Reconocimiento Del Curso

12
RECONOCIMIENTO DEL CURSO METODOS PROBABILISTICOS MAURICIO ORTIZ GOMEZ. C.C 77174014 104561_42 VLADIMIR DE JESUS VANEGAS ANGULO Tutor UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTACIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL PALMIRA – VALLE AGOSTO 2015

description

RECONOCIMIENTO DEL CURSOMETODOS PROBABILISTICOSMAURICIO ORTIZ GOMEZ.C.C 77174014104561_42VLADIMIR DE JESUS VANEGAS ANGULOTutorUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTACIA - UNADESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIAPROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIALPALMIRA – VALLE AGOSTO 2015INTRODUCCIONEl siguiente trabajo contiene la actividad 1 reconocimiento general y de actores del curso académico Métodos Probabilísticos, con el siguiente desarrollo se muestra un mapa conceptual sobre la estructura del aula virtual de la asignatura, evidenciando la actualización del perfil en el aula y la respuesta las preguntas orientadoras propuestas para analizar los conceptos y apropiarla reflexión personal de las temáticas del curso.OBJETIVO GENERALES Reconocer el entorno del curso, participantes y objeto de estudio de la materia METODOS PROBABILISTICOSOBJETIVO ESPECÍFICOS. Realizar y reconocer la importancia y utilidad METODOS PROBABILISTICOS Conocer a nuestro pequeño grupo colaborativo. Habituarnos con los conceptos principales que hacen parte del desarrollo del curso en general.MAPA CONCEPTUALTópico de aportes realizados RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS ORIENTADORASMauricio Ortiz Gomez 1 ¿La necesidad de proyección de la demanda puede considerarse como requerimiento general a lo largo del proceso de planeación y control?Las necesidades de proyección de la demanda si es importante para el proceso de planeación y control, porque al analizar la proyección de la demanda se nos facilita pronosticar las necesidades para justificar un proyecto estipulado y el tamaño de la inversión para la producción de bienes o servicios 2 ¿Puede considerarse el pronóstico de los niveles de demanda como de vital importancia para la planeación y control de todas las áreas de la empresa?El pronóstico de los niveles de demanda se puede considerar de vital importancia para la planeación y control de las áreas de la empresa porque viabiliza el manejo apropiado de la cadena de suministro en la empresa, lo cual permite optimizar los recursos y facilitar la toma de decisiones acertadas por parte de las personas responsables de cada área de la empresa 3 Al utilizar los de pronóstico puede estimarse como el método que intenta conocerel comportamiento futuro de alguna variable con algún grado de certezaEstoy de acuerdo con esto, porque el éxito de todo negocio o empresa depende de la experiencia para proyectar o pronosticar hacia un futuro. Estas predicciones se usan para tomar dos amplios tipos de Decisiones: decisiones operativas en curso y decisiones estratégicas a largo plazo. 4 Que se puede inferir al establecerse que la demanda es inferior al pronóstico? 5 ¿Al utilizar las técnicas de pronósticos de qué manera afectan la estructuración de planes y acciones?Las técnicas de pronóstico afectan la organización de planes y acciones en la medida si estás están a corto, mediano o largo plazo, ya que la distancia del tiempo del pronóstico depende del proceso o acción a desarrollar, de la misma forma si la técnica es cualitativa o cuantitativa también afecta la toma de decisiones en la planeación, por lo tanto los pronósticos deben ajustarse a los cambios y condiciones presentes en el medio. 6 Porque será que al utilizar la regresión lineal se logra predecir el comportamientode ciertas variable (independiente – dependiente)? La regresión lineal o ajuste lineal es un método matemático que ajusta la relación entre una variable dependiente Y, las variables independientes Xi y un término aleatorio. Forma la relación temporal para la variable de pronóstico, involucra una relación causa efecto 7 La utilización de la regresión lineal conlleva a que el estudio debe ser empírico ocientífico? Este estudio debe ser científico ya q

Transcript of Reconocimiento Del Curso

Page 1: Reconocimiento Del Curso

RECONOCIMIENTO DEL CURSOMETODOS PROBABILISTICOS

MAURICIO ORTIZ GOMEZ.C.C 77174014

104561_42

VLADIMIR DE JESUS VANEGAS ANGULOTutor

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTACIA - UNADESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIALPALMIRA – VALLE

AGOSTO 2015

Page 2: Reconocimiento Del Curso

INTRODUCCION

El siguiente trabajo contiene la actividad 1  reconocimiento general y de

actores del curso académico Métodos Probabilísticos, con el siguiente

desarrollo se muestra un mapa conceptual sobre la estructura del aula virtual

de la asignatura, evidenciando la actualización del perfil en el aula y la

respuesta las preguntas orientadoras propuestas para analizar los conceptos y

apropiarla reflexión personal de las temáticas del curso.

Page 3: Reconocimiento Del Curso

OBJETIVO GENERALES

Reconocer el entorno del curso, participantes y objeto de estudio de la

materia METODOS PROBABILISTICOS

OBJETIVO ESPECÍFICOS.

Realizar y reconocer la importancia y utilidad METODOS PROBABILISTICOS

Conocer a nuestro pequeño grupo colaborativo.

Habituarnos con los conceptos principales que hacen parte del

desarrollo del curso en general.

Page 4: Reconocimiento Del Curso

MAPA CONCEPTUAL

Page 5: Reconocimiento Del Curso

Tópico de aportes realizados

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS ORIENTADORAS

Mauricio Ortiz Gomez

1

¿La necesidad de proyección de la demanda puede considerarse como requerimiento general a lo largo del proceso de planeación y control?Las necesidades de proyección de la demanda si es importante para el proceso de planeación y control, porque al analizar la proyección de la demanda se nos facilita pronosticar las necesidades para justificar un proyecto estipulado y el tamaño de la inversión para la producción de bienes o servicios

2

¿Puede considerarse el pronóstico de los niveles de demanda como de vital importancia para la planeación y control de todas las áreas de la empresa?El pronóstico de los niveles de demanda se puede considerar de vital importancia para la planeación y control de las áreas de la empresa porque viabiliza el manejo apropiado de la cadena de suministro en la empresa, lo cual permite optimizar los recursos y facilitar la toma de decisiones acertadas por parte de las personas responsables de cada área de la empresa

3

Al utilizar los de pronóstico puede estimarse como el método que intenta conocerel comportamiento futuro de alguna variable con algún grado de certezaEstoy de acuerdo con esto, porque el éxito de todo negocio o empresa depende de la experiencia para proyectar o pronosticar hacia un futuro. Estas predicciones se usan para tomar dos amplios tipos de Decisiones: decisiones operativas en curso y decisiones estratégicas a largo plazo.

4 Que se puede inferir al establecerse que la demanda es inferior al pronóstico?

5

¿Al utilizar las técnicas de pronósticos de qué manera afectan la estructuración de planes y acciones?Las técnicas de pronóstico afectan la organización de planes y acciones en la medida si estás están a corto, mediano o largo plazo, ya que la distancia del tiempo del pronóstico depende del proceso o acción a desarrollar, de la misma forma si la técnica es cualitativa o cuantitativa también afecta la toma de decisiones en la planeación, por lo tanto los pronósticos deben ajustarse a los cambios y condiciones presentes en el medio.

6

Porque será que al utilizar la regresión lineal se logra predecir el comportamientode ciertas variable (independiente – dependiente)? La regresión lineal o ajuste lineal es un método matemático que ajusta la relación entre una variable dependiente Y, las variables independientes Xi y un término aleatorio. Forma la relación temporal para la variable de pronóstico, involucra una relación causa efecto

7 La utilización de la regresión lineal conlleva a que el estudio debe ser empírico ocientífico? Este estudio debe ser científico ya que no es el producto de la experiencia sino de una

Page 6: Reconocimiento Del Curso

regla matemática o regresión lineal

8

Al encontrar resultados de una regresión lineal y confrontarla con los resultadosde un promedio móvil se logra evidenciar que los resultados más confiablesresultan ser? Tendríamos que desarrollar el “error del pronóstico” para cada modelo teniendo en cuenta la demanda real en el período y la demanda pronosticada en este período.

9

Puede considerarse la administración de inventario de relevante importanciadentro del proceso de producción? Es de suma importancia el control de inventarios en el proceso de producción reside en el objetivo fundamental de obtener utilidades, y la creación de estas ocupa una gran parte en las ventas, ya que si no existe un control de inventarios apropiado, el área de ventas no tendrá material suficiente para trabajar y produciría un fuerte golpe dentro de las utilidades.

10

Puede considerarse que algunas empresas no deben tener ningún tipo deinventario en almacenamiento? En las empresas u la organizaciones es de vital importancia mantener un stock de producto dentro de sus bodegas, pero se deben tener en cuenta procedimientos que aseguren el buen manejo del inventario y la rotación del mismo.

11

Será que la meta de la administración de inventario es proporcionar los inventariosnecesarios para sostener las operaciones en el más bajo costo posible? a partir de estos inventarios es que las empresas toman las decisiones de producir o no determinado producto o servicio ya que sin él se puede llegar a realizar sobre producción o desabastecimientos de materiales provocando sobrecostos y perdidas

Nombre Completo Mauricio Ortiz Gomez

Documento (CC o TI) 77.174.014

Page 7: Reconocimiento Del Curso

E-mail [email protected]

Número Celular 3167946395

País: Colombia Ciudad: Palmira(Valle) CEAD: Palmira

Perfil:Soy técnico en ingeniería de sistemas del instituto inte y actualmente estoy cursando octavo periodo de Ingeniería Industrial en el CEAD de Palmira , trabajo en Unilever andina en el área de manex mejoramiento continuo

Tutor: Vladimir de Jesús Vanegas Angulo Grupo (equipo): 104561_42

Fecha: 16 de Agosto del 2015

Programa académico (Carrera): Ingeniería Industrial

Pertenencia del curso en mi programa académico y proyecto de vida:

Con la carrera de ingeniería industrial nos enseña a recolectar datos para una mejor optimización de nuestros procesos y nuestros productos para lograr unas mayores eficiencias y productos de buena calidad y tener un mejoramiento continúo en nuestras plantas de producción, soy una persona emprendedora con ganas de aprender cada día mas para poder aplicar este conocimiento en mis labores.

Nombre del compañero e-mail celular CEAD Perfil

Mauricio Ortizmauricio [email protected]

3167946396 PALMIRA

me encuentro en el

programa de Ing

Industrial en el CEAD

Palmira.

Me encuentro en octavo

periodo académico,mis

expectativas es aprender

muchas cosas nuevas

que me ayuden a crecer

profesionalmente.

Actualmente laboro en la

multinacional unilever

andina en el área de

manex  oficina TPM

Patricia Escobar Otero

[email protected], [email protected]

3126681611 PALMIRA Mi nombre es Sandra Patricia García Otero, vivo en Jamundí, Valle. Soy estudiante de Ingeniería Industrial en el CEAD de

Page 8: Reconocimiento Del Curso

Palmira. Mi correo es [email protected], mi número de celular es 3154502445.

En cuanto a las expectativas, espero aprender muchos de los procesos aplicables a los inventarios, para que en un futuro pueda revisar trabajos administrativos y de costos dentro del área de mi profesión.

Patricia Escobar [email protected] 3126681611 PALMIRA

Estudiante en séptimo semestre de Ingeniería Industrial, matriculada en el Cead de Palmira, trabajo como Analista de Mtto de Ingenieria en una empresa de grandes superficies en Cali

Tomas Cuaces PALMIRA

Alexander Diaz

CONCLUSIONES

Se logra conocer y identificar el valor y beneficio de la plataforma.

Se concluye que la anterior actividad nos ayuda a comprender

conceptos y el objeto de estudio del curso métodos probabilísticos.

Page 10: Reconocimiento Del Curso