Reactivos quimico

18
Materia :Tecnología de Reactivos Químicos Sigla :ICP-239 Profesor :Ing. Oddin Chávez Rivero Unidad :N° 1 REACTIVOS QUÍMICOS Conceptos generales Es de vital importancia tener conocimiento en el manejo de catálogo de reactivos químicos en el momento de seleccionar el reactivo correcto o adecuado, el mismo que debe de estar de acuerdo con la aplicación que se precise o análisis a realizar. Los fabricantes de productos químicos, compran materias primas y las transforman en productos químicos de elevada pureza, después de haberlas sometidas a diferentes procesos de purificación y bajo un control analítico riguroso. Teniendo como patrón la fabricación de productos de la mas alta calidad, en este caso de los reactivos de la mas elevada pureza. Cada proveedor o fabricante tiene diferente manera de especificar sus productos, los cuales pueden ser destinados de acuerdo por su calidad y pureza, en productos para Control de Calidad, Investigación y Desarrollo, Síntesis y purificación , etc. estos reactivos están diseñados para ser utilizados en todas las aplicaciones cumpliendo con requerimientos de calidad internacionales, como ser la “Sociedad Norteamericana de Productos Químicos” (ACS). Estos productos químicos o reactivos, son utilizados en análisis de trazas de metales o para uso en general como ser determinaciones expresadas en ppm (partes por millón), ppb (partes por billón), ppt (partes por trillón), de acuerdo a la exigencia de la determinación a realizar. Siendo difícil de superar la conveniencia (y ahorro de dinero) de poder contar con un producto, por ejemplo un ácido, de uso general que sirva también como un ácido de trazas de metales para los análisis elementales cualitativo y cuantitativo, etc. Por esta razón para uso general en el laboratorio, cada reactivo ofrece ventajas en la calidad, seguridad y

description

e

Transcript of Reactivos quimico

Page 1: Reactivos quimico

Materia :Tecnología de Reactivos QuímicosSigla :ICP-239 Profesor :Ing. Oddin Chávez RiveroUnidad :N° 1

REACTIVOS QUÍMICOS

Conceptos generales

Es de vital importancia tener conocimiento en el manejo de catálogo de reactivos químicos en el momento de seleccionar el reactivo correcto o adecuado, el mismo que debe de estar de acuerdo con la aplicación que se precise o análisis a realizar.

Los fabricantes de productos químicos, compran materias primas y las transforman en productos químicos de elevada pureza, después de haberlas sometidas a diferentes procesos de purificación y bajo un control analítico riguroso. Teniendo como patrón la fabricación de productos de la mas alta calidad, en este caso de los reactivos de la mas elevada pureza.

Cada proveedor o fabricante tiene diferente manera de especificar sus productos, los cuales pueden ser destinados de acuerdo por su calidad y pureza, en productos para Control de Calidad, Investigación y Desarrollo, Síntesis y purificación, etc. estos reactivos están diseñados para ser utilizados en todas las aplicaciones cumpliendo con requerimientos de calidad internacionales, como ser la “Sociedad Norteamericana de Productos Químicos” (ACS).Estos productos químicos o reactivos, son utilizados en análisis de trazas de metales o para uso en general como ser determinaciones expresadas en ppm (partes por millón), ppb (partes por billón), ppt (partes por trillón), de acuerdo a la exigencia de la determinación a realizar. Siendo difícil de superar la conveniencia (y ahorro de dinero) de poder contar con un producto, por ejemplo un ácido, de uso general que sirva también como un ácido de trazas de metales para los análisis elementales cualitativo y cuantitativo, etc.

Por esta razón para uso general en el laboratorio, cada reactivo ofrece ventajas en la calidad, seguridad y conveniencia, por ejemplo: Especificaciones mas estrictas y comprensivas, análisis de lote en la etiqueta, Información a cerca de seguridad y almacenamiento, etc.

Además del aseguramiento de la calidad de los productos, es muy importante el envase y la presentación del mismo. Los recipientes son chequeados y testados para cada producto en particular.

Etiquetas.

Cada etiqueta de reactivos químicos presenta un análisis real del lote con su garantía de pureza y consistencia. Los mas modernos laboratorios de análisis controlan el mantenimiento de boletines de garantía y de especificaciones según Normas Internacionales y, considerando las normativas legales. Los métodos analíticos empleados para estas determinaciones están basados en procedimientos de pruebas estándar descriptas en publicaciones técnicas.

Page 2: Reactivos quimico

Materia :Tecnología de Reactivos QuímicosSigla :ICP-239 Profesor :Ing. Oddin Chávez RiveroUnidad :N° 1

Calidad o Grado de pureza.La calidad de los reactivos químicos deben cumplir o exceder los requisitos establecidos por la “Sociedad Norteamericana de productos Químicos” ACS. La ISO caracteriza a los reactivos analizados según las especificaciones de la International Organization for Standardization

Calidad.-Características y valores característicos (o expresiones) o algo (método, parte de un equipo, el resultado de una medición, etc.) en relación con su capacidad de cumplir con requisitos. La pureza de los reactivos es uno de los beneficios de la calidad.

Característica de la Calidad.- Un elemento que se distingue por sus características y propiedades, las cuales se constituyen en calidad (pureza, estabilidad, rendimiento).Ejemplo, las más importantes características de calidad de un método analítico son la precisión, exactitud, especificidad analítica y sensibilidad analítica.

Pureza. El término es relativo al estado de tecnología. En el pasado los límites para la sensibilidad y detección se debían a la capacidad analítica del equipo. En la actualidad, los instrumentos son tan sofisticados que el factor limitante se origina en los propios productos químicos.

Rigurosas medidas de control de calidad y las especificaciones exigentes, garantizan el más alto nivel de rendimiento.

En los rótulos encontrarán toda la información, a saber:

calidad Nº de lote especificaciones nomenclatura sinonimia Nº de inscripciones, frases de riesgo y seguridad símbolos identificatorios de riesgo, etc.

Los envases de contenido mayores a 5000 g. Incluyen en cada uno, el correspondiente protocolo analítico, como así también, se adjunta la hoja de ruta adecuada.

De cada lote o partida se lleva un exhaustivo registro de todo el camino recorrido por el mismo, desde su elaboración, hasta el envasado y rotulado final, también se lleva un registro del número de partida remitida a cada cliente, de esta manera

Page 3: Reactivos quimico

Materia :Tecnología de Reactivos QuímicosSigla :ICP-239 Profesor :Ing. Oddin Chávez RiveroUnidad :N° 1ante cualquier inconveniente se puede conocer cual es el lote enviado en particular.

El análisis real del lote incluido en la etiqueta de cada reactivo, es su garantía de pureza y consistencia del producto. Como resultado se puede:

Controlar las variables críticas Vigilar las variaciones de un lote a otro Diseñar o realizar análisis mas precisos

Las etiquetas incluyen una fecha de caducidad cuando se sabe que un producto tiene una estabilidad limitada (menos de dos años).

El grado de pureza nos ayuda a clasificar la gran cantidad de reactivos que hay en el mercado. Los proveedores ofrecen distintas calidades para los distintos usos en el laboratorio.

Todos los productos, son estrictamente chequeados en laboratorios y descriptos a nivel calidad en cada rótulo correspondiente, detallándose a continuación las distintas calidades que una empresa puede ofrecer:

Calidad “para análisis” (Scharlau) AR, rg, GR. Su pureza es la ideal para el uso en el laboratorio. Se cuida especialmente su reproducibilidad lote a lote para la obtención de resultados analíticos consistentes. En su mayoría, los reactivos para análisis son denominados ISO ACS. Esto quiere decir que cumple con la “Intenational Standard Organization” o la “American Chemical Society”.

Calidad Purísimo (Extra Pure, GPR) y Puro (pure, GPR) .Productos adecuados para trabajos cualitativos. Las especificaciones de pureza son menos exigentes que el grado para análisis, pero muy por encima de productos comerciales específicas. Mucho de estos productos son fabricados y controlados de acuerdo con las normas publicadas el las distintas Farmacopeas. Calidad Técnico (Tecnical Grade). Se trata de productos que se usan en tareas no muy críticas en el laboratorio y como materias primas.

A.C.S.: Según especificaciones de: American Chemical Society. Reactivo pro-análisis de alta pureza. Garantizados, con boletín de garantía de los límites máximos de impurezas.

I.S.O.: Caracteriza a los reactivos analizados según las especificaciones de la International Organization for Standardization.

J. Rosin: Según exigencias de: Reagent Chemical Standards - J. Rosin. Reactivo pro-análisis. Garantizado, con boletín de garantía.

Page 4: Reactivos quimico

Materia :Tecnología de Reactivos QuímicosSigla :ICP-239 Profesor :Ing. Oddin Chávez RiveroUnidad :N° 1Puro o puris: Reactivo especialmente adecuado para la industria técnica y para la producción de productos farmacéutico. Las especificaciones se diferencian en la pureza mínima y en el número de parámetros analizados.

Para síntesis: Son los reactivos elaborados para aplicaciones preparativas.

Pro-análisis: Reactivo grado analítico. Apto para uso en técnicas de laboratorio. Controlados y acreditados según exigencias propias de cada industria

R.Q.: Reactivo químico. Poseen la pureza necesaria para uso general de laboratorio. Acreditados según exigencias propias.

Bajo estas denominaciones se incluye una alta gama de productos químicos finos y productos químicos para distintos tipos de industrias como por ejemplo la industria farmacéutica, alimentaria, cosmética, lacas y pinturas, óptica y electrónica.

La pureza de los productos activos y productos auxiliares para la industria farmacéutica se analizan en el marco de las farmacopeas declaradas, DAB, Ph, Eur y USP todos los L-amino ácidos.

Calidades específicas para una técnica o tipo de análisis que requieren en cada caso ausencias de determinadas impurezas:

Disolventes para HPLC. Dentro de este apartado hay varias calidades dependiendo de si se usan para cromatografía preparativa, en modo isocrático o para formar gradiente. Las características más importantes de estos productos son la elevada transparencia en el UV y la ausencia de partículas además de su ausencia de impurezas y bajo contenido de agua.

Disolventes para análisis medio ambientales de ultratrazas. Especialmente indicados para el análisis de impurezas de bajo punto de ebullición como los hidrocarburos clorados.

Disolventes para análisis de residuos de pesticidasDisolventes para síntesis de DNAReactivos para espectroscopia UVSoluciones volumétricas concentradas y diluidasSoluciones tampones preparadosReactivos para análisis de agua

Reactivos para biología. Estos productos se controlan especialmente para garantizar la ausencia de enzimas que podrían interferir en los análisis y una transparencia adecuada para las técnicas de detección usadas en biología molecular.

Page 5: Reactivos quimico

Materia :Tecnología de Reactivos QuímicosSigla :ICP-239 Profesor :Ing. Oddin Chávez RiveroUnidad :N° 1Reactivos para el análisis de trazas por AA o ICP. Son principalmente ácidos de una extrema pureza. También se dispone de una gama de patrones para esas técnicas analíticas.

Reactivos para histología. Se trata de colorantes usado habitualmente en técnicas de tinción, y otros productos auxiliares como disolventes, fijadores y agentes de inclusión usados en la preparación de las muestras.

Productos ASTM. En el análisis de productos derivados del petróleo es de especial interés que algunos reactivos se fabriquen siguiendo la normativa editada por la American Society of Testing and Materials.

Certificado de Garantía.- Generalmente todos los productos químicos son o deben ser suministrados con un certificado o boletín de garantía donde aparecen el contenido mínimo y los límites máximos de impurezas permitidos. A petición de los clientes se suministran certificados de análisis de lotes.

Fecha de Caducidad y Número de lote.- Las buenas Prácticas de Laboratorios (BPL) a las cuales están sometidos muchos de los laboratorios, indican que todos los reactivos del laboratorio deben etiquetarse con el número de lote, fecha de caducidad y otros datos adicionales como la fecha de apertura y el usuario que abrió el envase del reactivo, y un espacio adicional para otros datos. El hecho de que uno disponga de la fecha exacta de la fabricación puede ayudar a mejorar la trazabilidad en un sistema de ISO 9000.

“Con la capacidad técnica y el conocimiento de las propiedades de los Reactivos Químicos que se manipulan en los laboratorios y en las prácticas de laboratorio, de sus efectos contaminantes y de los posibles tratamientos a aplicar, permitirá trabajar en el laboratorio en condiciones seguras para la salud y para el medio ambiente reduciendo los peligros potenciales, la responsabilidad civil y los costos relacionados con el almacenamiento, manejo, uso y eliminación de los productos químicos de laboratorio. Al mismo tiempo usted puede convertir el laboratorio en lugar de trabajo más seguro y productivo”.

Para el desarrollo de las operaciones diarias en el laboratorio y en las prácticas de laboratorio es de interés, los conocimientos y las técnicas que tratan sobre:

la identificación de los productos químicos de acuerdo a sus propiedades el almacenamiento según la incompatibilidad química y la peligrosidad de

los productos las precauciones en la manipulación de los productos químicos la clasificación y tratamiento de los residuos químicos

Page 6: Reactivos quimico

Materia :Tecnología de Reactivos QuímicosSigla :ICP-239 Profesor :Ing. Oddin Chávez RiveroUnidad :N° 1Identificación de los reactivos según sus propiedades:

Las etiquetas de los frascos de reactivos sugieren un método para organizar el almacén de productos químicos que se emplean en la práctica. El color de fondo indica el tipo de almacenamiento requerido, asignando un color a cada una de las propiedades siguientes:

Corrosivos: etiqueta blanca Tóxicos: etiqueta azul

Inflamables: etiqueta roja Oxidantes: etiqueta amarilla Sin problemas: etiqueta verde Productos químicos en general: Anaranjado

a. Corrosión (residuo altamente ácido o alcalino)b. Inflamabilidad (residuo de fácil combustión que ofrece riesgo de

incendio en su manipulación)c. Reactividad (residuo potencial mente dañino con reacciones

súbitas, tales como explosiones)d. Toxicidad (residuo capaz de desprender concentraciones

importantes de sustancias específicas en el agua)

Clasificación Numérica de los peligros para una evaluación Rápida del Peligro respectivo.Una clasificación numérica fácil de entender permite al químico y usuario no técnico evaluar instantáneamente el peligro relativo del producto que está manipulando. En una escala de 0 a 4, siendo 4 extremadamente peligroso, el producto se clasifica en cuatro categorías de peligro:

Salud Inflamabilidad Reactividad Contacto

Riesgo a la salud Riesgo de Incendio

4. Mortal 4. Altamente Inflamable 3. Extremadamente Peligroso 3. Puede incendiarse en condiciones casi normales 2. Peligroso 2. Requiere un poco de calor casi normal 1. Ligeramente peligroso 1. Requiere ser calentado para su inflamación 0. No peligroso (normal) 0. No inflamable

Reactividad : 4. Puede detonar (explotar)3. Golpe o calor puede detonar2. Reacción química violenta1. Inestable0. Estable

Page 7: Reactivos quimico

Materia :Tecnología de Reactivos QuímicosSigla :ICP-239 Profesor :Ing. Oddin Chávez RiveroUnidad :N° 1

Los Pictogramas, figuras o símbolos que indican los peligros severos o extremos, tales como el ser cancerígenos y también el equipo y vestimenta recomendada para protección personal.

Mientras es importante comprender cómo puede reaccionar un producto con el agua y sus riesgo durante una exposición aguda, tal como aquella resultante de un incendio, los peligros presentado durante el uso corriente en el laboratorio son bastantes diferentes. Los riesgos de exposición crónica, contacto y reactividad en un ambiente de laboratorio son críticos para el personal de laboratorio que trabaja con reactivos químicos.

Para organizar el almacén de productos químicos, el color de fondo indica el tipo de almacenamiento requerido. El almacenamiento compatible por color de los reactivos según su peligrosidad y su incompatibilidad química.

En el almacenamiento se debe tener en cuenta que “NO” deben colocarse juntos:

Explosivos con: ácidos fuertes, oxidantes fuertes, bases fuertes, aminas, material combustible

Oxidantes con: derivados halogenados, compuestos halogenados, reductores, inflamables, ácidos fuertes, metales

Ácidos con: oxidantes, bases fuertes, metales Bases y sales básicas con: ácidos, derivados halogenados, metales Metales activos con: agua, ácidos, derivados halogenados

Simplemente guarde junto los productos con el mismo color, salvo como se indica mas abajo, y siga estas recomendaciones para el almacenamiento adecuado:

Azul Guarde en un lugar seguro y resguardado para venenos.

Rojo Guardar en lugar para almacenamiento de líquidos inflamables.

Amarillo Guardar totalmente separado y lejos de materiales inflamables o combustibles.

Blanco Guardar en un lugar a prueba de corrosión.

Anaranjado Guardar en un lugar para almacenamientos de productos químicos en general.

Con FranjasEvaluar el almacenamiento individualmente.

Una etiqueta con franjas indica que el material es incompatible con otros materiales con el mismo código de color.

Page 8: Reactivos quimico

Materia :Tecnología de Reactivos QuímicosSigla :ICP-239 Profesor :Ing. Oddin Chávez RiveroUnidad :N° 1

HOJAS O FICHAS DE SEGURIDAD

Las hojas de seguridad (MSDS) o Fichas de Seguridad (FDS) contienen datos sobre las características físico-químicas del producto, las precauciones que se deben tomar en su manipulación, información toxicológica, consideraciones relativas a la ecología y eliminación, almacenaje y transporte. Este documento se envía en algunos casos con la mercancía, sin embargo, lo correcto es que el usuario las tenga con anterioridad a la recepción del producto.

Quien trabaja con productos químicos debe ser consciente del riesgo potencial de los mismos y tener a mano las medidas de protección adecuadas. Esta protección incluye la manipulación técnica de los productos, las personas y el medio ambiente.

La fiabilidad de los datos y la configuración informativa de las fichas de seguridad contribuyen en gran manera a la seguridad en el laboratorio.

Fichas de Seguridad de Merck. - Corresponde a la Normativa de la Comunidad Económica Europea 91/155/CEE- Se pueden obtener por Internet en 20 idiomas- Contienen información sobre seguridad útiles a nivel mundial- Se actualizan periódicamente. http://www.chemdat.de

Característica de peligrosidad. Todos los artículos están clasificados de acuerdo con sus propiedades, según la normativa 67/548/CEE, la caracterización en el marco de estas prescripciones tiene lugar por los símbolos de peligrosidad con caracterización del tipo de peligro, indicación de riesgos específicos (frase R – indicación de peligro y frase S – consejos de seguridad o prudencia.

En la etiqueta se presenta una clasificación de peligros en forma clara y fácil de entender. Estas permiten evaluar rápidamente los riesgos que una sustancia presenta para la salud y seguridad, el tipo de equipo de protección que se deberá utilizar en el laboratorio para el manejo de esa sustancia y el almacenamiento recomendado de productos compatibles por código de color.

Clasificación y tratamiento de residuos químicos:

Los residuos se clasifican según su naturaleza y toxicidad en:

desechos para reciclaje desechos para rehúso desechos para ser tratados

Page 9: Reactivos quimico

Materia :Tecnología de Reactivos QuímicosSigla :ICP-239 Profesor :Ing. Oddin Chávez RiveroUnidad :N° 1Los métodos generales de tratamiento de los desechos son:

A - Neutralización y arrastre B - Combustión y evaporación C - Neutralización y enterrado D - Disolventes

ENBALAJES ECOLÓGICO

Como contribución al cuidado del medio ambiente, se están cambiando progresivamente los embalajes en los que se envían los reactivos, para hacerlos mas ecológicos.El primer paso ha sido la sustitución de las cajas de poliestireno expandido puesto que es un material costoso de desechar o reciclar.Los nuevos embalajes están hechos en su totalidad de cartón. Tanto la caja externa, como el material de relleno, que es de cartón reciclado. Además de su carácter ecológico, los nuevos embalajes presentan otras ventajas:

El cartón es un material valorizable, es decir, puede reciclarse y recuperar parte de su costo al desecharlo.

Es un embalaje seguro y, en caso de ruptura de un envase, puede actuar como absorbente, disminuyendo el peligro.

Es de fácil almacenamiento. La caja externa puede plegarse y el material de relleno se encaja ocupando el mínimo de espacio.

Se trata de un embalaje homologado para el transporte por carretera, mar y aire.

SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

a) responsable del laboratorio._ Si una persona es el responsable del laboratorio, es también de la seguridad y de la protección de la salud de sus colaboradores, así como de la protección del medio ambiente.Por lo tanto, su misión es averiguar que puede suceder, determinar que no debe suceder y procurar las medidas necesarias para evitar accidentes.- En la planificación de experimentos, averigüe si son necesarios productos

peligrosos o si estos pueden sustituirse por otros menos peligrosos.- Averigüe, además de los peligros específicos de los productos, los

derivados de la manipulación. Pregúntese si se pueden producir reacciones químicas peligrosas y como se podrían evitar.

- Para la seguridad y protección de la salud, fije medidas necesarias según el rango de importancia, técnicas de organización relativas a personas, y ordene que se cumplan desde el inicio de la manipulación de las sustancias peligrosas.

- Procure que las sustancias peligrosas se almacenen de forma que no produzcan daño ni a la salud de las personas ni al medio ambiente. Mantenga en el laboratorio la cantidad mínima posible de líquidos inflamables.

Page 10: Reactivos quimico

Materia :Tecnología de Reactivos QuímicosSigla :ICP-239 Profesor :Ing. Oddin Chávez RiveroUnidad :N° 1- Proporcione a sus colaboradores equipos de protección personal eficaces.

Cuide que se mantengan en perfecto estado, tanto desde el punto de vista higiénico como de protección.

- Establezca para el laboratorio una “Guía de conducta” donde se describan los riesgos que se puedan producir para las personas y el medio ambiente y se determinen las medidas a tomar en caso necesario y las reglas de comportamiento.

- Para trabajos peligrosos y para la manipulación de sustancias peligrosas, establezca normas de trabajos especiales. Colóquelas en lugares bien visibles del laboratorio y utilícelas para advertir a sus colaboradores, antes de la utilización de sustancias peligrosas sobre el peligro de las mismas.

- Dentro del ámbito de su responsabilidad, esfuércese permanente por conseguir mejoras en las medidas de seguridad y de protección de la salud.

b) trabajador de laboratorio.- Tenga siempre presente las reglas de seguridad que se exponen a continuación, incluso si en las etiquetas no se indican símbolos de peligrosidad.- Procure que el laboratorio esté siempre limpio y ordenado.- Manipule productos o aparatos solo cuando sean necesarios para la

realización de su trabajo.- Uso permanente de gafas protectoras y de guantes- En lo posible, manipular bajo vitrina de gases.- Atender llamas abiertas u otras fuentes de ignición - Mantenga cerrada la parte central de las campanas extractoras de

humos.- Haga lo posible de guardar las sustancias peligrosas en el envase

original. Estos mantienen las características y están convenientemente etiquetados.

- Si fuese necesario rotule otros frascos como mínimo con la denominación química, como símbolos de peligrosidad y la descripción de seguridad correspondiente. Mantener los recipientes que contengan sustancias peligrosas a una altura tal que se pueda asir y depositar con seguridad.

- En lo posible mantenga bajo llave los productos químicos tóxicos y muy tóxicos.

- Almacene los productos peligrosos que desprendan vapores en lugares permanentemente ventilados.

- Compruebe anualmente los productos químicos depositados en el laboratorio y elimine a aquellos que ya no se necesiten o estén caducados.

- No pipetée nunca con la boca. Utilice para ellos dispositivos mecánicos (pro pipetas, perillas de goma, dosificadores, etc).

- No coma, beba o fume en el laboratorio.- No guarde juntos alimentos y productos químicos. No utilice para

guardar productos químicos en envases destinados normalmente para guardar alimentos.

Page 11: Reactivos quimico

Materia :Tecnología de Reactivos QuímicosSigla :ICP-239 Profesor :Ing. Oddin Chávez RiveroUnidad :N° 1- Abandone rápidamente el laboratorio de forma inmediata si de forma

inesperada se producen gases, vapores o materias en suspensión y éstos puedan producir cantidades peligrosas. Avise al resto del personal. La eliminación de la situación de riesgo solo debe realizarse bajo medidas de protección adecuadas.

- Realice trabajos con sustancias auto inflamable sólo bajo campana de extracción y humos y mantenga a mano medidas de extinción adecuadas.

- Mantenga protegidos de la luz los líquidos que tiendan a la formación de peróxidos orgánicos.

- Utilice siempre las medidas personales de seguridad puesta a su disposición. Las máscaras y prendas de protección total no forman parte permanente de estas medidas.

- Al trabajar en el laboratorio utilice ropa y calzados adecuados.- En el laboratorio utilice permanentemente gafas con protección

lateral.- Utilice guantes de protección adecuados siempre que no se puedan

excluir riesgos para las manos. Antes de usarlos, compruebe que no estén deteriorados y deseche inmediatamente aquellos que no puedan ser utilizados.

PRIMEROS AUXILIOS

- Lavar los ojos abundantemente con agua a chorro o con dispositivos especiales si han entrado salpicaduras en los mismos. Para ellos, abrir los párpados y mover los ojos en todas direcciones. En cualquier caso, ¡consultar al oculista!

- En caso de intoxicaciones, no dar de beber al accidentado y, en especial leche, sin las indicaciones de una autoridad competente. En el caso de “tóxicos por contactos”, no auto exponerse al peligro de intoxicación.

- Enviar a un hospital para observación a las personas que hayan respirado gases tóxicos, incluso si no existen indicios de intoxicación.

- Lavar abundantemente con agua fría las salpicaduras caídas sobre la piel. Para las sustancias cáusticas o lipófilas puede utilizarse también polietilenglicol 400.

- Despojarse inmediatamente de la ropa contaminada con productos químicos.

- Consultar siempre a un médico en el caso de accidentes o indisposición.

- Disponer de los materiales, productos y preparados aconsejables en el botiquín del laboratorio.

ALMACENAMIENTO SEGURO

Page 12: Reactivos quimico

Materia :Tecnología de Reactivos QuímicosSigla :ICP-239 Profesor :Ing. Oddin Chávez RiveroUnidad :N° 1Los productos químicos, especialmente los peligrosos, se deben almacenar de tal forma que no perjudiquen ni a la salud de los seres ni al medio ambiente.El conocimiento del posible riesgo forma la base para la toma de medidas de seguridad adecuadas. Estas medidas se concretan en las reglas técnicas para materiales peligrosos (TRGS) en reglamentaciones legales especiales, incluidas las normas para la protección del medio ambiente (UVV).Almacenar significa depositar productos o reactivos para un posterior uso, rehúso o eliminación, así como para la entrega a terceros. Esta última incluye la preparación para el transporte.El potencial de riesgo que se origina por el almacenamiento de productos químicos, no solo depende de la cantidad almacenada sino también de su peligrosidad. Si se almacenasen productos químicos sin tener en cuenta su peligrosidad específica podría producirse un aumento potencial del potencial de riesgo.Para que no se tenga que evaluar y por consiguiente almacenar individualmente cada producto, la federación de industrias químicas (VCI), a elaborado un “concepto para el almacenamiento conjunto de productos químicos” mediante el cual a cada producto se le asigna una clase de almacenamiento (LGK). Este concepto tiene en cuenta las leyes, normativas y reglas técnicas de la República Federal de Alemania que tratan del almacenamiento de productos químicos.A cada producto químico se le asigna una única clase de almacenamiento. Para productos químicos con varias características de peligrosidad, la asignación se realiza según el grado mas elevado de peligrosidad, asegurándose así que para productos químicos de iguales o semejantes características de peligrosidad se tomen iguales medidas de seguridad, especialmente en caso de incendio o explosión.Productos líquidos o sólidos, mezclas o productos acabados que no cumplan con los criterios de las clases de almacenamiento 1 a 8 se señalizan en el catálogo con las clases de almacenamiento10 –13.

“Finalmente para un adecuado almacenamiento, se debe recurrir al catálogo del proveedor o en su defecto a la fichas de seguridad del producto”.

LGK DENOMINACIÓN1 Sustancias explosivas2ª Gases comprimidos, licuados o disueltos bajo presión2B Envase de gas a presión (envase aerosol) 3A Sustancia líquida inflamable (punto de inflamación hasta 55° C)3B Líquido combustible

4.1A Sustancias sólida inflamable4.1B Sustancias sólida inflamable4.2 Sustancias auto inflamable4.3 Sustancias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables

5.1A Sustancias que provocan inflamación5.1B Sustancias que provocan inflamación5.1C Sustancias que provocan inflamación

Page 13: Reactivos quimico

Materia :Tecnología de Reactivos QuímicosSigla :ICP-239 Profesor :Ing. Oddin Chávez RiveroUnidad :N° 1

5.2 Peroxides orgánicos6.1A Sustancias tóxicas combustibles6.1B Sustancias tóxicas no combustibles6.2 Sustancias infecciosas7 Sustancias radioactivas

8A Sustancias corrosivas8B Sustancias corrosivas no combustibles10 Líquidos combustibles no comprendidos en clase de almacenamiento

LGK 3A o LGK3B.11 Sustancias sólidas combustibles12 Líquidos sin peligros de incendio en envase sin peligro de incendio13 Sustancias sólidas sin peligro de incendio en envase sin peligro de incendio

BIBLIOGRAFÍA

- Catálogo de reactivos Químicos J.T. Baker 2002/2003

- Reactivos Productos Químicos 2002. Merck

- Laboratorio Químico Edición Internacional 2001. Scharlau

- Catálogo de reactivos Químicos 2000. Ridel D Haen.

- Manual de Procesos Químicos en la Industria. George T. Austin, Quinta edición en

Ingles (Primera Edición en Español)