Rac.Adm. 1-A

download Rac.Adm. 1-A

of 34

description

Administrtacion base

Transcript of Rac.Adm. 1-A

  • * UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de CIENCIAS EMPRESARIALES.

    ASIGNATURA:

    RACIONALIZACIN ADMINISTRATIVA.

    Mg. Alfredo Izaguirre Gallardo. I Semana

    LIMA - PERU

  • *RACIONALIZACIN ADMINISTRATIVASilaboDATOS GENERALES1.1 Asignatura: Racionalizacin Administrativa1.2 Cdigo: 0501- 053011.3 Requisito :Direccin y Administracin de Empresas1.4 Ciclo Acadmico: VI CICLO 1.5 Semestre Acadmico:2015-11.6 Horas Semanales:41.6.1 Teora:21.6.2Prctica:21.7 Crditos:31.8 Profesor: Mg. A. Izaguirre G.

  • *II.Sumilla:

    Esta asignatura pertenece al rea de Administracin. De naturaleza terico prctica, obligatoria.objetivo : ensear, capacitar y entrenar al estudiante en tcnicas y metodologas modernas que actualicen tanto el entorno de la racionalizacin, como la distribucin del trabajo en la estructura organizacional.

    propsito : lograr alcanzar los objetivos, metas o fines del proceso administrativo; dando un enfoque organizacional, de trabajo en equipo, liderazgo y manejo del cambio.

  • *Est organizada en cuatro unidades didcticas:UNIDAD I:Objetivos, importancia y fines del conocimiento de la racionalizacin administrativa.UNIDAD II:Anlisis y Descripcin de puestos, Evaluacin de puestos aplicados a diferentes tipos de empresas .UNIDAD III:Metodologa para el desarrollo de los sistemas de Informacin de Racionalizacin. Reingeniera o Mejoramiento de procesos aplicados a las Empresas.UNIDAD IV:Sistemas de Informacin Gerencial y herramientas informticas para mejorar la calidad de servicio al cliente.

  • *COMPETENCIA.Analiza, comprende, adquiere y aplica los procedimientos y tcnicas de la racionalizacin en el proceso administrativo de la gestin de las empresas, con un sentido tico y de responsabilidad social, orientadas a la eficiencia, eficacia y competitividad de las empresas.

  • *CAPACIDADES.Conoce y aplica las herramientas para optimizar la estructura de las organizaciones y sus procesos empresariales, buscando la efectividad de los mas altos beneficios al menor costo posible; maximizando la productividad, rentabilidad y economa, hacia una adecuada toma de decisiones.

    Adquiere destreza y practica en el uso de las tcnicas de anlisis organizacional, disea formularios y optimiza los manuales en organizaciones reales.

    Conoce, aplica y evala mtodos y tcnicas para desarrollo de los sistemas de informacin de Racionalizacin y Mejoramiento de procesos.

    Conoce los sistemas y plataformas tecnolgicas que requieren las empresas del sector y mejoramiento de procesos, para ser mas competitivas en un mundo globalizado.

  • *RECURSOS DIDACTICOSSeparatas, exposiciones, textos del curso, videos, lminas, retroproyector, transparencias, multimedia, fichas, papelgrafos, manuales, revistas.

  • *Evaluacin.Tarea Acadmica. 40 %Evaluacin permanente de la participacin en clase, asistencia, Controles de Lectura y Exposicin grupal . Primera practica calificada . Segunda prctica calificada . Examen parcial . 30 %Examen final . 30 %

  • *Evaluacin, permanente.1. Intervenciones orales.2. Trabajos de investigacin individual.3. Trabajos de investigacin grupal.4. Controles de Lectura. 5. Asistencia a conferencias.6. Asistencia a la asignatura.

  • *BIBLIOGRAGASALAZAR LARRAIR,LUIS. 1992 Organizacin y Mtodos. DRUCKER, Peter; La Organizacin basada en la informacin. Norma. 1997MARTHANS GARRO, CESAR; Racionalizacin Empresarial. Ed. San Marcos.2002ANDERSON, R.G., Organizacin y Mtodos; EDAF S.A.1985 MARTINEZ CHAVEZ, VICTOR. Diagnostico Administrativo. Procedimientos, procesos. Tercera edicin. Ed Trillas 2002.W. HARTMAN. Manual de los sistemas de informacin. 1980MARTHANS GARRO, Cesar. 1990.La racionalizacin en las empresas. Grafotecnia, Lima.MINTZBERG HENRY. Diseo de Organizaciones Eficientes. Ed. Ateneo. 1995FERREYROS Morn, Juan; Informtica Contable y organizacin. 1996GIBSON IVANCEVICH. Las organizaciones, Comportamiento, estructura. Mc.Graw-Hill.CLAUDE S. GEORGE. Historia del Pensamiento Administrativo. Prentice Hall. 1972_ GONZALEZ CACHO, MARCIAL . Separata de Racionalizacin 2010

  • *

    SEMANAContenidos por SemanaModalidad PresencialDescripcin LargaDescripcin Corta01CONCEPTOS ,PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y METAS DE LA RACIONALIZACION ADMINISTRATIVA, CONCEPTOS DE EFICIENCIA Y EFICACIA. EVOLUCION DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO.CONCEPTOS, PRINCIPIOS Y EVOLUCION DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO02LAS ORGANIZACIONES Y LA EMPRESA CONCEPTOS, CLASES, CARACTERISTICAS Y FACTORES EXTERNOS QUE INFLUYEN EN ELLAS.LAS ORGANIZACIONES Y LA EMPRESA.03RACIONALIZACION ADMINISTRATIVA,DEFINICIONES, GENERALIDADES, OBJETIVOS Y FUNCIONES. EFICIENCIA, EFICACIA, PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN LAS EMPRESAS. INDICADORESRACIONALIZACION ADMINISTRATIVA E INDICADORES EN LOS MODELOS.04ESTRUCTURA Y DISEODE LA ORGANIZACIN, DEFINICIONES, ELEMENTOS, APLICACIONES TIPOS. ORGANIMETRIA APLICADA A LAS EMPRESAS.ESTRUCTURA Y DISEO DELA ORGANIZACIN. ORGANIMETRIA.05DISEO DE ORGANIGRAMA, METODOS Y TECNICAS.DISEODE ORGANIGRAMA05PRIMERA PRACTICA CALIFICADAEVALUACION

  • *

    06MANUAL DEORGANIZACION Y FUNCIONES, DEFINICION, OBJETIVOS, ESTRUCTURA. APLICACIN DEL MOF EN LAS EMPRESAS.MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES.07EVALUACION Y CLASIFICACION, MODELOS DE DISEO DE MANUAL DE PUESTOS. EVALUACION Y METODOS DE CLASIFICACION DE CARGOS.DISEO, DESCRIPCION Y ANALISIS DE CARGOS. TRABAJO APLICATIVO08APLICACIN DE METODOS DE EVALUACION Y CLASIFICACION DE CARGOS. EXPOSICION DE TRABAJO APLICATIVOMETODOSDE EVALUACION Y CLASIFICACION DE CARGOS. CASO PRACTICO.09EXAMEN PARCIALEXAMEN PARCIAL10METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION DE RACIONALIZACION, PROCESO PARA IMPLEMENTAR EL MODELO Y DISEO DE MODELO DE RACIONALIZACION.METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE LA RACIONALIZACION.

  • *

    11REINGENIERIA O MEJORAMIENTO DE PROCESOS,ANALISIS, DIAGNOSTICO Y MEJORA DEL PROCESO.REINGENIERIA O MEJORAMIENTO DE PROCESOS.12IMPLEMENTACION DEL MODELO OPTIMIZADO; DISEO,PLAN DE DESARROLLO DE LA SOLUCION, IMPLEMENTACION DE LA SOLUCION.CASO APLICATIVO.IMPLEMENTACION DEL MODELO OPTIMIZADO132DA PRACTICACALIFICADA2DA PRACTICA CALIFICADA13INSTRUMENTOS DE GESTION PARA LA RACIONALIZACION DEL TRABAJO: JUST IN TIME, BENCHMARKING.INSTRUMENTOS DE GESTION PARA LA RACIONALIZACION DEL TRABAJO.14INSTRUMENTOS DE GESTION PARA LA MEJORA CONTINUA. CIRCULOS DE CALIDAD. DISTRIBUCION DE AUTORIDAD.INSTRUMENTOS DE GESTION PARA LA MEJORA CONTINUA. DISTRIBUCION DE AUTORIDAD15SISTEMA DE SOPORTE TECNOLOGICO APLICADOS A LAS EMPRESAS. PLATAFORMAS TECNOLOGICAS. CANALES DE COMUNICACIONSISTEMA DE SOPORTE TECNOLOGICO CANALES DE COMUNICACION16EXPOSICION Y SUSTENTACION DE TRABAJOS DE INVESTIGACION.EXPOSICION Y SUSTENTACION DE TRABAJOS DE INVESTIGACION.17EXAMEN FINALEXAMEN FINAL18EXAMEN SUSTITUTORIOEXAMEN SUSTITUTORIO

  • *Normas de la Universidad1. No estar en los pasillos en horas de clase.2. Celulares apagados en hora de clase.3. No comida ni bebida durante las clases.4. No fumar en clase ni en los pasillos. 5. Cuidar los ambientes y mobiliario de la Universidad.6. PUNTUALIDAD. ( Tolerancia 10)

  • *Administracin : AD, que significa hacia y MINISTER, que a su vez se origina de dos races latinas: MINIS = subordinado y TER = la preposicin para.

    hacia el subordinado, o para el subordinado es decir que para que exista aplicacin mnima, tiene que haber un subordinado e implcitamente un superior inmediato (Direccin).

  • *Semnticamente, Administrar significa ordenar, planificar y coordinar cualquier actividad econmico - productiva o asociacin humana.

    Acadmicamente,

    James D. Mooney: Es el arte o tcnica que nos ensea a dirigir asociaciones o grupos humanos con fines o idales comunes, inspirado en un claro conocimiento de la naturaleza humana y de sus integrantes.

  • *George Terry: Administrar es lograr objetivos predeterminado, con el esfuerzo ajeno. Es decir, es el arte de hacer trabajar a los dems en provecho de uno para lograr esos objetivos predeterminados.Frederick Taylor: Es la planificacin, organizacin, direccin, coordinacin y control de todas las actividades de un grupo, con objetivos comunes.Henry Fayol: Administrar es la planeacin, organizacin, mando, integracin y control de todas las acciones del grupo.

  • *LA ADMINISTRACIN CIENTFICA.EFICIENCIA EN PRODUCCIONMETODOS DE TRABAJONORMAS EVALUACION DE EFICIENCIAADMINISTRACION CIENTIFICAMEJORAS EN DIRECCION DE RRHHPRODUCTIVIDADPROBLEMAS DE RELACIONES HUMANASFederick Wilson Taylor

  • *La inclusin de los trminos Ciencia y Arte, nos invitan a tener que filosofar, para poder entender mejor el significado de cada uno de estos trminos.

    03.LA ADMINISTRACIN: CIENCIA Y ARTE

  • *04.IMPORTANCIAPRINCIP Y TECNICAS APLICADOSANALISIS TRABAJO Y CAPACIDAD ADMINIT.HIPOTESIS:GUIA PARA LA INVESTESFUERZO INDIV: LOGRO SOCIAL

  • *04.IMPORTANCIALas ventajas de la Administracin, se refiere a que:1. Aumenta la Eficiencia; cuando los principios y tcnicas pueden ser desarrollados, probados y aplicados.2. Cristaliza la Naturaleza de la Administracin; el entendimiento, los conceptos, los principios y teoras de la administracin, hace difcil el anlisis del trabajo administrativo y la capacidad de los administradores.3. Utiliza la Investigacin; toda hiptesis puede ser usada como gua para la investigacin administrativa, ayudando a mejorar la practica de la administracin.4. Alcanza Metas Sociales; en sentido amplio, la administracin coordina los esfuerzos de los individuos para que los objetivos se traduzcan en logros de carcter social.

  • *05.PRINCIPIOS FUNDAMENTALESSegn el especialista Federedick W. Taylor, los principios de la administracin son:Planificacin.Organizacin.Direccin.Coordinacin, yControl.

  • *06. CLASES DE SISTEMAS DE ADMINISTRACINSe ha establecido tres clases de sistemas de administracin:1. Clsica o TradicionalEsta basado en la teora Clsica de la Organizacin, que ciment la administracin antigua y primigenia, que antepona el logro de los objetivos a cualquier otro factor, dejando de lado el factor humano.

  • *06. CLASES DE SISTEMAS DE ADMINISTRACINSe ha establecido tres clases de sistemas de administracin:2. Administracin Neo - ClsicaSistema que se basa en poner mayor nfasis en la humanizacin de la organizacin, aunque suponiendo un tanto errneamente que un trabajador satisfecho es buen trabajador.

  • *06. CLASES DE SISTEMAS DE ADMINISTRACINSe ha establecido tres clases de sistemas de administracin:3. Administracin ModernaEs la resultante de combinar modernamente los dos sistemas anteriores. La Teora Moderna la concibe como un sistema dinmico. Igual que los sistemas de equipos y los sistemas de hombre-maquina, que se estudian en otros sistemas.

  • *07. LA ADMINISTRACIN DE RECURSOS HUMANOS.

    Comprende a todo el personal que va a participar en la Organizacin, de un actividad econmico - productiva, incluyendo la llamada mano de obra calificada y no calificada.

  • *

    08. ADMINISTRACIN DE RECURSOS MATERIALES.

    planificar, programar, dirigir, coordinar y controlar, todas las adquisiciones de materias primas, insumos, maquinas, equipo, herramientas, instrumental, repuestos, etc. y conservarlos en optimas condiciones de uso hasta su entrega al usuario o cliente.

    funciones logsticas, tales como Abastecimiento, Mantenimiento, Transporte, etc.

  • *09. LA ADMINISTRACIN DE RECURSOS FINANCIEROSfunciones siguientes:

    Determinar el volumen total de fondos que deber utilizar la empresa;Distribuir los fondos eficientemente entre los diversos activos; yDistribuir de la mejor manera, las fuentes de financiamiento, desde el punto de vista de la evaluacin global de la empresa.

  • * LA ADMINISTRACIN DE LA PRODUCCIN

    Administracin de procesos de elaboracin o transformacin industrial.

    transformar un bien, en otro bien diferente, a travs del tiempo y/o espacio.

  • * LA ADMINISTRACIN DE LA PRODUCCINDIFERENTES TIPOS DE RECURSOS EN LA ADMINISTRACIN

  • *Eficiencia: Uso racional de los medios con que se cuenta para alcanzar un objetivo determinado. Capacidad de lograr metas con el mnimo de recursos disponibles y tiempo, logrando su optimizacin.Eficacia: Capacidad de alcanzar el efecto que se espera, tras la realizacin de una accin.

    Ej: disco, fotocopia libro, Individuo adelgaza.

    EFECTO DESEADO CON MENOS RECURSOS

  • *Existen problemas frecuentes dentro de algunas organizaciones, como: - Empresa mal definida, con polticas discrepantes. - Inadecuada integracin de especialistas funcionales. - Comunicaciones deficientemente coordinadas. - Insuficiente descentralizacin de las decisiones. - Empresa bien orientada, pero mal explotada, o a la inversa. - Funciones y responsabilidades mal definidas.

  • *RACIONALIZACIONBIENESTARCANTIDAD DE BIENES SATISFACER NECESIDADESNIVEL DE VIDAPRODUCTIVIDAD DE ESTOS RECURSOSSISTEMA PARA OBTENER EL MAXIMO BIENES Y SERVICIO CON ESTOS RECURSOSMETODO RACIONALUTILIZACION OPTIMA DE LOS RECURSOS A UN COSTO MINIMORACIONALIZACION

  • *RACIONALIZACION

    DEFINICION: OPTIMIZACION DE LA GESTION ADMINISTRATIVA, PARA OBTENER MAYOR EFICIENCIA, MAYOR EFICACIA Y MAYOR COMPETITIVIDAD.

    OBJETIVO: ES LA COMBINACION OPTIMA DE LOS RECURSOS DISPONIBLES PARA LOGRAR EL MAXIMO DE BIENES Y SERVICIOS A UN COSTO MINIMO.

    AMBITO DE ACCION:1. LOGRAR UNA ADECUADA ESTRUCTURA ORGANICA DE LA EMPRESA.( ANALISIS FUNCIONES,ASIGNACION RESPONSABILID, CLASIFICACION DE CARGOS, ORDEN JERARQUICO)

    2. OBTENER EFICIENTES PROCEDIMIENTOS Y METODOS DE TRABAJO.

  • *Evaluacin Continua N 1TEMASTemas discutidos en claseEvolucin del pensamiento Administrativo.