Revista Motion No.18

40
1 Guatemala 2011 Número 18 / Año 2

description

D. Gurtner, ejemplo de talento joven guatemalteco en el golf.

Transcript of Revista Motion No.18

Page 1: Revista Motion No.18

1

Guatemala 2011Número 18 / Año 2

Page 2: Revista Motion No.18
Page 3: Revista Motion No.18

EditorialBienvenidos a la edición No.18 de Motion. En esta entrega destacamos en portada a Daniel Gurtner, joven promesa del golf, ganador en el Campeonato Nacional celebrado recientemente en el Guatemala Country Club.

En el Torneo Internacional, Lucía Polo de Guatemala, dominó la categoría femenina superando a la colombiana Alejandra Villalobos quien fue su más cercana rival. Por su parte, el costarricense Alvaro Ortiz fue quien dominó la división masculina, sumando su tercer título consecutivo en esta competencia.

El Campeonato Centroamericano de Automovilismo continúa su curso, en esta ocasión traemos los mejores momentos de la 3ª fecha, la Copa Toyota, celebrada en el Autódromo La Guácima, que tuvo como ganador a “Lush” Saravia, quien se perfila como el favorito a renovar su condición de Campeón por segunda vez consecutiva.

En esta edición también hemos dedicado un espacio a Vintage Racing, el movimiento que busca acercar a los amantes de los autos clásicos a las pistas.En el mundo de los ecuestres, recordamos lo sucedido en el Mundial de Salto en el Club Ecuestre El Cortijo, donde Noel Vanososte de Venezuela fue el gran triunfador.

Además, en el motociclismo, Diego Ordoñez obtuvo su sexto campeonato latinoamericano en el trial al enfrentarse a 24 oponentes de todo el continente, representando dignamente a Guatemala.

También acompañamos al Club Enduro en la quinta fecha del campeonato de esta modalidad celebrada en Quetzaltenango.

Motion.

Edición ejecutivaJuan Carlos Muñoz

[email protected]

EdiciónGabriel López

[email protected]

Redacción y fotografía Arturo Ochoa

[email protected]

ColaboradoresSilvia Pinillos

[email protected] Kortscheff

Diagramación y estiloIgnacio Sagone

[email protected]

Dirección de comercializaciónAna Carolina Pinillos

[email protected]

VentasHugo Ramírez

[email protected]

Daniel Gurtner, joven promesa del

golf, ganador en el Campeonato

Nacional celebrado recientemente en el Guatemala Country

Club.

Directorio

Editorial

3

La responsabilidad de los artículos firmados es de los autores, sin que esto refleje

necesariamente la opinion de la dirección de la revista, la cual se expresa por sus

editoriales. Se prohibe lareproducción total o parcial de la

publicación sin autorización expresa de la editorial.

Page 4: Revista Motion No.18

ContenidoContenido

Dedicamos un espacio a los amantes de la velocidad y los autos clásicos.

Vintage racing

Recordamos los mejores momentos del clásico enduro a

Quetzaltenango.

Enduro llega a Xela

Noel Vanososte de Venezuela fue el jinete triunfador en el

mundial de salto ecuestre que se llevó a cabo en Guatemala.

Mundial de salto

La 3a. Fecha del Campeonato Centroamericano 2011 fue un éxito con Guatemala como el favorito para el título regional.

Copa Toyota

El arte del drift consiste en derrapar controladamente un vehículo. Recordamos momentos de esta exhibición desde Costa Rica.

Drift

En esta edición repasamos la importancia de consumir sodio al entrenar en cualquier disciplina deportiva de alta resistencia.

Nutrición y Desempeño

Diego Ordoñez se adjudicó su sexto título como Campeón

Latinoamericano de trial.

Ordoñez ganauna vez más

11

29

19

25

22

15

Jóvenes talentos guatemaltecos, triunfan en el

Campeonato Nacional de Golf.

Nacional de golf

7

36

Page 5: Revista Motion No.18
Page 6: Revista Motion No.18

6

Page 7: Revista Motion No.18

7Fotos: Arturo Ochoa, Edgar Martínez y Gabriel López

TRICAMPEONALVARO ORTIZ

Texto: Arturo Ochoa

Page 8: Revista Motion No.18

8Daniel Santos.

Rodolfo Soto participó en la prueba.

Page 9: Revista Motion No.18

9

El piloto guatemalteco Diego Ordóñez obtuvo la corona por sexto año

consecutivo (2006-2011) durante las dos fechas válidas desarrolladas en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras.

Ordóñez dominó una vez más a sus rivales llevándose de manera limpia el primer lugar en los días de competición.

“Me siento muy contento por este sexto título. Estoy consciente de que es un gran logro, aunque todavía me faltan más… Necesito 10 para romper el récord que actualmente tiene un piloto colombiano (de 9 títulos conquistados en esta especialidad.)”, comentó Diego en su regreso a Guatemala.

La representación guatemalteca de cuatro pilotos sobresalió entre 24 participantes provenientes de México, El Salvador, Venezuela, Chile, Brasil

y Honduras, que tomaron parte de la contienda latinoamericana.

Daniel Vega triunfa en la Clase “B”

El guatemalteco Daniel Vega, de 24 años, quien consiguió su primer título a nivel internacional manifestó lo siguiente, luego de retornar a Guatemala:

“Fue una experiencia muy bonita con muchos amigos; somos una gran familia. Me siento muy orgulloso por haber ganado este título, pero también estoy consciente de que es algo que no va a quedarse hasta aquí, sino que tengo que seguir superándome”.

Diego Ordóñez.

Page 10: Revista Motion No.18

10

La edición del XL Campeonato Nacional de Golf y XXXVIII Internacional tuvo como escenario las canchas del Guatemala Country Club, en la zona 11 capitalina, en este punto se reunieron del 14 al 26 de noviembre

lo mejor del golf nacional e invitados internacionales, que dieron muestras de un gran nivel en la disciplina golfista.

Álvaro Ortiz, de Costa Rica, se coronó tricampeón del vigésimo tercer campeonato internacional al firmar su tarjeta en el último día con 281 golpes, después de cuatro días de competición, el estadounidense Joel Thelen (284) y al panameño Omar Tejeira (285), ocuparon el segundo y tercer puesto respectivamente.

Ortiz, de 43 años, ya contaba con dos títulos obtenidos con anterioridad, uno en el Club Campestre San Isidro, en el 2009, y el otro en el Mayan Golf en el 2010.

La categoría nacional fue dominada por el juvenil de 16 años que jugó como los grandes, Daniel Gurtner, con 288 golpes, quien a su vez ocupó la cuarta plaza en el internacional. El segundo puesto fue para José Rolz con 288 toques, mientras que en la tercera casilla se ubicó Martin Modai, con 297.

“Me siento contento por haber logrado el tricampeonato, Guatemala es linda, su gente me trata amablemente, dentro y fuera del campo, es un lugar muy especial para mí.” Manifestó el tico, al concluir su participación.

1

2

Page 11: Revista Motion No.18

11

La golfista nacional Lucía Polo de 16 años dominó la categoría damas en el campeonato internacional con 229 golpes, siete arriba que la colombiana Alejandra Villalobos, quien estuvo cerca del título que logró en el 2010.

“Me siento feliz con el triunfo, son tres años de lograr el primer lugar, sobre todo porque es un torneo tan importante en Guatemala.”, declaró la ganadora.

En las fotos:

1. Entusiasmo dentro de los competidores.

2. La concentración es escencial en el golf.

3. Daniel Gurtner en acción.

4. Alvaro Ortíz celebra el tricampeonato.

3

4

Page 12: Revista Motion No.18

12

golf

Lucia Polo y Alvaro Ortíz.

Page 13: Revista Motion No.18

13

ORDOÑEZ CONQUISTA SU SEXTO TITULO EN

HONDURAS

Diego Ordóñez.

Texto y fotografía: Arturo Ochoa

Page 14: Revista Motion No.18

14

Cero faltas en un recorrido con duración de 81.12 segundos fue el resultado con el que Juan Andrés Rodríguez y Empire VDL obtuvieron para coronarse campeones en la Segunda Prueba de Salto.

Page 15: Revista Motion No.18

15

MOTOENDURO LLEGA A QUETZALTENANGO

Texto y fotografía: Arturo Ochoa

Tomás Bauer gana el clásico a Xela.

Page 16: Revista Motion No.18

16

La quinta fecha del Campeonato Nacional de Enduro tuvo lugar el sábado 4 de diciembre con el tradicional Clásico a Xela, ruta que llevó a más de doscientos enduristas por caminos de terracería y algunos tramos

con asfalto en un recorrido de más de seis horas de duración.

El punto de salida fue en Pradera Chimaltenango a las siete treinta de la mañana, para luego seguir el recorrido por veredas de lugares circunvecinos, hasta llegar, luego de dos horas de recorrido, al punto de descanso localizado en el kilómetro 142 en Santa Rita Sololá, donde se realizó una etapa libre con obstáculos, entre ellos varios troncos y llantas enormes que pusieron en aprietos a los pilotos.

Luego de media hora de descanso, los enduristas continuaron su camino hasta finalizar en el parqueo del centro comercial Las Américas, de Quetzaltenango, no sin antes desarrollar sus destrezas en una pista artificial en la que se concentró una numerosa cantidad de público que presenció el paso de los pilotos.

Entre los pilotos ganadores de la categoría Super Expertos podemos mencionar a Tomás Bauer, del Team Husaberg. Un piloto que sin problemas superó los obstáculos a su paso, realizando los mejores tiempos en las etapas libres. El segundo lugar fue para Diego Ordoñez de KTM, la tercera casilla la ocupó el experimentado piloto de KTM, Klaus Caballeros.

Rodrigo Gálvez participó en el evento.

CLASICO A XELA

Page 17: Revista Motion No.18

17Alvaro Tejada en Voltaral fue segundo.

Ricardo Alvarado sobrepasó los obstáculos a lo largo del trayecto.

Diego Ordóñez reconocido por su carrera en el trial, también participa en esta disciplina.

Page 18: Revista Motion No.18

18

Klaus Caballeros fue tercero.

Tomás Bauer gana en Super Expertos A.

Page 19: Revista Motion No.18

19

MUNDIAL DE SALTOVENEZUELA GANO EL TITULO

Texto y fotografía: Arturo Ochoa

Noel Vanososte de Venezuela ganó esta competenca.

Page 20: Revista Motion No.18

20

El jinete venezolano Noel Vanososte se llevó el título de Campeón Mundial de Salto, del FEI World Jumping Challenge Guatemala 2011, durante la prueba desarrollada en las instalaciones de la Escuela de

Equitación El Cortijo, en San José Pínula.

Vanososte obtuvo la medalla de oro en los Juegos Panamericanos y del Caribe Mayagüez 2011. “Estoy bastante contento por el triunfo, es por lo que yo venía y lo conseguí.”, dijo el jinete luego de concluída la última de cuatro pruebas.

La dominicana Daniela Cordero fue segunda, y Rigoberto Aldana de Guatemala ocupó el tercer puesto, después de un desempate entre ambos que terminó con ocho faltas para cada uno, en el desempate, Aldana cometió cuatro faltas, y Cordero ninguna.

En las fotos:

1. Juan Diego Sánz2. Rigoberto Aldana3. El podio: Daniela Cordero de República Dominicana, Daniel Vanososte de Venezuela y Rigoberto Aldana de Guatemala.

Page 21: Revista Motion No.18

21

Noel Vanososte saluda satisfecho por ganar el mundial de salto.

1

2

3

Page 22: Revista Motion No.18

22

VINTAGE RACINGBajo la idea de que los autos clásicos no son sólo para tenerlos en exhibición, sino que pueden brindar una buena dosis de adrenalina a quienes los conducen y al público amante del automovilismo, nació Vintage Racing. Texto: Gabriel LópezFotos: Sergei Kortscheff

Este proyecto fue fundado con el fin de acercar a pilotos amateur amantes de los autos clásicos a las pistas. Muchos no aceptaron la idea inmediatamente, pues se oponían a arriesgar sus piezas de colección

conduciendo a altas velocidades, y rebasando a otros pilotos, pero al final la emoción de las competencias envolvió a un grupo de entusiastas de esta disciplina que día a día continúa creciendo.

Page 23: Revista Motion No.18

23Modelos con muchos años de vida, compitieron a toda velocidad.

Page 24: Revista Motion No.18

24

Automóviles clásicos en perfectas condiciones.

Volvo y BMW salen de una curva. Otto Yailbat compitió en su auto de colección.

El ambiente en los pits fue de hermandad entre los pilotos. La belleza no faltó en el evento.

Este BMW Serie 5 hizo “donas” al finalizar el evento.

Page 25: Revista Motion No.18

25

3ª FECHA CCA 2011: COPA TOYOTALa Copa Toyota, 3a. Fecha del CCA 2011, se disputó a dos heats

de 30 minutos en el Autódromo La Guácima de Costa Rica.

Andrés Saravia mantiene su liderato al mando de su Corvette.

Page 26: Revista Motion No.18

26

Primer Heat

La primera parte de la prueba fue dominada por guatemaltecos en las categorías GT1 y GT3. Andrés Saravia en su Chevrolet Corvette salió desde el primer puesto y logró mantenerlo por 30 minutos de competencia. Carlos Zaid lo persiguió de cerca durante los primeros giros, pero el auto de Saravia demostró ser superior. Mientras tanto, Amadeo Quirós se acercó a Zaid hasta que intentó hacer el rebase, mismo que Zaid bloqueó acertadamente, pero metros más adelante falló en la frenada y perdió el control permitiendo que Quirós tomara el segundo puesto. De esta manera, Saravia finalizó primero, seguido de Quirós y Zaid para completar los tres primeros puestos.

Gabriel Barrios, de Panamá, al mando de su Corvette perdió el control haciendo un trompo, provocando que Erick Samayoa (GUA) colisionara con él, dejándolo fuera de competencia.

En la GT2, Jorge Trejos (CR) en su Porsche, cometió una infracción al entrar a la pista en sentido contrario que le costó una penalización, perdió su excelente puesto de clasificación y fue obligado a largar desde el final del pelotón. Sin embargo, realizó un excelente trabajo rebasando a todos sus contrincantes y finalizando en el primer puesto de su categoría.

La segunda posición fue para Mauricio Roque (GUA) y José Iturbide (GUA) ambos en vehículos Porsche.

Mientras tanto en la GT3, Fernando Saravia en su Toyota Glanza (GUA) realizó un excelente trabajo. El guatemalteco salió en el primer puesto pero fue rebasado por Marco Castro en su Honda Civic, los pilotos libraron una fuerte lucha por el primer puesto, pero Saravia salió vencedor adjudicándose la posición de honor. Al final, el segundo puesto fue para Marco Castro, mientras que la tercera posición fue para Carlos Hernández (GUA) en su Honda S2000.

Segundo Heat

Durante la parte complementaria de la 3ª fecha del Cameponato Centroamericano 2011, Andrés Saravia repitió los resultados obtenidos en la primera parte al mantener el primer puesto desde la salida, durante 30 minutos de competencia.

Carlos Zaid persiguó a Saravia durante los primeros minutos, pero pronto Amadeo Quirós lo alcanzó y la lucha se volvió intensa por el segundo puesto. Quirós sobrepasó a Zaid, pero este no cedió y mantuvo una corta distancia entre su auto y el de Quirós.

A 3 minutos del final, Zaid hizo un contacto con Quirós en la curva 1, mismo que resultó en el abandono de competencia del costarricense y el daño en el neumático trasero derecho de Zaid. Luego de este evento, el Safety Car entró a la pista y faltando únicamente pocos minutos para el final, la competencia finalizó con doble bandera amarilla entrelazada. Con Carlos Zaid en el segundo puesto y Carlos Rodríguez en el tercero.

Jorge Trejos fue el espectáculo de la jornada y se quedó con el primer puesto en la GT2, José Iturbide y Mauricio Roque pelearon por el segundo puesto durante los 30 minutos de competencia y en esta ocasión, Iturbide venció adjudicándose el segundo puesto en la prueba.

Fernando Saravia y Marco Castro repitieron lo ocurrido en el primer heat y protagonizaron una fuerte lucha por el primer puesto. En el momento del incidente de Quirós, Marco Castro y Carlos Hernández aprovecharon para rebasarlo y tomar el primer y segundo lugar, relegando a Saravia al tercer puesto.

Carlos Zaid representó a Guatemala en su Corvette.

Page 27: Revista Motion No.18

Jorge Trejos dio un verdadero espectáculo en su Porsche.

Carlos Hernández condujo este Honda S2000. Mauricio Roque pertenece a la GT2.

Marco Castro compitió por Costa Rica en la GT3. José Iturbide es uno de los favoritos en la GT2.

Fernando Saravia participó en su Toyota Glanza. Andrés Saravia trinfuó en su Corvette.

Page 28: Revista Motion No.18

28

GT11 Andrés Saravia (GUA) 2 Carlos Zaid (GUA) 3 Amadeo Quirós (CR)

GT21 Jorge Trejos (CR) 2 Mauricio Roque (GUA) 3 José Iturbide (GUA)

GT31 Marco Castro (CR) 2 Fernando Saravia (GUA) 3 Carlos Hernández (CR)

La 3ª fecha finalizó con estos resultados:

Marco Morales condujo su Honda Civic.

Andrés Saravia representó a Guatemala. El salvadoreño, Pierre Safie participó en la GT2.

Carlos Rodríguez condujo su poderoso Corvette.

El Super Supra fue el mejor representante de Costa Rica.Raúl Sánchez regresó a la pista.

Page 29: Revista Motion No.18

Los

esfu

erzo

s de

Car

los

Zaid

se

vier

on o

paca

dos

por l

a pi

ncha

dura

de

uno

de lo

s ne

umát

icos

de

su C

orve

tte c

erca

del

fina

l del

seg

undo

hea

t de

com

pete

ncia

.

Page 30: Revista Motion No.18

30

DR

IFTFoto: Jorge Jim

énez

Mario B

renes dio un espectáculo de primera en este Toyota Supra.

Page 31: Revista Motion No.18

31

Page 32: Revista Motion No.18

32

Page 33: Revista Motion No.18

33

VO L K S WAG E N M A R C A L A D I F E R E N C I A C O N L A R E N OVA DA Y VA N G UA R D I S TA T I G UA N 2 0 1 2Continental Motores presentó en la sala de ventas de zona 9

la nueva Volkswagen Tiguan

Ya disponible en el mercado guatemalteco la renovada Tiguan es una combinación de potencia y elegancia, características únicas en este vanguardista sport utility. Se concibió como una borderliner entre mundo urbano y los paisajes sin fin, entre las empresas y el tiempo libre. La Tiguan es un multitalento con características de conducción que tomanen cuenta la agilidad y comodidad, alto valor de utilidad y tecnologías innovadoras.

El renovado SUV compacto de la marca alemana ostenta ahora una imagen más robusta y elegante, un interior más acogedor y con materiales más exquisitos y de gran calidad, mientras que el apartado motor/mecánico ha sido optimizado y dotado de un mayor dinamismo de marcha en asfalto, así como de una gran respuesta y empuje en conducción off road, lo cual se refleja en sus versiones disponibles.

El frente renovado de esta “mutante bestial” (Tiguan viene de Tigre e Iguana) trae una parrilla similar con faros tipo ópticas LED y bómpers de nuevo diseño. De la misma forma las luces traseras perdieron la forma circular del modelo que se estrenó en 2008 y adoptó el mismo conjunto que se ve en su hermana mayor, la Touareg. La nueva Tiguán mide 4.42 m de largo, 1.80 m de ancho y 1.68 m de alto

Dentro del sistema de seguridad, La nueva Tiguán cuenta con seis airbags, frenos ABS, controles de estabilidad y tracción, control de detector de fatiga, indicador de presión de neumáticos y cinturones automáticos delanteros de 3 puntos, con ajuste de

altura y tensores.

El equipamiento de la nueva Tiguan se complementa con faros bi-xenón direccionales, sistema de ayuda al estacionamiento Park Assist, arranque sin llave Keyless Access, conexión de intervalos del limpiabrisas con sensor de lluvia y mesas plegables en los respaldos de los asientos delanteros y apoyabrazos central delantero; completa su equipamiento con tracción integral 4Motion en sus diferentes versiones.

Sin dudas la nueva Tiguan y sus distintas versiones volverá a asombrar al mercado guatemalteco, sobrepasando las expectativas de los exigentes clientes y representando un hito en materia de tecnología, diseño y confort para los SUV del segmento.

“Tanto en sus versiones para ciudad como las versiones off road, Tiguan posee el equipamiento más completo del mercado, y gracias a su moderna concepción, su eficiente mecánica y su gran versatilidad se afianza como la evolución de las SUVs”, comentó Enrique Keilhauer Gerente General de Continental Motores.

Page 34: Revista Motion No.18

34

MOTHERS BRILLO EN XELA Arrancan los motores a beneficio de la 5a.

Compañía de Bomberos Voluntarios

Mothers llevó a cabo en Quetzaltenango, la exhibición de vehículos y arrancones de ¼ de milla de vehículos antiguos, a beneficio de la 5a. Compañía de Bomberos Voluntarios de dicha Ciudad.

MOTHERS línea de productos especializados para el cuidado y protección de vehículos, especialmente de sus exteriores, estuvo presente en este evento benéfico, donde lucieron vehículos antiguos, mismos que fueron piloteados por sus propietarios y amigos del Auto Club Los Autos.

Más de 32 vistosos vehículos antiguos lucieron todo su brillo y potencia. MOTHERS estuvo presente acompañando a pilotos que llegaron de la Ciudad de Guatemala, Retalhuleu, Mazatenango, San Marcos y Quetzaltenango con más de 350 espectadores, quienes donaron para apoyar a los Bomberos de dicha localidad.

HYUNDAI MOTORS SUPERA LOS 2 MILLONES DE UNIDADES EXPORTADAS A

CENTRO Y SUR AMÉRICA

Tecún Automotores informó que Hyundai Motors Company sobrepasó los 2 millones de unidades exportadas a Centro y Sur América durante el mes de noviembre de 2011. Hyundai durante el año 2006 alcanzó exportaciones acumuladas de un millón de unidades, tomándole al fabricante únicamente cinco años, el doblar esta cantidad.

“Este logro es muy significativo, pues Centro y Sur América fueron pioneras en destinos de exportación, pavimentando el camino que llevaría al crecimiento de la compañía, internacionalmente”, dijo Ki Tae Kim, Presidente de la oficina regional para Centro y Sur América. “Podremos acelerar nuestra expansión en ventas, seguridad y posicionamiento en la región para el próximo año, cuando nuestra planta en Brasil esté lista”.

Hyundai exporta un total de 17 modelos a 41 países del área, incluidos el Accent, Elantra y Tucson ix. En mercados como Chile, Colombia, Ecuador y Perú; Hyundai ha alcanzado del 10 al 15 por ciento en participación. Se podrá responder de manera más efectiva a la demanda en la región cuando la planta situada en Piracicaba, Brasil esté terminada, ya que se producirán hasta 150,000 unidades al año.

CONVIVIO GNC

El evento se llevó a cabo de forma creativa y motivacional, la decoración era con el tema “Los Premios Oscares” desde las afueras del salón hasta la alfombra roja en el interior. Mauricio Jasckkowitz, Director Comercial de GNC compartió que es un sueño contar con 35 tiendas alrededor del país, ya que cuando se inauguro la primera se soñaba, solamente con dos más.

Page 35: Revista Motion No.18
Page 36: Revista Motion No.18

Las dietas altas en sodio se han relacionado con una serie de riesgos para la salud de muchas personas. Sin embargo, algunos atletas, debido a la actividad y producción de sudor excesivo están en riesgo de tener

poco sodio en su torrente sanguíneo durante el entrenamiento y la competencia. Todas las personas que hacen ejercicio de alta intensidad pierden sodio a través del sudor y es por esto que deben tener una dieta adecuada antes, durante y después del ejercicio. La hiponatremia es una concentración baja de sodio en la sangre y se ha vuelto más frecuente en atletas de alta resistencia.

El equilibrio de sodio es necesario para la transmisión de impulsos nerviosos y para la función muscular, por lo que una ligera disminución de esta concentración puede causar problemas. Un atleta que sólo reemplaza los líquidos perdidos con agua contribuirá a que la concentración de sodio en la sangre disminuya y pueda provocar la hiponatremia.

Es fundamental reemplazar la pérdida de sodio durante el entrenamiento o competencia para mantener el rendimiento y la seguridad del atleta.

Varios estudios han demostrado que atletas de alta resistencia pueden perder de uno a dos gramos de sal por litro de sudor. Durante este tipo de pruebas, los participantes pueden sudar a una tasa de 1 litro por hora. Los signos de alerta temprana son a menudo sutiles y pueden ser similares a los de la deshidratación, provoca náuseas, calambres musculares, desorientación, trastornos del habla, confusión y comportamiento inapropiado.

Muchos atletas se provocan más dificultades por beber agua porque piensan que están deshidratados y de hecho, el agua por sí sola aumentará el problema de la hiponatremia. En casos muy extremos un atleta puede experimentar convulsiones, coma o incluso la muerte.

Ante la más mínima señal de náuseas, calambres musculares y/o desorientación, un atleta debe tomar una bebida rehidratante que contenga sodio, como Gatorade, o comer alimentos salados. Todos los deportistas deben planificar y estimar la pérdida de su líquido y la necesidad de reemplazo de sodio durante su entreno y permanecer en un programa de hidratación durante la carrera.

Tenga en cuenta que todos los deportistas responden de manera diferente y las necesidades de líquidos y sodio variará en consecuencia.

Siempre es importante consultar al médico para consideraciones especiales si usted tiene un historial de problemas de salud o bien si está tomando algún medicamento.

LAS NECESIDADES DE SODIO EN DEPORTISTAS DE ALTA

RESISTENCIATexto: Silvia Pinillos

Page 37: Revista Motion No.18
Page 38: Revista Motion No.18
Page 39: Revista Motion No.18
Page 40: Revista Motion No.18