Reconocimiento Positivo e Incentivo

2
Ps. Patricio Torres Catalán Colegio Claudio Gay Los Andes 11436297 – 2 Reg. SECREDUC 5301 [email protected] RECONOCIMIENTO POSITIVO E INCENTIVO 1 (Valdés, C.M. 2006) 1. REFUERZO POSITIVO: Se refiere a toda acción o consecuencia agradable que sigue a un comportamiento, con el fin de estimular, mantener o incrementar su presentación. Los refuerzos pueden ser concretos o sociales. a. Los refuerzos concretos: pueden ser dulces, regalos, actividades placenteras, privilegios o bien fichas canjeables por alguna de las anteriores. En la situación escolar, por ejemplo, los estudiantes pueden ganarse un paseo de curso si en un periodo determinado no ha habido quejas de los profesores por desorden en clases. Por supuesto que esto debe de estar pactado de antemano entre el profesor jefe y los estudiantes. También los estudiantes pueden ganar el derecho a poner música de su gusto en alguna asignatura si demuestran que pueden trabajar en silencio. Arnie Blanco (2005, en Valdés, 2006) propone tener un sistema de “Cartas de recompensas”. Estas consisten en tarjetas comunes que contienen diferentes ideas de recompensas o refuerzos positivos. Cuando un estudiante o un grupo se destaca en el cumplimiento de una norma o de suspensión de una conducta problemática, puede sacar la tarjeta y recibir una recompensa que le tocó. Debe haber tarjetas de recompensa individuales y grupales. Ejemplos de tarjetas – recompensas individuales: escoger la música para la hora de consejo de curso, colación gratis, pagada con plata del curso, ser parte del consejo de disciplina, escoger donde sentarse por una semana, etc. Ejemplos de tarjetas – recompensas grupales: salir media hora antes el día viernes, escoger un video para ver en consejo de curso, venir con ropa de calle, eliminar una tarea, etc. b. Refuerzo social: se refiere al reconocimiento positivo expresado verbalmente (aprobación, elogios) o a través de gestos (aplausos, palmadita en la espalda, etc.). por ejemplo, el profesor dice al final de la clase: “Estoy muy contento hoy día, ya que el silencio de ustedes me ha facilitado explicar esta materia que es difícil.” O bien, “Te felicito Carlos, porque hoy día llegaste puntual a clases”. 1 Milicic, N., Mena, M. I., López, V., & Justiniano, B. (2008). Clínica Escolar: Prevención y Atención en Redes. Ediciones Universidad Católica de Chile.

description

reconocimiento posotivo

Transcript of Reconocimiento Positivo e Incentivo

Page 1: Reconocimiento Positivo e Incentivo

Ps.  Patricio  Torres  Catalán  Colegio  Claudio  Gay  Los  Andes  

11436297 – 2 Reg. SECREDUC 5301

[email protected]

RECONOCIMIENTO POSITIVO E INCENTIVO1

(Valdés, C.M. 2006)

1. REFUERZO POSITIVO:

Se refiere a toda acción o consecuencia agradable que sigue a un comportamiento, con el fin de estimular, mantener o incrementar su presentación. Los refuerzos pueden ser concretos o sociales.

a. Los refuerzos concretos: pueden ser dulces, regalos, actividades placenteras, privilegios o bien fichas canjeables por alguna de las anteriores. En la situación escolar, por ejemplo, los estudiantes pueden ganarse un paseo de curso si en un periodo determinado no ha habido quejas de los profesores por desorden en clases. Por supuesto que esto debe de estar pactado de antemano entre el profesor jefe y los estudiantes. También los estudiantes pueden ganar el derecho a poner música de su gusto en alguna asignatura si demuestran que pueden trabajar en silencio.

Arnie Blanco (2005, en Valdés, 2006) propone tener un sistema de “Cartas de recompensas”. Estas consisten en tarjetas comunes que contienen diferentes ideas de recompensas o refuerzos positivos. Cuando un estudiante o un grupo se destaca en el cumplimiento de una norma o de suspensión de una conducta problemática, puede sacar la tarjeta y recibir una recompensa que le tocó. Debe haber tarjetas de recompensa individuales y grupales.

• Ejemplos de tarjetas – recompensas individuales: escoger la música para la hora de consejo de curso, colación gratis, pagada con plata del curso, ser parte del consejo de disciplina, escoger donde sentarse por una semana, etc.

• Ejemplos de tarjetas – recompensas grupales: salir media hora antes el día viernes, escoger un video para ver en consejo de curso, venir con ropa de calle, eliminar una tarea, etc.

b. Refuerzo social: se refiere al reconocimiento positivo expresado verbalmente (aprobación, elogios) o a través de gestos (aplausos, palmadita en la espalda, etc.). por ejemplo, el profesor dice al final de la clase: “Estoy muy contento hoy día, ya que el silencio de ustedes me ha facilitado explicar esta materia que es difícil.” O bien, “Te felicito Carlos, porque hoy día llegaste puntual a clases”.

                                                                                                               1  Milicic, N., Mena, M. I., López, V., & Justiniano, B. (2008). Clínica Escolar: Prevención y Atención en Redes. Ediciones Universidad Católica de Chile.

Page 2: Reconocimiento Positivo e Incentivo

Ps.  Patricio  Torres  Catalán  Colegio  Claudio  Gay  Los  Andes  

11436297 – 2 Reg. SECREDUC 5301

[email protected]

2. CONDICIONES PARA EL USO EFECTIVO DEL REFUERZO POSITIVO

Los refuerzos positivos se aplican a los comportamientos, no a las personas, y deben especificar la conducta que se esta reforzando.

Los elogios, para que sean efectivos, deben ser usados con discreción, sin abusar de ellos y evitar su uso como forma de manipulación. Deben ser proporcionales al esfuerzo del niño y niña, no exagerar.