Qué Son Los Centros de Gestión Parroquial

2
¿Qué son los Centros de Gestión Parroquial? La Fundación Misión Ribas y Petróleos de Venezuela, a través de la Gerencia de Automatización, Informática y Telecomunicaciones (AIT) son los impulsores de este proyecto que busca servir de plataforma tecnológica a los integrantes del programa educativo Misión Ribas, creado por el Gobierno Bolivariano para permitir a los venezolanos de cualquier edad culminar sus estudios de bachillerato. Asimismo, se pretende poner a disposición de la comunidad un espacio para la organización social y una ventana de fácil acceso e intercambio de información con el Gobierno a través de su plataforma electrónica; promover la formulación y seguimiento de proyectos; y fomentar el ejercicio de la contraloría social. Los Centros de Gestión Parroquial están ubicados en planteles educativos públicos en cada una de las 1.135 parroquias del país y permiten a los vencedores, de modo totalmente gratuito, poner en práctica los conocimientos teóricos que adquieren en el área de Informática. Asimismo, sirven para la preparación de los docentes y la formación académica de los estudiantes de cada plantel. Cabe resaltar que los Centros de Gestión Parroquial están enmarcados en varios de los objetivos estratégicos de la Nación, tales como: -Articular y optimizar la nueva estrategia comunicacional -Avanzar aceleradamente en la construcción del nuevo modelo democrático -Implantar una nueva estrategia integral y eficaz contra la corrupción -Acelerar la creación de la nueva institucionalidad del Estado Un CGP es un proyecto desarrollado desde la Misión Ribas conjuntamente con PDVSA para impulsar el desarrollo tecnológico en las comunidades y que esto se pudiera hacer en cada parroquia de Venezuela era la meta inicial, tomando como principal trabajo la educación de las y los estudiantes ya que los CGP funcionan dentro de instituciones educativas. (CGP). Este proyecto, impulsado por Petróleos de Venezuela (Pdvsa), El Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Misión Ribas, busca abrir un espacio en cada parroquia de Venezuela, dotado de computadoras con acceso a Internet, impresoras multifuncionales y asesoría hacia las comunidades, impartida por vencedores de la Misión Ribas adiestrados para tal fin. Según los responsables del proyecto, cada uno de estos espacios, los cuales cuentan con software libre e internet, fungirán como canal para que estudiantes, comunidades organizada y ciudadanos puedan proponer proyectos, ejercer la contraloría social y revisar la gestión de alcaldías, ministerios, gobernaciones, etcétera Es importante que este programa gubernamental adquiera madurez, porque es obvio que las comunidades lo necesitan, al tiempo que permitirá impulsar la democracia participativa y protagónica, bien sea por medio de los consejos comunales, las mesas técnicas de agua, los comités de salud o cualquier otra forma de organización popular. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación no son sólo herramientas

description

Los Centros de Gestión Parroquial

Transcript of Qué Son Los Centros de Gestión Parroquial

Page 1: Qué Son Los Centros de Gestión Parroquial

¿Qué son los Centros de Gestión Parroquial? La Fundación Misión Ribas y Petróleos de Venezuela, a través de la Gerencia de Automatización, Informática y Telecomunicaciones (AIT) son los impulsores de este proyecto que busca servir de plataforma tecnológica a los integrantes del programa educativo Misión Ribas, creado por el Gobierno Bolivariano para permitir a los venezolanos de cualquier edad culminar sus estudios de bachillerato.

Asimismo, se pretende poner a disposición de la comunidad un espacio para la organización social y una ventana de fácil acceso e intercambio de información con el Gobierno a través de su plataforma electrónica; promover la formulación y seguimiento de proyectos; y fomentar el ejercicio de la contraloría social.

Los Centros de Gestión Parroquial están ubicados en planteles educativos públicos en cada una de las 1.135 parroquias del país y permiten a los vencedores, de modo totalmente gratuito, poner en práctica los conocimientos teóricos que adquieren en el área de Informática. Asimismo, sirven para la preparación de los docentes y la formación académica de los estudiantes de cada plantel.

Cabe resaltar que los Centros de Gestión Parroquial están enmarcados en varios de los objetivos estratégicos de la Nación, tales como:

-Articular y optimizar la nueva estrategia comunicacional -Avanzar aceleradamente en la construcción del nuevo modelo democrático -Implantar una nueva estrategia integral y eficaz contra la corrupción -Acelerar la creación de la nueva institucionalidad del Estado

Un CGP es un proyecto desarrollado desde la Misión Ribas conjuntamente con PDVSA para impulsar el desarrollo tecnológico en las comunidades y que esto se pudiera hacer en cada parroquia de Venezuela era la meta inicial, tomando como principal trabajo la educación de las y los estudiantes ya que los CGP funcionan dentro de instituciones educativas.

(CGP). Este proyecto, impulsado por Petróleos de Venezuela (Pdvsa), El Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Misión Ribas, busca abrir un espacio en cada parroquia de Venezuela, dotado de computadoras con acceso a Internet, impresoras multifuncionales y asesoría hacia las comunidades, impartida por vencedores de la Misión Ribas adiestrados para tal fin.Según los responsables del proyecto, cada uno de estos espacios, los cuales cuentan con software libre e internet, fungirán como canal para que estudiantes, comunidades organizada y ciudadanos puedan proponer proyectos, ejercer la contraloría social y revisar la gestión de alcaldías, ministerios, gobernaciones, etcétera

Es importante que este programa gubernamental adquiera madurez, porque es obvio que las comunidades lo necesitan, al tiempo que permitirá impulsar la democracia participativa y protagónica, bien sea por medio de los consejos comunales, las mesas técnicas de agua, los comités de salud o cualquier otra forma de organización popular.Las Tecnologías de la Información y la Comunicación no son sólo herramientas necesarias, sino imprescindibles para desarrollas la democracia electrónica y guiar a las comunidades venezolanas de menor recurso adquisitivo, para que aprendan a manejarlas, a través de herramientas alternativas como el software libre.Dicho desarrollo está enmarcado al menos en 4 de los 10 grandes objetivos estratégicos de la Nación: Articular y optimizar la nueva estrategia comunicacional, avanzar en la construcción del nuevo modelo democrático de participación popular, activar una nueva estrategia integral y eficaz contra la corrupción y acelerar la creación de la nueva institucionalidad del aparato del Estado; es decir, representa un arma para propulsar la independencia tecnológica, la educación y la democracia verdadera.

Los Centros de Gestión Parroquial están ubicados en planteles educativos y permiten a los vencedores, de modo totalmente gratuito, poner en práctica los conocimientos teóricos que adquieren en el área de Informática. Asimismo, sirven para la preparación de los docentes y la formación académica de los estudiantes de cada plantel.

Page 2: Qué Son Los Centros de Gestión Parroquial

Cada uno de estos espacios cuenta con 20 computadoras, impresora y fotocopiadora. Antes de recibir estos equipos es acondicionado en materia de seguridad, infraestructura, mobiliario y dotado de conexión a Internet vía satelital.

Además, se seleccionan cuatro vencedores de la Misión Ribas por cada centro, dos con el rol de administradores, para facilitar el uso de las herramientas, orientar a los usuarios y controlar los turnos de trabajo. Otras dos personas, adscritas a la Reserva Nacional, cumplen funciones de resguardo en turnos nocturnos y fines de semana, para reforzar la custodia de los equipos, aun cuando el colegio cuente con vigilancia propia. En algunos estados también se han establecido acuerdos con el Comando Unificado de la Fuerza Armada Nacional (Cufan), para obtener apoyo de personal del Ejército y la Guardia Nacional que refuerce el cuidado. Este recurso humano se incluye en la nómina de la Fundación Misión Ribas y recibe un incentivo económico por su trabajo, lo que permitirá generar más de 4 mil empleos.

Es importante destacar que todos los equipos de los Centros de Gestión Parroquial cuentan con herramientas de Software Libre; que no generan costos por adquisición y uso, estimulan la democratización del conocimiento y conducen hacia la independencia tecnológica. Asimismo, motivan el desarrollo del sector tecnológico nacional.