Revista 7días 21 2 2016

28
El Año del Mono Niños ‘escalerita’ Mariposa monarca La fiesta de los chinos en todo el mundo para recibir un año nuevo. Son miles que migran a los bosques de México. Están en riesgo de extinción. Trabajan en el Cementerio General de Sucre y nos relatan sus historias de vida. en el Sol de Mañana de la REA Domingo 21 de febrero de 2016 | año 8 | N° 271 La revista del Fumarolas Las intensas

description

 

Transcript of Revista 7días 21 2 2016

El Año del Mono Niños ‘escalerita’ Mariposa monarcaLa fiesta de los chinos en todo el mundo para recibir un año nuevo.

Son miles que migran a los bosques de México. Están en riesgo de extinción.

Trabajan en el Cementerio General de Sucre y nos relatan sus historias de vida.

en el Sol de Mañana de la REA

Domingo 21 de febrero de 2016 | año 8 | N° 271

La revista del

FumarolasLas intensas

“El periodismo no es un circo para exhibirse, sino un instrumento para pensar, para ayudar al hombre en su eterno combate por una vida más digna y menos injusta“Tomás Eloy Martínez

RETINA HISTORIA DEVIDA

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

LA RUTATURÍSTICA

PERSONAJELA DIETA DELOS LÁCTEOS

REPORTAJEALDEAGLOBAL

SABORES

La fiesta que marca el Año del Mono de Fuego en China. Niños ‘escalerita’: No le

tenemos miedo a las almas.

La revolución de los rayos X. Aventura en el valle de Tucavaca.

Guery García, intérprete aiquileño: “Llevamos en la sangre el amor por la música”.

Recetas de revuelto, flan y pasta de quinua.

Fumarolas y rocas hipnotizan en la Reserva Avaroa.

La mariposa Monarca: reina de los bosques de México.

La berenjena, diurético natural y saludable.

CONTENIDO

4

16

6

8

10

18

domingo 21 de febrero de 201626TURBULENCIA | El crucigrama

El caracol puede dormir hasta tres años y vivir más de 30 años.

Son lentos por naturaleza, se mueven

por medio de una serie de contracciones musculares ondulatorios que recorren la cara inferior del pie. Se trata del caracol que supera a los anima-les más dormilones como el oso perezoso que duerme entre 9 y 10 horas al día; al koala, que puede dormir hasta 15 horas

al día; incluso al murciélago café (Myotis longipes) que llega a dormir durante 20 horas al día. El caracol puede dormir por tres años. Se alimentan principalmente de plantas y frutos, su vida útil es más larga de lo que nos imaginamos, pues es de 15 años, y en ocasiones algunos han llegado hasta los 25 o 30 años. (planetacurioso.com)

SABÍASQUÉ

HORIZONTAL: 2 Padre (Aymara. Inv.) 3 Vascongado (Inv.)4 Felino. 5 Modula. Signo zodiacal

(Inv.) Labor. 6 Hogar. Oreja. Vocal,

consonante. 7 Noción. Calvo. Acudir.

Consonante, vocal.8 La última, la primera.

Elemento químico. Boro,oxígeno. Torrentes (Inv.)

9 Anillo. Gotera (Inv.) Resolución Suprema. Regale (Inv.)

10 Licor. Doble. Sonreí. �U� privada (Inv.)

11 Décimo primero. Radio (Inv.) Antílope. Niño (Inglés)

12 Original. Alfa. 13 Palabra (Aymara)

Sodio (Inv.) 14 Bebedor (Aymara) 15 Vocal.

VERTICAL:2 Bracear. Letra

repetida.3 Consonante. Nota

musical. 4 Económico (Inv.)

Nitrógeno. 5 Apócope de papá.

6 Etcétera (Abrev.) Vocales. Sospecho. Conozco. Prepara.

7 Fisonomía. 8 Letra griega. Criminal.

Peón. Sortija.9 La última. 10 Riesgo. Uranio. 11 Politólogo argentino.

Consonantes.12 Emisoras. Sin valor. 13 Bono: Juana ….

1

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Por:

Máx

imo

Choq

ue26

20

22

23

TURBULENCIAEl crucigrama.

La Paz - [email protected]

Periódico del Estado Plurinacional de BoliviaFundado el 22 de enero de 2009Depósito legal 4-3-8-09 P.O.Calle Potosí esquina Ayacucho NO 1220Zona central, La PazTelfs.: 2902597 - 2902266 - 2902299 - 2902587

DIRECTORACarmen Miranda [email protected]

EDITOR GENERALOscar Alarcón [email protected]

JEFE DE REDACCIÓNErnesto Calizaya Floresredacció[email protected]

EDITORA REVISTA 7DÍASMelina Valencia Achá

ESCRIBEN EN ESTE NÚMEROMelina Valencia Achá

DIAGRAMACIÓNJuan Carlos Capriles

CORRECCIÓNJuan Carlos FloresJosé María Paredes RuizDennis Cortez Fernández

FOTOGRAFÍAGonzalo JallasiCarlos Barrios Jorge Mamani Karita

CRUCIGRAMAMáximo Choque

AgenciasDeutsche Wele, PL, AFP, BBC, ABI, IP y AFKA

JEFA ADMINISTRATIVAKarina Saravia

JEFE COMERCIALAna María Soria MachicadoCel. 767 44473 - Int. 117

EJECUTIVA VENTAS PUBLICIDADMireya Plantarosa TercerosCel. 796 34366 - Int. 117

Mario ValdiviaCel. 706 59720 - Int. 118

Clotilde Echeverría B.Cel. 701 82045 - Int. 118

Interno de publicidad Interno Fax: 120

SUSCRIPCIONESAllyson OrtegaCel. 77743303 - Int. [email protected]

ENCARGADO AGENTES INTERIOR Marco Antonio Alanoca CondoriCel. 70671564

domingo 21 de febrero de 20164RETINA | La fiesta que marca el Año del Mono de Fuego en China

En IndonesiaUna mujer sostiene el incienso y reza en el templo para celebrar el primer día del nuevo año en Sidoarjo, en medio de las inundaciones.

Parque de Ditan en PekínLos bailarines realizan en el altar una recreación de los sacri-ficios hechos por los emperadores de China al Dios de la Tierra con el fin de garantizar buenas cosechas en el año nuevo.Fotos: AFP

Las varitas de incienso se queman como ofrendas durante las celebraciones del Año Nuevo Lunar, en el distrito Sha Tin de Hong Kong.

Templo Che Kung

Según su calendario, se trata del año 4174 y por

ello se preparó un sinfín de festejos en todos los

rincones del país asiático.

Los chinos recibieron el Año del Mono de Fuego, que

inicia el 8 de febrero de 2016 y concluye el 27 de

enero de 2017.

La celebración del Año Nuevo chino también es

conocida como el Festival de la Primavera.

La fiesta que marca el Año

del Mono de Fuego en China

Los turistas disfrutan de las extraordinarias decoraciones en la noche previa al Año Nuevo.

SydneyLa gente reza y quema incienso en el templo.

Templo Wong Tai Sin

domingo 21 de febrero de 2016 5 | RETINALa fiesta que marca el Año del Mono de Fuego en China

Los devotos de Malasia y China llegan al templo Hou, decorado con faroles rojos en Kuala Lumpur.

Templo Hou

domingo 21 de febrero de 20166CIENCIA Y TECNOLOGÍA | La revolución de los rayos X

Hace 120 años, Conrad Röntgen descu-brió un tipo de radiación que permite traspasar la superficie de los objetos. Su hallazgo revolucionó la medicina,

aunque los rayos X encierran también peligro.Conrad Röntgen, un profesor de Física de

Würzburgo, de 40 años, experimentaba el 8 de noviembre de 1895 con tubos de rayos catódi-cos en su laboratorio del Instituto de Física de la Universidad Julius Maximilian. En realidad, sólo quería ver los hermosos efectos lumínicos que se habían producido en un experimento anterior.

De pronto observó que, a cierta distancia, un vidrio fluorescente comenzó a brillar. Röntgen quedó sorprendido. El objeto estaba a una dis-tancia mayor de la que se suponía que los rayos

DW

catódicos podían alcanzar. E incluso seguía bri-llando aunque interpusiera un papel de carbón o una tablita de madera entre él y los cátodos. El científico había descubierto una radiación electromagnética hasta entonces desconocida. “Su gran mérito radica en haberse dado cuenta de que era algo excepcional y haber continuado investigando”, afirma Roland Weigand, miem-bro del Consejo Röntgen, que restauró y habilitó como museo el lugar donde trabajó el físico con aparatos originales de su época.

Durante seis semanas, Röntgen no salió de su laboratorio y siguió experimentando. Bautizó la radiación que había descubierto como rayos X. En Alemania se le puso posteriormente el nom-bre de su descubridor.

En 1895 se tomó la primera radiografía de una parte del cuerpo humano, la mano de una mujer.

1. La imagen de Conrad Röntgen durante las primeras pruebas con tubos de rayos catódicos.

2. Una radiografía tomada con aparatos modernos. 3. Röntgen continua con los experimentos.

Fotos: DW

La revolución de los

Rayos X

1

domingo 21 de febrero de 2016 7| CIENCIA Y TECNOLOGÍA La revolución de los rayos X

tes para la industria y la seguridad: con ellos se puede controlar el equipaje, examinar obras de arte y piezas arqueológicas, o detectar defectos de materiales.

LOS RIESGOS DE LA RADIACIÓNHasta la década de los 50, los médicos y los

físicos utilizaban sin mayores reparos los rayos X. Solo después de la Segunda Guerra Mundial se impuso lentamente en la conciencia pública el hecho de que se trata de una radiación ioni-zante y, en consecuencia, aumenta el riesgo de cáncer. En la actualidad, los médicos limitan la

toma de radiografías al mínimo necesario. Ade-más existen nuevos métodos que requieren me-nor cantidad de radiación, como la resonancia magnética. No obstante, también la tomografía computarizada emplea rayos X, y la dosis reque-rida para captar una imagen tridimensional es bastante mayor que la necesaria para tomar una radiografía convencional.

Conrad Röntgen murió en 1923, a la edad de 77 años, de cáncer intestinal. Es probable que su enfermedad no haya tenido relación alguna con sus experimentos, ya que las dosis de radiación a las que se sometió eran muy pequeñas.

LA PRIMERA RADIOGRAFÍAEl 22 de diciembre de 1895 tomó la primera

radiografía de una parte del cuerpo humano: una mano de su mujer. Seis días después, presentó su trabajo Sobre un nuevo tipo de rayos. En 1901 fue galardonado con el Premio Nobel de Física. Los rayos X transformaron sustancialmente el diag-nóstico médico. Ya durante la Primera Guerra Mundial se utilizó esta técnica no solo en casos de fracturas óseas, sino también para detectar enfermedades bacterianas como la tuberculosis.

Hoy en día, los rayos X se emplean también durante intervenciones quirúrgicas, por ejemplo para controlar continuamente la posición de los instrumentos cuando se extirpa un tumor. Los aparatos de rayos X son igualmente importan-

3

2

Melina Valencia Achá Guery Garcíacompositor e intérprete aiquileño

“Siempre luchen por sus sueños. Mi sueño de niño, de integrar un grupo, se hizo realidad. Con perseverancia y empeño en lo que uno hace puede lograr muchas cosas”.

Su pasión por la música sur-gió por la influencia de sus abuelos y sus padres, pues la cuna de su nacimiento es su

amado pueblo de Aiquile. Desde los 8 años que debutó en público su ca-rrera musical no ha cesado, tampoco su amor por las costumbres y tradi-ciones de su tierra.

Guery García, destacado intérpre-te y compositor aiquileño, nos relata los éxitos por su talento musical.

¿Cuándo surge la pasión por la música?Yo nací en 1974 en un pueblo que tie-ne mucha cultura y tradición. Allá en Aiquile la mayoría de los habitantes son hijos de artesanos, de fabrican-

tes de charangos, nace por ese lado la inspiración y el amor, primero, por el charango. Desde muy niños, además, es como una obligación aprender a tocar un instrumento.

Entonces vengo de un pueblo que es conocido por la fabricación de los charangos, y la Feria y Festival Na-cional e Internacional del Charan-go, Aiquile.

Mis dos abuelos eran músicos, el papá de mi mamá era fabricante de charangos y tocaba guitarra, elabo-raba instrumentos de cuerda; por otro lado, el papá de mi papá tam-bién era músico y ejecutaba el pia-no. En la sangre llevamos el amor por la música.

¿Cuál fue el primer instrumento que aprendiste a interpretar? Empecé tocando la zampoña a los 7 u 8 años, integrando algunos grupos musicales de Aiquile, y después el charango. A los 17 años, había la nece-sidad de un cantante en el grupo, por lo que tuve que especializarme en la parte vocal, en el canto.

¿Cuándo apareciste en un escenario público? Debuté en 1981 con un grupo que casualmente se llamaba Menudo, y compartimos escenario junto con el grupo Amanecer que llegó de Oruro, a partir de esos años empezamos a subir a los escenarios, tenía 10 años

1. García interpreta el charango en el festival de su pueblo, Aiquile.

2. El grupo Llajtamasi, que fundó en 1990. 3. El artista acompaña la gira de Eddy

Navía por Bolivia, en 2014. Fotos: http://guery-garcia.es.tl/

Lo primero que me dijo mi madre fue que terminara primero mi carre-ra profesional y después la música, pero yo simultáneamente desarrolla-ba ambas actividades.

¿Dónde se empieza a cumplir tus sueños? En mi época universitaria, integré grupos consolidados en Sucre, de varios géneros; en el tropical con el grupo Libertad, Zona Franca, Gémi-nis e Imagen eran los grupos más reconocidos de la ciudad, en el gé-nero del folklore, el grupo Aquí Bo-livia, Canto Sur; y en fusión folck-rock La Bohemia.

Tengo la versatilidad de tener un registro vocal bastante variado en interpretación de géneros, desde un huayño tradicional con todas las ca-racterísticas de la impostación, has-ta baladas, interpretaciones tropica-les y otros.

¿Se cumplieron tus sueños como intérprete? El tiempo que viví en Sucre, el año 95 tuve la oportunidad de compartir es-cenario con los Brother’s, decía: me gustaría integrar un grupo como éste y después de unos cinco o seis años, me invitaron a integrar el grupo que yo admiraba, un referente de la músi-ca tropical y que en esa época estaba sonando muy fuerte.

Era un deseo grande que se ha cum-plido, fui integrante de los Brother’s casi 10 años, tengo cinco discos gra-bados con ellos y una satisfacción por haber conocido gran parte del país.

¿Qué has compuesto para tu pueblo?He tenido la oportunidad de compo-ner tres canciones para Aiquile: Bien-venidos al Festival, Aiquile Interna-cional, y La Feria y Festival, son temas que identifican plenamente al pueblo, obviamente dos discos en su totalidad dedicadas a mi pueblo, el cariño siem-pre es por la tierra que a uno lo vio nacer, a veces hay diferencias políti-cas con autoridades que siempre suce-den en el ámbito cultural, por encima de todo está el cariño de la gente que siempre apoya.

¿Qué composición identifica a tu tierra?Uno de los temas es Bienvenidos al

más o menos, éramos un grupo de niños del barrio.

¿Cuál era el estilo musical? Definitivamente el folklore, en Aiqui-le siempre se apunta a ese género,

¿Tu familia respaldaba tu pasión por la música? Siempre viví el gusto y la pasión por la música, desde los 18 años empecé a tomarlo más en serio, y encontré al-gunas aptitudes especialmente para el género vocal. De parte de mis pa-dres no había el apoyo pleno, por el concepto equivocado de que el músi-co se dedica a la bebida, y que uno no puede vivir de la música en el país.

Llevamos en la

sangre el amor por la música

domingo 21 de febrero de 2016 9PERSONAJE Guery García, compositor e intérprete aiquileño

Guery García en entrevista con la Revista 7Días. Foto: Gonzalo Jallasi.

“Tengo la suerte de venir de un pueblo tradicional y con cultura”

› Zampoñista en la infancia, su vida musical empezó en Aiquile - Cochabamba.

› En 1984 fundó el grupo Llajtamasi. › Estudió la primaria en Aiquile en la

escuela Fé y Alegría Santa Martha y la secundaria, en el colegio Simón Rodríguez Carreño.

› Es licenciado en Comunicación Social de la Universidad Mayor y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca (Sucre).

› Vive en La Paz hace 13 años y se proyecta como solista y compositor.

Perfil

Festival, y el otro Serenta a Aiqui-le, que refleja a mi pueblo y sus tra-diciones, además que fue nomina-do como uno de los mejores temas del folklore en el departamento de Cochabamba por el trabajo musical que se complementó con una pro-ducción (video clip) donde se mues-tra el Aiquile de antaño.

¿Después del terremoto en Aiquile (1998), cómo ves a tu pueblo? Es un pueblo que ha sufrido mucho por el terremoto, pero ha sabido le-vantarse de ese trágico suceso. Aiqui-le ahora es pueblo pujante que se ha levantado de las cenizas, un pueblo con mucha tradición, somos la capi-tal mundial del charango; y a pesar de esos tropiezos en su destino, Ai-quile tiene un cariño enorme por el charango, es prácticamente su ban-dera, tiene uno de los festivales más antiguos de Bolivia que ha perdura-do a través del tiempo, vamos por la trigésima quinta versión, son mu-chos años, tengo la suerte de venir de este pueblo tradicional.

3

1

2

domingo 21 de febrero de 201610REPORTAJE | Fumarolas y rocas hipnotizan en la Reserva Avaroa

hipnotizan en la Reserva Avaroa

Fumarolas y rocas

Melina Valencia Achá

1

1. Los viajeros de varios países recorren los alrededores de las fumarolas.

2. Cerca al museo de trenes en Uyuni, la primera parada del tour.

Fotos: Melina Valencia Achá

domingo 21 de febrero de 2016 11 | REPORTAJE Fumarolas y rocas hipnotizan en la Reserva Avaroa

altiplánica, de la cordillera occidental, caracter-izada por extensas mesetas y vestigios de activi-dad volcánica donde se acentúan gran cantidad de suelos mineralizados originados, precisa-mente, por las emanaciones volcánicas que se sucedieron antes de la formación de la cordillera.

Cientos de personas llegan hasta Sol de Maña-na, casi todos los días, mediante alguna de las más de 200 agencias de turismo que realizan el servi-cio. Apenas se tiene unos 30 minutos para apre-ciar la belleza escénica e inolvidable de las fuma-rolas. Es el tiempo estimado para este lugar por la decena de atractivos que incluye el recorrido.

TRES DÍAS DE BELLEZA ESCÉNICA La ruta favorita de ingreso a las fumarolas es

atravesando el salar de Uyuni, tomando el servi-

Expulsan vapor a una altura de 10 a 30 metros aproximadamente, son plena-mente visibles en la madrugada, cuando el sol o la luz del día están a punto de

alumbrarlas en la magnífica región denominada Sol de Mañana.

Las fumarolas (escapes de vapor) forman una especie de remolino de nubes que pareciera in-tentan ascender hasta el cielo, una extraordi-naria escena que se ha convertido en uno de los atractivos turísticos más ansiados para conocer entre los que recorren la Reserva Eduardo Ava-roa (REA), ubicada en el departamento de Potosí, del Estado Plurinacional de Bolivia.

Allí, el espectáculo se combina con una serie de burbujas de lava gris que brotan alrededor de las fumarolas, pero que no alcanzan a desbor-darse. La imagen se extiende por lo menos en un área de un kilómetro cuadrado.

Unos letreros indican no acercarse demasi-ado porque los gases emanados de las fuma-rolas y vulcanitos podrían producir algunos mareos o náuseas, la gente tiene cuidado pero es más la emoción de sacarse la foto tan cerca como sea posible.

Además, la zona se encuentra a 4.990 msnm, y una temperatura que solo se aguanta si se está bien abrigado debido al intenso frío de la región

2

La Reserva de Fauna Andina Eduardo Avaroa fue creada en 1973, abarca un área de 10 km alrede-dor de la Laguna Colorada.

cio de la ciudad que lleva el mismo nombre, la oferta es variada, pero para conocer Sol de Ma-ñana es recomendable tomar el tour de tres días.

El servicio incluye el recorrido en una mo-vilidad 4x4 (vagoneta) en la que caben seis per-sonas (turistas) y el chofer que además hace de guía y atiende el servicio de alimentación y hospedaje en los albergues para las dos noches, “es el que cuida de todos durante los tres días y el experto de las rutas por el salar y la REA”, manifiesta un agente de Licancabur. Realizar el recorrido de forma particular es un riesgo que no se recomienda.

Casi simultáneamente todos los coches salen a las 11.00 de Uyuni, la primera parada es el museo de trenes donde yacen máquinas y vagones oxi-dados que transportaban minerales desde Uyuni hasta Antofagasta, en 1899.

“Aquí tienen 15 minutos para tomarse foto-grafías”, advierte Reynaldo, el guía y chofer que realiza el trayecto con turistas por casi cinco años. Hay mucho por conocer y el tiempo es oro.

En esta oportunidad, a Reynaldo le tocó guiar turistas asiáticas, de Japón, Corea, China; y bo-livianas que llegan por primera vez a esta región.

En el resto de las vagonetas hay franceses, ale-manes, argentinos, chilenos, peruanos y colombia-nos entre otros, los rostros bolivianos son contados.

domingo 21 de febrero de 201612REPORTAJE | Fumarolas y rocas hipnotizan en la Reserva Avaroa

Tiene un ecosistemaúnicos donde se hallan lagunas saladas, bofeda-les, yaretas, desiertos o vicuñas de la raza austral.

43

“Es raro ver gente de Bolivia que quiera conocer su país y no se vaya a otros lugares”, comenta una turista.

El viaje avanza hacia Colchani, la puerta del ingreso al salar y donde se puede adquirir arte-sanías de sal y cactus, y aprovi-sionarse de alimentos para el largo trayecto donde algunos productos son escasos. Los extranjeros cor-ren por agua, y los bolivianos por un delicioso chicharrón de carne de llama acompañado con papas, mote y llajuita.

Luego del corto recorrido por el sa-lar, la próxima parada es la isla Inca-huasi. Allí muchos aprovechan para el almuerzo y el ascenso a la cima de los cactus gigantes y desde donde se puede admirar el volcán Thunupa.

Al caer la tarde y después de una gran sesión de fotos en perspectiva, en el inmenso salar más extenso del mundo, la jornada del primer día,

concluye con la puesta del sol en medio del desierto de sal. Una mara-villosa escena del astro rey que de a poco se aleja y deja de alumbrar.

El descanso reparador de la primera noche es en el hostal Don Carlos (Puerto Chuvica) un al-bergue de estilo rústico construido de sal. El piso, las camas, las sillas, las mesas, y otros son de sal. Luego del mate y la cena, el espectáculo de la noche es el cielo estrellado, lejos de las luces de la ciudad, que solo ofrece el cielo nocturno total-mente despejado.

LAS LAGUNAS ENTRE ROCAS, DESIERTOS Y MINERALES El segundo día de viaje continúa desde las 06.00 rumbo a la Reserva Eduardo Avaroa, casi medio día de viaje observando cultivos de quinua, ganado camélido, vicuñas que circulan por los alrededores

A solo 20 km de la laguna Colorada está el desierto de Dali. Un conjunto de rocas volcáni-cas de formassurrealistas.

3. El árbol de piedra ubicada en las Pampas de Siloli. 4. Un zorro, que se acerca a los turistas en espera de algún

alimento. 5. Los flamencos en la laguna de Chulungani. 6. Cientos de banderas de los diferentes países de donde

llegan los turistas en medio del salar de Uyuni. Fotos: Melina Valencia Achá

65

domingo 21 de febrero de 2016 13 | REPORTAJE Fumarolas y rocas hipnotizan en la Reserva Avaroa

Una tranca indica que se debe pagar por la visita a la REA, los extranjeros cancelan un costo de 150 bolivianos y los nacionales 30. A un kiló-metro hay varios albergues para pernoctar.

A esa hora no es posible ver la laguna Colorada como indica su nombre, pues ese color solo se observa a las 11.00 aproximada-mente. En la tarde, las aguas son cristalinas y se complementan con extensos bofedales; sin embargo, para los viajeros es la oportunidad para admirar a las tres especies de flamencos categorizados por la REA:

El flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis), conocido localmente como `to-koko´, es de estatura mediana (1,05 metros el macho). Se caracteriza por la coloración salmón con cubierta rojiza de su plumaje, y por su pico blanco rosado con la punta negra y sus patas celestes grisáceas.

El flamenco andino (Phoenicoparrus andi-nus), conocido también como `parina grande´ y denominado localmente `chururu´, es el de mayor tamaño (1,10 metros). Su coloración es más blancuzca que de las otras dos especies

altiplano boliviano. En las pampas de Siloli se de-staca el famoso árbol de piedra, una formación pro-ducida por el viento característico del lugar, prin-cipalmente en horas de la tarde. Este monumento natural tiene una altura aproximada de cinco met-ros. En la época de invierno la temperatura en la zona alcanza a -20º centígrados bajo cero.

A solo 20 kilómetro de la laguna Colorada, está el desierto de Dali. Se trata de un conjunto de ro-cas volcánicas de formas surrealistas, ubicadas en medio de un desierto conocido como Pampa Jara en las proximidades del salar de Chalviri. Presenta diversos colores y formas en la cordillera que la rodea. Se encuentra a una altura aproximada de 4.320 msnm. “El paisaje surrealista que presenta hace referencia a las pinturas de Salvador Dalí, por la cual el desierto denominado Pampa Jara es más conocido como desierto o rocas de Dalí�, es la ex-plicación de un letrero que orienta a los turistas.

La tarde cae y llega el momento de ingresar a la Reserva Eduardo Avaroa, cuando el viento sopla cada vez más fuerte y se hace sentir. Allí se encuentra la laguna Colorada que por la hora solo se la puede observar en su color natural.

de las yaretas (plantas) que crecen a lo largo de las áridas montañas y formaciones rocosas.

En el trayecto se tiene la oportunidad de ver el tren de transporte de minerales que va desde Uyuni hasta Antofagasta, muy cerca el impo-nente volcán Ollagüe, que marca el límite fron-terizo entre Bolivia y Chile.

Un par de horas más, está el mirador de Ol-lagüe con grandes formaciones de rocas al gusto de la imaginación. Reynaldo recuerda que solo son 15 minutos para tomar fotografías.

Luego pasamos por la laguna de Turquiri donde habitan algunas aves silvestres, además cuenta un propio valle de rocas. El recorrido sigue con la laguna Chulungani la que contiene mineral bórax y azufre, allí divisamos las primer-os flamencos, las que se alimentan de plancton, algas y otros. La zona está rodeada del volcán in-activo de admirables colores rojizos.

Luego de un almuerzo, el recorrido prosigue por el desierto de Siloli, donde se divisa un horizonte infinito de ocre, marrones, arena y rocas. El desierto tiene origen a las cercanías de las aguas del manan-tial Silala, que se encuentra en esa región árida del

domingo 21 de febrero de 201614REPORTAJE | Fumarolas y rocas hipnotizan en la Reserva Avaroa

alcanzando un plumaje rosado fuerte. El tercio posterior de su cuerpo se encuentra cubierto de plumaje negro y la parte superior del pecho presenta coloración vio-leta; su pico es negro en gran parte con presencia de coloración ama-rilla al principio del mismo; sus pa-tas son amarillas.

La parina chica (Phoenicopar-rus jamesi), conocida como `ju-tutu´ por los pobladores del lugar, es la más chica de las tres especies (0,9 metros). La coloración de su plumaje es rosada y presenta en el tercio posterior de su cuerpo, plumaje negro menos notorio que el del flamenco andino. El pico es de menor curvatura que el de las otras especies y presenta color-

7

ación amarilla y naranja con una pequeña mancha negra en la pun-ta; sus patas son de color rojo.

Observar estas especies es otra belleza escénica que ofrece la REA, los turistas tienen el tiempo sufi-ciente para caminar por los alred-edores antes que llegue la noche.

Luego de la cena que concluye con un brindis, Reynaldo anuncia que la salida para el tercer y última día del recorrido se iniciará a las 04.00. Nadie imaginó que madrugar realmente valdría la pena.

Así fue, después de un par de horas, todavía en la oscuridad, los turistas despertaron a la imagen de las fumarolas. “El altiplano en-amora”, expresa una tarijeña que decidió recorrer el país, en este caso

la REA, para constatar lo que había escuchado de los extranjeros.

Las sesiones de fotos no acaban nunca, pero el viaje debe continuar porque todavía hay sorpresas para la jornada.

Se trata de las aguas termales de Polques que emergen del suelo ro-coso y alcanzan una temperatura de 38º a 40º c, donde se puede acceder a una pequeña piscina que produ-cen efectos relajantes, porque son aguas consideradas medicinales.

Allí se paga un costo de 5 bo-livianos que incluye acceso a un servicio higiénico ecológico. Cada persona tiene solo 30 minutos para disfrutar de las aguas calientes. ¡Very good! Se escuchaba reiterada-mente por los viajeros que habían

Las aguas termales de Polques seconsideran medi-cinales y relajan-tes, se encuentran cerca de la laguna Verde.

7: La plaza de la población Villa Mar. 8: Una vicuña, animal silvestre que

abunda en la Reserva Avaroa. 9: El tren de carga de minerales que tiene

la ruta Uyuni- Antofagasta. Fotos: Melina Valencia Achá

escuchado de las termas y ahora estaban sumer-gidos en sus cálidas y relajantes aguas.

Una hora más de viaje, casi termina el recor-rido en la REA, al pie del volcán Licancabur, se observa la laguna Verde que contiene minerales como el cobre, además de arsénico un veneno para los animales, al igual que la laguna Colo-rada, solo es visible su color verde a las 11.00.

Detrás del volcán se encuentra la frontera con Chile, San Pedro de Atacama, muchos turistas continúan la ruta por el vecino país, y otros de regreso a Uyuni.

ENTRE VILLA ALOTA Y VILLA MARFuera de la REA, entre Villa Mar y Villa Alota, los turistas pueden apreciar el valle de las ro-cas, que se pierde en el infinito ante la vista. Sus formas son variadas y depende de los ojos con que se los observa, como sucede con las figuras de las nubes.

9

El tiempo para apreciar cada lugar es lim-itado, tres días no alcanzan para disfrutar de la belleza escénica que ofrece la reserva que solo se vive, se siente y experimenta en persona. El tour concluye en Uyuni, y hasta el último día, la toma de fotografías es lo principal hasta la despedida de los viajeros que tuvieron la oportunidad de compartir durante tres días.

La Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa se encuentra Sudoeste del departamento de Potosí, una región conformada por las provin-cias Daniel Campos, Antonio Guijarro, Enrique Valdivieso, Nor Lípez y Sud Lípez, que abarcan casi el 56% de la superficie de todo el departamento.

Esta región se caracteriza por ser una de las zonas más secas de Bolivia, con una precipit-ación pluvial muy escasa (64,6 mm/año), donde habitan más de 300 comunidades, y se encuen-tra en el área de mayor afluencia turística de Bolivia, según datos de la REA.

8

domingo 21 de febrero de 2016 15 | REPORTAJE Fumarolas y rocas hipnotizan en la Reserva Avaroa

domingo 21 de febrero de 201616SABORES | La berenjena, diurético natural y saludable

*Revista 7Días

Tiene una piel exterior lisa, de color púrpura brillante debido al gran contenido de antocia-

ninas, que son pigmentos hidrosolu-bles que se hallan en sus células que le otorgan el color. Así se presenta la berenjena y se la encuentra fácil-mente en los mercados o supermer-cados durante el año.

Su forma es esférica y alargada en algunos casos, según la varie-dad. Dentro contiene una textura esponjosa y carnosa, con semillas en el centro.

Es conocida porque está en la lista de productos que reempla-zan a la carne, excelente opción

Para saborear:

Ingredientes • 1kilodeberenjenas

•Oréganofrescoyperejil

• 4dientesdeajo,4hojasdelau-relypimientanegraengrano

• 1litrodevinagredealcohol

• 1litrodeagua

• Salgruesa,aceitedegirasol

• Frascosesterilizados

•Preparación1.Pelarlasberenjenasycortarlasenrodajasde1cmdeancho.Hervirenunaollaelvinagre,agua,granosdepimienta,salgruesayhojasdelaurel.Cuandoellíquidoestáenebulliciónsecolocanlasrodajasentandasporaproximadamente1minuto.Sacarlasconunaespumaderaycolocarlasenunplatoconpapelabsorbente.

2.Enunfrascodebocaanchacolo-carlasberenjenaseintercalarloconajosbienpicados,perejilyoréganohastallegaralbordedelfrascoyagregarelaceitehastacubrirlo.Conunacucharademaderaseretiraelairedelfras-co,secierraysevuelveahervirconaguahastalamitaddurante30minutos.Retiraryguardarenlugaroscurodurante10díasaproximadamenteantesdesuconsumo. Cocinerosargentinos.com para los vegetarianos, y de múlti-

ples beneficios para la salud de los consumidores.

Es considerada una verdura por la forma de preparación y su sabor, pero al igual que la palta o el toma-te en realidad es una fruta.

Baja en caloríasEntre sus propiedades destaca-

das se menciona que es un alimen-to bajo en calorías y actúa contra el envejecimiento.

La berenjena es rica en potasio, cobre, ácido fólico, magnesio y abun-dante fibra en la piel y semillas. Es diurético por su gran aporte de agua.

AntecedentesSe estima que su cultivo data des-

de hace más de 2000 a.C. y sitúan su origen en el sudeste asiático. Se-gún documentos históricos, pri-mero fue conocido en el estado de Assam (noreste de la India), en Bir-mania y en China. Fue llevada por comerciantes árabes, pasó al norte de África y en la Edad Media fue in-troducida a Europa, luego se exten-dió por los países del mediterráneo y finalmente llegó a América con los españoles.

La berenjena se puede cocinar al horno, asada, al vapor o frita. También existe la opción de escabeche, que permite conservarla por un año.

Las más ricas son aquellas que tienen la piel o cáscara más lisa y brillante, de color morado oscuro y de mayor peso en proporción a su tamaño. Las formas de consumo es variado.

diurético natural y saludableLa berenjena

domingo 21 de febrero de 2016 17| SABORES La berenjena, diurético natural y saludable

Formas de preparaciónAsada, frita o salteada son algu-

nas de las formas más comunes de consumirla, pero las preparaciones son infinitas.

Se recomienda conservarla en un lugar refrigerado (resiste me-nos de 10 días).

Después de este tiempo, el fruto empieza a desarrollar manchas y es de sabor amargo. Un escabecha-do de berenjena es ideal para su conservación durante un año.

Se trata de uno de los productos más versátiles en la cocina, cuyo uso variado la convierte en una ex-celente alternativa para platos prin-cipales, aderezos o guarnición.

Por ejemplo, se la puede cortar en tajadas y rebozarlas, servir como

TIPSQUITARLE EL SABOR AMARGOAl degustarla a veces resulta algo amarga. Para evitarlo se recomienda cortarla en rodajas, poner en un colador y sobre ella echar abundante sal. Se deja actuar mínimo media hora y después se la enjuaga bien.

CONSERVACIÓN Es muy sensible a los cambios de temperatura. Podrá resistir en la heladera entre una semana y 10 días. Conviene tenerla aislada de otras verduras, pues reacciona con el etileno que éstas producen.

BERENJENAS DE CALIDAD Es madura, pero con la carne firme. Se deben descartar las de tamaño excesivo porque serán más secas, de carne más amarga y llenas de semillas. Su piel debe ser uniformemente coloreada, de color oscuro (púrpura brillante a negro) y lisa.

USOS VARIADOS En muchas recetas, cumple la función de ser un ingrediente complementario que equilibra los sabores de otros. Se la puede usar para hacer salsa, acompañar las verduras o como relleno de bocadillos.

Para saborear

Milanesa de berenjena al hornoIngredientes• 12 berenjenas medianas

• Harina, aceite, sal

• Pimienta

• Ajo y perejil picados

• Pan rallado

• Queso mozzarella

• Salsa de tomates

Preparación1. Lavar bien las berenjenas. Retirar

por completo su cáscara con un cuchillo de buen filo, luego

retirar la parte de ambos extremos dejándolos planos y seguidamente cortarla en rebanadas de no menos de 1,5 centímetros de ancho para unas milanesas gruesas y sabrosas.

2. Condimentar ambos lados con sal, pimienta y la especia elegida. Api-larlas para evitar que se oxiden.

3. Primero colocar las rebanadas en la harina, cubriéndolas por ambas caras y contornos, luego con el huevo batido y finalmente con el pan rallado o el rebozador.

4. Antes de meter al horno, rociar las milanesas con un hilo de aceite para lograr un empanizado más crocante. Llevar al horno por

entrada acompañada de una salsa, combinarla con otras verduras asa-das, rehogadas o al vapor, hacer be-renjenas rellenas de carne o atún, entre otros.

También se la puede consumir en jugo, para lo cual debe ser troceada en dados pequeños, dejarla en re-mojo durante todo un día, evitando que le dé la luz, luego colarla en un colador y obtener el jugo. Se aconse-ja consultar siempre a un profesio-nal de la salud para el consumo por algún tipo de enfermedad.

La semilla para la siembra se ex-trae de los frutos maduros. El ciclo de la berenjena suele durar de nue-ve a 10 meses, desde que se planta hasta que se inicia la recolección, según la variedad.

unos 10 a 12 minutos y voltearlo para terminar la cocción de manera pareja. Al voltearlas se puede agregar salsa de tomate y queso para mi-lanesas a la napolitana o simplemente queso cremoso para unas mi-lanesas más especiales. Receta: Cocina.com

domingo 21 de febrero de 201618HISTORIA DE VIDA | Niños ‘escalerita’: No le tenemos miedo a las almas

1. Una caravana de niños trabajadores y autori-dades recorren algunos pasillos del cementerio General de Sucre.

2. Algunos niños estrenan sus nuevas escaleras. Fotos: Municipio de Sucre.

3. La ministra de Comunicación Marienela Paco, junto a los niños y niñas, luego de la entrega de escaleras. Foto: Archivo Cambio

frotar y frotar al denominado brazo, que primero se pone de color negro, pero cuando se pule con una franela (tela fina) empieza a tomar el color brilloso del metal.

El ‘escalerita´ José decidió trabajar en el ce-menterio para solventar sus estudios y ayudar a sus hermanos porque en su casa a veces el dinero no alcanzaba para comprar los alimentos.

José y Carlitos, trabajadores del Cementerio General de Sucre, son dos niños de 11 y 12 años de edad que con su ocupación diaria en el camposanto aportan a la economía de

su familia y también a la comunidad. A los dolientes que a diario visitan a sus fa-

miliares fallecidos, los ‘escaleritas’ les ofrecen una variedad de servicios, como la limpieza de nichos y lápidas, llevar agua en los frascos para renovar las flores, rezar para las almas, algunos se han convertido en guías turísticos que brin-dan información de los históricos mausoleos y personalidades que descansan en el lugar, otros realizan el lavado de autos en el parqueo y tam-bién fletan las escaleras.

Carlitos se dedica a la limpieza de nichos hace tres años, antes lustraba zapatos en las calles y era ayudante de albañilería. “No le temo a las almas, aunque se las escucha cuando nos queda-mos en las noches para las reuniones”, relata.

Mientras limpia el cuartel número tres del camposanto, comenta que al principio le costó acelerar el trabajo en los nichos, pero ahora es una cuestión de menos de 10 minutos, “el proce-so parece fácil, pero la maña (secreto) está en la cantidad de pulidas para sacar el brillo”.

El brillo del marco de los nichos es importan-te, por ello Carlitos asegura que el secreto está en

1

No le tenemos miedo a las almas

Niños ‘escalerita’:

*Revista 7Días

No le tenemos miedo a las almas

“Las manos son nuestro instrumento de tra-bajo, para pulir los nichos, para lavar autos, para levantar la escalera, para hacer mi tarea, para re-cibir mis monedas”, bromea Lucho, pues las ilu-siones y sueños van más allá del cielo para ellos.

Los tres padrenuestros, tres avemarías y tres glorias “o sea la rezada”, como expresa Lizbeth, tienen un costo de tres bolivianos, al igual que el alquiler de la escalera. La limpieza de los nichos está entre los Bs 8 y Bs 15. Los ‘historiadores’, que son las niñas y niños relatores y guías del cemen-terio, tienen una tarifa de ‘gringo’, que significa la voluntad de los turistas que toman el servicio, la propina a veces “cae” en dólares.

La ganancia la invierten en material educati-vo para renovar sus instrumentos de trabajo y continuar sus estudios.

Los niños y niñas a diario recorren y conocen de memoria cada uno de los espacios del cemen-terio, que se caracteriza por su arborización ce-losamente mantenida desde fines del siglo XIX con la consigna “para embellecer la mansión del eterno descanso”.

Hodie Mihi Cras Tibi (Hoy por mí, mañana por ti) se reza en el arco del ingreso principal del camposanto, donde las niñas y niños trabajado-res reciben y despiden a las familias que llegan todos los días. 2

3

domingo 21 de febrero de 2016 19| HISTORIA DE VIDA

NUEVAS ESCALERASEn enero de 2016, el Gobierno del Estado

Plurinacional, a través de la ministra de Comu-nicación, Marianela Paco, entregó 50 nuevas es-caleras y el municipio de Sucre otras 24. Con la dotación se busca mejorar las condiciones de las niñas, niños y adolescentes.

La Ministra de Comunicación informó que se realizan las gestiones para que en ese espacio se construya una infraestructura que permita a los ‘escaleritas’ contar con un lugar donde depositar sus herramientas de trabajo, desarrollar sus reu-niones, entre otras actividades.

PARA RECORDAR Una de las características del Cementerio Gene-

ral de Sucre son sus jardines con una diversidad de flores y el decorado de árboles de pino, que forman parte de los atractivos turísticos, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Con hermosos jardines, ornamentados mau-soleos y suntuosas criptas, es uno de los campo-santos más importantes porque allí descansan personajes históricos de Bolivia y Latinoamérica.

Es considerado el más importante de Bolivia por su carácter monumental. La construcción co-menzó el año 1777, siendo modificado el siglo XIX con un estilo neoclásico.

Niños ‘escalerita’: No le tenemos miedo a las almas

domingo 21 de febrero de 201620DESTINO TURÍSTICO | Aventura en el valle de Tucavaca

Aventura en el valle de Tucavaca*Revista 7Días

Uno de los miradores en la reserva de Tucavaca.Foto: santacruz.gob.bo

El Parque KAA-IYA del Gran Chaco se encuentra al sur del departamento de Santa Cruz en las provincias Cordillera y Chiquitos.

domingo 21 de febrero de 2016 21| DESTINO TURÍSTICOAventura en el valle de Tucavaca

En el bosque tropical chiquitano está la Reser-va del Valle de Tucavaca, con su extraordinaria belleza paisajística, serranías y formaciones ro-cosas, dentro de un área protegida perteneciente al Parque Nacional y Área Natural de Manejo In-tegrado KAA-IYA del Gran Chaco.

Para llegar es necesario ingresar al municipio de Roboré y tomar servicios para actividades de rap-pel, escalada y trekking, con personal capacitado.

En esa región se cuenta con más de 1.500 es-pecies de plantas características del lugar; las or-quídeas se pueden apreciar en su hábitat natural, además de observar una diversidad de aves como pavas, tucanes y parabas, entre otras especies.

SERRANÍA DE SANTIAGOEn la región también se puede visitar el ex-

traordinario paisaje de la Serranía de Santiago, donde se puede apreciar formaciones rocosas con numerosas sendas, miradores, cascadas, pin-turas rupestres, cuevas y otros.

LA ANTESALA AL CIELOSe trata del sendero Eco- Turístico El Mirador

que tiene unos 6 kilómetros de recorrido. Allí se puede apreciar la belleza de paisajes, las serranías del precámbrico consideradas entre las más anti-guas del mundo. Para llegar se requiere recorrer unos 2,5 kilómetros de distancia desde Santiago.

SENDERO ECOTURÍSTICO ARCO Y CUEVASTiene un recorrido de 7 kilómetros por el

cual se puede descubrir una variedad de bos-

Formaciones rocosas y farallones se imponen en la serranía de Santia-go. Foto: santacruz.gob.bo

ques, pampas, afloramientos rocosos y pinturas rupestres como en el Motacú, donde se hallan impresionantes murales de pinturas zoomorfas y antropomorfas, ubicadas en las paredes del promontorio rocoso de la zona.

Ascendiendo hacia la serranía se encuentra El Banquete, otros de los sitios con cuevas naturales que contienen enigmáticas pinturas rupestres en sus paredes, con un encantador panorama.

Roboré dispone de abundantes recursos hídri-cos, ríos permanentes y riachuelos estacionales y una riqueza forestal extensa que la convierte en su principal oferta turística, en la que se destaca el Va-lle de Tucavaca, el Cerrado y los Bosques Secos Tro-picales con una alta biodiversidad a nivel mundial.

Posee abundantes recursos forestales con una amplia riqueza de especies comerciales y exóti-cas. También destaca la cría de ganado bovino. El cuero de los animales es vendido a las curtiem-

bres de Santa Cruz y Cochabamba y eventual-mente de Brasil.

PARA LLEGAREn Roboré existe transporte interprovincial

que conecta con la comunidad de Santiago, en la zona de la estación, plazuela Barrientos.

Desde Santa Cruz de la Sierra también se pue-de acceder a buses que realizan el transporte hacia el municipio de Roboré o por vía férrea a través del ferrocarril Bolivia, Brasil.

RECOMENDACIONESUtilizar zapatos con huella, protector solar, y

ropa ligera de manda larga. Consultar y contra-tar los servicios de una operadora de turismo de aventura con guías especializados.

*Con datos de Destino Turístico Santa Cruz/ Bolivia Te Espera.

Info

graf

ía: J

avie

r Per

eyra

domingo 21 de febrero de 201622DIETA DE LOS LÁCTEOS | Las recetas

Ingredientes

• 4tazasdequinuacocida

• 1tazadeharinablanca

• 1tazadelechefluida

• 2huevos

• 2cebollas

• pimienta,oréganoagusto

• aceitelonecesario

• salagusto

La leche líquida: es el producto lác-teo más consumido, elaborado y comercializado. Abarca produc-tos como la leche pasteurizada, desnatada, normalizada, recons-tituida, de larga conservación (UHT) y la enriquecida.

Las leches fermentadas: se utili-zan frecuentemente para fabri-car otros productos como el yo-gur, kumys, dahi, laban, ergo, tarag, ayran, kurut y kefir.

La leche condensada: se obtiene de la eliminación parcial del agua de la leche entera o des-natada. La elaboración prevé el tratamiento térmico y la con-centración.

Las leches evaporadas: se produ-cen por la eliminación parcial del agua de la leche entera o desnatada.

La leche en polvo: se obtiene de la deshidratación de la leche y generalmente se presenta en for-ma de polvo o gránulos.

La nata: es la parte de la leche que es comparativamente rica en grasas; se obtiene descreman-do o centrifugando la leche.

La caseína: es la principal proteí-na de la leche y se utiliza como ingrediente en varios productos, entre éstos, quesos, productos de pastelería, pinturas y colas.

(Fuente: FAO)

Ingredientes

• 3/4detazadequinuaengrano

• 2cucharillasdevainilla

• 7cucharadasdeazúcar

• 2tazasdelecheenpolvo

• 3huevos

• 1/4tazadeazúcarparacaramelo

Ingredientes

• 1/4tazadeharinadequinua

• 11/2tazadeleche

• 3/4tazadeharinablanca

• 2huevos

• 4cucharadasdeaceite

• salagusto

Preparación1. Laharinadequinuaylaharinablancacernidassemezclan

conlaleche,seponenahervirenunrecipienteadecuadoconelaceiteylasal,removiendoconstantementehastaqueestédenso.Antesderetirarelfuegosemezclanconlasyemasbatidas,lasclarasapuntonieve,yunavezenrepososeutilizaendiferentespreparados.

Flan de quinua Pasta de quinua

La variedad de productos lácteos

Revuelto de quinua

Preparación 1. Unavezcocidalaquinua,pasarlaporelcernidor,agregarlalehce,

loshuevos,azúcaryvainilla.Hagahervirnuevamentehastaquelapreparaciónestéespesa.Vacíeenunmoldeacaramelado,yhorneardurante10minutos.

2.Hagaenfriarantesdeservir.

Preparación1. Laquinuacocidaseestrujabien.2. Enunrecipienteseciernelaharinaagregandolaleche,loshuevosbatidos.Semezcla

bienysefríenenlamitaddeaceite,removiendoconuntenedordepalo,formandogrumospequeños.

3.Luegosepicanencuadraditosmenudoslascebollas,tomatesyperejil.4.Sejuntanambaspreparacionesyatemperaturalenta,sazonandoconlasalyla

pimienta;unavezreposadosesirveconperejilfinamentepicado.

Monarca: reina de los bosques de México

MariposaPL*

domingo 21 de febrero de 2016 23| ALDEA GLOBAL Mariposa monarca, reina de los bosques de México

Monarca, integrado por inspectores de la Procuraduría Federal de Protec-ción al Ambiente y el apoyo de otros organismos.

Junto a ello se puso en marcha una estrategia especial para la protección del lepidóptero durante la presente temporada, con vistas a restaurar

los parajes impactados por la tala clandestina.Además se reintegrará la superficie afectada a las masas forestales en las que todos los años, aproximadamente du-

rante seis meses, hacen escala las mariposas Monarca.Los seis santuarios, ubicados en los bosques de

oyamel del Estado de México y Michoacán, fueron abiertos al turismo a partir del 21 de noviembre y hasta el 31 de marzo del próximo año (2016).

Sin embargo, ellas retrasaron su llegada al-gunos días debido a los efectos del paso del huracán Patricia y del frente frío número ocho por el país.

El ciclo migratorio en México está severa-mente amenazado por el uso excesivo de herbici-

das en Estados Unidos, entre otros factores, pero la especie no está en peligro de extinción, aseveró

recientemente el biólogo Eduardo Rendó.

SANTUARIO PIEDRA HERRADA Piedra Herrada es uno de esos seis santuarios, ubicado

en el estado de México, adonde llegamos una fresca mañana de noviembre un grupo de periodistas, invitados por la Secretaría de

Seis santuarios en los bosques de oyamel del Estado de México y Michoacán están abiertos al público.

domingo 21 de febrero de 201624ALDEA GLOBAL | Mariposa monarca, reina de los bosques de México

1

Millones de hermosas mariposas naranjas y negras arriban cada año para hibernar en la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca —abarca 56 mil hectáreas—, una especie considerada por muchos como la reina de los bosques de pino, encina

y oyamel en México.A esta reserva, declarada por la Unesco Patrimonio de

la Humanidad, que comprende los estados de México y Michoacán, llegan estas grandes mariposas, las cua-les viajan más de cuatro mil kilómetros desde el norte huyendo del crudo invierno.

Estos insectos hacen un recorrido desde el sur de Canadá pasando por el territorio de Estados Unidos y los estados mexicanos de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Guanajua-to, San Luis Potosí, Querétaro, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y el Distrito Federal.

Afirman los expertos que no existe ninguna otra especie que emigre y vuele esa distancia para hibernar, reproducirse y que nuevas generaciones de monarcas regresen en marzo a Canadá y Estados Unidos, fenómeno biológico único en el mundo.

Poseen una gran resistencia y su longevidad puede alcanzar hasta nueve meses, mientras que otras especies pueden vivir solo 24 días.

Una de las batallas ganadas para su cuidado es el freno a la tala ilegal, entre otras acciones encabezadas por el grupo especial denominado

2

3

domingo 21 de febrero de 2016 25| ALDEA GLOBAL Mariposa monarca, reina de los bosques de México

5

Se espera que hasta el 2020 arriben 225 millones de mariposas a México.

La especie Monarca se encuentra en categoría de riesgo de extinción en México y sujeta a protección especial

1. La oruga de mariposa monarca. Foto: Lisa Brown.2. En busca del néctar. 3. Puerta de ingreso al santuario en Michoacán.4. Personal del Servicio Social e investigación. 5. Vista panorámica del refugio de la mariposa.

Fotos: Blogspot

4

Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semar-nat).

Una importante recuperación de la Monarca, tras las acciones emprendidas por México, Esta-dos Unidos y Canadá para proteger esta especie, permite augurar que este año arriben tres veces más que en 2014, opinan expertos mexicanos.

Ello se dio a conocer durante el acto Coopera-ción México-Estados Unidos para la conservación del fenómeno migratorio de la mariposa monar-ca, efectuado en Piedra Herrada, en el marco del primer arribo al país.

Asimismo, trascendió que la meta de 2020 es alcanzar que 225 millones de mariposas lleguen a México y cubrir una superficie de seis hectáreas de esta especie.

Durante la actividad, Rafael Pacchiano, titular de la Semanart, recorrió el citado lugar junto a su homóloga de Estados Unidos, Sally Jewell.

Ambos coincidieron en que con las medidas aplicadas en conjunto con Canadá se incremen-tará la presencia de este polinizador en los bos-ques mexicanos.

También se hizo entrega simbólica del per-miso de operación como operador turístico a Piedra Herrada, lo que contribuye al desarrollo de la comunidad.

SOBRE LAS ANCAS DE TRONO La llegada de las Monarca será un espectácu-

lo muy difícil de volver a ver, en particular para quienes no viven en México, y por ello valió la pena ascender durante unas dos horas sobre las Ancas de Trono.

Por paradojas de la vida, el caballo que nos condujo por sinuosos senderos hasta el elevado lugar donde hibernan estos coloridos insectos en el santuario de Piedra Herrada se llama Trono y sobre él —guiado por el joven Ismael— fuimos al encuentro de las mariposas Monarca.

Sólo un corto tramo se hizo a pie con estricto respeto a las normas establecidas, tales como no usar el flash de las cámaras, hacer silencio y por

ningún concepto tomar alguna mariposa. Corne-lio Peñalosa, Bernardino Acosta y Antonia Her-nández conocen bien el terreno y cómo cuidar los bosques para que se conserve el vuelo de este insecto, así lo confirmaron a Prensa Latina.

Piedra Herrada es el más pequeño de los sitios adonde llegan, ya que los mayores se hallan en el estado de Michoacán.

Observar el arribo de las “reinas del bosque” a estos parajes es en realidad un privilegio, pero sobre todo conocer que más allá de su belleza y colorido son agentes polinizadores imprescindi-bles como factor de equilibrio ecológico en los bosques que habitan por un corto período.

De ahí la campaña �Protejamos a las Maripo-sas’ para conservar este interesante e inigualable proceso migratorio.

* Mayra Pardillo, es corresponsal de Prensa Latina en México

domingo 21 de febrero de 201626TURBULENCIA | El crucigrama

El caracol puede dormir hasta tres años y vivir más de 30 años.

Son lentos por naturaleza, se mueven

por medio de una serie de contracciones musculares ondulatorios que recorren la cara inferior del pie. Se trata del caracol que supera a los anima-les más dormilones como el oso perezoso que duerme entre 9 y 10 horas al día; al koala, que puede dormir hasta 15 horas

al día; incluso al murciélago café (Myotis longipes) que llega a dormir durante 20 horas al día. El caracol puede dormir por tres años. Se alimentan principalmente de plantas y frutos, su vida útil es más larga de lo que nos imaginamos, pues es de 15 años, y en ocasiones algunos han llegado hasta los 25 o 30 años. (planetacurioso.com)

SABÍASQUÉ

HORIZONTAL: 2 Padre (Aymara. Inv.) 3 Vascongado (Inv.)4 Felino. 5 Modula. Signo zodiacal

(Inv.) Labor. 6 Hogar. Oreja. Vocal,

consonante. 7 Noción. Calvo. Acudir.

Consonante, vocal.8 La última, la primera.

Elemento químico. Boro,oxígeno. Torrentes (Inv.)

9 Anillo. Gotera (Inv.) Resolución Suprema. Regale (Inv.)

10 Licor. Doble. Sonreí. �U� privada (Inv.)

11 Décimo primero. Radio (Inv.) Antílope. Niño (Inglés)

12 Original. Alfa. 13 Palabra (Aymara)

Sodio (Inv.) 14 Bebedor (Aymara) 15 Vocal.

VERTICAL:2 Bracear. Letra

repetida.3 Consonante. Nota

musical. 4 Económico (Inv.)

Nitrógeno. 5 Apócope de papá.

6 Etcétera (Abrev.) Vocales. Sospecho. Conozco. Prepara.

7 Fisonomía. 8 Letra griega. Criminal.

Peón. Sortija.9 La última. 10 Riesgo. Uranio. 11 Politólogo argentino.

Consonantes.12 Emisoras. Sin valor. 13 Bono: Juana ….

1

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Por:

Máx

imo

Choq

ue

CAMBIO LLEGA A LAS CAPITALES DE DEPARTAMENTOS Y A VARIAS POBLACIONESDE BOLIVIA CON INFORMACIÓN DE PRIMERA MANO.

El periódico estatal está en franco procesode crecimiento pensando siempre

en sus lectores.

Visita la página web del periódico www.cambio.bo y comparte nuestras noticias en las redes sociales: Facebook y Twitter.

Nueva página WEB

PROVINCIASDEPARTAMENTO

LOCALIDADCoroico LA PAZCopacabana LA PAZPatacamaya LA PAZEscoma LA PAZChulumani LA PAZLlallagua POTOSÍUyuni POTOSÍChallapata ORUROHuanuni ORURO

PROVINCIASDEPARTAMENTO

LOCALIDADTerminal Oruro ORUROGuayaramerín BENIRurrenabaque BENIYucumo BENIQuillacollo COCHABAMBATupiza POTOSÍMonteagudo CHUQUISACA

SANTA CRUZTARIJA