Revista Industrias Febrero 2015

50

Transcript of Revista Industrias Febrero 2015

Page 1: Revista Industrias Febrero 2015
Page 2: Revista Industrias Febrero 2015
Page 3: Revista Industrias Febrero 2015

Francisco Alarcón AlcívarPresidente

Estimado Afiliado:

Tengo el enorme placer de dirigirme a Usted para participarle que durante la sesión del Consejo Directivo de la Cámara de Industrias de Guayaquil celebrada el pasado 28 de enero, fuimos designados -para el período 2015-2017- Presidente del Consejo Directivo y, a la Abogada Caterina Costa de García como Presidenta Alterna.

Comprometemos nuestro mejor esfuerzo para representar debidamente al sector industrial de la ciudad, fortaleceremos los pilares que identifican a nuestra institución desde hace más de 78 años promoviendo la seguridad jurídica, la competitividad responsable, la generación de empleo productivo, la inclusión social y el desarrollo sostenible. Seguiremos ofreciendo más y mejores servicios, orientados siempre a agregar valor a vuestra empresa.

Estaremos siempre dispuestos a escuchar vuestras sugerencias y necesidades, que nos permitan desarrollar en conjunto, estrategias efectivas que contribuyan a lograr sus objetivos de desarrollo.

La Cámara de Industrias de Guayaquil está para servirlos.

Se despide muy atentamente,

Del Presidente

Page 4: Revista Industrias Febrero 2015

Contenido4

Page 5: Revista Industrias Febrero 2015

5 Febrero 2015

La Cámara de Industrias de Guayaquil acaba de completar su proceso democrático para conformar el Consejo Directivo. Y éste —una vez que se posesionó ante la Junta General— ha elegido a los nuevos Presidente y Presidenta Alterna, en las personas de Francisco Alarcón Alcívar y Caterina Costa de García, para el período 2015-2017.

Alarcón y Costa tienen reconocidas raíces empresariales, que junto a sus exitosas trayectorias personales y profesionales, constituyen —al igual que las de quienes los precedieron en esas funciones— credenciales de altísimo nivel para asumir el liderazgo que sus colegas les han confiado, como expresión de la Fortaleza Institucional que la Cámara ha creado desde cuando fue constituida.

La Cámara de Industrias de Guayaquil se caracteriza por su institucionalidad a toda prueba; una de cuyas más importantes manifestaciones reside en la alta representatividad que el sistema de organización estatutario le acredita, por la presencia en el Consejo Directivo de todos los Grupos Seccionales a través de sus respectivos Directores y Subdirectores.

Este sistema de organización no solo que garantiza mantener objetivos de corto y mediano plazo, sino que contribuye a actualizarlos de manera permanente, para proyectarlos y responder con eficacia y oportunidad a los intereses de la industria guayaquileña y ecuatoriana.

Fortaleza Institucional

Editorial

Page 6: Revista Industrias Febrero 2015

6

28144

2 ENTREVISTAS E

N TELEV

ISIÓN

REVISTAS D

IGITALES

RUEDAS DE P

RENSA

PERIÓDICO

ENTREVISTAS

EN RADIO

11

ENERO - FEBRERO

2015

TE REPRESENTAMOS

Page 7: Revista Industrias Febrero 2015

7 Febrero 2015

FRANCISCO ALARCÓN ALCÍVAR, PRESIDIRÁ LA CÁMARA HASTA 2017

RELEVO INSTITUCIONAL

Luego de que la Junta General de Afiliados, reunida el 27 de enero de 2015, conoció y aprobó el correspondiente Informe de la Comisión de Excusas y Cali-ficaciones y, en consecuencia, declaró electos a los Directores y Subdirectores de los 36 Grupos Seccionales que representan a las empresas que conforman la Cá-mara de Industrias de Guayaquil-CIG, (ver recuadro pág. 14), éstos sesionaron autoconvocados el 28 del mismo mes, eligiendo por unanimidad a Francisco Alarcón Alcívar y Caterina Costa de García, respectivamente, como Presidente y Presidenta Alterna para el período 2015-2017.

La Junta General aprobó —también por unanimidad y con voto de aplauso— el Informe que en nombre del Consejo Directivo presentó Henry Kronfle Kozhaya al término de su segundo período como Presidente de la CIG, (ver pág. 8)

Kronfle cumplió dos mandatos consecutivos desde el año 2011.

Page 8: Revista Industrias Febrero 2015

8

El Consejo Directi-vo de la Cámara de Industrias de Gua-

yaquil, presentó a la Junta General, su informe de ac-tividades, en cumplimiento de lo dispuesto en los artícu-los 27.2 y 32.6 del Estatuto.

Durante 2014, a la Cáma-ra le correspondió aten-der cuatro objetivos fun-damentales:

INFORME DE LABORES DEHENRY KRONFLE KOZHAYA

PRIMERO: Mantener el liderazgo en la representa-tividad del sector, especial-mente por las circunstan-cias del desempeño de la economía y la implementa-ción —y en ese contexto— de la política industrial;

SEGUNDO: Consolidar la oferta de servicios en beneficio de las empresas afiliadas;

TERCERO: Fortalecer la membresía, incorporando nuevas industrias; y

CUARTO: Optimizar el uso de recursos, para asegurar la continuidad de una or-ganización de empleadores moderna, con capacidad de gestión innovadora.

Estos Objetivos pudieron cumplirse satisfactoriamen-

Page 9: Revista Industrias Febrero 2015

9 Febrero 2015

te, por el apoyo de los afi-liados expresado en varias formas de co operación; y muy especialmente por el pago puntual de sus cuotas.

01. Liderazgo En este acápite -a pesar de las múltiples áreas y temas que interesan al sector em-presarial del País en la que hemos intervenido acti-vamente- se aludirá úni-camente a varias medidas de política económica y a reformas laborales, que el gobierno ha propiciado y, respecto a las cuales, la Cámara se ha pronunciado objetivamente. Cabe des-tacar que el 2014 y Enero de este año, ha sido muy intenso en los diálogos con el gobierno, desde formar 2 veces parte de la delega-ción oficial que acompañó al Presidente Correa a Ca-tar y a China así como una Reunión con el Presidente en Carondelet. No son me-nos destacable los múlti-ples contactos y reuniones con los representantes del Ejecutivo de diferentes mi-nisterios y entidades como ARCSA, INEM, COMEX, PROECUADOR así como Asambleistas.

El compromiso ineludible de representar los legíti-mos intereses de los afilia-dos y de fortalecer nuestro posicionamiento de ser proactivos y que no hay protesta sin propuesta, hemos presentado varias propuestas técnicamente sustentadas y hemos teni-do presencia en los distin-tos medios de comunica-ción del país, destacando 160 entrevista en radio, 89 reportajes y entrevistas en prensa, 75 entrevistas y reportajes en televisión, 15 ruedas de prensa y más de 300 noticias nacionales e internacionales.

01.1. Restricciones a las im-portaciones de materias pri-mas y bienes de capital para la industria

Hemos observado que medidas restrictivas a las importaciones como las que se derivaron de la Re-solución 116 del COMEX, no contribuyen a la indus-trialización. La presión que ejercimos en conjunto con otras Cámaras, llevó al COMEX y al Ministerio de Industrias y Producti-vidad-MIPRO, a revisar y

modificar la mencionada Resolución. Sin embar-go, se impusieron medi-das adicionales, como las de firmar Convenios por los cuales las empresas se comprometían a disminuir sus importaciones, que a la larga no dejaron de ser una forma de restringir las importaciones. A estas me-didas, el gobierno adicionó el incremento de aranceles para la importación de bie-nes de capital, salvaguar-dias para las importaciones provenientes de Perú y Co-lombia; prohibiciones para importación de vehículos y muchas más normas téc-nicas. Ante todas y cada una de estas reformas, la Cámara ha sido muy cla-ra en expresar sus preo-cupaciones en reuniones con los Ministros, foros, conferencias y medios de comunicación. Se suma a estas restricciones otras ini-ciativas de gobierno como el etiquetado de alimentos, manual de supermercado y de farmacias.

01.2. Reformas laboralesLas distintas propuestas del gobierno sobre reformas al Código del Trabajo que se

Page 10: Revista Industrias Febrero 2015

10

presentaron durante el año, finalmente se expresa-ron en el “Proyecto de Ley Orgánica para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo Laboral”, cuyo trámite está a nivel de pri-mer debate en la Asamblea Nacional. El proyecto con-templa cinco ejes, relacio-nados en lo principal, con la vigencia de la contra-tación a plazo fijo; el lími-te para la distribución de utilidades (un máximo de 24 salarios básicos unifica-dos, y los excedentes irían al IESS), así como un tope a las remuneraciones del personal de gerentes y ad-ministradores; la mensua-lización de los décimos; la representación laboral en los sindicatos; y la afilia-ción de las amas de casa a la seguridad social.

Sobre el tema, hemos seña-lado que cualquier reforma laboral deberá ser producto del consenso entre emplea-dores y trabajadores, como parte del diálogo social. Hemos sido activo promo-tores de buscar consensos con los distintos sindicatos del país, el Ministerio de Trabajo y la Asamblea Na-

cional sobre el alcance que debe tener dicha reforma. También hemos dialogado con las más altas autorida-des de la Organización In-ternacional del Trabajo OIT y de la Organización Inter-nacional de Empleadores OIE para comprometerlos como facilitadores del dia-logo tripartito.

01.3. La Reforma Tributa-ria No. 11

El gobierno hizo aprobar de la Asamblea la denominada “Ley Orgánica de incentivos a la producción y preven-ción del fraude fiscal”, que en verdad constituye -desde el año 2007- la Reforma Tri-butaria No. 11 y cuyo obje-tivo fundamental es obtener fondos para el fisco según el Ministro de Finanzas lo re-conoció al señalar que “ge-neraría un mayor ingreso para las arcas fiscales, lo cual permitiría el financiar el presupuesto general del Estado con recursos pro-venientes de actividades económicas desarrolladas dentro del país”.

La Cámara se pronunció públicamente rechazando

este tipo de medidas, por-que en lugar de crear un ambiente propicio para las inversiones y el desarrollo de la producción, generan incertidumbre y falta de confianza en el país, por lo tanto se limita severamen-te la generación de empleo productivo.

02. Una Cámara orientada a generar servicios a sus AfiliadosLa cobertura de servicios diseñados para beneficiar a los afiliados, le ha per-mitido a la Cámara soste-ner el nivel de adhesión y lealtad institucional con que las empresas indus-triales la distinguen, por-que confían en ella.

02.1. En 2014, la Cámara brindó capacitación a 4.543 personas, pertenecientes a empresas afiliadas, que re-presentaron 45% más que los capacitados en 2013. Los cursos de capacitación versaron sobre temas de producción, tributarios, normas ambientales, segu-ridad industrial, calidad, entre los más importantes.

02.2. Las asesorías en las

Page 11: Revista Industrias Febrero 2015

11 Febrero 2015

áreas laboral; tributaria; comercio exterior, aduanas e integración; preserva-ción del medio ambiente; aplicación de reglamen-tos técnicos; permitieron a los afiliados contar con un soporte confiable para el desempeño de sus acti-vidades. A esto se suma la expedición de Certifica-dos de Origen, así como la provisión de información económica para la toma de decisiones empresaria-les, que la Cámara provee constantemente.

02.3. La Revista INDUS-TRIAS sigue contribu-yendo positivamente a la difusión de las caracterís-ticas más importantes de las ramas de la manufac-tura, y su incidencia sobre

el comportamiento de la economía nacional. En el mismo sentido, el mante-nimiento del portal de la Cámara en INTERNET, y el uso de las redes socia-les, han servido para dina-mizar la vinculación de la Cámara con sus afiliados.

03. Fortalecer la MembresíaEn 2014, los ingresos por cuotas sociales recauda-das fueron el 103% de las presupuestadas, sin in-crementar su valor. Esto quiere decir que las em-presas afiliadas apoyan las actividades de insti-tucionales y confían en la idoneidad de la Cámara para ejercerlas en su re-presentación. En el año materia de este Informe, se incorporaron a la or-

ganización 30 industrias, a las que les damos una calurosa bienvenida.

04. Optimizar el uso de recursosLa ejecución del presu-puesto de 2014 permitió cubrir de manera razona-ble los costos operativos de la Cámara. Aunque los egresos totales superaron en US $ 78.905 los ingre-sos registrados en el pe-ríodo, esto todavía se ex-plica por el esfuerzo que demandó recuperarse de las pérdidas provocadas por el siniestro de julio de 2012. Se estima que en 2015 se habrá superado totalmente la situación.

Los datos detallados de la ejecución presupuestaria,

Page 12: Revista Industrias Febrero 2015

12

estarán a disposición de los afiliados que así lo soliciten al Vicepresidente Ejecuti-vo, una vez que se termine la auditoría respectiva.

Hasta aquí el informe que corresponde al consejo di-rectivo. Permítanme que aborde desde mi óptica personal un par de temas que me corresponden como Presidente de la Cá-mara.

El primero es el de enor-me gratitud. Quiero dejar constancia de mi perma-nente agradecimiento a los afiliados a la Cámara, a Francisco Alarcon Alcivar

un excelente Presidente Alterno y solidario amigo para quien pido un fuerte aplauso, a todos los miem-bros del Consejo Directi-vo y del Comité Ejecutivo que me han acompañado desde el 26 de enero de 2011 en que asumí por pri-mera vez la presidencia de la Cámara. Recibí con el mismo entusiasmo —y ya con mayor experiencia— el alto honor que ustedes me dispensaron reeligiéndo-me en 2013; a los distintos funcionarios y empleados y asesores de la Cámara que siempre me apoyaron in-condicionalmente y ahora, que estoy culminando mi

último período, no podía pasar por alto expresar este sentimiento, de un hombre que ha vivido y ha sentido por cuatro años la trascen-dencia de dirigir una tarea institucional que tiene his-toria desde 1936 en que la Cámara fue fundada.

En verdad, ser presidente de esta querida Cámara es una experiencia que rebasa cualquier expectativa. No solo que se vive la repre-sentatividad de la industria más importante del Ecua-dor, sino que se siente la responsabilidad de hablar y actuar en consonancia con las percepciones y senti-

Page 13: Revista Industrias Febrero 2015

13 Febrero 2015

mientos de los empresarios. Y esto no es un decir:

—La industria de Gua-yaquil genera aproxima-damente el 28 % del PIB manufacturero total del Ecuador.

—La industria de Guaya-quil, aporta con el 25 % de las exportaciones ma-nufactureras no petrole-ras del país.

—La industria de Guaya-quil genera el 30 % de los puestos de trabajo atri-buidos a la industria ma-nufacturera de Ecuador.

—Y esta industria está en Guayaquil, que tiene la ubi-

cación No. 6 del ranking de puertos del Pacífico Suda-mericano, según las estadís-ticas de la CEPAL.

—Y esta industria está en Guayaquil, que sigue siendo a pesar de todo, el centro industrial de ma-yor actividad a nivel na-cional y uno de los más importantes de la región.

El segundo tema que quiero abordar se refiere al lamen-table episodio del siniestro que nos ocurrió el 2 de julio de 2012. Nunca dejamos de estar al lado de las vícti-mas ni de sus familiares. A todos ellos los llevo en mi corazón, porque en todo momento compartimos su

dolor. Pero también com-partimos las ilusiones que nunca pudieron afectarse por un hecho tan lamenta-ble. Y cuando regresamos a esta casa, los abrazamos como demostración de afecto, solidaridad y agra-decimiento, primordial-mente con los afiliados que siempre estuvieron a nues-tro lado, contribuyendo con sus aportes para supe-rar una situación tan dura como la que vivimos.

Solo quiero expresar con un profundo GRACIAS todos mis sentimientos, en este momento que pre-sento a consideración de ustedes este Informe de Labores.

Page 14: Revista Industrias Febrero 2015

14

CIG: Cuadro Directivo

Primer Vocal: Segundo Vocal: Tercer Vocal: Cuarto Vocal: Quinto Vocal:

Bruno Leone PignataroMario Coka BorjaMario Vernaza AmadorMiguel Salem AntónDaniel Lebed Svigilsky

José Aguilar Mora Francisco Xavier Alemán VargasJosé Antón BucaramMario Rafael Ayala SalcedoAntonio Baduy AuadEnrique Benetazzo LarreáteguiRoberto Boloña PáezSebastián Borja SilvaAndrés Briones VargasLeonardo Brubaker CastellsJorge A. Castano BaquerizoFrancisco Cordero CedeñoGustavo Costa Von BuchwaldSantiago Díaz CobosEstefanía Dotti RattiPaulo Faidutti NavarreteDaniel Faour SaabNicolás E. Febres Cordero Gallardo Eugenio Fernández Zambrano

Luis Peré CabanasRómulo López SabandoRodolfo Kronfle AkelErnesto Noboa Bejarano

Bernhard Frei PérezAlfredo Gagliardo BosanoVíctor Garzozi BucaramMariano González PortesFernando Grisales FigueredoLuis Hidalgo VernazaRicardo Hidalgo AivasOscar Illingworth GuerreroLuis Alberto Jaramillo GranjaFrancisco Jarrín RivadeneiraJustus Daniel Klemperer TamaAntonio Kozhaya JorgeHenry Kronfle KozhayaManuel Kronfle KozhayaMichel Krumholz CouegnasGustavo Larrea RealGino Luzi BohlerTeodoro Maldonado GuevaraMiguel Dario Manrique Moreno

Edward McintoshJosé Antonio MerinoElias G. Nehme AntónVicente J. Norero NarderAlejandro Orrantia MorlaMartha Paredes CaveroMiguel Peña GómezJuan Manuel Pérez EcheverríaFelipe Pezo ZúñigaRamiro Pita GarcíaRicardo Rivadeneira DávalosXavier Sánchez Polit.Fernando Seminario MedinaBairo Suri DelgadoAndrés Vallarino PeetManuel van Oordt FernándezGonzalo Velásquez RodríguezCarlos Arturo Vélez ArangoJuan Carlos Villacís Sotomayor

EX PRESIDENTES:

FUNCIONARIOS:

Vicepresidente TécnicoEnrique Macías Chávez

Vicepresidente de Comercio ExteriorMarco Ibarra Villalva

Prosecretario – Asesor LegalMarcelo Bodero M. Asesoría Legal Emilio Gallardo C.

Directora de ComunicacionesGiuliana Bacigalupo Costa

ASESORES:Ramiro SolanoAsesor Tributario

Luis Poveda VelascoAsesor Laboral Walter Spurrier B.Asesor Económico Luis Arriaga OchoaAsesor Ambiental Pedro TrejoAsesor en Seguridad Informática Dorian MosqueraAsesor en Seguridad Industrial

Francisco Alarcón AlcívarPresidente

Caterina Costa de GarcíaPresidenta Alterna

Werner Moeller Freile Alberto Maspons GuzmánOscar Orrantia VernazaFrancisco Alarcón Fernández-Salvador

Alberto Dassum AivasMiguel Peña ValleXavier Durán DyerHenry Kronfle Kozhaya

Vicepresidente EjecutivoLuis Alberto Salvador

Page 15: Revista Industrias Febrero 2015

15 Febrero 2015

Presidente de AGROVANIC S. A.

Tiene una amplia trayectoria empresarial: Fue Presidente Ejecutivo y Gerente General de Industrias Lácteas Toni, S. A.; de Plásticos Ecuatorianos S. A.; de DIPOR S. A. También ha sido Socio Fundador y Gerente General de Chinawok Ecuador; y DARIPRES S. A., entre otras empresas.

Dirigencia Empresarial: 2003-2009: Asociación Ecuatoriana de Plásticos-ASEPLAS, Presidente2008-2010: Asociación Latinoamericana de la Industria Plástica-ALIPLAST, Presidente1993: Cámara de Industrias de Guayaquil: Director; Presidente Alterno (2011-2015)

Educación:1997-1999: Vanderbilt University, Nashville, TN (USA): Owen Graduate School of Management; Magister en Administración de Negocios; GPA: 3.6. Especialización doble: Mercadeo y Operaciones;

1989-1993: Vanderbilt University,Nashville, TN (USA) GPA: 3.1 Bachelor Of Science en Ciencias Políticas; Miembro de la Fraternidad Pi Kappa Alpha1975-1989: Colegio Alemán Humboldt de Guayaquil

Docencia: 2000-2002: Universidad CASA GRANDE (Guayaquil, Ecuador) Facultad de Administración y Ciencias Políticas: Decano Fundador; Profesor.Idiomas: Español, Inglés y Alemán

FRANCISCO ALARCÓN ALCÍVAR

Page 16: Revista Industrias Febrero 2015

16

FRANCISCO ALARCÓN ALCÍVAR:“BUSCAMOS UNA CÁMARA

PROPOSITIVA”

De izquierda a derecha: F. Alarcón F-S; F. Alarcón A; Miguel Peña; Caterina Costa; Henry Kronfle y L. A. Salvador.

1

2

Page 17: Revista Industrias Febrero 2015

17 Febrero 2015

El flamante presiden-te de la Cámara de Industrias de Gua-

yaquil, Francisco Alarcón Alcívar, fue juramentado por su señor padre, Fran-cisco Alarcón Fernández-Salvador, quien ejerció la presidencia de la Cámara en los períodos de 1999 a 2003. El acto fue emotivo, (fotografía Nº1)

En su intervención de agradecimiento, Alarcón Alcívar se refirió a esta circunstancia expresada en el hecho de que siendo su padre el mayor ejem-plo que tiene en su vida, le haya tomado el jura-

mento de rigor. Recordó que se integró como di-rector de la Cámara desde la presidencia de Óscar Orrantia Vernaza; y cuan-do fue presidente Alber-to Dassum Aivas, formó parte del Comité Ejecuti-vo. Manifestó su recono-cimiento a Henry Kronfle, a quien acompañó como Presidente Alterno en sus dos períodos. Y calificó como muy especial el pe-ríodo de Dassum, porque éste tuvo la visión de con-formar el Comité Empre-sarial Ecuatoriano, orga-nismo cúpula del sector empresarial presidido ac-tualmente por Kronfle.

El nuevo presidente de la CIG también señaló que su vinculación a la Cámara ha contribuido a afirmar su convicción de que el desarrollo y el progreso del Ecuador, será posible en la medida que se creen, conserven y mejoren las condiciones para ejercer la libertad de emprendimiento. Elogió la gestión cumplida por Henry Kronfle al frente de la entidad, especialmen-te por la dedicación con que atendió los reque-rimientos de liderazgo que la conducción de la CIG demanda, tarea que es reconocida por la gran

3

Page 18: Revista Industrias Febrero 2015

18

mayoría de empresarios, afiliados o no.

Agradeció al Director, Mariano González Portés, por haberlo nominado; y a los miembros del Consejo Directivo por el voto uná-

nime con que fue elegido. “Buscamos una Cámara propositiva, técnica, con vocación de servicio al afi-liado, donde la participa-ción y el tiempo que los di-rectores le dediquen a sus funciones, son altamente

apreciadas”, tarea para la cual está seguro de contar con el apoyo de todos los directores y de los ex pre-sidentes, así como de los miembros del staff de di-rectivos y funcionarios de la Cámara.

CATERINA COSTA DE GARCÍA: PRIMERA MUJER QUE OCUPA LA

PRESIDENCIA ALTERNA

La elección de Caterina Costa de García como Pre-sidenta Alterna de la CIG,

es trascendental porque es la primera mujer que asu-me estas funciones desde que la Cámara fue consti-tuida en 1936.

Graduada de abogada en la Universidad Católica San-tiago de Guayaquil, tiene una Maestría en Adminis-tración de Negocios de la Universidad Santa María, y una Maestría en Derecho Comparado de New York University (USA).

Desde noviembre de 1994 es Vicepresidenta Ejecu-tiva del Grupo Industrial POLIGRUP. En la diri-gencia empresarial, es Pre-

sidenta de la Asociación Ecuatoriana de Plástico-ASEPLAS; también ha sido Presidenta de la Aso-ciación Latinoamericana de la Industria Plástica-ALIPLAST y Vicepresi-denta del Comité Empre-sarial Ecuatoriano-CEE. En la Cámara de Indus-trias de Guayaquil ejerce las funciones de miembro del Consejo Directivo des-de 2009. Es miembro de la Fundación “Niños con futuro” y de la Asociación Pro Bienestar de la Familia Ecuatoriana-APROFE.

Idiomas: Español, Inglés y Alemán.

Page 19: Revista Industrias Febrero 2015

19 Febrero 2015

Page 20: Revista Industrias Febrero 2015

20 e-conomí@Informe Especial

VICEPRESIDENCIA TÉCNICACÁMARA DE INDUSTRIAS DE GUAYAQUIL

No era un secreto. La alta dependen-cia del precio in-

ternacional del petróleo, si bien es verdad que generó un período de bonanza in-édita en la economía, tam-bién es cierto que agudizó sus riesgos ante una temi-da caída del mercado petro-

lero, tal como aconteció en 2009 y como había ocurri-do a finales de la década de los 90 del siglo pasado, re-pitiendo un escenario que ya se había vivido a media-dos de 1980.

El panorama en cierta for-ma repite lo que ya se vi-vió hace 5 años, cuando el gobierno del presidente Correa tomó una serie de medidas restrictivas a las importaciones, con el pro-pósito de disminuir el saldo negativo de la balanza co-

mercial para paliar los efec-tos también derivados de una caída del precio inter-nacional del petróleo regis-trada a partir de diciembre de 2008 (US $ 26 por barril) y que se mantuvo hasta fe-brero de 2009, recuperán-dose paulatinamente desde marzo para terminar el año con un precio promedio de US $ 53,43.

Una caída anunciadaEl Ministerio Coordinador de la Política Económica advertía que “En agosto de

MALAS SEÑAS DELA ECONOMÍA

Page 21: Revista Industrias Febrero 2015

21 Febrero 2015

2013, los precios de las va-riedades de crudo ecuato-riano registraron una ten-dencia a la baja, es así que el crudo Oriente y el crudo Napo cotizaron en prome-dio en US $ 99,76 y 95,10 respectivamente. El crudo ecuatoriano se comercializó con un diferencial negativo frente a su crudo marcador WTI de US $ 8,7 siendo este el mayor nivel desde mayo de 2010. El incre-mento acelerado de la pro-ducción de Estados Unidos y la construcción de oleo-ductos desde Cushing hacia las refinerías ubicadas en la costa del golfo, ha generado que los crudos más pesa-dos y con mayor contenido de azufre, se comercialicen con un castigo que se in-crementa paulatinamente” (“Ecuador Económico. Pre-cios y diferenciales de pe-tróleo agosto 2013. www.politicaeconomica.gob.ec)

En diciembre de 2014 el precio del barril de crudo ecuatoriano cerró en US $ 45,05. Y a febrero 20 de 2015, la cotización fue de US $ 41,40 lo cual denotaría una leve depresión, aunque —según precios de futu-

ro— bordearía los US $ 55 por barril al final del año. Esto significaría una pérdi-da de un poco más de US $ 30 en comparación con los valores considerados para la proforma presupuestaria de 2015. (Ver Cuadro No. 1)

...Y no obstante el PIB, ha crecido

Hasta el tercer trimestre de 2014, la tasa de crecimien-to anualizada del PIB fue de 4%. Este comportamiento se ajustaría a las prediccio-nes del Banco Central que esperaba para el año pasa-do 4,5%. (Gráfico No. 1) Hasta septiembre de 2014, el PIB creció de la mano de

la construcción, que repor-tó 8,3%. La manufactura sin petróleo llegó a 3,6%, una caída preocupante si se la compara con la tasa alcanzada en 2013 que en igual período reportó 5,3%. (Gráfico No. 2)

El consumo se mantiene a un ritmo estable: creció 3,9% es decir, a una tasa ligeramente superior a la obtenida hasta septiembre de 2013. Esto explica en alguna medida que la ex-pansión de la economía se mantenga, especialmente impulsada por la capacidad adquisitiva del ingreso. En efecto: en 2014, mientras el precio de la canasta bá-sica familiar se incremen-

*Se entiende como la diferencia entre el precio internacional de un barril de petróleo WTI y una cesta compuesta por crudo Oriente y NapoFuente: Banco Central del EcuadorElaboración: Vicepresidencia Técnica CIG

Diferencial entre WTI y el crudo Oriente Napo(en dólares)

enefebmarabrmayjunjul

agosepoctnovdic

94,7795,3192,8791,9794,6095,74

104,51106,55106,26100,41

93,7697,72

5,695,104,983,932,06

(0,88)(2,98)(8,57)(8,68)(8,22)(9,13)(6,99)

94,90100,78100,53102,02102,03105,24102,87

96,3893,3684,4376,0459,50

(3,27)(2,42)(3,97)(3,78)(6,06)(6,01)

(11,79)(10,11)

(9,86)(11,18)(14,59)(14,45)

Periodo 2013WTI Diferencial*

2014WTI Diferencial*

Cuadro No. 1

2010 2011 2012 2013 2013* 2014*

10,0%8,0%6,0%

2%0%

-2,0%-4,0%

4,0%

PIB totalPIB petroleroPIB no petrolero

3,5-1,7

PIB total PIB petrolero PIB no petrolero4,6

7,96,08,2

5,21,55,9

4,62,95,0

3,9-0,74,7

4,06,43,6

Gráfico No. 1Producto Interno Bruto(crecimiento anual, real %)

Fuente: BCEElaboración: Vicepresidencia Técnica CIG

* Al tercer trimestre

2010 2011 2012 2013 2013* 2014*

20,0%15,0%10,0%

5,0%0%

-5,0%

Consumo de los hogaresFBKFGasto del GobiernoPIB

7,710,2

Consumo de los hogares FBKF Gasto del Gobierno

4,4

5,114,3

8,7

2,710,611,1

3,210,7

7,7

3,410,9

8,2

3,95,41,2

3,5 7,9 5,2 4,6 4,4 3,9

Gráfico No.4Evolución de los componentes agregados del PIB

(crecimiento real %)

Fuente: BCEElaboración: Vicepresidencia Técnica CIG

Fuente: BCEElaboración: Vicepresidencia Técnica CIG

* Al tercer trimestre

PIB

2010 2011 2012 2013 2013* 2014*

20,0%

15,0%

15,0%

5,0%

0%

-5,0%

Manufactura (no petrolera)ComercioConstrucción)PIB (no petrolero)

5,13,4

Manufactura (no petrolera) Comercio Construcción

3,4

5,85,8

17,6

3,44,7

13,0

5,16,08,3

5,36,58,8

3,63,78,3

4,6 8,2 5,9 4,9 5,0 4,0

Gráfico No.2

Evolución de los principales sectores económicos(crecimiento real %)

Fuente: BCEElaboración: Vicepresidencia Técnica CIG

* Al tercer trimestre

PIB (no petrolero)

Gráfico No. 3

Fuente: BCEElaboración: Vicepresidencia Técnica CIG

2010 2011 2012 2013 2014lnflaciónCanasta Básica Crec (%)Salario Básica Crec (%)

3,33,0

Inflación Canasta Básica (%) Salario Básico (%)

10,1

5,46,1

10,0

4,23,1

10,6

2,74,28,9

3,74,16,9

12,0%

10,0%

8,0%

6,0%

4,0%

2,0%

Para la industriaMaterias primas

CamaronesBananoOroFlores NaturalesCacaoOtras maderasDemás productos

Enlatados de pescadoExtractos y aceites vegetalesOtras manufacturas de metalesManufacturas de cuero, plástico y caucho

Café industrializadoDemás productos

Jugos y conservas de frutas

Primario2.5722.5231.059

798577231704

8.46444,111,0

101,4(1,2)35,634,2

0,5

26,5787249533(10)151

593

1.773

1.263280275223195154

1.576

(6,4)6,3

(5,1)(3,2)32,2

(19,4)(0,1)

(86)17

(15)(7)47

(37)(2)

3.966 (2,1)(84)

12.430 15,71.690

Industrializado

Total General

Bienes de capitalPara la agriculturaMateriales de construcción

Bienes de capital para la industriaEquipos de transporteBienes de capital para la agricultura

(65)217

98

(197)63

3

622

5.7931.2581.029

4.6781.848

122

26.221

(1,1)20,910,6

(131)6.648 (1,9)

Combustible y lubricantes 4906.417 8,3

(4,0)

Combustibles, lubricantes y anexos 4906.417 8,3

3.5

Bienes y consumosBienes de consumo no duraderoEquipos de transporte

216

2.9191.848

185.021 0,40,1

Diversos

Total generalDiversos (6)56

(6)56 (9,8)(9,8)

0,8

2,3

2,4

8.079 251 3,2

Importación2014

Variación anualen US $

Cuadro No. 2

Cuadro No. 3

Importaciones totales(en millones de dólares constantes)

Exportaciones totales(en millones de dólares)

en %

Exportación2014

Variación anualen US $ en %

Fuente: BCEElaboración: Vicepresidencia Técnica CIG

DiversosDiversos

nerTotal versos

Fuente:Elaboración: Viób

otal geali

otaD

To nesos

geersv

ae

otaente

oFue

eCE

ggeBC:

raborEla n: Vciónac

ii

oeb

ee

aD

ter

ss

ggv

c

ss

es

Cn cnica CIGGCCIa Ccnic GGca C G

Equipos Bienes d

q pq p

mbustibmbustibCombust

Bienes y coBienes y coenes d

Equipos Di

yybC

immB

omomCCs d

stibstibne

busbusebb

Conn

CienienBB

busy coy co

mbs ys y

omeeiq

BE

s dpos

neuip

eu

oo

ii

Bq

mmCnn

Bq

ebbm

eeeu

ep

ssbyy

ep

i

al

cepresidencia Téi

ala

dresicepr ia Téencier ide i

la agriculturaeetes y anexos

durade

icagra aeses

uraultc

ay tes xosnexn

draddu eroe

a

u

ri

a

d

u

n

e

u

x

de transportee capital para

p

e y lubricante y lubricantibles, lubrican

onsumoonsumoe consumo node transporte

b

tbb

apitlulu

e cae ye y

araanan

l pricric

abrbrl

momoes, umum

blensunsu

icabrss

uoo

sn

onsran

e code t

o noorte

mospous

ay y euuot

tuu

mmsn

arr

uoo

s

pcci

oo

6)6))

1226.417

49417

218

0,1

80,8

622622

((9,82,4

((

622

16

((6(

18

,2,4

Page 22: Revista Industrias Febrero 2015

22 e-conomí@Informe Especial

tó 4,1% respecto a 2013, el salario básico unificado tuvo un crecimiento de 6,9%. (Gráfico No. 3)

En términos de Forma-ción Bruta de Capital Fijo (FBKF) éste creció 5,4%; una diferencia significativa respecto a la tasa registrada en 2013 que fue de 10,9% y que refleja los frenos a la inversión pública, que em-pezó a afectarse a partir del segundo semestre de 2014. (Gráfico No. 4)

...Y no obstante las importaciones siguieron

creciendo

Las restricciones a las im-portaciones —que afecta-ron a las de materias pri-mas y bienes de capital para la industria— no se expre-saron en un mejoramien-to relevante de la balanza comercial, cuyos saldos se mantuvieron deficitarios. (Ver Cuadro No. 2)

Por el lado de las exporta-ciones no petroleras, las in-dustrializada cayeron 2,1%; las primarias crecen 28,5% apalancadas en los excelen-tes precios del camarón y del oro. (Ver Cuadro No. 3)

*Se entiende como la diferencia entre el precio internacional de un barril de petróleo WTI y una cesta compuesta por crudo Oriente y NapoFuente: Banco Central del EcuadorElaboración: Vicepresidencia Técnica CIG

Diferencial entre WTI y el crudo Oriente Napo(en dólares)

enefebmarabrmayjunjul

agosepoctnovdic

94,7795,3192,8791,9794,6095,74

104,51106,55106,26100,41

93,7697,72

5,695,104,983,932,06

(0,88)(2,98)(8,57)(8,68)(8,22)(9,13)(6,99)

94,90100,78100,53102,02102,03105,24102,87

96,3893,3684,4376,0459,50

(3,27)(2,42)(3,97)(3,78)(6,06)(6,01)

(11,79)(10,11)

(9,86)(11,18)(14,59)(14,45)

Periodo 2013WTI Diferencial*

2014WTI Diferencial*

Cuadro No. 1

2010 2011 2012 2013 2013* 2014*

10,0%8,0%6,0%

2%0%

-2,0%-4,0%

4,0%

PIB totalPIB petroleroPIB no petrolero

3,5-1,7

PIB total PIB petrolero PIB no petrolero4,6

7,96,08,2

5,21,55,9

4,62,95,0

3,9-0,74,7

4,06,43,6

Gráfico No. 1Producto Interno Bruto(crecimiento anual, real %)

Fuente: BCEElaboración: Vicepresidencia Técnica CIG

* Al tercer trimestre

2010 2011 2012 2013 2013* 2014*

20,0%15,0%10,0%

5,0%0%

-5,0%

Consumo de los hogaresFBKFGasto del GobiernoPIB

7,710,2

Consumo de los hogares FBKF Gasto del Gobierno

4,4

5,114,3

8,7

2,710,611,1

3,210,7

7,7

3,410,9

8,2

3,95,41,2

3,5 7,9 5,2 4,6 4,4 3,9

Gráfico No.4Evolución de los componentes agregados del PIB

(crecimiento real %)

Fuente: BCEElaboración: Vicepresidencia Técnica CIG

Fuente: BCEElaboración: Vicepresidencia Técnica CIG

* Al tercer trimestre

PIB

2010 2011 2012 2013 2013* 2014*

20,0%

15,0%

15,0%

5,0%

0%

-5,0%

Manufactura (no petrolera)ComercioConstrucción)PIB (no petrolero)

5,13,4

Manufactura (no petrolera) Comercio Construcción

3,4

5,85,8

17,6

3,44,7

13,0

5,16,08,3

5,36,58,8

3,63,78,3

4,6 8,2 5,9 4,9 5,0 4,0

Gráfico No.2

Evolución de los principales sectores económicos(crecimiento real %)

Fuente: BCEElaboración: Vicepresidencia Técnica CIG

* Al tercer trimestre

PIB (no petrolero)

Gráfico No. 3

Fuente: BCEElaboración: Vicepresidencia Técnica CIG

2010 2011 2012 2013 2014lnflaciónCanasta Básica Crec (%)Salario Básica Crec (%)

3,33,0

Inflación Canasta Básica (%) Salario Básico (%)

10,1

5,46,1

10,0

4,23,1

10,6

2,74,28,9

3,74,16,9

12,0%

10,0%

8,0%

6,0%

4,0%

2,0%

Para la industriaMaterias primas

CamaronesBananoOroFlores NaturalesCacaoOtras maderasDemás productos

Enlatados de pescadoExtractos y aceites vegetalesOtras manufacturas de metalesManufacturas de cuero, plástico y caucho

Café industrializadoDemás productos

Jugos y conservas de frutas

Primario2.5722.5231.059

798577231704

8.46444,111,0

101,4(1,2)35,634,2

0,5

26,5787249533(10)151

593

1.773

1.263280275223195154

1.576

(6,4)6,3

(5,1)(3,2)32,2

(19,4)(0,1)

(86)17

(15)(7)47

(37)(2)

3.966 (2,1)(84)

12.430 15,71.690

Industrializado

Total General

Bienes de capitalPara la agriculturaMateriales de construcción

Bienes de capital para la industriaEquipos de transporteBienes de capital para la agricultura

(65)217

98

(197)63

3

622

5.7931.2581.029

4.6781.848

122

26.221

(1,1)20,910,6

(131)6.648 (1,9)

Combustible y lubricantes 4906.417 8,3

(4,0)

Combustibles, lubricantes y anexos 4906.417 8,3

3.5

Bienes y consumosBienes de consumo no duraderoEquipos de transporte

216

2.9191.848

185.021 0,40,1

Diversos

Total generalDiversos (6)56

(6)56 (9,8)(9,8)

0,8

2,3

2,4

8.079 251 3,2

Importación2014

Variación anualen US $

Cuadro No. 2

Cuadro No. 3

Importaciones totales(en millones de dólares constantes)

Exportaciones totales(en millones de dólares)

en %

Exportación2014

Variación anualen US $ en %

Fuente: BCEElaboración: Vicepresidencia Técnica CIG

DiversosDiversos

nerTotal versos

Fuente:Elaboración: Viób

otal geali

otaD

To nesos

geersv

ae

otaente

oFue

eCE

ggeBC:

raborEla n: Vciónac

ii

oeb

ee

aD

ter

ss

ggv

c

ss

es

Cn cnica CIGGCCIa Ccnic GGca C G

Equipos Bienes d

q pq p

mbustibmbustibCombust

Bienes y coBienes y coenes d

Equipos Di

yybC

immB

omomCCs d

stibstibne

busbusebb

Conn

CienienBB

busy coy co

mbs ys y

omeeiq

BE

s dpos

neuip

eu

oo

ii

Bq

mmCnn

Bq

ebbm

eeeu

ep

ssbyy

ep

i

al

cepresidencia Téi

ala

dresicepr ia Téencier ide i

la agriculturaeetes y anexos

durade

icagra aeses

uraultc

ay tes xosnexn

draddu eroe

a

u

ri

a

d

u

n

e

u

x

de transportee capital para

p

e y lubricante y lubricantibles, lubrican

onsumoonsumoe consumo node transporte

b

tbb

apitlulu

e cae ye y

araanan

l pricric

abrbrl

momoes, umum

blensunsu

icabrss

uoo

sn

onsran

e code t

o noorte

mospous

ay y euuot

tuu

mmsn

arr

uoo

s

pcci

oo

6)6))

1226.417

49417

218

0,1

80,8

622622

((9,82,4

((

622

16

((6(

18

,2,4

*Se entiende como la diferencia entre el precio internacional de un barril de petróleo WTI y una cesta compuesta por crudo Oriente y NapoFuente: Banco Central del EcuadorElaboración: Vicepresidencia Técnica CIG

Diferencial entre WTI y el crudo Oriente Napo(en dólares)

enefebmarabrmayjunjul

agosepoctnovdic

94,7795,3192,8791,9794,6095,74

104,51106,55106,26100,41

93,7697,72

5,695,104,983,932,06

(0,88)(2,98)(8,57)(8,68)(8,22)(9,13)(6,99)

94,90100,78100,53102,02102,03105,24102,87

96,3893,3684,4376,0459,50

(3,27)(2,42)(3,97)(3,78)(6,06)(6,01)

(11,79)(10,11)

(9,86)(11,18)(14,59)(14,45)

Periodo 2013WTI Diferencial*

2014WTI Diferencial*

Cuadro No. 1

2010 2011 2012 2013 2013* 2014*

10,0%8,0%6,0%

2%0%

-2,0%-4,0%

4,0%

PIB totalPIB petroleroPIB no petrolero

3,5-1,7

PIB total PIB petrolero PIB no petrolero4,6

7,96,08,2

5,21,55,9

4,62,95,0

3,9-0,74,7

4,06,43,6

Gráfico No. 1Producto Interno Bruto(crecimiento anual, real %)

Fuente: BCEElaboración: Vicepresidencia Técnica CIG

* Al tercer trimestre

2010 2011 2012 2013 2013* 2014*

20,0%15,0%10,0%

5,0%0%

-5,0%

Consumo de los hogaresFBKFGasto del GobiernoPIB

7,710,2

Consumo de los hogares FBKF Gasto del Gobierno

4,4

5,114,3

8,7

2,710,611,1

3,210,7

7,7

3,410,9

8,2

3,95,41,2

3,5 7,9 5,2 4,6 4,4 3,9

Gráfico No.4Evolución de los componentes agregados del PIB

(crecimiento real %)

Fuente: BCEElaboración: Vicepresidencia Técnica CIG

Fuente: BCEElaboración: Vicepresidencia Técnica CIG

* Al tercer trimestre

PIB

2010 2011 2012 2013 2013* 2014*

20,0%

15,0%

15,0%

5,0%

0%

-5,0%

Manufactura (no petrolera)ComercioConstrucción)PIB (no petrolero)

5,13,4

Manufactura (no petrolera) Comercio Construcción

3,4

5,85,8

17,6

3,44,7

13,0

5,16,08,3

5,36,58,8

3,63,78,3

4,6 8,2 5,9 4,9 5,0 4,0

Gráfico No.2

Evolución de los principales sectores económicos(crecimiento real %)

Fuente: BCEElaboración: Vicepresidencia Técnica CIG

* Al tercer trimestre

PIB (no petrolero)

Gráfico No. 3

Fuente: BCEElaboración: Vicepresidencia Técnica CIG

2010 2011 2012 2013 2014lnflaciónCanasta Básica Crec (%)Salario Básica Crec (%)

3,33,0

Inflación Canasta Básica (%) Salario Básico (%)

10,1

5,46,1

10,0

4,23,1

10,6

2,74,28,9

3,74,16,9

12,0%

10,0%

8,0%

6,0%

4,0%

2,0%

Para la industriaMaterias primas

CamaronesBananoOroFlores NaturalesCacaoOtras maderasDemás productos

Enlatados de pescadoExtractos y aceites vegetalesOtras manufacturas de metalesManufacturas de cuero, plástico y caucho

Café industrializadoDemás productos

Jugos y conservas de frutas

Primario2.5722.5231.059

798577231704

8.46444,111,0

101,4(1,2)35,634,2

0,5

26,5787249533(10)151

593

1.773

1.263280275223195154

1.576

(6,4)6,3

(5,1)(3,2)32,2

(19,4)(0,1)

(86)17

(15)(7)47

(37)(2)

3.966 (2,1)(84)

12.430 15,71.690

Industrializado

Total General

Bienes de capitalPara la agriculturaMateriales de construcción

Bienes de capital para la industriaEquipos de transporteBienes de capital para la agricultura

(65)217

98

(197)63

3

622

5.7931.2581.029

4.6781.848

122

26.221

(1,1)20,910,6

(131)6.648 (1,9)

Combustible y lubricantes 4906.417 8,3

(4,0)

Combustibles, lubricantes y anexos 4906.417 8,3

3.5

Bienes y consumosBienes de consumo no duraderoEquipos de transporte

216

2.9191.848

185.021 0,40,1

Diversos

Total generalDiversos (6)56

(6)56 (9,8)(9,8)

0,8

2,3

2,4

8.079 251 3,2

Importación2014

Variación anualen US $

Cuadro No. 2

Cuadro No. 3

Importaciones totales(en millones de dólares constantes)

Exportaciones totales(en millones de dólares)

en %

Exportación2014

Variación anualen US $ en %

Fuente: BCEElaboración: Vicepresidencia Técnica CIG

DiversosDiversos

nerTotal versos

Fuente:Elaboración: Viób

otal geali

otaD

To nesos

geersv

ae

otaente

oFue

eCE

ggeBC:

raborEla n: Vciónac

ii

oeb

ee

aD

ter

ss

ggv

c

ss

es

Cn cnica CIGGCCIa Ccnic GGca C G

Equipos Bienes d

q pq p

mbustibmbustibCombust

Bienes y coBienes y coenes d

Equipos Di

yybC

immB

omomCCs d

stibstibne

busbusebb

Conn

CienienBB

busy coy co

mbs ys y

omeeiq

BE

s dpos

neuip

eu

oo

ii

Bq

mmCnn

Bq

ebbm

eeeu

ep

ssbyy

ep

i

al

cepresidencia Téi

ala

dresicepr ia Téencier ide i

la agriculturaeetes y anexos

durade

icagra aeses

uraultc

ay tes xosnexn

draddu eroe

a

u

ri

a

d

u

n

e

u

x

de transportee capital para

p

e y lubricante y lubricantibles, lubrican

onsumoonsumoe consumo node transporte

b

tbb

apitlulu

e cae ye y

araanan

l pricric

abrbrl

momoes, umum

blensunsu

icabrss

uoo

sn

onsran

e code t

o noorte

mospous

ay y euuot

tuu

mmsn

arr

uoo

s

pcci

oo

6)6))

1226.417

49417

218

0,1

80,8

622622

((9,82,4

((

622

16

((6(

18

,2,4

*Se entiende como la diferencia entre el precio internacional de un barril de petróleo WTI y una cesta compuesta por crudo Oriente y NapoFuente: Banco Central del EcuadorElaboración: Vicepresidencia Técnica CIG

Diferencial entre WTI y el crudo Oriente Napo(en dólares)

enefebmarabrmayjunjul

agosepoctnovdic

94,7795,3192,8791,9794,6095,74

104,51106,55106,26100,41

93,7697,72

5,695,104,983,932,06

(0,88)(2,98)(8,57)(8,68)(8,22)(9,13)(6,99)

94,90100,78100,53102,02102,03105,24102,87

96,3893,3684,4376,0459,50

(3,27)(2,42)(3,97)(3,78)(6,06)(6,01)

(11,79)(10,11)

(9,86)(11,18)(14,59)(14,45)

Periodo 2013WTI Diferencial*

2014WTI Diferencial*

Cuadro No. 1

2010 2011 2012 2013 2013* 2014*

10,0%8,0%6,0%

2%0%

-2,0%-4,0%

4,0%

PIB totalPIB petroleroPIB no petrolero

3,5-1,7

PIB total PIB petrolero PIB no petrolero4,6

7,96,08,2

5,21,55,9

4,62,95,0

3,9-0,74,7

4,06,43,6

Gráfico No. 1Producto Interno Bruto(crecimiento anual, real %)

Fuente: BCEElaboración: Vicepresidencia Técnica CIG

* Al tercer trimestre

2010 2011 2012 2013 2013* 2014*

20,0%15,0%10,0%

5,0%0%

-5,0%

Consumo de los hogaresFBKFGasto del GobiernoPIB

7,710,2

Consumo de los hogares FBKF Gasto del Gobierno

4,4

5,114,3

8,7

2,710,611,1

3,210,7

7,7

3,410,9

8,2

3,95,41,2

3,5 7,9 5,2 4,6 4,4 3,9

Gráfico No.4Evolución de los componentes agregados del PIB

(crecimiento real %)

Fuente: BCEElaboración: Vicepresidencia Técnica CIG

Fuente: BCEElaboración: Vicepresidencia Técnica CIG

* Al tercer trimestre

PIB

2010 2011 2012 2013 2013* 2014*

20,0%

15,0%

15,0%

5,0%

0%

-5,0%

Manufactura (no petrolera)ComercioConstrucción)PIB (no petrolero)

5,13,4

Manufactura (no petrolera) Comercio Construcción

3,4

5,85,8

17,6

3,44,7

13,0

5,16,08,3

5,36,58,8

3,63,78,3

4,6 8,2 5,9 4,9 5,0 4,0

Gráfico No.2

Evolución de los principales sectores económicos(crecimiento real %)

Fuente: BCEElaboración: Vicepresidencia Técnica CIG

* Al tercer trimestre

PIB (no petrolero)

Gráfico No. 3

Fuente: BCEElaboración: Vicepresidencia Técnica CIG

2010 2011 2012 2013 2014lnflaciónCanasta Básica Crec (%)Salario Básica Crec (%)

3,33,0

Inflación Canasta Básica (%) Salario Básico (%)

10,1

5,46,1

10,0

4,23,1

10,6

2,74,28,9

3,74,16,9

12,0%

10,0%

8,0%

6,0%

4,0%

2,0%

Para la industriaMaterias primas

CamaronesBananoOroFlores NaturalesCacaoOtras maderasDemás productos

Enlatados de pescadoExtractos y aceites vegetalesOtras manufacturas de metalesManufacturas de cuero, plástico y caucho

Café industrializadoDemás productos

Jugos y conservas de frutas

Primario2.5722.5231.059

798577231704

8.46444,111,0

101,4(1,2)35,634,2

0,5

26,5787249533(10)151

593

1.773

1.263280275223195154

1.576

(6,4)6,3

(5,1)(3,2)32,2

(19,4)(0,1)

(86)17

(15)(7)47

(37)(2)

3.966 (2,1)(84)

12.430 15,71.690

Industrializado

Total General

Bienes de capitalPara la agriculturaMateriales de construcción

Bienes de capital para la industriaEquipos de transporteBienes de capital para la agricultura

(65)217

98

(197)63

3

622

5.7931.2581.029

4.6781.848

122

26.221

(1,1)20,910,6

(131)6.648 (1,9)

Combustible y lubricantes 4906.417 8,3

(4,0)

Combustibles, lubricantes y anexos 4906.417 8,3

3.5

Bienes y consumosBienes de consumo no duraderoEquipos de transporte

216

2.9191.848

185.021 0,40,1

Diversos

Total generalDiversos (6)56

(6)56 (9,8)(9,8)

0,8

2,3

2,4

8.079 251 3,2

Importación2014

Variación anualen US $

Cuadro No. 2

Cuadro No. 3

Importaciones totales(en millones de dólares constantes)

Exportaciones totales(en millones de dólares)

en %

Exportación2014

Variación anualen US $ en %

Fuente: BCEElaboración: Vicepresidencia Técnica CIG

DiversosDiversos

nerTotal versos

Fuente:Elaboración: Viób

otal geali

otaD

To nesos

geersv

ae

otaente

oFue

eCE

ggeBC:

raborEla n: Vciónac

ii

oeb

ee

aD

ter

ss

ggv

c

ss

es

Cn cnica CIGGCCIa Ccnic GGca C G

Equipos Bienes d

q pq p

mbustibmbustibCombust

Bienes y coBienes y coenes d

Equipos Di

yybC

immB

omomCCs d

stibstibne

busbusebb

Conn

CienienBB

busy coy co

mbs ys y

omeeiq

BE

s dpos

neuip

eu

oo

ii

Bq

mmCnn

Bq

ebbm

eeeu

ep

ssbyy

ep

i

al

cepresidencia Téi

ala

dresicepr ia Téencier ide i

la agriculturaeetes y anexos

durade

icagra aeses

uraultc

ay tes xosnexn

draddu eroe

a

u

ri

a

d

u

n

e

u

x

de transportee capital para

p

e y lubricante y lubricantibles, lubrican

onsumoonsumoe consumo node transporte

b

tbb

apitlulu

e cae ye y

araanan

l pricric

abrbrl

momoes, umum

blensunsu

icabrss

uoo

sn

onsran

e code t

o noorte

mospous

ay y euuot

tuu

mmsn

arr

uoo

s

pcci

oo

6)6))

1226.417

49417

218

0,1

80,8

622622

((9,82,4

((

622

16

((6(

18

,2,4

Page 23: Revista Industrias Febrero 2015

23 Febrero 2015

*Se entiende como la diferencia entre el precio internacional de un barril de petróleo WTI y una cesta compuesta por crudo Oriente y NapoFuente: Banco Central del EcuadorElaboración: Vicepresidencia Técnica CIG

Diferencial entre WTI y el crudo Oriente Napo(en dólares)

enefebmarabrmayjunjul

agosepoctnovdic

94,7795,3192,8791,9794,6095,74

104,51106,55106,26100,41

93,7697,72

5,695,104,983,932,06

(0,88)(2,98)(8,57)(8,68)(8,22)(9,13)(6,99)

94,90100,78100,53102,02102,03105,24102,87

96,3893,3684,4376,0459,50

(3,27)(2,42)(3,97)(3,78)(6,06)(6,01)

(11,79)(10,11)

(9,86)(11,18)(14,59)(14,45)

Periodo 2013WTI Diferencial*

2014WTI Diferencial*

Cuadro No. 1

2010 2011 2012 2013 2013* 2014*

10,0%8,0%6,0%

2%0%

-2,0%-4,0%

4,0%

PIB totalPIB petroleroPIB no petrolero

3,5-1,7

PIB total PIB petrolero PIB no petrolero4,6

7,96,08,2

5,21,55,9

4,62,95,0

3,9-0,74,7

4,06,43,6

Gráfico No. 1Producto Interno Bruto(crecimiento anual, real %)

Fuente: BCEElaboración: Vicepresidencia Técnica CIG

* Al tercer trimestre

2010 2011 2012 2013 2013* 2014*

20,0%15,0%10,0%

5,0%0%

-5,0%

Consumo de los hogaresFBKFGasto del GobiernoPIB

7,710,2

Consumo de los hogares FBKF Gasto del Gobierno

4,4

5,114,3

8,7

2,710,611,1

3,210,7

7,7

3,410,9

8,2

3,95,41,2

3,5 7,9 5,2 4,6 4,4 3,9

Gráfico No.4Evolución de los componentes agregados del PIB

(crecimiento real %)

Fuente: BCEElaboración: Vicepresidencia Técnica CIG

Fuente: BCEElaboración: Vicepresidencia Técnica CIG

* Al tercer trimestre

PIB

2010 2011 2012 2013 2013* 2014*

20,0%

15,0%

15,0%

5,0%

0%

-5,0%

Manufactura (no petrolera)ComercioConstrucción)PIB (no petrolero)

5,13,4

Manufactura (no petrolera) Comercio Construcción

3,4

5,85,8

17,6

3,44,7

13,0

5,16,08,3

5,36,58,8

3,63,78,3

4,6 8,2 5,9 4,9 5,0 4,0

Gráfico No.2

Evolución de los principales sectores económicos(crecimiento real %)

Fuente: BCEElaboración: Vicepresidencia Técnica CIG

* Al tercer trimestre

PIB (no petrolero)

Gráfico No. 3

Fuente: BCEElaboración: Vicepresidencia Técnica CIG

2010 2011 2012 2013 2014lnflaciónCanasta Básica Crec (%)Salario Básica Crec (%)

3,33,0

Inflación Canasta Básica (%) Salario Básico (%)

10,1

5,46,1

10,0

4,23,1

10,6

2,74,28,9

3,74,16,9

12,0%

10,0%

8,0%

6,0%

4,0%

2,0%

Para la industriaMaterias primas

CamaronesBananoOroFlores NaturalesCacaoOtras maderasDemás productos

Enlatados de pescadoExtractos y aceites vegetalesOtras manufacturas de metalesManufacturas de cuero, plástico y caucho

Café industrializadoDemás productos

Jugos y conservas de frutas

Primario2.5722.5231.059

798577231704

8.46444,111,0

101,4(1,2)35,634,2

0,5

26,5787249533(10)151

593

1.773

1.263280275223195154

1.576

(6,4)6,3

(5,1)(3,2)32,2

(19,4)(0,1)

(86)17

(15)(7)47

(37)(2)

3.966 (2,1)(84)

12.430 15,71.690

Industrializado

Total General

Bienes de capitalPara la agriculturaMateriales de construcción

Bienes de capital para la industriaEquipos de transporteBienes de capital para la agricultura

(65)217

98

(197)63

3

622

5.7931.2581.029

4.6781.848

122

26.221

(1,1)20,910,6

(131)6.648 (1,9)

Combustible y lubricantes 4906.417 8,3

(4,0)

Combustibles, lubricantes y anexos 4906.417 8,3

3.5

Bienes y consumosBienes de consumo no duraderoEquipos de transporte

216

2.9191.848

185.021 0,40,1

Diversos

Total generalDiversos (6)56

(6)56 (9,8)(9,8)

0,8

2,3

2,4

8.079 251 3,2

Importación2014

Variación anualen US $

Cuadro No. 2

Cuadro No. 3

Importaciones totales(en millones de dólares constantes)

Exportaciones totales(en millones de dólares)

en %

Exportación2014

Variación anualen US $ en %

Fuente: BCEElaboración: Vicepresidencia Técnica CIG

DiversosDiversos

nerTotal versos

Fuente:Elaboración: Viób

otal geali

otaD

To nesos

geersv

ae

otaente

oFue

eCE

ggeBC:

raborEla n: Vciónac

ii

oeb

ee

aD

ter

ss

ggv

c

ss

es

Cn cnica CIGGCCIa Ccnic GGca C G

Equipos Bienes d

q pq p

mbustibmbustibCombust

Bienes y coBienes y coenes d

Equipos Di

yybC

immB

omomCCs d

stibstibne

busbusebb

Conn

CienienBB

busy coy co

mbs ys y

omeeiq

BE

s dpos

neuip

eu

oo

ii

Bq

mmCnn

Bq

ebbm

eeeu

ep

ssbyy

ep

i

al

cepresidencia Téi

ala

dresicepr ia Téencier ide i

la agriculturaeetes y anexos

durade

icagra aeses

uraultc

ay tes xosnexn

draddu eroe

a

u

ri

a

d

u

n

e

u

x

de transportee capital para

p

e y lubricante y lubricantibles, lubrican

onsumoonsumoe consumo node transporte

b

tbb

apitlulu

e cae ye y

araanan

l pricric

abrbrl

momoes, umum

blensunsu

icabrss

uoo

sn

onsran

e code t

o noorte

mospous

ay y euuot

tuu

mmsn

arr

uoo

s

pcci

oo

6)6))

1226.417

49417

218

0,1

80,8

622622

((9,82,4

((

622

16

((6(

18

,2,4

*Se entiende como la diferencia entre el precio internacional de un barril de petróleo WTI y una cesta compuesta por crudo Oriente y NapoFuente: Banco Central del EcuadorElaboración: Vicepresidencia Técnica CIG

Diferencial entre WTI y el crudo Oriente Napo(en dólares)

enefebmarabrmayjunjul

agosepoctnovdic

94,7795,3192,8791,9794,6095,74

104,51106,55106,26100,41

93,7697,72

5,695,104,983,932,06

(0,88)(2,98)(8,57)(8,68)(8,22)(9,13)(6,99)

94,90100,78100,53102,02102,03105,24102,87

96,3893,3684,4376,0459,50

(3,27)(2,42)(3,97)(3,78)(6,06)(6,01)

(11,79)(10,11)

(9,86)(11,18)(14,59)(14,45)

Periodo 2013WTI Diferencial*

2014WTI Diferencial*

Cuadro No. 1

2010 2011 2012 2013 2013* 2014*

10,0%8,0%6,0%

2%0%

-2,0%-4,0%

4,0%

PIB totalPIB petroleroPIB no petrolero

3,5-1,7

PIB total PIB petrolero PIB no petrolero4,6

7,96,08,2

5,21,55,9

4,62,95,0

3,9-0,74,7

4,06,43,6

Gráfico No. 1Producto Interno Bruto(crecimiento anual, real %)

Fuente: BCEElaboración: Vicepresidencia Técnica CIG

* Al tercer trimestre

2010 2011 2012 2013 2013* 2014*

20,0%15,0%10,0%

5,0%0%

-5,0%

Consumo de los hogaresFBKFGasto del GobiernoPIB

7,710,2

Consumo de los hogares FBKF Gasto del Gobierno

4,4

5,114,3

8,7

2,710,611,1

3,210,7

7,7

3,410,9

8,2

3,95,41,2

3,5 7,9 5,2 4,6 4,4 3,9

Gráfico No.4Evolución de los componentes agregados del PIB

(crecimiento real %)

Fuente: BCEElaboración: Vicepresidencia Técnica CIG

Fuente: BCEElaboración: Vicepresidencia Técnica CIG

* Al tercer trimestre

PIB

2010 2011 2012 2013 2013* 2014*

20,0%

15,0%

15,0%

5,0%

0%

-5,0%

Manufactura (no petrolera)ComercioConstrucción)PIB (no petrolero)

5,13,4

Manufactura (no petrolera) Comercio Construcción

3,4

5,85,8

17,6

3,44,7

13,0

5,16,08,3

5,36,58,8

3,63,78,3

4,6 8,2 5,9 4,9 5,0 4,0

Gráfico No.2

Evolución de los principales sectores económicos(crecimiento real %)

Fuente: BCEElaboración: Vicepresidencia Técnica CIG

* Al tercer trimestre

PIB (no petrolero)

Gráfico No. 3

Fuente: BCEElaboración: Vicepresidencia Técnica CIG

2010 2011 2012 2013 2014lnflaciónCanasta Básica Crec (%)Salario Básica Crec (%)

3,33,0

Inflación Canasta Básica (%) Salario Básico (%)

10,1

5,46,1

10,0

4,23,1

10,6

2,74,28,9

3,74,16,9

12,0%

10,0%

8,0%

6,0%

4,0%

2,0%

Para la industriaMaterias primas

CamaronesBananoOroFlores NaturalesCacaoOtras maderasDemás productos

Enlatados de pescadoExtractos y aceites vegetalesOtras manufacturas de metalesManufacturas de cuero, plástico y caucho

Café industrializadoDemás productos

Jugos y conservas de frutas

Primario2.5722.5231.059

798577231704

8.46444,111,0

101,4(1,2)35,634,2

0,5

26,5787249533(10)151

593

1.773

1.263280275223195154

1.576

(6,4)6,3

(5,1)(3,2)32,2

(19,4)(0,1)

(86)17

(15)(7)47

(37)(2)

3.966 (2,1)(84)

12.430 15,71.690

Industrializado

Total General

Bienes de capitalPara la agriculturaMateriales de construcción

Bienes de capital para la industriaEquipos de transporteBienes de capital para la agricultura

(65)217

98

(197)63

3

622

5.7931.2581.029

4.6781.848

122

26.221

(1,1)20,910,6

(131)6.648 (1,9)

Combustible y lubricantes 4906.417 8,3

(4,0)

Combustibles, lubricantes y anexos 4906.417 8,3

3.5

Bienes y consumosBienes de consumo no duraderoEquipos de transporte

216

2.9191.848

185.021 0,40,1

Diversos

Total generalDiversos (6)56

(6)56 (9,8)(9,8)

0,8

2,3

2,4

8.079 251 3,2

Importación2014

Variación anualen US $

Cuadro No. 2

Cuadro No. 3

Importaciones totales(en millones de dólares constantes)

Exportaciones totales(en millones de dólares)

en %

Exportación2014

Variación anualen US $ en %

Fuente: BCEElaboración: Vicepresidencia Técnica CIG

DiversosDiversos

nerTotal versos

Fuente:Elaboración: Viób

otal geali

otaD

To nesos

geersv

ae

otaente

oFue

eCE

ggeBC:

raborEla n: Vciónac

ii

oeb

ee

aD

ter

ss

ggv

c

ss

es

Cn cnica CIGGCCIa Ccnic GGca C G

Equipos Bienes d

q pq p

mbustibmbustibCombust

Bienes y coBienes y coenes d

Equipos Di

yybC

immB

omomCCs d

stibstibne

busbusebb

Conn

CienienBB

busy coy co

mbs ys y

omeeiq

BE

s dpos

neuip

eu

oo

ii

Bq

mmCnn

Bq

ebbm

eeeu

ep

ssbyy

ep

i

al

cepresidencia Téi

ala

dresicepr ia Téencier ide i

la agriculturaeetes y anexos

durade

icagra aeses

uraultc

ay tes xosnexn

draddu eroe

a

u

ri

a

d

u

n

e

u

x

de transportee capital para

p

e y lubricante y lubricantibles, lubrican

onsumoonsumoe consumo node transporte

b

tbb

apitlulu

e cae ye y

araanan

l pricric

abrbrl

momoes, umum

blensunsu

icabrss

uoo

sn

onsran

e code t

o noorte

mospous

ay y euuot

tuu

mmsn

arr

uoo

s

pcci

oo

6)6))

1226.417

49417

218

0,1

80,8

622622

((9,82,4

((

622

16

((6(

18

,2,4

*Se entiende como la diferencia entre el precio internacional de un barril de petróleo WTI y una cesta compuesta por crudo Oriente y NapoFuente: Banco Central del EcuadorElaboración: Vicepresidencia Técnica CIG

Diferencial entre WTI y el crudo Oriente Napo(en dólares)

enefebmarabrmayjunjul

agosepoctnovdic

94,7795,3192,8791,9794,6095,74

104,51106,55106,26100,41

93,7697,72

5,695,104,983,932,06

(0,88)(2,98)(8,57)(8,68)(8,22)(9,13)(6,99)

94,90100,78100,53102,02102,03105,24102,87

96,3893,3684,4376,0459,50

(3,27)(2,42)(3,97)(3,78)(6,06)(6,01)

(11,79)(10,11)

(9,86)(11,18)(14,59)(14,45)

Periodo 2013WTI Diferencial*

2014WTI Diferencial*

Cuadro No. 1

2010 2011 2012 2013 2013* 2014*

10,0%8,0%6,0%

2%0%

-2,0%-4,0%

4,0%

PIB totalPIB petroleroPIB no petrolero

3,5-1,7

PIB total PIB petrolero PIB no petrolero4,6

7,96,08,2

5,21,55,9

4,62,95,0

3,9-0,74,7

4,06,43,6

Gráfico No. 1Producto Interno Bruto(crecimiento anual, real %)

Fuente: BCEElaboración: Vicepresidencia Técnica CIG

* Al tercer trimestre

2010 2011 2012 2013 2013* 2014*

20,0%15,0%10,0%

5,0%0%

-5,0%

Consumo de los hogaresFBKFGasto del GobiernoPIB

7,710,2

Consumo de los hogares FBKF Gasto del Gobierno

4,4

5,114,3

8,7

2,710,611,1

3,210,7

7,7

3,410,9

8,2

3,95,41,2

3,5 7,9 5,2 4,6 4,4 3,9

Gráfico No.4Evolución de los componentes agregados del PIB

(crecimiento real %)

Fuente: BCEElaboración: Vicepresidencia Técnica CIG

Fuente: BCEElaboración: Vicepresidencia Técnica CIG

* Al tercer trimestre

PIB

2010 2011 2012 2013 2013* 2014*

20,0%

15,0%

15,0%

5,0%

0%

-5,0%

Manufactura (no petrolera)ComercioConstrucción)PIB (no petrolero)

5,13,4

Manufactura (no petrolera) Comercio Construcción

3,4

5,85,8

17,6

3,44,7

13,0

5,16,08,3

5,36,58,8

3,63,78,3

4,6 8,2 5,9 4,9 5,0 4,0

Gráfico No.2

Evolución de los principales sectores económicos(crecimiento real %)

Fuente: BCEElaboración: Vicepresidencia Técnica CIG

* Al tercer trimestre

PIB (no petrolero)

Gráfico No. 3

Fuente: BCEElaboración: Vicepresidencia Técnica CIG

2010 2011 2012 2013 2014lnflaciónCanasta Básica Crec (%)Salario Básica Crec (%)

3,33,0

Inflación Canasta Básica (%) Salario Básico (%)

10,1

5,46,1

10,0

4,23,1

10,6

2,74,28,9

3,74,16,9

12,0%

10,0%

8,0%

6,0%

4,0%

2,0%

Para la industriaMaterias primas

CamaronesBananoOroFlores NaturalesCacaoOtras maderasDemás productos

Enlatados de pescadoExtractos y aceites vegetalesOtras manufacturas de metalesManufacturas de cuero, plástico y caucho

Café industrializadoDemás productos

Jugos y conservas de frutas

Primario2.5722.5231.059

798577231704

8.46444,111,0

101,4(1,2)35,634,2

0,5

26,5787249533(10)151

593

1.773

1.263280275223195154

1.576

(6,4)6,3

(5,1)(3,2)32,2

(19,4)(0,1)

(86)17

(15)(7)47

(37)(2)

3.966 (2,1)(84)

12.430 15,71.690

Industrializado

Total General

Bienes de capitalPara la agriculturaMateriales de construcción

Bienes de capital para la industriaEquipos de transporteBienes de capital para la agricultura

(65)217

98

(197)63

3

622

5.7931.2581.029

4.6781.848

122

26.221

(1,1)20,910,6

(131)6.648 (1,9)

Combustible y lubricantes 4906.417 8,3

(4,0)

Combustibles, lubricantes y anexos 4906.417 8,3

3.5

Bienes y consumosBienes de consumo no duraderoEquipos de transporte

216

2.9191.848

185.021 0,40,1

Diversos

Total generalDiversos (6)56

(6)56 (9,8)(9,8)

0,8

2,3

2,4

8.079 251 3,2

Importación2014

Variación anualen US $

Cuadro No. 2

Cuadro No. 3

Importaciones totales(en millones de dólares constantes)

Exportaciones totales(en millones de dólares)

en %

Exportación2014

Variación anualen US $ en %

Fuente: BCEElaboración: Vicepresidencia Técnica CIG

DiversosDiversos

nerTotal versos

Fuente:Elaboración: Viób

otal geali

otaD

To nesos

geersv

ae

otaente

oFue

eCE

ggeBC:

raborEla n: Vciónac

ii

oeb

ee

aD

ter

ss

ggv

c

ss

es

Cn cnica CIGGCCIa Ccnic GGca C G

Equipos Bienes d

q pq p

mbustibmbustibCombust

Bienes y coBienes y coenes d

Equipos Di

yybC

immB

omomCCs d

stibstibne

busbusebb

Conn

CienienBB

busy coy co

mbs ys y

omeeiq

BE

s dpos

neuip

eu

oo

ii

Bq

mmCnn

Bq

ebbm

eeeu

ep

ssbyy

ep

i

al

cepresidencia Téi

ala

dresicepr ia Téencier ide i

la agriculturaeetes y anexos

durade

icagra aeses

uraultc

ay tes xosnexn

draddu eroe

a

u

ri

a

d

u

n

e

u

x

de transportee capital para

p

e y lubricante y lubricantibles, lubrican

onsumoonsumoe consumo node transporte

b

tbb

apitlulu

e cae ye y

araanan

l pricric

abrbrl

momoes, umum

blensunsu

icabrss

uoo

sn

onsran

e code t

o noorte

mospous

ay y euuot

tuu

mmsn

arr

uoo

s

pcci

oo

6)6))

1226.417

49417

218

0,1

80,8

622622

((9,82,4

((

622

16

((6(

18

,2,4

Page 24: Revista Industrias Febrero 2015

24

El comercio exterior es uno de los prin-cipales ejes en la

economía ecuatoriana. El contexto en el que se desa-

rrollaran estas actividades tiene como reto el ser com-petitivos en una economía dolarizada en la que no se puede devaluar la moneda.

USO DE SALVAGUARDIAS POR PARTE DE ECUADOR

HACIA SUS SOCIOS ANDINOS COLOMBIA - PERÚ

CAROLINA URIGUENESTEBAN RAMIRO SANTOS LÓPEZUDLA

Page 25: Revista Industrias Febrero 2015

25 Febrero 2015

De manera particular, la balanza comercial ecuato-riana en los últimos años ha sido deficitaria. En el caso específico de la co-mercialización con Perú y Colombia se ha visto afec-tado los términos de com-petencia debido a la fuerte devaluación de sus mo-nedas, lo cual lleva a que los productos originarios de estos países tengan un menor costo frente a los de producción nacional.

Bajo este contexto, el Go-bierno Nacional a través

de la Reso-lución No. 050-2014 con fecha 29 de diciembre de 2014, resol-vió adoptar una medida correctiva ba-sada en el ar-tículo 98 del Acuerdo de Cartagena1 en la cual se apli-ca un derecho aduanero ad valorem del 7% para los productos ori-ginarios del

Perú y del 21% para los productos originarios de Colombia.

Esta medida es conocida como salvaguardia, y tie-ne como objetivo reducir un “daño grave o ame-naza daño grave en el sector del país relaciona-do con los productos im-portados” (Organización Mundial del Comercio). El Ecuador en diciembre 2014 aplicó una salva-guardia cambiaria que es un mecanismo propio de la Comunidad Andi-na que está directamente relacionado a la devalua-ción de la moneda de Co-lombia y Perú. El objetivo de esta medida es el res-tablecer las condiciones de competencia nacional frente a la mercadería pe-ruana y Colombia.

El gobierno del Ecuador a través de su Ministro de Comercio Exterior, Fran-cisco Rivadeneira duran-te el mes de enero realizó una serie de reuniones y mesas de trabajo con sus pares de Colombia y Perú para encontrar una solu-ción aceptable para todas

las partes frente a esta medida. A pesar de esta resolución fue adoptada de acorde a lo estipulado a la normativa andina, la posible consecuencia de una guerra comercial es-taba entre las opciones de respuesta por parte de los pares andinos.

Como resultado de los procesos de diálogo y después de un análisis técnico por parte del Mi-nisterio de Comercio Ex-terior se determinó el pa-sado 4 de febrero, que la salvaguardia cambiaria sería revocada con el ob-jetivo de evitar una gue-rra comercial y también se indicó que se analizaría tomar otro tipo de medi-das compensatorias de índole multilateral ante la depreciación de los socios comerciales.

A continuación se expli-can algunas puntualiza-ciones sobre este tema:

Primero, la aplicación de cualquier tipo de medi-da restrictiva al comer-cio, tendrá como resul-tado que las relaciones

Page 26: Revista Industrias Febrero 2015

26

no sólo comerciales sino políticas se vean afecta-das, ya que este tipo de restricciones alteran los términos de comercio de dichos países.

Segundo, una respuesta común frente a la aplica-ción de este tipo de regu-laciones por parte de los países afectos, son la po-sible consecuencia de im-plementación de retalia-ciones tipo espejo, lo cual afectaría directamente a la producción nacional.

Tercero, cuando los es-pacios de diálogo no tie-nen los frutos esperados por la partes una posible respuesta puede ser una “guerra comercial”, en las que se afectan a los sectores importadores y exportadores de todos los países involucrados generando un perjuicio para sus economías na-cionales.

Sí bien por esta oportuni-dad, el Ecuador derogó la medida a las pocas sema-nas de adoptarla, se evi-dencia una vez más que es necesario que las reu-

niones pasen a foros de índole multilateral como es el de la Comunidad Andina con el objetivo de buscar una solución para las partes y al tiempo promulgar la integración regional al momento de tomar decisiones comer-ciales.

Este tipo de medidas muestran las acciones contradictorias que pue-den existir dentro de la política exterior del país, y que hace poco se decía sobre los grandes avan-ces que la integración regional en UNASUR, donde todos los países miembros fueron lla-mados al diálogo. Pero, contradictoriamente, en este caso de la devalua-ción de la moneda de nuestros socios andinos se demostró que no exis-tió un diálogo o negocia-ción anterior, que primó la falta de entendimien-to y estancamiento del comercio en el bloque andino. Por el momento esta situación específica ha sido solventada por la derogatoria de Ecua-dor, pero quedan algu-

nas interrogantes. ¿Cuál es el verdadero rol de la Comunidad Andina frente a este tipo de si-tuaciones? ¿En qué te-mas si se encuentra el llamado al diálogo la-tinoamericano? ¿ En el espacio multilateral que plantean buscar medi-das compensatorias, aca-so no se verán afectadas las relaciones comercia-les nuevamente? Las res-puestas las tendremos en el tiempo, por ahora solo queda la satisfacción que el comercio se mantiene con nuestros principales socios de la región.

1 Artículo 98.- Si una devaluación monetaria efectuada por uno de los Países Miembros altera las condiciones normales de com-petencia, el país que se consi-dere perjudicado podrá plantear el caso a la Secretaría General, la que deberá pronunciarse bre-ve y sumariamente. Verificada la perturbación por la Secretaría General, el país perjudicado po-drá adoptar medidas correctivas de carácter transitorio y mientras subsista la alteración, dentro de las recomendaciones de la Secre-taría General. En todo caso, di-chas medidas no podrán significar una disminución de los niveles de importación existentes antes de la devaluación (Acuerdo de Cartage-na, Comunidad Andina)

Page 27: Revista Industrias Febrero 2015

27 Febrero 2015

Page 28: Revista Industrias Febrero 2015

28

La Planificación de las ventas y opera-ciones (S&OP), “es

un proceso disciplinado de comunicación y toma de decisiones que evalúa y revisa el impacto de la proyección de la deman-da en el tiempo, equili-brando la demanda y el suministro; realineando los planes tácticos y sin-cronizándolos con los ob-jetivos del negocio”. En la actualidad S&OP se ha convertido en una prácti-

ca estándar para lograr la excelencia en la gestión empresarial integrada; pero los niveles de re-sultados que se obtienen a través de S&OP están directamente vinculados a la dedicación y la cali-dad del liderazgo de una organización. Liderazgo, que determina el grado de éxito de un proceso de S&OP.

PLANIFICACIÓN DE LAS VENTAS Y OPERACIONES (S&OP);

HERRAMIENTA PARA GENERAR RENTABILIDAD

ING. FREDDY MONTOYA CHAVARRÍACONSULTOR EN OPERACIONES

Page 29: Revista Industrias Febrero 2015

29 Febrero 2015

Page 30: Revista Industrias Febrero 2015

30

Un proceso de gestión em-presarial integrado per-mite de forma continua el enfoque, la alineación y la sincronización entre todas las funciones de la organi-zación. El plan mensual de S&OP incluye un plan ac-tualizado de ventas, plan de inventario, plan de producción, plan de distri-bución, plan de desarrollo de nuevos productos, plan estratégico y plan finan-ciero. Si se lo hace correc-tamente, el proceso S&OP también permite alcanzar la gestión eficaz de la ca-dena de suministro.

Mantener enfocado al equipo, genera la cola-boración y compromiso; si para los equipos de ventas, abastecimiento, producción y distribución existen canales de comu-nicación y acción (gene-rar acuerdos de servicio) donde las necesidades de cada departamento son resueltas a tiempo; hace que el trabajo en equipo y la flexibilidad sea un pilar fundamental para la ren-tabilidad.

Un proceso de S&OP im-plementado correctamente

revisa rutinariamente la de-manda de los clientes y de los recursos de la oferta. El proceso de re-planificación se realiza por lo menos una vez al mes y se centra en los cambios del plan de ventas y operaciones previamente acordado. También ayuda al equipo de gestión para entender cómo la compa-ñía alcanzó su nivel actual de desempeño, su enfoque principal está en las futuras

acciones y resultados pre-vistos. Las empresas que tienen un proceso de ges-tión empresarial integrado, pueden utilizar el proceso

“El éxito alcanzado en muchas orga-nizaciones, demues-tra que lo sencillo puede ser altamente efectivo si es bien comunicado y con la velocidad adecuada; con esto se puede eliminar los grandes problemas “trigger””

de S&OP para supervisar la ejecución de las estrate-gias de la empresa.

Pero ¿Qué tan preparado se encuentran los pro-cesos de las compañías, para introducir, entender, llevar a cabo los proce-sos S&OP y desplegarlos efectivamente en la ope-ración? Para conocer la respuesta, se debe reali-zar un diagnóstico que permita conocer el nivel de integración de la cade-na de valor y de suminis-tros actual e identificar las oportunidades de me-jora para alcanzar la meta deseada.

La administración de las operaciones se ha converti-do en un proceso cada vez más importante al momen-to de generar valor. Un pro-ducto o servicio tiene poco valor si no cumplimos con:

• El producto/servicio correcto• La cantidad solicitada• En el tiempo pactado• En el lugar acordado• En las condiciones re- queridas• Y con los mejores cos- tos.

Page 31: Revista Industrias Febrero 2015

31 Febrero 2015

Page 32: Revista Industrias Febrero 2015

32

LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. PREVENIR ES

LO MÁS RENTABLE

La historia de la Seguridad y Salud en el trabajo data del siglo XVII cuando apareció la “Era de la Má-

quina” y con la Primera Revolución In-dustrial que, según registros históricos ocurrió en el Reino Unido.

A medida que avanzaba la mecaniza-ción, y el aumento de la mano de obra, las consecuencias (accidentes y enfer-medades) eran mucho más visibles al no tener mecanismos de control para la prevención. Fue a raíz de estas grandes consecuencias que los gobiernos empie-zan a legislar medidas de prevención y protección para los trabajadores.

ING. CÉSAR ESPINOZA SAMANIEGO MSC.SUBDIRECTOR PROVINCIAL RIESGOS DE TRABAJO DEL GUAYAS

Page 33: Revista Industrias Febrero 2015

33 Febrero 2015

En nuestro país, el primer documento que regula la seguridad y salud es el De-creto Ejecutivo 2393 con el Reglamento de Seguridad y Salud de los trabajadores y Mejoramiento del medio Ambiente de Trabajo, dictado en 1986.

Para el Instituto Ecuatoriano de Se-guridad Social la prevención es uno de sus ejes claves, por esta razón, a partir del 6 de marzo del 2014, en conjunto con el Ministerio del Trabajo, se lanza el SIS-TEMA NACIONAL DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN. Este sistema tiene

dos objetivos claves: Mejorar las condi-ciones de Seguridad y Salud de los Tra-bajadores, e Incrementar la productivi-dad en las empresas.

A nivel empresarial e industrial, la Seguridad y Salud en los trabajadores ha venido evolucionando, partiendo de una situación netamente “reactiva” a una acti-tud “preventiva”. Duran-te los últimos años, la “Visión Preventi-va” ha toma-do mucho m á s

“En el año 2014 se realizaron más de 126 auditorías a nivel na-cional, y para el 2015 estas con-tinuarán, con una meta de más de 1700. ”

Page 34: Revista Industrias Febrero 2015

34

Según los datos registrados en la el Sistema, se han autoevaluado hasta Di-ciembre del 2014, más de 15,000 empre-sas, y el Índice de Eficacia promedio del 27,47%. Si comparamos este dato con el requerido podemos identificar que exis-te una brecha muy amplia pero también una gran oportunidad a mejorar.

En el año 2014 se realizaron más de 126 auditorías a nivel nacional, y para el 2015 éstas continuarán, con una meta de más de 1700. El objetivo de las mismas es validar el nivel de cumplimiento real de las empresas.

Es importante resaltar que el proceso de auditoría no es solo revisar documen-tación, si bien los procedimientos son necesarios, el proceso de auditoria busca verificar el cumplimiento técnico /legal. En algunas organizaciones tienen una errónea concepción de la gestión de Se-guridad y Salud en el trabajo. Se piensa que al dotar de elementos de protección personal, al tener un Reglamento y un Comité de Seguridad es hacer seguri-dad y salud. Este es uno de los grandes retos, pues cambiar esta falsa percep-ción, puesto que para hacer seguridad y salud, se necesitan sistemas y prácticas que nos lleven a los resultados, mejoren las condiciones de trabajo, con lo cual, los índices de siniestralidad, tanto de accidentes como de enfermedades de-berían reducirse. Para poder lograrlo es necesario primero el liderazgo gerencial, puesto que es a este nivel donde se prio-

fuerza, siendo en la mayoría de los casos, un factor diferenciador y de sostenibili-dad en los negocios.

La clave de todo sistema de Gestión, es alinear elementos de tal forma que su implementación y sostenimiento genere resultados. Es por esta razón, que basado en resoluciones del IESS, No 390, y 333, toda empresa de más de 50 trabajadores tuvo que auto evaluarse en el SGP hasta el 6 de junio del presente año. El sistema tiene 4 macro elementos claves: Gestión Administrativa, Gestión Técnica, Gestión de Talento Humano y Procedimientos Operativos.

El resultado de esta evaluación, arroja un indicador de gestión que es el Índice de Eficacia, mismo que relaciona el nú-mero de elementos que la empresa cum-ple, en relación con los elementos reque-ridos. El resultado del índice de eficacia debe ser mayor al 80%.

“Llegó el momento de renovar, y estamos seguros que este 2015 con disciplina, involucramiento y colaboración de todos, las em-presas y trabajadores seguirán implementando y sosteniendo los requerimientos técnicos le-gales establecidos en las resolu-ciones vigentes. ”

Page 35: Revista Industrias Febrero 2015

35 Febrero 2015

rizan las necesidades, además que es a este nivel donde se asignan los recursos necesarios. También se requiere de pro-fesionales especializados en materia de Seguridad y Salud que tengan la com-petencia que permita que las empresas logren este objetivo.

Con el compromiso e interés geren-cial, y una estructura sólida que permita realizar la gestión, se necesita la colabo-ración de todos los trabajadores, pues es-tos sistemas apuntan a modificar culturas e implican un cambio en la APTITUD y ACTITUD de todos los trabajadores y a todos los niveles de la organización. “No porque nunca me ha pasado algo, signi-fica que nunca me pasará”. Las alegrías

y desgracias más grandes pueden ocu-rrir en un solo segundo. Pero también, EN UN SOLO SEGUNDO, sobre todo las desgracias, podemos PREVENIRLAS y EVITARLAS.

Llegó el momento de renovar, y es-tamos seguros que este 2015 con disci-plina, involucramiento y colaboración de todos, las empresas y trabajadores seguirán implementando y sostenien-do los requerimientos técnicos legales establecidos en las resoluciones vigen-tes, con el único objetivo de mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo como también la productividad en sus operaciones y rentabilidad de las organizaciones.

Page 36: Revista Industrias Febrero 2015

36

A las 4:30 am del vier-nes 27 de enero de 1995 una llamada me desper-tó con sobresalto. Una voz de acento mexicano se excusó diciendo: “que pena molestarte pero ya

se están dando bala en la frontera, así que necesi-tamos un primer informe telefónico a las seis”. Era el coordinador de noti-cias de turno de la cadena Eco/Televisa con sede en México D.F para la que trabajaba como corres-ponsal en Ecuador.

El aviso no me tomó por sorpresa toda vez que 48

horas antes había sido lla-mado por la jefatura del Comando Conjunto de las FF.AA para solicitarme ase-soramiento en el manejo de la prensa internacional ante el inminente conflicto bélico. Consideraban que durante la confrontación de Paquisha en 1981, Perú había sacado amplia venta-ja al difundir su versión de los hechos.

RECUERDOS DE LA GUERRA DEL CENEPA

ROBERTO ASPIAZU

La utilización del cohete IGLA fue decisiva para el derribo de los helicópteros artillados peruanos en el Valle del Cenepa.

Page 37: Revista Industrias Febrero 2015

37 Febrero 2015

Mi consejo fue sencillo: in-vitar inmediatamente a las principales agencias y me-dios internacionales, dán-dole todas las facilidades para que cubran la noticia desde Quito o el propio teatro de operaciones. Me hicieron caso y por citar un ejemplo la CNN efec-tuó su cobertura desde el lado ecuatoriano.

Desde finales de los 80s las cadenas de 24 horas noti-cias habían revolucionado el concepto informativo en tiempo real. Las cobertu-ras vía satélite eran comu-nes pero la reserva de ho-rario demandaba tiempo y era costosa; en ese sentido nada que ver con la inme-diatez que hoy ofrece el uso de la banda ancha. Sin embargo, el surgimien-to de la tecnología digital con el internet, los orde-nadores personales y la telefonía móvil, a partir de 1993, nos había otorgado herramientas que permi-tían que el periodismo sea mucho más dinámico.

En realidad, la denomina-da Guerra del Alto Cenepa inició el atardecer del 26

enero, cuando una unidad de cuatro patrullas ecuato-rianas compuesta por me-dio centenar de hombres atacó, cerca de la Cueva de Los Tayos, un bohío donde militares peruanos estaban construyendo un helipuer-to que amenazaba nues-tros puestos de avanzada. Con ataque de morteros y fusilería el primer com-bate terminó en apenas 11 minutos, con el saldo de un oficial y dos soldados contrarios muertos, siendo el resto dispersado en la selva sin oportunidad de respuesta.

No fue un hecho de armas totalmente sorpresivo, considerando que desde mediados de diciembre del año anterior se había recibido un ultimátum de retiro de las bases logísti-cas de Tiwintza y Base Sur, que habían sido levanta-das en el territorio no de-marcado de la frontera a partir de 1987; más aún, la amenaza había sido rati-ficada 10 días antes. Ade-más inteligencia militar había advertido el reforza-miento de efectivos en los destacamentos peruanos

de Soldado Pástor y JImé-nez Banda, próximos a la zona en disputa

Al amanecer del 27 de enero helicópteros artilla-dos peruanos efectuaron una acción de represalia a Base Norte, tal como se denominó al lugar don-de se produjo el desalo-jo previo, al igual que a otras guarniciones del Alto Cenepa, en una ope-ración “ablandamiento” que supuso escalar de la confrontación. El 29 de enero se abrió un nuevo frente más al norte en la confluencia de los ríos Santiago y Yaupi, en una zona demarcada por el Protocolo de Río de Janeiro, cuando se atacó los destacamentos de Te-niente Ortiz y Etza, derri-bándose en este cruce de fuego un primer helicóp-tero MI 18. En la misma jornada, se abatió un se-gundo aparato en Cueva de los Tayos, mediante el uso de cohetes portátiles IGLA que sería un arma fundamental en la merma de este apoyo táctico a sus unidades de selva.

Page 38: Revista Industrias Febrero 2015

38

El gobierno ecuatoriano y su mando militar definie-ron como estrategia no ge-neralizar el conflicto a otras áreas de la frontera común. La información de inteli-gencia daba cuenta que en el ponderado de las tres fuerzas: ejército, marina y aviación, la relación era 1 a 2.7 en ventaja de Perú. Al tiempo, mientras los avio-nes bombarderos peruanos estaban a pocos minutos de objetivos económico-estra-tégicos ecuatorianos, desde sus bases al norte, los nues-tros no tenían suficiente autonomía de vuelo para ir y volver de Lima o Callao. De ahí que se impartiera la orden de no atacar los des-tacamentos adversarios.

La estrategia de combate definida fue la de “defen-sa agresiva” y/o “defensa móvil”. De este modo, se establecían cercos en torno a los bastiones amenaza-dos procurando emboscar a las patrullas enemigas desde posiciones que iban cambiando cada seis horas para asegurar el elemento sorpresa, aprovechando la espesura de la vegetación. Además en los senderos o

trochas de aproximación se desplegaron campos mina-dos, que coadyuvaron a fre-nar los intentos ofensivos.

El revés experimentado en la defensa de los des-tacamentos de Paquisha, Mayauicu y Machinaza, al sur en la misma Cordillera del Cóndor en el sector no delimitado, había dejado importantes lecciones que las Fuerzas Armadas ecua-torianas habían sabido asi-milar. Ante la eventualidad que el choque armado se reedite en el mismo esce-nario, tal como sucedió, se procuró reforzar el en-trenamiento de unidades especiales, paracaidistas y comandos en operaciones de selva; incluso, se creó el primer batallón de nativos shuar, ashuar y secoyas, denominado Iwias, que en su lengua significa diablo, que fueron de extraordina-ria utilidad no solo en com-bate sino en el indispensa-ble trabajo logístico.

Una decisión acertada fue establecer en Patuca el centro de operaciones en lugar de Gualaquiza, de-bido a que para acceder al

Alto Cenepa no había que cruzar la Cordillera del Cóndor, lo cual limitaba las operaciones aéreas por las cambiantes condiciones del clima, de modo que se facilitaba el acceso siguien-do las abras de los ríos Coangos y Namangoza.

El 10 de febrero se pro-dujo un punto de quiebre en la guerra no declara-da. Primero una batería antiaérea derribó a un bombardero Camberra Mk 8 y poco después en lo que fue la primera ba-talla aérea en la historia de América, en cuestión de tres minutos, dos es-cuadrones ecuatorianos de aviones Mirage y Kfir que habían despegado de la base de Taura, derriba-ron con sus misiles a dos Sukhoi SU-22 y un A-37, cazabombarderos que es-taban hostigando nues-tras posiciones.

Entretanto un tercer he-licóptero había sido aba-tido y en los días subsi-guientes se destruirían otros dos, aumentando las pérdidas del bando peruano al punto de obli-

Page 39: Revista Industrias Febrero 2015

39 Febrero 2015

gar a restringir el cons-tante acoso aéreo.

Pese a los reveses, el pre-sidente Alberto Fujimori anunció sorpresivamente el 13 de febrero que tropas de su país habían tomado el emblemático puesto de Tiwintza, desalojando a sus ocupantes ecuatoria-nos, proclamando de esta manera su victoria. Sin duda se sentía presiona-do porque se encontraba en plena campaña de ree-lección y sectores de opo-sición comenzaban a de-nunciar su fracaso militar. En respuesta, nuestro Go-bierno dispuso el traslado

de la prensa nacional y ex-tranjera a fin de constatar que dicho enclave seguía en poder de su ejército.

Ante el bochorno Fujimori justificó que no podía ac-ceder a Tiwintza porque en las inmediaciones ha-bía francotiradores ecua-torianos, afirmación que derivó en burla de los pro-pios medios del Rímac.

Descartada la opción de un triunfo militar, se acti-vó la vía diplomática con el apoyo de los Países Ga-rantes: Estados Unidos, Brasil, Argentina y Chile, de modo que el 17 de fe-

brero se suscribió la Decla-ración de Itamaraty, plan de paz que comprometía la desmilitarización de la zona y el repliegue de las fuerzas a los respectivos destacamentos de Soldado Pástor y Coangos.

Pese al compromiso- y aun queriendo recuperar el honor perdido- Fuji-mori dispuso un ataque general a Tiwintza el 23 febrero, que pasó a ser co-nocido como el “miérco-les negro”, toda vez que produjo el mayor número de bajas ecuatorianas en una sola jornada del con-flicto: 13 muertos (de un

Ilustración del derribo de un avión A-37 peruano por parte de la escuadrilla Broncos de aviones Kfir de la Fuerza Aérea Ecuatoriana.

Page 40: Revista Industrias Febrero 2015

42

El descubrimiento de la Punta de Santa Elena.El piloto Bartolomé Ruiz es el primer español en avistar y desembarcar en la costa de Ecuador en el año de 1527. Posterior-mente en el año 1530, junto con Francisco Piza-rro comienza su viaje al sur para la conquista del

GUSTAVO COSTA VON BUCHWALDLCDO y [email protected]

EL PUEBLO DE OLÓN ENTRE LA ANTIGÜEDAD

Y LA MODERNIDAD.

Incario. Así nos dicen las crónicas : “ Sin mayor no-vedad hacen escala en la Bahía de San Mateo y Es-meraldas , luego recorren Río Verde y otras vastas comarcas donde brillaban las piedras Esmeraldeñas .... pasan algunas semanas y se encuentran en Coji-míes , Caráquez y Carapo-tí. Al cabo de algunos me-ses , tocan Olón, que era un recinto de casas de paji-zas coronadas por palme-ras... siguieron más al sur las naves expedicionarias hasta llegar a la ensenada de Salinas y la de Ballenita , llamada así por Francisco

Pizarro por la abundancia de ballenas que trafican en dichos lugares”.

El 18 de Agosto de 1531, Francisco Pizarro descu-brió la Península de Santa Elena y la bautizó coinci-dentemente porque ese día se celebra a la madre del Emperador Constantino, la emperatriz Santa Elena. Antes era llamada Sumpa que viene del adjetivo de la lengua chimú que según los historiadores significa la punta o el pajonal.

La muerte del Inca Ata-hualpa, en 1533, pone fin

Casa de madera típica de la época de oro de la tagua y paja toquilla, terreno que ahora alberga la nueva iglesia católica del pueblo de Olón.

Page 41: Revista Industrias Febrero 2015

43 Febrero 2015

al período de la conquista española y se inicia el pe-ríodo colonial.

En 1783 las minas de brea conocidas con el nombre de “Santa Paula”, dentro de la jurisdicción de Sa-linas, en el mismo lugar donde se encuentra “ La Carolina”, eran de pro-piedad del capitán Juan Antonio Rocafuerte quien vivía junto con su fami-lia y trescientos obreros quienes se dedicaban a exportar este artículo a to-dos los puertos del Pací-fico y también galafatear los buques que llegaban a este lugar. Nuestro pró-cer, Vicente Rocafuerte era hijo de Juan Antonio Rocafuerte.

Las actividades en la pe-nínsula de Santa Elena son múltiples: ganadera, agrícola, pesca y comer-cial. Si bien los inviernos eran abundantes y perió-dicos , los terrenos eran secos; en tal virtud, la concentración ganadera estaba en Chanduy y el Morro. Abundaba la ca-cería de venado, la pesca , la sal, la miel. La Tagua y

la toquilla fueron un pro-ducto de exportación en el siglo XIX y XX.

Además se produce la cascarilla-colorante natu-ral- , caña de azúcar , ce-reales ,plátano, frutas de toda clase y en especial la explotación de maderas para la construcción. Tam-bién había una industria de manufactura de som-breros de paja toquilla.

El historiador peninsular José Buenaventura Na-vas nos habla de su gente: “..sus hijos son laborio-sos, sufridos , de costum-bres sencillas y de honra-dez proverbial; pero los indígenas o naturales son un tanto desconfiados e inhospitalarios”. Apelli-dos autóctonos tenemos como Pillasagua, Yagual, Orrala,Piloso,Tomalá,Mejillón,Piguave,Borbor,Potes,Maquilón,Barzola, Carcache,Pincay,Pozo, Vanchón, Quimi, Quijije, entre otros.

El Pueblo de Olón y su historia.Pasaron muchas décadas, donde el pueblo de Olón estuvo olvidado hasta la época republicana, cuan-do Olón es Recinto de la parroquia de Manglaralto, Parroquia creada en 1862. El origen de este pequeño poblado en la costa que , ahora en el año 2014, se encuentra en la Provincia de Santa Elena se pierde en el tiempo. Esto no sig-nifica que no existe una larga historia sobre este pueblo y sus habitantes.

Casa en Olón ubicada en lo que es hoy el parque del pueblo ( 1940). A la derecha casa de co-merciante de paja toquilla y su forma de despacho.

Page 42: Revista Industrias Febrero 2015

44

La palabra Olón ha tenido cierta controversia porque es común escuchar a los pobladores y turistas, en general, que el nombre Olón= Olas del mar. Esto es un gran error porque no tiene nada que ver con la palabra Olas del mar. Se-gún ,año 1925, el Ing. Otto von Buchwald: “ el idioma de los Cara-Colorados o tribus relacionadas no tiene

mucha presencia en la pro-vincia del Guayas , porque los Yungas y los españoles los desplazaron ... Olón: es un pequeño río de la Costa y deriva de Olio=azor= ave de rapiña. Habría que ha-cer un estudio y buscar en la zona cual podría ser esta ave de rapiña, tipo halcón.

Los asentamientos prehis-pánicos son innumerables

, desde la cultura Valdivia hasta la cultura Manteño-Huancavilca. Aun hoy en día se puede recoger ties-tos de cerámica, concha y hueso en las calles de Olón porque el cementerio an-tiguo está sobre el pueblo moderno. Así nos dice el arqueólogo alemán H.D. Disselhoff ,”...durante los últimos meses de 1938, yo descubrí un antiguo ce-menterio emplazado en una de las zonas de mi ex-cavación , en medio de una calle del poblado de Olón..” Penosamente, los diarios de excavación de H.D Dissel-hoff se perdieron durante la segunda guerra mun-dial. El arqueólogo inglés Bushnell y Emilio Estrada también estudiaron el sitio de Olón . Estrada excavó la antigua iglesia frente al parque de hoy.

Penosamente a la fecha muchos de los terrenos se encuentran alterados y saqueados por la moder-nidad del nuevo pueblo y sus necesidades de hoy; lo que hace casi imposible una investigación arqueo-lógica moderna del pue-blo de Olón.

El Hotel Manglaralto en sus últimos momentos, año 1976.

Calle principal de Olón , año 1923.

Page 43: Revista Industrias Febrero 2015

45 Febrero 2015

Conocí Olón a fines de la década de los años 1960. Era un pueblo aislado, porque la única manera de aceso al poblado era por la playa. No había puentes, no había luz ; y por las noches, la ilu-minacion era por vela o la luz con lámparas de

petromax. No había re-frigeradoras y sólo se podía guardar la comida con hielo traído de Santa Elena. Los nativos comían en parte de la cazeria de venado , ganado y guan-ta. La gente del pueblo se bañaba en el río porque no habia agua potable. En

sus alrededores , la selva era virgen, había cantidad de pájaros y árboles de todo tipo; el agua del mar eran tranparentes y fresca , el río Olón lleno de peces y camarones listos para sa-lir al mar; cuando por las lluvias, en la montañas se rompía el río al mar.

Casa del agricultor Flavio Tomalá, ánfora para guardar agua fresca.

Grupo de Hoteles nuevos para los turistas nacionales y extranjeros.

El pueblo de Olón caminando a la Modernidad del Siglo XXI.

Page 44: Revista Industrias Febrero 2015

46

Pude conocer a tres sa-cerdotes católicos ex-traordinarios, Joseph-Joe- M. Lauro cuyo libro “ Action Priest” habla de su obra en Ecuador , monseñor Luis Enrique Juhles y Othmar Staheli, quienes han aportado de manera extraordinaria a Olón y sus comunidades vecinas. Al Dr. Enrique Pino, quien era el médi-co y boticario del pue-blo; Sra Fanny Tomala de Gavino, la tendera ; Juan “Chicho” Reyes, comer-ciante de cacao ; Silvino Figueroa, carpintero. Desde esa época a nues-

tros días, las cosas en Olón han cambiado mu-chísimo. No sabría si es para bien o para mal. Pero tenemos que aceptar la modernidad como, por ejemplo, la infraestructu-ra pequeña y mediana de hoteles y restaurantes; las inmumerables casas de vacaciones de muchos re-sidentes permanetes o de transito, todos estos facto-res dan trabajo a mucha gente de Olón.

En todas las partes del mundo la playa se preser-va como la hemos recibi-do de nuestros antepasa-dos ; contrario a lo que se

quiere hacer en Olón y otras playas de la Penin-sula de Santa Elena , en construir un malecón con restaurantes y sitios de diversion para los turistas sobre las playas ; es una verdadera tragedía.

Sólo deseo pedir a los antiguos, nuevos y fu-turos habitantes de este pequeño pueblo querido que cuiden su naturale-za; que no lo contaminen con aguas servidas diri-gidas al mar o al río; que se organice la recolección de basura y brigadas de gente para la limpieza de la playa.

Actuales habitantes de Olón

Page 45: Revista Industrias Febrero 2015

47 Febrero 2015

ACTIVIDADES Y EVENTOS DE AFILIADOS

TELEFÓNICA MOVISTAR FUE RECONOCIDA POR SUS BUENAS PRÁCTICAS LABORALES, SOCIALES Y DIGITALES EN 2014

Movistar es considerado el Mejor Lugar para Trabajar en Ecuador, por tercera vez consecutiva. Además es la Compañía Más Respetada, por sus prácticas de Responsabilidad Social Corporativa (dos años seguidos). También se constituye en la Empresa Más Influente en Redes (segundo año consecutivo). En el acto respectivo intervino el Presidente Ejecutivo de Telefónica Movistar en Ecuador, José Manuel Casas.

“Ing. Antonio Baduy Huerta, Gerente General de PLAPASA, recibiendo el premio Ekos de Oro 2014 a PLAPASA como la Industria más eficiente en el Sector de Plásticos”.

EKOS DE ORO 2014 en Yaku Parque Museo del Agua Quito

Page 46: Revista Industrias Febrero 2015

48

ACTIVIDADES Y EVENTOS DE AFILIADOS

PRIMERA PIEDRA DEL PARQUE INDUSTRIAL, DE ACOPIO Y DISTRIBUCION YAGUACHI- PIADY

Con la presencia de la Vice- Prefecta de Guayas, Mónica Becerra, el Subsecretario de Industrias y Productividad, Jorge Acaiturri, autoridades del Cantón Yaguachi, así como industriales e invitados especiales, se llevó a cabo la ceremonia de bendición y colocación de la Primera Piedra del Parque Industrial, de Acopio y Distribución Yaguachi- PIADY , hoy jueves 18 de diciembre de 2014, en acto ofrecido por el Alcalde del GAD Yaguachi, licenciado Daniel Avecilla, conjuntamente con los ejecutivos de Idílica, Etinar y Espacios Urbanos, Luis Neme, José Machiavello y Leonardo Manssur, respectivamente.

Funcionarios de la CIG Iván Pisco, Enrique Macías y representantes de Siemens Cinthya Palomeque, Carlos Perez Icaza y Alberto Guerrero.

Charla dictada a Siemens sobre ECUADOR: Panorama de la economía 2015

Page 47: Revista Industrias Febrero 2015

49 Febrero 2015

ACTIVIDADES Y EVENTOS DE AFILIADOS

PRIORIDADES AMBIENTALES PARA EL SECTOR INDUSTRIALEN EL CANTÓN GUAYAQUIL

El 26 de Noviembre en el Auditorio del Edificio Las Cámaras se realizó la Charla: “ PRIORIDADES AMBIENTALES PARA EL SECTOR INDUSTRIAL EN EL CANTÓN GUAYAQUIL”. Constan en la foto los expositores: Ing. Bolívar Coloma, Director de Medio Ambiente de la M. I. Municipalidad de Guayaquil. Biólogo Luis Arriaga Asesor Ambiental de la Cámara de Industrias de Guayaquil. Ab. Natividad Ramos, Asesora Legal de la Dirección de Medio Ambiente e Ing. Víctor Hugo Molina, Jefe de Regularización Ambiental de la Dirección de Medio Ambiente.

En la Asamblea General de la Federación Nacional de Cámaras de In-dustrias del Ecuador, efectuada en Guayaquil el 29 de enero, se realizó el cambio de presidente y de sede para el período 2015-2016. En la foto constan de izquierda a derecha, Manuel Agustín Godoy y Henry Kronfle Kozhaya, Vicepresidente y Presidente salientes; Richard Martínez, Presi-dente de la Cámara de Industrias y Producción que asumió la Presidencia de la Federación; y Francisco Alarcón Alcívar, Presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil.

ASAMBLEA GENERAL DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE CÁMARAS DE INDUSTRIAS DEL ECUADOR

Page 48: Revista Industrias Febrero 2015

50

ACTIVIDADES Y EVENTOS DE AFILIADOS

QUINCUAGÉSIMO ANIVERSARIO DE FERTISAFertisa principal cadena de Agroindustrial del país, el 13 de Noviembre celebró su quincuagésimo aniversario en el Bankers Club con un coctel al cual asistieron sus principales clientes y proveedores. Se aprovechó la ocasión para entregar placas de reconocimiento a los clientes que han tenido una larga trayectoria junto a Fertisa.

Asi mismo Fertisa recibió placas de reconocimiento de diferentes proveedores por su liderazgo y trayectoria al cumplir 50 años de vida institucional.

Rafael Wong – Ricardo Rivadeneira – Presidente Ingenio Valdez, Luis Fernando Hidalgo – Gerente Ge-neral de Fertisa

Paulo Melo, Gisella Wong, Norma de Wong, Vicente Wong.

Page 49: Revista Industrias Febrero 2015

Aviso Revista • 20,5x27 cm

Línea MAGENTA indica tamaño, NO SE IMPRIME

Page 50: Revista Industrias Febrero 2015

52