Resumen+parcial+-+Lengua+1

4
Resúmenes de Lima www.resumenesdelima.jimdo.com LENGUA 1 1. El texto académico La textualidad: La lectura es producto de la interacción entre el conocimiento previo el lector y la información que aporta el texto. Coherencia global: El tema y los subtemas se escriben como frases; las ideas centrales, principales o secundarias, como oraciones La definición: La definición es una proposición en la que se delimita teóricamente un concepto para distinguirlo de otros de su misma clase. Su estructura usual es: concepto a definir + verbo ser + genero próximo + características distintivas 1. El lenguaje Alonso-Cortés: El lenguaje se manifiesta en la lengua. Consiste en signos verbales o no verbales (gestos) Existe en todas las especies. La comunicación es mas rica mientras mas complejo sea el animal. Simone El lenguaje es asociar el contenido de una expresión (a) con otra (b) con la finalidad de manifestarlo. No es exclusivo del hombre El lenguaje se manifiesta de diferentes manera: gestos, posturas del cuerpo, mímica, además de los sonidos verbales. Niño Rojas Lenguaje en sentido amplio: Capacidad del hombre para representar la realidad, desarrollar el pensamiento y comunicarse a través de símbolos o signos. Lenguaje en sentido estricto: Facultad humana para adquirir, desarrollar o aprender una o varias lenguas, desarrollar el pensamiento y la socio efectividad. Tusón Las señales adquieren sentido cuando sirven de lazo entre un emisor y un receptor

description

dd

Transcript of Resumen+parcial+-+Lengua+1

Page 1: Resumen+parcial+-+Lengua+1

Resúmenes de Lima www.resumenesdelima.jimdo.com

LENGUA 1

1. El texto académico

La textualidad: La lectura es producto de la interacción entre el conocimiento previo el lector y la información que aporta el texto.

Coherencia global: El tema y los subtemas se escriben como frases; las ideas centrales, principales o secundarias, como oraciones

La definición: La definición es una proposición en la que se delimita teóricamente un concepto para distinguirlo de otros de su misma clase. Su estructura usual es: concepto a definir + verbo ser + genero próximo + características distintivas

1. El lenguajeAlonso-Cortés:

El lenguaje se manifiesta en la lengua. Consiste en signos verbales o no verbales (gestos) Existe en todas las especies. La comunicación es mas rica mientras mas complejo sea el

animal.Simone

El lenguaje es asociar el contenido de una expresión (a) con otra (b) con la finalidad de manifestarlo.

No es exclusivo del hombre El lenguaje se manifiesta de diferentes manera: gestos, posturas del cuerpo, mímica,

además de los sonidos verbales.Niño Rojas

Lenguaje en sentido amplio: Capacidad del hombre para representar la realidad, desarrollar el pensamiento y comunicarse a través de símbolos o signos.

Lenguaje en sentido estricto: Facultad humana para adquirir, desarrollar o aprender una o varias lenguas, desarrollar el pensamiento y la socio efectividad.

Tusón Las señales adquieren sentido cuando sirven de lazo entre un emisor y un receptor El lenguaje se concreta en las lenguas o idiomas y es un instrumento de comunicación. El lenguaje nos permite organizar el entorno mediante la abstracción. Con el reducimos y ordenamos las percepciones del entorno. Es un elemento básico en la construcción del pensamiento, nos permite pensar y desarrollar

el discurso abstracto. Es el soporte básico de la memoria. Nos permite la auto expresión.

2. El lenguaje y los códigos- Nino Rojas Lenguaje total: Función del ser humano para simbolizar la realidad mediante cualquier

medio y comunicarse sobre ella. Lenguaje verbal: Los códigos de las lenguas naturales que se hablan en el mundo (sentido

estricto) Lenguaje no verbal: Diversos medio semióticos que le proporciona la cultura al hombre

(sentido amplio)

Page 2: Resumen+parcial+-+Lengua+1

Resúmenes de Lima www.resumenesdelima.jimdo.com

Un código es la organización interna de un lenguaje, los códigos son conjuntos organizados de signos.

Lingüísticos: Las lenguas naturales que se hablan en el planeta Paralingüísticos: Facilitan la representación grafica de la lengua: La escritura, entonación,

etc. Extralingüísticos: La expresión corporal.

o Pueden ser códigos lógicos: Facilitan al hombre la construcción del conocimiento, como la matemática, lingüística, física, química, geografía.

o Códigos sociales: Aquellos que apoyan las relaciones en la vida cotidiana, como la urbanidad, la política, los ritos, normas y costumbres.

o Códigos estéticos: Forma de expresión de la belleza en las diversas artes, como la música la arquitectura la pintura, etc.

3. El esquema clasico- Escandell La comunicación se produce entre individuos concretos, en un espacio concreto, en un

momento determinado y en unas circunstancias particulares. El ejercicio de abstracción es necesario para poder capta las invariantes y deja fuera todo lo

que es único e individual. Comunicarse es transmitir información por medio del lenguaje o un código y comunicarse

es ponerse en contacto con otros. Código: Sistema convencional de señales a las que se asocian ciertos mensajes Mensaje: El resultado de la codificación Emisor: El que codifica el mensaje Referente: La realidad extralingüística a la que alude el mensaje (la imagen en el cerebro) Canal: El medio físico por el que circula la señal. Contexto: Conjunto de circunstancias que rodean el acto de comunicación. Los humanos nos comunicamos codificando y descodificando mensajes.

4. Signos y significados- Lopez Significante: La cara externa del signo, sea lingüístico o no. Al ser un estimulo impresiona

a alguno de nuestros sentidos Significado: La información que el signo contiene, la construcción mental. Referente: Elemento extrasignico (cosa, acontecimiento, entidad) con el que el signo se

relaciona. Este no forma parte de la estructura interna del signo. Significado Referencial: Significado o gama de significados que un signo puede generar Significado Operacional: Significado que manifiesta un signo cuando aparece en un

contexto. Contexto: Marco de referencia que acompaña a cualquier signo. Contexto Situacional: Determinado por la situación espacio-temporal que incluye

acontecimientos externos. Contexto Signico: Determinado por los otros signos que conforman un mensaje Denotación: Significado primario o de base de un signo, apunta al contenido conceptual que

todo signo manifiesta en forma explicita. Connotaciones: Asociaciones y sugerencias emocionales, valorativas y expresivas que le

adicionan a un significado de base.