Química I - Tarea Obligatoria N° 1

download Química I - Tarea Obligatoria N° 1

of 5

Transcript of Química I - Tarea Obligatoria N° 1

Prof. Anah ALBERTI DAMATO

Qumica I Sistema Virtual de Formacin a DistanciaProf. Anah ALBERTI DAMATO

5

Nombre:DNI:Perodo de cursado:Sede:TAREA OBLIGATORIA N 11.) Define breve y claramente (2 a 4 lneas):

a.) HIDROCARBUROS: como su nombre lo indica, son compuestos formados por carbono (C) e hidrgeno (H). Son los compuestos orgnicos ms sencillos.

b.) COMPUESTOS HALOGENADOS: son compuestos orgnicos que poseen en su estructura algn elemento halgeno (pertenecientes al grupo 17 de la tabla peridica: F, Cl, Br, I).

c.) GRUPO FUNCIONAL: es una estructura submolecular formada por tomos de carbono y varios otros tomos, unidos mediante enlaces covalentes. Estas estructuras remplazan a los tomos de H perdidos en los hidrocarburos saturados (alcanos).

d.) ISMEROS: son compuestos orgnicos, cada uno de los cuales tiene molculas que contienen el mismo nmero y la misma clase de tomos, pero estructura molecular distinta (por lo tanto, distintas propiedades).

e.) COMPUESTOS INSATURADOS: son compuestos orgnicos que presentan en su estructura enlaces dobles o triples (alquenos y alquinos, respectivamente). La cantidad de enlaces dobles o triples indica el grado de insaturacin.

2.) Responda verdadero o falso, justificando su respuesta en cada caso.

a.) Si dos compuestos orgnicos poseen el mismo grupo funcional, tendrn las mismas propiedades fsicas y qumicas, independientemente de la longitud que tenga la cadena carbonada.FALSO. Veamos el caso del grupo funcional oxhidrilo, presente en los alcoholes. El carcter polar de los alcoholes reside en este grupo oxhidrilo, aunque tambin la longitud de la cadena carbonada del grupo alqulico tiene influencia en esa polaridad. Cuanto ms larga sea la cadena, menos polar resultar el alcohol, pues comienza a predominar en la molcula el resto no polar del hidrocarburo. Por ello, los alcoholes de bajo peso molecular (metanol y etanol, por ejemplo) son altamente solubles en agua, mientras que los de elevado peso molecular lo son en mucho menor proporcin.b.) En las molculas orgnicas, cada tomo de carbono siempre est unido a cuatro tomos.FALSO. Esto slo ocurre en los compuestos orgnicos saturados (alcanos) y sus derivados (los alcoholes, por ejemplo), en los cuales el carbono se une a estos cuatro tomos mediante enlaces covalentes simples.c.) Pueden existir dos compuestos que tengan la misma frmula molecular, y cuyos comportamientos qumicos, sin embargo, sean diferentes. Se trata, por lo tanto, de compuestos diferentes.VERDADERO. Se trata de los ismeros. Por ejemplo: la frmula C3H6O puede corresponder a la molcula de propanal (aldehdo) o a la molcula de propanona (cetona).d.) Los alcoholes y los aldehdos se pueden oxidar.VERDADERO. Los aldehdos se obtienen por oxidacin de los alcoholes primarios en presencia de algn catalizador, como el permanganato de potasio; por ejemplo, la oxidacin del etanol produce etanal. Los cidos carboxlicos se pueden obtener mediante la oxidacin de un aldehdo; por ejemplo, etanal en presencia de un oxidante origina cido etanoico.e.) Las amidas primarias se obtienen por reaccin de un derivado de cido con una amina primaria.VERDADERO. Las amidas son derivados nitrogenados que se forman al producirse una reaccin de condensacin entre el grupo cido de un cido carboxlico y el grupo amino de una amina. Por ejemplo, el cido etanoico (o cido actico) reacciona con la metilamina para formar la N-metilacetamida.

3.) Propiedades qumicas de los hidrocarburos. Completa:

a.) La reaccin entre un alcano y un halgeno como el Cl2 se denomina HALOGENACIN.b.) La reaccin de hidratacin de los alquenos produce un ALCOHOL.c.) Cuando un alcohol reacciona con un CIDO CARBOXLICO se produce un ster.d.) Para generar alcanos de menor tamao se los debe someter al proceso de CRACKING o CRACKEO.e.) Cuando un aldehdo reacciona con H2 se forma un ALCOHOL.

4.) Escribe la frmula molecular y la semidesarrollada de las siguientes sustancias:

a.) 2-pentinoFrmula molecular: C5H8Frmula semidesarrollada: CH3CCCH2CH3b.) 3-cloro-hexanoFrmula molecular: C6H13ClFrmula semidesarrollada: CH3CH2CH(Cl)CH2CH2CH3c.) Metil-etil-terFrmula molecular: C3H8OFrmula semidesarrollada: CH3OCH2CH3d.) 3-pentanonaFrmula molecular: C5H8OFrmula semidesarrollada: CH3CHCOCHCH3e.) cido butanoicoFrmula molecular: C4H8O2Frmula semidesarrollada: CH3CH2CH2COOH

5.) Indica de las siguientes molculas cules son alcoholes primarios, secundarios y terciarios.

a.) CH3CH2CH(OH)CH2CH3: alcohol secundario (3-pentanol)

b.) HOCH2CH2CH3: alcohol primario (butanol)

c.) CH3C(CH3)(OH)CH3: alcohol terciario (2-metil-2-propanol)

d.) CH3CH2OH: alcohol primario (etanol)

6.) Para las siguientes molculas indica el nombre del grupo funcional que se encuentra presente:

a.) HCCCH2CH3: enlace covalente triple

b.) CH3CH2COCH3: grupo carbonilo (cetona)

c.) CH3CH2OCH2CH3: grupo oxgeno (ter)

d.) CH3CH2CH2CONH2: grupo amida (amida)

e.) CH3CH2CH2OH: grupo oxhidrilo (alcohol)

7.) Completa la siguiente reaccin. Escribe los nombres de cada sustancia de la reaccin qumica (reactivos y productos).

CH3CH2CH2OH + O2 (oxidacin enrgica) CH3CH2CHO + H2O propanol oxgeno propanal agua

8.) Compara:

a.) La solubilidad en agua de los alcanos, los alcoholes y las aminas.Solubilidad en aguaAlcanosAlcoholesAminas

Son casi insolubles, y esta solubilidad disminuye a medida que aumenta el peso molecular. El ms soluble es elmetano, con una solubilidad de 0,00002 g/ml a 25 C. La parafina domstica (de entre 26 y 30 tomos de carbono) no es ni humedecida por el agua.La solubilidad de la molcula depende del tamao y forma de la cadena carbonada; ya que a medida que sea ms larga y ms voluminosa, la molcula tender a parecerse ms a un hidrocarburo y menos a la molcula de agua, por lo que su solubilidad ser mayor en disolventes apolares (por ejemplo, benceno), y menor en disolventes polares (por ejemplo, agua).Las aminas primarias y secundarias son compuestos polares, capaces de formar puentes de hidrgeno entre s y con el agua, esto las hace solubles en ella. La solubilidad disminuye en las molculas con ms de 6 tomos de carbono y en las que poseen el anillo aromtico.

b.) Los puntos de ebullicin de los alcanos, los aldehdos y los cidos carboxlicos.Punto de ebullicinAlcanosAldehdoscidos carboxlicos

Aumenta a medida que aumenta la longitud de la cadena carbonada. Desde el metano al butano son gases a temperatura ambiente, mientras que los que tienen ms de 16 tomos de carbono hierven aproximadamente a 300C.Son mayores que el de los alcanos del mismo peso molecular. Esto se debe a la formacin de dipolos y a la ausencia de formacin de puentes de hidrgeno intramoleculares en stos compuestos.Presentan puntos de ebullicin elevados debido a la presencia de doble puente de hidrgeno.

9.) Completa la siguiente reaccin. Escribe los nombres de cada sustancia (reactivos y productos).

CH3CH2CH2OH + CH3CH2COOH CH3CH2COOCH2CH2CH3 + H2O propanol cido propanoico propanoato de propilo agua

10.) Para el siguiente compuesto escribe la frmula molecular y semidesarrollada e indica un ismero de posicin, un ismero de funcin y uno de cadena (si los hubiere). Nombra los compuestos formados.2-hexanolFrmula molecular: C6H14OFrmula semidesarrollada: CH3CH(OH)CH2CH2CH2CH3Ismero de posicin: CH3CH2CH(OH)CH2CH2CH3: 3-hexanolIsmero de funcin: CH3CH2CH2OCH2CH2CH3: dipropil-terIsmero de cadena: CH3C(CH3)(OH)CH2CH2CH3: 2-metil-2-pentanol