Rcd CyT-114-11

download Rcd CyT-114-11

of 9

Transcript of Rcd CyT-114-11

  • 7/23/2019 Rcd CyT-114-11

    1/9

    Quilmes, 4 de Julio de 2011

    VISTO: La Resolucin (CS) N 183/03, la Resolucin del inis!e"io de #ducacinN 1232/01 $ la Resolucin (CS) 23%/10, $

    CONSIDERANDO

    Que es necesa"io "e&lamen!a" el '"aao *inal como ca"+c!e" o"ma!i-o $ "e.uisi!o

    oli&a!o"io a"a o!ene" el !!ulo de n&enie"o, a"a los alumnos de la ca""e"a n&enie"a en

    u!oma!iacin $ Con!"ol ndus!"ial,

    Que el '"aao *inal !iene como oe!i-o "omo-e" la c"ea!i-idad, inicia!i-a,eiciencia, me!odolo&a $ c"i!e"io "oesional en el u!u"o n&enie"o en el +"ea de su

    esecialidad median!e la "ealiacin de un es!udio de ca"+c!e" cien!ico $/o !5cnico $/o

    econmicoso"e un !ema "ealis!a

    Que es im"escindile disone" de un "e&lamen!o .ue no"me las au!as mnimas

    .ue ase&u"en su "ealiacin, $ es!aleca el "ocedimien!o o"mal a"a la admisin de

    '"aaos *inales de n&enie"a en u!oma!iacin $ Con!"ol ndus!"ial

    Que la Comisin de sun!os cad5micos en conun!o con la Comisin de

    n!e""e!acin $ Re&lamen!o 6a emi!ido desac6o a-o"ale

    7o" ello,

    EL CONSEJO DEPARTAMENTAL DE CIENCIA Y TECNOLOGA

    RESUELVE

    ARTCULO 1: "oa" el Re&lamen!o del '"aao *inal de la Ca""e"a n&enie"a en

    u!oma!iacin $ Con!"ol ndus!"ial, se&n se de!alla en el ane9o de la "esen!e

    "esolucin

    ARTCULO 2: Re&s!"ese, "ac!.uense las comunicaciones de es!ilo $ a"c6-ese

    Res C: C$' N; 114/11

  • 7/23/2019 Rcd CyT-114-11

    2/9

    N#

  • 7/23/2019 Rcd CyT-114-11

    3/9

    ARTICULO &: #l :i"ec!o" de Ca""e"a disond"+ de un lao m+9imo de 1 das a a"!i" dela "esen!acin del alumno a"a ele-a"la al Conseo :ea"!amen!al a"a su conside"acin,un!o con una no!a ace"ca de su e"!inencia acad5mica 'an!o el :i"ec!o" de Ca""e"a comola Comisin de n-es!i&acin Cien!ica $ 'ecnol&ica od"+n solici!a" los aus!es .ue

    conside"en necesa"ios a"a la admisin de los '*s

    ARTICULO ': #l Conseo :ea"!amen!al a"oa"+ median!e "esolucin la "ealiacin delos '*s, eseciicando>

    lumno (ellido, Nom"e $ n de le&ao)

    *ec6a de inicio $ ec6a es!imada de inaliacin

    :i"ec!o" ($ Codi"ec!o", si lo 6uie"e)

    'ema

    Lu&a" de '"aao

    CAPITULO 3. CARACTERISTICAS, DURACION Y AMBITO DE REALIZACION

    ARTICULO (: #l '* od"+ con!emla" al&una de las si&uien!es ac!i-idades>

    '"aao de in-es!i&acin o"i&inal

    :iseDo de un sis!ema o "oceso con su cons!"uccin, medicin $ e-aluacin, o su

    simulacin $ con!"as!acin con da!os em"icos '"aao de desa""ollo $/o &es!in en la indus!"ia

    #l !ema dee"+ es!a" den!"o de la "i!a de incumencia del !!ulo de n&enie"o enu!oma!iacin $ Con!"ol ndus!"ial, $ od"+ se" au!ocon!enido o a"!e in!e&"an!e de undesa""ollo m+s comleo, a"a se" con!inuado o comle!ado o" o!"o u o!"os '*s

    ARTICULO ): Los '*s se"+n indi-iduales o en &"uos de dos alumnos como m+9imo

    ARTICULO 1*: La du"acin del '* es!+ "e-is!a a"a @ (seis) meses como mnimo $ 12(doce) meses como m+9imo, con!ados desde la ec6a de emisin de la "esolucin .uea"uea el comieno del mismo #l :i"ec!o" de la Ca""e"a od"+ au!o"ia" 6as!a una"""o&a de @ (seis) meses an!e un edido esc"i!o $ deidamen!e undamen!ado delalumno $ a-alado o" el :i"ec!o" ($ el Codi"ec!o", si lo 6uie"e) del "o$ec!o#9cecionalmen!e, el Conseo :ea"!amen!al od"+ o!o"&a" una e9!ensin no ma$o" a @(seis) meses adicionales, an!e solici!ud undada "esen!ada o" el alumno $ a-alada o" el:i"ec!o" ($ el Codi"ec!o", si lo 6uie"e) del "o$ec!o $ el :i"ec!o" de Ca""e"a

    ARTICULO 11: #l alumno od"+ solici!a" al :i"ec!o" de Ca""e"a una susensin de laosmedian!e no!a deidamen!e us!iicada $ a-alada o" el :i"ec!o" ($ Codi"ec!o", si lo

  • 7/23/2019 Rcd CyT-114-11

    4/9

    6uie"e) :e se"le concedida se in!e""umi"+ la cuen!a de los !iemos es!alecidos en el"! 10 #l :i"ec!o" de Ca""e"a dee"+ ino"ma" al Conseo :ea"!amen!al de lassusensiones de laos #n el caso de una susensin ma$o" a 3 (!"es) meses, el alumnodee"+ dea" disonile a"a o!"os usos !odo ma!e"ial, insumo, lu&a" sico o e.uiamien!o"o-is!o o" la BNQ

    ARTICULO 12:#l '* se da"+ o" inaliado si no se 6uiese eec!uado la deensa!"anscu""idos 12(doce)meses desde la admisin, m+s las e9!ensiones o!o"&adas se&n el"! 10, si co""esondie"a #n es!e caso el alumno dee"+>

    a. :esocua" el lu&a" sico $ de-ol-e" el e.uiamien!o "o-is!o o" la BNQ+. Res!i!ui" !odo ma!e"ial o insumo u!iliado en el "oceso inconcluso

    ARTICULO 13: #l '* se "ealia"+ en el +mi!o de la Bni-e"sidad Nacional de Quilmes o

    en o!"as ins!i!uciones/em"esas licas o "i-adas, esecicamen!e en +"eas"oduc!i-as o de se"-icios $/o in-es!i&acin $ desa""ollo, o ien den!"o de "o$ec!osdesa""ollados o" la Bni-e"sidad a"a es!os sec!o"es o en cooe"acin con ellos 'ami5nod"+ se" "ealiado en cooe"a!i-as u o"&aniaciones sin ines de luc"o e9!e"nas a laBni-e"sidad

    CAPITULO . RESPONSABLES ACADMICOS

    ARTICULO 1: #l :i"ec!o" del '* dee"+ cumli" con al menos uno de los si&uien!es"e.uisi!os>

    1) Se" "oeso" o"dina"io o in!e"ino de la BNQ con al menos un aDo de an!i&Eedad2) Se" "oeso" en o!"as Bni-e"sidades con al menos dos aDos de an!i&Eedad3) Se" in-es!i&ado" en !em+!icas aines al '* con al menos dos aDos de an!i&Eedad4) Se" "oesional de la indus!"ia en !em+!icas aines al '* con al menos cinco aDos

    de an!i&Eedad

    ARTICULO 1!: Se admi!i"+ la i&u"a de un Codi"ec!o", si lo us!iica el !ema $ lan de!"aao #l Codi"ec!o" dee"+ cumli" al menos uno de los "e.uisi!os del "! 14

    ARTICULO 1&: l menos el :i"ec!o" o el Codi"ec!o" dee se" "oeso" de la BNQcumliendo con el inciso 1) del "! 14

    ARTICULO 1': Son unciones del :i"ec!o" ($ del Codi"ec!o" si lo 6uie"e)>

    :ecidi" con el alumno el !ema $ lan del '*, -e"iicando .ue la "oues!a uedadesa""olla"se en los laos es!alecidos en el "! 10

    an!ene" "euniones e"idicas con el alumno, eseciicando su "ecuencia $es!aleciendo un m5!odo de se&uimien!o Sue"-isa" el eec!i-o cumlimien!o $dedicacin del alumno en sus ac!i-idades

  • 7/23/2019 Rcd CyT-114-11

    5/9

    Coo"dina" con el :i"ec!o" de Ca""e"a el uso de los "ecu"sos de la BNQ, -e"iicandosu disoniilidad

    Con!"ola" .ue se cumla con el alcance del '* "oues!o en la "esen!acinco""esondien!e

    Se" lenamen!e "esonsale de !odo lo esc"i!o o" el alumno en el '*

    no"ma" imes!"almen!e a la :i"eccin de Ca""e"a el es!ado de a-ance del '* c!ua" como ne9o en!"e el u"ado e-aluado" $ el alumno

    =icia" como "esen!ado" del alumno $ el '* en la deensa o"al del mismo

    ARTICULO 1(: Cada "oeso" od"+ di"i&i" o codi"i&i" simul!+neamen!e un m+9imo de3(!"es) '*

    ARTICULO 1): #n caso de incumlimien!o o" a"!e del alumno, el :i"ec!o" dee"+no!iica" o" esc"i!o al :i"ec!o" de la Ca""e"a $ od"+ solici!a" la des-inculacin del mismo#l :i"ec!o" de la Ca""e"a dee"+ e9edi"se en un lao m+9imo de .uince das so"e la

    "ocedencia o im"ocedencia de dic6a des-inculacin #n caso de conside"a" "oceden!eel lan!eo in!e"ues!o o" el :i"ec!o" del "o$ec!o, el :i"ec!o" de Ca""e"a dee"+comunica" !al si!uacin al Conseo :ea"!amen!al Si se 6a ace!ado la des-inculacin, el:i"ec!o" de Ca""e"a dee"+ comunica" el cese del desa""ollo del '* $ el alumno dee"+cumli" lo au!ado en los incisos a) $ ) del "! 12

    ARTICULO 2*:#n caso de .ue el alumno conside"e .ue el :i"ec!o" o Codi"ec!o" del!"aao incu""e en incumlimien!o de sus oli&aciones, dee"+ ino"ma" o" no!a al :i"ec!o"de la ca""e"a #l :i"ec!o" de la Ca""e"a dee"+ e9edi"se en un lao m+9imo de .uince

    das so"e la "ocedencia o im"ocedencia de dic6a no!a #n caso de conside"a""oceden!e el lan!eo in!e"ues!o o" el alumno, el :i"ec!o" de Ca""e"a dee"+ ele-a" alConseo :ea"!amen!al la "oues!a de un nue-o :i"ec!o" o Codi"ec!o"

    CAPITULO !. PRESENTACION DEL INFORME Y EVALUACION INICIAL

    ARTICULO 21: La culminacin del '* imlica su "esen!acin o" esc"i!o $ la deensa o"al$ lica

    ARTICULO 22: La "esen!acin o" esc"i!o del '* dee"+ se" "ealiada !eniendo encuen!a las "ecomendaciones .ue i&u"an en el A"#$% II.

    ARTICULO 23: 7a"a la deensa o"al $ lica del ino"me inal del '*, el :i"ec!o" deCa""e"a o"ma"+ un u"ado e-aluado"

    ARTICULO 2: #l u"ado cons!a"+ de !"es in!e&"an!es, al menos dos de los cuales se"+n"oeso"es e"!enecien!es a la BNQ $ al menos uno de ellos a la Ca""e"a de n&enie"a enu!oma!iacin $ Con!"ol ndus!"ial #l miem"o "es!an!e od"+ se" un "oesional de

  • 7/23/2019 Rcd CyT-114-11

    6/9

    "econocida !"a$ec!o"ia $ se" e9!e"no a la Bni-e"sidad Nacional de Quilmes l menos unode los !"es miem"os del u"ado dee"+ se" del "ea eseciica del '* 'odos losin!e&"an!es del u"ado, deen cumli" con al menos una de las condiciones "e.ue"idas enel "! 14

    ARTICULO 2!: #l :i"ec!o" del '* od"+ 6ace" "oues!as al :i"ec!o" de la Ca""e"a deo!enciales in!e&"an!es del u"ado #l :i"ec!o" $/o Codi"ec!o" del '"aao *inal no od"+nse" miem"os del !"iunal de e-aluacin

    ARTICULO 2&: #l alumno en conun!o con el :i"ec!o" del '* od"+n "ecusa" o edi" elcamio del u"ado #s!a solici!ud se ele-a"+ o" no!a a la :i"eccin de Ca""e"a, con laundamen!acin adecuada

    ARTICULO 2': #n "ime"a ins!ancia se "emi!i"+ a los u"ados la -e"sin inal del '* eno"ma!o elec!"nico a"a la elao"acin del dic!amen inicial #l u"ado !end"+ un lao nosue"io" a los 30 (!"ein!a) das, a a"!i" de la "ececin de la -e"sin elec!"nica, a"a"ealia" una e-aluacin "elimina" $ comunica" al :i"ec!o" de la Ca""e"a su dic!amen inicialundamen!ado $ o" esc"i!o Los u"ados od"+n e9edi"se en !"es al!e"na!i-as>

    -. Faili!ado a"a la deensa+. :e-uel!o con ose"-aciones. Rec6aado con dic!amen undado

    ARTICULO 2(: #n el caso del "! 2?, inciso a, el alumno es!a"+ 6aili!ado a"a la"esen!acin o"al

    ARTICULO 2): #n el caso del "! 2?, inciso , el es!udian!e !end"+, o" nica -e, unlao adicional de 4 (cua!"o) meses como m+9imo a"a "ealia" las modiicaciones $solici!a" un nue-o dic!amen inicial

    ARTICULO 3*: #n el caso del "! 2@, inciso c, el es!udian!e en!"a"+ en las condicionesau!adas en el "! 12

    CAPITULO &. DEFENSA ORAL

    ARTICULO 31: #l alumno en!"e&a"+ 4 (cua!"o) eemla"es im"esos a la :i"eccin de laCa""e"a, encuade"nados en o"ma!o 4 $ deidamen!e nume"ados, !"es de los cualesse"+n ele-ados a los in!e&"an!es del u"ado

    ARTICULO 32:La deensa o"al $ lica dee"+ se" iada en un lao no sue"io" a los

  • 7/23/2019 Rcd CyT-114-11

    7/9

    30 (!"ein!a) das $ no ine"io" a 1 (.uince) das, a a"!i" de la en!"e&a de la -e"sin esc"i!ae im"esa del '*G en acue"do en!"e el alumno, el :i"ec!o" ($ Codi"ec!o" si lo 6uie"e) $ elu"ado #n es!e laso, el u"ado e-alua"+ la -e"sin im"esa

    ARTICULO 33:La :i"eccin de la Ca""e"a se 6a"+ ca"&o de las &es!iones necesa"ias .ue6aili!en la deensa o"al $ lica en el da "eiado

    ARTICULO 3: La deensa o"al $ lica cons!a"+ de una e9osicin .ue inclui"+ losasec!os m+s so"esalien!es del !"aao "ealiado con una du"acin mnima de 30 minu!os$ m+9ima de 4 minu!os, $ una sesin consecu!i-a de "e&un!as $ conside"aciones de losmiem"os del !"iunal

    ARTICULO 3!: #n la deensa o"al $ lica el dic!amen del u"ado, con el c"i!e"io de lama$o"a simle, od"+ "esul!a">

    -. "oado con dic!amen undado+. Rec6aado con dic!amen undado

    CAPITULO '. ARC/IVO Y DIFUSION

    ARTICULO 3&: Bna -e a"oado el '* el cua"!o eemla" im"eso se"+ des!inado a la

    Ailio!eca &ene"al de la Bni-e"sidad Nacional de Quilmes

    ARTICULO 3': Los e-en!uales asec!os le&ales "ee"idos a la "oiedad in!elec!ual .ueuedan de"i-a" del desa""ollo de los '*s se"+n "esuel!os de acue"do a los "e&lamen!os $"esoluciones -i&en!es en la Bni-e"sidad Nacional de Quilmes

    CAPITULO (. CONSIDERACIONES GENERALES Y VIA DE E0CEPCION

    ARTICULO 3(: 'oda e9cecin a es!e "e&lamen!o dee"+ se" analiada en "ime"ains!ancia o" el :i"ec!o" de Ca""e"a $ a"oada o" el Conseo :ea"!amen!al

    CLAUSULA TRANSITORIA

    ARTICULO 3): Fas!a a&os!o de 2012 a.uellos alumnos .ue no cumlan con los"e.uisi!os del "! 4 od"+n solici!a" la ace!acin de su "oues!a de '* si ac"edi!an !ene"a"oadas 12 asi&na!u"as del Ncleo A+sico $ 3 del Ncleo de ="ien!acin

  • 7/23/2019 Rcd CyT-114-11

    8/9

    ANE0O I

    NOTA MODELO # -4"% 5-6- -56%+-78" # - 56%5#9- # TF

    Ae"nal, de de

    S" :i"ec!o" de la Ca""e"a de n&enie"a en u!oma!iacin $ Con!"ol ndus!"ial

    de la Bni-e"sidad Nacional de Quilmes

    Nombre y Apellido del Director

    A9"%> 7"oues!a de '*

    e di"io a Bd a"a "esen!a" mi "oues!a de '* de la ca""e"a de n&enie"a enu!oma!iacin $ Con!"ol ndus!"ial #l !ema del !"aaoes , 7a"a la di"eccin de mi !"aao"oon&o a $ comocodi"ec!o" a

    dun!o a es!a no!a la us!iicacin e imo"!ancia del !ema seleccionado, el lu&a" donde se6a de "ealia" el !"aao $ un "esumen del lan de !"aao con!eniendo el ma"co !em+!ico,oe!i-os, me!odolo&a $ c"ono&"ama su&e"idos se&n el "e&lamen!o -i&en!e

    Sin o!"o a"!icula" lo saluda a!en!amen!e

    *i"ma, acla"acin $ NoLe&ao del alumno

    :a!os de con!ac!o>

    *i"ma $ acla"acin :i"ec!o" "oues!o

    :a!os de con!ac!o>

    *i"ma $ acla"acin Codi"ec!o" "oues!o

    :a!os de con!ac!o>

  • 7/23/2019 Rcd CyT-114-11

    9/9

    ANE0O II

    PRESENTACIN ESCRITA DEL TF

    7"ime"a 7a"!e> Forma.1 Foas 4 le!"a !amaDo 11, nume"adas2 '"aao anillado3 odelo de o"!ada

    Se&unda a"!e> Resumen

    'e"ce"a a"!e: Estructura

    Los '*s se"+n "esen!ados como Hno"mes '5cnicosI $ deen cons!a" de las si&uien!es

    a"!es o e.ui-alen!es>

    a ndice =e!i-osc n!"oduccin e imo"!ancia del !emad Lis!ado de smolos $ con-enciones (si co""esonde)e n!"oduccin (ma"co !e"ico, inclu$e es!ado ac!ual del a"!e) :esa""ollo (inclu$e c+lculos $ dia&"amas)& :esc"icin del modelo e9e"imen!al (si lo 6uie"a)6 edicionesi Resul!ados ConclusionesK Ree"encia ilio&"+ica

    Cua"!a a"!e> Estiloa Uso del idioma> #sc"i!u"a en o"ma ime"sonal Extensin> La mnima necesa"ia a"a .ue sea comle!o $ cla"o

    BNM#RS:: NC=NL :# QBL#S :#7R'#N'= :# C#NC '#CN=L=O CRR#R NO#N#R #N B'='PC=N

    C=N'R=L N:BS'RL ''BL= :#L 'RAJ= QB# S# 7R#S#N' N=AR# :#L LBN= = LBN=S :R#C'=R ( C=:R#C'=R) :#L 7R=#C'= LBOR :=N:# S# :#SRR=LL= #L 'RAJ=