

¡Shaaaaww! El momento que todos esperaban, bueno.. al menos la mayoría.. ¡Vacaciones de verano! En este artículo hablaremos de muchas cosas, les daré mis mejores consejos para pa-sar las mejores vacaciones de verano sin ninguna preocupación, trucos para que todo quepa en tu maleta y esta vez. ¡Yuuupi!

Es común que cuando tu familia quiere realizar un viaje, las preocupaciones empiezan a aflorar, a veces haciendo que, el viaje que se planeó para relajarse, venga siendo todo lo contrario, y de eso no se trata ¿verdad? Por eso, les daré mis mejores consejos, esperando que les ayuden a pasarla mejor y sin inconvenientes.

1. PlanificarEs normal que antes de salir de viaje los prepa-

rativos puedan provocar algo de nerviosismo, por eso lo mejor es sentarse en familia y crear una lista de las cosas que ocupan llevar o dejar, contactar a las personas que cuidarán de tus mascotas, si es que tienes alguna, y dejar esa lista en el refrigerador para así siempre recordar lo que tengas que hacer.

2. Adiós trabajoEspera, ¿qué? No te emociones eh, sólo es mien-

tras estás de vacaciones pues regresando no te quieras quedar sin chamba. Es importante que lle-gues a un acuerdo con el jefe sobre los trabajos que tengas que realizar y respetar los tiempos para que el trabajo no interfiera en tu descanso.

3. ¡Que comience la fiesta!

Antes de irte de vacaciones es saludable que comiences a salir con tus amigos, una que otra reunión, ir a practicar deporte, despejes tu mente (pero claro, siempre y cuando hayas concluido con tu trabajo eh), esto es bueno para ir descansando nuestra mente, que todas aquellas preocupaciones diarias se vayan alejando un poco y puedas disfrutar plenamente tus vacaciones.

4. Da amorTampoco me refiero que andes de cupido me-

tiendo las narices donde no van. Pero sí, es decir, si tienes algún problema con alguien, ve pidiendo disculpas y fortalece tus amistades; no olvides que hay veces que las vacaciones son largas y siempre es lindo dejar huella antes de marcharnos.

Mary

¡Vacaciones y Verano!

8

Page 9: Revistajunio

5. Aliméntate bienUna alimentación saludable reduce los niveles de

estrés y ansiedad. Y ademas no quieres enfermarte antes de irte de vacaciones, ¿cierto? Por eso, procura comer en casa comida saludable.

7. Deja la tecnologíaSi es cierto que la tecnología es divertida, pero

¡por las diosas! vas de vacaciones y tu mente debe estar 100% enfocado a lo que vas, deja la tecnolo-gía, no es divertido que te hablen mientras tu estas chateando, jugando Candy Crush o atendiendo problemas del trabajo. No saben la libertad que uno siente al no estar esclavizado a la tecnología.

6. Duerme bienEl dormir tus 8 horas diarias provocará que no

andes tan amargado todo el tiempo y facilita tu rit-mo para los cambios de horario en tus vacaciones.

8. ¡Mente positiva!Deja la negatividad atrás, a veces tantas pre-

ocupaciones hacen que saquemos tanta energía negativa que todo eso que nos preocupa se nos hará realidad, si algo no salió como planeaste, ¡no te estreses! Vas de vacaciones y siempre habrá algo que no conozcas o algo que hacer, disfruta tus vacaciones al máximo y aprovecha el tiempo para fortalecer tus lazos familiares.

¡Ahora sí! Sigue estos sencillos consejos y prepárate para tener las mejores vacaciones de tu vida.

Algo que también deberías saber, es la manera correcta para empacar tu maleta. ¿Suena sencillo no? Pues nadamás suena, porque a veces en viajes largos debemos llevar más cosas de lo normal y no tenemos suficiente espacio. Por eso, la mejor manera de empacar tu maleta es solo llevando lo necesario, estar prepa-rado para cualquier clima y no exagerar con la ropa.

Un truco para que te quepa mejor todo en la maleta, es enrollar tu ropa cuidando que no se arrugue, esto lo puedes conseguir de la siguiente manera:

¿Ves? ¡Muy sencillo! Espero este truco en verdad te ayude.

9

Page 10: Revistajunio

¡Ahora entremos de lleno con Moda Gamer! Mostraré lo que esta de moda y algunos ejemplos de cómo puedes relacionar la moda

con artículos gamer para este verano 2014.

Te compartiré las 5 tendencias que están de moda, que podrás encontrarte tanto en la playa como en la ciudad. ¡Ahí les va!

ZapatosLos Stilettos han vuelto a la

moda ¡y en todos colores! Para el día, se verían super bien con unos jeans entubados a la al-tura del tobillo, y para la noche te recomendamos los zapatos en color negro con un vestido muy ¡seeensual!

10

Page 11: Revistajunio

EstampadosFlorales, tropicales y frutales, ¡y

bien grandes! Ya se asomaron un poco el verano pasado y para este 2014 la tendencia sigue ya sea en vestidos cortos o largos, pantalo-nes, shorts o faldas. Si le temes a las estampas de gran tamaño porque crees que no te estilizan, mejor opta por un short, una falda o un panta-lón que los puedas combinar con una blusa o remera lisas.

Tonos pastelFrescos, glamorosos, siempre luci-

rán elegantes. Estos colores nunca te van a defraudar, simplemente eli-ge el que mejor le vaya a tu tono de piel. ¡Usa estos tonos donde quieras!

11

Page 12: Revistajunio

Corona de flores

Puedes llevarlas con lo que sea: vestidos, pantalones; puedes usarlas para ir a la playa, para ir a un picnic, para salir. Solo no los lleves para sa-lir en la noche, ya que el toque de las flores es más para día.

DenimPuedes usarlo en una

chaqueta arriba de vestidos, o con ropa muy casual. En la playa no olvides llevar shorts denim.

12

Page 13: Revistajunio

Bien, ahora que ya sabes lo que esta de moda, te daremos varios tips para que los combi-nes con artículos gamers o haremos nuestros clásicos vestuarios inspirados en personajes que ahora no nada mas serán de Zelda, ¡no hay que limitarnos! Esto es moda GAMER, no moda ZELDA ¡Yuuuuupi!

Outfits

13

Page 14: Revistajunio

¿Qué tal estos nuevos trajes de baño con el diseño del GameBoy? ¡Perfectos para la playa!

14

Page 15: Revistajunio

15

Page 16: Revistajunio

16

Page 17: Revistajunio

17

Page 18: Revistajunio

¿Te da curiosidad a qué personaje te pareces? Bueno, esta vez hemos traído un Quiz para que al fin salgas de aquella duda. ¿Serás lo que pensabas que eras? No sabrás hasta realizarlo. ¡Suerte!

Mujeres, porque las damas van primero.

¿Cómo te definirías?

a) Me gusta todo lo relacionado con el lado obscuro, magia y misterio.b) Soy amante de la naturaleza, reír es lo que más hago y me encanta la música.c) Me identifico con el agua, me gusta nadar e ir a la playa.d) Las matemáticas es lo mio, observar y analizar me define.e) Soy buen líder, me gusta aprender y siempre estoy atento de los demás.f ) Me encanta mandar, explorar y aprender.

¿Cuál es tu mayor cualidad?

a) Soy bromista e inteligente.b) Sé hacer buenos amigos y me puedo llevar bien con muchos.c) Me considero una mujer decidida y segura de mí misma.d) Soy inteligente y sensata.e) Me considero responsable y valiente.f ) Sé como controlar.

¿Cuál es tu mayor defecto?

a) Soy muy sarcástica.b) Me dan miedo los cambios.c) Sólo quiero que las cosas se hagan a mi manera.d) No muestro mis sentimientos.e) Me dicen que soy muy misteriosa.f ) Soy algo insensible.

¿Qué personaje eres?

18

Page 19: Revistajunio

¿Cuál es tu característica más destacada?

a) Me gusta ser extravagante.b) Soy muy amable y sonriente.c) Soy muy obstinada.d) Mi habilidad para calcular.e) Mi gran sabiduría y valentía.f ) Mi pasión por explorar lo desconocido.

RESPUESTAS:

Si la mayoría de tus respuestas fueron:

a) El personaje que eres es Midna, te encanta controlar, bromear, te gusta hacerte la fuerte y todo aquello por lo obscuro te emociona.b) El personaje que te define es Saria, eres dulce, amable, carismática, sociable y las buenas amistades siempre están contigo.c) El personaje que te define es Ruto, solo quieres que las cosas se hagan a tu manera y no recibirás un no por repuesta.d) Te toca ser Fay, eres muy matemática, analizas las situaciones y te cuesta un poco socializar.e) El personaje que te define es Zelda, eres valiente, sabes que hacer y sacrificarías mucho tu bienestar o felicidad por el bien de otros.f ) Tetra es quien te define, te encanta explorar, mandar, eres toda una líder con tus amigos, seguro y siempre eres la jefa de los trabajos en equipo, ¿o no?

Hombres.

¿Cómo te definirías?

a) Vanidoso, te gusta ser el centro de atención.b) Me encanta obtener el control de todo.c) Soy bastante juguetón e infantil.d) Siempre la gente me mira por mi gran confianza.e) Amigable, valiente y calmado.

¿Cuál es tu mayor cualidad?

a) Mi belleza, claro.b) Mi perseverancia.c) Soy demasiado sonriente y divertido.d) ¿Cualidad? ¿Por dónde empezar? ¡Tengo muchas!e) Mi gran interés por ayudar a los demás.

19

Page 20: Revistajunio

¿Cuál es tu mayor defecto?

a) Soy algo envidioso.b) Puedo aprovecharme de los demás.c) A veces no sé controlar mis sentimientos.d) Demasiado ego y no sé respetar el espacio personal de los demás.e) A veces soy algo ingenuo.

¿Cuál es tu característica más destacada?

a) Soy muy valiente y la gente me admira por ello.b) Mi gran fortaleza.c) Mi espíritu travieso.d) Soy muy extravagante, sereno y confiado.e) Mi valentía y no soy de muchas palabras.

20

Page 21: Revistajunio

RESPUESTAS:Si la mayoría de tus respuestas fueron:

a) Eres Vilán (Groose), te encanta ser el centro de atención, que te alaben por cada cosa que hagas, vanidoso, pero dentro de tanto eres una persona con un noble corazón.b) Eres Ganondorf, te encanta obtener el poder de los demás y de todo, eres algo envidioso y siempre deseas lo que nunca pudiste tener y haces todo para obtenerlo sin importar las con-secuencias.c) Te tocó ser SkullKid, eres juguetón, travieso, sonriente, no sabes como controlar tus emocio-nes ya que eres algo solitario a pesar de tu sabia manera para divertirte.d) Te define Ghirahim, no sabes respetar el espacio personal, te encanta la extravagancia, lo fino, te amas a ti mismo y podrías estar hablando de ti todo el día.e) Te define Link, eres un chico con mucha valentía, eres muy atento, la felicidad de los demás van primero, tienes un gran corazón y serás envidiado por mucha gente así como también tendrás muchas pretendientes.

¿Te gustó este Quiz? No olvides comentar en nuestra fan page si quieres seguir viendo estos temas de entretenimiento para ti.

21

Page 22: Revistajunio

Guevara Er-nesto:Todo inició con el heraldo, y de ahí continuaron los demás, tu ayudaste a un Link contra Vaati, pero en nuevas encarnaciones ya no te hacen mención… ¿Por qué la gente no te hace mención?

Rob Sandoval: ¿Por qué en Skyward Sword la tecnología es más sofisticada que en el futuro de Hyrule?

Edwiin Raaziiel Aviilaa: ¿Por qué elegiste a Link como compañero de aventuras?

Charles Stein: ¿La aventura que se desarrolla en Majora’s Mask fue planeada por el vendedor de máscaras para obtener la másca-ra de la fiera deidad?

Zoe Cruz: Ezero… ¿Cómo era Vaati?

Edy Sinai Reyes M: ¿Qué Shampoo usa Link?

Los eventos en los que nos vimos envueltos mi pequeño Link y yo, se convirtieron en una leyenda. Bueno, después de todo, esta historia es la leyenda de Zelda, ¿no es así? La gente no nos recuerda como fuimos exactamente porque pasó mucho tiempo. Pero yo sigo aquí, contestando sus preguntas amablemente.

Quiero creer que en Skyloft existía una gran cantidad de científicos Hylian, pero siento que no fue así. La verdad es que los Hylian tenían muy poco espacio por lo que tenían más necesidades. La aparición de múltiples necesidades fortalece a la ciencia y la tecnología. El descenso de la raza propicio más uso de la magia y no de la ciencia.

Yo no elegí al pequeño testarudo como mi compañero. Fue cosa del destino que él anduviera por ahí de perdido como siempre. Pero después de todo lo que pasamos juntos, le tomé gran cariño al mocoso.

Tu teoría es muy interesante amigo, pero creo que no fue así. La verdadera razón por la que ocurrió todo el embrollo de MM fue por el robo de Skull Kid al comerciante de máscaras. No creo que el vendedor le hubiese entregado la máscara, además de que nunca se ve que esta persona ande tras de Link para quitarle esa máscara. No entiendo para qué tanta máscara, lo mejor hubieran sido gorros...

Vaati…. Ah el pequeño Vaati. En un principio, él fue uno de mis alumnos Minish más sobresalientes. El chico tenía mucho futuro, pero poseía un corazón obscuro. Cuando nos atacó a Link y a mí, sentí miedo. Pero a la vez sentí esa especie de amor paternal, ese sentimiento de ver a un hijo perdido realizando cosas malas. Su final fue triste, pero fue la justicia de las diosas, que lo llevó hacia allá.

Link no usa shampoo, es muy varonil. No me crean, él usa el shampoo de esencias del bosque Minish. Yo mismo se lo sinteticé, debido a que el gran héroe no se bañaba nunca. Y como su cabeza era mi transporte, quería un lugar limpio y que oliera bien.

By: EP11

22

Page 23: Revistajunio

Jesus Miguel Monagas Fonseca: ¿Prefieres caminar o andar sobre la cabeza de alguien?

Citlalli Peña: ¿Qué es lo que pasó con Navi después de que Link deja la Espada maestra de nuevo en el pedestal?

Mario Victoria: ¿Qué estaba ha-ciendo el tipo que descubrió la leche Lon – Lon con la vaca?

Bruno Mangas: ¿Te gusta ser un gorro o preferirías haber sido otra cosa?

Créeme, la mejor vista de Hyrule la encontrarás en la cabeza del héroe. Lo malo es cuando te queman, tiran, arrastran y demás, un poco de ese dolor también te toca a ti. Por nada de Hyrule cambiaría lo que viví con ese niño.

Esa pregunta es muy difícil y triste. En ocasiones, cuando me encuentro sentado en alguna hoja, comienzo a teorizar sobre ello. Debemos recordar que Navi nunca fue el hada de Link, ella era el hada de El Gran Árbol Deku. Ella sólo acompañó al héroe porque era la misión que el Gran Árbol le encomendó. Pienso que ella fue a reposar junto con su dueño, a ese lugar donde las almas sagradas son recompensadas por las diosas de la Trifuerza. Al final Navi murió, reuniéndose con el espíritu de su compañero fiel: Gran Árbol Deku.

Tu pregunta es muy bizarra, pero divertida. Todos sabemos que las vacas tienen hijos y que los alimentan con leche. Yo pienso que un Hylian muy observador, vio cómo la leche de las vacas alimentaba a sus bebés, así que por pura curiosidad decidió probarla. ¿Saben qué pasó?... Le resultó deliciosa, decidió extraerla y comercializarla con todos en el reino. Así nacieron los ranchos en Hyrule.

Un gorro estuvo bien, para nada envidio al escudo o a la espada…

23

Page 24: Revistajunio
Page 25: Revistajunio
Page 26: Revistajunio

Se aproximan las vacaciones de verano, y para quienes tienen la oportunidad de viajar, la mejor forma de entretenerse en los tiem-pos muertos (camión, auto, avión, recepción en el hotel, etc.) es llevando con nosotros nuestra infalible portátil. Muchas veces se ha considerado a los juegos de portátiles de inferior calidad que los de sobremesa, sin embargo para cualquier fan de una saga, es casi imperdonable no haberse dado la oportunidad para jugar to-das (o al menos la mayoría) de las entregas, independientemente de la plataforma. Shanna

Antes de comenzar a juzgar las entregas que han salido para la saga TLOZ, revisemos un poco las esta-dísticas de ventas.

Desde el punto de vista por franquicia, la saga TLOZ se encuentra en un nada despreciable 4to lugar de ventas, superado por la inalcanzable saga de Mario Bros, así como por Pokemon y Wii Series

Millones de USD en venta para las mejores franquicias de nintendo

Pero echemos un vistazo a la comparación entre ventas de juegos para sobremesa y jue-gos para portátiles. Como podemos observar en la siguiente gráfica, lo referente a los portáti-les es un porcentaje de ganancias nada despre-ciable para la empresa Nintendo

26

Page 27: Revistajunio

Después de analizar estas gráficas y números, es más que evidente que a pesar de las limitaciones de las consolas portátiles, sobre todo de las prime-ras, al final de cuentas, dichas entregas tienen muy buena aceptación por los amantes de la saga, pues siempre vale más historia que gráficos.

Ahora analicemos como fue que surgió la idea de crear algunas de las entregas para portátiles más representativas de la saga.

Para el año de 1989, Nintendo se concentraba en realizar títulos como Tetris o Super Mario Land para su recién plataforma portátil, el Game Boy; para entonces no se había mostrado ningún interés en desarrollar una nueva entrega de TLOZ y sin embar-go sale a la luz TLOZ Link´s Awakening como una entrega no oficial de la saga. El cómo surgió la idea de este proyecto es un dato curioso, en una entre-vista con Satoru Iwata,

Tezuka y otros desarrolladores del proyecto, co-mentan que no se buscaba hacer una entrega para la Game Boy de TLOZ, sin embargo trabajaban en horas fuera de trabajo en esta entrega. Este juego se caracteriza por tener un aire surrealista donde fueron incluidos algunos personajes de Nintendo ya bastante conocidos. Varios de los desarrolladores de este proyecto, continuaron trabajando para la saga, y fue precisamente en el desarrollo de esta entrega, donde se dieron cuenta del potencial que tenía la serie, por lo que hoy en día se considera como una pequeña joya.

La entrega mas reciente de The Legend of Zelda para la portátil 3DS es TLOZ A Link Between Worlds, el cual ha sido nombrado como el juego del año por GAMESPOT

La entrega que más ha vendido para portátiles es Link’s Awakening, seguido por Phan-tom Hourglass para DS

27

Page 28: Revistajunio

TLOZ Oracle of Seasons y Oracle of Ages son dos títulos que salieron simultáneamente para Game Boy Color en Febrero del 2001. La idea de crear dos títulos independientes pero con cierta relación como secuela uno de otro, surgió en la mente del desarrollador Yoshiki Okamoto. Tanto los escena-rios como los personajes, cambian radicalmente entre ambas entregas, sin embargo la Trifuerza es la fuente y motivo de la historia en ambos casos. Es imprescindible terminar ambos juegos para entender completamente el sentido de la historia, las cuales se encuentran interconectadas, indepen-dientemente del orden, mediante un ingenioso sistema de contraseñas. Un épico enfrentamiento contra Ganon, así como la magia siempre impreg-nada en cada entrega de la saga, hacen de este par de juegos, una experiencia inolvidable.

1993 2001 2004TLOZ: Link’s AwakeningLa primera entrega de la saga llega para el Game Boy, la cual sería remasterizada en 1998 para el Game Boy Color

TLOZ: Oracle of Seasons y Oracleof AgesUna entrga doble para el Game Boy Color, podías jugarlos en el orden que quisieras y al terminar ambos podrías enfrentarte al verdadero jefe final

TLOZ: Minish CapUn juego realizado por Nintendo y Capcom, dando como resultado uno de los mejores juegos portátiles de la saga.

Pequeña línea de tiempo de juegos portátiles

Dato Curioso

Para este proyecto, se pensó original-mente en hacer una trilogía basada en el universo de la Trifuerza donde cada juego haría referencia a cada uno de los triángulos de este símbolo: Coura-ge, Widsom and Power. Debido a la complejidad del proyecto y ciertas di-ficultades, Shigeru Miyamoto sugirió la idea de crear un esquema con tan solo dos obras.

28

Page 29: Revistajunio

Fue en el E3 del año 2004 donde se dio a conocer la nueva aventura de Link denominada Minish Cap. Hasta ese momento solo se contaba con el remake de A Link to the Past/Four Swords así como de las dos primeras aventuras correspondientes a la NES, por lo que para entonces, el anuncio de esta nueva entrega representaba una excelente noticia.

A pesar de la corta duración de este juego, es considerado como uno de los favoritos para mu-chos amantes de la saga. Para el momento de su lanzamiento, The Minish Cap resultaba ser el primer juego en la línea del tiempo de la saga y original-mente iba a contar la historia de la creación de la Master Sword, pero finalmente el guión cambió en última instancia para girar en torno a la espada cuádruple, misma que se encuentra en el juego Four Swords.

Phantom Hourglass y Spirit Tracks son las dos entregas que salieron para la Nintendo Ds. Spirit tracks es la secuela directa de Phantom Hourglass en la linea del tiempo; fue considerado como el me-jor juego portátil en la Gamescom 2009. Por su lado Phantom Hourglass fue galardonado con varios premios, entre ellos el juego del año» de Nintendo DS por IGN, GameSpy y GameSpot. (Más info sobre estos juegos en las pag. X-Y)

Y finalmente llegamos a la más reciente entrega para portátiles, TLOZ: A Link between Worlds, el cual fue lanzado en noviembre del pasado 2013. Aun es poco tiempo para evaluar el impacto so-bre las ventas en comparación con el resto de los títulos, sin embargo ha tenido buena acpetación por los fans a pesar de las fuertes comparaciones con el clásico de 1991. Dentro de las cosas que seguramente les gustarán a todos los amantes de la saga, se encuentra principalmente el hecho tener esa sensación nostálgica para todos los que juga-mos previsamente ALttP. Otra de las novedades es la habilidad de convertirnos en pintura y poder andar por las paredes, ésto más el increible diseño y el excelente uso del 3D hacen de esta entrega una experiencia épica que no se pueden perder.

2007 2009 2013

TLOZ: Phantom HourglassPrimer juego del Nintendo DS, además de ser una secuela directa de WW, en este t´tulo volvemos a surcar los siete mares para nuevamente salvar a Tetra.

TLOZ: A Link Between WorldsLa última entrega portátil de la saga correspondiente al 3DS, una verdadera joya, siendo una especie de secuela de ALTP, en donde encontraremos un mundo idéntico pero a su vez nuevo y lleno de secretos.

TLOZ: Minish CapUn juego realizado por Nintendo y Capcom, dando como resultado uno de los mejores juegos portátiles de la saga.

TLOZ: Spirit TracksUna aventura a toda maquina, en la que serémos acompañados por nuestra simepre princesa en aprietos: Zelda.

29

Page 30: Revistajunio

“Phantom Hourglass” es uno de DOS títulos de la saga TLOZ que fueron lanzados para la consola portátil NINTENDO DS, la decimo-cuarta entrega y con fechas de lan-zamiento en Japón el 23 de junio de 2007, en Norteamérica el 1 de octubre de 2007, en Australia el 11 de octubre de 2007, y en Europa el 19 de octubre de 2007. Es la secue-la directa de “The Legend Of Zelda: The Wind Waker” en donde si re-cordamos al final *Aviso de Spoiler* Link emprende un viaje junto con Tetra y sus camaradas piratas.

Miss Murderess

30

Page 31: Revistajunio

Como es de esperarse el motor gráfico es muy parecido al de WW, y si jugaste este título con ante-rioridad, desde un inicio te dejará con un exquisito sabor de boca.

En esta ocasión tu acompañante también es un hada, pero antes de conocerle y hacerte quizá la misma pregunta que yo – “¡Hey! ¿Conoces a Navi, sabes por qué me dejo?” – Link y Tetra aparecen en escena juntos en el gran barco pirata y vamos, después de tanto tiempo de navegar por el enorme mar y descubrir que a pesar de ser princesa Tetra es medio tonta y avariciosa, notamos que Link debe enfrentarse a nuevas aventuras por las acciones de ella, nuevamente.

Link, Linebeck, Tetra, Siwan, Ciela y Bellum, son algunos de los personajes con los que nos topare-mos en esta aventura. Linebeck es el capitán del barco S.S Linebeck, el cual utiliza Link para cumplir con su nueva misión. Linebeck parece sólo buscar fortuna desde un inicio y no pensar mas que en sí mismo, así que aprovecha que Link debe ser valien-te y enfrentar su destino para alcanzar sus propios intereses. La gente de las islas que visitan parecen tener un respeto o admiración por él, llamándolo valiente y deseando recorrer los mares siguiendo su ejemplo. Sin embargo durante el viaje, Link y Ciela se dan cuenta que es todo lo contrario, nada más y nada menos que un cobarde.

31

Page 32: Revistajunio

Ciela, también conocida como el Espíritu del Tiempo y del Valor, es quien encuentra a Link des-pués de que él se encuentra varado y dormido en una nueva Isla desconocida, ella es su nuevo acom-pañante y quien le ayuda en toda esta aventura, como ya les mencioné les recordará a Navi, y tam-bién les traerá buenos recuerdos. Ella y el Capitán L,. no se llevan nada bien y tienden a discutir por cualquier cosa.

Siwam, conocido al final en su verdadera forma como el Rey del Mar, es quien guía inicialmente a Link a su nueva travesía y ayuda discretamente para que juntos salven su reino.

Bellum, es el principal antagonista Es un demo-nio que absorbe la energía vital de los seres vivos, el cual ha atacado el Mundo del Rey del Mar y el cau-sante de que todo este lleno de caos, su principal objetivo ahora, es absorber toda esa energía que contiene Tetra, gracias a que es la princesa Zelda.

Siendo una Secuela Directa de WW, creo que es un excelente título, además de que encontramos muy pocos TLOZ con secuelas –solo OoT con MM , WW con PH y éste a su vez con ST años después y ahora ALTTP con ALBW – Enlazar las ideas y hechos pasados a una nueva historia, con enemigos, armas y temática nueva, donde es una dimensión desco-nocida con problemas en busca de un héroe, es un título sumamente recomendable, aun más cuando se trata de un videojuego para portátil, con el que, por experiencia propia puedo decir, NO PUEDES PARAR DE JUGAR.

Las emociones siguen presentes por el cálido recuerdo de WW y el coraje que se necesita para vencer a los nuevos jefes, no brilla por su ausencia,

32

Page 33: Revistajunio
Page 34: Revistajunio

Spirit Tracks, porque no hay nada mejor que viajar por todo Hyru-le en metro, digo en una locomotora a toda velocidad, usando de arma un cañón mientras eres acompañado por tu fiel y siempre princesa en aprietos: Zelda...

¡Súbale, súbale hay lugares metro Barranca, metro Mixcoac!

Dann Eskaywalker

34

Page 35: Revistajunio

Oh Nintendo DS, tantos juegos buenos en su haber... tantos juegos malos en su haber. Definiti-vamente el Nintendo DS que aunque bien tuvo sus joyitas, también tuvo sus juegos de lo más burdos y tediosos. Con la llegada de Zelda al Nintendo DS y sabiendo que este era una secuela directa de WW en lo personal pensé que iba a ser un excelente jue-go, y bueno, sólo digamos que lo acabé y no se to-que más el tema por favor. Decepcionado con este juego, sólo esperaba ver que sacaban para el Wii, no obstante la consola portátil tuvo su segunda entre-ga de Zelda, Spirit Tracks y aunque PH fue de lo más insípido, ST por el contrario lo disfruté mucho.

Este juego nos pone en las botas de Link, el cual debe rescatar a la princesa Zelda, ya saben lo típico de siempre, pero entonces qué es lo interesante de este juego?, qué lo hace diferente? Bueno básica-mente que en si lo que corre peligro es el cuerpo de nuestra princesa, mientras que su alma nos hace compañía en tooooodo el juego y aunque esto podría parecer peor que tener a Navy y Fay juntas como compañeras, el tener a Zelda como tu acom-pañante y sobre todo como ayudante en toda tu aventura resultó muy divertido y útil.

Próxima estación: Hyrule

Hablemos un poco de la historia, todo empieza en un Hyrule dónde la economía esta por los suelos y el encontrar rupias en el pasto o árboles ya no es tan común, razón por la cual nuestro querido héroe de verde decide buscar un trabajo, y que mejor trabajo que ser el conductor de un metro (locomo-tora)? –cualquier semejanza con la realidad es mera coincidencia–. Una vez que aprendes a manejar el armatoste ese, se nos encomienda ir al castillo de Hyrule como primer trabajo –casual–, como han de adivinar es aquí dónde conocemos a la princesa Zelda, a Byrne que es algo así como un guarda es-paldas y al Canciller Cole; en el cual por cierto Zelda no confía –dónde he escuchado eso antes...–, y pues ya imagarán que Zelda nos confiesa eso y nos pide que la veamos a escondidas paracontarnos de porqué ella desconfía de Cole, acto seguido Cole y Byrne quieren matar a Zelda, después de todo la princesita tenía razón.

Así empieza una persecución en tu tren hasta que Zelda y Link son alcanzados y los planes de Cole se cumplen, ohhh si nuestra querida princesa muere y fin, ese es todo el juego... Ok no, obviamen-te ese no es el fin del juego, y por el contrario aquí es donde empieza nuestra aventura junto con el espíritu de Zelda para recuperar su cuerpo y evitar que Cole reviva a un tal Malladus.

35

Page 36: Revistajunio

Sopla sopla y sigue soplando

La jugabilidad entre ST y PH no difiere mucho, para poder mover a Link o que ataque debes usar tu stylus en la pantalla táctil, si es tu primer juego del DS te será un poco incomodo en principio, pero al poco tiempo te acostumbraras y verás que no es tan difícil e incluso llega a ser innovador esta forma de juego. Otra cosa que se repite es el poder ver el mapa en la pantalla superior, además de poder hacer ciertas anotaciones en él lo cual es súper útil si eres igual de despistado que yo y no recuerdas dónde demonios es que tenías que llevar algún item o llave.

El micrófono del DS se une a la jugabilidad para usar ítems como el Whirlwind o la Spirit Flut, por lo que en ciertas partes debes de soplar hacia el micrófono de la consola para poder usalos, sobre todo con la Spirit Flut, con la cual debes de “tocar” algunas canciones y algunas veces es un tanto complicado –si de casualidad juegas este título en la calle, evita las partes que tengas que soplar al micrófono, es incomodo que se te quede viendo la gente mientras pegas la boca a tu consola...–

Quizás lo más divertido de de ST es cuando Zelda se mete a la armadura de algún soldado y la puedes usar a tu antojo, con esa armadura inpene-trable, ese gran escudo y esa enorme espada, nin-gún enemigo es rival para Zelda, a menos claro que seas un ratón, ohhh si, la chica de la melena rubia le tiene pavor a los ratones y si hay uno cerca la utili-dad de nuestra princesa es totalmente nula, por lo que como buen caballero debes de matar al roedor para que Zelda pueda seguir adelante. Lo mejor es que con forme avanzas en el juego puedes usar las armaduras de diferentes soldados, dándote una gran variedad de habilidades para poder seguir tu aventura hasta el final.

Por último los items son muy fáciles y divertidos de usar, como el boomernag el cual con el stylus podemos dibujar la trayectoria que queramos o el Sand Wand el cual sirve para hacer bloques de arena –uju!–, fuera de eso tenemos los items típicos como el arco y las flechas, las bombas, o el Whip, el cual sirve como un látigo.

36

Page 37: Revistajunio

¡Todos abordo!

Si bien el poder viajar en tu barco en PH te daba un poco más libertad que en ST, el ir abordo de este “mágico” tren tiene también su encanto, primero que nada hay una gran variedad de paisajes en los 4 puntos posibles a explorar, a diferencia de PH que sólo era mar, mar y más mar. La acción arriba de la locomotora es incluso mayor puesto que en ciertas partes te empiezan a perseguir unos trenes maldi-tos y la única manera de detenerlos –momentanea-mente– es agarrarlos a bombazos, en otras ocasio-nes nos internaremos en el bosque y hay que estar atentos ya que aveces aparecen arañas las cuales pueden dañar nuestro tren, por lo cual igualmente debemos agarrarlas a cañonazos, incluso habrá ciertas cuevas donde seremos perseguidos por un monstruo gigante y la única manera de detenerlo es... sip adivinaron ¡bombazos!. Ahora dirán ustedes, un momento, esas peleas dentro del barco cuando eras alcanzado por otro en PH eran muy buenas, sip, lo se, pero en ST también tenemos este tipo de peleas, donde incluso hace presencia una especie de trol gigante.

Por desgracia no todo es color de rosa y es que en ciertas ocasiones llevarás pasajeros en tu tren y aquí es donde debes aplicar tooodo eso que no ha-ces regularmente en el juego, es decir manejar bien, obedecer las señales de aumentar o bajar la veloci-dad, cambiar la dirección de las vías en los lugares adecuados, hacer sonar la locomotora, vaya incluso tienes que ser perfecto a la hora de detenerte en una estación, y todo para tener contento y feliz a nuestro pasajero... ya quisiera yo que en el metro tuvieran tantas consideraciones con uno!

37

Page 38: Revistajunio

A mayor tamaño, mayor la caída

La dificultad del juego es normal, la usual en un juego de Zelda dónde es necesario poner aprueba todas las habilidades aprendidas en el juego ya sea con enemigos comunes o como siempre pasa con los diferentes jefes del juego, hablando de estos, los jefes son bastante decentes y más de uno es muy entretenido de derrotar, los templos ofrecen un buen reto, además de la Tower of Spirits, donde deberás de cruzar varios puzzles con la ayuda de Zelda, por si fuera poco en el castillo de Hyrule hay una parte donde puedes poner aprueba que tan bueno ere enfrentándote a cada uno de los jefes que haz visto en el transcurso del juego para por último combatir contra Dark Link, ohhh si, y hablan-do de jefes, si quieren pueden ver pequeña reseña de la batalla final con Malladus en el top 10 de este mes, sólo no esperen mucho de esta pelea.

Nueva aventura, nuevos amigos

Esta entrega en particular nos ofrece una gran variedad de personajes y razas por conocer, y para aquellos que amaron a Linebeck les tengo una buena noticia y es que su tataranieto Linebeck III hace presencia en este juego, sólo que su papel es realmente mínimo en comparación a PH, pero para esto tenemos a nuestra fantasmagorica princesa con nosotros, realmente en este juego el descubrir bien la personalidad de Zelda es único e irrepetible, ya que conoces cada una de sus etapas, desde la linda y sabia hasta la anciosa e histérica, en definiti-va Zelda hace este juego de lo más ameno y diver-tido, con escenas chistosas o como dije antes ese pavor a los ratones, hacen de la princesa el mejor personaje secundario incluido en este juego.

Ahora entienden por qué ST es por mucho mejor que PH, mis pequeños padawans? Así que si no haz tenido la oportunidad de poder jugar este título yo en lo personal te lo recomiendo mucho, te diverti-rás con sus partes llenas de acción, con sus puzzles y también te reirás y encariñaras mucho con la pequeña Zelda.

38

Page 39: Revistajunio

39

Page 40: Revistajunio

Por: Dextroyean

Super Smash Bros. es un crossover que combina algunos de los personajes más representativos del universo de Nintendo, en una arena de batalla con un gameplay único e inigualable, donde se deberá demostrar quién

es el mejor.

Esta cuarta entrega de SSB está siendo desarrollado por Project Sora, lo cual no es nada novedoso, sin em-bargo, algo que sí es una novedad es que se ha sumado al equipo de trabajo Namco Bandai, razón por la cual

aparece Megaman después de tanto tiempo que fue aclamado por los fans.Tanto la versión de WiiU como la de 3DS tienen fecha de lanzamiento programada para este 2014 (versión

3DS para verano y versión WiiU para invierno).

¿Que hay de nuevo?

Stages

Varios personajes han sido confirmados tan-to para la versión de Wii U como de 3DS don-de se incluyen algunos nunca antes vistos en un juego de Smash Bros, así como perso-najes clásicos que vuelven a la pelea. Hasta el momento no se ha dado a conocer si la lista de personaje variará entre las diferentes versiones. Los nuevos personajes que han anunciado hasta el momento son: Villager, Mega Man, Wifit Trainer, Rosalina y Luma, Little Mac, Greninja y Charizard, este último salía en la

Lo mundos que se han revelado por el mo-mento son: el clásico Battlefield tanto para Wii U y 3DS, un nivel establecido en el tren de The Legend of Zelda: Spirit Tracks, la etapa de Dr. Wily de Mega Man 2, Skyloft de Skyward

edición Brawl, pero era parte del equipo de batalla utilizado por Pokémon Trainer y no un personaje utilizable de manera individual, cosa que en esta edición de SSB será posible.

Por otro lado varios personajes que se han visto en ediciones anteriores, han tenido un rediseño de habilidades, entre los más no-torios, Zelda. También se confirmó que Zero Suit Samus tendrá un cambio drástico y es un personaje separado de Samus.

Sword, Gerudo Valley de Ocarina of Time, un nivel de Nintendogs, un mundo pensado en la gimnasia Wii Fit, una adaptación de la Are-na Ferox de Fire Emblem: Awakening, y más.

40

Page 41: Revistajunio

Gameplay

Por el momento Sakurai ha mantenido su estilo de peleas 2d con fondos 3d. Se ha eli-minado “el tropiezo” que se implementó en Brawl y fue muy molesto y criticado por los jugadores profesionales.Además, se ha notado que la gravedad del juego es mayor que en SSB Brawl, pero ésta

misma no ha llegado a la existente en SSB Melee, cumpliendo con lo que se había anun-ciado: “el juego corregirá la lentitud del Brawl pero no llegara a los extremos del Melee”.

41

Page 42: Revistajunio

La XP COMICON estuvo llena de grandes sor-presas, logrando que tanto chicos y grandes hicieran volar su imaginación dejando salir al súper héroe que todos llevamos dentro. Uno de los momentos más especiales en los cuales todos se unieron, fue para la charla de Mario Castañeda, un respetable y grandioso personaje que cuenta con una trayectoria de más de 30 años en el ámbito del dobla-je, quien ha prestado su voz para personajes famosos como Iron man y Bruce Willis, pero sin duda alguna uno de los más conocidos es Goku de Dragon Ball Z. Escuchar a Goku realizar su técnica del “Kame hame ha” fue algo espectacular, considerando que al uní-sono todo el público realizó dicha técnica y disfrutó enormemente de su gran charla. Al finalizar, Mario Castañeda dio la bienvenida a otro gran personaje en el mundo del do-

Los días 30, 31 de mayo y 1 de junio se llevó a cabo en Guatemala, por segun-do año consecutivo, la XP COMICON contando con más de 30,000 visitantes que tuvieron la oportunidad de disfrutar de un ambiente agradable para toda la familia, en el cual se contó con la participación de grandes invitados de talla

internacional.

Por: Ceida

blaje, Mario Filio quien demostró sus habi-lidades desde el principio, compartiendo su voz como Obi-Wan Kenobi y Rey, Goofy, para finalizar su presentación con un baile por parte del Rey Julien (Lemur Madagas-car) que hizo mover el bote a todo el pú-blico. Durante la XP COMICON se realizó la proyección de películas así como música en vivo por el Blue Frog Trio y DJ Baby G.

Como parte de las actividades, se llevó a cabo un taller de doblaje realizado por nuestros amigos Mario Castañeda y Mario Filio, el cual todos los participantes disfru-taron al máximo. Los días estuvieron llenos de sorpresas acompañados de la partici-pación de nuestros súper héroes favoritos como Batman, Superman, Capitán América, entre otros, pero no todo fue súper héroes,

XPOCOMICON

GUATEMALA

42

Page 43: Revistajunio

sino también se contó con la visita de las princesas Disney y el Depredador. Entre las exposiciones se pudo apreciar con un autobot de 3 metros de altura, un Terminator y varias exposiciones de Lego haciendo disfrutar cada detalle de estos.

Durante el evento se pudo apreciar el detalle de muchos cosplays que se exhi-bieron con una alta calidad en sus trabajos tanto de grupo como individuales, haciendo un espectáculo su participación en el evento.

Al cierre de las actividades de la XP COMICON, fuimos sorprendidos con un detalle respecto de lo que nos espera para el próximo año, y es nada más y nada menos que la posible participación de Stann Lee y Robert Darling Jr., dejando así nuevamente su marca como un evento de alto calibre y demos-trando por qué XP COMICON es un evento que vino para quedarse.

43

Page 44: Revistajunio

Fotografías por Bono nuevo*Busca más fotografías en nuestro FB

44

Page 45: Revistajunio

45

Page 46: Revistajunio

El año 2014 es el año del mundial, por lo que esta recomendación Gamer está enfocada a este fenómeno mundial llamado futbol. En esta sección revisaremos las diferentes críticas a los juegos que nos lleva este fascinante deporte de las canchas a nuestras consolas. EP11

FIFA 14 (Desde PS3 hasta Mac)

Este título de la reconocida empresa EA Sports ha sido la dominante en la franquicia de los videojuegos deportivos. La expectación de un nuevo título es por lo tanto observada y confiada a traer algo nuevo a nuestras consolas.Con este título, EA Sports trajo algo que todos queríamos ver: Innovación. La modificación más notable en esta nueva entrega es el control de las acciones de los jugadores. La clave para el éxito ahora, no se encuentra en saber dónde están tus delanteros, o qué tan fuerte patear el balón. La capacidad del buen juego se centra en la fuerza y el balance de la posición. La velocidad del juego también ha cambiado. La estabilidad de los jugadores al cubrir el balón, al recibir éste, al realizar un pase, se debe realizar con una velocidad menor para tener mejor control. Existen muchas mejoras todas las partes del juego, como la mecánica de juego de los jugadores, la inteligencia artificial, el modo carrera, etc. FIFA ’14 es un excelente e innovador juego. En mi punto de vista y de muchos otros, FIFA ’14 es el juego de futbol más completo que existe en el mercado.

Super Mario Strickers (NGC)

El Football ha llegado a todas las partes del mundo, incluso ha llegado también a nuestro reino imaginario favorito: Mushroom Kingdom. Mario Bros. y sus eternos amigos se han puesto los tacos, han tomado un balón y comenzaron a celebrar su propia versión del deporte más famoso del mundo.El juego es en extremo divertido, así como extrema es su forma de jugar. Al término de un juego, uno puede observar la grandiosa combinación del estilo de juego de FIFA Street, junto con las exasperantes trampas de Mario Kart. Espectaculares remates, increíbles barridas, pases certeros y supertiros es lo que se nota en la cancha. En mi opinión personal, faltó más cantidad de personajes pues llega a parecer que solo invitaron a los amigos más cercanos. No sé a ustedes, pero a mí me encantaría ver a Link patear un balón.En general es un juego muy divertido, aunque después de un tiempo jugado, comienza a resultar tedioso. Es un juego que solo debemos sacar cuando todos los primos o amigos se reúnen.

46

Page 47: Revistajunio

International Superstar Soccer (N64)

Los veteranos del control y amantes de los juegos deportivos, probablemente lo recuerden con gran emoción. En lo personal, el mejor videojuego de futbol de la historia.Cuando salió al mercado, fue una verdadera revolución en todas las cuestiones: los jugadores tenían un look maduro, como verdaderos deportistas y no la clásica animación infantil de otras franquicias deportivas, los narradores por primera vez realizaban, valga la redundancia, una narración jugada a jugada, y no únicamente cuando se marcaba un gol.La emoción del futbol se transmitía directamente a tu control, haciendo que te trasladaras al terreno de juego, cosa que realmente pocos juegos de deportes han logrado. ISS, como era conocido, fue un verdadero éxito, a pesar de no contar con las famosas licencias FIFA. Tal fue el éxito, que la versión International Superstar Soccer 98, ha sido de los juegos más exitosos del N64, y uno de los más vendidos de la historia, por parte de Konami.Aunque se han tratado como dos franquicias diferentes, PES (Pro Evolution Soccer), el videojuego rival en turno de FIFA, está basado y tiene sus raíces en ISS, particularmente en la serie que fue nombrada ISS Pro. Si tienes la oportunidad de probar esta serie, no la pierdas. En especial, te recomendamos ampliamente las ediciones ISS Delux de SNES, ISS 64 e ISS 98, ambas para el N64.

Nintendo World Cup (NES)

Creado por la extinta compañía Technos Japan, el juego contaba con 13 selecciones, destacando entre ellas 4 selecciones del continente americano: Argentina, Brasil, Estados Unidos y México.El estilo de juego, aunque respeta en su gran mayoría las reglas del futbol, permitía golpes o super tiros, los cuales se conseguían al realizar remates vistosos, como los clásicos tiros de chilena o de palomita. Conforme transcurría el juego, los jugadores iban perdiendo energía a causa del esfuerzo y de los golpes recibidos. Si un jugador recibía demasiados golpes, podía caer desmayado, dejándote con una desventaja en el campo.Aunque sólo podíamos controlar a un personaje de los 6 jugadores en el campo, era posible darles órdenes a los restantes, como barrerse o recargar al rival, o dar un centro elevado.Los escenarios eran un tanto especiales también, desde un hermoso campo con pasto verde, hasta una verdadera pista de patinaje sobre hielo, hacían necesaria la practica para dominar la física de los personajes y el balón, dependiendo del terreno de juego. Mi favorita, es la cancha con piedras, en homenaje a esos partidos conocidos como llaneros, que todos los que hemos jugado este deporte, recordamos con cariño.Aunque sencillo, era una verdadera obra de arte del viejo NES, la cual te podía dar horas y horas de diversión y carcajadas. Si analizamos un poco, Super Mario Strikers tiene muchas similitudes con aquél gran juego, lanzado a inicios de la década de los 90’s.

Page 48: Revistajunio

Megaman Soccer (SNES)

El malvado Dr. Willy, está planeando un nuevo ataque para destruir la Tierra. Durante la transmisión de un partido de futbol, ocurre una explosión dentro del campo, y los jugadores son remplazados por los robots malignos del Dr. Willy. Viendo esta atrocidad, el Dr. Light envía a su más grande creación, Megaman, a combatir en el terreno de juego, esta nueva amenaza para la humanidad.Aunque la trama de este juego es verdaderamente de dar risa, no cabe duda que Megaman Soccer es uno de esos juegos bizarros que mezcla lo mejor de dos mundos: la emoción del futbol, y la acción de la serie de Megaman.Como la gran mayoría de juegos de este deporte, podemos disfrutar de los modos Exhibition, Tournaments y Leagues. La más interesante de todas las opciones, es Capcom Championship, en el cual debemos utilizar a un equipo compuesto de Megaman’s, con el que enfrentaremos a 8 distintos equipos rivales, formados por un grupo de clones de los robots de las primeras series de esta saga. Al derrotarlos, un miembro de dicho equipo, se unirá a nuestro grupo, algo así como cuando en la serie original, derrotas al boss de cada escenario, y obtienes su poder y habilidad. Después de derrotar a estos 8 equipos, nos enfrentaremos a unos cuantos más en nuestro camino, para llegar a la final contra el equipo del Dr. Willy.Como en todos los juegos de Megaman, un enemigo será vulnerable a la habilidad de otro, así que hay que planear la estrategia de juego y las posiciones de cada uno de los miembros de tu equipo de acuerdo a esto y utilizar los supertiros con la habilidad correcta, para hacer daño al rival.Definitivamente, uno de los juegos del legendario SNES que vale la pena disfrutar, en una tarde de retas con tus familiares o amigos.

48

Page 49: Revistajunio

/ RevistaHyrule @revistayrule49

Page 50: Revistajunio

50

Page 51: Revistajunio

10 Gohma (OOT)Si hay algo que particularmente me da –mucho–

miedo, eso son las arañas, y por desgracia Ghoma es una araña. Tan sólo recordar su primera aparición en 3D en OOT me da escalofríos, y es que su imagen era realmente impactante y sobre todo atemori-zante, pero ni siquiera mi fobia por las arañas y esa forma tan aterradora lograron que Ghoma fuera ya no digamos difícil, por lo menos entretenida de vencer. Ok lo admito, Ghoma nunca ha sido preci-samente el jefe más fuerte en la saga de Zelda, pero ¿ser derrotada con dos golpes de un deku stick? a eso le llamo lamentable. Vaya, incluso fue hasta mucho tiempo después que volví a jugar Ocarina, que descubrí que Ghoma ponía huevos para atacar-te, claro eso si no la matabas a la primera oportuni-dad que tenías.

9 Digdogger (TLOZ)Generalmente para poder derrotar a un jefe, es

necesario obtener un ítem y a partir de éste, gene-rar una estrategia en la que combines esta nueva arma con las que ya tenías y así poder destruirle, y Digdogger de TLOZ no es la excepción. Tomando en cuenta que éste es un jefe del primer Zelda uno espera que sea particularmente difícil, más aún si tomamos en cuenta que es uno de los Zelda más di-fíciles que hay –tan difícil es, que Eiji Aonuma no lo ha podido terminar–, por desgracia nadie le infor-mó a Digdogger que tenía que ser un reto para los jugadores, quienes con el simple hecho de tocar la flauta y darle un solo golpe con su espada podrían derrotarlo.

51

Page 52: Revistajunio

8 Fyrus (TP)Antes de que empiecen los reclamos y la lluvia

de arena, debo coincidir con todos ustedes que Fyrus es uno de los jefes más #¢@%& visualmente hablando en toda la historia de Zelda, y cómo no re-conocer eso de un jefe que esta envuelto en llamas, que es bastante grande y para más, las cadenas que lo tenían cautivo las rompe al apenas verte –¡holly cow, now that’s a boss!–. Desafortunadamente este jefe comparte la misma desgracia que Ghoma de OOT, es decir quedarse tan solo en lo visual, y es que el vencer a Fyrus es muy sencillo, y esto hace que esta pelea sea bastante decepcionante; un jefe que se ve tan bien debería tener la misma calidad de pelea y estrategia. Gracias por jugar con mis sentimientos Nintendo.

7 Gyorg (MM)Aunque amo con todo mi corazón a Majora’s

Mask, he de admitir que incluso este hermoso juego pecó con un jefe de lo más odioso y nefasto, damas y caballeros con ustedes Gyorg, el odia-do pez gigante del Great Bay Temple. Ya desde el hecho de ver que Gyorg es un jefe que se oculta bajo el agua le hace a uno pensar que esta pelea va a ser un poco tediosa e incluso nefasta, y vaya que si lo fue. Para vencerlo hay de dos, uno quedarte en la base central del cuarto, buscar a Gyrog, lanzarle una flecha, meterte bajo el agua, hacerte Zora y de ahí pegarle ya sea con tus aletas o con tu escudo eléctrico, después nadar rápidamente de regreso a la base antes de que Gyorg de trague, o si lo pre-fieres puedes aventarte toda la pelea bajo el agua siendo un Zora; cualquiera de las dos opciones es horrendo. Ahora la cosa se pone aún más odiosa cuando Gyorg vomita gyorgsitos para molestarte mientras te peleas con su papá. ¿De verdad era necesario insultar de esta manera a este juego tan maravilloso?...

52

Page 53: Revistajunio

6 Malladus (ST)Actualmente he jugado casi todos los Zelda que

hay, y aunque no todos los jefes finales de cada título me han encantado, particularmente la batalla de ST contra Malladus fue muy decepcionante. Du-rante todo el juego uno se pregunta... ¿cómo será ese tal Malladus?, ¿cómo será su forma de pelear? y también, ¿qué tan original será la pelea contra éste al usar la tecnología de la pantalla doble del DS?, y bueno debo decirles que esta pelea tuvo todo menos originalidad. Todo comienza con un ya muy conocido –y aburrido– juego de “tenis”, después de esto Malladus se convierte en una especie de demonio, aunque tiene más similitud con la forma de bestia de Ganondorf en TP, y no sólo eso, sino que sus ataques son parecidos, y por si esto no fue-ra suficiente, Zelda se encarga de lanzarle flechas de luz mientras tú peleas con él, por alguna razón siento que todo esto ya lo he visto antes. (¿Ocarina of Time, Twilight Princess, Wind Waker?). Aquí es donde uno se da cuenta que a veces hasta Miyamo-to se queda sin ideas originales para sus juegos.

5 Stallord (LCT)¡Momento! ¿no habíamos quedado ya en el top 10 de mejores jefes de Zelda, que Stallord era un jefazo?, ¿con una excelente táctica de ataque, un reto y dificultad agradable, y además de todo que era súper divertido el pelear contra él? La respuesta es SI, el Stallord de Twilight Princess tuvo todo esto, no obstante el Stallord que sale en Link’s Crossbow Training fue como una burla después de esa pelea tan épica. Cuando acabas este “divertidísimo” juego y descubres que la batalla final será contra Stallord, lo único que a uno le puede venir a la mente es: “¡esto va a ser @#%&æ épico!” entonces te preparas, vas creando estrategias en tu cabeza mientras te preguntas, ¿cual será su punto débil? ¿cómo lo voy a derrotar a este jefazo? Ok, ¿su punto débil está en sus manos? ¿Es en serio Nintendo? ¿no han tenido ya suficientes jefes relacionados con las manos? –Master Hand (smash bros), Andros (star fox), Bongo Bongo(ocarina of time), Eyerok (Mario 64), Gohdan (Wind Waker), etc etc etc.–

53

Page 54: Revistajunio

4 Tentalus (SS)Debo admitir que aunque Skyward Sword no es de mis juegos favoritos, sus templos no estuvieron nada

mal, incluso uno que otro lo disfrute bastante, tal es el caso del Sanship, la temática de este templo es muy original usando los cristales esos que hacen que el tiempo avance o regrese, además sólo véanlo ¡es un barco pirata!, el cual está lleno de bokoblins piratas y claro está un capitán/robot pirata (yeeeei), por si esto fuera poco cuando estamos a punto de terminar este templo el clima empeora y el barco empieza a ser atacado por tentáculos gigantes, esto prometía una batalla épica contra un gran monstruo marino, y cuan-do logras llegar a la proa del barco encuentras que el dueño de todos esos tentáculos es nada más y nada menos qué... ¡La novia de Mike Wasowsky, claro que si! Dejando aún lado el aspecto ridículo de Tentalus, su estrategia es de lo más burda volviéndola en un clásico jefe de Zelda: “pégame en el ojo y gana un premio”, aunque claro quizás este tipo de estrategia en los jefes ya es un clásico de Zelda, pero tomando en cuenta que ya tiene más de 25 años de existencia, sería bueno el crear nuevos jefes con nuevas estrategias, como la pelea con Koloctos, ¡ese si que es un jefazo!

54

Page 55: Revistajunio

3 Moldorm (ALTP)Oh si, este jefe no podía faltar en una lista de

malos jefes en Zelda y todos aquellos que hayan jugado ALTTP sabrán el por qué. Regularmente, o más bien siempre, la labor de los jefes es el no dejarte avanzar en tu aventura por recuperar a tu novia de la trifuerza de la sabiduría, o lo que es lo mismo están ahí para matarte, todos y cada uno de ellos... Bueno todos excepto por Moldorm el cual fue creado básicamente para ser odioso, primero que nada por sus movimientos que no llevan algún patrón en particular, simplemente se mueve de un lado a otro y pégale si es que puedes, esto no es taaan molesto, hasta que te das cuenta que Moldor te tira más veces del escenario de batalla, que en si lastimarte, y si esto llega a pasar, la pelea se detiene y debes volver a subir para encarar a Moldor, y todo daño que le hayas infringido será nulo. Quizás no sea difícil de vencer, pero vaya si es odioso.

2 Angler Fish (LA)Usualmente cuando hablamos de los jefes de los

primeros títulos de Zelda –The Legend of Zelda, The Adventure of Link, Links Awakening– uno sabe que estos jefes fueron bastante difíciles, y más de uno te llegará a decir “Cualquier jefe de los clásicos pue-de patearle el trasero a todos los jefes de los nuevos Zelda”, pero esto sólo demostrará que ese tipo no ha jugado todos los clásicos y por ende jamás se ha enfrentado a Angler Fish de Links Awakening, pues-to que este jefe es por mucho el más fácil en toda la historia de la saga. El hecho de ser un jefe bajo el agua, uno espera que sea un buen reto, hasta que te das cuenta que desde que empieza la pelea su punto débil está frente a ti y con un par de spin attacks, ¡puff!, adiós Angler Fish, Lo peor de todo es que este jefe es un simple pez de la vida real y créanme que seguro que ese pez es sería más difícil de matar que este jefe.

55

Page 56: Revistajunio

Skyward Sword es un juego particularmente polémico, mucha gente piensa que es malo y otra por el contrario lo amaron, yo por mi parte no pienso que sea tan malo, pero tampoco es su mejor entrega y ¿por qué es esto? Bueno básicamente por jefes quienes son umm... como decirlo... ¡MALOS!, con excepción de Koloctos; desde la bola esa de piedra que te per-sigue en el segundo templo, pasando por el escorpión gigante, hasta llegar incluso al anta-gonista principal, el cual fue una pelea más en la saga de Zelda, pero ahora sólo imaginen un jefe que además de ser aburrido y frustrante, te hagan enfrentarte a él más de una vez, ohhh si pequeños padawans, más de uno de ustedes ya sabrán a quien me refiero, con ustedes el peor jefe de la historia de Zelda...

1 The Imprisioned (SS)Por alguna razón después de los 9 jefes anteriores, la cosa se puso peor y a los creadores de Zelda se les ocurrió la genial idea de crear a The Imprisioned, un jefe tan, ammm... bueno creo que mejor les describo como fue mi experiencia con el. La primera vez que vi a este jefe fue imposible no decir ¡yisus christ! ¿qué es esa cosa? y es que su tamaño es colosal por lo cual el esperar una buena pelea con él es lógico, pero entonces te das cuenta que The Imprisioned no está interesado en pelear contra ti, sino en llegar al templo del tiempo y destruirlo, por lo cual tu misión es evitar que llegue hasta allá y perseguirlo, odio perseguir cosas en los videojuegos y jugar contra tiempo. En fin cuando logras alcanzarlo, para poder detenerlo debes hacerle un arreglo de uñas y cortarlas todas, lo cual por alguna razón ilógica hará que caiga, y ahí es tu oportunidad de pegarle y después de unas 2 veces estará muerto.

Bueno eso no fue tan malo, lo que sí es malo es que esta “pequeña” molestia al poco rato regresa, ahora con brazos los cuales le sirven para escalar y llegar más rápido aún al templo, afortunadamente esta vez no estás solo y Vilán nos dará su explosiva ayuda con una catapulta que él creó. Bueno al menos esta parte de agarrar a bombazos a este molesto jefe me agradó, una vez derrotado por segunda vez, tu aventura sigue para nuevamente enfrentarte por tercera vez a él. Oh mira eres tú de nuevo, con tus patotas y tus brazotes y... espera qué demo.... ¿¡ahora podes volar!? Ay por amor a Nayru, ¿¡es enserio!? Ok Vilán, necesito tu ayuda de nuevo, dale de bombazos, ¡muy bien! Ahora sólo necesitamos repetir esto unas 2 veces más y... ¿¡CÓMO QUE YA NO TENEMOS BOMBAS!? Aggg... ok no importa, lánzame desde tu catapulta hacia él, yo hago el resto. Y así después de 3 odiosas, nefastas y tediosas peleas, The Imprisioned por fin es dorotado. Por favor si van a sellar a un demonio, no compren los sellos en el mercado, ¡no sirven!.

Ahora ya lo saben, incluso esta hermosa saga tiene sus detalles horribles, no se pierdan el próximo top 10 máscaras de Majora´s Mask

56

Page 57: Revistajunio

Historia del Mundial

La Copa Mundial de la FIFA de Futbol es el acontecimiento deportivo que más logra captar la atención de todas las personas. Des-de su primera edición en Uruguay, en 1930, esta competición ha mantenido su prestigio y popularidad. La idea de logar este evento fue concebida por los administradores fut-bolísticos franceses, todos ellos dirigidos por Jules Rimet en 1920, razón por la que el primer trofeo de oro, se le bautizó con ese

nombre.

Este trofeo fue disputado en tres ocasiones, antes de que la Segunda Guerra Mundial propiciara que el evento se interrumpiera durante doce años. Con la reanudación de la Copa, el evento progresó con singular ra-pidez hasta el momento en que se convirtió en uno de los eventos más importantes del mundo. Pero aunque esta Copa fue disputa-da solamente en Europa y América sucesi-vamente desde 1958 hasta 1996, sufrió una

globalización a partir de este año.

En Mayo de 1996, el comité Ejecutivo de la FIFA tuvo la decisión de que la próxima edi-ción del 2002 fuese organizada en Corea y Japón siendo la primera vez que un evento de esta magnitud llegara a tierras asiáticas. En 2010, el Mundial llegó a tierras africanas, con su versión de Sudáfrica. El único lugar restante que queda es la Antártida, solo ima-

ginen un evento ahí.

Desde 1930, los 19 torneos han dado a luz a 8 campeones distintos. Sin embargo, no todo el evento ha sido monótono, con momentos épicos y memorables como la victoria de Es-tados unidos sobre Inglaterra en 1950, la de-rrota de Italia ante Corea del Norte en 1966, el ascenso de Camerún en los años 80 o su victoria sobre Argentina, defensora del títu-lo, en el primer partido de la edición de 1990. En nuestro tiempo, la Copa Mundial ha con-seguido hipnotizar a todo el público del pla-neta. Solamente en Estados unidos, país no tan aficionado a este deporte, registró un

Amigos míos, este es el año del Mundial, tal vez no todos los lectores de nuestra revista sean ávidos aficionados a este deporte, pero el mundo entero se pone de fiesta en estas fechas. El equivalente de este evento es el de una gran partida de Super Smash Bros, donde los mejores jugadores del mundo pelearán entre sí. Así que a continuación, les mostraremos un poco de

la historia de este magnífico evento.

57

Page 58: Revistajunio

total de 2,288,000 de hogares y 3,261,000 espectadores para los 64 partidos. Solo ima-ginen la audiencia en aquellos países extre-madamente fanáticos a este deporte. Sin embargo, tras todos estos años y después de

todos los cambios que se han producido, el centro de atención de la Copa Mundial de la FIFA sigue siendo el mismo: el reluciente tro-feo de oro, que encarna las aspiraciones de

cualquier futbolista. Curiosidades

de la Copa

del Mundo

58

Page 59: Revistajunio

Curiosidades

de la Copa

del Mundo

Por: Alucard

Como todo gran evento, la Copa Mundial de Futbol, Mundial de Futbol o Copa Mundial de la FIFA, como quieran llamarle, tiene bastantes curiosidades, algunas recurrentes y otras que han sucedido durante alguna de sus ediciones. ¿Pueden ustedes imaginar que Brasil, la gran selección del Joga Bonito, participó en el primer mundial, en 1930, sin un solo jugador de su principal liga (de aquellos años): la liga paulista? Así es, los jugadores profesionales de la liga brasileña se negaron a participar en la primera edición de la Copa del Mundo, porque consideraban que sería un torneo sin relevancia. Y pensar que se convertirían en la selección más ganadora de dicho evento.Bueno, sin más preámbulos veamos 10 de las más extrañas curiosidades de la Copa Mundial de Futbol:

1.- En el mundial de 1938, el enfrentamiento entre Brasil y Polonia se convirtió en histórico pues el marcador de -Brasil 6 - 5 Polonia- representaba el partido con más goles, 11, de un mundial (record que se rompió en el mundial de Suiza ‘54, con 12 goles al marcador, en un partido del anfitrión en contra de Suiza, Austria 7 - 5 Suiza). En ese mismo partido, Leónidas da Silva, anotó 4 goles y uno de ellos lo realizó sin zapatos, siendo el único jugador en anotar un gol en la historia de las Copas del Mundo sin calzado.

2.- El mundial de 1950, se jugó sólo con 13 selecciones nacionales ya que algunas de las selecciones se negaron a asis-tir, siendo el caso más particular el de la selección de India, ya que la FIFA no accedió a que dicha selección jugara los partidos descalzos, haciendo que dicha selección declinara su participación.

3.- El mundial de Suiza, en 1954, fue el primero de estos eventos que se transmitió por televisión, siendo el primer partido el que disputaron Yugoslavia y Francia.

59

Page 60: Revistajunio

4.- Desde el Mundial del 66, con sede en Inglaterra, las Copas del Mundo han contado con una mascota haciendo alusión a la cultura, costumbres e inclusive, a la fauna del país sede de este magno evento; la primer mascota mundialista fue “World Cup Willie.”

5.- El mundial de México ‘70, fue uno de los mundiales con más curiosidades o particularidades. Fue la primera edición de dicho cotejo que se transmitiría a color, gracias al despliegue técnico que se realizó. También en este torneo, se haría uso por primera vez de las tarjetas amarillas y rojas, aunque no se estrenó la tarjeta roja, ya que no hubo una sola expulsión en todos los partidos. Adidas, fabrica el primer balón blanco y negro, utilizado para esta edición de la Copa del Mundo.

6.- De nuevo en México, ahora en el año de 1986, una popular compañía productora de refrescos de cola, instaló la moda de hacer “la ola” durante los partidos de la selección mexicana, lo que rápidamente se propagó entre los aficionados inter-nacionales, por lo que esta “ola” terminó apareciendo en casi la mayoría de los partidos disputados. En dicho mundial, se hace gala de un record que, probablemente, sea igualado en Brasil, siendo el estadio Azteca la única sede en albergar 2 finales mundialistas.

7.- En 1994, durante el Mundial en Estados Unidos, se hicieron varias encuestas que arrojaron datos bastante raros. Sobre todo, el que mencionaba que sólo el 25% de la población estadounidense, sabía que su país sería sede de este magno evento.

8.- En la edición de Francia ‘98, sucedió algo muy pintoresco. Minutos antes del encuentro entre Brasil y Noruega, hicieron su aparición el la cancha 5 personas: una madrina y un padrino, un párroco y una pareja de novios. Dicha pareja, logró obtener el permiso para casarse dentro del terreno de juego, de parte del mismo Jean-Marie Faustin Goedefroid de Have-lange, mejor conocido como João Havelange, presidente de la FIFA en esa época, el cuál mencionó que: “Se les concedió el permiso, porque el que se casaran allí era el más claro ejemplo de que el futbol y, en este caso, el Mundial, tienen como objetivo unir a las naciones. El noruego Oivind Ekeland y la brasileña Angela De Souza fueron los afortunados en contraer nupcias en dicho partido.

9.- Aunque ya existían desde los años 60’s aproximadamente, en el Mundial Sudáfrica 2010 las vuvuzelas hicieron su aparición en un Mundial de Futbol. Su sonido es tan fuerte, que se compara al nivel de decibeles producidos por un avión. Un estudio ha concluido que dicho elemento puede ocasionar serios daños al aparato auditivo de las personas debido al elevado nivel de intensidad de sonido que emite. A modo de comparación, el motor de un avión en marcha genera 120 dB (decibelios), y al momento de despegar 130 dB. Una vuvuzela ejecutada a corta distancia alcanza 127 dB. A pesar de las críticas y llamadas de atención, la FIFA permitió el uso de dichas “trompetas/cornetas”.

60

Page 61: Revistajunio

10.- Cesare Prandelli, director técnico de la selección italiana, ha anunciado que para el mundial de este año, en Brasil, sus seleccionados tendrán estrictamente prohibido utilizar alguna red social para comunicarse. Todo esto dado a un conflicto con el delantero Mario Balotelli, y para evitar críticas durante el cotejo mundialista. Así mismo, la selección de Japón hace algunos meses anunció una alianza con Nintendo, para llevar como mascotas de la selección nipona a varios miembros del exitoso videojuego Pokémon. Así que Pikachu, Charmander, Meowth y compañía, viajarán hasta el Amazonas para apoyar a su selección.

EXTRAEl sueño de todo jugador que asiste a la Copa del Mundo, es levantar ese preciado trofeo. Aquí les dejo las tres curiosidades más relevantes sobre el trofeo FIFA de la Copa del Mundo.

1.- En la base del trofeo, se encuentran grabados todos los ganadores de la Copa del Mundo, el año en que fueron campeo-nes y como peculiaridad, el texto aparece en el idioma del país campeón, por ejemplo, “Argentina 1978, Deutschland 1970”.

2.- A diferencia del trofeo Jules Rimet, antecesor del trofeo que conocemos hoy en día, el trofeo de la Copa del Mundo no se gana definitivamente. A la selección campeona, se le entrega una réplica del trofeo y, de hecho, sólo se le permite tenerlo durante la premiación y el festejo del campeonato del mundo.

3.- Del 2006 a la fecha, y gracias a Coca Cola, el trofeo de la Copa del Mundo hace un recorrido por varios países del mundo, lo cual ya se ha hecho una costumbre de cada certamen. Existe la posibilidad de asistir a la presentación del mismo e inclusi-ve, fotografiarse con tan anhelado trofeo. Pero la FIFA estipula que dicha presea sólo pueda ser tocada por los mandatarios y jefes de estado de los países donde hará el recorrido y, al finalizar el mundial, por cada uno de los integrantes de la selección que sea declarada campeona del mundo.

61

Page 62: Revistajunio

Que tal, realmente es sorprendente las historias y datos que podemos disfrutar en un evento de esta magnitud. Y por su-puesto, dada la grandeza de dicho evento, siempre está lleno de curiosidades, algunas divertidas, otras que nos informan y nos sirven para darle esa pizca extra a las charlas con los amigos y amigas amantes del futbol. Curiosidades que hacen que la Copa del Mundo, sea aún más especial.

62

Page 63: Revistajunio

63

Page 64: Revistajunio

64

Page 65: Revistajunio

65