Recorrido Cognitivo_ Estrategia Para El Desarrollo de Habilidades

download Recorrido Cognitivo_ Estrategia Para El Desarrollo de Habilidades

of 8

Transcript of Recorrido Cognitivo_ Estrategia Para El Desarrollo de Habilidades

  • 8/19/2019 Recorrido Cognitivo_ Estrategia Para El Desarrollo de Habilidades

    1/19

    Recorrido Cognitivo: Didáctica de Enseñanza-Aprendizaje de estrategiaspara el desarrollo de habilidades y resolución de preguntas en unción dehabilidades.

    Co!petencias descritas co!o "abilidad o Atributos Cognitivos, (concepto de abilityen inglés) se refiere a las operaciones mentales utilizadas para aprender en una situación

    dada. #er$an rutinas cognitivas %ue se utilizan para llevar a cabo tareas espec$icasde conoci!iento y aprendizaje e incluyen ta!bi&n las habilidades !etacognitivas'

    El estudio sistemático de los procesos mentales, estructuras del pensamiento, habilidadesy operaciones cognitivas que realiza una persona en una situación determinada hansignificado un gran avance en el conocimiento cientfico del !prendiza"e y de laEnse#anza ($ayer, %&&%) y en desarrollo de la 'ompetencias para conocer, actuar ytraba"ar.

    $uchos autores han mostrado que un alto porcenta"e de los estudiantes que ingresa a laeducación superior o que se prepara para ingresar al mundo laboral a nivel técnico yoprofesional observa deficiencias para razonar a nivel de las operaciones formales y que

    sus estructuras cognitivas no se encontraran debidamente consolidadas para realizar estos procesos. Reco!iendan esti!ular este desarrollo a trav&s de entrena!ientoor!al'

     ! la fecha se han implementado diversos modelos y estrategias para ense#ar a losestudiantes habilidades, destrezas y competencias relacionadas con las operacionescognitivas, mane"o del lengua"e y de la información, solución de problemas, toma dedeterminaciones, desarrollo del pensamiento formal abstracto y aun a ense#ar a pensar sobre las propias refleiones y pensamientos, llegando a acu#arse el concepto deestrategias de enseñanza basadas en la (eta-cognición.

    Resu!iendo) los aportes de la investigación en *sicolog$a Educacional sugieren

    • %* focalizar la docencia por competencias en los procesos de !prendiza"e por sobre la ense#anza+

    • * sugieren la ense#anza intencionada de habilidades del pensamiento y lae"ercitación persistente y sistemática de las destrezas prácticas o de e"ecución y,finalmente,

    • -* promueven la ense#anza simultánea de los procesos cognitivos y de loscontenidos curriculares de manera estructurada, integrada, y sistemática.

    +'- "abilidad /identificar ideas o inor!ación e,pl$cita0.

    1

    o hay %ue conundir el enseñar  a los estudiantes las competencias sobre elcó!o pensar con el decirles el %u& pensar   y convertir la ense#anza enpropaganda, tal como afirma 1. 2yan 2uggiero en su libro0 3eaching 3hin4ingacross the 'urriculum0(%&55).

  • 8/19/2019 Recorrido Cognitivo_ Estrategia Para El Desarrollo de Habilidades

    2/19

    .'.' Desarrollo de la "abilidad /C0(*E1EC+A2

    6ara desarrollar la habilidad de identificar se requiere que los alumnos sean capaces, despuésde la lectura, de reconocer   la(s) idea(s) yo información(es) epresada(s) eplcitamente en elteto ledo.

    .'3' 4Có!o se logra identificar 5 /có!o se le enseña al alu!no2

    7e le ha de ense#ar al alumno que una IDEA es un tema o subtema del cual se dice algo. 8 laINFORMACIÓN  es lo que se dice de la 9:E!.

    .'6' 4Có!o se desarrolla desde la Co!prensión 7ectora5/có!o aprende el alu!no8 %u& hace para aprender2

    El alumno traba"ará con tetos;estmulos (de un párrafo o más). 7e le alentará a identificar   lacantidad de  ideas  presentes en el teto o párrafo. ?@2$!'9A>.

    E9E(*70

    %.; 9dentificar la cantidad de ideas presentes en el teto o párrafo.

    “Todos los cuerpos que son capaces de producir luz reciben el nombre de fuentes luminosas.Podríamos dar infinidad de ejemplos, tales como: el Sol, las estrellas, una simple lamparillaeléctrica, una vela, etc. o lo es, sin embar!o, la "una, pues tan sólo refleja la luz del Sol, como si fuera un espejo#.

    B'uántas ideas hay en el párrafoC

    Todos los cuerpos que son capaces de producir luz reciben el nombre de fuentes luminosas.

    Podríamos dar infinidad de ejemplos, tales como: el Sol, las estrellas, una simple lamparillaeléctrica, una vela, etc.

    o lo es, sin embar!o, la "una, pues tan sólo refleja la luz del Sol, como si fuera un espejo#.

    .; !hora D+#1+A(0# 9:E! de 9>?@2$!'9A>.

    El traba"o que realizaremos a continuación será diferenciar (una vez que ya hemos 9:E>39?9'!:@todas las ideas eplcitas en el teto) la +DEA  de la +;0R(AC+C+1A# *RE#E1E# E E7 1E=10

    Todos los cuerpos que son capaces de producir luz reciben el nombre de fuentes luminosas.

    Podríamos dar infinidad de ejemplos, tales como: el Sol, las estrellas, una simple lamparillaeléctrica, una vela, etc 

    o lo es, sin embar!o, la "una, pues tan sólo refleja la luz del Sol, como si fuera un espejo#.

    C7A#+;+CAC+

  • 8/19/2019 Recorrido Cognitivo_ Estrategia Para El Desarrollo de Habilidades

    3/19

    BDué son las fuentes luminosasC

    a) 'uerpos luminosos como la luna y el sol.b) n e"emplo son los espe"os que refle"an la luz.c) 'uerpos capaces de producir luz.d) >ombre que reciben los cuerpos que actFan como espe"o.

    e) 'uerpos que refle"an la luz del sol.

    3' Resolución de *reguntas centradas en la habilidad de +DE1+;+CAR

    6ara abordar las preguntas que involucran la habilidad de “$dentificar ideas o informacióne%plícita#  se debe considerar como estrategia de resolución

    Estrategia de resolución

    • 2econocer la habilidad epresada en el enunciado• Eplicitar la habilidad involucrada• 9ntención de la pregunta

    • 9dentificación del te!a de la pregunta y del párrao al %ue se reiere.• Estrategia de resolución (elección de la alternativa adecuada)

    6'- Estrategia (etodológica

    2econocer el enunciado que epresa lahabilidad ($arca 3etual).

    %.; B'uál de las siguientes ideas aparece en eltetoC.; B'uál(es) de los siguiente(s) enunciados soninformación presente en el tetoC-.; BDué se dice acerca de G.C

    E,plicitar   la habilidad involucrada en lapregunta, segFn la marca tetual /!etacognición2

    9dentificar idea yo información eplcita en el tetoo párrafo.

    9ntención de la pregunta(BDué interroga la preguntaC)

    2econocer las ideas yo información presente enel teto. >@ su función o "erarqua (7ntesis).

    9dentificación del te!a de la pregunta y delpárrao al %ue se reiere.

    B!cerca de qué me preguntanCB:ónde está la información que me solicita lapreguntaC

    Estrategia de resolución(elección de la alternativa adecuada)

    9dentificar aquel enunciado que epresa una ideao información acerca de esa idea, presente en elteto.

    E9E(*70

    Todos los cuerpos que son capaces de producir luz reciben el nombre de fuentes luminosas.Podríamos dar infinidad de ejemplos, tales como: el Sol, las estrellas, una simple lamparillaeléctrica, una vela, etc. o lo es, sin embar!o, la "una, pues tan sólo refleja la luz del Sol, como si fuera un espejo.

    B'uál de las siguientes ideas aparece en el tetoC

    2econocer el enunciado que epresa lahabilidad ($arca 3etual).

    B'uál de las siguientes ideas aparece en elte,toC

    E,plicitar   la habilidad involucrada en la

    pregunta, segFn la marca tetual (metacognición)

    +dentiicar  idea(s) presente(s) en el teto.

    9ntención de la pregunta(BDué interroga la preguntaC)

    2econocer una idea que aparece eplcita en elteto o párrafo.

    9dentificación del te!a de la pregunta y delpárrao al %ue se reiere.

    9dentificar una idea presente eplcitamente en elteto.

    Estrategia de resolución(elección de la alternativa adecuada)

    El alumno relee el teto o párrafo identificandotodas las ideas eplcitas presentes en el.El alumno lee las alternativas e identifica elenunciado que epresa la idea(s) presente(s) enel teto.

    3

  • 8/19/2019 Recorrido Cognitivo_ Estrategia Para El Desarrollo de Habilidades

    4/19

    Todos los cuerpos que son capaces de producir luz reciben el nombre de fuentes luminosas.Podríamos dar infinidad de ejemplos, tales como: el Sol, las estrellas, una simple lamparillaeléctrica, una vela, etc. o lo es, sin embar!o, la "una, pues tan sólo refleja la luz del Sol, como si fuera un espejo.

    B'uál de las siguientes ideas aparece en el tetoC

     !) Has fuentes luminosas son aquellos cuerpos que refle"an la luz del 7ol como si fuesen espe"os.I) El 7ol, como cuerpo luminoso, es capaz de lanzar al espacio energa calórica.C2 7as uentes lu!inosas son todos a%uellos cuerpos %ue son capaces de producir luz':) 7on fuentes luminosas todos los cuerpos celestes que, como la Huna, poseen luz propia.E) Hos cuerpos en los que se produce equivalencia entre masa y energa, son fuentes luminosas.

    ++'- "abilidad: Sintetizar  las ideas del párrao jerarquizándolas en 1E(A e +DEA *R+C+*A7

    4

  • 8/19/2019 Recorrido Cognitivo_ Estrategia Para El Desarrollo de Habilidades

    5/19

    .'.' Desarrollo de la "abilidad /C0(*E1EC+A2

    6ara desarrollar la habilidad de sinterizar , se requiere que los alumnos sean capaces, después dela lectura y previa identificación de las ideas presentes en el teto, de otorgar una "erarqua y unafunción (en el párrafo) a las ideas presentes en el teto.

    .'3' 4Có!o se logra sintetizar 5 /co!o se le enseña al alu!no2

    7e le ha de ense#ar al alumno a resumir  el contenido fundamental del teto o párrafo (1E(A Jsntesis global) y, por etensión, identificar la idea principal de cada párrafo (sntesis local) y susrespectivas ideas secundarias.

    #e le ha de enseñar al alu!no a resumir   o sintetizar   el contenido unda!ental del te,todesde

    • #$ntesis lobal: 1E(A del te,to o párrao'• #$ntesis 7ocal: +DEA *R+C+*A7 e +DEA# #EC?DAR+A# del párrao'

    A su vez) se le enseñará %ue:

    • El 1E(A es de lo que se trata o habla en el te,to (o párrafo), pero que ha diferencia delidea principal, se presenta ba"o la forma de un concepto) palabra o una e,presiónpe%ueña'

    • +dea *rincipal es la idea central o nFcleo en torno al cual gira toda la informacióncontenida en el párrafo+

    .'6' 4Có!o se desarrollará desde la Co!prensión 7ectora5 /co!o aprende el alu!no8 %u&hace para aprender2

    El alumno traba"ará con tetos;estmulos (de un párrafo o más).6ara el desarrollo de esta habilidad, el alumno, al enfrentarse al teto =estmulo, ocupará comometodologa de traba"o para la eplicitación del 1E(A) +DEA *R+C+*A7, las siguientespreguntas

    • 1e!a: B&e qué 'abla el autor del tetoC• +dea *rincipal: B(ué dice el autor con respecto o sobre al 3E$!C B&e qué se 'abla del

    3E$!C

    Eje!plo

    9ncluso a simple vista se percibe que no todas las estrellas son iguales las hay grandes ypeque#as, brillantes y opacas, ro"as, azules y blancas. Esta diversidad de colores corresponde ala diversidad de su temperatura en las capas superficiales. 7e trata del mismo fenómeno que severifica con la espiral de una simple KresistenciaK de una estufa eléctrica. 'on poco calor, el hilode la envoltura es de color ro"o+ al aumentar la temperatura, va adquiriendo color naran"a,amarillo, blanco, azul. Loy, el detenido análisis del espectro continuo de una estrella, es decir, lacomparación entre los porcenta"es de luz que la estrella irradia en el ro"o y en el violeta y losmismos porcenta"es irradiados por Kradiadores standardK a temperatura conocida, han permitidoestablecer que las estrellas anaran"adas y ro"as poseen una temperatura superficial que oscilaentre los .MMM y N.MMM grados+ las amarillentas, como el 7ol, entre los O.MMM y los P.MMM+ lasblancas, entre los 5.MMM y los %O.MMM, y las azules, entre los %O.MMM y los NM.MMM grados.

    3ema QQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQ 9dea 6rincipal

     QQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQ 

    %.; B'uál es el tema del tetoC

     !) Has estrellasI) Hos colores de las estrellas') Ha temperatura de las estrellas:) Has estrellas y su tama#oE) Has capas superficiales de las estrellas

    5

  • 8/19/2019 Recorrido Cognitivo_ Estrategia Para El Desarrollo de Habilidades

    6/19

    .; El teto ledo, se refiere fundamentalmente a

     !) la clasificación de las estrellas segFn su color y temperatura.I) la hipótesis que sostiene que no todas las estrellas son iguales.') la verificación de distintos fenómenos con la espiral de una estufa.:) los distintos coloridos y gamas de colores que presentan las estrellas.E) las estrellas y su oscilación térmica.

    3'- Resolución de *reguntas centradas en la habilidad de #+1E1+@AR

    6ara contestar es necesario leer con cuidado y atención los contenidos de cada párrafo,obteniendo de esa forma un resumen de la información presente tanto en cada párrafo como en latotalidad del teto.

    Estrategia de resolución

    • 2econocer la habilidad epresada en el enunciado• Eplicitar la habilidad involucrada•

    9ntención de la pregunta• 9dentificación del te!a de la pregunta y del párrao al %ue se reiere.• Estrategia de resolución (elección de la alternativa adecuada)

    6' Estrategia (etodológica

    2econocer el enunciado que epresa lahabilidad /(arca 1e,tual).

    %; El te!a del teto anterior es; Ha idea principal del teto es-; El me"or t$tulo para el teto esN; Ha idea central del segundo párrafo es

    O;B'uál es la idea que abarca a todas lasdemásCR.;B'uál de las siguientes opciones sintetizame"or el contenido del tetoC

    E,plicitar la habilidad involucrada en lapregunta, segFn la marca tetual/!etacognición2

    sintetizar el te,to o párrao) identiicandosu te!a y su idea principal

    9ntención de la pregunta(BDué interroga la preguntaC)

    Eplicitar la función y "erarqua de las ideaspresentes en un teto o párrafo (3E$!, H!9:E! 629>'96!H).

    9dentificación del te!a de la pregunta y del

    párrao al %ue se reiere.

    B!cerca de qué me preguntanC

    B:ónde está la información de lo que mesolicita la preguntaCEstrategia de resolución(elección de la alternativa adecuada)

    6ara poder eplicitar el tema yo la ideaprincipal de un teto o párrafo, se deberárealizar las preguntas1E(A )&e qué 'abla el emisor o autor del te%to*, la respuesta a esta pregunta sepresentará ba"o la forma de un concepto)palabra o una e,presión pe%ueña'

      +DEA *R+C+*A7: )&e qué se 'abla*, larespuesta a esta pregunta se presentará ba"ola forma de idea central o idea nFcleo en

    torno al cual gira toda la informacióncontenida en el párrafo y que, a su vez,desarrolla al 3E$!.

    6

  • 8/19/2019 Recorrido Cognitivo_ Estrategia Para El Desarrollo de Habilidades

    7/19

    E9E(*70

    “+uando los !laciares se retiran, como 'a venido sucediendo en los ltimos cuarenta o cincuentaa-os, se altera considerablemente el paisaje que los rodea: !randes bloques de 'ielo puedenquedar durante muc'o tiempo enterrados bajo el barro la arena, lo que 'ace difícil caminar, con

    el fan!o 'asta las rodillas, sobre esa capa de 'ielo muerto que impide la evacuación del a!ua. &etodos modos, la ve!etación lle!a 'asta esas zonas con sorprendente rapidez, incluso cuandotodavía 'a 'ielo debajo/ a mediados del verano el suelo es tan blanco 'medo que unocamina pr0cticamente sobre la capa de 'ielo subacente#.

    %.; El tema del teto es

    2econocer el enunciado que epresa lahabilidad ($arca 3etual).

    El te!a del te,to es

      E,plicitar   la habilidad involucrada en lapregunta, segFn la marca tetual/!etacognición2

    7intetizar la información del párrafo.

    9ntención de la pregunta

    (BDué interroga la preguntaC)

    9nterroga por el  1E(A) es decir, de lo que se

    trata o habla en el te,to (o párrafo), pero queha diferencia del idea principal, se presenta ba"ola forma de un concepto) palabra o unae,presión pe%ueña'

    9dentificación del te!a de la pregunta  y delpárrao al %ue se reiere.

    • 9nterroga por el 3E$! de lo que hablael autor.

    • 6árrafo %

    Estrategia de resolución(elección de la alternativa adecuada)

    %. El alumno relee el párrafo identificando el3E$! (de lo que habla el emisor). 6ara realizar esto, el alumno preguntaDe qu! trata o "a#la el emisor del te$to% 

    -. el alumno selecciona la alternativa queepresa la idea más importante del párrafo

    %.; El tema del teto es

    a) el medio ambienteb) el climac) los glaciaresd) de la vegetacióne) del verano

    .; El párrafo se refiere fundamentalmente a

    2econocer el enunciado que epresa la habilidad/(arca 1e,tual2'

    El párrafo se refiere unda!ental!ente a

    E,plicitar la habilidad involucrada en la pregunta,segFn la marca tetual'/!etacognición2

    7intetizar

    9ntención de la pregunta(BDué interroga la pregunta, segFn la habilidadC)

    7intetizar en un enunciado la idea principal entorno a la que gira la información del teto opárrafo.

    9dentificación del te!a de la pregunta  y delpárrao al %ue se reiere.

    • 9nterroga por la idea principal• 6árrafo %

    Estrategia de resolución(elección de la alternativa adecuada)

    %. El alumno relee el párrafo identificando la 9dea6rincipal, es decir, la idea central o nFcleo en

    torno al cual gira toda la información contenida enel párrafo.. 6ara realizar esto, el alumno pregunta&u! dice el autor so#re el tema% -. el alumno selecciona la alternativa que epresala idea más importante del párrafo.

    .; El párrafo se refiere fundamentalmente a

    a) los efectos que produce en el medio ambiente el derretimiento de los glaciares.b) las condiciones de los glaciares los Fltimos decenios.c) la vegetación que crece en las zonas glaciares.d) las caractersticas del paisa"e que rodea los glaciares.

    e) las difciles condiciones para transitar en las regiones donde eisten glaciares.

    7

  • 8/19/2019 Recorrido Cognitivo_ Estrategia Para El Desarrollo de Habilidades

    8/19

    +++'- "abilidad: Com'render  ideas e inor!ación e,pl$cita

    .'.'- Desarrollo de la "abilidad /C0(*E1EC+A2

    6ara desarrollar la habilidad de co!prender   se requiere que los alumnos sean capaces,después de la lectura, de entender   y eplicar la información eplcita, e%amin0ndola en función

    de las ideas secundarias sobre los cuales se pueda elaborar una pregunta.

    .'3' 4Có!o se logra com'render 5 /co!o se le enseña al alu!no2

    7e le ense#ará al alumno a identificar, entender y eplicar las ideas secundarias eplcitas queaparecen en el teto. Esto provocará que puedan dar respuesta a la pregunta B(ué entendí de loleído*, lo que permitirá organizar las ideas del teto en función de su relevancia.Ha respuesta a esta pregunta debe estar elaborada y sustentada desde la información eplcita, loque provocará que el alumnoa eamine y localice las ideas o información secundaria quedesarrollan la 9:E! 629>'96!H.

    .'6' 4Có!o se desarrolla desde la Co!prensión 7ectora5  /co!o aprende el alu!no8 %u&hace para aprender2

    El alu!no traba"ará con tetos;estmulos (de un párrafo o más).7e le pedirá que identifique y eplique todas las ideas secundarias eplcitas que aparecen elteto y su relación, en cuanto al tipo de información aportada, con la 9:E! 629>'96!H.

    Eje!plo

    E9E(*70

    “+uando los !laciares se retiran, como 'a venido sucediendo en los ltimos cuarenta o cincuentaa-os, se altera considerablemente el paisaje que los rodea: !randes bloques de 'ielo puedenquedar durante muc'o tiempo enterrados bajo el barro la arena, lo que 'ace difícil caminar, conel fan!o 'asta las rodillas, sobre esa capa de 'ielo muerto que impide la evacuación del a!ua. &etodos modos, la ve!etación lle!a 'asta esas zonas con sorprendente rapidez, incluso cuandotodavía 'a 'ielo debajo/ a mediados del verano el suelo es tan blanco 'medo que unocamina pr0cticamente sobre la capa de 'ielo subacente#.

    1e!a Hos glaciares+dea *rincipal los efectos que produce en el medio ambiente

    el derretimiento de los glaciares+deas #ecundarias ltimos cuarenta o cincuenta a-os

    !randes bloques de 'ielo

    la ve!etación lle!a 'asta esas zonas

    mediados del verano

    8

  • 8/19/2019 Recorrido Cognitivo_ Estrategia Para El Desarrollo de Habilidades

    9/19

    6' Estrategia (etodológica

    2econocer el enunciado que epresa la

    habilidad /(arca 1e,tual2'

    %; #egn lo ledo, se puede air!ar  que

    ; De acuerdo a la lectura, se señala que-; #egn el teto, el emisor sostiene queN; :e la lectura del teto, es verdadero queO.; BCó!o apareceG.CR.; :entro del teto, una idea secundaria esP.; BBu& se dice en el teto con respecto aGC5.; B'uál de las siguientes ideasco!ple!enta a ...C

    E,plicitar   la habilidad involucrada en lapregunta, segFn la marca tetual/!etacognición2

    'omprender, entender y eplicar las ideassecundarias eplcitas que aparecen en elteto.

    9ntención de la pregunta(BDué interroga la pregunta, segn lahabilidadC)

    Eaminar y localizar las ideas o informaciónsecundaria eplcita que desarrollan la 9:E!629>'96!H.

    9dentificación del te!a  de la pregunta  y delpárrao al %ue se reiere.

    B!cerca de qué me preguntanCB:ónde está la información de lo que mesolicita la preguntaC

    Estrategia de resolución (elección de laalternativa adecuada)

    %. El alumno relee las ideas epresadas en elteto, discriminando de entre todas, aquellasque desarrollan la idea principal. !plica en estecaso un modelo deductivo, lo que supone unentrenamiento en la diferenciación entre ideamás o menos especficas respecto de unreferente que es la idea principal.. 7e identifica el enunciado que repite omantiene el sentido de lo dicho literalmente enel teto.

    -. 7elecciona el enunciado apropiado de entrelas alternativas.

    Eje!plo:

    /Has ciudades antiguas siempre fueron centros comerciales a los que se una una multitud deartesanos que negociaban con el producto de su traba"o. Has ciudades griegas y sus colonias, losestablecimientos comerciales fenicios, fueron las primeras ciudades del $editerráneo y susituación litoral indica que vivan del comercio martimo. :espués de las invasiones bárbaras,cuando la inseguridad de la !lta Edad $edia redu"o el comercio en Europa, las ciudadesdecayeron. Has ciudades más bellas de fines de la Edad $edia estaban situadas sobre las grandes

    rutas comerciales, especialmente las que iban de ?landes al $editerráneo por la Iorgo#a o al 1allede 2hin e 9talia del >orte. En los dos etremos de esta ruta, !mberes y Iru"as, de una parte,Sénova y 1enecia de la otra, deben su riqueza monumental a la prosperidad comercial del sigloT10.

    1e!a+dea *rincipal+deas #ecundarias

    3'- Resolución de *reguntas centradas en la habilidad de C0(*REDER

    6ara abordar las preguntas que involucran la habilidad de “+omprender ideas o informacióne%plícita#  se debe considerar como estrategia de resolución

    Estrategia de resolución

    • 2econocer la habilidad epresada en el enunciado• Eplicitar la habilidad involucrada• 9ntención de la pregunta• 9dentificación del te!a de la pregunta y del párrao al %ue se reiere.• Estrategia de resolución (elección de la alternativa adecuada)

    9

  • 8/19/2019 Recorrido Cognitivo_ Estrategia Para El Desarrollo de Habilidades

    10/19

    En el teto se afirma que durante la !lta Edad $edia

    2econocer el enunciadoque epresa la habilidad.

    En el teto se air!a %ue durante la !lta Edad $edia

    Eplicitar la habilidadinvolucrada en la pregunta,segFn la marca tetual.

    'omprender, entender y eplicar las idea(s) secundaria(s)eplcita(s) que aparecen en el teto y dicen al!o  de la 9dea6rincipal.

    9ntención de la pregunta(BDué interroga lapregunta, segn lahabilidadC)

    'omprender qué ideas secundarias desarrollan a la idea principal(entrega información acerca de ella) y aparece eplcitamente en elteto o párrafo.

    9dentificación del te!a dela pregunta  y del párraoal %ue se reiere.

    9nterroga por una información dicha (idea secundaria) respecto auna 9dea 6rincipal.

    Estrategia de resolución(elección de la alternativa

    adecuada)

    %. 7e releen las ideas secundarias epresadas en el párrafo oteto.

    . 7e eaminan los N o O enunciados, en tanto epresan algo ciertode la idea principal.-. 7e localiza o identifica el enunciado que repite o mantiene elsentido de la idea o información secundaria eplcita que desarrollala 9:E! 629>'96!H.

    Ha alternativa C  es la correcta, puesto que es un enunciadosemánticamente análogo (seme"ante en su 7E>39:@) a loepresado en el teto. B'ómo lo sabemosC Ha pregunta apunta asaber qué pasó con las ciudades en !lta Edad $edia y en el tetonos se#alan que éstas, es decir, las ciudades durante este perododeca(eron. 6or su parte la alternativa ' dice lo mismo, peroreemplazando el verbo “decaer#   (decayeron)  por el verbo

    “declinar#   (declinaron). 6or lo tanto la alternativa ' mantiene elmismo significado que lo dicho en el teto.

    En el teto se afirma que durante la !lta Edad $edia (67) o B'uál de las siguientes enunciadosentrega una información especfica de las ciudades antiguas durante la !lta Edad $ediaC (79$'E)

    a) las ciudades fueron invadidas por los bárbaros.b) las rutas comerciales fueron interrumpidas.c) las ciudades declinaron ostensiblemente.d) las ciudades dependan eclusivamente del comercio martimo.

    e) se levantaron ciudades en las rutas comerciales.

    +'- "abilidad: Analizar

    10

  • 8/19/2019 Recorrido Cognitivo_ Estrategia Para El Desarrollo de Habilidades

    11/19

    .'.' Desarrollo de la "abilidad /C0(*E1EC+A2

    6ara desarrollar la habilidad de analizar  se requiere que los alumnos sean capaces, después dela lectura, de razonar el sentido, la función, finalidad o propósito de la información e ideassecundarias epresadas en el teto y en relación al conteto.

    .'3' 4Có!o se logra analizar 5 /co!o se le enseña al alu!no2

    7e les ense#ará a los alumnos a refle%ionar sobre el sentido de lo leído. 6roceso de refleión queapunta a eplicitar la intención comunicativa del emisor+ el propósito de /ocupar0 una idea oinformación.

    .'6' 4Có!o se desarrolla desde la Co!prensión 7ectora5 /co!o aprende el alu!no8 %u&hace para aprender2

    El desarrollo de esta habilidad involucra la instalación constante de preguntas que estimulen larefleión sobre lo ledo.'on este fin, se utilizará como estrategia metodológica la formulación de preguntas que involucrenel 6@2 DU (causa o razón) del uso de cierta información

    • B6or qué crees tF queGC• BDué es lo que desea comunicar el emisor en el tetoC• B'on qué función o propósito “ocupa#  una idea o informaciónC

    Eje!plo

    ?iódor $i"ailovich :ostoievs4i nació el -M de octubre de %5% en el Lospital de los pobres de$oscF, donde su padre era médico. Uste, $i"al :ostoievs4i, era un etra#o y sombro persona"e,de mal carácter, violento y despótico, avaro y ecesivamente aficionado al alcohol. Laba iniciadola carrera eclesiástica la que abandonó en %5M& parar estudiar medicina y verse convertido al cabode poco tiempo, a causa de la guerra, en ciru"ano militar durante las campa#as napoleónicas. !lpoco de concluida la guerra se casa, naciendo su primer hi"o, $"ail, en %5M y al a#o siguiente?iódor. Ha madre del escritor, $ara ?iódorovna >echáieva, nacida en %5MM y once a#os más "ovenque su marido, sensible, afectuosa e inteligente, tuvo una eistencia triste y a menudo humillanteque su hi"o iba a recordar siempre con emoción.

    Ahora realice!os la Co!prensión del te,to aplicando las habilidades aprendidas'

    #$ntesis

    1e!a

    +dea *rincipal

    Co!prensión y AnálisisHas ideas secundarias identificadas las podemos clasif icar en

    +dea secundaria (que desarrollan a la ideaprincipal)

    1ipo de inor!aciónDatos biográicos ;unciones estructurales

    3'- Resolución de *reguntas centradas en la habilidad de AA7+@AR

    6ara abordar las preguntas que involucran la habilidad de )analizar* se debe considerar comoestrategia de resolución

    • 2econocer la habilidad epresada en el enunciado• Eplicitar la habilidad involucrada

    11

    Recuerda %ue

    'uando analizamos, debemos subrayar aquella información que generalmente está relacionada condatos biográicos (como fecha y lugar de nacimiento, acciones realizadas, obras escritas, fecha ylugar de muerte) o unciones tales como definiciones 1)(ué o (uién es*2, causas, características,ejemplos, comparaciones o consecuencias. *or esta razón) es recurrente %ue este tipo de

    preguntas interrogue por contenidos teóricos asociados al te,to'

  • 8/19/2019 Recorrido Cognitivo_ Estrategia Para El Desarrollo de Habilidades

    12/19

    • 9ntención de la pregunta• 3ema del enunciado de la pregunta• Estrategia de resolución (elección de la alternativa adecuada)

    6' Estrategia (etodológica

    2econocer la habilidad que epresa elenunciado

    +'- *reguntas %ue !iden +a#ilidad %; En el párrafo % se menciona al autor = con elpropósito de; En el párrafo es mencionado la novela  con lafinalidad de-.; B6or qué crees tF queGCN.; B'on qué unción o propósito )ocu'a el emisor*  una idea o informaciónC

    ++'- *reguntas %ue !iden contenidos en funci,nde la "a#ilidad de analizar:

    %; B! qué tipo de te,to corresponde  el siguientefragmentoC.; B! qué tipo de !undo narrativo corresponde elsiguiente fragmentoC

    Eplicitar la habilidad involucrada en lapregunta, segFn la marca tetual.

    9.; !nalizar, refleionar para eplicitar el sentido, lafunción, finalidad o propósito de la  informaciónepresadas en el párrafo.

    99.; !nalizar y eplicitar la estructura organizacionaldel teto estmulo.

    9ntención de la pregunta(BDué interroga la pregunta,  segn lahabilidadC)

    2efleionar sobre el sentido de lo ledo.

    9dentificación del tema de la pregunta y delpárrafo al que se refiere.

    B!cerca de qué me preguntanCB:ónde está la información de lo que me solicita lapreguntaC

    Estrategia de resolución (elección de laalternativa adecuada)

    +'- *reguntas %ue !iden +a#ilidad .' El alumno relee la(s) idea(s) epresada(s) en elteto refleionando acerca de la ;?C+

  • 8/19/2019 Recorrido Cognitivo_ Estrategia Para El Desarrollo de Habilidades

    13/19

    haban se#alado algunos alarmistas y el Wrtico se está poniendo más fro.

    #$ntesis

    1e!a

    +dea *rincipal

    Co!prensión y AnálisisHas ideas secundarias identificadas las podemos clasif icar en

    +dea secundaria (que desarrollan a la ideaprincipal)

    1ipo de inor!aciónDatos biográicos ;unciones estructurales

    *regunta:

    En el párrafo tres, se epone lo afirmado por un grupo de cientficos con el propósito de

    2econocer la habilidad que epresa elenunciado

    En el párrafo tres, se epone lo afirmado por un grupo de cientficos con el 'ro',sito de

    Eplicitar la habilidad involucrada en lapregunta, segFn la marca tetual.

    Analizar  con qué ob"etivo se epresa o cita lodicho por un grupo de cientficos.

    9ntención de la pregunta(BDué interroga la pregunta,  segn lahabilidadC)

    Eplicitar que el propósito de citar   a loscientficos es r  eutar   una posturaanteriormente epresada en el teto.

    9dentificación del te!a de la pregunta y delpárrao al %ue se refiere.•

    Ho dicho por los cientficos

    • 6árrafo -Estrategia de resolución (elección de laalternativa adecuada)

    %. El alumno relee el párrafo - y analiza si lodicho por los cientficos es usado parae,plicar) describir) co!parar) eje!pliicar)argu!entar . El alumno identifica el enunciado que dacuenta de la función eplicitada en su análisis.-. 7elecciona el enunciado apropiado deentre las alternativas.

    En el párrafo tres, se epone lo afirmado por un grupo de cientficos con el propósito de

     !) se#alar el conocimiento que tienen ellos respecto del tema.I) dar a conocer que eisten personas preocupadas por el tema.') comentar la eistencia de artculos cientficos difundidos por los medios.:) refutar, con citas, la tesis que plantea el calentamiento de la tierra.E) reforzar el planteamiento de los alarmistas con pruebas comprobadas.

    '- "abilidad: inferir informaci,n im'l-cita'

    .'.'- Desarrollo de la "abilidad /C0(*E1EC+A2

    6ara desarrollar la habilidad de inferir  se requiere que los alumnos sean capaces, después de lalectura, de e,plicitar la inor!ación i!pl$cita o aludida  en el teto luego de un razonamientológico.

    .'3' 4Có!o se logra inferir 5 /co!o se le enseña al alu!no2

    13

  • 8/19/2019 Recorrido Cognitivo_ Estrategia Para El Desarrollo de Habilidades

    14/19

    7e le ense#ará al alumno a descubrir, desde la información eplcita entregada en el teto, aquellainformación que se encuentra aludida o /escondida0.Ho anterior sustentado en que eisten ideas que, sin ser eactamente equivalentes, si tienenrelaciones de sentido, ya porque una aglutine a las otras+ ya porque una sea una consecuencia delas ideas citadas+ en otras palabras, se deduce, se infiere una idea o información de las ideas(epresadas en palabras) escritas eplcitamente en el teto.

    .'6' 4Có!o se desarrolla desde la Co!prensión 7ectora5 /co!o aprende el alu!no8 %u&hace para aprender2

    El alu!no traba"ará con tetos;estmulos (de un párrafo o más).7e le pedirá hacer su'osiciones demostra#les desde la información eplcita entregada en elteto o párrafo. Estas suposiciones deberán ser demostradas como verdaderas mediante unrazonamiento lógico apoyado en la información eplcita.Es decir) toda inerencia será una suposición de!ostrada desde lo e,pl$cito'

    Eje!plo

    “Siendo apenas un adolescente, ascendió, en Tebas, al trono de 3!ipto. Pero 4menofis !uardabanostal!ia de 5enfis, la !ran ciudad del norte en la que 'abía pasado su ni-ez en cuas cercanía'abía admirado las pir0mides, las tres tumbas !i!antes edificadas 6.677 a-os antes por sus

     predecesores: +'eops, 8'efren 5icerinos. &e esta e%periencia iba a adquirir el !usto por lo!randioso lo colosal#.

    +nor!ación e,pl$cita #uposición)(ué información puedodeducir a partir de loe%plícito*

    Razona!iento lógico parade!ostrar la suposición

    /inerencias2

    7iendo apenas un adolescente,ascendió, en 3ebas, al trono deEgipto.

    3ebas es la ciudad polticadel imperio

    6ues all !menofis accedió altrono (comprobación desde loeplcito).

     !menofis guardaba nostalgia de$enfis, la gran ciudad del norte enla que haba pasado su ni#ez y encuyas cercana haba admirado laspirámides

    $enfis es una ciudadimportante

    8a que ah pasó su ni#ez elfuturo faraón y también porquees la !ran ciudad del nortedonde se encuentran lastumbas de los faraones

    pasados (comprobación desdelo eplcito).

     !menofis guardaba nostalgia de$enfis (G) en cuyas cercana habaadmirado las pirámides+ las trestumbas gigantes edificadas %.%MM a#osantes por sus predecesores 'heops,Yhefren y $icerinos

    $enfis es una ciudadreligiosa

    o hay inor!ación e,pl$cita%ue per!ita de!ostrar estasuposición8 la idea de tu!ba)por s$ sola) no basta paraair!ar %ue se trata de uncentro religioso' *or lo tantono es inerencia sino unaasociación no de!ostrable'#e %ueda en el á!bito de lasuposición'

    14

    REC?ERDA

    7a inerencia es el procedimiento lógico a través del cual podemos hacer eplcitas, es decir,poner de manifiesto, las implicaciones y presupuestos que el teto nos dice, derivando, a partir de ideas eplcitas nueva información y eplicitando información y relaciones tácitas contenidasen la epresión escrita.

  • 8/19/2019 Recorrido Cognitivo_ Estrategia Para El Desarrollo de Habilidades

    15/19

    6' Estrategia (etodológica

    2econocer la habilidad que epresa elenunciado

    Hos enunciados en donde se reconoce estapregunta son%; :e acuerdo a la lectura se deduce queG; 7egFn el teto se concluye queG-; :el teto anterior se desprende %ueFN; :e acuerdo a lo anterior se iniere queGO.; :el párrafo se colige queGR; :e lo ledo se deriva

    E,plicitar   la habilidad involucrada en lapregunta, segFn la marca tetual

    Iusca descubrir y eplicitar la informaciónaludida en el teto.

    9ntención de la pregunta(BDué interroga la pregunta,  segn la

    habilidadC)

    Eplicitar, mediante un razonamiento lógico,la información 9$6HZ'93! presente en el

    teto.9dentificación del te!a de la pregunta y delpárrao al %ue se reiere.

    B!cerca de qué me preguntanCB:ónde está la información que me solicita lapreguntaC

    Estrategia de resolución (elección de laalternativa adecuada)

    6ara contestar es necesario rastrear en elteto todos los datos que sean relevantes encuanto a su relación con el tema de lapregunta, de modo de poder determinar elsentido /oculto0 que se esconde tras dichainformación.9mportante es se#alar que toda inferencia seobtiene a partir de información epresadaeplcitamente en el teto.

    3'- Resolución de *reguntas centradas en la habilidad de +;ER+R'

    6ara eplictar la información requerida (H@ 9$6HZ'93@), debe ser etrada de la lectura luegode un razonamiento lógico, pues se debe deducir los significados implcitos de lo que el autor ha querido manifestar.

    6ara abordar las preguntas que involucran la habilidad de )inferir o deducir informaci,nim'l-cita del te$to* se debe considerar como estrategia de resolución

    • 2econocer la habilidad epresada en el enunciado• Eplicitar la habilidad involucrada• 9ntención de la pregunta• 3ema del enunciado de la pregunta• Estrategia de resolución (elección de la alternativa adecuada)

    15

  • 8/19/2019 Recorrido Cognitivo_ Estrategia Para El Desarrollo de Habilidades

    16/19

    E9E(*70

    /7iendo apenas un adolescente, ascendió, en 3ebas, al trono de Egipto. 6ero !menofis guardabanostalgia de $enfis, la gran ciudad del norte en la que haba pasado su ni#ez y en cuyas cercanahaba admirado las pirámides+ las tres tumbas gigantes edificadas %.%MM a#os antes por suspredecesores 'heops, Yhefren y $icerinos. :e esta eperiencia iba a adquirir el gusto por lo

    grandioso y lo colosal0.

    %.; :e lo epresado en el párrafo anterior se puede inferir que

    a) en tiempos de !menofis, 3ebas y $enfis se disputaban la supremaca de Egipto.b) !menofis, siendo adolescente, prefirió vivir en 3ebas.c) !menofis, en cuanto ascendió, trasladó el trono a 3ebas.d2 (enis ue en otro tie!po una ciudad i!portante del i!perio egipcio'e) $enfis era una ciudad sagrada y 3ebas una ciudad poltico;administrativa.

    2econocer la habilidad que epresa elenunciado

    :e lo epresado en el párrafo se puede inferir que

    E,plicitar   la habilidad involucrada en lapregunta, segFn la marca tetual

    9nferir y eplicitar la información aludida en elteto

    9ntención de la pregunta(BDué interroga la pregunta,  segn lahabilidadC)

    Eplicitar, mediante un razonamiento lógico,información 9$6HZ'93! de lo dicho en relacióna las ciudades de 3ebas y $enfis

    9dentificación del te!a de la pregunta y delpárrao al %ue se reiere, considerando lalectura de las alternativas ( algo que ocurrefrecuentemente en preguntas de inferemncia).

    'iudades del imperio egipcio $enfis y 3ebas.7e refiere al párrafo completo.

    Estrategia de resolución (elección de laalternativa adecuada)

    %. El alumno relee el párrafo y analiza lainformación buscando los datos relevantesque le permitan eplicitar lo oculto. En el casodel teto, esta información relevante tiene quever con evidencias..; 2ealiza suposiciones que debe comprobar con lo dicho eplcitamente.

    *ara responder a esta pregunta) se debeaplicar todos los análisis ya repasados'

    *ri!ero, tengo que buscar una marca conrespecto a lo que me están hablando. 6or lotanto, me pregunto )de quién se 'abla*  Harespuesta de las ciudades de 3ebas y $enfis.En segundo  lugar me pregunto )(ué sedice de ellas*  2espuesta 7e entrega

    información acerca de su importancia de ellasdentro del imperio egipcio.1ercero, me pregunto )(ué información

     puedo deducir de cada una a partir de loe%plícito*&e 5enfis puedo decir que:&e Tebas puedo decir que:

    Cuarto: se#alo las deducciones• 3ebas es la ciudad poltica (suposición)

    del imperio pues all !menofis accedió altrono (comprobación desde lo eplcito).

    • $enfis es una ciudad importante

    (suposición) ya que ah pasó su ni#ez elfuturo faraón y también porque es la !ranciudad del norte donde se encuentran lastumbas de los faraones pasados(comprobación desde lo eplcito).

    • $enfis es una ciudad religiosa(suposición), pero no hay inor!acióne,pl$cita %ue per!ita de!ostrar estasuposición) por lo tanto no esinerencia sino una asociación node!ostrable'

    Buinto, selecciona el enunciado que alude a

    una de estas suposiciones surgidas desde loeplcito

    16

  • 8/19/2019 Recorrido Cognitivo_ Estrategia Para El Desarrollo de Habilidades

    17/19

    +'- "abilidad: Relacionar inor!ación intrate,tual'

    .'.'- Desarrollo de la "abilidad /C0(*E1EC+A2

    6ara desarrollar la habilidad de relacionar  se requiere que los alumnos sean capaces, después

    de la lectura, de vincular entre s$ las ideas presentes en los distintos párrafos que componen elteto.

    .'3' 4Có!o se logra com'render 5 /có!o se le enseña al alu!no2

    7e le ense#ará al alumno a relacionar entre s las ideas presentes en los distintos párrafos, con elpropósito de saber qué tienen en comFn los distintos párrafos que conforman el teto y cómoestos van desarrollando el 3E$! del teto.

    Esto se logrará mediante el eplicitar la relación vinculante entre las distintas 9:E!7629>'96!HE7 de cada párrafo o, entre la idea principal de un párrafo y el desarrollo de esta en elsiguiente. 

    .'6' 4Có!o desarrolla desde la Co!prensión 7ectora5 /có!o aprende el alu!no8 %u& hacepara aprender2

    El alumno traba"ará con tetos;estmulos (de un párrafo o más).7e le pedirá al alumno que identifique los párrafos que presentan una idea o desarrollo de unaidea en comFn. na vez identificado el vnculo en comFn, se le pedirá que eplique el tipo derelación.

    3'- Resolución de *reguntas centradas en la habilidad de RE7AC+0AR'

    6ara eplicitar la información requerida, debe ser etrada de la lectura luego de establecer elvnculo entre las ideas que constituyen a los párrafos involucrados en la relación.

    6ara abordar las preguntas que involucran la habilidad de )inferir o deducir informaci,nim'l-cita del te$to* se debe considerar como estrategia de resolución

    • 2econocer la habilidad epresada en el enunciado• Eplicitar la habilidad involucrada• 9ntención de la pregunta• 3ema del enunciado de la pregunta• Estrategia de resolución (elección de la alternativa adecuada)

    6' Estrategia (etodológica

    2econocer la habilidad que epresa elenunciado

    %.; BDué relación se establece entre los párrafos y -C

    E,plicitar   la habilidad involucrada en lapregunta, segFn la marca tetual

    2elacionar información intratetual.

    9ntención de la pregunta(BDué interroga la pregunta,  segn lahabilidadC)

    2elacionar y eplicitar la información en comFnque presentan dos o más párrafos de un teto.

    9dentificación del te!a de la pregunta  y delpárrao al %ue se reiere.

    B!cerca de qué me preguntanCB:ónde está la información de lo que me solicitala preguntaC

    17

  • 8/19/2019 Recorrido Cognitivo_ Estrategia Para El Desarrollo de Habilidades

    18/19

    Estrategia de resolución (elección de laalternativa adecuada)

    Ha respuesta a este tipo de pregunta seconstruye a partir de la +DEA *R+C+*A7  decada párrafo, evidenciando el tipo de relaciónque se establece.

    6ara contestar es necesario• 9dentificar la idea principal de cada

    párrafo.• na vez identificadas la idea principal

    de cada párrafo se establece unaco!paración  por analog$a  (ideas oelementos en comFn) o por contraste(ideas que se oponen o refutan).

    • En el caso de identificar que uno de lospárrafos carece de idea principal(generalmente el posterior), la relaciónque se establecerá será de desarrollode la idea principal, es decir+ el primer párrafo presenta una 9dea 6rincipal y elposterior la desarrolla eplicando,

    argumentando, e"emplificando,clasificando, caracterizando.

    Eje!plo

    .'- /El calentamiento global es Vmadre de todas las alarmas del medio ambienteX, segFn el cientistapoltico !aron [ildavs4y. Gasado en los modelos computacionales de climatologa, se pronosticóque la 3ierra aumentara su temperatura promedio en N;&\ ? durante el próimo siglo. Es eldenominado efecto invernadero VHa quema de combustible influirá en el dióido de carbono en laatmósfera, lo que hará de red de los rayos del solX.

    3'- El promedio de la temperatura de la 3ierra aparentemente se incrementó en menos de %\ ?

    durante el Fltimo siglo. :esafortunadamente para los alarmistas, las temperaturas más altas seprodu"eron antes de la 7egunda Suerra $undial, cuando los gases no fueron suficientes paraprovocar  el efecto invernadero. 8 hay más malas noticias para ellos quince a#os de informaciónsatelital mostraron que el planeta se ha enfriado en M,%- \'. !lgunos a#os son más fros que otros,pero las temperaturas globales tienden a descender, segFn 2oy 7pencer, especialista de la >!7!0.

    BDué relación se establece entre los párrafos uno y dos del teto ledoC

    2econocer la habilidad que epresa el enunciado BBu& relación se establece entre los párrafosuno y dos del teto ledoC

    E,plicitar  la habilidad involucrada en la pregunta,

    segFn la marca tetual

    2elacionar información entre dos párrafos de un

    teto.9ntención de la pregunta(BDué interroga la pregunta,  segn lahabilidadC)

    2elacionar información intratetual análoga o decontraste entre los párrafos % y .

    9dentificación del te!a de la pregunta y delpárrao al %ue se reiere.

    Eplicitar la relación intratetual entre los párrafos% y .

    Estrategia de resolución (elección de laalternativa adecuada)

    %. 6rimero se reconoce la idea principal delprimer párrafo pronóstico del aumento de latemperatura de la Tierra.

    . 7e identifica el tipo de relación: de analoga;contraste o desarrollo 9dea 6rincipal.

    -. en el caso del e"emplo es de contraste,

    puesto que en el párrafo uno se presenta laidea de  pronóstico del aumento de latemperatura de la Tierra y en el párrafo dosse refuta.

    +!portante es no conundir el 1E(A DE7*HRRA;0 con la +DEA *R+C+*A7 DE7*HRRA;0'

    1e!a: efecto invernadero.+dea *rincipal: pronóstico respecto del aumentode la temperatura de la 3ierra

    BDué relación se establece entre los párrafos uno y dos del teto ledoC

    18

  • 8/19/2019 Recorrido Cognitivo_ Estrategia Para El Desarrollo de Habilidades

    19/19

    En el primero El segundo

     !)se eplica el concepto de efecto invernadero. se#ala que tal efecto se produce, pero sólo

    débilmente.I) se da a conocer la opinión de un cientista poltico. la opinión de un especialista de la >!7!.

    ')

    se se#ala el pronóstico con relación a que

    la 3ierra aumentará considerablemente sutemperatura.

    se menciona el efecto invernadero producido

    antes de la 7egunda Suerra $undial.

    :)se menciona la quema del combustible. dice que algunos a#os han sido más fros que

    otros.

    E)se señala el pronóstico respecto del au!entode te!peratura de la 1ierra'

    entrega argu!entos para reutar talpronóstico'