RESUMEN#1 Fases cermicas

download RESUMEN#1 Fases cermicas

of 2

Transcript of RESUMEN#1 Fases cermicas

Universidad del Valle de Guatemala Chavarra Ros Facultad 08339 Departamento de Arqueologa Arqueologa Maya 2

de

Ciencias

Luca Cristina Sociales

RESUMEN # 1- FASES CERMICAS BARRA, LOCONA, OCOS Y CHERLA En el rea de Costa sur se han realizado numerosas investigaciones arqueolgicas las cuales han contribuido a la reconstruccin del pasado. El anlisis del material recolectado en este caso la cermica ha sido de gran importancia para saber los fechamientos de los sitos y los tipos y estilos que se utilizaban en ciertas pocas. En el caso de la Costa Sur se han nombrado cuatro fases cermicas. Las cuales se explicarn a continuacin: Barra (1550-1400 a.C.): Fue localizada en sitos como Paso de la Amada los cuales se encuentran en Chiapas, en la regin de Guatemala fue encontrado en Monte Alto y Tecojate en Suchitepquez. El anlisis de esta cermico determin las fechas a las cuales corresponda esta fase. La cermica presenta un aspecto muy fino y elaborado hacindola una de las cermicas ms bonitas. Entre su inventario se puede encontrar vasijas con forma calabazas con cuerpo globular, mejor conocidas como tecomates, vasijas monocromas y bcromas con pequeas incisiones, predomina el aspecto pulido y con tonos brillantes como rojo, naranja, negro y caf, utilizando engobes blancos. Hay presencia de elaboracin de figurillas aunque es una caracterstica extraa para la poca. Durante la fase barra se cree que las sociedades eran igualitarias los cuales subsistan de la recoleccin y la caza combinado con una agricultura incipiente. La elaboracin de cermica tan fina se cree que estaba relacionada a una actividad ritual especfica la cual inclua a todos los pobladores. Locona (1400-1250 a.C.) Los sitios que se ubicaron con este tipo de cermica se encuentran en Chiapas como La Victoria, Paso de la Amada. En Guatemala el Mesak y El Carmn en El Salvador. El anlisis de la cermica se fech para el 1400 1250 a.C. Este material cermico tiene la caracterstica de introducir nuevos estilos a su inventario como los platos y cuencos. Se pueden encontrar piezas con engobe rojo de hematita y otro tipo de decoracin, aparecen los soportes trpodes en los tecomates. El cambio en los estilos se relaciona a la funcin que tena cada artefacto. En esta fase se localizan figurillas antropomorfas y zoomorfas. En la fase Locona la cantidad de la poblacin aument, la economa de subsistencia fue ms variada siendo como primordial la agricultura; uno de los cultivos ms importantes fue el maz. La organizacin sociopoltica se instalan cacicazgos simples.

La fase Ocs: Se encontr en sitios en Chiapas como Paso de la Amada, en Guatemala sitios como La Victoria, Tak Alik AbAj, y Monte Alto y por ltimo en El Carmen en El Salvador. El anlisis de la cermica mostr un fechamiento para el 1250 1100 a.C. Sigue la produccin de tecomates, cuencos y platos. Los tecomates presentan otras formas y usos como paredes globulares o subglobulares con engobe rojo. La elaboracin de figurillas se increment, ya que se mostraron con mejor calidad y mejor elaboradas y con diseos zoomorfos. La cermica va perdiendo la calidad que presentaba en fases anteriores. Se cree que la cantidad de poblacin se duplic en comparacin a la fase previa. Se continua con una economa de subsistencia basada en la agricultura de maz. La fase Cherla Corresponde a lo ltimo del periodo Preclsico Temprano. sta se encontr en sitios como El Mesak, Chilo y Aquiles Serdan. Se fech para el 1100 a 1000 a.C. El material cermico refleja la transicin de la fase Ocos a la Fase Cuadros. La produccin de tecomates disminuy pero contina la produccin de figurillas pero presentan estilos Olmecas lo que corresponde con el desarrollo de San Lorenzo. Aumento la complejidad social en el sistema jerrquico, se presenta mayor evidencia del comercio a largas distancias y del intercambio de bienes y smbolos