Restauración y revolución en la Europa s XIX

8
RESTAURACIÓN Y REVOLUCIONES LIBERALES EN LA EUROPA DEL S.XX

Transcript of Restauración y revolución en la Europa s XIX

Page 1: Restauración y revolución en la Europa s XIX

RESTAURACIÓN Y REVOLUCIONES LIBERALES EN LA EUROPA DEL S.XX

Page 2: Restauración y revolución en la Europa s XIX

ANTECEDENTES.-Napoleón se había autoproclamado emperador en 1804, y tenía la idea de un imperio europeo, para conseguir lo cual emprendió campañas militares contra las dinastías de Austria, Prusia, Italia, Polonia, parte de Alemania y España.- En 1812 lo intentó en Rusia, pero su ejército fracasó- Gran Bretaña, aliado tradicional de Francia, se unió con otras potencias europeas que en 1815 derrotaron a Napoleón en la batalla de Waterloo.

Page 3: Restauración y revolución en la Europa s XIX

LA EUROPA DEL CONGRESO DE VIENA• Napoleón sería derrotado y desterrado a la isla de Santa Elena.• Los países vencedores se reunieron en el Congreso de Viena,

entre 1814 y 1815: Prusia, Rusia y Austria eran absolutistas, sólo Gran Bretaña tenía una monarquía parlamentaria.

• Objetivos del Congreso de Viena:- Restaurar el absolutismo: se le llamó LEGITIMISMO.- Crear una alianza entre diferentes estados para defender sus

mutuos intereses: SANTA ALIANZA.- Reformar el mapa de Europa

Se crearon nuevos reinos para controlar la expansión de Francia hacia el Este: Países Bajos (Holanda y Bélgica), reino de Piamonte Cerdeña, en el noroeste de Italia.

Page 4: Restauración y revolución en la Europa s XIX

EUROPA ANTES Y DESPUÉS DEL CONGRESO DE VIENA

Imperio Napoleónico Europa de la Restauración

Page 5: Restauración y revolución en la Europa s XIX

¿Por qué se llamó Restauración?

Page 6: Restauración y revolución en la Europa s XIX

REVOLUCIONES LIBERALES DEL

SIGLO XIX.

A pesar del Congreso de Viena, en la primera mitad del siglo XIX se producen en Europa tres oleadas de movimientos revolucionarios de carácter liberal:-1820: España, Portugal y Grecia.- 1830: Francia y Bélgica.- 1848: Francia (se extendería a otros países)

Page 7: Restauración y revolución en la Europa s XIX

1820- En España una revolución liberal reclamaba la vuelta al orden que en 1812 había establecido la Constitución de Cádiz. -La Santa Alianza envió a los Cien Mil Hijos de San Luis, un ejército que combatió a los liberales y restauró el absolutismo de Fernando VII.

- En Grecia, en 1822, una asamblea democrática proclamó la independencia de Grecia en oposición al poder absolutista del Imperio Turco.

1830-estudiantes, obreros e intelectuales se sublevan en París contra el absolutista Carlos X.- Carlos X abdicó y le sucede Luis Felipe de Orleans, que suprime la censura y amplía el derecho a voto.

- Los belgas proclaman su independencia de los Países Bajos y elaboran una Constitución liberal.

1848-Una nueva revolución en Francia acaba con la monarquía de Luis Felipe de Orleans.- Los liberales proclaman la República, que evolucionará al régimen moderado de Napoleón III.- Estos movimientos se extienden a algunas ciudades de Austria, Alemania e Italia.- Su importancia radica en que por vez primera hay reivindicaciones de tipo democrático y social: sufragio universal, derecho a huelga, jornada laboral de diez horas.

Page 8: Restauración y revolución en la Europa s XIX