Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema...

96
Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular www.aahi.org.ar [email protected] Vol. XLIV 2018 N 2 o Lavalleja 1214 (C1414DTZ) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina +5411 4771-2501 (líneas rotativas) ISSN 2618-1819

Transcript of Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema...

Page 1: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

[email protected]

Vol. XLIV 2018 N 2o

Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Ciudad Autónoma de Buenos AiresArgentina

+5411 4771-2501 (líneas rotativas)

I S S N 2 6 1 8 - 1 8 1 9

Page 2: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Asociación Argentinade Hemoterapia,

Inmunohematologíay Terapia Celular

Page 3: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.
Page 4: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Avanzando en Transfusión y Terapias Celulares en todo el mundo

Asociación Argentina de Hemoterapia,Inmunohematología y Terapia Celular

Técnico

Edición18a

Manual

Page 5: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

[email protected]

Vol. XLIV 2018 N 2o

Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Ciudad Autónoma de Buenos AiresArgentina

+5411 4771-2501 (líneas rotativas)

I S S N 2 6 1 8 - 1 8 1 9

Page 6: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 84 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLIV / N° 2 / 2018

Page 7: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 85Vol. XLIV / N° 2 / 2018 Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

Pág. 85Sumario/Contents

Sumario

89 EditorialEvaluación de Tecnologías Sanitarias en el diagnóstico,tratamiento y prevención de las enfermedades.Dr. Scordo, Walter

91 Dr. Celso BiancoEn su memoriaDra. Dabusti, Gabriela Imelda

93 Diagnóstico Inmunohematológico y soporte transfusionalde pacientes tratados con anticuerpos monoclonales anti-CD38 (Daratumumab-Isatuximab).Santoro, Diego; Burgos Pratx, Leandro; Camino, Pablo; Scordo, Walter; Fantl,Dorotea; Valiente, Verónica Luisa; Gamboa, Carla; Salamone, Horacio

101 Estudio de anticuerpos irregulares en donantes de sangreen el Instituto Provincial de Hemoterapia de la Provincia deSan Juan.Farina, AS; González, E; Laplagne, AJ

109 Donación Voluntaria de Sangre, impacto en la salud y en lamedicina transfusional. Promoción de la DonaciónVoluntaria.GCIAMT. Programa Consulta al Experto.Profesoras invitadas: Dra. Blejer, Jorgelina; Dra. Góngora Falero, Gloria

133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr enla población de donantes de sangre del IPHEM de laProvincia de San Juan.Farina AS; Gallardo A; Laplagne J

139 Nuevos escenarios en la producción de componentessanguíneos.Dr. Pajares Herraiz, Ángel Luis

153 Interferencias creadas por los anticuerpos monoclonales(Acs Mo) en las pruebas de compatibilidad transfusional.GCIAMT. Programa Consulta al Experto.Profesor invitado: Dr. Muñiz-Diaz, Eduardo

163 Programa de Evaluación sobre la lectura de artículos.Comité Científico de la AAHITC

167 Reglamento de publicaciones.Comité Científico de la AAHITC

Contents

89 EditorialEvaluation of Health Technologies in the diagnosis, treat-ment and prevention of diseases.Dr. Scordo, Walter

91 In the memory ofDr. Celso BiancoDra. Dabusti, Gabriela Imelda

93 Immunohematological diagnosis and transfusional supportof patients treated with anti-CD38 monoclonal antibodies(Daratumumab-Isatuximab).Santoro, Diego; Burgos Pratx, Leandro; Camino, Pablo; Scordo, Walter; Fantl,Dorotea; Valiente, Verónica Luisa; Gamboa, Carla; Salamone, Horacio

101 Study of irregular antibodies in blood donors at theProvincial Institute of Haemotherapy of The Province of SanJuan.Farina, AS; González, E; Laplagne, AJ

109 Voluntary Blood Donation, impact on health and transfusionmedicine. Promotion of Voluntary blood donation.GCIAMT. Consulting the Expert.Dra. Blejer, Jorgelina; Dra. Góngora Falero, Gloria

133 Distribution of phenotypes and genotypes of the Rh-Hrsystem in the population of the IPHEM of San Juan Provinceblood donors.Farina AS; Gallardo A; Laplagne J

139 New scenarios in the production of blood components.Dr. Pajares Herraiz, Ángel Luis

153 Interferences created by monoclonal antibodies (Acs Mo)in transfusion compatibility tests.GCIAMT. Consulting the Expert.Dr. Muñiz-Diaz, Eduardo

163 Assessment Program reading articles about.AAHITC Scientific Committee

167 Policy and guidlines for authors.AAHITC Scientific Committee

Revista Argentinade Transfusión

Page 8: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 86 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLIV / N° 2 / 2018

Page 9: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 87Vol. XLIV / N° 2 / 2018 Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

Publicación científica de la Asociación Argentinade Hemoterapia, Inmunohematología yTerapia Celular

Lavalleja 1214 (C1414DTZ) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires+5411-47712501 (Líneas rotativas). www.aahi.org.

ISSN 2618 - 1819

Indexada en LILACS - Bireme

La Revista Argentina de Transfusión es de acceso libre:http://www.aahi.org.ar/revista-argentina-de-transfusion/

Pág. 87Staff / Comisión Directiva

Staff

Secretario de Publicaciones: Dr. Walter Edgardo Scordo

Comité de Redacción: Dra. Anabel Buceta, Lic. MartínGagliano, Dr. Oscar W. Torres.

Corresponsales Nacionales: Salvador S. Minoldo (Prov. deCórdoba), Juan C. Balbi (Prov. de Corrientes), Nancy Dahne(Prov. de Chaco), Guillermo Oscar Manera (Prov. de Chubut),Pedro Negri Aranguren (Prov. de Entre Ríos), Ida Severich(Prov. de Jujuy), Nicolás Marquesoni (Prov. de La Pampa), AnaMaría Pozzi (La Plata, Prov. de Bs. As.), Richard Malán (Prov. deMisiones), Betina Saracino (Prov. de Salta), María del RosarioRoca, Antonio Archilla y Alfredo Laplagne (Prov. de San Juan),Néstor Bouzón (Prov. de Santiago del Estero).

Corresponsales Extranjeros: Anna Bárbara Proietti (Brasil),Cristina Martínez (Chile), Armando Cortés (Colombia), CésarCerdas-Quesada (Costa Rica), María Dolores Nieto Gallegos(Ecuador), Eduardo Muñiz y Roberto Roig Oltra (España),Alexander Indrikov (Estados Unidos), Claudio Velati (Italia),Juan-Claude Faber (Luxemburgo), Andrés Bico Uribe(Uruguay), Graciela León de González (Venezuela).

Asociación Argentina de Hemoterapia,Inmunohematología y Terapia Celular

ASOCIACIÓN CON ELSISTEMA DE CALIDAD

CERTIFICADO POR DNV GL= ISO 9001 =

Personería Jurídica IGPJ N° 256 - Miembro Institucional de laAsociación Americana de Bancos de Sangre (AABB).Miembro Institucional de la Sociedad Internacional deTransfusión Sanguínea (ISBT).Miembro Institucional del Grupo Cooperativo Iberoamericanode Medicina Transfusional-GCIAMT.

Comisión Directiva: Presidente: Dra. Gabriela Imelda Dabusti -Vicepresidente: Dra. Alejandra Adriana Loggio - SecretarioGeneral: Dr. Oscar Alberto López - Tesorero: Dr. Oscar AlbertoLópez - Secretario de Docencia e Investigación: Dr. OscarWalter Torres - Secretario de Publicaciones: Dr. WalterEdgardo Scordo - Secretario de Asuntos Profesionales: Dr.Omar Alberto Trabadelo - Secretaria de Actas: Dra. GracielaMarta Osatnik - Vocal Titular: Téc. Antonio Drago - VocalTitular: Dr. Alejandro Oscar Chiera - Vocal Suplente 1º: Dr.Gerardo Speroni - Vocal Suplente 2º: Dr. Guillermo Manera.

Órgano de Fiscalización: Revisor de Cuentas Titular: Dra. Maríadel Rosario Roca - Revisor de Cuentas Suplente: Dr. DanielJacinto Díaz Sánchez.

Responsable del Sistema de Gestión de Calidad:Prof. Espec. Dr. José Magariños.

Asesoría Jurídica: Dr. Marcos Morales.

Revista Argentinade Transfusión

Page 10: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 88 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLIV / N° 2 / 2018

Page 11: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 89Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 89 / 90

EditorialEvaluación de Tecnologías Sanitarias en el diagnóstico,tratamiento y prevención de las enfermedades.

Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

EditorialEvaluación de Tecnologías Sanitarias en el diagnóstico,tratamiento y prevención de las enfermedades.

Dr. Scordo, Walter

Revista Argentinade Transfusión

Revista Argentinade Transfusión

Las Evaluaciones de Tecnologías Sanitarias (ETS) son innovadoras en lo que respecta al diagnóstico y tratamiento delas enfermedades, pero su inclusión en los sistemas de salud incrementa los costos. Por tal motivo, son necesariasherramientas que permitan valorar, si en efecto, su inclusión representa un gran valor, y si la misma está justificada.

La evaluación de las diferentes tecnologías implica no sólo llevar a cabo el análisis de la evidencia científica, sinotambién la valoración de su costo-efectividad.

Es tanta la información existente que necesitamos de filtros para poder realizar un análisis objetivo tratando dedisminuir el riesgo de sesgo y discernir sobre cómo categorizar los datos encontrados.

El acceso a la información científica ya no tiene barreras; la informática las ha superado holgadamente.Pero así como se accede fácilmente a publicaciones científicas, es necesario ponderar su nivel de credibilidad.

Así entonces se ha creado una herramienta para poder evaluarla basada en su calidad metodológica. Dicha herra-mienta se denomina Sistema de Recomendación GRADE (Grading of Recommendations, Assessment, Developmentand Evaluation).

Este Sistema, es una herramienta estructurada y trasparente que sirve para calificar el nivel de calidad de laevidencia, y de esta manera poder brindar una correcta recomendación, guía de práctica clínica o ETS sobre undiagnóstico, método de búsqueda, prevención o tratamiento. Agregando a dicha evaluación, un análisis económicosobre costo-efectividad.

Lo importante para su desarrollo es el planteamiento adecuado de la pregunta clínica, teniendo en cuenta lapoblación, la intervención a evaluar, los índices de comparación y los resultados de interés. Dicha estrategia seconoce con la sigla PICO, si bien no es patognomónico del GRADE, es esencial para llevar a cabo su desarrollo.

Ustedes se preguntarán, ¿para qué sirve valorar la calidad de la evidencia?Ustedes se preguntarán, ¿para qué sirve valorar la calidad de la evidencia?Ustedes se preguntarán, ¿para qué sirve valorar la calidad de la evidencia?Ustedes se preguntarán, ¿para qué sirve valorar la calidad de la evidencia?Ustedes se preguntarán, ¿para qué sirve valorar la calidad de la evidencia?

Dicha valoración nos permite conocer hasta qué punto confiamos o no en los resultados de los trabajos científicospublicados. Está diseñado para responder a preguntas sobre estrategias de gestión o de intervención. Para ello, sepropone clasificar la calidad de la evidencia en 4 categorías: alta, moderada, baja y muy baja.

Estas categorías reflejan un gradiente de confianza en los resultados, en donde los ECAs (Ensayos ClínicosAleatorizados), en principio, se consideran como de calidad alta y los Estudios Observacionales, como de calidadbaja. Esto es teniendo en cuenta las potenciales limitaciones, ya sean en el diseño, resultado, falta de evidenciadirecta y sesgo de publicación.

¿P¿P¿P¿P¿Podemos considerar que con este sistema de valoración hemos alcanzado la cima? ¿Yodemos considerar que con este sistema de valoración hemos alcanzado la cima? ¿Yodemos considerar que con este sistema de valoración hemos alcanzado la cima? ¿Yodemos considerar que con este sistema de valoración hemos alcanzado la cima? ¿Yodemos considerar que con este sistema de valoración hemos alcanzado la cima? ¿Ya no más dificultadesa no más dificultadesa no más dificultadesa no más dificultadesa no más dificultadesa la hora de valorar los trabajos científicos?a la hora de valorar los trabajos científicos?a la hora de valorar los trabajos científicos?a la hora de valorar los trabajos científicos?a la hora de valorar los trabajos científicos?

No, dado que no determina el riesgo ni el pronóstico en la valoración del efecto de la práctica.

¿P¿P¿P¿P¿Para que sirve entonces?ara que sirve entonces?ara que sirve entonces?ara que sirve entonces?ara que sirve entonces?

Proporciona un marco referencial en el afán de estructurar la formulación de recomendaciones de manera explí-cita, evaluando la calidad de la evidencia por desenlaces de interés e incorporando otros factores como el uso de losrecursos y costos, así como también, haciendo participe a los pacientes en cuanto a sus preferencias y valores.

Page 12: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 90 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 89 / 90

Dr. Scordo, Walter

GRADE surgió como una iniciativa internacional con el propósito de optimizar la evaluación de la calidad de laevidencia y la graduación de la fuerza de las recomendaciones, superando las limitaciones de los sistemas de clasi-ficación previos y proponiendo un sistema nuevo que mejora la trazabilidad y la transparencia del proceso (http://www.gradeworkinggroup.org/). Actualmente, más de 70 instituciones como la Organización Mundial de Salud, laColaboración Cochrane o el National Institute of Clinical Excellence (NICE) se adhieren o utilizan GRADE en larealización de sus recomendaciones

Esto es el horizonte actual que llegó para instalarse, de hecho, está en vías de aprobación en el Congreso de laNación, la AGNET (Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías).

La idea es llevar a cabo la evaluación de tecnologías sanitarias para su aplicación clínica, utilizando la evidenciade la calidad como sustento en la toma de decisiones, valorando los riesgos y beneficios en pos del bienestar de lacomunidad.

Dr. Scordo WalterSecretario de Publicaciones de la AAHITC

Page 13: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 91Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 91 / 92

Dr. Celso BiancoEn su memoria

Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

Dra. Dabusti, Gabriela Imelda*

Dr. Celso BiancoEn su memoria

*Presidente de la Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular.

Revista Argentinade Transfusión

El Dr. Celso Bianco nació en SãoPaulo, Brasil y se graduó de médicoen la Facultad de Medicina de SãoPaulo. Fue Profesor Asistente de Pa-tología en la Facultad de Medicinade la Universidad de Nueva York yen la Universidad Rockefeller enNueva York. Posteriormente se incorporó a laUniversidad Estatal de Nueva York de Brooklyn,N.Y., donde se desempeñó como Profesor dePatología. En el año 1982 ingresó al New YorkBlood Center en calidad de Director de Cienciay Tecnología y en 1992 pasó a cumplir funcio-nes como Vicepresidente de Asuntos Médicos.En el año 2000, fue nombrado VicepresidenteEjecutivo del America's Blood Centers, cargoque desempeñó hasta su retiro en septiembrede 2012.

Durante su vida profesional publicó inconta-bles artículos sobre Inmunología y enfermeda-des transmisibles por transfusión. Fue miembrodel Comité Asesor sobre Seguridad y Disponi-bilidad Sanguínea de los EE.UU, del Consejo deEstado de Nueva York para los Servicios deTransfusión y Bancos de Sangre, y Represen-tante de la Industria del Comité Asesor de Pro-ductos Sanguíneos de la FDA. Como miembrode la Asociación Americana de Bancos de San-gre (AABB) participó activamente en el Comité

de Infecciones Transmisibles porTransfusión; también formó partede la Sociedad Estadounidense deHematología. Su amplia experienciaen el área de infecciones transmisi-bles por sangre hizo que fuera con-vocado por la Sociedad Internacio-

nal de Transfusión Sanguínea (ISBT) para cum-plir funciones en el Grupo de Trabajo que estaentidad posee. Su incansable labor en la ISBTlo llevó a ocupar la Presidencia durante el perío-do 2012-2014.

Aun cumpliendo múltiples actividades enEE.UU, nunca olvidó su origen latinoamericanoy es así que fue un activo colaborador y conse-jero para las sociedades científicas de la región.Estuvo siempre dispuesto en participar en todoevento científico para el que fuera invitado, ycompartía sus conocimientos en pos de unamejora en la Medicina Transfusional de nues-tros países, y siempre con una humildad dignade destacar.

La Comisión Directiva de la AAHITC despidea su amigo Celso, y lo recuerda con mucho afec-to y agradecimiento por haber colaborado enmomentos muy difíciles en que la Asociaciónnecesitaba de la palabra de un experto para con-vencer a las autoridades sanitarias para queaceptaran la implementación de marcadores

Page 14: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 92 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 91 / 92

Dra. Dabusti, Gabriela Imelda

serológicos para VIH, hepatitis B y HTLV I-II. Élno dudó en ayudarnos, y su palabra tuvo peso.

Lamentamos su partida, pero lo hacemos conuna sonrisa, la misma sonrisa que siempre loacompañaba. Vayan nuestras condolencias asus familiares.

El paso de Celso por este mundo ha dejadouna huella muy difícil de borrar.

Hasta siempre Celso………….

Dra. Dabusti, Gabriela ImeldaPresidente de la AAHITC

Page 15: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 93Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 93 / 99

Diagnóstico Inmunohematológico y soporte trans-fusional de pacientes tratados con anticuerposmonoclonales anti-CD38 (Daratumumab-Isatuximab)

Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

*Médico. Servicio de Medicina Transfusional. Hospital Italiano de Buenos Aires.**Médica. Servicio de Hematología. Hospital Italiano de Buenos Aires.***Técnica en Hemoterapia. Hospital Italiano de Buenos Aires.

Santoro, Diego*; Burgos Pratx, Leandro*; Camino, Pablo*;Scordo, Walter*; Fantl, Dorotea**; Valiente, Verónica Luisa***;

Gamboa, Carla***; Salamone, Horacio*

Diagnóstico Inmunohematológico y soporte transfusional depacientes tratados con anticuerpos monoclonales anti-CD38(Daratumumab-Isatuximab)

Revista Argentinade Transfusión

Resumen

ObjetivoObjetivoObjetivoObjetivoObjetivo

El Objetivo es presentar la experiencia de nuestro cen-tro en el manejo inmunohematológico de estos pacien-tes ya que las dificultades que plantea este escenario,van a ser comunes para todos los que trabajamos en laespecialidad.

Los anticuerpos monoclonales anti-CD38 (AMaCD38)constituyen una terapia prometedora para pacientes conmieloma múltiple (MM). Daratumumab e Isatuximab sonanticuerpos IgG1 que reconocen la proteína CD-38 pre-sente en las células del mieloma. Esta proteína CD-38también está presente en la membrana eritrocitaria, porlo cual el anticuerpo monoclonal se une inespecíficamentea los glóbulos rojos enmascarando de esta forma la po-sible presencia de aloanticuerpos eritrocitarios, causan-tes de potenciales reacciones transfusionales hemolíticas.El Ditiotreitol (DTT) es un agente reductor que elimina laproteína CD-38, utilizado en estos casos para asegurar laconfiabilidad de los resultados del estudio inmunohema-tológico en estos pacientes.

Materiales y MétodosMateriales y MétodosMateriales y MétodosMateriales y MétodosMateriales y Métodos

Realizamos un estudio observacional en 13 pacientestratados con AMaCD38; 11 pacientes con Daratumumaby 2 pacientes con Isatuximab. En todos los casos se rea-lizaron estudios inmunohematológicos en forma previa yposterior al inicio del tratamiento. Luego se estudió elsuero frente a muestras de eritrocitos tratados conDitiotreitol (DTT), para la detección de anticuerpos irregu-lares (DAI).

ResultadosResultadosResultadosResultadosResultados

En todos los pacientes se demostró a través de losmétodos de rutina inmunohematólogica la interferenciadel AM anti-CD38 en la DAI reactiva (intensidad 2-3+).Utilizando panel celular detector tratado con DTT el resul-tado de la DAI en todos los casos fue no reactivo.

ConclusiónConclusiónConclusiónConclusiónConclusión

El uso de DTT es un método rápido y seguro para ladesnaturalización de la proteína CD38, lo que permite unaprovisión segura de sangre a los pacientes con MM tra-tados con los anti-CD38.

Debido al hecho de que el DTT desnaturaliza elantígeno Kell, es recomendable la fenotipificación previade estos antígenos.

Palabras clave: : : : : Daratumumab. Isatuximab. MielomaMúltiple.

Summary

ObjectiveObjectiveObjectiveObjectiveObjective

The objective is to present the experience of our cen-ter in the immunohematological management of thesepatients and that the difficulties posed by this scenario,for all those working in the specialty.

Anti-CD38 monoclonal antibodies (AMaCD38) are apromising therapy for patients with multiple myeloma(MM). Daratumumab and Isatuximab are IgG1 antibod-ies that recognize the CD-38 protein present in myeloma

Page 16: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 94 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 93 / 99

Santoro, Diego; Burgos Pratx, Leandro;Camino, Pablo; Scordo, Walter; Fantl, Dorotea;

Valiente, Verónica Luisa; Gamboa, Carla;Salamone, Horacio

cells. This CD-38 protein is also present in the erythrocytemembrane, where by the monoclonal antibody binds nonspecifically to the red blood cells, thus masking the pos-sible presence of erythrocytic alloantibodies, which causea hemolytic transfusion reaction. Dithiothreitol (DTT) is areducing agent that eliminates the CD-38 protein, used inthese cases to ensure the reliability of the results of theimmunohematological study of these patients.

Materials and methodsMaterials and methodsMaterials and methodsMaterials and methodsMaterials and methods

We conducted an observational study in 13 patientstreated with AMaCD38; 11 patients with Daratumumaband 2 patients with Isatuximab. In all cases, immunohe-matological studies were carried out before and after thestart of treatment. The serum was then studied againstsamples of erythrocytes treated with Dithiothreitol (DTT),for the detection of irregular antibodies (DAI).

ResultsResultsResultsResultsResults

In all patients, the interference of anti-CD38 AM in thereactive ICD (intensity 2-3 +) was demonstrated throughroutine immunohematological methods. Using a detec-tor cell panel treated with DTT, the result of the ICD in allcases was non-reactive.

ConclusionConclusionConclusionConclusionConclusion

The use of DTT is a fast and safe method for the dena-turing of the CD38 protein, which allows a safe bloodsupply to patients with MM treated with anti-CD38.

Due to the fact that DTT denatures the Kell antigen,prior phenotyping of these antigens is recommended.

Key words: : : : : Multiple Myeloma. Daratumumab.Isatuximab.

INTRODUCCIÓN

El avance de la biología molecular en los últimos añospresenta un nuevo enfoque terapéutico empleado cadavez con más frecuencia en el tratamiento de muchas en-fermedades (inflamatorias, autoinmunes, leucemias,mielomas etc.).

El estudio inmunohematológico pre-transfusional tie-ne por objeto la detección de anticuerpos presentes en elreceptor, dirigidos contra antígenos eritrocitarios que pue-dan ser capaces de provocar reacciones tranfusionaleshemolíticas.

Algunos anticuerpos monoclonales pueden interferiren las técnicas empleadas en los estudios del laborato-rio (electroforésis de proteínas séricas, inmunofijación,etc.) a través de diversos mecanismos que llevan a lageneración de resultados no confiables, básicamente,falsos positivos.

El Daratumumab es un AMaCD38 que interactúa conel antígeno específico CD-38, este anticuerpo monoclonal,es capaz de producir también una reacción que interfiereen la interacción antígeno-anticuerpo en la que se basanlos estudios inmunohematológicos (EIH) para la detec-ción de anticuerpos dirigidos contra antígenos eritroci-tarios y que forman parte de la rutina pretransfusional.(1)

En el presente trabajo, abordamos la problemáticarelacionada con el uso del AMaCD 38 utilizado en el tra-tamiento de los pacientes con mieloma múltiple y su re-levancia en el diagnóstico inmunohematológico.

El mieloma múltiple (MM) es un trastorno de las célu-las plasmáticas malignas que representa aproximada-mente el 10% de los tumores malignos hematológicos.La enfermedad se caracteriza por la proliferación clonalde células plasmáticas que producen una inmunoglobu-lina monoclonal de cadena pesada y/o ligera (parapro-teína, M-proteína o M-componente).

Esta paraproteína específica del paciente está pre-sente en el suero, en la orina o en ambos, de todos lospacientes, excepto en el 1-2% de los pacientes con mielo-ma no secretor.

Los sintomatología clínica y características de labora-torio en pacientes con MM incluye dolores óseos (debidoa lesiones líticas u osteoporosis), anemia, insuficienciarenal, hipercalcemia, aumento de la susceptibilidad a lasinfecciones y los síntomas constitucionales que resultanen distintos grados de limitación funcional. Las compli-caciones menos comunes incluyen compresión de lamédula debido a plasmacitoma extramedular o colapsovertebral, neuropatía periférica, la amiloidosis y síndro-me de hiperviscosidad.(2-4)

En los últimos años el avance en el tratamiento hamejorado la sobrevida, con una sobrevida global a los 5años del 48,5%. A pesar de todo lo anteriormente men-cionado se sigue considerando al MM como una enfer-medad que no tiene cura y la mayoría de los pacientestienen recaídas con una media de supervivencia de 9meses.

Los ensayos que se utilizaron en terapia con AMaCD38mostraron una mayor supervivencia en los esquemas conmonoterapia o en combinación con otros fármacos parapacientes con mieloma múltiple recurrentes o refracta-rios.(8, 9)

Durante los ensayos con esta nueva terapia se obser-vó, en el EIH realizado a este grupo de pacientes, unainterferencia entre el anticuerpo monoclonal, y la inter-acción in vitro de la reacción entre antígenos y anticuerposeritrocitarios, ya que la proteína CD38 también se expre-sa en la membrana eritrocitaria. De este modo, al estarpresente el AMaCD38 en el suero del paciente, y al mis-mo tiempo al tener este anticuerpo afinidad por los eritro-citos usados en el EIH, portadores de CD38, podría gene-rarse una reacción antígeno-anticuerpo (Ag-Ac) in vitro,capaz de enmascarar la presencia de otros anticuerposdirigidos a otros antígenos eritrocitarios por inmunizacio-nes previas capaces de provocar reacciones hemolíticastransfusionales.(5-7)

En dichos EIH se encontró un patrón de reactividadsemejante en intensidad y especificidad a la producida

Page 17: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 95Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 93 / 99

Diagnóstico Inmunohematológico y soporte trans-fusional de pacientes tratados con anticuerposmonoclonales anti-CD38 (Daratumumab-Isatuximab)

Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

por los autoanticuerpos detectados en las anemias hemo-líticas o enfermedades autoinmunes de tipo caliente. (És-tos, a su vez, debido a su reactividad inespecífica, pue-den enmascarar la presencia de otros aloanticuerpos).

La presencia de una prueba antiglobulínica directa (PAD)reactiva, con un eluído no reactivo, inicialmente, llevó apensar que podría tratarse de un anticuerpo relacionadoal uso de algún fármaco.

Posteriormente, se descubrió que la proteína CD38 seexpresa también en la membrana eritrocitaria y era lacausante de esta interacción Ag-Ac sin especificidad,que se identificaba en el EIH de rutina. La proteína CD38es una glicoproteína tipo II con un peso de 45 KD queestá asociada a receptores de superficie celular unidos alípidos. Su función es regular la entrada de Ca++ al cito-plasma y como consecuencia de ello, se activa una víade transducción de señales intracelulares en células linfoi-des y de mieloma.

Con el avance de los anticuerpos monoclonales (AcMo)en el área de la hematología, se está produciendo uncambio en los tratamientos. Recientemente, se han in-corporado nuevas líneas de AcMo para el MM en combi-nación con fármacos.

El primer AcMo en aplicarse en combinación con otrosfármacos para pacientes con MM fue Elotuzimab, es-quema Elotuzimab–Lenalidomina y Dexametasona parapacientes luego de 1 a 3 líneas de tratamiento previas.

Posteriormente, apareció el AMaCD38, Daratumumab,el cual se presenta como monoterapia en pacientes quepreviamente recibieron inhibidores de proteasoma o enaquellos pacientes refractarios a la última línea.(8,9) La in-corporación de Daratumumab demostró mejor tasa derespuestas y supervivencia libre de progresión frente alestándar sin el AcMo.(10-13)

Figura 1. Mecanismo de daño a través de activación Linfocitaria.

MECANISMO DE ACCIÓN

Daratumumab es un AcMO IgG Kappa 1(k1) que pre-senta afinidad por un epítope en la glicoproteína de mem-brana CD38. Esto desencadena citotoxicidad directa enla célula tumoral que expresa el antígeno CD38 interfi-riendo con los receptores o vías de señalización (citotoxi-cidad directa vía entrecruzamiento). Por otro lado, la frac-ción Fc del AcMo se une a otras células inmunitariasefectoras induciendo citotoxicidad mediada por comple-mento soluble (CDC). Además, puede unirse a célulasNK, macrófagos y células dendríticas produciendo citotoxi-cidad celular dependiente de anticuerpos (ADCC) o fago-citosis celular dependiente de anticuerpos (ADCP). Tam-bién se han descripto efectos sobre el sistema inmunecomo depleción de células reguladoras inmunosupre-soras CD38+ o expansión y activación de linfocitos T.(14-17)

Figura 1.Figura 1.Figura 1.Figura 1.Figura 1.

MATERIALES Y MÉTODOS

Previo a la administración de Daratumumab eIsatuximab se analizaron las muestras de todos los pa-cientes con métodos serológicos de la rutina inmuno-hematológica, que incluyeron la tipificación de antígenosABO y Rh (D,C,c,E,e), antígeno K (Kell) y fenotipo amplia-do para los antígenos eritrocitarios de más relevancia clí-nica (Jka, Jkb, Fya, Fyb, S, s, M, N, P1,). Se realizó unabúsqueda de anticuerpos irregulares en el suero (tarjetasLiss/Coombs) y prueba de antiglobulina directa (PAD) consuero poliespecífico (IgG, C3) (tarjetas de gel). Luego deiniciar el tratamiento se realizaron nuevamente los dife-rentes estudios serológicos. Los eluídos se realizaron a

Page 18: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 96 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 93 / 99

Santoro, Diego; Burgos Pratx, Leandro;Camino, Pablo; Scordo, Walter; Fantl, Dorotea;

Valiente, Verónica Luisa; Gamboa, Carla;Salamone, Horacio

partir de las muestras de los pacientes que presentabanPAD reactiva, utilizando una técnica de elución ácida(ELUKIT). Las muestras de los pacientes que resultaroncon una detección de anticuerpos irregulares (DAI) reactivasse analizaron con un panel detector de glóbulos rojos (pa-neles celulares comerciales I y II (PANOSCREEN I y II,INMUCOR, INC), que fueron previamente tratados con DTT.Para el tratamiento de glóbulos rojos se utilizó DTT al 0,2mol/L. EL DTT 0,2 mol/L se preparó diluyendo 1g de DTTpuro en 32 mL de solución salina tamponada con fosfato(PBS) a un pH de 8. Luego se fraccionó y se congeló a-18°C.

Como controles, positivo y negativo, se utilizaron gló-bulos rojos antígeno Kell y E positivos con el objeto deverificar que el DTT hubiera actuado correctamente, te-niendo en cuenta que el mismo tiene la propiedad dedesnaturalizar al antígeno Kell.(5)

Los glóbulos rojos (GR) reactivos y de control se lava-ron 3 veces con PBS antes de incubarse con DTT al 0,2mol/L. (100 uL de suspensión GR/400 uL DTT). Los GRse incubaron a 37°°°°°C por 30 minutos. Luego se lavaron 4veces con PBS antes de ser utilizados para las diferentespruebas.

RESULTADOS

Entre el año 2017 y 2018 estudiamos a 13 pacientescandidatos a recibir una dosis de AMaCD38 como únicadroga o acompañado de Bortezomib y/o Corticoesteroidespara el tratamiento de MM.

La media de edad de los pacientes fue de 66 años,rango 44 a 86 años. Con respecto al sexo el 53,85% fue-

ron varones y 46,15% fueron mujeres. El tipo de MM fueIgG Lambda (38,46%) e IgG Kappa los más frecuentes(38,46%), seguido del tipo IgA Kappa (15,38%) e IgDlambda (7,69%). Dos pacientes ingresaron al protocoloantes de la primera recaída (15,38%), 8 pacientes luegode la primera recaída (61,54%), 1 paciente luego de lasegunda recaída (7,69%) y dos pacientes luego de latercera recaída (15,38%). En 6 casos el protocolo fue ini-ciado sin antecedente de TCPH (46,15%), en otros 6 pa-cientes fue iniciado luego de un TCPH y en un caso luegodel segundo trasplante (7,69%). (TTTTTabla Iabla Iabla Iabla Iabla I)

No se encontraron alteraciones en la tipificación delos antígenos ABO y Rh D tanto en las muestras toma-das previamente o en forma posterior al inicio del trata-miento. La detección (DAT) y la PAD pretratamiento fue-ron en todos los casos negativas, en cambio la DAT pos-terior al inicio del tratamiento fue, en todos los casos,reactiva con intensidad weak en el 7,69%, 1+ en el38,46%, 2+ en el 38,46% y 3+ en el 15,38%.

El resultado del estudio de fenotipificación extendidase observa en la TTTTTabla IIabla IIabla IIabla IIabla II.

DISCUSIÓN

La introducción de AMaCD38 en el tratamiento depacientes con MM presenta un camino prometedor.

En este trabajo mostramos la interferencia directa deanticuerpos anti-CD38 en las pruebas inmunohematoló-gicas pre-transfusionales. Por lo tanto, este tratamiento re-presenta un desafío para los centros donde se da atencióna este tipo de pacientes. Al igual que otros anti-CD38 MoAbs,Daratumumab e Isatuximab se unen específicamente a la

Figura 2. Algoritmo de estudio para pacientes en plan de tratamiento con AMaCD38. Previo a la primer dosis ypropuesta de seguimiento.

Page 19: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 97Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 93 / 99

Diagnóstico Inmunohematológico y soporte trans-fusional de pacientes tratados con anticuerposmonoclonales anti-CD38 (Daratumumab-Isatuximab)

Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

Tabl

a I.

Car

acte

ríst

ica

de lo

s pa

cien

tes

que

ingr

esar

on a

l pro

toco

lo d

e A

ntic

uerp

os M

onoc

lona

les

anti

-CD

38.

MM

: ti

po d

e M

ielo

ma s

egún I

nm

unoglo

bulina;

Recaíd

a:

núm

ero

de r

ecaíd

as;

TX

: N

úm

ero

de t

rasp

lante

pre

vio

al

uso

del

Am

aC

D38.

Page 20: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 98 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 93 / 99

Santoro, Diego; Burgos Pratx, Leandro;Camino, Pablo; Scordo, Walter; Fantl, Dorotea;

Valiente, Verónica Luisa; Gamboa, Carla;Salamone, Horacio

Tabla II. Estado inmunohematológico antes y después del inicio del tratamiento con AMaCD38.

Tx: antecedente de trasplante.

proteína CD38 expresada en la membrana de los glóbu-los rojos, provocando una reactividad “artificial” en el re-sultado del EIH. Esta interferencia podría causar demo-ras en la emisión de unidades de GR destinados a pa-cientes tratados con Anti-CD38, ya que la presencia depotenciales aloanticuerpos subyacentes podría no serdetectada adecuadamente.

Aunque existen varios métodos disponibles para eli-minar la interferencia del AMaCD38 ninguno es conside-rado como prueba de referencia. La elección del métododebería hacerse en base a la disponibilidad de reactivos,el costo y la experiencia del Servicio de MedicinaTransfusional encargado de realizar el EIH.

El uso de DTT para tratar los glóbulos rojos utiliza-dos en la búsqueda de anticuerpos permite la detec-ción e identificación de posibles aloanticuerpos pre-exis-tentes.

Sin embargo, el uso de DTT presenta una serie delimitaciones ya que fundamentalmente puede desnatu-ralizar otros antígenos eritrocitarios cuyos anticuerpospodrían tener relevancia clínica al momento de transfun-dir. Dentro de estos antígenos, el antígeno Kell es el másimportante, motivo por el cual, es necesaria su tipificaciónprevia en este grupo de pacientes. Otros antígenos afec-tados son DO, IN, JMH, LW, LU, RAPH, YT y CROM. Si elpaciente tuviera anticuerpos contra estos antígenos, és-tos no podrían ser detectados en las pruebas que serealizan con GR tratados con DTT.

Por último, los glóbulos rojos provenientes de sangrede cordón, expresan menos cantidad de antígenos CD38,lo que hace que la unión con el anticuerpo monoclonalsea menos fuerte. Esto permite que los glóbulos de san-gre de cordón puedan utilizarse como una alternativa cuan-do no se disponen de medios sulfhídricos u otras técni-

Page 21: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 99Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 93 / 99

Diagnóstico Inmunohematológico y soporte trans-fusional de pacientes tratados con anticuerposmonoclonales anti-CD38 (Daratumumab-Isatuximab)

Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

cas para eliminar el antígeno CD38. Pueden utilizarse estosglóbulos como pantalla de perfiles antigénicos en la de-tección de anticuerpos irregulares.(18)

CONCLUSIÓN

El avance de la farmacología, en este caso en el trata-miento del MM tracciona el desarrollo de técnicas parael diagnóstico inmuhematológico adecuado de un nuevogrupo de pacientes. Consideramos fundamental el tra-bajo multidisciplinario en la atención de estos pacientes,enfatizando la necesidad de establecer una adecuadacomunicación entre los grupos tratantes.

Declaración de conflicto de intereses

Los autores han declarado que no existe ningún con-flicto de intereses.

Referencias

1. Hannon, JL MD, Clarke G, MD, Canadian Blood Services, Edm-onton, Alberta, Canada. Transfusion management of patientsreceiving daratumumab therapy for advanced plasma cell my-eloma. Transfusion. 2015 Nov;55(11):2770. doi: 10.1111/trf.13267.

2. Ocio, EM; Mateos, MV. Anticuerpos monoclonales en mielomamúltiple. Hospital Universitario de Salamanca (IBSAL) y Centrode Investigación del Cáncer (IBMCC-CSIC) de la Universidad deSalamanca. España. HEMATOLOGIA Volumen 21 no 1: 77-81Enero - Abril 2017.

3. Lokhorst HM, Plesner T, Laubach JP, et al. Targeting CD38 withdaratumumab monotherapy in multiple myeloma. N Engl J Med2015;373:1207-19.

4. Sanchez L, Wang Y, Siegel DS, et al. Daratumumab: a first-in-class CD38 monoclonal antibody for the treatment of multiplemyeloma. J Hematol Oncol 2016;9: 51.

5. Manual Técnico AABB. 17° edición en español. Año 2012. Aso-ciación Argentina de Hemoterapia e Inmunohematología. Bue-nos Aires, Argentina. Página 912

6. De Vooght KM, Oostendorp M, van Solinge WW. Dealing withanti-CD38 (daratumumab) interference in blood compatibilitytesting. Department of Clinical Chemistry and Haematology,University Medical Center Utrecht Utrecht, The Netherlands.Transfusion. 2016 Mar;56(3):778-9. doi: 10.1111/trf.13474.

7. Chapuy CI, Nicholson RT, Aguad MD, Chapuy B, Laubach JP,Richardson PG, Doshi P, Kaufman RM. Resolving the daratu-mumab interference with blood compatibility testing. Transfu-sion 2015. Jun;55(6pt2):1545-54. Doi:101111/trf 13069. Epub2015 Mar 12.

8. Usmani SZ, Weiss BM, Plesner T, et al. Clinical efficacy ofdaratumumab monotherapy in patients with heavily pretreatedrelapsed or refractory multiple myeloma. Blood 2016;128:37-44

9. Lonial S, Weiss BM, Usmani SZ, et al. Daratumumab mono-therapy in patients with treatment-refractory multiple myelo-ma (SIRIUS): an open-label, randomized, phase 2 trial. Lancet2016;387:1551-60.

10. Malavasi F, Deaglio S, Funaro A, et al. Evolution and function ofthe ADP ribosyl cyclase/CD38 gene family in physiologyandpathology. Physiol Rev 2008;88:841-86.

11. Van de Donk NWCJ, Richardson PG, Malavasi F. CD38 antibod-ies in multiple myeloma: back to the future. Blood. 2018 Jan4;131(1):13-29. doi: 10.1182/blood-2017-06-740944. Epub 2017Nov 8.

12. Lokhorst HM, Plesner T, Laubach JP, Nahi H, Gimsing P, Hans-son M, Minnema MC, Lassen U, Krejcik J, Palumbo A, van deDonk NW, Ahmadi T, Khan I, Uhlar CM, Wang J, Sasser AK,Losic N, Lisby S, Basse L, Brun N, Richardson PG. TargetingCD38 with Daratumumab Monotherapy in Multiple Myeloma.NEngl J Med. 2015 Sep 24;373(13):1207-19. doi: 10.1056/NEJ-Moa1506348. Epub 2015 Aug 26.

13. Anani WQ, Marchan MG, Bensing KM, Schanen M, Piefer C,Gottschall JL, Denomme GA. Practical approaches and costsfor provisioning safe transfusions during anti-CD38therapy.Transfusion. 2017Jun;57(6):1470-1479.doi: 10.1111/trf.14021. Epub 2017 Feb.

14. Sanchez, L ; Wang, Y; Siegel, D and Wang, M. Daratumumab:a first-in-class CD38 monoclonal antibody for the treatment ofmultiple myeloma. J Hematol Oncol. 2016; 9: 51. Publishedonline 2016 Jun 30. doi: 10.1186/s13045-016-0283-0.

15. Atanackovic D, Steinbach M, Radhakrishnan SV, Luetkens T.Immunotherapies targeting CD38 in Multiple Myeloma. Oncoim-munology. 2016 Aug 5;5(11):e1217374. doi: 10.1080/2162402X.2016.1217374. eCollection 2016. Review

16. Chapuy CI, Aguad MD, Nicholson RT, AuBuchon JP, Cohn CS,Delaney M, Fung MK, Unger M, Doshi P, Murphy MF, Dumont LJ,Kaufman RM; DARA-DTT Study Group* for the BEST Collabora-tive. International validation of a dithiothreitol (DTT)-basedmethod to resolve the daratumumab interference with bloodcompatibility testing Transfusion. 2016 Dec;56(12):2964-2972.doi: 10.1111/trf.13789. Epub 2016 Sep 7.

17. Schmidt AE, Kirkley S, Patel N, Masel D, Bowen R, Blumberg N,Refaai MA. An alternative method to dithiothreitol treatmentfor antibody screening in patients receiving daratumumab. Trans-fusion. 2015 Sep;55(9):2292-3. doi: 10.1111/trf.13174.

Page 22: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 100 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 93 / 99

Santoro, Diego; Burgos Pratx, Leandro;Camino, Pablo; Scordo, Walter; Fantl, Dorotea;

Valiente, Verónica Luisa; Gamboa, Carla;Salamone, Horacio

Page 23: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 101Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 101 / 105

Estudio de anticuerpos irregulares en donantes desangre en el Instituto Provincial de Hemoterapiade la Provincia de San Juan

Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

1IPHEM Instituto Provincial de Hemoterapia de San Juan. [email protected]átedra de Inmunohematología. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Católica de Cuyo.3Residencia Bioquímica. Hospital Público Descentralizado Doctor Guillermo Rawson.4Tecnicatura en Hemoterapia. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Católica de Cuyo.

Farina, AS1, 2 González, E1, 3 Laplagne, AJ1, 4

Estudio de anticuerpos irregulares en donantes de sangre en elInstituto Provincial de Hemoterapia de la Provincia de San Juan

Resumen

Objetivo: Objetivo: Objetivo: Objetivo: Objetivo: Establecer la prevalencia de anticuerposirregulares (AI) que fueron detectados en el Instituto Pro-vincial de Hemoterapia (IPHEM) de San Juan y conside-rar su importancia clínica en la terapia transfusional.

Materiales y métodos:Materiales y métodos:Materiales y métodos:Materiales y métodos:Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudioretrospectivo y descriptivo. Los datos fueron recabadosa partir del análisis de 10775 muestras procedentes dedonantes de sangre que asistieron a IPHEM, entre Enerode 2016 a Diciembre de 2017. La detección de AI serealizó a través de la técnica de aglutinación en colum-nas de gel Diana Processor de Grifols, mediante un sis-tema automatizado. En los casos que se detectaron AIse procedió a su identificación, a través de un panel celu-lar Identisera Diana y a su Titulación.

Resultados:Resultados:Resultados:Resultados:Resultados: El AI con mayor frecuencia y relevanciafue el anti D (Grupo I según la clasificación de Aguilar)con 28 casos (41,2%); en uno de los casos se encontróasociado a un Anti E (Grupo I). Se detectaron 14 casos(20,5) de Anti Kell (Grupo I), en uno de los casos asocia-do a un Anti Lea; 8 casos (11,8%) de anticuerpos indeter-minados; 6 casos (8,8%) de Anti E; 5 casos (7,4%) deAnti Lea (Grupo III); 2 casos (2,9%) de Anti Duffy (GrupoI); 2 casos (2,9%) Anti M (Grupo III); un caso (1,5%) deAnti S (Grupo I) y un caso (1,5%) de asociación de unAnti Lua (Grupo III) y un Anti Kidd (1,5%) (Grupo I). Laprevalencia de AI en donantes de sangre para el períodoen estudio fue de 0,63.

Conclusión: Conclusión: Conclusión: Conclusión: Conclusión: La prevalencia observada fue similar aestudios reportados en el mundo. Los aloanticuerpos iden-tificados con mayor frecuencia y relevancia transfusionalfueron el Anti D y el Anti Kell.

Palabras clave: : : : : Anticuerpos irregulares, donantes desangre, aloanticuerpos.

Summary

ObjectiveObjectiveObjectiveObjectiveObjective: To establish the prevalence of IA detectedin the Provincial Institute of Hemotherapy (IPHEM) of SanJuan and to consider clinical importance in transfusiontherapy.

Materials and methodsMaterials and methodsMaterials and methodsMaterials and methodsMaterials and methods: A retrospective and de-scriptive study was carried out. Data from 10775 samplesfrom blood donors attending IPHEM were collected be-tween January 2016 and December 2017. The detectionof IA was performed with the agglutination technique inGrifols Diana Processor gel columns, using an automatedsystem. In the cases in which IA was detected, it wasidentified through a Diana Identisera cell panel and it wastitration.

Results:Results:Results:Results:Results: The most frequency and relevance of IAwas the anti D (Group I according to the Aguilar classifi-cation) with 28 cases (41.2%); in one of the cases itwas found associated with an Anti E (Group I). We de-tected 14 cases (20.5) of Anti Kell (Group I), in one of thecases associated with Anti Lea; 8 cases (11.8%) of in-determinate antibodies; 6 cases (8.8%) of Anti E; 5 cases(7.4%) of Anti Lea (Group III); 2 cases (2.9%) of AntiDuffy (Group I); 2 cases (2.9%) Anti M (Group III); onecase (1.5%) of Anti S (Group I) and one case (1.5%) ofassociation of an Anti Lua (Group III) and one Anti Kidd(1.5%) (Group I). The prevalence of AI in donors of bloodfor the period in study was 0.63.

Conclusion:Conclusion:Conclusion:Conclusion:Conclusion: Prevalence similar to studies reportedin the world was observed. The alloantibodies identifiedwith high frequency and transfusional relevance was AntiD and Anti Kell.

Key words: Irregular antibodies, blood donors, alloanti-bodies.

Revista Argentinade Transfusión

Page 24: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 102 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 101 / 105

Farina, AS; González, E; Laplagne, AJ

INTRODUCCIÓN

Los AI o adquiridos son el resultado de la exposicióna antígenos eritrocitarios desconocidos por el individuoal momento de la transfusión, transfusiones previas o enlas mujeres por el embarazo. Estos anticuerpos son diri-gidos contra antígenos de sistemas diferentes al ABO.Por anticuerpos regulares debemos identificar a los queexisten en todos los individuos y que éstos tendrán du-rante toda su vida. Los anticuerpos irregulares son losque no están de esa manera, aunque en el caso de losnaturales no se conoce a ciencia cierta qué o cómo seinduce su producción.

La aloinmunización es una complicación común luegode una transfusión, el riesgo aumenta con el número deeventos transfusionales, aunque en la mayoría de lospacientes politransfundidos la síntesis de anticuerpospodría ser más rápida en el curso del tratamiento.(1) Sinembargo, la frecuencia de la aloinmunización varía tantocon el antígeno en cuestión como la genética subyacentey la fisiopatología del receptor. Entre el 0,3 y 38% de lapoblación presenta aloanticuerpos, dependiendo del gru-po de pacientes o donantes que se estudie y la sensibi-lidad de los métodos utilizados. (2)

La relevancia en la búsqueda de AI se fundamenta enla posibilidad que tienen dichos anticuerpos de desarro-llar una Reacción Hemolítica post-transfusional, con unanotable reducción de sobrevida de los eritrocitostransfundidos y en la Enfermedad Hemolítica del ReciénNacido. Por tal motivo, es de interés detectar los AI, de-terminar su frecuencia, su especificidad y su significa-ción clínica.

La correcta tipificación sanguínea y la detección dealoanticuerpos a nivel de los donantes de sangre consti-tuyen una parte crucial del proceso de obtención de deri-vados que tienen como propósito garantizar que la trans-fusión cumpla con sus objetivos terapéuticos, sin provo-car efectos indeseados o reacciones transfusionales, lascuales, podrían poner en riesgo la vida de los pacientes.De tal forma, la identificación de AI en donantes permiteeliminar aquellos derivados sanguíneos que tienen unamayor concentración de anticuerpos como plaquetas yplasma; y de esa manera prevenir reacciones indesea-bles y nocivas en los receptores.

La terapia transfusional es una parte esencial de losservicios de salud y uno de los mayores logros de lamedicina moderna, gracias a la utilización de la mismase ha logrado disminuir la mortalidad, y por ende, prolon-gar y mejorar la calidad de vida de muchas personas condiferentes trastornos.(3) El Banco de Sangre, como tal, tie-ne la responsabilidad de detectar, identificar los anticuer-pos irregulares y realizar una fenotipificación de cadaunidad de sangre, para impedir una potencial reaccióntransfusional.

El presente trabajo tiene como objetivo, establecer laprevalencia de anticuerpos irregulares que fueron detec-tados en el Instituto Provincial de Hemoterapia (IPHEM)de San Juan y considerar su importancia clínica en laterapia transfusional.

MATERIALES Y MÉTODOS

El presente trabajo es un estudio retrospectivo, des-criptivo en el cual se recolectaron los datos de 10775muestras analizadas procedentes de donantes de san-gre que asistieron a IPHEM, entre Enero de 2016 a Di-ciembre de 2017. Las muestras se recolectaron por pun-ción venosa, con EDTA como anticoagulante al momen-to de la donación y luego se procedió a la centrifugación.

En todas las unidades de sangre se llevaron a cabolas siguientes determinaciones inmunohematológicas:

✓ Fenotipo Rh: por técnica de Microplaca medianteDiana Processor de Grifols.

✓ Fenotipo y Antígeno Kell: tarjetas en gel DianaProcessor de Grifols.

✓ Detección de anticuerpos irregulares (AI): tarjetasen gel Diana Processor de Grifols.

✓ Identificación de AI, en caso de su detección.✓ Titulación de los AI.

Para llevar a cabo la detección de AI, todas las mues-tras se analizaron a través de la técnica de aglutinaciónen columnas de gel Diana Processor de Grifols, median-te un sistema automatizado. En aquellos casos que sedetectaron anticuerpos se procedió a su identificación, através de un panel celular Identisera Diana compuestode 11 paneles celulares y su titulación en función de ladilución máxima del suero en que produjo aglutinación.

RESULTADOS

En el año 2016 se estudiaron 5283 muestras de do-nantes de sangre, en las cuales se detectó una frecuen-cia de 30 AI. Se tuvo en consideración la asociación dedos anticuerpos en una muestra. En la Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1 puedeobservarse en detalle la distribución de los distintos ti-pos de anticuerpos identificados.

El aloanticuerpo que se observó con mayor predomi-nio durante el año 2016 fue el anti-D (26,7%); en segundolugar anti-Kell (20%); anti-E (13,3%); indeterminados(10%); anti Lea (6,7%); anti M (6,7%);anti Duffy (6,7%);anti S (3,3%) y por último se encontró la asociación deanti Lua (3,3%) y anti Kidd (3,3%) en una muestra. (VVVVVerererererTTTTTabla Iabla Iabla Iabla Iabla I)

En el Año 2017 se estudiaron 5492 muestras, en lascuales se identificaron 38 anticuerpos Irregulares, se tuvoen consideración la identificación de dos anticuerposasociados en dos muestras. En la Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2 puede ob-servarse en detalle la distribución de los distintos tiposde anticuerpos identificados.

Al igual que en el período 2016, el aloanticuerpo quese observó con mayor predominio durante el año 2017fue el anti-D (52,6%); luego le siguieron el anti-Kell (21%);anti-Lea (7,9%); anti-E (5,3%); indeterminado (13,2%).Durante el lapso de 2017, se observaron la asociaciónde dos anticuerpos en dos muestras: Anti-Lea +Anti-Kelly la asociación de los anticuerpos Anti-D+ Anti-E. (V(V(V(V(VerererererTTTTTabla II).abla II).abla II).abla II).abla II).

Page 25: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 103Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 101 / 105

Estudio de anticuerpos irregulares en donantes desangre en el Instituto Provincial de Hemoterapiade la Provincia de San Juan

Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

Figura 1. Identificación de anticuerpos irregulares año 2016.

Tabla I. Frecuencia de AI Año2016

Figura 2. Identificación de Anticuerpos Irregulares Año 2017.

Tabla II. Frecuencia de AI Año2017

Se encontraron 68 anticuerpos irregulares entre el año2016 y el 2017, en un total de 10775 muestras analiza-das, como resultado se obtuvo una prevalencia de 0,63.

Se puede observar en detalle la frecuencia de apari-ción de Anticuerpos para dicho periodo en la TTTTTabla III.abla III.abla III.abla III.abla III.

En la Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3 puede observarse la distribución deAnticuerpos Irregulares identificados durante el período2016-2017.

DISCUSIÓN

Según los criterios propuestos por Aguilar y colabora-dores los aloanticuerpos se clasifican en cuatro grupos

Tabla III: Frecuencia de AI Año 2016-2017

Page 26: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 104 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 101 / 105

Farina, AS; González, E; Laplagne, AJ

en función de su importancia clínica: Grupo IGrupo IGrupo IGrupo IGrupo I(Clínicamente significativos), Grupo IIGrupo IIGrupo IIGrupo IIGrupo II (Sin significaciónclínica), Grupo IIIGrupo IIIGrupo IIIGrupo IIIGrupo III (Clínicamente insignificantes salvo quereaccionen a 37 ºC), Grupo IVGrupo IVGrupo IVGrupo IVGrupo IV (Ocasionalmente con sig-nificación clínica).(4)

En base a los resultados obtenidos en el presenteestudio, el anticuerpo irregular con mayor frecuencia yrelevancia fue el anti-D (Grupo I) con 28 casos (41,2%), elcual tiene el potencial de causar una Enfermedadhemolítica clínicamente significativa del feto y recién na-cido (EHFRN) y reacciones transfusionales (RT) severas.A su vez, es importante considerar un caso del Anti-Dque se encontró asociado a otro anticuerpo (Anti-E). Elsegundo anticuerpo en orden de frecuencia fue el Anti-Kell con 14 casos (20,5 %), el cual se encuentra en elGrupo I de la clasificación de Aguilar, es un anticuerpodel tipo IgG que reacciona a 37 ºC y puede causar seve-ras reacciones transfusionales y EHFRN. También se en-contró un caso de anti-Kell asociado a otro anticuerpo(Anti-Lea), este último se encuentra en el Grupo III. Lesiguen en frecuencia con 8 casos (11,8%) los anticuerposindeterminados, sin poder evaluar su potencialsignificancia clínica por su origen desconocido. Se en-contraron 6 casos (8,8%) de Anti-E, este último anticuer-po corresponde al sistema Rh y al Grupo I, como tal esconsiderado un anticuerpo de significancia debido a suestrecha relación con reacciones post-transfusionales. Lesiguen en orden de frecuencia el Anti-Lea con 5 casos(7,4%), como fue mencionado presenta baja importan-cia clínica. Se encontraron 2 casos (2,9% cada uno) paralos anticuerpos Anti-Duffy (Grupo I) y Anti-M (1,5%) (Gru-po III); un caso (1,5%) de Anti-S (Grupo I); otro caso (1,5%)

de asociación de un anticuerpo del sistema Lutheran (Gru-po III) y finalmente un Anti-Kidd (1,5%) (Grupo I).

La aloinmunización a los antígenos eritrocitarios resul-ta gracias a la incompatibilidad entre el donante y el re-ceptor, con la influencia de factores como el estadoinmunológico del receptor, la inmunogenicidad y la dosisdel antígeno.(5) Existen varios estudios en donantes desangre aloinmunizados, los cuales, muestran gran diver-sidad en la cantidad y tipo de anticuerpos irregulares.Esta gran variación puede deberse al diferente métodode detección utilizado y a las características de la pobla-ción estudiada. La prevalencia observada en el presenteestudio fue de 0,63. Alrededor del mundo está descriptoentre 0.2% -0.9% en donantes de sangre sanos, 2%-9% enpacientes con antecedentes de alguna transfusión de san-gre, 9%-30% en pacientes con transfusiones crónicas.(6-13)

Es considerable el impacto negativo en los recursosdel laboratorio, en aquellos casos que se detectanaloanticuerpos en las unidades de sangre, implica mayorcantidad de pruebas para su identificación y titulación; asícomo también la separación del plasma aloinmunizado.

Los datos del presente estudio identificaron como losanticuerpos más frecuentes al anti-D (41,2%) y anti-Kell(20,5 %), ambos, clínicamente significativos. Sin embar-go, no se puede afirmar con certeza que todos losanticuerpos anti-D sean producto de aloinmunizaciones,podrían tratarse de mujeres Rh negativas en las cualesse administró su dosis de Gammaglobulina anti-D. Noobstante, podría ser de gran utilidad considerar en unfuturo trabajo el sexo y la edad de los donantes, parapoder relacionar dichos resultados y llevar a cabo lasconclusiones pertinentes.

Figura 3. Frecuencia de AI 2016-2017.

Page 27: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 105Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 101 / 105

Estudio de anticuerpos irregulares en donantes desangre en el Instituto Provincial de Hemoterapiade la Provincia de San Juan

Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

CONCLUSIÓN

En virtud de los resultados, la prevalencia deAnticuerpos Irregulares observada en el Instituto Provin-cial de Hemoterapia (IPHEM) de la Provincia de San Juanfue de 0,63; resultado que concuerda con estudios re-portados en el mundo. Por otra parte, se observó que losaloanticuerpos identificados con mayor frecuencia fue-ron el anti D y el anti Kell, ambos clínicamente significati-vos.

Declaración de conflicto de intereses

Los autores han declarado que no existe ningún con-flicto de intereses.

REFERENCIAS

1. Schonewille H, v. d. ( 2006). Additional red blood cell antibodiesafter blood transfusion in a nonhematologic alloimmunizedpatient cohort: is it time to take precautionary measures? Trans-fusion, 630-635.

2. Manual Técnico AABB. 17° edición en español. Año 2012. Aso-ciación Argentina de Hemoterapia e Inmunohematología. Bue-nos Aires, Argentina. Páginas 535-553.

3. Salazar, M. (2003). Guías para la transfusión de sangre y suscomponentes. Rev Panam Salud Pública/Pan Am J PublicHealth., 183-190.

4. Aguilar, E. (2004). Compendio de medicina transfusional.EVES.Generalitat Valenciana. Conselleria de Sanitat. Obtenido deh t t p : / / w w w. e v e s . s a n . g v a . e s / c / d o c u m e n t _ l i b r a r y /get_file?uuid=6fc25c81-9933-4763-a722-d77003df5a5c&groupId=10128

5. Jalada P, R. S. (2009). Red cell alloimmunization in multitrans-fused patients and multiparous women. Indian J Hematol BloodTransfus., 49–52.

6. Almonacid, A. (2014). Recomendaciones para la detección eidentificación de Anticuerpos Irregulares eritrocitarios. Insti-tuto de Salud Pública Ministerio de Salud de Chile.

7. Promwong, C. (2013). Frequencies and specificities of red cellalloantibodies in the Southern Thai population. Asian J Trans-fus Sci., 16-20.

8. Zhu, J. (2007). Screening analysis of irregular antibodies fromrandom donor population in Shaoguan area. J Exp Haematol.,630-31.

9. Pahuja, S. (2011). The prevalence of irregular erythrocyte anti-bodies among antenatal women. Blood Transfusion., 388-393.

10. Winters, J. (2011). RBC alloantibody specificity and antigen poten-cy in Olmsted County, Minnesota. Transfusion.2001, 1413-1420.

11. Pandey HC, D. S. (2017). R. Red cell alloimmunization in transfusedpatients: Asilent epidemic revisited. Asian J Transf Sci., 75-77.

12. Al-Joudi F, A. A. (2011). Prevalence and specificities of red cellalloantibodies among blood recipients in the Malaysian stateof Kelantan. Asian J Transf.Sci., 42–45.

13. Zaman, S. (2014). Prevalence and Specificity of RBC Alloanti-bodies in Indian Patients Attending a Tertiary Care Hospital.Advances in Haematology, 1-5.

Page 28: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 106 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 101 / 105

Farina, AS; González, E; Laplagne, AJ

Page 29: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 107Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 107 / 132

Donación Voluntaria de Sangre, impacto en la sa-lud y en la medicina transfusional. Promoción dela Donación Voluntaria

Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

*Responsable de Capacitación. Centro Regional de Hemoterapia, Fundación Hemocentro Buenos Aires. [email protected]**Servicio de Medicina Transfusional. Clínica San Camilo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. [email protected] por el Grupo Cooperativo Iberoamericano de Medicina Transfusional (GCIAMT), año 2018. www.gciamt.org

Grupo Cooperativo Iberoamericano de Medicina TransfusionalPrograma Consulta al ExpertoDonación Voluntaria de Sangre, impacto en la salud y en la medicinatransfusional. Promoción de la Donación Voluntaria

Coordinadora: Dra. León de González, GracielaProfesoras invitadas: Dra. Blejer, Jorgelina*;

Dra. Góngora Falero, Gloria**

Introducción

Para que la transfusión alcanzara el desarrollo de laactualidad, fue necesario atravesar etapas ineludiblesdel conocimiento científico. Desde épocas remotas, a tra-vés de las diferentes civilizaciones se consideró a la san-gre como un elemento valiosísimo y fuente de vida, alpunto, que se le otorgaba atributos sobrenaturales y mís-ticos. Prueba de ello son la documentación en pinturasde escenas que representan su uso como ofrenda a losdioses, paradigma que podríamos trasladar a la actuali-dad, cuando exhortamos en nuestras campañas de pro-moción:

Doná vida …… doná sangre!Doná vida …… doná sangre!Doná vida …… doná sangre!Doná vida …… doná sangre!Doná vida …… doná sangre!

Comienzos de la práctica transfusional exitosa

A principios del Siglo XX existían serias dificultadespara alcanzar el éxito transfusional: no se conocían losgrupos sanguíneos, ni se disponía de un método queimpidiera la coagulación. La administración se efectua-ba en forma directa canalizando los vasos de donante –receptor, lo cual, requería de la colaboración de un ciruja-no y podía resultar en graves complicaciones. Por otraparte, no se conocía el volumen transfundido de uno alotro y en consecuencia era ineficaz en las hemorragiasgraves que demandan la infusión de volúmenes impor-tantes. Las dificultades comenzaron a resolverse en pri-mera instancia cuando en 1901 Karl Landsteiner (1868-1943), médico austríaco, descubrió el sistema de gruposanguíneo ABO(1-2), estableciendo así los principios bási-cos de la compatibilidad sanguínea. Esto fue aprovecha-do en 1907, por el cirujano americano Reuben Ottenberg,

quién establece que tanto el donante como el receptordebían ser tipificados y confirmar su compatibilidad,transfundiendo así de forma exitosa una serie de 125pacientes.(2) Sin embargo, fue necesario que transcurrie-ran 40 años para el descubrimiento del Sistema Rh (1940)y a partir del suero de Coombs y su test facilitó la revela-ción de muchos otros sistemas de antígenos eritro-citarios(1-2). En 1914 el Dr. Luis Agote (1868-1954) médicoe investigador argentino, realiza la primera transfusión consangre anticoagulada mediante la proporción adecuadade citrato de sodio. A pesar de la gran importancia deeste descubrimiento, la generalización de su uso tardómás de 10 años(1). Para 1916 Rous y Turner incorporanglucosa a la solución de citrato y R. Weil diseña un méto-do de refrigeración para el almacenamiento, lo cual, per-mite la conservación de la sangre después de su reco-lección.(1-2) Estos últimos acontecimientos hicieron posi-ble que Oswald Robertson, oficial americano de las fuer-zas armadas, que participó en la I Guerra Mundial, dise-ñara, en agosto de 1917, una botella en la cual colectósangre 0. En total fueron 22 botellas, las cuales conservóen una caja con hielo, a partir de gas refrigerante. Lasmismas se utilizaron en veinte heridos, de los que nuevesalvaron su vida. Robertson publicó su método en el BritishMedical Journal en 1918, la difusión y replicación de esteconocimiento, permitió que a fines de la Guerra, 30.000soldados recibieran transfusiones. Al cumplirse 100 añosde este acontecimiento, el Transfusion Journal de noviem-bre 2017 le dedicó su carátula.(3) Entre 1930 y 1940 seafianzó el fraccionamiento de la sangre en hemocom-ponentes, con la confirmación de la aplicación exitosa dela transfusión de plaquetas en el control de las hemorra-gias(1-2). En 1940, Cohn describe el fraccionamiento delplasma para obtener hemoderivados: albúmina, gamma-

Revista Argentinade Transfusión

Page 30: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 108 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 107 / 132

Coordinadora: Dra. León de González, GracielaProfesoras invitadas: Dra. Blejer, Jorgelina;

Dra. Góngora Falero, Gloria

globulinas, concentrados de factores de la coagulación,etc.(1-2) Para la década del 60’, Salomon y Fahey comuni-can la aplicación de los procedimientos de aféresis tera-péutica y su posterior utilización para la producción dehemocomponentes.(1-2)

Importancia de la detección de infeccionestransmisibles por transfusión (ITT) en la seguri-dad transfusional

En cuanto al riesgo de transmisión de ITT, las mismasfueron descriptas a principios del 1900: malaria y sífilis(4)

En 1928, en el hospital Saint Antoine de París, existía unadeclaración por la cual los donantes de sangre tenían laobligación de mantenerse sanos y seguir algunas reglasde higiene. Las indicaciones transfusionales avanzaroncon el tiempo, junto a las técnicas de preservación y alfraccionamiento industrial del plasma, lo que dio lugar aun importante aumento de transfusiones, ocasionandouna gran diseminación de algunas ITT, como la infecciónpor el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y elvirus de la hepatitis C (VHC) en los llamados “períodosnegros” de la transfusión sanguínea.(4) En cuanto a la trans-misión potencial de ITT virales, aunque las primeras me-didas adoptadas para disminuirlas fueron dirigidas con-tra las hepatitis virales, no hay duda de que el VIH hatenido la influencia más profunda en este campo.(5)

Infecciones por hepatitis

En la actualidad, está claro que la mayoría de los ca-sos de hepatitis postransfusional (HPT) fueron causadospor el virus de la hepatitis B (VHB) o VHC.(6) Los esfuer-zos para prevenir esas infecciones comenzaron evitandola donación de personas con antecedentes de hepatitisprevia, culminando con la utilización de técnicas de bio-logía molecular (NAT). En la década del 60’ la frecuenciade transmisión de HPT era mayor al 30% y en la actuali-dad ha descendido a niveles muy bajos. La secuenciade eventos que llevaron a esto fue:

a) La transición de donantes de sangre remunerados avoluntarios.

b) El desarrollo de ensayos para VHB en los 70'.c) La exclusión de donantes de alto riesgo para prevenir

la transmisión de VIH a mediados de los 80'.d) La implementación de subrogantes para hepatitis no

A no B (NANB).e) El desarrollo de enzimoinmunoensayo (ELISA) para VHC

en 1990.f) La implementación de NAT.

Con respecto a VHB, el HBsAg fue descubierto en1969 y el estudio en donantes de sangre fue obligatorioen EUA desde 1972. Previo al aislamiento del VHC en1989(7), se utilizaron pruebas subrogantes para disminuirla transmisión de HPTNANB (ALT y anti HBcore), ya queen la década de los 70’, dos estudios importantes indi-

caron que la proporción de pacientes receptores de trans-fusiones que desarrollaron HPT era mayor en aquellosque recibieron unidades provenientes de donantes conniveles altos de ALT o reactivos para anti-HBcore(5). En1995, el Instituto Nacional de la Salud de EUA (NIH)(8) lle-gó a la conclusión de que el estudio de ALT debería serdiscontinuado debido a la utilización de ELISAs específi-cos para VHC, pero el anti-HBcore debería continuar, de-bido a que puede actuar como marcador subrogante dela infección por VIH y para prevenir algunos casos deVHB postransfusional.

Infecciones por retrovirus

El reconocimiento del VIH y su transmisión por víatransfusional es un paradigma para la MedicinaTransfusional. Las primeras medidas para reducir el ries-go de transmisión por transfusión del VIH fueron las deminimizar la obtención de sangre de individuos con fac-tores de riesgo para la enfermedad. Busch y colaborado-res(9) estimaron que el riesgo de contraer una infecciónde VIH por vía transfusional en San Francisco a principiosde la década del 80' era del 1,2% por unidad transfundida.También describen que el riesgo disminuyó al 0,2% alfinal de la década como resultado de los esfuerzos deeducar a los individuos pertenecientes a poblaciones deriesgo para evitar la donación de sangre. En 1987 se es-timó que la selección de los donantes, su educación y laautoexclusión condicionó que 49 de 50 personas infecta-das con VIH desistieran de donar sangre. Su reconoci-miento como agente etiológico del SIDA dio lugar al de-sarrollo de pruebas para la detección de anticuerpos parael virus(10) y se demostró que la mayoría de los individuosinfectados tenían factores de riesgo, por lo cual, seincrementaron las medidas referidas en la selección delpotencial donante. Ambos factores fueron responsablesde una disminución importante en la transmisión de VIHpor vía transfusional. De todas maneras, se continuarondescribiendo infecciones asociadas a transfusión, debi-das fundamentalmente a la utilización de sangre obteni-da en el período de ventana. Posteriormente, seimplementó en EUA el estudio de Ag p24 en Bancos deSangre; y a partir de 1999 la detección del genoma viralpor NAT. En cuanto al HTLV 1, es endémico en el sur-oeste del Japón, el Caribe y África ecuatorial, además,existen focos endémicos en poblaciones negras de Co-lombia y Brasil, en pueblos originarios de Colombia, Chi-le, Argentina y en aborígenes de Australia Central. La in-fección con HTLV 2 es prevalente en drogadictos por víaendovenosa en Europa, EUA y poblaciones originarias dePanamá, Colombia, Brasil, Argentina, Florida y NuevoMéjico(5). El tamizaje en donantes de sangre fue iniciadoen Japón en 1986(11) y posteriormente fue obligatorio envarios países como EUA, Holanda, Francia, etc. En cuan-to a la transmisión por vía transfusional, se han descriptorangos de seroconversión del 44 al 82 % en áreas endé-micas, siendo menor en áreas no endémicas. En razónde que estos virus cumplen su ciclo de vida en losleucocitos, la probabilidad de transmisión disminuye

Page 31: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 109Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 107 / 132

Donación Voluntaria de Sangre, impacto en la sa-lud y en la medicina transfusional. Promoción dela Donación Voluntaria

Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

cuanto mayor es el tiempo de almacenamiento, debidoal deterioro sufrido por los mismos. Tampoco se trans-miten por productos leucorreducidos, plasma fresco con-gelado o crioprecipitados. Schreiber y colaboradores es-timaron que el riesgo de infección residual con HTLV enEUA es de 1: 641000 unidades(12).

Sífilis

En Medicina Transfusional, la sífilis, es indudablementeun hito, ya que fue la primera enfermedad descripta comotransmitida por transfusión(13) y su tamizaje, que comen-zó en la década del 50’, es obligatorio en los Bancos deSangre en todo el mundo. En la actualidad, la transmi-sión de sífilis por esta vía es excepcional, y no se publi-can casos desde 1969. Este hecho puede explicarse porvarias causas: la realización del tamizaje en donantes, lainactivación del agente etiológico que sufre el Treponemapallidum (Tp) en la sangre refrigerada, la autoexclusiónde los donantes, el diferimiento de los mismos si pre-sentan conductas de riesgo, el uso de antibióticos en losreceptores y las dificultades para diagnosticar sífilis trans-mitida por transfusión(14). En los países desarrollados, laprevalencia de Tp es baja, tanto en la población generalcomo en la de donantes de sangre. En cuanto a los paí-ses en desarrollo, en África, la prevalencia de donantespositivos para sífilis puede alcanzar porcentajes altos(13).En los países desarrollados, la exclusión de donantescon antecedente de sífilis, aún con tratamiento comple-to, puede reducir el suministro de sangre agravando unadificultad preexistente. Por otra parte, haber padecido lainfección puede ser indicador de mayor riesgo y por con-siguiente incrementar las posibilidades de transmisiónde infecciones transmisibles por vía sexual y transfusional.En 1995, el Instituto Nacional de la Salud de EUA (NIH)planteó la posibilidad de discontinuar el tamizaje parasífilis en donantes de sangre, pero en ese momento sellegó a la conclusión de mantenerlo por la capacidadpotencial como marcador subrogante de otras infeccio-nes, especialmente VIH. A pesar de esto, existen estu-dios consistentes en EUA, que indicaron que dicho valores escaso. En los últimos años, ha aumentado la trans-misión de sífilis por vía sexual, este hecho fue debido alincremento del uso recreativo de drogas, la idea de queel sexo oral es seguro, la búsqueda de contactos porInternet y la pérdida del miedo a contraer la infección porVIH generado por el tratamiento antirretroviral(15). Las prue-bas serológicas para investigar sífilis se clasifican entreponémicas y no treponémicas. Las pruebas notreponémicas detectan IgG e IgM dirigidas contra un com-plejo antigénico de cardiolipina-lecitina-colesterol. Losmétodos de este tipo más utilizados son la prueba RPRy VDRL. Estos ensayos son útiles para identificar infec-ción reciente, monitorear la progresión de sífilis y de res-puesta terapéutica. De acuerdo a la Organización Mun-dial de la Salud (OMS), los Bancos de Sangre puedenelegir entre VDRL, RPR o ELISA para tamizaje en donan-tes de sangre. En poblaciones con alta incidencia debe-ría realizarse un ensayo no treponémico(13). En la actuali-

dad, muchos establecimientos usan ensayos treponé-micos automatizados mientras que otros continúan utili-zando un ensayo no treponémico. Las técnicas notreponémicas, son capaces de identificar al donante in-fectado unos pocos días antes que las treponémicas,resultando útiles para detectar la infección temprana, perotienen la desventaja de que no se pueden automatizaraumentando el tiempo operativo, si se utilizan en granescala. Las técnicas treponémicas presentan como des-ventaja que pueden ser no reactivas en los inicios de lainfección y siguen siendo reactivas luego del tratamien-to. En establecimientos con gran cantidad de muestras,además, se dificulta la trazabilidad, es por eso que enlos países desarrollados, se emplean fundamentalmen-te las técnicas treponémicas. En el caso de países endesarrollo, con prevalencias de sífilis elevadas, es muyrecomendable la realización del tamizaje con técnicas notreponémicas en donantes de sangre. De esta manera,se asegura la detección de los casos en etapa aguda yse minimiza el porcentaje de resultados reactivos pormétodos treponémicos por infecciones resueltas. La OMSindica que cuando la incidencia y prevalencia de sífilis enla población de donantes es alta y no puede reducirse através de estrategias de selección de los donantes, esnecesario considerar el tamizaje utilizando ensayos notreponémicos para identificar sólo los donantes de ma-yor riesgo, o sea, aquellos con evidencia de infecciónreciente. De todas maneras, para tamizaje de rutina estaestrategia también incluye el riesgo de resultados falsosnegativos ya que la sensibilidad de estas pruebas sueleser menor y a veces no son positivas aún en infeccionesrecientes(16) La decisión final dependerá entonces de va-rios factores que hemos discutido, siendo controvertida,compleja, y no es posible, por supuesto, dejar de teneren cuenta las normativas de cada país.

Brucelosis

La detección de anticuerpos anti-brucela, es obligato-ria en Argentina(26) y en pocos lugares en el mundo.

Enfermedad de Chagas

Es causada por el protozoario Trypanosoma cruzi (T.cruzi). Un siglo después de su descubrimiento sigue re-presentando una amenaza para la salud a un estimadode 28 millones de personas en las Américas, ocupandoun lugar importante entre las enfermedades tropicalesdesatendidas. Actualmente, se estima que entre 6 y 7millones de personas en la región están infectadas. Elpromedio de muertes al año en la región es de alrededorde 12.000. Su distribución, desde el paralelo 40 de lati-tud norte hasta el paralelo 42 de latitud sur, coincide conla presencia de los insectos adaptados a la vivienda hu-mana. Estos vectores que diseminan el parásito son in-sectos reduvídeos, de los cuales, se han descripto másde 130 especies. La infección humana por transmisiónvectorial ocurre por el acceso del T. cruzi al torrente san-

Page 32: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 110 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 107 / 132

Coordinadora: Dra. León de González, GracielaProfesoras invitadas: Dra. Blejer, Jorgelina;

Dra. Góngora Falero, Gloria

guíneo a partir de las heces del insecto. Otras formas detransmisión de la infección son las transfusiones con san-gre contaminada, la transmisión congénita, y en menorproporción, infección por accidentes de laboratorio, tras-plantes de órganos y por alimentos contaminados. En lainfección humana, la fase aguda se presenta, en gene-ral, con síntomas inespecíficos y con alta parasitemia.Posteriormente, los pacientes pasan por un largo períodosin manifestaciones clínicas, con serología positiva yparasitemia muy baja. Un tercio de esta población depacientes infectados desarrollan muy tardíamente las le-siones típicas del período crónico: miocardiopatía omegavísceras de colon o esófago. La vía transfusionaladquiere mayor relevancia fuera de la zona endémica,así como en regiones bajo control vectorial(17). El riesgode transmisión por esta vía por unidad infectada es del12-25%(18). En América Latina, la prevalencia de donan-tes de sangre infectados con T cruzi es variable; del 2-3% en grandes ciudades como Buenos Aires o Caracas,al 62% en algunas regiones de Bolivia. La transmisiónpor vía transfusional puede ser controlada aplicando téc-nicas de tamizaje eficaces para la detección deanticuerpos en donantes de sangre(17). Existe un númeroimportante de personas que emigran desde AméricaLatina a países no endémicos, lo que representa un ries-go de transmisión por vía transfusional en los mismos(19).Tanto en EUA como en Europa, se ha detectado infec-ción por T cruzi en donantes de sangre y se han descritocasos de transmisión a receptores de transfusiones dehemocomponentes(20). Debido a este hecho, en el año2006 la Administración de Alimentos y Medicamentos(FDA) aprobó un ensayo de ELISA para tamizaje en do-nantes de sangre (Ortho T. Cruzi ELISA Test System, Ortho-ClinicalDiagnostics) y subsecuentemente la Cruz RojaAmericana y otros organismos involucrados con Bancosde Sangre comenzaron el tamizaje para marcadores dela enfermedad de Chagas en EUA. En cuanto a los méto-dos de diagnóstico, durante la fase aguda de la infec-ción, se basa, principalmente, en la detección de lostripomastigotes sanguíneos, debido a los altos nivelesde parasitemia que caracteriza este período de la infec-ción. Los métodos utilizados son el microhematocrito,frotis, gota gruesa y Strout. El diagnóstico de laboratoriode la infección crónica presenta mayor complejidad, laspruebas parasitológicas como xenodiagnóstico yhemocultivo son específicas, pero consumen mucho tiem-po y presentan poca sensibilidad, lo que limita su utili-dad en el diagnóstico y el seguimiento de la eficacia defármacos. Por otra parte, el diagnóstico puede demorarmás de un mes y debe realizarse en centros especializa-dos. Desde la década pasada, la aplicación de la reac-ción en cadena de la polimerasa (PCR) para detectar T.cruzi directamente en muestras de sangre, ha abiertonuevas posibilidades para el diagnóstico de la infeccióny la evaluación del tratamiento en diferentes entornos clí-nicos y epidemiológicos. Por todo lo discutido, en la eta-pa crónica, deben utilizarse pruebas para detección deanticuerpos. Existen diferentes normativas que estable-cen usar una o más técnicas tanto para tamizaje en do-nantes de sangre como para diagnóstico. En 1994, la

Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomen-dó el uso del par serológico, lo que implica el tamizajeparalelo de dos pruebas serológicas con diferente recur-so antigénico(21). La OMS en el año 2002 propone un mé-todo de alta sensibilidad para el tamizaje serológico endonantes de sangre y el par serológico para el diagnósti-co. En Brasil, hasta el año 2002 se utilizó el par serológicopara tamizaje y diagnóstico y desde el año 2005 se lomantiene para diagnóstico y el tamizaje en donantes serealiza por el método de ELISA. En Argentina, se utiliza elpar serológico tanto para diagnóstico como para tamizajey en caso de discordancia se realiza una tercera pruebaya que no se cuenta con métodos suplementarios paraconfirmación adecuados.(26)

Incorporación de estudios de Biología Molecular

Avanzando en la necesidad de incrementar la sensibi-lidad de los métodos para tamizaje en donantes de san-gre, se propuso la realización de técnicas de NAT paradetección de ácidos nucleicos de virus responsables deITT.

La utilización de NAT había sido propuesta por inves-tigadores del grupo “Retroviral Epidemiology DonorsStudy” (REDS) en EUA en 1996 pero por motivos logísticosy económicos, resultaba difícil su implementación. Unevento muy importante que aceleró la decisión de iniciarestas medidas de detección genómica fue la regulaciónimplementada por el “Commitee for Propietary MedicinalProducts” (CPMP). La misma requería que todos los de-rivados del plasma contaran con el estudio del ARN deVHC a partir del 1º de julio de 1999. Esta medida tuvolugar como consecuencia de infecciones por el virusmencionado que se produjeron, en receptores deinmunoglobulinas por vía endovenosa en Alemania. Pos-teriormente, se requirió la detección de ARN de VIH yADN de VHB en forma obligatoria. Como muchos ban-cos de sangre de EUA exportan productos sanguíneos aEuropa, esta situación aceleró la decisión de utilizar eltamizaje por NAT en ese país. Los protocolos para detec-ción de ácidos nucleicos consisten en la utilización depooles de sueros, por razones logísticas y económicas,pero el tamaño de los mismos es cada vez menor, mien-tras es mayor el debate acerca de las ventajas del tamizajeindividual. Éste se fundamenta en la transmisión de in-fecciones por componentes, que de haber sido estudia-dos en forma individual, no se hubiesen transfundido.Además del aumento de sensibilidad se obtienen otrosbeneficios: la identificación rápida de la muestra conta-minada y la disminución de los componentes sanguíneosbloqueados.

Primeros pasos en la promoción de la donaciónde sangre

Durante la guerra civil española (1936-39) comienzana desarrollarse programas de promoción de la donaciónde sangre para abastecer las necesidades de los heri-

Page 33: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 111Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 107 / 132

Donación Voluntaria de Sangre, impacto en la sa-lud y en la medicina transfusional. Promoción dela Donación Voluntaria

Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

dos: se involucraron en esta tarea los Dres. Elósegui yDurán para cada uno de los frentes. Si bien hubo ensa-yos que les precedieron, sin lugar a dudas debió exigirde un gran esfuerzo logístico.(1) En 1937 Fantus crea elprimer banco de sangre en el Cook County Hospital deChicago(1-2). Con los progresos alcanzados en la conser-vación de la sangre, en la II Guerra Mundial la prácticatransfusional se transformó en un recurso terapéuticohabitual en los hospitales(1-2). Para la década del 50’ co-mienzan las cirugías a corazón abierto y un mayor desa-rrollo de las traumatológicas, incrementándose el consu-mo de sangre en forma extraordinaria, para llegar a cu-brir esta necesidad. Se atendían donantes remuneradosy altruistas. En pocos años se comprobó que los donan-tes retribuidos eran más inseguros, por lo cual, comien-za a prohibirse las donaciones remuneradas. La Medici-na Transfusional es una especialidad médica que a dife-rencia de otras, para aplicar su potencial requiere del sus-tento del DONANTE. Por tanto, el conocimiento científico-técnico, la tecnología, el recurso humano entrenado, elequipamiento, etc., todo el engranaje que tiene por mi-sión, proporcionar cuidados terapéuticos al paciente,depende casi exclusivamente de la toma de decisión deuna persona sana. El donante es el primer eslabón de lacadena, a partir de la cual, cumpliendo con el procesodentro de un marco de gestión de calidad, se podrá brin-dar asistencia al paciente con el mayor beneficio y menorriesgo. Dentro de los objetivos fundamentales de unanación, se encuentra disponer de un sistema de saludfuerte, para ello, debe alcanzar un suministro suficiente yseguro de sangre y sus componentes, de acuerdo a losrequerimientos transfusionales de la población. Sin lugara dudas, la práctica transfusional de todos los días haceposible que los pacientes puedan afrontar un determina-do tratamiento clínico, quirúrgico, trasplantes e inclusopueda salvar vidas, cuando las personas sufren hemo-rragias graves, accidentes de tránsito, daño por violen-cia, complicaciones obstétricas, catástrofes, etc. No obs-tante, no puede dejar de reconocerse el riesgo de even-tos adversos, entre ellos, la transmisión de infeccionespor la transfusión (hepatitis virales, VIH) o la amenazalatente de infecciones emergentes. Particularmente, porel riesgo de ITT, nos parece sumamente importante, quelos profesionales que prescriben transfusiones, seanconscientes que la magnitud del riesgo de infeccionesrecogida en las bibliografías referentes (EUA, Canadá,Europa, etc.) no es equiparable a la realidad de paísesen América. Mientras que los países desarrollados cata-logan de riesgo muy bajo, los resultados son drástica-mente diferentes para los países en desarrollo. Las razo-nes para esta diferencia primordialmente radica en quelos primeros, disponen de una población de donantesvoluntarios 100%, con un porcentaje importante de do-nantes habituales además del estudio obligatorio por bio-logía molecular. En Argentina(26), la detección de ácidosnucléicos virales no es obligatoria, si bien, un amplio nú-mero de instituciones tanto del sector público como pri-vado la aplican. La bibliografía universal reconoce al do-nante voluntario y habitual, como fuente de sangre segu-ra, en cuanto a las ITT, son múltiples los estudios que

indican que la prevalencia de las mismas es menor endonantes de repetición que en los de primera vez. Stramery col(22) han descrito que el riesgo de transmisión en EUAde VIH por vía transfusional si la unidad corresponde a undonante de primera vez es 4.1 veces mayor que en do-nantes de repetición, mientras que en el caso de VHC es3,3 veces mayor.

Selvarajah y col(23) estimaron en la Cruz Roja America-na (ARC) que el riesgo residual de transmisión para VHCes de 1:1.000.000 pero si los donantes son de primeravez el mismo es 1:115.000 siendo de 1:2.266.000 paralos de repetición. Es interesante preguntarnos: ¿cuánimportante es el riesgo de ITT comparado con otros even-tos adversos asociados a la transfusión? Claramente, sipensamos en países desarrollados, el riesgo de infec-ciones transmitidas por transfusión, incluida la infecciónbacteriana, es mucho menor al observado por otros even-tos adversos. Sin embargo, incluso dentro los paísesdesarrollados, se observan situaciones diferentes, ya quelos agentes infecciosos y sus prevalencias varían(4). LasITT clásicas como VIH, VHB, VHC y HTLV han disminuidoconsistentemente gracias a la implementación de lasmejoras tecnológicas en una población de donantes ha-bituales. Por ejemplo, en Francia, el VHC presenta 1: 33millones de donaciones(24). Como ya lo mencionáramos,la situación no es igual para los países en desarrollo. Porejemplo, en África se ha descrito el descarte del 20% delas donaciones por presentar marcadores reactivos deITT. El riesgo de ITT también depende de la capacidadde desarrollar anticuerpos protectores por parte de lapoblación, como la observada después de los brotes deChikungunya. Otras ITT se han diseminado a través demigraciones poblacionales (Chagas y Malaria)(4). Por otraparte, las ITT pueden resultar por brotes epidemiológicoscomo el virus del Oeste del Nilo (VWN) en EUA, y otrasevolucionan de un estado epidémico a uno endémicocomo el Dengue en el Caribe y Sudamérica. Se han des-crito casos de transmisión de estos arbovirus por víatransfusional(25), lo cual demandó la incorporación de pau-tas en la selección del donante para minimizar los ries-gos. En cuanto a la emergencia y reemergencia, los vue-los internacionales dan lugar a una diseminación rápidade muchos agentes infecciosos, antes de que aparezcala sintomatología que impediría esta situación. El primerorganismo en promover la donación voluntaria de sangre(PDVS) fue la Cruz Roja. En 1921 se creó en Londres, porimpulso de PL. Oliver, un Servicio de Donantes Ambulan-tes que disponía de un fichero por grupo sanguíneo y unteléfono para localizarlos. Este sistema fue replicado enotros hospitales europeos como el Saint Antoine en Pa-rís, que logró así reducir en la institución, la mortalidadmaterna por hemorragia postparto de 12 casos a 1, enese año. Estos resultados, sumamente motivadores, fue-ron multiplicándose y propagando la promoción de ladonación por toda Europa. No obstante, en los períodossin conflicto bélico, la población no percibía que la san-gre fuera necesaria, lo que obligó a cubrir las demandasa partir de donantes obtenidos por gratificaciones econó-micas muy atractivas. Sin embargo, durante la GuerraCivil Española, las circunstancias dramáticas que fue ne-

Page 34: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 112 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 107 / 132

Coordinadora: Dra. León de González, GracielaProfesoras invitadas: Dra. Blejer, Jorgelina;

Dra. Góngora Falero, Gloria

cesario afrontar, pusieron a prueba los conocimientos dela época. La utilidad del citrato de sodio comoanticoagulante hacía muchos años que era conocida, sinembargo, aún las transfusiones continuaban practicán-dose de forma directa. Existía un preconcepto de que alalmacenar la sangre, ésta se desnaturalizaba. Lo cualfue forzoso modificar puesto que en el contexto de unfrente de batalla, los heridos, muy difícilmente podíanresistir hasta llegar al hospital, para ser transfundidos.Los Dres. Durán y Elosegui fueron innovadores en la trans-fusión indirecta, crearon los bancos de sangre de Barce-lona y Madrid, desde allí, abastecían a sus respectivosejércitos en campaña, en donde se practicaban las trans-fusiones en circunstancias difíciles y a veces riesgosas.Esta experiencia fue publicada por Durán en The Lancet,donde informó haber transfundido 9000 L de sangre co-lectada en ampollas de 300 mL en citrato-dextrosa.(1) Du-rante la II Guerra Mundial el hábito de donar fue difun-diéndose en forma creciente, motivados para ayudar alos heridos tanto militares como población civil: la san-gre se colectaba en camiones, que se acondicionaban yenviaban a los frentes de batalla.(1) En EUA luego de laapertura del 1er. Banco en Chicago(2) los hospitales co-menzaron a establecer su sistema de captación de do-nantes basados en la modalidad retributiva. Debido alcorto período de almacenamiento de la sangre, un por-centaje alto caducaba antes de poder ser utilizada, portanto, sólo los grandes centros podían mantener el siste-ma. Cuando estalla el conflicto de Pearl Harbor, el ejérci-to le solicita colaboración a la Cruz Roja que inicia unprograma nacional de captación de donantes altruistas.Así se da inicio a un programa de promoción de la dona-ción con personal dedicado exclusivamente a esa tarea,que trabajó en forma coordinada con las áreas adminis-trativas y técnicas. El área de promoción y reclutamientodispuso de todos los recursos de relaciones públicas:difusión gráfica (folletos, cartelería, etc.), medios de co-municación (diarios, radios, etc.), colaboración de volun-tarios que visitaban los domicilios, escuelas, etc. Tam-bién contaron con una colaboración fuerte a partir de laFederación Americana del Trabajo, industrias y empre-sas, como vemos, en ese momento el andamiaje de lapromoción se organizó como lo conocemos en la actuali-dad. Para junio de 1944, en el desembarco de los aliadosen Normandía, se desarrolló una impresionante campa-ña que permitió el primer y más grande transporte deunidades de sangre, que en menos de una semana estu-vieron disponibles para ser usadas y que salvó la vida demiles de soldados, que de otra manera habrían pereci-do. Antes de la II Guerra Mundial, en Roma 1935, tuvolugar un Congreso Internacional de Transfusión Sanguí-nea en el que participaron 20 países y 8 sociedades de laCruz Roja, donde se decidió crear una sociedad paraanalizar todos los problemas derivados de la sangre. Noobstante, la Sociedad Internacional de la Transfusión San-guínea (ISBT), se crea 2 años más tarde en un congresodesarrollado en París. Las dificultades de la guerra hicie-ron que la ISBT tardará 10 años en recuperar su normalfuncionamiento. Pasada la guerra en Europa, en cuanto ala donación de sangre se conservaron los principios de

altruismo y solidaridad, a diferencia de EUA que volvió ala donación por familiares y de retribución. Para el año1947 se funda la Asociación Americana de Bancos deSangre (AABB), con el objetivo de respaldar la investiga-ción, el intercambio científico en el uso de la sangre ysus componentes, así como fomentar el uso de buenasprácticas. En 1948, la Cruz Roja Americana, presenta elprimer programa civil nacional para la donación volunta-ria de sangre, que fue abarcando a los diferentes esta-dos. En la actualidad, abastece el 50% del suministro desangre y componentes sanguíneos. Mientras que el 50%restante se sostuvo de manera anárquica entre donacionesfamiliares, altruistas y por retribución.(1-2) La 1era. organi-zación de donantes con el objetivo de difundir el mensajesolidario y altruista se fundó en 1927 en Milán, por el Dr.V. Formentano, y se denominó Associazione VolontariItaliani Sangue (AVIS) la que años más tarde interrumpiósu funcionamiento.(1) Luego se constituyeron otras en dife-rentes países, lo cual, derivó en la creación de la Federa-ción Internacional de Organizaciones de Donantes de San-gre (FIODS-1955), la misma estaba constituida por 72miembros y su objetivo es la autosuficiencia en sangre apartir de donantes voluntarios y el desarrollo de losestándares de seguridad para la hemodonación.(1) En 1971comienza un gran debate a partir de la publicación deR.Titmuss “The gift relationship: from human blood to so-cial policy”(28), en la obra hace una clara defensa en favorde la donación altruista, la que fundamenta en 5 aspectos:

1 Un sistema basado en el mercado está expuesto a laescasez y a un costo creciente.

2 Adjudica a la sangre obtenida por remuneración ma-yor riesgo de infecciones. Analiza el riesgo alto dehepatitis postransfusional a partir de sangre obtenidade donantes remunerados.

3 Riesgos de injusticia y deshumanización, si la sangrese comercia, son las personas de menos recursos losque la venden y pueden acceder a ella, los de mayorpoder adquisitivo.

4 Si pasamos de un sistema basado en el altruismo auno fundado en el mercado, se fomenta la escasezdel producto “sangre” y se pierden valores en la so-ciedad. Puesto que indirectamente facilita que lospobres, los adictos al alcohol u otras drogas vendansu sangre para cultivar sus adicciones, particularmentecon la introducción de la plasmaféresis y la inclusiónde estos donantes en programas de inmunización.

5 Descalifica el argumento de que los comportamientosaltruistas y éticos son escasos y deben economizarsepara situaciones extremas. Frente a estos argumentosel presidente Nixon le encarga dirigir un programa na-cional que permita una adecuada colección y distribu-ción de la sangre en forma segura, rápida y eficiente, locual afianza para 1975 la donación voluntaria en EUA.

Inicios de la PDVS en América Latina

A fines del Siglo XX, la OMS, a través del ConsejoDirectivo de la OPS que sesionó en San Juan, Puerto

Page 35: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 113Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 107 / 132

Donación Voluntaria de Sangre, impacto en la sa-lud y en la medicina transfusional. Promoción dela Donación Voluntaria

Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

Rico en 1999, donde mantuvo 9 sesiones y aprobó laresolución CD41.R15(29) cuyo Plan de Acción proponía:

a) Tamizaje del 100% de las donaciones con el fin deevitar las ITT: VIH, VHB, VHC, Sífilis y Chagas.

b) Participación universal en los programas de evalua-ción externa del desempeño.

c) Promover el desarrollo de programas nacionales desangre y servicios de transfusiónservicios de transfusiónservicios de transfusiónservicios de transfusiónservicios de transfusión, fundamenta-fundamenta-fundamenta-fundamenta-fundamenta-dos en la donación voluntaria, altruista y repe-dos en la donación voluntaria, altruista y repe-dos en la donación voluntaria, altruista y repe-dos en la donación voluntaria, altruista y repe-dos en la donación voluntaria, altruista y repe-tida de sangre, tida de sangre, tida de sangre, tida de sangre, tida de sangre, como uno de los indicadores deldesarrollo humano de la población, y de garantía de lacalidad. Así fue que se fijó la meta del 50% dedonaciones voluntarias para el 2005, la cual no pudoconcretarse.

d) Seguimiento para el monitoreo e identificación del HCVen pacientes politransfundidos.

Así es como OPS, que hasta ese momento dedicabasus esfuerzos a respaldar los estudios de laboratorio parael tamizaje, como vía de control de las ITT, comienza afundamentar la seguridad de la sangre en la donaciónvoluntaria y habitual.

La llegada del año 2000 concitó inquietudes y ex-pectativas en todos los estamentos, pero, particular-mente, la Medicina Transfusional fue gratamente sor-prendida por la OMS, puesto que dedicó la celebracióndel Día Mundial de la Salud, 7 de abril, a la seguridadde la sangre, este fue un evento que causó gran con-moción en el personal de la especialidad. Dicho festejose realizó bajo el lema “La seguridad de la sangre“La seguridad de la sangre“La seguridad de la sangre“La seguridad de la sangre“La seguridad de la sangredepende de mí: la sangre segura salva vidas”depende de mí: la sangre segura salva vidas”depende de mí: la sangre segura salva vidas”depende de mí: la sangre segura salva vidas”depende de mí: la sangre segura salva vidas”,fue algo que muchos de nosotros no olvidaremos ja-más, nos colmó de orgullo y satisfacción. Fue un tónicorevitalizador para los donantes que se sintieron partíci-pes de contribuir a la vida: para aquellos que ya se en-contraban trabajando por la seguridad de la sangre, sesintieron respaldados, reconocidos y dispuestos a re-doblar sus esfuerzos. Por otra parte, en el ámbito deotras especialidades comenzaron a comprender e in-corporar, estos nuevos conceptos en seguridad trans-fusional.

Debido a la fuerte resonancia lograda en el 2000, laOMS, decide declarar el 14 de junio: Día Mundial14 de junio: Día Mundial14 de junio: Día Mundial14 de junio: Día Mundial14 de junio: Día Mundialdel Donante de Sangre, del Donante de Sangre, del Donante de Sangre, del Donante de Sangre, del Donante de Sangre, según consta en la web,donde puede leerse:

“En ocasión de la 58a. Asamblea Mundial de la Sa-lud, los Estados Miembros declararon unánimemente sudisposición de apoyar la donación voluntaria de sangre yadoptaron la resolución WHA58.13, por la cual se acordóinstituir el Día Mundial del Donante de Sangre el 14 dejunio de cada año. La presentación oficial ocurrió el 14 dejunio de 2004, en Johannesburgo. Esta fecha fue elegidaen honor al Dr. Karl Landsteiner, quien en 1901 describióel Sistema de Grupo ABO, lo cual, permitió un paso gi-gante hacia el éxito transfusional. La iniciativa se inspiratambién en el Día Internacional del Donante de Sangre,que la Federación Internacional de Organizaciones deDonantes de Sangre viene convocando anualmente des-de 1995.(30) Retomando con el informe de OPS, pueden

resumidamente hacerse los siguientes comentarios conrespecto de la situación en la región para el 2005:

a) En cuanto al estudio para las ITT: desde el 2000 al2003 hubo un importante progreso, se analizaron alre-dedor del 99% de donaciones para VIH, VHB, VHC ysífilis, mientras que fue menor para Chagas: alrede-dor del 87% Sin embargo, desde el 2004-5 hubo unadisminución en el número de las unidades estudia-das o para algún marcador en particular, lo cual re-dundó en un aumento de receptores infectados porvía transfusional.

b) En lo que respecta a la disponibilidad y seguridad dela sangre: se observó un incremento en las unidadescolectadas en el 2005 con respecto del 2003, no obs-tante, más del 3% fue desechado por marcadoresreactivos. La disponibilidad de sangre para las trans-fusiones está en relación inversa con la mortalidadmaterna asociada a hemorragias por complicacionesobstétricas. De igual manera, se asocia con mayormortalidad infantil, o por accidentes de tránsito, enlos que a semejanza con las complicaciones obstétri-cas, la transfusión tiene requerimiento de emergenciadificultando intervenciones de logística.

c) Donaciones voluntarias: en el 2000 fue del 15% regis-trándose para el 2003 un incremento que alcanzó al36% para luego sufrir un estancamiento al 2005. Conel agravante que desde el 2003 al 2005 se observó unaumento de donaciones voluntarias con marcadoresinfecciosos reactivos. Esto se asocia con donantesvoluntarios de 1ra. vez, no habituales o esporádicos,lo cual refuerza la convicción de lograr que la dona-ción sea voluntaria pero que se repita en forma regularo habitual. Los planes regionales de 1999 y 2005 fija-ron como meta 50% de donaciones voluntarias, conel objetivo de dar un margen de tiempo al personal desalud para consustanciarse con los nuevos concep-tos. Además, también parece razonable que si desdeel inicio se fija una meta muy alta, ante las dificulta-des para alcanzarla, existe mayor posibilidad de caeren el desánimo. Mientras que si la misma es progre-siva, el logro, genera un impulso motivador para en-frentar un desafío mayor. Lamentablemente, en la prác-tica, la coexistencia de ambos sistemas generó difi-cultades de todo tipo.

De acuerdo a los resultados obtenidos, OPSplantea los siguientes conceptos:

Para planificar la reserva de sangre y componentes,es indispensable conocer la necesidad que requiere lainstitución, ciudad o país. Por el contrario, los resultadospueden oscilar entre la insuficiencia de sangre o de al-gún componente en particular, a la falta de eficiencia pordescarte elevado debido a caducidad. Los Servicios deHemoterapia deben repartir sus esfuerzos entre las acti-vidades del proceso de la donación de sangre: promo-ción, atención integral del donante, procesamiento y es-tudio de las unidades y por otro lado, el fin último, la

Page 36: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 114 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 107 / 132

Coordinadora: Dra. León de González, GracielaProfesoras invitadas: Dra. Blejer, Jorgelina;

Dra. Góngora Falero, Gloria

terapéutica: evaluar al paciente, administrar, controlar yauditar las transfusiones. Para todo ello debe contar conuna estructura de planta física, equipamiento adecuado,recurso humano competente para cada uno de los dife-rentes procesos y recursos suficientes para el sostén detan complejo andamiaje.

Por otra parte, se concluye que en el desarrollo logra-do hasta ese momento se observa, “pérdida de recur-sos económicos, limita la eficacia de las transfusionesde sangre y tiene efectos negativos sobre la morbilidady mortalidad”.

Para poder poner en marcha el Plan Regional de Ac-ción para la Seguridad de las Transfusiones 2006-2010se recomienda a los ministerios de salud de los diferen-tes países que avalen a sus sistemas nacionales de san-gre, fundamentados en que:

• “La sangre para las transfusiones debe considerar-se un medicamento esencial, un recurso nacional y unbien público”.• Por tanto, se recomienda que se designe una autori-dad específica a nivel normativo que gestione el sis-tema nacional de sangre con personal capacitado endiferentes disciplinas.• Dicha autoridad no debe cumplir funciones de ordenoperativo.• A su vez, aconseja que dentro de la especialidad seseparen las actividades que obedecen al proceso dehemodonación del transfusional. Así como, que losabocados a la actividad de banco de sangre no seencuentren en el marco hospitalario, sino que confor-men unidades independientes.• Considera de gran importancia construir un estimadode la necesidad anual de sangre y componentes paratodo el territorio nacional y diferentes períodos del año,así como también disponer de una reserva aproximadadel 4% sobre la cantidad estimada de consumo, comomargen de seguridad. Las guías nacionales para el buenuso de la sangre, aportan información relevante paraeste tipo de cálculos, así como conocer las patologíasmás frecuentes y sus procedimientos terapéuticos.• En cuanto al porcentaje de donantes voluntarios derepetición, deberá ser como mínimo el 50% del con-sumo previsto de glóbulos rojos (GRD).• Se deberá poner fin a la donación de reposición, conobjeto de alcanzar el 100% de voluntarias antes del2010.• Para ello, es necesario crear una red social de volun-tarios con el fin de educar a la comunidad para pro-mover la donación voluntaria.• Deben crearse estrategias nacionales de informa-ción acerca de las necesidades de sangre y sus com-ponentes para la población así como el impacto queésto tiene en la atención de los pacientes.

Comentario sobre el Plan de Acción para la Se-guridad Transfusional 2006-2010

El Plan aprobado en el 2005, CD46.R5(31) tenía por finreducir la mortalidad y mejorar la atención de losreducir la mortalidad y mejorar la atención de losreducir la mortalidad y mejorar la atención de losreducir la mortalidad y mejorar la atención de losreducir la mortalidad y mejorar la atención de los

pacientes fortaleciendo la disponibilidad de san-pacientes fortaleciendo la disponibilidad de san-pacientes fortaleciendo la disponibilidad de san-pacientes fortaleciendo la disponibilidad de san-pacientes fortaleciendo la disponibilidad de san-gre segura en forma oportuna.gre segura en forma oportuna.gre segura en forma oportuna.gre segura en forma oportuna.gre segura en forma oportuna.

Dentro de los aspectos más relevantes de este Planse destaca la ratificación de los lineamientos dirigidos aintensificar los esfuerzos para incrementar la donaciónvoluntaria de sangre teniendo como meta alcanzar el100% y concluir definitivamente con la donación por re-posición por parte del entorno del paciente, así comoerradicar medidas coercitivas por parte de los bancosde sangre.

En el 2008, CD48/11 y CE142R5, la evaluación, ofrececomo resultados, logros muy escasos, aún conservabanvigencia las recomendaciones propuestas y se recono-ce la urgente necesidad de generar un cambio en losenfoques de las entidades nacionales de los respecti-vos Estados Miembros, con el fin de poder concretar-las.(32-33)

Plan de Acción para el 2014-2019

En el 2013(34), los países de la Región reafirmaron sucompromiso a través del Plan de Acción para el AccesoUniversal a la Sangre Segura, contemplado para el perío-do 2014 -2019. Con el fin de mejorar la disponibilidad, enforma oportuna de la sangre segura para contribuir a sal-var vidas y optimizar las condiciones de salud de los pa-cientes. Para que este Plan sea exitoso, requiere entreotros, de: la autosuficiencia en sangre, hemocomponen-tes obtenidos de donantes voluntarios, no remunerados,desempeño bajo programas de gestión de calidad e in-dicación transfusional fundada en medicina basada en laevidencia.

Aspectos fundamentales para el éxito

Los programas nacionales y los servicios dehemoterapia deben trabajar en forma integral con el sis-tema nacional de salud y a su vez involucrar en formatransversal otros estamentos que componen la sociedad(educación, cultura, deportes, sectores empresariales,etc) para poder concretar avances eficientes y sosteni-dos en el tiempo. La autosuficiencia y seguridad sólopodrán lograrse a través del 100% de donaciones volun-tarias.

A su vez, es indispensable la implementación de Pro-gramas de Gestión de Calidad que abarque la totalidaddel proceso de donación de sangre. Auditorías, fiscaliza-ción y programas de Hemovigilancia, entre otros.

La OMS, a través de la OPS en América, es el enterector por excelencia que ha dado impulso y cooperaciónpara el progreso del uso terapéutico de la sangre y suscomponentes, con el fin de mejorar la calidad asistencialy disminuir el riesgo de eventos adversos asociados, locual ha redundado en un cuidado de la salud más inclu-sivo. Por otra parte, el impulso de la donación voluntariade sangre ha generado en los individuos mayor concien-cia social, permitiendo adoptar el hábito como un debercívico.

Page 37: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 115Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 107 / 132

Donación Voluntaria de Sangre, impacto en la sa-lud y en la medicina transfusional. Promoción dela Donación Voluntaria

Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

Situación en Argentina

FFFFFragmento del Informe de la Coordinadora de laragmento del Informe de la Coordinadora de laragmento del Informe de la Coordinadora de laragmento del Informe de la Coordinadora de laragmento del Informe de la Coordinadora de laDirección General de Sangre y HemoderivadosDirección General de Sangre y HemoderivadosDirección General de Sangre y HemoderivadosDirección General de Sangre y HemoderivadosDirección General de Sangre y HemoderivadosDra. Mabel Maschio:Dra. Mabel Maschio:Dra. Mabel Maschio:Dra. Mabel Maschio:Dra. Mabel Maschio:

La trasmisión de infecciones, especialmente de losvirus de Hepatitis y SIDA, demostró a partir de la décadadel 90’, con datos de prevalencia incuestionables en losdonantes de sangre, la importancia de efectuar un cam-bio radical en el modelo de donación de sangre. Paísescon donantes habituales no sólo tienen entre 20 y 200veces menos pruebas reactivas para estos marcadores,sino que además, duplican la cantidad de donacionespor habitantes, asegurando la disponibilidad para lospacientes que lo requieren. Suman además a estas ven-tajas, un costo operativo del Sistema más eficiente, dadoque tienen significativamente menos descarte, que lospaíses que continúan con el viejo modelo de organiza-ción. En nuestra Región, los datos de descarte enviadosa la OPS contabilizan 1 millón de unidades, lo que repre-sentó una pérdida de 60 millones de dólares, en el 2011.

Plan Nacional de Sangre (PNS), LÍNEAS DE AC-CIÓN E INDICADORES DE AVANCES

Mediante RM 70/02 se establece el PNS dependientede la Subsecretaría de Políticas, Regulación y Fiscaliza-ción, del Ministerio de Salud de la Nación, se identificany nombran referentes provinciales (muchos de ellos sur-

Gráfico 1. Crecimiento en el Nº de donantes (2004-2013)y Porcentaje de donantes (2006-2013.

gieron de las tutorías del Programa de la OMS): se cons-tituyen y capacitan equipos técnicos jurisdiccionales,quienes realizaron las propuestas de reorganización desus redes de sangre: se firman convenios con todas lasprovincias comprometiéndose la Nación a fortalecer losproyectos y los Ministerios provinciales a desarrollar losprogramas elaborados. Se inicia así, a fines del 2005, latransformación de la Red de Sangre.

Se actualizaron leyes y normas vigentes, se fortalecie-ron las redes provinciales con el envío de insumos yequipamiento para los bancos de sangre centrales delsubsector oficial. Los equipos provinciales han impulsa-do cambios en el modelo de donación de sangre, cuyosresultados están directamente relacionados con la conti-nuidad y efectivo compromiso de las autoridades provin-ciales con esta política de seguridad sanguínea. Se mues-tra en el Gráfico 1Gráfico 1Gráfico 1Gráfico 1Gráfico 1, el crecimiento en el número de do-nantes y porcentajes de voluntarios durante el periodo.

DONACIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE, LÍNEASESPECÍFICAS DE ACCIÓN

El PNS (hoy DISAHE) conjuntamente con los Progra-mas Provinciales de Hemoterapia, ha logrado en estos10 años de trabajo:

• Consolidar equipos de trabajo específicos en las pro-vincias.• Elaborar y distribuir en todo el país: materiales edu-cativos y de difusión: guías de actividades sugeridaspara promover la donación de sangre en diversos ám-bitos, con el aporte de todos los equipos: -Manual deFormación de Promotores para la donación de san-gre: cuadernillo de actividades para docentes de Edu-cación Secundaria, elaborado en conjunto con el Mi-nisterio de Educación de la Nación y difundido en lasjurisdicciones con la intervención del Consejo Federalde Educación y -convenios específicos entre las Auto-ridades de Salud y Educación Provincial: procedimien-tos de trabajo para acciones de promoción, folletería,afiches, volantes, gigantografías, etc. de uso diferen-ciado, spots radiales y audiovisuales.• Incorporar un Móvil Nacional para eventos de promo-ción y colecta de sangre que recorre el país.• Gestionar una página web y mantener las redes so-ciales activas.• Integrarse al Sistema Único de Atención Telefónicaen Salud, línea gratuita con información nacional (0800222 1002 opción 3).• Fomentar la realización de Colectas Externas de San-gre en todas las Jurisdicciones, como herramienta paraalcanzar metas de donación voluntaria.• Implementar el Registro de Empresas e Institucio-nes Amigas de la Donación de Sangre y fomentar suparticipación como empresas donantes en el marcode la responsabilidad social empresarial.• Implementar el Registro Nacional de Donantes deSangre (REDOS) en la plataforma informática delMSAL.

Page 38: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 116 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 107 / 132

Coordinadora: Dra. León de González, GracielaProfesoras invitadas: Dra. Blejer, Jorgelina;

Dra. Góngora Falero, Gloria

• Ser designada, por primera vez en América Latina,Argentina sede del festejo central del “Día Mundialdel Donante Voluntario de Sangre” el 14 de junio de2011.• Obtener el Record Guiness a la gota de sangre con-formada con la mayor cantidad de integrantes en2011.• Instalar definitivamente el 9 de noviembre como el“Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre” conacciones de reconocimiento a donantes de sangre enla mayoría de las provincias. Incorporado al calenda-rio escolar por ley 25.936.• Ser sede de la IV Convención Mundial de la Federa-ción Mundial de Donantes de Sangre (FIODS) y la IIIReunión de Asociaciones de Donantes de Sangre deArgentina, en abril de 2014.

La “Salud Social” debe lograrse en un esfuerzo man-comunado de todos los actores, correspondiéndole alEstado una firme presencia para cumplir con su respon-sabilidad indelegable de asegurar la universalidad, laequidad y la eficacia social. Estos son los tres principiosen los que se basa la política nacional de sangre.(35)

Importancia de la Medicina Transfusional en laatención de la salud

La transfusión de sangre o de sus hemocomponentesasí como la administración de hemoderivados, constitu-yen una de las prácticas básicas dentro del sistema sa-nitario, los mismos, deben estar disponibles para los pa-cientes en la calidad, cantidad necesaria y en el momen-to oportuno.

De otra manera, es imposible concebir los avancesde la medicina moderna: complejidad creciente de losprocedimientos quirúrgicos, el incremento de acciden-tes de tránsito o de otra índole, complicaciones obstétri-cas, sostén de pacientes en tratamiento clínico, entreellos, los oncológicos y oncohematológicos bajo trata-mientos agresivos de quimio y/o radioterapia, etc. Porotra parte, ¿cómo puede concebirse un programa de tras-plante, sin el respaldo de un servicio de Medicina Transfu-sional acorde a sus demandas?

Para que la gestión del Banco de Sangre pueda sos-tener de manera eficiente al Servicio de Transfusiones,debe implementar recursos logísticos que le permitansortear dificultades entre las que destacamos:

1) Reserva: Es necesario que el banco de sangre dis-ponga de una reserva de todos los hemocomponenteslos 365 días del año, acorde a la demanda institucional, yque contemple la compatibilidad del sistema ABO y Rh.De esta manera, se logre satisfacer los requerimientostransfusionales, sin experimentar un descarte por cadu-cidad que afecte a los recursos económicos.

2) Períodos críticos: Es necesario superar las dificul-tades resultantes de la caída del número de donacionesen determinados períodos del año (feriados extensos,

época estival, etc) esto es padecido, incluso, en paísesdesarrollados, que poseen PDVS más robustos que losnuestros, con una tasa de donación 3%(35). Esto se reflejaen una reducción marcada de las reservas en todas lasinstituciones, públicas y privadas, que afecta a todos loshemocomponentes, pero particularmente, aquellos convida útil más corta, de mayor demanda, o de los grupossanguíneos que poseen menor representatividad en lapoblación. Esto exige un gran esfuerzo por parte de losBancos de Sangre y en particular del equipo de promo-ción cuando se tiene la fortuna de disponer del mismo.No poseer personal necesario y con la formación adecua-da para la promoción, muestra de por sí una gran dificul-tad para poder alcanzar el 100% de donaciones volunta-rias, de acuerdo a las recomendaciones de OPS.

3) Caducidad: Este es uno de los inconvenientes querequiere de la gestión eficiente de donantes de maneraque se pueda alcanzar el equilibrio entre el ingreso dehemocomponentes, los consumos y la expiración de laexistencia. La prescripción varía de acuerdo al compo-nente sanguíneo: concentrado de glóbulos rojosdesplasmatizados (GRD), depende de la solución con-servadora, las más utilizadas permiten una vida útil de35 o 42 días, concentrado de plaquetas (CP) 5 días, plas-ma fresco congelado (PFC) 1 año y crioprecipitado (Crio)1 año, estos se obtienen a partir del fraccionamiento dela donación de sangre entera o por procedimientos deaféresis. El más crítico de todos ellos, es el CP, puestoque no sólo su vida útil es corta, sino que para disponerde una dosis terapéuticamente útil se requiere de múlti-ples unidades, 1unidad/10Kg de peso o 5 unidades, comoestándar. Por tanto, disponer de las unidades necesariasABO compatibles, en el momento oportuno, exige unesfuerzo importante.

4) Criterios de selección de los donantes: Si bien escierto que la mayoría de la población reúne condicionespara donar sangre, las personas con intención de hacerlodeben aprobar una evaluación médica que verifique quegozan de buena salud y por tanto la donación no implicariesgo para su persona.

Por otra parte, esta evaluación también tiene por obje-to descartar hábitos o situaciones que incrementen elriesgo de adquirir ITT. También se considerarán los via-jes, nuevos estilos de vida facilitan la movilizaciónde la gente a zonas turísticamente atractivas, pero queobligan al diferimiento por infecciones emergentes.Otras circunstancias que pueden derivar en impedimen-tos temporarios puede ser la realización de estudiosinvasivos preventivos, particularmente, cuando existenantecedentes de riesgo, campañas de vacunación, ta-tuajes, etc. Con el objeto de garantizar la seguridadtransfusional del receptor, la evaluación médica ha idocobrando cada vez mayor complejidad y no es infrecuen-te que la persona predispuesta a donar, se encuentrecon un impedimento temporario o definitivo durante laentrevista, o que no apruebe el examen físico (valor míni-mo de hemoglobina (Hb)/hematocrito (Hto), tensiónarterial, peso, etc.). Uno de los parámetros que obliga al

Page 39: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 117Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 107 / 132

Donación Voluntaria de Sangre, impacto en la sa-lud y en la medicina transfusional. Promoción dela Donación Voluntaria

Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

mayor porcentaje de diferimiento, es el adecuado valorde Hb/Hto, especialmente en mujeres jóvenes.(26-27)

Otra causa que afecta a la disponibilidad de donan-tes, particularmente, aquellos de primera vez, que im-presionan predispuestos a transformarse en donantes vo-luntarios habituales, es la detección de marcadores reac-tivos para ITT. Es frecuente que los ensayos utilizados enel tamizaje serológico den lugar a resultados falsos reac-tivos, debido a la utilización de reactivos con alta sensibi-lidad y baja especificidad, destinados al estudio de po-blaciones de bajo riesgo. Es por eso que el donante ha-bitual, que ha sido estudiado repetidas veces, generamenor proporción de estos resultados.

Definitivamente, no alcanza con la voluntad, lo cualconstituye un elemento más en favor de la donaciónsolidaria.

En los siguientes aspectos, la actitud del equipo desalud es de gran importancia, porque puede afectarnegativamente la intención de las personas para donar:

a) Es imperioso que se apliquen criterios uniformesde selección del donante, instrucciones y recomenda-ciones, basados en la evidencia científica. Las discre-pancias entre los servicios genera confusión y des-confianza en el sistema. Además, es altamente pro-bable que el diferimiento del donante, particularmen-te aquellos de primera vez, aunque sea manifestadopor el profesional como temporario, afecte a la perso-na y a su entorno, de manera que se autoexcluya defi-nitivamente. Por tanto, resulta vital que los diferimientosse encuentren debidamente fundamentados.(27)

b) Frente a esta circunstancia, es indispensable que,se le brinde al donante la contención, cordialidad, yexplicaciones que resulten necesarias, en lenguajesencillo, para atenuar los sentimientos de frustraciónque pueden llevar a la pérdida definitiva del mismo,porque decida no volver a intentarlo más.

5) Demanda creciente de componentes sanguíneos:El aumento en la expectativa de vida de la población re-dunda en un incremento de la atención médica y por con-secuencia, mayor necesidad de sangre y hemoderivados.Sin duda, la transfusión es un recurso que mejora la cali-dad de vida de gran número de personas. No obstante,por tratarse de un elemento biológico, pese a la imple-mentación de exhaustivos estudios para descartar infec-ciones, persiste aún, el riesgo potencial para la transmi-sión de éstas. En consecuencia para reducir esta contin-gencia a su mínima expresión, es indispensable adoptarfirmemente las recomendaciones de OMS/OPS plantea-das precedentemente. Gestionar un robusto programade donación voluntaria es la única vía que nos permitiráresolver ambas problemáticas coyunturales: autosuficien-cia y seguridad transfusional.

En síntesis, para asegurar la calidad y seguridad dela práctica transfusional es indispensable disponer de unprograma de PDVS, realizar una adecuada selección deldonante así como contar con un estudio basado en técni-cas de alta sensibilidad para detección de marcadores

de ITT. De manera tal, que todo el proceso de hemo-donación se encuentre enmarcado en un riguroso Progra-ma de Gestión de Calidad. Por otra parte, es primordialque desde el Servicio de Transfusiones se evalúe y con-trole que las indicaciones transfusionales se ajusten aguías para el uso adecuado de los componentes sanguí-neos.

Factores que impactan en la donación volunta-ria de sangre

En los últimos años encontramos en las publicacio-nes sobre el tema, gran preocupación por la tendenciadecreciente en el número de donaciones, a pesar de losesfuerzos de todo tipo, implementados para captar ymantener un plantel de donantes que garanticen la se-guridad del sistema.(36-41) Como es lógico, la poblaciónde donantes no está exenta del envejecimiento observa-do en la población general, lo cual, no se acompaña enconcordancia con el ingreso de gente joven con capaci-dad para donar. De acuerdo a Ringwald et al(36) en paí-ses desarrollados, aproximadamente del 3% al 8% dela población total, se encuentra dentro de la franja deedad elegible para donar y lo hace una vez al año; deellos, el 1% se convierte en donante a repetición (DSR).Por otra parte, el grupo de donantes de primera vez (DSP)va en disminución debido a que más del 50% de ellosno volverá a donar. De acuerdo a un estudio desarrolla-do por France et al(39) encontraron una asociación signi-ficativa entre las reacciones adversas a la donación y laposibilidad de retorno del donante. En el caso de DSPcuando sufren reacciones de moderadas a severas,menos de la mitad vuelve a donar en el año siguiente.Por tanto, el registro de las reacciones adversas endonantes indirectamente nos permite pronosticar laposibilidad del retorno de los mismos. Así es que, aúnen países que poseen sólidos PDVS, la seguridad delsistema de sangre es sostenida por un número reduci-do de donantes.(36-38)

La previsión de un acotamiento en la disponibilidadde sangre segura, con aumento en la demanda de lamisma, ha sido la razón principal por la cual se empren-dió la búsqueda de sustitutos de la sangre.(36) A tal fin sehan destinado esfuerzos y recursos económicos muyimportantes para encontrarlos, pero ésta continúa siendoirremplazable e indefectiblemente la única vía de obten-ción es la donación, por tanto toda la estructura de estaespecialidad médica depende casi exclusivamente, deldonante de sangre.

La PDVS reparte sus actividades entre la captaciónde nuevos donantes y la retención de los que ya atrave-saron la experiencia con éxito, en general, se destinanmayores esfuerzos a la primera con respecto de la se-gunda. Cuando a la inversa, lograríamos mejores resulta-dos, puesto que este grupo ya ha aprobado la evaluaciónmédica, el estudio de tamizaje para ITT, concretó la do-nación en forma exitosa y por tanto, la repetición dedonaciones a partir de ellos, casi seguro redundará en elincremento de la disponibilidad de hemocomponen-

Page 40: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 118 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 107 / 132

Coordinadora: Dra. León de González, GracielaProfesoras invitadas: Dra. Blejer, Jorgelina;

Dra. Góngora Falero, Gloria

tes.(36,42) Este cambio de enfoque, tiene un impacto tal,que se lo considera el objetivo primario de la PDel objetivo primario de la PDel objetivo primario de la PDel objetivo primario de la PDel objetivo primario de la PDVVVVV:::::la conversión del DSP en DSR.la conversión del DSP en DSR.la conversión del DSP en DSR.la conversión del DSP en DSR.la conversión del DSP en DSR.(36,42) Además el do-nante fidelizado que dona frecuentemente nos ofrece laposibilidad de poder convocarlo a una próxima donaciónde acuerdo a las necesidades del centro.(36,44) Otra estra-tegia a la que quizás no se le ha prestado la dedicaciónsuficiente es: estimular al DSR para que incremente elnúmero de donaciones.(46) Es posible encontrar numero-sas publicaciones dedicadas a comprender los factoresque determinan la decisión de donar. Sin embargo, no hadespertado el mismo interés la profundización del estu-dio de los motivadores que determinan que el donanteadopte esta conducta y continúe donando, transformán-dose así en DSR. Entre los factores que lo estimulan adonar se destacan: la identidad personal y la normamoral.(38) El DSR puede identificarse tanto con este pa-pel, que llega a involucrarse con la necesidad de la san-gre, con la institución y finalmente convertirse en promo-tor de la donación en su entorno y reclutar nuevos donan-tes. Podemos concluir sin lugar a dudas que el DSR esfuente de seguridad transfusional así como de gran efec-tividad en cuanto a los costos.(36,40,44) En concordancia conestas líneas directrices, nos parece propicio recordar con-ceptos vertidos hace ya muchos años en oportunidad dela DECLARACIÓN SOBRE LA CIENCIA Y EL USO DELSABER CIENTÍFICO (Conferencia mundial 1999): ”El sa-ber científico ha dado lugar a notables innovaciones su-mamente beneficiosas para la humanidad” “la necesi-dad cada vez mayor de conocimientos científicos para laadopción de decisiones, ya sea en el sector público o enel privado, teniendo presente en particular la influenciaque la ciencia ha de ejercer en la formulación de políticasy reglamentaciones” “que la investigación científica esuna fuerza motriz fundamental en el campo de la salud yla protección social y que una mayor utilización del sabercientífico podría mejorar considerablemente la salud dela humanidad”.(45)

En Argentina, a través de los esfuerzos realizados, selogró aumentar más de 10 veces el número de donacionesvoluntarias desde el 2000 al presente, pero aún los do-nantes de reposición o relacionados al paciente que pro-vienen de su entorno, continúan siendo mayoría. La ex-cepción a ello lo constituyen el Banco de Sangre del Hos-pital “Juan P. Garrahan” - Buenos Aires,(59-60) que lleva casi7 años con una provisión de 100% de donaciones volun-tarias y una muy meritoria labor de los Centros Regiona-les de las provincias de Jujuy y Misiones que tambiénalcanzaron el 100% de donantes voluntarios.

No obstante, que se reconocen claramente beneficioslogrados por la adopción de decisiones en política sani-taria fundamentadas en el saber científico, aún es nece-sario intensificar los esfuerzos para alcanzar las metas conlas que nuestro país se ha comprometido ante OPS.(31-34)

Por ejemplo: para alcanzar el 100% de donaciones volun-tarias: es fundamental preguntarnos: ¿en qué fallamos,para incorporar los cambios necesarios? ¿Cuáles son losaciertos para incrementar los esfuerzos en ese sentido?Así como explorar nuevas modalidades o enfoques enpromoción que nos acerquen a la meta.

Análisis psicosocial del hombre frente a la do-nación de sangre

La actitud de las personas en relación al acto de do-nar es sumamente amplia, incluso, si despejamos la va-riable “institución” que seguramente le imprime su selloparticular. Podemos extraer de la práctica diaria las si-guientes observaciones: es frecuente encontrar personasque con el objetivo de evitar la donación esgrimen dife-rentes argumentos, otros refieren no padecer inconvenien-tes, pero están convencidos que deben reservarse paraocasiones que consideran especiales, afortunadamenteestán los que donan regularmente y también las excep-ciones, aquellos que hay que diferir temporalmente por-que adoptan tan intensamente la práctica, que concurrenantes del intervalo aceptable. Evidentemente, esto mues-tra que el factor humano tiene gran incidencia sobre elacto de donar. Conocer las motivaciones y barreras queafectan a la donación de sangre, así como la adopcióndel hábito, puede ser una gran ayuda que contribuya aléxito del equipo de promoción. La reiteración en el actode donar es clave para lograr un donante comprometido,por lo cual es ideal que el DSP repita la experiencia a lamayor brevedad. Se ha observado que si el mismo donacon frecuencia en el primer año, probablemente se trans-forme en donante regular. En síntesis, la donación fre-cuente es crítica para retener al donante.(46) Aunque engeneral los donantes que no han tenido buena tolerancia,no vuelven a donar.(39)

El estudio a través de distintas disciplinas como lapsicología, ciencias sociales, estudios de mercado, etc,ha permitido plantear teorías que podrían aportar recur-sos y herramientas capaces de generar un cambio en lagestión de la promoción.(36,37) Entre ellas se destaca laTeoría de la Conducta Planificada (FFFFFigura1igura1igura1igura1igura1), que esta-blece que la “intención“intención“intención“intención“intención” ” ” ” ” es el determinante fundamen-tal para concretar una acción o una conducta. A su vez laintención es determinada por la norma subjetiva (la rele-vancia que tiene para el individuo lo que otros piensan desu conducta), la actitud (el concepto que el individuo tie-ne acerca de sus valores) y el control percibido de suconducta (la convicción que el individuo tiene para llevaradelante una determinada acción).(36, 47-48)

En los últimos años al aplicar esta teoría a la donaciónde sangre, se consideró necesario incorporar la influen-cia que sobre la intención pueden ejercer la autosuficien-cia, el arrepentimiento (la influencia de los sentimientosde aversión) y la norma moral. Estos influyen en la tomade decisión para donar y para adoptar el hábito, así esque la persistencia en la práctica de la misma genera laidentidad como donante de sangre. También deben con-siderarse las influencias internas y externas. Sin lugar adudas, entendemos a la donación, como un acto solida-rio, sin embargo, este sentimiento como fuente de inspi-ración, no es suficiente para explicar la decisión de do-nar, es muy necesario el estímulo externo de familiares,amigos, etc., que animen a la acción. Precisamente deacuerdo a los resultados del estudio realizado porSchlumpf et al, la motivación por altruismo o responsabi-lidad social no ocupa los primeros puestos, muy por el

Page 41: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 119Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 107 / 132

Donación Voluntaria de Sangre, impacto en la sa-lud y en la medicina transfusional. Promoción dela Donación Voluntaria

Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

contrario se lo encuentra un tanto relegado, como factorque pudiera predecir el retorno a la donación.(37,47-48,)

También debe considerarse que en el curso de lasprimeras donaciones, cuando el hábito aún no se encuen-tra plenamente instalado, cualquier evento externo nega-tivo (espera prolongada, malestar etc.) puede hacer de-sistir al individuo de la donación. Es en estas circunstan-cias, que la autonomía del donante, le anima a continuaren la práctica, fortaleciendo la motivación interna. Cuan-do esta última se ha fortalecido lo suficiente, el donantesupera los inconvenientes externos adopta el hábito trans-formándose en DSR. Es ampliamente aceptado, que elcompromiso con la donación de sangre requiere de unafuerte motivación interna. Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2

La vinculación en etapas tempranas de la vida delindividuo con la donación, así como un númerofrecuente de donaciones en el primer año, predicen laconversión a DSR a largo plazo. Sin embargo, no haycerteza de cuantas donaciones son necesarias para ad-quirir el hábito de donar y menos aún las requeridas paraadquirir la identidad de donante, algunos autores sugie-ren que de 3 a 5 donaciones serían necesarias para cons-truir el vínculo.(41,48) De acuerdo a Schlumpf et al,(37) encon-traron por orden de importancia 15 factores que permi-tían predecir la repetición de la donación: 1) etnia; 2) in-tención de volver; 3) edad; 4) frecuencia previa dedonaciones; 5) lugar de la última donación; 6) convoca-toria del Banco de Sangre; 7) lugar de donación conve-niente; 8) deseo de sentirse bien consigo mismo; 9) fre-cuencia con la que el móvil de donación se acerca; 10)experiencia de la última donación; 11) responsabilidadsocial; 12) tolerancia después de donar; 13) incentivos;

14) motivación por estar fuera del trabajo y 15) para ayu-dar a otros. De acuerdo a estos resultados, el altruismono aparece como un factor de motivación de relevancia.

Por otra parte, a partir de la recolección de informa-ción del Centro Hema-Québec, Canadá, Godin et al,(38)

presentan un estudio en el que investigan los factoresque influyen en la repetición de la donación a los 6 me-ses (este período se toma como referencia para evaluarla respuesta de la población en relación a la recomenda-ción de la OMS de 2 donaciones/año), tanto para los DSPcomo los de DSR. La investigación se realizó medianteuna encuesta fundamentada en variables psicosociales,la muestra comprendió 2231 donantes, de ellos el 64%de los DSR y 43% de los DSP, volvieron a donar dentro delos 6 meses. Se encontraron algunas diferencias en losfactores que influían en el retorno entre los grupos, DSR yDSP, entre ellos en importancia decreciente, para los DSRfueron: la intención, el control sobre la conducta percibida,arrepentimiento anticipado, norma moral y la edad. Mien-tras que para los DSP el factor más importante fue laintención y la edad. Si bien la intención y la edad se hicie-ron presentes en ambos grupos, la primera fue muchomás fuerte en los DSP que en los DSR, mientras que, encuanto a la edad, en ambos grupos, los mayores mos-traron una adhesión superior a la donación. Como con-clusión deberían utilizarse diferentes estrategias de pro-moción según los grupos, DSP o DSR, en particular paralos primeros deberían emitir mensajes que sensibilicenpara reforzar la intención y vencer el rechazo anticipado.En cuanto al factor edad, otro estudio realizado por Notari,EP et al,(42) correlacionó la edad con el retorno a donar,encontrando que donantes jóvenes: 16, 17, 18 y 19 años

Figura 1. Teoría de la Conducta Planificada. Intención.

Page 42: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 120 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 107 / 132

Coordinadora: Dra. León de González, GracielaProfesoras invitadas: Dra. Blejer, Jorgelina;

Dra. Góngora Falero, Gloria

Figura 2. Teoría de la Conducta Planificada. Motivación Interna.

presentaron tasas de retorno decreciente dentro de los13 meses: 2.0, 1.76, 1,51 y 1,41 respectivamente. Am-bos coincidieron en que el retorno fue elevado en losmayores de 50, siempre que no hubiesen sufrido even-tos adversos. De acuerdo a estos hallazgos, la retenciónde la gente joven es crucial para disponer de futurosDSR.(42,38)

También desde el Centro de Hema-Québec,Charbonneau et al(49), mencionan que hay muy pocos es-tudios que incluyan a la donación de aféresis a partir dedonantes voluntarios no remunerados. Como respaldo deesta afirmación cita el meta-análisis de Bednall et al(50) elcual revisó investigaciones publicadas en las bases dedatos internacionales (MEDLINE, Web of Science,Transfusion, Vox Sanguinis, etc.) de los cuales seleccio-naron 49 trabajos, que cumplían con los criterios de in-

clusión previamente definidos. Luego, a partir de éstos,diseñaron una clasificación que contenía en forma unifi-cada las diferentes acepciones para un mismo factormotivador o barrera, evaluando la incidencia de los mis-mos para DSP, DSR, donantes de sangre en receso(DSRec), donante de plasma y plaquetas por aféresis(DPP), así como la fracción de la población que cumplecon condiciones de eligibilidad para donar. En general,los DSP y DSR consideraban a la donación de sangrecomo una necesidad social y parte de sus valores perso-nales, también los DPP mencionaron a estos motivadores,pero además añadían a la compensación monetaria. Encuanto a los DSRec, consideraban motivadores relevan-tes: el prestigio del centro de donación, la necesidadsocial y las comunicaciones de marketing. Dentro de lasbarreras, todos mencionaron autosuficiencia o autodeter-

Page 43: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 121Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 107 / 132

Donación Voluntaria de Sangre, impacto en la sa-lud y en la medicina transfusional. Promoción dela Donación Voluntaria

Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

minación escasa, falta de involucración, ausencia de co-municación de marketing, carencia de conocimientos,experiencias negativas y miedos.(50) Retomando el estu-dio de Charbonneau et al, el cual abarcó desde el 2013 al2014, con una N de 904 donantes los cuales se dividieronen 3 grupos: de sangre entera: 207 (DS), plasma -plaquetas por aféresis: 148 (DPP) y 609 (DSRec). Losprocedimientos de aféresis se realizaron en las principa-les ciudades, 5 puestos fijos y cubrieron el 15% de lademanda, mientras que la donación de sangre (85%) fueprovista por colecta a través de móviles. Dicho estudiose realizó a través de un cuestionario de 25 preguntas, através del cual se correlacionaron las dificultades expues-tas con sexo, edad y nivel de instrucción de cada grupo.En general los donantes argumentaron más de un moti-vo, entre ellos: el tiempo que demanda el proceso, laaccesibilidad al centro, procedimiento de selección y re-gistros muy complejos, las exigencias de la eligibilidad yla falta de conocimiento acerca del proceso y la seguri-dad. En cuanto al programa de donación de plasma tam-bién se mencionó la falta de remuneración. De todos ellos,se destaca como barrera para la donación en primer or-den: “el tiempo que demanda el proceso”, más del 80%tanto para la donación de sangre como para la de afére-sis (lo cual sin duda, en esta última, estaría justificada),mientras que en el grupo de DSRec, este motivo resultómenor. Luego en líneas generales, para las dificultadesexpuestas los 3 grupos adhirieron en porcentajes simila-res, a excepción de “el tiempo de espera para donar”que alcanzó 28% para los DS vs 12% para los DPP, tam-bién surgieron diferencias con respecto de “razones desalud”: DSRec casi 40% mientras que para DS y PPD,fue menor: entre 10 al 12%. En cuanto a la convocatoriapara donar por parte del centro, los 3 grupos, 12 al 14%refirieron no haber recibido pedido. Dentro de las dificul-tades relacionadas con la salud éstas son más frecuen-tes en la franja de mayor edad, en tanto que cuando serelaciona con el sexo, en las mujeres se atribuye a cau-sas obstétricas y lactancia. Por otra parte, las dificulta-des manifestadas por los jóvenes son: falta de informa-ción y de tiempo.(49)

Recursos motivacionales para la donación

Como ya se ha mencionado, lograr una población dedonantes comprometida con la donación es vital para elsuministro y seguridad transfusional de un país. Por locual, si bien es muy importante la captación de nuevosdonantes, la retención de los mismos, es fundamental.La implementación de estrategias que logren moderar ladeserción de los donantes será una gran contribución alsuministro de sangre y componentes, la seguridadtransfusional, la disminución de los costos y a aumentarla efectividad del recurso humano. Las estrategiasestándares de retención de donantes consisten en lla-mados telefónicos, envío de cartas, mailing, textos SMS,etc., con escasa respuesta de retorno del donante. LaEntrevista Motivacional(51) es un recurso psicoterapéuticocentrado en el paciente, que ha demostrado ser eminen-temente práctico, de fácil aplicación y que tiene por finconseguir el cambio en la conducta de la persona, a par-tir de que el mismo, encuentra las motivaciones para lo-grarlo. Este recurso fue descripto por primera vez en 1983por Miller W. y concebido como una práctica breve en eltratamiento de las adicciones (alcoholismo, drogas, etc).Luego, comenzó a aplicarse en el tratamiento de enfer-medades crónicas, las cuales generan un gran desgastepsicoanímico en los pacientes y se requiere fortalecer laadherencia al tratamiento. “Las estrategias de la entre-vista motivacional son más persuasivas que coercitivas,más de apoyo que de discusión. El terapeuta busca crearuna atmósfera positiva para el cambio. El objetivo globalconsiste en aumentar la motivación intrínseca delconsiste en aumentar la motivación intrínseca delconsiste en aumentar la motivación intrínseca delconsiste en aumentar la motivación intrínseca delconsiste en aumentar la motivación intrínseca delpaciente, de manera que el cambio surja de supaciente, de manera que el cambio surja de supaciente, de manera que el cambio surja de supaciente, de manera que el cambio surja de supaciente, de manera que el cambio surja de suinteriorinteriorinteriorinteriorinterior, más que se imponga desde fuera. , más que se imponga desde fuera. , más que se imponga desde fuera. , más que se imponga desde fuera. , más que se imponga desde fuera. Cuan-do este enfoque se aplica adecuadamente, el pacienteencuentra las razones para cambiar, y no el terapeuta.Tomando como referencia la TTTTTeoría de la Autodetereoría de la Autodetereoría de la Autodetereoría de la Autodetereoría de la Autodeter-----minaciónminaciónminaciónminaciónminación(52), que “fundamenta que las personasfundamenta que las personasfundamenta que las personasfundamenta que las personasfundamenta que las personaspersisten en una conducta cuando ésta es moti-persisten en una conducta cuando ésta es moti-persisten en una conducta cuando ésta es moti-persisten en una conducta cuando ésta es moti-persisten en una conducta cuando ésta es moti-vada internamente a diferencia de los estímulosvada internamente a diferencia de los estímulosvada internamente a diferencia de los estímulosvada internamente a diferencia de los estímulosvada internamente a diferencia de los estímulosexternos”. Figura 3externos”. Figura 3externos”. Figura 3externos”. Figura 3externos”. Figura 3

Figura 3. Teoría de la Autodeterminación. Desarrollo identidad del donante.

Page 44: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 122 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 107 / 132

Coordinadora: Dra. León de González, GracielaProfesoras invitadas: Dra. Blejer, Jorgelina;

Dra. Góngora Falero, Gloria

Así pueden distinguirse un rango que va desde: laconducta sin motivación, que se caracteriza por la faltade acción o carente de intención a la autonomía intrínse-camente motivada que se caracteriza por la acción, elinterés, disfrute y satisfacción por lo que hace. Entre es-tos dos extremos encontramos 4 tipos de conductasdesarrolladas por motivación extrínseca: 1) el menos au-tónomo o de regulación externa: la motivación para laacción es la recompensa, regalo, etc.; 2) regulaciónintroyectada: siente culpa si no lo hace o lo motiva elego; 3) regulación identificada: adopta la conducta por-que lo considera importante y valioso y 4) el más autóno-mo de éstos, regulación integrada: adopta la conductaporque siente que contribuye como parte de la sociedaden favor de la vida. A través de la Teoría de la Autodeter-minación se puede explicar que el desarrollo de la “iden-tidad del donante” refleja la transición de conductas comoresultado de motivación externa. En la medida que seacrecientan las fuerzas de motivación interna los DSP seconducen y persisten como donantes experimentados(53).Varios estudios demostraron que la identidad del donan-te podría explicar variaciones en la intención de donar(ver Fver Fver Fver Fver Figura 3igura 3igura 3igura 3igura 3). Por lo tanto, hay evidencia empírica yteórica para respaldar que un compromiso fuerte paradonar sangre puede ser promovido por potenciar el de-sarrollo de motivaciones internas de las personas. Par-tiendo de estos conocimientos France C et al(53) desarro-llaron una investigación utilizando como herramienta unaadaptación de la entrevista motivacional como alternati-va a los recursos estándares para la retención de donan-tes de sangre y elaboraron con ellos sus motivaciones ybarreras, con respecto de la práctica. Luego de cumpli-do el protocolo de estudio, reunieron 598 donantes quedieron su consentimiento; éstos fueron seleccionados porhaber concretado en forma exitosa la donación, ser degrupo 0, y razones de logística de DSP mayores de 18años. Los mismos se distribuyeron en dos grupos: a) deentrevista: 254 y b) de control: 244. En el grupo a) eldonante fue informado de los principios de la entrevistamotivacional, 6 semanas después de su donación erallamado por el entrevistador, con el que interactuaba víatelefónica y si se encontraba interesado en donar nueva-mente, programaban el turno. En el curso de la entrevistase trataban las motivaciones que pudiera experimentarel donante, sus intenciones de continuar donando, la per-cepción, la identificación de barreras, la importancia quele adjudicaba a la donación, confidencias, objetivos per-sonales, planes para la organización de las donacionesfuturas, etc. Aproximadamente esta entrevista abarcaba15 minutos. Al grupo b) que recibía el llamado telefónicose le agradecía la donación previa, se le recordaba quese había cumplido el plazo para repetir una próxima y sele ofrecía vías de contacto para consultas. Una semanadespués de este llamado telefónico, se les enviaba un e-mail con la dirección del sitio web del estudio, dondeellos podían repetir la encuesta, si no la enviaban se lesrecordaba nuevamente. Los participantes recibieron unagratificación económica por la contribución en el estudioEl grupo a) demostró: 1) incremento de las actitudespositivas hacia la donación, mayor autonomía e intención

de donar; 2) incrementó su sentido de responsabilidadpara donar; 3) aumentó el reconocimiento de la impor-tancia de la sangre en el sistema de salud y 4) experi-mentó mayor satisfacción por el acto de donar. Tambiénse observó un significativo incremento en 3 componen-tes de la Teoría de la Conducta Planificada: actitud, auto-nomía e intención. Por ser los 2 primeros, poderososindicadores de crecimiento para la intención de donar,sería razonable predecir un aumento de donaciones en elgrupo de entrevistados vs el grupo control. Por el contra-rio, la entrevista no demostró influencias sobre la normasubjetiva ni fue percibido como una presión para donar.La entrevista fue diseñada para ayudar a los entrevista-dos a aclarar sus propios objetivos con respecto de ladonación, más que a conducirlos hacia ella. Los resulta-dos del estudio son consistentes con investigacionesprevias en cuanto a la eficacia de la entrevista motiva-cional como herramienta para resolver las conductasambivalentes y aumentar la motivación para adoptar com-portamientos saludables.(51) Puede concluirse, que en elpresente estudio, la entrevista motivacional les permitióa los donantes reflexionar sobre las cuestiones a favor yen contra de la donación, decidir si volverían hacerlo, asícomo evaluar si existía correspondencia entre la conduc-ta como donante y su escala de valores para finalmente,adoptar el hábito. Los autores reconocen algunas limita-ciones en los recursos que impidieron profundizar la in-vestigación, no obstante, consideran que la entrevistapost-donación es un método costo efectivo para la reten-ción del donante, si bien está pendiente la confirmación.A partir de la utilidad demostrada de la entrevistamotivacional(53) para incrementar la motivación interna yfavorecer la donación de sangre y la adopción del hábito,el presente estudio(54) investiga su uso como recursomotivador, utilizando la misma metodología, con una Nde 484 donantes distribuidos en forma randomizada en 2grupos: el de entrevista motivacional y el de control. És-tos completaron una encuesta con la cual se evaluó laidentificación como donante de sangre y de ella se extra-jeron índices de falta de motivación, motivación externa einterna para donar. Se realizó un relevamiento de los in-tentos de repetir la donación a partir de los registros delBanco de Sangre. Se comparó el grupo de entrevista conel de control observándose una disminución significativade la falta de motivación con incremento significativo enla motivación externa como interna. 71% de aquellos do-nantes pertenecientes al grupo de entrevista que presen-taron inicialmente un nivel elevado de motivación interna,concretaron donaciones vs 55% del grupo control. Conestos resultados los autores concluyen que la entrevistamotivacional constituye una estrategia potencialmente útilen la retención de donantes, particularmente en aquellosque expresan desde el inicio una motivación interna alta.

Estrategias de marketing aplicadas a la donaciónde sangre

Es frecuente encontrar en la bibliografía, que a pesarde los esfuerzos y recursos destinados a retener e incre-

Page 45: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 123Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 107 / 132

Donación Voluntaria de Sangre, impacto en la sa-lud y en la medicina transfusional. Promoción dela Donación Voluntaria

Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

mentar el número de donantes, los resultados son ma-gros para las expectativas.(38-41) Es por ello que Hogan etal(55), afirman que promocionar la donación de sangre ycaptar donantes representa un verdadero desafío para elmarketing con importancia trascendental para los ban-cos de sangre. A través de sus herramientas puedepredecirse el volumen de donantes, captar y retener a losmismos, estimar la demanda transfusional; para final-mente, garantizar la disponibilidad de hemocomponen-tes.(56) En la actualidad estos desafíos cobran cada vezmayor relevancia en la medida en que las evidencias de-muestran que el altruismo puro no resulta suficiente paragarantizar un suministro de sangre seguro(37,56) Por tanto,consideramos de importancia capital el manual, produc-to del esfuerzo mancomunado de más de 50 Centros deTransfusión Sanguínea pertenecientes a 34 países euro-peos. Ellos han intercambiado generosamente informa-ción, conocimiento y experiencia sobre la gestión de do-nantes de sangre, dando por resultado un excelente ma-terial sin precedentes: el DOnorMAnagement IN Europe(Gestión de Donantes de Sangre en Europa), conocidocomo DOMAINE.(57) Proyecto cofinanciado por la Comi-sión Europea. En el mismo se considera fundamentalaplicar principios de marketing actualizados en promo-ción si se quiere disponer de un suministro de sangrecontinuo y seguro. Figura 4Figura 4Figura 4Figura 4Figura 4

Figura 4. Principios de Marketing en Gestión de Donantes de Sangre.

Como resultado de la encuesta europea la mayoríade los centros de transfusión sanguínea cuentan conuna estrategia de marketing o de publicidad para lacaptación de donantes. Las actividades de captaciónen general se ejercen permanentemente con la inten-ción de recuperar, de acuerdo a lo ya mencionado, unnúmero importante de los DSP que desisten de donar,la pérdida de DSR que han cumplido su ciclo, etc. Tam-bién las acciones de captación son impulsadas al ob-servar reservas escasas o preventivamente ante vaca-ciones o feriados prolongados. Otra estrategia es in-crementar el número de donaciones a partir de los do-nantes habituales. Se recomienda fijar objetivos para lafrecuencia media de donaciones (dcs) por donante enun determinado período (año): según DOMAINE refiere1,6 a 1.9 dcs/donante/año. La disminución puede deci-dir acciones, como invitaciones a los donantes que seencuentran por debajo de la frecuencia y en términopara repetir la donación. Otra opción es obtener dona-ciones de sangre y luego programar procedimientos deplaquetaféresis a partir del mismo donante. Es muyimportante fijar objetivos de captación que tengan encuenta los datos demográficos (regionales), las tenden-cias en la evolución de la población de donantes asícomo la de la demanda de componentes sanguíneos.El intercambio regular de información entre los centros

Page 46: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 124 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 107 / 132

Coordinadora: Dra. León de González, GracielaProfesoras invitadas: Dra. Blejer, Jorgelina;

Dra. Góngora Falero, Gloria

de transfusión y los bancos de sangre permite adaptarla producción de componentes sanguíneos a las nece-sidades de transfusión y evitar la escasez o la caduci-dad de estos productos.

Equipos de captación

La encuesta DOMAINE comunica que la mayoría delos centros de captación refieren las siguientes limitacio-nes:

• Falta de presupuesto.• Criterios más estrictos en la selección del donan-te.• Presencia de bancos de sangre comerciales.• Otros: como cambios de hábitos de vida o el surgi-miento de una sociedad más materialista.

Las actividades de captación pueden realizarlas di-versos departamentos u organizaciones, entre ellos, eldepartamento de servicio al donante, organizadores decolectas, etc. los cuales, planifican y ejecutan las activi-dades. En Europa, más de la mitad de los centros detransfusión sanguínea tienen su propio departamento decaptación a escala regional o nacional. Si comparamoscon nuestra Región, las limitaciones son las mismas omás graves aún, muchos centros importantes, no dispo-nen de equipo de promoción, incluso a pesar de queexista un marco regulatorio que establece que deben in-corporarse.(26)

Indicadores de rendimiento de la captación (IR)

Dentro de los IR que expone DOMAINE, destacamosaquellos que consideramos pueden ser más útiles parala realidad local:

• Número de nuevos donantes en un período determi-nado.• Porcentaje de nuevos donantes sobre el total de do-nantes en un período determinado. Pueden obtenersetambién IR en relación a costos de la actividad.

Desarrollo del marketing en la gestión de donan-tes

No se trata del marketing clásico, a diferencia de éste,no posee fines de lucro, sus principios y herramientas seaplican en beneficio de la sociedad. Siempre con el obje-tivo de la captación y fidelización por lo cual redunda endisminución de los costos y seguridad transfusional. Exis-ten varios modelos de marketing aplicables a la gestiónde donantes. Se describe en(57) el «ciclo de cuatro eta-pas» (2004) propuesto por el servicio de transfusión desangre de Quebec (Hema-Quebec) y por el Donor LoyaltyGroup (Grupo de fidelización de donantes). El mismo hademostrado ser eficiente en la captación y la conserva-ción de donantes.

Ciclo de marketing:Ciclo de marketing:Ciclo de marketing:Ciclo de marketing:Ciclo de marketing:

Comprende cuatro etapas:Comprende cuatro etapas:Comprende cuatro etapas:Comprende cuatro etapas:Comprende cuatro etapas:

1.1.1.1.1. Marketing de posicionamiento: Marketing de posicionamiento: Marketing de posicionamiento: Marketing de posicionamiento: Marketing de posicionamiento: aplica estrate-gias para aumentar la conciencia pública de la necesi-dad de donar sangre y generar una imagen positiva de lamisma, que fortalezca la sensación de pertenencia yplenitud del significado social de ser donante.

HerramientasHerramientasHerramientasHerramientasHerramientas

En general nos equivocamos, diseñamos materialesque informan sobre la necesidad de la sangre, procesode la donación, la seguridad, etc. Para ser eficaces, losmateriales de captación tienen que centrar el mensaje enque donar sangre es algo bueno, aprobado por los de-más y posible realizar. El mensaje debe dirigirse a lasactitudes, a la eficacia personal. Ha de fortalecer la inten-ción de donar sangre de la siguiente forma:

• Creando una actitud positiva ante la donación.

• Respondiendo a la necesidad de aprobación por losotros.• Aumentando la sensación de eficacia personal, re-forzando la convicción de que se es capaz para donarsangre.

Los materiales de captación orientados específica-mente hacia estas construcciones generarán cambios decomportamiento positivos y duraderos. También es con-veniente tener en cuenta la cultura y costumbres del lu-gar.

MétodosMétodosMétodosMétodosMétodos

La encuesta DOMAINE refiere que los cinco métodosmás eficaces de captación son:

1 y 2. Anuncios en radio, televisión de cobertura na-cional, con comunicación sobre campañas o avisosimpersonales.3 Captación por otros donantes: programa “trae unamigo”.4 Campañas de correo directo.5 Campañas telefónicas.

También la captación puede estar dirigida a un grupoen particular:

• Donantes jóvenes: colegio y universidades, focalizaren la importancia de la sangre.• Grupos étnicos o minorías.• Grupos sanguíneos con representatividad escasa enla población.

2 Marketing operativo: 2 Marketing operativo: 2 Marketing operativo: 2 Marketing operativo: 2 Marketing operativo: pone en marcha acciones pe-riódicamente para aumentar el número de donantes quese presentan a donar, adaptando la comunicación a los

Page 47: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 125Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 107 / 132

Donación Voluntaria de Sangre, impacto en la sa-lud y en la medicina transfusional. Promoción dela Donación Voluntaria

Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

distintos segmentos de donantes. Las actividades decaptación se orientan hacia la comunicación de la ne-cesidad de sangre y difunden la posibilidad de donarcon regularidad. Promoción de campañas de donación:lugar, fecha y horario. Método: invitaciones personalespara donantes conocidos y convocatoria a donar dirigi-da al público en general, tanto donantes como no do-nantes.

3 Marketing de relaciones: 3 Marketing de relaciones: 3 Marketing de relaciones: 3 Marketing de relaciones: 3 Marketing de relaciones: El objetivo del marketingde relaciones es fortalecer la fidelidad y garantizar lamáxima satisfacción del donante. Para ellos, es indis-pensable establecer una comunicación profesional men-surable orientada a establecer una relación individual, di-recta, interactiva y duradera, entre el centro de transfu-sión y los donantes.

4 Reconocimiento: 4 Reconocimiento: 4 Reconocimiento: 4 Reconocimiento: 4 Reconocimiento: manifestaciones de agradecimientoa los donantes por su extraordinario gesto y generosi-dad, fortalece la interacción, genera orgullo lo cualincrementa el valor de la donación en la percepción deldonante y del público.

El marketing de posicionamiento y operativo se rela-cionan más con la captación de donantes mientras queel de relaciones y reconocimiento, se orienta más a lafidelización de donantes.

Marketing y fidelización

Como ya ha sido mencionado, la retención de los do-nantes habituales constituyen el principal sostén del sis-tema de sangre, además, son considerados los donan-tes más seguros, por estas razones, la optimización dela fidelización es, junto con la captación y selección pre-via a la donación, un factor clave para mantener una ofer-ta de sangre segura, estable y suficiente para los pacien-tes que necesitan transfusiones.

Herramientas de marketing de posicionamientoHerramientas de marketing de posicionamientoHerramientas de marketing de posicionamientoHerramientas de marketing de posicionamientoHerramientas de marketing de posicionamiento

Tiene por objeto mantener al donante motivado y ani-marle a continuar donando. En más del 80% de las insti-tuciones utilizan reparto de folletos, comunicaciones porradios, periódicos e internet.

Herramientas de marketing operativo:Herramientas de marketing operativo:Herramientas de marketing operativo:Herramientas de marketing operativo:Herramientas de marketing operativo:

Requiere de: 1) adaptación de la vía de comunicacióny contenido del mensaje a los diferentes segmentos dela población. 2) disponer de una base de donantes com-pleta y actualizada. Esta es la herramienta fundamentalpara analizar los segmentos que la componen. El enfo-que permite concentrar el esfuerzo en los donantes acti-vos y potencialmente más prometedores (antecedentede 1 donación / en los últimos 12 meses). Conocer bienlos distintos segmentos de donantes es imprescindiblepara satisfacer las necesidades y expectativas de ellos yde esta manera elaborar programas orientados de fideliza-ción con un enfoque diferenciado para cada grupo.

Herramientas no personalizadasHerramientas no personalizadasHerramientas no personalizadasHerramientas no personalizadasHerramientas no personalizadas

La encuesta DOMAINE sobre gestión de donantes in-dica que alrededor del 29% de los centros de transfusiónpublican regularmente periódicos, revistas y boletines paradonantes, por lo general dos o tres números al año.

Redes socialesRedes socialesRedes socialesRedes socialesRedes sociales

➣ Los centros de transfusión sanguínea utilizan cadavez más redes como Facebook y otras, para la captacióny conservación de donantes.

➣ Existen aplicaciones para teléfonos inteligentes quepueden proporcionar información sobre la necesidad desangre en cada momento y permiten identificar el centrode donación más cercano, dirección, horario de apertura,etc. La aplicación puede cargarse por Internet.

Marketing telefónicoMarketing telefónicoMarketing telefónicoMarketing telefónicoMarketing telefónico

Se trata de la convocatoria telefónica a un donanteconocido para solicitarle una nueva donación. Laeficacia del marketing telefónico es bastante fácil de eva-luar y resulta útil para la donación programada,generalmente por aféresis. Se la utiliza poco por costos ypuede resultar inoportuna y generar malestar. Esútil para un grupo particular de donantes con los que yase ha convenido ese medio de comunicación.En los últimos años ha sido desplazada por el WhatsApp.

Programas orientados a la fidelización de donan-tes

La franja poblacional que corresponde con la etapalaboralmente activa, coincide con la de elección de serdonante de sangre. El estilo de vida imperante poseeuna exigencia muy alta, requiere en todos los niveles,(empleados, nivel terciario, profesionales, etc.) una for-mación permanente, tanto en lo referente a su actividadespecífica como a adquirir nuevas aptitudes que enri-quezcan su perfil y aumente sus competencias. Estoabsorbe gran parte de la jornada, pero además, debenvelar por las necesidades de cuidados, afectivas, socia-les, etc, de los familiares y su entorno. Disponer de tiem-po para actividades recreativas, deportivas, sociales,culturales que sean de su interés, etc. Los viajes por tra-bajo o descanso a veces también interfieren con la posi-bilidad de donar y todo esto descontando problemas desalud.

Campañas de donación externaCampañas de donación externaCampañas de donación externaCampañas de donación externaCampañas de donación externa

Probablemente el ritmo tan acelerado de vida de lapoblación, sea la razón principal por lo que las campa-ñas de donación de sangre son consideradas la estrate-gia más efectiva para favorecer la donación voluntaria y

Page 48: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 126 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 107 / 132

Coordinadora: Dra. León de González, GracielaProfesoras invitadas: Dra. Blejer, Jorgelina;

Dra. Góngora Falero, Gloria

habitual. Por supuesto, esto también ha requerido un cam-bio de enfoque desde la gestión de donantes de sangre,puesto que ello exige de parte del centro salir al encuen-tro del donante y no a la inversa. La incorporación de lascampañas hace visible a los ojos de la comunidad elacto de donar, colocan el tema en la agenda pública,brindan la oportunidad de adoptar la responsabilidadsocial tanto al individuo como a las instituciones (empre-sas, casas de estudio, clubes, iglesias, etc.). Por otraparte, evita al potencial donante el lucro cesante, ahorrode tiempo, gastos de traslados, el ausentismo por estacausa en las empresas, etc. Para el desarrollo de la cam-paña deben respetarse sus 3 etapas, pre-colecta: pro-moción, colecta: cumplimiento del proceso de donaciónrespetando absolutamente todos sus procedimientos ypos-colecta: evaluación y confección de informe. Se re-comienda diseñar un cronograma con la antelación sufi-ciente, de manera que en el curso de los 12 meses lacolecta se realice en 2 oportunidades por cada institu-ción y así facilitar el cumplimiento de la recomendaciónde la OMS: frecuencia de 2dcs/donante/año. La campa-ña no solo facilita la donación sino además la saca delcontexto hospitalario, donde tácitamente el trasfondo quese percibe es de enfermedad. El desarrollo de la mismaen el ámbito familiar para el donante, donde se encuen-tra rodeado de compañeros, amigos y a veces hasta fa-miliares, desencadena un clima festivo, de camaraderíadonde se dan aliento mutuamente e incluso se gastanbromas, todo lo cual contribuye a la motivación de losdonantes. En cuanto al equipo de salud si bien debe su-perar un cierto desamparo al estar fuera del techoinstitucional, por otro lado, vive la paradoja de recibirmuestras de agradecimiento por el esfuerzo. Cuando ala inversa, nosotros somos los agradecidos, puesto queellos nos facilitan la materia prima indispensable paraque podamos cumplir con nuestra misión.(58)

Nuevos donantesNuevos donantesNuevos donantesNuevos donantesNuevos donantes

El contacto personal entre un nuevo donante y el centrode transfusión es vital para construir una buena relación yabrir la posibilidad de invitar a una próxima donación.

Donantes con un grupo sanguíneo específicoDonantes con un grupo sanguíneo específicoDonantes con un grupo sanguíneo específicoDonantes con un grupo sanguíneo específicoDonantes con un grupo sanguíneo específico

Generalmente, se dedican esfuerzos especiales al gru-po 0 y particularmente el Rh negativo, según la encuestaDOMAINE sobre gestión de donantes revela, que alrede-dor del 62% de los centros de transfusión aplican proce-sos de captación particulares para estos donantes. Di-chas medidas tienen relación con las existencias de san-gre y por objeto mantener el equilibrio entre grupos yfenotipos de sangre de donantes y receptores. Las cam-pañas no sólo responden a las necesidades de corto pla-zo de un grupo determinado, sino que también se usanpara reforzar la conciencia de la necesidad continua yurgente de sangre y, por tanto, para mejorar la fidelizaciónde donantes. Es importante mantener «períodos de si-lencio» entre las convocatorias a donar para evitar la fati-ga de los voluntarios. Además de eludir la demanda fre-

cuente siempre a los mismos. En los países en los quela escasez de sangre es frecuente, la publicidad en tele-visión, radio y vía pública tienen una función destacadaen la fidelización de donantes voluntarios. También pue-de ser de gran ayuda la participación de representantesde grupos de pacientes. Ej.: Sociedad de pacientesTalasémicos.

Donantes que no responden a la convocatoriaDonantes que no responden a la convocatoriaDonantes que no responden a la convocatoriaDonantes que no responden a la convocatoriaDonantes que no responden a la convocatoria

Cuando el donante no responde o presenta dificulta-des en forma reiterada, debe considerarse que cuantomás prolongada sea la ausencia, menos probabilidadesexisten de que retorne.

Es importante que estas comunicaciones seanpersonalizadas, preferentemente vía telefónica.

Donantes excluidos temporalmenteDonantes excluidos temporalmenteDonantes excluidos temporalmenteDonantes excluidos temporalmenteDonantes excluidos temporalmente

Es importante revisar la base de datos de los donan-tes excluidos para recuperar aquellos que ya hayan cum-plido con el período de diferimiento o superado los in-convenientes y motivarlos a incorporarse al grupo de do-nantes activos.

Donantes inactivosDonantes inactivosDonantes inactivosDonantes inactivosDonantes inactivos

Los donantes inactivos son aquellos que no presen-tan donaciones en los últimos 24 meses. Seguramente,han sido convocados y no respondieron a las invitacio-nes. En estos casos es conveniente mantener una comu-nicación personal con el donante. La decisión final quetomará el centro seguramente dependerá de los resulta-dos de ésta comunicación.

Herramientas de marketing de relaciones parala fidelización

El marketing de relaciones se basa primordialmenteen incrementar la satisfacción del “cliente” ideado paraque los nuevos donantes repitan su donación y se trans-formen en habituales.

Las herramientas más utilizadas son las siguientes:

A) Desarrollo de una experiencia positiva para el do-nante.

B) Establecer un contacto personalizado entre el do-nante y el centro de transfusión.

C) Creación de métodos especiales para relacionarsecon los donantes nuevos.

A) Desarrollo de una experiencia positiva para elA) Desarrollo de una experiencia positiva para elA) Desarrollo de una experiencia positiva para elA) Desarrollo de una experiencia positiva para elA) Desarrollo de una experiencia positiva para eldonantedonantedonantedonantedonante

El donante voluntario tiene una actitud positiva haciala donación de sangre, Ej.: conocimiento delbeneficio que supone para el paciente.(57)

Page 49: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 127Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 107 / 132

Donación Voluntaria de Sangre, impacto en la sa-lud y en la medicina transfusional. Promoción dela Donación Voluntaria

Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

Una estrategia motivadora, es lograr que el DSR, ade-más de su habitualidad, se involucre de tal manera,que se transforme en promotor de la práctica,concientizando sobre la importancia de la sangre para elsistema sanitario y alentando en su medio a adoptar lapráctica.(36,40)

Un estudio que trata este aspecto en profundidad, esel desarrollado por Martin-Santana J y Beerli -Palacio A(40), el cual investiga sobre el papel de los do-nantes como promotores de la donación. En elmismo se formularon las siguientes hipótesis:La calidad percibida del proceso de donación influyepositivamente en la satisfacción y finalmente en laintención de volver. La satisfacción con el proceso de do-nación potencia la intención de volver y favorece la pro-moción en el entorno. Ellos diseñaron escalas de medi-das y aplicaron una metodología que les permitió validarlas hipótesis mencionadas.(40) Los centros de transfusiónsanguínea deben esforzarse por mantener la satisfaccióny la actitud positiva del donante, garantizando que el pro-ceso de la donación no erosione esta motivación decisi-va y primordial. La encuesta DOMAINE refiere que lasquejas más frecuentes recibidas son:

• Tiempo de espera.• Procedimientos (llamadas, proceso de donación,recordatorios).• Limitaciones del centro (alojamiento, estacionamien-to, intimidad).• Actitud y comportamiento del personal.• Motivos de exclusión del donante.• Horario de apertura.• Información insuficiente.• Atención clínica.

Estas quejas sugieren que los centros de transfusióndeben esforzarse por mejorar continuamente en dos áreasprincipalmente:

1) Lugares de atención.2) Actitudes del personal.

1) Locales de donación y organización1) Locales de donación y organización1) Locales de donación y organización1) Locales de donación y organización1) Locales de donación y organización

Se han definido items de calidad(40):

Las instalaciones facilitan la intimidad durante la en-trevista y la donación.

Las instalaciones donde se dona están limpias, có-modas y confortables.

Accesible y fácilmente localizable.

Los locales fijos tienen alguna ventaja sobre los móvi-les, no obstante, a veces presentan limitaciones de ac-ceso y estacionamiento que entorpecen la visita de losdonantes. Las instalaciones de donación móviles o provi-sionales, suelen presentar limitaciones que afectan a laorganización de la sesión, el acceso de los donantes, laclimatización y la iluminación.(57)

Gestión del tiempo de esperaGestión del tiempo de esperaGestión del tiempo de esperaGestión del tiempo de esperaGestión del tiempo de espera

Causas de los tiempos de espera prolongadosCausas de los tiempos de espera prolongadosCausas de los tiempos de espera prolongadosCausas de los tiempos de espera prolongadosCausas de los tiempos de espera prolongados

• Retrasos en la apertura del centro de donación.• Personal insuficiente.• Número limitado de camas.• Llegada de muchos donantes al mismo tiempo.• Falta de trabajo en equipo.• Mayor respuesta a la convocatoria de las esperadas.

Los sistemas de cita previa cita previa cita previa cita previa cita previa pueden ser la únicasolución práctica a un obstáculo común y complicadoque dificulta la experiencia óptima del donante

.Materiales de lectura y otrosMateriales de lectura y otrosMateriales de lectura y otrosMateriales de lectura y otrosMateriales de lectura y otros

La disponibilidad de materiales de lectura, televisión,acceso a Internet, WiFi o refrigerios, pueden contribuir aaliviar las quejas por el tiempo de espera.

2) Actitud del personal2) Actitud del personal2) Actitud del personal2) Actitud del personal2) Actitud del personal

Formar al personal que entrará en contacto con el do-nante en asistencia y la comunicación personal es unaestrategia valiosa para mejorar la fidelización de donan-tes. Además de los aspectos médicos y operativos, elpersonal que trata con el público tiene la oportunidad irre-petible de motivar al donante y reforzar su actitud positi-va en una situación de relación personal. Es fundamentalque este personal sea capaz de manifestar una gratitudconvincente a los donantes que responden a la invita-ción. Los centros de transfusión sanguínea deben tenerprogramas completos y continuos de formación en elservicio al cliente que hagan hincapié en la importanciadecisiva de la asistencia al donante y de las relacionescon él, en el local de donación.

• Bienvenida: Bienvenida: Bienvenida: Bienvenida: Bienvenida: una bienvenida cálida es la clave paraborrar los sentimientos negativos causados por limita-ciones inevitables. Exige recursos de comunicación biendesarrollados por parte del personal que trata con el pú-blico, y es aconsejable que los centros inviertan en eldesarrollo de las capacidades sociales de sus emplea-dos. Agregan(40) como aspectos de calidad: el trato queda el personal es amable y cordial. La preocupación entodo momento por el bienestar del donante, le transmiteconfianza. Luego de la donación, el personal debe mos-trar su gratitud y agradecimiento.

• Exclusión del donante: Exclusión del donante: Exclusión del donante: Exclusión del donante: Exclusión del donante: manejar las exclusionesexige del personal cierta delicadeza y trato contenedor,muy buena predisposición para dar las explicaciones quesean necesarias. La exclusión puede causar frustración ydecepción y debe tratarse con especial cuidado, no olvi-dar informar claramente el período de diferimiento o me-jor aún a partir de cuándo podrá retornar.

• Después de la donación: Después de la donación: Después de la donación: Después de la donación: Después de la donación: en el periodo que si-gue a la donación, los instrumentos de comunicación secentran en la reactivación del donante. Esto puede incluirel uso de comunicaciones de agradecimiento (carta, tex-

Page 50: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 128 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 107 / 132

Coordinadora: Dra. León de González, GracielaProfesoras invitadas: Dra. Blejer, Jorgelina;

Dra. Góngora Falero, Gloria

to, llamada telefónica). Una buena experiencia de dona-ción seguida de un agradecimiento puede mejorar sustan-cialmente la lealtad del donante y aumentar la probabili-dad de una respuesta positiva a futuras invitaciones paradonar.

B) Estableciendo un contacto personalizado en-tre el donante y el centro

Las herramientas fundamentales para desarrollar unarelación prolongada, además de las que acaban de pre-sentarse, son las tarjetas de donante y la información aldonante sobre su historial de donaciones.

TTTTTarjeta de donantearjeta de donantearjeta de donantearjeta de donantearjeta de donante

La encuesta DOMAINE sobre gestión de donantesrevela que en la mayoría de los centros de transfusión(93%) los donantes tienen una tarjeta de donante perso-nal. Por lo general, esta tarjeta se percibe como el sím-bolo de una relación de pertenencia a una organizacióncomprometida con la satisfacción de las necesidadesde sangre de los pacientes.

Información al donante sobre su historial deInformación al donante sobre su historial deInformación al donante sobre su historial deInformación al donante sobre su historial deInformación al donante sobre su historial dedonacionesdonacionesdonacionesdonacionesdonaciones

La mayoría de los centros de transfusión sanguínea(62%) informan a sus donantes de su historialpersonal de donaciones. El contenido de la informaciónes variable e idealmente se puede entregar por escrito alfinal del proceso de selección.

C) Reconocimiento

PPPPPequeños regalosequeños regalosequeños regalosequeños regalosequeños regalos

Agradecer el gesto generoso y solidario de los donan-tes. Esto provoca sensación de orgullo, es esencial paraque repitan la donación y el centro fortalece su relacióncon ellos. El reconocimiento después de la donación esel último paso antes de que el donante abandone el cen-tro, contribuye a dejar un buen recuerdo de la experienciay del equipo. Un donante que sale del centro sonrienteestará más dispuesto a volver a repetir la donación. Aveces los regalos se entregan para el Día Mundial delDonante de Sangre, Navidades, etc., suelen consistir enatenciones de escaso valor económico: tales como bolí-grafos, señaladores etc. Medallas, insignias, broches ocertificados son otros medios utilizados por los centros,y se entregan al donante después de un número determi-nado de donaciones.

RefrigeriosRefrigeriosRefrigeriosRefrigeriosRefrigerios

Casi todos los centros de donación (el 91%) ofrecen alos donantes un refrigerio después de la donación. EnArgentina, el mismo está normatizado(26) y se cumple de

regla, constituye la etapa final del proceso de donación.Aunque este sea muy sencillo, contribuye a crear un buenrecuerdo de la experiencia de donación. En el transcursodel mismo puede aprovecharse para mantener un diálo-go que contribuya a reforzar la continuidad como donan-te habitual.

Mensajes de agradecimientoMensajes de agradecimientoMensajes de agradecimientoMensajes de agradecimientoMensajes de agradecimiento

Es importante aumentar el número de centros de trans-fusión sanguínea (57%) que envían al donante un mensa-je de agradecimiento, poco después de la donación. Par-ticularmente, es necesario después de la primera dona-ción, pues la fidelización de los DSP, es una de las tareasmás difíciles. En la actualidad el e-mail, es herramientaideal por su costo casi inexistente, llega a gran númerode donantes y el destinatario lo abre en el momento queconsidera oportuno.

Seguimiento de la satisfacción del donante

Medición y mejora de la satisfacción del donante

Medición de la satisfacciónMedición de la satisfacciónMedición de la satisfacciónMedición de la satisfacciónMedición de la satisfacción

Según la encuesta DOMAINE, alrededor del 76% delos centros de transfusión sanguínea hacen un seguimien-to de la satisfacción del donante. Casi todos la midencon regularidad por medio de un cuestionario enviado alos donantes. La frecuencia es variable y dependerá delas posibilidades del centro.

Antes es fundamentalAntes es fundamentalAntes es fundamentalAntes es fundamentalAntes es fundamental, examinar a fondo la capa-cidad de recursos en todos los órdenes para hacer lascorrecciones de los resultados de la misma. Luego derealizar las correcciones debe efectuarse una 2da encuestaque permita verificar el grado de mejora alcanzado. Teneren cuenta que de obtener los mismos resultados o peo-res, puede ser un boomerang que se vuelva contra elcentro. En general se utiliza una escala de 1 a 10 parauna serie de aspectos, como la experiencia de donaciónen su conjunto, el tiempo de espera o la amabilidad delpersonal. También se evalúa sobre la profesionalidaddel personal, su amabilidad, precisión de las instruc-ciones, limpieza del local, idoneidad en la extracción,grado de consideración mostrado y la experiencia glo-bal. A cada factor se le da una puntuación comprendi-da entre 1 y 10 en la que 1 significa «totalmente insatis-fecho» y 10 «totalmente satisfecho». Esta herramientapuede dar una idea muy precisa sobre los motivos deinsatisfacción e identificar posibilidades de mejora. Perouna vez que las conocemos se deben aplicar solucio-nes.

Quejas de los donantes:Quejas de los donantes:Quejas de los donantes:Quejas de los donantes:Quejas de los donantes: La mayoría de los cen-tros de transfusión (81%) tienen un procedimiento parala tramitación de quejas. Los bancos de sangre ofrecenal donante varías vías para que presente sus quejas. Lasexperiencias documentadas muestran que las quejas deldonante deben describirse en un procedimiento normali-zado de trabajo siguiendo estas etapas:

Page 51: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 129Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 107 / 132

Donación Voluntaria de Sangre, impacto en la sa-lud y en la medicina transfusional. Promoción dela Donación Voluntaria

Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

1) Registro del modo en que se ha presentado la que-ja (por correo, teléfono, etc.).2) Acuse de recibo de la queja.3) Respuesta dentro de un tiempo prudencial.4) Análisis regular de las quejas y las respuestas da-das para hacer un seguimiento.5) Recurrencia y eficacia de las medidas de correc-ción adoptadas en el marco de un proceso de mejoracontinua.

Exclusiones:Exclusiones:Exclusiones:Exclusiones:Exclusiones: los donantes también se quejan de lasexclusiones o de no entender por qué se les excluye.

Motivos técnicos:Motivos técnicos:Motivos técnicos:Motivos técnicos:Motivos técnicos: las quejas por complicaciones du-rante la donación, como la aparición de hematomas, soninfrecuentes, pero merecen mucha atención.

Indicadores de rendimiento (IR) para lafidelización

Normalmente, el número y porcentaje de donantes lea-les habituales, refleja el buen resultado de las activida-des de fidelización. El número reducido de donantes quese retiran por motivos no médicos es otro IR de lafidelización. A continuación, se presentan los IR más uti-lizados en las actividades de fidelización:

Base real de donantesBase real de donantesBase real de donantesBase real de donantesBase real de donantes

Número y porcentaje de donantes habituales.Tendencia del número de donantes habituales.

Pérdida de donantesPérdida de donantesPérdida de donantesPérdida de donantesPérdida de donantes

• Porcentaje de donantes inactivos en la base donan-tes.• Porcentaje de donantes en retirada en la base do-nantes.

Abandono de los donantesAbandono de los donantesAbandono de los donantesAbandono de los donantesAbandono de los donantes

Porcentaje de donantes inactivos de la base de do-nantes.

Índice de inactividadÍndice de inactividadÍndice de inactividadÍndice de inactividadÍndice de inactividadDonantes inactivos /Número total de donantes en el

momento a seleccionar. Para calcular el abandono de do-nantes se utiliza el número de donantes que donaron enel periodo anterior (el año pasado).

• Definición de abandono de donantesDefinición de abandono de donantesDefinición de abandono de donantesDefinición de abandono de donantesDefinición de abandono de donantesPorcentaje de los donantes que donaron durante elaño anterior y que no han donado en el año de que setrate.

• PPPPPorcentaje de donantes retirados de la baseorcentaje de donantes retirados de la baseorcentaje de donantes retirados de la baseorcentaje de donantes retirados de la baseorcentaje de donantes retirados de la basede donantes en un año determinadode donantes en un año determinadode donantes en un año determinadode donantes en un año determinadode donantes en un año determinado

1– Sobre el número total de donantes.2–Clasificado en función del motivo de retirada (edad,

causa médica, inasistencia repetida a las sesionesde donación, migración); para entender bien losmotivos de retirada hay que hacer entrevistas nor-malizadas en una muestra.

Recuperación de donantesRecuperación de donantesRecuperación de donantesRecuperación de donantesRecuperación de donantes

• Porcentaje de donantes que vuelven a la base dedonantes en un año determinado:

1– Sobre el número total de donantes.2– Sobre el número de donantes inactivos.

CostosCostosCostosCostosCostos

• Costos de las actividades de captación y conserva-ción/por donación.

Recomendaciones prácticas para concluir

A partir del material analizado creemos se puede con-cluir con recomendaciones de orden práctico para propi-ciar la donación voluntaria y la fidelización de los donan-tes:

1) FFFFFavorecer la comunicación desde el inicio:avorecer la comunicación desde el inicio:avorecer la comunicación desde el inicio:avorecer la comunicación desde el inicio:avorecer la comunicación desde el inicio:es vital establecer un contacto personal entre el donantey el centro para construir una buena relación, se puedecomenzar dentro de las 24hs para conocer si ha tenidobuena tolerancia a la donación o si ha sufrido algún ma-lestar o inconveniente. No olvidar enviar recordatorio “invi-tación” para que retorne a donar. También es una oportu-nidad propicia enviar saludos para fechas importantes delcalendario, (fiestas de fin de año, Pascua, día del donante,etc.) por la vía que resulte posible al centro de donación:carta, llamado telefónico (mayor costo y puede ser moles-to para el donante), mensaje de texto, WhatsApp y e-mailson económicos, no interfieren con la actividad del desti-natario, quién lo lee cuando le resulta apropiado y a su vezpuede reenviar al entorno. Dependiendo del grupo etáreo,hay vías de comunicación con mayor preferencia, por ejem-plo, los jóvenes utilizan más las redes (Facebook, etc.) Sesugiere que el contenido de los mensajes no apele exclu-sivamente al altruismo, puede ser de utilidad tanto para laconvocatoria como para la retención, incorporar un toquede autoreferenciamiento.

También puede ser de utilidad estar presentes en even-tos sociales, culturales, deportivos, etc., para interactuarcon el público, donde se puede difundir folletos con in-formación útil y responder consultas. En conclusión, for-talecer la comunicación con los donantes desde el pri-mer momento es de fundamental importancia.

2) FFFFFortalecer la identidad como donante deortalecer la identidad como donante deortalecer la identidad como donante deortalecer la identidad como donante deortalecer la identidad como donante desangre: sangre: sangre: sangre: sangre: a través de un mensaje clave que se hace lle-gar por múltiples recursos como puede ser una tarjeta ocarnets donde se registran las donaciones, lo cual a suvez es funcional para recordar la última y facilitar la pro-gramación de la siguiente. También son útiles: prende-dores, señaladores para lectura de libros, recordatorioscon imán para adhesión en superficies metálicas,adhesivos para vidrio y otros. También pueden imple-

Page 52: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 130 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 107 / 132

Coordinadora: Dra. León de González, GracielaProfesoras invitadas: Dra. Blejer, Jorgelina;

Dra. Góngora Falero, Gloria

mentarse premios como reconocimiento a donantes fre-cuentes, de valor económico reducido (lapiceras, reme-ras, etc.), pero muy apreciado por los donantes.

3) Centro de donación apropiado: Centro de donación apropiado: Centro de donación apropiado: Centro de donación apropiado: Centro de donación apropiado: es uno de losfactores más importantes para facilitar el retorno de losdonantes, este es un elemento motivador más fuerte queel altruismo.(37) El lugar sea fijo o móvil tiene que tenerfácil acceso, evitar escaleras, ambientes agradables,confortables y pulcros. Disponer de página web con in-formación completa sobre condiciones y recomendacio-nes para donar, días y horarios de campañas especiales,en caso de unidades móviles, especificar lugar y horarioen el que se encontrará disponible y brindar registro deturno online para donar. La buena organización evitaráesperas prolongadas, una de las principales barreras parael retorno de los donantes por tanto son necesarios hora-rios de atención amplios con número adecuado de per-sonal. El mismo debe ser experimentado, idóneo con tratoamable y empático, el recurso humano del centro es lapieza fundamental, ellos son los que pueden brindar con-tención, calidez, cordialidad que permitan al donantesuperar inconvenientes que pudiera sufrir e incluso hacerde la donación una experiencia de reconocimiento socialy placentera. Debe ser objetivo del personal, el bienestarfísico y psicoemotivo del donante.

4) Control de los eventos adversos asociadosControl de los eventos adversos asociadosControl de los eventos adversos asociadosControl de los eventos adversos asociadosControl de los eventos adversos asociadosa la donación: a la donación: a la donación: a la donación: a la donación: las reacciones vasovagales son losmalestares más temidos por los donantes, particularmen-te los DSP.

En este aspecto también tiene gran impacto el nivelde alerta del personal para detectar el donante ansioso,con temor, nerviosismo y que tiene mayor probabilidadde sufrir lipotimia. La actitud contenedora y la estrechavigilancia, puede prevenir y controlar la situación e inclu-so ante el desencadenamiento de la reacción, brindar loscuidados apropiados y evitar accidentes.

Dentro de las medidas preventivas se recomienda queel donante no concurra en ayunas, que ingiera su desayu-no habitual, ingesta de abundantes líquidos, 500 mL, 30min. antes de donar, si los pródromos de la lipotimiaaparecieran durante la donación la tensión muscular (as-censo y descenso alternativo de miembros inferiores)puede ayudar a controlar la misma y que se pueda con-cluir la extracción. La superación de los síntomas vasova-gales y la comprobación de que logró con éxito la dona-ción, reconforta al donante y crece su autoestima, lo cualfavorece el retorno.

5) Incentivos: Incentivos: Incentivos: Incentivos: Incentivos: De acuerdo a estándares de la FDApuede obsequiarse pequeños regalos que no seantransformables en dinero, así como también la OMS reco-mienda que la donación se realice en forma voluntaria y noremunerada. Como conclusión: del análisis de la bibliogra-fía surge que los incentivos no son de mucha utilidad pararetener por tiempo prolongado a los donantes, no obstantelos bancos de sangre pueden brindarles atenciones de bajocosto económico para aquellos que los aprecian.

6) Actualización y convocatoria de los donan-Actualización y convocatoria de los donan-Actualización y convocatoria de los donan-Actualización y convocatoria de los donan-Actualización y convocatoria de los donan-tes con diferimiento temporario: tes con diferimiento temporario: tes con diferimiento temporario: tes con diferimiento temporario: tes con diferimiento temporario: Es ampliamentereconocido que los donantes diferidos temporariamentetienen muy escaso retorno. Por tanto, es fundamental te-

ner definido desde los bancos de sangre un criterio unifi-cado y respaldado en la evidencia científica. Así comoestablecer un control sobre los diferimientos, para queuna vez cumplidos los mismos, se convoque a los do-nantes.(36)

Conclusión

La Medicina Transfusional afronta una situación difícilcomo consecuencia de dos circunstancias:

1) Aumento en la demanda de sangre, componentesy hemoderivados como resultado de los avances de lamedicina y el aumento de la expectativa de vida de lapoblación. Agravado por la implementación de criteriosmás estrictos para donar, con objeto de garantizar la se-guridad transfusional.

2) Escasez de donantes (<5% de la población, esdonante de sangre), aún en países desarrollados con PDVSmás robustos que en nuestra Región.

Es vital para una nación contar con un sistema desangre que pueda dar respuestas adecuadas a las de-mandas de cuidados de la salud de la población. La se-guridad de ese sistema se fundamenta en la suficienciay seguridad, ambas sólo pueden resolverse a través dela donación voluntaria y habitual. Es prioritario alcanzar elanhelado 100% de donaciones voluntarias y sobre ellos,un importante y creciente número de DSR. Luego delanálisis desarrollado en el presente trabajo creemos queresulta evidente que las ciencias sociales y las que sededican al estudio del comportamiento, han realizadoexcelentes aportes en cuanto a la comprensión del com-portamiento de los donantes, su captación y fidelización.Lo cual demuestra la importancia y ventajas de podercontar con la participación de colaboradores con dichaformación, en el equipo de promoción.

Por otra parte, desde la PDVS consideramos funda-mental que sin descuidar las tareas de captación, se in-tensifiquen los esfuerzos en la retención, puesto que elmayor desafío lo constituye la conversión del DSP en DSR.Esto difícilmente podremos lograrlo si no brindamos unaatención de calidad (planta física, procedimientos correc-tos, profesionalidad, cordialidad, agradecimiento y reco-nocimiento por tan importante acción, etc.) que conviertala experiencia de donar en satisfactoria, gratificante quelogre incrementar la intención de repetirla. Es fundamen-tal que el donante alcance la identificación plena con el“ser donante”, con la problemática de la sangre, con lainstitución, etc., adquiriendo una motivación intrínsecapotente que le permita superar las adversidades de lapráctica, para finalmente, como logro máximo se con-vierta en promotor, agente motivador en su medio, capazde estimular a otros a unirse a la causa.

Conceptos de marketing: solamente el cliente satis-fecho aprecia el servicio que se le brinda. La mejor pro-moción es la que podemos obtener de la recomendaciónde un donante a un potencial donante.

Page 53: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 131Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 107 / 132

Donación Voluntaria de Sangre, impacto en la sa-lud y en la medicina transfusional. Promoción dela Donación Voluntaria

Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

Es primordial que incorporemos la consigna de queDSR es fuente de sangre segura y eficiente!!

Declaración de conflicto de intereses

Las autoras han declarado que no existe ningún con-flicto de intereses.

Referencias

1. Arbona Castaño C, Urcelay Uranga S. Historia de la Promociónde la Donación. Promoción de la Donación Voluntaria de Sangreen Iberoamérica Cortés A, Roig R, Cabezas A L, García Castro M,Urcelay S -Grupo Cooperativo Iberoamericano de Medicina Trans-fusional 2017: Capítulo1;1-9 ISBN: 978-958-481957-4.

2. http://www.aabb.org/tm/Pages/highlights.aspx3. Stansbury L, Hess J. The 100th anniversary of the first blood

bank. Transfusion 2017;57:2562-3.4. Garraud O, Amorim Filho L, Laperche S, TayouTagny C, Ponzzet-

to B. The infectious risks in blood transfusion as of today -A noblack and white situation. PresseMed 2016;45:303-11.

5. Blejer JL, Carreras Vescio LA, Salamone HJ. Riesgo de trans-misión de infecciones por vía transfusional. Medicina (Bs As)2002: 62:259-78.

6. Alter H. Transfusion transmitted hepatitis C and non-A, non-B,non-C. Vox Sang 1994;67(Supl 3):19-24.

7. Choo Q, Kuo G, Weiner A, Overby L, Bradley D, Houghton M.Isolation of a cDNA clone derived from a blood-borne non-A,non-B viral hepatitis genome. Science 1989;244:359-62.

8. Infectious disease testing for blood transfusions. NIH Consen-sus Development Panel on infectious disease testing for bloodtransfusions. JAMA 1995;274:1374-9.

9. Busch M, Young M, Samson S, Mosley J, Ward J, Perkins H.Risk of human immunodeficiency virus (HIV) transmission byblood transfusions before the implementation of HIV-antibodyscreening.The Transfusion Safety Study Group. Transfusion1991;31: 4-11.

10. Barre-Sinoussi F, Chermann J, Rey F, Nugeyre MT, Chamaret S,Gruest J, Dauguet C, Axler-Blin C, Vézinet-Brun F, Rouzioux C,Rozenbaum W, Montagnier L. Isolation of a T-lymphotropic ret-rovirus from a patient at risk for acquired immune deficiencysyndrome (AIDS). Science 1983; 220:868-71.

11. Okochi K, Sato H. Transmission of adult T-cell leukemia/lym-phoma virus (HTLV-I) through blood transfusion and its preven-tion AIDS Res 1986;2:157-61.

12. Scheiber G, Busch M, Kleinman S, Korelitz J. The risk of trans-fusion-transmitted viral infection. Hematol Oncol Clin NorthAm 1995; 9:137-54.

13. Tagny, CT. Syphilis and Blood Safety in Developing Countries,Syphilis-Recognition, Description and Diagnosis. Dr. NeuzaSatomi Sato (Ed.) 2011.

14. Katz, LM. A test that won’t die: the serological test for syphilis.Transfusion 2009; 49: 617-619.

15. http://www.postgradofcm.edu.ar. Sífilis, aspectos epidemio-lógicos, Gareis MC, trabajo científico, Universidad Nacional dela Plata.

16. WHO Library Cataloguing-in-Publication Data. Screening do-nated blood for transfusion-transmissible infections: recom-mendations. 2010.

17. Schmuñis GA. Trypanosoma cruzi, the etiologic agent of Cha-gas’ disease: status in the blood supply in endemic and nonen-demic countries. Transfusion 1991;31: 547-57.

18. Wendel S. Current concepts on the transmission of bacteriaand parasites by blood components. Sao Paulo Med J 1995;113:1036-52.

19. Wendel S, Gonzaga AL. Chagas’ disease and blood transfu-sion: A new world problem.?. Vox Sang 1993;64:1-12.

20. Leiby D, Lenes B, Tibbals M. Prospective evaluation of a patientwith Trypanosoma cruzi infection transmitted by transfusion.N Engl J med 1999:341:1237-9.

21. De Andrade AL, Martelli CM, Luquetti AO, de Oliveira OS, Almei-da e Silva. Serological screening for Trypanosoma cruzi amongblood donors in central Brazil. Bol Oficina Sanit Panam 1992;113: 19-27.

22. Stramer SL, Glynn SA, Kleinman SH, Strong DM, Caglioti S,Wright DJ, Dodd RY, Busch MP; National Heart, Lung, andBlood Institute Nucleic Acid Test Study Group. Detection ofHIV-1 and HCV infections among antibody-negative blood do-nors by nucleic acid-amplification testing. N Engl J Med2004;35:760-8.

23. Selvarajah S, Busch MP. Transfusion transmission of HCV, along but successful road map to safety. AntivirTher2012;17:142-9.

24. Laperche S, Lefrere J, Morel P, Pouchol E, Pozzetto B. Bloodtransfusion: control of infectious risks. Presse Med 2015;4:189-99.

25. Oei W, Janssen MP, van der Poel CL, van Steenbergen JE, Reh-met S, KretzschmarME.Modeling the transmission risk ofemerging infectious diseases through blood transfusion. Trans-fusion2013;53:1421-8.

26. Normas Administrativas y Técnicas para Hemoterapia-Resolu-ción 1508/15-Plan Nacional de Sangre, Ministerio de Salud dela Nación 2013, (797), Argentina

27. Criterios para la selección de donantes de sangre-2º Edición ,RM 797/13 -1507/15 Ministerio de Salud -Argentina

28 Titmuss RM. The gift relationship. From human blood to socialpolicy. ISBN:978 -1565844032. London. George Allen & UnwinLtd. 1970.

29. Organización Panamericana de la Salud. Fortalecimiento delos bancos de sangre en la Región de las Américas [Internet].41er Consejo Directivo de la OPS, 51.a sesión del Comité Re-gional de la OMS; del 27 de septiembre al 1 de octubre de1999; San Juan (Puerto Rico). Washington (DC): OPS 1999 (re-solución CD41.R15) Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/b i t s t r e a m / h a n d l e / 1 2 3 4 5 6 7 8 9 / 1 4 0 9 / C D 4 1 . R 1 5 s p .pdf?sequence=2

30. World Health Organization Resolución WHA58.13 www.who.int/worldblooddonorday/about/es/ Celebración Conjunta con Fede-ración Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de laMedia Luna Roja.

31. Organización Panamericana de la Salud. Informe sobre losprogresos realizados por la iniciativa mundial para la segu-ridad hematológica y el plan de acción para 2005-2010 [In-ternet]. 46.º Consejo Directivo de la OPS, 57.a sesión delComité Regional de la OMS para las Américas; del 26 al 30de septiembre del 2005, Washington (DC), Estados Unidos.Washington (DC): OPS; 2005 (resolución CD46.R5). Dispo-nible en: http://www1.paho.org/spanish/gov/cd/cd46.r5-s.pdf.

Page 54: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 132 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 107 / 132

Coordinadora: Dra. León de González, GracielaProfesoras invitadas: Dra. Blejer, Jorgelina;

Dra. Góngora Falero, Gloria

32. Organización Panamericana de la Salud. Informe sobre los pro-gresos realizados en materia de seguridad de las transfusio-nes de sangre [Internet]. 142.a sesión del Comité Ejecutivo dela OPS; del 23 al 27 de junio del 2008; Washington (DC), Esta-dos Unidos. Washington (DC): OPS 2008 (resolución CE142.R5).Disponible en: http://www1.paho.org/spanish/gov/ce/ce142.r5-s.pdf.

33. Organización Panamericana de la Salud. Mejoramiento de ladisponibilidad de sangre y la seguridad de las transfusiones enlas Américas [Internet]. 48.º Consejo Directivo de la OPS, 60.asesión del Comité Regional de la OMS para las Américas; del29 de septiembre a 3 de octubre del 2008, Washington (DC),Estados Unidos. Washington (DC): OPS; 2008 (documentoCD48/11). Disponible en: http://www1.paho.org/spanish/gov/cd/cd48-11-s.pdf

34. Suministro de sangre para transfusiones en los países de Lati-noamérica y del Caribe 2012 y 2013.Washington, DC: OPS,2015. ISBN 978-92-75-31867-6

35. Maschio, M: DONACION DE SANGRE Y COMPONENTES, VI-SION DE LA DIRECCION DE SANGRE Y HEMODERIVADOS-DISAHE-(Ex. Plan Nacional de Sangre-PNS), Ministerio de Sa-lud de la Nación, Argentina. 2017

36. Ringwald J, Zimmermann R, Ecksteinet R Keys to Open theDoor for Blood Donors to Return. Transfus Med Rev 2010; 24:295–304

37. Schlumpf K, Glynn S, Schreiber G, Wright D, Steele W, Tu Y,Hermansen S, Higgins M, Garratty G, Murphy E National Heart,Lung, and Blood Institute Retrovirus Epidemiology Donor StudyFactors influencing donor return. Transfusion 2008; 48:264-72.

38. Godin G, Conner M , Sheeran P, Gravel AB, Germainet M Deter-minants of repeated blood donation among new and experi-enced blood donors Transfusion 2007;47:1607-1615

39. France CR, France JL, Roussos M, Ditto B. Mild reactions toblood donation predict a decreased likelihood of donor return.Transfus ApherSci 2004;30:17-22

40. Martín-Santana J, Beerli-Palacio A ¿Como conseguir la repeti-ción y la prescripción de la donación de sangre entre los donan-tes actuales? AEDEM 2012;21:283-290

41. Gillespie T W, Hillyer C D, Blood Donors and Factors Impactingthe Blood Donation Decision Transfus Med Rev, 2002;16, 2 :115-130

42. Notari E P, Zou S, Fang C, Eder A, Benjamin R, Dodd R. Age-related donor return patterns among first-time blood donors inthe United States. Transfusion 2009;49:2229-2236

43. Newman B. Blood donor suitability and allogeneic whole blooddonation. Transfus Med Rev 2001;15:234-44.

44. Devine D, Goldman M, Engelfriet C P, Reesink H W, Hethering-ton C, Hall S, et al. (2007). Donor recruitment research VoxSanguinis, 2007;93:250–259.

45. Conferencia Mundial sobre la Ciencia-1999 DECLARACIÓNSOBRE LA CIENCIA Y EL USO DEL SABER CIENTÍFICO: http://www.unesco.org/science/wcs/esp/declaracion_s.htm

46. Schreiber GB, Sanchez AM, et al. Increasing blood availabilityby changing donation patterns. Transfusion 2003; 43:591-7.

47. Masser, B. White, K. et al “Predicting blood donation intentionsand behavior among australian blood donors: Testing an ex-tended theory of planned behavior model” Transfusion,2009;49:320–329.

48. Masser B M, White KM, Hyde MK, et al: The psychology ofblood donation: Current research and future directions. Trans-fus Med Rev 2008; 22: 215-233

49. Charbonneau J, Cloutier M S, Carrieret E. Why Do Blood DonorsLapse or Reduce Their Donation’s Frequency? Transfus MedRev 30 (2016) 1–5

50. Bednall TC, Bove LL. Donating blood: a meta-analytic review ofself-reported motivators and deterrents. Transfus Med Rev 2011;25:317–34.

51. Miller W-Rollnick S LOS PRINCIPIOS DE LA ENTREVISTA MOTI-VACIONAL CAPITULO 5, 50-61 “Entrevista motivacional” Edi-torial Paidos-2013

52. Ryan RM, Deci EL. Self-determination theory and the facilita-tion of intrinsic motivation, social development, and wellbeing.Am Psychol 2000;55:68-78

53. France C R-France J L. A brief motivational interview with ac-tion and coping planning components enhances motivationalautonomy among volunteer blood donors Transfusion2016;56;1636-1644

54. France C R, France J L et al. A motivational interview promotesretention of blood donors with high internal motivation. Trans-fusion 2017;57:2433-2439

55. Hogan B, Hershey L, Hogan R &Callum, C. Using a sponsorshipto improve the success of blood drive donations. Health Mar-keting Quarterly 2008;24(1),51–61.

56. Grant D, “Integration of supply and marketing for a blood ser-vice”, Management Research Review, 2010, 33; 2:123-133

57. Manual de Gestión de Donantes -Proyecto Domaine-2011,Capítulo 5-6, 99 -140

58. Góngora Falero, G.; Díaz, D.; Mazzieri, O.; Canle, O. Evaluaciónde un programa de donación de sangre altruista y habitualgestionado por colectas externas. Revista Argentina de Trans-fusión Vol XXXVII, 2011; 4: 309 -317. (Premio Fundación PedroLuis Rivero - XIII Congreso Argentino de Medicina Transfusio-nal)

59. Kuperman S, ¿Cómo alcanzamos y logramos sostener la dona-ción de sangre bajo un modelo 100% voluntario? Promoción dela Donación Voluntaria de Sangre en Iberoamérica. Editor: Cor-tes A, Roig R, Cabezas AL, García -Castro M, Urcelay S GrupoCooperativo Iberoamericano de Medicina Transfusional 2017;Capítulo 47:371-79 ISBN: 978-958-48-1957-4

60. Kuperman S, Remesar M C, Cirelli V, Puppo M, De Maio M,Ganza E, del Pozo A E Can a 4-year Unceasing Voluntary BloodDonor Program Show a Path for the Rest of the Blood Banks?Transfusion 2016;56:S4:100

Page 55: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 133Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 133 / 137

Distribución de fenotipos y genotipos del sistemaRh-Hr en la población de donantes de sangre delIPHEM de la Provincia de San Juan

Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

1IPHEM Instituto Provincial de Hemoterapia de San Juan. [email protected]átedra de Inmunohematología. Facultad de Ciencias de la Alimentación; Bioquímicas y Farmacéuticas. UCCuyo3Residencia Bioquímica. Hospital Rawson.

Farina AS1,2; Gallardo A3; Laplagne J1

Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en lapoblación de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia deSan Juan

Resumen

Incrementar el número de antígenos fenotipados enuna población de donantes de sangre, permitiría conocerla frecuencia de estos antígenos en la población especí-fica y confeccionar bases de datos que proporcionenunidades de glóbulos rojos con un mayor grado de com-patibilidad con algún receptor en particular.

Objetivos: Objetivos: Objetivos: Objetivos: Objetivos: Conocer la frecuencia del fenotipo Rh enlos donantes de sangre del IPHEM; Determinar la fre-cuencia de la presencia del antígeno C, E, c y e en losdonantes de sangre del IPHEM.

Materiales y Métodos:Materiales y Métodos:Materiales y Métodos:Materiales y Métodos:Materiales y Métodos: Se realizó un estudio des-criptivo transversal. Se analizaron 2043 muestras de san-gre recolectadas en IPHEM desde el16 de marzo al 29de julio del presente año. Se utilizaron sueros anti D, antiC, anti c, anti E, anti e, anti Cw y antiglobulina humanapoliespecífica. Se analizaron factores mediante la prue-ba en tubo con centrifugación inmediata.

Resultados:Resultados:Resultados:Resultados:Resultados: Se encontró que el fenotipo más co-mún en los donantes Rh (D) positivos fue el CDe/cde(Fisher Race) con un 24,91%, seguido, en orden descen-dente, por CDe/cDE 24,75%; CDe/CDe 23,20%; cDE/cde12,67%; cDE/Cde 7,18%; CDE/CDe 3,25%; cDE/cde2,98% y CDE/cDE 1,06%.

Para los donantes Rh (D) negativos Du negativos; el95,06% de los donantes presentaron el fenotipo de FisherRace cde/cde o de Wiener r; sólo encontramos el antí-geno C en el 4,32% de los donantes y el E en el 0,62%

Conclusiones:Conclusiones:Conclusiones:Conclusiones:Conclusiones: La determinación del fenotipo Rh-Hres muy importante, permitiendo elegir la unidad de gló-bulos rojos que no produzca ningún tipo de reaccióntransfusional a cualquier paciente. En toda transfusión, loideal sería buscar unidades compatibles en cuanto al sis-tema Rh-Hr. El porcentaje de individuos Rh negativos estápor debajo del 10% y el fenotipo más frecuente es el

Revista Argentinade Transfusión

cde/cde. Existen otros fenotipos de baja frecuencia queson capaces de sensibilizar a pacientes que reciben unatransfusión de sangre o a una mujer post parto.

.Palabras clave: fenotipo Rh, frecuencias de antígenoseritrocitarios, donante de sangre.

Summary

The Increase in number of phenotyped antigens in ablood population, allow knowing the frequency of theseantigens in the specific population and making databasesthat provide units of red blood cells with a greater degreeof compatibility with a particular recipient.

ObjectivesObjectivesObjectivesObjectivesObjectives: To know the frequency of the Rh pheno-type in blood donors of the IPHEM; determine the fre-quency of the presence of antigen C, E, C and e blooddonors of IPHEM

Material and MethodsMaterial and MethodsMaterial and MethodsMaterial and MethodsMaterial and Methods: A cross-sectional descrip-tive study was carried out. 2043 blood samples collectedat IPHEM were analyzed from March 16 to July 29 of theyear. Anti D, anti C, anti c, anti E, anti e, Anti Cw sera andpolyspecific human antiglobulin were used. Molecularfactors by the test in the tube with immediate centrifuga-tion.

ResultsResultsResultsResultsResults: It was found that the most common pheno-type in Rh (D) positive donors was the CDe/cde (Fisherrace) with 24.91%, followed, in descending order, by CDe/cDE 24.75%; CDe/CDe 23.20%; cDE/cde of 12.67%; cDE/Cde of 7.18%; CDE/CDe 3.25%; cDE/cde of 2.98% andCDE/cDE 1.06%.

For negative Rh donors, negative Du, 95.06% of do-nors, presentation of the Fisher Race cde/cde or Wienerrr phenotype; we only found the C antigen in 4.32% of thedonors and the E in 0.62%.

Page 56: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 134 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 133 / 137

Farina AS; Gallardo A; Laplagne J

Conclusions:Conclusions:Conclusions:Conclusions:Conclusions: The determination of the Rh-Hrphenotype is very important, which allows choosing theunit of red blood cells that does not produce any type oftransfusion reaction in the Rh-Hr system. The percentageof Rh negative individuals is below 10% and the mostfrequent phenotype is the cde / cde. There are other lowfrequency phenotypes that are capable of sensitizingpatients who receive a blood transfusion or a postpartumwoman.

Key words::::: Rh phenotype, frequencies of erythrocyteantigens, Blood donor.

Introducción

El sistema Rh es una proteína integral de la membra-na de los glóbulos rojos (GR), conformado por los antíge-nos D, C, E, c y e. En medicina transfusional es el siste-ma más importante luego del ABO. El sistema Rh-Hr, esde los que clínicamente tiene gran importancia, debidoal poder inmunogénico, especialmente al antígeno D. Perolos otros antígenos del sistema, eventualmente, puedensensibilizar a un paciente y provocar las mismas conse-cuencias clínicas, sobre todo, reacciones hemolíticastransfusionales.

La inmunohematología estudia las propiedadesantigénicas de los elementos sanguíneos, otras célulasdel organismo y de los diferentes anticuerpos que pue-den existir en el plasma humano.(1) Esta es una cienciafundamental para los estudios de compatibilidad entredonante y receptor en las transfusiones sanguíneas. Unode los hemocomponentes más transfundidos son los gló-bulos rojos, los cuales, poseen estructuras de membra-na que originan diversos antígenos eritrocitarios pertene-cientes a alguno de los 33 sistemas sanguíneos, descri-tos hasta la fecha.(2)

Los sistemas sanguíneos más relevantes en terapiatransfusional son: el sistema ABO y luego el sistema Rh.Es por ello que los exámenes inmunohematológicos quese realizan a todos los donantes y receptores de sangreson: la clasificación de los sistemas ABO y Rh(D) y ladetección de anticuerpos irregulares.(3,4)

Cuando un receptor recibe una transfusión sanguíneaexiste la posibilidad de que haya incompatibilidad conalguno de los otros 4 antígenos del sistema Rh, o conantígenos de otros sistemas sanguíneos De ocurrir esto,induce, en primera instancia, una aloinmunización a me-diano plazo, es decir, la formación de anticuerpos espe-cíficos contra los antígenos que están ausentes en el re-ceptor.(5,6)

Sin embargo, en un segundo contacto con el mismoantígeno, la unión antígeno-anticuerpo desencadena re-acciones hemolíticas intra o extravasculares, con inter-vención del sistema del complemento, que varían en cuan-to a severidad y frecuencia, en dependencia del sistemasanguíneo involucrado.(7)

Como forma de disminuir la aloinmunización frente alos antígenos eritrocitarios, en algunos países se ha am-pliado la gama de antígenos a compatibilizar entre do-

nante-receptor considerando todos los antígenos mayo-res del sistema sanguíneo Rh.(8) Incrementar el númerode antígenos fenotipados en una población de donantesde sangre, permitiría conocer la frecuencia de estosantígenos en la población específica y confeccionar ba-ses de datos que proporcionen unidades de glóbulos rojoscon un mayor grado de compatibilidad con algún recep-tor en particular y, además, compatibles con el suero depersonas ya aloinmunizadas frente a alguno de estosantígenos.

El objetivo de este estudio fue determinar la frecuen-cia fenotípica de los antígenos del sistema Rh a unida-des de sangre provenientes de donantes de sangre queasistieron a IPHEM en un período de cuatro meses.

Objetivo específico

Determinar la frecuencia de la presencia del antígenoC, E, c y e en los donantes de sangre del IPHEM.

Materiales y Métodos

Se realizó un estudio descriptivo transversal. Se anali-zaron 2043 muestras de sangre recolectadas en el IPHEMdesde el 16 de marzo al 29 de julio del presente año.

Consideramos que la muestra es representativa, aun-que no sea rigurosamente aleatoria, pues se tomó de laspersonas que concurren al Instituto como donantes.

Muestras de sangre: : : : : la muestra de sangre fue obte-nida con EDTA al momento de la donación, para los estu-dios inmunohematológicos de rutina y para realizar elfenotipo extendido, que incluyó los cinco antígenos ma-yores del sistema Rh.

Fenotipificación de antígenos del sistema Rh: : : : : latécnica utilizada fue la hemaglutinación en tubo, usandocomo reactivo antisueros comerciales de especificidadanti-D, anti-C, anti-c, anti-E y anti-e, monoclonal humanoIgM; la técnica se realizó siguiendo las indicaciones delfabricante.

Fenotipificación Cw: : : : : La variante Cw se determinópor técnica en gel. Equipo Diana Processor (Grifols). Paratodos los casos, la interpretación de resultados se hizoen base a la presencia de hemoaglutinación que fueroncatalogados en grados de 1+ a 4+.

Cualquier grado de aglutinación indica presencia delantígeno; la ausencia de hemoaglutinación se considerócomo ausencia del antígeno en estudio.

Según la ausencia o presencia del antígeno se calcu-ló, en porcentaje, la frecuencia fenotípica de los antígenosD, C, c, E y e del sistema Rh.

A partir de la frecuencia de los fenotipos Rh se deter-minó la frecuencia del genotipo más probable.

Page 57: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 135Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 133 / 137

Distribución de fenotipos y genotipos del sistemaRh-Hr en la población de donantes de sangre delIPHEM de la Provincia de San Juan

Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

Todas las reacciones negativas o dudosas con anti C,c, E, y e fueron incubadas 30 minutos a 37 °C antes dehacer una segunda lectura.

Las pruebas negativas o dudosas con anti D fueronincubados en medio salino y proteico, con los controlescorrespondientes, a 37 °C por un periodo de 30 minutos,para luego probarlos con antiglobulina humana en buscade posibles Du.

RESULTADOS

Se encontró que el fenotipo más común en Rh (D)positivos (1660) fue CDe/cde (Fisher Race) o R1 r (Wiener)

con un 24,91%, seguido, en orden descendente, por CDe/cDE o R1 R2 (24,75%); CDe/CDe o R1 R1 (23,20%); cDE/cde o R2 r (12,67%); cDE/cDE o R2 R2 (7,18%); CDE/CDeo Rz R1 (3,25%); cDE/cde o R0 r (2,98%) y CDE/cDE o RzR (1,06%) (TTTTTabla Iabla Iabla Iabla Iabla I).

Para los Rh (D) negativos Du negativos (149); el 95,06%de los donantes presentaron el fenotipo cde/cde o rr; sóloencontramos el antígeno C en el 4,32% de los donantesy el E en el 0,62% (TTTTTabla IIabla IIabla IIabla IIabla II).

Se encontraron 3 donantes Du (+) (TTTTTabla IIIabla IIIabla IIIabla IIIabla III).Los Gráficos 1 y 2Gráficos 1 y 2Gráficos 1 y 2Gráficos 1 y 2Gráficos 1 y 2 muestran el % de distribución de

cada antígeno del Sistema Rh+ y Rh -.No se encontró la variable Cw en las muestras anali-

zadas para tal efecto.

Tabla II. Distribución porcentual de los antígenos mayores del Sistema Rh, para donantes Dnegativos respecto al grupo sanguíneo ABO sobre el total de donantes

Tabla I. Distribución porcentual de los antígenos mayores del Sistema Rh, para donantes Dpositivos respecto al grupo sanguíneo ABO sobre el total de donantes.

Page 58: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 136 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 133 / 137

Farina AS; Gallardo A; Laplagne J

Tabla III. Fenotipo de unidades Du positivasDiscusión

Este estudio ha permitido conocer la distribución defrecuencias de los antígenos mayores del sistema san-guíneo Rh, así como la distribución de frecuencias de losdistintos genotipos, en donantes de sangre.

La frecuencia de los fenotipos del sistema Rh paraindividuos Rh D Negativo es poco conocida, tal vez por-que los fenotipos diferentes a ccee, genotipo probablecde/cde (los que poseen antígeno C o antígeno E)

Gráfico 2. Distribución porcentual de cada antígeno del sistema Rh, para los donantes Rh (D) negativos.

Gráfico 1. Distribución porcentual de cada antígeno del sistema Rh, para los donantes Rh (D) positivos.

Page 59: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 137Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 133 / 137

Distribución de fenotipos y genotipos del sistemaRh-Hr en la población de donantes de sangre delIPHEM de la Provincia de San Juan

Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

se encuentran en aproximadamente 1 de cada 1000 do-nantes, sin embargo, adquieren gran relevancia cuandologran sensibilizar a un paciente.(9) Se conocen frecuen-cias de fenotipos del sistema Rh a nivel mundial GrupoABO Frecuencias que oscilan entre 90,1% y el 89,9%donde el más frecuente es el ccee seguido de Ccee.(10-12)

Resultados similares da a conocer esta investigación.A nivel internacional se han realizado estudios de pre-

valencia de fenotipos del Sistema Rh, en Guatemala seidentificó los fenotipos del sistema Rh entre los cuales,el antígeno e es expresado por el 90,4% de la poblaciónestudiada. El antígeno C es expresado por 76,5%, elantígeno c lo expresa 72,9% de la población estudiada y52,9% expresa el antígeno E.(13)

Se reportan frecuencias fenotípicas similares en do-nantes de sangre en la región de Maule – Chile. Elgenotipo Rh más frecuente en la población de donantesde sangre de la región del Maule, resultó ser el CDe/CDe(32,5 %)(14), porcentaje algo mayor al detectado en nues-tra población (23,20 %). En Maule, Chile para el sistemaRh el 96 % de las muestras estudiadas presentaba elantígeno D, 97,5 % el antígeno “e”; 35,5 % el antígeno E;79 % el antígeno C y 65,5 % el antígeno “c”.

La distribución de los fenotipos y genotipos proba-bles del sistema Rh también es similar a la encontradaen el estudio realizado por Cruz M et al.(15) en una pobla-ción donante de México. Los genotipos más frecuenteshallados fueron CDe/CDe (32,5 %) y CDe/cde (25 %),similares a los del presente estudio.

Como podemos apreciar, la distribución de frecuen-cia fenotípica y genotípica para ambos sistemas sanguí-neos son similares en diversas poblaciones del mundo,en las cuales coincide que los antígenos más frecuentesdel sistema Rh corresponden al “e” y “D”, y el menosfrecuente es el antígeno ”E”.

Se puede especular que esta similitud se debe a quela población argentina resulta de una gran diversidad deetnias y razas. Debido a las etnias aborígenes y luego,por la colonización española en el siglo XV.(16)

Conclusiones

La determinación del fenotipo Rh-Hr en donanteses muy importante, ya que esto permite utilizar la unidadde GR que disminuye la potencial aparición de reaccio-nes transfusionales a cualquier paciente.

Cuando se realiza una transfusión de glóbulosrojos, lo ideal sería buscar unidades compatibles en cuan-to al sistema Rh-Hr.

El porcentaje de individuos Rh negativos está pordebajo del 10 % y el fenotipo más frecuente es el cde/cde. Existen otros fenotipos de baja frecuencia que soncapaces de sensibilizar a pacientes que reciben una trans-fusión de sangre o a una mujer post parto.

Declaración de conflicto de intereses

Los autores han declarado que no existe ningún con-flicto de intereses.

Referencias

1. Withlock S. Immunohematology for Medical Laboratory techni-cians. Washington:Delmar, Cengage learning; 2010. p.292

2. International Society of Blood Transfusion. (homepage on theinternet)Committee on terminology for red cell surfaceantigens.http://ibgrl.blood.co.uk/ISBT%20Pages/ISBT%20Terminology%20Pages/Terminology%20Home%20 Page.htm

3. Vásquez M, Maldonado M. Sistemas sanguíneos eritrocitariosde importancia clínica. Talca:Universidad de Talca;2013.p.110.

4. Murphy MF, Stanworth SJ, Yazer M. Transfusion practice andsafety: current status and possibilities for improvement. VoxSang. 2011;100:46–59.

5. Aristizabal J, Torres J. Transfusiones en pacientes con pruebasde compatibilidad positivas y en aquellos con anemia hemolíticaautoinmune. Iatreia. 2007;20(4):379-87.

6. Nance ST. Management of alloimmunized patients. ISBT Sci-ence Series 2010;5:274-8. doi: 10.1111/j.1751-2824.2010.01381.x.

7. Cortina L, López M. Reacción transfusional hemolítica inmuneinmediata. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter.2006:22(2):781-800.

8. Cortes Buelvas A. Importancia de la serotipificación completade donantes. 6º Ciclo internacional de conferencias de la cali-dad, Ciudad de México. 2012. http://www.ifcc.org/media/216146/Importancia%20de%20la%20serotipificacion%20completa%20en%20donantes.pdf

9. Navarrete, R y Segura, D. Frecuencia de fenotipos del sistemarh-hr en donantes rh negativos en el Hospital SanVicente dePaul. Rev. Med. de costa rica y Centroamérica LXIX. 2012; 143-147. 9. Mantilla Gutierrez, C. Cardona Arias.

10. Daniels G, Castilho L, Flegel WA, Fletcher A, Garratty G, LeveneC, et al. International society of blood transfusion committeeon terminology for red cell surface antigens: Macao report. VoxSang 2009;96:153–6.

11. Keramati MR, Shakibaei H, Kheiyyami MI, Ayatollahi H, BadieiZ, Samayati M, et al. Blood group antigens frequencies in thenortheast of Iran. Transfus Apher Sci. 2011;45(2):133-6.

12. International Society of Blood Transfusion. Blood Group Alle-les. Names for RH (ISBT004)Whorshop2010.http://www.isbtweb.org/working-parties/red-cell-mmunogenetics-and-bloodgroup-terminology/blood-group-terminology/blood-group-allele-termi-nology/

13. Alvarado Guzman VM, Dubon Medina MJ. Tipificación deantigenos eritrocíticos del sistema Rh y sistema kell endonadores de sangre que asistieron a dos hospitales de laciudad de Guatemala en el año 2009 y 2010. 2012.

14. Vásquez Rojas y col Frecuencia de antígenos del sistema san-guíneo Rh y del sistema Kell en donantes de sangre . RevistaCubana de Hematol, Inmunol y Hemoter. 2015; 31(2):160-171

15. Cruz M, Iglesias A, Bejar R. Frecuencia de fenotipos del siste-ma Rh en los donadores del Instituto Nacional de Rehabilita-ción de la Ciudad de México, D.F. Rev Mex Med Tran. 2009;2:117-8

16. Rodriguez L Repensando las clasifcaciones socio-étnicas delsiglo XVIII. Indios, mestizos y españoles al sur del valleCalchaquí (Argentina) Fronteras de la Historia, vol 13,n°2,2008,pp305-326 Ed Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Page 60: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 138 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 133 / 137

Farina AS; Gallardo A; Laplagne J

Page 61: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 139Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 139 / 152

Nuevos escenarios en la producción de componentessanguíneos

Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

1Director del Centro Regional de Transfusión Toledo-Guadalajara & Servicio de Transfusión Complejo Hospitalario de Toledo. Españ[email protected]

Dr. Pajares Herraiz, Ángel Luis*

Nuevos escenarios en la producción de componentes sanguíneos

Revista Argentinade Transfusión

Mucho ha pasado desde la primera transfusión desangre a un humano de la que se tiene un fiel registro yque fue realizada en 1667 por el francés Jean-BaptisteDenis, profesor de filosofía y matemáticas en Montpelliery uno de los médicos de Luis XIV. Denis, en colaboracióncon el cirujano Paul Emmeretz, había realizado transfu-siones entre perros y según sus postulados, la sangreanimal estaría menos contaminada de vicios y pasiones,así el 15 de junio de 1667 transfundió sangre de un cor-dero a un joven de 15 años aquejado de un cuadro febrilde dos meses de evolución, a quién los médicos habíansangrado veinte veces sin resultados positivos. No obs-tante, a pesar de algún éxito y debido a los fracasos pos-teriores por problemas probablemente de incompatibili-dad, la comunidad científica inglesa y posteriormente lafrancesa denostó a Denis, que incluso fue enjuiciado sinser condenado, pero en ese momento, la Academia Fran-cesa obligó a todo médico que quisiera transfundir pedirpermiso a la autoridad científica. En 1670 el Parlamentofrancés prohibió la transfusión en humanos. Con el pasodel tiempo se empezó a revertir la situación, pasandopor el empleo de anticoagulantes por Johan Daniel Major,en 1667, resurgiendo la transfusión sanguínea con másauge a finales del siglo XIX y principios del XX, así, en1901, el médico austríaco Karl Landsteiner descubre trestipos distintos de hematíes, los grupos A, B y O, poste-riormente en 1914, y casi simultáneamente, Luis Agoteen Argentina y Albert Hustein en Bélgica utilizaron el citratosódico como anticoagulante atóxico estableciendo lasbases para resolver uno de los principales problemasque había tenido la hemoterapia hasta entonces. Poste-riormente, Richard Weil incorporaría el frío como mediopara conservar por varios días la sangre extraída y esetiempo de conservación será prolongado más adelantecon el desarrollo por Rous y Turner de una solución decitrato glucosa. En 1917 Oswald Robertson, del ejércitonorteamericano recoge y almacena sangre del grupo Oprevia a la llegada de heridos durante la batalla de

Cambrai (I guerra mundial), estableciendo de este modoel primer depósito de sangre, sin embargo, el primer ser-vicio que funcionó como un banco de sangre fue estable-cido en un hospital de Leningrado en 1932. Durante laguerra civil española, el cirujano Norman Bethune pusoen marcha en Madrid el Servicio Canadiense de Transfu-sión de Sangre y se propuso recoger sangre de la pobla-ción civil y enviarla al frente con ayuda de un frigoríficoportátil.(1,2)

El desarrollo en la producción de componentes san-guíneos (CCSS) tiene su auge en el siglo XX así en 1940Edwin Cohn desarrolla un método para fraccionar el plas-ma en sus componentes, y con el desarrollo de métodosadecuados para la extracción, conservación y almacena-miento de la sangre posibilitaron a partir de la segundaguerra mundial un rápido desarrollo de la hemoterapia ylos servicios de medicina transfusional pasaron a ser unapieza más de los estructura de los hospitales, pudiéndo-se poner como hitos(1,2):

• 1943 Loutit y Mollison introducen el ácido citrato dex-trosa (ACD).• 1950 Walter y Murphy introducen la bolsa de plásti-co para recolectar sangre.• 1959 Judith Graham Pool describen los crioprecipitados.• 1952 James Tullis y Allan Latham diseñan lo quesería el bowl de Latham.• Solomon y Fahey en 1960 inician el primer procedi-miento de aféresis terapéutica. Posteriormente, en 1964se introduce la plasmaféresis como método de reco-lección de plasma.• En 1969 Murphy y Gardner demuestran la posibili-dad de almacenar plaquetas a temperatura ambien-te.• En 1972 se utiliza la aféresis para obtener extractosde componentes celulares.• En 1979 se desarrolla una nueva solución conser-vante, el CPDA-1.

Page 62: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 140 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 139 / 152

Dr. Pajares Herraiz, Ángel Luis

• En la década de los 80’ aparecen diversos Trabajosde la Cruz Roja holandesa: Separación del Buffy Coat(BC), prevenir formación microagregados (Vox Sang1980); Preparación de Concentrados Plaquetarios (CP)pobre en leucocitos desde BC (Vox Sang 1987).• Se inicia la leucodepleción de Concentrados deHematíes (CH) postfraccionamiento y luego prealma-cenamiento.• Se inicia el Almacenamiento de Sangre Total (ST) a Tªambiente hasta 24 hs previo a la preparación de CCSS(Vox Sang 1989) con importantes ventajas logísticas.• Aparecen los Primeros fraccionadores y las Solucio-nes aditivas para hematíes.• Aparece una nueva configuración bolsa: top & bottomy los Selladores para conexiones estériles.• Aparece la Inactivación de patógenos para CCSSiniciándose por el plasma con el método de solventedetergente (1991) y posteriormente con la aparicióndel azul de metileno, y para CP y plasma con UltravioletaA y amotosaleno (1998) y por último UV B y Riboflavinapara CP y plasma.• A finales del siglo XX y principios del XXI se inicia eldesarrollo de la automatización que dará lugar a unmejor desarrollo y calidad de componentes.

Los componentes sanguíneos se pueden definir comoaquellos constituyentes de la sangre que pueden ser pre-parados mediante centrifugación, filtración o congelaciónutilizando la metodología convencional de un centro detransfusión. La obtención de estos CCSS se puede reali-zar por 2 procedimientos(3-7):

1. AFÉRESIS1. AFÉRESIS1. AFÉRESIS1. AFÉRESIS1. AFÉRESIS: procedimiento por el cual medianteun separador celular se extrae la sangre, se separa encomponentes y se reinfunde al donante los elementosque no se quieren obtener. Se puede realizar en formadiscontinua (flujo intermitente) o continua (flujo continuo).

2. SANGRE T2. SANGRE T2. SANGRE T2. SANGRE T2. SANGRE TOOOOOTTTTTALALALALAL: donada en una bolsa y su pos-terior procesamiento en forma manual, semiautomáticao automática.

En todas las fases para obtener CCSS, desde quetenemos la bolsa de sangre total o del componente deaféresis, hasta su distribución, existen avances apare-ciendo nuevos escenarios con nuevos materiales, nue-vos equipamientos o incluso con la elaboración de nue-vos componentes que se deberán realizar teniendo encuenta los estándares y protocolos adecuados a normasnacionales o internacionales.(8-10)

PROCESO DE EXTRACCION - PREPROCESAMIENTO

Durante esta fase los mayores avances se realizan enfunción de los nuevos estándares y GMP (GoodManufacturing Practices)(8-10) destacando:

• Control de la temperatura.• Nuevas tendencias en bolsas de sangre.

CONTROL DE TEMPERATURA

Las exigencias de calidad en el transporte y almace-namiento de la sangre extraída hasta su procesamiento,así como en la distribución de CCSS, han revolucionadoel control de la temperatura en estas fases y deben cum-plir unos requisitos esenciales(8-10):

La sangre total deberá transportarse o almacenarsea 22ºC ± 2º C, si vamos a obtener plaquetas(10,11), o a4ºC ± 2ºC si va a ser usada como componente o sino obtendremos plaquetas.

Los concentrados de hematíes (CH) se conserva-ran a 4ºC ± 2ºC, y en caso de transporte el rango vade 1-10ºC.

Los concentrados de plaquetas (CP) se conserva-ran a 22ºC ± 2º C, tanto si se almacenan o se trans-portan.

El plasma se almacenará congelado como míni-mo a ≤-18ºC, y en caso de transporte se deberá ha-cerlo a la temperatura más cercana a la utilizada parasu almacenamiento.

El transporte ha venido utilizando contenedores, al-gunos con sensores ya incorporados para controlar laTª, y refrigerantes cada vez más sofisticados a la vezque el control de temperatura se ha venido realizandodesde termómetros digitales hasta los más novedososregistradores o dispositivos de control de temperatura(DCT)(11-14), que utilizan programas de registro continuopermitiendo un control exhaustivo en toda la cadena defrío, y que pueden utilizar bluetooth en algunos casos paradescargar sus datos, FFFFFigura 1igura 1igura 1igura 1igura 1. También han salido almercado otros sistemas más o menos complicados comoetiquetas sensibles a la Temperatura adhesivas y que cam-bian de color indicándonos si están fuera de rango(15) ycada vez más sofisticadas, como por ejemplo lasTimestrip® (Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2) o sistemas que trabajan con ra-dio-frecuencia(16) como Frigea Blood® de AT-Biotech enevaluación actualmente.

NUEVAS TENDENCIAS EN BOLSAS DE SANGRE

Las bolsas de sangre utilizadas para la recolección desangre entera deben estar libre de pirógenos, y tienenque cumplir unas propiedades: fácil procesamiento yformación, flexible, resistente a torceduras y a los araña-zos. Además, el material del contenedor debe ser capazde soportar la esterilización por radiación gamma, óxidode etileno, el haz de electrones, o los tres. Para los com-ponentes sanguíneos el plástico utilizado debe permitirun adecuado intercambio gaseoso de oxígeno y el dióxidode carbono, y sin embargo poder evitar la evaporacióndel agua del componente sanguíneo. Todas las bolsastendrán plastificanteplastificanteplastificanteplastificanteplastificante que es una sustancia que cuandose añade a un material, normalmente a un plástico, dacomo resultado un producto flexible, resistente y másfácil de manejar.(3,17)

Page 63: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 141Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 139 / 152

Nuevos escenarios en la producción de componentessanguíneos

Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

Figura 2. Etiqueta sensible a la Temperatura Timestrip®.

Figura 1. Dispositivos de Control de Temperatura y Contenedores para transporte de sangre.

Desde la introducción de las primeras bolsas de plás-tico en la década de los 50’ hasta nuestros días, la mayo-ría de los contenedores de sangre en uso están hechosde cloruro de polivinilo (PVC) de plástico y contiene di-(2-etilhexil) ftalato (DEHP), como plastificante, para los en-vases flexibles(18). Pero se ha visto en estudios el pasodel DEHP a la sangre y al plasma(19) y afectar al eritroci-to(20), siendo además temperatura dependiente, lo queprovocó la búsqueda de otras posibilidades(21), como elbutyryl-n-trihexil-citrato (BTHC), usado para plaquetassobre todo, o el DINCH (di-iso-nonyl-1,2cyclohexane-dicarboxilat)(17). También se puede usar como plástico lapoliolefina que no contienen DEHP y están disponiblespara algunos componentes de la sangre como las

plaquetas, por ser un plástico más permeable a los ga-ses, utilizando también otros plastificantes como TETHM(tri2 etil hexil trimetilato), y también para plaquetas otroplástico es el EVA (etilen vinyl acetato copolímero), éstemás usado en bolsas para inactivación.(17,22) En la TTTTTabla Iabla Iabla Iabla Iabla Ise pueden ver los plásticos y plastificantes utilizadosmayormente.(17)

El futuro y el desarrollo de las nuevas bolsas, implicanla investigación de bolsas para plaquetas muy per-meables y que permitirán una alta concentración deplaquetas pues se ha visto que en esta situación las ac-tuales no son muy idóneas(22) y por otro lado la sustitucióndel PVC por poliolefinas sin ftalatos para almacenarCH.(23,24)

Page 64: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 142 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 139 / 152

Dr. Pajares Herraiz, Ángel Luis

Tabla I. Principales plásticos y plastificantes usados para CCSS17

PLÁSTICO

PLASTIFICANTE (ptf)

GROSOR (mm)

OBSERVACIONES

CH

PVC

DEHP oBTHC o DINCH

0.35-0.47

DEHP menor hemólisis

PQ

•PVC (+ptf)•Poliolefinas•EVA

DEHP o BTHC o TOTMSolo con PVC

0.28-0.5

> Permeabilidad gasescon EVA y Poliolefinas

PLM

•PVC (+ptf)•Poliolefinas•EVA

DEHP o BTHC oTOTMSolo con PVC

0.30-0.5

Mayor resistencia:EVA y PVC+DEHP

DEHP = di-(2-etilhexil) ftalato; BTHC = n-butyril-tri(n-hexil)-citrato; TOTM = Tris octyl tri melitato; DINCH = Di-isononyl cyclohexane-1.2 dicarboxylic acid; EVA = etylen vinyl acetato.

PROCESO DE FRACCIONAMIENTO

En el área del procesamiento de sangre es donde sehan visto más avances en los últimos años, desde solu-ciones aditivas, para alargar y mejorar la calidad de losCCSS, pasando por fraccionadores semiautomáticoshasta la automatización casi total.

NUEVAS SOLUCIONES ADITIVAS

El papel de las soluciones conservantes es esencialpara almacenar los CCSS con la mejor calidad posible,al permitir con sus nutrientes que el metabolismo delcomponente sea el adecuado para conservarse. Sin em-bargo, se sabe que con el paso del tiempo se produceuna lesión por almacenamiento (LA)(25) que afecta a to-dos los CCSS, con cambios morfológicos, metabólicos yfuncionales, lo que ha motivado que en los últimos 20años hayan surgido soluciones aditivas (SA) tanto paraCH como para CP con el objetivo de mejorar las condi-ciones de almacenamiento.(26,27)

Respecto a las SA para CH se ha visto que las queestán libre de Cloro o con bajas concentraciones de él,como las PAGGSM, PAG3M, E sol 5 y la AS-7 tiene ma-yor número de metabolitos del ATP y de 2-3 DPG que loscomparados con SAGM aparentando mejorar la calidadde los CH almacenados con estas SA(28-30). La investiga-ción sigue adelante investigando nuevos aditivos comola N-acetilcisteina, la Vitamina E y la Vitamina C.(31-33)

En cuanto a las SA para plaquetas el desarrollo esconstante en los últimos años, con un buen número deellas en el mercado y que ya han demostrado su utilidad,comprobándose la asociación a menos reacciones adver-sas con la transfusión de CP almacenadas con SA(3436) quelas almacenadas con plasma, aconsejándose la utiliza-ción de CP con SA en vez de CP con plasma.(37) En las

últimas SA se ve un aumento en la relación de sustan-cias, así, las más modernas, incluyen bicarbonato y glu-cosa(27), y deberían conservar calcio y fosfato para mejo-rar su metabolismo y disminuir la LA(38), también se havisto que algunas producen una mayor activación y me-tabolismo plaquetario que otras, como el Intersol com-parado con Composol y SSP+.(39)

SISTEMAS DE FRACCIONAMIENTO

La obtención de los distintos componentes sanguí-neos se puede realizar por separadores celulares o trasuna donación de sangre total (ST) procesándose concentrifugación y separación en forma manual o semi-automáticamente, o bien con un procedimiento automá-tico. En el caso de procesamiento manual o semiauto-mático hay 2 posibilidades (Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3) en la primeracentrifugaremos la ST usando centrifugación suave paracoleccionar plasma rico en plaquetas y CH, posteriormenteel PRP lo centrifugamos para obtener Plasma pobre enplaquetas y un CP unitario (CPU), que junto al de variosdonantes formará un CP terapéutico. El otro método esmediante una centrifugación fuerte para obtener CH, Plas-ma y Buffy-coat (BC) que junto a BC de otros donantes ymediante otra centrifugación se podrá obtener un Poolde Plaquetas terapéutico.(3-6,40) En la forma automática laidea es que con una ST en una centrífuga conseguiremos3 componentes: CH, Plasma y BC o CPU.

• Sistemas Semi-automáticos

El uso de los sistemas semi-automáticos nos permiteobtener CCSS leucodeplecionados en una formaestandarizada, los primeros sistemas fueron el Optipress(Fenwall) y el Compomat (Fresenius-Kabi), desarrolladosen la década de los 80’, y que con el paso del tiempo han

Page 65: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 143Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 139 / 152

Nuevos escenarios en la producción de componentessanguíneos

Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

Figura 3. Obtención de CCSS por Método PRP y BC.

dado paso a otros sistemas o han mejorado el propio,destacando actualmente, el Compomat-G5 y elMacroPress Smart (Macopharma). Han aparecido otroscon idea de mejorar aún más la eficiencia como elLUXOmatic (LMB) que permite realizar el fraccionamien-

to de 2 ST. (FFFFFigura 4igura 4igura 4igura 4igura 4) En distintos estudios se ha com-probado la mejor estandarización, comparados con otrosantecesores o aquellos de penúltima generación como T-ACE II plus (Terumo), permitiendo disminuir las unidadesdesechadas y mejorando la calidad, teniendo ventajas

Figura 4. Fraccionadores Semiautomáticos.

Page 66: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 144 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 139 / 152

Dr. Pajares Herraiz, Ángel Luis

Figura 5. Sistemas automáticos para preparar pooles de plaquetas.

respecto a los anteriores como una mayor rapidez de pro-cesamiento, de filtración, mayor obtención de plasma,rotura automática de cánulas, mejor sistema de informa-ción y de trazabilidad.(41-44)

• AUTOMATIZACIÓN

Después del inicio en el uso de los sistemas semi-automáticos de separación, considerados como la pri-

mera generación de procesos automáticos, el siguientepaso fue la aparición de sistemas automáticos para laobtención de pooles de plaquetas a partir de los BC,apareciendo los sistemas OrbiSac y sistema TACSI deTerumo BCT, en 2003 y 2007 respectivamente (FFFFFiguraiguraiguraiguraigura55555), considerándose sistemas automáticos de 2ª genera-ción(6,45-47), el primero con la capacidad de producir 1 pool,y el segundo sistema con la capacidad de producir has-ta 6 pooles, todos leucodeplecionados, habiendo mejo-rado ambos la estandarización y calidad de los CP obte-

COMPOMAT G-5(Fresenius-Kabi)

MACROPRESS Smart (Macopharma)

LUXOmatic(LMB)

Page 67: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 145Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 139 / 152

Nuevos escenarios en la producción de componentessanguíneos

Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

SISTEMA OrbiSac SISTEMA TACSI

SISTEMA ATREUS SISTEMA REVEOS

Figura 6. Sistemas Automáticos de tercera generación.

nidos, siendo comparables los resultados con uno u otrosistema.(48)

Tras los sistemas de 2ª generación, apareció en 2006,el primero, considerado de tercera generación, el siste-

ma ATREUS (Terumo BCT) (FFFFFigura 6igura 6igura 6igura 6igura 6). Dicho sistema apartir de una ST podía separar los 3 componentesautomáticamente, teniendo 3 protocolos, el primero el2C, que obtenía un plasma leucodeplecionado y un CH

Page 68: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 146 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 139 / 152

Dr. Pajares Herraiz, Ángel Luis

cuya leucodepleción debía ser manual además de unaunidad de leucocitos residual; el segundo es el 2C+ queobtiene CH, plasma y un BC; y el tercero es el 3C queobtiene CH, plasma, y una plaqueta unitaria junto aleucocitos residuales y con la novedad de tener un indica-dor de posibles plaquetas obtenidas.(6,47) Todos los proto-colos obtienen una calidad de componentes adecuada alas exigencias y normativas. La calidad de los mismos esmuy similar a la obtenida por los otros sistemas(49,50). Fun-damentándose en este sistema, que tiene como límitesólo procesar una unidad de ST y que la centrífuga noestá refrigerada, se desarrolló y apareció en 2012 el siste-ma REVEOS (Terumo BCT), con la capacidad de proce-sar hasta 4 ST y con centrífuga refrigerada, presentando 2protocolos: 2C para obtener 1 plasma, 1 CH y 1 productopequeño leucocitario no utilizable para producir plaquetas;y el 3C permite obtener 1 plasma, 1 CH y 1 CPU o IPU(Individual Platelet Unit) que puede utilizarse con otros pararealizar un pool leucodeplecionado. También tiene un indi-cador de posibles plaquetas obtenidas, y distintos estu-dios han comprobado que su calidad es similar a otrossistemas, consiguiendo un volumen mayor de CH, plas-ma leucorreducido y una mayor concentración deplaquetas, si bien parecía haber una mayor activación deéstas(47,51-54) pudiendo verificar algunos estudios una me-jora en la eficiencia, en la logística, en el benchmarkingentre centros y en la disminución de desechos.(55,56)

• Sistemas SIMPLES

No en todos los centros se necesita una automatizacióny la búsqueda de componentes de alta exigencia querequieren altos costos, así ha surgido un sistema basa-do en la separación de componentes por gravedad, me-diante filtración, y sin centrifugación, no necesitando elec-tricidad ni consumibles adicionales, es el sistema ErySep(LMB), con el que se puede obtener 1 CH que consiguecumplir las especificaciones de calidad exigida en algu-nos países, sin embargo esto no sucede con el plasmaobtenido, pudiendo ser utilizado en situaciones de emer-gencia o en sanidad militar.(57)

PROCESOS DE ALMACENAMIENTO Y TRANS-FORMACIÓN

• Almacenamiento de Plaquetas a 4ºCAlmacenamiento de Plaquetas a 4ºCAlmacenamiento de Plaquetas a 4ºCAlmacenamiento de Plaquetas a 4ºCAlmacenamiento de Plaquetas a 4ºC

En 1969 Murphy y Gardner(58) demostraron que lasplaquetas transfundidas, que se habían almacenado a4ºC, eran rápidamente aclaradas de la circulación, mien-tras esto no pasaba con las almacenadas a 22ºC, enfunción de aquello se recomendó que los CP no debíanalmacenarse a bajas temperaturas, almacenándolos a20-24ºC pero teniendo el problema de no poderalmacenarlas más de 5 días por el riesgo de la contami-nación bacteriana(59). Se sabe que la plaqueta es afecta-da por el frío, con cambios morfológicos, liberación degránulos alfa, agregación, apoptosis y alteración en los

receptores, siendo aclaradas de la circulación pormacrófagos hepáticos(60-62). No obstante, en estudios pos-teriores se ha visto que el almacén en frío o en congela-ción puede mantener o incluso aumentar la funciónplaquetaria, potenciándose su capacidad agregativa conuna formación más rápida del coágulo, asociándose tam-bién a un notable aumento de micropartículas(60,63). Algu-nos de los efectos del frío sobre las plaquetas se hanvisto atenuados por el uso de soluciones aditivas, vién-dose menor agregación y conservando un mejor metabo-lismo y respuesta funcional(64). El caso es que se hareplanteado que el uso de CP almacenados en frío pu-dieran ser más beneficiosas que las almacenadas a tem-peratura ambiente, por estar ligeramente activadas yestar preparadas para participar inmediatamente en laformación de coágulos, siendo éstos, mucho más fuer-tes y estables que los formados por plaquetas de tem-peratura ambiente.(65,66) Todo esto puede ser discutido enel caso de utilizar los CP profilácticamente, cuando senecesita un alto número de plaquetas funcionales, ya quelas plaquetas almacenadas en frío se aclaran más rápi-damente(27). Todo esto ha hecho cuestionable el usar úni-camente el almacén de CP a temperatura ambiente,mostrando la utilidad que podrían tener las plaquetas al-macenadas en frío en caso de sangrados agudos, lascuales además tienen muchísimo menos riesgo de con-taminación bacteriana y están autorizadas por la FDA hasta72 horas almacenadas a 4ºC, de tal forma que se podíantener 2 tipos de almacenamiento, a 4ºC y a 20-24ºC,dando una mayor capacidad logística.(67) También ha sur-gido una posibilidad de almacén mixta, en investigación,con termo ciclación automática, utilizando un incubadorautomático programado a 5ºC por 11 horas y luego a37ºC por 1 hora, en que se ha visto una mejor recupera-ción in vivo y mejores resultados in vitro en comparacióncon plaquetas almacenadas en frío y a temperatura am-biente(68). Se abre por tanto un camino en los próximosaños, necesitándose estudios in vivo y en humanos de lautilización de CP almacenados en frío o termociclados.

• Congelación de PlaquetasCongelación de PlaquetasCongelación de PlaquetasCongelación de PlaquetasCongelación de Plaquetas

En la década de los 70’ Valeri y sus colaboradoresiniciaron la metodología para congelar plaquetas, utili-zando dimetilsulfóxido (DMSO), y que luego utilizaronclínicamente(69,70); pero al verse en trabajos posteriores elrápido aclaramiento de la plaqueta se dejaron de usar,salvo en situaciones de ámbito militar por cuestioneslogísticas, habiéndose utilizado en más de 1000 pacien-tes en misiones militares(71,72). No obstante, al tener unatractivo logístico muchos estudios han reevaluado suspropiedades de tal forma que se ha visto que las plaquetascongeladas, a pesar de los cambios morfológicos y elrápido aclaramiento al ser transfundidas, presentan unamayor capacidad hemostática, con un incremento en elgrado de formación del coágulo, estableciendo coágulosestables y resistentes(60,73), se ha visto también que con-servan su facultades procoagulativas(74,75), por otro lado,se ha demostrado el gran papel hemostático que juegan

Page 69: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 147Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 139 / 152

Nuevos escenarios en la producción de componentessanguíneos

Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

las microvesículas y micropartículas que se generan,(76-80)

parece que las plaquetas congeladas son capaces depreservar la barrera endotelial al compararlas con las al-macenadas a temperatura ambiente, teniendo mayor ca-pacidad hemostática(81).

La congelación se hace con DMSO, en campana deflujo laminar y pueden conservarse las plaquetas a -80ºCpor 12 meses o a -150ºC con Nitrógeno líquido por 24meses, teniendo unas exigencias según países. En Es-paña, deben tener un volumen de 50-200 mL, con un40% del valor precongelación y leucodeplecionadas(9).También se ha utilizado la trehalosa como protector pa-reciendo que protege mejor a la plaqueta, sin embargo,no se ha usado clínicamente(82). Es aconsejable conge-larlas lo más cercano a la donación que cercanas a ca-ducidad(83, 84), y es mejor si se utilizan soluciones aditivasque plasma(85).

Respecto a su uso cada vez es mayor, utilizándosetambién fuera del ámbito militar(27,86,87). En nuestra expe-riencia en el Centro Regional de Transfusión Toledo-Guadalajara instauramos un programa desde abril de2013, se han congelado 12 CP para investigación y 36 CPpara uso clínico (39 Pooles de BC y 9 Aféresis, todasautólogas en pacientes con refractariedad plaquetaria porHLA), de ellos, caducaron 12, se transfundieron 24, sintener reacciones adversas y con buenos resultadoshemostáticos aunque con mal CCI (índice corregido deplaquetas) (datos Personales).

• Inactivación de PInactivación de PInactivación de PInactivación de PInactivación de Patógenosatógenosatógenosatógenosatógenos

La aparición constante en la última década depatógenos emergentes, ha provocado que la tecnologíade inactivación de patógenos tome más auge, y hoy endía sea un arma para evitar la transmisión de enfermeda-des transmitidas por transfusión, sobre todo para CP y

Tabla II. Principales tecnologías de Inactivación para CCSS frescos

SISTEMA

Intercept

Mirasol

Theraflex

MANUFACTURADOR

Cerus

Terumo BCT

Macopharma

UV (nm)

320-400

280-360

254

Fotosensibilizante

Soralenos

Riboflavina

Ninguno

Mecanismo de acción

Entrecruzamientosirreversibles de Ácidos

Nucléicos

1-. Daño irreversible foto-oxidativo a los ac. Nucleicos

2-. Fotólisis provoca oxidaciónde guanina, roturas simples y

formación de enlacescovalentes.

El daño de ácido nucleicopresumiblemente se produce

debido a la formación deanillo de ciclobutilo

plasma, estando en desarrollo y en fases de ensayo lainactivación de sangre total y de CH, recordando que tam-bién pueden suplir la irradiación de CCSS (CP y CH) alactuar sobre los glóbulos blancos e inactivar a loslinfocitos, evitando el injerto versus huésped postrans-fusional, al igual que hace la irradiación. En la TTTTTabla IIabla IIabla IIabla IIabla II seven los principales sistemas para componentes sanguí-neos frescos(88), recordando que para plasma ademásdel mirasol e intercept ya existen, desde antes que losúltimos sistemas, el solvente detergente y el azul demetileno(89,90) con probada eficacia. El futuro más cercanose halla en la investigación y desarrollo de la inactivaciónde CH y de ST, habiendo 2 formas de aplicarlo posibles(91):

1. La ST puede fraccionarse en CCSS y luego aplicarla inactivación a éstos por separado. En esto está cen-trando sus esfuerzos la compañía Cerus conintercept.(92)

2. Aplicar directamente la inactivación a la sangre to-tal, en esta metodología centra sus esfuerzos TerumoBCT con Mirasol.(93)

Actualmente las técnicas de inactivación, tienen unequilibrio entre la reducción del riesgo de transmisión depatógenos en los productos sanguíneos y la reducciónde la calidad de los componentes y su posible eficacia.Los esfuerzos de investigación continuados deben cen-trarse en el aumento de la comprensión de los mecanis-mos por los cuales afectan a la calidad del producto demodo que las estrategias se puedan desarrollar para me-jorar el daño sin reducir la eficacia de la inactivación delpatógeno(94). Docenas de países han adoptado el siste-ma de inactivación de patógenos para el tratamiento deplaquetas y/o plasma o están considerando hacerlo. Estoes un testimonio del reconocimiento del cambio de para-digma que esta tecnología ofrece a las consideracionesde la seguridad de la sangre.

Page 70: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 148 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 139 / 152

Dr. Pajares Herraiz, Ángel Luis

COMPONENTES SANGUÍNEOS PARA USO NOTRANSFUSIONAL

En la última década tomó un gran auge la utilizaciónde productos o derivados de los componentes sanguí-neos con el fin de utilizarse fuera del ámbito transfusional,sobre todo teniendo como base el Plasma Rico enPlaquetas (PRP). Normalmente las plaquetas están enfase de reposo y no activadas, una vez que ocurre ésta(por trombina, etc.) cambian su forma con desarrollo deuna especie de seudópodos, promoviendo la agregacióny liberando sustancias de sus gránulos iniciándose lahemostasia y coagulación(95,96). Las plaquetas van a con-tener en sus gránulos, al menos, 60 sustancias involucra-das en los mecanismos de reparación tisular (Quimiotaxis,proliferación y diferenciación celular, angiogénesis, depó-sito de matriz intracelular, modulación inmune, actividadantimicrobiana y remodelación), siendo de todas el grupode factores de crecimiento el más importante, y entre ellos,se destaca el PDGF. Se liberan tras la activación de losgránulos α, mostrando una gran capacidad de formaciónde tejidos, iniciando y modulando la curación de heridasen todo tipo de tejidos(95-97). En base a estas funciones sedesarrolló el PRP para utilizarse en múltiples aplicacionesdesde quemados, úlceras cutáneas, medicina deportiva,odontología, cirugía maxilofacial, etc.(95,97,98,99,100,101). En laTTTTTabla III abla III abla III abla III abla III se ve la composición de proteínas y factores decrecimiento contenidos en un PRP.(102)

El producto final de PRP suele tener un recuento deplaquetas sobre 1 × 106/μL (4-5 veces más alto que el

basal), y la Sangre entera puede coleccionarse por técni-cas estándar de banco de sangre y a través de dispositi-vos o máquinas incluyendo cell saver y separadores, omediante dispositivos de mesa habiendo actualmenteunos 16 kits comerciales.(95,97-101)

También se puede preparar gel de plaquetas, acti-vando el PRP con Calcio, habiéndose utilizado en úlcerasvasculares, por presión, por diabetes, etc.(95,97,103)

Se han realizado muchos ensayos randomizados conamplias muestras, pero no han validado esta terapia, sinembargo, hay muchos estudios en marcha indicando elgran interés de la comunidad científica en este tema.(97)

También se han utilizado sueros autólogos para patolo-gías oftálmicas, teniendo cada vez más proyección.(104,105)

Un tema importante en relación a estas nuevas tera-pias es la estandarización y la necesidad de una clasifi-cación racional para la nueva nomenclatura de PRP, comoexigen algunos(106), además de una unificación de crite-rios en cuanto a su metodología, utilización y considera-ción como medicamento o no, así, la legislación españo-la a través de la Agencia Española del Medicamento con-sidera al PRP como un medicamento, y otras institucio-nes de otros países no(107,108), siendo importante que sepubliquen normativas o protocolos de cómo debe reali-zarse su obtención, indicaciones, etc.(109,110)

Declaración de conflicto de intereses

El autor ha declarado que no existe ningún conflictode intereses.

Page 71: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 149Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 139 / 152

Nuevos escenarios en la producción de componentessanguíneos

Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

Tabla III. Descripción de la composición de proteínas y factores de crecimiento contenidos en unplasma rico en plaquetas(102)

CATEGORÍA

Proteínas Adhesivas

Factores decoagulación yproteínas asociadas

Factores fibrinolíticosyproteínas asociadas

Proteasas y antiproteasas

Factores decrecimiento

Quimioquinas,citoquinasy otros

Proteínasantimicrobianas

Glicoproteínas demembrana

Otros

PROTEÍNAS

Factor Von Willebrand+Pro-peptido,Fibrinógeno, Fibronectina,Vitronectina, TSP-1, laminina-8(subunidades de laminina alpha4- yalpha5-), SCUBE1

Factor V/Va, proteína del tipo factor XI,multimerina, proteína S,quininógeno de alto peso molecular,antitrombina III, inhibidor de lavía del factor tisular (TFP1)1

Plasminógeno, PAI-I, u-PA, alfa 2antiplasmina, glicoproteína rica enhistidina, TAFI, alfa 2 macroglobulina

Inhibidores de metaloproteasas 1-4(TIMPs 1-4), metaloproteasas -1,-2, -4, -9, ADAMTS 13, TACE, inhibidorplaquetario de FIX, proteasa nexina 2,inhibidor C1, inhibidor 8 de laproteinasa serpina, alfa 1 antitripsina

PDGF, TGF-beta 1 y 2, EGF, IGF-1,VEGF (A y C), bFGF (FGF-2), HGF,BMP-2, -4, -6, CTGF

RANTES, IL8, MIP 1-alfa, ENA 78,MCP-3, alfa GRO, angiopoietina 1, IGF-BP3, IL-6sR, PF4, proteínabásica plaquetaria, NAP-2, peptido IIIactivador del tejido conectivo,HMGB1, FasL, LIGHT, TRAIL, alfa SDF 1,endostatinas, osteonectina,sialoproteina ósea

Trombocidinas

αIIbs3, αvs3, GPIb, PECAM-1, lamayoría de los constituyentes de lamembrana plasmática, receptores delos agonistas primarios, CD40L,factor tisular, P-selectina, TLT-1

Sulfato de condroitina 4, albumina,inmunoglobulinas, disabled-2,Semaforina

FUNCIÓN

Interacción celular, hemostasia ycoagulación,composición de la matriz extracelular

Producción de trombina y su regulación

Producción de plasmina y modelado vas-cular

Angiogénesis, modelado vascular,regulación de lacoagulación, regulación delcomportamiento celular

Quimiotaxis, Proliferación celular ydiferenciación,angiogénesis

Regulación de la angiogénesis, modeladovascular,interacciones celulares, formación ósea

Propiedades bactericidas y fungicidas

Agregación y adhesión de plaquetas,endocitosis delas proteínas, inflamación, generación detrombina,interacciones entre plaquetas y leucocitos

Promueve la angiogénesis laregeneración del cartílago,la fibrosis y la adhesión plaquetaria

Page 72: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 150 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 139 / 152

Dr. Pajares Herraiz, Ángel Luis

21. Simmchen J VenturaR Segura S. Progres in the removal of Di-[2-Ethylexil]Phthalate as palticizer in blood bags TransfusionMedicine Reviews, 2012;26:27-37

22. Van der Meer P de Korke D. Platelet preservation: agitation andcontainers. Transfus & Apher Sci 2011;44:297-304

23. Lagerberg JA Gouwerok E Vlaar R y cols. In vitro evaluation ofthe quality of blood products collected and stored in systemscompletely free of di(2-ethylhexyl)phthalate*platicized materi-als. Transfusion 2015;55:522-531

24. Gullikson H Meinke S Ravizza A y cols Storege of red bloodcells in a novel polyolefin blood container: a pilot in vitro studyVox Sanguinis 2017;112:33-39

25. Tissot JD Bardyn M Sonego G y cols The storage lesions: Frompast to future. Transfusion Clinique et Biologique 2017;in press

26. Hess JR Solheim BG Red blood cell metabolism , preservationand oxygen delivery. En Rossi´s principles of Transfusion Medi-cine 5ª ed. Editado por TobyL.Simon, JeffreyMcCullough,EdwardL.Snyder, BjarteG. Solheim, RonaldG. Strauss. WileyBlackwell 2016:97-109

27. Capocelli KE y Dumont LJ Novel platelet storage conditions:additive solutions, gas and cold. Current Opin Hematol 2014;21:491-496

28. Lagerberg J Korsten H Van der Meer PF de Korte D Preventionof red cell storage lesion: a comparison of five different addi-tive solutiosn. Blood Transfusion 2017;15:456-462

29. Cancelas JA Dumont LJ Maes LA y cols Additive solution-7reduces the red blood cell cold storage lesion. Transfusion2015;55:491-498

30. Jani VP Yalcin O Williams AT y cols Rat red blood cell storagelesions in various additive solutions. Clin Hemorheology & Mi-crocirculation 2017; in press

31. Vani R Soumya R Carl H y cols. Prospects of Vitamin C as anadditive in plasma of stored blood. Advances in Hematology2015; ID 961049 1-7.

32. Amen F Machin A Touriño C N-acetylcysteine improves thequality of red blood cells stored for transfusion. Arch Biochem& Biophysics 2017;621:31-37

33. Silva CAL Azevedo Filho CA Pereira G y cols Vitamin Enanoemulsion activity on stored red lood cells TransfusionMedicine 2017;27:213-217

34. Kerkhoffs JLH van Putten WL Novotny VM y cols Clinical effec-tiveness of leucoreduced, pooled donor platelet concentrates,stored in plasma or additive solution with and without patho-gen reduction. Br J Haematol. 2010;150:209-217

35. Tobian AA, Fuller AK, Uglik K, y cols The impact of plateletadditive solution apheresis platelets on allergic transfusionreactions and corrected count increment. Transfusion 2014;54:1523–1529.....

36. Cohn CS, Stubbs J, Schwartz J, y cols A comparison of adversereaction rates for PASC versus plasma platelet units. Transfu-sion 2014 ;54 :1927-1934

37. Van der Meer PAS or plasma for storage of platelets? A concisereview. Transfusion Medicine 2016;26:339-342

38. Skripchenko A Turgeon A Thompson-Montgomery D y cols Valueos calcium and phosphate in a bicarbonate-containing plateletadditive solution with low plasma levels in maintaining key invitro platelet storage parameters. Transfusion 2017;57:349-356

39. Leitner GC List J Horvath M y cols Additive solutions differen-tially affect metabolic and functional parameters of plateletconcentrates. Vox Sanguinis 2016;110:20-26

REFERENCIAS

1. De Caro J Lemos F y Magri M. Historia de la Medicina Transfu-sional. Ediciones de la Plaza 2010.

2. Rossi EC Simon TL Transfusion in the new millenium. EnRossi´s principles of Transfusion Medicine 5ª ed. Editado porToby L.Simon, Jeffrey McCullough, Edward L.Snyder, Bjarte G.Solheim, Ronald G. Strauss. Wiley Blackwell 2016;1-11

3. Dumont LJ Papari M Aronson C y cols Whole blood collectionand component processing. En Technical Manual 18ª ed.Editado por Fung MK Grossman BJ Hillyer CD y Westhoff CM.Bethesda MD AABB press, 2014;135-166.

4. Smith JM Blood Component collection by Apheresis. En Tech-nical Manual 18ª ed. Editado por Fung MK Grossman BJ HillyerCD y Westhoff CM. Bethesda MD AABB press, 2014; 167-178.

5. Klein HG Anstee DJ. Mollison’s Blood Transfusion in ClinicalMedicine 12ª ed. John Wiley & Sons Ltd. 2014.

6. Cid J Automation in blood component preparation methods. EnBlajchman M Cid J Lozano M eds: Blood Components prepara-tion: from bentchop to bedside. Bethesda MD AABB press.2011;271-286.

7. Heaton WAL Rebulla Pappalettera M y Dzick WH A compara-tive analysis of different methods for routine blood componentpreparation Transfusion Medicine Reviews, 1997;11:116-129.

8. Council of Europe: Guide to the Preparation, Use and QualityAssurance of Blood Components, 19ª edition. Estrasburgo,Consejo de Europa, 2017.

9. Estándares de Transfusión Sanguínea. Fundación CAT. 4ª Edición2012.

10. Standards for Blood Banks and Transfusion Services 30 ed.Bethesda MD AABB Press, 2016.

11. Van der Meer PF y de Korte D Active cooling of whole blood toroom temperatura improves blood component quality Transfu-sion 2011;51:357-362.

12. Slitcher SJ Corson J Jones MK y cols Platelet concentratesprepared after a 20- to 24-hour hold of thewhole blood at 22°CTransfusion 2012;52:2043-2048.

13. Thibault L Beausejour A Jacques A y cols Overnight storage ofwhole blood: cooling and transporting blood at roomtemperatura under extreme temperatura conditions Vox San-guinis 2014;106:127-136

14. Pajares AL Castrillo A Arroyo JL. Valoración sobre una encuestasobre el control de la temperatura en la sangre extraída pordistintos Centros de Transfusión de España Blood Transfusion2016;14 Supl 4:469.

15. Johnson V Langeber Addisalem AA y cols A Temperature-Sen-sitive Labels for Containers of RBCs Am J Clin Pathol2006;126:406-410

16. Aznar JM Vega A Rodriguez MC y cols Análisis benefico-costey validación de un sistema de trazabilidad por RFID implantadoen el CTS de Sevilla-Huelva. Blood Transfusion 2016;14 Supl4:468

17. Prowse CV de Korte D Hess JR y cols Commercially availableblood storage containers Vox Sanguinis 2014;106: 1–13

18. Carmen R The selection of plastic materials for blood bags.Transfus Med Rev 1993;7:1-10

19. Marcel YC Noel SP Contamination of blood stored in plasticpacks. Lancet 1970;1:35-36

20. Rock G Tocchi M Ganz PR y cols Incorporation of plasticizerinto red cells during storage.Transfusion 1984;24:493-498.

Page 73: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 151Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 139 / 152

Nuevos escenarios en la producción de componentessanguíneos

Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

40. Crookston KP Pritchard AE y Simon TL Recruitment and screen-ing of donors and the collection, processing, and testing of bloodEn Rossi´s principles of Transfusion Medicine 5ª ed. Editado porToby L.Simon, Jeffrey McCullough, Edward L.Snyder, Bjarte G.Solheim, Ronald G. Strauss. Wiley Blackwell 2016;30-42

41. Bontekoe IJ, van der Meer PF y de Korte D Separation ofcentrifugued whole blood and pooled buffy coats using the newCompoMat G5: 3 years experience. Vos Sangunis 2014;107:140-147

42. Martinez P, Larrea L y Ortiz de Salazar MI Validación del sistemade separación semiautomatic Compomat G5. Blood Tranfusion2014;12 Supl 5:1030-1031

43. Yañez M, Moran MP Rodriguez A y cols Estandarización deltrabajo en el área de fraccionamiento del CHEMYL conMacopress Smart Revo. Blood Transfusion 2014; Supl 5:1028

44. Pajares AL, Perez C Rodriguez JD. Validación de los sistemasde separación semiautomática Macopress Smart Revo yCompomat G-5 comparándolos con el sistema T-ACE II Plus.Blood Transfusion 2015;13 Supl3:436.

45. Gullikson H Sjodin A Sandgren P Automated prpeparation ofplatelets concentrates from pooled buffy coats using theGambro OrbiSac system. Transfus Apher Sci 2003;29:11-12

46. Jurado MJ Arquero C garciaa I y cols Validation of the newterumo advanced component centriguge with separator inte-grated of platelets concentrates from BC Vox Sanguinis 2007;93Supl 1:101-102.

47. Cid J Mangano L Lozano M. Automation of blood componentpreparation from whole blood collections Vox Sanguinis2014;107:10-18

48. Sangren P Hild M Sjodin A y cols Sotrage of Buffy-coat dervideplatelets in additive solutions: in vitro effects on platelets pre-pared by the novel TACSI system and stored in plastic contain-ers with different gas permeability Vox Sanguinis 2010;99:341-347

49. Sandgren P Callaert M Shanwell A y cols Storage of plateletconcentrates from pooled buffy coats made of fresh and over-night stored whole blood processed on the novel Atreus 2C+system: in vitro study. Transfusion 2008;48:688-696

50. Jurado M Algora M Garcia-Sanchez F y cols Automated pro-cessing of whole blood units: operational value and in vitroquality of final blood components Blood Transfusion 2012;10:63-71

51. Johnson L Winter KM Kwok M y cols Evaluation of the quality ofblood components prepared using the Reveos automated bloodprocessing system. Vox Sanguinis 2013;105:225-235

52. Lagerberg JW Salado-Jimena JA Löf H y cols Evaluation of thequality of blood components obtained after automated separa-tion of whole blood by a new multiunit processor Transfusion2013; 53:1798-1807

53. Castrillo A Areas C Abalo M Evaluación del sistema automaticREVEOS para el procesamiento de la sangre. Blood Transfu-sion 2014;12 Supl 5:1027

54. Perez AI Moreno P Aranda A y cols Influencia del tiempo deprocesamiento en las unidades de sangre total en larecuperación plaquetar con el sistema de fraccionamientoReveos system. Blood Tansfusion 2015:12 Supl 5: 1029

55. Monge J Perez M Fernandez R y cols Repercusion de laimplantación de sistemas de automatización defraccionamiento sanguine en 3 centros de Transfusion. BloodTransfusion 2015;13 Supl 3 433

56. Pineau J Jadoul S Oresti M y cols Impact of the Reveos systemafor whole blood (WB) processing on productivity, blood banklogistics and procedural efficiency Vox sanguinis 2017; 112Supl 1:143.

57. Johnson L Kwok M y Marks DC Preparation of red blood cellconcentrates and plasma units from whole blood held over-night using a hollow-fibre separation system. Transfus Med2015;25:13-19

58. Murphy S, Gardner FH. Effect of storage temperatura on main-tenance of platelet viability: deleterious effect of refrigeratedstorage. N Eng J Med 1969;280:1094–1098.

59. Stroncek PC Rebulla P Platelet transfusions Lancet2007;370:427-438

60. Johnson L Tan S Davis B y Marks DC Refrigeration andcryopreservationof platelets differentially affect plateletmetabolism and function: a comparison with conventionalplatelet storage conditions. Transfusion 2016;56:1807-1818

61. Van der Wal DE, Gitz E, Du VX y colsl. Arachidonic acid deple-tion extendssurvival of cold-stored platelets by interfering withthe [glycoprotein Iba–14-3-3z] association. Haematologica 2012;97:1514–1522.

62. Jansen AJ, Josefsson EC, Rumjantseva V, y cols. Desialylationaccelerates platelet clearance after refrigeration and initiatesGPIba metalloproteinasemediated cleavage in mice. Blood2012; 119:1263–1273.

63. Montgomery RK, Reddoch KM, Evani SJ, y cols. Enhanced shear-induced platelet aggregation due to low-temperature storage.Transfusion 2013; 53:1520–1530.

64. Getz TM Montgomery RK Bynum JA y cols Storage of plateletat 4ºC in platelet additive solutions prevents aggregate forma-tion and preserves functional responses. Transfusion2016:56:1320-1328

65. Pidcoke HF, Spinella PC, Ramasubramanian AK, y cols. Refrig-erated platelets for the treatment of acute bleeding: a reviewof the literature and reexamination of current standards. Shock2014; 41:51–53. (Suppl 1)

66. Reddoch KM, Picoke HF, Montgomery RK, y cols. Hemostaticfunction of apheresis platelets stored at 48C and 228C. Shock2014; 41 (Suppl 1):54–61.

67. Cap AP Platelet storage: a license to chill!! Transfusion2016;56:13-16

68. Skripchenko A Gelderman MP Awatefe H y cols Automatedcold temperatura cycling improves in vitro platelet propertiesand in vivo recovery in a mouse model compared to continuouscold storage Transfusión 2016;56:24-32

69. Valeri CR, Feingold H, Marchionni LD. A simple method forfreezing human platelets using 6per cent dimethylsulfoxideand storage at –80 degrees C. Blood 1974; 43:131–136

70. Khuri SF, Healey N, MacGregor H, y cols. Comparison of theeffects of transfusions of cryopreserved and liquid-preservedplatelets on hemostasis and blood loss after cardiopulmonarybypass. J Thorac Cardiovasc Surg 1999;117:172–183.

71. Neuhaus SJ, Wishaw K, Lelkens C. Australian experience withfrozen blood products on military operations. Med J Aust 2010;15:203–205.

72. Noorman F, Badloe JF. Efficient logistics available, compatible,safe and effective in the treatment of trauma patients with orwithout massive blood loss in military theatre. Transfusion2012; 52 (S3):S53–030H.

Page 74: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 152 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 139 / 152

Dr. Pajares Herraiz, Ángel Luis

92. Cancelas JA Gottschall Jl y Rugg N y colsRed blood cell concen-trates treated with the amustaline (S-303) pathogen reductionsystem and stored for 35 days retain post-transfusion viability:results of a two-centre study Vox Sanguinis (2017) 112, 210–218

93. Allain JP Owusu-ofori AK Assenato SM y cols Eff ect of Plas-modium inactivation in whole blood on the incidence of bloodtransfusion-transmitted malaria in endemic regions: the Afri-can Investigation of the Mirasol System (AIMS) randomisedcontrolled trial Lancet 2016;387:1753-1761

94. Seghatchian J Putter JS Pathogen inactivation of whole bloodand red cell components:An overview of concept, design, de-velopments, criteria of acceptability and storage lesión Trans-fusion and Apheresis Science 49 (2013) 357–363

95. Everts PAM Knape JTA Weibrich G y cols Platelet Rich Plasmaand Platelet Gel: A review JECT. 2006;38:174–187

96. Michelson AD Platelets 2ª edición Elsevier Inc. 200797. De Pascale MR Sommese L Casamassini A Napoli C Platelet

Derivatives in Regenerative Medicine: An Update TransfusionMedicine Reviews 2015;29: 52–61

98. Sonker A Dubey A Determining the effect of preparation andstorage: An effort to streamline platelet components as a sourceof growth factors for clinical appplication Transfus MedHemother 2015;42:174-180.

99. Bausset O Giraudo L Veran J y cols Formulation and storage ofplatelet-rich plasmahomemade product. Bioreaseach Openacces 2012;1:115-123

100. Carter MJ Fylling CP Parnell LKS Use of platelet rich plasmagel on wound healing: a systemetic review and meta-analysisOpen J Plastic Surg 2011;11:382-410

101. Mishra AK Skrepnik NV Edwards SG Efficacy of platelet-richplasma for chronic tennis elbow: a doublé blind, prospective,multicenter, randomized controlled trial of 230 patiens. The Am Jof Sports Med 2014;42:463-471

102. Anitua E, Andia I, Ardanza B, Nurden P, Nurden AT. Autologousplatelets as a source of proteins for healing and tissue regen-eration. Thromb Haemost. 2004;91:4-15.

103. Bernuzzi G Tardito S Bussolati O y cols Platelet gel in the treatmentof cutaneous ulcers: the experience of the Immunohaematologyand Transfusion Centre of Parma Blood Transfusion 2010;8:237-247

104. Van der Meer PF Seghatchian J Mraks DC Quality standards,safety, and efficacy of blood-derived serum eye drops: A re-view. Transfus Aphere Sci 2016;54:164-167

105. Nugent RB Lee GA Ofthalmic use of bloo-derived products.Surv in Ofthalmol 2015;60:406-434

106. Mautner K Malanga GA Smith J A call for a standard classifica-tion system for future biologic research: The rationale for newPRP Nomenclature PM R 2015;s53-s59

107. Aprili G Gandini G Guaschino R SIMTI recommendations on blood com-ponents for non transfusional use Blood Transfusion 2013;11:611-622

108. Ministerio Sanidad Servicios Sociales e Igualdad EspañaInforme de la Agencia Española de Medicamentos y ProductosSanitarios sobre el uso de Plasma Rico en Plaquetas. Informe/V1/23 05 2013.

109. Garantias minimas de calidad Grupo de Plasma Rico enPlaquetas (PRP). Aprobado por: Comité Técnico de Inspección(CTI) Fecha de aprobacion: 7 de octubre de 2014 Codigo: CTI/PRP/160/00/14

110. Estándares para la obtención, producción y almacenamientode plasma Rico en Plaquetas AAHI – Grupo de Trabajo sobrePlasma Rico en Plaquetas (PRP) 2014 02

73. Cid J Escolar G Galan A y cols In vitro evaluation of the hemo-static effectiveness of cryopreserved platelets. Transfusion2016;56:580-586

74. Ouyang XL Zhou D, Wu JH Cryopreservation strengthensprocoagulative activities of platelets Zhongguo Shi Yan Xue ZaZhi 20018;16:930-932

75. Pérez Ferrer A Navarro Suay R Viejo Llorente A y cols. In vitrothromboelastometric evaluation of the efficacy of frozen plate-let transfusión Thromb Res 2015;136:348-53

76. Johnson L Raynel S Seghatchian J Marks DC. Plateletmicroparticles in crypreserved platelets: Potential mediatorsof haemostasis. Transf Apher Sci 2005;53:146-152

77. Eker I Yilmaz S Çetinkaya RA y cols Generation of plateletmicroparticles after cryopreservation of apaheresis plateletconcentrates contribute to the hemostatic activity Turk JHaematol 2016;18:

78. Tegegn TZ De Paoli SH Orecna M y cols Characterization ofprocoagulant extracelular vesicles and platelet membrane dis-integration in DMSO-crypopreserved platelets J ExtracellVesicles 2016;5:30422

79. Raynel S Padula MP Marks DC Johnson L Cryopreservationalters the membrane and cytoskeletal protein profila of plate-let microparticles Transfusion 2015;55:2422-2432

80. Johnson L Coorey CP Marks DC The hemostatic activity ofcryopreserved paltelets is mediated by phosphatidylserine-ex-pressing platelets and paltelet microparticles. Transfusion2014;54:1917-1926

81. Baimukanova G Potter D Dumont L Pati S Cryopreservedpaltelets: protective efficiency on vascular permeability in vitroand in a murine model Vox Sangunis 2016:111 Supl 1:60

82. Gläfke C Akhoondi M Oldenhof H y cols Cryopreservation ofplatelets using Trehalose: the role of membrane phase behav-ior during freezing Biotechnol Prog 2012;28:1347-1354

83. Ding GL Cryopreservation of platelets after storage at normaltemperatura for 3 days and its clinical parctice Zhongguo SiYan Xue Ye Xue Za Zhi 2008:16:1196-1200

84. Schoenfeld H Griffin M Muhm M y cols Cryopreservation ofplatelets at the end of their conventional shelf life leads toseverely impaired in vitro function. Cardiovasc J S Afr2006;17:125-129

85. Johnson Ln Winter KM Reid S y cols Cryopreservation of buffy-coat dervide platelet concentrates in dimethyl sulfoxide andplatelet additive solution Cryobiology 2011;62:100-106

86. Bohonek M Landova I Kutac D Frozen platelets in clinical useVox Sangunis 2016:111 Supl1 60.

87. Slitcher SJ Jones M Hanson J y cols Review of in vivo studiesof dimethyl sulfoxide cryopreserved platelets. Transfus MedRev 2014;28:212-225

88. Devine DV Schubert P Pathogen inactivation technologies. Theadvent of pathogen-reduced blood components to reduce bloodsafety risk Hematol Oncol Clin N Am 2016; 30: 609–617

89. Hellstern P. Solvent/detergent-treated plasma: composition,efficacy, and safety. Curr Opin Hematol 2004;11:346–50.

90. Seghatchian J, Struff WG, Reichenberg S. Main properties ofthe THERAFLEX MBplasma system for pathogen reduction.Transfus Med Hemother 2011;38:55–64.

91. Drew VJ Barro L Seghatchian J Burnoff T Towards pathogeninactivation of red blood cells and whole blood targeting viralDNA/RNA: design, technologies, and future prospects for de-veloping countries Blood Transfusion 2017;13:1-11

Page 75: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 153Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 153 / 161

Interferencias creadas por los anticuerpos mono-clonales (Acs Mo) en las pruebas de compatibili-dad transfusional

Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

*Director de la División de Inmunohematología. Banc de Sang i Teixits. Barcelona. España. [email protected] por el Grupo Cooperativo Iberoamericano de Medicina Transfusional (GCIAMT), año 2018. www.gciamt.org

Grupo Cooperativo Iberoamericano de Medicina TransfusionalPrograma Consulta al ExpertoInterferencias creadas por los anticuerpos monoclonales (Acs Mo)en las pruebas de compatibilidad transfusional

Coordinadora: Dra. León de González, GracielaProfesor invitado: Dr. Muñiz-Diaz, Eduardo*

Introducción

El empleo de anticuerpos monoclonales (Acs Mo) parael tratamiento de diferentes hemopatías malignas estáen auge. El ejemplo más paradigmático es el monoclonalanti-CD-38, inicialmente concebido para el rescate de lospacientes refractarios a las diferentes líneas de tratamientodel mieloma, pero que en un tiempo meteórico ya haalcanzado la segunda línea de tratamiento. Anti-CD-38es un anticuerpo monoclonal (Ac Mo) de clase IgG1

k que

reacciona con la glicoproteína transmembrana CD38 quese encuentra altamente expresada en las célulastumorales del mieloma. Esta misma proteína también seexpresa débilmente en la membrana del hematíe (Figu-Figu-Figu-Figu-Figu-ra 1ra 1ra 1ra 1ra 1), pero lo suficiente como para que el Ac Mo reaccio-ne con los hematíes del paciente y genere diversasinterferencias en las pruebas de compatibilidadtransfusional en las que se emplea la técnica indirectade la antiglobulina (Coombs indirecto) (Figuras 2a, 2bFiguras 2a, 2bFiguras 2a, 2bFiguras 2a, 2bFiguras 2a, 2by 2cy 2cy 2cy 2cy 2c).

Fue en el curso de los ensayos clínicos previos a laautorización del primer monoclonal anti-CD-38(Daratumumab, abreviado DARA) cuando se detectó esteefecto indeseable e inesperado creando cierta inquietudentre los especialistas en Medicina Transfusional respon-sables de proporcionar al paciente una transfusión dehematíes lo más segura posible basada en las pruebasde compatibilidad transfusional que han sido consensua-das(1,2). La mayor interferencia generada por el anticuerpose traduce en una incompatibilidad con todas las unida-des de hematíes con las que se cruza en plasma delpaciente (panreactividad). Y de no conocer que el pa-ciente está siendo tratado con anti-CD38, la búsquedainfructuosa de unidades compatibles puede demorar in-

necesariamente la transfusión, lo que puede resultar pe-ligroso en una situación de urgencia.

Interferencias creadas por anti-CD38

La reactividad del anticuerpo con todos los hematíeshace que el escrutinio de anticuerpos irregulares (EAI) yla identificación (IAI) resulte positivo, y las pruebas cruza-das incompatibles. Por el contrario, la determinación delgrupo ABO/Rh(D) no se ve afectada por la presencia delAc Mo (TTTTTabla Iabla Iabla Iabla Iabla I).

La prueba directa de la antiglobulina (Coombs direc-to) suele ser negativa, así como el autocontrol (la mues-tra de plasma enfrentada a los propios hematíes del pa-ciente). Al parecer, el propio monoclonal actúa sobre lamolécula CD38 expresada por los hematíes del pacien-te, eliminado totalmente o en parte la interferencia y evi-tando la hemólisis que, efectivamente, raramente se ob-serva en los pacientes tratados.(3)

La aglutinación se produce con las diferentes solucio-nes en las que se diluyen los hematíes (solución salina,soluciones de baja fuerza iónica), y con potenciadores dela reacción antígeno/anticuerpo como el Polietilenglicol(PEG). La aglutinación es independiente del soporte em-pleado para la realización de las pruebas de compatibili-dad (en tubo de hemólisis, en columna, en las micro-placas empleadas para la fase sólida). No obstante, laintensidad de las reacciones depende del soporte em-pleado: en tubo de hemólisis acostumbra a ser de1+(cruz), en tarjetas de gel entre 1+(cruz) y 2+(cruces),y en microplaca pueden ser hasta de 4+(cruces).

Estas interferencias pueden observarse hasta 6 me-ses después de finalizado el tratamiento.

Revista Argentinade Transfusión

Page 76: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 154 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail : [email protected]

Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 153 / 161

Coordinadora: Dra. León de González, GracielaProfesor invitado: Dr. Muñiz-Diaz, Eduardo

Figura 1. Esquema de la interacción entre anti-CD38 y laproteína CD38 expresada en la membrana del hematíe.

Figura 2a. Esquema de la secuencia y de los elementos que intervienen en una prueba indirecta de la antiglobulina(Coombs indirecto) cuando el resultado es negativo.

Figura 2b. Esquema de la secuencia y de los elementos que intervienen en una prueba indirecta de la antiglobulina(Coombs indirecto) cuando el resultado es positivo por la presencia de aloanticuerpos en el plasma del paciente.

Tabla I. Resultados que se obtienen en laspruebas de compatibilidad transfusional en lospacientes tratados con DARA (anti-CD38) y en

las pruebas complementarias.1. Grupo ABO/Rh(D): sin problemas.2. Escrutinio de anticuerpos irregulares: positivo con

todas las células.3. Identificación de anticuerpos irregulares (Panel):

positiva con todas las células.4. Coombs directo: habitualmente negativo.5. Autocontrol: habitualmente negativo.6. Pruebas cruzadas en antiglobulina indirecta: posi-

tivas (incompatibles).7. Adsorciones: imposibilidad de eliminar la panaglu-

tinación.

Hematíes Plasma del pacientesin anticuerpos

Ningún anticuerporeacciona con los

hematíes de escrutinio

Reactivode

Coombs

Coombsindirectonegativo

NO aglutinación

Hematíes Plasma del pacientecon anticuerpos

Anticuerpos del pacienteque reaccionan con loshematíes de escrutinio

Reactivode

Coombs

Coombsindirectopositivo

Aglutinación

Page 77: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 155Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 153 / 161

Interferencias creadas por los anticuerpos mono-clonales (Acs Mo) en las pruebas de compatibili-dad transfusional

Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

Figura 2c. Esquema de la secuencia y de los elementos que intervienen en una prueba indirecta de la antiglobulina(Coombs indirecto) cuando el resultado es falso positivo inducido por la presencia de anti-CD38 en la muestra delpaciente.

Una panaglutinación de estas características(autocontrol negativo y Coombs directo negativo) puedeinterpretarse erróneamente como debida a la presenciade un aloanticuerpo dirigido contra un antígeno de altaincidencia, o de una mezcla de aloanticuerpos, lo queimplica la puesta en marcha de una serie de pruebascomplementarias diseñadas para la identificación inequí-voca del aloanticuerpo y/o de las diferentes especifici-dades presentes en la muestra. Entre las pruebas a rea-lizar es primordial la adsorción del aloanticuerpo de altaincidencia para identificar posibles aloanticuerpos ocul-tos frente a otros antígenos eritrocitarios más comunes.Una primera pista sobre la presencia del Ac Mo en lamuestra del paciente surge al comprobar que no es po-sible la adsorción del anticuerpo, independientemente dela técnica de adsorción empleada, a diferencia de lo quesuele ocurrir con la mayoría de aloanticuerpos de alta in-cidencia.

Si el servicio de transfusión tiene conocimiento de queel paciente está siendo tratado con el Ac Mo, todo esteproceso tedioso e innecesario puede evitarse. No obs-tante, incluso así, son necesarias unas pruebas de com-patibilidad diferentes a las empleadas habitualmente queen este caso tienen por objeto mitigar las interferenciascreadas por el Ac Mo para encontrar unidades dehematíes compatibles en el menor tiempo posible.

Métodos empleados para mitigar las interferen-cias creadas por anti-CD-38

Los métodos que se han probado hasta el momentoson fundamentalmente de dos tipos, los que desnatura-lizan la proteína CD38 que se expresa en la membranadel hematíe y los que intentan neutralizar el Ac Mo pre-sente en el plasma del paciente.

Métodos que desnaturalizan la proteína CD38Métodos que desnaturalizan la proteína CD38Métodos que desnaturalizan la proteína CD38Métodos que desnaturalizan la proteína CD38Métodos que desnaturalizan la proteína CD38

La tripsina y el DTT son dos de los reactivos que pue-den desnaturalizar la proteína CD38(1,2) alterando su es-tructura terciaria, lo cual modifica la capacidad de lamolécula de fijar el anticuerpo anti-CD38 (Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3). Laefectividad del DTT (92%) se ha mostrado claramentesuperior a la de la tripsina (40%). Ambos reactivos tienenel inconveniente de desnaturalizar a otras proteínas enlas que se encuentran diversos polimorfismos de grupossanguíneos eritrocitarios, de manera que si el pacientees portador de un aloanticuerpo frente a algunos de losantígenos eritrocitarios afectados no es posible su identi-ficación. Por su importancia clínica destaca el caso de laproteína Kell que una vez desnaturalizada no permite laidentificación de anticuerpos frente a los antígenos ex-presados en la misma, incluyendo los anticuerpos anti-Kque son de especial relevancia clínica. En el caso delDTT, que se ha acabado imponiendo como el reactivo deelección para el tratamiento de los hematíes, tambiénpueden verse afectados los antígenos pertenecientes alos sistemas Dombrock (DO), Indian (IN), Landsteiner-Wiener (LW), John Milton Hagen (JMH) y Knops (KN). Y,aunque de forma menos constante, también losanticuerpos frente a los antígenos de los sistemasCartwright (YT), Lutheran (LU), Cromer (CROM) y MER2.

El problema que supone la imposibilidad de identifi-car anticuerpos anti-K se resuelve en la práctica seleccio-nando hematíes de fenotipo Kell negativo que encontra-mos en el 91% de los individuos de origen europeo yhasta un 98% de los de origen africano. En relación conlos aloanticuerpos dirigidos contras antígenos de alta in-cidencia, hay que remarcar que son poco comunes, perono se puede obviar que de estar presentes no podrándetectarse frente a hematíes tratados con DTT. Afortuna-damente, algunos de estos aloanticuerpos carecen de

Hematíes Plasma del pacientetratado con

DARA

El DARAreacciona con CD38

Reactivode

Coombs

Aglutinación FALSOPOSITIVO

Page 78: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 156 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail : [email protected]

Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 153 / 161

Coordinadora: Dra. León de González, GracielaProfesor invitado: Dr. Muñiz-Diaz, Eduardo

Figura 3. Esquema del efecto que tiene el tratamiento de los hematíes con DTT sobre el resultado de la pruebaindirecta de la antiglobulina (Coombs indirecto). La proteína CD38 de la membrana de los hematíes se ve desnatura-lizada por el efecto del DTT, se impide la reacción del DARA y se consigue un resultado negativo en la prueba indirectade la antiglobulina.

importancia clínica (KN), y en algunos otros esta impor-tancia es incierta (JMH, YT, MER2).

Métodos que neutralizan el Ac Mo (DARA) pre-Métodos que neutralizan el Ac Mo (DARA) pre-Métodos que neutralizan el Ac Mo (DARA) pre-Métodos que neutralizan el Ac Mo (DARA) pre-Métodos que neutralizan el Ac Mo (DARA) pre-sente en la muestra de plasma o suero del pa-sente en la muestra de plasma o suero del pa-sente en la muestra de plasma o suero del pa-sente en la muestra de plasma o suero del pa-sente en la muestra de plasma o suero del pa-cientecientecientecienteciente

Hasta el momento se trata de dos métodos basadosen el empleo de Acs anti-idiotipo, o bien de proteínarecombinante soluble CD38. Ambos, han sido utilizadosexperimentalmente y, por el momento, no han sido co-mercializados.(1,2) La mezcla de cualquiera de los dosreactivos con el plasma del paciente supone la neutrali-zación del Ac Mo, dejando la muestra en el mismo esta-do que la de un paciente no tratado con anti-CD38 (Figu-Figu-Figu-Figu-Figu-ra 4ra 4ra 4ra 4ra 4). Se trata, por tanto, de un procedimiento muy sen-cillo que, además, no interfiere en la identificación de losanticuerpos antieritrocitarios. En el caso de los Acs anti-idiotipo es necesario emplear un anticuerpo específicopara cada clona de CD38 producida, a diferencia de laproteína recombinante soluble que es siempre la mis-ma.

Si bien la proteína recombinante soluble se perfilacomo la mejor opción para revertir las interferencias crea-das por el DARA, existen algunas dudas sobre la posibi-lidad de producirla a gran escala y con un costo accesi-

ble para los servicios de transfusión implicados en la re-solución de este problema. Superados estos obstácu-los, hará falta un estudio de validación que demuestreque la proteína recombinante soluble es capaz de neu-tralizar sistemáticamente todo el Ac Mo presente en lasmuestras de los pacientes tratados. Las elevadas dosisde anti-CD38 administradas a los pacientes sugieren lanecesidad de emplear también altas dosis de proteínarecombinante soluble para conseguir una buena neutrali-zación del Ac Mo.

Utilidad de las células de cordón umbilicalUtilidad de las células de cordón umbilicalUtilidad de las células de cordón umbilicalUtilidad de las células de cordón umbilicalUtilidad de las células de cordón umbilical

En algunos laboratorios se ha aprovechado la baja onula expresión de CD38 sobre los hematíes procedentesde muestras de cordón para realizar las pruebas de com-patibilidad, sin embargo estas células no están al alcan-ce de todos los servicios de transfusión y, en todo caso,su uso queda restringido al EAI.(4) En los casos en que esnecesaria una identificación de anticuerpos, resulta muyimprobable que se pueda llegar a disponer de un núme-ro de hematíes suficientes (10-11 células) con la combi-nación de antígenos necesaria para garantizar la identifi-cación de los aloanticuerpos más comunes clínicamentesignificativos. Además, algunos antígenos eritrocitariosno están presentes en las células de cordón o no han

Hematíestratadoscon DTT

Plasma pacientetratado con

DARA

El DARANO reacciona

con CD38

Reactivode

Coombs

NO se produceningún tipo

de aglutinación

Transfundirhematíes

Kell negativo

ResultadoNEGATIVO

Hematíes conestructura

CD38 original

Hematíes conestructura

CD38 modificada

DTT

Page 79: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 157Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 153 / 161

Interferencias creadas por los anticuerpos mono-clonales (Acs Mo) en las pruebas de compatibili-dad transfusional

Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

Figura 4. Esquema del efecto que tiene la neutralización del DARA presente en la muestra de plasma con anticuerposanti-idiotipo sobre el resultado de la prueba indirecta de la antiglobulina (Coombs indirecto). La incubación de lamuestra de plasma que contiene el DARA con anticuerpos anti-idiotipo neutraliza al anticuerpo y permite realizar laprueba indirecta de la antiglobulina sin la interferencia creada por el DARA y obtener un resultado negativo. Laproteína recombinante soluble CD38 actúa de la misma forma.

adquirido el grado suficiente de desarrollo (antígenos delos sistemas LE, CH/RG, LU, P, YT, JMH, VEL, KN, DO ylos antígenos AnWj, Sda, Xga y Fy3), por lo que los co-rrespondientes anticuerpos no serán detectados.(5)

Validación del tratamiento de los hematíes conDTT

Poco tiempo después de detectarse los primeros ca-sos de falsos positivos inducidos por anti-CD38 en laspruebas de compatibilidad transfusional, Chapuy y cola-boradores publicaron su experiencia con el tratamientode los hematíes con DTT para mitigar las interferenciascreadas por el DARA.(1) Los autores demostraron cómoel DTT impedía la reactividad inespecífica producida porel Ac Mo en las pruebas basadas en el uso de la técnicaindirecta de la antiglobulina (Coombs indirecto). Este efec-to derivado de la desnaturalización de la proteína CD38,por reducción de los puentes disulfuro de la moléculaCD38, conseguía que las pruebas de compatibilidad serealizaran sin interferencias permitiendo, además, la iden-tificación de otros aloanticuerpos que pudieran estar pre-sentes en la muestra del paciente. No obstante, tal comose ha comentado, el tratamiento con DTT implica ladesnaturalización de otras proteínas en las que se en-cuentran diferentes antígenos eritrocitarios destacando

la imposibilidad de identificar a los de especificidad anti-K, si bien la selección de hematíes de fenotipo Kell nega-tivo compensa en parte este inconveniente.

Posteriormente se publicaron los resultados de unestudio de validación del tratamiento de los hematíes conDTT(6) conducido por Chapuy y un grupo amplio de profe-sionales pertenecientes a 25 centros internacionales dereferencia localizados en un total de 11 países, con elapoyo del grupo BEST (Biomedical Excellence for SaferTransfusion). El estudio consistió en un ejercicio que in-cluía el examen de dos muestras, una con DARA y otracon un aloanticuerpo eritrocitario (anti-D, anti-Fya o anti-s).Los resultados fueron correctos en el 100% de los casos,de manera que el anticuerpo enmascarado por DARApudo ser identificado al tratar con DTT los hematíes dia-na. El artículo concluye que el método del tratamiento delos hematíes con DTT es robusto y reproducible, y quepuede ser introducido con relativa facilidad en los servi-cios de transfusión.

Esta publicación ha impulsado este procedimientocomo el método de elección para mitigar las interferenciasinducidas por el anti-CD38 y, ciertamente, es una solu-ción aceptable en el momento actual, sin olvidar la difi-cultad o imposibilidad para detectar algunos aloanticuer-pos cuando las proteínas en las que se expresan los co-rrespondientes antígenos se ven afectadas por el DTT.Por esta razón, hay que seguir esperando la llegada de

Reactivode

Coombs

NO se produceningún tipo

de aglutinación

ResultadoNEGATIVO

Transfundirhematíes

K-negativo

Plasma del pacientetratado con

DARA

Anticuerposanti-idiotipo

Neutralización del DARA conanticuerpos anti-idiotipo

Hematíes Ausencia de aglutinación

Page 80: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 158 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail : [email protected]

Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 153 / 161

Coordinadora: Dra. León de González, GracielaProfesor invitado: Dr. Muñiz-Diaz, Eduardo

un método o de un reactivo similar al DTT, pero que nocomprometa la identificación de algunos aloanticuerposeritrocitarios(7). Aunque la transfusión de hematíes Kellnegativo es una solución sencilla y segura, no resuelve elproblema que representa no poder identificar un anticuer-po clínicamente significativo (por ejemplo, anti-K) cuan-do el escrutinio de anticuerpos ha resultado negativo (fal-so negativo). En este caso, la transfusión de hematíesKell negativo garantiza la seguridad de la misma, pero elpaciente seguirá desconociendo si es o no portador deun anticuerpo de esta especificidad. Y en el caso de otrasposibles especificidades, la imposibilidad de identificar-las impedirá la selección de los hematíes de fenotipoadecuado para el paciente. En la TTTTTabla IIabla IIabla IIabla IIabla II se resume latécnica del tratamiento de los hematíes con DTT.

Todavía no están disponibles paneles comerciales dehematíes tratados con DTT que simplifiquen el trabajode los técnicos, muchos de ellos poco acostumbrados arealizar la técnica del tratamiento de los hematíes conDTT, y que reduzca el tiempo requerido para la realiza-ción de las pruebas de compatibilidad. Una de las limi-taciones principales se debe a la falta de estabilidad delos hematíes tratados con DTT y a la hemólisis rápida yprogresiva que se produce. Dos recientes publicaciones(8,9)

demuestran que la conservación de los hematíes trata-dos con DTT en solución Alsever es capaz de mantener-los viables y sin hemólisis hasta 14 días después de supreparación. De confirmarse, esta nueva aproximaciónabre una puerta al optimismo en cuanto a la comerciali-zación o a la preparación in house de paneles de hematíestratados con DTT, que nos permitan acortar el tiempo in-vertido en las pruebas de compatibilidad de los pacien-tes tratados con anti-CD38, abaratar costos y hacer elprocedimiento más accesible para todos los serviciosde transfusión implicados.

Recomendaciones para la transfusión segura delos pacientes tratados con anti-CD38

Una vez conseguido un método que mitigue lasinterferencias creadas por anti-CD38 en las pruebas decompatibilidad transfusional, el punto más crítico para laseguridad de los pacientes bajo tratamiento es la buenay permanente comunicación entre los prescriptores (fa-cultativos especialistas de las áreas clínicas) y el serviciode transfusión. Este último debe disponer de la informa-ción de que el paciente a transfundir está recibiendo anti-CD38, y llevar a cabo las pruebas de compatibilidad re-queridas por este tipo de pacientes. De no ser así, losresultados obtenidos en las pruebas de compatibilidadconsideradas como estándar conducirán a un diagnósti-co inmunohematológico erróneo, a la realización de múl-tiples pruebas complementarias innecesarias y a unademora en la transfusión. Para evitar esta situación seproponen las siguientes recomendaciones:

1.- Cuando el paciente es candidato a ser tratado conanti-CD38 debe enviarse al servicio de transfusión unamuestra del mismo equivalente a la establecida para

Tabla II. Técnica de tratamiento de loshematíes con DTT*

1. Preparar una solución de DTT 0.2 mol dilu-yendo 1 g de DTT en 32 ml de PBS (phopha-te-buffered saline ), pH 8.0.

2. Lavar 3-4 veces un volumen de 100 μl de hema-tíes al 3%-5%.

3. A 1 volumen de hematíes concentrados (botón)añadir 4 volúmenes de DTT, 0.2 mol (400 μl).

4. Incubar 30 min. a 37°C.

5. Lavar 4 veces con PBS.

6. Preparar una suspensión de hematíes al 0.8%.

7. Realizar la técnica de la antiglobulina indirecta(tarjeta) enfrentando el plasma problema a loshematíes tratados con DTT.

8. Utilizar como controles un anticuerpo anti-K (noreaccionará con los hematíes tratados) y un anti-E (se mantendrá la reacción).

*Extraída del artículo de Chapuy CI et al. Transfusion 2016

realizar las pruebas de compatibilidad transfusional.2.- El servicio de transfusión realizará un estudioinmunohematológico basal incluyendo:

La determinación del grupo ABO/Rh(D), el EAI, yla identificación en los casos en que el EAI ha resul-tado positivo.

Un fenotipo extendido que abarque los antígenosclínicamente significativos más comunes de los sis-temas Rh (C,c,E,e), Kell (K, k), Duffy (Fya, Fyb), Kidd(Jka, Jkb) y MNSs (S,s).

Si el paciente ha sido transfundido en los últi-mos 3 meses, o si los resultados del fenotipo noson satisfactorios, debe realizarse un genotipoeritrocitario.

3.- Debe proveerse al paciente de una tarjetaidentificativa en la que se indiquen los resultados delestudio inmunohematológico basal, la fecha en quese realizó el estudio y los datos del centro que lo llevóa cabo. Idealmente, cualquier cambio significativo enlas pruebas inmunohematológicas, especialmente deidentificación de un anticuerpo no existente en prue-bas previas, debe consignarse.4.- Cuando el paciente requiera una transfusión, el mé-dico prescriptor debe indicar en la solicitud que elpaciente está siendo o que ha sido tratado con anti-CD38.5.- Las pruebas de compatibilidad a realizar (el núme-ro de pruebas y el grado de complejidad) dependeránde la existencia o no de antecedentes transfusionalesy/o de antecedentes obstétricos en los pacientes, yde que se detecten o no aloanticuerpos eritrocitariosen el EAI. Se distinguen 4 posibles situaciones:

Page 81: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 159Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 153 / 161

Interferencias creadas por los anticuerpos mono-clonales (Acs Mo) en las pruebas de compatibili-dad transfusional

Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

A. Pacientes sin antecedentes transfusionales, ni obs-tétricos.

Se seleccionarán hematíes isofenotipo ABO, Rhcompleto y Kell negativo. Si el stock lo permite serespetará la compatibilidad para Duffy, Kidd y Ss.

Se realizará una prueba cruzada en salina inme-diata.

B. Pacientes con antecedentes transfusionales/obsté-tricos sin anticuerpos eritrocitarios conocidos.

EAI con hematíes tratados con DTT.Si el resultado ha sido negativo, seleccionar

hematíes isofenotipo ABO, Rh completo y Kell ne-gativo. Si el stock lo permite se respetará la compa-tibilidad para Duffy, Kidd y Ss.

Se realizará una prueba cruzada en salina inme-diata.

C. Pacientes con antecedentes transfusionales/obsté-tricos sin anticuerpos eritrocitarios conocidos en losque el EAI con hematíes tratados con DTT indica lapresencia de aloanticuerpos.

Identificación con hematíes tratados con DTT (Pa-nel).

Seleccionar hematíes isofenotipo ABO, Rh com-pleto y Kell negativo. Si el stock lo permite se respe-tará la compatibilidad para Duffy, Kidd y Ss.

Prueba cruzada en antiglobulina indirecta conhematíes negativos para el antígeno incompatible ytratados con DTT.

D. Pacientes con antecedentes transfusionales/obsté-tricos y anticuerpos conocidos.

EAI con hematíes tratados con DTT.Identificación con hematíes tratados con DTT (Pa-

nel).Seleccionar hematíes isofenotipo ABO, Rh com-

pleto y Kell negativo, y si el stock lo permite se res-petará la compatibilidad para Duffy, Kidd y Ss.

Prueba cruzada en antiglobulina indirecta conhematíes negativos para los antígenos incompati-bles de acuerdo con los anticuerpos identificados ytratados con DTT.

A menos que la información sobre la ausencia de an-tecedentes transfusionales u obstétricos sea veraz e in-equívoca, es preferible actuar como si estos anteceden-tes hubieran podido existir y seguir la actuación recomen-dada en el apartado B.

Estrategias alternativas al tratamiento de loshematíes con DTT

En una publicación reciente(10) los autores plantean unaalternativa al uso del DTT basada en un protocolo queincluye una combinación de diferentes métodos de labo-ratorio empleados cotidianamente en los servicios detransfusión que tratan de evitar la necesidad de emplearhematíes tratados con DTT. La propuesta se realiza adu-ciendo que no todos los técnicos están lo suficientemen-te familiarizados con la técnica del DTT, que el númerode pacientes tratados en algunos hospitales es muy re-ducido y aún menor el número de los que van a requerir

transfusiones, y que el coste del tratamiento con DTT (enespecial, el tiempo invertido por los técnicos) encareceel costo final de la transfusión. Cerca de un 70% de lasmuestras procedentes de pacientes tratados con anti-CD38 inicialmente reactivas en fase sólida consiguen elu-dir el tratamiento de los hematíes con DTT al dejar dereaccionar cuando las pruebas de compatibilidad se rea-lizan en tubo de hemólisis con hematíes suspendidos enLISS o añadiendo PEG a la mezcla de hematíes y plasmaproblema (incubación de 10 a 30 minutos), o bien conhematíes suspendidos en salina y con una incubación de60 minutos. En el 30% de las muestras restantes, lospacientes fueron transfundidos con hematíes isofenotipoporque el fenotipo del paciente era conocido y sólo en uncaso hubo que estudiar la muestra frente a hematíes tra-tados con DTT.

En otra publicación reciente(11), los autores, muestrancomo consiguen mitigar el efecto del Ac Mo empleandopaneles de hematíes tratados con enzimas. De la seriede 33 pacientes incluidos en el estudio, 3 presentabananticuerpos dirigidos contra antígenos del sistema Rh, yen todos los casos el panel enzimático permitió su iden-tificación obviando las interferencias del anti-CD38. Que-da por demostrar la utilidad del método en presencia deanticuerpos no reactivos en fase enzimática (anti-Fya, anti-Fyb, anti-M, anti-N, anti-s). Los anticuerpos de especifici-dad anti-S también pueden perderse en función de queel antígeno se haya debilitado o destruido con el trata-miento enzimático. Aunque menos frecuentes, otrosmuchos anticuerpos tampoco van a identificarse con elpanel enzimático (anti-Ge2, anti-Fy6, anti-JMH, etc).

Ambas publicaciones señalan que cada centro debeseleccionar la estrategia que mejor se adapte a las ca-racterísticas y al número de pacientes tratados para po-der resolver las interferencias creadas por el Ac Mo deuna manera eficiente y costo/efectiva; no obstante la va-lidación de estas opciones alternativas pasa por la reali-zación de otros estudios similares que nos confirmen suutilidad y seguridad, como mínimo equiparable a la deltratamiento de los hematíes con DTT. Por el momento,parece más prudente y más seguro para el paciente se-guir con las recomendaciones enunciadas previamente.

Anti-CD47, las cosas se complican

Se trata de un nuevo Ac Mo humanizado (Hu5F9-G4)que ha comenzado a emplearse para el tratamiento de laleucemia mieloide aguda, el linfoma no Hödgkin y tumo-res sólidos. El anticuerpo comercializado como Hu5F9-G4 es una inmunoglobulina IgG4 dirigida contra la molé-cula CD47 presente en las plaquetas y, de forma muyintensa, en los hematíes. Esta molécula es una glicopro-teína transmembrana implicada en los procesos de acti-vación de los macrófagos y de fagocitosis. Los recepto-res SIRPα de los macrófagos reconocen la presencia deCD47 en los hematíes y este reconocimiento evita sufagocitosis. A lo largo del tiempo de almacenamiento delos hematíes se ha observado una disminución progresi-va del grado de expresión de la proteína CD47, siendo

Page 82: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 160 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail : [email protected]

Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 153 / 161

Coordinadora: Dra. León de González, GracielaProfesor invitado: Dr. Muñiz-Diaz, Eduardo

significativo a partir de los 14 días de conservación.(12)

Los hematíes Rhnull muestran un nivel de expresión muyreducido, por lo que se supone que la anemia hemolíticaque puede acompañar a este fenotipo puede ser debidaa la disminución de la cantidad de proteína CD47 pre-sente en los hematíes.

El grado de expresión de CD47 en los hematíes secorrelaciona con el fenotipo Rh del individuo, siendo másalto en el fenotipo rr seguido de los fenotipos R1 y R2, ymenos marcado en el fenotipo R2R2. Las interferenciasgeneradas en las pruebas de compatibilidad son simila-res a las de anti-CD38, aunque de mayor magnitud afec-tando al EAI y la IAI, pero también al tipaje ABO.

En el estudio de anticuerpos irregulares se observa(13):

Panaglutinación con la técnica de antiglobulina indi-recta antes de añadir la antiglobulina humana, simu-lando un anticuerpo de clase IgM.Interferencias en la prueba sérica del grupo ABO.La reactividad con la antiglobulina polivalente es de3+/4+, pero desaparece con una antiglobulina ca-rente de IgG4.La reactividad se mantiene con los hematíes trata-dos con ficina, papaína, tripsina, α-quimotripsina,DTT y WARM (warm autoantibody removal medium).

En el tipaje de los hematíes puede observarse:

Aglutinación espontánea de los hematíes del pa-ciente.Prueba directa de la antiglobulina (Coombs directo)y autocontrol positivo o negativo.Eluido intensamente panreactivo.

Este comportamiento serológico indica que la estra-tegia empleada para mitigar las interferencias genera-das por anti-CD38 no nos sirve en el caso de anti-CD47.No obstante, si se dispone de una antiglobulina humanacarente de IgG4 el problema puede simplificarse muchopuesto que la panreactividad desaparece.(13) Una posiblealternativa son las adsorciones con hematíes tratadosenzimáticamente de fenotipo rr. El número de adsorcionesdependerá de la dosis de anti-CD47 que el paciente estérecibiendo. Las adsorciones con PEG no parecen capa-ces de eliminar la presencia del monoclonal. Cuando estasdos propuestas no son posibles, o bien no han funciona-do, habrá que transfundir hematíes extensivamente feno-tipados y compatibles con el fenotipo del paciente.

Conclusión

El éxito conseguido con los primeros Acs Mo emplea-dos en el tratamiento de hemopatías malignas y neopla-sias sólidas hace previsible que en los próximos añosseguirán apareciendo y empleándose de manera crecientenuevos Acs Mo. Por esta razón hay que esperar y pedirque se desarrollen nuevas estrategias que mitiguen y, aser posible, eviten estas interferencias en las pruebas de

compatibilidad transfusional. Aunque las estrategias di-señadas hasta el momento se han demostrado útiles, yno se han descrito complicaciones graves en los pacien-tes transfundidos bajo tratamiento con estos Acs Mo(14),sigue existiendo un riesgo potencial cuando nos desvia-mos de las pruebas de compatibilidad transfusionalconsensuadas en su día por garantizar la máxima segu-ridad posible para el paciente. Mientras llega el “antído-to” perfecto, la comunicación entre los servicios clínicosy los servicios de transfusión debe ser muy estrecha, yseguir de manera muy estricta las recomendaciones re-dactadas por expertos en transfusión y por las socieda-des científicas.

Declaración de conflicto de intereses

El autor ha declarado que no existe ningún conflictode intereses.

Referencias

1.Chapuy CI, Aguad MD, Nicholson RT, Chapuy B, Laubach JP, Rich-ardson PG et al. Resolving the daratumumab interference withblood compatibility testing. Transfusion 2015, 55:1545-1554.

2.Oostendorp M, Lammerts JL , Doshi P, Khan I, Ahmadi T, parrenPWHI et al. When blood transfusion medicine becomes com-plicated due to interference by monoclonal antibody therapy.Transfusion 2015, 55:1555-1562.

3.Sullivan HC, Gerner-Smidt C, Nooka AK, Arthur CM, ThompsonL, Mener A et al. Daratumumab (anti-CD38) induces loss ofCD38 on red blood cells. Blood 2017; 129:3033-3037.

4.Schmidt AE , Kirkley S, Patel N, Masel D, Boen R, Blumberg N etal. An alternative method to dithiothreitol treatment for anti-body screening in patients receiving daratumumab. Transfu-sion 2015; 55:2292-2293.

5.De Vooght KMK, Oostendorp M, van Solinge WW. Dealing withanti-CD38 (daratumumab) interference in blood compatibilitytesting. Transfusion 2016; 56:778-779.

6.Chapuy CI, Aguad MD, Nicholson RT, AuBuchon JP, Cohn CS,Delaney M et al. International validation of a dithiothreitol (DTT)-based method to resolve the daratumumab interference withblood compatibility testing. Transfusion 2016; 12:2964-2972.

7.Murphy MF, Dumont LJ, Greinacher A. Interference on new drugswith compatibility testing for blood transfusion. N Engl J Med2016; 375:295-296.

8.Disbro WL. Stability guidelines for DTT-treated red blood celreagents used for antibody detection methods in patients treat-ed with daratumumab. Immunohematology 2017; 33(2):105-109.

9.Bonet Bub C, Nagle dos Reis I, Aravechia MG, Dinalli Santos L,Peres Bastos E, Kutner JM et al. Transfusion management forpatients taking an anti-CD38 monoclonal antibody.Rev Bras He-matol Hemother 2017; https://doi.org/10.1016/j.bjhh.2017. 09.003.

10. Lintel NJ, Brown DK, Scaffer DT, Tsimba-Chitsva FM, KoepsellSA, Shunkwiler SM. Use of standard laboratory methods toobviate routine dithiothreitol treatment of blood samples withdaratummumab interference. Immunohematology 2017; 33 (1):22-26.

Page 83: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 161Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 153 / 161

Interferencias creadas por los anticuerpos mono-clonales (Acs Mo) en las pruebas de compatibili-dad transfusional

Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

11. Carreño-Tarragona G, Cedena T, Montejano I, Alonso R, Miras F,Valeri A et al. Papain-treated panels are asimple method for theidentification of alloantibodies in multiple myeloma patientstreated with anti-CD38-based therapies. Transf Med 2018; doi:10.111/tme. 12508.

12. Aniss AM, Sparrow RL. Expression of CD47 (integrin-associat-ed protein) decreases on red blood cells during storage. TransfApher Sci 2002; 27:233-238.

13. Velliquette RW, Degtyaryova D, Hong H, Lomas-Francis C,Shakarian G, Westoff CM. Serological observations in patientsreceiving Hu5F9-G4 monoclonal anti-CD47 therapy. AABB an-nual meeting 2017; Abstract CP246.

14. Chari A, Arinsburg, Jaganath S, Satta T, Treadwell I, Catamero D etal. Blood transfusion management and transfusion-related out-comes in Daratumumab-treated patients with relapsed or refracto-ry multiple myeloma. Clinical Lymphoma, Myeloma&Leukemia 2018;1:44-51.

Page 84: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 162 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail : [email protected]

Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 153 / 161

Coordinadora: Dra. León de González, GracielaProfesor invitado: Dr. Muñiz-Diaz, Eduardo

Page 85: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 163Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 163 / 166

Programa de Evaluación sobre la lectura deartículos

Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

Comité Científico de la AAHITC

Programa de Evaluación sobre la lectura de artículos

Diagnóstico Inmunohematológico y soportetransfusional de pacientes tratados con anticuerposmonoclonales anti-CD38 (Daratumumab-Isatuximab).

31. El Daratumumab es un AMaCD38 que produ-31. El Daratumumab es un AMaCD38 que produ-31. El Daratumumab es un AMaCD38 que produ-31. El Daratumumab es un AMaCD38 que produ-31. El Daratumumab es un AMaCD38 que produ-ce daño a través de la activación linfocitaria in-ce daño a través de la activación linfocitaria in-ce daño a través de la activación linfocitaria in-ce daño a través de la activación linfocitaria in-ce daño a través de la activación linfocitaria in-duciendo:duciendo:duciendo:duciendo:duciendo:

a) Activación del complemento.b) Apoptosis celular directa.c) Activación del proceso citotóxico.d) Fagocitosis.e) Todas son correctas.

32. El uso de DTT en los glóbulos rojos tratados32. El uso de DTT en los glóbulos rojos tratados32. El uso de DTT en los glóbulos rojos tratados32. El uso de DTT en los glóbulos rojos tratados32. El uso de DTT en los glóbulos rojos tratadospermite la detección e identificación de posi-permite la detección e identificación de posi-permite la detección e identificación de posi-permite la detección e identificación de posi-permite la detección e identificación de posi-bles aloanticuerpos preexistentes pero puedebles aloanticuerpos preexistentes pero puedebles aloanticuerpos preexistentes pero puedebles aloanticuerpos preexistentes pero puedebles aloanticuerpos preexistentes pero puededesnaturalizar otros con gran relevancia clínica.desnaturalizar otros con gran relevancia clínica.desnaturalizar otros con gran relevancia clínica.desnaturalizar otros con gran relevancia clínica.desnaturalizar otros con gran relevancia clínica.Indique el más importante por su poder inmuno-Indique el más importante por su poder inmuno-Indique el más importante por su poder inmuno-Indique el más importante por su poder inmuno-Indique el más importante por su poder inmuno-génico.génico.génico.génico.génico.

a) DO.b) JMH.c) Kell.d) LU.e) CROM.

33. Siguiendo el algoritmo de estudio para pa-33. Siguiendo el algoritmo de estudio para pa-33. Siguiendo el algoritmo de estudio para pa-33. Siguiendo el algoritmo de estudio para pa-33. Siguiendo el algoritmo de estudio para pa-cientes en plan de tratamiento con AMaCD38 antecientes en plan de tratamiento con AMaCD38 antecientes en plan de tratamiento con AMaCD38 antecientes en plan de tratamiento con AMaCD38 antecientes en plan de tratamiento con AMaCD38 antela necesidad de transfusión se debe realizar:la necesidad de transfusión se debe realizar:la necesidad de transfusión se debe realizar:la necesidad de transfusión se debe realizar:la necesidad de transfusión se debe realizar:

a) Grupo y Factor.b) Fenotipificación extendida.c) Tratamiento con panel celular con DTT.d) DAI con panel celular tratado con DTT y Cross match.e) DAI/DAT.

34. El Daratumumab es un anticuerpo monoclonal34. El Daratumumab es un anticuerpo monoclonal34. El Daratumumab es un anticuerpo monoclonal34. El Daratumumab es un anticuerpo monoclonal34. El Daratumumab es un anticuerpo monoclonalque interactúa con un antígeno específico paraque interactúa con un antígeno específico paraque interactúa con un antígeno específico paraque interactúa con un antígeno específico paraque interactúa con un antígeno específico paraproducir la interferencia durante la detección deproducir la interferencia durante la detección deproducir la interferencia durante la detección deproducir la interferencia durante la detección deproducir la interferencia durante la detección deanticuerpos dirigidos contra antígenos eritrocita-anticuerpos dirigidos contra antígenos eritrocita-anticuerpos dirigidos contra antígenos eritrocita-anticuerpos dirigidos contra antígenos eritrocita-anticuerpos dirigidos contra antígenos eritrocita-rios. ¿Cuál es dicho antígeno?rios. ¿Cuál es dicho antígeno?rios. ¿Cuál es dicho antígeno?rios. ¿Cuál es dicho antígeno?rios. ¿Cuál es dicho antígeno?

a) CD20.b) CD38.

c) CD5.d) CD56.e) CD10.

Estudio de anticuerpos irregulares en donantes desangre en el Instituto Provincial de Hemoterapia dela Provincia de San Juan.

35. Los anticuerpos irregulares son:35. Los anticuerpos irregulares son:35. Los anticuerpos irregulares son:35. Los anticuerpos irregulares son:35. Los anticuerpos irregulares son:

a) Anticuerpos dirigidos contra antígenos del sistemaABO.

b) Anticuerpos dirigidos contra antígenos desconocidospor el individuo al momento de la transfusión.

c) Anticuerpos que tendrá el individuo durante toda suvida.

d) Anticuerpos adquiridos durante el embarazo.e) b y d.

36. En base a los resultados obtenidos en el36. En base a los resultados obtenidos en el36. En base a los resultados obtenidos en el36. En base a los resultados obtenidos en el36. En base a los resultados obtenidos en eltrabajo expuesto, durante el período 2016-2017trabajo expuesto, durante el período 2016-2017trabajo expuesto, durante el período 2016-2017trabajo expuesto, durante el período 2016-2017trabajo expuesto, durante el período 2016-2017se observó un mayor predominio de los siguien-se observó un mayor predominio de los siguien-se observó un mayor predominio de los siguien-se observó un mayor predominio de los siguien-se observó un mayor predominio de los siguien-te anticuerpos:te anticuerpos:te anticuerpos:te anticuerpos:te anticuerpos:

a) Anti D.b) Anti E.c) Anti S.d) Anti Kidd.e) Anti M.

37. Según los criterios propuestos por Aguilar y37. Según los criterios propuestos por Aguilar y37. Según los criterios propuestos por Aguilar y37. Según los criterios propuestos por Aguilar y37. Según los criterios propuestos por Aguilar ycolaboradores, ¿cuáles son los aloanticuerposcolaboradores, ¿cuáles son los aloanticuerposcolaboradores, ¿cuáles son los aloanticuerposcolaboradores, ¿cuáles son los aloanticuerposcolaboradores, ¿cuáles son los aloanticuerposde importancia clínica?de importancia clínica?de importancia clínica?de importancia clínica?de importancia clínica?

a) Grupo I.b) Grupo II.c) Grupo III.d) Grupo IV.e) Grupo V.

38. La prevalencia hallada en la Provincia de San38. La prevalencia hallada en la Provincia de San38. La prevalencia hallada en la Provincia de San38. La prevalencia hallada en la Provincia de San38. La prevalencia hallada en la Provincia de SanJuan de anticuerpos irregulares fue:Juan de anticuerpos irregulares fue:Juan de anticuerpos irregulares fue:Juan de anticuerpos irregulares fue:Juan de anticuerpos irregulares fue:

a) Mayor a otros estudios reportados en el mundo.

Revista Argentinade Transfusión

Page 86: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 164 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 163 / 166

Comité Científico de la AAHITC

b) Similar a otros estudios reportados en el mundo.c) Menor a otros estudios reportados en el mundo.d) 0,63 %.e) b y d.

Donación Voluntaria de Sangre, impacto en la saludy en la medicina transfusional. Promoción de la Do-nación Voluntaria.

39. La incorporación de las técnicas de biología39. La incorporación de las técnicas de biología39. La incorporación de las técnicas de biología39. La incorporación de las técnicas de biología39. La incorporación de las técnicas de biologíamolecular fueron un hito en la medicina trans-molecular fueron un hito en la medicina trans-molecular fueron un hito en la medicina trans-molecular fueron un hito en la medicina trans-molecular fueron un hito en la medicina trans-fusional orientadas a la detección de ácidos nu-fusional orientadas a la detección de ácidos nu-fusional orientadas a la detección de ácidos nu-fusional orientadas a la detección de ácidos nu-fusional orientadas a la detección de ácidos nu-cleicos de virus responsables de ITTcleicos de virus responsables de ITTcleicos de virus responsables de ITTcleicos de virus responsables de ITTcleicos de virus responsables de ITT. Un evento. Un evento. Un evento. Un evento. Un eventoque aceleró su implementación en EUA fue laque aceleró su implementación en EUA fue laque aceleró su implementación en EUA fue laque aceleró su implementación en EUA fue laque aceleró su implementación en EUA fue laregulación implementada por CPMP (regulación implementada por CPMP (regulación implementada por CPMP (regulación implementada por CPMP (regulación implementada por CPMP (CommiteeCommiteeCommiteeCommiteeCommiteefor propietary medicinal productsfor propietary medicinal productsfor propietary medicinal productsfor propietary medicinal productsfor propietary medicinal products) en el año:) en el año:) en el año:) en el año:) en el año:

a) 1983.b) 1999.c) 2005.d) 2010.e) 1973.

40. Indique el enunciado correcto:40. Indique el enunciado correcto:40. Indique el enunciado correcto:40. Indique el enunciado correcto:40. Indique el enunciado correcto:

a) La detección de anti-HBcore fue discontinuada en1995por el NIH en EUA.

b) La detección de Ag p24 para HIV presenta la mismasensibilidad que las técnicas de detección de ácidosnucleicos.

c) Los virus HTLV 1 y 2 son intracelulares y por esta razónla probabilidad de transmisión por vía transfusionaldisminuye al aumentar el período de almacenamiento.

d) En la infección por sífilis, las pruebas no treponémicasse utilizan para confirmar las treponémicas.

e) Para la enfermedad de Chagas, la técnica de elec-ción en Banco de Sangre para tamizaje de donanteses la PCR.

41. Indique el enunciado correcto:41. Indique el enunciado correcto:41. Indique el enunciado correcto:41. Indique el enunciado correcto:41. Indique el enunciado correcto:

a) Las pruebas de NAT se realizan en la actualidad ex-clusivamente en muestras individuales.

b) La principal causa de detección de muestras de do-nantes con serología negativa y NAT reactivo, cuandose trabaja con una adecuada gestión de calidad es elperíodo de ventana serológica.

c) Hasta el momento no se han descripto casos de trans-misión de arbovirus por vía transfusional.

d) La detección de anti-Brucella en donantes de sangrees obligatoria en la mayoría de los países desarrolla-dos.

e) La contaminación bacteriana de hemocomponentespresenta un riesgo de transmisión mucho menor quela de las infecciones por hepatitis virales.

42. El Marketing en la gestión de donantes, a42. El Marketing en la gestión de donantes, a42. El Marketing en la gestión de donantes, a42. El Marketing en la gestión de donantes, a42. El Marketing en la gestión de donantes, adiferencia del clásico, no posee f ines de lu-diferencia del clásico, no posee f ines de lu-diferencia del clásico, no posee f ines de lu-diferencia del clásico, no posee f ines de lu-diferencia del clásico, no posee f ines de lu-cro, sus principios y herramientas se aplicancro, sus principios y herramientas se aplicancro, sus principios y herramientas se aplicancro, sus principios y herramientas se aplicancro, sus principios y herramientas se aplican

en beneficio de la sociedad. Siempre con elen beneficio de la sociedad. Siempre con elen beneficio de la sociedad. Siempre con elen beneficio de la sociedad. Siempre con elen beneficio de la sociedad. Siempre con elobjet ivo de la captación y f idel ización apun-objet ivo de la captación y f idel ización apun-objet ivo de la captación y f idel ización apun-objet ivo de la captación y f idel ización apun-objet ivo de la captación y f idel ización apun-tando a la disminución de los costos y el in-tando a la disminución de los costos y el in-tando a la disminución de los costos y el in-tando a la disminución de los costos y el in-tando a la disminución de los costos y el in-cremento en la seguridad transfusional. Indi-cremento en la seguridad transfusional. Indi-cremento en la seguridad transfusional. Indi-cremento en la seguridad transfusional. Indi-cremento en la seguridad transfusional. Indi-que la opción que no pertenece al c ic lo deque la opción que no pertenece al c ic lo deque la opción que no pertenece al c ic lo deque la opción que no pertenece al c ic lo deque la opción que no pertenece al c ic lo demarketing:marketing:marketing:marketing:marketing:

a) Marketing operativo.b) Marketing fidelización.c) Marketing relaciones.d) Reconocimiento.e) Marketing de posicionamiento.

Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEMde la Provincia de San Juan.

43. El fenotipo más común en Rh (D) positivos43. El fenotipo más común en Rh (D) positivos43. El fenotipo más común en Rh (D) positivos43. El fenotipo más común en Rh (D) positivos43. El fenotipo más común en Rh (D) positivosen el trabajo de donantes en la provincia de Sanen el trabajo de donantes en la provincia de Sanen el trabajo de donantes en la provincia de Sanen el trabajo de donantes en la provincia de Sanen el trabajo de donantes en la provincia de SanJuan fue:Juan fue:Juan fue:Juan fue:Juan fue:

a) CDe/cde o R1 r.b) CDE/cDE o Rz R.c) cDE/cDE o R2 R2.d) cDE/cde o R2 r.e) CDe/cDE o R1 R2.

44. ¿Cuál fue la frecuencia del fenotipo: cde/44. ¿Cuál fue la frecuencia del fenotipo: cde/44. ¿Cuál fue la frecuencia del fenotipo: cde/44. ¿Cuál fue la frecuencia del fenotipo: cde/44. ¿Cuál fue la frecuencia del fenotipo: cde/cde ó rr hallada en Rh (D) negativos en el traba-cde ó rr hallada en Rh (D) negativos en el traba-cde ó rr hallada en Rh (D) negativos en el traba-cde ó rr hallada en Rh (D) negativos en el traba-cde ó rr hallada en Rh (D) negativos en el traba-jo de donantes en la provincia de San Juan?jo de donantes en la provincia de San Juan?jo de donantes en la provincia de San Juan?jo de donantes en la provincia de San Juan?jo de donantes en la provincia de San Juan?

a) 99,9 %.b) 95,06 %.c) 88,13 %.d) 55,41 %.e) 76,12 %.

45. Del total de muestras analizadas el Antígeno45. Del total de muestras analizadas el Antígeno45. Del total de muestras analizadas el Antígeno45. Del total de muestras analizadas el Antígeno45. Del total de muestras analizadas el AntígenoCw se encontró en:Cw se encontró en:Cw se encontró en:Cw se encontró en:Cw se encontró en:

a) 5 %.b) 1,2 %.c) 0,8 %.d) No se encontró la variable Cw.e) 3 %.

46. Dadas las siguientes conclusiones indique46. Dadas las siguientes conclusiones indique46. Dadas las siguientes conclusiones indique46. Dadas las siguientes conclusiones indique46. Dadas las siguientes conclusiones indiquela opción correcta:la opción correcta:la opción correcta:la opción correcta:la opción correcta:

a) Cuando se realiza una transfusión de glóbulos rojos,lo ideal sería buscar unidades compatibles en cuantoal sistema Rh-Hr.

b) La transfusión isofenotipo de glóbulos rojos no es unrequerimiento a considerar en una prueba pretransfu-sional.

c) El porcentaje de individuos Rh negativos es superioral 10 % en la provincia de San Juan.

d) El fenotipo más frecuente en Rh negativos fue el Cde/cde o r'r.

Page 87: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 165Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 163 / 166

Programa de Evaluación sobre la lectura deartículos

Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

e) Se reportan frecuencias fenotípicas diferentes en do-nantes de sangre en la región de Maule - Chile.

Nuevos escenarios en la producción de componentessanguíneos.

47. El plástico más utilizado para las bolsas de47. El plástico más utilizado para las bolsas de47. El plástico más utilizado para las bolsas de47. El plástico más utilizado para las bolsas de47. El plástico más utilizado para las bolsas deinactivación hoy día es:inactivación hoy día es:inactivación hoy día es:inactivación hoy día es:inactivación hoy día es:

a) Cloruro de polivinilo (PVC).b) Poliolefina.c) EVA (etilen vinyl acetato copolímero).d) a y b son correctas.e) b y c son correctas.

48. ¿Cuál de los siguientes sistemas se puede48. ¿Cuál de los siguientes sistemas se puede48. ¿Cuál de los siguientes sistemas se puede48. ¿Cuál de los siguientes sistemas se puede48. ¿Cuál de los siguientes sistemas se puedeconsiderar un sistema automático para el frac-considerar un sistema automático para el frac-considerar un sistema automático para el frac-considerar un sistema automático para el frac-considerar un sistema automático para el frac-cionamiento de sangre?cionamiento de sangre?cionamiento de sangre?cionamiento de sangre?cionamiento de sangre?

a) Optipress (Fenwall).b) Reveos (Terumo).c) MacroPress Smart (Macopharma).d) T-ACE II plus (Terumo).e) Compomat (Fresenius-Kabi).

49. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es cier-49. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es cier-49. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es cier-49. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es cier-49. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es cier-ta?ta?ta?ta?ta?

a) El amotosaleno es utilizado por el sistema Mirasol.b) El sistema Intercept puede inactivar plasma y plaque-

tas.c) El solvente detergente se utiliza para inactivar plaque-

tas.d) El sistema Intercept utiliza psoralenos como fotosen-

sibilizante.e) b y d son correctas.

50. El producto final de PRP suele tener un re-50. El producto final de PRP suele tener un re-50. El producto final de PRP suele tener un re-50. El producto final de PRP suele tener un re-50. El producto final de PRP suele tener un re-cuento de Plaquetas sobre:cuento de Plaquetas sobre:cuento de Plaquetas sobre:cuento de Plaquetas sobre:cuento de Plaquetas sobre:

a) 10 × 106/μL.b) 100 × 106/μL.c) 1000 × 106/μL.d) 1 × 106/μL.e) 0.1 × 106/μL.

51. Dentro de las soluciones aditivas para Con-51. Dentro de las soluciones aditivas para Con-51. Dentro de las soluciones aditivas para Con-51. Dentro de las soluciones aditivas para Con-51. Dentro de las soluciones aditivas para Con-centrados de Hematíes encontramos:centrados de Hematíes encontramos:centrados de Hematíes encontramos:centrados de Hematíes encontramos:centrados de Hematíes encontramos:

a) SAGM (Sag Manitol).b) AS7.c) PAG3M.d) a y c son correctas.e) a, b y c son correctas.

Interferencias creadas por los anticuerposmonoclonales (Acs Mo) en las pruebas de compatibi-lidad transfusional.

52. ¿Cuáles de las siguientes interferencias es52. ¿Cuáles de las siguientes interferencias es52. ¿Cuáles de las siguientes interferencias es52. ¿Cuáles de las siguientes interferencias es52. ¿Cuáles de las siguientes interferencias esproducida por el monoclonal anti-CD-38?producida por el monoclonal anti-CD-38?producida por el monoclonal anti-CD-38?producida por el monoclonal anti-CD-38?producida por el monoclonal anti-CD-38?

a) Escrutinio de anticuerpos irregulares positivo.b) Identificación de anticuerpos positiva.c) Prueba directa de la antiglobulina, en algunas ocasio-

nes, positiva.d) Pruebas cruzadas positivas.e) Todas las anteriores.

53. Una de las siguientes afirmaciones NO es53. Una de las siguientes afirmaciones NO es53. Una de las siguientes afirmaciones NO es53. Una de las siguientes afirmaciones NO es53. Una de las siguientes afirmaciones NO escierta:cierta:cierta:cierta:cierta:

a) La aglutinación se produce con las diferentes solu-ciones en las que se diluyen los hematíes (soluciónsalina, soluciones de baja fuerza iónica).

b) La aglutinación es independiente del soporte emplea-do para la realización de las pruebas de compatibili-dad.

c) La intensidad de las reacciones depende del soporteempleado, siendo más intensas en microplaca.

d) La aglutinación puede observarse hasta 2 meses des-pués de finalizado el tratamiento.

e) Una panaglutinación de estas características (autocon-trol negativo y Coombs directo negativo) puede inter-pretarse erróneamente como debida a la presenciade un aloanticuerpo dirigido contra un antígeno dealta incidencia, o de una mezcla de aloanticuerpos.

54. ¿Cuál de los siguientes métodos ha sido54. ¿Cuál de los siguientes métodos ha sido54. ¿Cuál de los siguientes métodos ha sido54. ¿Cuál de los siguientes métodos ha sido54. ¿Cuál de los siguientes métodos ha sidoempleado para mitigar las interferencias crea-empleado para mitigar las interferencias crea-empleado para mitigar las interferencias crea-empleado para mitigar las interferencias crea-empleado para mitigar las interferencias crea-das por anti-CD38?das por anti-CD38?das por anti-CD38?das por anti-CD38?das por anti-CD38?

a) DTT.b) Anticuerpos anti-idiotipo.c) Tripsina.d) Proteína recombinante soluble.e) Todos los anteriores.

55. En relación con el DTT55. En relación con el DTT55. En relación con el DTT55. En relación con el DTT55. En relación con el DTT, una de las siguientes, una de las siguientes, una de las siguientes, una de las siguientes, una de las siguientesafirmaciones no es cierta:afirmaciones no es cierta:afirmaciones no es cierta:afirmaciones no es cierta:afirmaciones no es cierta:

a) Se trata de un método basado en la desnaturalizaciónde la proteína CD38.

b) La efectividad del DTT se ha mostrado superior a laTripsina.

c) En ambos casos la proteína Kell se ve afectada.d) A diferencia de la tripsina no desnaturaliza otras pro-

teínas adicionales en las que residen diferentes poli-morfismos de grupos sanguíneos.

e) El DTT se ha acabado imponiendo como el reactivode elección para mitigar las interferencias de anti-CD38.

56. En pacientes con antecedentes transfusiona-56. En pacientes con antecedentes transfusiona-56. En pacientes con antecedentes transfusiona-56. En pacientes con antecedentes transfusiona-56. En pacientes con antecedentes transfusiona-les u obstétricos y con anticuerpos conocidosles u obstétricos y con anticuerpos conocidosles u obstétricos y con anticuerpos conocidosles u obstétricos y con anticuerpos conocidosles u obstétricos y con anticuerpos conocidosse recomienda (una afirmación no es correcta):se recomienda (una afirmación no es correcta):se recomienda (una afirmación no es correcta):se recomienda (una afirmación no es correcta):se recomienda (una afirmación no es correcta):

a) Escrutinio de anticuerpos irregulares con hematíestratados con DTT.

Page 88: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 166 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 163 / 166

Comité Científico de la AAHITC

b) Identificación con hematíes tratados con DTT (Panel).c) Seleccionar hematíes isofenotipo ABO, Rh completo

y Kell negativo, y si el stock lo permite se respetará lacompatibilidad para Duffy, Kidd y Ss.

d) Prueba cruzada en antiglobulina indirecta con hematíesnegativos para los antígenos incompatibles de acuerdocon los anticuerpos identificados y tratados con DTT.

e) Todas las anteriores.

Page 89: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 167Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 167 / 172

Reglamento de publicaciones Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

Reglamento de publicaciones

La Revista Argentina de Transfusión publica en formato digital, trabajos relacionados con la Medicina Transfusional,siguiendo las instrucciones de los Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals redacta-das por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (International Committee of Medical Journal Editors).Véase www.icmje.org. Los artículos podrán ser originales, de actualización, de revisión o de casuística, tanto nacio-nales como extranjeros. Se publican tres o cuatro números por año, formando un volumen de 240 a 320 páginas.

INSTRUCCIONES PARA ENVIAR UN ARTÍCULO

InstruccionesPara la publicación de los artículos deben seguirse las instrucciones que se detallan más adelante y los

requerimientos internacionales descriptos en los Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to BiomedicalJournals redactados por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (International Committee ofMedical Journal Editors).

DUPLICAR UNA PUBLICACIÓNUna publicación duplicada es aquella cuyo material coincide sustancialmente con una publicación previa.La Revista Argentina de Transfusión no recibirá material de trabajo cuyo contenido se hubiera publicado total o

parcialmente, o cuyo contenido se hubiera presentado previamente o aceptado para publicar en otra fuente, salvoexcepciones (véase Publicación secundaria admisible).

Cuando se presenta el material, el autor debe realizar una declaración al editor acerca de todas las presenta-ciones e informes previos que pudieran considerarse publicaciones duplicadas del mismo trabajo o de otrosimilar.

Todo intento de una publicación duplicada, sin una notificación previa y sin el consentimiento del Comité deComité deComité deComité deComité deRRRRRedacciónedacciónedacciónedacciónedacción, será motivo de rechazo.

Si el artículo se hubiera publicado, el Comité de RComité de RComité de RComité de RComité de Redacciónedacciónedacciónedacciónedacción estará habilitado para informar de las característicasdel material duplicado, aún sin el consentimiento de los autores.

No será aceptada (salvo casos excepcionales) la divulgación preliminar, en medios públicos o de informacióncientífica, la totalidad o partes de un artículo que se hubiera aceptado pero aún no publicado.

PUBLICACIÓN SECUNDARIA ADMISIBLEEs justificable la publicación de un mismo artículo en el mismo u otro idioma siempre que:Los editores aprobaren la publicación.Se incluya una nota al pie de la página de la segunda versión para informar a los revisores, lectores, y agen-

cias de referencia que el artículo fue publicado previamente en su totalidad o en parte, y debe citarse en formacompleta.

PROTECCIÓN DE LA PRIVACIDAD DE LOS PACIENTESNo pueden publicarse descripciones, fotografías u otros detalles que permitan identificar a pacientes, salvo que

la información sea indispensable para la publicación. En este caso el paciente o su responsable legal, debe expresarsu consentimiento por escrito.

PREPARACIÓN DEL MANUSCRITOLos artículos originales estarán divididos en secciones: introducción, material y métodos, resultados y discusión.Los artículos más extensos pueden incluir subtítulos, con el fin de clarificar su contenido.Para la publicación de reporte de casos, actualizaciones y/o editoriales no será necesario cumplir con este forma-

to.El documento deberá ser enviado en archivo de word, utilizando fuentes Arial o Times New Roman en cuerpo 12

para el texto y fuentes específicas para letras griegas, símbolos, signos matemáticos, etc.

Revista Argentinade Transfusión

Page 90: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 168 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 167 / 172

Comité Científico de la AAHITC

TÍTULO DEL TRABAJOa) Título del artículo, conciso pero informativo.b) Nombre, inicial del segundo nombre y apellido de cada uno de los autores con su grado académico más alto

y la institución a la que pertenecen.c) Nombre del lugar y de la institución a los que se les atribuye el trabajo.d) Nombre, dirección y correo electrónico del autor a quien debe dirigirse la correspondencia acerca del artículo.e) Fuentes de apoyo (donaciones, equipamiento, etc.).

AUTORÍATodas las personas designadas como autores deben estar calificadas para la autoría.Cada autor deberá haber participado suficientemente en el trabajo para estar en condiciones de hacerse respon-

sable públicamente de su contenido.El mérito para la calificación de autoría estará basado solamente en contribuciones sólidas:a) Concepción y diseño o análisis e interpretación de datos.b) Redacción del artículo o revisión crítica de su contenido intelectual.c) Aprobación final de la revisión que ha de ser publicada.Las tres condiciones son indispensables. La participación únicamente en la recolección de datos o de fondos no

justifica la autoría, así como actuar sólo en la supervisión general del grupo.Por lo menos un autor debe hacerse responsable de cualquier parte de un artículo que resulte crítica para sus

principales conclusiones.Estos criterios también deben aplicarse en los trabajos multicéntricos en los cuales todos los autores deben

cumplirlos.Los miembros del grupo que no reúnan dichos criterios deberían figurar, si están de acuerdo, en los agradeci-

mientos.

RESUMEN Y PALABRAS CLAVELa segunda página debe contener un resumen de hasta 250 palabras.El resumen debe informar los propósitos del estudio o la investigación, los procedimientos básicos (selección de

personas o animales de laboratorio para el estudio, métodos de observación, analíticos y estadísticos), los principa-les hallazgos (datos específicos y su significación estadística si es posible) y las conclusiones principales. Debeenfatizar los aspectos importantes y nuevos del estudio u observación.

Al pie del resumen los autores deben proporcionar o identificar 3 a 5 palabras clave que ayuden a indexar elartículo. Estas palabras clave deberán seleccionarse preferentemente de la lista del Medical Subject Headings (MeSH)de la National Library of Medicine (disponible en: https://www.nlm.nih.gov/mesh/authors.html

RESUMEN EN INGLÉS (SUMMARY)Debe ser traducción fiel del resumen en español y debe guardar los mismos lineamientos que éste.

TEXTOSe dividirá en: a) Introducción, b) Material y métodos, c) Resultados y d) Discusión.

IntroducciónEstablece el propósito del artículo y realiza el resumen de los fundamentos lógicos para la observación del estudio.Da únicamente las referencias estrictamente pertinentes y no debe incluir datos de la conclusión del trabajo.

Material y métodosDescribe claramente la selección de los sujetos destinados a la observación y la experimentación (pacientes o

animales de laboratorio, incluido grupo de control).Debe identificar edad, género y otras características importantes de los sujetos.

Revista Argentinade Transfusión

Page 91: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 169Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 167 / 172

Reglamento de publicaciones Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

Identificar los métodos, equipamiento (proporcionar el nombre, dirección de la empresa que lo produce) y losprocedimientos con suficientes detalles que permitan a otros investigadores la reproducción de los resultados.

Deben mencionarse los métodos estadísticos utilizados, las drogas y las sustancias químicas, incluidos nombrequímico, dosis y vías de administración.

Los trabajos clínicos aleatorizados (randomizados) deberán presentar información sobre los elementos más im-portantes del estudio, que contengan el protocolo y la hoja de flujo de la inclusión de los pacientes.

Los autores que presenten revisiones deberán incluir una sección en la que se describan los métodos utilizadospara la ubicación, la selección y la síntesis de datos; estos métodos deberán figurar abreviados en el resumen.

ÉticaCuando se realizan estudios clínicos en seres humanos, los procedimientos llevados a cabo deben estar explíci-

tamente de acuerdo con el estándar de ética del comité responsable en experimentación humana, institucional oregional y con la Declaración del Helsinki de 1975, corregida en 1983 y revisada en 1989, los cuales deberán figurarexplícitamente en la metodología del trabajo.

No utilizar los nombres de los pacientes, ni sus iniciales ni el número que les corresponde en el hospital, especial-mente en el material ilustrativo.

Todos los trabajos de investigación que incluyan animales de experimentación deben haber sido realizados si-guiendo las indicaciones de la "Guía para el cuidado y uso de animales de laboratorio" (https://www.nap.edu/catalog/10929/guide-for-the-care-and-use-of-laboratory-animals-spanish-version) perteneciente a la Academia Nacional deCiencias de los Estados Unidos de Norteamérica y actualizada por la American Physiological Society (APS) (http://www.the-aps.org/mm/Publications/Info-For-Authors/Animal-and-Human-Research.

EstadísticaLos métodos estadísticos deben describirse con suficientes detalles para permitir que los lectores puedan verifi-

car los resultados. Cuando sea posible, los hallazgos deben cuantificarse y presentarse con indicadores apropiadosde medida, error o incertidumbre (como intervalos de confianza). Debe evitarse confiar únicamente en las pruebasestadísticas de hipótesis, como el uso del valor de "p", el cual falla en comunicar información cuantitativa importante.

Debe proporcionar detalles acerca de la aleatorización (randomización), descripciones del método para el éxito dela observación a ciegas y si hubo complicaciones en el tratamiento.

Cuando los datos están resumidos en la sección RRRRResultadosesultadosesultadosesultadosesultados, debe especificarse el método analítico usado parapoder analizarlo.

Los términos estadísticos, las abreviaturas y los símbolos deben definirse.

ResultadosLos resultados deben presentarse con una secuencia lógica en el texto, las tablas y las ilustraciones. No repita en

el texto todos los datos de las tablas o las ilustraciones, enfatice o resuma sólo las observaciones importantes.Las tablas y las figuras deben tener un número que se corresponda estrictamente con lo consignado en el texto

para explicar el material y para valorar su respaldo. Pueden emplearse gráficos como alternativa para las tablas connumerosas entradas.

DiscusiónDeberá enfatizar los aspectos nuevos e importantes del estudio y la conclusión que surge de ellos.No repitir datos que ya figuran en la IntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducción o en la sección RRRRResultadosesultadosesultadosesultadosesultados.Incluir los hallazgos, sus implicaciones y limitaciones, incluso lo que implicaría una futura investigación. Relacione

las observaciones con las de otros estudios importantes.Las ConclusionesConclusionesConclusionesConclusionesConclusiones deben estar relacionadas con los objetivos del estudio. Deben evitarse informes no calificados

y conclusiones que no estén completamente respaldados por los datos.Los autores deben evitar dar informaciones sobre costos-beneficios económicos a menos que el artículo incluya

datos económicos y su análisis.

Revista Argentinade Transfusión

Page 92: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 170 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 167 / 172

Comité Científico de la AAHITC

Deben evitarse el reclamo de prioridad o la referencia a otro trabajo que no se hubiera completado.Se podrán plantear otras hipótesis cuando esté justificado, pero deberán estar claramente especificadas como tales.Las recomendaciones pueden incluirse cuando resulten apropiadas.

Conflicto de interesesAl final del texto, debajo del subtítulo Declaración de conflicto de interesesDeclaración de conflicto de interesesDeclaración de conflicto de interesesDeclaración de conflicto de interesesDeclaración de conflicto de intereses, todos los autores (de artículos

originales, revisiones, editoriales o cualquier otro tipo de artículo) deben revelar cualquier relación con cualquier tipode organización con intereses financieros, directos o indirectos, en los temas, asuntos o materiales discutidos en elmanuscrito (p. ej., consultoría, empleo, testimonio de experto, honorarios, conferencista contratado, anticipos, sub-sidios, reembolsos, royalties, opción de acciones o propiedad) que puedan afectar al contenido o al informe deltrabajo admitido dentro de los 3 años de su comienzo. Si existiere incertidumbre sobre eventuales situaciones quepuedan considerarse un conflicto de intereses, los autores deberán comunicarlo para su consideración. Si no hayconflicto de intereses, los autores deben declarar por escrito que no tienen ninguno.

Debido a que los editoriales y las revisiones están basadas en la selección y la interpretación de la literatura, elComité de RComité de RComité de RComité de RComité de Redacciónedacciónedacciónedacciónedacción espera que el autor carezca de algún interés financiero con alguna compañía comercial (o suscompetidores) que posea algún producto que se discuta en el artículo.

La información acerca de los potenciales conflictos de intereses deberá estar disponible para los revisores yserán publicados con el manuscrito a discreción de la evaluación del Comité de RComité de RComité de RComité de RComité de Redacciónedacciónedacciónedacciónedacción.

AgradecimientosColocarlos en el apéndice del texto.

Especificar:Especificar:Especificar:Especificar:Especificar:1) Contribuciones que necesiten agradecimiento pero que no justifiquen autoría como respaldo general del lugar de trabajo.2) Agradecimiento por el respaldo financiero y/o material; debería especificarse la naturaleza del respaldo.Pueden mencionarse a las personas que hubieran contribuido intelectualmente al material pero cuya intervención

no justifique la autoría; también pueden describirse su función y su contribución. Por ejemplo: "asesor científico","revisión crítica de los propósitos del estudio", "recolección de datos", o "participación en el trabajo clínico". Dichaspersonas deberán dar su consentimiento por escrito para ser mencionadas.

Es responsabilidad de los autores obtener permisos escritos de las personas que se mencionan en los agradeci-mientos, porque los lectores pueden inferir su aprobación de los datos y las conclusiones. La leyenda técnica debeagradecerse en un párrafo aparte.

Citas y Referencias bibliográficasIdentifique las citas en el texto, tablas y leyendas, en números arábigos entre paréntesis como superíndice.Las Referencias deberán contener únicamente las citas del texto, tablas y leyendas, numeradas según el orden

en el cual son mencionadas en el texto. Se escribirá en primer término el apellido y luego las iniciales de los autores(sin puntos entre ellas). Si hay más de seis autores, sólo se mencionarán los seis primeros, añadiendo la partícula enlatín "et al", o "y col" en español. A continuación el título del trabajo. Luego del punto seguido, el nombre de lapublicación/revista según abreviatura del Index MedicusIndex MedicusIndex MedicusIndex MedicusIndex Medicus, el año de publicación, punto y coma, el número de volu-men, dos puntos, y la página inicial y final del trabajo citado, separadas por un guión.

EjemplosEjemplosEjemplosEjemplosEjemplos:1. Biancolini CA: Transporte de oxígeno y hemodilución normovolémica. Rev Arg Transf 1982;VIII(3): 65.

2. Zuelzer WW, Stulberg CS, Page RH, Teruya J, Brough AJ: Etiology and pathogenesis of acquired hemolyticanemia. Transfusion 1966;6(5):438-461.

3. Janot C, Andreu C, Schooneman F, Salmon C: Association des polyagglutinabilités de type T et B acquis.Rev Franc Transf Immunohématol 1979;22(4):375-85.

Revista Argentinade Transfusión

Page 93: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 171Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 167 / 172

Reglamento de publicaciones Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

Las referencias a libros deberán incluir: autor o editor, título, edición, editorial, ciudad de edición y año.Ejemplo:Ejemplo:Ejemplo:Ejemplo:Ejemplo:

Mollison PL: Blood Transfusion in Clinical Medicine. Sixth edition, Blackwell Scientific Publications, Oxford, 1979.

Deberán evitarse los resúmenes como referencia. En el caso de las referencias o material aceptado pero aún nopublicado se designará "en prensa" o "en preparación", con los correspondientes permisos escritos para citar dichomaterial. La información proveniente de artículos que se hayan presentado pero que aún no se hubieran aceptado secitarán en el texto como "observaciones no publicadas" con permiso escrito de la fuente. La "comunicación personal"debe evitarse a menos que tenga información esencial no disponible en otra fuente. El nombre de la persona y lafecha de la comunicación se citará entre paréntesis en el texto. Los autores deben obtener permiso escrito y laconfirmación de la veracidad de una comunicación personal.

La bibliografía debe ser verificada y controlada en los artículos originales por los autores.

Tablas y CuadrosLas tablas deben ser enviadas de manera que se puedan modificar a fin de poder darles el diseño que correspon-

da.Las tablas y los cuadros se enumerarán consecutivamente, en números romanos, en el orden que previamente

fueron citadas en el texto y deberán encabezarse con un título general expresivo de su contenido.Las notas aclaratorias deberán ser consignadas al pie de la tabla (no en los encabezamientos).Deben explicarse todas las abreviaturas de la tabla no estandarizadas.Para las notas al pie, use los siguientes símbolos en esta secuencia: *, †, ‡, §, II, ¶, **, ††, ‡‡, §§, IIII, ¶¶, etc.Identificar las medidas estadísticas como el desvío estándar y el error estándar del promedio. Debe asegurarse

de que cada tabla fuera citada en el texto. Si se utilizan datos provenientes de otra fuente (publicada o no), debeobtenerse el permiso y la fuente conocida en su totalidad.

El uso de demasiadas tablas en relación con la extensión del texto puede producir dificultades en la configuraciónde las páginas.

IlustracionesLas figuras, sean fotografías, gráficos o esquemas, deberán clasificarse por numeración arábiga, ser de buena

calidad para su reproducción, y enviarse también cada una en archivo separado, formato JPG, resolución mínima 300dpi, señalando claramente la posición en que deben ser reproducidas. Se adjuntarán los textos de los pies de lasfiguras, los cuales deberán ser suficientemente ilustrativos para brindar, con su simple lectura, un comentario preci-so sobre la imagen reproducida.

Unidades de medidasLas medidas de longitud, peso, altura y volumen deben figurar en unidades del sistema métrico decimal, la

temperatura en grados Celcius y la presión arterial en mm de Hg.Todas las mediciones clínicas, o de laboratorio deben expresarse en unidades del sistema métrico y/o UI.

Abreviaturas y símbolosUsar solamente abreviaturas estandarizadas. No utilizar abreviaturas en el título ni en el resumen; cuando se

utilizan en el texto, debe citarse la palabra completa antes de ser abreviada, a menos que se trate de una unidadestándar de medida.

ENVÍO DEL ARTÍCULOLos artículos serán enviados por correo electrónico, acompañado de la carta de presentación.En la casilla ASUNTO, se deberá colocar: Revista Argentina de Transfusión, para asegurar la correcta recepción

del mismo. Los artículos se enviarán a la dirección: [email protected]

Revista Argentinade Transfusión

Page 94: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Pág. 172 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLIV / N° 2 / 2018Págs. 167 / 172

Comité Científico de la AAHITC

La Secretaría de PSecretaría de PSecretaría de PSecretaría de PSecretaría de Publicaciones ublicaciones ublicaciones ublicaciones ublicaciones se reserva el derecho de no publicar trabajos que no se ajusten estrictamente alpresente Reglamento o que no posean el nivel de calidad mínimo exigible acorde con la jerarquía de la Revista. Enestos casos, los artículos serán devueltos a sus autores, con las observaciones y recomendaciones que correspon-dan.

La responsabilidad por el contenido, afirmaciones y autoría de los trabajos publicados pertenece exclusivamentea los autores. Éstos deberán retener una copia del original, pues el Comité de RComité de RComité de RComité de RComité de Redacciónedacciónedacciónedacciónedacción no se responsabiliza pordaños o pérdidas del material enviado. El Comité de RComité de RComité de RComité de RComité de Redacciónedacciónedacciónedacciónedacción efectuará las correcciones literarias o de estilo queconsidere necesarias.

Los trabajos deberán dirigirse a la Secretaría de PSecretaría de PSecretaría de PSecretaría de PSecretaría de Publicacionesublicacionesublicacionesublicacionesublicaciones de la Asociación Argentina de Hemoterapia,Inmunohematología y Terapia Celular, Lavalleja 1214 - (1414DTZ) C.A.B.A., República Argentina. e-mail:[email protected].

Revista Argentinade Transfusión

Page 95: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

para salvar una vidasólo hay que

donemos sangre

compartir

Asociación Argentina de Hemoterapia,Inmunohematología y Terapia Celular

Page 96: Revista Argentina de Transfusión 2-2018 · 133 Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de donantes de sangre del IPHEM de la Provincia de San Juan.

Asociación Argentinade Hemoterapia,

Inmunohematologíay Terapia Celular