revista27

44
Revista informativa de Mota-Engil Perú - N° 27 - Agosto 2011 MOTA-ENGIL PERU NEWS Construcción de los caminos de carga pesada Movimiento de tierra y minado - Proyecto Breapampa Servicio de preminado Carachugo Alto Fase 2 Construcción del depósito de desmonte de mina y Carretera Tajo Pampa Verde Construcción de defensas ribereñas Construcción 2do. recrecimiento de la poza de lodos neutros Certificación ISO 14001

Transcript of revista27

Page 1: revista27

Revista informativa de Mota-Engil Perú - N° 27 - Agosto 2011

MOTA-ENGIL PERUNEWS

Construcción de los caminos de carga pesada Movimiento de tierra y minado - Proyecto Breapampa Servicio de preminado Carachugo Alto Fase 2 Construcción del depósito de desmonte de mina y Carretera Tajo Pampa Verde Construcción de defensas ribereñas Construcción 2do. recrecimiento de la poza de lodos neutros

Certificación ISO 14001

Page 2: revista27

MOTA-ENGIL PERUNEWS

02

INDICE

23 Nos visitan

22 Nuevas oficinas

05 Certificación ISO 14001

Integración MEP29

Jorge Coelho (Presidente Ejecutivodel Grupo Mota-Engil) y Enrique Cornejo (Ex - Ministro del MTC), para la inauguración de las nuevas oficinas MEP

Evento de Integración Mota-Engil Perú

P.03

P.04 Entrevista

P.05 Seguridad

P.06 Nuevos Proyectos

P.13 Proyectos en Ejecución

P. 22 Inauguración de nuevas oficinas

P. 24 Exploración Minera

P. 26 Actividades Internas

P.33 Responsabilidad Social

P.37 Proyectos Entregados

P.40 Internacional

P.43 Bienvenidos

Editorial

Mota-Engil Perú certificó con elSistema de Gestión Ambiental

Se llevó a cabo el evento de integración MEP con todos los cuadros de la organización

El 06 de julio se llevó a cabo la inauguración de las nuevasoficinas MEP

Page 3: revista27

MOTA-ENGIL PERUNEWS

EDITORIAL

03

Presidente del DirectorioGerente General

Rui Guimaraes

En setiembre

de este año

cumplimos 25 años

de actividad y

estamos concretando

la diversificacio´n de

Mota-Engil Peru´

Concretando la diversificacio´n

MOTA-ENGIL PERU es una empresa Peruana que en el 2011 celebra 25 años de actividad. Hace 13 años esta empresa fue comprada por el más grande Grupo de Construcción, Ambiente y Servicios, Concesiones de Transportes y Energía de Portugal, MOTA-ENGIL que está próximo a celebrar sus 65 años y que factura anualmente más de 3 mil millones de dólares, en varias partes del mundo.

Tradic ionalmente MOTA-ENGIL PERU ejercía su act iv idad fundamentalmente en el área de movimiento de tierras y siempre muy enfocado en los clientes mineros. Hoy día, MOTA-ENGIL PERU, ya tiene participaciones en varias empresas especializadas del grupo.

SUMA PERU - empresa especializada en la recolección y tratamiento de residuos sólidos, MOTA-ENGIL ENERGY PERU empresa especialista en el rubro de la generación de energía, ASCENDI – Concesionaria de vías, ferrovías y aeropuertos, TERTIR especialista en el segmento de la operación portuaria que en conjunto con MOTA-ENGIL PERU tienen el 50% de la Concesión del Puerto de Paita. Para este año, tendremos a MARTIFER PERU dentro del rubro de la construcción y montaje electro-mecánico de gran dimensión, tendremos también la empresa SOLARGUS PERU que va tener actividad en construcción y montaje de pequeña y mediana dimensión. INDAQUA, especializada en el suministro de agua y tratamiento de aguas servidas, también es una empresa del grupo MOTA-ENGIL que esperamos que antes de fin de año venga a Perú.

Otras especialidades de la Sub-Holding de construcción, son la geotecnia y cimentaciones especiales, la construcción de edificios, la construcción de puertos con CPTP - Constructora Portuguesa de Trabajos Portuarios (Con 85 años de edad), la construcción de vías férreas con FERROVIAS y los Centros Industriales de agregados, asfalto y concreto, constituidos como gerencias especificas dentro de MOTA-ENGIL PERU, refuerzan este tremendo movimiento de diversificación.

Con todo esto, estoy seguro que en el próximo número de nuestra revista, ya tendremos diversos artículos de actividad concreta de estas nuevas empresas del Grupo que ahora son parte de MOTA-ENGIL PERU.

Page 4: revista27

ENTREVISTA

MOTA-ENGIL PERUNEWS

04

Ingeniería y construccio´nnuevos retos

Ing. Rubén Lora MorganDirector - Gerente

Producción

1- ¿Cuándo ingreso a Mota-Engil Perú?

Ingrese a la organización el 01/10/1999 luego de haber visitado en el mes de septiembre del mismo año a las empresas Engil y Mota en Lisboa y Porto respectivamente, donde fui invitado para entrevistarme con los principales líderes de ambas empresas que en ese momento no estaban fusionadas y por consiguiente no integraban el Grupo Empresarial actual.

2-¿Cómo ha visto la evolución de Mota-Engil Perú desde su ingreso?

Considero que ha ido creciendo sostenidamente a través de los años, basado en la eficiencia y eficacia de su capital humano y buscando siempre la mejora continua. Estos aspectos nos han ido dando en el tiempo valor agregado, permitiendo el posicionamiento en un mercado muy competitivo y con grandes variaciones en el corto y largo plazo. Para esta etapa de crecimiento sostenido contamos con el soporte de nuestra matriz.

3-¿Qué opina de la importancia que ha tomado el área de ingeniería bajo su dirección en la empresa?

Estamos conformando un grupo eficiente de profesionales con experiencias multidisciplinarias que nos permiten ofrecer a nuestros clientes la seguridad de que los trabajos que nos encomiendan se desarrollen respetando las especificaciones técnicas y las normas de calidad establecidas. Esta área proporciona soporte a nivel conceptual, diseño básico y definitivo, de acuerdo a las necesidades de nuestros clientes, bajo un enfoque de análisis estructural y tecnología moderna.Cabe señalar que en áreas específicas de interés como Puertos, Túneles, Ferrocarriles, Metalmecánica, Saneamiento entre otras áreas venimos consultando a los profesionales y técnicos del grupo que refuerzan el trabajo que realizan nuestros profesionales en el Perú.

4-Desde el año pasado se ha implementado el área de centros industriales en Mota-Engil Perú ¿Puede darnos mayor alcance de los servicios de esta área?

Se decidió, involucrar en la estructura de la empresa a Centros Industriales a fin de tener el servicio integral de producción de material zarandeado y chancado con la suficiente flexibilidad y autonomía que permite a nuestros diferentes proyectos un mejor manejo de sus operaciones. Actualmente procesamos directamente la preparación de Sub Base, Base y materiales para pavimentos asfalticos, así como materiales para concreto.El área de Ingeniería y Construcción del grupo tiene muy desarrollado este concepto que busca replicar en el Perú la Producción de agregados, producción de mezcla asfáltica, producción de concreto y elementos fabricados así como cimentaciones especiales.

5-Se están incorporando nuevos profesionales y técnicos en diferentes áreas y obras. ¿Cómo se está logrando insertarlos dentro de la filosofía del Grupo Mota-Engil?

En coordinación con el área de Recursos Humanos realizamos una búsqueda de acuerdo a nuestra cultura y análisis de los puestos a cubrir. Además la calidad de los profesionales y la inducción que realizamos les permite adecuarse rápidamente, insertándolos en la misión y visión que tenemos como grupo empresarial.Año a año venimos enviando a Portugal a profesionales peruanos a un programa de capacitación e intercambio de experiencias de obras del grupo a fin de enriquecer las capacidades de los profesionales peruanos y viceversa.

6-¿Cómo ve las perspectivas de Mota-Engil Perú en el mercado de construcción y minería?

La orientación que le hemos dado a nuestra gestión, nos permite asegurar que Mota-Engil Perú se mantendrá dentro de las 5 primeras empresas más competitivas que se desarrollan en el rubro de la construcción y los servicios a la minería del Perú, además de lograr una diversificación en todos los sectores que involucran la Ingeniería y Construcción de proyectos.

Page 5: revista27

SEGURIDAD

MOTA-ENGIL PERUNEWS

05

Mota-Engil Peru´ recibeCertificacio´n ISO 14001

MOTA-ENGIL PERÚ S.A., de acuerdo a la mejora continua de sus actividades, decidió implementar y certificar internacionalmente su Sistema de Gestión Ambiental basado en la prevención de la contaminación.

La implementación del Sistema de Gestión Ambiental en la Organización se inició en enero del 2011, justo después de haber conseguido la Certificación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (Norma OHSAS 18001:2007) y contando con la participación activa de todo el personal de las diferentes áreas de la Empresa, siendo liderado por nuestro directorio, gerencia general, SSOMARS y por nuestro equipo de Sistemas de Gestión.

Las act iv idades real izadas para la implementación del SG de SSOMA en MOTA-ENGIL PERÚ se centraron en las siguientes etapas base:Nombramiento del representante de la dirección.• Análisis Situacional: Visitas a obras y

desarrollo del plan de trabajo.• Elaboración de la documentación requerida

para el Sistema de Gestión de SSOMA según lo requerido por las Normas ISO 14001:2004, OHSAS 18001:2007 y las necesidades de la organización.

• Implementación y funcionamiento del Sistema de Gestión de SSOMA en base a los objetivos, metas, programas y procedimientos elaborados, en Lima y Obras

• Capacitación en temas de seguridad, salud ocupacional y medio Ambiente al personal MEP y contratistas en Lima y obras.

Sistema de Gestio´n Ambiental

Felicitamos y

agradecemos a

todos nuestros

colaboradores

por el logro

alcanzado...

•Integrado en Lima y obras.

• Revisión de resultados de las auditorías internas y elaboración de planes de acción, asegurando la mejora continua del Sistema de Gestión.

• Auditorías externa inicial y auditoría de certificación final.

En esta oportunidad las obras visitadas en la auditoría externa fueron: Mantenimiento Rutinario y Accesos Internos en la CIA Minera Antamina, Nueva Ciudad de Morococha en la CIA Minera Chinalco y en la Sede Central de Lima; lugares donde el equipo auditor recogió las evidencias necesarias para asegurarse del cumplimiento de las exigencias impuestas por las normas internacionales requeridas.

En base al esfuerzo realizado, se logró exitosamente en Julio del presente año, la recomendación por parte de la Empresa Bureau Veritas para la Certificación del Sistema de Gestión Ambiental según los requisitos de la norma ISO 14001:2004, y a su vez el Mantenimiento de la Certificación del Sistema de Gestión Seguridad y Salud Ocupacional. Estas certificaciones nos permiten evidenciar la efectividad de nuestros Sistemas de Gestión implantados en la Organización.

“Agradecemos el gran esfuerzo realizado por todo el personal de Mota-Engil Perú (no sólo de las Obras auditadas) y los comprometemos en el apoyo al mantenimiento y mejora de nuestros Sistemas de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, ahora ya Certificados Internacionalmente”.

Auditoría interna del Sistema de Gestión

Page 6: revista27

NUEVOS PROYECTOS

MOTA-ENGIL PERUNEWS

06

Construccio´n de los Caminos de carga pesada, proyecto entre Cusco y Apurimac

divididos en cuatro paquetes:Paquete 02.- Ampliación de calzada de una extensión de 79 km.Paquete 03.- Ampliación de calzada de una extensión de 75 Km.Paquete 04.- Construcción de calzada de una extensión de 57 Km.Paquete 05.- Construcción de calzada de una extensión de 27 Km.

Mota-Engil Perú S.A. obtuvo la adjudicación del proyecto minero del concurso para la “Construcción de los caminos de carga pesada” a desarrollarse entre los departamentos de Cusco y Apurímac en Perú, América del Sur.

Los trabajos consisten en la construcción de 238 km. de caminos de carga pesada, con un valor de más de 200 millones de dólares

El proyecto será una mina de cobre de nivel mundial. Se espera que el primer mineral se procese en el segundo trimestre de 2014.

Asimismo, la compañía minera figura entre los mayores productores de cobre fundido y refinado a escala mundial.

Leyenda

Total: 238 Km.

Paquete 2: 79 Km.

Paquete 3: 76 Km.

Paquete 4: 57 Km.

Paquete 5: 27 Km.

Page 7: revista27

NUEVOS PROYECTOS

MOTA-ENGIL PERUNEWS

07

Este proyecto abarcará la ejecución de los trabajos del paquete N°1 - movimiento de tierras que consta de una plataforma de lixiviación de 10.45 has, pozas de procesos (poza de mayores eventos, poza pls, poza de clarificación), poza de monitoreo, botadero de desmonte 8.4 has, depósito de material orgánico 8.45 has, presa de agua 200,000 m3 y vía de acarreo.

Asimismo incluye, las actividades de movilizacion y desmovilización de equipos, instalación de faenas y accesos temporales.

Movimiento de tierra y minado Proyecto Breapampa

Buenaventura

Page 8: revista27

NUEVOS PROYECTOS

MOTA-ENGIL PERUNEWS

08

El proyecto se ubica a 907 km de Lima, se localiza en el distrito de Hualgayoc, provincia de Cajamarca, departamento de Cajamarca. La ruta es por la Panamericana Norte de Lima hasta Ciudad de Dios (cruce hacia Chiclayo y Cajamarca) de ahí hacia Cajamarca, todo esto son 870 km en asfaltado, y de ahí 37 km hasta la Mina Yanacocha. El proyecto se encuentra a 4,000 m.s.n.m.

Este proyecto abarcara el servicio de preminado en el tajo Carachugo alto fase 2, con las actividades de movimiento de tierras como carguío, acarreo (1 km) y empuje de mineral y desmonte, acarreo adicional de mineral (d=6.3 km) y desmonte (d=0,95 km), y mantenimiento de vías.

Asimismo incluye, las actividades de movilización y desmovilización de equipos, Implementación de talleres, oficina y campamento.

Servicio de preminado Carachugo Alto Fase 2

Yanacocha

Page 9: revista27

NUEVOS PROYECTOS

MOTA-ENGIL PERUNEWS

09

Minera La Zanja adjudico a Mota-Engil Perú, la obra Construcción del Depósito de Desmonte de Mina y Carretera Tajo Pampa Verde – San Pedro, para lo cual se contempla la movilización de más de 70 equipos pesados y alrededor de 300 personas.

La Minera La Zanja de propiedad de la Compañía de Minas Buenaventura, está ubicada en el caserío La Zanja (también denominado La Redonda), en el distrito de Pulán, provincia de Santa Cruz de Succhabamba, a 105 km. de la ciudad de Cajamarca y dentro del departamento del mismo nombre.

Construccio´n del depo´sito de desmonte de mina y carretera Tajo Pampa Verde-Sa Pedro Surn

La Zanja

El área del proyecto comprende las zonas altas de este distrito, a una altitud que varía entre los 2,800 y 3,811 m. y la zona limítrofe con los distritos de Catache (de la misma provincia de Santa Cruz) y Calquis y Tongod (provincia de San Miguel de Pallaques).

DESCRIPCION DEL PROYECTO:Comprende la ejecución de tres estructuras:

- Depósito de desmonte- Depósito de material inadecuado - Carretera Pampa Verde - San Pedro Sur

(L= 7.2 kms.)

Page 10: revista27

NUEVOS PROYECTOS

MOTA-ENGIL PERUNEWS

10

Construccio´n de defensas ribereñasChinalco

Mota-Engil Perú obtuvo la adjudicación por la Minera Chinalco de la obra “Defensas ribereñas en el rio Yauli”, que se encuentra ubicado en el distrito de Manuel Montero, Provincia de Yauli, Departamento de Junín.

Esta obra consiste en llevar a cabo la construcción de defensas ribereñas en el rio Yauli, entre las áreas comprendidas en las instalaciones de la planta de tratamiento de aguas en el distrito de Manuel Montero, de propiedad de Chinalco, en una longitud total de 1,180 m.

La actividad consta del movimiento de tierras para el encajonamiento, de la defensa ribereña, desviando las aguas del rio Yauli, por un extremo y habilitando el otro extremo para la ejecución de las excavaciones, sobre el cual se colocarán estructuras de gaviones que van hasta los 3 mts, de altura en los extremos, y en la base del rio, gaviones tipo colchón, sobre el cual se depositará una capa de contacto de Shotcrete a lo largo de los 1,180 m.

Actividades que se vienen realizando:

Excavación en terreno natural saturado margen izquierdaPreviamente a los labores de excavaciones en la margen izquierda progresivas 0+000 á 0+085 y 1+140 á 1+200, se han realizado trabajos de desvío del río Yauli.

A la fecha el cliente está por entregar los planos definitivos.

Limpieza y desbroce margen derecha río YauliSe han realizado trabajos de limpieza y desbroce de material top soil en la margen derecha del río Yauli, entre las progresivas 0+000 á 0+090

Excavación en terreno natural saturado margen derechaCon la finalidad de realizar la excavación del terreno natural en la margen derecha progresiva 0+000 á 0+090, se realizaron trabajos de desvío del río Yauli.

Se están completando los planos definitivos de este sector que permitirán continuar su avance.

Relleno compactado con material propioEn la margen izquierda entre la progresiva 0+000 y 0+020 a solicitud del cliente se ha rellenado el área excavada con material propio.

Relleno compactado con material de préstamoEn la margen izquierda progresiva 0+020 a 0+080 con autorización de la Supervisión, el área excavada se ha rellenado con material de préstamo, proveniente de la excavación de la margen izquierda en la prog. 1+200.

Armado de gaviones tipo caja y tipo colchónSe viene trabajando en el armado de los gaviones tipo caja y tipo colchón como parte del proceso constructivo para la construcción de los muros de gaviones.

Construcción muros gaviones tipo A y tipo BSe ha iniciado la construcción del muro de gaviones entre la progresiva 1+140 á 1+200 de la margen izquierda.

Page 11: revista27

NUEVOS PROYECTOS

MOTA-ENGIL PERUNEWS

11

Construccio´n del 2do recrecimiento de la poza de lodos neutrosVotorantim Metais mina ubicada en el Km. 9.5 de la Carretera Central, desvio a Huachipa, Cajamarquilla, encargó a Mota-Engil Perú la obra Segundo Recrecimiento de la Poza de Lodos Neutros, poza que alberga el último material del proceso de hidrometalurgia de la Refinería de Cajamarquilla. Este recrecimiento va desde la cota 495 m.s.n.m. hasta la cota 500 m.s.n.m., que se desarrolló en una sola etapa de construcción de acuerdo a los volúmenes de lodos proporcionados para una vida útil de cuatro años.

La obra se inició en julio del año en curso, en dos turnos de trabajo. A la fecha nos encontramos con un avance físico del 70%, estimamos se que debe estar entregando la obra en setiembre del presente año.

Votorantim

Page 12: revista27

Mota-Engil Perú quiere reforzar su presencia en el mercado inmobiliario Premium en el ámbito de su política de diversificación de actividades. Al pasar de los años, el Grupo Mota-Engil viene afirmándose como una marca de referencia en el mercado inmobiliario en Portugal, Africa y Europa Central, sinónimo de calidad, seguridad y certeza de una buena inversión. Es objetivo del Grupo Mota-Engil transferir, tal cual esta marca al mercado peruano.

Un proyecto Mota-Engil se destaca por la excelencia de su construcción y por la calidad mostrada en los detalles de los acabados. Ya con un proyecto terminado como primera experiencia que fue el “Edificio Salaverry” ubicado en la avenida del mismo nombre en San Isidro, actualmente 100% vendido, ahora la empresa avanza con un nuevo proyecto. En el encuadramiento del fabuloso Bosque El Olivar de San Isidro, entre una naturaleza tranquilla y en una de las zonas comerciales más exclusivas, nace El Proyecto La Ponciana.

Un proyecto residencial Premium que consta de una edificación de 5 pisos, en dos bloques integrados por un atrio de ingreso, con 9 exclusivos departamentos, flats y dúplex de 3 y 4 dormitorios, que van desde los 255 m2 hasta los 686 m2, donde se destaca la arquitectura del prestigioso estudio de arquitectos Barclay & Crousse, la nobleza de sus acabados, el sentido de estética y la mejor vista hacia el bosque.

Además se anuncia el lanzamiento de otro proyecto en San Isidro, para el mismo segmento, en la zona de Los Castaños, muy cerca del Lima Golf. El objetivo de Mota-Engil Perú es anticipar las necesidades de sus clientes brindándoles soluciones inmobiliarias innovadoras con una apuesta clara de calidad.

MOTA-ENGIL PERUNEWS

12

Mota-Engil Peru´ define estrategia en el sector inmobiliario

NUEVOS PROYECTOS

Page 13: revista27

MOTA-ENGIL PERUNEWS

13

PROYECTOS EN EJECUCION

Barrick

Expansio´n del pad de lixiviacion - Construccio´n de las fase 4c y 5

Pad Fase 5: La Fase 5 se encuentra ubicada al noreste del pad de lixiviación existente, en los límites superiores de la Quebrada Laguna Negra, y comprende un área total aproximada de 615, 350 m2, para las dos áreas o sub-etapas en que ha sido dividida para la operación y almacenamiento de mineral l impio y sulfuroso/carbonoso (contaminado), con volúmenes de 12,1 y 5.5 millones de toneladas, respectivamente, haciendo un total de 17,6 millones de toneladas de mineral.

La construcción de Fase 4C forma parte de la ampliación del pad de lixiviación existente, se

Este proyecto que viene ejecutando Mota-Engil Perú comprende 05 sub-proyectos los cuales comprenden los siguientes trabajos:

Pad Fase 4C: La Fase 4C abarca un área revestida aproximada de 4,1 Ha y se encuentra ubicada adyacente a la actual Fase 4. La Fase 4C forma parte del último crecimiento del pad de lixiviación existente y cubrirá un área total aproximada de 41,100 m² (área a ser revestida con geomembrana) y alcanzará una capacidad (apoyado sobre el pad existente) de aproximadamente 10,8 millones de toneladas métricas de mineral chancado.

espera que de este proyecto se obtenga material que puede ser empleado como relleno estructural en la construcción de las pozas de procesos y/o la Fase 5.

De las excavaciones en la Fase 4C se acumulará material en la Fase 5, aproximadamente 30 y 60 mil m3 de material simple y roca producto de voladura, respectivamente.

MBM necesita contar en el menor plazo posible en la Fase 5 a fin de garantizar la continuidad de sus operaciones en condiciones ambientalmente óptimas y respetando los compromisos adoptados en el EIA aprobado del Proyecto.

Page 14: revista27

MOTA-ENGIL PERUNEWS

14

PROYECTOS EN EJECUCION

Movimiento de material inadecuado, construccio´n de pozas y expansio´n del botadero

Barrick

POZAS: La Minera Barrick Misquichilca cuenta con la concesión y autorización ambiental que le permite llevar a cabo la construcción del nuevo Pad de Lixiviación y sus instalaciones complementarias. Las Pozas de Procesos abarcan un área aproximada de 26,2 Ha.

Los trabajos comprenden:

• Poza de Lodos

• Poza de PLS

• Poza POP

• Poza ARD

• Poza de Limpieza

Botadero Este Fase II: Comprende construir diques de contención para el almacenamiento de material inadecuado, los cuales provendrán de los Frentes de Pozas de Procesos y Pads 4C y 5.

Botadero Sur: Comprende la remoción del material inadecuado existente que yace sobre las extensiones de área del futuro Pad Fase 5.

Page 15: revista27

MOTA-ENGIL PERUNEWS

15

PROYECTOS EN EJECUCION

Chinalco

Toromocho CC02 presa de relaves y obras complementarias

El consorcio Stracon Mota-Engil Perú Join Venture encargado de llevar a cabo La obra Toromocho CC02 Presa de Relaves y Obras Complementarias, para la Minera Chinalco Perú, viene ejecutando las siguientes actividades en sus diferentes frentes:

a. Botadero de Material Inadecuado ( Storage Dam): Corte y relleno de las obras de desvío; relleno de la presa , soldadura de tuberías HDPEde 24" y 36".Trabajos que actualmente se encuentran totalmente concluidos.

b. Poza de Recuperación (Reclaim Pond): Desbroce, carguío y transporte de material orgánico; Perforación y voladura de roca.

c. Cantera Conveyor: Conformación de

Nuevos Accesos; Corte y Relleno; Perforación y voladura.

d. Camino Acar reo 4 (Hau l Road) :

Conformación de taludes, Corte, carguío y transporte de material inadecuado, en las áreas de Jumasha y Casapalca.

e. Accesos Preliminares: Conformación de Accesos 5, 6 y 7; Desbroce, carguío y transporte de material orgánico; Corte y Relleno de plataformas; Acopio de material para relleno.

f. Campamento y Almacén: Habilitación de Oficinas, Almacén y Taller.

g. Presa de Arranque (Starter Dam): Excavación y eliminación de Bofedal; Transporte hacia el Botadero de Material Inadecuado.

Page 16: revista27

PROYECTOS EN EJECUCION

Chinalco

Movimiento de tierra para la nueva ciudad de Morococha

MOTA-ENGIL PERUNEWS

16

QUEBRADA HUASCACOCHAContractualmente se ha cumplido con el enrocado y se realizó el enrocado del tramo adicional, quedando pendiente un tramo, por suministro de material por entregar.

DEFENSA DEL RIO PUCARA-TRAMO 1, 2 y 3

Se retoma la actividad con materiales de Botaderos Norte y Sur, previo secado antes de iniciar, desbroce en Pucara, Se ha retomado el desbroce de la defensa rivereña de Pucará Tramo 2. , relleno en Pucara, se ha retomado la conformación de la defensa ribereña de Pucará Tramo 2 y 3.

Se ha iniciado la colocación de gaviones en el sector de Pucara Tramo 2 y 3, con un avance a la fecha del 43% en estos tramos.

FASE 2:Demolición de estructuras existentes, Corte y Relleno, Construcción de Acceso Perimetral –

El proyecto contempla la construcción de estructuras de encausamiento y canalización del rio Pucara y la Quebrada Huascacocha, así como el movimiento de tierras para la construcción de la nueva Ciudad de Morococha, en el área denominada Hacienda Pucará.

Los trabajos comprenden de manera general, la totalidad de cortes, excavaciones, conformación de terraplenes (plataformado), perfilado y compactado en zona de corte que se vienen ejecutando de acuerdo al Contrato firmado, Orden de Trabajo, Alcances, Especificaciones Técnicas, planos del Proyecto, Adjuntos, Anexos y Absolución de Consultas que forman parte de los documentos contractuales entregados por el cliente para el inicio de la Construcción del Proyecto “Movimiento de Tierras para la Nueva Ciudad de Morococha”.

Mejoramiento con roca, Construcción de Acceso Principal – Ampliación y Mejoramiento desde Orus hasta Carretera Central.Conformación de DepósitosEn este sector de Botaderos Norte y Sur se está realizando el secado de materiales, los cuales serán utilizados en los rellenos que la obra necesite.

Botadero NorteEste botadero se ha conformado con material proveniente de las otras fases donde constantemente se realizan trabajos de mantenimiento y mejoramiento.

Botadero SurEste botadero se ha conformado con material (top soil y excedente) proveniente de los distintos frentes. Constantemente se realizan trabajos de mantenimiento y mejoramiento.

CAMPAMENTO 2corte y eliminación de material inadecuado, conformación de depósitos, transporte y eliminación.

Page 17: revista27

MOTA-ENGIL PERUNEWS

17

MTC

Rehabilitacio´n y mejoramiento de la carretera Patahuasi-Yauri-Sicuani, Tramo: El Descanso-Langui

PROYECTOS EN EJECUCION

Esta carretera con una extensión de casi 20 Km, viene siendo ejecutada por el Consorcio Vial El Descanso –Langui conformado por Mota-Engil Perú y Cosapi, según los avances obtenidos en la obra se estima culminar a finales de año.

La obra que une las localidades de El Descanso hasta el desvío hacia el poblado de Langui, transcurre por terrenos de topografía variada, que va desde los 3,960 msnm hasta los 4,300 msnm en su parte más elevada, mejorando esta vía de comunicación que une a los departamentos de Cusco y Arequipa, dotándola de un pavimento de asfalto en caliente de 7.5 cm de espesor, con un ancho de 6.60m y bermas de 1.20m a cada lado.

Complementa esta vía obras de drenaje como cunetas, sub drenes, zanjas de coronación y alcantarillas tipo TMC, así como muros de contención de concreto armado y ciclópeo, defensas ribereñas tipo enrocado y la construcción de un pontón de concreto armado, el cual ha sido modificado en su geometría para no afectar al monumento natural patrimonio de la localidad de El Descanso.

Actualmente se encuentra en los inicios de la etapa de pavimentación (sub base y base), para lo cual se dispone de plantas de chancado y asfaltado de última generación.

Page 18: revista27

MOTA-ENGIL PERUNEWS

18

MTC

Construccio´n y mejoramiento de la carretera Cusco-Quillabamba

PROYECTOS EN EJECUCION

La construcción y mejoramiento de la Carretera Cusco - Quillabamba, Tramo : Alfamayo - Chaullay - Quillabamba con una extensión de 55 KM. Se encuentra desarrollando sus actividades de la obra normalmente para cumplir con los plazos establecidos.

Actualmente se está ejecutando trabajos en el tramo 1 y 2 de la carretera ya que en el tramo 3 tenemos una zona critica en estudio por perdida de plataforma.

Se cuenta actualmente trabajando con más de 815 personas y con un recurso de equipos para los trabajos de corte, rellenos, obras de arte y pavimentos considerando para agosto el inicio de la colocación de asfalto de 35 Km hasta finalizar el presente año que comprenderá los tramos 84+400 hasta 94+200 y 95+500 hasta 121+000 a nivel de asfalto.

Page 19: revista27

MOTA-ENGIL PERUNEWS

19

MTC

PROYECTOS EN EJECUCION

Conservacio´n perio´dica y rutinariaCarreteras Lima-Ancash

Tramo 3 Tramo comprendido entre Conococha - Catac sector intervenido con mantenimiento periódico a nivel de Reciclado con asfalto espumado y con micro pavimento con asfalto modificado, tramo concluido y entregado al 100% con mantenimiento rutinario actualmente.

Tramo 4 Sector comprendido entre las progresiva del 536+176 al km 570+266 Catac – Huaraz Tramo entregado y ejecutado al 100% con Reciclado con asfalto espumado y con micro pavimento con asfalto modificado, a la fecha está atendido con mantenimiento rutinario .

Tramo 5 Tramo comprendida entre Huaraz – Caraz km 573+400 al km 639+900 sector intervenido a nivel de reciclado con asfalto espumado concluido al 98% en la fecha se vienen ejecutando trabajos de señalización vertical y horizontal fecha programada de termino hacia fines de Agosto.

Tramo 6 Caraz – Molinopampa km 641+500 al

El consorcio Cosapi – Mota-Engil Perú viene ejecutando el servicio de conservación rutinaria y periódica de acuerdo al contrato suscrito entre el consorcio y el MTC en los 332 km de la vía Pativilca – Huaraz - Molinopampa y Emp. 3N – Chiquian- Emp. 3N habiendo iniciado los trabajos en febrero del presente año.

Estos son los avances en los siguientes tramos:Tramo 1 comprendido entre Pativilca –Km 64+000 tramo ejecutado a nivel de carpeta asfáltica con polímeros a la fecha se encuentra con conservación rutinaria atendida por el consorcio

Tramo 2 Sector comprendido entre las progresivas del km 64+000 al km 122+2000 tramo ejecutado en proyecto anterior a nivel de TSB, intervenido por el consorcio con la colocación de carpeta asfáltica en caliente convencional tramo con mantenimiento periódico concluido al 100%, en la actualidad atendida con mantenimiento rutinario.

km 665+840 Tramo concluido al 100% con la colocación de micro pavimento con polímeros cuyos avances se encuentran al 95%. Se complementará con la colocación de la señalización.

Tramo 7 Emp. 3N – Chiquian Km 441+150 sl km 464+560 Tramo en ejecución que se ha concluido con la conformación de subrasante, se v iene colocando Base granular, construyendo cunetas revestidas y se ha iniciado la colocación de TSB. El avance del tramo a la fecha es de 70% programación de culminación a fines de Setiembre.

Tramo 8 Chiquian – Emp 3N Km 464+560 al km 483+000 Tramo con Base granular y TSB colocado al 100%, se vienen ejecutando en este sector trabajos de construcción de cunetas revestidas, se van a iniciar la colocación de señalización vertical.

Simultáneamente en el los tramos no concluidos se vienen ejecutando trabajos de mantenimiento rutinario.

Page 20: revista27

MOTA-ENGIL PERUNEWS

20

PROYECTOS EN EJECUCION

El servicio de conservación vial que viene realizando el Consorcio Vial Sur del Perú en la carretera Panamericana Sur, comprende los departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna con una extensión de casi 458 Km. a un plazo de 5 años. Se encuentra en su etapa inicial y comprende los siguientes trabajos:

Conservación RutinariaLas labores que se vienen desarrollando están comprendidas en la etapa de Conservación Rutinaria, para lo cual se han implementado seis cuadrillas de trabajos para la atención de la totalidad de los tramos asignados; Asimismo se cuenta con dos frentes de trabajos realizando labores de bacheo de bermas que son atendidos por sus respectivas cuadrillas de trabajo. Esto viene generando el empleo de más de 120 trabajadores locales entre mano de obra calificada y no calificada.

Complementariamente se dispone de un pool de equipo mecánico conformado por mini cargadores, retroexcavadoras, cama baja, barredoras mecánicas y vehículos de carga diversos, camionetas rurales y camionetas pick up doble cabina.

Provias Nacional del MTC viene supervisando la conservación de la carretera y los puentes existentes en forma quincenal y hasta ahora venimos cumpliendo en forma satisfactoria sin tener incumplimiento alguno.

Programa de Conservación VialEn forma simultánea a la Conservación Rutinaria, se han venido realizando labores de ingeniería orientadas a la formulación del Programa de Conservación Vial, documento en el cual se detalla todas las intervenciones a nivel de conservación a realizarse dentro de los cinco años de vigencia de nuestro contrato. Conservación PeriódicaTeniéndose la aprobación del Programa de Conservación Vial, los trabajos de conservación periódica se encuentran en la fase preliminar durante el mes de agosto 2011, específicamente realizando labores de movilización de equipos mecánicos tales como: Planta de Chancado, Cargadores Frontales y Excavadoras sobre Orugas con las cuales se realizarán trabajos en canteras; Además se está movilizando equipos y personal calificado para las actividades iniciales de sellados de fisuras y Fog seal (riego negro) que se desarrollaran en el tramo III.

Conservacio´n Vial en la Panamericana Sur

MTC

Page 21: revista27

MOTA-ENGIL PERUNEWS

21

PROYECTOS EN EJECUCION

Conservacion vial periodica y rutinariaCarreteras Cusco-Quillabamba

MTC

f ís icas de los di ferentes elementos que constituyen la vía; los trabajos de conservación vial comprenden la gestión socio ambiental, la prevención y atención de emergencias.

Los contratos de conservación vial, por un periodo de 5 años, comprende las actividades

La ejecución de los trabajos de conservación vial en las carreteras comprendidas entre Cusco y Quillabamba a cargo del Consorcio Vial Valle Sagrado que comprenden las empresas Mota-Engil Perú y Cosapi, son el conjunto de actividades que se realizan de manera continua, sostenida y permanente, para mantener en buen estado las condiciones

del mantenimiento rutinario y mantenimiento periódico, para carreteras y puentes; en la fecha ya se vienen ejecutando, parcialmente trabajos del mantenimiento periódico, como son tratamiento de fisuras y parchado con emulsión asfáltica, en carreteras; y de hidro limpieza, arenado y pintado de estructura metálica, en puentes.

Page 22: revista27

NUEVAS OFICINAS

MOTA-ENGIL PERUNEWS

22

Inauguracio´n de nuevas oficinasMota-Engil Peru´

El 06 de julio del presente año se llevó a cabo un cocktail por la inauguración de las nuevas oficinas de Mota-Engil Perú, con la bendición sacerdotal, evento que estuvo realizado con la presencia del Dr. Jorge Coelho, así como el Ministro de Transportes y Comunicaciones Enrique Cornejo, El Embajador de Portugal en el Perú Nuno de Bessa Lopes, diplomáticos, clientes, proveedores y colaboradores de la empresa.

El Dr. Jorge Coelho, Presidente del Comité Ejecutivo del Grupo Mota-Engil como parte de su discurso dijo: "Es un acto simbólico que busca resaltar la importancia que tiene Mota-Engil Perú para el Grupo" y dio a conocer que el Grupo Mota-Engil tiene pensado convertir a Mota-Engil Perú en una empresa que tenga operaciones en todas las áreas de construcción y hacer extensiva todas las actividades internacionales del Grupo en el Perú, así como también incursionar en proyectos en el área de las concesiones, como el proyecto de Paita que se viene desarrollando actualmente, también proyectos de residuos, energía y transporte”.

El Ministro de Transportes y Comunicaciones del Perú, Enrique Cornejo en su discurso resaltó la labor que viene cumpliendo el gobierno a favor del desarrollo del país, en el rubro que le compete y felicitó también a Mota-Engil Perú por sus logros obtenidos.

El Presidente del directorio de Mota-Engil Perú Ing. Rui Guimaraes al tomar la palabra resaltó: “Es un momento importante en la historia de Mota-Engil con 13 años en el Perú, una empresa que cada vez crece más con un aumento significativo en su facturación y que está poniendo énfasis en la diversificación de sus negocios para seguir creciendo, gracias a la fuerza y el empuje de sus colaboradores”.

Jorge Coelho Presidente Ejecutivo del Grupo Mota-Engil

Rui Guimaraes Presidente del Directorio de Mota-Engil Perú

Page 23: revista27

NUEVAS OFICINAS

MOTA-ENGIL PERUNEWS

23

Es un momento importante en la historia de Mota-Engil en el Peru´ consolidando su

presencia en grandes proyectos

Dr. Jorge Coelho, Ing. Rui Guimaraes, Sr. Enrique Cornejo, Sr. Nuno de Bessa e Ing. Rubén Lora

Page 24: revista27

EXPLORACION MINERA

MOTA-ENGIL PERUNEWS

24

Exploracio´n Minera en Mota-Engil Peru´

respectivos estudios, pero los geólogos de Mota-Engil están adaptados para las búsquedas en zonas extremas, siendo estas zonas las ofrecidas por las diversas compañías Juniors. Dependiendo de la época del año, se realiza el cronograma de visitas con la finalidad de tener el clima más favorable para los diversos estudios que se realiza, aunque muchas veces nos topemos durante la marcha con climas inesperados (lluvias, granizadas o neblinas).

Algunos proyectos se encuentran próximos a zonas de glaciares, en proceso de retroceso por efectos del calentamiento global, además en temporadas de lluvias se hace más difícil su acceso, siendo más crítico las zonas de mayor altura por presentar climas extremos (nieve, vientos fuertes y helados) que afectan la salud de los geólogos que realizan el trabajo de evaluación. Para este tipo de climas el Grupo Mota-Engil ha adquirido ropa térmica adecuada para que se pueda realizar los diversos estudios en forma efectiva.

Exploración Minera, continúa las campañas de campo, programadas para todo el año 2011. El objetivo para este año es encontrar un depósito mineralizado de acuerdo a las expectativas del Grupo Mota-Engil. Una vez ubicado, se empezará a centralizar los diversos estudios que demandará avanzar hacia la siguiente etapa de planeamiento y desarrollo para una futura mina.

Hasta el momento se tienen acuerdos con diversas compañías juniors de distintas nacionalidades, (canadiense, australiana y peruanas). La información entregada por estas compañías está siendo procesada, analizada y evaluada en varias etapas (gabinete y campo) por los geólogos del Grupo Mota-Engil Peru, la finalidad de estos procesos llevará al hallazgo de un yacimiento mineral requerido por el Grupo.

La mayor parte de los prospectos mineros visitados se ubican sobre los 4000 msnm. Siendo esto un factor adverso para sus

La mejor época para realizar trabajos de exploración son los meses de Marzo a Octubre, en la zona de Sierra, siendo los otros meses del año favorable para los diversos estudios ubicados en la Costa y ceja de Selva.

En cualquier época del año, las zonas a explorar, se encuentran cubiertas por neblinas densas, que no permiten distinguir por dónde se camina, siendo preciso esperar hasta que se logre disipar y evitar posibles accidentes de trabajo.

Las zonas de exploración con escasas vías de acceso, únicamente pueden ser viables por medio de caminos de herradura o con acémilas, siendo necesario buscar y contratar personas del lugar que conozcan todos los accesos a la zona a prospectar, con la finalidad de garantizar la seguridad de las personas involucradas en el trabajo y de esta manera evitar riesgos innecesarios.

Page 25: revista27

MOTA-ENGIL PERUNEWS

25

EXPLORACION MINERA

Exploración Minera, Africa

Mota-Engil está ampliando su alcance en África con Mota- Engil Minerals and Mining, una empresa dedicada a una gama diversificada de actividades, incluyendo la minería y la exploración.

El grupo Mota-Engil, posee 3 concesiones mineras en Malawi, país ubicado en el sector sureste del continente africano. Actualmente se desarrolla la fase de exploración, siendo los más resaltantes los estudios geofísicos del tipo VTEM.

Se tiene diversas áreas en estudio, siendo el proyecto Dedza, la de mayor extensión 4,785 km2, con anomalías por Au, U y metales bases. El proyecto Mwanza, tiene 785 km2, conteniendo anomalías por Au, Pt, U y metales bases. El proyecto Dwandwa, de 182 km2, es el proyecto con menor área de extensión, contiene anomalía por Au.

Exploracio´n Minera en Africa Mota-Engil Peru´

Page 26: revista27

MOTA-ENGIL PERUNEWS

26

ACTIVIDADES INTERNAS

con t i ngenc ias e imp lemen tac iónde procedimientos que normen su utilización.

Mejoramiento de la Red de Datos de MEPOtro proyecto importante es el de Mejoramiento de la Red de Datos de MEP, tanto en Lima como en Obras. Este proyecto consiste en mejorar los equipos actuales, por unos que puedan soportar el crecimiento que ya se tiene en la empresa y el que se estima lograr en el corto y mediano plazo. Estos nuevos equipos se basan en una tecnología orientada al “escalamiento”, es decir, que permiten ir ampliando su capacidad sin tener que volver a cambiar continuamente los equipos. Estos equipos son Servidores, Unidades de almacenamiento, Unidades de backup, software de administración y equipos de energía ininterrumpida. Además se pretende tener una mayor contingencia utilizando el mecanismo de “virtualización de servidores”, que permiten corregir y obtener nuevos servidores en un menor corto tiempo. Este proyecto se iniciará en Setiembre y culminará en Noviembre 2011.

ITIL (Biblioteca de Infraestructura de TI) en MEPEl último trimestre de 2011 se iniciará el Proyecto ITIL en MEP, que se basa en la implementación de Mejores Prácticas de

MEP mejora su plataforma tecnolo´gica mediante nuevos proyectos de TI En Mota-Engil Perú estamos comprometidos con el crecimiento que venimos teniendo y el futuro que nos hemos proyectado, por ello, para tener el soporte tecnológico que se requiere en una gran empresa, se ha iniciado proyectos muy importantes concernientes a sus Tecnologías de la Información y a las Comunicaciones. A continuación una breve descripción de cada uno de ellos:

Red Privada Virtual (VPN) de MEPDesde finales del año 2010 se inició el P royec to de me jo ram ien to de l as comunicaciones que consistió en enlazar a todas las Obras con la Sede Central en Lima vía VPN, y a Lima con las VPN de Lisboa y Porto en Portugal.

Para este proyecto se realizó contratos con empresas de comunicaciones que ahora nos apoyan en este proyecto, adquisición e implementación de sofisticados equipos de comunicación y seguridad (firewall, antenas satelitales, router, etc.) y adquisición de muchos enlaces de comunicación. Esto ha permitido mejorar los Servicios de TI con las obras, tanto en correo electrónico, internet, seguridad de información, plataforma para SAP y Telefonía IP. Se viene trabajando para mejorar esta plataforma, con mejores tiempos de respuesta, más rápida aplicación de las

Gestión de TI. ITIL es el marco de referencia para la Gestión de las Tecnologías de la Información adoptado por las empresas grandes del mundo y que confían en que TI debe apoyar directamente en el Desarrollo del Negocio, alineando los objetivos de TI a los del Negocio. En la casa matriz en Portugal, a través de MESP (MOTA-ENGIL SERVIÇOS PARTILHADOS), ya se viene desarrollando este proyecto hace 2 años y contaremos con el apoyo de ellos para el proyecto en MEP. El Plan del Proyecto deberá ser iniciado formalmente en Octubre 2011, aunque ya se han iniciado con los requisitos previos al proyecto, como el aplicativo que servirá de soporte para el proyecto y que se iniciará en su prueba piloto en Lima desde Septiembre de este año. Se espera con este proyecto mejorar la disponibilidad y calidad de servicios que brinda el Departamento de TI, amoldándose al crecimiento que tiene la empresa y preparándose para los objetivos que tiene para los próximos años.

En estos proyectos se cuenta con el apoyo directo de nuestro Directorio, pero para lograr el éxito es importante indicar que se requiere del apoyo de todos los colaboradores de la empresa, ya que durante los proyectos, se realizarán cambios que requieren mucho de su intervención, desde ya sabemos que contaremos con ello.

Page 27: revista27

ACTIVIDADES INTERNAS

MOTA-ENGIL PERUNEWS

27

Mota–Engil Perú continuando con la política de mejora contínua enmarcado dentro del Plan de Capacitación del Sistema de Gestión de Calidad, organizó y desarrolló los días 03, 04 y 05 de Agosto del 2011 la Reunión Anual de Administradores de Obra. Reunión que fue extensiva los días 10, 11 y 12 del mismo mes para los Asistentes Administrativos de Obra.

En ambas reuniones, que fueron llevadas a cabo en las instalaciones del Hotel Country Club de San Isidro, se compartieron experiencias y contaron con las acertadas participaciones de las áreas de Contabilidad y Finanzas, Recursos Humanos, SSOMARS, Seguros, Logística, Legal, Calidad, Control Interno y Auditoría, Coordinación de Administración de Obra. Asimismo se contó en algunos momentos de las reuniones con personal del Área de Producción.

La clausura del evento estuvo a cargo del Directorio de MEP, cuya iniciativa dio pie a la realización de este importante evento.

Cabe señalar que esta capacitación tuvo como finalidad actualizar los conocimientos necesarios y transmitir los procedimientos y políticas de Mota–Engil Perú a nuestros administradores y asistentes administrativos que se encuentran destacados en las diferentes obras y proyectos de la empresa y sus consorcios, para gestionar, apoyar y coordinar el adecuado desarrollo de las actividades de obras. Asimismo, teniendo en cuenta que la empresa ha puesto en funcionamiento desde algunos meses para sus operaciones administrativas la utilización del sistema SAP, en esta reunión también se dedicó parte de la agenda a aclarar las dudas que sobre dicho sistema tenían los participantes.

Capacitacio´n de administradores y asistentes administrativos de Obra 2011

Page 28: revista27

Felicitamos a nuestros compañeros por este logro, y por la dedicación que brindaron durante el Programa de Inglés, siendo un referente para los participantes de los diferentes ciclos en curso.

El miércoles 31 de Agosto se llevó a cabo la ceremonia de Graduación de nuestro I° Grupo de Graduados del Programa de Inglés MEP para profesionales, cuyo objetivo es brindar a nuestros colaboradores la oportunidad de aprender el idioma inglés que les servirá como herramienta de desarrollo personal y profesional.

Este programa de capacitación lleva ya 1 año y 7 meses de implementado, y cuenta con un buen número de participantes.

La graduación y entrega de certificados estuvo a cargo de la representante de la Asociación Cultural Peruano Británica - El Británico, Srta. Dalila Canario (Sub Jefe de Clientes Externos), y por parte de nuestra Empresa el Dr. Nuno F i g u e i r e d o ( D i r e c t o r – G e r e n t e d e Administración y Finanzas) y la Sra. Carmen Salazar (Gerente de Recursos Humanos).

,

MOTA-ENGIL PERUNEWS

28

1ra Promocio´n de programa de ingle´s MEP

Dentro del plan de desarrollo de habilidades en Ofimática finalizó el segundo programa de Excel para nuestros colaboradores de diferentes áreas, con el fin de lograr una mayor eficacia en sus labores diarias.

Programa ofima´tica: Clases de Excel

Seminario: Durabilidad del concretoContinuando con el desarrollo de nuestro Plan de Capacitación para nuestros colaboradores, el 06 de Julio se llevó a cabo en nuestra Sede Lima el Seminario de durabilidad del concreto y uso del cemento puzolánico, a cargo del especialista de cementos Yura Ing. Francisco Gladston Holanda, contando con la participación de nuestros Ingenieros.

ACTIVIDADES INTERNAS

Page 29: revista27

ACTIVIDADES INTERNAS

MOTA-ENGIL PERUNEWS

29

El 24 de Junio disfrutamos de un evento de integración denominado “Somos lo que Hacemos”, realizado en Chosica y contando con la participaron de 112 colaboradores de Lima y obras.

La finalidad de este evento fue motivar a nuestro personal y reforzar nuestra identificación, orgullo y compromiso de formar parte de la familia de Mota Engil Perú. Asimismo, durante el evento se impulsó el adoptar como estilo de vida los valores de nuestro grupo Mota Engil: Aspiración, Integridad, Tenacidad y Espíritu de Equipo.

Somos lo que hacemosEvento:

Page 30: revista27

ACTIVIDADES INTERNAS

MOTA-ENGIL PERUNEWS

30

El 30 de abril y 15 de mayo se realizó el Campeonato de Fulbito y Vóley Mixto Mota-Engil Perú donde participaron los siguientes equipos de las diferentes áreas de la Sede Central Lima:

Fulbito: Presupuestos, Taller – Equipos, Sport CIADCON, Logística, Tractores y Recursos Humanos.

Vóley Mixto: Presupuestos, Los Motitas, Recursos Humanos y Fusión MEP.

Resultando ganadores:

Fulbito: CIADCONVóley Mixto: Los Motitas

Actividades de Bienestar Social Lima

Campeonato deportivo Lima:

Campeonato deportivo obras:De igual forma el 28 de Mayo realizamos el Campeonato de Fulbito para nuestros colaboradores que trabajan en nuestras distintas obras.

Siendo los equipos participantes:Antamina Plintos, CCT- Conococha Huaraz, MBM Pad Lagunas Nortes, Chinalco -

Morococha, Consorcio Vial Sur del Perú y como invitados los 03 mejores equipos del Campeonato Lima (CIADCON, RR.HH. y Presupuestos)

Nuestros Campeones1° Puesto: Chinalco - Morococha2° Puesto: Conococha Huaraz

Page 31: revista27

MOTA-ENGIL PERUNEWS

31

ACTIVIDADES INTERNAS

El Viernes 17 de Junio en nuestra Sede Central celebramos el Día del Padre, contando con la participación de los padres que conforman nuestra familia, quienes compartieron un momento de confraternidad degustando de un desayuno criollo.

Desayuno Día del

Padre

El 05 de Mayo, Mota Engil Perú celebró el día de la Madre en un desayuno buffet ofrecido en el Hotel Country Club con motivo de agasajar a nuestras colaboradoras que cumplen un rol importante en sus hogares.

Agasajo Día de la Madre

Page 32: revista27

MOTA-ENGIL PERUNEWS

32

ACTIVIDADES INTERNAS

Cada mes agasajamos a nuestros colaboradores que cumplen años, disfrutando de un momento de integración entre compañeros de las diferentes áreas de la Obra Conservación Vial Conococha-Huaraz.

Cumpleaños en Obras

Asimismo, en Mayo celebramos el Día de la Madre y en agradecimiento a la labor que desempeñan en nuestras obras, se rindió un merecido homenaje y entrega de obsequios.

Día de la Madre

Nuestros colabores de la Obra Conservación Vial Conococha-Huaraz celebraron en el mes de Mayo el Día del Trabajo, participando en una divertida Gimkana y bailes folklóricos, siendo un reconocimiento por su dedicación y compromiso.

Día del Trabajo

Otra de las actividades que se realizan para el bienestar de nuestros colaboradores, son los Talleres de Primeros Auxilios cuyo conocimiento debe ser fundamental en nuestro personal de obra ante cualquier eventualidad.

Taller de Primeros Auxilios

Page 33: revista27

MOTA-ENGIL PERUNEWS

33

RESPONSABILIDAD SOCIAL

En el marco de la campaña “Recíclame, Cumple tu Papel”, convenio entre Fundades y Mota-Engil Perú” se realizó el concurso “En Mi Familia MEP Se Usar Papel”. Dicho concurso se realizó durante los meses de marzo y abril en las oficinas de Mota – Engil Perú sede central.

El concurso consistió en que cada colaborador y su familia pueda reciclar papel desde sus hogares para luego traerlo a la empresa, en nuestro almacén se pesó y recolectó el papel que traía cada colaborador.

Esta iniciativa permitió motivar al personal MEP sobre la importancia del reciclado del papel, ya que, además de preservar y cuidar el medio ambiente, hemos logrado entregar una beca escolar a un niño con discapacidad dentro del programa de Fundades. Por cada 1600 kg. de papel recolectado se entrega una beca escolar a un niño especial.

El concurso “En Mi Familia MEP Se Usar Papel” permitió recolectar 1,229 Kg. de papel reciclado y con ello se pudo lograr llegar a la meta establecida.

Las ganadoras del concurso fueron: Gissella Huapaya, quien obtuvo el primer lugar con 340 Kg. de papel reciclado y Martha Torres, quien obtuvo el segundo lugar con 48 kg. Se entregó un premio de US$ 200 al primer puesto y de US$ 100 al segundo. Además, se hizo entrega de un diploma de reconocimiento a todos los colaboradores que participaron y apoyaron en el concurso.

Nuestro agradecimiento especial a las áreas de Recursos Humanos, Contabilidad, Almacén, Servicios Generales y SSOMARS por el apoyo y participación activa en la realización de este concurso.

Concurso

En mi familia MEP “Se Usar Papel”MEP logro´ una beca escolar para un niño especial

Reciclando ahorramos energía y

salvamos millones de a´rboles,

“El futuro esta en tus manos”

Junta los papeles que no utilices y

deposítalos en tu tacho recíclame

ma´s cercano.

El 17 de junio se realizó el taller de “Autoestima y Planificación Familiar” dirigido a madres de familia del Centro Educativo IE 175 Gloria Grande en el distrito de Ate, con el apoyo del Comité de Damas de dicho distrito.

El taller se desarrolló en las instalaciones del colegio Gloria Grande y contó con la participación de 100 asistentes. El expositor fue el Lic. Adrián Adrianzén, quien explicó de manera clara y didáctica la importancia de una adecuada autoestima y de la Planificación Familiar.

Durante el taller se realizaron dinámicas grupales como “Aprendiendo a Conocerme” y

“Aprendiendo a recibir mensajes positivos para desarrollarme mejor”, estas dinámicas permitieron que los participantes pudieran expresar sus sentimientos y reconocer sus principales cualidades y virtudes.

Al finalizar el taller, los representantes de cada grupo compartieron sus experiencias con todos los asistentes, luego se brindó un compartir a todos los presentes.

Este taller tuvo como objetivo aportar al desarrollo emocional de las madres de familia brindándoles la oportunidad de conocerse a sí mismas y reconocer las cualidades que muchas veces no logran ver.

Taller

nificacion FamiliarAutoestima y PlaApoyo a Municipalidad de Ate

Page 34: revista27

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Mota – En gil Perú busca aportar al cuidado del medio ambiente en las comunidades donde opera. Por ello, en la obra Mantenimiento Rutinario – Antamina se realizó un taller de Medio Ambiente dirigido a los alumnos de inicial y primaria del colegio IE Nro. 88367 “Genaro Llanos Verde”, ubicado en la zona denominada La Palmadera del distrito de Huallanca en la provincia de Bolognesi, aledaña a nuestra obra.

El 23 de marzo, se realizó una charla de sensibilización ambiental dirigida por nuestros colaboradores de Mota-Engil Perú a los alumnos de inicial y primaria, mediante dinámicas grupales juegos didácticos y materiales visuales, los niños pudieron

comprender la importancia del cuidado de las plantas y del adecuado manejo de los residuos sólidos.

La actividad central fue la siembra de 50 arbolitos de Quenual, esta actividad fue realizada por parte de los mismos alumnos que con ayuda de nuestros colaboradores sembraron los arbolitos en los alrededores del Centro Educativo.

La finalidad del taller fue sensibilizar a los alumnos sobre el cuidado y preservación del Medio Ambiente. Esta experiencia nos permitió cumplir con los objetivos del Comité de Socios Estratégicos de Antamina, del cual Mota-Engil Perú forma parte.

Mantenimiento Rutinario Antamina

Aportamos al Cuidado del Medio Ambiente

Taller de Medio Ambiente en Obra

MOTA-ENGIL PERUNEWS

34

Comite Socios Estrategicos Antamina

Implementacion de Biblioteca en Huaricanga-AncashComo parte del cumplimiento del Comité de Transportistas y Proveedores de Antamina, del cual Mota-Engil Perú forma parte, se llevó a cabo la implementación de una Biblioteca Comunal en el distrito de Huaricanga –departamento de Ancash.

El día viernes 24 de junio se realizó la ceremonia de inauguración de la Biblioteca Comunal, se contó con la asistencia del Ing. Enrique Cubas, representante de Relaciones Comunitarias ANTAMINA; Sr. Elcio Reyes, Presidente de la comunidad de Huaricanga; Lic. María Pajuelo, directora del centro educativo IE Nro. 20532; y en representación de Mota-Engil Perú, participó

el Ing. William Arteaga, jefe de la oficina técnica de la obra Mantenimiento-Rutinario ANTAMINA.

Este proyecto de implementación de bibliotecas forma parte de las acciones del Comité de Transportistas y Proveedores de Antamina. Mota-Engil Perú, como socio del Comité, sumó esfuerzos y contribuyó con la donación de 50 libros.

Esta biblioteca beneficiará a los niños y jóvenes de la comunidad de Huaricanga, se espera que los alumnos puedan elevar su hábito por la lectura y así mejorar sus capacidades y destrezas.

Page 35: revista27

MOTA-ENGIL PERUNEWS

35

RESPONSABILIDAD SOCIAL

En nuestras obras buscamos aportar al desarrollo de las comunidades. Por ello, en la obra Mantenimiento Periódico de la carretera Cusco-Quillabamba, se realizó la donación de útiles escolares a 244 niños de nivel inicial de

Trabajamos con las comunidades…nueve colegios de la zona de influencia:

Institución Educativa Amaybamba N° 315, Sicre N° 690, Huyro N°688, Huayopata N° 689, Santa Maria N° 317, Chaullay N° 337,

Maranura N°697, PRONOI Uchumayo, PRONOI Huamanmarca.

Esta actividad fue coordinada por la Licenciada Ámbar Reza Tapia, trabajadora social.

Nos unimos a Empresarios por la Educacio´n exeMota-Engil Perú apuesta por la Educación en nuestro país, es por ello que desde este año forma parte como asociado de Empresarios por la Educación.

EXE es una asociación civil sin fines de lucro formada por empresarios, empresas y líderes de opinión comprometidos con la educación pública en el Perú. Como asociados estamos comprometidos a promover el apoyo a la educación de los niños en el Perú.

Consideremos que la educación es pieza fundamental para el desarrollo de nuestro país

y creemos que de manera conjunta las empresas podemos lograr un impacto positivo en el acceso a una educación de calidad para muchos peruanos.

Page 36: revista27

MOTA-ENGIL PERUNEWS

36

Se inició programa de “Formación de Operadores” en proyecto “Movimiento de Material Inadecuado, construcción de pozas y expansión de botadero Pad Fase 4C y 5” Barrick – Mota-Engil Perú Durante la primera semana de agosto se ha dado inicio al Programa de Formación de Operadores Junior de Maquinaria Pesada en la obra “Movimiento de Material Inadecuado, construcción de pozas y expansión de botadero Pad Fase 4C y 5” - Barrick. El Programa tiene como objetivo formar como operadores juniors de maquinaria pesada a 21 colaboradores MEP mano de obra no calificada de la zona de influencia del proyecto.Con este programa se espera contribuir con el desarrollo personal de 21 pobladores de la

RESPONSABILIDAD SOCIAL

también se les presentaron ejemplos reales de siniestros y su aplicación al seguro. Estas capacitaciones se iniciaron en las obras como: Consorcio Vial Sur Perú, Consorcio Valle Sagrado, Consorcio el Descanso Langui y Consorcio Cosapi Mota-Engil Perú Cusco Quillabamba, con la presencia de los principales responsables de obra, desde el Gerente de proyectos hasta los empleados administrativos, cuya participación siempre fue bastante activa y dinámica, nuestro objetivo es que antes de finalizar el año todas nuestras obras sean capacitadas sobre el tema de seguros.

Formacio´n de operadoresBarrick Mota-Engil Peru´

Capacitacio´n en SegurosObras

zona de influencia y dotarlos de capacidades técnicas que les permita tener mejores oportunidades de trabajo a futuro.

La capacitación en seguros consistió en informar a nuestros colaboradores, sobre los seguros con que cuenta la empresa, para cuidar a su personal y los bienes que posee que son los siguientes: Seguro Todo Riesgo Equipo Contratista – TREC, Seguro Responsabilidad Civil – RC, Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo SCTR y Seguro Vehicular, bajo los temas: ¿Qué cubre mi póliza? ¿Cuáles son sus principales exclusiones? ¿Qué hacer en caso de un siniestro? ¿Qué tipos de seguros aplican para maquinarias y otros? ¿Cómo se activa la póliza de Responsabilidad Civil? Etc. Así

En las obras donde ya se ha dictado la capacitación se logró sensibilizar al personal con respecto a que los responsables de la seguridad somos TODOS, que está en nuestras manos el resguardo y protección de nuestras vidas así también los bienes de la empresa lo cual asegura la continuidad del negocio y nuestra estabilidad laboral.

El éxito de la capacitación deberá verse reflejada en que nuestros índices de siniestralidad disminuyan y sobre todo ver involucrados a todo el personal en trabajos de prevención, con iniciativa y responsabilidad.

Page 37: revista27

MOTA-ENGIL PERUNEWS

37

PROYECTOS ENTREGADOS

En Antamina dentro de su programa de expansión se encomendó a Mota-Engil Perú realizar la construcción de los accesos denominados camino “B” y “D”. Así mismo, habilitar Plataforma y el Túnel de Transferencia para el Acopio de Mineral Grueso; y como complemento en la construcción se suministró y colocó tuberías de Acero carbono de 42” y 36” un aproximado de 800 ml; así mismo las tuberías de HDPE de 16”, 12” y 8” son elementos que sirve en transportar agua industrial para el enfriamiento de sus celdas en maquinas de Bombeo.

Como material común se ha excavado un promedio de 45,000 m3: y material rocoso en 65,00 m3 .aprox.

Antamina

Movimiento de tierra masivo y Obras civiles CC02

Otras actividades adicional a Movimiento de Tierra son los trabajos Eléctricos, actividad muy delicada e importante para dar energía a la Planta Concentradora; consiste en preparación de bancoductos (1,500 ml aprox.), suministro y colocación de Cables eléctricos (8,400 ml), fibra óptica (1,200 ml) y por último el suministro y colocación de bandejas eléctricas (250 ml aprox.); la energía es distribuido desde los Tanques de Agua.

Gracias al esfuerzo de todo el equipo humano de Mota-Engil Perú designado a este proyecto, se concluyo el mismo en abril del presente año, con calidad, seguridad y plena satisfacción por parte del Cliente.

Page 38: revista27

MOTA-ENGIL PERUNEWS

38

PROYECTOS ENTREGADOS

Recrecimiento Poza 5-GoetitaRecrecimiento en 5 metros de la Poza de Goetitas 5, para lo cual se hará el relleno compactado con tres tipos de material.

El plazo de ejecución fue el mayor reto que presento este proyecto, pues contractualmente el plazo era de 61 días, pero debido a la necesidad del cliente de continuar con sus operaciones, el recrecimiento debería terminar el 31 de julio del 2011, es decir, en sólo 43 días.Mota-Engil Perú asumió el desafío, y con el esfuerzo de todos sus colaboradores,

Refinería Cajamarquilla está ubicada en carretera central en el km 9.5, desvío a Huachipa en el distrito de San Juan de Lurigancho-Chosica.

Votorantim Metais necesita ampliar la capacidad de sus pozas, dónde vierte los residuos de las soluciones empleadas para la refinación de zinc, por lo que contrató a Mota-Engil Perú para ejecutar estos trabajos.

El proyecto contempla la continuación del

desplegó sus maquinarias y personal a la zona de trabajo. Para poder cumplir con la necesidad del cliente, durante el proyecto se trabajó todos los días en doble turno.

El 26 de julio del 2011, se culminaron los t rabajos sol ic i tados, superando las expectativas del cliente.

Felicitaciones a todo el personal que trabajó en este proyecto.

Page 39: revista27

MOTA-ENGIL PERUNEWS

39

Construccio´n de plataformas

El Proyecto Morococha se encuentra ubicado en el distrito del mismo nombre, provincia de Yauli, departamento de Junín, en la Sierra Central del Perú. La zona (El Golf) está ubicada a una elevación promedio de 4,400 m.s.n.m., a la altura del kilómetro 140 de la carretera central. El clima en el área del proyecto es frío durante todo el año, con temperaturas variantes menores a 0° y 12 °C.

Dentro de los trabajos realizados tenemos el movimiento de tierras para la construcción de plataformas y accesos, encargados a Mota-

Engil Perú por la Minera Argentum.Las actividades desarrolladas más resaltantes fueron:• Desbroce y limpieza (topsoil) • Corte de material suelto para conformación y mejoramiento

• Relleno de terraplenes • Transporte y eliminación • T r a n s p o r t e m a t e r i a l d e r e l l e n o

Propio/préstamo •Conformación de depósito de material

excedente •Tratamiento y Explotación De Canteras

Argentum

PROYECTOS ENTREGADOS

Por motivo de las adversidades climáticas, el proyecto tuvo que paralizar en el mes de enero, hasta el mes de marzo.Ya en marzo iniciamos nuevamente los trabajos y pudimos terminar antes de la fecha pactada.

Es necesario mencionar, que nuestros colaboradores, hicieron una labor encomiable, a pesar de las inclemencias climáticas, cada uno dedicó esfuerzo, coraje, y sobre todo am is tad , mos t rando un ve rdade ro profesionalismo e identificación con Mota-Engil Perú.

Page 40: revista27

MOTA-ENGIL PERUNEWS

40

INTERNACIONAL

El Ing. Antonio Mota presidente del directorio del Grupo Mota-Engil Junto al Dr. Jorge Coelho

ubicada en el distrito de Zimpeto a las afueras de Maputo,

primer ministro de Mozambique Aires Ali, obra estimada en casi 114 millones de euros en un tiempo record de construcción de 10 meses.

director ejecutivo de Mota-Engil, hacen la pre entrega de la Villa Olímpica

el viernes 19 de agosto, al

El Comité Organizador de Los X Juegos Africanos (COJA) recibió en la mañana del sábado 20 de agosto, las llaves de la Villa Olímpica que albergará a casi seis mil atletas, entrenadores y líderes que participarán en este evento que se celebrará en Maputo del 3 a 18 de septiembre.

El acto de entrega formal de las llaves fue presenciado por cientos de personas, incluido un miembro de la COJA, el Consejo de Ministros y el Ayuntamiento de Maputo, que no quisieron perderse este momento tan importante en el proceso de la organización de los Juegos Olímpicos africanos.

El Presidente de la COJA, Pedrito Caetano, Ministro de la Juventud y Deportes, recibió la

Mota-Engil entrego´ la construccio´n de Aldea Olímpicapara los X Juegos Africanos

llave simbólica de 848 apartamentos en un área de 15 hectáreas Tipo 3 de manos del Ing. Antonio Mota Presidente del Consejo de Administración del Consorcio MotaEngil-Soares da Costa que tenía la tarea de construir este proyecto de 106 edificios, planta baja y tres pisos.

En esta ceremonia se entregaron también dos piscinas olímpicas de natación, una será para los eventos de competición en los Juegos Africanos y la otra para entrenamiento. La piscina de competencia es de 50 x 25 metros, tiene 10 corredores y dos metros de profundidad. La piscina de entrenamiento es de 50 × 20 metros y una profundidad de 1.5 metros, formado por ocho corredores. Estas piscinas están cubiertas y tienen una capacidad de 1.500 espectadores.

Page 41: revista27

MOTA-ENGIL PERUNEWS

41

INTERNACIONAL

Nombre del proyecto:Empresa hidroeléctrica Foz Tua - Contrato de Construcción General

Ubicación:Portugal

Descripción:El contrato se relaciona con la ejecución de obras civiles de la hidroeléctrica Foz Tua, que consiste en: la presa de hormigón, hoyo central y la subestación compacta, circuito hidráulico subterráneo, construcción de caminos de acceso a la cresta de la presa de puntos de venta el agua y el muelle y las boquillas de la restitución y la construcción de una desviación temporal de la norma EN 212.

Cliente:CPPE - La empresa portuguesa de Electricidad S.A.

Valor del contrato:€ 167, 900,000.00

Plazo de Ejecución:Inicio: 01 de abril 2011Finalización: 2015

Hidroele´ctrica Foz Tua

Este proyecto está destinado a superar el valle del río Tua en una zona profunda, con una altura de 150 metros al lecho del río. El puente cruza la carretera, también la línea ferroviaria de Tua, y pronto lo hará con la futura construcción de la presa da Foz Tua.

Puente sobre el Rio TuaLa solución estructural adoptada para el Puente es constituido por una superestructura continua de sólo 3 tramos de grandes dimensiones, formada por un tablero con 14,40 metros de altura en la zona de los pilares y con una largo total de 500 metros entre ejes de apoyo extremos, es el segundo puente más grande de Portugal y el doceavo del Mundo.

En la construcción de esta estructura serán utilizadas soluciones aplicadas con éxito en diversas obras ya construidas en Portugal, tales como el sistema de encofrado deslizante en la ejecución de los pilares y la utilización de cimbres aéreos con capacidad de 500 toneladas.

Page 42: revista27

MOTA-ENGIL PERUNEWS

42

INTERNACIONAL

Nuevo enlace Vasco Gil

Proyecto:Contrato para la Construcción de Nuevo Enlace Vasco Gil - Fundoa la Cota 500 a 1 fase

Ubicación: Madeira, Portugal

Descripción: Ejecución de un tramo de la nueva conexión Vasco Gil, compuesto por la infraestructura vial, túneles, obras auxiliares, estructuras de soporte y cimentaciones especiales. El trabajo también se incluye pavimentación, drenaje, túneles de vent i lación, i luminación, señalización y seguridad especial.

Cliente: Made i ra - Secre ta r ía Reg iona l de Infraestructura Social y de transporte

Valor del contrato: € 41,966,491.80 (en consorcio)

Año: Inicio: 2007

Page 43: revista27

BIENVENIDOS

MOTA-ENGIL PERUNEWS

43

Mota-Engil Perú News N° 27

COMITE EDITORIAL

Rui Guimaraes, Nuno Figueiredo, Rubén Lora, Norma Zeppilli.

DIRECCIÓN GRÁFICAARTE Y DIAGRAMACIÓN

Jorge Luis Gonzáles Llaque

Revista de Circulación Interna y Gratuita

Revista Informativa de Mota-Engil Perú S.A.

Av. Nicolás Ayllón N° 2634 AteLima 3 - Perú

T: 51 1 414 [email protected]

www.mota-engil.pe

COLABORADORES

El personal que labora en Mota-Engil Perú

May

oJu

nio

Julio

Ag

ost

o

AGUILAR LINARES ALLAN KARSON

ALDANA PORRAS MANOLO MARCELO

ANTON BROUSSET MARIA FIORELLA

CHANGANAQUI BERTOLI MARGY

GAMARRA SAAVEDRA JUAN CARLOS

MUÑOZ OCHOA DAN NEPTALI

SALAZAR VILA FREDY HENRY

VARGAS SANCHEZ MARY LAURA

CARDENAS SOPLIN HEBERTO

DEL CASTILLO MERINO YESENIA

EVANGELISTA MIGUEL JAIME

GUIMARAY DURAND MICHAEL

MALPARTIDA SANCHEZ NADIA

MATURRANO VILLANUEVA ALONSO

MENDOZA VILLANUEVA DERMIRA

MOSCOL RODRIGUEZ HAYDEE KARINA

VASQUEZ ROBLES MERLIN ZEUS

BARTOLO CABEZAS JUAN CARLOS

BRISEÑO VALDERRAMA JESSICA MILAGROS

DEL CARPIO ALEGRE JETSY ALIDA

FEBRES TEVES JAIME

HINOJOSA BETETTA GIANFRANCO

LLANOS ASCA BALDOMERO

SARAVIA REJAS IVAN

SILVA DIAZ IRIS LISETTE

VILLALOBOS YAMADA JORGE

ZACONETTA LOVATTO MADELEINE

ARIZA RODRIGUEZ, CARLOS

BARRERA HUAYNATE, NATALY INES

BUSTAMANTE BENAVIDES, JUNIORS ALEXI

CERVANTES MERGONI, RENZO ANTONIO

GRIPPA ZARATE, FRANCISCO JOSE

HUAMAN SABA, DIANA

INFANTES CONTRERAS, PABLO GUILLERMO

MELENDEZ MUÑOZ, ELIANA VANESSA

PEQUEÑO EGOAVIL, ALFREDO RUBEN

RAIMONDI SALDANI, KATY

RAMIREZ LUJAN, JORGE ARMANDO

ROLDAN SAENZ, FREDDY

SALVATIERRA ROMERO, LUIS ALBERTO

VALLEJOS VILLAR, JORGE LUIS

Page 44: revista27

ESTAMOS CONSTRUYENDO

SOMOS MOTA-ENGIL PERU

Av. Nicolás Ayllón N° 2634 Ate - Lima 3 - Perú - T: 51 1 414 3665 - [email protected] - www.mota-engil.pe

LOS PROYECTOS DEL FUTURO

Formamos parte del grupo Mota-Engil,principal grupo de con más de 60 años de experiencia, opera actualmente en 20 países y está representada por 170 empresas, en el mundo. El Grupo ha alcanzado altos estándares de diseño y tecnología en cada uno de los proyectos realizados, especializándose en el Perú en Ingeniería y Construcción.

ingeniería y construcción de Portugal, reconocido a nivel mundial. La corporación,

• Infraestructura - Aeropuertos- Puertos- Carreteras- Puentes- Ferrovías- Centrales hidroeléctricas- Saneamiento

• Minería- Caminos de acceso- Movimiento de tierras- Presas de relaves- Pads de lixiviación- Obras civiles- Estructuras metálicas- Obras electromecánicas- Minados

• Edificaciones- Viviendas y oficinas- Centros comerciales- Hospitales y colegios

• Desarrollo Inmobiliario

• Concesiones