RESOLUCiÓN N'144 de agosto de - 50 CIHS 2016 · 2015-04-22 · Que en opdrtunidad de realizarse el...

5
Vniw:nilfJ NarimuIfL4 <P41lrJ"1 - Ccmsrjo Superior - DuC qil!Jr RESOLUCiÓN N'144 SANTA ROSA, 12 de agosto de 2009 VISTO: El Expediente N" 1304/2009 registro de Rectorado (N' 52612009 registro de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales), por el cual se eleva la propuesta de nombramiento del Prol. Dr. Emilio CUSTODIO GIMENA, de la Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España, como Profesor Honorario de la Universidad Nacional de La Pampa; y CONSIDERANDO: Que el Articukl 32' del Estatuto de esta Universidad establece las categorias de los profesores de la Universidad. Que el Artlcukl48" establece que '/os profesores extraordinankls son nombrados por el Consejo Superior de la Universidad, sobre la base de méritos de excepción" en dos categorias Eméritos y Honorarios. Que el mencionado estatuto, en su Articulo 51° define que -/os Profesores Honorarios son personalidades eminentes en el campo intelectual o artístico... a quienes la Universidad honra especialmente con esta designaci6rf Que en opdrtunidad de realizarse el VI Congreso Argentino de Hidrogeologla y el IV Seminario Hispano-Latinoamericano de Temas Actuales de la Hidrologla Subterránea, organizado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam y la Asociación Intemacional de Hldroge6klgos-AIH-Grupo Argentino, desde el 24 al 28 de agosto de 2009, el Dr. Emilio CUSTODIO GIMENA nos prestigiará con su presencia. Que los doctores Juan SCHULZ y Eduardo Eleuterio MARIÑO, presidente y secretario respectivamente de la AIH-Grupo Argentino proponen la designación del Dr. Emilio CUSTODIO GIMENA como Profesor Honorario de la UNLPam. Que del análisis minucioso de la trayectoria del Dr. Emilio CUSTODIO GIMENA se evidencia que el mismo realizó una intensa labor académico-OenUfica y cultural, que ha sido reconocida por numerosas Instituciones del ámbito nacional e internacional. W Que entre las numerosas distinciones que ha tenido el Dr. Emilio CUSTODIO GIMENA a lo largo de su trayectoria, se destacan las siguientes: , \,'j Miembro de la Real Academica de Ciencias Exactas, Fisica y Naturales - Sección Naturales, Espana, desde 1989. Medalla Nacls Monturiol al mérito cienUtico y tecnológico. Generalitat de Catalunya (Decr. 90/1996 del 16 de marzo, DOGS 2186 del 25 de marzo de 1996).

Transcript of RESOLUCiÓN N'144 de agosto de - 50 CIHS 2016 · 2015-04-22 · Que en opdrtunidad de realizarse el...

Page 1: RESOLUCiÓN N'144 de agosto de - 50 CIHS 2016 · 2015-04-22 · Que en opdrtunidad de realizarse el VI Congreso Argentino de Hidrogeologla y el IV . Seminario Hispano-Latinoamericano

Vniw:nilfJNarimuIftÚ L4 <P41lrJ"1 - Ccmsrjo Superior -

DuC qil!JrJjJ..J.piso-S4Ilt4~L4~

RESOLUCiÓN N'144

SANTA ROSA, 12 de agosto de 2009

VISTO:

El Expediente N" 1304/2009 registro de Rectorado (N' 52612009 registro de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales), por el cual se eleva la propuesta de nombramiento del Prol. Dr. Emilio CUSTODIO GIMENA, de la Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España, como Profesor Honorario de la Universidad Nacional de La Pampa; y

CONSIDERANDO:

Que el Articukl 32' del Estatuto de esta Universidad establece las categorias de los profesores de la Universidad.

Que el Artlcukl48" establece que '/os profesores extraordinankls son nombrados por el Consejo Superior de la Universidad, sobre la base de méritos de excepción" en dos categorias Eméritos yHonorarios.

Que el mencionado estatuto, en su Articulo 51° define que -/os Profesores Honorarios son personalidades eminentes en el campo intelectual o artístico... a quienes la Universidad honra especialmente con esta designaci6rf

Que en opdrtunidad de realizarse el VI Congreso Argentino de Hidrogeologla y el IV Seminario Hispano-Latinoamericano de Temas Actuales de la Hidrologla Subterránea, organizado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam y la Asociación Intemacional de Hldroge6klgos-AIH-Grupo Argentino, desde el 24 al 28 de agosto de 2009, el Dr. Emilio CUSTODIO GIMENA nos prestigiará con su presencia.

Que los doctores Ca~os Juan SCHULZ y Eduardo Eleuterio MARIÑO, presidente y secretario respectivamente de la AIH-Grupo Argentino proponen la designación del Dr. Emilio CUSTODIO GIMENA como Profesor Honorario de la UNLPam.

Que del análisis minucioso de la trayectoria del Dr. Emilio CUSTODIO GIMENA se evidencia que el mismo realizó una intensa labor académico-OenUfica y cultural, que ha sido reconocida por numerosas Instituciones del ámbito nacional e internacional.

~ W

Que entre las numerosas distinciones que ha tenido el Dr. Emilio CUSTODIO GIMENA a lo largo de su trayectoria, se destacan las siguientes:

, \,'j • Miembro de la Real Academica de Ciencias Exactas, Fisica y Naturales - Sección

Naturales, Espana, desde 1989. • Medalla Nacls Monturiol al mérito cienUtico y tecnológico. Generalitat de Catalunya

(Decr. 90/1996 del 16 de marzo, DOGS 2186 del 25 de marzo de 1996).

Page 2: RESOLUCiÓN N'144 de agosto de - 50 CIHS 2016 · 2015-04-22 · Que en opdrtunidad de realizarse el VI Congreso Argentino de Hidrogeologla y el IV . Seminario Hispano-Latinoamericano

tJnirJeniáJ!NtU:imI4ftÚ L4 <PaMpa -e-¡o S"f'ric' ­

Out qt!!Jr J5J.J-pUo -S4llt4~fAq>¡,ttrp4

Corresponde Resolución N' 144/2009 • Doctor Honoris Causa de la Universidad Naclonal de Tucumán, Argentina.

Septiembre de 1995. • Presiden!'s Award, Intemational Association of Hydrogeologists, 1998. • Premio del Presidente, Asociación Internacional de Hidrogeólogos, Grupo Español,

1999. • Profesor Honorario de la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fé, Argentina, 2005, • Profesor Visitante de Honor, Universidad Nacional de Rlo Cuarto, Córdoba,

Argentina, 2005. • Life Award de la American Associalion for Ground Water Scientist and Engineers,

USA,2005. • Hidroge6logo ilustre de América Latina. AlHSUD, 2008.

Que a estos importantes reconocimientos se suma la vasta y valiosa producción escrita del Dr. Emilio CUSTODIO GIMENA, que lo ha Uevado a publicar siete (7) textos como autor o co-autor, diez (10) como editor, cuatro (4) oomo apuntes, cuatro (4) como textos docentes, contando ademas, con cuatrocientos treinta y nueve (439) artlculos publicados, entre los cuales cuatrocientos (400) pertenecen al área de la hidrologia subterránea, quince (15) versan sobre lemas nucleares, diez (10) sobre temas de docencia y los restantes sobre temas generales.

Que la Universidad Nacional de La Pampa debe reconocer el mérito y la relevancia de los docentes investigadores que la visitan.

Que la Comisión de Ensenanza e Investigación del Consejo Superior emite despacho, del que, se aprueba por unanimidad su tratamiento sobre tablas en sesión del dla de la fecha y puesto aconsideración del Cuerpo, resulta aprobado de ia misma manera.

paRElla:

El CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA

RESUELVE:

ARTICULO 1.- Otorgar al Dr. Emilio CUSTODIO GiMENA, en su calidad de cientifico y docente de la Universidad Politéalica de cataluña, Barcelona, España, el titulo de Profesor Honorario de la Universidad Nacional de La Pampa.··

ARTiCULO 2,- Registrese, comuniquese. Pase a conocimiento de Rectorado, Secretaria t' Académica, Secretaria de Cultura y Extensión Universitaria y Facultad de CienCias EXactas y

Naturales. Remitase ca 'a de la presente al Dr. CUSTODIO GIMENA. Cumplid ~rchlvese.-, .

l'.•~¡),.•.:" . ' 1Ic. SERGIO DANiEl MALU[,'-I[1RESIHr:i,I;,tl ,:;,~ '" •.,: ~., '.'

PRESIOENTE DEl CONSEJO ~U~'''''OA

llHMASIOAO NACIONAl. DE l.Á PAMPA

Page 3: RESOLUCiÓN N'144 de agosto de - 50 CIHS 2016 · 2015-04-22 · Que en opdrtunidad de realizarse el VI Congreso Argentino de Hidrogeologla y el IV . Seminario Hispano-Latinoamericano

Martes 25 de agosto de 2009 - S 2,50 - Santa Rosa - La Pampa - Año lXXVlI- N'" 21.416 - Edidón de 56 paginas, con Clasificados Económicos .

PROFESOR HONORARIO.

CONGR~Eldestacado científico español Emilio Custodio Gimena, recibe de la vicerrectora el titulo de Profesor Honorario de la UNLPam. Fue en el acto de apertura del Congreso de Hidrogeología. PAGINA 12

Page 4: RESOLUCiÓN N'144 de agosto de - 50 CIHS 2016 · 2015-04-22 · Que en opdrtunidad de realizarse el VI Congreso Argentino de Hidrogeologla y el IV . Seminario Hispano-Latinoamericano

Sesiona el Congreso de Hidrogeología

Schulz habla ante las miradas de Martín. Torraba, Rodríguez y Lamban.

En el acto Inaugural del encuenTro científico, que comenzó ayer en esta capital, MI distingUió al espai'lol Emilio Custodio Gimena con el titulo de profesor honorario de la UniversIdad Nacional de La Pampa. II.IUlACCION

• El ThuLro Español fue la sede de la inuuguruci6n dC!! VI Congreso Argentino de Hidrogl.'ologfn y el lV Seminario Hi$puno-Latinoa­mencano sobre lemus !lctunlcs do la Hidrogoologin Subterránclt. Lo mella que presidió el acto estuvo integrada pnr la vicerrectora de lo UNLPnm., Marra Estela 'IblTOba; el director nacional de Conserva· ción y ProtecciÓn de los Recursos Hídricos de In Subsecretaria de RecurlKls HídriC08 de Nación, An· drée Rodríguez; In declina de la facultad de C'ienCllt8 Exactas y Natural" de lit UNLPam., Maria Cri8tma Martín; el presidente de la AsociacIón Internacional de Hidrogeólogos, Grupo Ellpañol, Javier Lamban y el presidente del

• EN EL ACTO INAUGURAL HUBO CIENTlFICOS OE AMERICA LATINA y ESPAÑA

y FUE RECONOCIOO EMILIO CUSTOOIO GIMENA

págIna 12 LA PROVINCIA Mart.e8 25 de agosto de 2009, Santa Rosa, La Pampa· DtARtO LA ARENA

comité organizador y presidente de la Asociación Internacional de Hidrogcólogos. Grupo Argentino, Carlos Schulz.

Luego de las palabras de aper­tura y bienvenida por parte de los miembros de la mesa, se procedió a homenUJear. a un año de su muerte, a Eduardo UsunofT, quien fuera director del Instituto de Hidrolo¡:,tfa de Llanuras de Azul, provinciu de Buenos Aires y vicepresidente de la asociación de que hoy preside Schulz.

A continuación se procedió a distinguir al reconocido científico espoñol, Emilio Cw¡todio Gimena, quien fue designado profesor ho­norario de la UNLPam., un galar­dón que sólo fue entregado ante­rionnente a Jorge Luis Borges, Estela de Carlotto y Pablo Cal­mels. ¡'~I reconocimiento interna· cional alcanzado por el científico peninsular fue el motivo que im­pulsó a la casa de estudios pam­peana a oUlrgarle tal distinción.

Disertación de Custodio. El propio Custodio tuvo a su cargo la pri­mera disertación del congreso.

Con prosa amena y sencilla -aclaró que sus palabrall ten­drían carácter de divulgación­abordó llila breve resena hislóri­ca de la ciencia hidrogeológica, la evolución de sus conocimientos y métodos hasta nuestros días y

.~

sus implicancias ante el cambio climático y el cambio global. F.n cuanto a este último punto se de­tu\"o a reOexionar sobre las difi­cultadcs que deben abordar los científicos que intentar realizar predicciones sobre 10ll comporta­mientos climáticos en la8 próxi­mas décadas. La auaencia de se­ries extensas de dat.08 e8 una de las hmltaciones más evidenl.el:l. Hat'C muy poco tiempo, relutivu­mente, que se cuentan con rcl{is­tras de los datos atmos(érit'Oll a nivel planetario como para ajus­lar 108 pronósticos COIl niveles acepwbles de incertidumhre.

No eludió en su exposición el deliClldo temo de la gestión de los recursos hidrológicos, en particular dclllgua subterránea. Al respecto se manifestó parti. dario de que sean los propios usuarios los que, en COllJunto con el Estado y a través de di­versas formas asociativas, a-llU­man el compromilKl dc realizar esa nada meil larca. Alertó so-

SE EXPONEN MAS DE 130 TRABAJOS [.] El encuentro científico que comenzó a sesionar ayer recibió a hidrogeólogos de nuestro país, de España y de varios países latinoamerica­nos: Guatemala, Nicaragua, Ecuador, Perú, Brasil, Chlte, Uruguay, Colombia y Panama. Se presentaron más de 130 trabajos que seran expuestos durante el desarrollo del con­greso y luego se publicaran en seis tomos. La AIH, Grupo Ar­gentino se asoció a una em­presa editora local, Amerindia, para realizar la publicación.

bre la sobreexplotación de los re­cursos y sus implicancias para las generaciones venideras quienes sufrirán las consecuen­cias de los actuales aciertos y errores.

A su ténnino dirigió la palabra Andrés Rodriguez, quien presen­tó el Plan Hídrico Federal y el Plan Nacional de Aguas Subt;e. rránea¡:¡ del Comité Hídrico Fede­ral. Ambos documenl.Oll comenza­rán a debatirse en breve a nivel nacional.

Finalizado el acto inaugural los presentes se dirigieron al campo de enseñanza de la UNI.r Pam. ubicado sobre la ruta 35 donde continuaron las activida­des con las exposiciones de los aulores dtllos trabajos presenta­dos. Lus dillcrtacioncs tienen lugar en el auditorio de la Facul­tad de ('iencias Exactas y Natu­rales. El congreso continuará desarrollándose en e!lta ciudad hasta el viernes, día en que ten­drá lugar el acto de cierre en el mismo auditorio del campo de enlleñam:a de la UNLPam.

Page 5: RESOLUCiÓN N'144 de agosto de - 50 CIHS 2016 · 2015-04-22 · Que en opdrtunidad de realizarse el VI Congreso Argentino de Hidrogeologla y el IV . Seminario Hispano-Latinoamericano

pagina 10 LA PROVINCIAl Jueves 27 de agosto de 2009, &nla Rosa, La Pampa· DIARIO LA ARENA

• LOS USUARIOS OEBEN SER LOS MAS PREOCUPADOS POR CUIOAR EL AGUA SUBTERRANEA

"Un recurso cada día más ~

Los acuiferos tienen importantes ventajas: son accesibles a particulares, se encuentran donde se los necesita y no requieren grandes obras. Pero su sobreuso ya empieza a generar problemas, advirtió un especialista español AII;DACClON

• Los gobiernos deben proteger con leyes adecuadas las reser.;u.. de agua sublerránea, pero mál> que nadie deben ser los mismos usuarios del recurso los que ha­gan un uso 1'l1cional.Así lo afil'lnó el doctor Emilio Custodio, recono­cido especialista en aguas subt,e. mineas, al explicar la creciente importancia de los acufferos y re­cordar que el agua del subsuelo no pertenece al dueño del terreno sino que es un bien comtin. El es· pecialista hizo un llamado de atención a los sectores que propo. nen medidas extremas: "La ecolo­gfa es muy importante, pero el hombre también, hay que buscar un punto de equilibrio~. aCODSeJó.

Con una larga y prol.ifica tra­yectoria en el campo de la docen­cia y la investigación, el doctor Emilio Custodio es una referencia a nivel mundial y una voz autori­zada a la hora de hablar sobre uso y gestión de aguas subterráneas. Por ello, es una de las figuras des­tacadas del Congreso Argentino de Hidrología que tiene Jugar en la ciudad, y fue designado el lunes "profesor honornrio~ de la Univer· sidad Nacional de La Pampa.

Venta;as. El agua subterránea tiene ~la enorme ventaja ~ de que es un recurso que está distribui· do en gran parte de la superficie terrestre, explicó Custodio en una entrevista que ayer al me­diodía mantuvo con LA Am::-A. Los rios no sólo tienen un área de influencia mucho menor sino que su aprovechamiento requie­re, generalmente, grandes y cos­tosas obras hidráuhcas. "Las obras de captación del agua sub­terránea son mucho más senci­llas y están al alcance de todo el mundo, del particular o de los pe­queños municipios". contrastó el especialista

Este es uno de los motivos por el cual este recurso se valoriza ca­da dfa más. "Hace 50 años -seña­

l-

valorado"

la vicerrectora Estela Torroba entregó el reconocimiento al catedrátiCO español.

16--- era dificil perforar y no había bombas. Hoy en dfa, con las boro· bas, los métodos de perforación y la tecnologfa, las aguas subterrá· neas son el gran recurso". Otra ventaja comparativa es que se la puede captar (hacer una perfora. ción) en el lugar que se necesita, o bien en uno cercano. En cambio, las aguas superficiales -un rio, un lago- requieren muchas veces de grandes obras de retención y deri­vación para llevarlas hastn el lu­gar donde se les va a dar uso.

No obstante. Custodio LOsistió en un concepto central: aguas subterráneas y aguas superficia­les no difieren más que en 8U lu­gar de emplazamiento, el ele­mento es el mismo. Por ello, su lí­nea de pensamiento y su consejo a las autoridades es que se debe considerar a ambas desde una vi­sión integrada y no como compar­timentos estanOO8. Una filasofia aplicable tanto a la práctica --es decir, todas las fonnas de uso-, 00­

mo a la hora de pensar la legisla­ción que proteja el recurso.

Conciencia. El conocimiento de los acuffcros y la facilidad para captarlos hace que la gente los aproveche cada día más. "A veces que el aprovechamiento va más allá de 10 que sería lógico y allí es

cuando aparecen una serie de problemas", alertó el especialis­ta, describiendo una situación que, aunque general, refleja il la perfección con Jo que sucede en la periferia de Santa Rosa y otros lugares de la provincia. "Eso es una cuestión de gestión, de que el usuario sepa que no es el usuario de su pozo, sino de un acuífero que es de todos. Son recursos 00­munes y 10 tienen que regular entre ellos".

Como eJemp " ClW algo que ya sucede en la :apltal pampeana:

UN USO INTEUGENTE (lO) La gestión del recurso agua consisto en "hacer un uso inteligente, controlado y de la forma en que sea mas conveniente en cada momen­to", expircó Emilio Custodio, con un gran poder de síntesis, al dar una definición sencilla de un concepto que cada tanto aparece con fuerza en el dis­curso público. MICntras que unos luchan por las aguas su­perficiales y otros por los acui­feros, lo mejor es "salvar el re­curso agua, esté donde este, y aprovecharlo conjuntamente, porque (unas aguas y otras) tIenen características diferen­tes pero complementarias·.

---'c.::...~

"uno empieza con un JXlzo de 20 metros, el de al lado de 25, el otro 40, más allá 50 metros... y esto es un dcsastre~. No sólo un desastre ecológico sino un problema de via­bilidad econ6mica: cuanto más profunda la perforación, más grande el gasto de energfa.

"Hay que pedirle al gobierno que lo regule pero el interesado es el que tiene la mayor importancia para regular", insistió Custodio. "Si el Estado lo hace, bien; si no lo haC'(', lo tiene que hacer el henefi­ci.... IO directo" Ese es el desafio del momento: instruir a la 9Ocie­dad >lllbre el agua subterránea, in­fonnarla de sus puntos fuertes y SU8 puntos débiles, y generar con­ciencia entre 108 usuarios directos de que deben hacer un aprovecha­miento racional y sustentable.

"La gente acaba por darse cuenta que tiene un único recurso y que lo tiene que salvar, y que la ecologia es muy importante, pero el hombre también", evaluó. Hay que encontrar el punto de equili­brio, que va variando de acuerdo con la cultura y las circunstan­cias. Lo que hace 30 años no era importante, ahora si. pero hay que tener cuidado en no cambiar las importancia:; y pa.88l'8e al otro lado", concluyó.