Repercusiones en el medio ambiente de los metales y aleaciones

1
Repercusiones en el medio ambiente de los metales y aleaciones: Contaminación: 1: Contaminación por metales pesados: Los metales pesados contenidos en el material original, al meteorizarse, se concentran en los suelos. Estas concentraciones naturales de metales pueden llegar a ser tóxicas para el crecimiento de las plantas, así por ejemplo, el níquel puede aparecer en concentraciones tóxicas en suelos derivados de rocas ultrabásicas. Concentraciones naturales muy altas en los suelos pueden ocasionar acumulación de algún metal en plantas y ocasionar efectos tóxicos para los animales que las consumen. También hemos de considerar las actividades volcánicas, que emiten metales pesados tales como: As, Hg, Se, ..... Fuentes antropogénicas: Son producidos por causa humana: Productos químicos agrícolas y lodos residuales Actividades de minería y fundición. El proceso de minería implica: la extracción de las menas, el procesado preliminar, la evacuación de los residuos y transporte de los productos semi- procesados. Todas estas operaciones pueden producir una contaminación localizada de metales. El polvo originado puede ser depositado en los suelos a muchos kilómetros de distancia. En áreas mineras, las capas superiores de suelos minerales presentan concentraciones elevadas de cobre, níquel, arsénico, selenio, hierro y cadmio. Generación de electricidad y otras actividades industriales. La combustión de carbón es una de las principales fuentes de deposición de metales en suelos. Las centrales térmicas de combustión de petróleo pueden ser fuentes de plomo, níquel y vanadio. Las mayores fuentes industriales de metales incluyen fábricas de hierro y acero que emiten metales asociados con las menas de hierro, como el níquel. Las fábricas de baterías, pueden emitir cantidades considerables de plomo. Los metales asociados con áreas altamente industrializadas, incluyen arsénico, cadmio, cromo, hierro, níquel, plomo, zinc y mercurio. Residuos domésticos. Aproximadamente el 10% de la basura está compuesta de metales. Uno de los problemas más serios de las sociedades modernas es como deshacerse de este volumen de basuras. Las dos alternativas son enterrar o incinerar. El enterramiento puede contaminar las aguas subterráneas, mientras que la incineración puede contaminar la atmósfera al liberar algunos de los metales volátiles. Las cantidades producidas de residuos sólidos y semisólidos en los países desarrollados, se representan en porcentajes en la siguiente gráfica

Transcript of Repercusiones en el medio ambiente de los metales y aleaciones

Page 1: Repercusiones en el medio ambiente de los metales y aleaciones

Repercusiones en el medio ambiente de los metales y aleaciones:

Contaminación:

1: Contaminación por metales pesados:

Los metales pesados contenidos en el material original, al meteorizarse, se concentran en los suelos. Estas

concentraciones naturales de metales pueden llegar a ser tóxicas para el crecimiento de las plantas, así por

ejemplo, el níquel puede aparecer en concentraciones tóxicas en suelos derivados de rocas ultrabásicas.

Concentraciones naturales muy altas en los suelos pueden ocasionar acumulación de algún metal en

plantas y ocasionar efectos tóxicos para los animales que las consumen.

También hemos de considerar las actividades volcánicas, que emiten metales pesados tales como: As, Hg,

Se, .....

Fuentes antropogénicas:

Son producidos por causa humana:

Productos químicos agrícolas y lodos residuales

Actividades de minería y fundición. El proceso de minería implica: la extracción de las menas, el

procesado preliminar, la evacuación de los residuos y transporte de los productos semi-

procesados. Todas estas operaciones pueden producir una contaminación localizada de metales.

El polvo originado puede ser depositado en los suelos a muchos kilómetros de distancia. En

áreas mineras, las capas superiores de suelos minerales presentan concentraciones elevadas de

cobre, níquel, arsénico, selenio, hierro y cadmio.

Generación de electricidad y otras actividades industriales. La combustión de carbón es una de

las principales fuentes de deposición de metales en suelos. Las centrales térmicas de combustión

de petróleo pueden ser fuentes de plomo, níquel y vanadio.

Las mayores fuentes industriales de metales incluyen fábricas de hierro y acero que emiten

metales asociados con las menas de hierro, como el níquel. Las fábricas de baterías, pueden

emitir cantidades considerables de plomo. Los metales asociados con áreas altamente

industrializadas, incluyen arsénico, cadmio, cromo, hierro, níquel, plomo, zinc y mercurio.

Residuos domésticos. Aproximadamente el 10% de la basura está compuesta de metales. Uno de

los problemas más serios de las sociedades modernas es como deshacerse de este volumen de

basuras. Las dos alternativas son enterrar o incinerar. El enterramiento puede contaminar las

aguas subterráneas, mientras que la incineración puede contaminar la atmósfera al liberar

algunos de los metales volátiles.

Las cantidades producidas de residuos sólidos y semisólidos en los países desarrollados, se

representan en porcentajes en la siguiente gráfica