Revista RH+ (N° 4, 2009)

47

Click here to load reader

description

La Revista RH+ surge de un grupo de Médicos del Hospital de Clínicas, con el propósito de constituirse en un instrumento de comunicación y difusión de actividades académicas, asistenciales, culturales, científicas y de investigación. Por primera vez, y como único medio de comunicación de estas características, existe la posibilidad de llegar a los profesionales de la salud y estudiantes que realizan su formación en la Ciudad y Provincia de Buenos Aires (médicos de planta, jefes de servicio, directores de hospitales, médicos residentes, estudiantes de pregrado, grado y posgrado).

Transcript of Revista RH+ (N° 4, 2009)

Page 1: Revista RH+ (N° 4, 2009)

RESIDENTES HOSPITALARIOS

N° 4 - AÑO 1 - OCTUBRE 2009 PUBLICACIÓN BIMESTRAL. DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Palabra de jefeOPINAN LOS JEFES DE RESIDENTES

Fernando LasalaDOCENCIA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO

RUBÉN HALLÚRECTOR DE LA U.B.A.

MARTA ROVIRAPRESIDENTA DEL CONICET

Entrevistas

ABRAAM SONISDECANO DE LA UNIVERSIDAD MAIMÓNIDES

Page 2: Revista RH+ (N° 4, 2009)
Page 3: Revista RH+ (N° 4, 2009)

¿Cuál es el rol de la Universidad en nuestra sociedad? ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades en la formación de profesionales de la salud? ¿Cuáles deberían ser los pilares de la educación médica? ¿Qué papel juega el sistema de salud en todo esto? ¿Qué importancia tiene la investigación en el desarrollo de un país?

Estos son algunos de los interrogantes sobre los que pretendemos reflexionar en esta cuarta edición de RH+.

Para ello, reflejamos el pensamiento de referentes de la educación, la salud pública y la investig-ación en la Argentina: el Rector de la Universidad de Buenos Aires, al Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Maimónides, la Presidenta del Conicet... Al mismo tiempo, abrimos un canal para la expresión de los estudiantes, de los residentes, jefes de residentes, jefes de ser-vicio y todos los profesionales –jóvenes y no tanto- que conviven día a día con los pacientes, el sistema de salud y de educación.

Uno de los valores fundamentales que guía a RH+ es el de contribuir en la construcción de la armonía, la equidad y la justicia social en nuestras comunidades. En ese sentido, buscamos generar una intercomunicación entre profesionales de diferentes hospitales y especialidades, de diferentes edades e inclusive diferentes ideas, a fin de abrir debates, crear redes y fomentar el desarrollo de un pensamiento reflexivo y creativo que permitan verdaderamente la transfor-mación de nuestra sociedad.

Para ello, debemos comprender que “el ser humano es a la vez físico, biológico, psíquico, cultur-al, social e histórico. Es esta unidad compleja de la naturaleza humana la que está completamente desintegrada en la educación a través de las disciplinas y que imposibilita aprender lo que significa ser ´humano´. Hay que restaurarla a partir de la conciencia de que el humano es al mismo tiempo individuo, parte de una sociedad, parte de una especie. Así, la condición humana debería ser objeto esencial de cualquier educación”. (Edgar Morin, Los siete saberes)

La dirección de RH+

EDITORIAL STAFFDirección general:Dra. Mariana Filgueira [email protected]

Dr. Juan Pablo [email protected]

Dirección Comercial:Francisco Lanú[email protected] 56 22 88 25

Diagramación:María Angeles OszurkiewiczMariano Tomás Ortiz

Correcciones:Mercedes BasombríoOscar Fariña

Agradecimientos:Rubén HallúMarta RoviraAbraam SonisFernando LasalaLeila PomerantzGabriela Lopez ElíasJimena FernándezLorena NegroAndrea Paz

Consultas e Informes:[email protected] 56 22 88 25

Las opiniones vertidas en esta revista son de exclusiva responsabilidad de sus emisores y no representan necesariamente la opinión de RH+. Queda prohibida la re-producción total o parcial de los contenidos de la presente publicación, por cualquier medio, sin la expresa autorización de sus propietarios.

Revista RH+ es propiedad de Mariana Filgueira Risso, Juan Pablo Oszurkiewicz, Gonzalo Aragone y PabloAragone.

RESIDENTES HOSPITALARIOS

“LA CONDICIÓN HUMANA DEBERÍA SER OBJETO ESENCIAL DE CUALQUIER EDUCACIÓN”. EDGAR MORIN Filósofo, educador y político.

Page 4: Revista RH+ (N° 4, 2009)

ÍNDICEOPINIÓN

ENTREVISTA AL PROFESORFERNANDO LASALA

CULTURA

ENTREVISTA AL RECTOR DE LA UBARUBÉN HALLÚ

CULTURA

REFLEXIONES ACERCA DE LA UNIVERSI-DAD POR ENIO GARCÍA

CIENCIA

ENTREVISTA A LA PRESIDENTA DEL CONICET MARTA ROVIRA

RH EN VIVO

PALABRA DE JEFE

SALUD PÚBLICA

ENTREVISTA AL DOCTORABRAAM SONIS

INFORMACIÓN GENERAL

DE GIRA POR EL I.A.R.

HISTORIA

BREVE HISTORIA DE LA FACULTAD DEMEDICINA

TERCER SECTOR

EL PUEBLO QUIERE SABER...

CONGRESOS Y JORNADAS

DESDE ADENTRO

CLÍNICA MÉDICA EN ELHOSPITAL DE CLÍNICAS

10“¿CÓMO VAMOS A LIMITAR EL INGRESO EN LA UNIVERSIDAD EN UN PAÍS QUE SE ESTÁ DESA- RROLLANDO? NOSOTROS NECESITAMOS MÁS PROFESIONALES E INVESTIGADORES PARA AYU-DAR AL CRECIMIENTO DE LA NACIÓN”

“ ES FUNDAMENTAL QUE LOS RESULTADOS DE LAS INVESTIGA-CIONES SE TRANSFIERAN A LA SOCIEDAD.” 14

26“EL ERROR NO ESTÁ EN LA TECNOLOGÍA, SINO EN EL QUE LA QUIERE USAR EN UN TERRENO DONDE LA TECNOLOGÍA NO TIENE NADA QUE HACER.”

30“ME DI CUENTA QUE ERA INFINITO EL MUNDO QUE UNO PUE- DE ARMAR DESDE EL IAR, ESO ES LO MÁS MARAVILLOSO QUE TUVO EL INTERNADO PARA MI”.

4

8

12

14

18

22

26

30

34

38

40

42

MODELO 3

360 pesos

Mesas de TV NUEVAS

Medidas: 150 cm largo

45 cm fond 55 cm altura (60 cm

Page 5: Revista RH+ (N° 4, 2009)

5

S !!! desde $ 179

o

docon ruedas)

Page 6: Revista RH+ (N° 4, 2009)

Médico egresado de la UBA, el Dr. Fernando Lasala ingresó a la Facultad de Medicina en el ´55 y se recibió en el ´61, con el Ser-vicio Militar obligatorio incluido. Comenta que siendo alumno “no era un obsesivo estudiando, la amistad, mi novia y otros proyectos ocuparon gran parte de mi tiempo”. Maestro de generaciones de médicos que lo recuerdan como un ejemplo de ética y solidaridad, ejerció su actividad docente en el Hospital de Clínicas de la Uni-versidad de Buenos Aires, llegando a dirigir el Departamento de Medicina Interna del Hospital Escuela. Actualmente Profesor Titu-lar Consulto, se lo suele ver diariamente junto a sus alumnos, ejer-ciendo la docencia por los pasillos de la Institución a la que dedicó su vida.

¿Cómo fueron sus inicios en la medicina?

Cuando yo me recibí de médico en el ´61 las residencias recién se implementaban, solo había residencias aisladas. Yo soy mercedino, estaba trasladado a Buenos Aires por motivos de estudio, y no tuve acceso a las residencias. Mi formación hospitalaria fue como con-currente todas las mañanas en el viejo Hospital de Clínicas, pero sin tener una dedicación de tiempo completo como es la residencia hoy. Es una carencia formativa enorme, porque uno empezaba a atender pacientes con poca afirmación de los conocimientos que, como estudioso, iba adquiriendo en la facultad. El trabajo en equipo es fundamental en la formación, porque el intercambio entre pares mejora enormemente el conocimiento y estimula la búsqueda de lo que se piensa que hasta ese momento es la verdad.

¿Por qué cree que la carrera de medicina sigue siendo una de las más elegidas a pesar de las enormes dificultades que se presentan día a día?

Yo creo que eso se debe a que el joven piensa que va a poder tener una función profundamente solidaria y a la pretensión de cu-rar todo, aunque después la realidad lo contradiga absolutamente. Es decir, ser médico significa una entrega, una vocación de servicio con lo más importante que puede tener una persona, que es su propia supervivencia.

¿Cómo evalúa la formación del estudiante en la Facultad de Medicina?

ENTREVISTA AL PROFESORFERNANDO LASALA“...LA VINCULACIÓN CON EL ALUMNO ES LO MÁS GRATIFICANTE QUE PUEDE HABER EN EL EJERCICIO DE LA MEDICINA...”

Creo que en la formación hay un gran abanico. Hay algunos estu-diantes que con solo darles la práctica junto al paciente, ya es su-ficiente, porque son tremendamente estudiosos y se auto forman, diría yo. Las clases que se dictan son importantes, pero solo cuando fijan conceptos aplicables a la práctica, no cuando el docente repite lo que dicen los libros, porque el estudioso va al libro, aprende, razona y ese tiempo es mejor utilizado que estar escuchando una clase; pero cuando el docente le transmite las directrices del tema que está tocando, indudablemente la clase también sirve.

Después hay otro grupo de estudiantes, que probablemente sean la mayoría, que tienen un gran desconcierto por la currícula, que es tremendamente abarcativa, además se suma la falta de tiempo, ya que muchísimos tienen que trabajar. Las clases con menor poder adquisitivo que acceden a la Facultad, tienen que trabajar y tienen poco tiempo para estudiar, entonces basan sus conocimientos fun-damentalmente en lo que se les transmite, y no en lo que, como in-vestigadores del conocimiento, pueden ir a buscar. Finalmente hay una minoría de estudiantes, que uno se pregunta cual es la razón que los ha impulsado a estudiar medicina. Porque estudiar medicina implica enfrentarse a una realidad que muchas veces es una situ-ación de apremio, de angustia para el paciente, para la familia y para el médico, entonces manejar todo eso no es nada fácil. La residen-cia en ese sentido cumple un rol espectacular. Pienso que haciendo la carrera medianamente bien y después entrando a una residencia, la formación del médico es muy buena.

La Facultad de Medicina de la UBA ha recibido críticas de algunos sectores, respecto de la gran cantidad de alumnos que ingresan año tras año. ¿Usted cree que una Universidad masiva puede ser buena?

Yo creo que sí puede ser buena ¿porqué no va poder serlo? Al con-trario, se vive batiendo el parche de que sobran médicos, sin em-bargo hay lugares donde no hay uno solo. Yo creo que el contacto cercano, como cuando uno tiene un tutor, supera a lo más abarcati-vo, colectivo, pero no me parece que ese sea el principal problema. Acá en nuestro hospital hay muy buenos médicos y docentes, pero con escasa dedicación debido a la magra retribución salarial, enton-ces tienen que ir a trabajar a la tarde a distintos lugares que también les ofrecen pésima retribución. Así, el médico pretende, en cuatro

4

Page 7: Revista RH+ (N° 4, 2009)

5

¿Cómo maneja el roce cotidiano con la enfermedad, como repercute el sufrimiento de los pacientes en su vida?

Eso depende mucho de cuál es la enfermedad de base, del con-texto familiar y de la edad. Ver enfermar a una persona joven es realmente algo muy triste, uno tiene que enfrentar esa situación sacando fuerzas de flaquezas, e intentar acompañarlo en el tránsito a la muerte con el máximo cariño y contención; pero uno sufre a la par del enfermo. La prueba está en que permanentemente vienen pensamientos a la cabeza, uno nota que hay una angustia, una in-tranquilidad interior, y cuando busca para adentro el porqué de esa intranquilidad anterior, la respuesta es que la ocasiona la enferme-dad del otro. Ahora, el sufrimiento es menor cuando se ven prob-lemas relacionados con el aumento de la edad, pero nunca es fácil.

¿Recuerda algún dilema al que se haya enfrentado en su práctica cotidiana?

Una de las cosas que más me impacto, fue la enfermedad maligna

de una chica muy joven, con gran sufrimiento por el dolor. Esto pasó hace mucho tiempo, cuando el tratamiento para paliar el dolor no tenía los recursos que tiene ahora. Esa criatura con dos hijitos, tenía dolor y disnea y sufría enormemente. El dilema que se nos planteó, no estoy hablando exactamente de la eutanasia, pero fue que era necesario que dejara de sufrir y no hacerle faltar lo que le pudiera calmar la disnea y el dolor, aunque uno supiera que eso podía acelerarle el tránsito a la muerte.

Otra cuestión que genera gran intranquilidad es cuando no se logra hacer el diagnóstico. A veces el diagnóstico está equivocado pero uno no se da cuenta, entonces no le genera conflicto. Cuando uno no logra hacer el diagnóstico, es necesario decirle al paciente las cosas tal cual son, el paciente siempre entiende si el médico tiene tiempo para explicar y no lo trata con una paternidad autoritaria. Entonces el paciente se da cuenta que uno está preocupado por su salud y comprende que el médico no puede diagnosticarlo.

horas de la mañana, ver enfermos, enseñar a los estudiantes, con-currir a los ateneos, publicar… y en ese tiempo es imposible. Por eso yo creo que el rol del Hospital Universitario es una prioridad, en donde la dedicación del médico debería ser full time, con una retribución acorde, pero con obligaciones muy estrictas.

¿Cuáles cree que deberían ser los pilares en la formación de un residente?

La relación médico-paciente es clave, con esto de las coberturas y obras sociales se ha despersonalizado mucho ésta relación. Yo siempre digo que tengo la formación de querer escuchar al otro. Cuando uno puede escuchar y el enfermo se siente comprendi-do, contenido, el éxito del médico está prácticamente asegurado. Ahora, cuando uno tiene una actitud autoritaria o poco tiempo para escuchar a los pacientes, la relación se desvirtúa totalmente. Uno recibe pacientes que han estado deambulando por distintos consultorios médicos, de alguna manera seccionados, porque cada especialista lo atiende por algo distinto. La polifarmacia es una de las cosas que más conspiran contra la salud porque las reacciones adversas de los medicamentos y las interacciones es algo que uno ve todos los días. Uno puede llegar a evaluar al paciente seccionado por varios médicos especialistas y ver que individualmente está bien recetado, pero cuando hace la reunión de todos esos medicamen-tos, realmente se asusta por la potencialidad de enfermar que tiene ese tratamiento. Es inaudito, uno va al médico en busca de que lo curen y lo que hacemos es enfermar al paciente a través de la medicación múltiple.

“CREER QUE EL ACTO MÉDICO ESTÁ BASADO EN LA TECNOLOGÍA ES EL ERROR MÁS GRANDE QUE SE PUEDE COMETER.”

Dr. Juan P. Oszurkiewicz, R3 psiquiatría Hospital de Clínicas

[email protected]

Page 8: Revista RH+ (N° 4, 2009)

6

“UNO PODRÍA DECIR QUE ESTÁ SANO CUANDO NO SE TIENE DOLEN-CIAS Y TIENE PROYECTOS E ILUSIONES, POR MÁS QUE SEAN UTÓPICAS, Y CUANDO PUEDE VIVIR Y ALEGRARSE DE LAS PEQUEÑAS COSAS DE LA VIDA.”

¿Cómo evalúa el avance de la tecnología sobre la medicina y el hecho de que estos adelantos no puedan ser accesibles a todos los pacientes?

Que los avances tecnológicos no puedan ser utilizados en todos los pacientes cuando es necesario es un horror, es una situación de injusticia que un Estado solidario tendría que corregir rápidamente. Pero creer que el acto médico está basado en la tecnología es el error más grande que se puede cometer. Hay muchos recursos tecnológicos, pero hay que saber usarlos, esa es una de las cosas que tenemos que aprender, porque el avance tecnológico im-pone conocimientos nuevos, pero indicaciones precisas. Además, cuando uno amplia o se basa tanto en lo tecnológico, se termina olvidando del enfermo. Pero que son avances extraordinarios no caben dudas.

¿Cómo evalúa la situación de la Salud Pública de nuestro país?

Creo que es muy pobre, la prueba está en que las enfermedades endémicas regionales siguen siendo siempre las mismas. Algunas que se consideran superadas vuelven, como ha pasado con el Paludismo. Lo del Dengue es una vergüenza, porque se dejaron de tener las medidas preventivas necesarias y se extendió. Por el contrario, la Gripe A fue una pandemia en donde se actuó bastante bien. Creo que hemos atravesado unos años donde el país tenía grandes expectativas, tuvo muy buenas oportunidades económicas como para mejorar la pobreza y tender a la igualdad, oportunidades que se dejaron pasar.

¿Cómo definiría el concepto de Salud?

La salud está vinculada con el hábitat, con la nutrición, con la edu-cación y con el trabajo. Si uno piensa la definición de la OMS es im-posible, porque dice que es el perfecto estado de bienestar físico, psíquico y social. Pero en realidad tiene razón, si socialmente uno está mal se enferma, si psíquicamente está mal se enferma. Lo so-cial repercute sobre lo físico, lo físico sobre lo psíquico y lo psíquico sobre lo físico. Uno podría decir que está sano cuando no tiene dolencias y tiene proyectos e ilusiones, por más que sean utópicas, y cuando puede vivir y alegrarse de las pequeñas cosas de la vida. A mi, un día soleado me alegra por naturaleza, es un impacto visual y cenestésico donde uno se siente optimista, se siente mejor, tiene ganas de hacer cosas, entonces, en ese momento estoy sano.

¿Qué siente que perdió y qué gano al dedicar su vida a la medicina?

Gané muchísimo, en todo sentido. Yo vengo de una familia docente, mi madre fue una docente fenomenal. Una de las cosas que más me ha gratificado es el trato con los alumnos, la vinculación con el alumno es lo más gratificante que puede haber en el ejercicio de esta profesión. Porque la medicina es un acto docente, cuan-do uno se enfrenta con un paciente, está haciendo docencia, eso trasladado al alumno, al residente, a las discusiones y los puntos de vista diferentes entre pares, me ha generado una vocación que aun hoy mantengo intacta. A mi el alumno me motiva, me da ganas de ayudarlo, la gente joven a uno lo eleva, el trato de respeto bidirec-cional lo mejora, lo hace sentir mucho mejor. No debe haber hay nada más hermoso que la medicina como ciencia, aunque como práctica tiene dificultades gigantescas. ¿Qué perdí? Yo tuve una fa-milia que siempre consideró que el médico era un operador social, entonces, de alguna manera no tuve limitaciones para poder dedi-carme, lo que no quiere decir abandonar la familia…yo no sé que perdí, me parece que no perdí nada.

¿Qué le diría al alumno que se inicia en la carrera?

Yo creo que el mensaje tiene que ser de optimismo, pese a que no van a tener una vida fácil. La medicina no es una profesión económi-camente rentable y hay que tener las aspiraciones lógicas que se pueden tener con el ejercicio profesional. Pero creo que si sienten como motivación la vocación de servicio y de ayudar al otro, van a ser muy felices, aun equivocándose. Yo he tenido golpes en la medicina por errores míos, creo no haber matado a nadie, pero me he equivocado, y por suerte el paciente se ha dado cuenta y ha cambiado de médico (risas…), les pasa a todos los médicos, y uno se debe equivocar mucho más de lo que cree, hay que intuir, hay que tener un bajo nivel de alarma para poder detectar donde uno puede estar equivocándose. Uno tiene que buscar donde uno se va a ubicar con felicidad.

¿Por qué eligió medicina?Fui influenciado por mi madre, mamá tenía verdadera admiración por el médico y de alguna manera yo pensaba que debía tener razón. Yo era muy independiente de mis padres, cuando me vine a estudiar a Buenos Aires no me tenían ninguna confianza de que llegara a ningún lado (risas…). Pero después me gustó el estudio, yo creo que estudiar medicina es lindísimo. En el orden de los afec-tos que he cosechado a lo largo de estos años, ubico en primer lugar el de los alumnos, luego el de mis pares y finalmente el de mis superiores.

OPINIÓN

Page 9: Revista RH+ (N° 4, 2009)
Page 10: Revista RH+ (N° 4, 2009)

Rubén E. Hallu es médico veterinario egresado de la UBA en 1976. En el año 2002 fue electo Decano de la Facultad de Ciencias Vet-erinarias de la UBA, y renovó su mandato en 2006. Asimismo, el 18 de diciembre de ese año fue elegido, Rector de la casa de altos estudios más importante de la Argentina.

¿Cuáles considera que son las funciones esenciales de la Uni-versidad?

Bueno, las funciones de la Universidad están claramente estableci-das en el Estatuto, son la docencia, la investigación y la extensión. Ahí se resumen todas las tareas…son tres palabras que significan muchísimo.

¿Qué rol debería cumplir la UBA en el desarrollo del país?

La universidad tiene diferentes roles en el desarrollo del país. Uno

es obviamente la formación de profesionales altamente capacita-dos, también la investigación, como insumo para el desarrollo y como insumo para producción de criterios para la implementación de políticas publicas. Finalmente, todo lo que es transferencia de tecnología, que en general es fruto de la investigación. Y todo eso es lo que hace al desarrollo de un país: Ciencia, Tecnología, Inno-vación.

¿Cuáles son las grandes líneas de acción de la UBA para fo-mentar la investigación?

La UBA, dejando de lado el ministerio de ciencia, es la mayor pro-ductora de ciencia y tecnología en el país. Aproximadamente un 40% de las investigaciones y trabajos publicados en el país pertene-cen a la UBA y eso la convierte en un actor importantísimo, aún así, tenemos que seguir creciendo. Los países desarrollados se carac-terizan porque tienen más Ciencia y más Tecnología, que después nos venden a nosotros..., o sea que para dejar de comprar y poder vender, hay que tener mayor desarrollo científico, en cantidad y calidad.

Una crítica es que la universidad no está muy incorporada a la cultura de hacer útiles sus conocimientos. Muchas veces las inves-tigaciones no se transfieren, a veces con un celo entendible de no transferir los conocimientos a la industria privada, pero hay que tener cuidado porque a veces el no garantizar la transferencia termina con un trabajo de muchos años guardado o no utilizado. La Universidad debe tratar de utilizar lo mejor posible los cono-cimientos fruto de sus investigadores, hay que perder el prejuicio de transferir conocimiento al sector privado, porque sino perjudi-camos a la sociedad.

Otro tema que la Universidad no ha encarado fuertemente es la in-cubación de empresas. Tenemos que promover que algunos inves-tigadores puedan transformarse en empresarios. Porque el autor de un desarrollo, en vez de patentarlo y venderlo, podría explotarlo él mismo, y esto es bueno porque no solamente explota su cono-cimiento, sino que, al constituir una empresa, generará puestos de trabajo, estará consumiendo, produciendo, y esto para algunos es difícil de aceptar…

¿Cómo es la relación con el Gobierno Nacional?

CULTURA

ENTREVISTA AL RECTOR DE LA UBA“LA UBA ES MASIVA Y ES MUY BUENA”NO CREO QUE SOBREN MÉDICOS, PUEDO PENSAR QUE ESTÁN MAL DISTRIBUIDOS, PERO NO QUE SOBREN…

8

Page 11: Revista RH+ (N° 4, 2009)

5

Nosotros venimos recomponiendo la relación, creo que los gobi-ernos deberían ver un aliado en la Universidad, por más que sea un sector que es crítico cuando lo debe ser.No todos los países pueden tener el privilegio de recurrir a la fuente más capacitada en lo que respecta a conocimiento, y la UBA es uno de los actores principales. Nos han convocado desde el INDEC, también la Corte Suprema nos convocó para el tema de la Cuenca del Riachuelo, venimos trabajando con la Secretaria de Medio Ambiente...

Creo que es una de las funciones esenciales de la Universidad, y celebramos que nos convoquen, mas allá de que uno a veces se expone a situaciones no gratas.La Universidad tiene la capacidad para resolver problemas comple-jos, y tiene credibilidad, que es un factor muy importante, ya que muchas Instituciones han sufrido un desgaste, pero la población sigue confiando en las Universidades.

Se critica que la Universidad no tiene relación con la comu-nidad, que se encuentra aislada de ella, ¿Qué planes hay en ese sentido?

Yo soy un convencido de que la Universidad, debe establecer vín-culos con la Sociedad. En esto tenemos que ser autocríticos, ver que somos responsables… el hecho de que la UBA sea convocada para montones de temas es algo favorable. Además, la Sociedad tiene derecho a saber qué hace la Universidad con el dinero que proviene de sus impuestos. Todo el mundo sabe que acá formamos los estudiantes universitarios, pero la Universidad brinda soluciones a múltiples problemáticas, sean implementables o no, con una visión constructiva, equilibrada, pen-sando en un buen futuro para todos… Difundiendo estas actividades, la Sociedad nos va a respetar cada día más, y nos va a avalar en los momentos en que salgamos a pedir algo, porque saben que en la Universidad está la gente que trabaja

Dr. Juan P. Oszurkiewicz, R3 psiquiatría Hospital de Clínicas

[email protected]. Mariana Filgueira Risso, Jefa de residentes,

Hospital Cesar Milstein (ex – Francés)[email protected]

Por Dr. Juan P. Oszurkiewicz, R3 psiquiatríaHospital de Clínicas

[email protected] Filgueira Risso,

Jefa de R. de Salud Mental, Htal. César Milstein (ex- Francés)

[email protected]

9

Page 12: Revista RH+ (N° 4, 2009)

10

y produce, para que la Sociedad esté mejor.En este sentido estamos fortaleciendo el Área de Extensión, to-mamos como zona de trabajo todo el cinturón sur de la capital, que es el área con mas problemas de todo tipo: vivienda, salud, educación... Estamos tratando de capacitar a las personas, la idea no es hacer voluntarismo, sino instruirlos, que sean capaces de re-alizar un trabajo.

Una experiencia muy rica fue cuando abrimos el primer Centro en Celdaña. La idea fue trabajar con la población, aportando her-ramientas, capacitación, trabajando junto con la comunidad, y eso es lo que da resultado, porque la gente entiende que nadie les vino a imponer nada, que el proyecto es de ellos.Estamos trabajando en ese sentido y creo que la gente lo ve, lo agradece, lo entiende. Pero también hay que tomar todos los re-caudos para instalarse y no fracasar, porque eso hace perder la con-fiabilidad.

También estamos haciendo alfabetización informática, hemos pues-to computadoras, la gente va y toma los Cursos y con el manejo de estas herramientas adquieren mayores aptitudes para conseguir empleo. Entonces, vemos que la Universidad debe comprometerse con la Sociedad que la necesita, y hacer lo que nos corresponde desde nuestro lugar.

¿Qué objetivos o logros quedan pendientes en su gestión, que no pudo llevar a cabo?

Todo esto es un proceso dinámico, pero de los proyectos grandes queda la puesta en valor del Hospital de Clínicas, que está en mar-cha, pero es un proceso que lleva tiempo.Ese Hospital requiere restructuración edilicia y equipamiento, pero es fundamental que haya una restructuración en todo sentido y para eso es indispensable deponer algunas actitudes, cambiar al-gunas estructuras, y eso va a necesitar la flexibilidad de algunos ac-tores. Los cambios generan resistencias, miedos, y es natural, pero deberán comprender que es para el bien del Hospital- Escuela. Los cambios no serán los que diga el Rector, sino los que digan los pro-pios actores.

¿Cómo evalúa la situación de los demás Hospitales Univer-sitarios?

Yo creo que tienen los problemas que tenemos todos, lo que pasa es que en el Clínicas son más grandes por su tamaño. En este hos-pital la desorganización ha crecido en forma importante. Me da la impresión de que alguien puso en su mano 50 laboratorios y los tiró desde arriba, uno cayó en la terraza, uno en la azotea, uno en el sótano… y lo mismo con las aulas… estructuralmente está muy desorganizado.Y así pasan las cosas, como en Cromañón, es una inconsciencia, todo se construye sin pensar, así no puede ser. Lo que me parece coherente es el último piso, con los quirófanos todos juntos, de ahí para abajo tengo mis serios cuestionamientos, y estoy dispuesto a debatir con cualquiera. La gente deambula por cualquier lugar cuando debería tener todo lo más cerca posible, eso hay que ter-minarlo.

También hay que dotar a los Hospitales de Tecnología, y debe haber una historia clínica informatizada, que se pueda consultar una his-toria clínica única para poder ver qué le están haciendo a cada paci-ente, tener acceso a toda la historia.

¿En relación a la Facultad de Medicina, que piensa de aquellos que cuestionan el ingreso irrestricto?

Yo creo que no hay que restringir el acceso a ninguna facultad. Me parece que no estamos en condiciones, además, no creo que so-bren médicos, puedo pensar que están mal distribuidos, pero no que sobren. Y en última instancia, habrá que formar más, porque hay regiones donde no hay médicos, habrá que ver cómo hacemos nosotros para que los médicos estén donde deben estar. Enton-ces habría que ver cómo hacemos para incentivar que los médicos vayan a las provincias que más los necesitan. Y los médicos nuestros son muy buenos, entonces tampoco va-mos a privar a la población de los profesionales que brinda nuestra Universidad.

Algunos sectores dicen que no se pueden formar buenos profesionales en una Universidad masiva. ¿Qué opinión le merece?

Yo tengo pruebas de que no es cierto, la UBA es masiva y es muy buena. En el caso de Medicina cuando los médicos salen a concur-sar por la residencia, obtienen mayores cargos que todas las Uni-versidades privadas. Nosotros fallamos en la deserción durante la carrera, y eso es porque nosotros tomamos del montón, y en el montón hay de todo, entonces podemos tener fracasos. Además, es innegable que un sinnúmero de profesionales de la UBA termina posicionado en Universidades, Hospitales o Laboratorios de primer nivel mundial. Además, ¿cómo vamos a limitar el ingreso en la Universidad en unpaís que se esta desarrollando? Nosotros necesitamos más profe-sionales e investigadores para ayudar al crecimiento de la Nación. En un país desarrollado, del primer mundo, limitar el ingreso no es tan grave, a nosotros nos mataría, nos limitaría a ser siempre dependientes de otros países.

“¿CÓMO VAMOS A LIMITAR EL INGRESO EN LA UNIVERSIDAD EN UN PAÍS QUE SE ESTÁ DE-SARROLLANDO? NOSOTROS NECESITAMOS MÁS PROFESIO-NALES E INVESTIGADORES PARA AYUDAR AL CRECIMIENTO DE LA NACIÓN”

CULTURA

Page 13: Revista RH+ (N° 4, 2009)

11

¿Se han planteado estrategias para reducir la deserción en la Universidad?

Desde el gobierno se está fomentando el apoyo a los alumnos en el área de matemática, que para algunas carreras como Ciencias Exactas, las Ingenierías o Arquitectura es prioritaria. Vemos que los alumnos tienen más problemas ahí que en otras áreas. En todas las carreras en las que hay demanda establecida por el gobierno se está haciendo un plan de apoyo con tutorías.Además de eso, nosotros tenemos nexos con las escuelas medias, y trabajamos en los contenidos, tratando de hacer menos brusco el salto entre la Escuela y la Universidad. Muchos dicen que la UBA debería poner examen de ingreso, eso sería como poner un paredón y que se estrellen en él todos los alumnos del secundario, seria desconocer la realidad… Creo que nosotros no vamos a re-solver este problema solos, sí podemos ayudar para que sea menos grave. Pero si la escuela media no cambia y forma alumnos con un mayor nivel de conocimientos, los esfuerzos nuestros van a tender a paliar el problema, que va a seguir existiendo…

¿Hay alguna estadística de los alumnos que llegan a la Uni-versidad desde el sistema público y privado de educación media?

No, la Universidad no tiene ningún sistema que siga a los alumnos por cohorte. Vemos que, por lo general, la deserción se produce en un gran porcentaje en el CBC, pero no porque fracasen, sino porque algunos se anotan y no aparecen en el inicio de las clases,después hay otra fuga luego del primer parcial.

El año pasado entregamos alrededor de 17 mil títulos, si uno piensa la duración de las carreras en la UBA, que deben estar en 7 u 8 años, el número de los que se reciben por año no es tan bajo, lo que ocurre es que la mayoría del alumnado trabaja, con lo cual la ca-rrera tiende a extenderse y el promedio termina siendo 7 u 8 años. El CBC rescata a mucha gente, se les da la posibilidad de ingresar a la Universidad, es un escalón en el medio.

¿Cree que hacen falta más Universidades?

Esto de abrir Universidades a mí me preocupa, fundamentalmente por dos cosas: los fondos para financiamiento, y por otro lado, los docentes. ¿A quienes van a poner a dar clases? Cada vez que abren una Universidad nueva, vienen a buscar profesores a la UBA, de hecho muchos de los que trabajan en el conurbano son docentes de la UBA.Debe haber una política clara de formación de recursos, es un problema grave. En el interior hay muchas Universidades que fun-cionan con docentes viajeros, eso es terrible, y demuestra que la creación de nuevas Universidades no va a ser fácil. Entonces antes de planificar hay que poner políticas de formación de recursos hu-manos, y después hacer el edificio. Porque después terminamos teniendo un edificio muy lindo, pero sin docentes.

¿Cuál debería ser el presupuesto ideal de la UBA?

Por las funciones que tiene la Universidad, el presupuesto ideal no tiene límites, siempre tendríamos más para hacer, daríamos mas becas, tendríamos mas docentes, más residencias, mas colegios, mas tutorías…Entonces uno hace lo que el presupuesto le da, creo que estamos avanzando bien, dado en el contexto del país, por eso uno tiene que tener cuidado cuando pide, considerando que hay otros alrededor nuestro que no la están pasando bien. Pienso que si no hay educación no se puede hacer nada, la edu-cación es la base para todo. Hemos avanzado muchísimo en dos años, no se cuanto será el presupuesto para el 2010, pero es muy probable que sea el triple del 2007. Cuando yo asumí teníamos 700 millones. Abrimos 2009 con 1.560, más del doble y vamos a cerrar 2009 con cerca de 1.900 millones de pesos, supongo que para el 2010 puede llegar a ser el triple de lo que fue la apertura de 2007. Además estamos haciendo obras por fuera del presupuesto univer-sitario, como los 8 millones para el proyecto y dirección de obra del Hospital de Clínicas, o los 37 millones del edificio nuevo de de Económicas, los 30 millones del edificio de Sociales, y otras obras que suman otros 50-60 millones entre gas, luz, ascensores, y todo eso es por fuera del presupuesto.

El año que viene vence su mandato, ¿Le gustaría ocupar el cargo nuevamente?

A mi me gustaría finalizar algunos proyectos, como por ejemplo el del Hospital de Clínicas, que va a llevar unos años más, en marzo 2010 podríamos estar visitando las obras. Así que si tengo la posi-bilidad de hacer otro periodo, podría terminar algunos proyectos grandes, por lo menos pelear para terminarlos…

ENTREVISTA AL RECTOR DE LA UBA

Page 14: Revista RH+ (N° 4, 2009)

12

REFLEXIONES ACERCA DE LA UNIVERSIDAD Y LA FORMACIÓN MÉDICA POR ENIO JOSÉ GARCÍAEnio es farmacéutico, recibido en la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil), y actualmente se en-cuentra cursando el último año de la Maestría de Salud Pública en la UBA. En esta nota busca construir una mirada crítica y reflexiva, con algunas bases teóricas e históricas, para poder ampliar el debate sobre el tema de la Educación Médica, y llegar a nuevas conclusiones y perspectivas de actuación.

Las reformas estatales puestas en marcha en Latino América, prin-cipalmente en la década del ´90, se basaron en el presupuesto ideológico de que “el mercado es portador de racionalidad socio-política y agente principal del bien-estar”. Tal precepto abrió la pers-pectiva para que los derechos sociales adquiridos por la población, como la cultura, la educación y la salud, entraran en la pauta de ser-vicios definidos por el mercado. Una de las principales contradic-ciones producidas por ese proceso es que, ni siempre (o casi nunca) esta supuesta racionalidad del mercado atiende a los intereses de la mayor parcela de la población en los países latino-americanos.

Llevando tal discusión al campo de la educación, podríamos hacer un análisis de cuál es la percepción que las generaciones que tu-vieron su período de formación escolar anterior a las décadas de los ´80 y ´90, tienen respecto a las escuelas públicas de su época y las actuales. Seguramente algunos de nosotros hemos escuchado de nuestros padres que en su época la escuela buena era la escuela pública. Hoy, esos mismos padres hacen todo el esfuerzo posible para que sus hijos puedan frecuentar las escuelas privadas. La a-pertura de la educación a la iniciativa privada no vino acompañada solamente del aumento (creciente) de organizaciones privadas en el campo de la educación, sino que también de una disminución del gasto público en el sector.

Los reflejos de tal política pueden ser analizados también en el campo de la educación superior. Las universidades latino-amer-icanas que ya habían pasado por procesos de descaracterización en la década del ´70, gracias a los acuerdos establecidos entre los gobiernos militares de la región y agencias internacionales como Usaid, OEA, Banco Mundial, BID, entre otras, sufren ahora un nuevo proceso que profundiza tal descaracterización acompañada de la precarización estructural, financiera y conceptual de estas in-stituciones.Pero para hablar de ese proceso de descaracterización, referido anteriormente, sería importante, antes, discutir sobre el carácter original (o anterior) de la Universidad.

La Universidad, o por lo menos la Universidad tal cual la conoc-emos (no llevando en consideración las experiencias del oriente sobre el tema), surge en el siglo XIII en Europa. Desde este origen, la Universidad se establece como una institución social, o sea, “una

práctica social fundada en el reconocimiento público de su legitimi-dad y de sus atribuciones, en un principio de diferenciación, que le otorga autonomía ante otras instituciones sociales”. La Universidad moderna se reafirma por la conquista de la autonomía de su saber ante la religión y el Estado, incorporando la idea de un conocimien-to guiado por su propia lógica.

Las luchas sociales de los siglos posteriores permitieron la con-quista de varios derechos sociales reconocidos mundialmente, en-tre ellos, el derecho a la educación. Así la Universidad adquiere el carácter de “institución social inseparable de la idea de democracia y democratización del saber”.

En Latino-América, el surgimiento de la Universidad vino por la im-portación del modelo europeo, en muchos casos transgrediendo las necesidades educacionales de la época. Nuevas caracterizacio-nes fueron realizadas en décadas posteriores creando (y recre-ando) universidades con características nacionales en la región. El desarrollo direccionado a los intereses nacionales sufrió un fuerte impacto en la década de los 70, por los ya comentados acuerdos entre los gobiernos militares latino-americanos y agencias interna-cionales. La Universidad, en este contexto, empieza a perder su carácter de institución para cumplir un rol de organización, en un proceso general impulsado por cambios estructurales con la inten-ción de favorecer la expansión de capitales extranjeros en el conti-nente. En este sentido la Universidad pasa ahora a ejercer el papel de universidad funcional “direccionada para la formación rápida de profesionales requeridos como mano de obra altamente calificada para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado de trabajo”.Para entender mejor ese cambio de roles de la universidad, nos conviene diferenciar el papel de las instituciones (que responde al ideal originario de la universidad) y el de las organizaciones (la forma adaptativa de la universidad a las demandas de mercado).

Florestan Fernades (sociólogo brasileño, 1920-1995) decía que “la institución es una sociedad en miniatura”. Basado en este precepto, podríamos decir que la institución tiene estructura y cultura propia, vivencia sus contradicciones y busca dar respuesta a ellas. No ob-stante la misma articula sus ideas y acciones a un proceso de recon-ocimiento externo e interno (de legitimidad externa e interna), “te

CULTURA

Page 15: Revista RH+ (N° 4, 2009)

13

niendo la sociedad como su principio y su referencia normativa y valorativa”. Ya la organización se configura por una práctica social que busca reflejar solamente su instrumentalidad (práctica orien-tada hacia una meta), “referida a un conjunto de medios particula-res para la obtención de un objetivo particular,” sus intereses están direccionados a ella misma. Al contrario de la institución, regida por los cuestionamientos de sus contradicciones internas y por su co-herencia con el medio externo, la organización se rige por “las ideas de gestión, planificación, control y éxito”. Por dicha instrumentali-dad, la organización “no cuestiona su propia existencia, su función, su lugar en el interior de la lucha de clases”, cuestionamientos esos fundamentales para la existencia de la institución, principalmente la universitaria.

Estos procesos profundizados por las políticas de disminución del papel del Estado, puestas en marcha fuertemente durante los años 90, redireccionando la inversión estatal al pago de la deuda externa y para su propia supervivencia, completa el cuadro de agravo en el cual se encuentran (con rarísimas excepciones) las universidades latino-americanas. La docencia en este escenario es entendida como la “transmisión rá-pida del conocimiento”, conocimiento que debe garantizar no más que la inserción profesional del estudiante al mercado de trabajo. Los reflejos siguen en el campo de la investigación y de la extensión universitaria. El modelo de docencia descripto contribuye con el proceso de dicotomía entre la enseñanza y la investigación, esta última figura como una actividad sofisticada, reservada para un pequeño grupo de “sabios”. Así, la investigación poco (o, en muchos casos, nada) participa del proceso educativo de los estudiantes, perdiendo su potencialidad de contribuir en el proceso de creación y cuestionamiento (crítico y reflexivo) de los futuros profesionales.

La extensión universitaria ocupa un rol menos activo todavía en la formación académica. Relegada muchas veces a la prestación de servicios, o en otras, acomodada en actividades voluntarias (en gen-eral de carácter asistencialista), la extensión universitaria pierde su capacidad de intercambio social, de llevar para adentro la reflexión de la realidad social con el objetivo de cuestionarse y mejor orientar la formación de los estudiantes a las demandas de la sociedad, y a su vez, participar del proceso de transferencia tecnológica disponien-do los logros de la Universidad al servicio del bienestar colectivo.La universidad, por entonces, pasa a adaptar conocimientos para proveer soluciones paliativas que dan respuesta a las demandas in-mediatas del mercado, o como mucho para contestar algunas de las lagunas dejadas por el mismo. Pierde, así, su capacidad de generar conocimiento transformador.

Trayendo la discusión para el campo de la salud, específicamente de la medicina, podríamos hacer algunas relaciones respecto a la formación médica contextualizada en el proceso referido en los párrafos arriba. La enseñanza médica, centrada en el modelo “flexneriano” (el mod-elo de Abraham Flexner, 1866-1959), tiene como base elanálisis “anatomo-patológico”. O sea, para cada conjunto de señales mani-festado por el cuerpo humano, hay una relación lógica y directa (en algunos casos indirecta, pero siempre lógica) con unadeterminada patología alojada en un “sistema” del organismo, específicamente en un órgano. El desarrollo de la ciencia moderna, permitió avan-zar sobre tales conceptos, siendo que hoy tenemos la posibilidad de profundizar la relación de las señales del cuerpo con alguna pa-tología de origen en el nivel más micro posible (por lo menos por ahora), en el ADN. Sin menospreciar tales avances, es necesario re-cordar que el objetivo originario de la medicina está centrado en la protección de la salud del ser humano, y al delimitar los problemas de salud de este a sus órganos o a su ADN, se pierde una serie enorme de posibilidades de intervención, aún de carácter médico, que dan respuestas a las demandas actuales en salud.

La universidad funcional, tal como discutimos anteriormente (de carácter más organizacional que institucional), profundiza el mod-elo de formación médica centrado, en el mejor de los casos, en el individuo, perdiendo la perspectiva social y colectiva de la me-dicina. Los centros más prestigiados en el área de investigación y formación médica, hoy en día, no son los que investigan o enseñan sobre los problemas o las enfermedades más básicas y más ocur-rentes en nuestro continente, no son los que trabajan en el sentido de combatir los varios casos de muertes evitables producidas por enfermedades que necesitan de la aplicación “mínima” de tec-nología. Al contrario, son los que están orientados a las soluciones interesantes para el mercado, que necesitan de una “aparatología” cada vez más compleja y más cara, en un proceso en que la tec-nología es reemplazada continuamente.

Las cátedras universitarias desarticuladas en departamentos ais-lados en nada contribuyen para la reorientación de la formación médica, por el contrario reafirman la dicotomía entre el ser y el individuo, dificultando la posibilidad de volver la mirada de la me-dicina a una perspectiva holística. El panorama diseñado por las reflexiones del presente texto, en re-alidad, no son nada alentadores. Al contrario, pueden generar sen-saciones como la falta de esperanza y perspectiva. Obviamente el objetivo del texto no es para nada producir el desaliento tampoco el inmovilismo, sino provocar una “incomodidad” que proporcione el debate más ampliado de estos temas, con la perspectiva de que a través de la reflexión sobre el pasado y el presente, podamos aprender y generar propuestas de acción para el cambio.

Bibliografía

Universidad Operacional de Marilena ChauíUniversidad y Desarrollo de Florestán Fernandes

“LA UNIVERSIDAD ADQUIERE EL CARÁCTER DE INSTITUCIÓN SO-CIAL INSEPARABLE DE LA IDEA DE DEMOCRACIA Y DEMOCRA-TIZACIÓN DEL SABER.”

por Enio José Garcí[email protected]

Page 16: Revista RH+ (N° 4, 2009)

Por primera vez en sus 50 años de existencia, el CONICET se en-cuentra dirigido por una mujer. Se trata de la Dra. en física Marta Rovira, egresada de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Cómo investigadora principal del CONICET, su trabajo en el IAFE (Instituto de Astronomía y Física del Espacio) del cual fue directora de 1995 a 2005, se basó en el estudio de la estrella más cercana a la Tierra, el Sol.

Cuando le ofrecieron asumir la presidencia del CONICET, ¿tuvo que dejar de lado la investigación por la gestión?

Si, dejé la investigación. La gestión es completamente distinta e in-sume mucho tiempo. Yo estuve 9 años como directora de un insti-tuto del CONICET, pero era otra escala, de dirigir a 70 personas pasé a 16000, es diferente.

¿Cómo es la relación con el Ministerio de ciencia y con la Presidencia?

Es muy buena, la Presidenta me conoce y hemos conversado, pero no tenemos relación directa con ella, sino a través del Ministro de ciencia con el que tenemos una excelente relación, el es investiga-dor del CONICET.

¿Qué porcentaje del PBI (Producto Bruto Interno) se des-tina al área de ciencia y técnica?

Alrededor de un 0,46%.

¿Cómo evalúa la situación en la que se encuentra la investig-ación en la Argentina? Yo creo que en este momento está muy bien. Hay investigadores muy capaces, que se destacan en todas las áreas. En los últimos años tuvieron la posibilidad de adquirir equipamiento con subsidios que dio la Agencia Nacional de Promoción Científica y Técnica, que depende del Ministerio.

Yo trato de visitar a todos los institutos, he ido a ver como trabajan en Mendoza, Santa Fe, Tucumán, Córdoba y demás provincias y, en general, no se quejan del equipamiento. Además, los trabajos en la mayoría de las disciplinas se presentan en revistas de nivel internacional, o sea que tienen que competir con el resto de los investigadores de todo el mundo y tienen que estar a ese nivel.

A pesar de las dificultades políticas y económicas, la Argen-tina ha tenido una rica tradición en materia científica, con investigadores de la talla de Houssay, Leloir o Milstein, que han llegado a obtener el premio Nobel. ¿Hay actualmente trabajos que puedan acceder a ese galardón?

Eso es difícil de decir, pero yo creo que si. Hay gente de muy buen nivel en el CONICET. Cuando visito los más de 130 institutos y me cuentan las múltiples líneas de investigación, me asombro de lascosas interesantes que hacen. Pero es fundamental que los resulta-dos de las investigaciones se transfieran a la sociedad.

¿Cuál es la función social del científico?

Yo creo que hay que tratar de que el científico tenga más relación con la sociedad. Esto es muy común en el interior. En las provincias los científicos tienen un acceso directo con los gobiernos y también con la sociedad, y los orientan, por ejemplo, en optimizar los cul-tivos, o asesoran a los docentes en las escuelas. Esto se tiene que ir dando cada vez más, tanto en desarrollos tecnológicos como en transferencia de otro tipo de actividades. Desde el CONICET también tenemos que tener en cuenta ese trabajo, esa ocupación, porque el CONICET tiene una historia de evaluar a sus investigadores fundamentalmente por la cantidad de trabajos en revistas internacionales y de alguna manera, tenemos que evaluar esa transferencia. Estos trabajos no se publican en nin-guna revista, pero son muy importantes para el desarrollo del país.Nosotros tenemos una dirección de vinculación, que tiene que ir creciendo, tiene que haber una persona encargada del vínculo en-tre el investigador y las empresas o las instituciones públicas.

¿Qué otras prioridades marcan su gestión?

La Transferencia es una de las más importantes. Quiero que se conozca el CONICET, que la sociedad se de cuenta que las inves-tigaciones que se realizan aquí les sirven para mejorar su vida. Hay muchas áreas en las que el CONICET puede contribuir.

¿Qué áreas deberían ser prioritarias para el desarrollo del país?

El CONICET no tiene áreas prioritarias, las políticas las fija el Min-isterio. Si un investigador se presenta al CONICET y tiene los re querimientos que se le exigen para entrar a la carrera, se incorpora sin importar a que se dedique. Después hay áreas de vacancia tanto

ENTREVISTA A LA PRESIDENTADEL CONICET“ ES FUNDAMENTAL QUE LOS RESULTADOS DE LAS INVESTIGACIONES SE TRANSFIERAN A LA SOCIEDAD.”

14

Page 17: Revista RH+ (N° 4, 2009)

15

geográficas como de disciplinas, entonces, desde el Directorio de-cidimos si hay temas para reforzar.

En relación al éxodo del investigador argentino, M. Cereijido habla de “… esa enorme provincia Argentina de Ultramar en la que los científicos encontraron por fin trabajo y respeto”. ¿Han pensado en mecanismos de repatriación?

Hay una política de repatriación. Por ley Nacional se creo con ese fin el programa Raíces, pero el CONICET, la AGENCIA y el Ministe-rio también repatrían investigadores. Han vuelto 600 en los últimos años, la mayoría entran al CONICET y otros a las Universidades.

¿Cuál es el salario de un profesional que ingresa al CONICET?

El sueldo del becario que empieza el doctorado es de alrededor de 3000 pesos, además se les da un dinero para que paguen su obra social, tienen vacaciones y licencia por maternidad, entre otras cosas.

Actualmente ofrecemos 500 vacantes para la carrera de investiga-dor, que algunos años no se cubren porque no hay candidatos, y 1500 vacantes para los becarios doctorales.

“…ES IMPORTANTE SEGUIR HA-CIENDO CIENCIA BÁSICA, PERO ES INDISPENSABLE HACER MÁS TRANSFERENCIA DE CONO-CIMIENTO, TENER MÁS RELA- CIÓN CON LA SOCIEDAD, HAY MUCHOS TEMAS QUE TIENEN UNA RELACIÓN DIRECTA CON LA VIDA DE LA GENTE.”

por Dr. Juan P. Oszurkiewicz, R3 psiquiatríaHospital de Clínicas

[email protected]

Page 18: Revista RH+ (N° 4, 2009)

16

¿Qué relación hay entre el CONICET y las Universidades?

Casi todos los institutos del CONICET son de doble dependen-cia con la Universidad más cercana y también la mayoría de los investigadores son docentes en esas Universidades. Son pocos los institutos que dependen solo del CONICET.

¿Por qué piensa que es tan bajo el número estudiantes que elijen las ciencias exactas o que se dediquen a la investiga-ción?

No sabemos bien porque, pero en los últimos años fue disminuy-endo el número de estudiantes en las ciencias exactas. Dentro del CONICET, el área que tiene mas investigadores es el de biológicas y de la salud, después exactas y naturales, sociales y por ultimo las ingenierías.

¿Quiere hacer algún comentario final?

Creo que es importante seguir haciendo ciencia básica, pero es in-dispensable hacer más transferencia de conocimiento, tener más relación con la sociedad, hay muchos temas que tienen una relación directa con la vida de la gente.

Es cierto que desde hace ya unos años el CONICET se ha ido abriendo, antes era un núcleo muy cerrado. Pero cuando uno nom-bra al CONICET se habla de su prestigio, eso no se lo quita nadie, pero la gente no sabe en que se trabaja, y debemos tratar de hacer todo lo posible para realizar más difusión, para que se conozca el valioso trabajo que aquí se realiza.

EL CONICET EN CIFRAS

BECARIOS DOCTORALES POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO

BECARIOS DOCTORALES POR SEXO

RECURSOS HUMANOS POR ESCALAFÓN

INVESTIGADORES 5661

BECARIOS DOCTORALES 6598

PERSONAL DE APOYO 2291

PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN

TOTAL

633

15183

Page 19: Revista RH+ (N° 4, 2009)
Page 20: Revista RH+ (N° 4, 2009)

RH EN VIVO ¿CUÁLES DEBERÍAN SER LOS PILARES EN LA FORMACIÓN DE UN PROFE-SIONAL DE LA SALUD?

“Creo que más allá de un marco teórico, la práctica asistencial es fundamental, espacio donde uno puede darle firmeza a los cono-cimientos acumulados a lo largo de la carrera y tener un referente que nos guíe. Pero lo que marca la diferencia es no olvidar la im-portancia de la relación medico paciente, el respeto hacia los cole-gas y mantener una formación continua. “

Milagros Mendez Ribas (R1, psiquiatría,Hospital Paroissien)

“A mi parecer los pilares de la formación médica son por un lado la formación científica, incluida la investigación; ya que esta es la única manera de progresar, tanto en la capacidad asistencial como en el conocimiento médico en general. Por otro lado, el desarrollo humano, pilar fundamental para un profesional de la salud, ya que representa gran parte del accionar médico y constituye un herra-mienta fundamental a la hora de trabajar con los pacientes.”

Juan Martin Criniti (Residente de 1º año de Clínica Médica ,Hospital Alemán)

18

Page 21: Revista RH+ (N° 4, 2009)

“La formación de los profesionales de la salud se debe encontrar sostenida bajo una educación en los contenidos generales, médico clínicos, en la ética profesional, y el conocimiento de los derechos humanos. Pero es fundamental la práctica, la asistencia de pacien-tes, contando con la referencia de profesionales ya formados en la especialidad que elegimos. Luego la experiencia y la capacitación continua terminan de pulir este proceso.”

“Los pilares tienen que tener una parte científica y una práctica clínica fuerte. Se deben dar herramientas para que uno pueda de-sarrollar nuevos conocimientos en el futuro. Además, creo que es fundamental tener tiempo para el estudio en el horario de la residencia. También es importante atender pacientes de diferen-tes hospitales, para abordar a los distintos grupos sociales. Final-mente, considero de vital importancia la parte humana y tener buenos principios morales.”

“Para mi los pilares de la formación de un profesional de la salud son en parte la formación científica, que ayuda a profundizar el conocimiento y permite mejorar la atención a los pacientes. Por otro lado, el desarrollo humano del médico como persona, quien se inserta en la sociedad, permitiendo explotar al máximo sus ca-pacidades a la hora de relacionarse tanto con los pacientes como con los colegas. Y por último, la docencia, no sólo como instrucción científica en sí, sino para lograr la formación de mejores médicos y brindando un mejor servicio a la comunidad.”

Estanislao Díaz Pumará, R3 Pediatría, Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez

“Los pilares deberían ser la práctica, la lectura bibliográfica actual-izada, y el componente humano como un tercer pilar. Como estu-diante quizás era más deficitaria la parte práctica, y en la Residencia es lo que más predomina. Ahora para estar actualizado y leyendo bastante, es poco el tiempo que uno tiene. Y la parte humanística, creo que depende de lo que uno traiga previamente de su vida..., aunque es cierto que en la formación que tenemos no está muy presente.”

Milagro Federik (R3, Clínica Médica, Hospital Alemán)

Gabriela Sangiacomo (Jefa de Residentes de Psiquiatría, Hospital Paroissien)

Luis Mazzuoccolo (R2, dermatología, CEMIC- Argerich)

19

Page 22: Revista RH+ (N° 4, 2009)

“En la formación de un profesional de la salud considero que son imprescindibles la practica, que permite poner a prueba los cono-cimientos, integrarlos y plasmarlos. La teoría, ya que no se piensa en lo que no se conoce, y un referente, alguien que de algún modo marque un camino. Todo esto acompañado de la calidad humana, una cualidad que muchas veces los profesionales médicos parecen olvidar con el correr de los años.”

Mariana Aprivelo (R1, psiquiatría, Hospital Paroissien)

RH EN VIVO

“Para llegar a ser un buen médico es imprescindible aprender a tra-bajar en equipo, ser compañeros... También es muy importante el apoyo de los jefes, su impulso hacia los residentes... Otros aspectos significativos son la dedicación y el sacrificio del médico. Esta pro-fesión los exige, y hay que estar preparados para eso. Y finalmente, saber escuchar a los pacientes, para poder realmente solucionar sus problemas...”

“Durante la carrera la práctica es escasa, así como en el Interna-do Rotatorio, que no cumple la función que debería... Considero que ejercer la práctica a través del sistema de Residencias es muy importante para una buena formación, así como la actualización permanente y el cuidado de los profesionales, para que podamos realizar lo mejor posible nuestra tarea, ya que tenemos una gran responsabilidad.”

“Los pilares deben ser la formación constante y el apoyo de los superiores en el ámbito laboral y cotidiano. Creo que también es fundamental el compañerismo entre colegas, así como la relación interdisciplinaria. Para el desarrollo de una buena formación tam-bién es importante generar un ámbito de condiciones laborales adecuadas. Y ante todo, no olvidar la importancia de mantener una buena relación médico-paciente. Eso es lo esencial, y que no podemos olvidar.”

Alberto Cozzarin, ( R1 Cardiología, Hospital Argerich)

Maximiliano Lo Tártaro, ( Jefe de Residentes Cirugía )Diego D’ Giano, ( R4 Cirugía, Hospital César Milstein (ex-

Francés)

Nerina Luna,( R4 Pediatría, Hospital Argerich)

20

Page 23: Revista RH+ (N° 4, 2009)

“Creo que los pilares deberían ser: la ética, la moral, la empatía, la humildad, la investigación… y sobre todo la pasión por lo que uno está haciendo… También pienso que falta un poco más de formación legal... Pienso que lo más importante es que uno haga lo que hace con amor... Y con conocimiento, sabiendo los límites, hasta dónde llegar…”

Valeria Molina (R1, Pediatría, Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez)

“Los pilares en la formación de un profesional de la salud deberían estar fundamentados en un abordaje clínico, junto con un abordaje psicosocial de los pacientes. Es importante que nos den las herra-mientas para pensar al paciente de manera integral.”

Analía Gordillo (R3, Psiquiatría, Hospital Rivadavia)

“Pienso que un aspecto primordial es la formación continua que deben mantener los médicos... La docencia es fundamental, ya sea la posibilidad de hacer cursos para perfeccionarnos, como el poder enseñar a otros, lo cual nos mantiene siempre activos y actualiza-dos. El aspecto humano también es muy importante, ya sea con los pacientes o con los colegas. Esto es algo que en el día a día puede hacerse difícil, sobre todo cuando uno tiene que atender muchísi-mos pacientes, se suman múltiples responsabilidades, factores de estrés, etc., etc. etc...”

Agustina Granada, (Médica de Planta Neurología, Hospital César Milstein (ex-Francés)

“Creo que tendrían que ser el desarrollo de habilidades prácticas, una amplia formación teórica, el trabajo interdisciplinario y claro. También sería importante contar con profesionales que sientan sa-tisfacción por desarrollarse en lo que les interesa y con gran sentido de compañerismo.”

Jimena Fernandez(R1 psquiatría Hospital de Clínicas)

21

Page 24: Revista RH+ (N° 4, 2009)

22

PALABRA DE JEFE

Ya terminaron su residencia. Son nuestros paradigmas. A veces, nuestros némesis. ¿A quién se le ocurre ocupar ese lugar?. Ser la autoridad. Mod-erar entre nosotros, residentes, recién recibidos de una larga carrera, y los jefes de los servicios y médicos de planta. ¿Nostalgia por la residencia? ¿Avidez por la autoridad? ¿Amor a la residencia? ¿Qué los motiva? ¿Qué quieren cambiar? ¿Carismáticos? ¿Serios?...Después de hablar con algunos de ellos me quedaron más preguntas que respuestas. Aquí una pequeña muestra de estos seres más que intere-santes.

de sala, donde coordinamos la actividad de todos los residentes y eso es lo que me motivó a quedarme. Es un año más de formación en el que te podés relacionar más con médicos de planta que con su experiencia te pueden transmitir un montón de cosas que uno, mientras es residente, se la pasa corriendo y hay mucho que se pierde. Había algunas cosas con las que no estaba de acuerdo en la residencia y pensé que, bueno, desde este lugar algunas cositas puedo llegar a modificar. Y otro tema es que, bueno, es el último año y a uno le da cierta nostalgia dejarlo y eso también pesó.

¿Qué te proponés cambiar para tus residentes?

El día posguardia es un derecho que tenemos nosotros. No se puede trabajar más de 24 horas seguidas. Luché a rajatabla en to dos los servicios donde estuve para que se cumpliera. Tuve muchas presiones para que se quedaran a clases de las tres de la tarde pero no dí el brazo a torcer. Otra de las cosas es darles a los chicosla mayor cantidad de clases como para que no sean los “che pibes” en los primeros años, que se sientan que se están formando y que no están corriendo tanto. Otra cosa es que en este hospital la resi-dencia es “muy colegio”, te hace sentir alumno, no te hace sentir médico y yo ahora les digo que “no se presenten como residentes”, “ustedes son médicos”. Esas fueron mis luchas personales. Frustra-ciones: las condiciones en las que vivimos nosotros son inhumanas y aunque uno pelee y le diga a un médico de planta que no puede dormir en un colchón con pulgas o con cucarachas que te cruzan por la cabeza…, no logré nada.

¿Algún jefe que quieras recordar?

Carolina Tomasso. Jefa de Residentes de Pediatría del Hospital Gutierrez.

¿Por qué quisiste ser jefa?

La verdad es que lo dudé mucho porque los cuatro años fueron muy cansadores. Nosotros en cuarto año hacemos coordinación

Page 25: Revista RH+ (N° 4, 2009)

23

¿Por qué quisiste ser jefe?

Varios motivos. Devolverle al sistema que me dio muchísimo, la realidad es esa. Continuar con la formación en la residencia, creo que no existe nada más formativo que la residencia. Me encanta mi trabajo, así de sencillo. Me dedico a la supervisión de los resi-dentes en las diferentes actividades asistenciales, la organización de las cuestiones académicas: ateneos, clases. Ayudar a preparar los trabajos para los congresos. Por suerte tenemos residentes que son excelentes en todo así que eso hace las cosas un poquito más fáciles, la verdad.

¿Qué te proponés cambiar para tus residentes?

Cosas para cambiar hay muchas. Mejorar un poco las condicioneslaborales de los chicos. Es difícil. El sistema de residencias es bas-tante duro. No hay que pasarla mal. No nos gusta el concepto de “como yo la viví, la tenés que vivir vos también”. Los chicos ahora se toman el día posguardia, se formó un grupo de autoayuda con psicólogos, que la verdad es que funciona muy bien. Para el futuro, nos gustaría tener más residentes. Dependemos muchos de los concurrentes, que no cobran. Eso no puede ser.

Juan Pedro Pezzi. Jefe de Residentes de Clínica Médica del Hospital Teodoro Álvarez.

Tuve muchos jefes muy buenos. Mi ejemplo a seguir es Soledad Ro-dríguez Prieto que me demostró que se puede decir absolutamente todo de una buena manera. Que se puede retar, que se pueden marcar errores sin que uno se sienta mal.

Habiendo vivido la residencia entera, ¿cómo la definirías?

Creo que es una experiencia única para vivir. Fueron cuatro años muy largos, de mucho sacrificio, pero que tuvieron una devolución importantísima. Cuando miro para atrás lo que era yo cuando em-pecé y lo que soy ahora, es otra persona. La residencia no sólo me dio muchos conocimientos médicos, que creo que uno aprende por ósmosis porque la verdad es que mucho tiempo para leer no te queda, sino también como persona. Me adapto, a partir de la resi-dencia, a todas las situaciones. Habidas y por haber, las muy buenas y las peores condiciones, me sirvieron. Creo que es una inversión.

Tiene muchas cosas positivas y muchas cosas negativas. Durante estos cuatro años uno abandona gran parte de lo que era su vida. Pero creo que dentro de todo, con los chicos, tenés una devolu-ción que es única. La realidad es que la volvería a hacer, elegiría la misma especialidad y el mismo hospital. La recomendaría a cualqui-era. Como formación es incomparable. Me llevo muchos amigos de acá. Tanto agotamiento que te genera esto te crea relaciones muy fuertes. Las cosas que vivimos, la muerte de un pa-ciente, el cansancio de trabajar, hacer guardias cada 48 horas…

El valor del compañerismo, el crecimiento profesional y humano, las experiencias únicas compartidas en una Residencia… A través de todos estos Jefes de Residentes, vemos que los aspec-tos positivos de las residencias superan ampliamente los negativos. Pero a la vez hay mucho por cambiar y mejorar: el exceso de guar-dias, el descanso “posguardia” o la posibilidad de estudiar y pre-parase más desde lo teórico, por ejemplo. Para que lo que distinga al sistema de salud de nuestro país sigan siendo sus profesionales: la calidad y entrega en la atención a los pacientes.

Por Ammiel Didia, R1 de Psiquiatría del Hospital César Milstein (ex - Francés)

[email protected]

Page 26: Revista RH+ (N° 4, 2009)

24

PALABRA DE JEFE

Maximiliano Segalevich. Jefe de Residentes de Traumatología del Hospital César Milstein (ex Hospital Francés).

¿Por qué quisiste ser jefe?

En mi caso, es interesante que una de las funciones del jefe de resi-dentes es operar en las cirugías más complejas, que no se operan dentro de la residencia. Además, está bueno el hecho de poder devolverle un poco a la residencia lo que uno aprendió, lo que uno se llevó. A nivel formativo y humano. Fue muy duro pero mirando para atrás estoy muy agradecido.

¿Qué te proponés cambiar para tus residentes?

Mi idea es formar a los residentes, que tengan una visión de lo que es la especialidad que exceda lo que es el trabajo en este hospital. Porque cuando terminen la residencia van a estar en un lugar con mayor o menor complejidad. Entonces la idea es que tengan abierta la mente, que conozcan todas las posibilidades, las variables que hay en los lugares con diferentes recursos. Mi idea es que se lleven una formación integral. Hacemos mucho hincapié en la lectura, en que hagan cursos, en que vean otros lugares, que vayan a ver cirugías con otras personas, que no se queden con lo que hay acá, que traten de salir, que vayan a los congresos. Lo importante es tener la mente abierta. Ver todo de todos lados y hacerse la propia idea. La realidad médica no es una sola. Éstos cuatro años se pasan volando y después estás solo.

¿Algún jefe que quieras recordar?

El que más me acuerdo es Santiago Svarzchtein, fue mi primer jefe de residentes. Nos inculcó el esfuerzo, el trabajo en equipo, el compañerismo. Me parece que son los valores más importantes de la residencia. Uno puede salir sabiendo un poco más, un poco menos, pero lo importante es que aprenda a trabajar en equipo y a valorar el trabajo del otro.

Habiendo vivido la residencia entera, ¿cómo la definirías?

Dentro de los cuatro años vivimos una etapa caótica que fue la del cambio del hospital pero yo soy un agradecido a la residencia y al hospital. Me dio la posibilidad, no sólo, de formarme como médi-co, sino también, en la parte humana. Me llevo amigos de acá que considero tanto o más importantes que la formación. La residencia tiene una etapa dura pero después es todo positivo. Cuando uno mira para atrás quedan los mejores momentos.

¿Algún jefe que quieras recordar?Sí, mis dos jefes de primer año son los que más me marcaron, lejos. Diego Alessandría y Mariana Issa, son el prospecto de médico que yo quiero ser en el futuro. Son dos excelentes personas, saben un montón, excelentes con los pacientes, excelentes médicos en todo sentido. Por suerte ahora están como médicos de planta. A mí me gustaría mucho quedarme acá, es mi casa… Pero es difícil porque los nombramientos son pocos.

Habiendo vivido la residencia entera, ¿cómo la definirías?

Desde lo laboral fue desde donde empecé a ser médico. Mi viejo me decía que la facultad te informa y la residencia te forma. Fue un aprendizaje importante, sigo aprendiendo un montón ahora. Desde lo personal, si hay algo de lo que estoy orgulloso de la residencia es que no me llevo compañeros de trabajo sino que me llevo un montón de amigos. Los jefes del resto de los servicios son todos mis amigos, nos juntamos en la semana a tomar algo. Vengo a la-burar contento, honestamente. Significó muchísimo. Desde todo punto de vista. Estoy orgulloso de este hospital. Pero uno termina descubriendo que la residencia no depende del lugar sino que de-pende de uno. Siempre y cuando le pongas un poco de pilas…

Page 27: Revista RH+ (N° 4, 2009)

5

¿Por qué quisiste ser jefe?

Esto lo tomé como un desafío personal. Me parecía un quinto es-calón, me parecía interesante poder cumplirlo. Desde lo personal y desde lo profesional. También un año de sueldo hospitalario más es importante. El desafío de poder transmitir todo lo que yo aprendí estando estos cuatro años acá, todo lo que me enseñaron. Para los que están abajo, sobre todo para los residentes de primer año que recién están empezando. Devolverle al hospital todo lo que me ha dado en estos cuatro años, como residente y como estudiante de la carrera que cursé acá en la UBA y en esta unidad hospitalaria.

¿Qué te proponés cambiar para tus residentes?

Lo que más me interesa es lograr un clima armónico entre los resi-dentes, que esto sea un lugar agradable. Transmitirles esas ganas de estar en el hospital. Como cambiar…, continuar haciendo que este sea un lugar académicamente bueno donde se pueda enseñar, no sólo venir a “atajar” chicos que están naciendo sino aprender a controlar bien a la embarazada. No hay mucho parto acá pero lo poco que hay es de alto riesgo. No son pacientes fáciles. Más que

Mariano “Colo” Etchepareborda. Jefe de Residentes de Obstetricia del Hospital de Clínicas “José de San Martín”.

nada, seguir poniendo clases y mantener un clima de cordialidad entre todos.

¿Algún jefe que quieras recordar?

Sí, a todos. Pero sobre todo a los primeros. El primero era tu figura de autoridad. Ahora cuatro o cinco años después lo ves más como un amigo, como un colega, y antes lo tratabas de Ud., al principio.

El segundo era el que te tenía “cagando” porque eras el respon-sable de enseñarle al R1 todo lo que tenía que hacer. Después los otros son más compinches. Por suerte también tengo buena rel-ación con todos los jefes de la sala. A Giuliano lo recuerdo porque era docente cuando hice la materia de obstetricia en quinto año de la carrera y acá me lo encontré como jefe de la sala. Lo mismo con la jefa Ruda Vega, que ella me tomó el final en la carrera y ahora es mi jefa, jefa del servicio. Ahora me estoy “armando” de ellos.

Habiendo vivido la residencia entera, ¿cómo la definirías?

Al principio es muy duro. El primer año es durísimo. Se duerme poco, se trabaja mucho. Se hace bastante poco de medicina, se hace todo lo burocrático. Después te vas encargando de hacer las cosas más divertidas, en segundo, tercero y cuarto año. Fueron cuatro años increíbles, me abrieron las puertas para ser hoy jefe de residentes, para poder trabajar afuera, para poder ser o tratar de ser un buen profesional. Principalmente te forma desde lo hu-mano. Te da herramientas para luchar el día de mañana afuera, en una comunidad cerrada como ésta que es la comunidad del hospi-tal. Tengo muy gratos recuerdos de estos cuatro años. Me gustaría quedarme acá. Me quedaría feliz devolviéndole al hospital todo lo que me dio.

25

Page 28: Revista RH+ (N° 4, 2009)

4

ENTREVISTA AL DOCTOR ABRAAM SONIS

He aquí el pensamiento de uno de los referentes en Salud Pública de nuestro país y del extranjero. Un pionero. Un creador. Un fun-dador. Un hombre sensible, humilde y reflexivo, que con más de 60 años de experiencia en el ámbito de la salud, “las ha pasado todas”, como él mismo dice. Y que aún hoy en sus 88 años de edad, se mantiene a la vanguardia.

¿Cómo es la experiencia de ser Decano de una facultad den-tro de la Universidad Maimónides?

Es un desafío ser Decano de una universidad privada… Yo tengo un concepto que es el siguiente: la Universidad tiene una función den-tro de un país. Una función social, una función política; y tiene una responsabilidad con respecto a la sociedad. Pero tiene que formar parte de un Proyecto Nacional, en el que juega un papel impor-tantísimo. Y ese papel puede cumplirlo una universidad de gestión pública o una universidad de gestión privada. El tipo de cosas que hacemos acá no es muy distinto de lo que hacíamos en la UBA, por la cual yo tengo un gran cariño… Me refiero a los programas de ex-tensión universitaria, por ejemplo. Nuestros alumnos trabajan con continuidad y responsabilidad en lugares como el Impenetrable, en el Chaco y otros lugares de nuestro país que lo requieren… Y ob-viamente me refiero también a la formación teórica, porque está muy bien lo de la prevención, promoción de la salud, pero tiene que haber una buena base científica para atender a los enfermos. Una de las cosas que digo a veces y que me crea mucho conflicto es que yo digo que las universidades privadas en Medicina, se justi-fican en tanto sean algo distinto; o porque están haciendo cambios en la enseñanza, o en la parte práctica. Por ejemplo, nosotros pu-simos hace años la enseñanza por problemas, de acuerdo con el programa que empezó en Canadá, en MagMaster, y ahora tiene como centro el Maastricht en Holanda…

No es cuestión de dejar la enseñanza tradicional, sino que hay que ser flexible, adaptarse a la realidad, ser muy pragmáticos, y avanzar de a poco. Por ejemplo, en Israel hubo una experiencia muy inte-resante; Prigues, una figura destacadísima de la medicina mundial, intentó hacer cambios en la educación médica, salir de la enseñanza tradicional… Después de intentarlo en Tel Aviv y en Jerusalén sin logros, se fue al desierto, a la universidad Ben Gurión, y ahí hizo el sistema que quería, con su tipo de enseñanza. Cuando terminaron, los alumnos fueron a rendir el examen de residencia, pero fracasa-ron todos, porque el examen se tomaba según otros parámetros!...

DECANO DE LA FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD MAIMÓNIDES Y UNO DE LOS REFERENTES DE LA SALUD PÚBLICA DE NUESTRO PAÍS Y EL EXTERIOR

El Dr. Abraam Sonis se desempeña como Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Maimónides desde 1991. Nació en el año 1921, se recibió de Médico en la Universidad Nacional del Litoral y realizó un doctorado en Salud Pública en la London School of Hygiene de la London University. Se desempeñó en importantes cargos en instituciones como la OPS y la OMS. Fue asesor del Mi- nisterio de Salud de la Nación, además de uno de los fundadores y directores de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la U.B.A. Finalmente, es autor de numerosos artículos en publi-caciones nacionales e internacionales, y de varios libros entre los que recomendamos “Van Gogh y el Dr. Gachet, una historia para médicos y pacientes”, que editó apoyado e incentivado por su en-trañable amigo Ernesto Sábato.

26

Page 29: Revista RH+ (N° 4, 2009)

5

En medicina está esta oposición muy fuerte, y que a mi me parece totalmente artificial, entre la universidad pública y privada… Fíjese que nadie protesta contra San Andrés, UADE, Di Tella, en otras carreras… Al contrario, creo que sería muy importante la colabo-ración, sobre todo en áreas como la investigación… Por ejemplo, las universidades nacionales tienen muy buenos laboratorios de in-vestigación, pero su debilidad está en que no pueden pagar bien a los investigadores… Bueno, pues sería un absurdo que las univer-sidades privadas empiecen a hacer laboratorios por su cuenta, sino que se pueden juntar y contribuir con lo que necesitan las universi-dades nacionales y realizar programas conjuntos, como se hace en otros países…

Espero alcanzar a ver esa relación de colaboración entre todas las universidades, que creo es muy importante, y se podría hacer mucho más…En la misma línea, como creo que las universidades privadas sólo se justifican si hacen algo nuevo, pienso que no puede haber facultades de medicina privadas masivas. Esto me cuesta conflicto dentro de las propias universidades privadas, pero creo que no tiene sentido tener 300 ó 400 alumnos en una universidad privada, en un primer año...

Nosotros tomamos entre 30 y 40 alumnos por año, no más. Y en total tenemos 300 alumnos de medicina, a diferencia de enfer-mería. Ahí tenemos la gran masa, sobre todo tratando de fomentar que las empíricas, los que han hecho cursos, que no tienen título universitario, se las promueve como para que tengan título, que es la corriente actual, el upgrading, como le llaman en Canadá y Estados Unidos.

¿Cree que la formación humanística en Medicina se ha de-jado de lado?

Ese es uno de los grandes problemas de la formación. El asunto es cómo se hace, porque desde hace años estamos diciendo lo mismo, y ha habido varias tentativas de cambiarlo…Quizás parece exagerado, pero el problema de la educación médica no está en las facultades de medicina, sino en el sistema de atención. Por más que usted quiera enseñar a los alumnos bases humanísticas, medicina preventiva… todo lo que usted quiera agregarle, y aún aceptando que tenga éxito, cuando los alumnos llegan al hospital toman el modelo de lo que ven ahí: todo por especialidades, las rigideces… lo que es la medicina tal como está organizada. Por eso yo siempre digo que la educación médica es una colonia. La metrópolis es el sistema de atención; y cuando llegan los chicos se olvidan de lo que aprendieron en la facultad, o no les interesa más, y se transforman en piecitas de un sistema muy cerrado, con exigencias particulares como atender al paciente en cinco minutos… Y otra de las cosas es que cuando se evalúan las facultades, se las acreditan, muchas de las características de la acreditación están basadas en la enseñanza tradicional; nosotros hemos tenido eval-uadores que cuestionaban cuántas horas de anatomía tenemos… Pienso que mientras tengamos este sistema de atención, va a ser muy difícil; los cambios van a ser muy lentos… Y mientras tanto los alumnos verán los conceptos humanísticos de la medicina en fun-

ción de algún profesor que se los enseñe en la práctica, que tenga esa concepción global del individuo, en su medio social… Soy de los que piensan que hay que creer en el progreso; si uno mira 30-40 años atrás, algo se ha adelantado. El progreso social, en las áreas sociales, como es este campo, es muy lento. Hay que ser paciente; y por otro lado los cambios drásticos tampoco llevan a nada, se agotan en poco tiempo, en cuanto el motor que lo impulsa pierde fuerza o algo así. Como siempre, hay que insistir y creer en el progreso, ser optimistas…

Hablando de progreso, se creía que el progreso, la ciencia, la tecnología, iban a dar respuesta a los problemas de salud de la población, hoy uno ve que no es así. ¿Qué nos puede decir de la relación pobreza-salud?

Yo creo que los adelantos de la medicina no se pueden negar, y sería idiota el no aprovechar todo lo que la tecnología puede hacer en función de los enfermos. Si uno ve lo que significa cualquier estadística como la de mortalidad del cáncer de mama o pulmón, entre muchos otros, uno no puede negar la gran importancia que tiene la resonancia magnética, por ejemplo. Yo creo que el proble- ma está en que el hombre ha confiado, la medicina ha puesto toda la confianza en la técnica, y la tecnología responde a determinadas preguntas, pero no a toda la visión panorámica de lo que es el hom

27

Por Mariana Filgueira Risso, Jefa de R. de Salud Mental, Htal. César Milstein (ex- Francés)

[email protected]

Page 30: Revista RH+ (N° 4, 2009)

4

Hay un concepto de la ciencia que es muy lindo, que es de Wiener, el creador de la cibernética. Wiener decía que hay un concepto maniqueísta de la ciencia, y un concepto agustiniano de la ciencia. El maniqueísta dice, está Dios y el diablo. Por el contrario, San Agustín decía que el diablo no existe, que la ausencia de Dios es el diablo. Del mismo modo, en la ciencia hay algunos que plantean la ciencia en contraposición a la ignorancia; “vamos a terminar con la ignoran-cia!”, etc. Y no es así… Aquí también, la ignorancia es la ausencia de conocimiento. Por eso digo que la ciencia no fracasó, sino que la quisimos usar para algo que no es su terreno.

Como uno de los referentes de la salud pública en nuestro país, ¿cuáles diría que son los principales desafíos e inter-rogantes del sistema de salud argentino?

Antes que nada es importante separar, desde el punto de vista analítico-conceptual, los problemas de la salud, que son: la pobreza,

los problemas del medio ambiente (agua, cloacas, etc.) y en tercer lugar el sistema de atención a nivel macro. Y por el otro lado, los problemas de la atención de la salud. Esto es fundamental tanto para desarrollar políticas de salud como investigación en salud, porque los problemas básicos en general exceden el ámbito de la medicina...

Y si hablamos de atención de la salud en la República Argentina los problemas son, primero, la desarticulación total del sistema de atención, que está dividido o aislado en subsectores, la falta de co-municación entre ellos y en consecuencia la utilización inadecuada de recursos… Del hecho de que no tengamos un sistema único de atención, ha surgido en los últimos tiempos el interés por integrar, racionalizar los servicios de atención… por articular los diferentes sectores. Pienso que hay en la Argentina una voluntad, un entusiasmo de dis-tintos grupos, de articular de alguna manera este sistema tan caóti-co y tan poco equitativo que tenemos en la atención de la salud.

Yo creo que si consiguiéramos articular el sistema de atención, ra-cionalizarlo, si de alguna manera se lo pudiera estratificar, dándole a la atención primaria la jerarquía que realmente debería tener, un sistema en el cual haya una puerta de entrada, en el que se atienda como corresponde, que se derive como corresponde, en el que esté bien armada la transferencia de los enfermos a los sectores más complejos, y la devolución del enfermo al médico de familia, la cosa sería diferente…

bre, con sus problemas, con sus angustias y dificultades; con todos los aspectos sociales, del medio ambiente, que tienen un efecto sobre la patología…

Es decir, el asunto es no pensar que la tecnología va a solucionar todo. La imagen de progreso indefinido, de que en algún momento con la ciencia se iba a conseguir dominar todo, ya sabemos que es ingenuo pensar eso. Y la tecnología responde adecuadamente cuando se le pregunta en su terreno, no se le puede pedir más; el error no está en la tecnología, sino en el que la quiere usar en un terreno donde la tecnología no tiene nada que hacer. Por otra parte Hipócrates ya decía que la tecnología son también los cono-cimientos que el hombre incorpora como propios, el saber palpar un abdomen también es tecnología…

Algo similar ocurre con la investigación, cuando se dice que la inves-tigación busca la verdad. Y no, ¡la investigación no busca la verdad!, la Verdad, con mayúscula, se da en otro terreno, no tiene nada que ver con lo que nosotros hacemos. La investigación es lo que nos da conocimiento, entonces nosotros vamos avanzando, conociendo más de un universo que desconocemos. Porque sabemos, nosotros tenemos conciencia y sabemos lo que sabemos, pero de lo que no sabemos, no tenemos la mas mínima idea. Si hace 10 años le hu-biésemos dicho a uno que íbamos a sacar una foto con el teléfono, ¡no nos hubiese creído! Entonces no podemos pretender encontrar La Verdad, ya que esto se da en otro universo, es otra cosa que no tiene nada que ver…

Claro que es muy difícil que se logre de entrada; nadie va a sacar un as de la manga y lograr el sistema ideal de atención…

Pero sí creo que pueden ir dándose los primeros pasos, como se hizo en otros países. Nosotros decimos que en Argentina es muy difícil porque es federal y cada provincia hace lo que quiere, pero Canadá pudo lograrlo; o Brasil, que también es federal, y en los últimos años ha dado pasos importantes hacia la unificación del sistema…

El asunto es cómo se articula un sistema racional y eficiente. Yo pienso que en la Argentina el gran problema que hay es el indi-vidualismo y la confrontación... Gran parte de la falta de resolución de los problemas es porque a todo queremos aplicar la lógica del Boca-River. No puede ser que no se encuentre alguna vía de ir articulando o racionalizando el sistema…

Porque realmente en el momento actual el sistema de atención contiene unas grietas tremendas…

“EL ERROR NO ESTÁ EN LA TECNOLOGÍA, SINO EN EL QUE LA QUIERE USAR EN UN TERRENO DONDE LA TECNOLOGÍA NO TIENE NADA QUE HACER.”

SALUD PÚBLICA

28

Page 31: Revista RH+ (N° 4, 2009)

5

Y no es que uno diga que la atención pública sea mala, o la privada sea buena, sino que los problemas, las ventajas y desventajas, se dan según los casos particulares, en ambos… Creo que forma parte de cómo a pesar de nuestro federalismo no hemos podido coordinar con las provincias… Sin embargo hay algunas provincias que están teniendo inquietudes de unificarlo… Salta, por ejemplo, acaba de firmar un convenio con el CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento), para tratar de avanzar hacia un sistema único de salud en la provincia… Me parece

que la vía es que se haga por provincias, y en algún momento va a caer por su propio peso… Hay que ir avanzando de a poco, como poniendo piezas en un friso que en algún momento se completa…

Hace unos momentos hablaba de la equidad, ¿Cómo definiría este concepto, tema tan actual y prioritario en Salud Pública hoy?

Una cosa es la inequidad social, la inequidad económica, que se da en la sociedad, y otra cosa es la equidad en la atención de la salud. Son dos cosas distintas; por supuesto que la falta de equidad en la atención de la salud es un reflejo de la inequidad social… Pero desde el sector salud, ¿cómo podemos solucionar los problemas de la inequidad social? Yo siempre digo que ahí somos como astróno-mos: podemos predecir, que se va a producir tal o tal eclipse, tal día, a tal hora, pero no podemos intervenir… Podemos describirlo, denunciarlo, decirlo, pero más que eso no podemos hacer…

¿Y cuál es la situación de la investigación en Salud Pública en la Argentina?

Es una asignatura pendiente. Yo creo que se está despertando un poco el interés por la investigación de la salud pública. El asunto es que habría que separar, como los europeos que lo están haci-endo muy bien, la investigación en salud de la investigación en salud pública. La investigación en salud incluye: la investigación básica, clínica y de servicios de salud. Y en salud pública, enfoca todos los factores determinantes de la salud: pobreza y salud, medio ambien-te y salud, y también la investigación en los servicios de salud: qué esta pasando en los servicios de salud, qué resultados estamos te-niendo con las cosas que estamos haciendo… Y eso es válido desde el punto de vista de la atención individual, como de la atención ins-titucional o de la atención comunitaria…

Hace unos días recibí un trabajo europeo que analiza la inversión en salud pública de los Ministerios de Salud de los países de la Comuni-dad Económica Europea, qué tipo de investigación fomenta, cuáles son las prioridades, en qué medida eso está de acuerdo con las necesidades del sistema de atención, y sobre todo de la población. Se está avanzando bastante en esa visión global, completa de todo el espectro de lo que es la atención, desde la biología molecular, hasta la pobreza o la educación y salud.

Aquí en Argentina ya hemos dado unos pasos, como fue la cre-ación del FISA (Foro de Investigación en Salud), que funciona en la Academia de Medicina. Pero durante años hemos intentado pelear, diciendo que la investigación en Salud Pública y la investigación en servicios de salud también es investigación… Porque sino se dice que constituyen aplicación de los conocimientos, y la única que se acepta es la investigación básica, cuando sabemos que la investi- gación es adquisición de los conocimientos. Entonces la investig-ación en salud pública, el conocimiento de lo que pasa en la aten-ción, también es investigación!...

“EN MEDICINA ESTÁ ESTA OPOSICIÓN MUY FUERTE, Y QUE A MI ME PARECE TOTAL-MENTE ARTIFICIAL, ENTRE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA Y PRIVADA (…) NADIE PROTESTA CONTRA SAN ANDRÉS, UADE, DI TELLA, EN OTRAS CARRERAS (…) CREO QUE SERÍA MUY IM-PORTANTE LA COLABORACIÓN, SOBRE TODO EN ÁREAS COMO LA INVESTIGACIÓN.”

ENTREVISTA A ABRAAM SONIS 29

Page 32: Revista RH+ (N° 4, 2009)

4

El Internado Anual Rotatorio es definido, esencialmente, como una instancia complementaria de los aprendizajes realizados durante la cursada de las materias clínicas. Así, tiene una duración de 40 se-manas (10 meses) y está modulado en 6 rotaciones prácticas que se realizan en diferentes hospitales: Clínica Médica, Cirugía, Salud Mental, Atención Primaria de la Salud, Tocoginecología y Pediatría.

Algunas veces el I.A.R. se convierte para los estudiantes en un año de pasividad, de dilatación de la recibida de médicos, de prepara-ción y espera para rendir el examen de residencia. Para Javier, el internado significó la oportunidad de “descubrir la realidad, no sólo médica, sino humana y social de la gente (tanto pacientes como colegas) del interior de nuestro país. Descubrir que en la relación médico-paciente –como en todas las relaciones humanas-, el com-ponente comunicación es uno de los determinantes fundamentales de la eficacia del acto médico”.

Cuando RH+ llegó a su Hospital, Javier se puso en contacto con la Revista para hacer llegar su libro “Final de Gira”, que escribió a partir de su apasionante experiencia en el I.A.R., viajando por los lugares más diversos: El Bolsón, Chaco, San Luis, Jujuy, Madrid, en-tre otros. En esta entrevista: el pensamiento y la experiencia de un residente, de un amante de su vocación; “un catecismo de viaje por los confines de la evocación”.

Javier, contanos cómo surgió la idea de rotar por distintos lugares en el IAR…

En realidad surgió del solo hecho de querer viajar, del placer de viajar y poder hacerlo… Cuando en 3°-4° año de la facultad me enteré que se podía rotar a cualquier lado en el IAR (Internado Anual Rotatorio), empecé a fantasear con la idea de irme todo el año de viaje, y así empecé a averiguar, y empecé con una lista que tiene la UBA de lugares en los que se puede rotar, que te dan casa y comida. Las opciones eran múltiples: el interior, Latinoamérica, Europa, Estados Unidos, lo que sea… Yo creo que está muy bueno, es una gran oportunidad… Muchas veces los estudiantes están preocupados por el examen de resi-dencia, por hacer los cursos para rendir y entrar rápido a la resi-dencia… y se pierden de este año que hay que aprovechar, para cerrar no sólo un montón de conocimientos, sino un montón de experiencias, acomodar el cerebro después de haber estudiado tanto tiempo, y prepararse para otra vida diferente…la de médico.

DE GIRA POR EL I.A.R.UN DEJA VÚ DE PERSONAS, LUGARES E IMÁGENES

Conocemos el Internado Anual Rotatorio (I.A.R.) a través de Javier Gallo, R3 de Pediatría del Hospital Británico

30

Page 33: Revista RH+ (N° 4, 2009)

5

es que el objetivo principal, el gran tesoro que tiene la medicina es el paciente.Y que con ese gran tesoro te encuentres recién en 4° año me pa-rece un poco tarde… En cuanto a la currícula, no soy quien para ponerme a hablar, pero simplemente pienso que se le podría dar un enfoque más humanísti-co a la carrera… empezar a hablar de otras cosas que todavía no se hablan… Pero la realidad es que la medicina no está enfocada en estos tiempos desde un lugar muy humanístico, y es utópico creer que desde la facultad se puede cambiar…

¿Y en relación a los médicos en formación?

Creo que hay que cuidarlos y protegerlos de la locura a la que a veces estamos expuestos. Darle una mente más fresca, más des-canso, como para que se pueda aprender mejor, no sólo a recibir la información necesaria, sino también a tratar al paciente.

¿Cómo te imaginás la medicina dentro de 25 años?

Uno ve que todo cambia…, no sé si me puedo imaginar cómo será, pero ante todo creo que lo que nunca debería dejarse de lado es el tener en mente que el ser humano que uno está atendiendo

¿Qué te aportó rotar en otros lugares, fuera de Buenos Aires?¿Cómo es la práctica de un rotante en el interior?

El IAR tiene un objetivo formal que es el de unir el conocimiento con la práctica, a partir de las prácticas que la carrera no tiene, lo que suena muy bien, pero muchas veces en la realidad se hace difícil de lograr, sobre todo acá en Buenos Aires. Todos sabemos que acá los hospitales están sobrepasados, que los profesionales están hasta las manos, y no es una cuestión de voluntad, o mala intención, pero no tienen mucho tiempo para ayudar o enseñarle a un estudiante,lo que termina siendo una molestia, en algún punto. Y así la actividad del rotante en Buenos Aires muchas veces termina siendo esquivar gente que a uno no le da bola, sentirse una molestia, que cuanto más rápido te vayas a tu casa mejor… No hay un buen feedback… Y en el interior no pasa eso, todo lo contrario… te abren las puer-tas, te explican, te reciben de una manera muy afectuosa; y es que ocurre que se manejan otros tiempos, otras formas, entonces es más fácil… Entonces se vuelve con un montón de experiencias, habiendo conocido gente y una realidad diferente; conocer el inte-rior, sus realidades, te llena de un montón de cosas. Te relacionás y vinculás con otra gente, cambiás de aire, de toda esa locura del estudio… Y lo bueno también es que podés irte todo el año al interior y no gastar un mango, porque te dan casa y comida, y la vida ahí es más barata...

“Y ESTO ME ENSEÑÓ MUCHO, DE LOS DILEMAS QUE SE LE PUEDEN PRESENTAR A UN MÉDICO (…) DEL RESPETO, EL SER HUMILDE, NO SER PREPOTENTE… “

Creo que muchas cosas buenas salen de una experiencia así… Siempre es bueno que el río de las migraciones se vaya moviendo, vaya circulando, y que todo el mundo esté yendo de acá para allá. Eso siempre genera cosas buenas: para los que nos movemos, paralos que recibimos gente de otro lado y por los movimientos internos que se generan en uno cuando uno realiza movimientos externos; me parece que eso es un buen resumen de cualquier persona que viaja, se genera un movimiento interno muy fuerte…Viajar y conocer… creo que es una oportunidad única al terminar la facultad.

¿Qué cosas pensás que se podrían cambiar en la formación médica de pregrado?

Que se apunte a contactar al estudiante con el paciente desde el primer momento, porque caer de golpe descolgado a ver un paci-ente cuando estuviste encerrado cuatro años estudiando, y repit-iendo músculos y nervios, me parece bastante fuerte, y la realidad

es la esencia de la medicina. Esto, de lo que han hablado desde Hipócrates hasta ahora, es lo que nunca se tiene que perder. Puede adelantar la medicina, se pueden descubrir cada vez más moléculas, más receptores, más medicamentos, pero esto debe siempre cen-trarse en la persona como esencia de este arte que es la medicina.

¿Cómo surgió la idea de escribir un libro sobre tu experien-cia en el IAR?

Bueno, la idea acabada de escribir un libro fue bastante posterior al comienzo del viaje en sí. Creo que lo que a mí me gusta del libro es esa esencia de diario de viaje en el cual yo no tenía ni idea que ya estaba haciendo un libro... Siempre que viajo me gusta escribir y leer, y dispersar mi cabeza y mis ojos en un montón de cosas que estando acá no puedo; y el hecho de estar más atento y más pilas mirando todo, me hizo ir volcando en un diario de viaje todas las cosas que me iban pasando, todo lo que iba leyendo y conociendo de los lugares que visitaba, las personas que iba conociendo, las his-torias… Y recién en el momento en que llegué a España, después

Por Mariana Filgueira Risso, Jefa de Residentes Salud Mental, Hospital César Milstein [email protected]

Natalia Lorea, R3 Psiquiatría, Hospital César Milstein (ex – Francés) 31

Page 34: Revista RH+ (N° 4, 2009)

4

de estar 6 meses en el interior de nuestro país, me encuentro ahí, en esa realidad tan diferente del Aeropuerto de Barajas, cuando hacía tres días estaba en la Puna… Todo ese tsunami de sensaciones me hizo sentir que era muy rico para perderlo, que tenía que volcar todo lo que había escrito en servilletas, boletos, papelitos; todo lo que había vivido, en un libro. Y después de dos años de laburo muy intenso con Víctor, un amigo y editor, logramos sacar el libro, con toda satisfacción que eso implicó. El diario de viaje fue mi confidente durante el viaje, para ir volcando todas las cosas que me iban pasando… Pienso que no hay mejor aliado y compañero contra la soledad que la escritura y la lectura… ¡y escuchar la radio! Me parece que esos fueron los tres pilares que sostuvieron mi viaje… La escritura me ayudó a procesar la soledad, así como la angustia de haberme recibido, de no saber a dónde iba, para qué había ter-minado la carrera, por qué había estudiado esto…

¿Pensás que tu libro puede ayudar a otros médicos a ani-marse a escribir, o desarrollar su creatividad de otras for-mas?

Sí, si yo escribí un libro, lo puede escribir cualquiera… (risas) Creo que por un lado puede estimular que a alguien viaje como parte del internado. Y por el otro, mi libro no es un ensayo filosófico ni mucho menos, sino sólo las vivencias de alguien recién recibido que arranca con la mochila y se va a recorrer la Argentina (y España)… Escribir no es más que volcar lo que le pasa a uno, con mayor o menor habilidad, es cierto, pero las posibilidades las tenemos to-dos… Siempre podemos registrar nuestras vivencias, a través de la escritura pero también a través de la fotografía, la música, la pintura y otras mil maneras…, no es tan complejo ni tan intrincado como pueden pensar algunos… Es sentarse y escribir y escribir, e ir pu-liendo las sensaciones que le pasan a uno…

¿Cómo es la relación de los médicos con el arte, la literatura?

Creo que el médico de hoy está bastante alejado del arte. Yo siem-pre veía los típicos personajes de hace 60-70 años, que a la vez eranmédicos, escritores, pintores, músicos, políticos, un montón de cosas que hoy por hoy me parece que los médicos no te- nemos… Veo que muchas veces el médico, de ser ese personaje

tan maravilloso, se ha transformado en uno muy inculto, que lo único que sabe es hablar de medicina, lo único que sabe discutir es de medicina y lo único que lee los fines de semana son papers de medicina… Y esta locura de trabajar todo el tiempo y sólo pensar en medicina, que no deja aire para pensar en otras cosas, creo que no termina siendo sano ni para él ni para el paciente… Por supuesto que esto no siempre es así, pero creo que debemos estar atentos y no caer en eso… Hay un montón de gente que tiene inquietudes e intereses, y de a poquito uno se los va encon-trando, se los va cruzando, y va viendo que tienen ganas de hacer un montón de cosas, y creo que entre todos se va armando como una red de intereses…

¿Sentís que los médicos necesitan un espacio donde poder expresarse, volcar todas estas inquietudes?

Si, si bien algún que otro reducto siempre hay, creo que habría que ponerse al día con eso, falta que se generen más espacios… Y eso parte básicamente de nosotros, si esos lugares no existen es nues-tra responsabilidad; si el médico no se interesa nunca va a haber lugares de ese tipo, se genera como un círculo vicioso…

¿Qué pensaste cuando llegó RH+ a tu Hospital?

Me pareció algo piola… Esto que hablábamos de que faltan espa-cios donde los residentes se puedan expresar… Ojalá RH+ sea un buen nicho donde puedan empezar a surgir un montón de ideas y de cosas que tienen ganas de hacer los residentes, y que sea un buen lugar de expresión de los residentes… Es como un pequeño oasis en esta guerra que a veces se vive día a día, y me parece que está bueno que de repente un residente se ponga a hablar de cosas más sociales, más espirituales, más huma-nas, o aunque más no sea diferentes…, que tengan que ver con la cultura, el arte, lo que sea… Ojaláe fomente y haya cada vez más espacios como el de RH+, por la llegada a tantos residentes, el ida y vuelta que se produce entre todos. Que haya un lugar en el quenos podamos vincular entre todos y cualquiera pueda mandar algo que le interesa, que le gustó, crear redes de interés y de inter-cambio, más allá de lo estrictamente médico entre los residentes!... Más siendo que es de distribución gratuita, entonces favorece esto, y eso no se tiene que perder.

INFORMACIÓN GENERAL

32

Page 35: Revista RH+ (N° 4, 2009)

5

la mayoría de la población eran tribus wichis; se llamaba Tartagal. Fui con un médico del lugar, a atender unos puestos sanitarios, y atendiendo unos chicos, de golpe había uno que tenía una cardio- patía terrible, imaginate que yo que era estudiante le escuchaba el soplo… Y de golpe plantearle a la madre que su hijo tiene un problema de corazón de nacimiento, con peligro de muerte si no se operaba… y la madre se niega… Entonces nos ponemos a hablar con la puestera, que también era wichis, porque sino no confían, y ella nos explica que sí, que ya sabían que el chico tenía esta cardio -patía, pero que no pensaban tratarlo porque en su cultura, cuando un chico nace con un defecto, lo natural es que muera. Y les parece antinatural operarlos… Así que en ese momento a mí me generó como un kilombo de sensaciones, de impotencia, de pensar lo te-rrible de esa decisión, y por el otro lado de respetar lo que pen-saban ellos… Sentí un debate interno muy fuerte de por un lado hacer lo que uno debe como médico y a su vez, creer que si uno hace la voluntad de la madre o el chico, está yendo en contra de lo que uno piensa… Sensaciones encontradas de lo que hay que hacer o no… Y esto me enseñó mucho, de los dilemas que se le pueden presen-tar a un médico. La importancia de respetar la voluntad de alguien que quiere hacer algo totalmente diferente a lo que uno cree como correcto… De que no se trata de si está bien o mal, sino de res-peto… Se puede debatir 15 años acerca de esto, y probablemente no nos pongamos de acuerdo, pero como sea, a mi me enseñó mucho esta experiencia, sobre el respeto, el ser humilde, no ser prepotente… Creo que es un buen resumen de las cosas que viví en el Internado…

La creatividad, ¿natura o nurtura?

Creo que la creatividad es algo que uno va armando todo el tiempo, creo que significa ser una persona curiosa, todo el tiempo mirando lo que pasa alrededor, en el lugar, la gente que lo rodea a uno, no todo el tiempo mirándose el ombligo… Y si uno lo logra poner en palabras, colores, notas, creo que eso es creatividad…, dejarse atravesar por las diferentes sensaciones y poder devolverlas de al-gún modo… Seguro que si busco la definición en un diccionario estaría totalmente alejada de lo que estoy diciendo, pero creo que es eso, crear, intercambiar cosas con el medio… y para eso hay que ser curioso, saber recibir y saber devolver… En fin, pienso que pasa por esto de dejarse uno sorprender todo el tiempo… Hay que saber mirar y ver lo que pasa alrededor nuestro…

¿Algún médico escritor?

José Ingenieros. Fue el primero que me llamó la atención. Es dife-rente los médicos que luego se volcaron a la escritura, de esos hay varios; pero así como el médico que esencialmente sigue siendo médico, y además escribe bien, y sobre todo piensa, como es el caso de José Ingenieros, creo que hay pocos.

Contanos alguna anécdota de Final de Gira, de tu viaje por el interior argentino

Hay millones… Lindas, divertidas, tristes también; pero me acuerdo una que me enseñó mucho, quizás la más impactante. Fue enun pueblito en el Chaco, muy profundo en el Impenetrable, donde

DE GIRA POR EL IAR 33

Page 36: Revista RH+ (N° 4, 2009)

BREVE HISTORIA DE LAFACULTAD DE MEDICINA

AYER

La Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, que hoy se encuentra ubicada en la calle Paraguay al 2155 y que muchos de nosotros hemos transitado, ha recorrido una larga historia para llegar hasta aquí. Los invito a recorrerla para que conozcamos las dificultades que ha debido sortear desde su nacimiento.

Nos debemos remontar al año 1700 para hablar de los comienzos de la Facultad de Medicina, más precisamente del Protomedicato. El mismo fue un cuerpo técnico encargado de vigilar el ejercicio del arte de curar, así como de ejercer una función docente y atender a la formación de profesionales. Funcionó en España desde el siglo XV. En el siglo XVI el Virrey Juan José de Vértiz creó uno en

Buenos Aires motivado por las serias deficiencias en los servicios hospitalarios que encontró en su virreinato. Destinado al control de las epidemias, fue el encargado de dar los primeros cursos de medicina. Finalmente, se contó entre las primeras instituciones médicas con intervención en la salud mental.

El primer protomédico fue Miguel O’Gorman, de origen irlandés, que había estudiado en París y revalidado en Madrid, llegando al Río de la Plata en 1776. Funcionó de manera precaria hasta 1798 año en el cual llegó la autorización Real para organizar los estudios médicos del Protomedicato. Se crea en 1801 la primera escuela de medicina en la Argentina, en la intersección de las actuales calles

Este fue el primer edificio que tuvo la Facultad de Medicina en la calle Comercio 61, frente a la Iglesia de San Telmo. Comenzóse a construir en el año 1854 y se habilitó en 1858. Ligeramente perfeccionado el edificio aún se mantiene dentro de las antiguas líneas arquitectónicas y es sede de una Escuela Elemental dependiente del Ministerio de Educación.

34

Page 37: Revista RH+ (N° 4, 2009)

35

Perú y Alsina, en Buenos Aires, utilizando también las aulas del Co-legio de los Jesuitas.

Durante la primera invasión inglesa los alumnos de la escuela de medicina colaboraron con los “hospitales de sangre”. El número de alumnos de la primera escuela fue disminuyendo, con actividad prácticamente nula hacia la época de la Revolución de Mayo.

En el año 1813 el Dr. Cosme Mariano Argerich presenta un plan de estudio para dar origen al instituto Médico Militar, cuyo objetivo era formar médicos para los ejércitos independentistas. El dictado de cursos comienza en el año 1815. Tuvo entre sus profesores y alum-nos a Francisco Cosme Argerich, Francisco de Paula Rivero, Juan José Montes de Oca y Francisco Javier Muñiz. Pese a su breve exis-tencia, ya que es suprimido en 1821, deja sentadas las bases para la organización de la educación médica universitaria en nuestro país.

El 12 de agosto de 1821 se inaugura la Universidad de Buenos Airespor iniciativa del entonces ministro de gobierno de la provincia de Buenos Aires Dr. Bernardino Rivadavia, promotor también de lacreación de la Academia de Medicina de Buenos Aires, en 1822. Uno de sus seis departamentos fue el de Medicina, a cargo del doctor Montúfar. Se inició con tres cátedras: Instituciones Médi-cas (Juan Antonio Fernández); Instituciones Quirúrgicas (Francisco Cosme Argerich) y Clínica Médica y Quirúrgica (Francisco de Paula Rivero). La primera camada de médicos se graduó en 1827.

de Medicina, puedan los alumnos de las Escuelas, los maestros y los médicos todos, ocurrir a consultar las obras que quieran, de aquellas que se consigan reunir. Con este objeto, tengo el honor de dirigirme a usted suplicándole que asocie su concurso y su nombre a este proyecto tan útil como necesario”. Tan sólo un mes después se crea la Biblioteca, con 300 volúmenes donados y/o comprados con los aportes recibidos, tanto de los profesionales como del Go-bierno de la Provincia de Buenos Aires.

En 1852 la Facultad de Medicina adquiere autonomía en relación a la Universidad y en 1874 un nuevo decreto determina que la Facultad de Medicina vuelva a integrar la Universidad de Buenos Aires. Se sucedieron en el decanato los doctores Manuel Porcel de Peralta, Pedro Antonio Pardo, Cleto Aguirre, Mauricio González Catán, Leopoldo Montes de Oca y Enrique del Arca.

Actual edificio de la Facultad de Ciencias Económicas. Ex- edificio de la Facul-tad de Medicina.Fue inaugurado en la colación del grados del 12 de octubre de 1895.

Por Natalia Lorea, R3 Psiquiatría, Hospital César Milstein (ex-Francés)

[email protected]

“A PESAR DE LOS CONFLICTOS, QUE COMO VEMOS SE REPITEN A LO LARGO DE LA HISTORIA HASTA NUESTROS DÍAS, LA DISCIPLINA,EMPEÑO Y PREDISPOSICIÓN DE NUESTROS MÉDICOS HICIERON QUE LA FACULTAD DE MEDICINA FUERA UNA DE LAS MÁS RECONOCIDAS EN LATINOAMÉRICA, ORGULLO QUE DEBEMOS DEFENDER Y MANTENER.”

Durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas se suprimen los fondos presupuestarios en 1838 debido a la crisis económica que atravesaba el país. Luego de su caída, la Escuela de Medicina fue separada de la Universidad pasando a depender directamente del gobierno de la Provincia de Buenos Aires. En 1852 se crea el Consejo de Higiene Pública y se reestablece la antigua Academia de Medicina que había funcionado sólo durante dos años. Se dispone para los estudios médicos la jerarquía de Facultad. El doctor Juan Antonio Fernández, primer presidente, es reemplazado en 1855 por el doctor Francisco Javier Muñiz.

Las clases se dictaban en el edificio del Hospital de Hombres, situa-do al lado de la iglesia de San Pedro Telmo, en las actuales calles Humberto Primo entre Defensa y Balcarce. En 1858 se inaugura

el nuevo edificio de la Facultad frente a la iglesia citada y en 1863 Juan José Montes de Oca crea la primera biblioteca, enviando el 21 de enero de ese año una carta a todos los médicos argentinos y extranjeros residentes en el país, diciendo: “Varias instituciones de menos importancia que la Facultad de Medicina, cuerpo con-sagrado especialmente a la enseñanza, poseen bibliotecas que han sido formadas por donaciones populares. La Facultad debe poseer la suya, de modo que centralizando un número escogido de libros

Page 38: Revista RH+ (N° 4, 2009)

36

Si bien la Universidad de Buenos Aires se crea en el año 1821, re-cién se federaliza y nacionaliza en 1880. En 1885, con la promul-gación de la Ley Avellaneda, se establece la autonomía. En el año1900 se crea el primer Centro de Estudiantes, el de la Facultad de Medicina y durante los años siguientes y en respuesta a las muchas y variadas necesidades y demandas estudiantiles, se van creando los demás en el resto de las Facultades. Esta organización política y gremial de los estudiantes es fundamental y resulta clave para lo que luego se conocerá como “La Reforma del 18”. A partir de esta reforma, la Universidad, además de ser autónoma pasa a ser cogobernada.

HISTORIA

HOY

En 1880 abre sus puertas el nuevo Hospital de Buenos Aires en la calle Córdoba (donde actualmente se encuentra la Plaza Houssay) que es entregado a la Facultad de Medicina en 1883, denominán-dose a partir de entonces Hospital de Clínicas. En 1895 la Escuela Práctica de Medicina y Morgue se inaugura frente al antiguo Hospi-tal como una sede para los estudios médicos. Es demolida posteri-ormente, y en la actualidad funciona una playa de estacionamiento en la esquina de avenida Córdoba y J.E. Uriburu.

En 1895 se construye “el Instituto de Medicina Legal con su respec-tiva morgue, calculada para servir a una población de un millón de habitantes”, así como “el Instituto de Anatomía Patológica y Para-sitología y las instalaciones que (la Facultad) considere necesarias para la más perfecta enseñanza de las ciencias médicas”. Para esto se expropia media manzana, contigua a la Facultad, comprendida entre las calles Córdoba, Viamonte y Junín. El edificio es inaugurado el 5 de julio de 1908 (actualmente funciona la Facultad de Ciencias Económicas, conservando sobre la calle Junín la Morgue Judicial). Se crean cinco institutos que dependen de la Facultad: Instituto de Anatomía Normal y Medicina Operatoria, dirigido por Juvencio Z. Arce; el Instituto de Fisiología, a cargo de Bernardo A. Houssay; el Instituto Modelo de Clínica Médica, drigido por Luis Agote; el Instituto de Psiquiatría, fundado por Domingo Cabred y el Instituto de Medicina Experimental, dirigido por Ángel H. Roffo.En el año 1926 se decide por ley la construcción del actual edificio de la Facultad de Medicina de Buenos Aires, ubicado en la calle Paraguay, entre Junín y Uriburu. Once años después se inicia su construcción, que concluye en 1944.A pesar de los conflictos, que como vemos se repiten a lo largo de la historia hasta nuestros días, la disciplina, empeño y predis-posición de nuestros médicos hicieron que la Facultad de Medicina fuera una de las más reconocidas en Latinoamérica, orgullo que debemos defender y mantener.

Page 39: Revista RH+ (N° 4, 2009)

5

Por Paola Quaranta, R2 Psiquiatría, Htal. César Milstein (ex Francés)

[email protected]

Vista a la plaza Hussein desde la facultad.

EL GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

El órgano principal de gobierno de la Universidad de Buenos Aires es la Asamblea Universitaria. Está formada por todos los miembros del Consejo Superior y de los Consejos Directivos de la Facultades. Sus funciones son: elegir al Rector, resolver sobre su renuncia, suspensión o separación, decidir sobre la creación, supresión o división de Facultades, modificar el Estatuto y asumir el gobierno de la Universidad en caso de conflicto insoluble en el Consejo Su-perior. Es convocada por el Consejo Superior, sesiona con la mitad más uno de sus miembros y es presidida por el Rector.

El Consejo Superior está compuesto por el Rector, los Decanos de todas las Facultades y cinco representantes por cada uno de los claustros: profesores, graduados y estudiantes. Los representantes de los claustros son elegidos por el voto de los miembros de los Consejos Directivos de las Facultades. Corresponde al Consejo Su-perior ejercer la jurisdicción superior universitaria.

El órgano máximo de gobierno de las Facultades es el Consejo Directivo. Lo integran ocho representantes del claustro de profe-

sores,cuatro del claustro de graduados y cuatro del de estudiantes. Lo preside el Decano. Los representantes por los profesores se eligen cada cuatro años, los de los graduados y estudiantes, cada dos. El voto es obligatorio.

El principio de autonomía sostiene que la Universidad debe ser auto-gobernada, eligiendo sus propias autoridades sin injerencia del gobierno nacional y creando sus propios estatutos y programas de estudio. El fundamento de este principio es la necesidad de evi-tar la influencia del poder político y económico sobre el contenido y dictado de sus cursos, la elección de sus docentes, la calidad y rumbo de sus actividades de investigación, y la implementación de las actividades de articulación con la comunidad a través de la ex-tensión universitaria. De esta manera, la Universidad de Buenos Aires procura sostener el espíritu de soberanía pública sobre la creación e impartición del conocimiento, y la distribución justa y equitativa de sus recursos, asumiendo la responsabilidad social que le corresponde.

37

Page 40: Revista RH+ (N° 4, 2009)

38

El centro de estudiantes de ciencias médicas incluye a estudiantes de las carreras de enfermería, fonoaudiología, hemoterapia, kine-siología, medicina, nutrición, obstetricia, radiología y podología. Dentro de la facultad de ciencias médicas se cursan todas estas carreras. Y como es lógico, mucha gente que hace actividades simi- lares se junta, comparte, intercambia sus diferencias y se enriquece.

Las autoridades del centro de estudiantes se forman de la siguiente manera. La presidenta, el vicepresidente y el secretario general. Más “abajo”, diez secretarios. Secretario de apuntes, secretaria académica, dos secretarios gremiales, una secretaria de relaciones con la comunidad, un secretario de derechos humanos, un secre-tario de deportes, una secretaria de cultura, un secretario de pren-sa y difusión, un secretario obrero estudiantil y una secretaria de atención pública de la salud. Todo un equipo.

Las elecciones de estas autoridades se realizan tal cual estipula el Reglamento Electoral para las Elecciones de Renovación de Autori-dades del Centro de Estudiantes de la Facultad de Medicina. En el reglamento se habilita a votar a la población estudiantil regular de carreras y cursos así como también a los alumnos del CBC. Éstas se llevan a cabo en la Facultad de Medicina. Las últimas de este año se realizaron en la semana comprendida entre los días catorce al di-eciocho de septiembre de 2009, conjuntamente con las elecciones para la renovación de Consejeros Estudiantiles.

Hay varias agrupaciones que conforman las autoridades y el staff del centro. Todas éstas aseguran ser independientes. Si a cualquiera

le interesara armar una agrupación y presentarse en alguna elec-ción no tiene más que juntar firmas de estudiantes que la avalen y presentar una lista con estudiantes con libretas universitarias que certifiquen regularidad.

UN POCO DE HISTORIA…

La Emancipación Americana, para cuya gestación tuvieron vital im-portancia el discurso y actuación de diversos estudiantes criollos que se formaron en la Universidad de Charcas, no fue considerada un producto del caudillaje ni una demanda emanada de los cuar-teles, sino el triunfo de la conciencia estudiantil de vanguardia. Sus principios: el derecho a la insurrección y a la independencia, inspi-rado fundamentalmente en el pensamiento de Rousseau (Contrato Social), aduciendo que los españoles habían perdido toda su auto-ridad en el Nuevo Mundo al violar flagrantemente la justicia y los derechos humanos.

Casi un siglo más tarde, la joven generación argentina creada por Echeverría tiene el fin de producir una segunda emancipación: la mental y cultural; y resurge la confianza en las potencialidades re-dentoras de la juventud. El 14 de agosto de 1900 se crea el Centro de Estudiantes de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.En los Congresos Internacionales Estudiantiles se proclama la re-beldía como principio cósmico omnicomprensivo y se exige un modelo universitario con plena injerencia del alumnado: autonomía y cogobierno (Moreno refutaba el soporte celestial de la realeza y acudía a la voluntad colectiva, los reformistas denunciaban el dere-cho divino del profesorado universitario).

Factores de relevante magnitud, externos e internos, (Revolución Mexicana, I° Guerra Mundial, Revolución Rusa, Huelga de Dolores, donde los estudiantes de Guatemala se oponen a las dictaduras y el imperialismo, triunfo de la UCR en Argentina) preparan el terreno y la Reforma Universitaria es vista como la segunda empresa común de los países latinoamericanos. Así, un sinnúmero de detonantes ocurridos en 1917, culminan con la segunda epopeya latinoameri-cana (ya que las organizaciones reformistas se han abocado también a impulsar la integración de las universidades de nuestra América).

La universidad latinoamericana ha desplazado el eje pedagógico del docente hacia el propio alumno y se ha redefinido a sí misma en

EL PUEBLO QUIERE SABER...CENTRO DE ESTUDIANTES INDEPENDIEN-TES DE CIENCIAS MÉDICAS (CECiM)

TERCER SECTOR

¿Quiénes somos? ¿Quién nos representa? ¿Cómo nos elegimos? ¿Qué hacemos los estudiantes además de estudiar? ¿Por qué es importante agruparse, conocerse, comunicarse? ¿De dónde venimos? ¿Hacia dónde vamos? Todas preguntas disparadoras de alguna monografía que alguna materia humanística nos podría pedir. Estudiantes…

Page 41: Revista RH+ (N° 4, 2009)

relación con la problemática circundante, más allá de lo que venían dictando los patrones importados.

Los puntos fundamentales de la Reforma fueron: autonomía aca-démica, política y administrativa; cogobierno; gratuidad de la ense-ñanza; ingreso irrestricto; calidad de la enseñanza; extensión uni-versitaria; función ética; desplazar el eje pedagógico del enseñante al educando.De la Reforma Universitaria de 1918, surgieron básicamente estas consignas, las cuales fueron plasmadas en los Estatutos de cada Uni-versidad rigiendo así el accionar de las mismas.

MEDICINA Y ALGO MÁS…

Es importante tener en cuenta que las, mal llamadas, “carreras con-exas” pueden tener un enfoque más específico y muchas veces más terapéutico que medicina. Son contenidos diferentes y, por ende, enfoques terapéuticos diferentes a la hora de atender a un pacien- te. Así, cumplen funciones distintas con el fin común que es la mejor y más integral atención. A este respecto se ha impulsado un proyec-to de resolución para que el Consejo Directivo cambie el nombre de Facultad de Medicina a Facultad de Ciencias Médicas. De esta manera se volvería al antiguo nombre de esta casa de estudio, que fue cambiado por la última dictadura, evidenciando que en esta fa-cultad se estudian siete carreras y dos cursos de grado. El proyecto fue aprobado por unanimidad y actualmente se encuentra a consid-eración del Consejo Superior de la Universidad. En la misma línea, el centro de estudiantes de medicina (CEM) impulsa el cambio de su nombre a Centro de Estudiantes de Ciencias Médicas (CECiM).

DESDE ADENTRO…

Más allá de todo contenido formal lo más interesante son los testi-monios. Distintas versiones de lo mismo dan una idea más cercana de la realidad. Sin meterse mucho en las internas y externas de los partidos, unos “textuales” pueden describir mucho. Oficialismo y oposición comparten un espacio. En la variedad está el sabor de las cosas.

“…el centro de estudiantes (…) no es un fin en sí mismo pero sí una herramienta para permitir determinadas significaciones es-tudiantiles y, para poner, de nuevo, al movimiento estudiantil de pie y ser un factor de peso en la coyuntura política nacional (…) antiguamente se utilizó a los centros de estudiantes como centros

expendedores de apuntes (…) yo creo que el centro de estudiantes tiene que aglutinar a todos los estudiantes de la facultad para vol-car ahí todas las inquietudes (…) desde promoción y prevención de salud hasta cuestiones de índole gremial, actividades culturales, revistas, etc. (…)” Sebastián Gatti

“…mi acercamiento a la agrupación Síntesis fue por una inquietud personal (…) sentí que había muchas cosas que había que cambiar y necesitaba compartirlo con gente que pensara más o menos como yo (…) nuestra generación sufre un vaciamiento del sentido de la política, hay mucha gente que decide no participar, a la que le da miedo, dicen que a la facultad van a estudiar aunque vean que la facultad se está cayendo y deciden no hacer nada activamente (…) si tienen ganas de ejercer su profesión en este sistema de salud que se viene abajo, hay que participar. Por lo menos así lo veo yo”Marina Pasinovich

“…yo había militado en mi secundario y descreía de lo que era política estudiantil (…) empecé a participar en QRS y vi que tenían mucho que ver con cómo yo pensaba, con el reformismo del 18 y me metí con ellos (…) dentro del CECiM somos de diferentes ca rreras y organizativamente nos juntamos una vez a la semana y trabajamos en conjunto (…) trabajamos muchísimo con Salud Pública, armando programas de prevención y promoción de la salud, yo estoy muy liga-da a los voluntariados de APRISA, ahora estamos armando desde la secretaría de extensión, la formación de volun- tariados más serios.” Carla Bonati

“Pertenezco a una agrupación estudiantil independiente y hori-zontal llamada Síntesis. Estamos construyendo un movimiento de estudiantes independientes organizados, que denominamos Co- lectivo Entre Todos. (…) Entender un gremio que funcione como un centro de informes, no permite que la comunidad estudiantil problematice su propia realidad, teniendo como consecuencia la naturalización y desmovilización, aceptando injusticias porque “si te querés recibir, no queda otra”. (…) La función del centro debería ser que los estudiantes podamos reivindicar nuestros derechos. Para eso es fundamental promover un sentido de pertenencia que impulse la participación de todos los estudiantes que forman parte del mismo.”Candela Burgo González

Por Ammiel Didia, R1 de Psiquiatría del Hospital César Milstein (ex - Francés)

[email protected] 39

Page 42: Revista RH+ (N° 4, 2009)

OCTUBRE/NOVIEMBRE/DICIEMBRE

CONGRESOS Y JORNADAS

ALERGIA - INMUNOLOGÍA

6 al 10 de Diciembre XXI World Allergy Congress WAC 2009Hotel Sheraton Bs.As.

INFORMES:Ana Juan Congresos - Malasia 884 C1426BNB C.A.B.A. 4777-9449

Int.107 Contacto: Celeste Ros [email protected]

CARDIOLOGÍA

2 al 4 de OctubreXXXV Congreso Argentino de CardiologíaHotel Sheraton Bs.As. C.A.B.A.

CIRUGÍA

7 al 9 de OctubreXVIII Congreso Argentino de Cirugía Cardio-vascular y EndovascularHotel Panamericano Bariloche - S.C. de Bariloche

INFORMES:Colegio de Cirugía Cardiovascular - Catamarca 536 - C.A.B.A. 4931-5066/2560 // [email protected] // Claudia Sur Congresos Sarmiento 1190 7º “E” // 4382-0310 // [email protected]

15 al 17 de OctubreVII Congreso Argentino de Cirugía y Reha-bilitación de Hombro y Codo Salguero Plaza (Jerónimo Salguero 2686) - C.A.B.A.

INFORMES:[email protected]

23 al 24 de OctubreXIV Simposio Internacional de Cirugía Plástica“Siglo XXI” Hotel Sheraton Bs.As. C.A.B.A.

INFORMES:Pilar Ponce de León - Tinogasta 4151 C1417EIQ - C.A.B.A.4567-4481 // [email protected]

EDUCACIÓN MÉDICA

21 al 23 de OctubreXVIII Conferencia Panamericana de Educación Médica

INFORMES:Paraguay 1239, 6° Piso (1057AAS) C.A.B.A. 4815-3290 Int:463/465

[email protected]

GASTROENTEROLOGÍA

1 al 4 de OctubreCongreso Argentino de Gastroenterología y En-doscopía Digestiva 2009 “El Gastroenterólogo Joven Participando de la Ciencia con la Ayuda de la Experiencia”Hotel Sheraton Mar del Plata - Av.Alem 4221 Mar del Plata

INFORMES:FAED-FAGE-SAGE MCI Congresos & ConvencionesViamonte 965-7° “A”- C1053ABS - C.A.B.A. 4325-1273/1290

[email protected]

40

Page 43: Revista RH+ (N° 4, 2009)

GASTROENTEROLOGÍA

4 de OctubreReunión de Jovenes EndoscopistasNH City Hotel - Bolivar 120 – C.A.B.A.

INFORMES:ENDIBA 4381-4011

[email protected]

18 al 19 de NoviembreX Curso de Intestino Delgado y Colon 2do Simposio Latinoamericano de Enfermedad Celíaca - Sheraton Libertador Hotel, C.A.B.A.

INFORMES:MCI Congresos & Eventos - Viamonte 965 7 piso “A” Tel: (54-11) 4325-1273/1290 Fax: (54-11) 4326-8517

E-mail: [email protected] Web: www.simposioceliaco.org

GINECOLOGÍA

5 al 7 de NoviembreCurso Mastología ISBS 2009Pestana, Buenos Aires

INFORMES:Pilar Ponce de León - Tinogasta 4151 C1417EIQ - C.A.B.A. 4567-4481 [email protected]

MEDICINA INTERNA

20 al 21 de noviembreXVII Congreso de la Sociedad Argetina de Me-dicina Interna Viamonte 525, Cap. Fed.

INFORMES:[email protected] 4964- 4005

PSIQUIATRÍA-NEUROLOGÍA

14 al 17 de octubreXLVI Congreso Argentino de Neurología (46° CAN) Hotel Sheraton Mar del Plata - Av. Alem 4221 Mar del Plata

INFORMES:Sociedad Neurológica Argentina (SNA) Romina Gori Organización

de Eventos [email protected]

PSIQUIATRÍA

27 al 31 de octubreXXV Congreso Mundial de Prevención del Sui-cidio Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel, Montevideo, Uruguay.

INFORMES:[email protected] www.iasp.info

TERAPIA INTENSIVA

17 al 20 de Octubre19° Congreso Argentino de Terapia Intensiva SATI 2009 Hotel Sheraton Córdoba

INFORMES:SATI (Soc. Arg. de Terapia Intensiva) Ana Juan Congresos Malasia 884-C.A.B.A. 4777-9449 [email protected] interna

7 al 10 de octubreXIX Congreso Argentino de DolorUniversidad Católica Argentina, Edificio San José, Cap. Fed.

INFORMES:Av. Santa Fe 1970 1er piso Oficina 1, Bs. As. Tel: 5252- 9801

[email protected] www.congresodedolor.com.ar

41

Page 44: Revista RH+ (N° 4, 2009)

4

Emiliano López, Jefe de Residentes de la 5ta Cátedra nos acompaña en esta contienda. Tipo de pocas pulgas. Se adivina en sus ojos una abstracción, aun cuando responde a las preguntas. Es la primavera, pero el hospital pareciera no salir de un invierno infinito. Por eso, nos encontramos en un cafetín de congreso, porque ya está bien de hospitales.

¿Cómo está organizada la especialidad? Está dividido en cátedras: 1era Cátedra: Salas 2 y 4 en el piso 104ta Cátedra: Salas 3 y 5 en el piso 115ta Cátedra: sala 4 en el piso 116ta Cátedra: Sala 6 en el piso 10 y 11.

Cada una de las ellas tiene un jefe de sala, jefe de residentes, y residentes de 1ero a 4to. El director general de clínica médica es el Dr. De Los Santos. Además, cursan allí los alumnos de medicina, las materias Semiología y Medicina Interna.Explica que cada una tiene su propia corriente, y especificando la 5ta, de la cual él es Jefe de Residentes, dice: “son minuciosos, de-tallistas, los jefes están mucho encima, llaman de 2 a 4 veces al día para saber sobre los pacientes y sobre el estado de la sala en general. La formación y el trabajo están basados en la teoría y en la práctica. Pero aclara, que no se trata de la clase “enciclopédica”, sino de un ida y vuelta entre el caso que presenta el paciente, y las extensas lecturas en relación al caso, y de ahí al paciente, y así sucesivamente. Remarca esta dinámica, y sostiene que es lo más efectivo paraformarse.

¿Por qué elegiste el Hospital de Clínicas? Busqué la excelencia en la formación. La residencia es “la infancia de la medicina”, los primeros años de vida que dejan una impronta académica fundamental, en la que se adquiere el espíritu de sacrifi-cio por aprender y por el paciente. Se aprende loque es tener responsabilidad. Son las cosas que yo creo uno debe tener en cuenta a la hora de elegir. En este hospital se atiende glo-balmente, se da mucha contención al paciente. Se trabaja de forma muy profesional. A veces los pacientes asocian a los médicos más adultos con un desinterés por ellos, en cambio ven al joven con más espíritu de ayuda.

CLÍNICA MÉDICA EN EL HOSPITAL DE CLÍNICASEl Hospital de Clínicas, una dulce bestia sin luz, un quintal de columnas y ventanas en donde apenas titila un alma de pocos centavos. Megafón, de Leopoldo Marechal lo sabría describir con una poética bien precisa. Pero esta vez no hablamos de arte.Creer que basta con leer el Clarín para tener un panorama completo de lo que sucede en el hospital, es erróneo. Acá se trata de ver a través de los escudos y pantallas. De identificar la tendencia heroica de los argentinos a universalizarse y a universalizar sus esencias. Se intenta ir más adentro, para respirar el aire que flota en cada uno de los pasillos de este gigante.

42

Page 45: Revista RH+ (N° 4, 2009)

5

¿Qué tiene de negativo el hospital en general? Creo que en un hospital donde la especialidad de Clínica Médica y Cirugía son referencias, no deberían haber diferencias tan mar-cadas en la filosofía de los servicios, distintas realidades internas, distintos niveles de compromiso que generan choquescon resultados subóptimos. Pareciera, en general, no haber una unidad conceptual a la hora de ver al paciente. Muchos entran al Hospital de Clínicas por la “chapa”, y en poco tiempo están trabaja-ndo en el sector privado. Yo tengo otra visión. Yo meconsidero un “bohemio de la medicina”, porque tengo dedicación exclusiva; es decir, cumplo con las obligaciones por las que fui contratado.Otro punto negativo es el autoritarismo y el dogmatismo que por momentos reina. Tomar por momentos al hospital como un pará-metro de la realidad de la salud, hace que no se tengan en cuenta algunas patologías, algunas cuestiones sociales, etc. Por ej,indicar a un paciente ciclofosfamida cuando luego no puede con-seguirla en la farmacia.

¿Es el Hospital de Clínicas a Clínica Médica, lo que el Gar-rahan a la Pediatría?

to, pero eso no es un problema si es bien utilizado. El problema reside en querer que se hagan más cosas en el mismo tiempo.

Sé que hiciste una rotación de clínica por África... Sí, fueron 3 meses durante el 4to año de la Residencia. Fuimos a un Hospital Universitario, en Kampala, la capital de Uganda. (Uganda está al este de África, a 800 metros de altura sobre el nivel del mar, de una población aproximada de 26 millones de personas, y de una extensión geográfica similar a nuestra Tucumán). La rotación ayudó mucho a entender la realidad sudamericana, que es mucho más parecida a la de África que a la Europea. Buenos Aires parece la sombra de Europa, pero el resto del país, al que a veces no se tiene en cuenta, es un reflejo fiel de África. La medicina es más precaria, no está establecida, sin insumos, con una mala formación, y los médicos que pueden emigran. Todo en un contexto de emergencia social, de salud y guerras. Se apoyan un poco de las donaciones de la ONU (Aclara: donan plata, sacan petróleo).

Hablando de la ONU, ¿qué pensás del “Millonario proyecto de restauración del Hospital” ?

En cierta medida creo que sí. Es un hospital al que se derivan pa-tologías complejas, que por no arribar a un diagnóstico de certeza, llegan acá. Y esto tiene que ver con los especialistas con los que contamos; tiene que ver con que estos casos aportan a la formación continua; tiene que ver con los programas de atención como el que se realiza en estos días en el Servicio de Oftalmología para Cataratas.

¿Qué pensás de la frase: “El Hospital de Clínicas ya no es lo que era”?

Es una frase melancólica, que tiene que ver con la idiosincrasia ar-gentina. El hospital no es el que cambió, no se trata de una decaden-cia de la especialidad. Es la decadencia que atraviesa a la sociedad toda (la cultura “Tinelli”, por ej), en sus valores, en sus creencias, etc. Antes la información era más difícil de conseguir, entonces se requería más esfuerzo, más dedicación. Hoy es todo más inmedia-

(Silencio, que casi hace innecesario continuar con la pregunta; se demora en el fondo del pocillo de café, sumido en no sé qué desilu-sión en formación, pero sale de la abstracción, y finalmente habla).

No es que la donación no ayude, pero me hace pensar que va a pasar lo mismo con la plata que ya está, y así nunca va a alcanzar. No hay conciencia de lo que es la Salud Pública, pero sí una conciencia clara de “Mercado de Salud”. Para esto, no haydonación que alcance; la plata es un arma de doble filo. Los prob-lemas estructurales del hospital es un epifenómeno del pensamien-to de los que dirigen el hospital. Están los gremios, que parecieran dirigir más que la dirección misma. Esto destruye.

¿Qué le decís al que quiere hacer Clínica Médica acá? Que piense en lo que es la dedicación exclusiva, que es una de las etapas más duras por las que va a pasar, y que así debe ser.

“LA RESIDENCIA ES LA “INFANCIA DE LA MEDICINA”, LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA QUE DEJAN UNA IMPRONTA ACADÉMICA FUNDAMEN-TAL, EN LA QUE SE ADQUIERE EL ESPÍRITU DE SACRIFICIO POR APREN-DER Y POR EL PACIENTE.”

43

Dr. Santiago DayenoffR2 de psiquiatría, Hospital de Clínicas

[email protected]

Page 46: Revista RH+ (N° 4, 2009)

4

Que no debe relajarse una vez terminado el primer año. Que busque la pasión. Esto es capital. Que busque tener una buena “in-fancia” de la que hablé antes.

Esta vez no hay última palabra. El café de los Angelitos, algunas calles alejadas del Hospital Escuela, cuna de profesionales de re-nombre, nos completa con un tango. Y no por la nostalgia. Emiliano lee a tipos como a Hesse, Cortázar, Kafka, y no sorprende. Quizá algún sensible pudiera acaso sentir que la respiración se entrecorta al leer esta entrevista. Sin embargo, hay otros que se van caminan-do por Rivadavia, con el pecho inflado de espíritu, y con una buena

dosis de nuestra propia medicina. El Hospital de Clínicas, una Ar-gentina a escala, en la que basta aventurarse en los subsuelos para confundirla con el mismo infierno. Pero no se trata de las paredes roídas, caños que oxidados, lloran agua por el abandono, sino de ladesidia, de esos francotiradores de la salud a los que alguna vez me he referido. No se trata de las notas en los medios sobre el paupé- rrimo estado del hospital, ni de todos los nombres que aparecen (SIEMPRE DIRIGENTES, NUNCA MÉDICOS). Porque sí, desde su noble anonimato, vemos que hay médicos que resisten además de residir allí adentro.

44DESDE ADENTRO

Page 47: Revista RH+ (N° 4, 2009)