rel_lab

download rel_lab

of 156

Transcript of rel_lab

  • 7/24/2019 rel_lab

    1/156

  • 7/24/2019 rel_lab

    2/156

    Universidad de Oviedo

    Gua Docente 2009 2010

    Escuela Universitaria

    de Relaciones Laborales

    www.uniovi.es/rrll

    Vicerrectorado de Profesorado, Departamentos y Centros

    Unidad Tcnica de Calidad

  • 7/24/2019 rel_lab

    3/156

  • 7/24/2019 rel_lab

    4/156

    INDICE

    1. Organizacin general ...................................................................................................11.1Breve resea histrica de la Universidad de Oviedo............................................................. 11.2

    Breve resea del Centro ............................................................................................................ 3

    1.3Objetivos de la titulacin y perfiles de ingreso y egreso.......................................................32. Informacin general del Centro .................................................................................. 7

    2.1Datos generales...........................................................................................................................72.1.1 Direccin.......................................................................................................................7 2.1.2 Equipo directivo y rganos de gobierno .................................................................. 72.1.3 Servicios y horarios......................................................................................................72.1.4 Estudios impartidos en el centro...............................................................................9

    2.2Proceso administrativo .............................................................................................................. 92.2.1 Matrcula........................................................................................................................9

    2.2.2

    Pago de Matricula.........................................................................................................92.3Recursos e instalaciones .......................................................................................................... 10

    2.3.1 Aula de Audiovisuales ............................................................................................... 102.3.2 Aula Polivalente.......................................................................................................... 102.3.3 Aula de informtica.................................................................................................... 102.3.4 Aulas de docencia ordinaria...................................................................................... 102.3.5 Espacios comunes......................................................................................................10

    3. Organizacin docente ................................................................................................ 113.1Calendario escolar .................................................................................................................... 113.2Planes de Estudios ................................................................................................................... 14

    3.3

    Horarios.....................................................................................................................................173.4Horario de asignaturas optativas............................................................................................23

    3.5Calendario de exmenes .......................................................................................................... 253.5.1 Exmenes de 1er Curso..............................................................................................253.5.2 Exmenes de 2 Curso ..............................................................................................263.5.3 Exmenes de 3er Curso.............................................................................................273.5.4 Exmenes optativas ................................................................................................... 28

    3.6Directorio de Profesores.........................................................................................................294. Programas de asignaturas ..........................................................................................31

    4.1Especfico E.U. Relaciones Laborales Oviedo .................................................................... 314.1.1 Asignaturas de Libre Eleccin.................................................................................. 31

    PRCTICAS EN EMPRESA ...................................................................................................................... 31

    PRCTICAS EN EMPRESA I....................................................................................................................32

    PRCTICAS EN EMPRESA II ..................................................................................................................33

    PRCTICAS EN EMPRESA III.................................................................................................................34

    PRCTICAS EN EMPRESA IV.................................................................................................................35

    TRABAJOS ACADEMICAMENTE DIRIGIDOS........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ....... .. 364.2Diplomado en Relaciones Laborales (2000).........................................................................37

    4.2.1 Asignaturas del Primer Curso................................................................................... 37ELEMENTOS DE DERECHO PUBLICO.............................................................................................37

    ELEMENTOS DE DERECHO PRIVADO............................................................................................41

    SOCIOLOGIA GENERAL.........................................................................................................................44ORGANIZACION Y METODOS DE TRABAJO ................................................................................ 47

    HISTORIA SOCIAL Y POLITICA CONTEMPORANEA..................................................................49

    PSICOLOGIA DEL TRABAJO .................................................................................................................51

  • 7/24/2019 rel_lab

    5/156

    INTRODUCCION A LA TEORIA DEL DERECHO..........................................................................54

    INTRODUCCION A LA ECONOMIA...................................................................................................57

    4.2.2 Asignaturas del Segundo Curso ............................................................................... 63TECNICAS DE INVESTIGACION SOCIAL ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ....... ........ ........ . 63

    MEDICINA LABORAL...............................................................................................................................65

    SOCIOLOGIA DEL TRABAJO Y RELACIONES LABORALES.....................................................67

    DERECHO DEL TRABAJO I....................................................................................................................69

    PSICOLOGIA DE LOS RECURSOS HUMANOS................................................................................ 73

    PRACTICAS INTEGRADAS I...................................................................................................................75

    ECONOMIA DE LA EMPRESA............................................................................................................... 77

    DERECHO ADMINISTRATIVO.............................................................................................................81

    DERECHO TRIBUTARIO.........................................................................................................................86

    4.2.3 Asignaturas del Tercer Curso ................................................................................... 89DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL...........................................................................................89

    DERECHO SINDICAL............................................................................................................................... 97

    ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS HUMANOS Y GESTION DE PERSONAL......... 101

    PRACTICAS INTEGRADAS II ...............................................................................................................103

    DERECHO DEL TRABAJO II................................................................................................................108DERECHO PROCESAL ...........................................................................................................................111

    4.2.4 Asignaturas Optativas.............................................................................................. 113PATOLOGIA DEL AMBITO LABORAL.............................................................................................113

    PSICOLOGIA SOCIAL .............................................................................................................................115

    DINAMICA DE GRUPOS........................................................................................................................117

    REGIMENES ESPECIALES Y SEGURIDAD SOCIAL COMPLEMENTARIA .........................119

    POLITICA SOCIAL COMUNITARIA...................................................................................................121

    SEGURIDAD EN EL TRABAJO............................................................................................................124

    ECONOMIA LABORAL...........................................................................................................................126

    SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES...................................................................................134

    ANALISIS DE LA INFORMACION CONTABLE..... ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ 137LA CREACION DE EMPRESAS............................................................................................................141

    DEONTOLOGIA Y ETICA PROFESIONAL.....................................................................................144

    INFRACCIONES Y SANCIONES EN EL ORDEN SOCIAL .........................................................146

    5. Informacin complementaria...................................................................................1495.1Acto de acogida a los alumnos de primer curso ................................................................ 1495.2Plan de Accin Tutorial (PAT).............................................................................................1495.3Actividades extracurriculares ................................................................................................ 1495.4Acceso a la Licenciatura de Segundo Ciclo de Ciencias del Trabajo .............................. 1495.5Programa Socrates-Erasmus.................................................................................................150

    5.6

    Colegios Profesionales y Asociaciones................................................................................150

  • 7/24/2019 rel_lab

    6/156

    2009-2010 Escuela Universitaria de Relaciones Laborales

    1 de 151

    ez Campomanes.

    1. Organizacin general

    1.1 Breve resea histrica de la Universidad de Oviedo.

    El 21 de septiembre de 1608, festividad de San Mateo, fue inaugurada solemnemente laUniversidad de Oviedo a tenor de lo estipulado en el testamento y codicilos de D. Fernando deValds Salas, fechados en Madrid en los aos 1566 y 1568.

    Este prelado asturiano, cercano a la monarqua de Carlos I yde Felipe II, ocup cargos de suma importancia en la Espaa delsiglo XVI, desempeando las tareas de Presidente del Consejo deCastilla, Arzobispo de Sevilla e Inquisidor General, por lo queacumul a lo largo de su vida una notable fortuna que le permitiradotar dinero y rentas para erigir en Asturias una universidad ideadacomo ampliacin del Colegio de San Gregorio que ya haba creadoen vida en la ciudad de Oviedo para el estudio de Gramtica yLatinidad. Sus disposiciones en materia educativa se vieroncompletadas con la fundacin del Colegio de Nias HurfanasRecoletas que, como su nombre indica, fue concebido para educar ahurfanas sin posibilidades econmicas. El primitivo colegio es hoysede del Rectorado de la Universidad.

    La Bula de Ereccin, concedida por el Papa Gregorio XIII en 1574, otorg carta delegalidad a la naciente institucin, mientras que el reconocimiento real lleg de la mano del

    monarca Felipe III en 1604.Los estudios se iniciaron con la Facultad menor de Artes y las tres mayores de Cnones,

    Leyes y Teologa.

    Las normas para el funcionamiento de las Escuelas fueron entregadas por los albaceastestamentarios y estaban contenidas en los denominados Estatutos Viejos, rigiendo paracasos omisos las normas de la universidad salmantina vigentes entonces.

    La primera etapa de la institucin secaracteriz por el afianzamiento de lasenseanzas, la organizacin acadmica y las

    penurias econmicas que apenas permitieron lasupervivencia universitaria.

    El siglo XVIII fue la centuria de lasrenovaciones. Entre otras cabe destacar lareforma a la que fueron sometidas lasuniversidades, cuyo fruto fue el Plan de 1774,otorgado a la de Oviedo de la mano delentonces Fiscal del Supremo Consejo deCastilla, D. Pedro Rodrgu

    Con la invasin francesa el Edificio Histrico fue ocupado por las tropas napolenicasy se suspendieron los estudios que fueron retomados en el ao 1812.

  • 7/24/2019 rel_lab

    7/156

    2009-2010 Escuela Universitaria de Relaciones Laborales

    2 de 151

    Uno de los acontecimientos ms importantes gestados en el seno de la institucinasturiana a fines del siglo XIX fue la creacin de la Extensin Universitaria, fruto de la tarea deun grupo de profesores seguidores de las ideas krausistas y de la Institucin Libre de Enseanzaque crean en la capacidad de la educacin para regenerar la sociedad.

    En la primera mitad del siglo XX se suceden dos acontecimientos histricossumamente traumticos: la Revolucin de Octubre de 1934 y el posterior estallido de la GuerraCivil. El edificio universitario queda reducido a ruinas y desaparece en el incendio del ao 34 elpatrimonio cultural custodiado durante ms de tres siglos de trayectoria acadmica.

    A partir de entonces se inicia el proceso de reconstruccin arquitectnica, dandoprioridad al edificio matriz que se cie a las premisas del que haba con anterioridad ymanteniendo, por lo tanto, la esttica purista de la etapa de su edificacin. As mismo, se inicianlos intentos para conformar una nueva coleccin bibliogrfica y pictrica.

    Tras la paralizacin de las enseanzas universitarias la institucin asturiana respondi a

    la demanda de nuevos estudios, con la creacin de campus, construccin de numerosas escuelasy facultades y ampliacin y adecuacin de sus servicios con el fin de satisfacer las nuevasnecesidades fruto del cambio social y cultural.

    En las dcadas de 1940 y 1950 se ponen en marcha tres colegios mayores ubicados enel campus conocido como los Catalanes, creando uno de los primeros ncleos universitariosalejado del central y marcado por la emblemtica presencia del Edificio Histrico. Paralelamentela institucin construye una nueva Facultad de Ciencias en los terrenos de Llamaquique,proyecto que se vena gestando ya desde los aos 30.

    A partir de la segunda mitad de la dcada de 1950 el

    crecimiento universitario es especialmente significativo, seconfigura el Campus del Cristo que arranca con laconstruccin de la Facultad de Medicina puesta en marchaen la dcada de 1970. Por su parte, el Campus deHumanidades del Miln data de los aos 80, tras la cesinde terrenos por parte del Ayuntamiento de Oviedo y deledificio construido en 1896 para Seminario Conciliar deOviedo, adecuado actualmente a las necesidadespedaggicas.

    La diversificacin de los estudios, las ofertas

    culturales y docentes universitarias y el aumento de lapoblacin estudiantil han tenido como consecuencia lacreacin de Campus descentralizados de la ciudad deOviedo. Gijn cuenta actualmente con un amplio ramaje deestudios ubicados en el conocido Campus de Viesques,actualmente en crecimiento. Mieres, por su parte, acoge uno

    de los proyectos de mayor envergadura acometidos por la universidad en los ltimos tiempos: laconstruccin del Edificio Cientfico-Tecnolgico, concebido como eje central de una nuevalnea de orientacin tecnolgica.

  • 7/24/2019 rel_lab

    8/156

    2009-2010 Escuela Universitaria de Relaciones Laborales

    3 de 151

    1.2 Breve resea del Centro

    Los estudios de Graduado Social aparecen en el Estado espaol en el ao 1925, fecha

    en la que se crea la Escuela Social de Madrid y se fijan sus enseanzas. En 1942 se crea enOviedo el Seminario de Estudios Sociales de la Universidad de Oviedo. Por orden Ministerialde 17/10/1944, se eleva a Escuela Social el Seminario de Estudios Sociales, dependiente delMinisterio de Trabajo, impartindose los estudios de Graduado Social, Plan de 1941. En 1950se autoriza a la Escuela Social de Oviedo para crear Seminarios de Estudios: En el ao 1955 secrea el Seminario Estudios Sociales de Len; en 1958 se crea el Seminario de Estudios Socialesde Santander; posteriormente se crean los de Gijn, Bilbao, San Sebastin y Torrelavega. Todosellos dependientes de la Escuela Social de Oviedo. En 1966 se independiza Len, en el ao1988 lo hacen Gijn, Santander y Torrelavega y en el 1991 Bilbao y San Sebastin. Por RD1342/1988, de 4 de noviembre, la Escuela Social de Oviedo se integra en la Universidad deOviedo. En 1994 pasa a llamarse Escuela Universitaria de Relaciones Laborales.

    Desde sus inicios, la Escuela tuvo su sede en el Edificio Histrico de la Universidadhasta el ao 1986 en que, por razones de espacio, traslada sus dependencias al SeminarioMetropolitano de Oviedo, a la espera de la construccin del nuevo edificio que haba dealbergar los Estudios de Ciencias Jurdico Sociales, en el Campus del Cristo. Este Edificio fueinaugurado en el ao 1991 y desde entonces es la sede de la Escuela de Relaciones Laborales.

    Los contenidos que se ensean en la Escuela han sido profundamente modificados a lolargo de su historia, dando como resultado una cualificacin de los diplomados ms polivalentey adaptada a las exigencias del mercado de trabajo. En la actualidad, la Escuela continatrabajando en la mejora de la calidad de sus enseanzas y servicios, afrontando el importante

    reto de adaptarse al Espacio Europeo de Enseanza Superior (EEES) a travs del diseo delfuturo Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, cuya puesta en marcha se prevpara el curso acadmico 2010-2011.

    1.3 Objetivos de la titulacin y perfiles de ingreso y egreso

    Objetivos

    1. Adquirir los conocimientos necesarios para comprender la complejidad y el

    carcter dinmico e interrelacional del trabajo, atendiendo de formaintegrada a sus perspectivas jurdica, organizativa, psicolgica, histrica yeconmica.

    2. Capacitar para la aplicacin de los conocimientos tericos y prcticosadquiridos en sus diversos mbitos de actuacin: asesoramiento laboral,gestin y direccin de personal, organizacin del trabajo, y gestin ymediacin en el mercado de trabajo, tanto en el sector privado como pblico

    3. Capacitar para aplicar las tecnologas de la informacin y la comunicacin ensus diferentes mbitos de actuacin.

    4. Capacitar para el aprendizaje autnomo de nuevos conocimientos y tcnicas.

  • 7/24/2019 rel_lab

    9/156

    2009-2010 Escuela Universitaria de Relaciones Laborales

    4 de 151

    5. Capacitar para el acceso, con razonables garantas de xito, a estudiosposteriores especializados y de postgrado.

    Perfiles de ingreso

    - Bachillerato L.O.G.S.E. con P.A.U. aprobada.

    - Formacin Profesional; F.P. de 2 Grado Rama Administrativa yComercial.

    - Mdulos Profesionales de Nivel III y Ciclos Formativos de GradoSuperior, (Administracin y Finanzas, Secretariado, ComercioInternacional, Gestin de Transporte, Servicios al Consumidos, GestinComercial y Marketing, Desarrollo de Aplicaciones Informticas,Administracin de Sistemas Informticos, Animacin de ActividadesFsicas y Deportivas, Prevencin de Riesgos Profesionales.

    - Mayores de 25 aos: Opcin de la prueba (Cientfico Tecnolgica,Ciencias de la Salud, Humanidades, Ciencias Sociales y Artes).

    Perfiles de egreso:

    - Gestin y Direccin de Recursos Humanos(RR.HH.).Tanto en laempresa como a travs de una consultora/asesora. Directores oTcnicos Superiores de Recursos Humanos en los staffsdirectivos de lasempresas, responsables directos de las polticas de gestin yadministracin de los Recursos Humanos: valoracin de puestos detrabajo, seleccin de personal, contratacin (modalidades de contratos,extranjeros, ETS,...) confeccin de nminas, altas y bajas en la SeguridadSocial, asesoramiento en la negociacin de convenios colectivos.

    - Asesoramiento Jurdico Laboral:

    Graduados Sociales.Representacin ante los Tribunales de loSocial todo tipo de Procedimiento Laboral y de Seguridad Social(reclamaciones de salarios, despidos, clasificacin profesional,sanciones, prestaciones contributivas y no contributivas,...).Representacin de intereses colectivos y profesionales(negociacin de convenios colectivos). En la AdministracinPblica: representacin y direccin tcnica de gestin de laseguridad social.

    Oposiciones. Subinspectores de Empleo y Seguridad Social yTcnicos de Gestin de la Seguridad Social.

  • 7/24/2019 rel_lab

    10/156

    2009-2010 Escuela Universitaria de Relaciones Laborales

    5 de 151

    - Intervencin en el Mercado de Trabajo y Desarrollo de Polticas-Laborales. Expertos en el campo de las polticas laborales promovidas por laAdministracin pblica como responsables de polticas sociolaborales locales,regionales, nacionales y de la Unin Europea. Agentes de Empleo y Desarrollo

    Local, Agentes de Igualdad,....Todos ellos profesionales especializados enafrontar los desafos y oportunidades que implican los procesos dereestructuracin productiva, los cambios en la estructura de los mercados, laintegracin europea y las oportunidades de los nuevos enfoques en el mundodel trabajo y de la organizacin del empleo.

    - Nuevas reas especializadas.Nuevas demandas del mercado de trabajo cuyacapacitacin profesional se pide a la formacin universitaria, Expertos en SaludLaboral y Prevencin de Riesgos Laborales, Auditoria Sociolaboral, Expertosen Polticas de Proteccin Social y de Seguridad Social, Expertos en elconocimientos de los sistemas de Relaciones Laborales para asesoramiento a

    Empresas, Orientacin Profesional en la Enseanza Media

  • 7/24/2019 rel_lab

    11/156

    2009-2010 Escuela Universitaria de Relaciones Laborales

    6 de 151

  • 7/24/2019 rel_lab

    12/156

    2009-2010 Escuela Universitaria de Relaciones Laborales

    7 de 151

    2. Informacin general del Centro

    2.1 Datos generales

    2.1.1 Direccin

    E.U. Relaciones LaboralesCampus del CristoC/ Valentn Andrs lvarez, s/n33006 OVIEDOTelfonos: 985103806 (Conserjera)

    985103809 (Administracin)

    Fax: 985103808E-mail: [email protected]: www.uniovi.es/rrll

    2.1.2 Equipo directivo y rganos de gobierno

    Director: D. LUIS ANTONIO FERNNDEZ VILLAZNSubdirector: D. CARLOS BESTEIRO GONZLEZSecretario: D. JOS ANTONIO FERNNDEZ ALONSOAdministradora: D MARA AMADA SUREZ GARCA

    2.1.3 Servicios y horarios

    Direccin

    Situacin: Edificio Adolfo PosadaHorario: 10:00 a 14:00 HorasTlfno: 985103817 (Director)

    985103820 (Subdirector)985103818 (Secretario)

    Fax: 985103808:

    Conserjera

    Situacin: Edificio Adolfo PosadaHorario: de 08:30 a 21:00 HorasTlfnos: 985103806

    Secretara

    Situacin: Edificio Adolfo PosadaHorario: de 09:00 a 14:00 HorasTlfno: 985103809

    mailto:[email protected]://www.uniovi.es/rrllhttp://www.uniovi.es/rrllmailto:[email protected]
  • 7/24/2019 rel_lab

    13/156

    2009-2010 Escuela Universitaria de Relaciones Laborales

    8 de 151

    Biblioteca

    Situacin: Biblioteca de Ciencias Jurdico-SocialesHorario: de 08:30 a 20:45 HorasTlfno: 985103778

    Aula de Informtica

    Situacin: Edificio Adolfo PosadaHorario: de 09:00 a 20:45 HorasTlfno: 985105352

    Fotocopiadora

    Situacin: Edificio Adolfo PosadaHorario: de 09:00 a 13:50 Horas /15:00 a 17:50 horas

    Cafetera

    Situacin: Edificio Adolfo PosadaHorario: de 08:00 a 20:00 HorasTlfno: 985274334

    Comedor de Alumnos

    Situacin: Edificio Hidalgo SchumannHorario: de 08:30 a 20:30 Horas

    Delegacin de alumos

    Situacin: Edificio Hidalgo Schumann

    Telfono: 985104763

  • 7/24/2019 rel_lab

    14/156

    2009-2010 Escuela Universitaria de Relaciones Laborales

    9 de 151

    2.1.4 Estudios impartidos en el centro

    Diplomado en Relaciones Laborales

    Plan 2000 /B.O.E., 31 de agosto de 2000Curso de Experto Universitario en Direccin de Recursos

    La Escuela ofrece a los alumnos y alumnas que hayan terminado sus estudios laposibilidad de especializarse en la materia de Recursos Humanos a travs de este TtuloPropio de la Universidad de Oviedo. Las clases son impartidas por profesoresuniversitarios y directores de recursos humanos de las principales empresas radicadas enAsturias. La formacin recibida se complementa con la posibilidad de realizar prcticasen esas mismas empresas.

    2.2 Proceso administrativo

    2.2.1 Matrcula

    Del 17 al 31 de julio se matricularn los alumnos que inicien estudios, y losalumnos de 2 y posteriores cursos que soliciten beca y hayan superado en laconvocatoria de junio las asignaturas matriculadas en el curso acadmico 2008-2009.

    Del 1 de septiembre a 9 de octubre, se matricularn todos los alumnos que ya

    son universitarios (2 y posteriores cursos) y resto de alumnos que inicien estudios sinlmite de plazas.

    Solicitud de admisin por cambio y/o centro (Traslado) : del 1 al 31 de julio

    Los alumnos que inicien estudios en nuestra escuela debern matricularse de, almenos 60 crditos.

    La solicitud de convalidacin de estudios universitario ser del 11 deseptiembre al 23 de octubre.

    2.2.2 Pago de Matricula

    En un solo pago al formalizar la matrcula o fraccionado en dos plazos:

    -El primero, del 50% del importe de los precios pblicos acadmicos y el totalde los administrativos, al formalizar la matrcula.

    -El segundo, del 50% restante, entre los das 12 de enero y 2 de febrero de2010.

    La Universidad de Oviedo exige la domiciliacin bancaria para los segundos plazos.

    Para segundo y posteriores cursos el importe total del precio a abonar en dichos cursosno ser inferior a 300aproximadamente, excepto si se tiene pendiente para finalizar estudiosun nmero de crditos cuyo importe total no supere las respectivas cantidades mnimas.

  • 7/24/2019 rel_lab

    15/156

    2009-2010 Escuela Universitaria de Relaciones Laborales

    10 de 151

    Los alumnos con cantidades pendientes de matricula en cursos anteriores debern hacerefectivo el pago de las mismas como condicin previa a la formalizacin de la matrcula o deexpedicin de certificado o ttulos.

    No ser de aplicacin el fraccionamiento de pago previsto en el apartado anteriorcuando el importe de los precios a satisfacer sea inferior a 200..

    2.3 Recursos e instalaciones

    2.3.1 Aula de Audiovisuales

    Con capacidad para 50 personas, dotada de T.V., video, DVD, videoproyector, pantalla,ordenador, equipo de audio, etc.

    2.3.2 Aula Polivalente

    Con capacidad para 30 personas, dotada con ordenador, internet, papelografo, pizarraelectrnica y can de video, a dems de mobiliario modular

    2.3.3 Aula de informtica

    Equipada con 40 ordenadores conectados en red, impresora lser, grabadora de CDs yescner. Atendida por becarios.

    Horario de 09:horas a 20:45 horas.

    Aula de Informtica: E-mail [email protected]

    2.3.4 Aulas de docencia ordinaria

    Todas estn equipadas con can proyector, ordenador, conexin a Internet yretroproyector.

    2.3.5 Espacios comunes

    Todos ellos estn equipados con conexin WIFI a Internet.

  • 7/24/2019 rel_lab

    16/156

    2009-2010 Escuela Universitaria de Relaciones Laborales

    11 de 151

    3. Organizacin docente

    3.1 Calendario escolar

    El Curso Acadmico 2009/10 ser inaugurado por el Excmo. Sr. Rector el da 25 deseptiembre, y la actividad docente se desarrollar entre los das 28 de septiembre de 2009 y 31de julio de 2010 con excepcin de los das festivos que, adems de los domingos, son los que serelacionan a continuacin:

    Fiestas nacionales y regionales

    8 de septiembre Da de Asturias12 de octubre Nuestra Sra. del Pilar2 de noviembre Todos los Santos7 de diciembre Da de la Constitucin Espaola

    8 de diciembre Inmaculada25 de diciembre Navidad1 de enero Ao Nuevo6 de enero Reyes1 y 2 de abril Jueves Santo y Viernes Santo1 de mayo Fiesta del Trabajo

    Fiestas locales

    Oviedo: San Mateo 21 de septiembreMartes de Campo 25 de mayo

    Gijn: Antroxu 16 de febreroSan Pedro 29 de junioMieres: Mrtires de Valdecuna 28 de septiembre

    San Juan 24 de junio

    Fiestas universitarias, o de mbito universitario

    25 de noviembre Santa Catalina de Alejandra, Patrona de la Universidad28 de enero Santo Toms de Aquino16 de febrero Carnaval

    Fiestas de Facultades y Escuelas

    18 de octubre F. Medicina: San Lucas15 de noviembre F. Qumica, F. Biologa, F. Geologa y F. Ciencias: San

    Alberto Magno27 de noviembre E.U. de Magisterio: San Jos de Calasanz4 de diciembre E.T.S.I.M.O y E.U. de Ingenieras Tcnicas de Mieres: Santa

    Brbara17 de diciembre E.U. de Enfermera y Fisioterapia: San Lzaro7 de enero F. Derecho: San Raimundo de Peafort19 de enero E.U. de Ing. Tc. Informtica de Oviedo: San baco

    28 de enero E.U. Empresariales de Oviedo y E.U. Jovellanos de Gijn:Santo Toms de Aquino24 de febrero F. de Psicologa: Huarte de San Juan

  • 7/24/2019 rel_lab

    17/156

    2009-2010 Escuela Universitaria de Relaciones Laborales

    12 de 151

    8 de marzo E.U. Enfermera y Fisioterapia: San Juan de Dios12 de marzo E.U. de Ing. Tc. Informtica de Gijn: San baco19 de marzo E.P. Superior de Ingeniera de Gijn y E.U. de Ing. Tec. Ind.

    de Gijn: San Jos5 de abril F. de C. Econmicas y Empresariales: San Vicente Ferrer

    14 de abril E.S. de la Marina Civil: San Telmo26 de abril F. de Filosofa, F. de CC. de la Educacin, F. de Filologa, F.de Geografa e Historia: San Isidoro

    1 de mayo E.U. Relaciones Laborales y CC. del Trabajo: Fiesta delTrabajo

    12 de mayo Ingeniero Gelogo: Sto. Domingo de la Calzada

    Se recomienda que las fiestas de Centros sean trasladadas al ltimo da laborable de lasemana, salvo si caen en lunes.

    Vacaciones de NavidadEntre los das 23 de diciembre de 2009 y 8 de enero de 2010, ambos inclusive.

    Vacaciones de Semana Santa

    Entre los das 27 de marzo de 2010 y 5 de abril de 2010, ambos inclusive.

    Vacaciones de verano

    El mes de agosto es no lectivo a todos los efectos.

    Periodo lectivo y de evaluaciones (exmenes)

    En el curso acadmico 2009/2010, el primer semestre tendr un perodo lectivo de 67das, desde el 28 de septiembre de 2009 al 22 de enero de 2010, ambos inclusive, y un periodode evaluacin final de 15 das, desde el 23 de enero de 2010 al 10 de febrero de 2010, ambosinclusive. El segundo semestre tendr un perodo lectivo de 67 das, desde el 11 de febrero de2010 al 25 de mayo de 2010, ambos inclusive, y un periodo de evaluacin final de 15 das, desdeel 26 de mayo de 2010 al 11 de junio de 2010. Adicionalmente, el curso acadmico tendr unperiodo de evaluacin final extraordinario y evaluacin de trabajos fin de mster de 15 das,desde el 3 al 20 de julio de 2010, ambos inclusive. Asimismo, existir un segundo periodo deevaluacin de trabajos fin de mster de 5 das, desde el 26 al 30 de julio de 2010, ambosinclusive.

    Cuando un estudiante se matricule de una asignatura por primera vez, dispondr de laconvocatoria ordinaria y de la extraordinaria de julio, excepto cuando la asignatura sea delprimer semestre (cuatrimestre), en cuyo caso la convocatoria extraordinaria de julio podradelantarla a junio. La convocatoria extraordinaria de exmenes de febrero autorizada por laJunta de Gobierno de 3 de noviembre del 88 para los estudiantes con asignaturas repetidas, serealizar entre el 23 de enero de 2010 y el 10 de febrero de 2010.

  • 7/24/2019 rel_lab

    18/156

    2009-2010 Escuela Universitaria de Relaciones Laborales

    13 de 151

    CALENDARIO ESCOLAR 2009 - 2010

    SEPTIEMBRE 2009 OCTUBRE 2009 NOVIEMBRE 2009L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 1

    7 8 9 10 11 12 13 5 6 7 8 9 10 11 2 3 4 5 6 7 814 15 16 17 18 19 20 12 13 14 15 16 17 18 9 10 11 12 13 14 1521 22 23 24 25 26 27 19 20 21 22 23 24 25 16 17 18 19 20 21 2228 29 30 26 27 28 29 30 31 23 24 25 26 27 28 29

    30

    DICIEMBRE 2009 ENERO 2010 FEBRERO 2010L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D

    1 2 3 4 5 6 1 2 3 1 2 3 4 5 6 7

    7 8 9 10 11 12 13 4 5 6 7 8 9 10 8 9 10 11 12 13 1414 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17 15 16 17 18 19 20 2121 22 23 24 25 26 27 18 19 20 21 22 23 24 22 23 24 25 26 27 2828 29 30 31 25 26 27 28 29 30 31

    MARZO 2010 ABRIL 2010 MAYO 2010L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 1 28 9 10 11 12 13 14 5 6 7 8 9 10 11 3 4 5 6 7 8 915 16 17 18 19 20 21 12 13 14 15 16 17 18 10 11 12 13 14 15 1622 23 24 25 26 27 28 19 20 21 22 23 24 25 17 18 19 20 21 22 2329 30 31 26 27 28 29 30 24 25 26 27 28 29 30

    31

    JUNIO 2010 JULIO 2010 AGOSTO 2010L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D

    1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 17 8 9 10 11 12 13 5 6 7 8 9 10 11 2 3 4 5 6 7 814 15 16 17 18 19 20 12 13 14 15 16 17 18 9 10 11 12 13 14 156 22 23 24 25 26 27 19 20 21 22 23 24 25 16 17 18 19 20 21 2228 29 30 26 27 28 29 30 31 23 24 25 26 27 28 29

    30 31

    Fiestas centros Fiestas Locales y Universitarias Exmenes Das no lectivos

  • 7/24/2019 rel_lab

    19/156

    2009-2010 Escuela Universitaria de Relaciones Laborales

    14 de 151

    3.2 Planes de Estudios

    ESPECIFICO E.U. DE RELACIONES LABORALES OVIEDO

    ASIGNATURAS DE LIBRE ELECCIN

    CDIGO NOMBRE CRDITOS CICLO

    13539 PRCTICAS EN EMPRESA 4,5 1

    13803 PRCTICAS EN EMPRESA I 9,0 1

    13804 PRCTICAS EN EMPRESA II 13,5 1

    13805 PRCTICAS EN EMPRESA III 18,00 1

    13806 PRCTICAS EN EMPRESA IV 21,00 1

    14375 TRABAJOS ACADEMICAMENTE DIRIGIDOS 7,0 1

  • 7/24/2019 rel_lab

    20/156

    2009-2010 Escuela Universitaria de Relaciones Laborales

    15 de 151

    DIPLOMADO EN RELACIONES LABORALES (2000)

    Estudios de Ciclo 1

    ASIGNATURAS DEL PRIMER CURSO

    CDIGO NOMBRE TIPO CRDITOS PERIODO

    9581 ELEMENTOS DE DERECHO PBLICO TRONCAL 6,0 2Cuatri.

    9586 ELEMENTOS DE DERECHO PRIVADO TRONCAL 6,0 2Cuatri.

    9589 SOCIOLOGA GENERAL TRONCAL 9,0 Anual

    9590 ORGANIZACIN Y MTODOS DEL TRABAJO TRONCAL 11,0 Anual

    9594 H. SOCIAL Y POLTICA CONTEMPORNEA TRONCAL 6,0 1Cuatr.

    9598 PSICOLOGA DEL TRABAJO TRONCAL 9,0 Anual9599 INTRODUCCIN A LA TEORIA DEL DERECHO OBLIGAT. 6,0 1Cuatri.

    9601 INTRODUCCIN A LA ECONOMA OBLIGAT. 9,0 Anual

    ASIGNATURAS DEL SEGUNDO CURSO

    CDIGO NOMBRE TIPO CRDITOS PERIODO

    9582 TCNICAS DE INVESTIGACIN SOCIAL TRONCAL 4,5 2Cuatri.

    9585 MEDICINA LABORAL TRONCAL 5,0 2Cuatri.

    9587 SOCIOLOGIA DEL TRABAJO Y RR. LABORALES TRONCAL 9,0 Anual

    9591 DERECHO DEL TRABAJO I TRONCAL 12,0 Anual

    9595 PSICOLOGA DE LOS RECURSOS HUMANOS TRONCAL 6,0 1Cuatri.

    9596 PRCTICAS INTEGRADAS I TRONCAL 4,5 2Cuatri.

    9600 ECONOMA DE LA EMPRESA OBLIGAT. 9,0 Anual

    9602 DERECHO ADMINISTRATIVO OBLIGAT. 6,0 1Cuatri.

    9603 DERECHO TRIBUTARIO OBLIGAT. 6,0 1Cuatri.

    ASIGNATURAS DEL TERCER CURSO

    CDIGO NOMBRE TIPO CRDITOS PERIODO

    9583 DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL TRONCAL 10,0 Anual

    9584 DERECHO SINDICAL TRONCAL 10,0 Anual

    9588 ADMON. DE LOS RECURSOS HUMANOS YGESTIN DE PERSONAL

    TRONCAL 7,5 1Cuatri.

    9592 PRCTICAS INTEGRADAS II TRONCAL 9,0 Anual

    9593 DERECHO DEL TRABAJO II OBLIGAT. 6,0 2Cuatri.

    9597 DERECHO PROCESAL OBLIGAT. 6,0 1Cuatri.

  • 7/24/2019 rel_lab

    21/156

    2009-2010 Escuela Universitaria de Relaciones Laborales

    16 de 151

    ASIGNATURAS OPTATIVAS

    CDIGO NOMBRE TIPO CRDITOS PERIODO

    9622 ANALISIS DE LA INFORMACIN CONTABLE OPTATIVA 4,5 1Cuatri.

    9618 ECONOMA LABORAL OPTATIVA 4,5 1Cuatri

    9644 INFRACCIONES Y SANCIONES EN EL ORDENSOCIAL

    OPTATIVA 4,5 1Cuatri

    9626 LA CREACIN DE EMPRESAS OPTATIVA 4,5 1Cuatri

    9615 POLITICA SOCIAL COMUNITARIA OPTATIVA 4,5 1Cuatri

    9616 SEGURIDAD EN EL TRABAJO OPTATIVA 4,5 1Cuatri

    9633 DEONTOLOGA Y TICA PROFESIONAL OPTATIVA 4,5 2Cuatri.

    9612 DINMICA DE GRUPOS OPTATIVA 4,5 2Cuatri.

    9608 PATOLOGA DEL MBITO LABORAL OPTATIVA 4,5 2Cuatri.

    9611 PSICOLOGA SOCIAL OPTATIVA 4,5 2Cuatri.

    9614 REGMENES ESPECIALES Y SEG.SOCIALCOMPLEMENTARIA

    OPTATIVA 4,5 2Cuatri.

    9619 SOCIOLOGA DE LAS ORGANIZACIONES OPTATIVA 4,5 2 Cuatri.

  • 7/24/2019 rel_lab

    22/156

    2009-2010 Escuela Universitaria de Relaciones Laborales

    17 de 151

    3.3 Horarios

    ESTUDIO: DIP. EN RELACIONES LABORALES

    PRIMER CUATRIMESTRECurso :Primero Grupo :A Aula : H102

    LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

    9 - 10Psicologa del

    Trabajo.Org. Mt.Trabajo Org. Mt.Trabajo

    10-11Psicologa del

    TrabajoPsicologa del

    TrabajoOrg. Mt.Trabajo Org. Mt.Trabajo

    11-12Intr. Teora del

    DerechoIntr. Teora del

    DerechoIntr. Teora del

    DerechoIntr. Teora del

    Derecho Historia Social

    12-13 Intr. Economa Intr. Economa Historia Social Sociologa Gral. Historia Social

    13-14 Intr. Economa Historia Social Sociologa Gral. Sociologa Gral.

    SEGUNDO CUATRIMESTRECurso :Primero Grupo :A Aula : H102

    LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

    9 - 10 Elem D Privado Elem. D Privado Elem. D Privado Org. Mt.Trabajo

    10-11 Elem. D PrivadoPsicologa del

    TrabajoOrg. Mt.Trabajo Sociologa Gral. Org. Mt.Trabajo

    11-12 Psicologa delTrabajo.Intr. Economa Org. Mt.Trabajo Sociologa Gral. Intr. Economa

    12-13Psicologa del

    TrabajoIntr. Economa Sociologa Gral. Elem. D Pblico Elem. D Pblico

    13-14 Elem. D Pblico Elem. D Pblico

  • 7/24/2019 rel_lab

    23/156

    2009-2010 Escuela Universitaria de Relaciones Laborales

    18 de 151

    PRIMER CUATRIMESTRECurso : Primero Grupo: B Aula : H102

    LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

    16 17 Psicologa delTrabajo

    Psicologa delTrabajo.

    Historia Social Historia Social Org. Mt. Trabajo

    17 18 Sociologa Gral. Psicologa delTrabajo

    Historia Social Historia Social Org. Mt. Trabajo

    18 19 Sociologa Gral.Sociologa Gral. Intr. Economa Intr. Economa

    19 20 Intr. Teora delDerecho

    Org. Mt. TrabajoOrg. Mt.Trabajo

    Intr. Economa

    20 21 Intr. Teora delDerecho

    Intr. Teora delDerecho

    Intr. Teora delDerecho

    SEGUNDO CUATRIMESTRECurso : Primero Grupo: B Aula : H102

    LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

    16 17 Psicologa delTrabajo

    Psicologa delTrabajo

    Sociologa Gral. Sociologa Gral. Elem D Privado

    17 18 Psicologa del

    Trabajo Elem. D Pblico Elem. D Pblico Sociologa Gral. Elem. D Privado

    18 19Org. Mt. Trabajo Elem. D Pblico Elem. D Pblico Org. Mt. Trabajo

    19 20 Org. Mt. Trabajo Intr. Economa Elem. D Privado Org. Mt. Trabajo

    20 21 Intr. Economa Elem. D Privado Intr. Economa

  • 7/24/2019 rel_lab

    24/156

    2009-2010 Escuela Universitaria de Relaciones Laborales

    19 de 151

    PRIMER CUATRIMESTRECurso :Segundo Grupo :A Aula : H001

    LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

    9-10 Sociologa del Tr Econ. Empresa

    10-11 Econ. Empresa Sociologa del Tr. D TributarioD

    AdministrativoPsico. RR. HH

    11-12 Econ. Empresa. Sociologa del Tr. D TributarioD

    AdministrativoPsico. RR. HH.

    12-13 Psico. RR. HH. D Trabajo I D Trabajo I D TributarioD

    Administrativo.

    13-14 Psico. RR. HH. D Trabajo I D Trabajo I D TributarioD

    Administrativo

    SEGUNDO CUATRIMESTRECurso :Segundo Grupo :A Aula : H001

    LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

    9-10 Medicina Laboral Sociologa del Tr. Medicina Laboral T.I.S.

    10-11 Medicina Laboral Sociologa del Tr. Medicina Laboral T.I.S.

    11-12 Econ. Empresa T.I.S. Econ. Empresa Prcticas Int. I

    12-13 Econ. Empresa D Trabajo I D Trabajo I Prcticas Int. I

    13-14 Sociologa del Tr. D Trabajo I D Trabajo I Prcticas Int. I

  • 7/24/2019 rel_lab

    25/156

    2009-2010 Escuela Universitaria de Relaciones Laborales

    20 de 151

    PRIMER CUATRIMESTRE

    Curso :Segundo Prcticas Tarde Aula : A101

    LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

    16 - 17 D Trabajo I

    17 - 18D

    Administrativo

    SEGUNDO CUATRIMESTRECurso :Segundo Prcticas Tarde Aula : A101

    LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

    16 - 17 D Trabajo I

    17 - 18 Medicina Laboral

    AVISO: Con motivo de la desaparicin para el curso 2009-2010 del grupo detarde en el curso segundo, solo se impartirn los jueves en horario de tarde las clasesprcticas en las siguientes asignaturas: Derecho del Trabajo I, Medicina Laboral yDerecho Administrativo. Los alumnos que deseen asistir en este horario de tardedebern comunicalo en la Secretara del Centro en el momento de la matrcula.

  • 7/24/2019 rel_lab

    26/156

    2009-2010 Escuela Universitaria de Relaciones Laborales

    21 de 151

    PRIMER CUATRIMESTRECurso :Tercero Grupo :A Aula : A103

    LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

    9-10Drcho. Seg.

    SocialDrcho. Sindical Drcho. Sindical Admn. RR. HH. Admn. RR. HH.

    10-11Drcho. Seg.

    SocialDrcho. Sindical Drcho. Sindical Admn. RR. HH. Admn. RR. HH.

    11-12Prct.Integradas

    IIPrct.Integradas

    IIAdmn. RR. HH. Drcho. Procesal. Drcho. Procesal.

    12-13 Prct.IntegradasIIDrcho. Seg.

    SocialDrcho. Seg.

    Social Drcho. Procesal. Drcho. Procesal.

    13-14

    SEGUNDO CUATRIMESTRECurso :Tercero Grupo :A Aula : A103

    LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

    9-10 Drcho. Trabajo IIDrcho. Sindical

    Drcho. Seg.Social

    10-11 Drcho. Trabajo II Drcho. SindicalDrcho. Seg.

    Social

    11-12 Drcho. SindicalPrct.Integradas

    IIDrcho. Trabajo II

    Prct.IntegradasII

    12-13 Drcho. Seg.SocialDrcho. Trabajo II Prct.Integradas

    II

    13-14

  • 7/24/2019 rel_lab

    27/156

    2009-2010 Escuela Universitaria de Relaciones Laborales

    22 de 151

    PRIMER CUATRIMESTRECurso :Tercero Grupo :B Aula : A103

    LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

    16 - 17 Admn. RR. HH.

    17 - 18 Drcho. Procesal.Drcho. Seg.

    SocialDrcho. Sindical Admn. RR. HH. Admn. RR. HH.

    18 - 19 Drcho. Procesal.Drcho. Seg.

    SocialDrcho. Sindical Admn. RR. HH.

    Prct.IntegradasII

    19 - 20 Drcho. Sindical Admn. RR. HH. Drcho. Seg.Social Drcho. Procesal.Prct.Integradas

    II

    20 - 21 Drcho. SindicalPrct.Integradas

    IIDrcho. Seg.

    SocialDrcho. Procesal.

    SEGUNDO CUATRIMESTRECurso :Tercero Grupo :B Aula : A103

    LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

    16 - 17

    17 - 18 Drcho. Trabajo IIDrcho. Seg.

    SocialDrcho. Trabajo II

    Drcho. Seg.Social

    18 - 19 Drcho. Trabajo IIDrcho. Seg.

    SocialDrcho. Trabajo II

    Prct.IntegradasII

    19 - 20 Drcho. Sindical Prct.IntegradasIIDrcho. Sindical Prct.Integradas

    II

    20 - 21 Drcho. Sindical

  • 7/24/2019 rel_lab

    28/156

    2009-2010 Escuela Universitaria de Relaciones Laborales

    23 de 151

    3.4 Horario de asignaturas optativas

    PRIMER CUATRIMESTRE

    MAANA

    RAMA EMPRESA:LA CREACION DE EMPRESASD Beatriz Fernndez Muiz

    AULA A103 Lunes y Martes de 13 a 14,30 horas

    ANALISIS DE LA INFORMACION CONTABLE

    D Eva Surez lvarezAULA A103 Jueves y Viernes de 13 a 14,30 horas

    RAMA MERCADO DE TRABAJOECONOMA LABORALD. Carlos Besteiro Gonzlez

    AULA H101 Mircoles y Jueves de 13 a 14,30 horas

    RAMA JURIDICA:INFRACCIONES Y SANCIONES EN EL ORDEN SOCIAL

    D.AULA L201 Lunes y Martes de 13 a 14 ,30 horas

    TARDE

    RAMA JURIDICA Y EMPRESA:SEGURIDAD EN EL TRABAJOD.

    AULA A103 Lunes y Martes de 15,30 a 17 horas

    RAMAS JURIDICO Y MERCADO DE TRABAJO:POLITICA SOCIAL COMUNITARIAD.

    AULA A103 Mircoles y Jueves de 15,30 a 17 horas

  • 7/24/2019 rel_lab

    29/156

    2009-2010 Escuela Universitaria de Relaciones Laborales

    24 de 151

    SEGUNDO CUATRIMESTRE

    MAANA

    RAMA OTROS:PATOLOGIA DEL AMBITO LABORALD. Jorge Daz Surez

    AULA A103 Jueves de 13 a 15 y Viernes de 13 a 14 horas

    RAMA EMPRESA:DINAMICA DE GRUPOSD. Juan Herrero Olaizola

    AULA A103 Martes y Mircoles de 13 a 14,30 horas

    TARDE

    RAMAS EMPRESA Y MERCADO DE TRABAJO:SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONESD Sandra Dema Moreno

    AULA A101 Lunes y Mircoles de 15,30 a 17 horas

    RAMA JURIDICA:

    DEONTOLOGIA Y ETICA PROFESIONALD. Jaime Alberti Nieto

    AULA L201 Mircoles y Jueves de15,30 a 17 horas

    RAMA JURIDICA Y EMPRESA:REGMENES ESPECIALES Y SEGURIDAD SOCIAL COMPLEMENTARIAD.

    AULA A103 Lunes y Martes de 15,30 a 17 horas

    RAMA FORMACION GENERALISTA:

    PSICOLOGIA SOCIALD. Juan Pastor MartnAULA A103 Mircoles y Jueves de 15:30 a 17 horas

  • 7/24/2019 rel_lab

    30/156

    2009-2010 Escuela Universitaria de Relaciones Laborales

    25 de 151

    3.5 Calendario de exmenes

    3.5.1 Exmenes de 1er

    Curso

    ASIGNATURAS Cdigo FEBRERO

    Extraordinaria

    FEBRERO

    Ordinaria

    MAYO

    JUNIO

    JULIO

    Extraordinaria

    Elementos de DerechoPblico

    958110-02-201011,30 horas

    A y B H102

    26-05-201011,30 horas

    A y B H102

    05-07-20109,30 horas

    A y B H102

    Elementos de DerechoPrivado

    958602-02-201009,30 horas

    A-H101B-H102

    02-06-20109,30 horas

    A-H101B-H102

    19-07-20109,30 horas

    A-H101B-H102

    Sociologa General 9589

    09-02-2010

    11,30 horasA y B H102

    11-06-2010

    16,30 horasA-H101B-H102

    20-07-2010

    11,30 horasA y B H102

    Organizacin y Mtodosde Trabajo 9590

    05-02-201011,30 horas

    A-H101B-H102

    09-06-201011,30 horas

    A-H101B-H102

    15-07-201016,30 horas

    A-H101B-H102

    Historia Social y PolticaContempornea 9594

    08-02-201011,30 horas

    A-H101B-H102

    28-05-201011,30 horas

    A-H101B-H102

    14-07-201011,30 horas

    A-H101B-H102

    Psicologa del Trabajo 959829-01-201011,30 horas

    A y B H101

    07-06-20109,30 horas

    A y B H101

    12-07-201011,30 horas

    A y B H101Introduccin a la Teoradel Derecho 9599

    26-01-20109,30 horas

    A-H101B-H102

    27-05-201011,00 horas

    A-H101B-H102

    13-07-20109,30 horas

    A-H101B-H102

    Introduccin a laEconoma 9601

    27-01-201011,30 horas

    A-H101B-H102

    31-05-201011,30 horas

    A-H101B-H102

    16-07-20109,30 horas

    A-H101B-H102

  • 7/24/2019 rel_lab

    31/156

    2009-2010 Escuela Universitaria de Relaciones Laborales

    26 de 151

    3.5.2 Exmenes de 2 Curso

    ASIGNATURAS Cdigo FEBRERO

    Extraordinaria

    ENERO

    FEBRERO

    MAYO

    JUNIO

    JULIO

    Extraordinaria

    Tcnicas de InvestigacinSocial

    958226-01-201011,30 horasH001

    01-06-201011,30 horasH001

    13-07-201016,30 horasH001

    Medicina Laboral 958501-02-201011,30 horasH001

    04-06-201011,30 horasH001

    15-07-201011:30 horasH001

    Sociologa del Trabajo yRelaciones Laborales

    958703-02-201011,30 horasH001

    26-05-201016,30 horasH001

    05-07-201016,30 horasH001

    Derecho del Trabajo I 959108-02-20109,30 horas

    H001

    03-06-201009,30 horas

    H001

    08-07-201009,30 horas

    H001

    Psicologa de los RecursosHumanos

    959504-02-201011,30 horasH001

    02-06-201011,30 horasH001

    07-07-201011,30 horasH001

    Prcticas Integradas I 959602-02-201011,30 horasH001

    10-06-201009,30 horasH001

    16-07-201011,30 horasH001

    Economa de la Empresa 960009-02-201016,30 horasH001

    07-06-201011,30 horasH001

    06-07-201011,30 horasH001

    Derecho Administrativo 960210-02-20109,30 horasH001

    28-05-20109,30 horasH001

    09-07-20109,30 horasH001

    Derecho Tributario 9603 25-01-201009,30 horasH001

    11-06-201011,30 horasH001

    14-07-201016,30 horasH001

  • 7/24/2019 rel_lab

    32/156

    2009-2010 Escuela Universitaria de Relaciones Laborales

    27 de 151

    3.5.3 Exmenes de 3er

    Curso

    ASIGNATURAS Cdigo FEBRERO

    Extraordinaria

    ENERO

    FEBRERO

    MAYO

    JUNIO

    JULIO

    Extraordinaria

    Derecho de la SeguridadSocial

    958303-02-201016,30 horas

    A y B A103

    04-06-201016,30 horas

    A y B L001

    20-07-201016,30 horas

    A y B L001

    Derecho Sindical 958408-02-201016,30 horas

    A- A103B- A101

    08-06-201016,30 horas

    A- A103B- A101

    07-07-201009,30 horas

    A- A103B- A101

    Administracin de losRecursos Humanos

    958829-01-201016,30 horas

    A y B A103

    11-06-201009,30 horas

    A y B A103

    12-07-201009,30horas

    A y B A103

    Prcticas Integradas II 9592

    26-01-2010

    16,30 horasA- A103B- A101

    31-05-2010

    16,30 horasA- A103B- A101

    08-07-2010

    16,30 horasA- A103B- A101

    Derecho del Trabajo II 959327-01-201016,30 horas

    A y B A103

    02-06-201016,30 horas

    A y B A103

    05-07-201009,30 horas

    A y B A103

    Derecho Procesal 959709-02-20109,30 horas

    A- A103B- A101

    26-05-20109,30 horas

    A- A103B- A101

    14-07-20109,30 horas

    A- A103B- A101

  • 7/24/2019 rel_lab

    33/156

    2009-2010 Escuela Universitaria de Relaciones Laborales

    28 de 151

    3.5.4 Exmenes optativas

    ASIGNATURAS Cdigo ENERO

    FEBRERO

    MAYO

    JUNIO

    JULIO

    Extraordinaria

    Anlisis de la informacin contable 962205-02-201009,30 horas

    A103

    03-06-201011,30 horas

    A103

    09-07-201011,30 horas

    A103

    Economa laboral 961827-01-201013 horasH101

    31-05-201013 horasH101

    16-07-201013 horasH101

    Infracciones y sanciones en el ordensocial

    964404-02-201009,30 horasL201

    08-06-20109,30 horasH101

    08-07-201011,30 horasH101

    La creacin de empresas 962625-01-201011,30 horas

    A103

    10-06-201011,30 horas

    A101

    05-07-201011,30 horas

    A103Poltica Social Comunitaria 9615

    02-02-201016,30 horas

    A103

    01-06-201016,30 Horas

    A103

    09-07-201016,30 horas

    A101

    Seguridad en el trabajo 961601-02-201016,30 horas

    A103

    10-06-201016,30 horas

    A103

    12-07-201016,30 horas

    A103

    Deontologa y Etica Profesional 963301-06-201009,30 horas

    A101

    13-07-201011,30 horasH101

    Dinmica de grupos 961209-06-20109,30 horas

    A101

    06-07-201016,30 horas

    A101

    Patologa del mbito laboral 9608 04-06-201009,30 horasA103

    15-07-20109,30 horasA103

    Psicologa social 961107-06-201016,30 horas

    A101

    07-07-201016,30 horas

    A103Regmenes especiales y S.SocialComplementaria 9614

    03-06-201016,30 horas

    A103

    19-07-201016,30 horas

    A103

    Sociologa de las organizaciones 961927-05-201016,30 horas

    A103

    20-07-201018 horas

    A103

  • 7/24/2019 rel_lab

    34/156

    2009-2010 Escuela Universitaria de Relaciones Laborales

    29 de 151

    3.6 Directorio de Profesores

    PROFESORES DEPARTAMENTO REA TELFONO E-MAIL

    Alberti Nieto,Jaime Joaqun Ciencias Jurdicas Bsicas Filosofa delDerecho 985104225 [email protected] Alonso,Diego

    Derecho Privado y de laEmpresa

    D del Trabajo ySeguridad Social 985106298 [email protected]

    lvarez Rodrguez,Jess

    Derecho Privado y de laEmpresa Derecho Civil 98504752 jalvarez@uniovies

    Argelles Blanco,Ana Rosa

    Derecho Privado y de laEmpresa

    D del Trabajo ySeguridad Social 985103874 [email protected]

    Besteiro Gonzlez,Carlos Economa

    Fundamento delAnlisis Ecomico. 985103820 [email protected]

    Cenos Surez,Mara ngeles

    Derecho Privado y de laEmpresa

    D del Trabajo ySeguridad Social 985106299 [email protected]

    Dema Moreno,

    Sandra Sociologia Sociologia 985104863 [email protected]

    Daz Surez, Jorge MedicinaMedicina Legal yForense 985103655 [email protected]

    EscancianoGarca-Miranda,Carmen Admn. de Empresas

    Organizacin deEmpresas 985102814 [email protected]

    Estrada Alonso,Olga

    Derecho Privado y de laEmpresa

    D del Trabajo ySeguridad Social 985103873 [email protected]

    Fernndez Alonso,Jos Antonio Psicologa Psicologa Social 985104187 [email protected] Muiz,Beatriz Admon. de Empresas

    Organizacin deEmpresas 985106215 [email protected]

    Fernndez

    Villazn,Luis A.

    Derecho Privado y de la

    Empresa

    D del Trabajo y

    Seguridad Social 985104754 [email protected] Valverde,Gregorio Admn. de Empresas

    Organizacin deEmpresas 985458153 [email protected]

    Franco Prez,Antonio Feli Derecho Pblico

    DerechoConstitucional 985103854 [email protected]

    Garca Espejo,Mara Isabel Sociologia Sociologa 985105043 [email protected] Garca,Jess Admn. de Empresas

    Ecoma.Financieray Contabilidad 985103904 [email protected]

    Garca Prez,Francisco Admn. de Empresas

    Organizacin deEmpresas 985106219 [email protected]

    Gmez de LiaoPolo, Jos Carlos Ciencias Jurdicas Bsicas Derecho Procesal 985104740 [email protected]

    Herrero Olaizola,Juan Bautista Psicologa Psicologa Social 985104164 [email protected] Pascual,Marta Sociologia Sociologa 985103731 [email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:jalvarez@unioviesmailto:jalvarez@unioviesmailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:jalvarez@unioviesmailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/24/2019 rel_lab

    35/156

    2009-2010 Escuela Universitaria de Relaciones Laborales

    30 de 151

    PROFESORES DEPARTAMENTO REA TELFONO E-MAILLpez Mielgo,Nuria Admn.de Empresas

    Organizacin deEmpresas 985106208 [email protected]

    Muiz Artime,

    Cristina Economa

    Fundamento del

    Anlisis Econmico 985104883 [email protected] Quirs,Elena Economa

    H e InstitucionesEconmicas 985103729 [email protected]

    Nicols Lucas,Asuncin Derecho Pblico Dr. Administrativo 985103859 [email protected] Garca,Armando Mara

    Derecho Privado y de laEmpresa Derecho Civil 985104750 [email protected]

    Pastor Martn,Juan Psicologa Psicologa Social 985103282 [email protected] Lpez,Susana Admn.de Empresas

    Organizacin deEmpresas 985106201 [email protected]

    Rega Rodrguez,Ana Luisa

    Derecho Privado y de laEmpresa

    Derecho del Trabajoy Seguridad Social 985103871 [email protected]

    RemeseiroRioboo, Carlos Psicologa Psicologa Social 985103257 [email protected] Martnez,Jos Mara Ciencias Jurdicas Bsicas Derecho Procesal 985104739 [email protected]

    RodrguezBuznego, scar Sociologia Sociologa 985105044 [email protected] Cardo,Ivn Antonio

    Derecho Privado y de laEmpresa

    D. del Trabajo ySeguridad Social 985105073 [email protected]

    RodrguezFernndez, Marta Derecho Pblico

    Dr. Financiero yTributario 985102833 [email protected]

    Rodrguez Getino,Jos ngel Medicina

    Medicina Legal yForense 985103657 [email protected]

    Tourio Albail,

    Jos Economa

    H e Instituciones

    Econmicas 985104891 [email protected] lvarez,Sandra

    Admn.de Empresas yContabilidad

    Organizacin deEmpresas 985103697 [email protected]

    Van DenBroek,Hans Peter Sociologia Sociologa 985105060 [email protected], Daniel

    Admn.de Empresas yContabilidad

    Organizacin deEmpresas 985104777 [email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/24/2019 rel_lab

    36/156

    2009-2010 Asignaturas de Libre Eleccin

    31 de 151

    4. Programas de asignaturas

    4.1 Especfico E.U. Relaciones Laborales Oviedo

    4.1.1 Asignaturas de Libre Eleccin

    PRCTICAS EN EMPRESA

    Cdigo 13539

    Ciclo 1 Tipo Libre Elec.

    Crditos 4,5 Tericos 0,0 Prcticos 4,5

    Crditos ECTS 4,5 Tericos 0,0 Prcticos 4,5

    PROFESORES:

    BESTEIRO GONZLEZ, CARLOS (Practicas en el Laboratorio)

    CONTENIDOS:E-mail:[email protected]

    Telfono: 985103820

    Salida Profesional:

    Intervencin en el Mercado de Trabajo. Direccin y Gestin de los RR.HH. en la Empresa Asesoramiento Jurdico-Laboral Otras

    Utilidad para la formacin general y utilidades transversales:

    -Formacin prctica que se adquiere trabajando en las empresas que tienen firmadoconvenio de colaboracin docente con la E.U. de Relaciones Laborales

    El/la estudiante que quiere realizar prcticas en empresa debe matricularse de la

    asignatura de libre eleccin: Prcticas en Empresa;La asignacin de la empresa es al azar.

    El estudiante antes de iniciar las prcticas y de acuerdo con la empresa debercumplimentar los Anexos I y II que se le facilitan en la Secretara del Centro y al profesor tutorla encuesta sobre su resultado de las prcticas.

    Una vez finalizado el periodo de las prcticas, la Empresa entregar un certificado de lasmismas a los/las estudiantes, los cuales lo entregarn en la secretara del centro para que lepuedan ser cargados en su expediente los crditos realizados.

  • 7/24/2019 rel_lab

    37/156

    2009-2010 Asignaturas de Libre Eleccin

    32 de 151

    PRCTICAS EN EMPRESA I

    Cdigo 13803

    Ciclo 1 Tipo Libre Elec.

    Crditos 4,5 Tericos 0,0 Prcticos 4,5Crditos ECTS 4,5 Tericos 0,0 Prcticos 4,5

    PROFESORES:

    BESTEIRO GONZLEZ, CARLOS (Practicas en el Laboratorio)

    CONTENIDOS:E-mail:[email protected]

    Telfono: 985103820

    Salida Profesional:

    Intervencin en el Mercado de Trabajo. Direccin y Gestin de los RR.HH. en la Empresa Asesoramiento Jurdico-Laboral Otras

    Utilidad para la formacin general y utilidades transversales:

    -Formacin prctica que se adquiere trabajando en las empresas que tienen firmadoconvenio de colaboracin docente con la E.U. de Relaciones Laborales

    El/la estudiante que quiere realizar prcticas en empresa debe matricularse de laasignatura de libre eleccin: Prcticas en Empresa;

    La asignacin de la empresa es al azar.

    El estudiante antes de iniciar las prcticas y de acuerdo con la empresa debercumplimentar los Anexos I y II que se le facilitan en la Secretara del Centro y al profesor tutorla encuesta sobre su resultado de las prcticas.

    Una vez finalizado el periodo de las prcticas, la Empresa entregar un certificado de lasmismas a los/las estudiantes, los cuales lo entregarn en la secretara del centro para que lepuedan ser cargados en su expediente los crditos realizados.

  • 7/24/2019 rel_lab

    38/156

    2009-2010 Asignaturas de Libre Eleccin

    33 de 151

    PRCTICAS EN EMPRESA II

    Cdigo 13539

    Ciclo 1 Tipo Libre Elec.

    Crditos 4,5 Tericos 0,0 Prcticos 4,5Crditos ECTS 4,5 Tericos 0,0 Prcticos 4,5

    PROFESORES:

    BESTEIRO GONZLEZ, CARLOS (Practicas en el Laboratorio)

    CONTENIDOS:E-mail:[email protected]

    Telfono: 985103820

    Salida Profesional:

    Intervencin en el Mercado de Trabajo. Direccin y Gestin de los RR.HH. en la Empresa Asesoramiento Jurdico-Laboral Otras

    Utilidad para la formacin general y utilidades transversales:

    -Formacin prctica que se adquiere trabajando en las empresas que tienen firmadoconvenio de colaboracin docente con la E.U. de Relaciones Laborales

    El/la estudiante que quiere realizar prcticas en empresa debe matricularse de laasignatura de libre eleccin: Prcticas en Empresa;

    La asignacin de la empresa es al azar.

    El estudiante antes de iniciar las prcticas y de acuerdo con la empresa debercumplimentar los Anexos I y II que se le facilitan en la Secretara del Centro y al profesor tutorla encuesta sobre su resultado de las prcticas.

    Una vez finalizado el periodo de las prcticas, la Empresa entregar un certificado de lasmismas a los/las estudiantes, los cuales lo entregarn en la secretara del centro para que lepuedan ser cargados en su expediente los crditos realizados.

  • 7/24/2019 rel_lab

    39/156

    2009-2010 Asignaturas de Libre Eleccin

    34 de 151

    PRCTICAS EN EMPRESA III

    Cdigo 13539

    Ciclo 1 Tipo Libre Elec.

    Crditos 4,5 Tericos 0,0 Prcticos 4,5Crditos ECTS 4,5 Tericos 0,0 Prcticos 4,5

    PROFESORES:

    BESTEIRO GONZLEZ, CARLOS (Practicas en el Laboratorio)

    CONTENIDOS:

    E-mail:[email protected]

    Telfono: 985103820

    Salida Profesional:

    Intervencin en el Mercado de Trabajo. Direccin y Gestin de los RR.HH. en la Empresa Asesoramiento Jurdico-Laboral Otras

    Utilidad para la formacin general y utilidades transversales:

    -Formacin prctica que se adquiere trabajando en las empresas que tienen firmadoconvenio de colaboracin docente con la E.U. de Relaciones Laborales

    El/la estudiante que quiere realizar prcticas en empresa debe matricularse de laasignatura de libre eleccin: Prcticas en Empresa;

    La asignacin de la empresa es al azar.

    El estudiante antes de iniciar las prcticas y de acuerdo con la empresa debercumplimentar los Anexos I y II que se le facilitan en la Secretara del Centro y al profesor tutorla encuesta sobre su resultado de las prcticas.

    Una vez finalizado el periodo de las prcticas, la Empresa entregar un certificado de lasmismas a los/las estudiantes, los cuales lo entregarn en la secretara del centro para que lepuedan ser cargados en su expediente los crditos realizados.

  • 7/24/2019 rel_lab

    40/156

    2009-2010 Asignaturas de Libre Eleccin

    35 de 151

    PRCTICAS EN EMPRESA IV

    Cdigo 13539Ciclo 1 Tipo Libre Elec.

    Crditos 4,5 Tericos 0,0 Prcticos 4,5Crditos ECTS 4,5 Tericos 0,0 Prcticos 4,5

    PROFESORES:

    BESTEIRO GONZLEZ, CARLOS (Practicas en el Laboratorio)

    CONTENIDOS:E-mail:[email protected]

    Telfono: 985103820

    Salida Profesional:

    Intervencin en el Mercado de Trabajo. Direccin y Gestin de los RR.HH. en la Empresa Asesoramiento Jurdico-Laboral Otras

    Utilidad para la formacin general y utilidades transversales:

    -Formacin prctica que se adquiere trabajando en las empresas que tienen firmadoconvenio de colaboracin docente con la E.U. de Relaciones Laborales

    El/la estudiante que quiere realizar prcticas en empresa debe matricularse de laasignatura de libre eleccin: Prcticas en Empresa;

    La asignacin de la empresa es al azar.

    El estudiante antes de iniciar las prcticas y de acuerdo con la empresa debercumplimentar los Anexos I y II que se le facilitan en la Secretara del Centro y al profesor tutorla encuesta sobre su resultado de las prcticas.

    Una vez finalizado el periodo de las prcticas, la Empresa entregar un certificado de lasmismas a los/las estudiantes, los cuales lo entregarn en la secretara del centro para que lepuedan ser cargados en su expediente los crditos realizados.

  • 7/24/2019 rel_lab

    41/156

    2009-2010 Asignaturas de Libre Eleccin

    36 de 151

    TRABAJOS ACADEMICAMENTE DIRIGIDOS

    Cdigo 14375

    Ciclo 1 Tipo Libre Elec.

    Crditos 7,0 Tericos 7,0 Prcticos 0,0Crditos ECTS 7,0 Tericos 7,0 Prcticos 0,0

    OBJETIVOS:El TAD est especialmente recomendado para aquellos alumnos que deseen

    profundizar en alguna faceta especifica de los temas tratados en la Diplomatura, bien porquetengan clara su salida profesional y sepan que esa formacin es necesaria, bien por propiointers o curiosidad profesional. Teniendo en cuenta que no se debe cumplir un horariopresencial, el TAD est especialmente recomendado para aquellas personas con dificultades deasistencia a clase.

    CONTENIDOS:Se considera Trabajo Acadmicamente Dirigido (TAD) un trabajo de investigacin de

    carcter terico o emprico realizado individualmente en relacin con alguna de las materiascursadas en la Diplomatura. El tema ha de estar fijado de comn acuerdo entre el/la estudiantey su profesor/a, que tendr que firmar un escrito en el que se compromete a dirigirlo. Esteescrito ha de ser presentado en la secretaria del centro en el momento de formalizar la matrculapara su posterior reconocimiento por un total de 7 crditos de libre eleccin. La nota final serla que decida el tutor, que a su ve puede elegir entre evaluacin personal o tribunal.

  • 7/24/2019 rel_lab

    42/156

    2009-2010 Asignaturas del Primer Curso

    37 de 151

    4.2 Diplomado en Relaciones Laborales (2000)

    4.2.1 Asignaturas del Primer Curso

    ELEMENTOS DE DERECHO PUBLICO

    Cdigo 9581 Cdigo ECTS E-LSUD-LABR-1-LAW-1202-9581

    Plan de EstudiosDIPLOMADO ENRELACIONES LABORALES(2000)

    CentroE.U. DE RELACIONESLABORALES DE OVIEDO

    Ciclo 1 Curso 1 Tipo TRONCAL Periodo 2 Cuatrimes.Crditos 6,0 Tericos 4,0 Prcticos 2,0Crditos ECTS 4,0 Tericos 2,6 Prcticos 1,4

    Web

    PROFESORESFRANCO PEREZ, ANTONIO FILIU (Tablero, Teora)

    OBJETIVOSProporcionar a los alumnos de la Diplomatura de Relaciones Laborales una visin sucinta de laestructura del ordenamiento constitucional espaol, para lo que ser preciso abordar elnacimiento y evolucin del concepto moderno de Estado, dentro del cual nace laAdministracin como estructura de poder. Igualmente ser necesario el estudio del concepto de

    Constitucin, y de los principios estructurales conforme a los cuales sta organiza la creacinnormativa.CONTENIDOS

    Primera parte: TEORA DE LA CONSTITUCIN

    LECCIN 1: CONCEPTO, VALOR NORMATIVO, POSICIN JURDICA YCONTENIDO DE LA CONSTITUCIN1. La Constitucin como norma suprema.2. La supremaca de la Constitucin en el ordenamiento jurdico. La eficacia directa de laConstitucin y el art. 9.1 CE.3. Tipos de normas constitucionales: normas adjetivas y normas sustantivas.

    LECCIN 2: ELABORACIN Y REFORMA DE LA CONSTITUCIN1. La Constitucin de 1978 en la Historia constitucional espaola y comparada.2. Orgenes y caractersticas del texto constitucional de 1978.3. Los procedimientos de reforma de la Constitucin. El Ttulo X CE.4. Lmites a la reforma de la Constitucin.

    Segunda parte: PRINCIPIOS ESTRUCTURALES

    LECCIN 3: EL ESTADO DE DERECHO

    1. El concepto de Estado de Derecho: Estado material y estado formal de Derecho.2. El ncleo conceptual del Estado de Derechoy su articulacin constitucional.3. El principio de legalidad y el control jurisdiccional como clave de bveda del Estado de

  • 7/24/2019 rel_lab

    43/156

    2009-2010 Asignaturas del Primer Curso

    38 de 151

    Derecho.4. La divisin de poderes y la independencia judicial.5. Las garantas de la dignidad de la persona y de los derechos individuales.

    LECCIN 4: EL ESTADO DEMOCRTICO DE DERECHO1. Soberana nacional, soberana popular, democracia y derecho en la Constitucin.2. Presupuestos del principio democrtico: libertad, igualdad y pluralismo.3. Pluralismo de partidos. El Art.6 CE. Naturaleza, funciones constitucionales, creacin,organizacin, funcionamiento, disolucin y financiacin de los partidos polticos, federaciones ycoaliciones.4. Los derechos de participacin del individuo en la sociedad. Participacin popular en lasfunciones estatales de gobierno, legislativa, ejecutiva y judicial.5. La reinterpretacin democrtica de los Derechos fundamentales.

    LECCIN 5: EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO1. Orgenes y desarrollo del Estado social de Derecho.2. La articulacin del Estado social en la Constitucin.3. Los derechos sociales y la rreinterpretacin social de otros derechos fundamentales.4. Los principios rectores de la poltica social y econmica del Art.53.3.5. La Constitucin econmica.

    LECCIN 6: LA FORMA TERRITORIAL DEL ESTADO1. El principio autonmico como fundamento de la posibilidad de un Estado complejo. Elderecho a la autonoma del art. 2 CE.2. El concepto constitucional de autonoma: autonoma y federalismo.

    3. Autonoma y estructuracin del ordenamiento.4. La garanta constitucional de la autonoma.5. Lmites al principio autonmico.

    LECCIN 7: LA INTEGRACIN EUROPEA DEL ESTADO1. El principio de integracin europea del Art.93 CE.2. La repercusin de la integracin europea en los principios estructurales del Estado social ydemocrtico de derecho, as como en la forma territorial del Estado.3. La frustrada Constitucin Europea y la solucin de compromiso del Tratado de Lisboa.

    Tercera parte: RGANOS CONSTITUCIONALESLECCIN 8: El CUERPO ELECTORAL1. Electorado activo y Cuerpo electoral.2. Organizacin del Cuerpo electoral.3. Las funciones constitucionales del Cuerpo electoral. Participacin en la reformaconstitucional y en la funcin legislativa. Funciones de gobierno e 'indirizzo poltico' a travs delas elecciones.

    LECCIN 9: LAS CORTES GENERALES1. Los parlamentos como rganos representativos. La estructura bicameral de los parlamentos2. Composicin y eleccin del Congreso y del Senado.3. Estatuto de los parlamentarios. Adquisicin de la condicin de parlamentario, prohibicin de

  • 7/24/2019 rel_lab

    44/156

    2009-2010 Asignaturas del Primer Curso

    39 de 151

    mandato imperativo, prerrogativas parlamentarias.4. La organizacin interna de las Cmaras. rganos rectores y de funcionamiento y periodos detrabajo. Los Grupos parlamentarios.5. Funciones constitucionales: de reforma constitucional, legislativa, reglamentaria y de

    gobierno.

    LECCIN 10. EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIN1. Concepto y composicin del Gobierno en la Constitucin.2. El Presidente del Gobierno. Investidura y cese.3. Nombramiento y cese de los dems miembros del Gobierno. Estatuto de los miembros delGobierno.4. Las funciones constitucionales del Gobierno: legislativa, reglamentaria, ejecutiva y degobierno.5. La relacin entre el Gobierno y las Cortes. Especial consideracin de la mocin de censura yde la cuestin de confianza.6. El Gobierno y la Administracin. Principios constitucionales de organizacin yfuncionamiento de la Administracin.

    LECCIN 11. EL PODER JUDICIAL1. Jueces y Poder Judicial. El concepto constitucional de 'jueces integrantes del Poder Judicial'.2. Funcin jurisdiccional. Funciones no jurisdiccionales.3. El estatuto de los Jueces y Magistrados del Poder Judicial.4. Los principios de monopolio y unidad de la jurisdiccin.5. El Consejo General del Poder Judicial. Concepto, composicin y funciones.

    LECClN 12. EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL1. Modelos de jurisdiccin constitucional.2. La composicin del Tribunal Constitucional y la designacin de sus miembros. El estatutodel Tribunal Constitucional y de sus Magistrados.3. Las funciones del Tribunal Constitucional.

    LECClN 13. LA CORONA Y LA MONARQUA PARLAMENTARIA1. Forma de gobierno y forma de Estado. El art. 1. 3 CE.2. El rgano Jefe del Estado y su relacin con la forma de Estado y de gobierno.3. Elementos bsicos del parlamentarismo en relacin con otras formas de gobierno.

    METODOLOGA Y EVALUACINLa asignatura se impartir a lo largo del curso con clases terico-prcticas.Evaluacin continua: Mediante evaluacin continua el alumno podr aprobar la asignatura sinnecesidad de someterse a un examen final, siempre que su participacin asidua en clase y entutoras sea valorada positivamente por el profesor, al demostrar con ella su conocimiento de lamateria, adems de realizar adecuadamente los trabajos indicados en clases y en las referidastutoras.Evaluacin nica: La evaluacin nica consistir en un examen final escrito (tipo test).El examen tipo test constar de 15 preguntas, con cuatro posibles respuestas cada una, de lasque slo una es vlida. La puntuacin y los baremos son los siguientes:Respuestas: Correcta: +1; Incorrecta: -0,15Calificacin positiva: Aprobado: 7,5 (5); Notable: 10,5 (7); Sobresaliente: 13,5 (9).Duracin del examen: 45 minutos.

  • 7/24/2019 rel_lab

    45/156

    2009-2010 Asignaturas del Primer Curso

    40 de 151

    BIBLIOGRAFA BSICAEl Programa puede prepararse siguiendo las explicaciones que de manera sistemtica seencuentran expuestas en el libro de F.J. BASTIDA, J. VARELA y J.L. Requejo, CuestionarioComentado de Derecho Constitucional (Teora de la Constitucin, Principios estructurales,

    rganos y funciones constitucionales), Editorial Ariel, Barcelona, 1999. La parte relativa a laTeora de la Constitucin es aconsejable estudiarla en las cuatro primeras lecciones del libro deIgnacio de OTTO, Derecho Constitucional. Sistema de fuentes, Editorial Ariel, Barcelona,1991.Asimismo, deber utilizarse la legislacin y la jurisprudencia procedente para la preparacin delas clases y de los casos prcticos. La legislacin: pueden utilizarse los cdigos de cualquiereditorial, ACTUALIZADOS, de Derecho Constitucional, Derecho Poltico o similar. Tambinexisten diversos recursos electrnicos, como por ejemplo la webdel BOE, o la de NoticiasJurdicas (http://noticias.juridicas.com). Jurisprudencia: Repertorio de jurisprudenciaconstitucional (Base de datos del Tribunal Constitucional de acceso libre y gratuito enhttp://www.tribunalconstitucional.es).

    HORARIO DE TUTORASPROFESOR: FRANCO PEREZ, ANTONIO FILIU

    PERIODO HORARIO EDIFICIO LUGAR

    DEL 28-09-2009 AL 30-07-2010JUEVES Y VIERNES DE

    18:00 A 21:00ECONMICAS -

    DERECHODespachoProfesor

    EXMENESFECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

    MIERCOLES,10/2/2010

    11:30 Aula H102Grupo PT-A de Tablero, GrupoPT-B de Tablero, Grupo TE-A

    de Teoria, Grupo TE-B deTeoria

    MIERCOLES,26/5/2010

    11:30 Aula H102

    Grupo PT-A de Tablero, GrupoPT-B de Tablero, Grupo TE-A

    de Teoria, Grupo TE-B deTeoria

    LUNES, 5/7/2010 09:30 Aula H102

    Grupo PT-A de Tablero, GrupoPT-B de Tablero, Grupo TE-A

    de Teoria, Grupo TE-B de

    Teoria

  • 7/24/2019 rel_lab

    46/156

    2009-2010 Asignaturas del Primer Curso

    41 de 151

    ELEMENTOS DE DERECHO PRIVADO

    Cdigo 9586 Cdigo ECTS E-LSUD-LABR-1-LAW-1203-9586

    Plan de EstudiosDIPLOMADO ENRELACIONES LABORALES(2000)

    CentroE.U. DE RELACIONESLABORALES DE OVIEDO

    Ciclo 1 Curso 1 Tipo TRONCAL Periodo 2 Cuatrimes.Crditos 6,0 Tericos 4,0 Prcticos 2,0Crditos ECTS 3,7 Tericos 2,3 Prcticos 1,4Web

    PROFESORESALVAREZ RODRIGUEZ, JESUS (Tablero, Teora)OREJAS GARCIA, ARMANDO MARIA (Tablero, Teora)

    OBJETIVOSSe pretende dar una idea introductoria de los Derechos Civil y Mercantil que sirva comofundamento para un desarrollo posterior de la formacin jurdica del alumno. Comprende elestudio de aquellas instituciones a travs de las cuales se realizan y ordenan las actividades queinteresan al Derecho en el orden personal y patrimonial de la persona.

    CONTENIDOSLECCIN 1.- Concepto y caracteres del Derecho civil. Contenido del Derecho civil.Constitucin y Derecho civil. Derecho civil general y Derecho civil autonmico.LECCIN 2.- El estado civil: concepto, clases y caracteres. La incapacitacin. Las instituciones

    tutelares. Domicilio y situacin de ausencia. La representacin: concepto y clases. Publicidad,ttulo y prueba del estado civil.LECCIN 3.- El objeto del derecho subjetivo patrimonial: las cosas y los bienes. Concepto yrequisitos de las cosas. Los frutos: concepto, clases y rgimen jurdico. El patrimonio: concepto,significacin y clases.LECCIN 4.- La familia y el Derecho de Familia: concepto y caracteres. El matrimonio.Rgimen econmico matrimonial. El parentesco: concepto, clases y cmputo.LECCIN 5.- La extincin de la personalidad: la muerte y la declaracin de fallecimiento. Lasucesin por causa de muerte en Derecho Espaol. La sucesin testada. La sucesin intestada.LECCIN 6.- El Derecho civil patrimonial. La obligacin: concepto, estructura. Las fuentes de

    las obligaciones. Clases de obligaciones.LECCIN 7.- El cumplimiento de las obligaciones: el pago. Requisitos del pago. Formasespeciales de pago. El incumplimiento. Incumplimiento imputable e ininputable.Incumplimiento total y cumplimiento defectuoso: la mora. Consecuencias del incumplimiento.LECCIN 8.- Modificacin de las obligaciones. Medios de defensa para garantizar el crdito.La extincin de las obligaciones.LECCIN 9.- El Contrato: concepto, estructura y funcin. Principios que informan lacontratacin y transformacin del Derecho de contratos. Elementos del contrato. La formacindel contrato. Las nuevas formas de contratacin. Interpretacin e integracin de los contratos.Eficacia e ineficacia del contrato.LECCIN 10.- Los contratos transmisivos de la propiedad: compraventa, permuta y donacin.Contratos de uso y disfrute: el arrendamiento de cosas. Contratos de prstamo: comodato ymutuo. Contratos de Gesttin: mandato, servicios, obra y sociedad. Contratos de custodia: el

  • 7/24/2019 rel_lab

    47/156

    2009-2010 Asignaturas del Primer Curso

    42 de 151

    depsito. Contratos de garanta. Contratos para eliminar las incertidumbres jurdicas: latransaccin y arbitraje.LECCIN 11: La responsabilidad civil extracontractual. Presupuestos de la responsabilidadcivil extracontractual. Los sujetos de la resopnsabilidad. La reparacin del dao. La

    responsabilidad por hecho de otro. La responsabilidad objetiva.LECCIN 12.- Los derechos reales. Diferencias entre los derechos reales y de crdito.Clasificacin de los derechos reales. Adquisicin, extincin y prdida. El derecho de propiedad.LECCIN 13.- Los derechos reales de goce o disfrute. Los derechos reales de garanta. Losderechos reales de adquisicin preferente. La publicidad de los derechos reales.LECCIN 14.- El Derecho mercantil: Concepto y Contenido. Las fuentes del Derechomercantil. La empresa mercantil: el empresario individual y social. Las sociedades mercantiles:Sociedades personalistas y de capital.LECCIN 15. El contrato mercantil. Referencia a algunos contratos mercantiles. Los ttulosvalores: especial referencia a la letra de cambio.

    METODOLOGA Y EVALUACINAl final del cuatrimestre se realizar una prueba escrita. La calificacin final se obtendr comoconsecuencia del resultado de dicha prueba, de la realizacin de las prcticas y de laparticipacin del alumno en el desarrollo de la docencia y en las eventuales actividades quepuedan programarse (seminarios, trabajos, etc.).

    BIBLIOGRAFA BSICAMANUALES:LASARTE LVAREZ, C: Compendio de Derecho civil. Trabajo Social y Relaciones Laborales.Dykinson, ltima edicin.Curso de Derecho civil patrimonial, Tecnos, ltima edicin.MORENO QUESDA, B; BUSTOS VALDIVIA, C; TRUJILO CALZADO I: Derecho civil

    patrimonial, Comares, ltima edicin.CUEVILLAS MATOZZI, I.; GARCA VILLAR, R.; CASTRO GARCA, J.; GONZLEZGARCA-MIER, R.: Instituciones de Derecho civil patrimonial, Tecnos, ltima edicin.FISAC DE RON, M.P.: Derecho civil patrimonial, Trculo Artes Grficas, S. A., ltimaedicin.MORO ALMARAZ, M.J.; SNCHEZ CID, I: Nociones bsicas de Derecho civil, Tecnos,ltima edicin.SANCHEZ CALERO, FERNANDO: PRINCIPIOS DE DERECHO MERCANTIL,Editorial Mc Graw Hill, ltima edicin.TEXTOS LEGALES:

    CONSTITUCIN ESPAOLA Y CDIGO CIVIL

    HORARIO DE TUTORASPROFESOR: ALVAREZ RODRIGUEZ, JESUS

    PERIODO HORARIO EDIFICIO LUGAR

    DEL 28-09-2009 AL 20-07-2010LUNES, MIERCOLES Y

    JUEVES DE 10:00 A 11:00ECONMICAS -

    DERECHODespachoProfesor

  • 7/24/2019 rel_lab

    48/156

    2009-2010 Asignaturas del Primer Curso

    43 de 151

    EXMENESFECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

    MARTES, 2/2/2010 09:30 Aula H101

    Grupo PT-A de Tablero, Grupo

    TE-A de Teoria

    MARTES, 2/2/2010 09:30 Aula H102Grupo PT-B de Tablero, Grupo

    TE-B de Teoria

    MIERCOLES, 2/6/2010 09:30 Aula H101Grupo PT-A de Tablero, Grupo

    TE-A de Teoria

    MIERCOLES, 2/6/2010 09:30 Aula H102Grupo PT-B de Tablero, Grupo

    TE-B de Teoria

    LUNES, 19/7/2010 09:30 Aula H101Grupo PT-A de Tablero, Grupo

    TE-A de Teoria

    LUNES, 19/7/2010 09:30 Aula H102Grupo PT-B de Tablero, Grupo

    TE-B de Teoria

  • 7/24/2019 rel_lab

    49/156

    2009-2010 Asignaturas del Primer Curso

    44 de 151

    SOCIOLOGIA GENERAL

    Cdigo 9589 Cdigo ECTS E-LSUD-LABR-1-SOC-1301-9589

    Plan de EstudiosDIPLOMADO ENRELACIONES LABORALES(2000)

    CentroE.U. DE RELACIONESLABORALES DE OVIEDO

    Ciclo 1 Curso 1 Tipo TRONCAL Periodo AnualCrditos 9,0 Tericos 6,0 Prcticos 3,0Crditos ECTS 6,0 Tericos 4,0 Prcticos 2,0Web

    PROFESORESRODRIGUEZ BUZNEGO, OSCAR (Tablero, Teora)IBAEZ PASCUAL, MARTA (Tablero, Teora)

    OBJETIVOSSituarse en una perspectiva sociolgica de anlisis de la realidad, lo que supone, tanto unaadquisicin de conocimientos tericos, como la realizacin de algunos ejercicios prcticos.

    CONTENIDOSBLOQUE 1. LA SOCIEDAD EN EL INDIVIDUO Y EL INDIVIDUO EN LASOCIEDAD

    Tema 1. La perspectiva y la imaginacin sociolgica. La sociologa cientficaTema 2. CulturaTema 3. Socializacin

    BLOQUE 2. EL CAMBIO Y LA PERSPECTIVA HISTRICA

    Tema 4. Las visiones clsicas de la sociedad: Marx, Weber y DurkheimTema 5. Cambio social: sociedades tradicionales, modernas y de modernidad avanzadaTema 6. Estratificacin global

    BLOQUE 3. ESTRUCTURA SOCIAL CONTEMPORNEA

    Tema 7. La dinmica de la poblacinTema 8. Familia y parentescoTema 9. Sistema educativoTema 10. Sistema econmico: produccin y consumoTema 11. Desigualdad y estructura de clases. Aproximaciones tericasTema 12. Desigualdad social en EspaaTema 13. Los medios de comunicacinTema 14. Sistema poltico. El Estado del Bienestar y las polticas sociales

  • 7/24/2019 rel_lab

    50/156

    2009-2010 Asignaturas del Primer Curso

    45 de 151

    METODOLOGA Y EVALUACINMETODOLOGA:Explicacin por parte de los profesores de los contenidos del programa. Planteamiento deprcticas y correccin de las prcticas en el aula.

    EVALUACIN:- ALUMNADO ASISTENTE (Menos de cinco faltas por cuatrimestre). Dos exmenesparciales a celebrar al trmino de cada cuatrimestre lectivo, ms las prcticas a desarrollar en elaula, que supondrn un treinta por ciento de la nota. Como mnimo se recoger una prcticapor tema.

    - ALUMNADO NO ASISTENTE. Examen final en junio de los temas del programa. Seprepara con la bibliografa bsica

    BIBLIOGRAFA BSICABSICA:MACIONIS, Jonh J. y Ken PLUMMER (1999, 2007): Sociologa. Madrid. Prentice Hall.DEL CAMPO, Salustiano y Jos Fliz TEZANOS (2008): La sociedad. Madrid, BibliotecaNueva.

    HORARIO DE TUTORASPROFESOR: RODRIGUEZ BUZNEGO, OSCAR

    PERIODO HORARIO EDIFICIO LUGAR

    DEL 28-09-2009 AL 30-07-2010 MARTES Y JUEVES DE10:00 A 12:00 ECONMICAS -DERECHO DespachoProfesor (43)

    DEL 28-09-2009 AL 30-07-2010 JUEVES DE 18:00 A 20:00ECONMICAS -

    DERECHODespacho

    Profesor (43)PROFESOR: IBAEZ PASCUAL, MARTA

    PERIODO HORARIO EDIFICIO LUGAR

    DEL 28-09-2009 AL 10-02-2010 LUNES DE 11:00 A 14:00ECONMICAS -

    DERECHODespacho

    Profesor (42)

    DEL 28-09-2009 AL 10-02-2010MARTES DE 12:00 A

    13:00ECONMICAS -

    DERECHODespacho

    Profesor (42)

    DEL 28-09-2009 AL 10-02-2010 JUEVES DE 11:00 A 12:00ECONMICAS -

    DERECHODespacho

    Profesor (42)

    DEL 28-09-2009 AL 10-02-2010 JUEVES DE 16:00 A 17:00 ECONMICAS -DERECHO

    DespachoProfesor (42)

  • 7/24/2019 rel_lab

    51/156

    2009-2010 Asignaturas del Primer Curso

    46 de 151

    EXMENESFECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

    MARTES, 9/2/2010 11:30 Aula H102

    Grupo PT-A de Tablero, Grupo

    PT-B de Tablero, Grupo TE-Ade Teoria, Grupo TE-B de

    Teoria

    VIERNES, 11/6/2010 16:30 Aula H101Grupo PT-A de Tablero, Grupo

    TE-A de Teoria

    VIERNES, 11/6/2010 16:30 Aula H102Grupo PT-B de Tablero, Grupo

    TE-B de Teoria

    MARTES, 20/7/2010 11:30 Aula H102

    Grupo PT-A de Tablero, GrupoPT-B de Tablero, Grupo TE-A

    de Teoria, Grupo TE-B deTeoria

  • 7/24/2019 rel_lab

    52/156

    2009-2010 Asignaturas del Primer Curso

    47 de 151

    ORGANIZACION Y METODOS DE TRABAJO

    Cdigo 9590 Cdigo ECTS E-LSUD-LABR-1-ECON-1303-9590

    Plan de EstudiosDIPLOMADO ENRELACIONES LABORALES(2000)

    CentroE.U. DE RELACIONESLABORALES DE OVIEDO

    Ciclo 1 Curso 1 Tipo TRONCAL Periodo AnualCrditos 11,0 Tericos 8,0 Prcticos 3,0Crditos ECTS 7,3 Tericos 5,3 Prcticos 2,0Web

    PROFESORESPEREZ LOPEZ, SUSANA (Tablero, Teora)VILLACORTA RODRIGUEZ, DANIEL (Tablero, Teora)FIDALGO VALVERDE, GREGORIO (Tablero, Teora)

    OBJETIVOSProporcionar al alumno una introduccin a una serie de temas y conceptos ligados a laOrganizacin y Direccin de Empresas, centrndose bsicamente en la Direccin de laProduccin y de Recursos Humanos.

    CONTENIDOSI. INTRODUCCIN TEMA 1: INTRODUCCIN A LA EMPRESA 1.1 La empresa desdeel punto de vista macroeconmico.1.2 La empresa como sistema.1.3 El entorno de la

    empresa.1.4 El enfoque estratgico de la empresa II. SISTEMA PRODUCTIVO TEMA 2: ELPRODUCTO 2.1 Concepto de producto. 2.2 Ciclo de vida del producto. 2.3 Nuevo producto.TEMA 3: LA FUNCIN DE PRODUCCIN Y EL DISEO DEL SISTEMAPRODUCTIVO 3.1 Funcin de produccin. 3.2 Tipos de sistemas productivos: 3.2.1Produccin en masa. 3.2.2 Produccin flexible. 3.2.3 Produccin justo a tiempo. 3.3Automatizacin de los procesos productivos. 3.4 Diseo del sistema productivo. TEMA 4:LOCALIZACIN DE FBRICA 4.1 Introduccin. 4.2 Modelo de la mediana simple. 4.3Modelo descriptivo. 4.4 Modelo global de localizacin. 4.5 Mtodo del transporte. TEMA 5:CAPACIDAD DE LAS MQUINAS Y DISTRIBUCIN EN PLANTA 5.1 Capacidad de lamquina. 5.2 Distribucinen planta: 5.2.1 Factores que intervienen en la distribucin. 5.2.2

    Diseos bsicos. 5.2.3 Modelos cuantitativos. TEMA 6: PLANIFICACIN DEL SISTEMAPRODUCTIVO 6.1 Introduccin. 6.2 Planificacin agregada de la produccin. 6.3Planificacin de las necesidades de materiales:El mtodo MRP. TEMA 7: HERRAMIENTASDE PLANIFICACIN: MTODO PERT 7.1 Construccin de una red PERT. 7.2. Clculodel camino crtico. 7.3. PERT Coste. TEMA 8: CONTROL DEL SISTEMA PRODUCTIVO8.1 El control de la eficiencia 8.2 El control de la calidad III. DISEO DEL SISTEMA DETRABAJO TEMA 9:DIRECCIN 9.1 Funciones directivas. 9.2 Decisiones, procesos y tipos.9.3 La naturaleza del trabajo directivo. TEMA 10: ORGANIZACIN 10.1 La estructuraorganizativa. 10.2 Dimensiones estructurales. 10.3 Modelos estructurales bsicos. TEMA 11:DIRECCIN DE RECURSOS HUMANOS 11.1 El problema de la motivacin humana. 11.2Liderazgo.11.3 Poltica de personal: 11.3.1 Reclutamiento, seleccin y formacin de personal.11.3.2 Evaluacin del rendimiento y sistemas de incentivos.

  • 7/24/2019 rel_lab

    53/156

    2009-2010 Asignaturas del Primer Curso

    48 de 151

    METODOLOGA Y EVALUACINExamen final escrito conforme al programa de la asignatura. La nota del examen seco