Resumen Enfoque de La Enseñanza 02 Diciembre

4
MAESTRIA EN EDUCACION CURSO: ENFOQUES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Dra. Cristina Del Mastro. Estudiante: Nancy Casandra Torres Bardales. Código: 20147079 ¿COMPETENCIAS O PENSAMIENTO PRÁCTICO? La construcción de los significados de la representación y de la acción. Por Ángel I. Pérez Gómez RESUMEN En el siglo XXI, el contenido es tan abundante que se convierte en un pobre sustento para asentar el sistema educativo. Por ello, el propósito actual de la educación se concreta en ayudar a los aprendices a comunicarse con otros, encontrar información adecuada y relevante para la tarea emprendida y a ser coaprendices y colegas de los docentes y de los compañeros en diferentes escenarios y comunidades de aprendizaje que traspasan los muros de las escuelas. Mc Combs, 2007 Se abordara el término de competencias desde la reflexión de 7 constructos: 1. Los retos educativos en la sociedad basada en la información. Los cambios sustantivos en las relaciones de poder, producción y las formas de vivir, movimientos demográficos y los avances tecnológicos de las últimas décadas han producido una alteración radical en la forma de comunicarnos, actuar, pensar y expresarnos. ¿Qué significa esto para la vida de los ciudadanos? En los últimos 20 años se ha producido más información que en los 5000 años antriores. La información se duplica cada 4 años. Hasta hace 100 años l información permanecía de generación. El 80°/o de los nuevos empleos requieren habilidades sofisticadas de tratamiento de la información. En los próximos 5 años el 80°/o de los trabajadores estará realizando su trabajo de forma diferente ajustándose a los nuevos retos o estará desempeñando otros empleos. La sociedad de la información y del conocimiento dirige a la educación demandas distintas de las tradicionales, claramente relacionadas con el desarrollo de las personas la capacidad de aprender a lo largo de toda su vida. Lo fundamental no es la cantidad de la información sino

Transcript of Resumen Enfoque de La Enseñanza 02 Diciembre

MAESTRIA EN EDUCACIONCURSO: ENFOQUES DE ENSEANZA Y APRENDIZAJE.Dra. Cristina Del Mastro.Estudiante: Nancy Casandra Torres Bardales. Cdigo: 20147079

COMPETENCIAS O PENSAMIENTO PRCTICO?La construccin de los significados de la representacin y de la accin.Por ngel I. Prez GmezRESUMEN

En el siglo XXI, el contenido es tan abundante que se convierte en un pobre sustento para asentar el sistema educativo. Por ello, el propsito actual de la educacin se concreta en ayudar a los aprendices a comunicarse con otros, encontrar informacin adecuada y relevante para la tarea emprendida y a ser coaprendices y colegas de los docentes y de los compaeros en diferentes escenarios y comunidades de aprendizaje que traspasan los muros de las escuelas.Mc Combs, 2007Se abordara el trmino de competencias desde la reflexin de 7 constructos:1. Los retos educativos en la sociedad basada en la informacin.Los cambios sustantivos en las relaciones de poder, produccin y las formas de vivir, movimientos demogrficos y los avances tecnolgicos de las ltimas dcadas han producido una alteracin radical en la forma de comunicarnos, actuar, pensar y expresarnos. Qu significa esto para la vida de los ciudadanos? En los ltimos 20 aos se ha producido ms informacin que en los 5000 aos antriores. La informacin se duplica cada 4 aos. Hasta hace 100 aos l informacin permaneca de generacin. El 80/o de los nuevos empleos requieren habilidades sofisticadas de tratamiento de la informacin. En los prximos 5 aos el 80/o de los trabajadores estar realizando su trabajo de forma diferente ajustndose a los nuevos retos o estar desempeando otros empleos.La sociedad de la informacin y del conocimiento dirige a la educacin demandas distintas de las tradicionales, claramente relacionadas con el desarrollo de las personas la capacidad de aprender a lo largo de toda su vida. Lo fundamental no es la cantidad de la informacin sino desarrollar la capacidad de entenderla, procesarla, seleccionarla, organizar y transformarla en conocimiento, as como la capacidad de aplicarla a diferentes situaciones y contextos en virtud de los valores, proyectos personales o sociales.Quiere decir esto que la escuela como organizacin responsable de la historia reciente de la humanidad del desarrollo educativo de las nuevas generaciones ha dejado de tener sentido y ser pronto sustituida por la red de redes? Es evidente que no puede entenderse los procesos de enseanza aprendizaje sin la presencia de las TICS y red de redes.Para afrontar situaciones desconocidas los individuos requieren capacidades de segundo orden, aprender como aprender y como regular el propio aprendizaje en un contexto tan abierto, cambiante e incierto. Los sistemas educativos tiene 2 retos: desarrollar las capacidades de cada persona, respetando la diversidad y asegurando la equidad de acceso a la educacin. Tambin favorecer la formacin de sujetos autnomos, capaces de tomar decisiones informadas sobre su propia vida.

2. Aprendizaje relevante, construccin de significados y formacin del conocimiento.Ante el vertiginoso desarrollo se observa un dficit en los estudiantes que no es la cantidad de informacin recibida sino la organizacin significativa de estos. Estos estn referidos a la orientacin y organizacin de sentimientos, de madurez emocional y de construccin de valores. El ser humano construye significados que son representaciones mentales y subjetivas de la realidad en todas sus manifestaciones y ah reside su grandeza en la posibilidad ilimitada de construir significados.3. Principales vas de construccin de significados.El ser humano adquiere significados desde que nace y se realiza a travs de 5 vas: la imitacin, la experimentacin, la comunicacin, la reflexin y la movilizacin consiente. El inconsciente tambin se construye significados que afectan a nuestras interpretaciones, deseos y conductas. Y sus efectos hacen vulnerables al individuo y dificulta su control.4. Hacia una interpretacin holstica del aprendizaje relevante.Si los seres humanos utilizan diferentes vas de construccin de significados estas deben tener una mirada holstica. En tanto se entiende a la enseanza centrada en el aprendiz, en el aprendizaje se involucran diversos factores cognitivos, metacognitivos, motivacionales, sociales y culturales. As tambin la relacin entre conocimiento y emociones es compleja y cambiante. El aprendizaje relevante, es una compleja red de intercambios, donde se implican todas las dimensiones de la personalidad. Los seres humanos le dan significancia cuando consideran el aprendizaje til para sus propsitos vitales y estos se construyen en prcticas sociales.5. La formulacin de las finalidades de la escuela en trminos de competencias fundamentales.El trmino de competencias surge ante la insatisfaccin generalizada de los sistemas educativos vigentes y las presiones de la economa de mercado. El concepto holstico de competencias llave o fundamentales.Las competencias llave son aquellas que la escuela debe procurar desarrollar para que pueda ahcer frente a las exigencias de los diferentes contextos de su vida.La formacin de las personas no puede reducirse a la adquisicin de ni a la formacin de habilidades especficas, sino al desarrollo de competencias genricas, criticas que capaciten al aprendiz a generar y utilizar conocimientos. Se debe tener en cuenta que las cualidades humanas son prioritarias considerando prioritarios los aportes de las 5 mentes de Gardner y los 7 saberes de Morn.

6. Cambiar la mirada. Reinventar la escuela.Considera establecer un cambio en la forma de ensear, aprender y evaluar, el aprendizaje activo de conocimiento como el centro de la vida escolar, lo que significa una transformacin radical de la forma de concebir el currculo, los procesos de enseanza aprendizaje y evaluacin. Esta nueva mirada requiere cambios sustanciales en los componentes del sistema escolar: Cambios en la concepcin, diseo y concrecin del currculum. Cambios en el desarrollo del currculum, en los modos de ensear y aprender. Creacin de nuevos ambientes de aprendizaje. Nuevos modos de entender la evaluacin de los aprendizajes. Nuevas formas de entender la funcin docente. Cambiar la mirada.7. Los entresijos de la argumentacin. En este apartado el autor concluye argumentando la concepcin de Competencias detro de un enfoque contextualizado: Competencias Por qu? Porque la sociedad requiere ciudadanos con capacidades y actitudes para aprender a lo largo de su vida. Porque nos toca vivir en contextos de complejidad e incertidumbre. La escuela se torna ineficaz para formar personas competentes para formar personas competentes para actuar racional y autnomamente, no basta solo la transmisin de conocimiento, la educacin debe ser holstica. Se considera imprescindible que las personas sepan organizar datos, hoy los datos son abundantes y de fcil acceso, obtenidos en tiempo real y de forma permanente.En la actualidad el problema educativo no reside en la carencia de la informacin y datos sino evaluar la calidad de los mismos y la dificultad para seleccionarlos. El consiguiente el problema de la formacin del ciudadano autnomo reside en la necesidad formular ideas, modelos y teoras de calidad cada vez ms potentes, estructuradas lgicamente con mayor riqueza en entender, actuar y transformar la realidad.Conocer y comprender la complejidad de la realidad contempornea no supone retener y almacenar informacin enciclopedia. Para que pueda cambiar esta realidad se tiene que sumergir en las preocupaciones e intereses del contexto social.Para formar un sujeto con autonoma se sugiere la formacin en 3 mbitos: competencias para entender y utilizar instrumentos interactivos de comprensin, capacidad y deseo de convivir en grupos cada vez ms heterogneos y capacidad de autorregulacin y autonoma.Por ltimo se concibe a la escuela como una institucin arraigada en una cultura y la enseanza no es una simple habilidad sino una compleja actividad cultural condicionada por creencias y hbitos que funcionan en la conciencia las cuales constituyen diferentes formas de mirar e intervenir en ella.