Resolucion de actividades

8
CAPITULO I FUNDAMENTACION DEL PROBLEMA

description

Resolucion y complemento de actividades

Transcript of Resolucion de actividades

CAPITULO IFUNDAMENTACION DEL PROBLEMA

1.1 PANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.Entendemos por conocimiento la facultad del ser humano para comprender por medio de la razn la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas.

Para el filsofo griego Platn El conocimiento es aquello necesariamente verdadero.En la actualidad en Mxico el nivel de conocimiento sobre el cncer testicular es muy bajo, esto se ve reflejado en la cantidad de casos detectados en etapas muy avanzadas. El cncer de testculo, actualmente es una de los canceres ms frecuentes y ms silenciosos que afectan al varn en edad reproductiva.Bajo la denominacin comn de cncer testicular se engloba un conjunto amplio de neoplasias malignas originadas a partir de las diversas estructuras testiculares, dentro de las cuales, las neoplasias germinales constituyen el grupo mayoritario (3).

En Mxico el cncer fue la cuarta causa de muerte en los hombres, lo que representa el 11.8% del total de defunciones en el sexo masculino. Teniendo el cncer testicular el 8.3% de todos los tumores presentes en hombres (1). Cada ao se diagnostican en Mxico 5 mil casos de cncer testicular, del cual el 80 por ciento se diagnostica en etapas muy avanzadas generalmente cuando queda muy poco por hacer.La prevencin juega un papel muy importante sobre este tema, ya que aproximadamente el 80 % de los pacientes refieren nunca haberse realizado una autoexploracin de testculo haciendo especial referencia en que no saba realizarla. La educacin al paciente es de vital importancia para la prevencin de este padecimiento que cada vez est afectando ms a la poblacin masculina en Tamaulipas, Mxico y en el mundo. El cncer de testculos es potencialmente mortal, pero si se detecta a tiempo, a veces puede ser curado.Un simple examen que solo dura 1 2 minutos puede detectar un crecimiento anormal en los testculos en las primeras etapas.El cncer de testculos ocurre ms frecuentemente en hombres jvenes, que en mayores. El autoexamen debe comenzar a una edad temprana, y debe realizarse una vez al mes. Es por ello que el varn debe estar informado, orientado y capacitado para realizarse esta autoexploracin y as poder prevenir esta patologa que cada vez est ms presente. Cul es el nivel de conocimiento sobre el cncer de testculo en hombres mayores de 20 aos? Cul es el nivel de conocimiento sobre la prevencin del cncer de testculo en hombres mayores de 20 aos? La poblacin masculina mayor de 20 aos sabe realizarse una autoexploracin testicular?

1.2 JUSTIFICACION:

Actualmente en el mundo la tasa de morbilidad del cncer de testculo es de 2.3% teniendo un ndice de mortalidad del 8.2%En Mxico el cncer de testculo es una de los padecimientos que est cobrando ms vidas entre la poblacin masculina joven de nuestro pas teniendo 38,193 casos registrados de este padecimiento, lo que representa el 34.9% de la poblacin masculina. De los cuales la tasa de mortalidad va de 2,500 a 3,000 casos, es de vital importancia evaluar los niveles de conocimiento que existe entre los hombres sobre la prevencin del cncer de testculo (2).

Est comprobado que el retardo en el diagnstico del cncer testicular, disminuye importantemente la sobrevida del paciente.Los tumores testiculares se caracterizan por su rpido crecimiento sin embargo existe un retraso en el diagnstico debido a la falta de conocimiento que existe an es nuestros das sobre la autoexploracin testicular.

El cncer de testculo es un tumor frecuente de gran importancia dado que afecta principalmente en varones jvenes, su mxima incidencia se presenta entre los 20 y los 40 aos. Si evoluciona libremente, la muerte se produce en el 85% de los casos.En la actualidad, los tratamientos ymtodosdiagnsticos existentes convierten a este tumor en uno de los que tiene mayor supervivencia, que supera el 90%. El existo radica en un rpido diagnstico y un tratamiento adecuado (2).

No existe una forma de prevencin para el cncer testicular, pero descubrirlo tempranamente es importante para el xito del tratamiento y la supervivencia. Los hombres jvenes deben aprender a realizarse un autoexamen testicular poco despus de llegada la pubertad. Este examen, practicado mensualmente, puede jugar un papel importante en la deteccin de tumores en estadios tempranos, antes de su diseminacin.

El 80% de nuestra poblacin masculina refiere no haberse realizado una autoexploracin porque no se tena conocimiento de ella, medir el nivel de conocimiento que se tiene sobre la prevencin de este padecimientos nos ayudara a brindar una mejor educacin al paciente y con ello una deteccin temprana.

VI REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1- SALUD.ORG.http://salud.edomex.gob.mx/salud/elementos/pdf/ponencia2.pdf

2-NATIONAL CANCER INSTUITUTEWWW.CANCER.GOV.MX

3-Tesis: Cancer De TesticuloAutor: Desconocidohttp://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/1223/02_INTRODUCCION.pdf;jsessionid=AC4A7785A06998981BC2334B5AD3DCB7.tdx1?sequence=2

INEGIWWW.INEGI.ORG.MX