Rc2010

16
INFORME DE LABORES ENERO – DICIEMBRE DE 2010 Ab. Xavier Tomalá Montenegro ASAMBLEÍSTA POR LA PROVINCIA DE SANTA ELENA “La Política es una Ciencia, y la Democracia el único medio para desarrollarla” Tres fueron los motivos que decidieron mi presencia en la Asamblea Nacional: 1. El pedido, la voluntad y confianza de la mayoría del pueblo peninsular, cuyo proceso para convertirse en Provincia, lo iniciamos e impulsamos hasta alcanzar tan noble objetivo. 2. El deseo de poner al servicio del pueblo ecuatoriano mi modesta experiencia de cuarenta años de vida docente – directiva, ya como profesor de educación primaria, ya como rector – profesor de educación secundaria y once de estos últimos años como rector - profesor de la nobel Universidad Estatal Península de Santa Elena. 3. La decisión de participar directamente en la elaboración de las leyes para aplicar la voluntad de CAMBIO expresada por el pueblo en la Constitución vigente, con la experiencia adquirida en mi calidad de Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales, Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República y miembro de la Comisión de Juristas que a nivel nacional conformó el CONESUP y el Ejecutivo para elaborar el proyecto de la nueva Constitución. Al cumplirse más de un año de labores legislativas, he concentrado mi gestión en el ámbito de las leyes que permitan la transformación política, social y económica del país, dedicando especial interés en la elaboración de las Leyes de Educación General, Educación Superior y Deporte, educación física y 1

Transcript of Rc2010

Page 1: Rc2010

INFORME DE LABORES ENERO – DICIEMBRE DE 2010

Ab. Xavier Tomalá Montenegro

ASAMBLEÍSTA POR LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

“La Política es una Ciencia, y la Democracia el único medio para

desarrollarla”

Tres fueron los motivos que decidieron mi presencia en la Asamblea Nacional:

1. El pedido, la voluntad y confianza de la mayoría del pueblo peninsular,

cuyo proceso para convertirse en Provincia, lo iniciamos e impulsamos

hasta alcanzar tan noble objetivo.

2. El deseo de poner al servicio del pueblo ecuatoriano mi modesta

experiencia de cuarenta años de vida docente – directiva, ya como

profesor de educación primaria, ya como rector – profesor de educación

secundaria y once de estos últimos años como rector - profesor de la

nobel Universidad Estatal Península de Santa Elena.

3. La decisión de participar directamente en la elaboración de las leyes

para aplicar la voluntad de CAMBIO expresada por el pueblo en la

Constitución vigente, con la experiencia adquirida en mi calidad de

Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales, Abogado de los Tribunales y

Juzgados de la República y miembro de la Comisión de Juristas que a

nivel nacional conformó el CONESUP y el Ejecutivo para elaborar el

proyecto de la nueva Constitución.

Al cumplirse más de un año de labores legislativas, he concentrado mi gestión

en el ámbito de las leyes que permitan la transformación política, social y

económica del país, dedicando especial interés en la elaboración de las Leyes

de Educación General, Educación Superior y Deporte, educación física y

1

Page 2: Rc2010

recreación, acorde a mi convicción de que no hay transformación si no hay

educación y que la misma es la base fundamental para el desarrollo y

bienestar de los pueblos del Ecuador y del mundo.

He participado y contribuido en la medida de mis modestas capacidades, pero

con el máximo esfuerzo, en la construcción de los escenarios que hagan

posible que la Función Legislativa cumpla con sus tareas de fiscalización,

legislación y control político, más, las circunstancia propias del CAMBIO que

exige la mayoría de nuestro pueblo y la resistencia de quienes se oponen al

mismo, hasta el momento, no han permitido el óptimo cumplimiento de tales

tareas en detrimento de la misma Asamblea y en perjuicio de la

institucionalidad democrática del país.

Sin embargo, hago votos sinceros para que el nuevo año de gestión de la

Asamblea Nacional, sea fructífero y colme las aspiraciones de un pueblo, que

todavía cree en sus instituciones democráticas y en quienes, de una u otra

manera, depositaron su confianza plena en la búsqueda de un mañana mejor

para todos.

Entre las principales actividades realizadas sintetizo las siguientes:

• En la Comisión Especializada Permanente de Educación, Cultura y

Ciencia y Tecnología

2

Page 3: Rc2010

Fiel a mis convicciones de educador acepté integrar la Comisión Especializada

Permanente de Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología, Comisión que se

encargó de elaborar la Ley Orgánica de Educación Superior, en base a los

proyectos enviados por el Ejecutivo y por el sistema universitario a través del

MPD, proyectos que se analizaron con la participación de diferentes actores del

Sistema de Educación Superior, entre los que podemos destacar siguientes:

Asociación de Institutos Técnicos y Tecnológicos; representantes de la

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO); autoridades y

delegados de la Secretaría Nacional de Planificación (Senplades); directivos

del Consejo Nacional de Educación Superior (Conesup); a los miembros de la

Asamblea Universitaria; Universidad de Guayaquil; miembros del Consejo

Nacional de Evaluación y Acreditación (Conea); Universidad Central;

Federación de Estudiantes Universitarios (FEUE); Federación de estudiantes

politécnicos (FEUPE); CEUPA; FENAPUPE; Universidad Simón Bolívar;

Universidad de Cuenca; Universidad de Loja; Escuela Politécnica del Litoral;

Escuela Politécnica del Ejército; Universidad Internacional SEK; entre otros.

Durante tres meses, sin horario, y tras largas jornadas logramos elaborar un

proyecto consensuado por parte de la Comisión, el mismo que fue debatido en

primera instancia en la sesiones del 12 y 17 de noviembre del 2009 y luego

aprobada en segundo y definitivo debate el 3 de agosto del 2010.

3

Page 4: Rc2010

• En la Subcomisión encargada de analizar y recomendar sobre los

informes de CONESUP y CONEA conforme al Mandato

Constituyente No. 14, respecto a las universidades y escuelas

politécnicas

La Asamblea Nacional Constituyente mediante Mandato No. 14, de 22 de julio

de 2008 publicado en el Registro Oficial, suplemento No. 393, del 31 de julio

del mismo año, en su Disposición Transitoria Primera dispuso que:

“El Consejo Nacional de Educación Superior -CONESUP-

obligatoriamente, en el plazo de un año, deberá determinar la situación

académica y jurídica de todas las entidades educativas bajo su control en base

al cumplimiento de sus disposiciones y de las normas que sobre educación

superior, se encuentran vigentes en el país

Será obligación que en el mismo período, el Consejo Nacional de

Evaluación y Acreditación -CONEA, entregue al CONESUP y a la Función

Legislativa, un informe técnico sobre el nivel de desempeño institucional de los

establecimientos de educación superior, a fin de garantizar su calidad,

propiciando su depuración y mejoramiento; según lo determinado en el artículo

91 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Los informes con los resultados finales del CONESUP y CONEA,

deberán ser enviados para su conocimiento y, de ser el caso, para su

resolución definitiva, a la Función Legislativa”.

El 28 de agosto de 2009 el Consejo Nacional de Educación Superior (Conesup)

entregó al Legislativo su informe borrador de la “Determinación Académica y

Jurídica de las Universidades y Escuelas Politécnicas del Ecuador”, y el 21 de

diciembre del mismo año entrega su informe final. El 4 de noviembre de 2009 el

Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (Conea) remitió a la Asamblea

el informe “Evaluación de Desempeño Institucional de las Universidades y

Escuelas Politécnicas del Ecuador” dispuesto por el Mandato Constituyente

No.14.

4

Page 5: Rc2010

Por resolución del Consejo de Administración Legislativa, estos informes fueron

remitidos para conocimiento de la Comisión Especializada Permanente de

Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, quienes en sesión del 13 de enero

del 2010, resolvió conformar una Subcomisión que se encargue de analizar,

estudiar y presentar conclusiones y recomendaciones sobre los informes

CONEA y CONESUP de conformidad al Mandato Constituyente No. 14,

respecto a las Universidades y Escuelas Politécnicas. Dicha subcomisión

quedó integrada por los asambleístas Gioconda Saltos, Galo Vaca y el suscrito.

En la primera sesión de trabajo de la subcomisión fui electo presidente de la

misma e iniciamos nuestra labor para elaborar el informe correspondiente tanto

sobre los informes del CONEA como del CONESUP, trabajo que lo realizamos

durante tres meses sosteniendo una serie de reuniones con los directivos y

funcionarios del CONEA, del CONESUP y con los rectores de las siguientes

Universidades y Escuelas Politécnicas:

1. Universidad Técnica Particular de Loja

2. Universidad Tecnológica América

3. Universidad Casa Grande

4. Universidad Tecnológica Indoamérica

5. Universidad Alfredo Pérez Guerrero

6. Universidad Iberoamericana

7. Universidad Católica Santiago de Guayaquil

8. Universidad del Pacífico

9. Universidad de Otavalo

10. Universidad de los Hemisferios

11. Universidad Interamericana del Ecuador

12. Universidad Panamericana de Cuenca

13. Escuela Superior Politécnica Ecológica Amazónica

14. Universidad Politécnica Estatal del Carchi

15. Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil

16. Escuela Superior Politécnica Javeriana del Ecuador

17. Universidad San Gregorio de Portoviejo

18. Universidad Tecnológica Equinoccial

5

Page 6: Rc2010

19. Universidad Nacional de Loja

20. Universidad Tecnológica Israel

21. Universidad Internacional Sek

22. Universidad Cristiana Latinoamericana

23. Instituto de Altos Estudios Nacionales

24. Universidad de Especialidades Turísticas

25. Universidad Autónoma de Quito

26. Universidad Estatal Península de Santa Elena

27. Universidad Técnica José Peralta

28. Universidad Metropolitana

29. Universidad Equatorialis

30. Escuela Superior Politécnica Ecológica “Servio Tulio Montero Ludeña”

La subcomisión reunida durante la comparecencia de los directivos del ex

Conesup.

6

Page 7: Rc2010

Los directivos del ex Conea comparecen ante la Subcomisión

Rectores de varias universidades comparecen ante la Subcomisión

La subcomisión debió analizar aproximadamente 12.000 fojas útiles de la

documentación presentada por las universidades, CONEA y CONESUP,

concluyendo en lo siguiente:

PRIMERO.- Los informes presentados por el CONEA y por el CONESUP de

conformidad al Mandato Constituyente No.14 no son vinculantes para la toma

de decisiones o motivación para la expedición de resolución ó normativa

alguna.

7

Page 8: Rc2010

SEGUNDO.- No se justifica el cierre de universidades o escuelas politécnicas

públicas o particulares del país.

TERCERO.- Las instituciones de Educación Superior del país deberán ejecutar

inmediatamente un Plan de Mejoramiento para fortalecer sus procesos de

formación profesional e investigación científica.

CUARTO.- Incluir en el proyecto de Ley Orgánica de Educación Superior una

Disposición Transitoria que contenga el siguiente texto:

Disposición Transitoria... “Las Universidades, Escuelas Politécnicas e

Institutos Superiores del Ecuador, entrarán en un proceso de evaluación

interna y externa con un modelo debidamente socializado con los actores del

Sistema de Educación Superior, debiendo considerarse lo heterogéneo del

sistema universitario ecuatoriano y sus características propias como: su

naturaleza jurídica, asignación de recursos, el tiempo de creación,

principios fundacionales, el número de estudiantes, número de docentes, su

nivel académico y relación laboral con la institución, personal administrativo y

de servicios, estructura académica, e infraestructura física y tecnológica propia

y adecuada.

La evaluación externa estará a cargo del Consejo de Educación Superior y del

Consejo Nacional de Acreditación y Aseguramiento de la Calidad, en

cumplimiento de la Disposición Transitoria Vigésima de la Constitución de la

República del Ecuador”.

Con ello se evitó que más de 100.000 familias se vieran afectadas por el cierre

inmediato de las 26 universidades ubicadas en la categoría E, que corrían el

riesgo de ser clausuradas.

8

Page 9: Rc2010

• En la Comisión Ocasional Especializada para la elaboración de la

Ley Orgánica de Educación Intercultural

En base a mis principios de que no hay revolución sin educación y de que la

educación es el alma de los pueblos, integré la Comisión Especializada para

la elaboración de la Ley Orgánica de Educación Intercultural y me preocupé

para que esta nueva Ley de Educación permita una verdadera revolución

educativa y con ello un cambio efectivo del país. Puse especial énfasis en la

elaboración de los articulados que doten al sistema de una nueva estructura

administrativa, al mismo tiempo que garantice los derechos de gratuidad ,

uniformes y alimentación del estudiante, la evaluación y capacitación continua

del maestro y la asignación de un sueldo digno con lo que se aseguraría

mejorar la calidad de la educación.

Capítulo aparte merece el trabajo que junto con los actores sociales y

representantes de pueblos y nacionalidades indígenas realizamos para integrar

al proceso educativo nacional el sistema de educación intercultural bilingüe.

Este proceso fue socializado en el sitio del asentamiento de las comunidades y

personalmente lo realicé en la provincia a la que represento, Santa Elena.

9

Page 10: Rc2010

Durante un año cuatro meses, tras largas jornadas logramos elaborar un

proyecto consensuado por parte de la Comisión, el mismo que fue debatido en

primera instancia en la sesión del 20 de noviembre del 2009, luego tramitada

en segundo debate el 14 de mayo de 2010 y finalmente aprobado el pasado 11

de enero del 2010.

• Aportes personales realizados para la elaboración y aprobación de

diferente leyes

La Asamblea ha aprobado más de 22 proyectos de Ley, entre ellas Orgánicas,

Reformatorias y Derogatorias y en mi calidad de asambleísta he realizado 238

10

Page 11: Rc2010

aportes y observaciones para mejorar el contenido y la redacción del articulado

en las siguientes leyes:

- Ley Orgánica de Educación Superior;

- Ley Orgánica de Educación Intercultural;

- Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y

Descentralización (Cootad);

- Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de la Función Legislativa;

- Ley Orgánica del Deporte;

- Ley Orgánica de Recursos Hídricos, uso y aprovechamiento del Agua;

- Ley para la Administración de los Bienes Inmuebles del Sector Público;

- Ley Reformatoria a la Ley de Hidrocarburos;

- Proyecto de Código de Planificación y Finanzas Públicas;

- Código de la Producción, Comercio e Inversiones;

- Proforma Presupuestaria correspondiente al año 2011;

- Aportes para la elaboración de diversas resoluciones.

• Tareas de fiscalización, reuniones de trabajo y solicitudes de

información

De conformidad con lo establecido en el Artículo 120, numeral 9 de la

Constitución, que señala como deber y atribución de la Asamblea Nacional,

fiscalizar los actos de las funciones Ejecutiva, Electoral y de Transparencia y

Control Social, y los otros órganos del poder público; y requerir a las servidoras

y servidores públicos las informaciones que considere necesarias; y, en

concordancia con lo señalado en el Artículo 9, numeral 9 de la Ley Orgánica de

la Función Legislativa y de su Artículo 75 que dice: “Las y los asambleístas

tienen la facultad de requerir información a las y los funcionarios detallados en

11

Page 12: Rc2010

los artículos 120 numeral 9, 225 y 131 de la Constitución de la República…”

requerí información, sobre ejecución, costos y desarrollo de distintas obras en

la provincia de Santa Elena; al igual que temas educativos en el país y en la

provincia, a varios funcionarios públicos:

- Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo, René Ramírez;

- Ministra Coordinadora de la Política, Doris Solís;

- Ministro de Finanzas, Patricio Rivera;

- Ministro de Salud, David Chiriboga;

- Ministro de Energías Naturales no Renovables, Wilson Pastor;

- Ministro de Energías Renovables y Electricidad, Miguel Calahorrano;

- Ministra de Transporte y Obras Públicas, María de los Ángeles Duarte;

- Ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca; Ramón Espinel;

- Ministra del Ambiente, Marcela Aguiñaga;

- Ministra de Educación, Gloria Vidal;

- Ministerio de Coordinación de Patrimonio

- Viceministra de Turismo, Solange Garcés;

- Secretario Nacional del Agua, Domingo Paredes;

- Director Nacional de Aviación Civil, Cap. Guillermo Bernal;

- Presidente de la Empresa Estatal de Petróleo, Petroecuador, Manuel

Zapater;

- Presidente de la Comisión Especial de Límites Internos de la República

(CELIR), Ramiro Rivadeneira;

- Director de la Comisión Especial de Límites Internos de la República

(CELIR), Raúl Muñoz;

- Paul Borbor, alcalde del cantón Salinas.

12

Page 13: Rc2010

- Presidente del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (Conea),

Arturo Villavicencio;

- Rector de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, Jimmy

Candell.

• Intervenciones en el pleno de la Asamblea Nacional durante el año

2010

Durante el presente año en las sesiones del pleno he expuesto mis criterios

fundamentando mis aportes y observaciones en el siguiente orden:

Sesión No: 21

Fecha: Quito, 12 de enero de 2010

Tema: Propuesta para el tratamiento de las reformas de la Ley del

Sistema Nacional de Contratación Pública y de la Ley de

Régimen Legal de Seguros.

Sesión No: 28

Fecha: Quito, 2 de febrero de 2010

Tema: Propuesta de reforma en el proyecto de Ley para la

Administración de los Bienes Inmuebles del Sector Público

Sesión No: 31

Fecha: Quito, 10 de marzo de 2010

Tema: Propuesta al Código Orgánico de Organización Territorial,

Autonomía y Descentralización (Cootad)

13

Page 14: Rc2010

Sesión No: 38

Fecha: Quito, 27 de abril de 2010

Tema: Informe de la Comisión de Justicia sobre la solicitud de

Amnistía presentada a la Asamblea Nacional por el señor

Drino Nieto y otros.

Sesión No: 40

Fecha: Quito, 4 de mayo de 2010

Tema: Propuesta de reforma al proyecto de Ley Orgánica de

Recursos Hídricos y Uso del Agua.

Sesión No: 46

Fecha: Quito, 24 de junio de 2010

Tema: Propuesta de reforma en el proyecto de Ley Orgánica de

Educación Superior.

Sesión No: 46

Fecha: Quito, 29 de junio de 2010

Tema: Propuesta de reforma en el proyecto de Ley Orgánica de

Educación Superior.

Sesión No: 51

Fecha: Quito, 3 de agosto de 2010

Tema: Propuesta de reforma al proyecto de Ley Orgánica de la

Función Legislativa.

14

Page 15: Rc2010

Sesión No: 76

Fecha: Quito, 25 de noviembre de 2010

Tema: Presupuesto General del Estado para el año 2011.

Sesión No: 78

Fecha: Quito, 9 de diciembre de 2010

Tema: Propuesta de reforma al proyecto de Ley Orgánica de

Educación Intercultural.

• Contacto con la ciudadanía

Respetuoso del mandato constitucional y con mi deber de rendir cuentas a mis

mandantes he mantenido una comunicación permanente informando diaria,

semanal y mensualmente sobre mis actividades como legislador de la

República, cosa que he realizado a través de:

- Blog personal en la página web de la Asamblea Nacional

- Programa informativo semanal de radio Amor del cantón La Libertad y la

Chola del cantón Salinas.

- Entrevistas en medios de comunicación a nivel nacional.

- Entrevistas en medios de comunicación de la provincia de Santa Elena

- Reuniones permanentes con autoridades, directivos, dirigentes de las

diferentes instituciones públicas y privadas de la provincia y del país.

Conclusión

De acuerdo a la Constitución, leyes conexas y demás documento el

Asambleísta tiene como función primordial legislar y fiscalizar, sin embargo de

aquello he dedicado las horas libres a coadyuvar en las gestiones de los

señores alcaldes de Salinas, Libertad y Santa Elena, directivos de la

15

Page 16: Rc2010

Universidad Península de Santa Elena y diversos representantes educativas,

culturales y deportivas que han demandado de nuestro apoyo para el desarrollo

de nuestra provincia en todos los aspectos.

Al finalizar el año 2010 y hacer un balance de nuestra gestión de enero a

diciembre de dicho año creo haber cumplido con el deber que la función

dispone, y también con la misión que mis electores, mi familia y mi conciencia

demandaron.

Atentamente,

Ab. Xavier Tomalá MontenegroAsambleísta por la provincia de Santa Elena

16