REVISTA UNIMETRO - WordPress.com...Sociedad de Ciencias Naturales de La Salle. Tomo XLVIII. Caracas,...

6
Carlos Arturo Ardila Rodríguez (Bogotá). Ha laborado en las siguientes instituciones: Universidad Industrial de Santander - UIS (Bucaramanga), Universidad de Cartagena (Bolívar), Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas - IVIC (Caracas). En Barranquilla ha ejercido la administración y la docencia en: Universidad del Atlántico, Universidad San Martín, Universidad del Norte, Universidad Santo Tomás y en la Universidad Metropolitana donde lleva 26 años de labores como Director del Bioterio, profesor de Biología y Etología Animal. Director durante dos (2) años del Jardín Zoológico de Barranquilla. Reconocimientos: Premio Nacional de Biología, Pamplona 1997 - Cali 1999 - Cartagena 2001. Premio Nacional Ecológico “Iguana de Oro” - Barranquilla 1996. “Escudo del Amazonas” -Leticia 1996. Presidente de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas (ACCB) - Capítulo Barranquilla. Presidente de la Asociación Colombiana de Ictiólogos (ACICTIOS). Condecorado como “Hijo Ilustre” del municipio de Floridablanca (Santander), por sus investigaciones científicas y su constante preocupación por rescatar y preservar la cultura florideña - diciembre 28 de 2000. Nació en Floridablanca (Santander), el 15 de Abril de 1950. Inició sus estudios primarios en su tierra natal, en la escuela “Domingo Faustino Sarmiento”. Práctico Agropecuario del Instituto Agrícola de Cáchira (Norte de Santander). Bachiller del Colegio Santo Tomás de Bucaramanga. Tecnólogo en Administración de Recursos Naturales Renovables - Universidad Santo Tomás (Bogotá). Licenciado en Administración Educativa de la Corporación Universitaria de la Costa - CUC (Barranquilla). Especialista en Planeación para la Educación Ambiental - Universidad Santo Tomás Separata REVISTA UNIMETRO UNIVERSIDAD METROPOLITANA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MORFOLOGIA BARRANQUILLA - COLOMBIA E-mail: [email protected] VOL. 10 No. 19 Enero - Julio de 1994 Lebiasina floridablancaensis sp.nov. ISSN: 0120-7504 3a. IMPRESIÓN

Transcript of REVISTA UNIMETRO - WordPress.com...Sociedad de Ciencias Naturales de La Salle. Tomo XLVIII. Caracas,...

Page 1: REVISTA UNIMETRO - WordPress.com...Sociedad de Ciencias Naturales de La Salle. Tomo XLVIII. Caracas, Venezuela, 1988. PEFAUR, Jaime E. Catalogación Económica de la Ictiofauna. Alto-Andina

Carlos Arturo Ardila Rodríguez

(Bogotá).

Ha laborado en las siguientes instituciones: Universidad Industrial de Santander - UIS (Bucaramanga), Universidad de Cartagena (Bolívar), Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas - IVIC (Caracas). En B a r r a n q u i l l a h a e j e rc i d o l a administración y la docencia en: Universidad del Atlántico, Universidad San Martín, Universidad del Norte, Universidad Santo Tomás y en la Universidad Metropolitana donde lleva 26 años de labores como Director del Bioterio, profesor de Biología y Etología Animal. Director durante dos (2) años del Jardín Zoológico de Barranquilla.

Reconocimientos: Premio Nacional de Biología, Pamplona 1997 - Cali 1999 - Cartagena 2001. Premio Nacional Ecológico “Iguana de Oro” - Barranquilla 1996. “Escudo del Amazonas” -Leticia 1996. Presidente de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas (ACCB) - Capítulo Barranquilla. Presidente de la Asociación Colombiana de Ictiólogos (ACICTIOS). Condecorado como “Hijo Ilustre” del municipio de Floridablanca (Santander), por sus investigaciones científicas y su constante preocupación por rescatar y preservar la cultura florideña - diciembre 28 de 2000.

Nació en Floridablanca (Santander), el 15 de Abril de 1950.

Inició sus estudios primarios en su tierra natal, en la escuela “Domingo Faustino Sarmiento”. Práctico Agropecuario del Instituto Agrícola de Cáchira (Norte de Santander). Bachiller del Colegio Santo Tomás de Bucaramanga. Tecnólogo en Administración de Recursos Naturales Renovables - Universidad Santo Tomás (Bogotá). Licenciado en Administración Educa t iva de la Corporac ión Universitaria de la Costa - CUC (Barranquilla). Especialista en Planeación para la Educación Ambiental - Universidad Santo Tomás

Separata

REVISTA UNIMETROUNIVERSIDAD METROPOLITANA

FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MORFOLOGIA

BARRANQUILLA - COLOMBIA

E-mail: [email protected]

VOL. 10 No. 19 Enero - Julio de 1994

Lebiasina floridablancaensis sp.nov.

ISSN: 0120-7504

3a. IMPRESIÓN

Page 2: REVISTA UNIMETRO - WordPress.com...Sociedad de Ciencias Naturales de La Salle. Tomo XLVIII. Caracas, Venezuela, 1988. PEFAUR, Jaime E. Catalogación Económica de la Ictiofauna. Alto-Andina

DISTRIBUCION DE LA LEBIASINA FLORIDABLANCAENSIS sp.nov

FLORIDABLANCA

Pergamino de reconocimiento como el descubrimiento del Siglo XXen el Municipio, por el Comité Cívico de Floridablanca.

Page 3: REVISTA UNIMETRO - WordPress.com...Sociedad de Ciencias Naturales de La Salle. Tomo XLVIII. Caracas, Venezuela, 1988. PEFAUR, Jaime E. Catalogación Económica de la Ictiofauna. Alto-Andina

SeparataREVISTA UNIMETRO

UNIVERSIDAD METROPOLITANAFACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MORFOLOGIA

BARRANQUILLA - COLOMBIA

VOL. 10 No. 19 Enero - Julio de 1994

LEBIASINA FLORIDABLANCAENSIS, UNA

NUEVA ESPECIE DE PEZ PARA COLOMBIA

(TELEOSTEI: CHARACIFORMES:

LEBIASINIDAE)

* Carlos A. Ardila Rodríguez

It´s described a new species of Lebiasina floridablancaensis, that come from Lebrija river´s

superior basin, from a small river of Aranzoque river in floridablanca, Departament of

Santander, Colombia. Lebiasina floridablancaensis, is different from other gender´s members

because it present two intermittent lateral black stripes, a superior one that take in nine flakes

and other inferior one that start where finish, in the longitudinal tier that take in 23 flakes,

finishing in a black point in the caudal fin.

Se describe una nueva especie de Lebiasina floridablancaensis, proveniente de la cuenca

superior del río Lebrija, de una pequeña quebrada tributaria del río Aranzoque en el municipio

de Floridablanca, Departamento de Santander, Colombia. Lebiasina floridablancaensis se

distingue de los otros miembros del género por la presencia de dos bandas negras laterales

intermitentes, una superior que abarca nueve escamas y otra inferior que comienza donde

termina ésta, en la hilera longitudinal y que abarca 23 escamas, terminando en un punto negro

en la alerta caudal.

* Profesor de Etología y Director del Bioterio de la Universidad Metropolitana- Barranquilla - Colombia. Presidente de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas ACCB - Capítulo Barranquilla. Miembro de la Asociación Colombiana de Ictiólogos ACICTIOS.

REIMPRESIÓNB I B L I O G R A F I A

ARDILA RODRIGUEZ, Carlos A. Riqueza Ictiológica de Floridablanca (Inédito). Bucarmanga (Santander) Colombia, 1974.

Contribución al Estudio de la ictiogeografía Venezolana de la Piabucina Pleurotaenia (REGAN), Memoria de la Sociedad de Ciencias Naturales La Salle. Tomo XXXVIII, No. 109 Enero - Junio Caracas, Venezuela, 1978.

Ictiofauna de Floridablanca (Santander) Investigación presentada en el XXVIII Congreso Nacional de Ciencias Biológicas. Octubre 19 - 22 Armenia (Quindio), Colombia, 1993.

BARRIGA S., Ramiro. Peces de Agua Dulce. Rev.Politécnica Vol. XVI. No. 3 Quito - Ecuador, 1991.

CALA, Plutarco. Diversidad, Adaptaciones Ecológicas y Distribución Geográfica de las familias de peces de agua dulce de Colombia. Rev. Academia Colombiana de Ciencias Exactas. Físicas y Naturales. Vol. XVII, No. 67, Bogotá 1990.

CASTILLO CAMPO, Luis Fernando y RUBIO RINCON, Efraín Alfonso. Estudio de la Ictiofauna de los Esteros y Partes Bajas de los Ríos San Juan, Dagua y Calima. Departamento del Valle del Cauca. Rev. Cespedesia Vol. XV - XVI. Nos. 53 - 54 -55 - 56. Cali, Valle, 1986.

DAHL, George. Los Peces del Norte de Colombia. INDERENA, Bogotá, 1971.

EIGENMANN, C.H. The Fresh Water Fishes of North Western South América, including Colombia, Panamá, and the Pacific Slopes of Ecuador and Perú. Together With and Appendi. Upon the Fishes of the Río Meta in Colombia. Memoris of the Carnegie Museum. Vol. IX Pittsburgh U.S.A., 1924.

FERNANDEZ YEPES, Agustín. Primera Contribución al Conocimiento de los Peces, con Descripción de dos Especies y una Subespecie nueva. Actas Biológicas Venezuélica. Vol. 5. Art. 10 Caracas, Venezuela, 1967.

GREY, J. Characoides of the World. TFH Public. Neptume city. N.J. U.S.A., 1977.

MACHADO, Allison Antonio. Etapas del Desarrollo del Pez Piabucina Pleurotaenia Regan, 1903 (Characiformes: Lebiasinidae). Rev. Acta Biológica Venezuélica, 8 (3-4): 579-622 Caracas, Venezuela, 1974.

MAGO LECCIA, Francisco. Lista de los Peces de Venezuela. Ministerio de Agricultura y Cría. Caracas, 1970.

MEEK SETH, E. y HILDEBRAND, Samuel F., The Fishes of the Fresh Waters of Panamá. Fiel Museum of Natural History. Vol. X No. 15 Chicago, U.S.A., 1916.

MILES, Cecil. Some Newly Recorded Fishes from the Magdalena River Sistem. Rev. Caldasia. Vol. III, No. 15 Bogotá, 1945.

Los Peces del Río Magdalena, Universidad del Tolima. Ibagué, 1971.

PALENCIA, Pedro. Abundancia y Diversidad de la ictiofauna en la Cuenca Alta de los Ríos Uribante y Doradas (Estado Táchira). Memoria, Sociedad de Ciencias Naturales de La Salle. Tomo XLVIII. Caracas, Venezuela, 1988.

PEFAUR, Jaime E. Catalogación Económica de la Ictiofauna. Alto-Andina Venezolana. Memoria Sociedad de Ciencias Naturales de La Salle. Tomo XLVIII. Caracas, Venezuela, 1988.

RIVAS LARA, Tulia Sofia. La Ictiofauna de la Cuenca Alta del Río Atrato y su Estado Taxonómico. Tesis. Instituto de Ciencias Museo de Historia Natural. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1993.

ROMAN VALENCIA, Cesar. Clave Taxonómica para la determinación de Peces nativos del Departamento del Quindio, Subsistema Alto Río Cauca. Colombia. Rev. Actualidades Biológicas. Vol. 17. No. 64 Medellín, 1988.

-------- Notas sobre las comunidades de Peces del Norte de Antioquia (Colombia). An. Inst. Invest. Mar Punta Betín. No. 21 Santa Marta, 1992.

ROMAN, Benigno. Peces de Agua Dulce de Venezuela. I Editorial Biosfera. Caracas, 1985.

SWING C. Kelly y RAMSEY, Jhon S. Una clave para las familias de peces reportadas de Aguas Dulces Suramericanas. Museum of Natural Science. Lousiana State University U.S.A.

TAPHORN DONALD. C. Y LILYESTROM CRAIG. T. Piabucina pleurotaenia Regan, a Synonym of P. Erythrinoides Valenciennes (Pices: Lebiasinidae): its Distribution, Diet and Habitat in Lake Maracaibo Basin. Venezuela, Copeia. 1980 (2): 335-340. 1980.

-------- Claves para los peces de Agua Dulce en Venezuela. Revista Ciencia y Tecnología. Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora UNELLEZ, Año 2 (2) Guanare. Estado Portuguesa. Venezuela, 1984.

TAPHORN, Donald C. The Characiform Fishes of the Apure River Drainage, Venezuela, Biollania No. 4. Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora. Guanare. Estado Portuguesa. Venezuela, 1992.

VARGAS TISNES, Isabel Cristina. Inventario Preliminar de la Icitofauna de la Hoya Hidrográfica del Quindio. Corporación Autónoma Regional del Quindio. Armenia, Quindio, 1989.

WEITZMAN, Stanley. H. Osteology and Relationships of South American Characid Fishes of Subfamiles Lebiasinidae and Erythrininae With special Reference to Subtribe Nannostomina. The United States National Museum. Smithsonian Institution Vol. 116 No. 3499. Washinton U.S.A. 1964-

Page 4: REVISTA UNIMETRO - WordPress.com...Sociedad de Ciencias Naturales de La Salle. Tomo XLVIII. Caracas, Venezuela, 1988. PEFAUR, Jaime E. Catalogación Económica de la Ictiofauna. Alto-Andina

AGRADECIMIENTOS

A mi padre Carlos Julio Ardila (q.e.p.d.), por ayudarme a pescar el primer ejemplar que vieron mis ojos, pero también porque me puso a dudar durante 35 años que duré realizando esta investigación, para poder demostrar que esta especie era diferente a todas.

Al Dr. Plutarco Cala Cala y al Dr. Germán Galvis del Museo del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia, Al Hno. Roque Casallas del Museo de la Universidad de La Salle en Bogotá.

Al Dr. Francisco Provenzano y al Dr. Francisco Mago-Leccia, del Museo del Instituto de Zoología Tropical de la Universidad Central de Venezuela. Al Hno. Jesús Hoyos, Dr. Carlos Lasso y la Dra. Verónica Ponte Johansons del Museo de Historia Natural de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales en Caracas, Al Dr. Eustorgio Méndez del Laboratorio Conmemorativo Gorgas en Panamá, por su colaboración en estos últimos 20 años en sus museos, y por el valioso material que me enviaron cuando lo necesitaba.

INTRODUCCIÓN

El género Lebiasina VALENCIENNES 1846, es un pez perteneciente al orden de los Characiformes, y

a la familia de los Lebiasinidae, donde además se encuentran los géneros Copella y Pyrrhulina. Las

Lebiasinas, se encuentran distribuidas desde Perú hasta Costa Rica. En Perú se encuentra: L. elongata,

L. bimaculata. En Ecuador: L. bimaculata, L. elongata, L. astrigata, L. aureoguttata. En Colombia se

han encontrado hasta la presente: L. erythrinoides, L. multimaculata, L. festae, L. panamensis y esta

nueva especie que estamos describiendo. En Panamá: L. panamensis y L. festae. En Costa Rica: L.

boruca. En Venezuela se han clasificado: L. erythrinoides, L. uruyensis y L. unitaeniata.

En este trabajo quiero describir esta nueva especie por su valoración fenotípica, su estructuración de los

ciegos pilóricos, su hábitat propio de una determinada región y sus hábitos alimenticios exclusivos de

insectos, ya que en ningún contenido estomacal se han encontrado escamas de peces, lo que sí sucede

con frecuencia en L. erythrinoides; todos los aspectos anteriores hacen que este pez sea diferente a las

demás especies estudiadas por el autor en los diversos cuerpos de agua visitados en Panamá, Colombia

y Venezuela.

MATERIALES Y MÉTODOS

Los ejemplares examinados están depositados en la Unidad de Ictiología del Instituto de Ciencias

Naturales - Museo de Historia Natural (ICN-MHN). Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá

y en la Colección Carlos A. Ardila Rodríguez (CAR), en Barranquilla - Colombia.

Holotipo: Un ejemplar de 130.2 mm. de longitud total, colectada en la quebrada El Gaque, Tributario

del Río Aranzoque, en Marzo 27 de 1988 por Carlos A. Ardila Rodríguez, y catalogado bajo el No. 15-

04-01 de la colección Carlos A. Ardila Rodríguez (CAR).

Quebrada el Gaque

Page 5: REVISTA UNIMETRO - WordPress.com...Sociedad de Ciencias Naturales de La Salle. Tomo XLVIII. Caracas, Venezuela, 1988. PEFAUR, Jaime E. Catalogación Económica de la Ictiofauna. Alto-Andina

Distribución: El autor ha capturado ejemplares, en los siguientes lugares: Quebrada “Las

Pavas”, Quebrada “La Mariposa”, Quebrada “El Gaque”, éstos son afluentes de la Quebrada

Aranzoque, Quebrada “Ruitoque”.

Etimología: floridablancaensis, del municipio de Floridablanca (Santander), por ser el lugar

donde la capturé por primera vez en el año de 1958. Este es un homenaje del autor, con amor a

su tierra natal.

Localidad típica: El municipio de Floridablanca, en el departamento de Santander, tiene una

altura de 1.000 metros sobre el nivel del mar. Su clima es cálido seco, con una temperatura de

18 - 24 C, con un promedio de 23 C.

El área de estudio corresponde a la cuenca superior del río Lebrija, y su zona altitudinal de vida

corresponde al premontano o subandino, diferenciándose tres zonas muy marcadas: bosque

muy húmedo premontano (Bmh-PM), en las veredas Alsacia, Helechales y Agua Blanca;

desde la Hacienda Alsacia hacia arriba, abarca la Quebrada Judia Chica y Quebrada La Judía;

bosque húmedo premontano (Bh-PM), que abarca la parte media del municipio, Bosque seco

premontano (Bs.PM), esta zona corresponde a las veredas de Riofrío y Ruitoque; se

caracteriza porque en ellas se encuentran las desembocaduras de las Quebradas Río Frío,

Quebrada Aranzoque y Quebrada Ruitoque.

Ecología: El tipo localizado en la Quebrada “El Gaque”, es un tributario del río Aranzoque.

Este tributario es de corriente pequeña, y por lo general el pez no prefiere los rápidos, sino los

pozos tranquilos. Se encuentra con mayor frecuencia en estos arroyos que bajan de las laderas,

es una especie que requiere de aguas cristalinas y con fondo de arena y piedra, porque él

frecuenta las cuevas y al menor movimiento del agua sale disparado como una bala a capturar

su presa, que consiste principalmente en insectos. En las quebradas de este municipio convive

con las siguientes especies: Hoplias malabaricus, Creagrutus magdalenae, Hemibrycon

tolimae, Trichomycterus retropinne, Chatostoma thomsoni, Laciancistrus caucanus,

Astroblepus santanderensis, Poecilia reticulatus, Eigenmania virescens, Rhamdia quelen,

Pimelodella chagresi, Dolichancistrus carnegiei, Aequidens latifrons, Geophagus

steindachneri, Caquetaia krausii, Caquetaia umbrífera.

Paratipos: Nueve ejemplares, de 80.3-140.5 mm, de longitud total, con los mismos datos del

holotipo y catalogados bajo el No. 15-04-02 y 15-04-03, de la colección Carlos A. Ardila

Rodríguez (CAR). CAR 15-04-04 (8); CAR 15-04-49 (10); ICN-MHN 1837 (3); ICN-MHN

2605 (4) [ex CAR 15-04-04]

Diagnosis: Esta nueva especie difiere de las otras conocidas del género en Colombia y

Venezuela por su coloración (Fig 1), por tener la longitud preanal más pequeña, con un

promedio de 70.5 mm en comparación de L. festae con 71.5mm. L. unitaeniata con 71.7 mm.

L. multimaculata con 73.5 mm. L. uruyensis con 74.6 y la más grande de todas. L.

erythrinoides con 76.0 mm. También posee la menor altura máxima del cuerpo en promedio

con 20.2 mm en comparación con L. multimaculata con 20.9 mm, L. uruyensis con 21.3 mm.

L. erythrinoides con 22.2 mm. L. festae con 22.5 mm y L. unitaeniata con 24.0 mm.

Nota: Esta es la segunda especie que se conoce para la parte nor-oriental de Colombia, pues

hasta la presente sólo se conocía la Lebiasina erythrinoides. La L. floridablancaensis, se le

conoce con el nombre vulgar de “volador”, no es muy común, y parece ser endémica en esta

región del país. La L. erythrinoides, recibe el nombre vulgar de “voladora”, (Norte de

Santander) en Colombia; en Venezuela se le conoce como: “volador”, Estado Trujillo,

“volador”, Estado Zulia “carpa criolla”, Estado Carabobo, “carpa”; Estado Cojedes.

Descripción: Los datos morfométricos y merísticos son presentados en la Tabla 1.

La aleta dorsal tiene 9 radios, los dos primeros simples y los demás multifurcados. La aleta

anal tiene 2 radios simples y 9 multifurcados. Las aletas dorsal, anal, pectoral y pélvica están

desnudas. La anal presenta un pequeño borde basal cubierto por unas escamas pequeñas.

La aleta caudal está cubierta en su parte basal, con escamas que disminuyen hacia atrás. Se le

cuentan de 32-33 escamas laterales, y aproximadamente 7 ½ series de escamas transversales.

Todos los ejemplares colectados poseen aleta adiposa. El origen de la aleta dorsal, está situado

un poco adelante del centro del cuerpo y las pélvicas completamente por delante de la vertical

que pasa por el origen de la dorsal. La cloaca está muy próxima al origen de la aleta anal. La

aleta caudal es heterocerca, el lóbulo superior más largo que el inferior. La cabeza es lisa, con

poros cefálicos visibles. Los dientes en el maxilar superior son tricúspides y forman una sola

hilera, mientras que el maxilar inferior posee una hilera anterior tricúspide y una posterior de

dientes cónicos.

Page 6: REVISTA UNIMETRO - WordPress.com...Sociedad de Ciencias Naturales de La Salle. Tomo XLVIII. Caracas, Venezuela, 1988. PEFAUR, Jaime E. Catalogación Económica de la Ictiofauna. Alto-Andina

Escamas aleta adiposa - Aleta caudal 5 5

Holotipo

Escamas línea lateral

Escamas por encima de la línea lateral

Escamas por debajo de la línea lateral

Escamas predorsales

Escamas transversales

Escamas circumpedunculares

Escamas aleta dorsal - Aleta adiposa

Escamas abertura branquial - Aleta pélvica

Escamas aleta pélvica - Aleta anal

Escamas aleta anal - Aleta caudal

32

3 ½

3

15

7 ½

12

9 - 10

13 - 15

7

32 - 33

3 ½

3

15

7 ½

12

9 - 10

13 - 15

7

4 - 5 4 - 5

Radios aleta dorsal ii7 ii7

Radios aleta pectoral 12 12

Radios aleta pélvica 8 8

Radios aleta anal

Paratipos

ii9 ii9

Merísticos

TABLA 1. Medidas morfométricas y merísticas del Holotipo de Lebiasina floridablancaensis,fueron capturados 10 ejemplares con los paratipos. Medidas expresadas en milímetros.

Morfométricas Holotipo Paratipos

1. Longitud total

2. Longitud horquilla

3. Longitud estándar

4. Altura máxima del cuerpo

5. Longitud predorsal

6. Longitud base dorsal

7. Longitud prepectoral

8. Longitud aleta pectoral

9. Longitud pre-pélvica

10. Longitud aleta pélvica

11. Longitud preanal

12. Longitud base anal

13. Longitud del pedúnculo caudal

14. Menor altura del pedúnculo caudal

15. Longitud cabeza

16. Ancho cabeza

17. Diámetro del ojo

18. Distancia interorbital

19. Distancia preorbital

20. Distancia post-orbital

130.2 mm

120.5

110.0

22.5

58.5

8.0

23.0

18.5

53.0

13.0

77.0

8.0

19.0

11.0

25.2

15.0

4.5

10.0

7.8

14.5

120.3 mm

111.5

103.5

20.5

55.0

7.5

24.0

16.5

51.5

13.0

74.5

7.5

19.5

10.3

23.5

14.5

4.5

9.1

7.0

13.0

98.5 mm

86.5

82.0

17.5

44.5

7.0

19.0

14.0

41.5

10.5

60.0

7.0

14.5

8.0

21.5

12.0

6.5

11.5

3.5

8.1

CAR 15-14-01 15-14-02

Coloración: Se distingue de los otros miembros del género, especialmente de L. erythrinoides

(Fig. 2 y 3) por la presencia de dos bandas negras intermitentes, una superior que comienza con

un punto negro del tamaño del ojo, y partiendo desde la parte posterior del ángulo opercular,

recorre el pez hacia atrás hasta la novena escama. Una segunda banda negra inferior que

comienza donde termina la anterior, recorre la hilera longitudinal, abarcando 23 escamas,

terminando en un punto negro circular menor que el ojo en la base de la aleta caudal. La aleta

dorsal posee una mancha negra en la parte anterior de su base. La parte lateral superior posee

una policromía de un pardo rojizo. La aleta adiposa es de un anaranjado oscuro, y las demás

aletas son de color amarillo. La parte predorsal posee una hilera fosforescente que termina con

un punto grande fosforescente en la base occipital. La parte ventral es de un color blanco

amarillento.

Fig. 2 Lebiasina floridablancaensis

Fig. 3 Lebiasina erythrinoides