Resistencia

download Resistencia

of 5

description

informacion electronica sobre la resistencia

Transcript of Resistencia

  • UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE, INSTITUTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRNICA, ELEL 164-08, SEMESTRE II, SEPTIEMBRE 2015

    Resumen: El objetivo de ste informe es entregar informacin

    sobre los denominados resistores. Para lgralo se realiz una

    investigacin a travs de pginas web y libros sobre: fenmenos

    fsicos involucrados, tipos de resistencia, tipos de encapsulados,

    aplicaciones, y ejemplos de circuitos. Finalmente los resultados

    obtenidos son lograr repasar conceptos bsicos de la electrnica,

    en especial sobre los llamados resistores, o comnmente

    denominadas resistencias.

    I. INTRODUCCIN

    Se le denomina resistencia elctrica a la igualdad de oposicin

    que tienen los electrones al moverse a travs de un conductor.

    La unidad de resistencia en el sistema internacional es el

    ohmio, que se representa con la letra griega omega (), en honor al fsico alemn Georg Ohm, quien descubri el

    principio que ahora lleva su nombre.

    Para un conductor de tipo cable, la resistencia est dada por la

    siguiente ecuacin (1):

    (1)

    Donde es el coeficiente de proporcionalidad o la resistividad del material, l es la longitud del cable y S el rea de la

    seccin transversal del mismo.

    La resistencia de un material depende directamente de dicho

    coeficiente, adems es directamente proporcional a su longitud

    (aumenta conforme es mayor su longitud) y es inversamente

    proporcional a su seccin trasversal (disminuye conforme

    aumenta su grosor o seccin transversal).

    Fig.1 Smbolo de impedancia en un circuito.

    Descubierta por Georg Ohm en 1827, la resistencia elctrica

    tiene su parecido conceptual con la friccin en la fsica

    mecnica. La unidad de la resistencia de un material puede

    definirse como la razn entre la diferencia de potencial

    elctrico y la corriente en que atraviesa dicha resistencia como

    se ve en la ecuacin (2):

    (2)

    Donde R es la resistencia en ohmios, V es la diferencia de

    potencial en voltios e I es la intensidad de corriente en

    amperios.

    Tambin puede decirse que la intensidad de la corriente que pasa por un conductor es directamente proporcional a la

    diferencia de potencial e inversamente proporcional a su

    resistencia.

    Segn sea la magnitud de sta medida, los materiales se

    pueden clasificar en conductores, aislantes y semiconductor.

    Existen adems ciertos materiales en los que en determinadas

    condiciones de temperatura, aparece un fenmeno

    denominado superconductividad, en el que el calor de la

    resistencia es prcticamente nulo.

    Es formado por carbn y otros elementos resistivos para

    disminuir la corriente que pasa. Se opone al paso de la

    corriente. La corriente mxima y diferencia de potencial

    mxima en un resistor viene condicionada por la mxima

    potencia que pueda disparar su cuerpo, dicha potencia se

    puede identificar visualmente a partir del dimetro sin que sea

    necesaria otra indicacin. Los valores ms comunes son

    0.25W, 0.5W y 1W.

    Existen resistores de valor manualmente ajustable, llamados

    potencimetros, restatos o simplemente resistencias

    variables. Tambin se producen dispositivos cuya resistencia

    vara en funcin de parmetros externos, como los termistores,

    que son resistores que varan con la temperatura; los varistores

    que dependen de la tensin a la cual son sometidos, o las

    fotoresistencias que lo hacen de acuerdo a la luz recibida.

    Fig.2 Resistencia lineal fija.

    En el siguiente informe se explicarn fenmenos fsicos

    involucrados, tipos de resistencia, tipos de encapsulados,

    aplicaciones y ejemplos de circuitos.

    II. DESARROLLO

    Resistencia

    Las resistencias son componentes pasivos presentes en la gran

    mayora de los circuitos, cuyo fin es manejar la cantidad de

    corriente que pasa por ste y proteger a otros componentes de

    niveles de corriente muy altos o no deseados.

    Resistencia Esteban A. Riquelme; Matas Guzmn

    Instituto de electricidad y electrnica

    Universidad Austral de Chile

  • UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE, INSTITUTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRNICA, ELEL 151-08, SEMESTRE II, AGOSTO 2015

    2

    A. Fenmenos fsicos involucrados Un flujo de carga a travs de cualquier material se encuentra

    con una fuerza opuesta que limita su paso. Esta oposicin,

    debido a las colisiones entre electrones y entre estos y otros

    tomos en el material, que convierten la energa elctrica en

    otra forma de energa como el calor, se le llama resistencia del

    material. Esta resistencia elctrica se mide en ohm ( ), y el smbolo que se utiliza en los circuitos para representarla es el

    mostrado en la Fig. 3:

    Fig. 3 Smbolo resistencia en un circuito.

    El valor resistivo de cualquier material con un rea transversal

    uniforme depende de cuatro factores: El material del que est

    compuesto, su longitud, su rea transversal y su temperatura.

    El material escogido, con una estructura molecular nica,

    reaccionar diferente a cualquier otro al ser atravesado por una

    corriente elctrica. Un conductor que permite un flujo de carga

    abundante a travs de l con poca presin externa tendr bajos

    niveles de resistencia, mientras que un material que no permita

    un flujo de electrones a travs de l tendr una alta resistencia.

    Entre mayor es la trayectoria que la carga debe recorrer por el

    material, mayor es el nivel de resistencia, mientras que a

    mayor rea transversal, menor ser este nivel. Por lo tanto, la

    resistencia es directamente proporcional a la longitud e

    inversamente proporcional al rea.

    Al aumentar la temperatura de un material, aumenta tambin

    el movimiento interno de sus partculas, lo que dificulta que

    los portadores libres circulen, aumentando as el nivel de la

    resistencia.

    Para una temperatura ambiente fija de 200C, se puede calcular

    la resistencia relacionando los otros tres factores (Ecuacin 1)

    Donde es la resistividad del material, su longitud y S su rea transversal. [1]

    B. Tipos de resistencias Dependiendo de su uso, el material del cual se fabrican, etc.,

    es posible separar los tipos de resistencias en tres grupos:

    Resistencias lineales fijas

    Son las resistencias cuyo valor hmico es constante y est

    predeterminado por su fabricante.

    Fig.4 Composicin resistencia fija.

    Entre este tipo de resistencias, las ms comunes son los

    moldeados de composicin de carbono. Su composicin es

    muy similar entre ellos, cambiando su tamao dependiendo su

    clasificacin de potencia. Para resistir corrientes elevadas y

    prdidas de energa por disipacin, las resistencias que

    aguantan mayores niveles de potencia son ms grandes.

    Fig.5 Diferencia de tamao de resistencias segn su

    clasificacin de potencia.

    Sistemas de codificacin (Cdigo de colores)

    Para caracterizar un resistor hacen falta tres valores:

    resistencia elctrica, disipacin mxima y precisin o

    tolerancia. Estos valores se indican normalmente en el

    encapsulado dependiendo del tipo de ste; para el tipo de

    encapsulado axial, el que se observa en las fotografas, dichos

    valores van rotulados con un cdigo de franjas de colores.

    Estos calores se indican con un conjunto de rayas de colorees

    sobre el cuerpo del elemento. Son tres, cuatro o cinco rayas;

    dejando la raya de tolerancia (normalmente plateada o dorada)

    a la derecha, se leen de izquierda a derecha. La ltima raya

    indica la tolerancia (precisin). De las restantes, la ltima es el

    multiplicador y las otras indican las cifras significativas del

    valor de la resistencia.

    El valor de la resistencia elctrica se obtiene leyendo las cifras

    como un nmero de una, dos o tres cifras; se multiplica por el

    multiplicador y se obtiene el resultado en ohmios (). El coeficiente de temperatura nicamente se aplica en

    resistencias de alta precisin o tolerancia menor del 1%.

    Fig.6 Cdigo de colores.

  • UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE, INSTITUTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRNICA, ELEL 151-08, SEMESTRE II, AGOSTO 2015

    3

    Cmo leer el valor de una resistencia

    En una resistencia tenemos generalmente 4 lneas de colores,

    aunque podemos encontrar algunas que contengan 5 lneas (4

    de colores y 1 que indica tolerancia). Vamos a tomar como

    ejemplo la ms general, las de 4 lneas. Con la banda

    correspondiente a la tolerancia a la derecha. Leemos las

    bandas restantes de izquierda a derecha como sigue: las

    primeras dos bandas conforman un nmero entero de dos

    cifras:

    - La primera lnea representa el dgito de las decenas.

    - La segunda lnea representa el dgito de las unidades.

    - La tercera lnea representa la potencia de 10 por la cual se

    multiplica el nmero.

    El resultado numrico se expresa en Ohm.

    Por ejemplo:

    Observamos la primera lnea: verde = 5

    Observamos la segunda lnea: amarillo=4

    Observamos la tercera lnea: rojo= 2 o 100.

    Unimos los valores de las primeras dos lneas y multiplicamos

    por el valor de la tercera

    54*102 = 5400 o 5,4 K y este es el valor de la resistencia

    expresada en Ohmios

    Otro ejemplo (Fig.6) es la caracterizacin de una resistencia

    de 2.700.000 (2,7 M ), con una tolerancia de 10%, sera la representada en la figura 3:

    - 1 cifra: rojo (2)

    - 2 cifra: violeta (7)

    - Multiplicador: verde (100000)

    - Tolerancia: plateado ( 10%)

    Fig.7 Ejemplo de resistencia con sus respectivos cdigos de

    colores.

    Resistencias lineales variables

    Como su nombre indica, este tipo de resistencias puede variar

    su valor hmico entre dos valores fijos girando una perilla, un

    tornillo, etc., o lo que posea dependiendo de su construccin.

    Constan de dos o tres terminales, y dependiendo si se utilizan

    para controlar niveles de potencia se denominan

    potencimetros, o restatos si se utiliza como resistencia

    variable. Normalmente se le llama potencimetro para casos

    tcnicos o cuando se requiere para una aplicacin en

    particular.

    Su smbolo para un circuito cualquiera se puede expresar de

    dos formas diferentes, como se ve en la figura 4(a) y 4(b).

    Fig.8 Smbolos potencimetro

    Dependiendo de su geometra, los potencimetros se clasifican

    en tipo lineal o tipo rotativo, mientras que dependiendo de la

    relacin entre posicin y resistencia, se clasifican en

    potencimetros de tipo lineal, parablico o exponencial. Los

    lineales presentan una proporcionalidad entre resistencia y

    desplazamiento, mientras que los exponenciales y parablicos

    permiten una mayor precisin en valores resistivos bajos.

    Fig.9 Potencimetros de tipo lineal (derecha) y rotativo

    (izquierda).

    Resistencias no lineales

    En este caso, el valor hmico de la resistencia vara de forma

    no lineal dependiendo de distintas magnitudes fsicas, como la

    temperatura, luminosidad, etc. Se utilizan principalmente

    como sensores, y entre estos se encuentran los termistores

    (resistencia en funcin a la temperatura), varistores

    (resistencia en funcin de la tensin), y fotorresistencias

    (resistencia en funcin de la luz).

    Entre los tipos de termistores se encuentran dos tipos: las

    resistencias NTC, las cuales disminuyen su valor resistivo con

    el aumento de la temperatura; y las resistencias PTC, que

    aumentan su resistencia al aumentar la temperatura.

    Fig. 10 Termistor.

  • UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE, INSTITUTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRNICA, ELEL 151-08, SEMESTRE II, AGOSTO 2015

    4

    Los varistores disminuyen su oposicin al paso de corriente a

    medida que aumenta la tensin aplicada en sus extremos. Su

    curva de funcionamiento es similar a la del diodo, y se utilizan

    para proteger de grandes corrientes a otros componentes

    cuando el voltaje es muy alto.

    Fig.11 Varistor.

    Las fotorresistencias disminuyen su valor hmico a medida

    que aumenta la luz que incide sobre ellas.

    Fig.12 Fotorresistencia.

    C. Tipos de encapsulados

    Los tipos ms comunes son, en funcin de su tolerancia al

    ruido (de menos a mayor), de carbn depositado, de

    recubrimiento de carbn, de recubrimiento metlico, de

    recubrimiento xido metlico, alambre/espira y de superficie o

    SMD.

    Fig.13 Tipo de encapsulado.

    D. Circuitos

    Asociacin en serie

    Dos o ms resistencias se encuentran conectadas en serie

    cuando al aplicar al conjunto una diferencia de potencial,

    todas ellas son recorridas por la misma corriente.

    Asociacin en paralelo

    Dos o ms resistencias se encuentran en paralelo cuando

    tienen dos terminales comunes de modo que al aplicar al

    conjunto una diferencia de potencial UAB, todas las

    resistencias tienen la misma cada de tensin, UAB.

    Fig.14 a) Serie y b) Paralelo. c) Resistencia equivalente.

    Asociacin mixta

    En una asociacin mixta podemos encontrarnos conjuntos de

    resistencias en serie con conjuntos de resistencias en paralelo.

    En la figura 5, pueden observarse tres ejemplos de

    asociaciones mixtas con cuatro resistencias.

    Fig.15 a) Serie de paralelos, b) Paralelo de series y c)

    Ejemplo de una de las otras posibles conexiones.

  • UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE, INSTITUTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRNICA, ELEL 151-08, SEMESTRE II, AGOSTO 2015

    5

    III. CONCLUSIONES.

    Las resistencias son componentes pasivos presentes

    en la gran mayora de los circuitos, cuyo fin es

    manejar la cantidad de corriente que pasa por ste.

    Existen distintos tipos de resistencias: lineales fijas,

    lineales variables y no lineales.

    Existen distintos tipos de encapsulados: carbn

    depositado, recubrimiento de carbn, recubrimiento

    de metal, recubrimiento de xido de metal y SMD.

    Y finalmente este trabajo sirvi para detallar, y

    repasar la informacin sobre el componente

    electrnico denominado resistencia.

    REFERENCIAS

    [1] San Miguel, P. A. (2014). Electrotecnia. Ediciones Paraninfo, SA.

    (pgina 25)

    [2] Boylestad, Robert. Introduccin al anlisis de circuitos. 10 ed.

    Mxico, 2004. (P. 59-78) [3] Juan Luis Antn, Fsica y qumica 1 bachillerato, (pgina 348).