Recensión San José.docx

2
Marcelo Epullán San José Nuestro Padre San Rafael, 2014, 19 pág. Con la presente monografía el autor pretende sacar a la luz una gran verdad sobre la vida de San José para que el lector sienta un deseo filial de querer conocerlo y amarlo más. La tesis del autor es que San José, al ser padre de Jesús, también es padre nuestro. El trabajo quiere ser un aporte para remediar el mal que aqueja nuestras sociedades: la ausencia de padre. Luego de exponer su tesis en la introducción, con notables citas de Papas, nos habla, en su primer capítulo, de la relación que guarda San José con el orden Hipostático. Luego de la Virgen, fue San José el que más coopero con el plan de nuestra redención, por eso es nuestro padre espiritual, nos enseña el autor. Su relación con Cristo le viene por el matrimonio verdadero que tiene con la Virgen. El autor nos explica cómo es ese matrimonio: un matrimonio único, singular, perfectísimo, virginal. Por lo tanto su paternidad con respecto a Cristo es del todo singular, como lo es con respecto a nosotros. Luego de exponer los fundamentos principales de su paternidad, que es el matrimonio con María, y de explicarnos cómo es esa paternidad con respecto a Cristo, en su segundo capítulo nos habla de cómo se da la paternidad con respecto a nosotros. San José es nuestro padre porque ayudo al verbo encarnado a engendrarnos a la vida de la gracia. El autor ilustra su tesis con textos de Monseñor Juan Carlos Ruta y del Padre Bonifacio Llameras, O.P. en donde ambos, defienden esta tesis aduciendo al oficio de San José de cuidar, alimentar y vestir a nuestro Señor Jesucristo. Es decir, San José, alimento el cuerpo y la sangre de Cristo que luego iba a ser entregada por nosotros en la cruz y en la Eucaristía. El autor nos enseña que así como cuido de Cristo también cuida de nosotros que somos parte del cuerpo Místico. Termina el autor enseñándonos el afecto que San José guarda con respecto a nosotros. Cita, en la conclusión, al Papa San Juan Pablo II en donde nos muestra esta gran verdad del corazón de José hacia Cristo y hacia la Iglesia. La obra es de gran seriedad, ya que se basa en fundamentos sólidos de la doctrina católica. Las citas son mayormente de Papas y de teólogos cualificados (El Padre Antonio Royo Marín, hablando del libro escrito por Bonifacio Llameras sobre San José, dijo que era la mejor teología josefina).

Transcript of Recensión San José.docx

Marcelo EpullnSan Jos Nuestro PadreSan Rafael, 2014, 19 pg.

Con la presente monografa el autor pretende sacar a la luz una gran verdad sobre la vida de San Jos para que el lector sienta un deseo filial de querer conocerlo y amarlo ms. La tesis del autor es que San Jos, al ser padre de Jess, tambin es padre nuestro. El trabajo quiere ser un aporte para remediar el mal que aqueja nuestras sociedades: la ausencia de padre.Luego de exponer su tesis en la introduccin, con notables citas de Papas, nos habla, en su primer captulo, de la relacin que guarda San Jos con el orden Hiposttico. Luego de la Virgen, fue San Jos el que ms coopero con el plan de nuestra redencin, por eso es nuestro padre espiritual, nos ensea el autor. Su relacin con Cristo le viene por el matrimonio verdadero que tiene con la Virgen. El autor nos explica cmo es ese matrimonio: un matrimonio nico, singular, perfectsimo, virginal. Por lo tanto su paternidad con respecto a Cristo es del todo singular, como lo es con respecto a nosotros.Luego de exponer los fundamentos principales de su paternidad, que es el matrimonio con Mara, y de explicarnos cmo es esa paternidad con respecto a Cristo, en su segundo captulo nos habla de cmo se da la paternidad con respecto a nosotros.San Jos es nuestro padre porque ayudo al verbo encarnado a engendrarnos a la vida de la gracia. El autor ilustra su tesis con textos de Monseor Juan Carlos Ruta y del Padre Bonifacio Llameras, O.P. en donde ambos, defienden esta tesis aduciendo al oficio de San Jos de cuidar, alimentar y vestir a nuestro Seor Jesucristo. Es decir, San Jos, alimento el cuerpo y la sangre de Cristo que luego iba a ser entregada por nosotros en la cruz y en la Eucarista. El autor nos ensea que as como cuido de Cristo tambin cuida de nosotros que somos parte del cuerpo Mstico.Termina el autor ensendonos el afecto que San Jos guarda con respecto a nosotros. Cita, en la conclusin, al Papa San Juan Pablo II en donde nos muestra esta gran verdad del corazn de Jos hacia Cristo y hacia la Iglesia.La obra es de gran seriedad, ya que se basa en fundamentos slidos de la doctrina catlica. Las citas son mayormente de Papas y de telogos cualificados (El Padre Antonio Royo Marn, hablando del libro escrito por Bonifacio Llameras sobre San Jos, dijo que era la mejor teologa josefina).

Marcelo Epulln