Revista de filosofia

17
SOCRATES Y LA MAYEUTICA. ARTICULO CONSTITUCIONAL SAN AGUSTIN… SANTO TOMAS RACIONALISMO…. ESCUELA NORMAL DE TEJUPILCO LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR

description

todos los dias se aprende algo nuevo : revista de Filosofia

Transcript of Revista de filosofia

Page 1: Revista de filosofia

555

SOCRATES Y LA MAYEUTICA.

ARTICULO CONSTITUCIONAL

SAN AGUSTIN…

SANTO TOMAS

RACIONALISMO….

ESCUELA NORMAL DE TEJUPILCO

LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR

Page 2: Revista de filosofia

555

INDICE:

Presentacion.................................................................................3

Sócrates y la mayéutica……………………………………………. …………..4

Platón y Aristóteles……………………………………………….... ……………5

San Agustín y Santo Tomas…………………………………………………….7

Racionalismo y empirismo………………………………………….. ………….9

Los filósofos alemanes y la educación. Kant. El sentido de la educación……………………………………………………………. ………………11

Artículo 3° constitucional…………………………………………………………13

Lo que no se ve detras del trabajo docente………………………………….15

Page 3: Revista de filosofia

3

Presentación.

La presente revista ha sido elaborada con motivo de dar a conocer artículos de diferentes temas que son de gran interés para el publico en general, sobre temas de filosofia, de diferentes autores con diferentes puntod de vista sobre la educacion ylo que actualmente estamos viviendo.

En esta se plasman algunos cambios radicales que han surgido en los últimos años de la educación, la importancia que surge de que los nosotros conozcamos y exploremos el mundo teniendo un mejor conocimiento sobre este, abordando las situaciones en que nos encontramos actualmente, la influencia de los ambientes de aprendizaje de los niños, también se abordaran temáticas sobre la función de la escuela, la interacción de los alumnos y los maestros dentro de esta, los factores que influyen en la socialización que se da dentro y fuera de la escuela.

Espero que se disfrute la información que se proporciona en esta revista, para conocer más el mundo actual de la educación que hoy en día nos proporciona la escuela y que es necesaria para la formación de los futuros ciudadanos.

Page 4: Revista de filosofia

555

Sócrates y la mayéutica

“yo solo sé que no sé nada”

(Sócrates).

El este pequeño ensayo tiene como

finalidad conocer el método

utilizado por Sócrates para extraer el

conocimiento de los hombres, este

es un filósofo y pedagogo que

desarrollo el método de la

mayéutica donde cada uno de los

discípulos como él lo mencionaba

aprendiera de sí mismo de acuerdo

a cada una de las respuestas que

daba el discípulo, el siempre trataba

de despertar la curiosidad al no

aceptar la respuesta, no la aceptaba

ni la rechazaba. “El oficio de partear

tal como yo lo desempeño, se

parece en todo lo demás al de las

matronas, pero difiere en que yo lo

ejerzo sobre los hombres y no sobre

las mujeres, y en que asisten al

alumbramiento, no los cuerpos, sino

las almas. La gran ventaja es que

me pone en estado de discernir con

seguridad, si lo que el alma de un

joven siente es un fantasma, una

quimera o un fruto real”.

(Platón, Teeteto. Platón, Diálogos.

Editorial Porrúa, p. 301).

Sócrates solo tomo el ejemplo de su

mamá que era partera ayudaba a

las mujeres a parir y él decía que

haría parir a los hombres lo que

sabía de el mismo, todo esto lo

realizaba de acuerdo a su método

de la mayéutica, que consistía en:

Primero realizaba cuestionamientos a los discípulos.

El interlocutor daba una respuesta inmediatamente, esa respuesta es debatida por el maestro.

Se sigue debatiendo la respuesta y es aquí donde el interlocutor entra en confusión, es así cuando surge una ironía, donde Sócrates lo hace de una forma burlona.

La intención del método es elevarse a conclusiones más generales y precisas

El procedimiento concluye cuando el alumno gracias al maestro consigue alcanzar el conocimiento precisó de la realidad que se investiga.

Es así como Sócrates dice “yo solo

sé que no se nada” que no

aprenden de él sino de ellos

mismos, este método me parece

muy interesante ya que nos permite

aprender más de uno mismo,

desarrollando nuestras capacidades

cognitivas que cada quien posee

como persona.

.

4

Page 5: Revista de filosofia

5

Los diferentes modelos de enseñanza recuperan diversos conocimientos y de la teoría de la actividad, y a la vez propuestas socioculturales referidas a modelos de construcción del conocimiento.

Platón y Aristóteles.

Una educacion de calidad un

mejor camino a la sociedad.

Este pequeño ensayo se

hablara de la teoría de Platón

y Aristóteles donde este último

hace diferentes observaciones

sobre lo que Platón plantea,

este fue un filósofo griego que

nació en Atenas (427 años

antes de Cristo) fue alumno de

Sócrates y maestro de

Aristóteles, determino gran

parte de creencias centrales

pensamiento occidental

como el hombre corriente y

como pruebas de ello son las

nociones de la verdad, él se

desarrolló en la academia, el

elabora su propia doctrina de

las ideas a partir de la

búsqueda socrática de la

definición y el concepto, se

profundiza en el tema del

alma, Platón pudo haber sido

llamado el fundador de la

psicología, ya que el siempre

creía en una verdadera

educación que alimenta el

alma de las personas, pues él

creía que descubrir el alma es

como una tarea divina y

demasiado extensa, la

psicología que Platón

desarrolla tiene una

intencionalidad:

Ética: probar la necesidad de

controlar las necesidades

instintivas del cuerpo y

asegurar una retribución

futura al que practica la

justicia, contra el inmoralismo

de algunos sofistas.

Gnoseológicas: establecer la

posibilidad de conocer las

ideas.

Platón explica la manera en la

que sus oponentes filosóficos

(los sofistas) responden a la

pregunta: "¿Por qué deben los

hombres ser virtuosos?". Los

sofistas sostienen que los

débiles valoran la justicia

solamente porque sirve para

refrenar a los fuertes. La

mayoría de las personas se

aprovecharían de sus vecinos

si estuvieran seguros de que

no serían aprendidos y

castigados, ya que sólo se

preocupan por su propio

bienestar. La injusticia es más

provechosa que la justicia,

siempre y cuando nadie se dé

cuenta. Esta concepción de

la naturaleza humana es

sostenida por Glaucón

(hermano de Platón). La

naturaleza y el origen de la

justicia. Se dice que es un bien

en sí cometer la injusticia y un

mal el padecerla. Pero resulta

mayor mal en padecerla que

bien en cometerla. Los

hombres cometieron y

sufrieron la injusticia

alternativamente;

experimentaron ambas cosas,

y habiéndose dañado por

mucho tiempo los unos a los

otros, no pudiendo más los

débiles evitar los ataques de

los más fuertes, ni atacarlos a

su vez, creyeron que era

un interés común impedir que

se hiciese y que se

recibiese daño alguno. De

aquí nacieron las leyes y las

convenciones. Se llamó justo y

legítimo lo que fue ordenado

por la ley. Tal es el origen y tal

es la esencia de la justicia, la

cual ocupa un término medio

entre el más grande bien, que

consiste en poder ser injusto

impunemente, y el más

grande mal, que es el no

poder vengarse de la injuria

que se ha recibido. Y se ha

llegado a amar la justicia, no

porque sea un bien en sí

misma, sino en razón de la

imposibilidad en que nos

coloca de cometer la

injusticia. Porque el que puede

cometerla y es

verdaderamente hombre no

se cuida de meterse en tratos

para evitar que se cometan o

se sufran injusticias, y sería de

su parte una locura. He aquí,

Sócrates, cuál es la naturaleza

de la justicia, y he aquí en

donde se pretende que tiene

su origen. Y para probarte aún

más que sólo a pesar suyo y

en la impotencia de violarla

abraza uno la justicia,

hagamos una suposición.

Demos a todos, justos e

injustos, un poder igual para

5

Page 6: Revista de filosofia

6

hacer todo lo que quieran;

sigámoslos, y veamos a dónde

conduce la pasión al uno y al

otro. No tardaremos en

sorprender al hombre justo

siguiendo los pasos del injusto,

arrastrado como él por el

deseo de adquirir sin cesar

más y más, deseo a cuyo

cumplimiento aspira toda la

naturaleza como a una cosa

buena en sí, pero que la ley

reprime y limita por fuerza,

por respeto a la igualdad. En

cuanto al poder de hacerlo

todo, yo les concedo que sea

tan extenso como el que se

cuenta de Giges, uno de los

antepasados del lidio.

En la vida cotidiana

descubrimos el carácter

accesible y, al mismo tiempo,

problemático de los

fenómenos afectivos. Para

ello, basta considerar las

dificultades propias de la

descripción de los sentimientos

o la diversidad de palabras

que el lenguaje corriente usa

para denominarlos. Pasión,

sentimiento, emoción, afecto,

estado de ánimo... son

términos que se utilizan aveces

como sinónimos, por ejemplo,

cuando se habla de la ira

como pasión, como emoción,

o como estado de ánimo.

Otras veces —es el caso del

dolor y del placer— el

impedimento para describirlos

es mayor aún, como se

observa en el hecho de que

para aludir a ellos se empleen

indistintamente los términos de

sensación y sentimiento. No

cabe sorprenderse, pues, de

que algunos filósofos hayan

juzgado los nombres con que

designamos los fenómenos

afectivos como palabras

carentes de significado por

falta de una referencia firme y

concreta [Wittgenstein 1970].

Aristóteles rechazó

fuertemente

la teoría de Platón según la

cual las ideas eran la

auténtica realidad (por ser

subsistentes y autofundadas) y

que el mundo sensible,

captado por nuestros sentidos,

no era más que una copia de

aquellas. Aristóteles, al

contrario de Platón -que

concebía la «existencia» de

dos mundos posibles o reales

(algunos eruditos creen que la

teoría platónica es en realidad

un realismo de las Ideas)-,

poseía una teoría que discurría

entre el mundo de las

nociones y el mundo sensible,

si bien estaba abierto a

admitir la existencia de

sustancias separadas e

inmóviles (como se muestra en

la Física y en la Metafísica).

Aristóteles hace cuatro críticas

fundamentales a la teoría de

las ideas de Platón:

Critica a los dos

mundos: para Aristóteles

es uno solo; admitir dos

mundos complica la

explicación

innecesariamente,

reduplicando las

realidades.

Platón no ofrece una

explicación racional al

hablar de los dos

mundos. Se limita a

utilizar mitos y

metáforas, en vez de

aclarar

conceptualmente sus

propuestas.

No hay una relación

clara de causalidad del

mundo ideal respecto

del mundo sensible. No

explica cómo las ideas

son causa de las cosas

sensibles y mutables. No

infiere que de una idea

se derive un objeto.

Argumento del tercer

hombre: según Platón,

la semejanza entre dos

cosas se explica porque

ambas participan de la

misma idea. Según

Aristóteles, se precisa un

tercero para explicar la

semejanza entre dos

cosas, y un cuarto para

explicar las tres, y así

sucesivamente. Es una

regresión al infinito, por

lo tanto no se explica

nada. Tal argumento ya

había sido recogido por

el mismo Platón en el

diálogo

titulado Parménides.

6

Page 7: Revista de filosofia

7

Esta teoría de Platón me

parece interesante ya que

permite al humano hacer

conciencia de sus

conocimientos y actitudes que

poseen, demostrando todo lo

que es justo de uno mismo,

además él quería que todo

fuera de importancia para la

vida.

La diferencia fundamental

entre la metafísica de Platón y

Aristóteles es que para Platón

los conceptos son ideas, y

para Aristóteles son formas.

Platón piensa que existen

dos mundos, el de los objetos

sensibles (mundo sensible) y el

de las ideas (mundo

inteligible). Este último mundo

es el que proporciona un

conocimiento verdadero, y

del único del que nos

podemos fiar, mientras que el

segundo se basa

en la opinión.

Aristóteles piensa que solo

existe un mundo, el sensible.

Este mundo está lleno de

cosas materiales con una

"forma" que se encuentra en

ellas. Pero su pensamiento no

es muy distante del de Platón.

Aristóteles pensaba que las

formas existen con los

individuos, pero no

desaparecen con la muerte

de estos (aunque acaban

muriendo con el paso del

tiempo, por lo que son más

permanentes que los

individuos, cosa que los hace

más reales). También defendía

la existencia del Motor Inmóvil,

que no pertenece a lo

sensible y representa al ente

más real y permanente que

existe, como la Idea de Bien

de Platón.

v Platón es racionalista, y

defiende que todas las ideas

existen en el alma, y que para

conocerlas solo hay que

recordar utilizando la

dialéctica. Explica los grados

el conocimiento mediante el

símil de la línea. Hay cuatro

tipos de conocimiento, los dos

primeros (Eikasia (conjetura o

imaginación), y Pistis

(creencia)) pertenecen al

mundo sensible; y los dos

segundos (Dianoia

(pensamiento)) y Noesis

(inteligencia)) pertenecen al

mundo inteligible.

v Aristóteles por el contrario es

empirista, y piensa que antes

de que tengamos percepción,

nuestro entendimiento es una

hoja en blanco. No cree que

nazcamos con conocimientos,

si no que nos hacemos con

ellos mediante la

experimentación y la

observación.

San Agustín y Santo Tomas

En este pequeño ensayo se tiene como objetivo, dar a conocer sus pensamientos que tiene en cuanto a la educación, sus concepciones que cada uno tenía en cuanto al ámbito educativo, dos distinguidos filósofos para esto iniciaremos con San Agustín, San Agustín es uno de los cuatro más importantes Padres de la Iglesia latina. Estaba dotado de una gran imaginación y de una extraordinaria inteligencia. Se destacó en el estudio de las letras, mostrando interés hacia la literatura y la poesía, él decía que: Aprender para enseñar, y enseñar para aprender, él se basaba a estas dos actividades que se deberían de realizar para conseguir los conocimientos que se requerían alcanzar, ya que al momento de estar enseñando también se está aprendiendo, esta concepción fue algo convincente para lograr lo que quería en la apropiación de conocimientos, este también hace mención de un principio pedagógico que lo describe como:

“Educar significa sacar el corazón del formando de una situación de

6

Page 8: Revista de filosofia

8

presente para llevarlo más allá, hacia su futuro como persona y como miembro de una comunidad”, que no solo se quede con lo que sabe sino que uno vaya más allá de lo que se pretende lograr, sino que indague y navegue lo más que pueda como buen estudiante. Esto viene siendo “Los alumnos enseñan a través de sus maestros lo que aprenden de ellos, y los maestros aprenden en aquellos lo mismo que les enseñan. Por la identificación que confiere el afecto mutuo se hacen nuevas en ambos las antiguas verdades trasmitidas”, el oficio de ser maestro es transmitir ciencia y sabiduría a los estudiantes para lograr más de lo que se espera. El estudio y el saber no pueden menos que conducir a la sabiduría de Dios. Los saberes que no conducen a Dios, no solo desconocen la fuente, sino que no alcanzan su meta. O sea: es saber muy poco, o es un pobre saber.

“Después de haber sentado las bases en la posibilidad y existencia del conocimiento cierto San Agustín reflexiona sobre tres temas que, en orden inverso de importancia son: el mundo, el alma y Dios.

El mundo entendido como el universo material, es producto de un acto creador.

El hombre no es un compuesto sustancial de cuerpo y alma, sino que esencialmente es un alma que se sirve de un cuerpo lo posee y lo gobierna. El alma es creada directamente por Dios, es espiritual he inmortal.

La prueba de la existencia de Dios ofrecida por San Agustín es de carácter neológico porque se basa en la actividad de la mente humana”. (Pedro Chávez Calderón)

San Agustín para argumentar a su

favor pone en evidencia dos cosas:

-O ignorancia o deshonestidad

intelectual. Si es ignorancia porque

desconocen estos textos de San

Agustín pecan de negligencia al

escribir sobre un tema sin el mínimo

de investigación necesario, pero si

los conocen y ocultan estos textos

demuestran deshonestidad

intelectual al presentar información

sesgada para favorecer sus propias

doctrinas humanas.

-Hipocresía, al pretender utilizar

textos patrísticos cuando les

conviene, pero cuando no, les

vienen a importar menos que un

pimiento. Es más: Agustín piensa

que muchas dificultades de la

enseñanza se pueden superar con

la alegría: la diferencia entre lo que

pensamos y lo que decimos, la

pereza que nos tienta, la rutina o la

monotonía pueden llevarnos al

hastío.

Hay otros factores tanto en los

alumnos como en el profesor, que

pueden entorpecer la enseñanza.

Sabemos cómo influyen

sicológicamente las preocupaciones

del profesor. Para esto que sucedía

era necesario invocar a Dios para

que la enseñanza sea limpia y

provechosa, y así quitar todo

obstáculo que intervenga para la

enseñanza y la apropiación de

conocimientos.

Santo Tomás

Santo Tomas nació en la época

medieval, este también llamado

como doctor de la iglesia, en esta

época la iglesia católica pertenecía a

la nobleza Napolitana, era hijo de

un conde llamado Landolfo de

Aquino. Se doctoró, y en 1252

ejerció como maestro de Teología

en la Universidad de Paris, alcanzo

muchos méritos que pocos filósofos

y teólogos habían logrado, en poco

tiempo, después de un tiempo en

1256 fue nombrado profesor

regular de teología y paso a ocupar

una de las dos cátedras concedidas

a los dominicos en la Universidad

en Paris este gran filósofo fue

destacado por su bondad y a pesar

de su devoción al estudio se di o su

tiempo para predicar, fue un

sacerdote ejemplar y llego a gozar

de una experiencia mística. “Santo

Tomas también se destacó por dos

de sus mejores obras, que son dos

tratados sistemáticos, la summa

contra gentiles y la summa

theologica. El primer libro fue escrito

8

Page 9: Revista de filosofia

9

en Paris y otros tres en Italia, fue

redactado para ayudar a los

religiosos dedicados a la

conversión de los moros en

España, en este se trata de la

existencia y naturalezas divinas, en

el segundo considera la creación y

el alma humana. Su naturaleza y su

relación con el cuerpo, y el tercero

pasa a ocuparse del fin último del

hombre. Y la suma teológica fue

escrita como exposición sistemática

y resumida para uso de los novicios

en la teología.” (Copleston)

Este gran filósofo se ocupa de los

problemas filosóficos y teológicos de

su tiempo, pero en especial se base

en cuatro principales, que es el

conocimiento, el ser, Dios y el

hombre, y también se interesa por

dos problemas centrales de la

escolástica, a saber, el de los

universales y la relación fe-razón.(

Pedro Chávez Calderon). Según la

historia Santo Tomas de Aquino fue

quien presento la teoría del realismo

moderado en su formulación

completa, la razón y la fe son las dos

fuentes de conocimiento de que se

dispone el creyente cristiano, todo

esto se basa en la realidad que en

esa época ocurría. El principalmente

se enfocaba a tres virtudes que

cada una de las personas posee,

que es, la templanza, fortaleza y la

justicia, con la explicación que a

cada una corresponde podemos

decir que: La templanza es la virtud

cardinal que recomienda

moderación en la atracción de los

placeres y procura el equilibrio en el

uso de los bienes creados. La

fortaleza es aquella que cada una

de las personas poseemos para

levantarnos de algo que ha

ocurrido, como luego decimos

somos fuertes para levantarnos y

seguir adelante sin importar lo que

ocurrió. Y por último la justicia es

más que nada ser iguales, si algo

sucede no debemos de culpar a

alguien que realmente no es, sino

culpar a quien le corresponde, si se

trata de dar algo que se parejo para

ambos.

Santo Tomas también propone

cuatro tipos de sabiduría:

Filosofía Natural: No depende de la razón humana, pues viene ya dado por la divina.

Filosofía Racional: Corresponde a la lógica, pues es el dirigido a ordenar la actividad de la misma razón. Podemos decir que la lógica es materialmente un arte, pero formalmente una ciencia.

Filosofía Moral: Consiste en la ordenación que la razón da a los actos de la voluntad.

Las Artes Productivas: Es el cuarto saber, en el cual la razón ordena las cosas exteriores. Se habla también de la Ciencia de la educación, nombre perfectamente válido al tratarse como hemos visto de una ciencia práctica interesada por las causas del quehacer educativo; el de Filosofía de la educación también es muy legítimo, pues

dicha ciencia es de alcance filosófico al trabajar bajo la formalidad de lo perfectivo del hombre, de la virtud.

Pues las aportaciones de estos dos

autores me parecen interesantes ya

que uno alimenta de sus formas de

enseñar en aquellas épocas, y en

ocasiones sin dificultan ya que cada

una de las personas se adapta de

los conocimientos que cada

profesor les imparte, sin importar

características individuales.

Bibliografía:

Historia de las doctrinas filosóficas. Autor (Pedro Chávez Calderón)

El pensamiento de Santo Tomas. Autor (F.C. Copleston). Año: 1969

Racionalismo y empirismo

En este pequeño ensayo se

darán a conocer en forma de

conclusiones las dos corrientes

filosóficas el racionalismo y el

empirismo estas dos corrientes

son opuestas, ya que cada una

defiende su postura. El

racionalismo apareció en Francia

en el siglo XVII por lo tanto

queda claro que Francia en ese

entonces estaba regida por la

monarquía, esta corriente se

desprende de la actividad de la

razón para así determinar sus

creencias y esta no se basa de

las experiencias ya que por

medio de la razón se llega a

realizar dicha actividad o

resolver dicho planteamiento. El

9

Page 10: Revista de filosofia

10

racionalismo ha aparecido de

distintas formas desde las

primeras etapas de la filosofía

con Platón, este se halla

convencido de que todo

verdadero saber se distingue

por las notas de la necesidad

lógica y la validez universal.

Platón junto con los eleáticos

esta penetrado de la idea de

que los sentidos no pueden

conducirnos nunca a un

verdadero saber, lo único que le

debemos de dar es “doxa”

(opinión)

Diferentes filósofos defienden

la razón asegún ellos esta lleva

al hombre a la verdad, más que

nada conocer más apropiarse

uno mismo de los conocimientos

por medio de la razón. Esta no

se opone a la fe, como a los

sentimientos que pueden ser

engañosos, como es la

imaginación y la pasión.

Descartes, quien creía en la

geometría representaba el ideal

de todas las ciencias y también

de la filosofía, mantenía que

solo por medio de la razón se

podía descubrir ciertas

verdades universales, evidentes

en sí, de las que es posible

deducir el resto de los

contenidos de la filosofía y de

las ciencias, también

manifestaba que estas verdades

evidentes en si eran innatas, y

no son derivadas de la

experiencia.

“Las verdades no pueden

derivarse dela experiencia

aparecen así innatas, tiene

carácter absoluto. Las verdades

de los hechos se fundan en el

rigor del principio de la razón

suficiente, el cual garantiza que

la posibilidad de la libertad o de

la elección libre se puede

verificar”. (Gottfried Wilhelm

Leibniz). Pues se entiende que la

razón por sí sola no puede

establecer un criterio absoluto

pero si nos posibilita hasta un

límite determinado el

conocimiento, por eso se dice

que la fe y la razón deben ir de

la mano para llegar a obtener un

conocimiento.

Se puede decir que el

racionalismo, nos dice que los

conocimientos y principios ya

están en cada una de las

personas, más que nada son

ideas innatas, que cada uno de

nosotros los humanos poseemos.

La razón no proviene de la

experiencia. El racionalismo

epistemológico ha sido aplicado

a otros campos de la

investigación filosófica. El

racionalismo en ética es la

afirmación de que ciertas ideas

morales son innatas en la

especie humana y que tales

principios morales son evidentes

en si a la facultad racional.

Después conocer un poco lo de

la corriente de racionalismo

conocemos algo sobre el

empirismo que es una corriente

opuesta al racionalismo.

Empirismo, en filosofía

occidental, doctrina que afirma

que todo conocimiento se basa

en la experiencia, mientras que

niega la posibilidad de ideas

espontaneas o del pensamiento a

priori (en latín, ‘lo que viene

antes de’, en filosofía hace

referencia al conocimiento

adquirido sin contar con la

experiencia, es decir, aquel que

se adquiere mediante el

razonamiento deductivo). Surge

en Inglaterra en el siglo XVII y

que se extiende durante el siglo

XVIII. El empirismo más que

nada se basa más en la

experiencia que en la razón, ya

que de ahí se deriva empírica,

que es traducido como

experiencia. El origen

de nuestros conocimientos no

está en la razón, sino en la

experiencia, ya que todo el

contenido del pensamiento,

primera ha tenido que pasar por

cada uno de nuestros sentidos.

10

Page 11: Revista de filosofia

11

Sus principales representantes

son Locke, Berkeley, Hume y

J.S. Mill. De estos autores

J.Locke y D. Hume nos dice que

para llegar a un conocimiento:

los sentidos, la experiencia

empírica son fundamentales,

conocemos a partir de lo que

percibimos y no solo con la

razón. “El conocimiento humano

se compone de impresiones

sensibles y de ideas que se

forman a partir de los datos de

los sentidos. No podemos ir mas

allá de los que nos aportan los

sentidos, y la existencia y

verdad de las ideas resultan

injustificables para nosotros.”

(David Hume).

En otras palabras se denomina

empirismo a toda aquella teoría

que considera que la experiencia

es el origen del conocimiento.

Se entiende que a partir de la

experiencia uno aprende, ya que

al tener un acercamiento

después al segundo ya sabemos

lo que sucederá. La experiencia

es considerada como el origen y

el límite de nuestro

conocimiento, ya que esto

implica conocer más y en otras

es imposible. El empirismo,

intenta reducir la razón a la

sensibilidad y demostrar que el

conocimiento sensible es el

único conocimiento válido. Los

empiristas creían que “el saber

no se nos comunica por el

contacto con los libros antiguos,

sino por la inducción, por el

conocimiento sensible.”

Los empiristas consideran a la

mente como un objeto vacío ya

que con base a la experiencia y

al aprendizaje se va llenando

poco a poco. “El empirismo es

una teoría del conocimiento, la

cual enfatiza el papel de la

experiencia, especialmente la

percepción sensorial, en la

formación de ideas. Con

empirismo señalamos la

importancia del conocimiento

que se basa en la experiencia

para validarse como tal, que

significa que la experiencia es la

base de todos los

conocimientos. Parte del mundo

sensible para formar los

conceptos: lo que uno ha

experimentado, lo ha

experimentado” (Whitehead).

Se entiende que el empirismo es

una teoría del conocimiento, que

enfatiza los aspectos del

conocimiento científico que

están cercanamente

relacionados con la experiencia,

o en el caso científico mediante

la experimentación. John Locke,

quien pone como principio de

todo conocimiento a la

experiencia, además, que

rechaza las ideas innatas y hace

una comparación del espíritu

como una tabula rasa,

encontrando el origen del

conocimiento en la sensación y

la reflexión; “el origen del

conocimiento es la convivencia

de la realidad”. (George

Berkeley). Es entendido

como las ideas son concretas y

provienen de los sentidos

externos, de los sentidos

internos y de la creación

imaginativo – fantasiosa. Otro

de los autores nos menciona

que: “si tenemos conocimiento

de las cosas únicamente por

nuestras sensaciones, por la

experiencia que tenemos de

ellas, nada nos permite afirmar

la existencia independiente de

esas cosas al margen de alguna

mente o entendimiento que las

conozca aquí y ahora”. (George

Berkeley).

Estas dos corrientes totalmente

opuestas nos hacen que nos

confluitemos nosotros mismo, ya

que no se entiende cual es la que

verdaderamente nos impulse o

nos lleve más allá de los

conocimientos. Mi punto de vista

es que estas dos corrientes, me

permiten llenarme de

conocimientos ya que por medio

de la razón uno razona hacer

mejor lo que queremos y de esta

se desprende la experiencia ya

que conociendo se logra más de

lo que deseamos. Las dos

corrientes me parecen muy

interesantes ya que cada una de

ellas nos muestra los diferentes

puntos de vista para lograr los

conocimientos que uno desea.

11

Page 12: Revista de filosofia

12

Los filósofos alemanes y la

educación.

Kant. El sentido de la educación.

Este pequeño ensayo hablara sobre

la educación como arte para el

desarrollo del ser humano, ya que

ella no es la encargada de crear al

hombre como tal, esta le permite

desarrollarse ante la sociedad, y el

hombre es como quiere ser

sabiendo que la educación es algo

más para su formación, Según

Kant dice que las dos artes más

difíciles para la humanidad son la

de gobernar a los hombre y

educarlos, ya que la naturaleza no

nos ha dotado un instinto

alguno. En todo caso es el hombre

único como ser viviente en la tierra

que necesita de la educación. Ya

que esta hace del ser humano, se

encuentra el secreto de la

perfección de la naturaleza

humana.

Dice Stuart Mill, todo lo que

hacemos nosotros mismos y todo lo

que los demás hacen por nosotros

con objeto de acercarnos a la

perfección de nuestra naturaleza.

En su acepción más amplia,

comprende hasta los efectos

indirectos producidos sobre el

carácter y sobre las facultades del

hombre por medio de cosas cuyo

objeto es completamente distinto;

por medio de las leyes, de las

formas de gobierno, de las artes

industriales y hasta de los hechos

físicos independientes de la

voluntad del hombre, tales como el

clima, el suelo y la situación local.

Se puede decir entonces que la

acción de las cosas sobre los

hombres es muy diferente, por sus

procedimientos y sus resultados, de

lo que proviene de los hombres

mismos; y la acción de los

contemporáneos difiere de la que

los adultos ejercen sobre los más

jóvenes y así se concreta la palabra

de educación. Pero Kant también

nos menciona que el objeto de la

educación es desarrollar en cada

individuo toda la perfección de que

es susceptible, esto quiere decir

que acepte modificarse y estar en

constante cambio más que nada i

en el desarrollo de.

Pitágoras dice “Educad a los niños

y no será necesario castigar a los

hombres”. Aquí se dice que la

familia es la mejor escuela de

buenas costumbres y buen

comportamiento. La familia es la

base del ser humano, es donde se le

proporcionan virtudes y actitudes

para su bienestar, y es en la escuela

donde se aplican esas aptitudes y

actitudes en la vida diaria, es

donde pasa gran parte de su

tiempo, ahí aprende realmente a

compartir, a trabajar en equipo, a

escuchar, a respetar, a conciliar y a

dirigir, conoce por primera vez

problemas reales y es donde

verdaderamente conoce el camino

hacia el bien o hacia el mal.

Se debe de actuar ante un

desarrollo armónico es, en efecto,

necesario y deseable, no es

integralmente realizable; porque

está en contradicción con otra

regla de la conciencia humana que

no es menos imperiosa: la que nos

ordena consagramos a una tarea

especial y restringida. No podemos

y no debemos consagrarnos todos

al mismo género de vida; tenemos,

según nuestras aptitudes, funciones

distintas que desempeñar, y hace

12

Page 13: Revista de filosofia

13

falta que nos pongamos a tono con

la que nos incumbe.

Kant propone que se debe buscar

que el estudiante actúe bien de

acuerdo con sus propias máximas

y no por costumbre, y que no

solamente practique el bien, sino

que lo haga porque es el bien, más

que nada que todo clase de alumno

se desarrolle como tal, logrando

todas sus competencia que posee y

así mismo ser competente por lo

que es no solo por costumbre sino

que sea para siempre, logrando

siempre lo que desee y es así como

se dice que “hacer del individuo un

instrumento de felicidad para sí

mismo y para sus

semejantes” (James Mill), porque

la felicidad es una cosa que se

aprecia, ya que esta permite que el

individuo logre socializarse.

Debido a todo esto la educación

debe de:

Cuidar se refiere a que

los padres para que sus

hijos sobresalgan deben de

imponer ciertas reglas y así

redoblen sus esfuerzos en

cuanto a educarse.

Disciplinar esto es que

no debe de permitir que el

hombre siga otro camino,

sino que permite que se

enfoque a lo que es,

permitir que sobresalga,

esto debe de iniciarse en

una edad temprana.

Cultivar al hombre esto

quiere decir que todo

hombre debe apropiarse de

diversas circunstancias

dentro del ámbito

educativo, las principales

deben ser leer y escribir.

Hacer prudente a los

hombres, esto es que todo

hombre aprenda a vivir en

sociedad permitir la

convivencia, y así mismo

desarrollar diferentes

hábitos para una buena

vida, practicar los valores

que corresponden ponerlos

en práctica ante la sociedad.

Por ultimo le

corresponde también

moralizar el hombre no

puede estar volcado a

cualquier fin sino a los

buenos que son aprobados y

aceptados, necesariamente

y al mismo tiempo, por

todos y cada uno de los

hombres. La moralización

es la más importante de las

dimensiones de la

educación, pero la menos

puesta en práctica.

Se puede rescatar que en estos

tiempos vivimos en una época de

civilización cada vez con

mejoramientos pero no notables

como tal, se ejerce la disciplina y

así mismo se desarrolla una

cultura propia. Más que nada la

educación debe darse

autónomamente, es que cada uno

sea capaz de conducirse por sí solo,

que se logre lo que se desea,

siempre y cuando uno lo quiera y

se sienta seguro por lograrlo.

Kant también nos comenta que la

pedagogía busca transformar el

proceso espontaneo de la

educación en un conocimiento

sistemático, a su juicio

es educación física o educación

práctica. La primera es la época en

la que el estudiante debe mostrar

sumisión y obediencia pasivas; la

segunda es aquella en la que se le

permite hacer uso de su capacidad

de reflexión y de su libertad guiado

siempre por las leyes. Por estas

14

Page 14: Revista de filosofia

14

razones Kant nos dice por qué la

pedagogía busca la transformación

de la educación en diferentes

disciplinas se puede decir.

También Kant nos dice que ningún

hombre alcanza el fin de su

existencia, ya que conforme uno

trata de lograr lo que se quiere

siempre las cosas también avanzan

de un forma continua, como nos

menciona que hay gérmenes que

evita lograr lo que se quiere es más

que nada entendido como los

obstáculos a los que nos

enfrentamos al querer sobresalir.

Según Fontenelle, “ni la buena

educación hace el buen carácter, ni

la mala lo destruye”. Esto quiere

decir que todo hombre es como

quiere ser ya que no solo depende

de la educación para lograr ser

una persona de bien, es solo como

uno lo quiera tomar. Y para otros

autores se puede decir que es lo

contrario como es el caso de Locke

y Helvetius, “la educación lo

puede todo. Según este

último, todos los hombres nacen

iguales y con aptitudes iguales;

sólo la educación hace las

diferencias”. Se entiende que la

educación es la que marca todas

las diferencias existentes en la

sociedad, en esto el profesor es el

que debe influir muy poco en la

formación de los alumnos, ya que

muchos de ellos poseen

conocimientos innatos.

En conclusión para mí la

educación es una herramienta

esencial para nuestra formación,

ya que se dice que las personas

nunca terminamos de aprender ya

que cada día que pasa nos

permitimos conocer algo más, pero

también si poseemos el

egocentrismo nunca podemos

aprender de los demás cosas

nuevas que quizás no las

conocemos. En muchas ocasiones

también influyen nuestras

actitudes ante esta, pero sin antes

aceptar que nos permite sobresalir

cada día más en base a lo que uno

aprende ya sea mucho o poco lo

que administremos en nosotros

mismos, y que tengamos dispuesto.

Me parece muy interesante la

postura de Kant, ya que nos da

herramientas para desarrollarnos

ante la sociedad y el hombre es

como quiere sabiendo que la

educación es algo más para su

formación y el desenvolvimiento

que se da ante la sociedad.

ARTICULO 3° CONSTITUCIONAL

Es de mucha importancia conocer, la forma en cómo nos rige la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pero por el momento voy a ser muy específica, este pequeño ensayo que voy a redactar trata principalmente sobre el artículo 3° donde aborda que “Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado-Federación, Estados y Municipios impartirán educación preescolar, primaria y secundaria. La educación primaria y la secundaria son obligatorias.” “La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.”

Como bien sabemos la educación en nuestro sistema es atendida por el

15

Page 15: Revista de filosofia

15

estado, esta contribuye a formarnos como individuos para el desarrollo y

transformación de la sociedad, por consiguiente pretende que la educación que se reciba sea igualitaria, gratuita, obligatoria y laica como lo marca el artículo3° constitucional, pero la educación igualitaria no se da, existe discriminación en la sociedad por los tipos de educación que la misma implementa, y hace constar una desigualdad ante los individuos que no son capaces de recibirla, así también a las personas que no tienen la manera de poder desarrollar sus capacidades y por tanto se les excluye como personas que no ayudan al progreso de la sociedad. Esto también se da por las diferentes culturas, en muchas de ellas existen principales carencias y mucha ignorancia de lo que sucede en realidad, ya que no se les brinda una educación para que puedan manifestarse en la sociedad, por tanto son excluidos impidiendo su colaboración con la misma, por eso y más, la educación, la misma

sociedad y gobierno se ven en la necesidad de implementar una educación escolarizada obligatoria.

Lo que me llamo más la atención de esta articulo fue el punto número I. donde nos dice que la educación es LAICA, y por lo tanto no se puede profesar ningún tipo de religión, y creo que esto no se cumple correctamente, porque me ha tocado vivir ocasiones, donde una escuela particular lleva a cabo una misa religiosa, y así práctica la religión católica, lo cual no me parece, sin embargo es muy su forma de pensar y es muy respetable.

Otro punto importante es el número IV. Ya que mucha gente de escasos recursos deja de estudiar por alguna circunstancia económica, y no les alcanza para pagar alguna escuela o alguna cuota entonces al decirnos que la educación que se imparta será GRATUITA eso les da muchas oportunidades a las personas que por algo no cuentan con esa solvencia económica. Bueno

supuestamente gratuita, porque esto sucede solo en la educación básica, después de ahí, vienen gastos pesados y es aquí donde se trunca muchas veces los estudios. Sería conveniente que se pagaran los estudios hasta alguna licenciatura para que tuviéramos una mejor educación, me parece que si se invirtiera más de esa manera, las personas mejor preparadas las tendríamos en nuestro país.

Yo pienso que muchas escuelas cumplen con estas características (la educación será gratuita, obligatoria y laica), pero algunas no lo hacen. Lo que provoca en nuestro país, no avanzar en una educación de verdad.

Mi conclusión del tema sería que la

16

Page 16: Revista de filosofia

16

mayoría de los puntos que se hablan aquí están bien establecidos y son muy fáciles de entender, sobre todo porque esté artículo en especial nos da la idea de cómo deberían ser las cosas en nuestro país, las ventajas y desventajas que tenemos, nuestros derechos y obligaciones, en cuanto a nuestra educación que debemos recibir.

Artículo 3o. Constitucional SEP/CONAFE. SEP. 1993. México.

LO QUE NO SE VE DETRAS DEL TRABAJO DOCENTE.

En ocasiones imaginamos que estar frente al grupo es una tarea facil, sin en cambio es algo contrario a la realidad, nunca vemos que ejercer la responsabilidad como docentes es algo diferente a lo que hoy en dia se piensa, nunca se piensa en la

heterogeneidad de los alumnus, sus formas de pensar, de actuar etc.en la forma de ser de los padres. El

maestro debe de estar conciente de su

rol. Su tarea principal es educar a sus

alumnos y su gestión debe estar

centrada en el desafío que conlleva

transmitir un cúmulo de contenidos a

cada alumno.

En la actualidad no se ve esto ya que solo se dedica tiempo a criticar a los maestros como flojos, que no estan preparados, se les exige cada dia mas, sin importar las demas ocupaciones que este deba tener y en ocasiones, se llegan a escuchar diferentes amenazas para este.

Davini (1997) indica que el

maestro debe buscar su continuo

crecimiento profesional. Para un

buen desempeño en su quehacer

educativo el maestro tiene que

pensar en enriquecer su acervo

profesional y los fundamentos de su

conocimiento, destrezas, métodos

educativos y pedagógicos. A mayor

educación del maestro mayor

serán los beneficios en el proceso

de desarrollo educativo y cognitivo

de sus alumnos.

Esto significa que el maestro en el

escenario educativo tendrá que

modelar conductas dignas,

pertinentes, valiosas y apropiadas de

un individuo debidamente educado.

Por ésta razón el maestro debe

reflexionar sobre sus debilidades y

fortalezas con el propósito de

mejorar su auto-desarrollo como un

profesional educado.

Ser docente no es fácil.

17

Page 17: Revista de filosofia

17

Profesor Agnelo Pérez López

Director de la escuela Normal de Tejupilco.

Profr. Jose León Gomez

Subdirector academico.

Profr. José López Macedo

Subdirector Administrativo.

Profra. Gregoria Ramirez Gregorio

Coordinadora de Promocion y Divulgacion Cultural

Profesor Fransisco Alvarado Salmeron

Titular de la asignatura: Filosofia de la educación.

Docente en formación: Esmeralda Navarrete García

Elaboró y diseñó