Reconocimiento del laboratorio.pdf

4
Jim´ enez Darwin 13/04/2015 20/04/2015 Informe: 1 Grupo y Subgrupo Laboratorio: GR1, A1 Grupo materia: GR3 ESCUELA POLIT ´ ECNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIER ´ IA MEC ´ ANICA LABORATORIO DE CIENCIA DE MATERIALES II 1 Tema Reconocimiento del Laboratorio 2 Resumen: Laboratorio de Metalograf´ ıa Zona de desbaste grueso: En esta zona se realiza el corte de las probetas, para esto se utiliza una cortadora, la cual fun- ciona por corte de abrasi´ on, posteriormente se utiliza la devastadora para eliminar las lineas producidas por el corte de abrasi ´ on, de igual manera en esta etapa se debe dejar caras paralelas en la probeta y de igual forma realizar un bisel en la mima para evitar problemas en las siguien- tes zonas. Zona de desbaste fino: En esta zona se realiza el lijado y el pulido de las probetas obtenidas en la zona de desbaste grueso; en la parte posterior se tiene las lijas de 240, 320, 600 y 1500 con las cuales se lija la probeta pasando por cada una de ellas, evitando o tratando de no dejar lineas en la cara en la que se desea hacer el an´ alisis metalogr´ afico. Posteriormente se pasa a la pulidora, en la cual se coloca alumina de 3 micras en un inicio y de 1 micra para finalizar el pulido, de igual forma en la pulidora se debe mover la probeta en sentido contrario en el que gira la pulidora. Zona de montaje: Si la probeta es demasiado peque˜ na para y esto dificulta el manejo de la misma, se procede a colocar resina para poder facilitar su manejo. la probeta se coloca en un contenedor de resina de 4 cm de di´ ametro y 1,5 cm de alto; despu´ es se coloca 1 gota de ca- talizador (octoato de cobalto) y dos gotas de endurecedor (mecperoxido) y se deja endurecer (aprox. 10 min.) Zona de ataque qu´ ımico: En esta zona se realiza el ataque qu´ ımico a las probetas para posteriormente poder observar las estructuras al microscopio. Los qu´ ımicos que se tienen en el laboratorio son: De igual manera tenemos alcohol de 96 % y 99.9 %. El proceso que se sigue es el siguiente: se ataca qu´ ımicamente la probeta, se limpia con agua y luego se limpia con alcohol y se seca con la secadora. Algunas veces se requiere hacer 2 o 3 veces el ataque qu´ ımico para poder observar en el microscopio las estructuras deseadas. 1

description

lab Epn ciencia 2

Transcript of Reconocimiento del laboratorio.pdf

Page 1: Reconocimiento del laboratorio.pdf

Jimenez Darwin13/04/201520/04/2015Informe: 1

Grupo y Subgrupo Laboratorio: GR1, A1Grupo materia: GR3

ESCUELA POLITECNICA NACIONALFACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

LABORATORIO DE CIENCIA DE MATERIALES II

1 Tema

Reconocimiento del Laboratorio

2 Resumen:

Laboratorio de Metalografıa

Zona de desbaste grueso:

En esta zona se realiza el corte de las probetas, para esto se utiliza una cortadora, la cual fun-ciona por corte de abrasion, posteriormente se utiliza la devastadora para eliminar las lineasproducidas por el corte de abrasion, de igual manera en esta etapa se debe dejar caras paralelasen la probeta y de igual forma realizar un bisel en la mima para evitar problemas en las siguien-tes zonas.

Zona de desbaste fino:

En esta zona se realiza el lijado y el pulido de las probetas obtenidas en la zona de desbastegrueso; en la parte posterior se tiene las lijas de 240, 320, 600 y 1500 con las cuales se lija laprobeta pasando por cada una de ellas, evitando o tratando de no dejar lineas en la cara en laque se desea hacer el analisis metalografico. Posteriormente se pasa a la pulidora, en la cual secoloca alumina de 3 micras en un inicio y de 1 micra para finalizar el pulido, de igual forma enla pulidora se debe mover la probeta en sentido contrario en el que gira la pulidora.

Zona de montaje: Si la probeta es demasiado pequena para y esto dificulta el manejo de lamisma, se procede a colocar resina para poder facilitar su manejo. la probeta se coloca en uncontenedor de resina de 4 cm de diametro y 1,5 cm de alto; despues se coloca 1 gota de ca-talizador (octoato de cobalto) y dos gotas de endurecedor (mecperoxido) y se deja endurecer(aprox. 10 min.)

Zona de ataque quımico:En esta zona se realiza el ataque quımico a las probetas para posteriormente poder observar lasestructuras al microscopio. Los quımicos que se tienen en el laboratorio son:

De igual manera tenemos alcohol de 96% y 99.9%.

El proceso que se sigue es el siguiente: se ataca quımicamente la probeta, se limpia con aguay luego se limpia con alcohol y se seca con la secadora. Algunas veces se requiere hacer 2 o 3veces el ataque quımico para poder observar en el microscopio las estructuras deseadas.

1

Page 2: Reconocimiento del laboratorio.pdf

Jimenez Darwin13/04/201520/04/2015Informe: 1

Grupo y Subgrupo Laboratorio: GR1, A1Grupo materia: GR3

Quımico MaterialNital 10% y 2% Aceros suaves, Fundiciones

Marbel Acero inoxidableAcido Ferrico Cobre y aleaciones

Krolls Aleaciones de titanioAcido Cromico Aleaciones de Zinc

Cuadro 1: Tabla de Materiales

Hornos:En el laboratorio se posee dos hornos, los cuales nos sirven para realizar tratamientos termicosa las probetas. Los hornos son controlados por un PLc. y pueden alcanzar hasta 1300 gradoscentigrados ; a los hornos se les programa el tiempo y la temperatura necesaria, la temperaturava subiendo de dos formas: en rampa y en escalon , de acuerdo a la necesidad.

Zona de microscopios:En esta zona se observa los probetas ya tratadas con los microscopios, de tal manera que sedebe colocar la probeta en el microscopio y se puede observar en la computadora, gracias aStrem Essentialls(software) con el cual se puede observar con lentes de: 100x, 500x, 1000x. Elmicroscopio que utilizamos fue el GX41.

Ensayo de dureza:El laboratorio cuenta con un durometro marca HARDROCKER, el cual nos permite medir ladureza de la probeta en rockwell B y C, por esta razon es necesario que las probetas tengancaras paralelas. La escara de rockwell B se encuentra en rojo y se suele utilizar para medir ladureza de aceros suaves.

3 Referencias

No se utilizaron en esta practica.

4 Anexos

Figura 1: Cortadora

2

Page 3: Reconocimiento del laboratorio.pdf

Jimenez Darwin13/04/201520/04/2015Informe: 1

Grupo y Subgrupo Laboratorio: GR1, A1Grupo materia: GR3

Figura 2: Devastadora

Figura 3: Lijas

Figura 4: Pulidora

Figura 5: Maquina de Corrosion

3

Page 4: Reconocimiento del laboratorio.pdf

Jimenez Darwin13/04/201520/04/2015Informe: 1

Grupo y Subgrupo Laboratorio: GR1, A1Grupo materia: GR3

Figura 6: Resina y endurecedor

Figura 7: Quımicos

Figura 8: Hornos

Figura 9: Durometro

4