Resumen de guia para presentaciones orales.

4
Alexis Torres Juárez ISTI A-53 5 de Febrero del 2012 GUIA PARA PRESENTACIONES ORALES Es una guía en la cual la autora te da diversos consejos de cómo hacer una buena presentación oral, en la cual es muy importante conocer el tema, al publico, saber como usar las herramientas, así también te da a conocer la importancia de las presentaciones orales en el mundo laboral, con el propósito de que sirva de apoyo y facilite la labor tanto de los maestros como de los alumnos en el desarrollo de presentaciones orales. El texto se divide en 13 partes, la primera nos habla de la importancia de la comunicación en el trabajo y el propósito del texto (párrafos 1-2). La segunda parte nos da a conocer las partes de la planeación de la presentación (párrafo 3). La tercera parte nos habla de que debemos hacer un análisis de la situación que rodea nuestra presentación y cómo hacerlo (párrafos 4-18). La cuarta parte nos habla acerca de cómo elaborar el mensaje: es la idea principal que queremos que se plasme en el publico (párrafos 19-21). La quinta parte nos explica que es la estructura de la presentación y nos da instrucciones de cómo elaborarla (párrafos 22-29). La sexta habla de la ayuda de los apoyos visuales en la presentación y da instrucciones de cómo elaborarlos correctamente (párrafos 30-32). La séptima parte nos da a conocer los aspectos básicos de la realización de una presentación (párrafo 33). La cuarta parte nos habla de la importancia de la comunicación verbal y no verbal en la presentación (párrafos 34-36). La novena habla de la importancia de que el publico participe en la presentación y da tips de cómo lograrlo (párrafos 37-39). La decima parte nos habla acerca de cómo controlar el nerviosismo (párrafos 40-41). La onceava parte nos habla de realizar preguntas al final de la presentación e instrucciones para hacerlas correctamente (parrafos 42-44). 1

description

 

Transcript of Resumen de guia para presentaciones orales.

Page 1: Resumen de guia para presentaciones orales.

Alexis Torres JuárezISTI

A-535 de Febrero del 2012

GUIA PARA PRESENTACIONES ORALES

Es una guía en la cual la autora te da diversos consejos de cómo hacer una buena presentación oral, en la cual es muy importante conocer el tema, al publico, saber como usar las herramientas, así también te da a conocer la importancia de las presentaciones orales en el mundo laboral, con el propósito de que sirva de apoyo y facilite la labor tanto de los maestros como de los alumnos en el desarrollo de presentaciones orales.

El texto se divide en 13 partes, la primera nos habla de la importancia de la comunicación en el trabajo y el propósito del texto (párrafos 1-2). La segunda parte nos da a conocer las partes de la planeación de la presentación (párrafo 3). La tercera parte nos habla de que debemos hacer un análisis de la situación que rodea nuestra presentación y cómo hacerlo (párrafos 4-18). La cuarta parte nos habla acerca de cómo elaborar el mensaje: es la idea principal que queremos que se plasme en el publico (párrafos 19-21). La quinta parte nos explica que es la estructura de la presentación y nos da instrucciones de cómo elaborarla (párrafos 22-29). La sexta habla de la ayuda de los apoyos visuales en la presentación y da instrucciones de cómo elaborarlos correctamente (párrafos 30-32). La séptima parte nos da a conocer los aspectos básicos de la realización de una presentación (párrafo 33). La cuarta parte nos habla de la importancia de la comunicación verbal y no verbal en la presentación (párrafos 34-36). La novena habla de la importancia de que el publico participe en la presentación y da tips de cómo lograrlo (párrafos 37-39). La decima parte nos habla acerca de cómo controlar el nerviosismo (párrafos 40-41). La onceava parte nos habla de realizar preguntas al final de la presentación e instrucciones para hacerlas correctamente (parrafos 42-44). La doceava parte nos habla de la importancia que hay en evaluar nuestra propia presentación y como hacerlo (párrafos 45-47). Finalmente la autora nos da una conclusión sobre el tema (párrafos 48-49).

Las ideas principales que identifique son las siguientes:

1. La comunicación es muy importante en el ambiente laboral cuando se maneja a un grupo de personas y se quiere persuadir, se presentan los pasos para elaborar una presentación (pagina2, parafo 1).

2. Las partes de la planeación de una presentación son: análisis de la situación, estructura, mensaje y apoyos visuales (pagina 2, parrafo3).

3. Tenemos que hacer un análisis del contexto de nuestra presentación y por lo tanto debemos conocer bien estos puntos antes de realizar la presentación: el tema, el objetivo, análisis de la audiencia y el expositor (pagina 2, párrafo 4).

1

Page 2: Resumen de guia para presentaciones orales.

Alexis Torres JuárezISTI

A-535 de Febrero del 2012

4. El mensaje es la idea que se quiere plasmar en nuestra audiencia, deben ser minimalistas y que sea consistente con el objetivo de la presentación (pagina 5, párrafo 19)

5. La estructura de una presentación consta de tres partes: introducción, cuerpo y conclusiones; la introducción busca obtener la atención del público, la conclusión recalcar lo ya visto (pagina 5, párrafo 22).

6. En la presentación ayudan mucho los apoyos visuales tales como proyecciones, se tiene que tener cuidado en utilizar los correctos para su tema ya que estos podrían distraer a la audiencia y recibir un mensaje erróneo (pagina 6, párrafo 30).

7. Los pasos para la realización d una presentación son: comunicación verbal y no vebal, promover la participación del público, control del nerviosismo y el manejo de las preguntas (pagina 7, párrafo 33).

8. La comunicación verbal es todo lo que transmitimos a traves del lenguaje, la no verbal es la expresión facial, movimientos corporales, postura, contacto visual (pagina 7, párrafo 34).

9. Una presentación en la que solo habla el expositor es aburrida, la participación incrementa el nivel de atención del público y favorece la retención del mensaje, por lo cual se debe promover la participación (pagina 7, párrafo 37).

10.Es muy común que el expositor se ponga nervioso en la presentación, por lo que se recomienda: hablar de lo que nos gusta y dominemos, preparar bien la presentación, practicar la presentación etc (pagina 9, párrafo 40).

11.Para promover la participación del público, puede hace runa sesión de preguntas y respuestas acerca de la presentación, planear bien cuanto va a durar y en que parte de la presentación la aplicara es muy importante, para saber que tiempo le va a dedicar a la presentación y cual a las preguntas (pagina 9, párrafo 42).

12.Evaluar nuestra presentación nos permite saber en que aspectos fallamos, para así mejorarlas en la próxima vez que vallamos a exponer (pagina 10, párrafo 45).

2

Page 3: Resumen de guia para presentaciones orales.

Alexis Torres JuárezISTI

A-535 de Febrero del 2012

La autora concluye en que se debe planear muy bien su presentación, conocer bien el tema, su público, el mensaje que quiere dar y organizando los apoyos visuales, recordando que la practica hace al maestro y que las tablas vencen cualquier nerviosismo.

Estoy de acuerdo con la autora en que las presentaciones orales deben estar muy bien planeadas, a fin de que estas sean eficientes a la hora de obtener el objetivo buscado, por lo cual se tiene que estudiar muchos detalles teóricos, al publico, vencer nuestro miedo al publico, prever lo que va a pasar y obtener experiencia, para que se la presentación sea más amena para el presentador y la audiencia; es muy importante en la vida laboral ya que así se facilita la persuasión de lo usted necesita que hagan sus compañeros.

Bibliografía:

Robles Gloria, (primavera 2003), Guía para presentaciones orales, se consulto el 5 d Febrero del 2012 en:

http://www.fileden.com/files/2010/1/25/2738465/PresentacioOralesGu%25EDa.pdf

3