REFERATO_EDUCACION

2
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO UNIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCION SUPERIOR MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO EPISTEMOLOGIA Y EDUCACION Msc. Carlos Selaya Lopez REFERATO EPISTEMOLOGIA El referato de epistemología es un evento académico mediante el cual el postulante a grado académico de Magister, determina argumenta y explica la postura epistemología con la cual habrá de encarar el problema de investigación, el objeto de conocimiento y consiguientemente desarrollara el constructo de sus objetivos. Se trata de asumir lo m{as consciente y cognitivamente uno o más de los aproximadamente doscientos cincuenta seis modelos Epistemologicos reconocidos actualmente. Para ello el candidato a Magister en alguna ciencia deberá argumentar la o las razones por las cuales se adscribió a una determinada corriente y las razones por las cuales no prefirió otros; esto presupone un conocimiento bastante claro y sólido de la estructura y postulados de su elección. ESTRUCTURA DEL REFERATO EL OBJETO DE CONOCIMIENTO El Maestrante deberá argumentar discursivamente sobre el objeto real y su transformación en objeto de conocimiento, considerando para ello la descripción del comportamiento de los mismos en el contexto de la realidad y su encuadre epistemológico, el concepto que tiene el objeto de conocimiento, su naturaleza y comportamiento, así como explicitar las dimensiones espacial y temporal, Una vez logrado esto deberá explicar en un nivel discursivo en que consiste su objeto de conocimiento identificando las categorías de analisis epistemologico y la relacion que se establece entre sujeto – objeto,. EL SUSTENTO EPISTEMOLOGICO En este apartado, el Maestrante debe explicar, la estructura y principales postulados del o de los modelos Epistemologicos, objeto de su adscripción (de su elección); los principales autores exponentes y las razones de su elección; es altamente recomendable que el Maestrante haya desarrollado un intenso proceso de lectura y aprendizaje, de tal manera que sus razones posean un carácter de solidez y madures intelectual de los módulos cursados en la especialidad. Este apartado concluye con un cuadro comparativo de la adscripción en términos y comportamiento de su o sus Modelos EPISTEMOLOGICOS Y SUS

description

Mas informacion sobre la educacion superior.

Transcript of REFERATO_EDUCACION

Page 1: REFERATO_EDUCACION

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENOUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCION SUPERIOR

MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVOMODULO EPISTEMOLOGIA Y EDUCACION

Msc. Carlos Selaya Lopez

REFERATO EPISTEMOLOGIA

El referato de epistemología es un evento académico mediante el cual el postulante a grado académico de Magister, determina argumenta y explica la postura epistemología con la cual habrá de encarar el problema de investigación, el objeto de conocimiento y consiguientemente desarrollara el constructo de sus objetivos.

Se trata de asumir lo m{as consciente y cognitivamente uno o más de los aproximadamente doscientos cincuenta seis modelos Epistemologicos reconocidos actualmente. Para ello el candidato a Magister en alguna ciencia deberá argumentar la o las razones por las cuales se adscribió a una determinada corriente y las razones por las cuales no prefirió otros; esto presupone un conocimiento bastante claro y sólido de la estructura y postulados de su elección.

ESTRUCTURA DEL REFERATO

EL OBJETO DE CONOCIMIENTO

El Maestrante deberá argumentar discursivamente sobre el objeto real y su transformación en objeto de conocimiento, considerando para ello la descripción del comportamiento de los mismos en el contexto de la realidad y su encuadre epistemológico, el concepto que tiene el objeto de conocimiento, su naturaleza y comportamiento, así como explicitar las dimensiones espacial y temporal, Una vez logrado esto deberá explicar en un nivel discursivo en que consiste su objeto de conocimiento identificando las categorías de analisis epistemologico y la relacion que se establece entre sujeto – objeto,.

EL SUSTENTO EPISTEMOLOGICO

En este apartado, el Maestrante debe explicar, la estructura y principales postulados del o de los modelos Epistemologicos, objeto de su adscripción (de su elección); los principales autores exponentes y las razones de su elección; es altamente recomendable que el Maestrante haya desarrollado un intenso proceso de lectura y aprendizaje, de tal manera que sus razones posean un carácter de solidez y madures intelectual de los módulos cursados en la especialidad.

Este apartado concluye con un cuadro comparativo de la adscripción en términos y comportamiento de su o sus Modelos EPISTEMOLOGICOS Y SUS RAZONES RESPECTO A LA NO ELECION DE OTROS DE DEBE EXPLICAR, EVALUAR, CRITICAR Y EXPLICAR NO MÁS DE TRES MODELOS.

Este acápite puede concluir con cuadro de la siguiente forma

MODELOS EPISTEMOLOGICOS ASUMIDOS MODELOS EPISTEMOLIGICOS RECHAZADOSPrincipales exponentesPrincipales Postulados (estructura)Grado explicativo de cada modeloRazones por las cuales cada modelo es asumido.

Principales exponentesPrincipales Postulados (estructura)Grado explicativo de cada modelo (comportamiento)Razones por las cuales cada modelo es rechazado

OBJETO DE CONOCIMIENTO EN EL ENCUADREOBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS

Contenido en detalle de la bibliografía consultada para lo cual podrá utilizar cualquiera de los estándares internacionales de asentamiento bibliográfico vigente.

Es recomendable observar el siguiente esquema de trabajo:

Page 2: REFERATO_EDUCACION

OBSERVAR OBJETO REALIDENTIFICAR LA UNIDAD DE ANALISISDESCRIBIR COMPORTAMIENTO DE OBJETO REALTRANSFORMAR EL OBJETO REAL EN OBJETO DE CONOCIMIENTOCONCEPTUALIZAR EL OBJETO DE CONOCIMIENTOIDENTIFICAR LOS MODELOS EPISTEMOLOGICOS EN LOS CUALES SE ENCUADRA EL OBJETO DE CONOCIMIENTOREALIZAR UNA DISCUSION DEL MODELO EPISTEMICO ELEGIDO Y CUALES SE RECHAZANIDENTIFICAR LAS PARTES DEL OBJETO DE CONOCIMIENTOFORMULAR OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS DE ACUERDO A LAS PARTES CONSTITUTIVAS DEL OBJETO DE CONOCIMIENTO.