Representación de Pasajes de La Vida Del General Martín Miguel de Güemes

7
Representación de pasajes de la vida del general Martín Miguel de Güemes (Basado en Colmenares, Luis Oscar, Martín Miguel de Güemes, Honorable Senado de la Nación, Buenos Aires, 2006). Profesor Favio Barqués El Galpón, 01 de junio de 2015 Ambiente áulico. Maestra/o y alumnos preparan un número alusivo para el acto en homenaje al General Güemes. Algunos están caracterizados con el vestuario correspondiente, otros traen las prendas para exhibir. MAESTRA: -Chicos, Vamos a ensayar algunos pasajes de la vida del general Güemes. Este año es especial porque se recuerdan 200 años de su asunción como primer gobernador de la provincia de Salta. Pasen los alumnos que representan el primer cuadro. ALUMNO 1: -Yo hago el papel del general Güemes cuando tenía 18. ALUMNA 2: -Yo represento a su madre, doña María Magdalena de Goyechea y la Corte. ALUMNO 3: - Y yo represento a su padre, don Gabriel de Güemes Montero. MAESTRA: -Bueno, recuerden que es el momento de la despedida, cuando nuestro héroe tiene que viajar a Buenos Aires. Están en la casa paterna, en Salta. A ver, comenzá vos, Camila. Muy buena tu vestimenta, recordemos que la madre de Güemes era una dama de la clase alta. MADRE: -Hijo querido, sé que por orden del Virrey debes marcharte a completar tus estudios en Buenos Aires. A mí, como a toda madre, me cuesta despedirme y no quisiera tener que sufrir este momento, pero tengo el consuelo que será por tu bien (Lo abraza). PADRE: -Martín, hijo, ya tienes 18 años, eres todo un hombre. Confío en que tu viaje a Buenos Aires será de provecho para todos.

description

obra literaria, autor Favio Barqués

Transcript of Representación de Pasajes de La Vida Del General Martín Miguel de Güemes

Page 1: Representación de Pasajes de La Vida Del General Martín Miguel de Güemes

Representación de pasajes de la vida del general Martín Miguel de Güemes

(Basado en Colmenares, Luis Oscar, Martín Miguel de Güemes, Honorable Senado de la Nación, Buenos Aires, 2006).

Profesor Favio Barqués

El Galpón, 01 de junio de 2015

Ambiente áulico. Maestra/o y alumnos preparan un número alusivo para el acto en homenaje al General Güemes. Algunos están caracterizados con el vestuario correspondiente, otros traen las prendas para exhibir.

MAESTRA: -Chicos, Vamos a ensayar algunos pasajes de la vida del general Güemes. Este año es especial porque se recuerdan 200 años de su asunción como primer gobernador de la provincia de Salta. Pasen los alumnos que representan el primer cuadro.

ALUMNO 1: -Yo hago el papel del general Güemes cuando tenía 18.

ALUMNA 2: -Yo represento a su madre, doña María Magdalena de Goyechea y la Corte.

ALUMNO 3: - Y yo represento a su padre, don Gabriel de Güemes Montero.

MAESTRA: -Bueno, recuerden que es el momento de la despedida, cuando nuestro héroe tiene que viajar a Buenos Aires. Están en la casa paterna, en Salta. A ver, comenzá vos, Camila. Muy buena tu vestimenta, recordemos que la madre de Güemes era una dama de la clase alta.

MADRE: -Hijo querido, sé que por orden del Virrey debes marcharte a completar tus estudios en Buenos Aires. A mí, como a toda madre, me cuesta despedirme y no quisiera tener que sufrir este momento, pero tengo el consuelo que será por tu bien (Lo abraza).

PADRE: -Martín, hijo, ya tienes 18 años, eres todo un hombre. Confío en que tu viaje a Buenos Aires será de provecho para todos. Me tranquiliza saber que te agrada la vida militar, como lo demostraste acá en Salta. Ya hacen 4 años que comandas el destacamento (Lo abraza).

GÜEMES: -Mis queridos padres, saben que los quiero mucho y les agradezco todo lo que me enseñaron y saben cuánto amo a esta tierra de Salta, a la que espero volver pronto (Se retira).

MAESTRA: - Bueno, ahora quedan los padres solos. Están sentados. Es el año 1807, ya han pasado dos años. El padre lee una de las últimas cartas que el General Güemes les escribió desde Buenos Aires.

PADRE: -“Querido padre. Ya deben estar al tanto que los ingleses quisieron invadir nuestra patria. Yo tuve que participar en las batallas de reconquista de la ciudad de Buenos Aires. Me tocó actuar en defensa de un puente y en la defensa de los Corrales de Miserere. Después tuve que intervenir contra el comercio ilegal que los ingleses pretendían hacer desde Montevideo. Como el Virrey está

Page 2: Representación de Pasajes de La Vida Del General Martín Miguel de Güemes

conforme con mi desempeño, es posible que pronto tenga un ascenso en mi carrera militar y que en poco tiempo más esté de vuelta en Salta. Extraño mucho a mi tierra y sobre todo a mi madre.”

MAESTRA: -Muy bien. Ahora ensayaremos el cuadro siguiente. Ya se ha producido el primer grito de libertad del 25 de mayo de 1810. Pero las Provincias Unidas del Río de la Plata tienen que continuar luchando para expulsar a los españoles y para que podamos ser completamente libres. Pasen los alumnos que intervienen en este cuadro.

GÜEMES: - (Con una carta en la mano) Me comunica el gobernador de Jujuy que los rebeldes de Córdoba, que no quieren apoyar nuestra revolución, pretenden huir al Alto Perú por Humahuaca. Me pide que vaya con un grupo de soldados para impedirlo.

SOLDADO GAUCHO: - Sí, jefe. El General Balcarce ya está en Humahuaca y espera que nosotros nos unamos pronto.

GÜEMES: -Entonces tendremos que reunir cuanto antes a nuestros milicianos de Salta, Jujuy y Tarija. Creo que disponemos en total de unos 800 hombres. Me parece que vamos a tener una dura lucha porque los españoles no se resignarán a dejar estas tierras tan fácilmente (Se retiran).

MAESTRA: -Muy bien, a ver, ahora pase el grupo de ciudadanos que comenta sobre las acciones de Güemes entre años 1811 y 1814. (Se presentan alumnos caracterizados como vecinos de la ciudad de Salta).

VECINO/A 1: -¿Qué se sabe de la marcha de nuestra Revolución? Yo supe que el General Güemes había sido separado del Ejército Auxiliar. Parece que no se ponen de acuerdo con el gobierno central. Don Martín Miguel estuvo poco tiempo acá en salta, porque tuvo que ir a prestar servicios en Jujuy.

VECINO/A 2: -Sí, pero ahí estuvo desde marzo hasta junio, porque después volvió a Salta. Y el 20 de junio fue muy malo para nosotros, porque nuestro ejército fue derrotado en Huaqui. Pero el gobierno vio que el General Güemes es muy valioso… lo volvieron a incorporar al Ejército Auxiliar al Perú.

VECINO/A 3: -Ahí trabajó junto con Pueyrredón y volvieron a derrotar al enemigo español en la batalla de Suipacha. Parece que cuando vino a Salta el Presidente de la Junta Cornelio Saavedra, en octubre, le dio el grado de teniente coronel.

VECINO/A 4: -Últimamente estuvo como 2° del coronel Díaz Vélez. Ambos luchaban en Tarija hasta que Pueyrredón dispuso que se retiraran a Jujuy. Se comenta que las cosas no estaban muy bien. Cuando el general Belgrano se hizo cargo del Ejército Auxiliar lo mandó al General Güemes a Buenos Aires, pero él no quería estar allá, quería servir a la patria desde aquí, el norte, que es su tierra.

VECINO/A 1: - Comentaron que EN Buenos Aires Güemes le pidió al Coronel San Martín que lo lleve bajo sus órdenes. Y San Martín reconoció su valor, porque lo nombró comandante de las avanzadas del río Pasaje. Esperemos que pueda librarnos de los españoles, porque acá en Salta no tenemos libertad desde que la ciudad está ocupada por ellos.

Page 3: Representación de Pasajes de La Vida Del General Martín Miguel de Güemes

MAESTRA: -Veamos ahora cómo se desempeñan los alumnos que tienen a su cargo el cuadro siguiente.

GÜEMES: -Mis bravos guerreros. Tengo la confianza del General San Martín y se me ha designado Teniente Coronel de este ejército para planificar la defensa de Salta y de Jujuy. Cuento con ustedes para impedir que el enemigo español se adueñe de estas tierras que tanto amamos. Quiero que entre todos sostengamos esta guerra, que yo quiero llamar ‘guerra gaucha’, porque sé del valor y del coraje de mis hombres.

GAUCHOS: -¡Sí mi Teniente Coronel! Estamos dispuestos a luchar bajo su mando.

GÜEMES: - Ustedes sabrán que como primera medida, establecí mi cuartel general en el Río Conchas, para coordinar desde allí todas las avanzadas. Ya hemos recuperado las ciudades de Salta y Jujuy que estaban bajo el poder de nuestros enemigos. Ahora tengo también el alto honor de haber sido elegido Gobernador de esta provincia por mandato popular. Sólo lamento algunas divisiones internas por problemas políticos que sostuve con el comandante Rondeau, pero gracias al Pacto de Cerrillos hemos llegado a feliz término y trabajaremos unidos.

GAUCHOS: ¡Viva nuestra Salta! ¡Viva el General Güemes!

MAESTRA: - Veamos ahora cómo prepararon su parte los alumnos que intervienen en el cuadro de Pueyrredón, que era el Director Supremo de nuestro país, el Comandante Rondeau y el General Güemes. Recordemos que ya era el año 1816 y que ellos se reunieron en Salta. (Pueden aparecer en escena algunos gauchos que acompañan a Güemes).

PUEYRREDÓN: - General Güemes, vengo en compañía del Comandante Rondeau después de inspeccionar en qué condiciones se encuentra nuestro Ejército Auxiliar del Alto Perú. Creo que no estamos en condiciones de iniciar una nueva campaña.

RONDEAU: -Así es general. Yo llevaré el ejército hasta Tucumán para organizarlo mejor.

PUEYRREDÓN: -Es por esta razón que quiero encomendarle que Usted, General Güemes, se haga cargo de cuidar la frontera norte, para resguardar nuestra seguridad. Le pido que trate por todos los medios de detener la invasión de las fuerzas que envía el virrey de Lima y evite que estas provincias pierdan la libertad de que gozan desde 1810.

GÜEMES: - Así lo haremos Señor Director Supremo. Me dedicaré íntegramente al cumplimiento de esta misión que me encomienda, con todos los patriotas de Salta y de Jujuy. Seguiré adelante con mi plan de guerrillas para hostilizar al enemigo. Todos los jefes y comandantes zonales reciben mis instrucciones y siempre cuentan con la buena voluntad de los paisanos gauchos que están prontos a intervenir cuando se requieren sus servicios. Por eso la mía debe ser llamada la guerra gaucha. (Se retiran Pueyrredón y Rondeau).

SOLDADO GAUCHO: -Permiso mi general. Traigo una carta desde el frente enemigo.

GÜEMES: -(Después de leer). El general español Pedro Antonio de Olañeta me pide que abandone las filas de la patria y que me sume a las fuerzas del virrey de Lima. Me ofrece protección para mí y para mi familia. Pero yo he jurado sostener la independencia de América y sellarla con mi sangre.

Page 4: Representación de Pasajes de La Vida Del General Martín Miguel de Güemes

No está en mis planes degradarme aceptando esas propuestas, ni tampoco manifestar debilidad. ¡Sólo la muerte podrá impedir que siga combatiendo!

MAESTRA: -Ahora vamos a representar el último tramo de esta obra: la muerte del General Güemes. Es el momento culminante, ¡así que tiene que salir muy bien! Preparemos la escena. Ubiquen el camastro en el centro y los que dialogan, dos a cada costado.

(Se ubica en el centro de la escena el camastro donde yace el General Guemes. Lo rodean sus gauchos)

GAUCHO 1: - Recuerdo cuando asumió el nuevo jefe de los realistas, el mariscal José de la Serna, el mismo que después llegó a ser virrey del Perú. Parecía que la suerte lo acompañaba cuando ocupó Humahuaca, y seguía avanzando hacia nuestra ciudad. Allá por 1817, el general Belgrano ya había dado órdenes de preparar un éxodo… que se retirara todo el ganado y las cosechas; que se quemaran y destruyeran las casas; que no le dejáramos nada al enemigo.

GAUCHO 2: -Sí, y los realistas consiguieron entrar a Jujuy y avanzar hasta Salta, nuestra propia tierra. Pero el General Güemes sabía que eso no iba a durar mucho y con toda nuestra fuerza los hicimos retroceder hasta Jujuy. Recuerdo que el propio Don Martín Miguel tuvo que hacerse cargo de las tropas, porque faltaban oficiales. Y también su hermana, Doña Macacha, lo ayudaba mucho…

GAUCHO 3: - Y así los hicimos retroceder, hasta que se volvieron al Perú. Pensar que varios salteños lo juzgaron mal a nuestro general.

GAUCHO 1: -Decían que los impuestos eran muy altos y que ya les había sacado todo para ocuparlo en la guerra. Porque faltaban municiones, no había plata ni caballos; ¡si ni siquiera teníamos para comer!

GAUCHO 2: -Sin embargo, tampoco entraba ayuda económica del resto de las provincias, ni Buenos Aires podía resolver nada. Si los de acá hasta estaban pensando en abandonar todo. Fue muy duro el sufrimiento que tuvimos que pasar.

GAUCHO 3: -Yo creo que lo que más les molestó a algunos terratenientes era que el general dispuso que nosotros, sus gauchos no pagáramos el arriendo de las tierras, porque si no, no tendríamos de dónde sacar para comer. Gracias a Dios que Don Martín no cedió ni un paso. Él siempre tuvo por lema ‘Morir por la Patria es gloria’.

GAUCHO 1: -¡Todo lo tuvo en contra nuestro general! Hasta el propio gobernador de Tucumán, don Bernabé Aráoz, le negó su colaboración. Quién iba a decirlo, que entre hermanos se pelearan…porque al final, Don Martín tuvo que darle pelea.

GAUCHO 2: -Y ahora viene a suceder esto (señala el cuerpo de Güemes). Me enteré que esa mala noche, cuando le dispararon, el general Guemes estaba en su casa de Salta, atendiendo asuntos de gobierno, y le llegó la noticia de que los realistas habían ocupado la ciudad. Cuando salió en su caballo seguido de su escolta, una bala enemiga lo hirió mortalmente.

Page 5: Representación de Pasajes de La Vida Del General Martín Miguel de Güemes

GAUCHO 3: - Sí, nosotros lo encontramos antes de llegar al cuartel del Chamical. Ya venía herido, perdía mucha sangre, y para que no lo encontraran los enemigos lo acompañamos hasta esta Cañada de la Horqueta. Lamentablemente nada se ha podido hacer para sanar su herida y nuestro general acaba de morir.

GAUCHO 1: -Hermanos, es necesario que nosotros honremos a nuestro jefe, indiscutido héroe gaucho, que supo ser uno más entre nosotros y también supo destacarse como el más valiente.

TODOS: -¡Gloria y honor al general Güemes! ¡Gloria y honor al defensor de nuestra Patria! ¡Gloria y honor al gaucho que dio su vida por la libertad!

Profesor Favio Barqués

El Galpón, 01 de junio de 2015