Relación entre las potestades del Tribunal Constitucional ...Laurisdicción j o función...

24
ANUARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL LATINOAMERICANO AÑO XIX, BOGOTÁ, 2013, PP. 81-104, ISSN 2346-0849 Juan Colombo Campbell (Chile)* Relación entre las potestades del Tribunal Constitucional y de los tribunales superiores de justicia en la perspectiva del mandato de supremacía constitucional ** RESUMEN Hoy la jurisdicción constitucional es generalmente compartida entre los tribunales consti- tucionales y las cortes supremas o sus salas constitucionales, lo que naturalmente produce relaciones y en ocasiones conflictos en su ejercicio. Este trabajo afirma que ambas compe- tencias tienen como misión final y común la de dar eficacia al principio de la supremacía constitucional, pilar indubitado de un Estado de derecho, que deben contemplarse de tal manera que no se generen sentencias contradictorias. Palabras clave: derecho constitucional, constituciones, jurisdicción, tribunal constitucio- nal, justicia constitucional, supremacía constitucional. ZUSAMMENFASSUNG Heute teilen sich im allgemeinen die Verfassungsgerichte die Zuständigkeit für Verfas- sungsrechtsfragen mit den obersten Gerichtshöfen oder deren Kammern für Verfassungs- rechtsfragen, was natürlich zu Wechselwirkungen und gelegentlichen Konflikten bei der Wahrnehmung dieser Aufgabe führt. Dieser Aufsatz kommt zu dem Schluss, dass die Dop- pelzuständigkeit letztlich dem Zweck dient, dem Prinzip des Verfassungsvorrangs Geltung zu verschaffen, das unzweifelhaft einen Grundpfeiler des Rechtsstaats darstellt. Daher muss sie so konzipiert werden, dass es nicht zu sich widersprechenden Entscheidungen kommt. * Profesor titular de Derecho Procesal de la Universidad de Chile y decano de la Facultad de Derecho por cinco años. Ministro y presidente del Tribunal Constitucional de Chile por diecinueve años; decano de le Escuela de Carabineros de Chile; árbitro de la Cámara de Comercio de Santiago, Chile. <[email protected]>. ** Este trabajo es parte de la conferencia dictada en el Instituto de Estudios Judiciales, patroci- nado por la Fundación Konrad Adenauer, con fecha 9 de noviembre de 2012. http://biblio.juridicas.unam.mx Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Año XIX, Bogotá, 2013 DR © Fundación Konrad Adenauer Stiftung e. V.

Transcript of Relación entre las potestades del Tribunal Constitucional ...Laurisdicción j o función...

Page 1: Relación entre las potestades del Tribunal Constitucional ...Laurisdicción j o función jurisdiccional es una sola que tiene los límites que le señala laartaundamental. C F Es

ANUARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL LATINOAMERICANOAÑO XIX, BOGOTÁ, 2013, PP. 81-104, ISSN 2346-0849

Juan Colombo Campbell (Chile)*

Relación entre las potestades del Tribunal Constitucional y de los tribunales superiores de justicia en la perspectiva del mandato de supremacía constitucional**

RESUMENHoy la jurisdicción constitucional es generalmente compartida entre los tribunales consti-tucionales y las cortes supremas o sus salas constitucionales, lo que naturalmente produce relaciones y en ocasiones conflictos en su ejercicio. Este trabajo afirma que ambas compe-tencias tienen como misión final y común la de dar eficacia al principio de la supremacía constitucional, pilar indubitado de un Estado de derecho, que deben contemplarse de tal manera que no se generen sentencias contradictorias.

Palabras clave: derecho constitucional, constituciones, jurisdicción, tribunal constitucio-nal, justicia constitucional, supremacía constitucional.

ZUSAMMENFASSUNGHeute teilen sich im allgemeinen die Verfassungsgerichte die Zuständigkeit für Verfas-sungsrechtsfragen mit den obersten Gerichtshöfen oder deren Kammern für Verfassungs-rechtsfragen, was natürlich zu Wechselwirkungen und gelegentlichen Konflikten bei der Wahrnehmung dieser Aufgabe führt. Dieser Aufsatz kommt zu dem Schluss, dass die Dop-pelzuständigkeit letztlich dem Zweck dient, dem Prinzip des Verfassungsvorrangs Geltung zu verschaffen, das unzweifelhaft einen Grundpfeiler des Rechtsstaats darstellt. Daher muss sie so konzipiert werden, dass es nicht zu sich widersprechenden Entscheidungen kommt.

* ProfesortitulardeDerechoProcesaldelaUniversidaddeChileydecanodelaFacultaddeDerechoporcincoaños.MinistroypresidentedelTribunalConstitucionaldeChilepordiecinueveaños;decanodeleEscueladeCarabinerosdeChile;árbitrodelaCámaradeComerciodeSantiago,Chile.<[email protected]>.

**EstetrabajoespartedelaconferenciadictadaenelInstitutodeEstudiosJudiciales,patroci-nadoporlaFundaciónKonradAdenauer,confecha9denoviembrede2012.

http://biblio.juridicas.unam.mx Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

www.juridicas.unam.mx

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Año XIX, Bogotá, 2013 DR © Fundación Konrad Adenauer Stiftung e. V.

Page 2: Relación entre las potestades del Tribunal Constitucional ...Laurisdicción j o función jurisdiccional es una sola que tiene los límites que le señala laartaundamental. C F Es

82 RELACIÓN ENTRE LAS POTESTADES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL… / JUAN COLOMBO CAMPBELL

Schlagwörter: Verfassungsrecht, Verfassungen, Zuständigkeit, Verfassungsgericht, Ver-fassungsgerichtsbarkeit, Vorrang der Verfassung.

ABSTRACTNowadays, constitutional jurisdiction is shared between constitutional courts and supreme courts or their constitutional chambers, which naturally leads to relations between these entities and occasionally to disputes. This paper holds that both types of institutions have the common mission of making constitutional supremacy a reality, since it is the undispu-ted cornerstone of a State that recognizes the rule of law, and that a way must be found to avoid contradictory judgments.

Keywords: Constitutional law, Constitutions, Jurisdiction, Constitutional court, Constitu-tional justice, Constitutional supremacy.

1. Introducción

Iniciomiexposiciónafirmandoquelaspotestades,comolasdenominalainvitaciónaparticiparenestecursodelostribunalessuperioresdejusticiaydeltribunalconsti-tucional,tienenambascomomisióncomúnyfinal,ladedareficaciaalasupremacíaconstitucionalmedianteelejerciciodesujurisdicción,funciónqueejercenenformaprivativayqueconstituyeelpilaresencialenelquesesostieneelEstadodederecho,alquetodosaspiramos.Estoenrelaciónasuspotestades.

Porestardirectamentevinculadoaltemaquenosconvoca,deseoenestaoportuni-dadinvocarunacitadeunasentenciadeljueznorteamericanoPotterStewart,quenospresentaelexpresidentedelaCorteSupremadeIsrael,AarónBarak,ensumaravillolibroUn juez reflexiona sobre su labor: el papel de un tribunal constitucional en una de-mocracia,cuyocontenidoreflejaentodasuintensidadloquesignificaelejerciciodelapotestadjurisdiccionalyenquesetraducecomoelementoinsustituibleenelámbitodeunasupremacíaconstitucionalverdadera,sólidayeficaz.

Setratadeuncasosobrelibertaddeprensasometidoaprocesoconstitucional,enelqueeljuezrazonamanifestando:laConstitucióndelosEstadosUnidosnoesundocu-mentodeejecuciónautomática,ydice:“¡Dedóndeseñorasyseñorescreenustedesqueestosgrandesderechosconstitucionalesqueustedestanvehementeinvocaban,ydelosquetanmanifiestamentesecongratulabanayer,dedóndecreenqueprovienen!Lacigüe-ñanolostrajo.Afirmaprovienendelosjuecesdeestepaís,deesosmalosquesesientanaquíenlamesa.Deahíproceden.VinieronporquelostribunalesdeestepaísvieronqueotropoderdelEstadoestabaintentandoavasallaralaprensaoinclusoeliminarlaylostribunaleslahemosprotegidoporqueentendemosqueesoesloqueproporcionayprotegelaconstitución”.

Lasupremacíaconstitucionalestáprotegidaporelejerciciodelaspotestadesjuris-diccionalesquerealizanlostribunalesdejusticia,yparaqueseaeficazlosmagistrados,

http://biblio.juridicas.unam.mx Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

www.juridicas.unam.mx

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Año XIX, Bogotá, 2013 DR © Fundación Konrad Adenauer Stiftung e. V.

Page 3: Relación entre las potestades del Tribunal Constitucional ...Laurisdicción j o función jurisdiccional es una sola que tiene los límites que le señala laartaundamental. C F Es

ANUARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL LATINOAMERICANO 83

nuestrosjuecesdebencumplirsumisiónhaciendoplenousodesusatribuciones,paralocualcontamosenChileconunadecuadosistemade“justiciaconstitucional”concen-tradoycompartido.

LajurisdicciónofunciónjurisdiccionalesunasolaquetieneloslímitesqueleseñalalaCartaFundamental.EsportalmotivoquedebióampliarsesuámbitotradicionalparaincluirenellalafacultaddedecidirconflictosconstitucionalesqueleentregaraalaCorteSupremayalTribunalConstitucional.

Tradicionalmentelajurisdiccióncomprendíalafacultadderesolverlascausascivilesycriminalesyexcluíalaposibilidaddehacerloconlosconflictosconstitucionales.Hoyextiendesuámbitopormandatoconstitucionalparaincluirensucoberturasusolución.

EnestecontextopodemosprecisarquenuestrosistemaesconcentradoporquelacompetenciaquetienenlostribunalesparadecidirconflictosconstitucionalesresideexclusivayprivativamenteenaquellosalosquelapropiaConstituciónysusleyescom-plementariasleotorgancompetenciaparadirimirlos.Lareformaconstitucionaldelaño2005ratificayconfirmaqueennuestropaísnoexistelaalternativadelcontroldifusodeconstitucionalidaddelasleyes,aldisponerensutextoquesilosjuecesquedebenaplicarlaleyestimanquealhacerlosegeneraríaunefectocontrarioalaConstitución,quelaviciaríadeinconstitucionalidad,tienenahoraacciónparaprovocarlaaperturadeunprocesoanteelTribunalConstitucional,elquedeberápronunciarsesobrelaposibleinaplicabilidaddelanormalegalinvocadacomodecisorialitisencualquierprocesopendiente,yentalcasoeljuezlainaplicará.

Enefecto,alotorgarlegitimidadparaobraranteelTribunalConstitucionalatodoslosjueces,confirmaquenuestrosistemadecontroldeconstitucionalidadestáconcentradoenlostribunalesprevistosporlaConstitución,comosedirá.

Tambiénresultanecesarioprecisarqueparadeterminarsilacompetenciaquetieneuntribunalesconstitucionalolegalhayqueestarseúnicamenteasabercuáleselcon-flictoycuáleslanormadecisorialitisaplicableasusolución.Cuandoeltribunalparadecidiraplicadirectamentelapreceptivaconstitucional,estáejerciendojurisdicciónconstitucional.Porelcontrario,cuandoaplicalaleycomonormadecisorialitis,actúaenusodelacompetencialegal.

Igualmente,debedestacarsequeladenominadajurisdicciónconstitucional,quedeacuerdoaladoctrinaprocesaldebecalificarsecomocompetenciaconstitucional,escompartidayaquelatienenvariostribunalesdelsistema,paraconocerydecidircon-flictosconstitucionales.

Así,elTribunalConstitucionaltienecompetenciaparaconocerdelosasuntosaqueserefiereelartículo93constitucional,deloscualesporahoradestacaremossóloloscon-trolesdeconstitucionalidadaprioriyaposterioridelasleyes,denominadostambiénabstractoyconcreto,opreventivoyrepresivo,especialmenteencuantoserefierenalafacultaddeinaplicary/odederogarlasleyesoevitarquelosproyectosdeleylleguenatransformarseenley.

Asuturno,laConstituciónentregalaprotecciónjurisdiccionaldelasgarantíasconstitucionalesconsagradasfundamentalmenteporelartículo19constitucionalalos

http://biblio.juridicas.unam.mx Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

www.juridicas.unam.mx

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Año XIX, Bogotá, 2013 DR © Fundación Konrad Adenauer Stiftung e. V.

Page 4: Relación entre las potestades del Tribunal Constitucional ...Laurisdicción j o función jurisdiccional es una sola que tiene los límites que le señala laartaundamental. C F Es

84 RELACIÓN ENTRE LAS POTESTADES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL… / JUAN COLOMBO CAMPBELL

tribunalessuperioresdejusticiaynoalTribunalConstitucional,comoocurreenotrospaíses.Enefecto,lecorrespondeconocerlosdeacuerdoalartículo20delmismotextoalascortesdeapelacionesenprimerainstanciayalaCorteSupremaensegundainstancia,conociendodelaaccióndeprotecciónqueconstituyeunclásicoamparoconstitucional.

LaCorteSupremaademástienecompetenciaconstitucionalparadecidirsobrelapri-vaciónadministrativadelanacionalidadchilenadeacuerdoalartículo12yladedeclararqueunimputadohasidosometidoaprocesoocondenadoenformainjustificadamenteerróneaoarbitraria,loquegenerarálaobligacióndelEstadodecubrirlosperjuiciospatrimonialesymoralesqueleprovocare.Eslalegítimareaccióndelconstituyenteen-frentadoaunprocesopenalinjusto.

TambiénnuestraCartaFundamentalcontieneuncapítuloqueserefierealajusticiaelectoral,enelcualestablecedosclasesdetribunalesparadirimirconflictosenestasmaterias:elTribunalCalificadordeEleccionesylostribunaleselectoralesregionales.Elprimeroessindudauntribunalconstitucional,losregionalesestánallímiteencuantoacalificarlaclasedecompetenciaqueselesasigna.Recordemosquemuchasconstitu-ciones,encabezadasporlafrancesa,otorganasustribunalesconstitucionalesladecisióndelosconflictossurgidosapropósitodelaseleccionesyendefinitivadecidirquiénseráelpresidenteoparlamentarioelecto.

Igualmente,enesteámbitoelSenadoalconocerdelasacusacionesconstitucionalesquelaCámaradeDiputadosentableyresolverlascomojurado,yaldeclararsielacu-sadoesculpableoinocentedeldelito,infracciónousodelpoderqueseleimputa,estádecidiendountípicoconflictoconstitucional.Lomismosucedecuandoconocedelascontiendasdecompetenciaquesesuscitenentrelasautoridadespolíticasadministrativasylostribunalessuperioresdejusticias,cuandodeclaralainhabilidaddelpresidentedelaRepúblicayenelcasoprevistoenelartículo93n.º10cuandoelafectadoeselpresidentedelaRepública.Todoellodemuestraqueelejerciciodelacompetenciaconstitucionalescompartidoyquetodotribunalquetienecompetenciaconstitucionalesuntribunalconstitucional.

Respondiendoaltemadelaconvocatoria,laconclusiónesquelaspotestadesdeam-bosgruposdetribunalessepotencianynocompiten,puestoqueambasdebenlograrelobjetivofinal,cualeslaprotecciónjurisdiccionaldelaConstituciónloquesetraduciráenquelospoderespúblicosdebenydeberánactuarestrictamentedeacuerdoalopre-vistoporlosartículos6ºy7ºconstitucionalesyqueelsistemajudicialdebedareficaciayserelprincipalgarantedelatutelajudicialefectivadelosderechosconstitucionalesdelaspersonas.

2. Un poco de historia

Precisadoloanterioryparacomprenderlatrascendenciayprofundidaddelostemasqueestamosanalizando,considerooportunoynecesariohaceralgunasreflexioneshistóricasacercadelorigenyfuncionamientodelaspotestadesdelostribunalesconstitucionales,

http://biblio.juridicas.unam.mx Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

www.juridicas.unam.mx

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Año XIX, Bogotá, 2013 DR © Fundación Konrad Adenauer Stiftung e. V.

Page 5: Relación entre las potestades del Tribunal Constitucional ...Laurisdicción j o función jurisdiccional es una sola que tiene los límites que le señala laartaundamental. C F Es

ANUARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL LATINOAMERICANO 85

comenzandoporrecordarquelademocraciaconsagradaenlostextosconstitucionalesyprotegidaporlajurisdicciónconstitucionalsóloselograenEuropayennuestraAméricaLatina,conlagunas,despuésdelaSegundaGuerraMundial.

ComoantecedenterelevantedebemossiemprerecordarquefueHansKelsen,aquientuveelhonordeconocerenCalifornia,quienenAustriaplanteólanecesidaddeincor-poraralaConstituciónuntribunalautónomo,ajenoalsistemajudicialtradicional,paradecidirlosconflictosentrepoderespúblicosyevitarquesecontinuaranautotutelando.

Volvamosatrás:enesteentornodebemosprecisarqueapartirdelarevoluciónfran-cesaseproducenfenómenosimportantesenlasbasesdelossistemasjurídicos,queten-dránrelevanciaenlafuturaproteccióndelasupremacíaconstitucionalporpartedelosoperadoresdeladenominadajusticiaconstitucional,laquedebeasumirlasolucióndelosnuevosconflictosgeneradosporlaglobalizacióndelderechopúblico,encuantosusdecisionessevinculanconlasfuncionesdelosEstadosylasgarantíasdelaspersonas,elementosfundantesdelestablecimientodelostribunalesconcompetenciaconstitucio-nal,destinadosprecisamenteagarantizarelcumplimientoefectivodelapreceptivadelaCartaFundamental.Enefecto:

1. Seconsagradesdelasprimerasconstitucionesyhastaahora,elprincipiodelasoberaníanacional,cuyoejerciciopaulatinamenteseentregaapoderespúblicosseparadoseindependientesyseprecisanlasgarantíasconstitucionales.

2. Seestableceunsistemajudicialorganizadojerárquicamente,destinadoadareficaciarealalcumplimientodelaley,queseplanteacomolamáximaexpresióndelavoluntadsoberana,concepciónrecogidaennuestroderechoporelartículo1ºdelCódigoCivil,vigentealafecha,queexpresa:“Laleyesunadeclaracióndelavoluntadsoberanaque,manifestadaenlaformaprescritaporlaConstitución,manda,prohíbeopermite”.

3. EnelámbitodelaaplicacióndelaConstituciónnorteamericana,porvíajuris-diccional,enelaño1803seelaboradogmáticaysistematizadamenteelprincipiode“supremacíaconstitucional”yapartirdelfalloMarbury vs. Madison,laCorteSupremaasumeenplenitudlafuncióndeprotegerlaConstituciónenfrentadaanormasdeinferiorrangoquelavulneren.Dentrodetodalaliteraturajurídicaderivadadeesahistóricasentencia,cabedestacarunainteresanteponenciadeGerardoEtoCruz,publicadaenMéxicoenelTratado de Derecho procesal constitu-cional,coordinadoporelprofesorEduardoFerrerMacGregor.Allí,esencialmenterefiriéndosealtemaquenosocupa,seseñalaqueestefalloconstataelprincipiobásicodequeunaConstituciónvivaeselfundamentoesencialparaunanaciónfuerteyqueelTribunaleselquedebeelaborarladoctrinaconstitucional.Siguien-doaCarlosNino,indicaEtoCruzqueelpensamientodelchief justiceMarshallsepuederesumirenlosiguiente:

a. EldeberdelPoderJudicialesaplicarlaley.

http://biblio.juridicas.unam.mx Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

www.juridicas.unam.mx

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Año XIX, Bogotá, 2013 DR © Fundación Konrad Adenauer Stiftung e. V.

Page 6: Relación entre las potestades del Tribunal Constitucional ...Laurisdicción j o función jurisdiccional es una sola que tiene los límites que le señala laartaundamental. C F Es

86 RELACIÓN ENTRE LAS POTESTADES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL… / JUAN COLOMBO CAMPBELL

b. Cuandohaydosleyescontradictorias,nohaymásremedioqueaplicaruna,desechandootra.

c. LaConstitucióneslaleysupremaydefinequéotrasnormassonleyes.d. LasupremacíadelaConstituciónimplicaquecuandoentraenconflictocon

unanormadictadaporelCongreso,estasegundadejadeserunaleyválida.e. LanegacióndelapremisaanteriorsupondríaqueelCongresopuedemodificar

laConstitucióndictandounaleyordinaria,porloquelaConstituciónnoseríaoperativaparalimitarelCongreso.

f. ElCongresoestálimitadoporlaConstitución.g. Siunanormanoesunaleyválidacarecedefuerzaobligatoria. Concluye,finalmente,queunaleycontrariaalaConstituciónnodebeser

aplicadaporelPoderJudicial.Deestaforma,sisereconocelaprimacíadelaConstitución,sesiguenecesariamenteconlaimplantacióndelcontroljudicialdeconstitucionalidaddelasleyes,envirtuddecuallosjuecesnodebenaplicarenningúnprocesojurisdiccionallasnormascontrariasalaConstitución.Apartirdeentonces,porprimeravez,laleyquedasometidaacontroldecons-titucionalidad.

4. EuropayLatinoaméricasiguenlatendenciaopuesta,marcadaporFrancia,enordenaqueelprincipiodeseparacióndepoderesimpidealjuezeludirsuab-solutasumisiónalaleyy,porotraparte,lamismanormativa,comoexpresióndelavoluntadsoberana,tieneunrolsupremoyabsolutodentrodelsistemadedisposiciones,loqueexcluyelanocióndesucontroldeconstitucionalidadporpartedelosjueces.

ElprocesohistóricoquedevieneenlaSegundaGuerraMundialylacrisisdelsistemademocráticollevóaquelastendenciaspolíticasdominantesfueran,porunaparte,lainfluenciadelnacionalsocialismoalemán,yporlaotra,laversiónsoviéticadelmarxis-mo,enlascualeselconstitucionalismoylaproteccióndelosderechosmínimosdelserhumanonotienencabida.Enesteperíodo,laautotutelasepresentadramáticamentecomolaformanaturaldesolucióndelosconflictosjurídico-políticos.

TerminadalaSegundaGuerraMundialyconlasnacionesenfrentadasalanecesidaddesureconstrucciónjurídica,moralyfísica,parasolucionarlaprimeraresurgeconvigorelmovimientoconstitucional,queenlamayorpartedelospaísesdeEuropaseverefle-jadoensusnuevasconstituciones,comoeselcasodeItaliayposteriormenteAlemania,Austria,Bélgica,Franciay,afinesdelsiglo,EspañayPortugal.Estasconstitucionesdeposguerra,adiferenciadelasanteriores,crean,siguiendoelmodelokelseniano,unsis-temajurisdiccional,deproteccióndesusnormas,principiosyvalores,entregandosucustodiaatribunalesconstitucionales,cuyascompetenciasyrégimendeintegraciónemanandirectamentedelconstituyenteoriginario.

ActualmenteunaConstituciónparaquesetransformeennormavinculante,debecontenerlosmecanismosidóneosyeficacesquelaprotejanparapoderseraplicadadi-

http://biblio.juridicas.unam.mx Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

www.juridicas.unam.mx

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Año XIX, Bogotá, 2013 DR © Fundación Konrad Adenauer Stiftung e. V.

Page 7: Relación entre las potestades del Tribunal Constitucional ...Laurisdicción j o función jurisdiccional es una sola que tiene los límites que le señala laartaundamental. C F Es

ANUARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL LATINOAMERICANO 87

rectamentecomodecisorialitisenlasolucióndelosconflictossometidosasuimperioencasodeserviolentada.

ComosentencióeljuezMarshall,laConstituciónes“laleysupremaysoberanadelaNación”yunactoincompatibleconsunormativaesnulo,decisiónsobrelacuallosexpertosconcluyenqueEuropahavueltoadescubrirlaConstitucióncomounaleysu-prema,quecolocaalgunosvaloresfundamentalesdelasociedadfueradelalcancedemayoríasparlamentariasocasionales.Deallíquehayasido“rejuridificada”,enelsentidodequeselaconsideraahoracomounaleyfundamentaldirectamenteejecutableporlosjuecesyaplicablealosindividuos.EsaquídondeemergelaconcepcióndelavinculacióndirectaentrelaConstituciónysusmecanismosjurisdiccionalesdeprotección.

HoylaConstituciónesunanormaefectivaqueprevaleceporsobrelasderangoin-ferior,alordenarelfuncionamientodelEstadoyamparandoefectivamentelasgarantíaspersonales,entantoesdeaplicacióninmediataydecisorialitis,enlasolucióndeconflic-tosquesegenerendentrodelordenamientoinstitucional,ahoraaplicabledirectamenteporlosjueces.

Lostribunalesqueejercenjurisdicciónenasuntosconstitucionales,comoyaantessedijera,estánprecisamentedestinadosaprotegerjurisdiccionalmentelaestructuradelrégimendemocráticoydebenvelarporquelosórganospúblicoslimitenelejerciciodesupoderenlasáreasdesucompetencia,yporotraparte,dareficaciayaplicaciónalosderechosfundamentales.

Reiteramosquelainstitucionalizacióndelajurisdicciónconstitucionalbuscarecupe-raryrestablecerelimperiodelosvaloresyprincipiosarrasadosporeltotalitarismoylatragediadelasguerras,entérminosquehoyunrégimendemocráticonoesconcebiblesinunaConstituciónnormativaqueloampare,yestanoestalsinuntribunalquelaresguarde,puescareceríadeeficaciaalnoexistirórganosqueresuelvansusconflictospormediodeundebidoproceso.

¿CuálfuelasituacióndeChileapartirdelaConstituciónde1833?Suscomentaristas,comoHuneeus,Lastarria,CarrascoyRoldán,concluíanquelostribunalesnopodíandejardeaplicarlaley.ComocuriosidadpodemosrecordarunoficioemanadodelaCorteSupremaenquedichomáximotribunaldelaRepública,confecha27dejuniode1848,afirmabaque“ningunamajistraturagozadeprerrogativasdedeclararlainconstitucio-nalidaddeleyespromulgadasdespuésdelCódigoFundamentalidequitarlesporestemediosusefectosisufuerzaobligatoria.Estepoder,queporsunaturalezaseríasuperioraldelLegisladormismo,puestoquealcanzaaanularsusresoluciones,noexisteenMa-jistraturaalguna,segúnnuestrosistemaconstitucional.EljuiciosupremodelLejislador,dequelaleyquedictanoesopuestaalaConstitución,disipatodadudaenelparticularinopermiteretardosodemorasenelcumplimientodesusdisposiciones”.

ComorecuerdaelprofesorEnriqueNavarroensulibro,derecientepublicación, El control de constitucionalidad de las leyes en Chile (1811-2011),“enelmismosentido,ennotadirigidaporelMinistrodeJusticiaalaCorteSuprema,seseñalaquelamisiónquelecorrespondería,talcomoalosdemástribunales‘estáreducidaalarectaaplicacióndelasleyesaloscasosparticularesqueocurrenenlascausassometidasasusfallos,sinque

http://biblio.juridicas.unam.mx Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

www.juridicas.unam.mx

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Año XIX, Bogotá, 2013 DR © Fundación Konrad Adenauer Stiftung e. V.

Page 8: Relación entre las potestades del Tribunal Constitucional ...Laurisdicción j o función jurisdiccional es una sola que tiene los límites que le señala laartaundamental. C F Es

88 RELACIÓN ENTRE LAS POTESTADES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL… / JUAN COLOMBO CAMPBELL

sealicitoevadirsucumplimiento,yaporqueseanjustasoinjustas,yaporserconformesocontrariasalaConstitución’”.VocesaisladascomolasdeManuelEgidioBallesteroyelpresidenteBalmacedaplanteabanlanecesidaddecontarconuntribunalconstitu-cional.

FuenuestrogranpresidenteArturoAlessandriPalmaquienpropusoincorporaraltextodelaConstituciónde1925laaccióndeinaplicabilidadporinconstitucionalidad,entregandosucompetenciaalaCorteSuprema,nuestromáximotribunaldejusticia,conlocualseiniciaelusodelapotestadjurisdiccionalparadareficaciaalasupremacíaconstitucional.

Porlotanto,lahistóricasituacióndesumisióndelostribunalesalaleycambiasus-tancialmente,comosedijo,conlaelaboracióndelanuevaConstitución,laqueensugénesisplanteófirmementelaconvenienciadeestablecerenlanuevaCartaalgúnsistemadecontroldepoderesquedeterminarasilasleyesquesedictabanporelCongresoseajustabanonoalapreceptivaconstitucional.

Enestecontexto,conladictacióndeestaConstituciónseestableció,porprimeravezenelordenamientojurídicochileno,laposibilidaddequelaconstitucionalidaddelaleygeneradaennombredelpuebloporelCongresoNacionalfueracontroladaporunórganojurisdiccional.Suartículo86incorporóalsistemaeldenominadorecursodeinaplicabilidadporinconstitucionalidaddelaley,unhitoenelderechopúblicochileno,queotorgacompetenciadecontroljurisdiccionaldenormasalaCorteSuprema,pararesolversilasleyesvigentessononocompatiblesconlaCartaFundamental.Dicholla-mado“recursodeinaplicabilidadporinconstitucionalidad”,procesalmenteunaacción,secaracterizóporlosiguiente:

a)LaCorteSuprema,interpretandoeltextoconstitucional,renunciaaladeclaracióndeinconstitucionalidadpormotivosdeforma,conlocualclaudicaaunaimpor-tanteáreadelafacultaddecontrolqueleentrególaConstituciónde1925;

b)Indicará,correctamente,quesujurisdicciónaldeclararlainaplicabilidadporin-constitucionalidadesnegativa,loquesetraduceenquenopuedesentenciarcuáleslaleyquedebeaplicareltribunalcompetentepararesolverellitigio,sinosólodecidirquelacuestionadaleynopuedeaplicarseenelcasosublite,siesafirmativa;

c)LaCorteSuprema,segúnconstaenestudioselaboradosporprofesoresespecializa-doseneltema,nopriorizóelejerciciodeestaatribuciónporsobresucompetenciacomún.Enotrostérminos,mantuvolalíneacomocontroladorasuperioryfinaldelalegalidad,peronosemostrócomounefectivotribunalconstitucional.

Luegodeunajurisprudenciavacilante,decidióacertadamentequeelcontrolcom-prendíatodaslasleyesvigentesynosólolasdictadasconposterioridadalaConstituciónde1925.

Cabeprecisarquelainaplicabilidadconstituíaunaacciónconstitucionaldecontrolrepresivooaposteriorideconstitucionalidaddelaley,puesseverificabarespectodepreceptoslegalesvigentesqueseinvocarancomofundamentodederechopararesol-

http://biblio.juridicas.unam.mx Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

www.juridicas.unam.mx

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Año XIX, Bogotá, 2013 DR © Fundación Konrad Adenauer Stiftung e. V.

Page 9: Relación entre las potestades del Tribunal Constitucional ...Laurisdicción j o función jurisdiccional es una sola que tiene los límites que le señala laartaundamental. C F Es

ANUARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL LATINOAMERICANO 89

vercasosconcretosdelosqueconocieradirectamentelaCorteSupremaosesiguierenanteotrostribunales.Procedíarespectodepreceptosconrangodeleyyteníaefectoslimitados,enlamedidaquelasentenciapronunciadaporlaCorteSupremasóloestabadestinadaaproducirlosenlagestióndequesetratabaysólorespectodelaspartesin-volucradasenésta.

Paracomprenderlalabordelostribunalesconstitucionales,debeprecisarsequeapartirdelarevoluciónfrancesa,seproducenfenómenosimportantesenlasbasesdelossistemasjurídicos,quetendránrelevanciaenlafuturaorganizacióndeladenominadajusticiaconstitucionalyqueposteriormenteculminaránenelestablecimientodelostribunalesconstitucionales,destinadoshoyagarantizarelcumplimientoefectivodelapreceptivadelaCartaFundamentalysusupremacía.

Reiteramosquelainstitucionalizacióndelajurisdicciónconstitucionalbuscarecu-peraryrestablecerelimperiodelosvaloresyprincipiosarrasadosporeltotalitarismoylatragediadelaguerra,entérminosquehoyunrégimendemocráticonoesconcebiblesinunaConstituciónnormativaqueloampare,yéstanoestalsinuntribunalquelaresguarde,puescareceríadeeficaciaalnoexistirórganosqueresuelvanconflictosrela-cionadosconella.

3. El Estado de derecho custodiado por las potestades jurisdiccionales de los tribunales superiores de justicia y del tribunal constitucional

EnnuestropaíselEstadodederechosebasaenlaexistenciadeunaConstituciónPolítica,unsistemanormativoquelacomplementeyunajurisdicciónqueprotejasusdisposi-ciones,valoresyprincipios.Hoyexisteunaclaratrilogíaenqueseentrelazanloscon-ceptosdeConstitución,jurisdicciónconstitucionalyeldebidoprocesoconstitucional.Enefecto,lasconstitucionespolíticasmodernasensustextosconsagranlasbasesdelsistemajurídiconormativo,alque,parasereficiente,debeincorporárseleunmecanismojurisdiccionaldeproteccióndesusdisposicionesencasodequebrantamiento.

Enestecontexto,lajurisdicciónysuexpresiónmáximalasentencia,desempeñanunpapeltrascendentalalresguardar,atravésdeldebidoproceso,elEstadodederechoylasupremacíaconstitucional,previstasporlaCartaBásicapararegirlosdestinosdelpaísydesushabitantesyprotegerlosantecualquiertipodequebrantamientonormativooabusodepoder.

EsporelloqueelprofesorLouisFavoreu,ensutrabajosobreJusticia y jueces consti-tucionales,afirmaqueeldesarrollodelajusticiaconstitucionalesciertamenteelacon-tecimientomásdestacadodelderechopúblicodelsigloxxenelViejoMundoyquizásenelmundoentero,yconcluyequehoynoseconcibeunsistemaconstitucionalquenoreserveunlugaraestainstitución.EstoexplicaqueenEuropatodaslasnuevasCons-titucioneshayanprevisto,ademásdeunacortesupremaodeuntribunaldecasación,laexistenciadeuntribunalconstitucional,aligualcomolohanhechoalgunospaíses

http://biblio.juridicas.unam.mx Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

www.juridicas.unam.mx

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Año XIX, Bogotá, 2013 DR © Fundación Konrad Adenauer Stiftung e. V.

Page 10: Relación entre las potestades del Tribunal Constitucional ...Laurisdicción j o función jurisdiccional es una sola que tiene los límites que le señala laartaundamental. C F Es

90 RELACIÓN ENTRE LAS POTESTADES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL… / JUAN COLOMBO CAMPBELL

latinoamericanos,osehancreadosalasconstitucionalesenlascortessupremas.Estoesalgocomúnatodoordenamientocivilizado.

LaConstituciónasídefinitivamentehoyseplanteacomounanormadecisorialitis,deaplicacióndirectaporeljuezenlasentencia,enlasolucióndetodoconflictocons-titucional.Puededecirsequehoypresenciamosunanuevalegitimidad,lalegitimidadconstitucional.Esporelloquenecesariamenteparadesarrollareltemaquesemeasignadeboreferirmeantesalprocesoyalasentenciaquesustentanelprincipiodelasupre-macíaconstitucional.

Enesteentorno,eldebidoprocesoseperfilacomolaculminacióndelaprotecciónjurisdiccionaldelaConstitución,todavezquesiconsideramossolamentelajurisdicciónconstitucionalenabstractoynoalinstrumentodestinadoahacerlaefectivaenelcasoconcreto,estaríamosfrenteaunsistemaimposible,incompletoeinoperantedejusticiaconstitucional.

Postuloquejurisdicción,procesoysentenciasonconceptosindisolublementeuni-dos,nopuedensubsistirelunosinelotro,ysonlosquesustentanalplenoejerciciodelapotestadjurisdiccionalprotectorayguardiándelasupremacíaconstitucional.

Lajurisdicciónsinprocesoesinviableyelprocesosinjurisdicciónnoesunprocesojurisdiccionaly,porlotanto,loinhibeparadecidirpormediodelasentenciaunconflictodeinteresesderelevanciaconstitucionalconefectodecosajuzgada.PuededecirsequeenlajurisdicciónconstitucionallahipótesisestáenlaConstitución,latesisenelprocesoylaconclusiónenlasentencia.

Enestecontexto,resultacuriosoobservarquelaabundantedoctrinaescritasobrejusticiaconstitucionalenlasúltimasdécadas,sehacentradoenelanálisisyestudiodesusbasesorgánicas,destacándoseentreellaslajurisdicciónconstitucionalylostribunalesconstitucionales,temasdesarrolladosextensamenteentodoslostextosespecializados.Encambio,esmuyescasoelapoyocientífico-jurídicoquepodemosencontrarparaelanálisisdelprocesoconstitucionalydesumodonaturaldesolución,lasentencia,ymenosaúndelosprincipiosinformadoresquedebenconcurrirparaquereúnalasexigenciasquelepermitansucalificacióncomo“debido,justoyoportuno”,presupuestosinherentesaunasentenciasatisfactoria.RecordemosqueCalamandreimuybienhadichoquetodaslasdeclaracionesconstitucionalessonfútilessinoexistenmediosjurídico-procesalesqueasegurensueficaciareal.

Hoypodemosafirmarqueelámbitodelajurisdicciónseextiendeparaprotegerlasu-premacíaconstitucionalyalEstadodederechoatravésdelassentenciasconstitucionales.

Elmundohapresenciadolasdiscrepanciasentrelospoderespúblicosylanecesidadderesolverlaspormediosracionalesypacíficos.EstaconfrontaciónentrelanecesidaddeinstauraruncontroljurisdiccionaldelaConstituciónyconservarensuesenciaelprincipiodeseparacióndepoderes,fueprecisamenteloquemotivó,comolorecor-dara,apartirdeKelsen,lacreacióndetribunalesconstitucionalesconlaatribuciónjurisdiccionalespecíficadevelarporlaconstitucionalidaddelasleyes,laquenopodríaatribuirsealordenjudicialtradicional,cuyamisión,precisamente,esladeaplicarlaley,sinquelefuerelícitocuestionarla.Deesteenunciadosurgeladiferenciaesencialentre

http://biblio.juridicas.unam.mx Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

www.juridicas.unam.mx

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Año XIX, Bogotá, 2013 DR © Fundación Konrad Adenauer Stiftung e. V.

Page 11: Relación entre las potestades del Tribunal Constitucional ...Laurisdicción j o función jurisdiccional es una sola que tiene los límites que le señala laartaundamental. C F Es

ANUARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL LATINOAMERICANO 91

lajurisdiccióncomúnylaconstitucional.LaprimeraaldictarsentenciaaplicalaleyylasegundalaConstitución.

Debodestacarqueenlaactualidad,lasconstitucionesconsagranygarantizanporlavíajurisdiccional,elprincipiodelasupremacíaconstitucional.Estanuevaperspectivahaderivadoydadoorigenalacreacióndelderechoprocesalconstitucionalqueconsideraesteprincipiocomovaloresencialensuestablecimientoyqueintegracomouncapítuloespecialalasresolucionesjurisdiccionales.

Siendoasí,alanalizarlodebeincluirse,necesariamente,tantolaproteccióndelasdisposicionesescritasenlaConstitución,comotambiény,especialmente,losvaloresyprincipiosfundamentalesqueestánenlabasedelamisma,losqueporlavíadeladecisiónjurisdiccionaldebencobrarplenavigencia.SonlosqueconsagranuestraConstituciónenelcapítuloI,elquedenomina“Basesdelainstitucionalidad”.

Apropósitodeltema,recuerdoaMauroCappellettiencuantoexpresaquelaConsti-tuciónnodebeserconcebidacomounasimplepautadecarácterpolítico,moralofilosó-fico,sinocomounaleyverdaderapositivayobliganteconcaráctersupremoymásper-manentequelalegislaciónpositivaordinaria,yqueGarcíadeEnterríaconcluyequehoylasconstitucionessonnormasjurídicasefectivas,queprevalecenenelprocesopolítico,enlavidasocialyeconómicadelpaísyquesustentanlavalidezatodoelordenjurídico.

Tambiéndebedestacarsequeelcontroldeconstitucionalidadimplicalaconfigura-cióndeunmecanismodedefensajurisdiccionaldeunordenconstitucionalconcretoarticuladoenunaConstitución,yquesecaracterizaporserasumidoporsujetosajenosalprocesodeproducciónnormativayporrecaer,salvoexcepciones,sobrenormasper-fectasyplenamentevigentes.SearticulaformalmentecomolagarantíadelaprimacíadelaConstituciónsobrelasdemásnormasdelordenamientojurídicopositivo.

Tambiénlaexperienciainternaesválidaparatodos,encuantolasnormasquearticu-lanlajurisdicciónconstitucionaldebeninterpretarsedemaneraquepotencienalmáximosudefensaycumplimiento.Enesteordendeideas,lajurisdicciónconstitucionaltieneunsignificadoesencialparaelperfeccionamientoylavigenciadelEstadoconstitucionaldederecho,ladivisiónyequilibriodelasramasdelpoderpúblico,ladistinciónentrepoderconstituyenteypoderesconstituidos,ladivisiónverticaldelpoderdelEstadoyelrespetodelosderechosfundamentales.

Debetenerseencuenta,además,queestaampliacióndelajurisdicciónpermitealostribunalesconstitucionalesdesempeñarunafunciónesencialdeadaptacióndelaConstituciónydelostextosquelacomplementanalarealidadnacional,enloscasosenquesurigidezprovoqueproblemasensuaplicacióndesusnormasounaalteracióndelasgarantíasensuesencia.

Tambiénesunvasocomunicanteelqueserefierealoslímitesfuncionalesdelaju-risdicciónconstitucional,yaqueaunqueelTribunalConstitucional,ensucalidaddeintérpretesupremodelaConstitución,determinademodovinculanteelsentidodelospreceptosconstitucionales,aéltambiénlecorrespondedelimitarsuspropiasfuncio-nes,acotandosujurisdiccióndelámbitodeactuaciónpertenecientealostradicionalespoderesdelEstado.

http://biblio.juridicas.unam.mx Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

www.juridicas.unam.mx

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Año XIX, Bogotá, 2013 DR © Fundación Konrad Adenauer Stiftung e. V.

Page 12: Relación entre las potestades del Tribunal Constitucional ...Laurisdicción j o función jurisdiccional es una sola que tiene los límites que le señala laartaundamental. C F Es

92 RELACIÓN ENTRE LAS POTESTADES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL… / JUAN COLOMBO CAMPBELL

ComoafirmaraTomásyValiente,dentrodelsistemaqueeslaConstitución,“NadiepuededecirlealTribunalcuálessonsuslímites,locualnosignificaquenolostenga,sinoqueéstossonlosquelaConstitucióndicequeson,enunostérminoscuyosentidoestableceelpropioTribunalcomointérpretesupremo”.Comoaplicacióndeesteprincipiopodemosdestacarlosiguiente:

a)Quelasentenciadeuntribunalqueusasucompetenciaconstitucional,aldecidir,debehacerloenestrictacongruenciaconelméritodelproceso,osea,enelámbitodesucompetenciaespecífica,y

b)Quelasentencianopuedepronunciarsesobreelméritodelactoimpugnadodeinconstitucionalidad.

Lasumadeestosfactoreseslaquedaeficaciaalprincipioquehemosexpuestocomoméritodelproceso.

4. El debido, justo y oportuno proceso jurisdiccional es el instrumento procesal que establece la Carta Fundamental para el ejercicio pleno de las potestades que entrega a los tribunales de justicia

Enarmoníaconloexpresado,todaConstituciónPolíticadebecontemplaraldebidopro-cesocomolaformanaturalyracionaldesoluciónjurisdiccionaldelosconflictosqueseproduzcanporelejerciciodelasfuncionespúblicasoporhechosoactosqueprovoquenelquebrantamientodelosderechosesencialesdelaspersonas.

Tambiéndebemosdestacarqueenlosúltimosañoshasurgidoconfuerzaunanuevavisiónodimensióndelconceptodedebidoprocesojurisdiccional,atribuyéndolenuevasexigencias,lasquedecumplirse,permitiríancalificarlo,además,comojusto,posiciónquehasidoextensamentedesarrolladaporladoctrinaespecializada.Lasentenciaeselactoprocesalqueincorporaráalprocesoloselementosquelasustentan.

EnEspaña,lajurisprudenciadesuTribunalConstitucional,enelámbitodelatutelajudicialefectivadelosderechos,consagradaporelartículo24delaConstitución,hadeclaradoensentenciasrecientesyreiteradasqueentrelasgarantíasquecomprendeestáladel“derechoaunjuiciojusto”,señalándoseenellasloselementosquedebenconcurrirparaquepuedadenominarsecomoprocesojusto.

Estanuevafacetaloexhortaaserjusto,loqueimponeunevidentecompromisodelConstituyente,dellegisladoryespecialmentedelosjuecesaincorporarleestímulosquesetraduzcanenunplusdevaloresfilosóficos,subjetivosymutables,losqueunidosalasexigenciasyprincipiosqueseleexigenparaserdebido,generarácomoresultadofinal,elconceptodedebidoyjustoprocesoconstitucional,aqueaspiramos.

Anuestrojuicio,sumarestosvaloresalprocesonospermiteavanzareneldiseñodeunmediodesolucióndeconflictosquerespondaalasnuevasexigenciasconstitucionales.

http://biblio.juridicas.unam.mx Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

www.juridicas.unam.mx

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Año XIX, Bogotá, 2013 DR © Fundación Konrad Adenauer Stiftung e. V.

Page 13: Relación entre las potestades del Tribunal Constitucional ...Laurisdicción j o función jurisdiccional es una sola que tiene los límites que le señala laartaundamental. C F Es

ANUARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL LATINOAMERICANO 93

Enestesentido,elprocesoconstitucionalllevaimplícitoensudesarrollolaaplicacióndeestosvaloresqueseencauzanatravésdelasfacultadesdeinterpretaciónyadaptaciónquetienenlosjuecesconstitucionales.

Sielprocesonoesdebido,estaremosfrenteaunprocesoviciado,quepodráinvalidar-seporlavíadelanulidadprocesal.Encambio,siesinjustosucorreccióndependerádesiexistenonorecursospararemediarelagravioquetalsituaciónprodujo.Estoúltimoresultaespecialmenteimportantedetenerencuentaenlosprocesosconstitucionalesque,porreglageneralyporsunaturaleza,nosonsusceptiblesderecursoalgunonidecontroldisciplinario.

Nuestrameta,porcuyologroluchamosylucharemos,esqueelprocesoconstitu-cionalreúnaambosatributosy,comosunaturalconsecuencia,sehagamerecedoraserfinalmentecalificadocomodebidoyjusto,paraquesussentenciasseanrespetadasensuformayfondo.Ellossonlosquelepermitiráncumplirconelobjetivosuperiordeproporcionareficaciaalanheladoprincipiodelasupremacíaconstitucional,hoyuniversalmenteaceptadocomofactorinformador,nosólodelproceso,sinodetodoelordenamientopolítico.

ApropósitodeestanuevadimensióndelprocesoconcordamosplenamenteconloexpresadoporelprofesordelaUniversidaddeRomaElioFazzalari,quienensuclásicaobraProcesso e Jiuridizionemanifiestaquedebelograrselaconstruccióndogmáticaeideológicadelprocesojustoconstitucional.

Todoprocesotienequeserdebidoy,enlamedidadeloposible,dependiendodefac-toressubjetivosydelaactuacióndeljuez,reiteramosque,ademásdebellegaraserjusto.

EnelprocesoconstitucionalseenfatizanycombinanestosvaloresloqueconduceaincentivaryagudizarelpodercreadordelosjuecesalaplicardirectamentelaConstitu-ciónalasolucióndecasosconcretos.

Desdeotropuntodevista,paradiferenciaraúnmásestosconceptos,podemosseñalarquelaregulacióndeldebidoprocesoespermanenteyaplicableatodasituaciónenqueuntribunaldebadecidirunconflictoenejerciciodesucompetenciajurisdiccional.Encambio,losprincipiosqueinspiranlaformulacióndelprocesojusto,entendidocomoyasedijo,debenexaminarseunoaunoycobranespecialrelevanciatratándosedema-teriasconstitucionales.

Hechoestealcance,debodestacarqueactualmenteeldebidoproceso,sinlugaradudas,constituyeunodeloscapítulosmásrelevantesdelaspotestadesdelostribunalessuperioresdelanación,todavezquesehaconsolidadocomoelmedioquelapropiaConstituciónestableceparalasolucióndelosconflictosentregadosalacompetenciajurisdiccional.Lajurisdicciónsinprocesoessólounidealdejusticia,unailusión.

EstasmateriasseencuentranplenamentedesarrolladasenmilibroEl debido proceso constitucional,publicadoporlaeditorialPorrúaenMéxicoensucoleccióndederechoprocesalconstitucionaldirigidaporEduardoFerrerMac-Gregor.

http://biblio.juridicas.unam.mx Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

www.juridicas.unam.mx

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Año XIX, Bogotá, 2013 DR © Fundación Konrad Adenauer Stiftung e. V.

Page 14: Relación entre las potestades del Tribunal Constitucional ...Laurisdicción j o función jurisdiccional es una sola que tiene los límites que le señala laartaundamental. C F Es

94 RELACIÓN ENTRE LAS POTESTADES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL… / JUAN COLOMBO CAMPBELL

5. Los depositarios de las potestades jurisdiccionales en la perspectiva del mandato de supremacía constitucional

Paraproporcionarantecedentessobreesteimportanteaspectodebemosafirmarquelaspotestadeslecorrespondenalostribunalesdejusticiayalosjuecesqueactúanensurepresentación,yquienessonlosqueenlarealidadlaejercen,yquedebenconsiderarseseparadamente.

Enprimerlugar,debemosdestacar,comoloprecisaelartículo76constitucional,quelafacultaddeconocerdelascausascivilesycriminales,deresolverlasydehacerejecutarlojuzgado,perteneceexclusivamentealostribunalesestablecidosporlaley,ynielpresidentedelaRepúblicanielCongresopueden,encasoalguno,ejercerfuncionesjudiciales,avocarsecausaspendientes,revisarlosfundamentosoelcontenidodesusresolucionesohacerrevivirprocesosfenecidos.

Estanormadebecomplementarseconlosdemáspreceptosconstitucionalesqueotorgancompetenciaalostribunalesconstitucionalesquecomparten,comoyasedijo,elejerciciodelajurisdicciónconstitucional.

Paraquesetengauncorrectoresultadodelapotestadjurisdiccionalloprimeroquedebehacerseesdeterminarlaclasedetribunalesquedebenintegrarsealsistemaorgánicoparadarsoluciónalosconflictosdeinteresesderelevanciajurídicaqueseproduzcanenelpaís.

Nuestralegislaciónseorganizaconbaseenunsistemaqueleotorgacompetenciaalostribunalesconstitucionales,ordinarios,especiales,contencioso-administrativos,eco-nómicosyarbitrales.Encadaunadeestascategoríasdebeconsiderarselanaturalezadelosconflictosylosprocedimientosquedeberánaplicarlostribunalesparasusoluciónatravésdelproceso.

EnChilesehangeneradounconjuntodenuevostribunales,comoeldelibrecom-petencia,tribunalesdefamiliayjuecesdegarantíayoralesparalosconflictospenales.Unacorrectaorganizacióndesucompetenciaimplicanecesariamentequetodoslostri-bunalesdelpaísdebenestarsometidosalcontroldeuntribunalsuperiorcuandotengancompetenciascomunes,comoocurreconlostribunalesordinariosyespeciales.Siexisteunsolotribunal,comoeselcasodelTribunalConstitucionalydelaCorteSuprema,debenautorregularse.

Yaquedódemostradoquelanaturalezadelosconflictosysucantidadrequierenunagrancantidaddetribunalesloquehaoriginadolaaplicacióndelosconceptosdecompe-tenciaabsolutayrelativa.LaprimeraparadeterminarlaclaseyjerarquíadetribunalesquedebeconocerylasegundaparadividirsucompetenciaenelcasodequeexistandosomásenelterritoriodelaRepública,comoocurreconlascortesdeapelaciones,tribunalesciviles,penales,laborales,defamilia,policíalocal,entreotros.

Losprincipiosprocesalesyaampliamenteestablecidosporladoctrinarequierenqueparaelejerciciodelaspotestadesqueestamosanalizandoexistaunacorrectadistribucióndelajurisdicciónentretodoslostribunalesexistentesenelterritorionacional.Parahablar

http://biblio.juridicas.unam.mx Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

www.juridicas.unam.mx

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Año XIX, Bogotá, 2013 DR © Fundación Konrad Adenauer Stiftung e. V.

Page 15: Relación entre las potestades del Tribunal Constitucional ...Laurisdicción j o función jurisdiccional es una sola que tiene los límites que le señala laartaundamental. C F Es

ANUARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL LATINOAMERICANO 95

decompetenciadebemostambiénprecisaryconmuchaclaridadqueeljuezdebeserélcompetenteytenerunaformaciónqueleotorgueplenacompetenciaparaelejerciciodesuministerio.Debedestacarsequelapersonaqueejerzadichocargoenuntribunaldebereunirunaseriedecalidadesobjetivasysubjetivascomoúnicamaneradecontarconpersonasidóneasparadesempeñarlaaltamisiónderesolverlosconflictosquealte-ranlasrelacionesnormalesentrelosrepresentantesdelEstadoydelpropioEstadoconloshabitantesyentreestos.

Hoygranpartedeladoctrinaqueestudialostemasprocesalescoincideenlanece-sidaddebuscaraestosjuecescompetentesexigiéndolesenlamayorpartedeloscasosrequisitosobjetivoscomotenertítulodeabogado,haberaprobadocursosenacademiasjudicialesycontarconalgunosañosenelejerciciodelaprofesión.Enesteámbitohayjuecesquedebenrecorrerunacarrerajudicialyotrosqueporsunaturalezayporserúnicosdebenbuscarsistemasespecialesparasubúsquedayasignación.EselcasodelCorteSupremaydelTribunalConstitucional.Entodaestalínealecorrespondeunaresponsabilidadmuyespecialalsistemalegislativoquedeberádarrespaldoaltexto,principioyvaloresquelaConstituciónestableceparaladenominadacomúnmentead-ministracióndejusticia.

6. La sentencia como forma de ejercer en plenitud las potestades jurisdiccionales

Enestapartedemiexposicióndeseoexpresarquelasentenciarepresentalaculminacióndetodalaorganizaciónjudicialestablecidaparaobtenerlasolucióndelosconflictosconstitucionalespormediodelprocesojurisdiccional.Pero,¡cuidado!,nosetratadeunasentenciacualquiera,sinoqueserequierecontarconunaresoluciónqueseaproximelomásposiblealidealdelograrunajustadecisióndelalitis,loquetieneespecialtras-cendenciatratándosedelassentenciasconstitucionales,porlasmateriasquedecidenylosefectosgeneralmenteuniversalesqueproducenyporlajurisprudenciaquesurgedesusconsideraciones.

Lasentencianaciócomoladecisióndelpaterfamiliasparaluegotransformarseenunactocercanoaladivinidadenelquelosjuecessonconsideradoslosinstrumentosparadarleeficaciaterrenal.Laordalía,loscombates,laInquisición,ladecisióndelrey,representantedeDios,nosmuestranestafacetadelasresolucionesdelconflicto.Enpa-ralelo,losromanosatravésdesuspretorescomenzaríanaperfilarelconceptodeltribu-nalindependiente.Hoylasentenciaesunactoenqueeljuezolosjuecesqueintegraneltribunalmanifiestansuvoluntadentornoalamateriaquedebendecidir.Comotal,esunactojurídicoprivativoeinherentealejerciciodelafunciónjurisdiccionaldeltribunal.Constituyelaformanormalyhabitualquetienedemanifestarsuvoluntadenelproceso.

BajoelnombrederesolucionesjudicialessecomprendenverdaderamentecosasquesonmuydistintasentresíyquevandesdeloqueChiovendadenominaresoluciónprin-cipal,hastalassimplesprovidencias.

http://biblio.juridicas.unam.mx Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

www.juridicas.unam.mx

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Año XIX, Bogotá, 2013 DR © Fundación Konrad Adenauer Stiftung e. V.

Page 16: Relación entre las potestades del Tribunal Constitucional ...Laurisdicción j o función jurisdiccional es una sola que tiene los límites que le señala laartaundamental. C F Es

96 RELACIÓN ENTRE LAS POTESTADES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL… / JUAN COLOMBO CAMPBELL

Conceptualmente,sentenciaeselpronunciamientosobrelademandadefondo,omásprecisamente,laresolucióndeljuezqueafirmaexistenteoinexistentelavoluntadconcretadelanormadeducidaenjuicio.Desdesuconceptoromano,lasentenciaeselactofinaldelprocesoquecontienelaabsoluciónolacondena.Estasentenciaesconcep-tualmentedistintadelospronunciamientosnecesariosenelcursodelprocesoquedioorigenalassentenciae interlocutoriaeyalasprovidencias.

Enestesiglolasresolucionesjudicialesson,ensíntesis,losactosjurisdiccionalesquelepermitenanuestrojuezconocer,resolveryhacercumplirlojuzgado,osea,recorrenlosmomentosdelajurisdicción.

Peseaquelasresolucionesjudiciales,yenespeciallasentenciadefinitiva,puedenseranalizadasdesdediversosángulos,asaber:comoactoprocesal,ensumanifestaciónmaterialinstrumentalocomounamanifestaciónexclusivadelafunciónjurisdiccional,esposibleintentardefinirlasparalosefectosdeestetrabajo,enlossiguientestérminos:“resolucionesjudicialessonactosprocesalesemanadosdeltribunaldestinadosaordenarlasustanciaciónregulardelprocesoyaresolverlascuestionesincidentalesyprincipaldelmismo,encumplimientodesupoderdeberdeconocer,juzgaryhacercumplirlojuzgado”.

EnelpensamientodeAristóteleslasentencia,eljuezylajusticiasehallanconsus-tanciados.“Iraljuez,dice,esiralajusticia;porqueélnosrepresentalajusticiavivaypersonificada”.

Estaidea,afirmaCouture,noesunpuropensamientodefilosofíajurídica,sinounainterpretacióndeloqueeralajusticiaenelsistemadelderechopositivogriego.Laley,enelderechogriego,sehallabadirigidahacialosjuecesynohacialosciudadanos.Lasentenciaeraunveredicto.Lasleyeseranobjetodeprueba,comocualquierotrohechojurídico,einclinabanlabalanzadelajusticiaafavordequienpodíaprobarsuexistencia.EljuezdeAristóteleses,pues,unárbitroquedeacuerdoalasleyes,dirimeelconflictoconespíritusocialdepacificación.ElrelatoquedelosprocesosateniensessehaceenLas avispas, deAristófanes,constituyeundocumentopreciosoenestesentido.

Elderechogermánicoprimitivoteníadelprocesounsentidoanálogodepacificaciónsocialyeljuezera,antetodo,elárbitrodeesapacificación.Sudecisiónnoaplicabaelderechoanterior,sinoque,antetodo,dirimíaelconflictobuscándoleunasolucióndeequidadmásquedederechoestricto.Durantemuchossiglos,tantoenlaEdadMediaespañola,comoenalgunasinstitucionesmodernas,porejemplo,enlaconciliación,estaconcepcióndelderechovaadartestimoniodeciertassobrevivenciasdelaparticularconcepcióndelasentenciaenelderechogermánico.

Peroelderechoromanotuvounaconcepciónenteramentediferente.Lafórmuladelpretores,ensímisma,unanorma.Elmagistradonotienesinoqueelegirentreunauotradelasdossolucionesdelafórmula:ladeabsoluciónoladecondena.Entodocaso,esanormasubordinaladecisiónalresultadodelaprueba.LadisputasimbólicadeNumerioNegidioyAuloAgeriosehaderesolver,segúnsepruebeonoladeuda,enunacondenaoenunadeclaracióndequetalsumanosedebe.Lasentenciaesasíunpronunciamientosobrelaconcordanciaonoconcordanciadeloshechosconlafórmula.Comoesno-

http://biblio.juridicas.unam.mx Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

www.juridicas.unam.mx

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Año XIX, Bogotá, 2013 DR © Fundación Konrad Adenauer Stiftung e. V.

Page 17: Relación entre las potestades del Tribunal Constitucional ...Laurisdicción j o función jurisdiccional es una sola que tiene los límites que le señala laartaundamental. C F Es

ANUARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL LATINOAMERICANO 97

torio,estasoluciónfueycontinúasiendo,enlargamedida,lasdeloswritsdelderechoinglés.

Cuandolaconcepciónromanadelfallollegaalsigloxviii,estecaráctermeramen-tedeclarativodelmismohaadquiridoyasuimportanciamáxima.EsaideahabríadeadquirirsusignificaciónsistemáticaenlatantasvecesevocadaideadeMontesquieuquecaracterizaaljuezcomo“labocaquepronuncialaspalabrasdelaley”.Estanocióndelmagistrado,sinotravozqueaquelladelaley,formapartedetodaunaconcepciónpolíticadelderechoque,pordiversosconductos,sehaproyectadohastanuestrosdías.

Peroenlosúltimostiempos,estaconcepciónmeramentedeclarativadelfalloharecibidounfuerteataque.Laideakelsenianaquemiraalasentenciacomounanormadentrodelsistema,creativadeunderechonuevoporobradelmagistrado,sevuelvecontratodalatradiciónromana.“Lafuncióndelallamadajurisdicción,diceKelsen,esabsolutamenteconstitutiva,esproducciónjurídicaenelsentidopropiodelaexpresión.Lasentenciajudicialesunanormajurídicaindividual,laindividualizaciónoconcrecióndelanormajurídicageneraloabstracta,lacontinuacióndelprocesodeproducciónju-rídicadesdelogeneralaloindividual”.

Así,lapalabrasentenciaadmitedossignificadosdiferentes.Enunprimersentido,aludeapensamientobreveyconcisoquecontieneunareglageneraldederecho,comoporejemplo,lasfamosassentenciasdePauloylasreglasdeUlpiano.Aquíelsignificadoesmásabstracto,encierraunamáximaqueesverdadparatodosynoparauncasode-terminado,poroposiciónaopiniónqueesunaverdadsingularparaelquelaprofesa,sujetaadiscusión.Lasllamadasmáximasdeexperticia,procedentesensumayoríadelderechoromano,sonprincipiosnorecogidosencódigos,decuyapruebaestánexone-radaslaspartes,peroinfluyenenlaorientacióndelfallo.

Existeotrosignificadodelapalabrasentencia,másconcreto,porseraplicableauncasodeterminado;eselmáscomúnyalcualgeneralmentesealudeenlaterminologíaprocesal:eljuicioqueformaeljuezdeunacontroversia.Comoeljuezenlosdospri-merossistemasesunparticularnombradoporlaspartes,quecarecedelimperium pornosermagistrado,ynopuedeporsímismoinvocarelauxiliodelafuerzapúblicaparahacercumplirsusdecisiones,sujuicionoessinounaopinión,unparecer,unsentirquenecesitabadelapoyodelaautoridaddelmagistrado;ydeallíelorigendelapalabra.

Comotodoactojurídico,lasentenciafinalsignificaunamanifestacióndevoluntadexteriorizada.Ellorequiereunprocesointelectualquelogenera,ytratándosedeestaclasedesentencia,laleyexigequetambiénseexteriorice.Eljuezdebeformalmenteexponer,luegoconsiderar,parallegarfinalmenteadecidirelconflictoenlapartereso-lutivadelfallo.

Precisadoelámbitodelasentencia,debemosreferirnosaloselementosquedebenconcurrirparalograrunaadecuadaresoluciónconstitucional.

Paraelloserequierenlossiguientespresupuestos:normasaplicablesalasolucióndelconflicto,elprocedimientopreestablecido,unsistemadetribunaleseficienteydejuecesidóneosyundebidojustoyoportunoproceso.Detodoesteconjuntodenormas,hechosyvaloresemergeladecisiónjurisdiccional,lasentenciaquedecidiráelconflictosub lite.

http://biblio.juridicas.unam.mx Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

www.juridicas.unam.mx

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Año XIX, Bogotá, 2013 DR © Fundación Konrad Adenauer Stiftung e. V.

Page 18: Relación entre las potestades del Tribunal Constitucional ...Laurisdicción j o función jurisdiccional es una sola que tiene los límites que le señala laartaundamental. C F Es

98 RELACIÓN ENTRE LAS POTESTADES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL… / JUAN COLOMBO CAMPBELL

Porlatrascendenciaquesignificabalasolucióndelosgrandesconflictos,entrelosquehoyindudablementeseincluyealosconstitucionales,anteslasentencialadictabaelpropioDios,comoocurríaconlasordalíasdelderechogermánico;luegoseríasurepre-sentante,elemperadoroelrey;posteriormentelaIglesiacatólica,queconlaorganizacióndelostribunalesdelaInquisiciónremarcósucarácterdivino,todoloquesesustituirásolamenteapartirdelaRevoluciónFrancesaenque,porlanuevaestructuranormati-va,lafacultaddejuzgarseleentregaatribunalesautónomos,peroconlaimportantelimitacióndetenerquedarirrestrictaaplicaciónalaleyemanadadelosparlamentos.

Apartirdelsigloxx,enmiopinión,conelestablecimientodelajusticiaconstitucionalseproduceuncambiotrascendentalensuorganizaciónyatribuciones,donderesurgenlosconceptosdeldebidoprocesoydeljuezcomoelhombredestacadoporelsistemaparadecidirconflictosdesussemejantespormediodesussentencias.

Depaso,lajusticiaconstitucionalexcluyeconceptualmentealjurado,entenoletrado,establecidoporalgunossistemascomotribunalideal,símbolodelajusticiademocrá-tica.Enmiopinión,eljuezconstitucionaldebeserunprofesionalaltamentecalificadoeimbuidoenlosprincipiosyvaloresquedebeproteger,requisitoqueesabsolutamenteincompatibleconlasentenciasdictadasporpersonasajenasporcompletoalaespecia-lidadjudicial.

Igualmente,deseoreiterarcomopremisaenestaexposiciónqueprocesoysentenciasonconceptoscasiinseparables,puestoqueestaúltimarepresentalaculminacióndelprocesoynopuedeexistirsinél.Digo“casi”porquehayprocesosqueexcepcionalmentepuedenterminarconlaoperacióndemecanismosautocompositivos,quesedenominanprecisamenteequivalentesjurisdiccionalesporquehacenlasvecesdesentencia.

HoytodopaíscivilizadocuentaconunaConstituciónPolíticaqueregulaenesencialaorganizacióndelospoderespúblicos,establecelasgarantíasoderechosbásicosdeloshabitantesycontieneunsistemadesolucióndeconflictosatravésdelproceso.

Ensuprimerafase,siguiendolatradicionalconcepcióndelasfuncionespúblicas,existiríaunPoderConstituyente,quegeneralaConstituciónPolítica;unLegislativo,quecrealanormadeconvivencia;unPoderEjecutivo,quelareglamentayejecuta,yfinalmente,unsistemajudicialdestinadoaresolverlosconflictosquesurjanentrelospoderesdelEstado,entreéstosylosparticularesyentrelosparticularesentresí.

Debemosagregarqueconlaglobalizaciónsehancreadotribunalestransnacionalespararesolverlosconflictosinternacionales,loscualeshantenidociertoéxitoeneláreaprivada,peropocoonadaenlosgrandesconflictosentreEstados,queaúnsedecidenporlaguerra,mecanismoautotuteladorydestructivo.

Enestecontextodebeubicarsealasentencia,queconstituyelaexpresiónnaturaldelmomentojurisdiccionaldeljuzgamientoprecedidoporeldelconocimientoyalquelesigueeldelcumplimiento.

Sindudaquehoyestastrascendentalesdecisionesnosólopreocupanaloslitigantes,sinotambiénalosjuecesquelasdictanporsualtaresponsabilidadenlaaplicacióneinterpretacióndelasnormasenquelassustentaron,ytambiénenaquelloscasosenloscualescausanimpactopúblicoenlosmediosdecomunicaciónyatravésdeellosatodos

http://biblio.juridicas.unam.mx Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

www.juridicas.unam.mx

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Año XIX, Bogotá, 2013 DR © Fundación Konrad Adenauer Stiftung e. V.

Page 19: Relación entre las potestades del Tribunal Constitucional ...Laurisdicción j o función jurisdiccional es una sola que tiene los límites que le señala laartaundamental. C F Es

ANUARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL LATINOAMERICANO 99

loshabitantesdelanación.Poralgotenemoslasensacióndequehoylosgrandestemasnacionalesse“judicializan”.

Enparticularlasentencia,pordefinición,ylacomún,porsuproyección,hoyhansalidodelámbitodelostribunalesparaconvertirseentemasnacionales.Enestapers-pectiva,loquedebemospreguntarnoses¿quésenecesitaparacontarconunasentenciaconstitucionalqueproduzcaefectos?,yademás,¿cómodebeseréstaparaquecumplaenesenciaconlasfuncionesquedeellaseesperan?Esloquetrataremosdeanalizarmásadelante.

ElEstadodederechoapoyadoenlasupremacíadevalores,sebasaenlaexistenciadeunaConstituciónPolítica,unsistemanormativoquelacomplementeyunajurisdicciónquelaprotejaensusvaloresyposiciones,debiendodestacarsequelasentenciaconsti-tucionaldebesernecesariamentefuertementefundadaomotivada.

Existendiversasrazonesparaconcluirque,porlanaturalezadelasentenciaquesedictaenunprocesoconstitucional,porlosefectosgeneralesquenormalmenteproduceyporlajurisprudenciaquesurgedesusconsideraciones,elladebesersiemprenecesariaydebidamentefundada.

Elprincipioqueestamoscomentandoincluye,ajuiciodeIgnacioBorrajoeIgnacioSánchez,elderechofundamentalaquelosórganosjudicialesmotivensusdecisiones,prohibiéndoles,enconsecuencia,queresultenmanifiestamenteirrazonables,arbitrariasofrutodeunerrorpatente,sinolohacen.

Lamotivacióndelasentencialegitimalafunciónjurisdiccionalydebelograrelcon-vencimientodelossujetosdelprocesoydelosciudadanosengeneralsobrelacorrecciónylajusticiadeladecisiónjudicial,ademásdemostrarelesfuerzodeltribunalconstitu-cionalparalograrunaaplicacióndelanormalibredetodaarbitrariedad

ElTribunalConstitucionalespañol,aplicandoesteprincipio,hadeclaradoenrelaciónconestamateriaque“Novinculaúnicamenteelfalloopartedispositivadelasentenciadeconflicto,sinotodaladoctrinaqueserecogeenlosfundamentos.Esinevitable,da-dalafuncióndesupremointérpretedelaConstituciónqueelTribunalConstitucionalrecoge”.

ElprofesorFernándezGonzález,enapoyoalaincorporacióndeesteprincipioco-moelementodeldebidoproceso,opinaqueresultaobvioquelasentenciadelTribunalConstitucionaldebaserfundadapuestoqueparticularmentesuparteconsiderativasirvecomodoctrinaprivilegiadaparalosdemásoperadoresjurídicos.

Puedeconcluirsequelaexigibilidaddelasentenciafundada,esunpasomásqueconducealaconfiguracióndelconceptodelprocesojusto,integrándoseesteprincipio,porestavía,alosdemásqueinformaneldebidoprocesoconstitucional.

Ahora,enestepuntocorresponde,vinculándoloalproceso,realzarlaafirmacióndequeelderechoalprocesocomprendeelderechoaobtenerunasentenciaoportunayfun-dadaquedecidaelconflictosometidoalajurisdicción,todolocualsedebealacorrectaaplicación,conlocualseloelevaalcarácterdeprincipioinformador.

Endefinitiva,yestaseráunadenuestrasconclusiones,eslasentencialaqueresumelaaplicaciónefectivadelosprincipiosquehemosvenidoexaminando,yaquenadase

http://biblio.juridicas.unam.mx Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

www.juridicas.unam.mx

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Año XIX, Bogotá, 2013 DR © Fundación Konrad Adenauer Stiftung e. V.

Page 20: Relación entre las potestades del Tribunal Constitucional ...Laurisdicción j o función jurisdiccional es una sola que tiene los límites que le señala laartaundamental. C F Es

100 RELACIÓN ENTRE LAS POTESTADES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL… / JUAN COLOMBO CAMPBELL

sacacontenerundebidoprocesoincompleto,entendiendoportalaquelcuyasentenciacarecedeexplicaciónofundamento.

Esteprincipioaplicadoalprocesosepuedereduciraunafrase:sinprocesoprevionadiepuedesercondenadoporunasentencia.

Elprocesoterminaconunasentenciarazonadaquedecideelconflictoconformeasumérito.AsíloreconoceexpresamentenuestraConstituciónPolíticaalseñalarquetodasentenciadeunórganoqueejerzajurisdiccióndebefundarseenunprocesopreviolegalmentetramitado,yloestarácuandolasentencialepongatérmino.

Además,poraplicacióndelprincipioqueestamoscomentando,debemosreiterarquelasentenciadebeserconvincentey,paralograrlo,necesariamentefundada.Loqueyaquedóexplicadomásatrás.

RafaeldeMendizábal,granmagistradoespañol,bienseñalaquelasdecisionesjudi-cialeshandeimponerseatodosporconvicción,yestosóloseconsigueconunasólidapreparacióntécnicadelosjuecesexpresadaensussentencias.Esloquedenominalaorientacióncorrectaqueexigeelinterésgeneralcontempladoensuconjunto.

Ladecisióndeunprocesoconstitucionalcumpleademásunrolsocialdegrantras-cendencia.Enefecto,lasentencianoselimitaadecidirlo,sinoqueporlosfundamentosqueinvocaensufalloesqueelrestodelasinstituciones,tantolaspolíticascomolasdelcuerpodelasociedad,sevennecesariamenteinfluenciadasyafectadasporaquellasdecisionesysusfundamentos,loqueconducealaconstruccióndeunanutridajuris-prudenciaquesirveesencialmentealamisióndeinterpretaryadaptarlaConstitución.

Lapublicidaddelajurisprudenciadesusresolucionesjudicialesdemuestralaim-portanciadelcontenidodesusfallos.

Yaaltérminodeestaexposición,debemosreferirnostambiénalprincipiodecertezaycosajuzgadaquesurgedelasentencia.

Esdelaesenciadetodoprocesoquelosefectosdelasentenciaqueleponetérminosetraduzcanenunaverdadjurídicaindiscutibleeinamovible,osea,queproduzcacosajuzgada.

Noobstante,losefectosdelacosajuzgadaquegeneranlasresolucionesconstitu-cionalessondiferentesdependiendodelconflictosometidoaladecisióndelTribunalConstitucional.

Nosenfrentamosaunodelospuntosmáscontrovertidosyproblemáticosdelcontroldenormasenlosmodelosdejusticiaconstitucionaly,enespecial,entornoalasentenciaquedeclaralainconstitucionalidaddelanormaimpugnada.

ComorecuerdaLuisAgierdeLuqueenlaversiónoriginariadelaConstituciónaus-triacade1920,lassentenciasdeinconstitucionalidadproducíanlaexpulsióndelanormadelsistema,loqueseconocecomoefectoexnunc.Peroagregaque,sinembargo,enloscincuentaañosdeexperienciadejurisdicciónconstitucionalenlospaísesquecuentanconmayortradiciónenestetipodeinstituciones,sehanpuestodemanifiestolasdifi-cultadesprácticasdelreferidoplanteamientoprimario.Eltemasecentraeneleventualefectoretroactivodelasentenciadeinconstitucionalidad.

http://biblio.juridicas.unam.mx Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

www.juridicas.unam.mx

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Año XIX, Bogotá, 2013 DR © Fundación Konrad Adenauer Stiftung e. V.

Page 21: Relación entre las potestades del Tribunal Constitucional ...Laurisdicción j o función jurisdiccional es una sola que tiene los límites que le señala laartaundamental. C F Es

ANUARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL LATINOAMERICANO 101

Muchossistemashacenretrotraerladeclaracióndeinconstitucionalidadalnacimien-todelanorma,produciéndoseelefectoex tunc,comoocurreenAlemaniayPortugal.Noobstante,sehanlimitadosusalcances,declarándosequecomosuconsecuencia,nopuedenrevisarseprocesosjudicialesfenecidosoactosjurídicosquehubierenproducidoderechosadquiridos.

EsporelloquealgunosordenamientoscomoeldeAustria,conlamodificacióndelaño1975,facultanalostribunalesconstitucionalesparadecidirencadacasoacercadelosefectosdelassentenciasencuantoaltiempo.

Apropósitodeestetemadebenmencionarselassentenciasdenominadas“interme-dias”,regidasporlaprudencia,llamadasasíporManuelCardoso,ylas“manipulativas”quesurgendelajurisprudenciaitaliana,enquesedeclaralaconstitucionalidadenelentendidodequeseanaplicadasdeunadeterminadaforma.

Estaúltimacategoríadesentenciasmodificaelalcancenormativodeundeterminadotexto,particularmente,dentrodeellas,lasdecisionesquepretendenoperarenforma,innovandoelordenamientoatravésdelaintroduccióndenormasdiferentesalasex-presadasenuntextonormativo.

LaCorteitalianarecurreaestetipodesentenciascuandounadisposicióntieneunalcancenormativomenordelqueconstitucionalmentedebieratener,encuyocasoeltribunaldeclarainconstitucionalladisposiciónenlapartequenoprevéalgo,traslocuallaCortemediantelainterpretación,creaunanormaporadiciónoporsustitución.

Enestoscasoseljuezconstitucionalalteraelordenamiento,porquehonrandoelprin-cipiodeinterpretaciónconforme,adicionaalgoalpreceptoimpugnado,convirtiéndoseasí,segúnmuchos,entreellosGustavoZagrebelsky,enunlegisladorpositivo.LasentenciadelTribunalConstitucionalalemánsobreelabortoesunbuenejemploqueloexplica.

EnChileelTribunalConstitucionaleninnumerablesocasioneshadeclaradoquedeterminadospreceptoslegalessonconstitucionales“enelentendidoque...”.

Enrelaciónconlaaplicacióndeesteimportantetemapodemosefectuarlassiguien-tesdistinciones:

i) Enelsistemadecontroldifuso,losefectosdelacosajuzgadaconstitucionalseri-genporlasmismasreglasquelosdelajusticiacomún,yaquetodoslostribunalesquelaconformansonlosquetienencompetenciaparadecidirlos.

ii)Enelsistemaconcentrado,hayquehaceralgunasdistincionesysubdistinciones.

ii1)Enlosprocesosquetienenporobjetodeclararlainconstitucionalidaddeunaleyodeundecreto,yquesondecompetenciadelostribunalesconstituciona-les,lassentenciasproducencosajuzgadasustancialyabsoluta.Estosignificaqueelasuntonopuedevolveradebatirseysusefectossonerga omnes.

ii2)Lostribunalesconcompetenciaconstitucional,actuandoenprocesosqueversensobreinaplicabilidaddelaleyauncasoconcreto,aldictarunasenten-ciaafirmativa,generancomoefectounadeclaracióndeinconstitucionalidad

http://biblio.juridicas.unam.mx Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

www.juridicas.unam.mx

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Año XIX, Bogotá, 2013 DR © Fundación Konrad Adenauer Stiftung e. V.

Page 22: Relación entre las potestades del Tribunal Constitucional ...Laurisdicción j o función jurisdiccional es una sola que tiene los límites que le señala laartaundamental. C F Es

102 RELACIÓN ENTRE LAS POTESTADES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL… / JUAN COLOMBO CAMPBELL

sóloválidaenesecasoespecífico.Osea,producenefectointer partes,loqueescontradictorioconlacosajuzgadauniversalysustancialqueproducenlassentenciasconstitucionalesquedeclaranlainconstitucionalidaddelaley.Losefectosdelprocesodebensalirdeélparavolveralconflictoyresolverloefectivamente.Elprocesosolamentecumplirásumisiónsisereversalasitua-ciónqueprovocólaactividadjurisdiccional.Laejecuciónhadellevarseacaboensuspropiostérminos,conrespetoabso-lutoalassituacionesjurídicasreconocidasasíenelfalloysinposibilidaddemodificareltextodelassentenciasencualquieradesuscomponentesymenosaúneneldesuparteresolutiva.Enotraspalabras,lasentenciaesinamovibleparaelrestodelmundoyparalosjuecesqueladictaron,poraplicacióndelprincipiodeldesasimiento.

iii)Enmateriadeprotección,amparodegarantíasconstitucionales,laConstituciónlesotorgaalassentenciaselefectodecosajuzgadaformal,todavezqueelartículo20precisaquelaCorteadoptarálasmedidasquejuzguenecesariaspararesta-blecerelimperiodelderechoyasegurarladebidaproteccióndelafectado,sinperjuiciodelosdemásderechosquepuedahacervalerantelostribunalescorres-pondientes.

Encuantoalacosajuzgada,RafaeldeMendizábalnoscomentaquelaposibilidaddemodificaciónconllevaríaunfraudealatutelajudicialyasestaríaunrudogolpealasegu-ridadjurídicaquehadeguiarlaactuacióndetodoslospoderespúblicos,acabandoconelconceptomismodefirmezaypermitiendoqueelprocesopudieraresultarinterminableysuresultadoaleatorio.Ensíntesis,deberestablecerselasituaciónfácticaquesealteróporelconflicto,loqueseidentificaconelmomentojurisdiccionaldelcumplimiento.

Porúltimomereferiréalosvotosdisidentesodeminoríaenlassentencias.Aesterespectodebemosseñalarquelosespecialistasenderechoprocesalconstitucionaldiscu-tenacercadelaconvenienciaoinconvenienciadeagregaralassentenciasdelosórganoscolegiadoslosllamados“votosdisidentes”odeminoría.Lospaíseshanoptadoporunauotraalternativa.Así,porejemplo,ItaliayAustriahandeterminadoquelasentenciadesustribunalesconstitucionalesnopuedeteneropinionesdeminoría,porqueajuiciodequienesconstruyeronelsistema,elloladebilita.Encambio,losquesostienenlaposicióncontraria,estimanquelasentenciayladoctrinaquedeellaemanan,seenriquecenconposicionesdeminoríaquemuchasvecesconelandardeltiempopodríantransformarseensentencias.EslasituaciónenqueactualmenteseencuentranAlemaniayChile,entremuchosotros.

Entodocaso,éstanoesunadiscusióncerrada,ypermanentemente,tantoladoctrinacomosesionesdetrabajosdelosmismostribunalesconstitucionalessiguendiscutiendosobreesteimportanteasuntoylasconsecuenciasquederivandesudecisión.

http://biblio.juridicas.unam.mx Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

www.juridicas.unam.mx

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Año XIX, Bogotá, 2013 DR © Fundación Konrad Adenauer Stiftung e. V.

Page 23: Relación entre las potestades del Tribunal Constitucional ...Laurisdicción j o función jurisdiccional es una sola que tiene los límites que le señala laartaundamental. C F Es

ANUARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL LATINOAMERICANO 103

7. Reflexiones y conclusiones

1. Encuantoalarelaciónentrelaspotestadesdeltribunalconstitucionalydelosdemástribunalessuperioresdejusticia,enlaperspectivadelmandatodesupre-macíaconstitucional,debeconcluirsequetodostienenunamisióncomúnyfinalcualesladedareficaciaalasupremacíaconstitucionalmedianteelejerciciodesujurisdicción.

2. Lajurisdicciónconstitucionalatravésdelprocesolosconduceadarplenaeficacialasupremacíaconstitucional.

3. Laorganizaciónchilenaenelejerciciodeestaspotestadesimpidequeenelejerci-ciodelacompetenciaconstitucionalsedictensentenciascontradictorias,puestoquesehadistribuidoclaramenteelejerciciodelacompetenciaconstitucionalentrelostribunalessuperioresyelTribunalConstitucional.Paraellosecuentaconunacompetenciaconstitucionalcompartida.

4. Eltribunalconstitucionalcuandoacogeatramitaciónunaaccióndeinaplicabili-dadpuededisponerdemedidascautelaressuficientesparaevitarladictacióndesentenciassobrelamismamateriayquepuedenprovocarconflictosentredichasmagistraturas,comohaocurridoenpaísesmuycercanoscomoPerú,Bolivia,EcuadoryColombia.

5. AestostribunaleslescorrespondelaaltamisióndehacercumplirlaConstituciónensutexto,valoresyprincipios.

6. ElcontroldeconstitucionalidaddelaleysurgeconlasentenciadeljuezMars-hallenelprocesoMarbury vs. Madisonde1802;serefuerzaconlaConstituciónaustriacadeKelsenyreciéndespuésdelaSegundaGuerraMundialseincluyeenlasconstitucionesdelanuevaEuropa.EnChilelaConstituciónde1925entregaalaCorteSupremalafacultaddecontrolarlaConstitucióndeleyvigente.ConlacreacióndelTribunalConstitucionalduranteelgobiernodeEduardoFreiyres-tablecidoporlaConstituciónde1980seincorporaasucompetenciaelcontrolaposterioridelosproyectosdeleyorgánicaointerpretativadelaConstituciónysemantienelacompetenciadelaCorteSupremaparaconocerdelaaccióndeinapli-cabilidadporinconstitucionalidaddelaleyvigenteaplicableauncasosub lite.

7. Lacompetenciadeltribunallimitaeneldenominadoméritodelanormaimpug-nada,enloquecoincidenlosprincipalestribunaleseuropeos,siendouncriteriointerpretativoampliamenteaceptadoyadoptado.Eltribunalnolegislaniadmi-nistranientraacalificarlabondaddelanorma,sólodeberesolversiseajustanalospreceptosconstitucionales.

8. Elefectonegativo.Lasentenciaqueacogelainaplicabilidadsólodecidequeelpreceptoimpugnadonopuedeseraplicadoporeltribunalqueconocedelacausa.Encambio,siserechazaeltribunal,cobraíntegramentesufacultaddeaplicarlo.

9. Untemapordilucidareselefectodecosajuzgadaabsolutaqueproducelasen-tenciaenloscontrolespreventivos,enelcasodequeunadisposiciónounaley

http://biblio.juridicas.unam.mx Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

www.juridicas.unam.mx

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Año XIX, Bogotá, 2013 DR © Fundación Konrad Adenauer Stiftung e. V.

Page 24: Relación entre las potestades del Tribunal Constitucional ...Laurisdicción j o función jurisdiccional es una sola que tiene los límites que le señala laartaundamental. C F Es

104 RELACIÓN ENTRE LAS POTESTADES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL… / JUAN COLOMBO CAMPBELL

completaseandeclaradasinconstitucionales,peroqueluegoenunaaplicaciónenuncasoconcretopuedaproducirefectosinconstitucionalesydarorigenaunasentenciapositivadeinaplicabilidad.

Santiago,9denoviembrede2012

http://biblio.juridicas.unam.mx Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

www.juridicas.unam.mx

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Año XIX, Bogotá, 2013 DR © Fundación Konrad Adenauer Stiftung e. V.